Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Libro Ecco CD Ags

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 380

2

Publicado por el H. Ayuntamiento de Aguascalientes. Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo


Sustentable (SEMADESU). Direccin de Medio Ambiente.
Derechos de propiedad intelectual 2013. H. Ayuntamiento del Municipio de Aguascalientes
a travs de la Secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Est autorizada la reproduccin total o parcial y de cualquier otra forma de esta publicacin para
fines educativos o sin fines de lucro, sin ningn otro permiso especial del titular de los derechos,
bajo la condicin de que se indique la fuente de la que proviene.
Obra de inters colectivo, cuyos contenidos recaen en cada uno de los autores de cada captulo, que
pueden coincidir o no con el H. Ayuntamiento de Aguascalientes.

Para mayor informacin:


SEMADESU
16 de Septiembre #609 nivel 3
Fracc. El Encino
Aguascalientes, Ags.
Mxico.
Telfono (449) 910-23-96, Fax: (449) 910-23-95
Sitio en Internet: www.ags.gob.mx/semadesu, a.ortizg@hotmail.com.
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Oficina Regional para Amrica Latina y el Caribe.
Divisin de Evaluacin y Alerta Temprana
Clayton, Ciudad del Saber - Avenida Morse, Edificio 103
Corregimiento de Ancn - Ciudad de Panam, Panam
Telfono: (507) 3053100, Fax: (507) 3053105
Correo electrnico: enlace@pnuma.org
Sitio en Internet: www.pnuma.org

ECCO es la sigla del proyecto Environmental Climate Change Outlook que se ha traducido como
"Perspectivas del Ambiente y Cambio Climtico en el Medio Urbano", por eso el presente
documento usa la abreviatura ECCO.

Impreso en Aguascalientes

E-Book.

Primera Edicin

Aguascalientes, Aguascalientes

D.R. 2013.

MXICO
DIRECTORIO

C. Lorena Martnez Rodrguez


Presidenta Municipal de Aguascalientes

C. Enrique Martnez Macas


Secretario del H. Ayuntamiento
y Director General de Gobierno

C. Jess lvarez Gutirrez


Director General del Instituto
Municipal de Planeacin

C. Ramiro Olvera Oropeza


Secretara de Servicios Pblicos
Encargado Despacho

C. Anglica Flores Cervantes


Secretaria de Integracin Social

C. Juan Manuel Torres Escalante


Secretario de Obras Pblicas

C. Francisco Guel Macas


Secretario de Desarrollo Urbano

C. Juan Ricardo Hernndez Morales


Director General de CCAPAMA

C. Sara Patricia Ramrez Domnguez


Coordinadora General del Observatorio
Ciudadano de Transparencia y Gestin Municipal

C. Francisco Javier Hernndez Dueas.


Secretario del Medio Ambiente y
Desarrollo Sustentable

C. Jos Alfredo Ortiz Garza.


Director de Medio Ambiente
SEMADESU

C. Eugenio Murillo Coln.


Director de Cambio Climtico
SEMADESU
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

COMIT CIUDADANO
AUTOR Y COAUTORIAS

C. Jos Alfredo Ortiz Garza

Aire: Ambiente Construido:


Coord: C. Tania Louvette de la Rosa Ponce Coord.: C. Enriqueta Medelln Legorreta
C. Juan Pedro Gmez Macas C. Nestor Duch Gary
C. Juan Jaime Snchez Nieves C. Juan Francisco Duch Brown
C. Donato Alfonso Morales C. Mara del Socorro Ponce Medina
C. Gustavo Martnez Velasco
C. Paola Ortiz Gallardo
Agua:
Coord. C. Carlos Gonzlez Garca
C. Rafael Berumen Esparza Biodiversidad:
C. Abelardo Durn Coord: C. Rebeca Castillo Delgadillo
C. Adolfo Madrid Alans C. Eduardo Andrs Flores Salinas
C. Mario Leonel Quezada Parga C. Lus Delgado Saldivar
C. Clara Adelina Reyes Romo C. Marcela Romo Campos
C. Juan Carlos Solano Segovia C. Zuriel Espnola Rangel
C. Jos Alfonso de Alba Padilla C. Hctor vila Villegas
C. Salvador de la Fuente Teuffer
C. Vctor Manuel Parada Chvez Suelo:
C. Pedro Garay Melchor Coord: Urb. Jos de Jess Araiza Carrillo
C. Wendy Miriam Aguirre Tllez C. mbar Lizbeth Galindo Rosales
C. Yanid Acosta Gonzlez C. Lourdes Guadalupe Reynoso R.
C. Gerardo Guerrero Jimnez
C. Adriana Martnez

Elaboracion de captulos:
C. Tania Louvette de la Rosa Ponce
C. Carlos Gonzlez Garca
C. Ma. Enriqueta Medelln Legorreta
C. Rebeca Castillo Delgadillo
C. Adolfo Muoz Torres
C. mbar Lizbeth Galindo Rosales
C. Ramn Arroyo Dueas
C. Sal Alejandro Flores
C. J. Alfredo Ortiz Garza
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

PRLOGO
Ing. Jos de Jess Infante de Alba
Asesor en Materia Ambiental de la Alcaldesa de Aguascalientes

La Administracin Municipal 2011-2013 que preside la Lic. Lorena Martnez Rodrguez, Alcaldesa de
Aguascalientes, se ha caracterizado por tener un gran inters y compromiso social por los asuntos
medioambientales, para lo cual quiero iniciar comentndoles, que se han generado en los ltimos tiempos una
transformacin orgnica sobresaliente en los procesos internos de la Gestin Ambiental Municipal.

Es en esta administracin, cuando el Cabildo del Ayuntamiento aprueba la constitucin de la


Secretara de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SEMADESU 14/02/2011), y posteriormente la
puesta en marcha del Consejo Consultivo Ciudadano de Medio Ambiente (CCCMA 12/07/2011), estos dos
aspectos importantes del Municipio de Aguascalientes demuestran el inters que el gobierno municipal ha
asumido para el cuidado y conservacin del medio ambiente y dar cabida a la generacin de polticas pblicas
acordes con el desarrollo sustentable de la mano de los ciudadanos, esta instancia pblica es la responsable de
hacer frente a la diversidad de problemas antropognicos generados por el crecimiento acelerado de la
poblacin y de la mancha urbana de la ciudad capital de Aguascalientes, as, como por aquellos que son
producto de la vulnerabilidad frente al cambio climtico, siendo prioridad la incorporacin de ciudadanos en
los procesos de planeacin y toma de decisiones.

Para que esto resulte efectivo, debemos revalorar la importancia que tienen los documentos
directrices a nivel internacional que nos dan los elementos necesarios para intervenir en el cuidado y
preservacin del medio ambiente, como son: la Declaracin de Ro sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo;
Agenda 21 Local; Carta de la Tierra, y el Programa Regional de Ciudadana Ambiental Global (PNUMA).

Cabe destacar que nuestra ciudad es la primera a nivel nacional y latinoamericano en estructurar el
informe ambiental ECCO-Ciudad de Aguascalientes, denominado: "Perspectivas del Medio Ambiente y
Cambio Climtico", en base a la participacin activa y comprometida de los ciudadanos y de las
organizaciones civiles ambientalistas, que se mantuvieron presentes a lo largo del estudio, desde el Taller de
Integracin y Capacitacin en la Metodologa GEO-Ciudades, hasta el Taller de Validacin y Divulgacin del
Informe, propiciando con ello, una motivacin positiva haca la deteccin y resolucin de los problemas
ambientales que se han generado con la interaccin del crecimiento urbano.

Esta situacin ubica a la ciudad de Aguascalientes en un lugar privilegiado en el contexto


internacional, por ser una de las ciudades mexicanas de tamao medio con parmetros medioambientales
sustentables, observables y medibles con una participacin ciudadana activa.
A nivel nacional y local nos compromete a seguir trabajando con mayor fuerza, fomentando el
fortalecimiento de la sociedad civil con capacidades para detectar y enfrentar los problemas que afectan al
medio ambiente y los recursos naturales, ofreciendo espacios de participacin amplios para expresar
necesidades y gestionar propuestas, involucrndonos todas y todos en los asuntos pblicos, donde se afecta
la calidad de vida individual y la de futuras generaciones, este ha sido el objetivo principal de implementar el
Programa ECCO Ciudad de Aguascalientes en nuestro municipio.

Siendo congruentes con estas ideas y los objetivos del proyecto, se procedi a organizar a los
participantes a travs de la implementacin de varios talleres temticos de competencias ambientales, en
ellos, se dio a conocer la metodologa particular a desarrollarse, y en su proceso, la verificacin peridica de
los avances del diagnstico, participando connotados ciudadanos, todas y todos comprometidos e interesados
con el medio ambiente, todo ello, en base a las directrices de un coordinador general local y la asesora
especializada de consultores expertos de PNUMA-Panam y Mxico.
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Para facilitar el logro de los objetivos del estudio, se conformaron grupos de trabajo por cada
aspecto ambiental: Aire, Agua, Biodiversidad, Ambiente Construido y Suelo, bajo la tutora de un
coordinador por componente, que dio la pauta a seguir, realizando diversas actividades independientes entre
s, y presentando sus avances al grupo en general, para retroalimentarlos y tomar decisiones comunes, cuyos
resultados se presentan en el captulo III, que es el medular del diagnstico, a su vez, cabe destacar que se
conform otro grupo de ciudadanos interesados en estos temas para desarrollar los captulos de: Fuerzas
Motrices, Presiones, Impacto, Cambio Climtico, Respuestas y El Plan de Accin Socio-Ambiental,
realizando sus anlisis, reflexionando y discutiendo sobre cada uno de los componentes ambientales de forma
transversal, aportando conocimientos nuevos que han dado como resultado este documento-diagnstico,
marcando con ello, un derrotero para las futuras generaciones.

Entender as la participacin, supone subrayar la prctica colaborativa y ms concretamente, formas


emergentes de accin para intervenir en las decisiones de la comunidad, generando con ello una nueva
perspectiva de ciudadana ambiental.

Este documento ofrece informacin tcnica actualizada de segundo nivel, recopilada en diversas
instituciones, tanto pblicas como privadas, que fue sistematizada en base a los indicadores de las matrices
FMPEIR, que servir de insumo sustancial para otros estudios relacionados con este enfoque, que sin lugar a
dudas retroalimentarn las formas de entender y de enfrentar los problemas ambientales de nuestra ciudad,
vigorizando con ello la gestin municipal.

Este diagnstico socio ambiental indito en el Municipio de Aguascalientes, deber marcar la pauta
desde este momento y en los tiempos por venir, para fortalecer las acciones del cuidado del medio ambiente
de nuestra ciudad capital, sin duda, las polticas pblicas por s mismas, deben estar al da de los
acontecimientos, e incidir directamente en la resolucin de los mismos, es por ello, que ECCO Ciudad de
Aguascalientes debe considerarse como un documento abierto, flexible, dinmico, perfectible y gran visin,
que tendr que ir actualizndose peridicamente, sin olvidar, el principal componente en s mismo, que es la
participacin ciudadana, en la construccin de una ciudad sustentable y resiliente.

Hoy se vuelven necesarios y urgentes estudios interdisciplinarios que no slo den cuenta de los
efectos nocivos que las actuales formas de urbanizacin insustentable ejercen sobre la salud y el medio
ambiente, sino que tambin contribuyan a generar propuestas de solucin que ayuden a la sociedad a
remediar los efectos negativos de la urbanizacin acelerada. Este estudio solventar estas necesidades de
informacin que podr aplicarse con solidez, ya que tienen sustento y fueron validadas por acadmicos
reconocidos. Es as, como el gobierno local podr seguir aspirando haca el desarrollo sustentable de nuestro
hbitat.

En fin, todo ello, se ver beneficiado a corto plazo por la participacin de una sociedad consciente
en constante interrelacin y apertura con el gobierno municipal, en las que se podrn desarrollar acciones
prioritarias de conservacin y preservacin de los recursos naturales, as como, acciones tendientes a reducir
la contaminacin del aire, del agua y del suelo, hacer un mejor uso y aprovechamiento de la energa a travs
de esquemas de ahorro y mejoramiento de la infraestructura existente, como as tambin la difusin a las
generaciones futuras al respeto y uso sustentable de los recursos que nos provee la naturaleza, convirtiendo al
Municipio de Aguascalientes en el principal articulador de demandas y soluciones con la comunidad, por lo
cual la aplicacin de una poltica ambiental innovadora se convierte en una meta para hacer ms competitivo
y sustentable el desarrollo en todo el territorio Municipal.

Aguascalientes
Ciudad Sustentable
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

PRESENTACIN
C. Lorena Martnez Rodrguez
Presidente Municipal de Aguascalientes
Ciudad Sustentable
2011-2013

El Municipio de Aguascalientes bajo mi gestin, asumi el reto de enfrentar con decisin los
problemas que el desmedido crecimiento urbano de la ciudad capital ha generado haca el medio ambiente en
las ltimas dcadas, para ello, entre varias acciones estratgicas, se firm un convenio de colaboracin entre
el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), y esta administracin para llevar a
cabo el estudio integral Perspectivas del Ambiente y Cambio Climtico en el Medio Urbano: ECCO Ciudad
de Aguascalientes, bajo la aplicacin de la metodologa GEO-Ciudades, para ello, contamos con el apoyo de
varias Instituciones de Educacin Superior: Autnoma de Aguascalientes (UAA), Politcnica (UPA),
Tecnolgica (UTA) y el Instituto Tecnolgico de Aguascalientes (ITA), que dio como resultado este
documento que tengo a bien presentar. A los rectores M. en A. Mario Andrade Cervantes; M. en C. Eulogio
Monreal vila; Mtra. Dra. Luz Arriaga Soto; M. en C. Jorge Armando Llamas Esparza un reconocimiento por
su labor al frente de las principales universidades pblicas de Aguascalientes, agradecindoles todo su apoyo
para la realizacin de este diagnstico.
Agradezco a Margarita Astrlaga y Dolores Barrientos, representantes de PNUMA Panam y
Mxico, todo su respaldo para que este proyecto sea toda una realidad, esperando reforzar las relaciones y
poder continuar con ms proyectos de esta naturaleza.
A su vez, agradecemos el apoyo que nos brindo el ex rector M. en C. Rafael Urza Macas de la Universidad
Autnoma de Aguascalientes, para que esta institucin formara parte del grupo de expertos ambientalistas que
disearon la Agenda Verde del Municipio de Aguascalientes.
Al Sr. Rector Mario Andrade Cervantes de la Universidad Autnoma de Aguascalientes, por su
apoyo incondicional para la realizacin del Taller Metodologa GEO Ciudades, que fue el inicio de este
magnfico programa internacional.
A la Dra. Enriqueta Medelln de Conciencia Ecolgica; al Dr. Nstor Duch, consultor
independiente y consejero ciudadano del IMPLAN; al Ing. Carlos Gonzlez Garca, profesor universitario y
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

consultor independiente; a las profesoras universitarias Ing. Tania Louvette de la Rosa Ponce y Lic. Rebeca
Castillo; al bilogo Adolfo Muoz; a la Ing. mbar Galindo; al urbanista Jos de Jess Araiza, y al Lic. y
maestro universitario Sal Alejandro Flores, y a todas y todos los integrantes de los equipos, un merecido
agradecimiento y reconocimiento por su participacin y compromiso en la estructuracin de este primer
Informe ECCO-Ciudad de Aguascalientes, aqu no termina su participacin, ya que ustedes han sido los
gestores de un nuevo modelo de participacin ciudadana ambiental, mantngalo como un elemento de
vanguardia, retroalimntenlo en los aos por venir y sigan interactuando cada vez ms con las autoridades
gubernamentales, porque as, trabajando juntos, podremos lograr mantener a nuestra ciudad con los mejores
indicadores de calidad de vida y desarrollo sustentable a nivel nacional.

Un reconocimiento y agradecimiento a J. Alfredo Ortiz Garza, coordinador local de este gran proyecto
ciudadano, que bajo la tutora especializada del PNUMA-Panam y Mxico, llev a cabo la estructuracin de
este documento.

Quiero comentarles que este es el primer informe de la serie de evaluaciones ambientales integrales
urbanas que se han realizado en Amrica Latina, que analiza la vulnerabilidad ante el cambio climtico de una
ciudad.
Al igual que los informes GEO que lo han precedido, este documento tiene la finalidad de evaluar las
condiciones ambientales de la ciudad y ayudar en la elaboracin de polticas y proyectos ambientales que
impulsen el desarrollo sustentable, as como permitir a los ciudadanos apreciar otra perspectiva de su entorno
urbano.
ECCO Ciudad de Aguascalientes adopta un enfoque eco-sistmico de la situacin ambiental de la
ciudad, de sus progresos en materia de legislacin ambiental e institucional, de los problemas ambientales que
confronta y de los resultados de las acciones emprendidas tanto por la municipalidad como por la sociedad
civil, con miras a resolver las necesidades actuales y futuras de la poblacin urbana.
El informe analiza la interrelacin entre los problemas ambientales, la localizacin geogrfica y la
topografa circundante. La ciudad de Aguascalientes, al encontrarse ubicada en el Centro Occidente de
Mxico en el valle del mismo nombre, corazn de la repblica mexicana, con excelentes vas de
comunicacin, es una gran ciudad para vivir y disfrutar, de la cual hay que preservar y seguir mejorando los
indicadores de calidad de vida de los que gozamos actualmente.

Numerosas son las iniciativas que estamos desarrollando en la ciudad de Aguascalientes para paliar
los problemas ambientales. Entre estas podemos mencionar, en primer lugar, la reciente creacin de la
Secretara de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SEMADESU) que coordina, entre otras cosas, los
estudios de impacto ambiental y las actividades de comunicacin y educacin ambiental que se vienen
realizando a travs del Centro de Educacin Ambiental y Cambio Climtico, centro certificado de calidad por
la SEMARNAT; el Ciclo Paseo; la Semana de la Movilidad; Campaas de Concientizacin y Sensibilizacin
frente al Ruido; Manejo Sustentable del Agua, a travs del Programa Integral de Mejoramiento de la
Operacin Hidrulica (PIMOH) que busca erradicar la prdida de agua por fugas en la red y elevar la calidad
de la misma, que aunado a la estrategia de reso del agua tratada, se busca mejorar la eficiencia en el servicio;
las reas Naturales Prioritarias Sujetas a Proteccin, logrando la designacin de Sitio Ramsar del Jagey de
Buenavista de Peuelas, otorgado por la Convencin sobre Humedales; Nuevos Bosques Protectores; la
Rehabilitacin del Centro Histrico de Aguascalientes; Incentivos para el Manejo Integral de los Residuos
Slidos Urbanos a travs del Bono Verde; la Agenda 21 Local; el Programa de Accin Climtico
(PACMUN); el Manual de Forestacin y Reforestacin, el Programa de Administracin Sustentable, el Atlas
de Riesgos, y el proyecto ms emblemtico de mi administracin la Lnea Verde, y el programa Convive
Feliz, por citar algunos.

As mismo, quiero resaltar que nuestra ciudad se distingue en el contexto nacional e internacional
por el ambiente de paz social y dinmica productiva de rpido crecimiento, la vocacin por el trabajo y su
gran capacidad de trascender, que propicia estabilidad, que la han convertido en una sociedad que logra lo
que se propone, ciudad que ha tenido que enfrentar diversas transformacin con el paso del tiempo, pero que
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

ha salido avante ante la adversidad gracias a los ciudadanos, quienes con su esfuerzo conjunto han logrado
que esta tierra hidroclida muestre un nuevo rostro, en donde las tradiciones convergen perfectamente con el
ritmo de la modernidad, cuenta hoy en da con un slido perfil de ciudad sustentable.

ECCO Ciudad de Aguascalientes, nos demuestra que a pesar de los esfuerzos en curso para atenuar
los problemas ambientales urbanos, stos son insuficientes ante la magnitud de las acciones que se requieren
para mitigar los efectos del crecimiento urbano y los impactos del cambio climtico, por lo que este informe
aporta conocimiento relevante y pertinente para las circunstancias actuales y de los escenarios futuros, pero
debemos estar conscientes y atentos de los impactos que el cambio climtico puede tener en nuestros
ecosistemas naturales, sin lugar a dudas los aportes de este documento, redundar en los esfuerzos que
estamos realizando en busca de una mejor calidad y condiciones de vida de la poblacin, la ciudad de todas
y todos de Convive feliz.

Resulta indispensable afrontar esta realidad con una atencin inmediata para la recuperacin de
zonas degradadas fsica y socialmente, producto de un crecimiento urbano descomunal que han aparecido por
la ciudad en las ltimas dcadas, sobre todo en la zona oriente, que ha impactado seriamente el tejido social
y se han convertido en reas frgiles o vulnerables para una gran parte de la poblacin de la ciudad.

Tambin quiero afirmar que la manera en que el Municipio de Aguascalientes enfrenta con
determinacin el problema de las violencias y la delincuencia, nos posiciona a la vanguardia en Latinoamrica
en materia de seguridad ciudadana, para la prevencin social, basada en los principios de transversalidad,
territorialidad, intersectorialidad y transparencia, en donde los problemas de inseguridad se enfrentan desde
su origen, con una visin crtica e integral, en la que la seguridad, el desarrollo y el respeto a los derechos
humanos de los habitantes de la comunidad son el centro de las decisiones y el principal objetivo del quehacer
de todo gobierno democrtico. Por ello, surgen los programas de Convive Feliz que se desarrolla baja bajo
tres directrices muy puntuales: desarrollo humano, la convivencia pacfica (generar espacios de convivencia
de mediacin en los problemas vecinales) y la mejora de infraestructura, que va apuntalada a la seguridad
ciudadana, y Lnea Verde, programa que nace con vocacin ambientalista, pero que se consolida como un
esquema de regeneracin urbana y social para habitantes de alrededor de 90 colonias del oriente de la ciudad,
mediante la habilitacin de un parque lineal de 12 kilmetros de longitud con infraestructura para la prctica
deportiva, el esparcimiento y la convivencia, realmente es un proyecto de rescate integral en una zona
marginada de la ciudad colindante con el poliducto de Petrleos Mexicanos, toda esa lnea se regener, se
rescat como un espacio pblico para la convivencia de los ciudadanos. Los resultados se traducen en
colonias ms cohesionadas, inclusivas y seguras. Este proyecto es el emblemtico de mi administracin
porque no solamente est dirigido a propiciar un mejor medio ambiente, sino que va hacia la sustentabilidad.
As, como tambin enfrentamos el problema del agua, los residuos slidos urbanos, las reas verdes,
la movilidad y el rescate de espacios pblicos para una sana convivencia, se han convertido en ejemplo a nivel
nacional e internacional, ya que nos ha permitido adquirir colectivamente una conciencia procesal de sus
ciclos, as como una visin compleja, no lineal, de todos los factores que determinan y dependen de estos
metabolismos.

Esto nos permitir contrarrestar a corto y mediano plazo la acostumbrada visin inmediatista,
pragmtica, meramente funcionalista, del desarrollo de nuestra ciudad y de las capacidades de su entorno,
pero sobre todo poder intervenir con conocimiento sistemtico para frenar la concepcin y actitudes
negativas hacia nuestro hbitat, buscando mejorar permanentemente los estndares de vida de la poblacin.

La nueva poltica cumple. El porvenir tiene bases.


ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

MENSAJE
Margarita Astrlaga
Directora Regional para Amrica Latina y el Caribe
PNUMA

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), como parte de su mandato de
evaluar e informar sobre el estado del medio ambiente, inici en 2001 el proceso de elaboracin de las
Evaluaciones Ambientales Integrales, llamadas Perspectivas del Medio Ambiente, GEO por sus siglas en
ingls, (Global Environment Outlook). A travs de este proceso, se producen peridicamente los Informes del
Estado del Medio Ambiente a escala mundial, as como otros a nivel regional, subregional, nacional y
municipal.

En 2011 la metodologa GEO evolucion para incorporar al enfoque de Fuerzas Motrices, Presiones,
Estado, Impacto y Respuesta (FMPEIR), un anlisis que ha dado paso a la metodologa ECCO (Environment
and Climate Change Outlook): Perspectivas del Medio Ambiente y Cambio Climtico en el medio urbano. La
metodologa ECCO incorpora un anlisis de vulnerabilidad ante el cambio climtico al tradicional enfoque
FMPEIR. Las primeras ciudades en aplicar este enfoque han sido el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ),
en Ecuador, y Trujillo, en Per.

El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), y el H. Ayuntamiento de


Aguascalientes, tiene el gusto de presentar el Informe ECCO- Ciudad de Aguascalientes Perspectivas del
Medio Ambiente y Cambio Climtico. Este es el primer informe que aplica la metodologa GEO con
enfoque en vulnerabilidad ante el cambio climtico en una ciudad de Mxico. Otorgando informacin
confiable y detallada, este informe contribuir significativamente al debate, a la toma de decisiones y a la
gestin ambiental urbana.

El Informe ECCO Aguascalientes fue elaborado a partir de un proceso participativo incorporando


los puntos de vista de los sectores pblico y privado, de acadmicos, instituciones, organismos no
gubernamentales y la sociedad civil, creando as espacios para el dilogo y el consenso referente a las
principales problemticas ambientales que enfrenta la Ciudad de Aguascalientes. Mantener esta participacin
permitir continuar en el avance hacia un desarrollo sostenible en la ciudad.

An queda mucho camino por recorrer, sin embargo, el Informe ECCO- Ciudad de Aguascalientes es
un gran paso para transitar hacia gobiernos y sociedades ms sostenibles que logren mitigar los posibles
impactos del cambio climtico. Confiamos que el poder de rplica que este Informe tendr en otras ciudades
de Mxico ser muy significativo.
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Monumento a la Madre
Lnea Verde
Ciudad de Aguascalientes
2013
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

AGRADECIMIENTOS

Se expresa el agradecimiento a las instituciones siguientes por su apoyo y participacin en el


proyecto ECCO Ciudad de Aguascalientes.

