Síndrome de Guillain-Barré
Síndrome de Guillain-Barré
Síndrome de Guillain-Barré
RESUMEN
ABSTRACT
The present research work aims to determine the prognosis of Guillain Barr Syndrome
according to its clinical presentation in children younger than 15 years, served in the
General Hospital "Dr. Pedro iturbe" South. The research will be of type descriptive,
retrospective, with non-experimental design. The population shall be represented by the
medical histories of patients with this disorder admitted to hospital from January 2005 to
January 2010. A review of the stories, evaluating, tests in order to determine the clinical
evolution and prognosis of patients will be. The results will be represented as absolute and
values represented in tables and/or graphics for analysis.
NDICE
Resumen
Abstract
CAPITULO I: EL PROBLEMA
1.1. Planteamiento del problema.................................................... 10
1.1.1. Formulacin del problema.. 12
1.2. Objetivos de la investigacin ................................................... 12
1.2.1. Objetivo general .................................................................... 12
1.2.2. Objetivos especficos.............................................................. 12
1.3. Delimitacin de la investigacin.............................................. 12
1.4. Justificacin de la investigacin............................................. 12
1.5. Factibilidad y viabilidad.......................................................... 13
BIBLIOGRAFA ................................................................................. 30
ANEXOS
Instrumento de recoleccin de datos..................... , ........................... 34
9
CAPTULO I
EL PROBLEMA
10
El SGB tiene una incidencia de 1,3 casos por 100.000 habitantes, en nios de
Amrica Latina la incidencia anual es de 0,91 por 100.000; sin diferencias significativas
entre continentes y sin preferencia estacional, esta incidencia es similar a lo largo de la
vida, con algunas excepciones: a) es ms raro en la lactancia, b) hay un ligero aumento
del riesgo en la adolescencia y c) un aumento del riesgo en la tercera edad. Todas las
razas y ambos gneros tienen un riesgo similar, pero en algunas series los varones
estn ms frecuentemente afectados que las mujeres (relacin 1,5: 1)1-3.
La causa del SGB es desconocida, pero varios eventos han sido descritos como
probables desencadenantes. Por otro lado, diversas observaciones son sugerentes de
un mecanismo autoinmune como mediador. Los hallazgos patolgicos y la respuesta
observada con el tratamiento inmunomodulador apoyan dicha hiptesis. Sin embargo,
diversos autores consideran al SGB como el prototipo de enfermedad postinfecciosa
donde hay una confusin del sistema inmunolgico para discriminar entre los
antgenos de los nervios perifricos del husped (en la mielina, axones o ambos),
1,3-5
siendo esta hiptesis la ms aceptada . El antecedente de infeccin clnica est
presente en el 40 82% de los casos, una a cuatro semanas previas, coincidiendo el
tiempo de resolucin con el tiempo de aparicin de los sntomas neurolgicos. Es
necesario considerar que el cuadro infeccioso puede ser inespecfico e incluso
subclnico 1, 3-8.
11
CAPITULO II
MARCO TEORICO
15
Lechuga y col. (2004), realizaron un estudio cuyo objetivo principal fue describir
las caractersticas clnicas, la incidencia y el pronstico en nios con SGB. Realizaron
un estudio retrospectivo con 30 nios con los casos electrofisiolgicos confirmados. Los
nios fueron estudiados totalmente en el Centro Mdico Nacional Siglo XXI Instituto
Mexicano del Seguro Social, del primero de enero de 1996 a diciembre 31 de 2002. El
promedio de edad fue de 7,39 aos, con rango de 8 meses a 15 aos. La incidencia fue
de 0.77/100.000. Los pacientes fueron clasificados basndose en las caractersticas del
electrodiagnstico: 17 (el 58%) tenan polirradiculoneuropata inflamatoria
desmielinizante aguda, 13 (42%) tenan neuropata aguda del axonal del motor y 5
(21%) tenan neuropata motorsensorial aguda del axonal. Todos los pacientes
recibieron una terapia intravenosa estndar con inmunoglobulina (0.4 g/kg/da por 5
das consecutivos). No hubo diferencia significativa entre las formas desmielinizante y
las formas axonales. Los 30 pacientes se recuperaron totalmente en 12 meses. Los
factores ms importantes para pronstico de la recuperacin son la influencia de
patrones de severidad Hughes V. Sin embargo, el resultado en 12 meses parece ser
igualmente favorables en ambos tipos de presentacin11.
