Ensayo Xim
Ensayo Xim
Ensayo Xim
Ejemplo:
Si está nevando, entonces hace frío.
Hace frío.
Por lo tanto, está nevando.
Negación del antecedente: la negación del antecedente, también
llamado error inverso, es una falacia formal. Esta se comete al tomar una
afirmación condicional verdadera («si pasa A, entonces pasará B»), e
incorrectamente afirmar su inversa («si no pasa A, entonces no pasará B»).
Esto es un error, porque el consecuente B puede tener otras razones para
ocurrir aparte de A.
Ejemplo:
Si está nevando, entonces hace frío.
No está nevando.
Por lo tanto, no hace frío.
Falacia de la falacia: es una forma de razonamiento falaz que consiste en
afirmar la falsedad de algo solo porque surge de un razonamiento contrario a la
lógica o de una falacia. Esto es falaz debido a que la validez o invalidez de un
razonamiento no determina necesariamente la falsedad o verdad de su
conclusión.
ejemplo:
A: «Los gatos tienen pelos y, como Félix tiene pelos, entonces es un gato». No
(non sequitur).
B: «Que tenga pelos no demuestra que sea gato, pues bien podría ser un perro
u otro animal». Sí (refutación válida). «Así que no es un gato». No
(argumento ad logicam).
A: «Pero Félix es mi gato». Premisa, proposición verdadera o falsa.
Ejemplo:
A afirma p, → Conozco doctores que recomiendan la homeopatía. A es un
experto o autoridad, → los doctores son personas de prestigio reconocido.
contra el hombre: este tipo de falacia se denomina a veces insulto o falacia de
ataque personal. Este tipo de falacia se produce cuando alguien ataca a la
persona en lugar de atacar su argumento.
Ejemplo:
Le estoy diciendo la verdad porque yo nunca miento
Todo acusado de herejía es necesariamente culpable de ella.
Falsa causa: Has presumido que una relación real o percibida entre dos cosas
significa que una es causa de la otra. Muchas personas confunden correlación
(cosas que ocurren al mismo tiempo o en secuencia) con causalidad (que una
cosa realmente haga que la otra ocurra). A veces, la correlación es una
coincidencia, o se puede atribuir a una causa común.
Ejemplo: Señalando una elegante gráfica, Jorge muestra cómo las
temperaturas han estado subiendo en los últimos siglos, al mismo tiempo que
la cantidad de piratas fue disminuyendo, por lo tanto, los piratas enfrían al
mundo y el calentamiento global es un engaño.
Semantica: Ocurre cuando el que habla no emplea razonamientos,
sino que ataca directamente a la persona a la que quiere convencer, o
desacredita a los que presentan argumentos en su contra.
Ejemplo:
Tú no eres español, por eso no tienes derecho a opinar sobre este país.
con un gato se puede levantar un coche (aunque no con cualquier gato, claro).
Ejemplo:
¿Cómo me acusas de capitalista? A ver, enséñame eso que llevas ahí. ¡Ah! pero si es
un smartphone... ¡Ya veo que clase de anticapitalista estás hecho!
¡Castigada por no aprobar la asignatura!
- ¿Por qué me castigas si tú sacabas peores notas que yo?
No me digas que me ponga a dieta porque tú estás más gordo que yo
¿Cómo voy a obedecer al médico si él mismo no se aplica el cuento?
Eludir la cuestión: Consiste en probar otra cosa diferente de la que se
cuestiona. Tradicionalmente se la conocía como Ignoratio elenchi o elusión del
asunto (del griego elencos, argumento).
Ejemplo: quien no desea entrar en un debate sobre la licitud de un proyecto (que
es lo que se discute), puede desviar la atención hacia la utilidad (que no discute
nadie).