Derechos Reales Pretorianos
Derechos Reales Pretorianos
Derechos Reales Pretorianos
Los derechos reales pretorianos o instituidos por el pretor fueron la superficie, el ius
in agro vectigalis, la enfiteusis y la hipoteca.
1. SUPERFICIE
La superficie era el derecho que los arrendatarios o colones de los predios rsticos,
a perpetuidad o largo plazo, tenan sobre las edificaciones levantadas en ellos con
el consentimiento del arrendador.
Surgi del arrendamiento a perpetuidad, que los municipios solan hacer de sus
tierras, mediante un censo o vectigal.
En atencin a la perpetuidad de aquella situacin jurdica del colono, el pretor cre a
favor de este un verdadero derecho real.
3. LA ENFITEUSIS
La enfiteusis, palabra que procede del griego (plantar, sembrar), naci del
arrendamiento de tierras incultas, a largo plazo o a perpetuidad, que los
emperadores solan dar a los particulares, con la obligacin para el colono de
cultivarlas y plantarlas.
Esta prctica fue igualmente seguida por los grandes propietarios y dio origen al
derecho real del colono sobre las tierras, creado por el pretor y denominado
enfiteusis. En la poca de Justiniano se refundieron el ius in agro vectigalis y la
enfiteusis en una misma situacin y se sometieron a un mismo rgimen legal.
4. LA HIPOTECA
Segn el derecho romano, la hipoteca era un derecho real accesorio sobre una cosa
mueble o inmueble, destinado a garantizar el pago de una deuda.
La institucin de la hipoteca surgi lentamente a la vida jurdica mediante una
evolucin progresiva.
Con la finalidad de obtener una garanta para el acreedor, distinta de las
seguridades puramente personales, se acostumbr primeramente lo que se llam
enajenacin fiduciaria. Quien contraa una deuda, enajenaba a favor del acreedor
una cosa determinada, pero conviniendo, por un pacto llamado fiducia, que al
pagarse la deuda devolviera la cosa al patrimonio del deudor.
Luego vino la institucin de la prenda (pignus). El deudor entregaba a su acreedor
la posesin de una cosa en garanta de pago. El acreedor conservaba dicha
posesin mientras no le pagara la deuda.