Pinol y col. (2008), realizaron una revisin sobre el sndrome de Guillain Barre,
para ello estudiaron retrospectivamente a 30 pacientes entre 1999 y 2005 en el Hospital
Clnico de Zaragoza. Evaluaron la incidencia anual, distribucin estacional y regional,
antecedentes de infeccin, caractersticas clnicas, neurofisiolgicas y
electrocardiogrficas (ECG). Como resultados obtuvieron que la incidencia fue de
1,56/100000 habitantes/ao, con mayor frecuencia de eventos en invierno sin alcanzar
significacin estadstica. Con ms frecuencia en sexo masculino (66,7%) e incremento
de la incidencia con la edad en ambos sexos. La forma de presentacin ms frecuente
fue la paraparesia de extremidades inferiores seguida de la afectacin de pares
craneales. El 62,5% recibi tratamiento inmunomodulador. La mortalidad fue del 10%.
El 13% present alteraciones autonmicas, con alteraciones electrocardiogrficas en el
37% de los pacientes. Concluyen que la incidencia del SGB en Aragn es similar a la
que se encontr en otras series. Observamos un aumento de la incidencia con la edad
y predileccin por los meses de invierno. Elevado porcentaje de pacientes con
16
De esta manera, se puede afirmar que las formas del SGB resultan de una
respuesta inmune aberrante dirigida contra el tejido nervioso del husped,
probablemente por mecanismos de epitopes semejantes, esto es conocido como
mimetismo molecular. La mayora de las observaciones han sealado como
responsables de esta respuesta a los glucoconjugados, especficamente a los
ganglisidos que son glucolpidos estructurales. En las diferentes series analizadas el
desarrollo natural de la enfermedad se caracteriz por 3 perodos fundamentales de
progresin, con una duracin mnima de 3 das y mxima de 21 das, aunque existen
pacientes que han alcanzado 4 semanas; perodo de estabilizacin, que oscila entre 0 y
30 das, pues puede pasar inadvertida esta etapa y perodo de recuperacin, que
generalmente comienza a partir de 1 mes y puede prolongarse hasta 1 ao. Existen
pacientes donde la recuperacin de la enfermedad se logr mucho tiempo despus 3,16.
a. Hallazgos Clnicos:
Curso progresivo de la debilidad: el 50% alcanzan la mxima debilidad en 2
semanas, el 80% en 3 y el 90% en 4 semanas.
c. Hallazgos electrofisiolgicos:
Velocidad de conduccin disminuida mayor del 60% del valor normal en el 80%
de los pacientes durante el proceso, pero algunos nervios pueden no estar
afectados por la naturaleza segmentara de ste. Un 20% pueden mostrar
velocidad de conduccin normal y con frecuencia puede tardar en enlentecerse.
Definicin conceptual
Definicin Operacional
CAPTULO III
MARCO METODOLGICO
25
3.3.1. Instrumento
3.4 . Mtodo
Los valores se expresaran como valores absolutos y relativos. Todos los anlisis
longitudinales se realizaran como anlisis completos usando estadstica descriptiva y
analtica. Los datos se presentaran en tablas y figuras. Se considerar p < 0,05 como
estadsticamente significativo.
27
CAPTULO IV
MARCO ADMINISTRATIVO
28
4.3. Financiamiento
Los recursos necesarios para la realizacin de este estudio se encuentran en la
institucin hospitalaria; otros gastos devengados sern financiados por su autora.