ABREVIATURAS ACRNIMOS

CANACINTRA Cmara Nacional de la Industria de los Trabajadores


CCAPAMA Comisin Ciudadana de Agua potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes
CCCMA Consejo Consultivo Ciudadano de Medio Ambiente
CEDH Comisin Estatal de Derechos Humanos
CONABIO Consejo Nacional de Biodiversidad
CONAFE Consejo Nacional de Fomento Educativo
CONAFOR Comisin Nacional Forestal
CONAGUA Comisin Nacional del Agua
CONANP Comisin Nacional de reas Naturales Protegidas
CONAZA Comisin Nacional de Zonas ridas
COPARMEX Confederacin Patronal de la Repblica Mexicana
COTAS Comit Tcnico de Aguas Subterrneas
ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad
IEA Instituto de Educacin de Aguascalientes
IMAC Instituto Municipal Aguascalentense de la Cultura
IMMA Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes
IMPLAN Instituto Municipal de Planeacin
INAGUA Instituto Nacional del Agua
INDECO Instituto Nacional para el Desarrollo de la Comunidad y de la Vivienda
INEGI Instituto Nacional de Estadstica Geografa e Informtica
INEPJA Instituto para la Educacin de las Personas Jvenes y Adultas
INIFAP Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrcolas y Pecuarias
INFONAVIT Instituto Nacional Fondo de la Vivienda para los Trabajadores
IPH Instituto de Psicoterapias Humanistas
ISEA Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes
ISSSTE Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
ITA Instituto Tecnolgico de Aguascalientes
IVEA Instituto de Vivienda del estado de Aguascalientes
FOVISSSTE Fondo de Vivienda de los Trabajadores del Estado
PROESPA Procuradura Estatal de Proteccin al Ambiente
PROFEPA Procuradura Federal de Proteccin al Ambiente
SAGARPA Secretaria de Agricultura ,Ganadera , Desarrollo Rural, Pesca y Alimentacin
SCT Secretaria de Comunicaciones y Transportes
SEBIDESO Secretaria de Bienestar y Desarrollo Social
SEDEC Secretaria de Desarrollo Econmico
SEDESOL Secretaria de Desarrollo Social
SEDUM Secretaria de Desarrollo Urbano Municipal
SEFI Secretaria de Finanzas
SEGUOT Secretaria de Gestin Urbanstica y Ordenamiento Territorial
SEMADESU Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo sustentable
SEMARNAT Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales
SMAE Secretaria de Medio Ambiente Estatal
SOPMA Secretaria de Obras Publicas
SSP Secretaria de Servicios Pblicos
SSPyTM Secretaria de Seguridad Pblica y Trnsito Municipal
SOPVP Secretara de Obras Pblicas y Vivienda Popular
UAA Universidad Autnoma de Aguascalientes
UC Universidad Cuauhtmoc
UNIVA Universidad del Valle de Atemajac
UPA Universidad Politcnica de Aguascalientes
UTA Universidad Tecnolgica de Aguascalientes
UVM Universidad del Valle de Mxico
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

RESPONSABLES DE GRUPOS DE TRABAJO


Coordinador general: C. Jos Alfredo Ortiz Garza
Agua C. Carlos Gonzlez Garca
Aire C. Tania Louvette de la Rosa Ponce
Ambiente construido C. Enriqueta Medelln Legorreta
Biodiversidad C. Rebeca Castillo Delgadillo
Suelo C. Jos de Jess Araiza Carrillo

RESPONSABLES DE ELABORACIN DE CAPTULOS


CAPITULO I C. J. Alfredo Ortiz Garza
CAPITULO II C. J. Alfredo Ortiz Garza
CAPITULO III
AGUA C. Carlos Gonzlez Garca y C. Abelardo Durn
AIRE C. Tania Louvette de la Rosa Ponce
AMBIENTE C. Enriqueta Medelln Legorreta y C. Nstor Duch-Gary
CONSTRUIDO
BIODIVERSIDAD C. Rebeca Castillo Delgadillo
SUELO C. Jos de Jess Araiza Carrillo

CAPITULO IV C. Adolfo Muoz Torres


CAPITULO V C. mbar Lizbeth Galindo Rosales
CAPITULO VI C. Ramn Arroyo Dueas
CAPITULO VII C. Sal Alejandro Flores
CAPTULO VIII C. J. Alfredo Ortiz Garza

COMISIN DE ECOLOGA DE CABILDO

C. Norma Alicia Molina Arias


Presidenta de la Comisin de Ecologa

C. Raquel Soto Orozco


Presidenta de la Comisin de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento

C. Ma. Elena Tiscareo Gonzlez


Presidenta de la Comisin de Mercados, Rastro y Estacionamientos

LIDERES DEL PROCESO

C. Jos de Jess Infante de Alba


C. Jos A. Ortiz Garza
C. Carlos Gonzlez Garca
C. Enriqueta Medelln Legorreta
C. Nstor Duch-Gary
C. Tania Louvette de la Rosa Ponce
C. Rebeca Castillo Delgadillo
C. Jos de Jess Araiza Carrillo
C. Sal Alejandro Flores
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

EQUIPOS DE TRABAJO: CIUDADANOS

Agua: Coord. C. Carlos Gonzlez Garca


C. Rafael Berumen Esparza
C. Abelardo Durn
C. Adolfo Madrid Alans
C. Mario Leonel Quezada Parga
C. Clara Adelina Reyes Romo
C. Juan Carlos Solano Segovia
C. Jos Alfonso de Alba Padilla
C. Salvador de la Fuente Teuffer
C. Vctor Manuel Parada Chvez
C. Pedro Garay Melchor
C. Wendy Miriam Aguirre Tllez
C. Yanid Acosta Gonzlez

Aire: Coord: C. Tania Louvette de la Rosa Ponce


C. Juan Pedro Gmez Macas
C. Juan Jaime Snchez Nieves
C. Donato Alfonso Morales

Ambiente Construido: Coord.: C. Enriqueta Medelln Legorreta


C. Nestor Duch Gary
C. Juan Francisco Duch Brown
C. Mara del Socorro Ponce Medina
C. Gustavo Martnez Velasco
C. Paola Ortiz Gallardo

Biodiversidad: Coord: C. Rebeca Castillo Delgadillo


C. Eduardo Andrs Flores Salinas
C. Lus Delgado Saldivar
C. Marcela Romo Campos
C. Zuriel Espnola Rangel
C. Hctor vila Villegas

Suelo: Coord: Urb. Jos de Jess Araiza Carrillo


C. mbar Lizbeth Galindo Rosales
C. Lourdes Guadalupe Reynoso R.
C. Gerardo Guerrero Jimnez
C. Adriana Martnez

Equipo de Apoyo

C. Jos de Jess Gutirrez Vela


C. Jos de Jess Araiza Carrillo
C. mbar Lizbeth Galindo Rosales
C. Gerardo Guerrero Jimnez
C. Erika Teresa Lozano Delgadillo
C. Judith Elizabeth Lpez Jimnez
C. Lourdes Guadalupe Reynoso R.
C. Jos Alberto Soto Gonzlez
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

RECONOCIMIENTOS

Agradecimiento Personal:

Se agradece al Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente a travs de sus


representantes en Panam y Mxico, Margarita Astrlaga y Dolores Barrientos, el invaluable apoyo
brindado para la estructuracin de este primer Informe ECCO Ciudad de Aguascalientes,
reconociendo su presencia y colaboracin en el contexto latinoamericano para la conservacin y
cuidado del medio ambiente, a travs de sus estudios y asesoras especializadas a los pases
miembros de la ONU.

En particular, se agradece a Patricia Miranda y Andrea Salinas, asesoras-consultoras de


(PNUMA-Panam), y a Laura Vallejo (PNUMA-Mxico), por haber respaldado todos los esfuerzos
del equipo de trabajo en Aguascalientes, siempre estuvieron presentes, supervisando los avances,
brindando asesora y recomendaciones de calidad en la aplicacin de la metodologa para realizar
el diagnstico socio ambiental de la ciudad de Aguascalientes, nuestro reconocimiento y
agradecimiento, exhortndolas a continuar en este camino para el bien de las ciudades
latinoamericanas, as mismo, agradecemos a Edgar Villaseor, Director Ejecutivo para Mxico,
Centroamrica y el Caribe del ICLEI (Gobiernos Locales por la Sustentabilidad), su valioso apoyo
en las diversas actividades desarrolladas en Aguascalientes con cooperacin internacional para la
proteccin del medio ambiente, a su vez a Jos de Jess Infante de Alba por su visin y
compromiso en los temas ambientales y apoyo sustantivo en las relaciones internacionales, y a Jos
A. Ortiz Garza por haber coordinado y estructurado el documento diagnstico ECCO Ciudad de
Aguascalientes, bajo la participacin de un gran nmero de ciudadanos hidroclidos, y profesores-
investigadores de las Instituciones de Educacin Superior en Aguascalientes a: Rodrigo Franco
Muoz y Joaqun Sosa Ramrez de la Universidad Autnoma (UAA); a Josafat Garca Servn del
Instituto Tecnolgico (ITA); a Juan Fernando Aguirre Smano y Sandra Patricia Flores Esquivel
de la Universidad Politcnica (UPA); a Abelardo Durn, Yanid Acosta Gonzlez y a Wendy
Miriam Aguirre Tllez de la Universidad Tecnolgica (UTA), a todas y todos ellos un
agradecimiento por sus conocimientos y aportes al documento.

Coordinacin General:
J. Alfredo Ortiz Garza

Fotografa:
Enrique Ramrez Campos Edicin: SEMADESU.
Direccin de Medio Ambiente.
Diseo de la portada y formato
interior del libro: Primera edicin. D.R. E-Book.
Jorge Gutirrez Casillas Septiembre 2013.

Diseo E-Book
Jos Alberto Soto Gonzlez
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

NDICE

Prlogo. 6
Presentacin. 8
Agradecimientos. 13
Reconocimientos. 16
Resumen ejecutivo. 30
Introduccin. 36

CAPTULO I 43

La Ciudad de Aguascalientes. 44
1.1. Antecedentes etnohistricos del asentamiento humano y medio fsico natural. 44
1.2. La ciudad de Aguascalientes en el contexto nacional e internacional. 47
1.3. Ciudad y medio ambiente. 55
1.3.1 Medio fsico natural. 55
Bibliografa. 79

CAPTULO II 80

Dinmica sociopoltica-urbana y demogrfica-econmica (fuerzas motrices y presin). 81


2.1.- Las polticas pblicas ambientales en Aguascalientes. 81
2.1.1. Planeacin urbana y agenda ambiental (1980-2013). 82
2.1.2. Lneas principales de las polticas ambientales. 82
2.1.3. Cronologa de la poltica ambiental 1990-2013. 82
2.1.4. Las polticas pblicas ambientales en la ciudad de Aguascalientes. 83
2.2.- El crecimiento de la mancha urbana de la ciudad de Aguascalientes. 84
2.2.1. El siglo XX impulso al crecimiento urbano. 84
2.3. Tendencias urbansticas a inicios del siglo XXI. 85
2.4. Aspectos demogrficos. 90
2.5. Factores socioculturales. 97
2.6. Medios de comunicacin. 102
2.7. Educacin. 102
2.8. Empleo. 103
2.9. Industria. 107
2.10. Transporte urbano. 109
2.11. Indicadores del consumo de recursos naturales. 114
Bibliografa. 120

CAPTULO III 122

Estado del medio ambiente. 123


3.1. Aire. 123
3.1.1. Concentraciones de contaminantes en el aire. 123
3.1.1.1. Contaminantes emitidos y fuentes de emisin. 129

- Por fuente de emisin. 129


- Por municipio. 130
-Emisin anual de contaminantes. 130

17
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

-Emisin anual por fuente y contaminante. 131


-Emisin anual por municipio y contaminante. 132
-Emisin por tipo de fuente. 133
-Emisin anual de fuentes fijas por contaminante. 133
- Emisin anual por sectores industriales y contaminantes. 134
- Emisin anual de fuentes fijas por municipio y contaminante. 135
-Emisin anual de fuentes de rea por contaminante. 135
-Emisin anual por fuente de rea y contaminante. 136
-Emisin anual de fuentes de rea por municipio y contaminante. 138
3.1.2. Inventario de emisiones de fuentes mviles. 140
-Emisin anual de fuentes mviles por contaminante. 140
-Emisin anual de fuentes mviles y contaminantes. 140
-Emisin anual de fuentes mviles por municipio y contaminante. 142
3.1.3. Inventario de emisiones de fuentes biognicas. 143
-Emisin anual de fuentes biognicas por contaminante. 143
-Emisin anual de fuentes biognicas por municipio y contaminante. 144
Fuentes de consulta. 146
3.2. Agua 147
3.2.1 Agua subterrnea: 147
-Antecedentes. 148
-Marco Geogrfico. 148
-Caractersticas del Acufero. 150
-Diagnstico. 157
-Usos del Agua: 158
- Agrcola. 159
- Pblico-Urbano. 159
- Industrial. 159
- Servicios. 160
-Balance del Acufero: 160
-Problema central. 161
-Efectos de la sobreexplotacin del acufero. 161
-Causas del problema: 162
-Uso ineficiente del agua en todos los sectores usuarios. 162
-Cultura del agua inadecuada. 162
-Deficiente administracin y planeacin del aprovechamiento del agua. 162
- Importancia del uso del agua tratada en la agricultura. 163
- Situacin en la ciudad de Aguascalientes. 164
3.2.2. Agua superficial: 165
- Regin Hidrolgica. 165
Subcuencas: 166
-Estado Aguascalientes. 166
- Municipio Aguascalientes. 169
- rea urbana. 172
- Caractersticas de los principales cuerpos de agua. 173

18
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

- Flora y Fauna en las microcuencas. 174


- Problemtica Ambiental de las microcuencas. 176
3.3. Medio Ambiente Construido. 177
3.3.1. Problemas identificados: 177
-Asignacin discrecional de usos del suelo, segmentacin de la vivienda, 178
inequidad en la distribucin del espacio y reducida diversidad.
-reas verdes insuficientes e inadecuadas de acuerdo a las normas internacionales. 193
- Urbanizacin en pendientes mayores del 25%, despoblamiento del centro 197
histrico de la ciudad y aumento de islas de calor.
- Aumento en la generacin de residuos slidos urbanos. 199
- Mal manejo y disposicin de residuos peligrosos y de manejo especial. 201
- Fraccionamientos cerrados. 203
3.4. Biodiversidad. 206
3.4.1. Problemas identificados: 206
- Prdida de la biodiversidad. 206
- Introduccin de especies exticas. 207
- Falta de creacin e implementacin de programas de proteccin y uso 208
sustentable de especies.
-Perdida de la cobertura vegetal natural. 211
-Falta de transversalidad y vinculacin en los programas gubernamentales. 218
Bibliografa. 223
3.5. Suelo. 224
-Suelo urbano y suburbano. 224
ndice de urbanizacin. 224
-Usos del suelo. 225
-Diagnstico general. 226
-Descripcin particular de los usos del suelo: 227
-Fraccionamientos. 227
-Uso habitacional. 227
-Zonas de uso mixto. 228
-Zonas de uso industrial. 228
-reas verdes y espacios abiertos. 228
-reas comerciales. 229
-Zonas especiales de desarrollo controlado. 229
-Suelo urbanizable para uso habitacional. 229
Bibliografa. 229

CAPTULO IV 231

Medio Ambiente y Sociedad (Impacto). 232


4.1. Impacto en los ecosistemas: 232
-Flora urbana. 234
- Fauna urbana. 235
- Plagas Urbanas. 235
4.2. Impacto en la calidad de vida y la salud humana. 236

19
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

- Morbilidad. 237
- Mortalidad. 238
4.3. Impacto en la economa urbana: 240
-Costos de instalacin, mantenimiento, ampliacin y equipamiento de la 240
infraestructura hidrulica.
- Impactos relacionados con la degradacin de los suelos. 240
- Impacto a nivel poltico e institucional. 241
4.4. Vulnerabilidad socio-ambiental frente al Cambio Climtico. 242
-Amenazas a la diversidad biolgica. 242
-Amenazas de origen antrpico. 243
-Riesgo qumico. 243
-Riesgo sanitario. 244
Bibliografa. 245

CAPTULO V 246

Vulnerabilidad frente al cambio climtico. 247


5.1. Fuerzas motrices. 248
5.1.1 Demografa. 248
5.1.2. Desarrollo Econmico. 250
- Energa. 251
- Procesos Industriales. 252
-Agropecuaria. 253
-Desechos. 253
5.2 Presiones. 254
5.2.1 Incremento de los gases de efecto invernadero. 254
5.2.2. Tendencias del desarrollo urbano. 255
5.3. Tendencias de las variables relacionadas al cambio climtico. 256
5.3.1 Incremento de la temperatura ambiente. 256
5.3.2. La reduccin de las precipitaciones. 258
5.3.3. Aumento en la frecuencia e intensidad de eventos extremos. 260
- Olas de Calor. 260
5.4 Impactos del cambio climtico. 260
5.4.1 Impacto sobre la disponibilidad del agua. 261
5.4.2 Impactos sobre la biodiversidad. 262
5.4.3 Impacto sobre la salud y calidad de vida. 263
5.4.4. Impacto en la economa local. 264
5.5 Respuestas. 264
Bibliografa. 267

CAPITULO VI 268

Polticas Pblicas de Gestin Ambiental Urbana (Respuesta). 269


6.1. Bases y acuerdos: 269
6.1.1. Internacional. 269
Antecedentes. 269

20
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

6.1.2. Nacional. 280


6.1.3. Estatal. 285
6.1.4. Municipal. 287
6.2. Estructuras de administracin ambiental urbana y sus funciones de gestin y 288
planeacin.
6.3. Respuestas locales a desafos urbanos: Ciudad de Aguascalientes. 294
-Gestin sustentable de aguas urbanas. 294
-Gestin frente a la contaminacin atmosfrica. 297
-Gestin de la biodiversidad urbana. 299
-Gestin Cambio Climtico. 300
-Gestin educacin ambiental. 301
-Gestin desarrollo urbano sustentable. 302
-Gestin frente a riesgos ambientales. 313
-Gestin suelo.
314
Bibliografa. 315

CAPTULO VII 317

Prospectiva Medio Ambiental. 318


7.1. Sobre las acciones que actualmente se estn ejecutando por los tres mbitos de 319
gobierno as como sociales.
7.2. Temas emergentes: 319
7.2.1.-Ambiente construido. 320
7.2.2.-Biodiversidad. 321
7.2.3-Suelo. 322
7.2.4.-Aire. 324
7.2.5.-Agua. 328
7.2.6.-Otros. 332
7.3. Resultados esperados: 334
-Ambiente construido. 334
-Aire. 335
-Agua. 336
-Biodiversidad. 336
-Suelo. 337
7.4.- Comportamiento de temas emergentes y sus escenarios. 338
-Tablas por componente ambiental: 339
Conclusiones. 347
Bibliografa. 347

CAPTULO VIII 349

Plan de Accin Socio-Ambiental. 350


Lneas Estratgicas: Programas y Acciones. 350
-Espacios naturales. 350
-Ciudad feliz. 350
-Mejorar la accesibilidad y movilidad sustentable. 351

21
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

-Mejorar gestin integral del agua. 351


-Gestin de los residuos. 352
-Usos de recursos energticos. 353
-Criterios de sustentabilidad. 353
-Cohesin social/educacin socio-ambiental. 354
-Participacin ciudadana. 355
-Economa local con criterios de diversidad y sustentabilidad. 355
Reflexin final. 356
Bibliografa. 357
Conclusiones generales. 358
Anexos: 363
-Grupos de participantes en los talleres: 364
- Transformacin de la mancha urbana 1575 - 2013 368

Glosario. 370

NDICE DE TABLAS, GRFICAS, IMGENES Y MAPAS

NDICE DE TABLAS

CAPTULO I
1.- Parmetros climticos promedio de Aguascalientes. 49
2.- Comportamiento de la inversin extranjera directa en Aguascalientes (1) 52
3.- Mamferos. 70
4.- Aves. 71
5.- Anfibios y reptiles. 72
6.- Propuesta de reas protegidas. 73
7.- Actividades econmicas. 74
8.- Amenazas hidroclimticas. 75
9.- Localizacin ejidos en un radio de 10 km. Mancha urbana de la ciudad de 77
Aguascalientes.

CAPTULO II
1.- Principales localidades del municipio de Aguascalientes 2010. 88
2.- Demografa municipios del Estado. 90
3.- Poblacin total del Estado y Municipio de Aguascalientes: 1980, 1990,1995, 92
2000,2005, 2010.
4.- Poblacin censal y proyeccin programtica de la poblacin en el estado y 94
Municipio de Aguascalientes: 1980-2030.
5.- Nacimientos registrados a nivel nacional, del estado y municipio de Aguascalientes. 95
Segn sexo. Serie anual de 2006 a 2009.
6.- Viviendas particulares y sus ocupantes por clase de vivienda, 17 octubre del 2005. 97

22
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

7.- Viviendas particulares y sus ocupantes por clase de vivienda en el estado y 98


Municipio de Aguascalientes 2010.
8.- Viviendas particulares que disponen de servicio sanitario y sus ocupantes por 98
conexin de agua en el Estado y Municipio de Aguascalientes 2010.
9.- Viviendas particulares y sus ocupantes por disponibilidad de bienes en la vivienda. 98
Estado y Municipio de Aguascalientes 2010.
10.- Asentamientos humanos irregulares, superficie, viviendas y poblacin en el 99
Municipio de Aguascalientes: 2008-2009.
11.- Crditos para vivienda y organismos, segn programa. Municipio de 99
Aguascalientes.
12.- Infraestructura de educacin por servicios de turnos. Municipio Aguascalientes (2) 102
2010.
13.-Servicios de educacin inicial escolarizada a inicio de ciclo. Municipio 102
Aguascalientes. Ciclo escolar 2007-2008 a 2010-2011.
14.-Eficiencia terminal en primaria por generacin. Municipio de Aguascalientes 103
1994-2000/2004-2010.
15.-Eficiencia terminal en secundaria por generacin. Municipio Aguascalientes. 103
1997-2000/2007-2010.
16.- Participacin de la poblacin econmicamente activa (PEA), segn sexo en el rea 103
Metropolitana de Aguascalientes. 2008-2011.
17.- Infraestructura de servicios urbanos en el Municipio de Aguascalientes. 104
18.-Infraestructura hidrulica urbana y rural. Municipio Aguascalientes 2011 a/. 105
19.- ndices de volumen fsico por sector de actividad econmica. 105
20.- ndice Nacional de precios al consumidor. Ciudad de Aguascalientes. Base 107
segunda quincena de Diciembre 2010.
21.- Proyectos de inversin, monto y empleos potenciales en el municipio de 108
Aguascalientes 2009.
22.- Producto interno bruto a precios corrientes a nivel Nacional y Estatal. 108
Serie anual de 2003 a 2009.
23.- Distribucin modal de viajes. 111
24.- Parque vehicular en la ciudad de Aguascalientes serie anual 2008 a 2011 112
25.- Consumo de energa. 114
26.- Costo Consumo de Electricidad Alumbrado Pblico 2012. 115
27.- Costo Consumo de Electricidad Alumbrado Pblico. Reporte parcial. 116
28.- Consumo y dotacin de agua por habitante en litros 2012. 117
29.- Consumo y dotacin de agua por habitante en litros 2013. 117
30.- Tarifas del Consumo de Agua por Extraccin en Pozo Propio (Pesos) Costo del 117
Agua por M.
31.- Costos industriales de energa elctrica. Aguascalientes. 118
32.- Aguascalientes (1). 118
33.-Costos de instalacin telefnica (1). 119
34.- Costos internacionales. 120

23
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

CAPTULO III
1.- Parmetros y estaciones automticas de monitoreo atmosfrico de la ciudad de 124
Aguascalientes.
2.- Parmetros y estaciones manuales de monitoreo de la ciudad de Aguascalientes. 124
3.- Emisiones totales del inventario. 131
4.- Emisiones totales por municipio. 132
5.- Emisin por giro industrial. 134
6.- Emisin por tipo de fuente de rea. 137
7.- Emisin por municipio de inventario de fuentes de rea. 139
8.- Emisin por tipo de fuente mvil. 141
9.- Emisin por municipio del inventario de fuentes mviles. 142
10.- Porcentaje de contribucin por tipo de contaminante a la emisin de fuentes 144
Biognicas.
11.- Emisin por municipio del inventario de fuente biognicas. 144
12.- Subcuencas del Estado de Aguascalientes. 166
13.- Plantas de tratamiento en Aguascalientes. 168
14.- Subcuencas del Municipio de Aguascalientes. 169
15.- Microcuencas rea urbana. 172
16.- Compatibilidad urbanstica. 180
17.- Recepcin total de basura y promedio diario en el relleno sanitario. Serie anual de 200
2008 a 2012.
18.- Poblacin municipal urbana/rural. GMU. 225

CAPTULO IV
1.- Principales causas de morbilidad en el estado de Aguascalientes 2011. 237
2.- Principales causas de mortalidad general en el estado de Aguascalientes 2011. 239
3.- Especies en riesgo del municipio de Aguascalientes, segn la NOM-059- 242
SEMARNAT-2010.
252
CAPTULO V
1.-Proyeccin de la poblacin por nivel de delegacin. 249
2.-Consumo de combustibles en el Municipio de Aguascalientes. 251
3.-Tipos de industrias en Aguascalientes. 252
4.- Emisiones de CO2 equivalente por categora. 255
5.- Poblacin urbana 2010. 255
6.- Medidas de mitigacin. 264
7.- Otras medidas de mitigacin. 266

CAPTULO VI
1.- Documentos internacionales firmados por Mxico en materia de medio ambiente. 270
2.- Programa de verificacin vehicular. 339

24
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

CAPTULO VII
1.-Ambiente Construido. 339
2.- Biodiversidad. 340
3.- Suelo. 340
4.-Aire. 342
4.1.- Aire (continuacin). 343
5.-Agua. 343
5.1.- Agua (continuacin). 345
6.-Otros. 346

NDICE DE GRFICAS

CAPTULO I
1.- Inversin extranjera en el Municipio de Aguascalientes. 52
2.- Inversin extranjera por sector. 53
3.- Pases con mayor inversin en Aguascalientes. 53
4.- Desastres hidrometeorolgicos en Estado de Aguascalientes (1980-2001). 75
5.- Tenencia de la tierra. 76

CAPTULO II
1.- Pirmide de poblacin 2010. 92
2.-Poblacin censal y proyeccin programtica de la poblacin en el Municipio de 94
Aguascalientes: 1980-2030.
3.- Comparativo de la participacin total de la poblacin econmicamente activa 104
(PEA) en el rea Metropolitana de Aguascalientes. 2009-2010 (porcentaje).
4.- Proporcin de viajes motorizados y no motorizados. 111

CAPTULO III
1.- Concentracin de PM10 y PST entre los aos 2006 y 2010. 127
2.- Concentracin de O3 entre los aos 2006 y 2010. 127
3.- Concentracin de SO2 entre los aos 2006 y 2010. 127
4.- Concentracin de NO2 entre los aos 2006 y 2010. 128
5.- Concentracin de CO entre los aos 2006 y 2010. 128
6.- Porcentaje de contribucin de las emisiones por tipo de contaminante. 131
7.- Contribucin de emisin por tipo de fuente. 132
8.- Contribucin de emisiones por municipio y contaminante. 133
9.- Porcentaje de contribucin por tipo de contaminante a la emisin de fuentes fijas. 133
10.- Contribucin de emisin por tipo de fuente fija. 135

11.- Contribucin de emisin de fuentes fijas por municipio y contaminante. 135


12.- Porcentaje de contribucin por tipo de contaminante a la emisin de fuentes de 136
rea.
13.- Contribucin de emisin por tipo de fuente de rea. 138
14.- Contribucin de emisin de fuentes de rea por municipio y contaminante. 139
15.- Porcentaje de emisin por tipo de contaminante de fuente mvil. 140

25
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

16.- Contribucin de emisin por tipo de fuente mvil. 141


17.- Contribucin de emisin por municipio. 143
18.- Emisin por fuentes biognicas. 143
19.- Porcentaje de contribucin por municipio a la emisin de fuentes biognicas. 145
20.- Volumen total extrado 541 Mm3. 158
21. Aprovechamientos. 159
22.- Relacin carga/recarga del acufero. 160
23.- Capacidad de instalacin y operacin de las plantas de tratamiento en 167
Aguascalientes.
24.- Capacidad de instalacin y operacin de las plantas de tratamiento en Zacatecas. 168
25.- Curva de Lorenz. 186
26.- Poblacin urbana y rural del Municipio de Aguascalientes. 224

CAPTULO V
1.- Temperatura mxima promedio. 258
2.- Precipitacin por grandes perodos de tiempo. 259
3.- Precipitacin media anual por grandes perodos de tiempo. 259
4.- Ocurrencia de olas de calor por grandes perodos de tiempo. Ciudad de 260
Aguascalientes.
5.- Calidad del agua a travs de los aos. 262

NDICE DE IMGENES

Resumen ejecutivo.
1.- Panormica ciudad. 30
2.- Techo verde. Complejo Seguridad Pblica Municipal C4. 34

CAPITULO I
1.- Leyes y ordenanzas. 45
2.- Nueva Espaa. 46
3.- El Nuevo Mundo. 46
4.- Conglomerado humano/ Centro ciudad. 50
5.- Ro San Pedro o Aguascalientes. 57
6.- Planta de tratamiento Aguascalientes. 61
7.- Daos en estructuras habitacionales. 64
8.- Bosque de Encino con vegetacin secundaria arbustiva. 69
9.- Coyote. 72

CAPTULO II
1.- Complejo Urbanstico Central. 81
2.- Plaza Principal/ Poder Legislativo. 83
3.- Vista Panormica/ Segundo Anillo Perifrico. 87
4.- Transporte verde/ Cero emisiones. 113

26
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

CAPTULO III
1.- Estacin de monitoreo ISSSTE (1). 125
2.- Estacin de monitoreo ISSSTE (2). 125
3.- Contaminacin atmosfrica urbana. 125
4.- Estacin de monitoreo ISSSTE (3). 125
5.- Estacin de monitoreo ISSSTE (4). 125
6.- Contaminacin atmosfrica urbana (2). 126
7.- Contaminacin atmosfrica urbana (3). 130
8.- Contaminacin atmosfrica urbana (4). 136
9.- Fuente urbana. 147
10.- Regin hidrolgica. 149
11.- Regin hidrolgica interestatal. 149
12.- Precipitacin media anual de acufero Ojocaliente-Aguascalientes, Encarnacin. 151
13.- Descargas de agua al Ro San Pedro. 153
14.- Presa de los Gringos/ Parque Mxico. 154
15.- Ro San Pedro. 156
16.- Esquema del acufero. 158
17.- Cerro de la Grasa/ Planta tratadora de agua. 163
18.- Puente de San Ignacio/ Ro San Pedro. 165
19.- Microcuencas Municipio Aguascalientes. 171
20.- Ro San Pedro/ Lirios. 174
21.- Arroyo Molino. 175
22.- Contaminacin arroyos. 176
23.- Viviendas populares con tanques solares/ Oriente. 181
24.- Tanques Solares/ Colonias Populares. 192
25.- Plaza Principal Excedra. 196
26.- Derribo de rboles. Carretera a Norias de Ojocaliente. 211
27.- Fraccionamiento Capital City. 212
28.- Vista panormica oriente ciudad de Aguascalientes (1). 212
29.- Vista panormica oriente ciudad de Aguascalientes (2). 213
30.- Rana madriguera. Ejemplar de Smilisca Detata (1). 213
31.- Rana madriguera. Ejemplar de Smilisca Detata (2). 214
32.- Vista Mezquitera la Pona. 214
33.- Mezquitera La Pona. Imagen Satelital. 215
34.- Arroyo Cobos. Vista Panormica (1). 215
35.- Arroyo Cobos. Vista Panormica (2). 216
36.- Lnea verde. Vista Panormica (1). 216
37.- Lnea verde. Vista Panormica (2). 217
38.- Restauracin arroyos El Molino y La Hacienda. Conformacin de sendero. 217
39.- Equipo de trabajo. 218
40.- Matorral urbano. 225
41.- Viviendas populares/ tanques solares. 226

