Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Glucemia Capilar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRIÓN

ESCUELA DE ENFERMERIA

GLUCEMIA CAPILAR
GLUCEMIA CAPILAR

• La glucemia capilar, es aquélla que se


mide mediante la práctica de un pequeño
pinchazo en un dedo para extraer una
gota de sangre que luego se coloca en
una tira reactiva y se analiza mediante un
glucómetro.
• Es un sistema muy utilizado por los
pacientes diabéticos, tanto de tipo1 como
de tipo 2, para realizar en casa el
autocontrol diario de los valores de
glucemia en su sangre.
GLUCEMIA CAPILAR

• Este control diario se lleva a cabo con un


aparato conocido como glucómetro.
• El pinchazo se realiza mediante una
lanceta o un bolígrafo especial que
contiene una aguja fina y también es
necesario disponer de las tiras reactivas,
imprescindibles para completar la
medición de glucosa en sangre.
• De esta manera el médico podrá revisar el control de la glucosa,
determinar la causa de eventuales subidas o bajadas de la glucemia
y, en su caso, modificar el tratamiento para un mejor control de la
misma.
• Hay que tener en cuenta, que los resultados obtenidos mediante la
glucemia capilar pueden variar un 10-20% de una medición a otra,
si éstas se realizan de forma sucesiva.
EQUIPO Y MATERIALES

• Glucómetro
• Guantes de procedimiento
• Torundas de algodón con
alcohol
• Tiras reactivas
• Lancetas
• Mano abrigada del paciente
• Contenedor para objetos
punzocortantes
• Contenedor con bolsa roja
PROCEDIMIENTO

 Lavar bien las manos para eliminar cualquier resto de azúcares


procedentes de alimentos o bebidas, que podrían alterar la medición
de la glucosa.
• Secarse bien las manos, para evitar que la sangre se pueda diluir en el
agua remanente, lo que haría que las cifras de glucosa obtenida
fueran inferiores a las reales.
• Si se tienen las manos muy fríos, conviene calentarlas un poco para
que la sangre aflore con más facilidad.
• Tener las manos calientes o templadas para que la gota de sangre
salga con más facilidad.
• En lo que respecta a la prueba propiamente dicha, deben seguirse
las siguientes indicaciones:
• Colocar la tira reactiva en el glucómetro.
• Cargar el bolígrafo pinchador.
• El pinchazo conviene realizarlo cada día en un dedo, evitando
hacerlo en el centro de la yema, ya que es más doloroso y con el
tiempo se puede perder algo de sensibilidad. Lo mejor es hacerlo
en la parte lateral del dedo.
• Una vez realizado el pinchazo, hay que presionar en los laterales del
mismo para que se pueda extraer una gota de sangre suficientemente
grande.
• Colocar en la tira reactiva colocar la gota de sangre y esperar a que
absorba la cantidad necesaria.
• Mirar el glucómetro para comprobar el resultado y anotarlo en el
cuaderno o almacenarlo en la memoria del aparato.
• Extraer la tira reactiva y descartar en el tacho color rojo.
• Realizar la prueba de control de glucemia capilar inmediatamente al
levantarse, antes de desayunar.
• Luego anotar el valor obtenido en un cuaderno aunque los
glucómetros disponen de una memoria en la que se almacenan los
datos de cada medición realizada.
• Anotarlo en un cuaderno, permite acompañar a las cifras obtenidas
por anotaciones referidas a comida, ejercicio, etc.
GRACIAS

También podría gustarte