Reglamentos Zonificacion
Reglamentos Zonificacion
Reglamentos Zonificacion
VOLUMEN III
CAPITULO I
NORMAS GENERALES, DEFINICIONES Y USOS
El presente Reglamento forma parte del Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Chinchero
2016 2025; teniendo dentro del Plan de Zonificacin y Uso del Suelo los siguientes objetivos:
Ley N 29476 Ley que modifica y complementa la Ley N 29090, Ley de Regulacin de
Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones del 17/12/2009.
Ley N 29566 Ley que modifica diversas disposicin de la Ley N 29090 con el objeto de
mejorar el clima de inversin y facilitar el cumplimiento de obligaciones tributarias del
09/07/2010.
Ley N 28976 Ley Marco de Licencias de Funcionamiento del 04/02/2007.
Ley N 26786 Evaluacin Ambiental para obras y Actividades del 01/05/1997.
Ley N 27446 Ley del Sistema Nacional de Evaluacin del Impacto Ambiental y su
modificatoria D. L. N 1078 del 23/04/2001.
Ley N 28391 y su reglamento-Ley de Formalizacin de la Propiedad Informal de Terrenos
ocupados por posesiones del 26/10/2005.
Ley N 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General del 21/03/2001.
DL N 1012 Decreto Legislativo que aprueba la ley marco de asociaciones pblico -
privadas para la generacin de empleo productivo y dicta normas para la agilizacin de los
procesos de promocin de la inversin privada
Ley N 27332 Ley Marco de Los Organismos Reguladores de la Inversin Privada en los
Servicios Pblicos del 29/07/2000.
Ley N 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nacin del 21/07/2004.
Ley N 29869 Ley de Reasentamiento para zonas de muy alto riesgo no mitigable del
28/05/2012.
Este documento prevalece por encima de otras normas urbansticas y edificatorias de nivel
nacional, regional y sectorial. El presente reglamento podr ser complementado mediante
ordenanzas u otro tipo de disposiciones municipales, siendo aprobado por la Municipalidad
Provincial de Urubamba.
Reglamento de Zonificacin:
Instrumento tcnico-normativo y legal de la zonificacin urbana que norma los aspectos
tcnicos contenidos en el Plan de Desarrollo Urbano y establece las caractersticas de los
usos del suelo en cada una de las zonas sealadas en el Plano de Zonificacin Urbana y
especfica, bsicamente las densidades de la poblacin, las dimensiones de lotes, porcentajes
de reas libres, retiros y estacionamientos de las edificaciones urbanas; as como las
compatibilidades, densidades y caractersticas de la habilitacin de las reas de expansin.
rea Urbana:
Es la superficie de un territorio destinada a albergar las actividades urbanas. Constituye el
territorio sujeto a las disposiciones legales sobre Acondicionamiento territorial y Desarrollo
Urbano.
rea Rural:
Tierras, aguas y Bosques que son susceptibles de aprovechamiento en explotacin agraria,
ganadera, forestal, de fauna silvestre, pisccola o minera. Suele estar delimitada en planes
Habilitacin Urbana
Es el proceso de cambio de uso de la tierra para fines urbanos, que requiere la ejecucin de
diversas obras de infraestructura urbana.
Aporte de Urbanizacin
Es la contribucin obligatoria y gratuita de un porcentaje de rea bruta del terreno a ser
habilitado, destinado como reserva de rea para el Equipo Bsico Residencial.
Infraestructura Urbana
Son las instalaciones necesarias para el ptimo desarrollo de las actividades urbanas;
comprende bsicamente las redes de agua potable, de desage, de energa elctrica y vas
urbanas.
Densidad
Es un indicador de la intensidad con que es usado el suelo urbano en las zonas residenciales.
La densidad se expresa en habitantes por hectreas.
Densidad Bruta
Es la poblacin que habita en una determinada rea que abarca las manzanas, pistas, veredas,
reas libres urbanas, equipamiento, otros usos, etc.; es la relacin entre el nmero de
habitantes y la superficie total del predio urbano.