27
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

CAPTULO IV
1.- Aguas superficiales/ Lecho Ro San Pedro. 234

CAPTULO V
1.- Nuevas Tecnologas Solares. Iluminacin Pblica. 248
2.- Avenida cntrica ciudad de Aguascalientes. 251
3.- Campos de cultivo/ ganadera. 253
4.- Relleno Sanitario San Nicols. Municipio de Aguascalientes. 254
5.- Equipamiento Urbano/ Celdas Solares. Parque Manuel Clouthier. 257
6.- Eco-turismo en Aguascalientes. 263

CAPTULO VII
1.- Campo de cultivo/ Mezquites. 321
2.- Contaminacin Atmosfrica Zonas habitacionales. 325
3.-. Residuos Urbanos. 329
4.-. Jardn de San Marcos/ reas Verdes. 334
5.- Contaminacin Atmosfrica. 335
6.- Descargas. Aguas Residuales. 336
7.- Flora Urbana/ Margaritas. 337
8.- Daos casa habitacin/ Fallas geolgicas. 338

NDICE DE MAPAS

CAPTULO I
1.- Clima. 56
2.- Acuferos. 58
3.- Ros, Arroyos y cuerpos de agua. 59
4.- Plantas de tratamiento. 60
5.- Topografa y elevaciones. 62
6.- Geologa. 63
7.- Fallas y grietas. 65
8.- Fisiografa. 66
9.- Estratigrafa. 67
10.- Edafologa. 68
11.- Propuesta de reas protegidas. 73
12.- Tenencia de la tierra. 77

CAPTULO II
1.-Fraccionamientos por nivel socioeconmico 2010. 86
2.-Traza urbana 2010. 88
3.- Principales localidades por rango de poblacin. 89
4.-Divisin poltica. Estado de Aguascalientes. 91
5.- Divisin poltica: Municipio de Aguascalientes; delegaciones urbanas y rurales. 91
6.- Poblacin total por rango de habitantes en la ciudad de Aguascalientes 2010. 92

28
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

7.- Divisin regional y poblacin de la regin del Municipio de Aguascalientes 2010. 95


8.- Unidades territoriales y poblacin de la regin oriente en el Municipio de 96
Aguascalientes 2011.
9.- Asentamientos humanos irregulares. 99
10.-Vialidades colectoras, primarias y secundarias. 109
11.-Traza urbana. 110

CAPTULO III
1.- Ubicacin de las redes de monitoreo atmosfrico del Estado de Aguascalientes. 124
2.- Regiones hidrolgicas. 165
3.- Subcuencas hidrolgicas. 166
4.- Subcuencas. 169
5.- Ros, arroyos y cuerpos de agua del Municipio de Aguascalientes. 171
6.- Microcuencas ciudad de Aguascalientes. 172
7.- Presas y cuerpos de Agua Municipio Aguascalientes. 173
8.- Zonificacin secundaria del programa urbano 2030. 179
9.- Usos de suelo y vegetacin invadida. 182
10.- Construcciones en reas con importancia faunstica o reas naturales protegidas. 183
11.- Predios clasificados por superficie. 184
12.- Crecimiento de la ciudad de Aguascalientes 1575-2010. 185
13.- Promedio de habitantes por vivienda. 187
14.- Infraestructura inadecuada o causante de tensin urbana y social. 188
15.- Inequidad en la densidad de poblacin dentro de la ciudad. 189
16.- Distribucin de la densidad de la poblacin, por edad y AGEB. 190
17.- Predios clasificados por superficie. 191
18.- Distribucin de las reas verdes dentro de la mancha urbana. 195
19.- Porcentaje de viviendas deshabitadas. 197
20.- Porcentaje de construcciones en pendientes iguales o mayores al 25%. 198
21.- Localizacin relleno sanitario. 200
22.- Fraccionamientos en condominio. 205

CAPTULO IV
1.- Vegetacin primaria del Estado de Aguascalientes. 234

CAPTULO V
1.-Dinmica de poblacin del Municipio de Aguascalientes. 250

29
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Resumen ejecutivo

La ciudad de Aguascalientes

Imagen 1
Panormica Ciudad

El nacimiento de la villa de Aguascalientes se encuentra ntimamente relacionado con la cultura


Chichimeca, las condiciones naturales del territorio propiciaron la fundacin de la villa, la cual se
utilizaba como un cruce de caminos y enlace haca los territorios del occidente, norte, sur y oriente del
pas.

La ciudad se encuentra ubicada en el centro de Mxico y naci como villa en 1575, y fue
nombrada Villa de Nuestra Seora de la Ascensin de las "Aguas Calientes" por la abundancia de
aguas termales en su territorio. Para el 2012 tuvo 752,903 habitantes.

La sustentabilidad de la ciudad de Aguascalientes se fundamenta en la planeacin estratgica


de su territorio, su desarrollo urbano es uno de los mejores en el pas, adems de ser la nica ciudad
media en Mxico que cuenta con una estructura urbana de movilidad sustentada por tres anillos
perifricos completos.

Aguascalientes es reconocida como una ciudad limpia al implementar una nueva poltica con
un proyecto integral para el manejo sustentable y eficiente de los residuos slidos que ofrece
soluciones innovadoras a mediano y largo plazo, que cumple con las distintas normas ambientales
establecidas a nivel nacional e internacional, adems de contribuir a mitigar el calentamiento global y
la adaptacin al cambio climtico.

La ciudad cuenta con un extraordinario potencial de crecimiento de negocios a nivel nacional,


el favorable entorno econmico y social que existe a nivel estatal, ha permitido que la ciudad de
Aguascalientes sea una de las ciudades con mayor nivel de competitividad en el pas, tambin se
distingue a nivel nacional por ser una ciudad sustentable, ya que tiene una gestin eficiente del agua;
un buen manejo de los residuos slidos urbanos y un ahorro de energa importante, adems de ser la
ciudad ms limpia de Amrica Latina.

En la parte cultural existe un arraigo a la tradicin artstica de uno de sus representante, el


pintor Jos Guadalupe Posada con su obra "La Catrina", adems de ser conocida por sus textiles,
industria automotriz, por su Feria Nacional de San Marcos y su fiesta brava.
Los pases que tienen una mayor participacin en la Inversin Extranjera Directa (IED) en
Aguascalientes son: Japn y Estados Unidos.

Las caractersticas climatolgicas de la ciudad estn representadas por tres tipos: semiseco,
semiseco templado y semiseco semiclido. Por una regin hidrolgica que consta de cinco sub-

30
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

cuencas. Presenta diversas y esparcidas topoformas como: sierras bajas, sierras con mesetas,
predominando lomeros suaves con valles, llanos de piso rocoso y colinas con ondulaciones ligeras. La
altura promedio del municipio es de 2000 msnm. Las rocas que predominan pertenecen a la Era
Cenozoica de los periodos Terciario y Cuaternario y son rocas sedimentarias de origen marino,
constituidas por caliza-lutita y lutita-arenisca, tambin se destaca la presencia de tres sistemas de fallas
geolgicas.

El Municipio de Aguascalientes forma parte del Estado que lleva su mismo nombre; dicho
municipio se localiza al sur del estado y est muy cerca del Rio San Pedro, o mejor conocido como los
Pirules que se desplaza del norte a sur. Tiene una extensin territorial total de 1,173 kilmetros
cuadrados. La altitud de dicho municipio es de 1,765 y 2,400 metros sobre el nivel del mar. Colinda con
los municipios: El Llano, Jess Mara, Calvillo, Asientos, San Francisco de los Romos, y al sur tambin
colinda con el Estado de Jalisco.

Las coordenadas geogrficas del Municipio de Aguascalientes referentes a su latitud norte son 21
37' y 22 01', de longitud oeste presenta 101 52' y 102 35'. De acuerdo a los datos estadsticos
presentados por el Instituto Nacional de Estadstica y Geografa (INEGI) sobre el Conteo de Poblacin y
vivienda que se realiz en el 2010, el Municipio de Aguascalientes contaba con un total de 798 810
habitantes. Al ao 2012, la ciudad capital cuenta con una poblacin estimada de 752,903 habitantes, mas
las localidades del municipio, en total son 832,712 habitantes en el Municipio de Aguascalientes.

El municipio se caracteriza por tener gran diversidad edafolgica en la que destacan varios
tipos de suelos como son: Planosol Etrico, Xerosol Hplico, Phaeozem Hplico y Litosol.

Su flora cuenta con tipos de vegetacin como: Pastizal natural con vegetacin secundaria
arbustiva. Matorral crasicaule-nopalera. Bosque de encino con vegetacin secundaria arbustiva.
Bosque de Galera, Pastizal Inducido, Matorral subtropical con vegetacin secundaria arbustiva.
Pastizal-huizachal con vegetacin secundaria arbustiva. Mientras que su fauna se restringe a algunos
grupos sobresalientes de vertebrados y algunos artrpodos, pero principalmente por Coyote, Gato
Monts, Jabal, Liebre, Conejo, Tejn, Venado, Ratn de Campo, Tachalote, Murcilago, Ranita de
Madriguera y distintas especies de aves, entre otros.
La ciudad cuenta con un rea natural protegida de las cuatro que se tienen para el Estado. El Cerro del
Muerto o Picacho, de acuerdo con la declaratoria del Perodico Oficial del Estado de Aguascalientes
del 2008.

Dinmicas sociopoltica urbana y demogrfica econmica (fuerzas motrices y presin).

Aguascalientes, es una de las ciudades que cuenta con una de las mejores estructuras urbanas de Mxico.
Los planes estratgicos de desarrollo urbano buscan un equilibrio entre el espacio, la poblacin asentada y
la infraestructura.

Existe un esquema de planeacin a largo plazo, el cual toma en cuenta tres aspectos
fundamentales: Un eje de proteccin y preservacin del entorno, destacando en particular la situacin del
agua (su conservacin y reuso), un eje de accin de polticas de mejoramiento de la imagen urbana y
del mejoramiento de los servicios de recoleccin, tratamiento y depsito de basura y de desechos slidos
industriales, y tambin un eje de articulacin del desarrollo sustentable de la ciudad.

Los procesos de poltica, en especial los desarrollados en los dos ltimos planes de desarrollo,
permiten observar un perfil ambiental. Las influencias externas dan diferentes ejes de anlisis para la
ciudad.

31
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

La ciudad de Aguascalientes es una manifestacin clara de segregacin urbana, que en trminos


generales demarcan las diversas zonas habitacionales de la ciudad por nivel socioeconmico. Tambin es
preciso destacar el impulso a los fraccionamientos residenciales cerrados, la modalidad incipiente de
vivienda vertical, la infraestructura vial de tres anillos perifricos, un colector de agua, la generacin de
mega centros comerciales perifricos; son proyectos urbanos que hasta el momento han dado la pauta para
configurar un patrn de crecimiento urbano horizontal principalmente hacia todas direcciones de la urbe,
con una incipiente tendencia de crecimiento vertical.

Las nuevas tendencias urbanas pretenden disear la ciudad con factores de localizacin, que
puedan proporcionar calidad, eficiencia y el grado de atraccin de las organizaciones que determinen los
patrones demogrficos y econmicos, exclusivamente en funcin de los tamaos de la ciudad.

Estado del medio ambiente

La Calidad del aire en la ciudad de Aguascalientes se verifica por el Sistema de Monitoreo que tiene
implementado el Estado de Aguascalientes, que es operado por la Secretara de Medio Ambiente (SMA).
Est conformado por siete estaciones tanto de monitoreo de gases como de partculas, en donde, de
acuerdo al inventario de emisiones contaminantes a la atmsfera para las principales fuentes de emisin,
tanto biognicas como antropognicas, localizadas en la zona urbana de Aguascalientes, el Municipio de
Aguascalientes en el 2009, fue el principal emisor de contaminantes en la zona urbana, debido a que en l
se genera el 67.3% de los hidrocarburos (HC), 80.4% del monxido de carbono (CO), 80.3% de los xidos
de nitrgeno (NOx), 97.4% de las partculas (PM10) y el 99.8% del dixido de azufre (SO2).

El abastecimiento de agua potable de la ciudad capital y de las localidades del medio rural dentro
de la regin, est dado por el acufero interestatal Ojocaliente-Aguascalientes-Encarnacin.

El agua del acufero es dulce tolerable y presenta una temperatura entre los 18 a 45C, lo que la
clasifica como agua termal, sin embargo, presenta concentraciones de flor.

Los habitantes de la Ciudad de Aguascalientes dependen del agua procedente de los acuferos
subterrneos para la sobrevivencia y actividades productivas, y su gran demanda ha derivado en un alta
presin sobre este recurso, ocasionando entre otros, un dficit hdrico entre la extraccin y la recarga.

El ltimo censo de pozos indica que actualmente existen para el Estado de Aguascalientes, 1884
pozos y norias con infraestructura para extraer agua con un volumen total de 541 Mm3/ao, lo cual causa
una sobreexplotacin del acufero de acuerdo a la recarga media anual, se estima en 293 Mm3/ao y que
equivale solamente al 55% del volumen de agua extrada mediante pozos.

Los problemas ms significativos son:


- La sobre explotacin del agua subterrnea est creando condiciones para que se presente una
fuerte crisis en corto plazo.
- Si no se atiende este problema, hay riesgo de limitar el desarrollo.
- Compiten por el agua: agricultura, poblacin, industria y otros usos.
- Fugas de agua en sistemas de riego agrcola y en sistemas de agua potable.
- Se especula con los derechos de uso y explotacin de las aguas nacionales.
- Abatimiento promedio anual de 4 m.
- Bombeo de agua entre 400 y 600 m.
Con visin ecolgica y de sustentabilidad, todo ello, limitar el crecimiento de nuestra ciudad,
para lo cual se proponen seis aspectos prioritarios que deberan ser considerados para el anlisis, como: la
asignacin discrecional de usos del suelo, segmentacin de la vivienda, inequidad en la distribucin del
espacio y reducida diversidad, las reas verdes insuficientes e inadecuadas de acuerdo a las normas

32
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

internacionales, la urbanizacin en pendientes mayores del 25%, despoblamiento del centro histrico de la
ciudad y aumento de islas de calor, el aumento en la generacin de residuos slidos urbanos, el mal
manejo y disposicin de residuos peligrosos, y de manejo especial, as como los fraccionamientos
cerrados.

El ltimo factor medio ambiental que se trata es sobre la biodiversidad y los problemas que
conlleva su perdida, en este sentido se contempla factores tales como riqueza relativa de especies, especies
endmicas, de distribucin restringida, nativas y en riesgo. Con base en estos factores, en la Ciudad de
Aguascalientes, los principales indicadores que permiten determinar la prdida de la diversidad biolgica
son: el nmero de especies de vertebrados nativos observados en los ltimos diez aos, especies con baja
presencia, nmero de especies de anfibios endmicos, de distribucin restringida, nativas en riesgo, y
nmero de unidades de manejo de flora y fauna silvestres (UMA).

Medio Ambiente y Sociedad (Impacto).

La poblacin humana aumenta a pasos vertiginosos, y con ella la demanda de satisfactores que permitan
conservar el ritmo de vida al que nos hemos acostumbrado.

En la actualidad, se han transformado los diferentes tipos de cubierta vegetal, lo cual ha


ocasionado diferentes problemticas relacionadas con la flora urbana en Aguascalientes, adems el
crecimiento horizontal, ocasion la perdida de reas verdes naturales que son importantes en la recarga de
los mantos freticos, pero tambin los nuevos desarrollos habitacionales sin espacios verdes pblicos y
privados quedan reducidos al mnimo.

La extensin y dispersin en los asentamientos urbanos, provoca una gran discontinuidad en los
ambientes naturales, con lo cual se han reducido las posibilidades de especies de animales silvestres.

Todos estos cambios en el terreno fsico a causa de una sociedad industrial, han afectado e
impactado en la economa urbana, en los niveles polticos, en la degradacin del suelo, a la biodiversidad,
al crecimiento de fallas y grietas geolgicas, entre otros.
Otra variable importante a la que se enfrenta la poblacin actualmente, son las condiciones de
vulnerabilidad frente al cambio climtico, ests, en la ciudad de Aguascalientes, se dan por una alta
concentracin demogrfica, procesos de industrializacin, incremento de vehculos automotores e
incremento de poblacin con niveles diversos de pobreza , entre otros.

Vulnerabilidad frente al Cambio Climtico

El cambio climtico, es el aumento en la temperatura superficial de la tierra y la atmsfera, el cual puede


afectar adversamente a los ecosistemas naturales y a la humanidad. Este incremento en la temperatura se
debe a la liberacin constante, deliberada y creciente de gases de efecto invernadero.

La ciudad de Aguascalientes basndose en el Protocolo de Kioto, realiza el inventario de las


emisiones sobre los seis gases invernadero de mayor importancia que son: bixido de carbono (CO 2),
metano (CH4), xido nitroso (N2O), perfluorocarbonos (PFCs), hidrofluorocarbonos (HFCs) y
hexafluoruro de azufre (SF6).

Las emisiones GEI en unidades equivalentes de dixido de carbono para el municipio fueron de
3839,806.817 ton., CO2 equivalente, en el 2010.

33
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

El aumento en las emisiones de GEI han causado variaciones en el clima, provocando alteraciones
en las lluvias, heladas y las sequas, lo cual trae consigo sus propias implicaciones de afectacin a todos
los seres vivos expuestos a este cambio climtico.

Polticas Pblicas de Gestin Ambiental Urbana (Respuesta)

El Congreso legisl y promulg la Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente, sus
Reglamentos, Normas Oficiales Mexicanas, as como otros ordenamientos legales que de ella se derivan.

Ley General del Equilibrio Ecolgico se refieren a la preservacin y restauracin del equilibrio
ecolgico, as como a la proteccin al ambiente y sus disposiciones son de orden pblico e inters social,
de tal manera que cualquier actividad debe sujetarse a las disposiciones contenidas en la misma.

En materia de impacto ambiental esta Ley establece la obligacin de contar con autorizacin en
forma previa a la realizacin de desarrollos inmobiliarios que afecten los ecosistemas.

En materia agua se establece la prohibicin de descargar o infiltrar en cualquier cuerpo o corriente


de agua o en el suelo o subsuelo, aguas residuales que contengan contaminantes, sin previo tratamiento y
el permiso o autorizacin de la autoridad federal,

En materia de residuos peligrosos establece que la responsabilidad del manejo y disposicin final
de los residuos peligrosos corresponde a quien los genera.

En este sentido se generaron mltiples leyes, normas, reglamentos especficos para encomendar el
cumplimiento de las mismas a diversas instituciones gubernamentales en sus distintos niveles para el
mejoramiento ecolgico de cada ciudad.

Con todo este sustento legal, el Municipio de Aguascalientes, esta comprometido al cuidado del
medio ambiente y al cumplimiento de todas las leyes, normas y reglamentos ecolgicos. Por lo cual, puso
en marcha diversos proyectos que tratan de abarcar temas como: Cambio Climtico, Ciudad Sustentable,
Planeacin Ecolgica Urbana, Proteccin de reas Naturales Prioritarias para la Conservacin,
Incremento de reas Verdes, y el proyecto ms emblemtico y trascedental Lnea Verde, entre otros, que
mitigarn todos estos impactos causados por circunstancias antropognicas.

Imagen 2
Techo Verde
Complejo Seguridad Pblica Municipal C4

34
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Prospectiva Medio Ambiental

Dentro de los cambios pueden existir avances, mejoras, as como en el ms pesimista de los escenarios,
empeorar las cosas de manera irreversible, sin embargo, dentro de los componentes: aire, agua, suelo,
biodiversidad y ambiente construido, siempre surgirn impactos tanto negativos como positivos causados
por diversos factores, as como imponderables que obstaculicen los objetivos marcados en el cuidado y
conservacin del medio ambiente, por ello, es inminente que al existir planeacin, y no slo contar con un
instrumento, o un programa o documentos rectores, sino ejecutando las acciones ah indicadas, habr
mejora en los rubros sobre los que se ha decidido trabajar. Adems, es importante que cada uno de los
programas y procesos cuenten con confiables sistemas de evaluacin, que permitan hacer medicin
precisa de la poltica ejecutada y en respuesta realizar los ajustes necesarios.

En este sentido, es importante sealar que de los programas, estrategias y acciones emprendidas,
deben contar con esquemas paralelos que permitan corregir las desviaciones hacia los propsitos,
incluyendo aquellos que hagan su aparicin espontnea.

La ciudad de Aguascalientes surge en el escenario internacional, como una ciudad media en


expansin comprometida con los principios y valores de Carta de la Tierra, y es por ello, que el informe
ECCO Ciudades que se presenta en esta edicin, cumple con el acometido del respeto y conservacin del
medio ambiente, y ve el presente con singular inters, tomando decisiones estratgicas e involucrando a la
ciudadana, visualizando un futuro basado en parmetros de sustentabilidad, que coadyuven en la
sostenibilidad de las condiciones ambientales para una vida digna.

Plan de Accin Socio-Ambiental

Como resultado inminente del diagnstico de ECCO Ciudad de Aguascalientes y valorando los anlisis
correspondientes de cada uno de los 5 componentes ambientales: Agua, Aire, Ambiente Construido y Suelo,
se estructura un Plan de Accin, claro, preciso y conciso que cubra de forma integral todos los aspectos
considerados , que contiene: las lneas estratgicas, los programas y las acciones concretas a seguir, para con
ello, esperar a corto plazo, que el territorio del Municipio de Aguascalientes est ordenado ecolgicamente, y
que en l se observe una recuperacin significativa de la cubierta vegetal, as como de las poblaciones de
especies silvestres de inters cinegtico y bajo proteccin especial, aumentando la superficie de reas bajo
sistemas de control de erosin y con un estatus de conservacin, de tal forma que se establezca y difunda las
reas naturales prioritarias para la conservacin y se desarrollen programas de aprovechamiento sustentable
del agua y de vida silvestre. Todo ello, en el camino de la sustentabilidad de la ciudad de Aguascalientes.

35
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

36
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

INTRODUCCIN
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES
CIUDAD SUSTENTABLE

La propuesta de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, de reflexionar sobre la economa verde en
el contexto del desarrollo sustentable y la erradicacin de la pobreza, se considera en Aguascalientes de
suma relevancia en el contexto actual de las polticas pblicas locales de medio ambiente. Segn el
principio de las responsabilidades comunes pero diferenciadas, la economa verde se entiende en
oposicin a una economa marrn, que parcializa, contamina, excluye y destruye. Una economa verde es
aquella que incrementa y privilegia el bienestar humano y la equidad social, a la vez que reduce
significativamente los riesgos ambientales.

Con esta propuesta se intenta redisear las polticas pblicas especficas para fomentar un
desarrollo bajo en carbono, resiliente a los desastres y al cambio climtico, crear empleos verdes e integrar
en las decisiones los costos y beneficios econmicos asociados al uso de los servicios y materiales de los
ecosistemas. En una economa para el desarrollo sustentable se requiere reducir los impactos ambientales
negativos, como las emisiones de carbono y la contaminacin, a la vez promover la eficiencia en el uso de
las energas y de los recursos, evitando la prdida de diversidad biolgica y de los servicios de los
ecosistemas, logrando mejorar el bienestar de los ciudadanos presentes y futuros.

Es necesario, enfrentar y resolver los problemas medio ambientales del presente y futuro de la
ciudad de Aguascalientes en forma integral, a travs del estudio y preparacin de un plan de desarrollo
planificado a largo, mediano y corto plazo, en ese orden, con escenarios poblacionales y econmicos que
permitan prever la evolucin de los lmites urbanos, y actuar en consecuencia en las reservas territoriales
que den solucin, en forma tcnica/cientfica, al desarrollo urbano e industrial y de las zonas
habitacionales.

El desarrollo urbano debe articularse con la planeacin econmica del municipio, con el
ordenamiento ecolgico territorial y con un desarrollo democrtico de los procesos sociales, con el
objetivo de diluir el carcter de mercantil que actualmente dominan la vivienda y el suelo.
Estos tres escenarios, con sus alternativas, permitirn una solucin ms racional para los problemas
actuales y futuros del desarrollo urbano a mediano y largo plazo, lo que contribuir en forma efectiva al
logro de una ciudad que evolucione en forma sustentable.

Lo innegable es que se requiere de una accin social global y consciente que establezca una mejor
relacin del hombre con la naturaleza, de la ciudad con el campo, del ambiente construido con el medio
natural y con el ser humano entre s.

Esta actitud exige reconocer las caractersticas ambintales de la ciudad, de los asentamientos
humanos y del desarrollo integral del municipio, para definir las estrategias que permitan mejorar sus
condiciones de habitabilidad y de su relacin con los ecosistemas que lo influyen y de las cuales depende.

Tal propsito supone cambios importantes en los mtodos de planeacin de la ciudad y de los
asentamientos humanos en general, introduciendo en ellos la concepcin ambiental como elemento
estructurante de un desarrollo integral, que involucre administradores, arquitectos, ingenieros, urbanistas,
socilogos, economistas, acadmicos, planificadores y ciudadanos que intervengan en la construccin de
la ciudad con esta perspectiva.
Por tanto, la conveniencia de tener un programa que aborde lo ambiental, lo urbano y territorial mediante
un enfoque integral, con una concepcin ambiental interdisciplinaria, que contribuya a la bsqueda de
respuestas, es por ello, que aplicamos la metodologa GEO Ciudades del Programa de Naciones Unidas
para el Medio Ambiente.

37
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

El proyecto ECCO-Ciudades, forma parte de la iniciativa global GEO Environmental Outlook,


Perspectivas del Medioambiente Mundial, que tom el Programa de Naciones Unidas para el Medio
Ambiente (PNUMA) en el ao 1995, respondiendo a los requisitos de la Agenda 21, planteada en la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo de 1992 (CNUMAD 92).

El GEO tiene como objetivo elaborar y difundir informes actualizados sobre el estado del medio
ambiente a nivel mundial, nacional, regional y local, mediante un anlisis sistemtico, multisectorial y
participativo. En este marco el ECCO Ciudad de Aguascalientes es un proceso que busca fortalecer las
capacidades locales para comprender el comportamiento del ambiente, y pretende reforzar los mecanismos
de dilogo entre los mltiples actores responsables de la gestin ambiental.
De esta manera se convierte tambin en un instrumento para construir redes institucionales para la
planificacin y gestin ambiental y para definir agendas de intervencin, y establecer prioridades dentro
del universo de temas ambientales urgentes. En el marco de la iniciativa GEO, el Proyecto ECCO
Ciudades tiene los siguientes objetivos:

- Evaluar el estado del medio ambiente en ciudades seleccionadas de Amrica Latina y el Caribe,
observando sus particularidades especficas.
- Evaluar el impacto de las ciudades y del desarrollo urbano sobre los diferentes ecosistemas.
- Proveer herramientas para la toma de decisiones en la gestin urbana y ambiental, mediante el desarrollo
de una metodologa de evaluacin ambiental urbana integral que pueda ser aplicada diferenciadamente
en ciudades y regiones del mundo (PNUMA).

El marco conceptual y metodologa se basan en indicadores de Fuerzas Motrices, Presin, Estado,


Impacto y Respuesta (FMPEIR), comparables en diversos contextos y ciudades. El eje de esta
aproximacin permite conocer cmo el proceso de urbanizacin incide sobre el medio ambiente, a travs
de factores que presionan sobre los recursos y los ecosistemas locales, dando origen a una determinada
situacin o estado del ambiente, con impactos sobre la calidad de vida de la poblacin y provocando una
serie de respuestas especficas del gobierno central, de los gobiernos estatales y locales y de otros actores
urbanos. Tambin permite evaluar tendencias, disear escenarios hipotticos, identificar temas emergentes
y de esta manera, apoyar el diseo de polticas, la toma de decisiones y la priorizacin de las acciones
contenidas en la agenda ambiental urbana.

En ese contexto, el ECCO Ciudad de Aguascalientes analiza la situacin ambiental del rea
urbana de la ciudad capital, en sus mltiples y complejas dimensiones. Esa complejidad se deriva de las
recprocas determinaciones entre la dinmica socio-econmica urbana, los usos y manejo del espacio y
recursos naturales, los impactos ambientales de tales procesos y las respuestas dadas a los mismos. En
otras palabras, la gestin ambiental se construye en funcin de enfrentar los desafos emergentes como la
crisis de la movilidad urbana, la gestin de riesgos por el cambio climtico a lo largo de un proceso
histrico.
Este es el primer informe que compila e integra informacin de fuentes multisectoriales, la analiza
a travs de un marco de referencia cientfico y tcnico, utiliza indicadores ambientales y promueve el
debate a travs de un proceso participativo y de consulta. De esa manera da cumplimiento a uno de los
principios centrales de la Agenda 21 de la ONU aprobada en la CNUMAD 92 de Ro de Janeiro, como es
el acceso a la informacin ambiental para la toma de decisiones y el fortalecimiento de mecanismos que
transformen las evaluaciones cientficas y socioeconmicas, en informacin adecuada para la gestin y
planificacin (Declaracin Ministerial de Malm, 2000).
Pero ante todo cumple con la demanda de la ciudadana de Aguascalientes, de disponer de
informacin tcnica inteligible y de fcil acceso, que facilite la comprensin de la magnitud de los

38
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

problemas ambientales de la ciudad y sea una herramienta til para el empoderamiento y participacin en
la toma de decisiones por parte de los distintos actores sociales en materia ambiental.

