Venoclisispediatrica2 140929212834 Phpapp02
Venoclisispediatrica2 140929212834 Phpapp02
Venoclisispediatrica2 140929212834 Phpapp02
ENFERMERA INFANTIL
EQUIPO:
INSTALACIN DE VENOCLISIS
Es la introduccin de un catter en venas perifricas
para la administracin de medicamentos o
soluciones parenterales y la realizacin de pruebas
diagnsticas.
INDICACIONES
En neonatos que requieren administracin de
soluciones glucosadas hasta de 12%.
Administrar soluciones electrolticas.
Nutricin parenteral parcial o total con osmolaridad
mayor de 900 mosml.
Transfusin de hemoderivados.
CONTINUACIN
Medicamentos en bolo o en infusin contina.
Mantenimiento de una va en casos de emergencia o para
procedimientos especiales.
Recin nacido gran prematuro.
Ciruga (enterocolitis necrotizante, atresia de esfago).
Hipoglucemias severas.
MATERIAL NECESARIO
Mesa pasteur.
Catter perifrico de diferentes calibres.
Guantes de ltex.
Torundas alcoholadas.
Tripie.
Rollo de tela adhesiva.
Tabla de fijacin.
Ligadura.
Frasco de solucin indicada.
Equipo de macro o micro gotero.
Tijeras.
Jeringa desechable.
Ampolleta de agua bidestilada.
Hoja de registros clnicos.
EQUIPO EN FORMA DE MARIPOSA
PARA VENOCLISIS PEDITRICA
Producto de uso mdico, diseado para ser un conducto
para la administracin de medicamentos. Elaborado en
plstico grado mdico y acero inoxidable; integrado por las
siguientes piezas: Un tubo transportador flexible,
transparente o translucido, que en la parte distal presenta
ensamblado un conector cnico luer hembra con tapn, y en
la parte proximal se une a una mariposa (adaptador gua),
que debe facilitar la manipulacin e insercin de una aguja
de acero para puncin, que esta unida a la parte proximal de
la mariposa. La aguja presenta un protector tubular de
plstico.
PREPARACIN DEL PACIENTE
3
Catter visualizacin estril el punto
Venoso directa del de insercin.
Perifrico lo punto e
mas posible. insercin
Pues los
pacientes
peditricos no
son
colaboradores.
Modo de fijacin en pacientes peditricos
1. Colocar un apsito estril cubriendo el punto de
insercin y la mitad del cono del catter
2. Aadir una tira de esparadrapo alrededor del catter a
modo de corbata
3. Inmovilizar con una frula almohadilla.
Fijacin de catter neonatal
Colocar un apsito estril transparente y
semipermeable cubriendo el punto de
insercin y la mitad del cono del catter.
ROTURA DEL
CATETER COMPLICACIONES OBSTRUCCION
FLEBITIS
COMPLICACIONES :
Indicaciones:
Prematuros de muy bajo peso.
En la insuficiencia renal aguda.
Distrs respiratorios graves.
Trastornos gastrointestinales.
Neonatos a los que se les suspenda la va oral por
cualquier motivo.
PROCEDIMIENTO
Preparacin de la mesa auxiliar, con el material estril.
Exploracin del miembro, localizacin y seleccin de la vena
adecuada.
Desinfeccin mecnica de la regin con agua y jabn.
Inmovilizar al paciente si fuera necesario.
Lavado profundo de manos.
Colocarse sobrebata estril, gorro y tapaboca.
Colocacin de los guantes estriles.
Cargar jeringuilla con solucin salina y con solucin heparinizada.
Heparinizar el catter y comprobar su correcto funcionamiento.
Desinfeccin de la zona elegida con povidona yodada y su posterior
aclaracin con alcohol al 76%.
Colocacin de los pa?os estriles hendidos
CONTINUACIN
Colocacin de los campos estriles hendidos.
Medicin de la distancia entre el punto de puncin y la zona
precordial, la colocacin correcta y final del catter debe ser
en vena cava superior, antes de la desembocadura en la
aurcula derecha
Colocar ligadura en el miembro elegido.
Realizar puncin venosa con mariposa G19
Luego de canalizar correctamente la vena retirar la ligadura.
Introducir el catter de silicona a travs de la mariposa con
ayuda de una pinza de Adson sin dientes, mediante
pequeos recorridos hasta la medida
Administrar, si fuese necesario, por el catter epicutneo
solucin salina lentamente para observar el recorrido y
posible extravacin de la vena, si las hubiese, retirar la
mariposa.
Desconectar la agarradera corta del catter de silicona.
CONTINUACIN
Desplazar la mariposa hasta el final del catter y
desecharla.
Conectar la agarradera corta al catter de silicona.
Limpiar la zona de insercin con alcohol al 76%.
Realizar fijacin del catter epicutneo mediante
esparadrapo hipoalrgico.
Proteger la zona con gasa estril
Conectar hidratacin con un flujo continuo, mediante
bomba de infusin.
Control radiolgico para determinar recorrido del catter
y posicin fina
VENTAJAS