Densidad Neta
Es la poblacin que habita en un rea utilizada exclusivamente para vivienda; descontando las
reas ocupadas por vas, parques, equipamiento, otros usos, etc. Es la relacin entre el
nmero de habitantes y el rea total del predio o lote habilitado.
Se aplica para fines de edificacin, considerando como promedio, para efectos de su clculo,
cinco (5) habitantes por unidad de vivienda o departamento. La densidad neta se expresa en
habitantes por hectreas.
Altura de Edificacin
Altura mxima en metros que puede alcanzar una edificacin a partir del nivel promedio de la
vereda pblica.
Coeficiente de Edificacin
ndice que multiplicado por el rea del lote o predio, permite establecer el mximo de rea
construible.
Retiros
Es la separacin obligatoria o distancia no techada entre el lmite de propiedad y la lnea de
fachada que establece la municipalidad, tomada esta distancia en forma perpendicular a ambas
lneas y a todo largo de frente o de los frentes de lote.
Estacionamiento
Numero de espacios mnimos para el estacionamiento de vehculos. Estos espacios debern
reservarse dentro de los lmites del lote o en zonas expresas de acuerdo a la reglamentacin.
El presente Reglamento tiene por objeto establecer las disposiciones tcnicas especiales
referidas a los parmetros urbano arquitectnicos de las edificaciones en relacin a la
Ciudad, para el otorgamiento y fiscalizacin de licencias municipales referidas a la
construccin y al funcionamiento de las edificaciones nuevas y existentes ubicadas dentro de
la Ciudad, formulado bajo los lineamientos generales de los Decretos Supremos N: 004-
2011- VIVIENDA que aprueba el Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo
Urbano.
6.2 Establecer los usos y actividades permisibles o compatibles en cada una de las Zonas
sealadas en el Plano de Zonificacin General de Usos de Suelo, que ser aprobado
por Ordenanza Municipal, el mismo que se expresa en el ndice de Actividades
Urbanas o ndice de Usos.
El territorio sobre el que tendr aplicacin este Reglamento comprende bsicamente el rea
urbana de la ciudad de Chinchero; y su respectiva rea de expansin urbana.
2. La proteccin del ambiente urbano, de la calidad de vida de los vecinos y del ornato.
CAPITULO II
NORMAS DE EDIFICACION
1. Toda edificacin que se construya dentro del rea urbana establecida en el mbito del
Plan de Desarrollo urbano, deber contar previamente con Licencia de Construccin, en
caso contrario se someter a las sanciones que determine la Municipalidad respectiva.
- Hasta cinco (5) habitantes por unidad de vivienda, en las unidades que contengan
hasta tres dormitorios o ms.
- Hasta tres (3) habitantes por unidad de vivienda, en las unidades de dos dormitorios.
- Hasta dos (2) habitantes por unidad de vivienda, en las unidades de un dormitorio.
El rea y frente mnimo de lotes establecidos para las diferentes zonas constituyen magnitudes
normativas, por lo que su aplicacin, para el caso de lotes existentes, se har efectiva solo en
caso de subdivisin y para el caso de nuevas habilitaciones ceirse a las dimensiones
establecidas para cada zona.
Los retiros delanteros en esquina (ochavos) por visibilidad, sern establecidos por la
Municipalidad. Estos retiros, de acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones tendrn
una dimensin mnima de tres metros, medidos sobre la perpendicular a la bisectriz del
ngulo formado por las lneas de propiedad correspondiente a cada va que conforman la
esquina.
Los retiros en el frente o los frentes del lote, establecidos en el presente Reglamento son
vlidos slo para construcciones ubicadas en las nuevas reas urbanas (rea de
expansin) o en las reas existentes donde prevalen los retiros en ms del 50% de los
lotes de terreno.
RESIDENCIAL (R):
COMERCIAL (C):
Las reas que tienen estas caractersticas son la Cooperativa Huaypo Grande con sus
lagunillas, las quebradas arborizadas de la Comunidad Campesina de Ccorimarca, etc.