Metodologa ECCO.- El Informe ECCO-Ciudad de Aguascalientes busca promover una mejor


comprensin de la dinmica ambiental de la ciudad, respondiendo a seis preguntas bsicas:

- Qu est ocurriendo con el ambiente? (estado).


- Por qu est ocurriendo esto? (fuerzas motrices y presin).
- Cules son los factores causales o de presin?
- Cules son los impactos de estas presiones y cmo est la ciudad? (impactos).
- Qu se est haciendo en materia de polticas ambientales, proyectos y programas? (respuesta).
- Qu pasar si no actuamos hoy? (perspectivas futuras).
- Qu podemos hacer para revertir la situacin actual?

COMPONENTES DE LA MATRIZ FMPEIR:

FUERZAS MOTRICES: Son a veces referidas como fuerzas indirectas o subyacentes. Estn relacionadas con procesos
fundamentales de la sociedad que promueven actividades que tienen un impacto indirecto sobre el medio ambiente.
Incluyen: demografa de la poblacin, conductas de consumo y produccin, innovacin cientfica y tecnolgica,
demanda econmica, mercado y comercio, patrones de distribucin, marcos institucionales y socio-polticos, y sistemas
de valores.

PRESIN: Son las causas de los problemas ambientales y sus indicadores. Comprenden la tasa de crecimiento pobla-
cional, los niveles de consumo de los recursos, la generacin de residuos slidos, consumo de energa,
emisin de gases, descarga de residuos, usos del suelo, entre otros.

ESTADO: Es la condicin y la calidad de medioambiente, que resulta de las presiones del proceso de desarrollo urbano,
sobre los ecosistemas. Los indicadores de Estado comprenden los ndices de calidad de aire, el agua y los suelos; la
calidad e integridad de los ecosistemas, el deterioro del patrimonio urbano y el medio ambiente construido, entre otros.

IMPACTO: Es el efecto del estado del medio ambiente sobre la naturaleza y sus ecosistemas, la poblacin y su calidad
de vida, la economa urbana, el nivel poltico e institucional y la estructura urbana de la ciudad. Por ejemplo,
comprende la vulnerabilidad de la poblacin frente a los fenmenos naturales, la salud individual y colectiva; el
aumento de la erosin del suelo, cuyas consecuencias, entre otras, pueden derivar en la afectacin de la soberana
alimentaria, que incluye disminucin en la produccin, incremento en la importacin de alimentos, mayor dependencia
de insumos qumicos y deterioro de los ndices de nutricin y mortalidad.

RESPUESTAS: Son las medidas tomadas por el Gobierno central o local, la sociedad civil, las empresas y los
individuos para enfrentar, atenuar o mitigar los problemas ambientales de la ciudad, y pueden estar orientados a
enfrentar las causas y presiones, y los impactos o el estado del ambiente. Incluyen las tareas de reglamentacin o
fijacin de normas y controles, planes de descontaminacin, los programas de conservacin o recuperacin de
ecosistemas, los planes de ordenamiento de uso del suelo, los programas de mejoramiento del hbitat, las estrategias de
comunicacin social en temas ambientales, la investigacin y monitoreo permanente del ambiente urbano y los
programas de educacin ambiental a distinto nivel.
Fuente: PNUMA y Consorcio Parceria 21, 2008.

La metodologa utilizada se basa en la identificacin de una serie de indicadores de Fuerzas Motrices,


Presin, Estado, Impactos y Respuesta (FMPEIR). Un indicador se define como un nmero o una cualidad
que pone de manifiesto el estado o condicin de un fenmeno dado, con relacin a un objetivo
determinado. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha establecido un
marco conceptual y analtico que se basa en cuatro tipos de indicadores:

1.- Los indicadores de Presin identifican y cuantifican las fuerzas sociales y econmicas, que subyacen
a los problemas urbano-ambientales, como la pobreza o el nivel de consumo.

2.- Los indicadores de Estado ilustran las condiciones de ambiente urbano, que se manifiestan como
resultado de las presiones e incluyen, por ejemplo: la contaminacin del agua, del aire y del suelo.

3.- Los indicadores de Impacto permiten identificar los efectos del estado ambiental sobre la salud y la
calidad de vida de la poblacin, la economa o sobre la infraestructura urbana.

39
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

4.-Finalmente, los indicadores de Respuesta identifican las acciones que se estn tomando para prevenir,
minimizar o corregir los impactos ambientales y sus causas. Pueden incluir iniciativas pblicas y privadas,
acciones colectivas o individuales, y abarcan desde las medidas normativas hasta el suministro de
informacin sobre el ambiente.

La matriz FMPEIR permite establecer la vinculacin entre las causas de los problemas
ambientales (presiones) y la situacin de la ciudad (estado), los efectos que tienen sobre la salud, el
ambiente y la calidad de vida de la poblacin (impactos) y las polticas e iniciativas implementadas para
enfrentarlos (respuestas).

El Ciclo de Interacciones FMPEIR

Fuerzas Motrices Presiones directas Estado del medio ambiente Impactos en

Dinmica - Consumo - Aire - Ecosistemas


Demogrfica de agua

-Calidad de vida y
salud humanas
- Agua
Dinmica - Descarga de
Econmica residuos lquidos
- Economa
urbano-rural
- Suelo
- Consumo de
energa
Dinmica de
Ocupacin - Nivel poltico e
Territorial institucional
- Biodiversidad
- Emisiones de
gas

-Medio ambiente
construido
Dinmica social - Residuos - Medio ambiente
slidos
construido

Dinmica poltica - Usos del


- suelo

Informacin Accin Informacin


Respuestas

- Acciones e iniciativas individuales y colectivas

- Intervencin fsica, mitigacin y gestin de impactos

- Planes de remediacin, prevencin y gestin ambiental

- Establecimiento de normas, ordenanzas y reglamentos

- Investigacin y generacin de informacin

- Estrategias de comunicacin y animacin socio cultural

- Sistemas de programas de educacin

Fuente y elaboracin PNUMA y Consorcio Parceria 21, 2008.

40
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Adems, permite reconstruir el ciclo de interrelaciones FMPEIR, identificando el impacto de las


polticas sobre las causas y los efectos y superando de esta manera, las limitaciones de los enfoques
lineales, para la comprensin de los complejos procesos ecolgicos y de interaccin entre los seres
humanos y el ambiente.
A partir de esta matriz referencial consignada en la metodologa GEO-Ciudades se construy una
base de datos ambiental para la ciudad de Aguascalientes.

Es importante sealar que existen limitaciones en cuanto a la calidad y disponibilidad de


informacin sobre los diversos temas urbano-ambientales. Por un lado, numerosas instituciones producen
informacin cuantitativa, cualitativa y la organizan en sus propias bases de datos, en funcin de sus
objetivos especficos.

En el Ayuntamiento de Aguascalientes se cuenta con el respaldo del Instituto Municipal de


Planeacin Municipal (IMPLAN), que dispone de un sistema centralizado de recopilacin y manejo de
informacin urbano ambiental para el municipio de Aguascalientes, tal como un banco de datos. Dadas
estas precisiones, el Informe ECCO Ciudad de Aguascalientes compila y analiza el conocimiento y los
datos existentes y disponibles, pero tambin es probable que omita algunas fuentes por ser de acceso
limitado o simplemente desactualizadas.

La elaboracin del Informe ECCO Ciudad de Aguascalientes estuvo a cargo de la SEMADESU


con el apoyo tcnico del IMPLAN, no obstante, es importante subrayar que el informe es el resultado de
un esfuerzo compartido entre los ciudadanos bajo un proceso participativo que se inici con un taller de
trabajo el 28/29 de Noviembre del 2011 en la Universidad Autnoma de Aguascalientes, con
representantes de instituciones pblicas y privadas de la ciudad, del municipio, del Estado y representantes
de la Federacin, y a partir de los insumos generados por los equipos de trabajo, coordinado por
ciudadanos, y un equipo tcnico del municipio, se prosigui con la elaboracin del informe en sus
diferentes componentes conforme a la metodologa FMPEIR.

El proceso de ejecucin del Informe ECCO-Ciudad de Aguascalientes tambin comprendi la


realizacin de varios talleres temticos de avances y retroalimentacin para profundizar en el anlisis
multisectorial, y un taller final de validacin permiti reunir a los diversos actores que participaron en
eventos anteriores, a fin de verificar la rigurosidad y validez de la informacin, debatir sobre los temas
emergentes y formular conclusiones y recomendaciones para optimizar la gestin ambiental urbana.

La estructura del Informe ECCO-Ciudad de Aguascalientes se ajusta a la metodologa FMPEIR ya


explicada, y contiene lo siguiente:

El primer captulo, desarrolla un apartado general sobre los antecedentes etnohistricos y geogrficos de
la configuracin del asentamiento humano en 1575, describiendo sus especificaciones primarias en el
devenir del territorio y de la incipiente ocupacin en los primeros aos de su fundacin., ubicando a la
ciudad de Aguascalientes en el contexto nacional e internacional, complementado con elementos
geogrficos bsicos, que describen las condiciones orogrficas, hidrogrficas, los ecosistemas y climas.

El segundo captulo, trata el contexto socio-econmico y poltico, en particular las fuerzas motrices y
presiones, que abordan las dinmicas poltico institucionales, demogrficas, sociales econmicas,
ambientales, de la ciudad, describiendo el consumo de recursos energticos y la generacin de impactos.

El tercer captulo que es considerado el medular de este diagnstico, porque en el se describe en forma
sistemtica el estado del medio ambiente de la ciudad, donde se analiza la situacin actual del aire, el
agua, el suelo, la biodiversidad y el ambiente construido.

41
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

El cuarto captulo, trata del impacto del estado del medio ambiente, tanto en los ecosistemas, en la calidad
de vida y salud humana, en la economa urbana y en los niveles poltico-institucionales.

El quinto captulo, describe la problemtica y los desafos del cambio climtico (CC) en el contexto del
Municipio de Aguascalientes. Se parte de una descripcin de las Fuerzas Motrices y Presiones que
exacerban sus efectos en la ciudad. Luego de una enumeracin de los posibles impactos, se recomienda el
establecimiento de polticas enfocadas a tomar precauciones ante los escenarios ms pesimistas.

El sexto captulo, se refiere a las polticas e instrumentos de gestin ambiental urbana, donde se pasa
revista de los antecedentes a nivel internacional que ofrecen un marco de accin a la puesta en prctica de
de los elementos referidos a la accin del Estado en general y en particular del gobierno local, incluyendo
las respuestas poltico-administrativas y econmicas, los programas y planes de intervencin fsica y las
estrategias de comunicacin sociocultural.

El sptimo captulo, aborda la prospectiva de la ciudad a travs de los temas emergentes, sobre la base de
las tendencias socioambientales en curso, y plantea recomendaciones para fortalecer la gestin urbana
ambiental en funcin de Convive Feliz, Ciudad Sustentable y Resiliente.

El octavo captulo y final de esta serie, presenta a nivel de propuesta ciudadana una alternativa viable de
estructuracin del Plan de Accin Socio-Ambiental para el Municipio de Aguascalientes, haciendo nfasis
en las problemticas medio ambientales de la ciudad de Aguascalientes, objeto de este primer Informe
ECCO, presentando sistemticamente las principales lneas estratgicas, los programas correspondientes y
sus acciones, se considera que esta iniciativa constituye una gua para la accin, o una ruta en el camino,
que deberemos tomar en consideracin en los aos por venir.

Debemos considerar que la ciudad de Aguascalientes tiene desde el 2012 un organismo especial
dedicado a la preservacin del medio ambiente, como lo es la Secretara de Medio Ambiente y Desarrollo
Sustentable (SEMADESU), que tiene como principal funcin, el de construir y aplicar normativas
ambientales, resolver de manera integrada con las dems reas de gobierno los problemas que ponen en
peligro el medio ambiente de la ciudad y el municipio, concientizar y educar a la poblacin en el cuidado
de la ciudad y la prevencin ambiental, se considera que esta dependencia municipal deber en los
tiempos por venir fortalecerse administrativa y operativamente ya que cumple una funcin social
extraordinaria, necesaria en bsqueda de la sustentabilidad de nuestro hbitat, que debe prevalecer.

En fin, invitamos a los interesados en estos temas, a leer este primer diagnstico medioambiental
integral que encabeza el Municipio de Aguascalientes, reconocIendo la importancia que tienen los
principales problemas a los que nos estamos enfrentando, participando como ciudadanos para mitigarlos y
estar cada vez ms cerca del desarroollo sustentable de nuestra ciudad.

42
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

43
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

CAPITULO I

La ciudad de Aguascalientes

1.1. Antecedentes etnohistricos y medio fsico natural

Es bien sabido que diversos historiadores coinciden en que el nacimiento de la villa de Aguascalientes
se encuentra ntimamente relacionado con la cultura Chichimeca, ya que en cierto modo fue producto
del enfrentamiento sanguinario entre la cultura occidental y la autctona en esta regin del altiplano
mexicano.

Por un lado, el proceso de colonizacin ligado a la abundancia de recursos minerales en la


regin, especialmente en los territorios de Guanajuato, San Lus Potos y Zacatecas. Por el otro, los
ancestrales procesos migratorios de las tribus nmadas, literalmente obligados a desplazarse de las
regiones ridas del norte hacia otras menos inhspitas, que naturalmente provocaron la presencia de los
denominados: Caxcanes, Guachichiles, Zacatecos, Tecuexes, conocidos genricamente con el nombre
de Chichimecas, al igual que las casi cien tribus que se desplazaban por la regin de la Gran
Chichimeca.

La ubicacin geogrfica y las condiciones naturales del territorio de Aguascalientes,


propiciaron que el lugar de fundacin de la villa, se conformara como un cruce de caminos y enlace
haca los territorios del occidente, norte, sur y oriente del pas. De manera que las primeras
edificaciones se conciben para dar refugio contra los aguerridos Chichimecas.

Sin duda alguna, se trat de un periodo sangriento y complicado de la colonizacin espaola en


la Aridoamrica. En ocasiones suele olvidarse que, en este enorme mosaico tnico de la regin
chichimeca, no todo fue desolacin y ferocidad, sino que la regin presenta una riqueza cultural en
muchos rdenes, que trasciende hasta nuestros das. Porque si bien es cierto, que la misma condicin
nmada de los chichimecas implica la inexistencia de centros poblacionales o ceremoniales de gran
envergadura, como lo es el caso de Mesoamrica, tambin es cierto que se dispone de otras huellas
culturales que nos permitirn recuperar e interpretar el pasado en esta regin.

La cuestin evidentemente, consistir en reflexionar sobre el poblamiento y fundacin de la


villa, y como el individuo pasa a desempear un papel fundamental en la transformacin del territorio
urbano y de la propia regin de La Gran Chichimeca, estas cuestiones son bsicas para escudriar
sobre el proceso histrico de evolucin de la sociedad y de la cultura urbana en esta zona del altiplano
mexicano.

A partir del cual se concibe la conformacin del espacio urbano, como un producto histrico-
cultural del devenir de la humanidad, que supone la confrontacin de concepciones culturales y estilos
de vida diversos que permite ampliar as el objeto de estudio de lo urbano, entonces as entenderemos
la construccin de la ciudad de Aguascalientes.

La funcin de la villa se entiende como un proceso de interaccin entre el medio ambiente


construido y el hombre, que es ininteligible sin algn contexto.

Sin embargo, los contextos son mltiples y diferenciados, planteando que el modelo urbano de
la cdula de Felipe II, en este caso tuvo muchos tropiezos.

44
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Imagen 1
Leyes y Ordenanzas

Aguascalientes, tiene una historia peculiar, as como muchas otras ciudades semejantes, naci
como villa en 1575, es decir, como un asentamiento humano que se configura por las circunstancias
sociopolticas del poblamiento en la poca de la colonia, como en casi todas las villas espaolas que se
fundaron se caracterizaban por tener una fuerte identidad local, en donde el localismo parece proveer el
trasfondo ideolgico y el contenido de valores de una comunidad, produciendo as los rasgos que
identifican a un territorio y a su medio ambiente natural.

Aqu se presentan dos principios bsicos de pertenencia a un lugar, el territorio propiamente


considerado y el proceso de fundacin del mismo.

Estos dos principios, terminan fundindose en uno solo, que hace que sean complementarios.
As, el territorio del Valle de los Romero inicio su proceso de urbanizacin, desde 1575 a la fecha no
ha cesado de evolucionar a dimensiones superiores.

Desde su fundacin la villa de Aguascalientes fue incluida administrativamente al reino de la


Nueva Galicia, pero en su dinmica interna de desarrollo los habitantes fueron forjando su propia
identidad, y al transcurrir de los aos los locales dejaron de identificarse con esa esfera administrativa
central, ni se consideraban pertenecientes a ese territorio.

45
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Imagen 2
Nueva Espaa

Nueva Espaa
Las Audiencias de Mxico, Guadalajara y Guatemala
Paris, Somers, 1656
Grabado
Archivo Fotogrfico IIE

En ese periodo la visin del territorio modelaba el ambiente construido a travs de la


experiencia y apropiacin del medio natural. En este sentido, no fue cuestin de distancia espacial
entre el reino de Nueva Galicia y la naciente villa de Aguascalientes, es evidente una sobreexposicin
de relaciones y de percepcin simblica entre los dos territorios. Con el paso de los tiempos, la
transformacin estructural de la villa a ciudad de Aguascalientes, ha funcionado y se ha arraigado
porque ha tenido una correspondencia estructural slida y evidente.
En los siglos XVI al XVIII, el territorio de Aguascalientes fue creciendo paulatinamente
acumulando un consistente capital simblico. Fue entonces una localidad, slidamente anclada a un
territorio, alimentando el localismo.
As, la sociedad aquicalidense ha transitado de modos de vida tradicionales a estilos de vida
modernos. El territorio, siempre es socialmente construido, y en l la ciudad en s no slo tiene una
ubicacin geogrfica, sino tambin sociocultural.

Imagen 3
El Nuevo Mundo 1616

El Nuevo Mundo 1616


Dibujo: Gabriel Tatton
Grabado: Benjamin Wright
Mapoteca Orozco y Berra, INAH
Foto: Javier Hinojosa
CONACULTA-INAH-MEX
Reproduccin Autorizada por el Instituto Nacional de Antropologa e Historia

46
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Sin embargo, y no obstante las diferencias que puedan localizarse, en las distintas formas de vivir, la
experiencia urbana de la ciudad, es compartida, usada, consumida, dando lugar en un primer momento,
a la generacin de espacios urbanos importantes, que aparecen como un conjunto de rasgos que son el
resultado de una experiencia propiamente rural, comnmente compartida con su entorno.

En un segundo momento, esta experiencia se transforma en propiamente urbana, en el


continuum rural-urbano a nivel regional.

Segn testimonios histricos, la Villa de Aguascalientes floreca como un centro comercial,


organizada en barrios que se distinguan por una imagen tradicional ligada esencialmente a un santo
patrono.

Signorelli (1999: 144), desde la perspectiva antropolgica considera que La ciudad es por lo
tanto, una red de recorridos que pone en relacin los lugares; y los lugares no son slo lugares
que se definen en el curso de una experiencia compleja, sino por medio de sus relaciones, que
se pueden comprender a travs de tres momentos:

1.- Relaciones entre los lugares.


2.- Relaciones de los habitantes con los lugares.
3.- Relaciones entre los habitantes, en los lugares.

Todo esto implica que la relacin con los lugares es una verdadera apreciacin
esttica, es una clara conciencia de la calidad de los lugares en que se vive, lo que constituye un hecho
eminentemente cultural.

Lanternari, seala con vehemencia, como los seres humanos reaccionan a la presencia y a la
contigidad de cuerpos humanos cuya somaticidad tan diversa de la nuestra pone inevitablemente en
crisis nuestra certeza de ser () (1983, citado por Signorelli, 1999:206).

De acuerdo con Hannerz, el hecho espacial es obviamente la concentracin de personas y su


recproca accesibilidad (1992, citado por Signorelli, 1999:210).
La ciudad es el escenario, de muchos procesos y actores sociales, que a travs del tiempo han
perfilado una cultura urbana, en la cual conviven relaciones con el medio ambiente construido.

1.2. La ciudad de Aguascalientes en el contexto nacional e internacional

La internacionalizacin de las ciudades es un proceso novedoso, siempre dinmico y a la vez complejo.


Sin embargo, tenemos la conviccin de que la voz de las ciudades debe ser mejor escuchada y que desde
lo local se pueden aportar soluciones a grandes temas globales. Eso es lo que se esta haciendo en la
ciudad de Aguascalientes ubicada en el Centro Occidente de Mxico, que presenta como lugar
geogrfico, y asentamiento poblacional, dos situaciones encontradas:

Por una parte, su ubicacin privilegia la vinculacin del territorio con el borde occidental del
continente asitico y favorece los vnculos o relaciones de inversiones econmico-productivas con pases
tales como Japn, China, Hong Kong, Corea del Sur. Otra expresin de esta ventaja geogrfica es la
vinculacin directa con la frontera de los Estados Unidos de Amrica.

47
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Por otro lado, y no menos importante, la ciudad y su lugar histrico de ubicacin se sitan en una
planicie que ha propiciado un crecimiento urbano horizontal sin precedentes en la historia moderna de la
ciudad, el cual ha sido un hecho con 438 aos de fundacin.

El incremento en la participacin del Municipio de Aguascalientes dentro del terreno internacional


forma parte de un fenmeno globalizador impulsado por liderazgos en el mbito del medio ambiente y
desarrollo sustentable con una fuerte participacin ciudadana.

En Aguascalientes, se tiene como uno de los principales objetivos lograr un desarrollo


sustentable, respetuoso con el entorno y amigable con los ciudadanos, es por ello que en aos recientes se
han implementado programas y proyectos que en materia de medio ambiente, movilidad y recuperacin
de espacios pblicos se gestionan con apoyos externos, de los cuales se han recibido premios
internacionales en estos temas, y se tiene claro las acciones locales enfocadas a combatir problemas
globales, como el cambio climtico.

La ciudad de Aguascalientes, localizada desde sus inicios en un valle, que marcara la pauta del
crecimiento futuro de la ciudad haca los contornos perifricos, la ciudad se erige y se modifica en el
tiempo con el ritmo del clima, generalmente inestable, ahora extremoso, con extensos perodos de sequa
y, en momentos cortos, perodos de lluvia que modifican la morfologa de los suelos.

Aguascalientes, es la ciudad capital del estado y cabecera municipal del mismo nombre. La ciudad
se encuentra ubicada en la zona Centro-Sur del Estado de Aguascalientes, en el valle que lleva la misma
denominacin. Es parte de la zona Centro Occidente de Mxico.

El nombre del Estado y de la ciudad se originan por la abundancia de aguas termales en su


territorio, por lo cual fue nombrada Villa de Nuestra Seora de la Ascensin de las "Aguas Calientes" en
1575, que en sus orgenes dio lugar al surgimiento de baos pblicos para uso general de la poblacin,
como son los antiguos baos de Ojo Caliente y los Arquitos, este ltimo fue adaptado como Centro
Cultural.

La ciudad de Aguascalientes es considerada la ciudad ms limpia de Latinoamrica. Una de las


ms ordenadas, competitivas, sustentables y de mayor calidad de vida.

Segn fuentes del Banco Mundial a travs del estudio Doing Business 2012, el rea urbana de la
ciudad ocupa el segundo lugar en mejor clima de negocios en Latinoamrica, alcanzando niveles
comparables a las ciudades de Suiza y Taiwn. Es la nica ciudad media en Mxico que cuenta con una
estructura urbana de movilidad compuesta por tres anillos perifricos completos. Cuenta tambin con una
red de ciclo vas en varias partes de la ciudad, impulsando el uso de vehculos alternativos y de taxis
ecolgicos, cero emisiones.

Al igual que Londres, Tokio y Bonn, la ciudad de Aguascalientes fue sede del Foro Mundial de
Medio Ambiente en 2012. Demostrando el inters y compromiso de sus gobernantes por esta temtica.

Tiene una de las mayores ofertas culturales del pas. Existe una arraigada tradicin artstica de
vanguardia, su principal representante fue el pintor Jos Guadalupe Posada, con su obra "La Catrina", que
esta por ser declarada Patrimonio de la Humanidad. Desde 1996 se celebra el Encuentro Nacional de Arte
Joven. Tiene el principal certamen de poesa en Amrica Latina. Es una de las ciudades con mayor ndice
de lectura. Es conocida por sus textiles, industria electrnica y automotriz y por su Feria Nacional de San
Marcos y su fiesta brava.

48
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Recursos naturales

Desde finales del siglo XX, el agua es bombeada a ms de 400 metros de profundidad, sin
embargo, conserva una temperatura elevada que histricamente le ha caracterizado, como aguas calientes.

Tabla 1

Parmetros climticos promedio de Aguascalientes


Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual
Temperatura diaria mxima
22.7 24.6 27.1 29 30.3 29.3 26.8 27.1 26 25.5 25 23.8 26.4
(C)
Temperatura diaria
13.4 15 17.5 20.3 22.4 22.5 20.9 20.8 20.1 18.5 16.0 14.0 18.5
promedio (C)
Temperatura diaria mnima
4.5 5.9 8.5 11.5 14.5 15.4 14.6 14.5 13.9 11.2 7.4 5.4 10.6
(C)
Temperatura mnima
-6 -7 -1 1 4.5 6 6.5 9 5.0 0 -5.5 -5 -7
registrada (C)
Precipitacin total (mm) 15.2 4.7 1.2 6.4 19.7 69.9 115.5 115.5 76.9 31.8 8.2 10.9 475.9
Fuente: Servicio Meteorolgico Nacional

Poblacin

La ciudad de Aguascalientes ha presentado un intenso y dinmico desarrollo demogrfico, el cual


en dcadas recientes duplico la poblacin, en el contexto nacional esta clasificada como una ciudad media
en expansin con una poblacin actual cerca del milln de habitantes que la ubica como la 13a ms
poblada del pas. La poblacin del Municipio constituye el 80% del total del Estado, con una creciente
macrocefalia urbana, su tasa de urbanizacin promedio es de 81 %.

De acuerdo con el XIII Censo de Poblacin y Vivienda (2010), el Municipio de Aguascalientes


contaba con 797,010 habitantes, y 589 localidades de las cuales dos son consideradas urbanas, la ciudad
de Aguascalientes con una poblacin de 722,250 habitantes y San Jos de los Pocitos con 5,169
habitantes.

En los ltimos 20 aos la ciudad de Aguascalientes ha tenido una dinmica poblacional de 39% y
en los ltimos tres aos del 5.7%.

La ciudad est ubicada en una zona semirida, donde las precipitaciones son escasas, sus ros y
arroyos estn semisecos secos.

Basado en la encuesta sobre calidad de vida en las ciudades ms importantes del pas,
Aguascalientes se ha posicionado dentro de los tres primeros lugares a nivel nacional en los ltimos tres
aos consecutivos 2010 al 2012.

A pesar de su rpido crecimiento, an conserva su sabor provinciano y de tranquilidad, segura,


saludable y estimulante. Aguascalientes es una ciudad llena de vitalidad, con un extraordinario potencial
de crecimiento. Agencias internacionales como: Deloite, Standar & Poor s, y Fitch Ratings, entre otras,
han reconocido el desempeo financiero y la fuerte posicin de liquidez de la ciudad, resaltando la
actividad econmica del sector manufacturero, una estructura satisfactoria de los ingresos locales y la
disponibilidad de informacin financiera.

49
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Imagen 4
Conglomerado Humano- Centro Ciudad

El Banco Mundial ha reconocido Aguascalientes, como la ciudad con el mejor clima de negocios
a nivel nacional, armona laboral y estado de derecho.

El PIB de Aguascalientes asciende aproximadamente a 9 mil quinientos millones de dlares, lo


que la ubica como la economa nmero 26 del pas. Este monto equivale a 1.27% del PIB nacional y es
similar al de pases como Guinea Ecuatorial (9,603.2 mdd), a Paraguay (9,275 mdd) o Senegal (9,366
mdd). A pesar de ser la sptima economa ms pequea del pas, en los ltimos aos se ha mostrado como
una de las economas ms slidas al mantener una dinmica de crecimiento constante; tan slo en el
periodo 1996-2006 creci a un ritmo promedio anual de 5.6% lo que represent la tasa ms alta a nivel
estatal, y muy por encima del 3.6% del promedio nacional.

