Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

2.4.8 Metodología para Realizar El Inventario de Aves

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

METODOLOGA PARA EL INVENTARIO DE AVES

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SALTA


Haciendo Realidad la Esperanza

Metodologa para el inventario


de las
aves como atractivo turstico
17 de Julio de 2009

Programa de Relaciones Municipales


Ministerio de Turismo y Cultura

Javier Arias
Relaciones Municipales
Ministerio de Turismo y Cultura
METODOLOGA PARA LA INVENTARIACIN
DE LAS AVES COMO ATRACTIVO TURSTICO

INTRODUCCIN

La inventariacin de los atractivos tursticos es uno de los pasos ms


importantes en el proceso de evaluacin del potencial turstico de un paraje,
zona, regin o municipio, la determinacin de su vocacin turstica,
dependiendo del mbito de su aplicacin, es la base de la estructuracin del
espacio turstico.

En el sistema turstico, los modelos de inventariacin de atractivos


tursticos, incluyen 5 categoras Mundiales, con sus respectivos Tipos y
Subtipos, los que de forma sinttica incluyen: Los Sitios Naturales, Patrimonio
Arquitectnico y Manifestaciones Culturales, Etnografa y Folclore,
Realizaciones Tcnicas y Cientficas y Acontecimientos Programados. Al
respecto, en la Categora Sitio Natural, figura el subtipo Caza fotogrfica y
lugares de observacin de flora y fauna, que incluiran la inventariacin de
espacios de observacin; no obstante no se resalta aqu la valoracin de las
aves como principal atractor de posibles corrientes tursticas, por lo que se
percibe la necesidad de un instrumento de relevamiento y valoracin ms
preciso.

La Unificacin de criterios de clasificacin y almacenamiento de la


informacin acerca de la valoracin de las Aves como Atractivos Turstico, en
este sentido es una necesidad inmediata, si pretendemos articular sobre dicho
recursos, productos eco-tursticos con niveles de gran competitividad en el
mercado nacional e internacional.

Lo que a continuacin se presenta, es un esquema metodolgico, que


pretende sistematizar y homogeneizar las tcnicas de dicho relevamiento de
informacin e identificacin de las aves como atractivos tursticos.

Javier Arias
Relaciones Municipales
Ministerio de Turismo y Cultura
PROCESOS NECESARIOS EN LA INVENTARIACIN Y RELEVAMIENTO
DE LAS AVES COMO ATRACTIVOS TURSTICOS

La elaboracin del inventario de las aves como atractivos tursticos debe


ser un proceso sistemtico que comprenda 5 etapas fundamentales
interdependientes y que se retroalimentan para ajustar la informacin que es
vaciada" a la ficha de inventariacin de las aves como atractivos tursticos
especficamente diseada con este propsito; las etapas del proceso son las
siguientes:

A Recopilacin de la informacin escrita (Investigacin de gabinete)

B Verificacin de campo (verificacin)

C Clasificacin, anlisis y seleccin de la informacin obtenida


(llenado de la ficha)

D Jerarquizacin (Evaluacin de las especies observadas como


atractivos tursticos).

E Registro Final de la Informacin

A.- Recopilacin de Informacin Escrita

En esta etapa, el trabajo empieza con una investigacin especfica de


las aves en un rea de estudio determinada, organizando un listado preliminar
y procediendo a recopilar informacin que describan, las caractersticas,
hbitat, rasgos ecolgicos, distribucin, situacin; sitios de avistajes y todos los
rasgos relevantes que le den un inters turstico; para ello se puede recurrir a
varias entidades pblicas y privadas, tales como Asociacin de Aves
Argentinas, Administracin de Parques Nacionales, Direccin de Recursos
Naturales y Medio Ambiente, Museos, Bibliotecas, Universidades. Los
manuales de venta de operadores y/o prestadores tursticos que trabajen el
sitio, tambin son convenientes revisar.
Importante ser manejar como instrumento base, la lista de especies y
reas importantes para la conservacin de aves, que ya figuran en los
Registros de AICA Argentinas. Adicionalmente se recopila la informacin
Javier Arias
Relaciones Municipales
Ministerio de Turismo y Cultura
referida a la infraestructura (carreteras, servicios bsicos y comunicacin),
transporte, planta turstica (alojamiento, alimentacin, etc.) e informacin
complementaria del o los centros poblados ms prximos a los sitios de
avistajes de aves.

