La inteligencia emocional es la capacidad de gestionar las propias emociones y las de los demás. El documento proporciona 7 pautas para que los padres ayuden a desarrollar la inteligencia emocional en los niños: tener una relación afectiva, enseñarles a identificar y nombrar sus emociones, desarrollar una autoestima ajustada, enseñarles a atribuir sus emociones de forma positiva, ayudarles a construir fortaleza, disfrutar de las pequeñas cosas, y
La inteligencia emocional es la capacidad de gestionar las propias emociones y las de los demás. El documento proporciona 7 pautas para que los padres ayuden a desarrollar la inteligencia emocional en los niños: tener una relación afectiva, enseñarles a identificar y nombrar sus emociones, desarrollar una autoestima ajustada, enseñarles a atribuir sus emociones de forma positiva, ayudarles a construir fortaleza, disfrutar de las pequeñas cosas, y
La inteligencia emocional es la capacidad de gestionar las propias emociones y las de los demás. El documento proporciona 7 pautas para que los padres ayuden a desarrollar la inteligencia emocional en los niños: tener una relación afectiva, enseñarles a identificar y nombrar sus emociones, desarrollar una autoestima ajustada, enseñarles a atribuir sus emociones de forma positiva, ayudarles a construir fortaleza, disfrutar de las pequeñas cosas, y
La inteligencia emocional es la capacidad de gestionar las propias emociones y las de los demás. El documento proporciona 7 pautas para que los padres ayuden a desarrollar la inteligencia emocional en los niños: tener una relación afectiva, enseñarles a identificar y nombrar sus emociones, desarrollar una autoestima ajustada, enseñarles a atribuir sus emociones de forma positiva, ayudarles a construir fortaleza, disfrutar de las pequeñas cosas, y
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Qu es la inteligencia emocional?
PAUTAS PARA DESARROLLAR LA
INTELIGENCIA EMOCIONAL 4. Ensearles un vocabulario emocional La inteligencia emocional son un conjunto de Se trata de ensearles a identificar y nombrar competencias responsables de gestionar las propias 1. Los mensajes sobre el bienestar diferentes estados emocionales: triste, alegre, emociones y sentimientos. Vivimos en una sociedad y en una cultura en la aburrido, enfadado, ilusionado, preocupado, Interviene en la relacin adecuada con los dems: que se enva continuamente el mensaje de que el sorprendido, asustado compaeros, profesores, amigos y familiares. bienestar psicolgico est en el TENER. Implica que el nio aprenda a identificarlas en l Tambin est relacionada con la capacidad de La inteligencia emocional de sus hijos estar mismo, a nombrarlas y reconocer las circunstancias plantearse metas y objetivos personales, y de condicionada por en qu pongan el acento de la que le hacen sentir as. planificarse para lograrlos, de mantener la felicidad. fortaleza hasta su consecucin, de tolerar 5. Ayudarles a construir la propia fortaleza frustraciones, aplazar recompensas y finalmente, 2. Relacin afectiva con sus hijos La fortaleza es una de las cualidades humanas que encajar las alegras, tristezas, fracasos y triunfos. puede prevenir en el futuro la aparicin de Se puede decir que la inteligencia emocional es la La relacin entre los padres y los hijos es problemas emocionales ms serios. Se trata de que que conduce a cada persona hacia su bienestar fundamentalmente afectiva. Proporcionar afecto le enseen a afrontar las dificultades de la vida sin psicolgico y a su propia felicidad. y apoyo con muestras explcitas, es una de las derrumbarse. En el caso de los nios depende de diferentes medidas que deben adoptar. Para ello, es importante que desde pequeos les factores: El afecto implica ser carioso, detallista, jugar con ayuden a afrontar por s mismo los retos de cada * El propio temperamento del nio o la nia. ellos, dedicarles el tiempo necesario y saber que no da (por ejemplo, el propio aburrimiento) a * El estado emocional de los padres. se suple solo con objetos materiales. desarrollar su autonoma personal, a saber * Los lazos y caractersticas de las relaciones 3. Desarrollar una autoestima ajustada aplazar las recompensas, a tolerar las pequeas familiares y del ambiente del hogar. frustraciones e insatisfacciones cotidianas; a * La propia fortaleza del nio o la nia. Una autoestima ajustada es aquella que reconoce afrontar metas a medio y largo plazo, a saber * Los antecedentes familiares. los propios puntos fuertes y dbiles. esperar, a encajar desilusiones y a manejar con * Los acontecimientos vitales que haya vivido el En la infancia, la autoestima se va construyendo a ellos, que en la vida no todo es de color de rosa propio nio nia. partir de las valoraciones externas de personas Afortunadamente, la inteligencia emocional significativas como son los padres, familiares tambin se educa, se desarrolla y se estimula. La cercanos y educadores En la adolescencia toman familia es el contexto privilegiado para hacerlo ms protagonismo la valoracin de los iguales. adecuadamente y para sembrar el bienestar Entre las estrategias que pueden desarrollar estn psicolgico de los hijos. el resaltar las cualidades de sus hijos, sus pequeos Este folleto propone algunas pautas y estrategias logros, atender a sus progresos, evitar etiquetas para que desarrollen la inteligencia emocional y negativas, proponer expectativas realistas o evitar sus hijos. juicios destructivos. SAINT PATRICK 6. Manejar las atribuciones IMPORTANCIA DE LAS EMOCIONES Se trata de manejar a qu se atribuye el propio SCHOOL EL MIEDO. Nos motiva a actuar para evitar estado emocional. consecuencias negativas. Las atribuciones negativas pueden ser externas LA IRA. Nos motiva a luchar contra los errores y la FOLLETO DE AYUDA PARA PADRES Y MADRES (soy infeliz por los dems) o internas (soy un injusticia, y poner lmites. desastre). LA TRISTEZA. Nos motiva a pedir ayuda y apoyo Lo ideal es que le enseen a sus hijos a desarrollar de los dems. atribuciones positivas internas: puedo hacer las cosas mejor, he aprendido de los errores, lo que LA DESAGRADO. Nos motiva a demostrar que no podemos aceptar algo. INTELIGENCIA de mi depende, lo har
7. Ensear a disfrutar de las pequeas cosas de la
LA CURIOSIDAD. Nos motiva a explorar y aprender. EMOCIONAL vida LA SORPRESA. Nos motiva a dirigir la atencin hacia algo inesperado. Aunque decamos al principio que la sociedad nos LA ALEGRIA. Nos motiva a reproducir ese manda el mensaje de que la felicidad depende del acontecimiento. TENER, sin embargo, desde tiempos inmemorables y en muy diferentes culturas, se ha experimentado que disfrutar de las pequeas cosas de la vida, ayuda al bienestar emocional. Pueden ensear a los hijos que esta puede ser una clave de su bienestar. Para ello, pueden darle ejemplo, saborear las pequeas cosas de cada da, disfrutar de la compaa de las personas queridas o ayudarles a comprender, en situaciones concretas, cmo no es necesario tener ni mucho, ni lo mejor, para disfrutar.
Elaborado por Anyelina Olivero Cantergiani,
Estudiante en prctica profesional Psicologa Educacional