El crecimiento continuo de la economa ha permitido que el PIB per cpita crezca de manera
sostenida; la tasa de crecimiento anual promedio entre 1996 y 2006 fue de 3.4%, tasa superior al 2.35%
nacional, y slo superada por la tasa de 3.5% de San Luis Potos.

Otros indicadores relacionados con el capital humano y el sector empresarial dan cuenta de la
disponibilidad de los factores de la produccin. La poblacin econmicamente activa es del orden de las
447 mil personas (0.98% del total nacional) y las unidades econmicas de 32,684 (1.1% del total
nacional); al igual que en el resto del pas, 94.8% de las empresas tienen entre uno y diez empleados, slo
1,251 son pequeas empresas, 296 son de tamao medio y 151 son empresas grandes. La tasa de
desempleo ha sido superior al del promedio nacional, por lo que representa una oportunidad para generar
condiciones que aprovechen mejor la disponibilidad de recursos humanos de la entidad, es la sptima
entidad con mayor porcentaje de poblacin alfabeta y el promedio de escolaridad es de 9.9 aos.

El favorable entorno econmico y social que existe a nivel estatal ha permitido que la ciudad de
Aguascalientes sea una de las ciudades con mayor nivel de competitividad en el pas. El ndice de
Competitividad Estatal del IMCO 2012, la ubica como la octava entidad ms competitiva, el ndice de
Uso de los Recursos de COPARMEX (2004) en la posicin 6 y el ndice de Potencial de Innovacin en la
posicin 12. De acuerdo con el IMCO, su nivel de competitividad es superior a pases como Malasia y la
India. ICUR, Coparmex, 2008. Nmero 1 en Clima Laboral.

50
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Estas condiciones han generado buenas expectativas en la calidad de vida de la poblacin, por lo
que Aguascalientes se ha convertido en una entidad receptora de migrantes; entre 1995 y 2000 la tasa neta
de migracin fue de 0.6%, la sptima ms alta del pas. Esto tambin se ha visto reflejado en el ndice de
Desarrollo Humano donde ocupa la octava posicin y en el ndice de Marginacin de CONAPO donde se
ubica en la quinta posicin. El nivel de penetracin de las tecnologas de la informacin y comunicacin
tambin ha sido favorables., es la segunda entidad con mayor porcentaje de hogares que tienen televisin,
la cuarta con computadora y la novena con lnea telefnica.

En la seccin de Ciudades del Futuro del Foro Urbano Mundial de la ONU, se proyect como una
ciudad modelo en materia de desarrollo sustentable, con proyectos como "Lnea Verde", que recupera
espacios verdes con una estrategia de recomposicin del tejido social, incluyendo un sistema de Internet
gratuito para el oriente de la ciudad.

El Trazo urbano

El desarrollo urbano de Aguascalientes, es uno de los mejores en el pas.

En la ciudad de Aguascalientes se pueden distinguir dos grandes trazos urbanos, el antiguo que es
producto de la colonizacin espaola, en donde en general las calles no tienen sentido continuo, con
manzanas irregulares y las calles anchas o angostas, a capricho construidos sin cuidar lo mnimo su
practicidad, esta situacin propicia que el centro de la ciudad en la actualidad no sea funcional para la
movilidad vial, como ocurre en las grandes ciudades de la repblica mexicana; el segundo trazo es
moderno y se ha tratado de cuidar su diseo y vialidad, con avenidas de mayor flujo, y como la ciudad se
ubica en un valle no tiene elevaciones importantes que lo dificulten.

La ciudad de Aguascalientes cuenta con tres anillos, el primero de ellos, alguna vez fue el
perifrico de la ciudad, nombrado "Avenida Convencin de 1914" en memoria de la Convencin
Revolucionaria realizada en sta ciudad en el Teatro Morelos en ese ao, ahora es una avenida
relativamente cntrica, en automvil se hacen 10 minutos de cualquier punto de esta a la Plaza de Armas
en el centro de la ciudad. El trazo antiguo est ubicado dentro de este primer anillo y el segundo fuera de
este.

El segundo anillo llamado en honor de la ciudad "Avenida Aguascalientes", en su momento hizo


las veces tambin de perifrico, pero el crecimiento de la ciudad lo rebas, desde cualquier punto de esta
vialidad se hacen veinte minutos aproximadamente a la Plaza de Armas, y por ltimo, el tercer anillo,
llamado "Avenida Siglo XXI", en alusin al progreso y a nuestra contemporaneidad que nos toc vivir
como el cambio de centuria, una pequea parte de esta avenida est en el Municipio de Jess Mara, en la
parte conurbada con Aguascalientes, y ah cambia de nombre en honor a la Virgen de Guadalupe,
"Avenida Guadalupe".

Infraestructura empresarial

Las empresas tienen el papel de contribuir al desarrollo econmico de la sociedad, va la creacin de


empleo y generacin de rentas. Igualmente, satisfacen las necesidades del mercado mediante la
coordinacin y empleo de los factores de la produccin, el capital y el trabajo. Hoy da la competitividad
de una economa est fundamentada en la competencia de su sistema empresarial.

De acuerdo con datos del Sistema de Informacin Empresarial Mexicano (SIEM), en 2009 el
Estado de Aguascalientes cuenta con 7,246 empresas registradas, lo cual representa una participacin de
1.0% en el total nacional. As mismo, durante el periodo de referencia de 2001 a 2009 se ha tenido una
tasa de crecimiento de 19.29%, no obstante, se observa una tendencia descendente en el nmero de
empresas registradas en este sistema, ya que en 2007 se contaba con 9,541 mientras que para 2009 el

51
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

nmero ha disminuido a 7,246, representando una tasa decreciente de -19.58%, lo cual es casi el mismo
nmero de empresas con las que se contaba a inicios del periodo.

Tabla 2
Comportamiento de la Inversin Extranjera Directa en Aguascalientes (1)
(Cifras en millones de dlares)

Estado 1999 2000 2001 2002 2003 2004


Aguascalientes 91.2 81.9 103.7 -14.1 30.8 237.4
Nacional 13,728.1 17,976.7 29,483.1 23,048.7 16,594.3 22,883.0

Estado 2005 2006 2007 2008* Total %


Aguascalientes 101.4 11.1 187.2 12.4 948 0.5
Nacional 20,945.6 19,088.2 22,845.4 3,412.7 190,005.8 100

Corresponde al primer trimestre del ao 2008.

Grficamente, el comportamiento de la Inversin Extranjera Directa en Aguascalientes es el siguiente:

Grfica 1
Inversin Extranjera en el Municipio de Aguascalientes

Fuente: Secretara de Economa.

Es importante mencionar que en Aguascalientes, 115 empresas son consideradas por la Secretara de
Economa para registrar estadsticas de IED.

52
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Inversin Extranjera Directa en Aguascalientes por sectores

El sector que presenta una mayor inversin es el de Industrias Manufactureras y el menor, el de


Transportes y Comunicaciones.

Lo anterior se muestra en el siguiente grfico:

Grfica 2
Inversin Extranjera por Sector

Fuente: Secretaria de Economa.

Inversin Extranjera Directa en Aguascalientes por Pases

Los principales pases que invierten en Aguascalientes se presentan en la siguiente grfica. Los pases que
tienen una mayor participacin en la Inversin Extranjera Directa en Aguascalientes son Japn y Estados
Unidos, seguidos en menor medida por el resto.

Grfica 3
Pases con Mayor Inversin en Aguascalientes

Fuente: Secretaria de Economa.

53
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

De acuerdo a datos de la Secretara de Economa, Japn posee 11 empresas en Aguascalientes, dedicadas


casi en un 100% con 561.4 millones de dlares al subsector Productos Metlicos, Maquinaria y Equipo.
(Incluye Instrumentos Quirrgicos y de Precisin).

En cuanto a Estados Unidos, tiene registradas un total de 75 empresas, siendo el subsector ms


importante en el que participan el de Productos Metlicos, Maquinaria y Equipo, que incluye Instrumentos
Quirrgicos y de Precisin, con 167.7 millones de dlares (41.1%), seguido de Textiles, Prendas de Vestir
e Industrial del Cuero con 72.6 millones de dlares (18%).

La ciudad de Aguascalientes tiene una ubicacin geogrfica estratgica, alta especializacin de


mano de obra en el sector, bajos costos de produccin y operacin, as como su destacada presencia de
empresas autopartistas y automotrices, han colocado al estado de Aguascalientes en una de las entidades
que, en los prximos cinco aos, estar posicionado como un mega clster automotriz de Mxico.

Aguascalientes, es una entidad con una larga tradicin en inversin extranjera. Segn datos de la
Secretara de Desarrollo Econmico del Estado, el 73 por ciento de la inversin de Japn en Mxico est
aqu, existen ms de 200 compaas multinacionales instaladas en los ltimos 30 aos en esta entidad ,que
cuenta adems con inversiones de Estados Unidos, Espaa, Francia, Alemania, Suecia, Brasil y otros.

Esta entidad tiene un excelente clima de negocios; donde es ms fcil, rpido y econmico abrir
un negocio. El Banco Mundial ha reconocido a Aguascalientes, segn datos de Pro Mxico por tres aos
consecutivos, como el Estado con el mejor clima de negocios, armona laboral y estado de derecho en el
pas. La aportacin del Estado al PIB nacional representa el 1.1 por ciento.

Asimismo, la Aduana de Aguascalientes tramita ms de seis mil millones de dlares en


exportaciones y ms de cinco mil millones de dlares en importaciones, controlando los despachos de San
Luis Potos y Zacatecas.

Parque Industrial de Logstica Automotriz (PILA)

Aguascalientes, en vas de convertirse en el principal centro de distribucin automotriz a nivel mundial


incluso por encima de Detroit, USA. De acuerdo a la tendencia de IED en la ciudad de Aguascalientes, se
podra consolidar en corto tiempo como uno de los principales exportadores automotrices.

Falta un largo camino por recorrer y una construccin institucional ms slida del Municipio de
Aguascalientes para incrementar su capacidad en el procesamiento y resolucin de las demandas sociales.

Aguascalientes ciudad sustentable

La sustentabilidad de la ciudad de Aguascalientes se fundamenta en la planeacin estratgica de su


territorio.

La ciudad de Aguascalientes se distingue a nivel nacional por ser una ciudad sustentable, ya que
tiene una gestin eficiente del agua; un manejo eficiente de los residuos slidos urbanos y un ahorro de
energa importante, adems de ser la ciudad ms limpia de Amrica Latina gracias a la participacin
comprometida de los ciudadanos.

La ciudad de Aguascalientes en el camino permanente de la sustentabilidad sigue avanzando en la


bsqueda de mejores indicadores de calidad de vida para sus habitantes, para ello, tiene en marcha los
programas de: Lnea Verde, Lnea Morada, Energas Limpias a travs del desarrollo de la Granja Solar,
entre otros.

54
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

La sustentabilidad ya no es un valor agregado, si no que se convierte en el fundamento y eje


central de todo el Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013.

La educacin ambiental en Aguascalientes

En Aguascalientes, la preocupacin por buscar opciones de actuacin en beneficio del medio ambiente, se
ha manifestado desde hace ms de treinta aos.

El Municipio de Aguascalientes a partir de 1995, a travs de la Direccin de Ecologa de la


Secretara de Servicios Pblicos Municipales y actualmente en la Secretara de Medio Ambiente y
Desarrollo Sustentable, a travs del CEACCC ha venido desarrollando un programa sistemtico de
educacin y difusin ambiental ambicioso y con reconocimiento nacional.

La creacin en el ao 2001 de la Escuela Municipal de Educacin Ambiental en las instalaciones


del Parque Mxico, ha sido un factor importante en la sensibilizacin y concientizacin de la poblacin en
el cuidado y proteccin del medio ambiente.

En base a las necesidades actuales derivadas por el Calentamiento Global a nivel mundial, la
"Escuela Municipal de Educacin Ambiental" se transform en "Centro de Educacin Ambiental y
Cambio Climtico", instancia especializada que vendr a dar un mayor apoyo a la sociedad, a travs de
acciones de mitigacin y adaptacin por el Cambio Climtico.

La Educacin Ambiental es un prerrequisito para el logro de una ciudad sustentable. Estos son
algunos de los aspectos sobresalientes con que dispone la ciudad de Aguascalientes, que est abierta al
mundo y consciente de su responsabilidad hacia el desarrollo sustentable.

1.3. Ciudad y Medio Ambiente

1.3.1. Medio Fsico Natural

Clima.

El clima del Municipio de Aguascalientes, es semiseco tipo Bshw segn Kppen, que es semiseco
templado con temperaturas medias anuales entre los 16 y 18 C; y Bskw semiseco semiclido con rangos
de entre los 18 y 20 C anuales, caracterizado por un nivel de evaporacin superior a la precipitacin
pluvial de 500 a 600 mm por ao, registrndose las mximas lluvias entre los meses de junio a septiembre
(INEGI, CEM 2003) y las mnimas en marzo con 5 mm.

La temperatura media anual es de 18 a 20 C y es considerada templada y semiclido con


mximas extremas de 38.5 C en los meses de mayo a julio y mnimas extremas en diciembre y enero
con 0 C (Programa de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Aguascalientes, 1994-2010). Las heladas se
presentan con una frecuencia aproximada de 20 a 40 das al ao y las granizadas ocurren con una
frecuencia menor a dos das por ao.

55
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Mapa 1

Fuente: Instituto Nacional de Estadstica y Geografa, INEGI. Instituto Municipal de Planeacin


(IMPLAN). Direccin de Informacin. Elaboracin Propia.

Los vientos dominantes son en direccin noreste-suroeste en invierno y suroeste noreste en


verano, con velocidades promedio de 5 Km. /hr.

La contaminacin del aire, a diferencia de otros problemas ambientales, por ejemplo, la


contaminacin del suelo por sustancias txicas, en muchos casos puede percibirse con facilidad,
especialmente en los grandes conglomerados urbanos, sin embargo, ms all de la percepcin de que el
aire se ve sucio, es necesario evaluar de manera cuantitativa su calidad, midiendo los niveles en los que se
presentan espacial y temporalmente los contaminantes de los que se conocen efectos para la salud. Al
comparar estas mediciones con las normas nacionales e internacionales se determina si la calidad del aire
es satisfactoria o no, para establecer programas de control que dependan de la severidad del problema.
Ms altos y con frecuencia se acercan a los lmites mximos permisibles; posiblemente stos se asocian
con las condiciones de deforestacin y erosin que prevalecen en el territorio.

Hidrologa

El Estado de Aguascalientes queda comprendido en la regin hidrolgica No. 12 "Lerma-Santiago-


Pacfico" que alcanza la mayor parte de su superficie con 5,516 km2, el rea restante pertenece a la regin
37, El Salado, que comprende la parte noreste con 73.17 km2.

El Municipio de Aguascalientes se ubica en la cuenca "Ro Verde Grande" que incluye las
subcuencas "El Nigara" y "Paso del Sabino". Las principales corrientes superficiales de stas son el Ro
Aguascalientes, al que se unen los ros Pabelln, Santiago, Morcinique, Chicalote y San Francisco,
adems de otros arroyos menos importantes, cabe hacer mencin que el nico almacenamiento importante
del municipio es la Presa "El Nigara" con capacidad para 16,188 Mm3.

El Estado de Aguascalientes cuenta con cinco acuferos: Valle de Aguascalientes, Valle de


Chicalote, Valle de Calvillo, Valle de Venadero y Valle del Llano; de los cuales el principal es el del Valle
de Aguascalientes del cual se extrae el 80% del total del agua consumida en la entidad. Se presenta un

56
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

dficit de recarga de 239 millones de m3 al ao, lo que ha provocado su abatimiento a razn de 2 a 4


metros anuales.

Imagen 5
Ro San Pedro o Aguascalientes

Febrero 2010.

El Municipio se beneficia con la aportacin de los acuferos de El Valle de Aguascalientes principalmente,


as como de los del Valle del Llano y Valle del Chicalote. En la parte media del Valle Centro-Norte del
municipio existen manantiales y mantos acuferos que han sido alimentados por infiltraciones desde lo
alto de vasos intermontaosos con temperaturas que alcanzan hasta 40 C en algunos pozos debido a la
energa geotrmica de la sierra.

La principal fuente de recarga natural a los acuferos proviene de la infiltracin del agua de lluvia
en zonas permeables o a travs de fracturas en las partes montaosas, con volmenes variables en ciclos
anuales, de acuerdo a la intensidad de la precipitacin pluvial e impredecibles fenmenos meteorolgicos
de mayor intensidad. Sin embargo, los excedentes de riego han generado otras fuentes de recarga, sobre
todo en las reas del Distrito de Riego 01 Pabelln, ello en funcin de los sistemas de irrigacin,
permeabilidad del suelo y caractersticas geohidrolgicas del subsuelo.

57
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Mapa 2

Fuente: Instituto Nacional de Estadstica y Geografa, INEGI. Instituto Municipal de Planeacin (IMPLAN).
Direccin de Informacin,
Elaboracin Propi 2013..

A lo largo de las mrgenes del Ro San Pedro se localizan cincuenta y seis comunidades, las que soportan
al 72 .03 % de la poblacin del Estado.

Municipio de Aguascalientes:

Superficie de ribera en ros y arroyos: 331.9 km2


Capacidad total de almacenamiento: 446,330 Mm3
Almacenamiento disponible: 308,581 mm3
Principales embalses: Hacienda de Peuelas, Santa Rosa, El Muerto, San Bartolo, San Jernimo,
Tolimique, Guadalupe, El Nigara, Pargas, El Cedazo, Los Gringos.

58
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Mapa 3

Fuente: Instituto Nacional de Estadstica y Geografa, INEGI. Instituto Municipal de Planeacin (IMPLAN).
Direccin de Informacin.
Elaboracin Propia. 2013.

En el tratamiento de las aguas industriales, es indispensable su intensificacin y aun cuando no es un


sector que demande hasta ahora grandes volmenes, genera cada vez mayores contaminantes y serios
problemas de tratamiento, sobre todo en la planta tratadora de la ciudad capital.

59
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Mapa 4

Fuente: CCAPAMA, 2012. INAGUA, 2012. Instituto Municipal de Planeacin (IMPLAN).


2012. Direccin de Informacin.
Elaboracin Propia 2013.

En muchos sentidos, el aprovechamiento del agua, desde su extraccin y captacin hasta su tratamiento,
fue deficiente por muchos aos; sin embargo, puede afirmarse que aun cuando esto no est resuelto y
deben continuarse tanto las investigaciones como los sistemas de optimizacin, ha empezado a crearse una
nueva cultura del agua.

60
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Imagen 6
Planta de Tratamiento Aguascalientes.

Febrero 2010.

Topografa

El Municipio de Aguascalientes presenta diversas y esparcidas topoformas; sierras bajas, sierras con
mesetas, predominando lomeros suaves con valles, llanos de piso rocoso y colinas con ondulaciones
ligeras. La altura promedio del municipio es de 2000 msnm. Al centro del Municipio, el Valle de
Aguascalientes presenta una topografa plana con pendientes descendentes de oriente a poniente de 1 a
5%, en el resto del territorio hay lomeros con pendientes en sus partes bajas de 5 a 15 % y con pendientes
en sus partes altas mayores al 15 %.

Las principales elevaciones del Municipio son: Cerro "La Pea Blanca", localizado en latitud
norte 21 52', longitud oeste 102 26' con una altitud de 2,440 msnm; Cerro "Los Gallos" ubicado en una
latitud norte de 2140', longitud oeste 10213' y una altitud de 2,340 msnm; Cerro "El Cabrito" que se
encuentra en la latitud norte de 2150' y longitud oeste 10227' con una altitud de 2,320 msnm; Cerro "El
Potos" localizado a una latitud norte de 2149' y una longitud oeste de 10229' con una altitud de 2,220
msnm; y Cerro "Grande" que se ubica a una latitud norte 2143' y una longitud oeste de 10211' con una
altitud de 2,210 msnm.

61
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Mapa 5

Fuente: Instituto Nacional de Estadstica y Geografa, INEGI. Instituto Municipal de Planeacin (IMPLAN).
Direccin de Informacin, Elaboracin Propia.

Geologa
Las rocas que predominan en el Municipio pertenecen a la Era Cenozoica de los periodos Terciario y
Cuaternario, le siguen en importancia las rocas sedimentarias de origen continental, como son areniscas y
conglomerados del periodo Terciario y rocas gneas extrusivas cidas riolita y toba, as como depsitos de
suelo del periodo Cuaternario.

Las estructuras geolgicas ms importantes en esta parte de la provincia de la Mesa Central son
dos pequeos cuerpos intrusivos mineralizantes, una falla regional, algunas coladas de lava y pequeas
fracturas que en algunos casos han sido mineralizadas.

62
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Mapa 6

Fuente: Instituto Nacional de Estadstica y Geografa, INEGI. Instituto Municipal de Planeacin (IMPLAN).
Direccin de Informacin, Elaboracin Propia.

Para realizar una regionalizacin ssmica con fines de planeacin e ingeniera se delimitaron
cuatro zonas que dividen el territorio nacional, que se clasificaron de 0 a 3 en orden ascendente. Los datos
estadsticos sobre la distribucin de intensidades ssmicas ocurridas en todo el territorio nacional indican
que la mitad noroeste del Estado de Aguascalientes pertenece a la zona 0 riesgo bajo, mientras que la
mitad suroeste queda dentro de la zona 1, riesgo intermedio.

Fallas y grietas geolgica


En el Valle de Aguascalientes destacan tres sistemas de fallas geolgicas, el primero con rumbo noroeste
70 sureste, el segundo, con rumbo norte-sur, y el tercero, noreste 20 a 30 suroeste. Los dos ltimos se
reflejan en los agrietamientos y subsidencias del valle, con bloques hundidos, tanto al este como al oeste.
En la ciudad de Aguascalientes, el rumbo dominante de las fallas geolgicas es al noroeste con diferentes
ngulos.
Desde el punto de vista estructural las fallas ms importantes son: Las Jaulas, Jess Mara, Rancho
La Estrella, Pulgas Pandas-San Cayetano y Fallas Oriente y Poniente, stas ltimas son de carcter
regional, puesto que abarcan todo el Estado de Aguascalientes y sirven de lmite al graben del mismo
nombre.
El graben de Aguascalientes pertenece a una serie de pilares y fosas con profundidades que
pueden alcanzar trescientos a cuatrocientos metros. La Geofsica profunda indica desplazamientos totales

63
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

de hasta 1,200 metros. La mayor parte de los terrenos estn constituidos por lavas extrusivas cidas que se
encuentran en la base de las fosas; la edad de este fallamiento distintivo es post-oligoceno.

El problema de las fallas y hundimientos del terreno en la zona urbana de Aguascalientes comenz
a reportarse en 1981, agravndose paulatinamente y generando daos que pueden observarse en la
actualidad. Desde el punto de vista ecolgico y socioeconmico los daos que representan mayor
problemtica son causados por la contaminacin de los acuferos, a consecuencia de la infiltracin de
aguas negras a travs de las fallas, la prdida de agua que se emplea en el riego agrcola y que se
desperdicia por canales defectuosos, y la infiltracin, adems, los daos a casas habitacin tambin
representan un alto costo socio-econmico.

Imagen 7
Daos en Estructuras Habitacionales

El nmero de fallas y sus extensiones crece rpidamente, lo que obliga a mantener un sistema de
actualizacin y un control preciso del fenmeno geolgico.

Cabe sealar que en la terminologa utilizada en estudios geolgicos estructurales para la ciudad de
Aguascalientes no se ha establecido la diferencia entre falla y grieta, utilizndose stos como sinnimos.

64
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Mapa 7

Fuente: SIDIFAG 2010, Instituto Municipal de Planeacin (IMPLAN). Direccin de Informacin. Elaboracin Propia.

Fisiografa
Fisiogrficamente, el territorio estatal se divide en tres provincias: Sierra Madre Occidental, que se
localiza al poniente del Municipio, Eje Neovolcnico, que abarca la parte sur poniente del Municipio por
la zona de Peuelas, y Mesa Central subprovincia llanuras de Ojuelos-Aguascalientes en la que se
encuentra situada la ciudad de Aguascalientes; abarca la porcin oriental del Estado y colinda por el oeste
con la Sierra Madre Occidental, por el norte y oriente con la Sierra Madre Oriental y por el sur con la
provincia del eje Neovolcnico. Esta zona se caracteriza por sus amplios valles y llanuras que interrumpen
sierras dispersas, en su mayora de naturaleza volcnica; predominan los climas semi-seco y templado; la
humedad aumenta de norte a sur y del centro hacia los extremos oriental y occidental de la provincia. Los
tipos de vegetacin que predominan son los caractersticos de zonas semiridas, presentan relieves poco
elevados, orientados principalmente de noroeste a sureste.

65
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Mapa 8

Fuente: Instituto Nacional de Estadstica y Geografa (INEGI). Instituto Municipal de Planeacin (IMPLAN). Direccin de Informacin.
Elaboracin Propia.

Estratigrafa

Las rocas ms antiguas de esta provincia pertenecen al Cretcico, son rocas sedimentarias de origen
marino constituidas por caliza-lutita y lutita-arenisca.

Los terrenos que constituyen la secuencia ignimbrtica descansan sobre rocas de origen cretcico;
son calizas de origen marino y estn intercaladas con calizas arcillosas y lutitas que pueden ser
ligeramente metamorfoseadas. En las fosas tectnicas se fueron depositando terrenos aluviales y fluviales,
desde las gravas hasta las arcillas, que es lo que se encuentra en la fosa de Aguascalientes.

Topogrficamente, la mayor parte de la ciudad se encuentra construida sobre llanuras con


pendientes menores de 5% y lomeros suaves con pendientes que van del 5% al 20, y se localizan
principalmente al oriente de la mancha urbana.

66
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Mapa 9

Fuente: Instituto Nacional de Estadstica y Geografa (INEGI). Instituto Municipal de Planeacin (IMPLAN). Direccin de
Informacin. Elaboracin Propia.

Edafologa

El crecimiento de la poblacin se expresa espacialmente por la ocupacin fsica del territorio, ya sea en el
medio rural o urbano.
Si bien esta ocupacin generalmente no tiende a alterar las caractersticas fsicas o qumicas del
suelo, s transforma su vocacin y tipo de aprovechamiento.

En el Municipio de Aguascalientes la dinmica poblacional y el desarrollo de la industria han


originado un aumento en la demanda del suelo, as como un incremento de su deterioro o degradacin, ya
sea por erosin, disposicin inadecuada de residuos slidos peligrosos y no peligrosos, descargas de aguas
residuales, sobre pastoreo, deforestacin, desmontes agropecuarios y el inadecuado manejo de plaguicidas
y fertilizantes.

Al igual que las rocas, el suelo tambin constituye parte del sustrato en el que se construyen obras
y ciudades. De su conocimiento deriva la informacin para elegir el tipo de uso que habr de darse, las
caractersticas que deban de tener las cimentaciones o basamentos de las construcciones y la localizacin
de la que puedan extraerse materiales complementarios.

67
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Los principales problemas que se observan en este rubro son los procesos de erosin, cambio de
uso de suelo y factores climticos.
El Municipio de Aguascalientes se caracteriza por tener gran diversidad edafolgica en la que
destacan los siguientes tipos de suelos:

Planosol Etrico: Suelo con una capa intermedia decolorada y muy permeable, rica en humus,
localizada entre la capa superficial y el subsuelo arcilloso o tepetate, que ocasiona un drenaje deficiente;
se encuentra en todos los sistemas de topoformas, a excepcin de las sierras bajas, pero soporta a la
mayora de los tipos de vegetacin que se encuentran en esta subprovincia; bosque de pino, encino,
matorral, pastizal, y huizachal, principalmente. Abarca un 47.8% de la superficie municipal

Xerosol Hplico. Son suelos caractersticos de zonas ridas y se distinguen por ser pobres en
humus; presentan una capa superficial de color claro bajo, generalmente existe un subsuelo rico en arcilla
o semejante a la capa superficial, que en ocasiones presenta manchas, polvo o aglomeraciones de cal,
cristales de yeso o caliche. Estos suelos comprenden el 35% de la superficie del Municipio.

Phaeozem Hplico. Suelos bien desarrollados, en algunas ocasiones asociados con los vertisoles y
luvisoles en sierras, el paisaje tpico se localiza entre los valles y el pie de monte debido a que forman
cadenas entre los suelos de montaa y los de valle, el phaeozem hplico o simple es de color pardo oscuro,
con textura media, poroso profundo y bien drenado, rico en materia orgnica y nutrientes, de fertilidad
moderada a alta para gramneas y frutales, bajo en potasio, pero rico en calcio, fsforo y magnesio.
Representa el 15.75% de la superficie del Municipio.

Litosol. Con un poco de materia orgnica entre las fisuras de la roca, su distribucin es amplia y
fragmentada; se definen como suelos esquelticos, con profundidad de material fino menor de 10 cm; est
limitado por roca tepetate o caliche cementado; se presenta en 5 sistemas de topoformas, la fertilidad
agrcola es baja a muy baja debido principalmente a que su formacin es incipiente y a que no retienen
humedad; sin embargo, por su permeabilidad alta y su drenaje, forestalmente son muy importantes en la
infiltracin de agua a los mantos freticos y a los manantiales. Son utilizados en la agricultura y se
obtienen rendimientos medios cuando existe acumulacin de materia orgnica suficiente. Comprende el
1.45% de la superficie del Municipio.