Se tienen tres zonas de reglamentacin especial: ZRE-1 (Centro Poblado Racchi Ayllo) y ZRE-
2 (Centro Poblado de Huila Huila), las ZRE en mencin tienen que ver con las Superficies
Limitadoras de Obstculos SLO del Aeropuerto Internacional de Chinchero Cusco. En el caso
de la ZRE 3 (Centro Histrico) tiene una reglamentacin especial referida a centros histricos y
zonas monumentales.
Son las zonas fuera de los bordes de los lmites de crecimiento urbano constituido por las
reas rurales, en los cuales se dan actividades agrcolas o pecuarias, con caractersticas de
intangibilidad agrcola. Se consideran debido a que prestan servicios ambientales al rea
urbana.
Dentro del mbito urbano de la ciudad, estn consideradas como ZA, parte del Sector Huatata,
parte de la Comunidad Campesina de Racchi Ayllo y las laderas de cerros en el Sector
Qerapata y la Comunidad Campesina de Cuper.
Son las zonas adyacentes al rea urbana destinadas a ser conservadas o mejoradas en virtud
a su potencial paisajstico, seguridad o mantenimiento del equilibrio ecolgico.
En el caso de la Zonificacin del Uso del Suelo de la ciudad de Chinchero tambin se est
considerando como ZPE, a las reas que presentan restriccin por las SLO del AICC.
Son las zonas destinadas al Crecimiento Urbano futuro de la ciudad. En stas reas
corresponder a las autoridades municipales promover el desarrollo de las obras de
urbanizacin bsica, sin las cuales no se autorizar la modalidad de alguna accin urbanstica
Para los efectos del presente Reglamento el rea urbana est subdividida en zonas, a
cada una de las cuales se le asigna un uso o grupo de usos de caractersticas comunes,
estas se encuentran plasmadas en el Plano de Zonificacin de Uso de Suelo de la Ciudad de
Chinchero.
a) Definicin
Son aquellas zonas residenciales indicadas en el Plano de Zonificacin con la clave (RDM).
Estas zonas estn destinadas a la ejecucin y/o uso de vivienda unifamiliar, bifamiliar y
multifamiliar, debiendo sujetarse a las normas siguientes:
Usos Permitidos
RESIDENCIAL:
COMERCIO:
OTROS USOS:
b) Densidad Normativa
NETA: 550 Habitantes/ Hectrea.
TABLA N 001
rea y Frente Mnimo Normativo de Lote
rea y Frente Mnimo
120.00 m2 6.00 mts
rea Mnimo 160.00 m2 Frente Mnimo 8.00 mts
300.00 m2 10.00 mts
c) Subdivisin de Lote
Slo se permitir la subdivisin de manera tal que los lotes producto de la subdivisin cumpla
los requisitos mininos exigidos en el inciso anterior y guarden proporcionalidad en las
dimensiones del lote.
En reas consolidadas, podr autorizarse la subdivisin de lotes con reas y frentes menores
a los normativos teniendo en consideracin los patrones predominantes.
d) rea Libre
El rea libre no techada ser como mnimo el 30% del rea total del lote.
e) Retiros
En las zonas nuevas a habilitarse para las edificaciones se exigir un retiro de 3.00 m. Frente
a vas urbanas principales y de 1.00 m. frente a vas secundarias; para fines de ornato o
ensanche de vas, la Municipalidad podr exigir retiros mayores.
En las zonas consolidadas se consideraran los retiros existentes, salvo los casos en que la
Municipalidad establezca especficamente la lnea de fachada o cuyas secciones normativas
requieran de espacio para su implementacin. (Ver Plano de Sistema Vial Urbano y
Reglamento del Sistema Vial Urbano).
f) Altura de Edificacin
La altura mxima permitida ser de tres (03 + Azotea) pisos o nueve (9) metros medidos a
partir del nivel de la vereda, para lotes:
Que se encuentren frente a vas principales, vas colectoras y parques que cumplan
con el rea mnima de 160 m2 y frente mnimo de 8m.
