Falacias Unfv
Falacias Unfv
Falacias Unfv
FECHA: 11/05/2017
AO: 2017
DEDICATORIA
NDICE
1. INTRODUCCIN
El trmino falacia viene a ser una mezcla de los dos conceptos anteriores. Se
entiende por falacia una argumentacin que resulta errnea y defectuosa. Se trata,
por tanto, de una argumentacin que no es vlida.
La palabra falacia se deriva del verbo latn fallare que significa engaar; por
ello se emplea para designar los razonamientos engaosos. Una falacia es un
razonamiento no vlido o incorrecto pero con apariencia de razonamiento
correcto o que pretende ser convincente o persuasivo. Los razonamientos
falaces no son "falaces" por llegar a una conclusin falsa, sino por un error en
su procedimiento. Podra decirse que una falacia es un razonamiento en que la
conclusin no se deriva estrictamente de las premisas, aunque parece hacerlo.
Todas las falacias son razonamiento que vulnera alguna regla lgica. As, por
ejemplo, se argumenta de una manera falaz cuando en vez de presentar
razones adecuadas en contra de la posicin que defiende una persona, se la
ataca y desacredita: se va contra la persona sin rebatir lo que dice o afirma. En
otras palabras, un falacia es un tipo de argumento que puede parecer correcto
pero que, mediante una revisin minuciosa, se prueba que no lo es.Las falacias
lgicas se suelen clasificar en formales y no formales.
2.1. CLASIFICACIN DE LAS FALACIAS
Ejemplo
Si estoy dormido tengo los ojos cerrados, entonces si tengo los ojos
cerrados debo estar dormido.
Ejemplo:
Si estoy dormido tengo los ojos cerrados, pero si estoy despierto tengo
que estar con los ojos abiertos.
Ejemplo:
Carmela sabe ingls o francs, su amiga me dijo que saba ingls.
Luego podemos concluir que no sabe francs.
"Le dije que poda comer o beber si lo desea...est comiendo, por lo
tanto no est bebiendo".
Ejemplo:
"Todos los alemanes son europeos y algunos cristianos son europeos,
as que los cristianos no son alemanes."
En esta falacia hay cuatro trminos, en vez de tres, que sera lo necesario para
que fuese vlido. Esto ocurre porque uno de los trminos tiene dos significados.
Ejemplo:
"El hombre es el nico animal capaz de domesticar el fuego, la mujer no
es un hombre, as que la mujer no puede domesticar el fuego."
2.2. FALACIAS NO FORMALES
Ejemplo:
"Los ecologistas dicen que consumimos demasiada energa; pero no
hagas caso porque los ecologistas siempre exageran".
Ad hominem abusivo
Ad hominems circunstanciales
Ejemplo1:
"Hay que perseguir, utilizando todos los medios posibles, a los terroristas. Si no
lo hacemos, ponemos en peligro nuestras vidas."
Ejemplo 2:
"Si no estudias para el examen tendrs que pasarte el verano en la academia y
no podrs ir de vacaciones a la playa".
Los padres suelen estar preocupados por los estudios de sus hijos, puesto que
la formacin que se adquiere prepara para el mundo laboral. Pero, en lugar de
razonar sobre la importancia de una formacin, utilizan una amenaza: o
estudias o no irs a la playa.
Ejemplos:
Ejemplo:
Debe ser una pelcula estupenda, porque hay unas colas enormes en la
taquilla.
Por qu saqueaste aquella tienda durante el motn callejero? Todo el
mundo lo haca.
Cincuenta millones de fans no pueden estar equivocados.
La marca X es la marca lder en Europa, por eso deberas comprar
productos de esta marca.
E. FALACIA AD IGNORANTIAM (POR LA IGNORANCIA)
Esta falacia se da especialmente cuando uno afirma que algo es verdad slo
porque no se ha probado como falso, o que algo es falso slo porque no se ha
probado como verdadero. La verdad o falsedad de una aseveracin depende de
la evidencia que la soporte o la refute, no de la carencia de soporte o refutacin
de lo opuesto a tal aseveracin.
Ejemplos:
F. FALSA CAUSA
Ejemplo:
El cncer de pulmn se presenta (frecuentemente) en personas que
fuman cigarrillos; por lo tanto, fumar cigarrillos es la causa de este
cncer.
Las dos ltimas semanas no fui a visitar a mi abuelita. Hace tres das se puso
enferma y se muri. Se muri de pena porque no la visitaba.
3. CONCLUSIN