Mapa 10

Fuente: Instituto Nacional de Estadstica y Geografa (INEGI). Instituto Municipal


de Planeacin (IMPLAN). Direccin de Informacin, Elaboracin Propia.
Flora

Se cuenta con los siguientes tipos de vegetacin:

68
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

-Pastizal natural con vegetacin secundaria arbustiva. Vegetacin de gramneas o pastos


determinada principalmente por el clima y otros factores naturales; la vegetacin secundaria aparece
cuando la vegetacin natural ha sido eliminada; en este tipo de pastizales predominan especies de los
gneros Aristida, Bouteloua y Muhlenbergia, adems de arbustos como el gatuo (Mimosa monancistra).

-Matorral crasicaule-nopalera. En la que predominan las cactceas de tallo plano conocidas como
nopales (Opuntia spp), entre ellas el cardenche (Opuntia imbricata), el nopal tapn (Opuntia robusta), el
nopal cardn (Opuntia streptacantha), el joconostle (Opuntia joconostle), chamacuero (Opuntia jaliscana),
las biznagas (Mammillaria spp.), destacan por su abundancia Mammillaria pygmaea y Mammillaria
uncinata. La superficie que ocupa este ecosistema es del 3.45% del territorio municipal.

Imagen 8
Bosque de Encino con Vegetacin Secundaria Arbustiva

-Bosques formados por especies del gnero Quercus. Estas especies son: Q chihuahuensis,
Q.eduardii., Q.laeta, Q. potosina y Q. resinosa; adems de arbustos, vegetacin secundaria, entre los que
predomina el gatuo. La superficie ocupada es del 3.73% del total del territorio municipal

-Pastizal Natural. Vegetacin de gramneas determinada principalmente por el clima y otros


factores naturales y cuyas especies representativas son las siguientes: Aristida spp., Bouteloua spp,
Muhlembergia spp. Y Sporobolus spp. Este ecosistema comprende el 24.81% de la superficie total del
municipio.

-Bosque de encino. Bosques formados por especies del gnero Quercus. En el municipio de
Aguascalientes hay algunas elevaciones como el Cerro de los Gallos, Juan El Grande y la serrana de El
Muerto, que estn incluidos en un rea con un clima ms seco que los distribuidos hacia el oeste y en los
cuales quedan nicamente pequeos manchones o restos de lo que fueron encinares con una menor

69
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

diversidad de especies, entre las que podemos encontrar an: Q. Chihuahuensis, Q. eduardii, Q. laeta, Q.
potosina y Q. resinosa. La superficie total de estos bosques es del 0.63%.

-Bosque de Galera. Se denomina as a la vegetacin localizada en las mrgenes de ros o arroyos


en condiciones favorables de humedad local, fisonmicamente es diferente al resto de la vegetacin que lo
rodea. En el territorio municipal son muy pocas las comunidades vegetales que se encuentran en suelos
temporalmente inundados o con un nivel fretico prximo a la superficie; una de las principales se localiza
en el cauce del Ro San Pedro o Aguascalientes, lugar conocido comnmente como El Sabinal, en la
Delegacin Rural Municipal el Salto de los Salado, donde predominan rboles como el Ahuehuete
(Taxodium mucronatum ) y el Sauce (Salix sp.), tambin existen Nopales (Opuntia spp.), Mezquites
(Prosopis spp.), Huizaches (Acacia sp.), rganos (Stenocereus sp.) y Palo Bobo (Ipomoea sp.)

-Pastizal Inducido. Ocupa un rea de 10.49% de la superficie total del municipio, se desarrolla al
eliminarse la vegetacin Las especies dominantes son Aristida spp., Eragrostis spp., Muhlenbergia spp., y
Stipa spp.

-Matorral Subtropical con vegetacin secundaria arbustiva. Vegetacin formada por arbustos o
rboles bajos no espinosos, espinosos y caducifolios, se ubica entre los bosques de encino, pastizales y
otros matorrales en los que destacan los arbustos; las especies que predominan son: El Garambullo
(Myrtillocactus geometrizans), la Guapilla (Hechtia glomerata), Venadilla (Bursera fagaroides), el Pitayo
(Stenocereus dumortieri), Palo Bobo (Ipomoea sp.), Vara Dulce (Eysenhardtia sp.), la Jarilla (Dodonoaea
sp) y Tepehuaje (Albizia plurijuga). La superficie que ocupa en el municipio es del 0.23%.

-Matorral Crasicaule - matorral subinerme. Predominan las cactceas y el matorral con mezcla de
plantas espinosas y no espinosas, la superficie que ocupa es de 3.45% del territorio municipal.

-Pastizal-Huizachal con vegetacin secundaria arbustiva.- Vegetacin de gramneas con arbustos


dispersos de huizache (Acacia sp.) y abundancia de arbustos con predominancia del gatuo (Mimosa
monancistra).

Fauna
En el Municipio de Aguascalientes los estudios se han restringido a algunos grupos sobresalientes de
vertebrados y algunos artrpodos y en la mayora de los casos se han limitado a la identificacin de
especmenes. Aunque son limitadas las publicaciones de los estudios realizados a la fecha, existen datos
precisos de los organismos y de la situacin en que se encuentran. Algunas de las especies encontradas
son las siguientes:

Tabla 3
Mamferos
Nombre comn Gnero Especie
Armadillo Dasypus nomencinctus
Cacomixtle Bassariscus astutus
Comadreja Mustela frenata
Conejo cola blanca Sylvilagus audubonii
Coyote Canis latrans
Gato monts Lynx rufus
Liebre cola negra Lepus californicus
Mapache Procyon lotor

70
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Murcilago(vampiro) Desmodus rotundus


Puma Felis concolor
Rata canguro Dipodomys merriami
Rata magueyera Neotoma albigula
Tachalote Spermophillus variegatus
Tejn Taxidea taxus
Venado cola blanca Odocoileus virginianus
Zorra gris Urocyon cinereoargenteus
Zorrillo Mephitis macroura

Fuente: Hctor vila Villegas, Erika Daniela Melgarejo, Andrea Cruz Angn (2008). La Biodiver-
sidad en Aguascalientes: Estudio de Estado. Comisin Nacional para el Conocimiento y Uso
de la Biodiversidad, Aguascalientes (Mxico: State). Instituto del Medio Ambiente. Autnoma de
Aguascalientes. Edicin ilustrada. Editor Comisin Nacional para el Conocimiento de la Biodiver-
sidad. Mxico.

Tabla 4
Aves
Nombre comn Gnero Especie
Aguililla colirroja Buteo jamaicensis
Aura Cathartes aura
Bho comn Bubo virginianus
Bho moteado Strix occidentalis
Carpintero caf Colaptis caf
Cerncalo Falco sparverius
Cuervo Corvus corax
Garza ganadera Bubulcus ibis
Golondrina Hirundo rustica
Halcn de Harris Parabuteo uncinctus
Halcn peregrino Falco peregrinus
Huilota Zenaida macroura
Lechuza de campanario Tyto alba
Paloma alas blancas Zenaida asitica
Pato mexicano Anas diazi
Pitacoche Toxostoma curvirostre
Tildo Charadrius vociferus
Torcacita Columbina inca

71
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Tabla 5
Anfibios y Reptiles
Nombre comn Gnero Especie
Alicante Pituophis catenifer
Culebra de agua Anolis nebolosus
Lagartija comn Sceloporus spp.
Lagartija rayada Cnemydophorus gularis
Rana Rana chiricahuensis
Rana comn Rana montezumae
Ranita verde Hyla eximia
Sapo Spea multiplicatus
Sapo cornudo o Phrynosoma orviculare
camalen
Serpiente de cascabel Crotalus spp.
Tortuga terrestre Kinosternum integrum
Vbora chirrionera Masticophis mentoverius
Fuente: Hctor vila Villegas, Erika Daniela Melgarejo, Andrea Cruz Angn (2008). La Biodiversidad
En: Aguascalientes Estudio de Estado. Comisin Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiver-
sidad, Aguascalientes (Mxico: State).Instituto del Medio Ambiente. Colaborador Universidad Aut-
noma de Aguascalientes. Edicin ilustrada. Editor Comisin Nacional para el Conocimiento de la Bio-
diversidad. Mxico.

La fauna est formada principalmente por coyote, gato monts, jabal, liebre, conejo, tejn,
venado, ratn de campo, tachalote, murcilago, ranita de madriguera y distintas especies de aves, entre
otros.
Imagen 9
Coyote

72
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

reas Naturales Protegidas

Las reas naturales protegidas son porciones terrestres o acuticas del planeta, donde el medio ambiente
ha sido modificado por el hombre y se sujetan a diferentes regmenes de proteccin. La zona urbana
presenta cuatro reas naturales protegidas. Estas reas se obtuvieron del documento "Formulacin y
establecimiento del sistema de reas naturales protegidas del estado de Aguascalientes (SANPEA)", las
siguientes reas son propuestas para establecerse como reas Naturales Protegidas (ANP).

Tabla 6
reas Protegidas y Propuesta de Nuevas

Arroyo Calvillito La Pona


Arroyo El Cedazo Cerro El Laurel
Arroyo el Malacate Cerro Los Gallos
Arroyo el Relicario Salto de Montoro
Arroyo Los Cobos El Jagey (Sitio RAMSAR)
El Conejal Cerro del Muerto (rea Protegida).
El Sabinal

Fuente: (SANPEA)

Mapa 11

73
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Fuente: Instituto Nacional de Estadstica y Geografa (INEGI). Instituto Municipal de


Planeacin (IMPLAN). Direccin de Informacin. Elaboracin Propia.

Dentro del Municipio de Aguascalientes se realizan principalmente las siguientes actividades:

Actividades primarias

Agricultura: sorgo, frijol, trigo, soya, chile verde, chile seco, tomates, alfalfa, ajo, aguacate.
La produccin de uva y guayaba es de la ms importante en el estado de Aguascalientes.
Industria minera: cemento y cal, oro, plata, estao y plomo.
Ganadera: vacuno (gran cuenca lechera), equino, lanar, caprino, porcino, mular y asnal.

Actividades secundarias

Minera
Construccin y electricidad, agua y gas
Industrias manufactureras
Genera el 40.18% del PIB estatal

Actividades terciarias

Comercio, restaurantes y hoteles


Transportes e informacin en medios masivos
Servicios inmobiliarios y financieros
Servicios educativos y mdicos
Actividades del Gobierno
Otros servicios
Tabla 7

74
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Actividades Econmicas
Sector de actividad econmica Porcentaje de
aportacin al PIB
estatal
(ao 2009)

Actividades primarias 4.65

Actividades secundarias 40.18

Actividades terciarias 56.52

Total 100
INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de Mxico. Producto Interno Bruto por Entidad
Federativa, 2005-2009.

Los principales fenmenos hidrometeorolgicos que lo afectan cada ao al territorio municipal


son; sequas extremas y prolongadas, inundaciones por lluvias de gran intensidad por evento, abatimiento
de mantos freticos, cambio en la calidad del aire por arrastre de partculas y cambio en los ciclos
pluviales, vase grfica 4 y tabla 8.

Los principales impactos de estos fenmenos en el municipio han sido: escasez de agua y
disminucin de su calidad, aumento de temperatura y enfermedades respiratorias, gastrointestinales y
oftalmolgicas, contaminacin de mantos freticos, encarecimiento de alimentos, dao en la
infraestructura pblica, caos vial, prdida de cultivos y aumento en la tasa de mortandad del ganado, as
como cambios en los ciclos de reproduccin de la fauna endmica y erosin de suelos agrcolas.

Los principales sectores del municipio que se ven afectados por estos impactos son:

1) El sector salud, por el aumento de enfermedades en la poblacin vulnerable.


2) El sector el agrcola, ya que la falta de lluvias afecta directamente a las cosechas.
3) El sector ganadero, por la falta de agua, aumentando directamente la tasa de enfermedades en el
ganado y por ende la mortandad del mismo.

Grfica 4
Desastres Hidrometeorolgicos en el Estado de Aguascalientes 1980-2001.

75
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Fuente: CENAPRED 2011.

Tabla 8
Amenazas Hidroclimticas
Evento Impactos Sector Fecha

Sequa Sin registros Agrcola y Ganadero 2000

Sequa Sin registros Agrcola y Ganadero mayo a junio de


2001

Inundaciones por el 11,200 hectreas de cultivo Agrcola, Ganadero y 7 de octubre de


Huracn Iris daadas Salud 2001

Sequa Sin registro Agrcola y Ganadero 2001

Inundaciones Daos a infraestructura urbana y Salud, Hdrico y 2005


a poblacin Biodiversidad

Inundaciones Daos a infraestructura Salud 2008

urbana y a poblacin

Sequa Prdida en cosechas y mortandad Agrcola y Ganadero 2001


de ganado

http://www2.ine.gob.mx/cclimatico/edo_sector/estados/aguascalientes.html

Tenencia de la Tierra

El Municipio de Aguascalientes hasta febrero de 1992, constaba de una superficie de 176,250 hectreas
de las que 76,387 correspondan a 74 ejidos, integrados por 5,265 ejidatarios, siendo el primer dotado el

76
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

ejido Salto de los Salado, el 23 de abril de 1923 por el presidente de la Repblica Gral. lvaro Obregn
Garca, otorgndose una superficie de 721-00-00 has para beneficiar a 43 sujetos con derecho. Sin
embargo, en Decreto nm. 162, publicado en el Peridico Oficial del Estado el da 1 de marzo de 1992,
se reformaron los artculos 9 y 17 de la Constitucin Poltica del Estado de Aguascalientes, originndose
con ello la creacin de dos nuevos municipios San Francisco de los Romo y El Llano, que
territorialmente formaban parte de Aguascalientes y que ahora se suman a los nueve que ya existan en el
estado.

Actualmente el Municipio de Aguascalientes tiene una superficie territorial de 120,424.3240


hectreas, donde se encuentran asentados 40 ejidos, ya que se crearon dos nuevos centros de poblacin:
La Nueva Teresa y Venustiano Carranza que se suman a los 38 ya existentes en el municipio, por tanto,
tenemos una superficie ejidal de 48,925.13 hectreas, que equivale al 41%. La propiedad privada tiene
una superficie de 59,918.77 hectreas, que representa el 50% y la mancha urbana 11,580.41 hectreas,
que representa el 9 % de la superficie del municipio.

Grfica 5
Tenencia de la Tierra

Fuente: Registro Agrario Nacional. Febrero 2006.

Alrededor de la ciudad de Aguascalientes, en un radio de 10 kilmetros se localizan 13 ejidos que


representa una superficie de 9,963-59-22.049 hectreas, y la pequea propiedad con una superficie
aproximada de 9,236-01-00.00 has.

Tabla 9
Localizacin Ejidos en un Radio de 10 Km. de la Mancha Urbana de la Ciudad de Aguascalientes

EJIDO DELEGACIN SUPERFICIE UBICACIN

1 ARELLANO MORELOS
606.223156 Sur - Oriente
2 CALVILLO CALVILLITO
2669.739712 Oriente
3 EL CONEJAL CALVILLITO
826.554869 Nor - Oriente
4 LAS CUMBRES JESS TERN
792.073139 Nor - Oriente
5 EL GUARDA Y SU ANEXO COBOS Y EL MALACATE CALVILLITO
477.859107 Sur - Oriente
6 SAN IGNACIO POCITOS
215.094791 Poniente
7 LOS NEGRITOS INSURGENTES
480.492375 Poniente

77
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

8 NORIAS DE PASO HONDO JESS TERN


432.619700 Oriente
9 OJOCALIENTE JESS TERN
383.847602 Oriente
10 LOS POCITOS Y ANEXOS POCITOS
323.035528 Nor. - Poniente
11 SALTO DE OJOCALIENTE MORELOS
430.309887 Sur - Oriente
12 NORIAS DE OJOCALIENTE (EL ZOYATAL) JESS TERN
1441.249340 Oriente
13 LA TERESA INSURGENTES
115.534362 Sur - Poniente
14 MUNICIPIO JESS MARA 11015.463073
JESS MARA Norte
15 JESS TERN 1462.331545
EL PUERTECITO Nor - Poniente

TOTAL 21672.428185

Fuente: Registro Agrario Nacional (Septiembre del 2010).

Mapa 12

Fuente: Archivo Histrico Registro Agrario Nacional 2009. Elaboracin Propia.

Dado al crecimiento de la mancha urbana de la ciudad de Aguascalientes, el ejido la Huerta fue absorbido
por la ciudad de Aguascalientes y actualmente se ubica el fraccionamiento Las Huertas o Lpez Portillo,
y en la fraccin de la ampliacin que se ubica al norte actualmente se ubica el Colegio Cumbres, en el
Ejido Pocitos se ubica el Campestre (Campo de Golf), en la fraccin de la ampliacin tambin fue
alcanzado por la mancha urbana y actualmente est asentado el fraccionamiento Vicente Guerrero, y al
oriente de la ciudad tambin se ha visto afectado por el crecimiento de la ciudad, siendo el ejido
Ojocaliente el que ms ha resentido este proceso, en cuanto a expropiaciones para reserva territorial, en
este ejido se ubican los fraccionamientos Ojocaliente I, Ojocaliente II, Ojocaliente III; Ojocaliente IV,
Haciendas de Aguascalientes, en segundo trmino, el ejido Salto de Ojocaliente, donde se ubican
Balcones de Ojocaliente, J. Guadalupe Peralta, Fundadores y posteriormente el ejido Las Cumbres donde
se ubican los fraccionamientos, Vistas de las Cumbres, Mirador de las Culturas y Claustros Loma Dorada.

El ejido Puertecito de la Virgen, Municipio de San Francisco de los Romo, estn ubicados 2
fraccionamientos del IVEA los cuales se han integrado a la mancha urbana de la ciudad. Tambin
podemos decir que los ejidos, como Norias de Ojocaliente, Norias de Paso Hondo, Calvillito, El Guarda,
El Conejal, San Ignacio y los Negritos ya tienen influencia marcada de la ciudad de Aguascalientes.

78
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Asentamientos Humanos Irregulares

Como resultado de la modificacin al artculo 27 constitucional, se crea la nueva ley agraria, se eleva a
categora constitucional al ejido y la comunidad, dando a los ncleos agrarios y a sus miembros, propiedad
plena sobre sus tierras, y se les reconoce autonoma para decidir libremente sobre su mejor
aprovechamiento, por tanto las tierras ejidales que rodean a la zona urbana han sido una reserva de
terrenos baratos para el desarrollo urbano.

Esto se debe sobre todo a que el precio que se paga a los ejidatarios se fija con base a un precio
agrcola. En las tierras ejidales de la periferia de la ciudad el gobierno ha creado reserva territorial, as
como construccin de infraestructura y equipamiento urbano. El sector privado ha participado menos en
el desarrollo de este tipo de tierras, pero tambin ha obtenido beneficios de la construccin de parques
industriales y fraccionamientos. Asimismo, una gran cantidad de habitantes de escasos recursos se han
asentado ilegalmente en terrenos ejidales.

Un asentamiento humano irregular se define como aquel en que los vendedores o quienes tienen el
usufructo del terreno, venden o dan posesin de un lote a terceras personas, sin haber cumplido con los
requerimientos que la ley seala.

De acuerdo a lo anterior, se han identificado asentamientos humanos irregulares originados por


la invasin de terrenos particulares, as como en terrenos ejidales, y esto se ha dado porque algunos
ejidatarios han adoptado el dominio pleno sobre sus parcelas mismas que han enajenado a asociaciones, y
estos han subdividido las parcelas en lotes urbanos sin las autorizaciones municipales correspondientes,
adems los ejidos cuentan con reas de reserva de crecimiento mismos que han sido ocupadas por los
ejidatarios o por hijos de los mismos, los cuales han realizado enajenaciones a particulares y avecindados,
ocasionando as los asentamientos irregulares.

Actualmente se tienen detectados en la periferia de la ciudad 67 asentamientos humanos


irregulares de los cuales 32 los tiene detectados la Secretara de Gestin Urbanstica y Territorial
(SEGOUT) y 35 el Instituto Municipal de Planeacin ( IMPLAN).

Las tendencias de la mayor parte de los asentamientos humanos irregulares estn asentados en
parcelas que han adoptado el Dominio Pleno en los ejidos de la periferia, se tiene que 548 parcelas las han
desincorporado del rgimen ejidal y de las cuales 36 las han destinado a asentamientos irregulares, esto
representa un 6%. Y tan solo el 2% se ha incorporado regularmente al mercado formal del suelo.

Crecimiento

En base a los documentos generados por las cabeceras municipales de Aguascalientes, Jess Mara y San
Francisco de los Romos, se han programado sus reas de crecimiento.

En el caso del Municipio de Aguascalientes, el Instituto Municipal de Planeacin (IMPLAN) por


medio del Programa de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Aguascalientes 2030 determin un rea de
6,627.08 has. Para los municipios de Jess Mara y San Francisco de los Romo se retomaron las
tendencias que se plantean en los Programas de Desarrollo Municipal respectivamente, el rea para Jess
Mara es de 2,601.49 has., para J. Gmez Portugal (Margaritas), es de 38.52 has., y para el Municipio de
San Francisco de los Romo, es de 219.44 has.

Infraestructura Urbana

79
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

La cobertura promedio de la infraestructura bsica (agua, drenaje y energa elctrica) en las reas urbanas
de la zona metropolitana en los municipios de Aguascalientes, Jess Mara y San Francisco de los Romo,
es del 88.50%.
En la zona metropolitana se localizan 720 pozos de toma de agua, los cuales representan 50.70% del total
del Estado.

Bibliografia
-Gmez Serrano, Jess. El Siglo XIX y el Porfiriato. En Rojas, Beatriz (1994), Breve historia de
Aguascalientes. Primera edicin. Serie Breves historias de los estados de la Repblica Mexicana. Mxico:
Fideicomiso Historia de las Amricas. COLMEX - FCE.
-Gmez Serrano. J., Sifuentes, M.A. y Serna V. Calixto (1998), El desarrollo histrico de la vivienda en
Aguascalientes, Mxico: Gobierno del Estado de Aguascalientes, Instituto de la Vivienda.
-Braudel, Fernand (1976). El Mediterrneo y el mundo mediterrneo en la poca de Felipe II. Mxico y
Espaa: FCE. Tomo I.
-Chanfn Olmos, Carlos (1997), Historia de la Arquitectura y el Urbanismo Mexicanos, Vol. II, El
Periodo Virreinal, Tomo I, El encuentro de dos culturas, Mxico, Facultad de Arquitectura, Divisin de
Estudios de Posgrado, UNAM.
-Lira, Andrs y Muro, Luis (1976), El Siglo de la integracin. Historia General de Mxico, Mxico, El
Colegio de Mxico.
-Mura, Jos Mara (1981), Historia de Jalisco. Tomo II. De Finales del Siglo XVII a la cada del
Federalismo, Guadalajara, UNED.
-Sariego, Juan Luis (1988), Enclaves y minerales en el Norte de Mxico. Historia social de los mineros de
Cananea y Nueva Rosita, 1900-1970, Mxico, CIESAS-ediciones de la Casa Chata.

Referencias Bibliogrficas

-Hannerz, Ulf (1992) Exploracin de la ciudad. Haca una Antropologa urbana, FCE., Mxico. Citado en:
Signorelli, A. (1999) Antropologa Urbana, Antrophos, UAM. Espaa.
-Nieto Calleja, Ral (1999) en eplogo: Signorelli, A. (1999) Antropologa Urbana, Antrophos, UAM.
Espaa.
-Signorelli, A. (1999) Antropologa Urbana, Antrophos, UAM. Espaa.

80
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

81
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

CAPTULO II

Dinmicas Sociopoltica-Urbana y Demogrfica-Econmica (fuerzas motrices y presin).

2.1. Las polticas pblicas ambientales en Aguascalientes.

Aguascalientes es una de las ciudades que cuenta con una de las mejores estructuras urbanas de Mxico
(Enrquez Aranda, 2001; Ortiz Garza, 1997 y 2001, Bassols, 1997). Sus sistemas de planeacin datan de
1943, iniciando con proyectos integrales de colonias y zonas especializadas, representan un trabajo
pionero en materia de planeacin urbana local en Mxico (Gil: 2007).

Desde 1980 la planeacin urbana de la ciudad capital estuvo enfocada por un correcta planeacin
tcnica, lo que represent un gran aporte local a la planeacin urbana en la gua del crecimiento fsico
espacial de la ciudad, siendo pionera a nivel nacional.

Imagen 1
Complejo Urbanstico Central

Las ciudades de manera prioritaria requieren de un esquema de planeacin que permita a las
autoridades competentes y a la ciudadana, asumir el rumbo del desarrollo de su comunidad hacia una
imagen objetivo, siempre a favor de una mayor y ms gil integracin regional y del desarrollo urbano
como promotor del bienestar colectivo (Pradilla 1993).

La planificacin urbana resulta ser una tarea muy compleja, de acuerdo a Pradilla (2005:16) la
entendemos como el proceso pblico estatal o participativo- dinmico de prefiguracin y regulacin del
desarrollo futuro de la compleja trama de procesos y relaciones econmicas, sociales, culturales,
ambientales y territoriales que constituyen la estructura urbana.

Es por ello, que la falta de seguimiento, y la falta de informacin sobre el entendimiento de lo que
es un plan estratgico y para que sirve, significa dar pasos sin sentido, que en corto tiempo repercutirn en
el desarrollo de la comunidad.

Aguascalientes, que haba sido modelo del pas en desarrollo urbano, haba perdido el rumbo en los
ltimos aos porque los intereses particulares de los hacedores de vivienda haban violentado las polticas
de crecimiento de la ciudad, y desde el primer da del gobierno, con la creacin de la Secretara de Gestin
Urbanstica y Territorial (SEGUOT), y anexndole la vivienda hemos recuperado el control del
crecimiento de la ciudad por parte del estado, tratando de no inhibir la construccin de vivienda pero
buscando generarle los cauces de crecimiento que le permitan a la ciudad seguir siendo un ejemplo del
desarrollo urbano en Mxico(Lozano, Carlos:2013).

82
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

2.1.1. Planeacin urbana y agenda ambiental (1980-2013).

Los planes de desarrollo urbano diseados y aplicados incluyen el tema ambiental como una variable
fundamental, buscando el ordenamiento territorial equilibrado, haciendo nfasis a los usos del suelo,
equipamiento e infraestructura. Las administraciones municipales de Aguascalientes, desde 1980 a la
fecha, han incluido en sus planes de desarrollo el tema de medio ambiente, concebido, como:

a)" Un eje de proteccin y preservacin del entorno; destacando en particular la situacin del
agua, su conservacin y reso.
b) Eje de accin de polticas de mejoramiento de la imagen urbana y del mejoramiento de los
servicios de recoleccin, tratamiento y depsito de basura y de desechos slidos industriales.
c) Un eje de una incipiente articulacin del desarrollo sustentable de la ciudad (Gil: 2007).

De forma importante, resalta la atencin que se da a la proteccin y cuidado del agua, que es uno
de los asuntos prioritarios y sobre el que se detallan acciones de poltica a seguir en cada uno de los planes
elaborados. De igual forma, los marcos jurdicos y normativos han desempeado un rol clave en la gestin
urbano-ambiental de la ciudad. En la dcada de 1980, el plan es impulsado por el gobierno del estado, que
otorgan al municipio un papel de receptor y adaptador de la accin pblica urbano-ambiental. Para la
dcada de 1990 la proyeccin de la planeacin es desplazada del mbito estatal al local, siendo efectiva ya
la presencia de una organizacin administrativa ambiental diseada por el municipio (Gil: 2007).

2.1.2. Lneas principales de las polticas ambientales

Para finales de la dcada de los noventa, inici en Aguascalientes la alternancia poltica, y con ello, la
incertidumbre en la continuidad de los planes y programas urbanos que haban caracterizado a
Aguascalientes como una ciudad y Estado bien planificado, a partir de aqu, inicio un cambio de rumbo y
nuevas formas de relacin entre el gobierno estatal y el municipal, esto trajo como consecuencia una
ruptura y por lgica marcados intereses particulares reflejados por la participacin de empresas
inmobiliarias, que buscaron la mxima ganancia, sin importar la ordenacin territorial.

Las gestiones 1996-1998, 1999-2001 y 2002-2004, muestran una independencia progresiva del
gobierno local frente al estatal. De igual forma, se hace notable una tendencia a la gestin del gobierno de
corte empresarial. Dato importante es que en el Plan Municipal de Desarrollo, tanto su contenido como
sus discursos cuentan con este perfil (Gil: 2007).

El tema de la administracin ambiental muestra que de 1993 al 2013 ha existido siempre la


variable ecolgica y de medio ambiente en los diversos planes y acciones de cada gestin, incrementando
sistemticamente el inters por los asuntos de crecimiento urbano y sus impactos sobre el medio ambiente.