Dos (2) pisos o seis (6) metros medidos a partir del nivel de la vereda para lotes existentes
menores al lote normativo mnimo de 120 m2 de rea y frente mnimo 6 m.
Los lotes que se encuentren en quintas o interiores solo pueden alcanzar una altura mxima
de dos (2) pisos o seis (6) metros medido a partir del nivel de la vereda.
g) Estacionamiento
Los procesos de habilitacin urbana que consideren lotes con frente a las calles peatonales
debern proveer de reas comunes de estacionamiento, en las que se dispondr de un
espacio por cada tres unidades de vivienda.
Sern los exigidos en el TITULO III.1 Arquitectura, Norma a.010 Condiciones Generales de
Diseo, del Reglamento nacional de Edificaciones.
TABLA N 023
Resumen de Normas de Zonificacin Residencial RDM-Ciudad de Chinchero
HABILITACION Y
EDIFICACION
SUBDIVISION DE TIERRAS
DIMENSIONES
ESTACIONAMIEN
DENSIDAD MINIMA DE
AREA LIBRE
COMERCIAL
MAXIMA DE
PERMITIDO
FRONTAL
LOTES
ALTURA
RETIRO
MINIMA
ZONA USO
PISOS
USO
TO
m.
Hab./Ha.
Hab./Ha.
FRENTE
BRUTA
AREA
NETA
m2.
m.
UNIFAMILIAR 330 120 6 .00 30% NINGUNO
3
RDM BIFAMILIAR 200 160 8.00 30% (1) 1 @ 2 VIV. (3)
(2)
MULTIFAMILIAR 500 300 10.00 35% 1 @ 3 VIV.
(1) Se permitirn las siguientes alturas:
- 2 pisos para lotes existentes menores a 120m2 de rea y 6m. de frente.
- 3 pisos para lotes mnimos de 120m2 de rea y 6m. de frente.
- 4 pisos frente a calles locales para lotes mnimos de 160m2 de rea y 8m. de frente.
- 5 pisos para lotes mnimos de 300m2 de rea y 10m. de frente.
- 5 pisos frente a parques, vas colectoras y principales para lotes mnimos de 160m2 de rea y
8m. de frente.
- Los lotes en quinta o en interiores solo pueden alcanzar una altura mxima de 2 pisos.
(2) Solo exigible en nuevas habilitaciones.
(3) Comercio Local (CL) en primer piso y un rea mxima de 20m2.
a) Definicin
En la zona denominada rea de Transicin (AT) el comercio se da con frente a las vas
principales, destinado principalmente a las actividades comerciales como restaurantes,
hoteles, estaciones de servicio, depsitos de servicio, Mall, agencias bancarias,
almacenes, Supermercado, cines, teatros y otros. Anteriormente se denominaba Zona
de Corredor Comercial y de Servicios (CCS).
Se encuentra caracterizado por el grado de especializacin en el acopio, almacenaje y
distribucin al por mayor de bienes y servicios a los diferentes sectores urbanos de la
ciudad.
b) Usos Permitidos
COMERCIAL
Los Usos sealados en el ndice de Usos para la Ubicacin de Actividades Urbanas,
que apruebe la Municipalidad.
RESIDENCIAL
Se permitir el Uso de Residencial de Densidad Media (RDM) sujeto a las
caractersticas de diseo integral.
INDUSTRIAL
Las actividades productivas sealadas en el ndice de Usos para la Ubicacin de
Actividades Urbanas, que apruebe la Municipalidad y que no provoquen molestias ni
contaminacin.
OTROS USOS
Las sealadas en el ndice de Usos para la Ubicacin de Actividades Urbanas.
d) Subdivisin de Lotes
Slo se permitir la subdivisin de lotes que resulten con un rea igual o mayor a 300 m2 y
frente mnimo de 10 m, de manera tal que los lotes producto de la subdivisin cumplan los
requisitos mininos exigidos en el inciso anterior y guarden proporcionalidad en las
dimensiones del lote. As como se acogern a las caractersticas o parmetros urbansticos
y edificatorios que resulten para la nueva rea que poseen.
e) rea Libre
No es exigible, dejar rea libre en los pisos destinados al uso comercial, siempre que se
solucione adecuadamente la iluminacin y ventilacin de los ambientes respectivos.