29
Actividades AO 2011
AGO
MAR
MAY
ABR
NOV
OCT
ENE
ENE
FEB
JUN
SEP
JUL
DIC
Revisin bibliogrfica
Recoleccin de
informacin y
elaboracin de fichas
Organizacin de la
informacin
Elaboracin y
revisin del proyecto
Presentacin del
proyecto
Recoleccin de
muestras
Anlisis de
resultados
Redaccin del
informe final
Entrega de la tesis
30
BIBLIOGRAFA
31
2. Ouvrier RA, Mc Leod JG, Pollard JD. (1999). Guillain Barr Syndrome. Peripheal
Neuropathy in Childhood. 2 ed. London: Mackeith Press; p. 42-54.
3. vila J., Mariona M., Vitelio A., Carranza E. (2002) Sndrome de Guillain Barr.
Etiologa y patognesis. Revista de Investigacin Clnica, 54(4): 357-363.
4. Fulgham JR., Wijdicks E. (1997). Guillain Barr Syndorme. Critical Care Clinies,
13(1): 1-15.
6. Sedano MJ., Calleja J., Canga E., Berciano J. (1994). Guillain Barr Syndrome in
Cantabria, Spain. An epidemiological and clinical study. Acta Neurol. Scand., 89:
287-92.
7. Ropper A.H., Wijdicks E.F.M., Truax B.T. (1991). Guillain Barr Syndrome.
Philadelphia: FA Davis.
8. Tellez J.F., Jacinto J.A., vila A., Garca G., Negrete O., Senties H. (2001). Guillain
Barr Syndrome. Experience in a third level hospital. Rev. Invest. Clin., 53(4): 311-
4.
9. Snchez D., Busquet C., Quirs O., Debesa R. (2001). Sndrome de Guillain
Barr: patogenia, diagnstico y cuidados crticos en pediatra. Revista Cubana de
Pediatra, 73(2): 95-105.
11. Lechuga M., Garca R., Aguilar F., Snchez G., Rayo D., Ramrez E. (2004).
Incidencia, manifestaciones clnicas y pronstico del sndrome de Guillain Barr
en nios. Plast & Rest. Neurol., 3(1 y 2): 15-25.
12. Pioll G., Larrod P., Garcs M., De La Puerta I., Iiguez C. (2008). Caractersticas
del sndrome de Guillain Barr en el rea III de salud de la Comunidad Autnoma
de Aragn. An. Med. Interna, 25(3): 108-112.
16. Scheld W.M., Whitley R.J., Durack D.T. (1991). Infections of the central nervous
system. New York.: 263-8-
17. Vriesendorp F.J., Flynn R.E., Pappolla M.A., Koski C.I. (1995). Complement
depletion affects desmielylination and inflammation in experimental allergic neuritis.
J. Neuroinmunology, 58: 157-65.
18. Arschelo J.J., Maurer M., Jung S., toika K., Hartung H. (1993). Suppression of
experimental allergic neuritis by an antibody to the intercellular adhesion molecule
ICAM 1. Brain, 1016: 1043-58.
19. Jacobs B.C. (1997). Citomegalovirus infections and anti GM2 antibodies in Guillain
Barr syndrome. J.Neurol. Neurosurg. Psychiatric., 62: 641-3.
20. Asbury A.K., Arnason B.G., Karp H.R., Mc Farlin D.E. (1978). Criteria for diagnosis
of Guillain Barr syndrome. Ann. Neurol., 3: 565-6.
21. Rantals H., Cherry J.O., Shield D., Ulhari M. (1994). Epidemiology of Guillain Barr
syndrome in children: relationship of oral polio vaccine administration to occurrence.
J. Pediatr. Neurol., 124: 220-3.
33
ANEXOS
34
Laboratorio (LCR):
- Protenas: Si _____ No _____
- Presin: Si _____ No _____
- Citoqumica: Si _____ No _____
- Glucorraquia: Si _____ No _____
- Cultivo: Si _____ No _____
Tratamiento:
Evolucin clnica:
1. Satisfactoria: ______ 2. Secuelas: _______ 3. Muerte: _______
Observaciones: _________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________