2.1.3. Cronologa de la poltica ambiental 1990 -2013


-1993. ---- Las Secretaras de Desarrollo Urbano y Ecologa del Ayuntamiento. Sin vnculos con la
Planeacin urbana.
-1993.1995. Cambia de nombre la Secretara de Desarrollo Urbano y Ecologa para transformarse en la
Direccin de Ecologa y Medio Ambiente. Escuela Municipal del Medio Ambiente.
-1996-1999. La Direccin de Ecologa y Medio Ambiente se transforma en Secretara de Servicios
Pblicos y Ecologa, con departamento de Ecologa. Acciones: Reforestacin de la ciudad, el
reciclaje de agua, procesos de proteccin del medio ambiente y sobre la base de la
explotacin racional de los recursos del territorio municipal.
-Para 1999. Se ajusta el nombre a Direccin de Ecologa y Salud. Acciones: de prevencin, de promocin
y de saneamiento bsico. Gestin ambiental.
-1999-2000. La Direccin de Ecologa y Salud. Nuevos objetivos, por ejemplo en lo relacionado con el

83
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

tratamiento de desechos slidos, a travs de buscar alternativas sustentables y compatibles,


como es la separacin de desechos, el compostaje.
-2002-2004. Se mantiene la Direccin de Ecologa y Salud.
-2005-2007. Se mantiene la Direccin de Ecologa y Salud.
-2008-2010. Se mantiene la Direccin de Ecologa y Salud.
-2011-2013. Se transforma la Direccin de Ecologa y Salud en Secretaria de Medio Ambiente y
Desarrollo Sustentable (SEMADESU). Se agrega factor cambio climtico.
Fuente: (Gil: 2007). Para los periodos 1990-1992, 1993-1995, 1996-1998, tomado de Cabrero y Vega, (1999:22). Para los periodos 1999-2001 y
2002-2004 se tom de los informes de gobierno y planes de gobierno.
Cabrero, E. y Vega, A., El Municipio de Aguascalientes (1988-1998) Estabilidad en la alternancia? Mxico: Documento de Trabajo, divisin de
administracin pblica No. 81, CIDE, 1999.
Para los aos 2000-2013. Elaboracin propia. SEMADESU.

2.1.4. Las polticas pblicas ambientales en la ciudad de Aguascalientes

En este sentido, en los procesos de poltica, en especial los desarrollados en los dos ltimos planes de
desarrollo urbano de la ciudad (1994-2010 y 2000-2020) y en los planes de las administraciones
municipales de 1996-1998, 1999- 2001 y 2002-2004, se encuentran los dispositivos que permiten observar
un perfil de polticas ambientales enfocadas a la comprensin del medio ambiente a fin de modificarlo. De
igual forma se ve un fuerte componente de orden normativo-legal que orienta las polticas de resolucin
de problemas y de contencin de potenciales conflictos ambientales (Gil: 2007).

Cabe sealar que la vocacin de Aguascalientes ha sido el desarrollo industrial, por ello las
polticas ambientales han estado ligadas a este factor y al crecimiento poblacional, que se fueron
implementando de acuerdo a las necesidades que ejerca el propio crecimiento de la ciudad, que en 1980
acelero su proceso.

La participacin de los organismos ambientalistas de Aguascalientes ha sido fundamental, y cada


vez se ejerce una relacin ms estrecha entre autoridades y ciudadanos.

Finalmente, es interesante observar que la accin de gobierno en materia ambiental parece girar
sobre los mismos temas: la situacin del agua, la reforestacin de la ciudad, el tratamiento de la basura y
materiales slidos. Sin embargo, a ello deben agregarse nuevos focos de contingencia ambiental que
afectan el actual desempeo de las polticas. Todo parece indicar que buena parte de estos nuevos
conflictos ambientales est determinado por la falta de control, seguimiento y aplicacin de los planes y
las polticas (Gil: 2007).

Imagen 2
Plaza Principal/Poder Legislativo

84
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

El Municipio de Aguascalientes en el perodo de 2011 al 2013 ejerci una serie de acciones muy
importantes para enfrentar los retos del cambio climtico y los problemas derivados de ello, como nunca
antes en la historia reciente de la administracin municipal se ha intervenido con el mayor rigor de
planeacin y dando resultados muy importantes a la ciudad de Aguascalientes, que en el captulo de
respuestas se presentarn.

2.2.- El crecimiento de la mancha urbana de la ciudad de Aguascalientes.

2.2.1. El siglo XX impulso al crecimiento urbano

Al inicio del Siglo XX se da el establecimiento de empresas importantes para la economa, como fue los
Talleres Generales de Reparacin del Ferrocarril Central, La Perla (compaa harinera), La Regeneradora
(fabricante de puros y cigarrillos), El Diamante (empresa de curtidura), La Aurora y la Pursima (fbricas
de Textiles), todas ellas trasformaron a Aguascalientes en un importante centro regional de comercio y de
negocios en donde la industria generaba casi una cuarta parte de los empleos del estado, mientras la
agricultura contribua con el 55% de los mismos.

Durante el siglo XX, se pueden identificar dos grandes periodos de crecimiento urbano; uno de
crecimiento estable, y otro, de rpido crecimiento cuando la ciudad se desborda sobre el municipio de
Jess Mara, colindante a la capital del estado.

En el periodo de crecimiento estable, de 1920 a 1940, la ciudad de Aguascalientes emprendi


un crecimiento principalmente haca el oriente de la ciudad, girando su crecimiento urbano alrededor de la
Estacin del Ferrocarril y los Talleres de Reparacin, zona oriente.

En el periodo de rpido crecimiento, de 1950 a 1988, a su vez se pueden determinar tres


momentos; uno, de crecimiento sobre la propia ciudad, y otro, de transicin o de crecimiento tentacular
sobre el territorio del Municipio de Jess Mara, durante los aos 80s. El tercer momento, a partir de 1980,
en donde la dinmica de crecimiento de la ciudad sobre su territorio se acelera hacia los 90s. su
crecimiento hacia los municipios conurbados, se ampla rpidamente el tejido urbano; para 1980-90, el
Municipio de Aguascalientes aportaba cerca del 70 por ciento de la poblacin urbana, en tanto la
poblacin urbana para el 2005 de los municipios conurbados, es del 80 %, lo que implica la importancia
urbana de esos municipios.

Este rpido crecimiento fsico de la ciudad fue acompaado de importantes obras de


infraestructura, que modificaron su imagen y alentaron el desarrollo de nuevas actividades productivas.

En trminos histricos, se debe sealar que apenas en las dcadas de mediados del siglo XX se
inicia el proceso de profundas trasformaciones socioeconmicas, polticas y urbanas, de tal forma que de
la pequea ciudad emergiera una ciudad de caractersticas urbanas significativas.

El avance del proceso de urbanizacin en los aos recientes, que incluye dos ciudades satlites
(Morelos y Jess Tern), la ampliacin del boulevard a Jess Mara y el incremento de las reservas
territoriales, causa la impresin de que una parte importante de la expansin simplemente preparaba a al
ciudad para sus necesidades futuras, lo que inclua un ingrediente importante de especulacin en la
tenencia de la tierra urbana (Salmern. 1996).

Hacia finales del siglo XX y principios del XXI, muchos capitales, antes dedicados a la
produccin agrcola o ganadera, se dirigieron a la especulacin urbana y al mercado inmobiliario. La
ciudad se convirti en un buen negocio: habilitar terrenos y construir viviendas para venta y renta se
convirtieron en buenas opciones de inversiones. El crecimiento demogrfico fue intenso al duplicar la
poblacin en tan slo una dcada -1990-.

85
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

El siglo XX fue testigo del rpido crecimiento poblacional de Aguascalientes, en la centuria la


poblacin paso de 102 mil habitantes, que viva predominantemente en el campo a un milln de habitantes
haca el ao 2000, es decir, la poblacin creci 10 veces y la distribucin de la poblacin se asienta en
zonas urbanas.

El xito de Aguascalientes en las ltimas tres dcadaspuede comprenderse solamente en el cruce


y encuentro de un entorno global cambiante y una cadena de estrategias locales. La articulacin de los
elementos globales y locales se bas en un esquema de redes sociales, el cul permiti al estado dar un
salto importante en aras del crecimiento econmico. Este salto se bas en la concurrencia de cuatro tipos
de elementos bsicos:

a).-Un escenario internacional cambiante en el que el capital multinacional buscaba una fuerza de trabajo
dcil y una aplicacin flexible de la legislacin laboral.

b).- Una serie de ventajas de ubicacin, en trminos de distancia de los principales centros urbanos de
consumo, de los puertos y de la frontera con Estados Unidos.

c).- Una buena base de infraestructura.

d).-Una lite poltica coherente, con buena relacin con la estructura nacional de redes jerrquicas de
patronazgo, capaz de orientar el flujo de recursos y dirigir el esfuerzo de desarrollo (Salmern. 1996).

En aos recientes, los proyectos urbanos populares en curso apuntaron en el sentido de nuevas
fragmentaciones, creciente segregacin y nueva reestructuracin (Fracc, Guadalupe Peralta, Los Cactus),
hacia el eje carretero hacia la Ciudad de San Lus Potos.

Haca el Norte y Poniente de la ciudad se estn desarrollando los fraccionamientos residenciales,


algunos de ellos en condominio horizontal y muy recientemente se dio a conocer el primer proyecto de
condominio vertical, atrs del campo de golf del Club Campestre; tambin se observan desarrollos haca el
sur de la ciudad, fraccionamientos de tipo medio residencial.

2.3. Tendencias Urbansticas a Inicios del Siglo XXI

Ciudad de Aguascalientes

A travs de la historia hemos visto como la ciudad de Aguascalientes ha trasformado su estructura urbana
al pasar de villa a ciudad.

En especial el siglo XX fue un periodo de tiempo muy importante para la ciudad, dado que se han
manifestado factores expansivos que la han transformado de una pequea ciudad provinciana en una
ciudad con caractersticas metropolitanas. Su crecimiento ha sido hacia todas las direcciones. En los
ltimos veinte aos de ese siglo, en especfico, se dio un gran impulso de crecimiento hacia la zona norte.

Con estos breves sealamientos no se trata de dar cuenta de un fenmeno estructural que ha
sido sumamente complejo, pero s de indicar que a lo largo del siglo XX se dio un cambio
radical en los condicionantes del desarrollo urbano del pas y que el hecho de que haya llegado a
existir una brecha tan amplia entre las tres grandes ciudades y el resto del conjunto urbano, ha
limitado el desarrollo de nuestras ciudades pequeas y medianas (Verduzco, 1992:247).

En su espacio fsico confluyen diversas formas que le han dado una imagen urbana singular a la
ciudad de Aguascalientes, en sus orgenes el asentamiento se trazo de una forma no simtrica (plato roto),
en otro momento de su crecimiento se manifiesta una forma semireticular, posteriormente un crecimiento
concntrico y en las dos ltimas dcadas del siglo XX un crecimiento de forma tentacular.

86
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

La ciudad de Aguascalientes es una manifestacin clara de segregacin urbana, que en trminos


generales demarcan las diversas zonas habitacionales de la ciudad por nivel socioeconmico., por
ejemplo: la zona oriente se caracteriza por el desarrollo de colonias de tipo popular desarticuladas, la zona
norte por contener a las zonas residenciales, el poniente semiresidencial, el sur popular y semiresidencial.
Cabe destacar que esta segregacin no se presenta en forma pura en todo el espacio de la ciudad.

Mapa 1

Fuente: Instituto Municipal de Planeacin (IMPLAN). Direccin de Informacin. Elaboracin Propia.

En los aos que han trascurrido del siglo XXI se ha ido configurando el espacio fsico de la
ciudad a travs de diversas modalidades urbanas, que en algunos momentos han entrado en contradiccin
por el juego de intereses. Cabe destacar, el impulso a los fraccionamientos residenciales cerrados, la
modalidad de crecimiento vertical implementada a travs de los condominios (Torre Campestre y la Torre
Terzeto), que es una realidad diferente que inicio en el ao 2005. Tambin aparece una modalidad en la
concepcin de los fraccionamientos populares, como el caso del Valle del Cactus que esta configurado
en rgimen de condominio, con muchas restricciones para sus habitantes.

En relacin a la infraestructura vial, se invirti en algunas obras, como por ejemplo: el par vial
OrientePoniente, que acercar a las colonias perifricas de la ciudad del lado oriente con el centro de la
ciudad y a su vez conectar con las vas de acceso al Parque Tres Centurias, que es un rea de gran inters
e impulso de crecimiento para los prximos aos.

87
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Imagen 3
Vista Panormica/Segundo Anillo Perifrico

En medio ambiente, tambin se han realizado inversiones importantes, como por ejemplo: el
colector de aguas pluviales que inicia el la zona oriente y desemboca en el cauce del Ro San Pedro
(poniente), a su vez, en est rea hasta hoy contaminada y desvalorizada, se iniciaron los trabajos de
rehabilitacin y saneamiento del ro, desde el fraccionamiento la Herradura (norte), hasta el puente
antiguo de San Ignacio (poniente), alrededor de unos nueve kilmetros, actualmente y sin precedente
alguno se ha trabajado con gran impulso al saneamiento de los arroyos/microcuencas que cruzan la ciudad
de oriente/ poniente, aunado a ello, un gran proyecto de rescate del medio ambiente e integracin social, la
Lnea Verde, junto con la Lnea Morada, entre otros.

En lo que se refiere a la generacin de nuevos Centros Comerciales, se tiene el Mega Proyecto


Altaria, as como la Mega Comercial Mexicana, ubicadas en una va de comunicacin importante de la
estructura urbana de la ciudad, haca la salida de Zacatecas (Norte), y un gran nmero de microcentros
comerciales "Bodegas Aurrera" ubicadas en distintas colonias de la ciudad.

En fin, todos estos proyectos urbanos hasta este momento, han dado la pauta para configurar un
patrn de crecimiento urbano horizontal hacia todas las direcciones (Norte, Sur, Poniente, Oriente), con
una incipiente tendencia de crecimiento vertical (Norte). El municipio tiene actualizado el Plan de
Desarrollo Urbano 20/30, que pretende con sus objetivos y metas extender su visin a un horizonte ms
amplio, en donde se prev un crecimiento urbano armnico de la ciudad dando un impulso a la zona Sur
que en los ltimos tiempos se mantuvo al margen del crecimiento urbano, generando a su vez las pautas
de crecimiento de la zona Poniente.

88
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Mapa 2

Fuente: Instituto Municipal de Planeacin (IMPLAN). SEDUM 2010. Elaboracin Propia.

Las perspectivas de generar una ciudad alterna estn en la mesa de las discusiones y del juego de
intereses en el consumo del suelo rural-urbano de la ciudad de Aguascalientes, aqu entra la contradiccin,
que ser lo mas viable y sustentable, generar una ciudad alterna, o redensificar la ciudad?

Tabla 1
Principales Localidades del Municipio de Aguascalientes
2010
Altitud
Localidad Grados Minutos Grados Minutos Poblacin
Metros

Aguascalientes 21 52 102 17 1,885 722,250

Pocitos 21 55 102 20 1,863 5,169

Villa Lic.Jess Tern (calvillito) 21 49 102 11 1,952 4,481

Norias de Ojocaliente 21 53 102 12 1,952 3,741

Norias de Paso Hondo 21 51 102 12 1,973 2,539

General Jos Mara Morelos y Pavn


22 0 102 12 1,913 2,500
(Caada Honda)

Jaltomate 22 0 102 8 1,936 2,299

San Antonio de Peuelas 21 40 102 18 1,826 2,147

Peuelas (El Cienegal) 21 43 102 16 1,864 1,670

El Refugio de Peuelas 21 42 102 17 1,867 1,624

Montoro (Mesa del Salto) 21 45 102 18 1,848 1,574

La Loma de los Negritos 21 52 102 21 1,860 1,519

El Salto de los Salado 21 45 102 22 1,829 1,436

Fuente: INEGI. Censo de Poblacin y Vivienda 2010 (ITER).

89
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

La localidad ms importante en el municipio es Aguascalientes, las dems son pequeas comunidades sin
un peso relativo en su participacin. La mayor parte de la poblacin se encuentra ubicada en la cabecera
municipal.

Mapa 3

Fuente: INEGI. Censo de Poblacin y Vivienda 2010 (ITER).

El mapa 3 demuestra la distribucin de las localidades segn su rango de poblacin, que vara
considerablemente en su tamao, por ejemplo, la segunda localidad en importancia en el municipio tiene
alrededor de 5 mil habitantes, en comparacin con la principal localidad que es ms de 700 mil habitantes,
y la ltima en peso poblacional tiene mas o menos 1,550 habitantes. Con esto se demuestra la dispersin
concentracin de la poblacin, generando con ello una macrocefalia en la localidad de Aguascalientes y
una gran dispersin del resto de las localidades.

90
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

2.4. Aspectos Demogrficos

Tabla 2
Demografa Municipios del Estado

Superficie Poblacin
Municipio Cabecera Municipal %
Km2 2010

Aguascalientes Aguascalientes 1,204,243 797,010 67.26%

Asientos Asientos 645,230 45,492 3.84%

Calvillo Calvillo 908,228 54,136 4.57%

Coso Coso 189,240 15,042 1.27%

El Llano Palo Alto 456,727 18,828 1.59%

Jess Mara Jess Mara 563,190 99,590 8.40%

Pabelln de Arteaga Pabelln de Arteaga 177,529 41,862 3.53%

Rincn de Romos Rincn de Romos 353,533 49,156 4.15%

San Francisco de los Romo San Francisco de los Romo 133,567 35,769 3.02%

San Jos de Gracia San Jos de Gracia 815,623 8,443 0.71%

Tepezal Tepezal 233,220 19,668 1.66%

TOTAL 568,0330 1184,996 100.00%

Fuente: Decreto 185, Declaratoria de los lmites territoriales de los municipios del Estado de Aguascalientes, publicado el 3 de Septiembre de
2001 en el Peridico Oficial del Estado por la Direccin General de Catastro. INEGI. Censo de Poblacin y Vivienda 2010.

Casi el 70% de la poblacin total del Estado de Aguascalientes se encuentra concentrada en la ciudad
capital, seguida por la cabecera municipal de Jess Mara, que es la segunda en importancia, pero con una
gran diferencia porcentual, ms sin embargo, el crecimiento metropolitano se esta dando para esa
localidad, siendo ya considerado conurbado, posteriormente, y tambin con un peso relativo bajo sigue,
Calvillo y Rincn de Romos, con un poco ms de 4%. Las dems cabeceras tienen menos de 4% de
concentracin de poblacin.

91
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Mapa 4

Fuente: Instituto Municipal de Planeacin (IMPLAN). Direccin de Informacin.

La superficie territorial del Municipio de Aguascalientes, se encuentra en la parte Sur del Estado y como
se aprecia en el mapa 4, es la ms grande.

Mapa 5

Fuente: Instituto Municipal de Planeacin (IMPLAN). Direccin de Informacin.

El Municipio de Aguascalientes se subdivide a su vez en nueve delegaciones municipales, distribuidas


estratgicamente, que atienden las necesidades ms inmediatas del desarrollo social y econmico.

92
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Tabla 3
Poblacin Total del Estado y Municipio de Aguascalientes
1980, 1990, 1995, 2000, 2005 y 2010

Ao Estado Municipio Municipio/Estado (Porcentaje)

1980 519,439 341,481 65.74%

1990 719,659 479,659 66.655

1995 862,721 582,828 57.56%

2000 944,285 643,419 68.15%

2005 1,065,416 723,043 67.86%

2010 1,184,996 797,010 67.26%

Fuente: INEGI. Censos de Poblacin y Vivienda 1980, 1990, 2000 y 2010, primer Conteo de Poblacin 1995 y Segundo
Conteo 2005.

La Tabla 3 demuestra la evolucin de la poblacin del Estado/Municipio de Aguascalientes, de 1980 al


2010, siendo un proceso gradual de crecimiento poblacional, al pasar de medio milln de habitante en el
Estado para 1980 a un poco ms de un milln para el 2010, en lo que respecta al Municipio pasa de 341
habitantes en 1980 a casi 800 habitante para el 2010, y para este ltimo ao casi el 70% de la poblacin
total radica en la ciudad capital del Estado.

Grfica 1
Pirmide de Poblacin 2010

93
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Para el 2010, de los 797 mil habitantes, 386,429 son hombres y 410,581 son mujeres, la diferencia es un
proceso natural, en donde al nacer, hay un poco mas de hombres que mujeres, pero al pasar de los aos,
fallecen ms los hombres.

Mapa 6
Poblacin Total por Rango de Habitantes en la Ciudad de Aguascalientes

El rango de distribucin de la poblacin de Aguascalientes se manifiesta en el espacio con mayor peso en


la zona Oriente, Centro y Sur de la misma.

94
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Tabla 4
Poblacin Censal y Proyeccin Programtica de la Poblacin en el Estado y Municipio de Aguascalientes
1980 2030

Entidad Poblacin Censal

1980 1990 1995 2000 2005 2007

Estado 519,439 719,659 862,721 944,285 1,065,416 1,106,319

Municipio 341,481 479,659 582,828 643,419 723,043 751,497

Entidad Proyeccin Programtica

2008 2009 2010 2015 2020 2030

Estado 1,124,288 1,141,946 1,184,996 1,242,523 1,320,967 1,458,116

Municipio 764,126 776,495 797,010 845,940 898,724 987,109

Nota: Proyecciones emitidas por el Consejo Nacional de Poblacin (CONAPO) y emitidas por el Consejo Estatal de Poblacin (COESPO),
denominada actualmente Coordinacin Estatal de Planeacin y Proyectos.

Fuente: 1980 2010: Censos y Conteo de Poblacin y Vivienda del INEGI. 2007, 2008, 2009, 2015-2030: Coordinacin Estatal de Planeacin y
Proyectos del Gobierno del Estado.

Para el 2030, se estima para el Municipio de Aguascalientes casi el milln de habitantes, para el Estado
milln y medio, de continuar la tendencia de concentracin en la ciudad capital, habr en ella ms del 80%
de habitantes del total del Estado radicando en ella.

Grfica 2
Poblacin Censal y Proyeccin Programtica de la Poblacin en el Municipio de Aguascalientes
1980 2030

Fuente: 1980 2010: Censos y Conteo de Poblacin y Vivienda del INEGI.


2007, 2008, 2009, 2015 2030: Coordinacin Estatal de Planeacin y Proyectos del Gobierno del Estado.
Distribucin normal de la poblacin y su crecimiento proporcional, manteniendo las tendencias entre hombres y mujeres

95
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Tabla 5
Nacimientos Registrados a Nivel Nacional, Estado y Municipio de Aguascalientes, segn Sexo.
Serie Anual de 2006 a 2009

Del 2006 al 2009 se mantuvo el nmero de nacimientos en el Municipio de Aguascalientes con un aporte
de alrededor de 17,000 nacimientos por ao, al igual a nivel estatal en donde se presentaron en promedio
25,000 nacimientos por ao.

Mapa 7
Divisin Regional y Poblacin del Municipio de Aguascalientes
2010

Nota: Reglamento del Sistema de Participacin Ciudadana del Municipio de Aguascalientes; Peridico
Oficial del Estado de Aguascalientes. Tomo LXXIV, Ags. 5 de Septiembre 2011, Nm. 36.
Fuente: Instituto Municipal de Planeacin (IMPLAN). Direccin de Informacin. Elaboracin Propia.

96
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

De las diez regiones en que esta distribuida la poblacin de la ciudad de Aguascalientes, tres de ellas:
Ferrocarril, Oriente y Lnea Verde contienen casi la mitad del volumen de poblacin de los casi 800 mil
habitantes.

Mapa 8

Nota: Reglamento del Sistema de Participacin Ciudadana del Municipio de Aguascalientes. Peridico Oficial del Estado de Aguascalientes.
Tomo LXXIV, Ags. 5 de Septiembre 2011, Nm. 36.
Fuente: Instituto Municipal de Planeacin (IMPLAN). Direccin de Informacin. Elaboracin Propia.

La regin A que se ubica en el norte de la ciudad es la ms densamente poblada, y la Oriente C que se


ubica en el Sur, tiene un menor nmero de habitantes.

97
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

2.5. Factores socioculturales

Viviendas en el Municipio.

Tabla 6
Viviendas Particulares y sus Ocupantes por Clase de Vivienda
Al 17 de octubre de 2005

Viviendas Ocupantes
particulares

Clase de vivienda

Total Hombres Mujeres

Total 245,625 1,061,896 513,414 548,482

Casa independiente 224,569 977,558 472,676 504,882

Departamento en edificio 12,863 50,500 24,108 26,392

Vivienda o cuarto en
vecindad 2,039 7,719 3,693 4,026

Vivienda o cuarto de
azotea 114 445 228 217

Local no construido
para habitacin 231 836 435 401

Vivienda mvil 24 90 51 39

Refugio 18 63 a/ 37 26

No especificado 5,767 b/ 24,685 c/ 12,186 12,499

a/ Excluye a la poblacin sin vivienda.


b/ Incluye 3 183 viviendas sin informacin de ocupantes.
Incluye una estimacin de 13 585 habitantes correspondientes a las viviendas particulares sin informacin
de ocupantes.
Fuente: IINEGI. Direccin General de Estadstica Socio demogrficas. II Conteo de Poblacin y Vivienda
2005.

El Municipio de Aguascalientes en el ao 2005, la mayor parte de la poblacin viva en casa


independiente unifamiliar, en 224 mil viviendas aproximadamente.

98
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Tabla 7
Viviendas Particulares y Ocupantes por Clase de Vivienda en el Estado y Municipio de Aguascalientes
2010

Para el 2010, existan a nivel estatal 289 mil viviendas particulares, de las cuales 200 mil estaban ubicadas
en el Municipio de Aguascalientes, que contaban con servicios sanitarios (Tabla 8).

Tabla 8
Viviendas Particulares que Disponen de Servicio Sanitario y sus Ocupantes por Conexin de Agua en el
Estado y Municipio de Aguascalientes
2010

Tabla 9
Viviendas Particulares y sus Ocupantes por Disponibilidad de Bienes en la Vivienda en el Estado y
Municipio de Aguascalientes
2010

99
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Tabla 10
Asentamientos Humanos Irregulares, Superficie, Viviendas y Poblacin
Municipio de Aguascalientes
2008 2009

Para el 2009, en el Estado de Aguascalientes existan alrededor de 100 asentamientos humanos


irregulares, con un promedio de 2,200 viviendas precarias y una poblacin aproximada de 10,000
ciudadanos viviendo en esas condiciones. En el territorio del Municipio de Aguascalientes haba cerca de
30 asentamientos irregulares, con un promedio de 750 viviendas y 3,500 habitantes viviendo en ellas
(Tabla 10 y Mapa 9).

Mapa 9

Fuente: Secretara de Gestin Urbanstica y Ordenamiento del Territorio

Como se puede apreciar en el mapa 9, la mayora de los asentamientos humanos irregulares del Municipio
de Aguascalientes se encuentran dispersos en la zona Oriente, de Sur a Norte.