Para el Uso de vivienda: En los pisos dedicados al uso residencial ser obligatorio dejar el
porcentaje de rea libre respectiva, sealada en la zonificacin residencial correspondiente.
f) Altura de Edificacin
En las nuevas habilitaciones o edificaciones, se considerar la altura resultante de la
aplicacin de la frmula de una vez y media el ancho de la va ms los retiros para los
lotes con un mnimo de 1000 m2 y frente mnimo de variable de acuerdo a la magnitud
de la infraestructura de comercio especializado que atender los requerimientos de
AICC.
g) Retiros
En las zonas nuevas a habilitarse para las edificaciones se exigir los establecidos en
el Reglamento Nacional de Edificaciones. En las zonas consolidadas se consideraran
los retiros existentes, salvo los casos en que la Municipalidad establezca
especficamente la lnea de fachada o cuyas secciones normativas requieran de
espacio para su implementacin. (Ver Plano de Sistema Vial y Reglamento de Sistema
Vial Urbano).
h) Estacionamiento
Se considera dentro del rea del lote exclusivo para uso comercial un estacionamiento
por cada 75 m2 de rea techada.
En lotes que se admite el uso de la vivienda multifamiliar, se proveer un
estacionamiento por cada 03 unidades de vivienda y en caso de vivienda unifamiliar se
ceir a lo dispuesto para la zonificacin residencial correspondiente.
b) Nivel de servicio
El comercio vecinal sirve al grupo residencial con una poblacin de 2,000 a 7,500
habitantes y un radio de influencia entre 200 y 300 metros.
c) Usos permitidos
COMERCIAL:
Los Usos sealados en el ndice de Usos para la Ubicacin de Actividades Urbanas.
RESIDENCIAL:
Se permitir el Uso Residencial predominante en la zona.
INDUSTRIAL:
No se permitirn los usos industriales.
En las zonas residenciales consolidadas se permitir el Comercio Vecinal en esquina y
aquellos que no se adecuen a las caractersticas y normatividades respectivas, se
tendrn que adecuar en plazos que fije la Municipalidad.
e) Subdivisin de lotes
Se permitir la subdivisin slo en los casos que el lote a subdividir se encuentre en
rea habilitada urbansticamente y tenga un rea igual o mayor a lo estipulado para los
lotes residenciales donde se ubica el comercio local, de tal manera que los lotes
resultantes cumplan con los requisitos del inciso anterior.
f) rea libre
No es exigible, dejar rea libre en los pisos destinados al uso comercial, siempre que
se solucione adecuadamente la iluminacin y ventilacin de los ambientes respectivos.
En los casos de uso mixto con vivienda, los requisitos para la parte destinada a
vivienda sern los mismos exigidos para la Zonificacin Residencial de Densidad Media
y Residencial de Uso Mixto.
g) Altura de edificacin
En las reas consolidadas se admitir las alturas estipuladas para las reas
residenciales en la que se ubica el comercio local. En las nuevas habilitaciones y las
que cuentan con construcciones parciales, podrn tener una altura mxima de dos (2)
pisos ms azotea.
h) Retiros
En las zonas nuevas a habilitarse para las edificaciones se exigir los establecidos en
el Reglamento Nacional de Edificaciones y/o los que prevalecen para el rea
Residencial predominante.
En las zonas consolidadas se consideraran los retiros existentes, salvo los casos en
que la Municipalidad establezca especficamente la lnea de fachada o cuyas secciones
normativas requieran de espacio para su implementacin. (Ver Plano de Sistema Vial
Urbano y Reglamento del Sistema Vial Urbano).
i) Estacionamiento
En las zonas comerciales, resultantes del proceso de habilitacin que cuenten con
estacionamiento pblico, no ser exigible estacionamiento dentro del lote. En las zonas
TABLA N 024
Resumen de Normas de Zonificacin Comercial-Ciudad de Chinchero
DIMENSIONES EDIFICACIN
MINIMAS DE
ESTACIONAM
AREA LIBRE
LOTE
MAXIMA DE
ALTURA
MINIMA
USO
IENTO
PISOS
ZONA DENOMIACIN
FRENTE
RESIDENCIAL
REA
m2.
m.