B.- Verificacin de Campo Observacin de Aves - Ficha Registro de


Campo

Identificadas las especies de aves, posibles de observar, as como los


sitios potenciales de observacin, adems de sus descripciones y
caractersticas relevantes. Es preciso verificar la validez de la informacin
recopilada en la investigacin de fuentes secundarias, para ello se debe visitar
cada uno de los sitios y registrar con la observacin sistemtica, las aves como
potenciales atractivos tursticos; evaluando la vigencia y fidelidad de la
informacin disponible y actualizndola o complementndola si es el caso; es
preciso tambin el registro de imgenes, preferentemente en diapositivas y
fotos, de buena definicin en un nmero de 5 por cada especie como mnimo.
Para esta etapa se recomienda organizar rutas de verificacin que
permitan cubrir diversos sitios y reas en un slo viaje a objeto de optimizar el
tiempo de trabajo, para ello es de gran utilidad la informacin sobre carreteras y
servicios de transporte; un aspecto que se recomienda controlar es la distancia
a centros poblados, accesibilidad a los sitios de observacin, registrar puntos
de georeferenciales de GPS.
Para la verificacin de informacin sobre especies existentes o no en
sitios determinados, es importante el contacto con informantes locales y/o
comunitarios, con el objeto de conocer los nombres locales de las especies y
su opinin respecto a los mismos. Ficha Registro de Campo

C.- Clasificacin, anlisis y seleccin de la informacin obtenida (llenado


de la ficha)

Con toda la informacin disponible y la observacin concretada se


proceder a concretar el llenado de la Ficha Registro Final; La informacin de
los elementos relevantes que le otorgan inters turstico al atractivo deben ser
claramente descritos en la ficha de inventariacin, en especial los aspectos de

Javier Arias
Relaciones Municipales
Ministerio de Turismo y Cultura
La singularidad o valor de la especie por el hecho de ser nico, ya sea en
Salta, Argentina o en el Mundo,
Su valor intrnseco; por su importancia dentro de su familia o genero.
Notoriedad: Grado de conocimiento de la especie, por su inters cientfico a
nivel internacional.

D.- Jerarquizacin (Evaluacin de las especies observadas como


atractivos tursticos).

Continuando con la Ficha de Registro Final, es importante proceder a la


Jerarquizacin de cada uno de las aves registradas y los sitios de observacin
inventariados. Es necesario que la evaluacin de la calidad y potencial turstico
sea realizada por un grupo interdisciplinario que adems de consultar la ficha
de inventariacin, conozca la especie y el sitio.
Para la Jerarquizacin de la valoracin de las Aves como atractivos
tursticos, se utiliza la metodologa empleada por la OEA-Cicatur1. que
jerarquiza los atractivos en 4 categoras.

Jerarqua I: Atractivo Turstico excepcional a nivel internacional, capaz


por si solo de motivar corrientes de visitantes actuales o potenciales,
internacionales y nacionales.
Jerarqua II: Atractivo Turstico excepcional a nivel nacional, capaz de
motivar una corrientes tursticas actual o potencial, nacional o extranjera, ya
sea por si solo o en conjunto con otros atractivos contiguos.
Jerarqua III: Atractivo Turstico capaz de motivar corrientes tursticas
regionales y de interesar a otros turistas que hubiesen llegado a la zona por
motivaciones tursticas.
Jerarqua IV: Atractivo Turstico capaz de motivar corrientes tursticas
locales, que pueden complementar a otros atractivos tursticos de mayor
jerarqua.

Complementariamente y a forma de aproximacin al tema, se sugiere


considerar en la jerarqua I, a las especies de aves amenazadas de
1
Centro de Investigacin Turstica y Capacitacin Turstica OEA
Javier Arias
Relaciones Municipales
Ministerio de Turismo y Cultura
extincin a nivel mundial que figuran en los registros categora A1 de AICA2;
categora A2 Especies de distribucin restringida a nivel global3; categora
A 3 Especie restringida a un bioma4 y C2 Especies de distribucin
restringida a nivel nacional5, entendiendo que el conjunto de estas especies
pueden motivar la visita por si sola.

Para la Jerarqua II: Las especies consideradas como amenazadas a nivel


nacional categora C1 de AICA6, y C3 Especie restringida a un bioma
argentino7

Para la jerarqua III y IV: El resto de las especies que no figuran en dichos
listados y que complementadas a las categoras anteriores, y a las rea
naturales o culturales como atractivos adicionales, pudieran motivar la visita a
turistas que arribaron a la zona por otras motivaciones tursticas.

2
A1: Bajo este criterio se incluyen las especies clasificadas como amenazadas de extincin a
nivel mundial segn los criterios de UICN evaluados recientemente por BirdLife International
(2004). Las categoras internacionales de amenaza incluidas son: CR= En Peligro Crtico; EN=
En Peligro; VU= Vulnerable; NT= Casi amenazadas Ver lista de aves en Apndice 1
Informe de AICAS Argentina - www.birlife.net
3
A2: El sitio mantiene un componente significativo del grupo de especies cuyas distribuciones
reproductivas lo definen como un rea de Endemismos de Aves de importancia global (EBA-
Endemic Bird Areas). Ver lista de aves en Apndice 3 Informe de AICAS Argentina -
www.birlife.net
4
A3: Definicin: El sitio mantiene un componente significativo de un grupo de especies cuyas
distribuciones estn en gran medida o totalmente confinadas a un solo bioma. Ver lista de
aves en Apndice 5 - Informes de AICAS argentina.
5
C2: El sitio mantiene un componente significativo del grupo de especies consideradas
endmicas de la Argentina.
6
C1: Definicin: El sitio mantiene regularmente una o ms poblaciones de ciertas especies
amenazadas a nivel nacional.

7
C3: Aquellos sitios que todava mantienen un conjunto de especies representativas de dichas
eco regiones que no son adecuadamente cubiertas mediante la aplicacin de los criterios
globales.

Javier Arias
Relaciones Municipales
Ministerio de Turismo y Cultura
E.- Registro final de la informacin.

Una vez concluida la etapa de la jerarquizacin de las aves como


atractivos tursticos, se proceder a concretar el registro final de la informacin
realizando un anlisis integral valorando los componentes de accesibilidad a
los sitios de observacin y disponibilidad de las aves para la observacin, tems
importante si pretendemos operar con dicho recursos, productos eco-tursticos
de gran competitividad a nivel nacional e internacional.
Al respecto el procedimiento previsto incluye la seleccin de tres tems
de evaluacin, que tiene por objeto determinar en el anlisis de las aves, como
atractivos tursticos fuertes y atractivos dbiles. La matriz con la cual evala
incluye:

tems de Porcentajes
Evaluacin Valoracin Calificacin poderalo al
puntaje
Jerarqua I 3
Atractividad Jerarqua II 2 20 %
Jerarqua III y IV 1
Fcil 3
Accesibilidad Difcil 2 10 %
Inexistente 1
Fcil 3
Disponibilidad Difcil 2 15%
Imposible 1

El anlisis de la atractividad incluye la jerarquizacin de valor turstico


realizada a las aves en el punto anterior, reducindola a tres esquemas de
valoracin. Jerarqua I: puntaje 3 de nivel Alto; Jerarqua II: puntaje 2 de nivel
medio; Jerarqua III y IV: puntaje 1 de nivel bajo.
En el anlisis de la accesibilidad, se incluye tres esquemas de valoracin
Fcil, (puntaje 3) Difcil: (puntaje 2); Inexistente (puntaje 1).

Javier Arias
Relaciones Municipales
Ministerio de Turismo y Cultura
La disponibilidad de ver la aves, tambin es valorada, segn sea fcil de
verla: puntaje 3; Difcil de verla: puntaje 2; Imposible de verla: puntaje 1.