PERMITIDO
COMERCIO Resultado
6 2
CV VECINAL del diseo
120 6 3 VIVIENDA
1 @ 75M2 MULTIFAMILIAR
COMERCIO 200 8 4
CZ (4) DE REA (RDM) REA
ZONAL (2) 1.5 (a+r)
300 10 TECHADA LIBRE 30% DEL
(3) (5) REA DEL
300 10 4 LOTE.
COMERCIO
CE 1.5 (a+r)
ESPECIALIZADO 400 (1) 12 (1)
(3)
(1) Slo exigible en nuevas habilitaciones
(2) No exigible para el uso comercial (tiendas y oficinas). Para el uso residencial se dejar el 30%
del rea del lote.
(3) Para alcanzar la altura mxima debern cumplir con el rea y frente mnimo. a=ancho de la va,
r=retiros frontales
(4) A partir de la presente normativa: para Comercio Zonal (CZ) los lotes acumulados mayores a
600m2, sern premiados con dos pisos adicionales a la altura mxima normativa.
(5) Para Comercio Zonal (CZ) y Comercio Especializado (CE) las reas de estacionamiento sern
exigidas dentro de la propiedad.
a) Definicin
Son las zonas destinadas al uso predominante de viviendas-huerto, admitindose el
uso, recreos tursticos, centros de esparcimiento, clubes y hoteles campestres.
b) Usos Permitidos
e) Subdivisin de Lote
f) rea Libre
Se exigir un rea libre mnima de 60 % del rea del lote. Se exigir un mnimo de
densidad de arborizacin de 50 rboles/Hectrea.
g) Retiros
h) Altura de Edificacin
i) Estacionamiento
a) Definicin
b) Normas Genricas
Los proyectos que se ejecuten en las zonas de Uso Recreacional as como los que se
realicen aprovechando las ventajas paisajistas y naturales, debern garantizar el uso
pblico irrestricto.
Los locales para uso recreacional, adems de cumplir con las normas establecidas en el
vigente Reglamento Nacional de Edificaciones (R.N.E.) y disposiciones del Instituto
Peruano del Deporte, debern respetar las normas que sobre retiros y alturas del rea
donde se localizan, que haya establecido la Municipalidad Provincial de Huaura.
c) Usos Permitidos
a) Definicin
Son las reas destinadas a Usos diferentes a los indicados en el presente Reglamento.
Esta zona comprende las reas destinadas a actividades poltico/administrativas, locales
institucionales y culturales, cementerios, terminales de transporte, locales de
Zonas Tipos:
Normas Genricas
Estos equipamientos estn reglamentados y normados como proyectos
especiales, y no solo dependen de una administracin local, ya sea pblica o
privada, si no de organismos Regionales y Nacionales.
Definicin
Las Zonas de Servicios Pblicos Complementarios, son las reas destinadas para la
localizacin del equipamiento de educacin y salud de la ciudad.
a) EDUCACION (E)
a.1 Definicin
b) SALUD (H)
b.1 Definicin
Brinda atencin general en las reas de Medicina, Ciruga, Pediatra, Gineco Obstetricia
y Odonto-estomatologa.
- Los Centros de Salud y las Postas Mdicas requeridas en las reas de expansin
urbana, podrn localizarse en las reas de aporte de las nuevas habilitaciones.
15.8. ndice de Usos para la Ubicacin de Actividades Urbanas (Ver cuadros adjuntos):
(Hoja N 01)
PDU-CHINCHERO 2016-2025 REGLAMENTO
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Chinchero
(Hoja N 02)
PDU-CHINCHERO 2016-2025 REGLAMENTO
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Chinchero
(Hoja N 03)
PDU-CHINCHERO 2016-2025 REGLAMENTO
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Chinchero
(Hoja N 04)