Finalmente, se otorgo a cada tems de evaluacin un porcentaje de


incidencia para cada variable, siendo el mas alto el previsto para su atractividad
(20 %); siguiendo el de la disponibilidad de ver las aves (15%) y la accesibilidad
al sitio de observacin, (10%). Para obtener el resultado final por cada tems,
se debe ponderar el puntaje con la ponderacin porcentual prevista.

El resultado final resulta de la suma de los puntajes ponderados de los


tres tems y es un nmero que debe varias de 1 a 3.

Siendo de 1 a 2: Atractivo de resultado negativo

de 2,01 a 2,50: Atractivo con resultado medio

de 2,51 a 3,00 : Atractivo con resultado alto

Concluida esta etapa integral de evolucin se proceder al registro final


de la informacin y a su almacenamiento en funcin a la categora alcanzada.
Adicionalmente es recomendable realizar lista de los atractivos segn su
distribucin espacial, considerando unidades de planeamiento jurisdicciones
poltico administrativas, es de utilidad tambin remitir dicho listado a las
instituciones afines, para el registro y opinin pertinente.

Lo que ha continuacin se presenta son las fichas de inventariacin de


las aves como atractivo turstico, incluyendo la Ficha de Campo y la Ficha Final
de Registro.

Javier Arias
Relaciones Municipales
Ministerio de Turismo y Cultura
Ficha para la identificacin de aves Registro de Campo

Nombre del lugar:....


Fecha.
Hora:...
Punto GPS:

1).- Tamao del ave 7).- Perfil de las alas en vuelo


Menor que un gorrin Alas Horizontales
Como un gorrin Alas levantadas en V
Entre gorrin y paloma Alas Anguladas
Como una paloma Alas algo cadas
Entre paloma y pato Alas muy cadas
Como un pato
Mayor que un pato 8).- Sobresales las Alas del
Cuerpo
2).- Forma Si
Robusta No
Delgada
Alargada 9).- Como tiene el Pico
Ganchudo
Fino y puntiagudo
3).- Posicin Corto, cnico, base ancha
Horizontal Largo y grueso
Vertical Corto y ancho
Delgado y largo
4).- Forma de la Cola
Cuadrada 10).- Longitud de las Patas
Furcada Muy largas
En abanico Largas
Ahorquillada Cortas
En puntas Muy cortas
Escalonada
Rgida
En cua 10).- Longitud del cuello
Largo
5).- Tamao de la Cola Respecto Intermedio
al Cuerpo Corto
Largas
Corta 11).- Color del Cuerpo
Intermedia Pico.
Cabeza..
6).- Forma de las Alas Cuello.
Largas y en punta Pecho.
Largas y redondeadas Vientre
Cortas y en punta Flancos..
Cortas y redondeadas Colas..
Alas....
Patas..

Javier Arias
Relaciones Municipales
Ministerio de Turismo y Cultura
Ficha para la identificacin de aves Registro Final

Descripcin cientfica

Nombre la especie:...
Cientfico: .
Local:.
Ingls: ..
Familia:..
Gnero:..
Especie:.
Jerarqua:.....
Disponibilidad: Fcil Difcil No disponible

Otros comentarios

Comportamiento:

Hbitat:......
...............................................................................................................................
............................................................................................................................. ..
Nidificacin:..........................
.
.
.
Otros datos:

Javier Arias
Relaciones Municipales
Ministerio de Turismo y Cultura
Accesibilidad
Punto partida Punto llegada Tipo de va Calidad de va Distancia/ tiempo
recorrido

Valoracin: Fcil Difcil Inexistente


Observaciones

Planta turstica
Tipo Existencia en Existencia en Cantidad
sito poblacin cercana
Alojamiento
Svc. Alimentacin
Svc. Agencias de viajes
Svc. Prest. alternativos.
Svc. Guas locales.

Otros comentarios:

Javier Arias
Relaciones Municipales
Ministerio de Turismo y Cultura

También podría gustarte