Tabla 11
Crditos para Vivienda y Organismos, Segn Programa
Municipio Aguascalientes
2007

Total Vivienda Vivienda Mejoramiento Mejoramiento Infraestructura


Nivel
Completa Inicial Fsico de Financiero
Organismo
Vivienda de Vivienda

100
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

2007

Total Vivienda Vivienda Mejoramiento Mejoramiento Infraestructura


Nivel
Completa Inicial Fsico de Financiero
Organismo
Vivienda de Vivienda

Estado 31,711 9,954 10,075 6,854 1,456 3,372

IVEA 13,134 0 9,809 0 0 3,325

INFONAVIT 7,466 7,424 0 0 42 0

FONAEVI 5,752 0 266 5,486 0 0

FOVISSSTE 1,300 1,263 0 2 35 0

PEFVM 1,226 0 0 0 1,226 0

CONAVI 994 32 0 915 0 47

Sociedad
Hipotecaria
Federal (PROFIVI) 527 527 0 0 0 0

BANCA 337 337 0 0 0 0

SEDESOL 266 0 0 266 0 0

ISSSSPEA 265 112 0 0 153 0

SOFOLES 231 231 0 0 0 0

VIVRURAL 183 0 0 183 0 0

CFE a/ 15 15 0 0 0 0

ISSFAM 7 7 0 0 0 0

BANJERCITO 6 6 0 0 0 0

LFC b/ 2 0 0 2 0 0

FONACOT c/ 0 0 0 0 0 0

Aguascalientes 22,134 7,901 9,809 1,649 214 2,561

IVEA 12,323 0 9,809 0 0 2,514

INFONAVIT 6,307 6,268 0 0 39 0

FONAEVI 855 0 0 855 0 0

101
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

2007

Total Vivienda Vivienda Mejoramiento Mejoramiento Infraestructura


Nivel
Completa Inicial Fsico de Financiero
Organismo
Vivienda de Vivienda

FOVISSSTE 1,098 1,066 0 1 31 0

CONAVI 682 26 0 609 0 47

Sociedad
Hipotecaria
Federal (PROFIVI) 418 418 0 0 0 0

ISSSSPEA 254 110 0 0 144 0

VIVRURAL 183 0 0 183 0 0

ISSFAM 7 7 0 0 0 0

BANJERCITO 6 6 0 0 0 0

LFC b/ 1 0 0 1 0 0
Nota: El trmino "crditos para vivienda" conceptualiza en una sola referencia las lneas de crdito que otorgan los organismos financieros
habitacionales y que se ejercen en las diferentes modalidades de vivienda. Constituye la unidad genrica de medida y corresponde en
otros trminos a familias beneficiadas.
El Programa Vivienda Completa considera los crditos ejercidos para viviendas, cuya ejecucin se realiza a travs de un proceso
continuo y nico bajo la gestin de agentes pblicos y/o privados; generalmente se otorga en conjuntos habitacionales que incluyen el
desarrollo de la urbanizacin y comprende los subprogramas: nueva, usada, en arrendamiento, con disponibilidad de terreno y mezcla de
recursos y pagos de pasivos. Vivienda Inicial considera los crditos ejercidos para adquisicin de viviendas con desarrollo gradual, a
partir de una unidad bsica de servicios y/o un espacio habitable de usos mltiples; comprende los subprogramas: pie de casa,
autoconstruccin y con disponibilidad de terreno y pago de pasivos. Mejoramiento Fsico de Vivienda considera el ejercicio de crdito
para reparacin, rehabilitacin y ampliacin de la vivienda propiedad del beneficiario; comprende el subprograma ampliacin y
rehabilitacin. El Mejoramiento Financiero de Vivienda se refiere a los conceptos que incluyen cambios en la tasa de inters; en el
plazo; en el ndice de referencia, etc.; que conllevan un cambio en beneficio del deudor, respecto a las condiciones iniciales de su
crdito; este puede ser a travs de la novacin, la subrogacin, el refinanciamiento hipotecario y la redencin de los pasivos; asimismo,
los crditos y apoyos que se dan para reunir el enganche; comprende los subprogramas: pago de pasivos y pago de enganche. En
infraestructura considera los crditos financiados para complementar los servicios necesarios que se requieren para iniciar el proceso de
edificacin de vivienda; comprende los subprogramas: adquisicin de suelo, urbanizacin para uso habitacional, lotes con servicios e
a/ insumos de vivienda
b/ Se refiere al Fondo de la Habitacin y Servicios Sociales de los trabajadores electricistas.
c/ Se refiere a la Subdireccin de Recursos Humanos de Luz y Fuerza del Centro.
Algunos crditos dirigidos a diversas acciones de mejoramiento de vivienda de carcter colectivo, para compra de terreno o debido a que
no se cuenta con informacin detallada, no fueron considerados para efectos estadsticos pero s la inversin ejercida. Para mayor
d/ informacin consultar el documento citado en la fuente.

Fuente: La informacin fuente proporcionada por la entidad financiera de vivienda, -ya sea en crditos o inversin ejercidos-, no se encuentra
desagregada en el mbito estatal y/o municipal.

102
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

2.6. Medios de Comunicacin

Por su ubicacin como municipio capital, recibe la seal de todas las estaciones de difusoras de televisin
y radio que operan a nivel estatal, y tambin los diarios del Estado y nacionales; cuenta con sistemas de
televisin satelital y de cable, oficinas de red telegrfica, oficinas postales, as como usuarios de
comunicacin privada, onda corta y banda civil. E

2.7. Educacin

La infraestructura de educacin es muy completa, ya que cuenta con ms de mil instalaciones que se
distribuyen por niveles educativos, siendo los de inicial, prescolar y primaria los que ocupan ms del 70%
de los edificios, el resto se distribuye entre los niveles de secundaria y bachillerato, el nivel superior
existen un poco ms de 30 universidades con sus respectivas instalaciones.

Tabla 12
Infraestructura de Educacin por Servicios de Turnos
Municipio de Aguascalientes
2010

Tabla13
Servicios de Educacin Inicial Escolarizada a Inicio de Ciclo
Municipio de Aguascalientes
Ciclo Escolar 2007 2008 a 2010 2011

Los servicios de educacin inicial desde el ao del 2007 al 2011 ha mantenido un promedio de 60 escuelas
con un total de 300 aulas/grupos, atendido por 60 directores y alrededor de 100 docentes, que han atendido

103
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

un promedio de 15 alumnos por grupo, 48 docentes por alumno y cada escuela con 5 aulas cada una de
ellas (Tabla 13).

Tabla 14
Eficiencia Terminal en Primaria por Generacin
Municipio de Aguascalientes 1994 2000 / 2004 2010

La eficiencia terminal a nivel primaria en la generacin del 2004 al 2010 es de 95.93%, que es el
promedio registrado desde el ao de 1994 (Tabla 14).

Tabla 15
Eficiencia Terminal en Secundaria por Generacin
Municipio de Aguascalientes 1997 2000 / 2007 2010

La eficiencia terminal en el nivel de secundaria, es un poco menor en casi 10 puntos porcentuales que en
el nivel primaria, ya que tan solo 86 alumnos de cada 100 concluyen satisfactoriamente este nivel (Tabla
15).

2.8. Empleo

Tabla 16
Participacin de la Poblacin Econmicamente Activa (P.E.A.)
Segn sexo en el rea metropolitana de Aguascalientes.- 2008 2011

104
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

La poblacin econmicamente activa en el municipio del 2008 al 2011 se ha mantenido en un promedio


del 57%, con una relacin 40/70 respecto al sexo, siendo el sexo masculino el de mayor participacin
(Tabla 16 y Grfica 3).

Grfica 3
Comparativo de la Participacin Total de la Poblacin Econmicamente
Activa (PEA) en el rea Metropolitana de Aguascalientes.- 2009 2010

Tabla 17
Infraestructura de Servicios y Equipamiento Urbano
Municipio de Aguascalientes
2010

La infraestructura de servicios urbanos en el municipio para el 2010, cuenta con los elementos necesarios
de una ciudad en continuo crecimiento (Tabla 17).

105
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Tabla 18
Infraestructura Hidrulica Urbana y Rural
Municipio de Aguascalientes
2011 a/

La infraestructura hidrulica que cubre el rea urbana y rural en el municipio para el 2011, tiene 168
pozos, 128 en el rea urbana y 40 en el rea rural (Tabla 18).

Tabla 19
ndices de Volumen Fsico por Sector de Actividad Econmica
De 2005 a 2009

(Base 2003 = 100)

Sector 2005 P/ 2006 P/ 2007 P/ 2008 P/ 2009 P/

Total 107.22 116.76 123.49 124.44 119.41

Agricultura,
ganadera,
aprovechamiento
forestal, pesca y
caza 111.69 115.52 116.27 131.21 130.25

Minera 78.14 79.63 87.35 109.04 176.60

Electricidad, agua
y suministro de
gas
por ductos al
consumidor final 100.07 116.32 121.07 113.71 118.43

Construccin 96.88 101.78 101.70 109.50 137.38

Industrias
manufactureras 107.35 127.25 138.11 132.49 119.62

106
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

De 2005 a 2009

(Base 2003 = 100)

Sector 2005 P/ 2006 P/ 2007 P/ 2008 P/ 2009 P/

Comercio 114.02 117.97 125.15 125.60 106.06

Transportes,
correos
y almacenamiento 115.90 126.30 137.52 137.50 118.85

Informacin en
medios masivos 131.90 158.88 165.42 176.11 183.95

Servicios
financieros y de
seguros 131.33 165.33 187.33 184.28 204.30

Servicios
inmobiliarios y de
alquiler
de bienes
muebles e
intangibles 110.04 116.13 121.58 127.45 129.41

Servicios
profesionales,
cientficos
y tcnicos 100.50 105.11 117.66 125.64 117.99

Direccin de
corporativos
y empresas 111.09 119.35 116.20 121.97 97.82

Servicios de
apoyo a los
negocios
y manejo de
desechos y
servicios
de remediacin 106.16 106.46 109.34 109.14 102.77

Servicios
educativos 103.30 104.89 113.90 116.31 117.30

Servicios de salud
y de asistencia
social 98.07 107.22 108.20 118.71 120.53

Servicios de
esparcimiento
culturales
y deportivos, y
otros servicios
recreativos 119.90 122.64 140.53 129.65 130.47

107
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

De 2005 a 2009

(Base 2003 = 100)

Sector 2005 P/ 2006 P/ 2007 P/ 2008 P/ 2009 P/

Servicios de
alojamiento
temporal
y de preparacin
de alimentos
y bebidas 94.79 87.35 86.81 94.12 79.29

Otros servicios
excepto
actividades
del gobierno 110.26 114.09 114.91 116.32 117.23

Actividades del
gobierno 100.54 99.58 98.92 99.80 106.88

Servicios de
intermediacin
financiera
medidos
indirectamente 180.32 228.47 258.64 291.63 364.57

Fuente: INEGI. Direccin General de Estadsticas Econmicas. Producto interno bruto por entidad federativa, 2005-2009.
Primera versin. www.inegi.org.mx (11 de febrero de 2011).

Tabla 20
ndice Nacional de Precios al Consumidor
Ciudad de Aguascalientes
Serie Anual de 2005 a 2011.- Base Segunda Quincena de Diciembre 2010=100

El ndice nacional de precios al consumidor en la ciudad de Aguascalientes del 2005 al 2011, se observa
un incremento de casi 20 puntos del 2005 al 2011 (Tabla 20).

2.9. Industria

El Municipio de Aguascalientes para el 2009, reporto un total de un milln trescientos veintisis pesos en
proyectos de inversin, siendo el giro de autopartes el de mayor monto, seguido por el giro de electrnica
con treinta millones de dlares invertidos, as como el giro de hotelera con un poco mas de dos millones,
todo ello gener un total de 1,975 empleos potenciales (Tabla 21).

108
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Tabla 21
Proyectos de Inversin, Monto y Empleos Potenciales
Municipio de Aguascalientes
2009

Tabla 22
Producto Interno Bruto a Precios Corrientes a Nivel Nacional y Estatal
Serie Anual de 2003 a 2009

El Producto Interno Bruto de Aguascalientes, corresponde al 1.1% del que se genera a nivel nacional
(Tabla 22).

El crecimiento de la economa local por encima de la media nacional. Segn datos del INEGI.
Para el 2011 el dinamismo de la actividad productiva en el Estado ha permitido colocar a la entidad en el
sptimo lugar a nivel nacional del promedio de crecimiento anual entre 2004 y 2011, con 4.2%, mientras
que la tasa a nivel nacional fue de 2.6%.

El valor del PIB de Aguascalientes para el 2011, es de 135,781 millones de pesos, de los cuales
el 53% es generado por actividades terciarias, como son: Comercio, Servicios y Transportes.

En tanto la actividad relacionada con manufacturas, construccin, minera, suministro de gas,


agua y electricidad, participa con 43% y, con el 4%, las actividades primarias, tales como: Agricultura,
Ganadera y Pesca.

109
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

2.10. Transporte urbano

La ciudad de Aguascalientes cuenta con una red vial que incluye dos ejes federales, cinco estatales, cinco
primarios, 14 secundarios y un amplio nmero de vialidades colectoras.

Mapa 10
Vialidades Colectoras, Primarias y Secundarias

Fuente: Programa de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Aguascalientes 2030.

110
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Vialidades: Colectoras Primarias, Secundarias. Traza Urbana

La estructura bsica de la red vial est conformada por tres anillos perifricos concntricos que han
favorecido la expansin de la superficie de la ciudad y no han contribuido a la solucin de los problemas
de transporte, movilidad de vehculos y personas.

Un problema derivado de la naturaleza de la estructura vial actual es la desarticulacin de ciertos


sectores de la ciudad respecto del centro. No hay accesos eficientes desde el sur-oriente y la concentracin
de equipamiento y servicios en el centro, tiende a crear congestiones frecuentes del flujo vehicular.

Los anillos, que deberan funcionar como ejes viales primarios, estn obstaculizados y no operan
como vas rpidas debido al gran nmero de cruceros y a un nmero considerable de usos inapropiados del
suelo para este tipo de vialidad.

Mapa 11
Traza urbana

Fuente: Programa de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Aguascalientes 2030.

111
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Transporte

Los datos de la distribucin modal de transportes confirman que el uso del automvil privado es el ms
significativo. El autobs urbano ocupa el segundo lugar, el caminar y moverse en bicicleta significan cerca
de un tercio de los viajes totales. Esta ltima modalidad sobre todo el transporte en bicicleta es un tema
que se trata en el captulo de respuestas.

En las Tabla 23 y Grfica 4 se muestran a detalle las proporciones mencionadas en el prrafo anterior.

Tabla 23
Distribucin Modal de Viajes

Modo Viajes Porcentaje


Auto 24,632 32.91
Taxi 2,145 2.87
Transporte Suburbano 1,564 2.09
Autobs urbano 20,592 27.51
Autobs Suburbano 244 0.33
Motocicleta 246 0.33
Transporte de Personal 3,575 4.78
Transporte Escolar 212 0.28
Bicicletas 3,026 4.04
A pie 18,189 24.3
Otro 429 0.57
Total 74854 100

Fuente: Programa de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Aguascalientes 2030.

Grfica 4
Proporcin de viajes motorizados y no motorizados

Fuente: Programa de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Aguascalientes 2030.

112
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

El parque vehicular en la ciudad de Aguascalientes se representa en la Tabla 24.

Tabla 24
Parque vehicular en la ciudad de Aguascalientes serie anual 2008 a 2011
Camiones y camionetas para
Automviles Camiones de pasajeros a/ Motocicletas
Municipio carga

Total Oficial Pblico Particular Total Oficial Pblico Particular Total Oficial Pblico Particular Total Oficial De alquiler Particular
2008
Estado 251,287 1,491 5,016 244,780 1,990 5 1,467 518 130,530 1,443 1,191 127,896 13,398 329 1 13,068
Aguascalientes 211,642 1,406 4,542 205,694 1,790 5 1,409 376 86,418 1,182 1,117 84,119 11,551 284 1 11,266

2009
Estado 261,876 1,414 5,186 255,276 1,982 5 1,466 511 133,239 1,426 1,192 130,621 14,767 291 1 14,475
Aguascalientes
220,337 1,336 4,688 214,313 1,782 4 1,408 370 88,407 1,153 1,118 86,136 12,699 249 1 12,449

2010
Estado 274,139 1,381 5,562 267,196 2,010 3 1,500 507 136,887 1,417 1,194 134,276 17,771 297 2 17,472
Aguascalientes
230,375 1,307 5,021 224,047 1,810 2 1,441 367 91,068 1,152 1,119 88,797 15,076 264 2 14,810

2011
Estado 283,498 1,317 5,882 276,299 2,013 3 1,494 516 138,516 1,413 1,192 135,911 20,062 285 4 19,773
Aguascalientes
237,948 1,244 5,307 231,397 1,820 2 1,435 383 92,221 1,145 1,116 89,960 16,686 253 4 16,429

Nota: Informacin de la Direccin General de Estadstica. Estadsticas de vehculos de motor registrados en circulacin. INEGI. Informacin
publicada en el Anuario Estadstico de Aguascalientes, edicin 2009, 2010, 2011 y 2012. a/ Incluye microbuses.

Fuente: www.inegi.org.mx

En el Municipio de Aguascalientes se tiene un parque vehicular de 348,675 de los cuales el 68% son de
automviles; el 26% de camiones y camionetas de carga, el 5% de motocicletas y el 1% de camiones de
pasajeros.

Del total de la flota de vehculos en el municipio 237,948; el 97% es de uso particular y el 2% es de uso
pblico y el 1% de uso oficial.

Vehculos de Alquiler (Taxis)

El total de taxis en el Estado, es de 5,882, de los cuales 5,307 se concentran en el Municipio de


Aguascalientes, que representa el 90% del total, que prestan un buen servicio y la demanda se encuentra
cubierta. Adems que gobierno del Estado implemento en el 2012, 50 taxis ecolgicos (elctricos).

Comunicaciones y Transporte Colectivo

Forneo
Con respecto a las terminales de autobuses, el Estado cuenta con tres de ellas y estn ubicadas en la ciudad
de Aguascalientes, en Calvillo y en Rincn de Romos. La Central Camionera de la ciudad de
Aguascalientes cuenta con 78 cajones para estacionamiento. Los pasajeros transportados de la central
camionera de Aguascalientes fue de 2,135.172 en el ao 2012. En la Terminal que se ubica en el
Municipio de Calvillo sta cuenta con 10 cajones de estacionamiento de autobuses y 5 son para vehculo
privado. Los once municipios que conforman el Estado cuentan con transporte colectivo forneo, por 69
rutas y 456 unidades tipo combis y todas estas operan con concesin estatal.

113
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Imagen 4
Transporte verde/ Cero emisiones

F.F.C.C

El Gobierno Estatal ha promovido como prioridad en su poltica de transporte la rehabilitacin de la lnea


ferroviaria que atraviesa al Estado y particularmente a la Ciudad de Aguascalientes de norte a sur. Para
lograrlo ha considerado la necesidad de estudiar la factibilidad de participacin de la inversin privada en
las etapas de rehabilitacin, suministro del equipo y operacin que mediante el esquema de concesin,
satisfagan la demanda de transporte de pasajeros en el corredor norte-sur del Estado

Aeropuerto

Se cuenta con un aeropuerto llamado "Jess Tern Peredo", localizado al sur de la ciudad capital, su
acceso principal es por la carretera 45 Sur en su tramo Mxico Len. Estas instalaciones son de carcter
internacional, cuenta con dos pistas, la primera actualmente est cerrada y tiene 1,000 metros de longitud
y 30 metros de ancho, la otra pista mide 3,000 metros de longitud y 45 metros de ancho. Y tiene una
superficie de 538 hectreas.

Actualmente operan cuatro lneas areas que son: Aeromxico, Lneas Areo Mar, Continental
Airlines y American Arlines. En conjunto ofrecen catorce vuelos diarios: Aeromxico: tres a Mxico, uno
a Tijuana, tres por semana a Los ngeles y cuatro por semana a Ontario; Lneas Areas Aztecas: uno a
Mxico y uno a Culiacn y Tijuana; Continental Airlines: dos a Houston y uno a Los ngeles; y American
Arlines: slo uno, con destino a Dallas. Y los domingos a Cancn Quinta Roo. Tambin se dan vuelos
particulares que no estn cuantificados. Durante el ao el servicio de aviacin general y comercial registr
162,404 pasajeros transportados en llegadas y 165,661 en salidas sumando un total de 328,065 pasajeros

Transporte de Camiones urbanos

Actualmente existe una flota de 964 camiones urbanos, que cubre 44 rutas en la ciudad de Aguascalientes
y la zona conurbada AguascalientesJess Mara, los tiempos de recorrido son variables de una 1:30
(H/min) y 2:45 (H/min). La frecuencia de un camin a otro es de 10 a 15 minutos.

114
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Las Tarifas por viaje sencillo son de $ 6.00 (seis pesos) y para los estudiantes es de 2.50 (dos pesos,
cincuenta centavos).

El horario de salida es 5:45 y 6:00 am y la ltima salida es a las 21:45 hrs de terminal con ruta completa.

2.11 Indicadores del consumo de recursos naturales

Consumo de energas:

Costos de combustible y electricidad

Estos incluyen, por un lado, las tarifas de Electricidad, Gas L.P. y combustible que se aplican a un
conjunto de ciudades en base a un criterio de regionalizacin que establece el proveedor de estos
productos o servicios. Por otro lado, las tarifas del servicio de agua se determinan a nivel municipal. La
definicin de cada categora es la siguiente:

Electricidad: La tarifa que se designa como OM, es la que ms frecuentemente utilizan las
empresas en los parques. Sus caractersticas son las siguientes: un promedio de voltaje entre 1 y 35 kw y
una demanda mensual de menos de 1,000 kw. La tarifa consiste en un cargo sobre la mayor lectura
promedio que realiza el proveedor (demanda mxima), y un segundo cargo sobre la energa que realmente
marca el medidor (kw/h). El recibo de consumo de energa es enviado por correo bimestralmente, excepto
por energa elctrica para uso industrial, el cual es enviado mensualmente.

Gas L.P.: (Licuado) La unidad de medida es en litros.

Combustible: La unidad de medida es en litros. Los precios que se indican en el tabulador son los
que fija el centro productor ms prximo, o en su ausencia, el centro proveedor ms cercano (Tabla 24).

El consumo de combustible para el ao 2011, de acurdo a Petrleos Mexicanos (PEMEX) fue:

-Gasolina: 704,735233.35 lt

-Magna: 659,956300.1 lt

-Premium: 44,675432.51 lt

-Diesel: 306,276322.73 lt

- Gas LP 70,000 Ton/mes ((Fuente: Asociacin de Gaseros de Aguascalientes).

Tabla 25
Consumo de Energa
Tarifas del Consumo de Electricidad
(Pesos)
Concepto Unidad de Costo
Medida (Pesos)
Electricidad 2
Consumo Residencial 1-75 Kw/hr 0.62
Mensual* 76-200 Kw/hr 0.74

115
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Cuota Bsica 43.0


Consumo Comercial* 1-50 Kw/hr 1.68
51-100 Kw/hr 2.03
Consumo Industrial Media Tensin
Tarifa Ordinaria para servicio general, con Kw/hr 0.89
demanda menor a 100 kw
Tarifa horaria para servicio general, con
demanda menor a 100 kw o ms Kw/hr. 0.72

Alta tensin Kw/hr. 0.69

Demanda Mxima Kw/hr. 1.91


Gas y Gasolina 3
Gas L.P. US MM BTU 17.42
Gasolina Premium Litro 7.82
Gasolina Magna Litro 6.67
Diesel Litro 5.43
Diesel Desulfurado Litro 5.92
Combustleo Litro 4.19
Notas: * Cargo solo por energa (excluye el cargo por demanda).
Electricidad: incluye 10% de impuesto para iluminacin pblica.
Incluye el 15% de IVA
Fuente: Comisin Federal de Electricidad (CFE). Compaas de Gas y Petrleos Mexicanos. (PEMEX).

Tabla 26
Costo Consumo de Electricidad
Alumbrado Pblico
2012

COSTO C.F.E. CONSUMO EN


MES AO TARIFA 5A *** KWH

ENE 2012 6,266,680.14 4,193,425

FEB 2012 6,332,731.19 3,895,030

MAR 2012 6,249,159.38 4,074,974

ABR 2012 5,627,560.00 3,380,725

MAY 2012 5,952,954.77 3,801,711

JUN 2012 5,402,360.33 3,012,176

JUL 2012 6,811,239.34 3,380,372


AGO 2012 2,995,986

116
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

6,258,124.80

SEP 2012 7,845,594.90 3,641,851

OCT 2012 5,387,798.00 3,067,471

NOV 2012 8,192,963.88 3,884,859

DIC 2012 6,561,686.73 3,590,247

TOTAL ANUAL 76,888,853.46 42,918,827.00


PROMEDIO MENSUAL (12
MESES) 6,407,404.46 3,576,568.92
Fuente; Direccin de Alumbrado Pblico. Municipio de Aguascalientes. 2013

Tabla 27
Costo Consumo de Electricidad Alumbrado Pblico
Reporte Parcial
2013
COSTO C.F.E. CONSUMO EN
MES AO TARIFA 5A *** KWH

ENE 2013 8,335,092.98 4,049,782

FEB 2013 7,807,114.64 3,739,196

MAR 2013 7,944,828.43 3,834,778

ABR 2013 6,604,395.04 3,244,147

MAY 2013 8,003,580.38 3,834,519

JUN 2013 6,786,235.25 3,199,423


JUL 2013
AGO 2013
SEP 2013
OCT 2013
NOV 2013
DIC 2013
TOTAL ANUAL 45,481,246.72 21,901,845.00

PROMEDIO MENSUAL (6 MESES) 7,580,207.79 3,650,307.50


Fuente; Direccin de Alumbrado Pblico. Municipio de Aguascalientes. 2013

117
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Costos industriales
Costos de agua
Agua: El costo del consumo de agua esta determinado por dos tipos de servicios del cual se dispone del
agua; por extraccin en pozo propio o mediante la red de distribucin municipal.
Tabla 28
Consumo y dotacin de agua por habitante en litros 2012
2012

Unidad de
Indicadores Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Anual
medida

Dotacin lts/hab/da 262 260 272 283 288 289 277 275 262 282 278 274 274

Consumo diario por persona lts 184 185 186 188 192 192 187 189 186 187 187 186 186

Fuente: PROACTIVA MEDIO AMBIENTE CAASA. 2013


Tabla 29
Consumo y dotacin de agua por habitante en litros 2013
2013

Unidad de Parcial
Indicadores Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
medida 2013

Dotacin lts/hab/da 265 275 265 295 287 278 282 277

Consumo diario por persona lts 174 175 176 177 183 176

*El consumo diario por persona incluye otros usos a parte del Domestico que representa un 10% del total.
Fuente: PROACTIVA MEDIO AMBIENTE CAASA. 2013

Las tarifas varan dependiendo del consumo. En el caso de consumo por extraccin en pozo propio las
tarifas estn reglamentadas por Ley de Aguas Nacionales, mientras que por otra parte, cada municipio
determina las tarifas de cobro.

En ambos casos el recibo de consumo de agua es enviado en forma bimestralmente.

En este documento se presentan los dos tipos de costos industriales del agua:

Tabla 30
Tarifas del Consumo de Agua por Extraccin en Pozo Propio (Pesos)
Costo del Agua por M
Municipios Costo Industrial y Comercial 3

San Jos de Gracia 7.52

Aguascalientes 6.03

San Francisco 6.03

Jess Mara 4.14

Asientos 2.95

Coso 2.95

Calvillo 2.95

El Llano 2.95

Pabelln de Arteaga 2.95

Rincn de Romos 2.95

Tepezal 2.95

Parques Industriales Pblicos Costo Industrial y Comercial por m (Pesos)

Parque Industrial San Francisco 11.05 + IVA

Parque del Valle de Aguascalientes 11.05 + IVA

Descarga de Aguas Costo Industrial y Comercial por m (Pesos)

Parque del Valle de Aguascalientes 3.00 + IVA

Parque Industrial San Francisco 3.00 + IVA

Notas: Estas tarifas no incluyen el 16% de IVA


Costos a Diciembre 2011
Fuentes: 1 Comisin Nacional del Agua
2 Fideicomiso de Desarrollos Industriales Aguascalientes

118
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

En el Municipio de Aguascalientes el precio del consumo de agua por m3 por extraccin en pozo propio,
es de seis pesos (Tabla 28).

El consumo promedio diario anual percapita es de 176 litros: La dotacin de agua es de 277 litros.
Los meses de ms consumo son, Abril, y Mayo (Tabla 29).

La electricidad en Mxico la provee la Comisin Federal de Electricidad (CFE), esta institucin fija los
precios.

Tabla 31
Costos Industriales Energa Elctrica

Cargos por demanda Kilowatt - hora de kilowatt - hora de kilowatt - hora de


facturable en Alta energa de punta energa intermedia energa de base
Tensin (HT): Kilowatt
de demanda facturable
$ 104.97 $ 2.3446 $ 1.1037 $ 0.9942
Fuente: http://www.cfe.gob.mx/negocio/conocetarifa/Paginas/Tarifas.aspx

Agua
El costo del consumo de agua est determinado por dos tipos de servicios del cual se dispone del agua; por
extraccin en pozo propio o mediante la red de distribucin municipal. Las tarifas varan dependiendo del
consumo. En el caso de consumo por extraccin en pozo propio las tarifas estn reglamentadas por Ley de
Aguas Nacionales, mientras que por otra parte, cada municipio determina las tarifas de cobro. En ambos
casos el recibo de consumo de agua es enviado en forma bimestral.

Tabla 32
Aguascalientes 1

Consumo de Agua, Red Municipal Contratacin $ 1,600.00


Rango m Base m3 Monto Base $ $/m3 Adicional
0 - 10 10 $ 369.47 $ 0.00
11 20 10 $ 369.47 $ 36.95
21 - 30 20 $ 738.97 $ 36.95
31 - 50 30 $ 1108.47 $ 67.74
51 - 75 50 $ 2,463.27 $ 153.95
76 100 75 $ 6,312.02 $ 153.95
100 - 500 100 $ 10,160.77 $ 73.89
501 1000 500 $ 39,716.77 $ 61.58
1001 1500 1000 $ 70,506.77 $ 49.26
1500 en adelante. 1500 $ 95,136.77 $ 36.95

Descarga de Agua: $ 7.80 por m3 extrado.


1. Tarifas de Agua, Comisin Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado, CCAPAMA, Valor Febrero 2012.
Notas: Estas tarifas no incluyen el 16% de IVA. Informacin de: Ley de Ingresos y Peridicos oficiales de Gobiernos Municipales. Tarifas
actualizadas Comisin Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes, Valores Marzo 2012

119
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Precios

Gas LP
$ 12.96 Kg

Gasolina:
Magna $ 11.80 / Lt (87 Octanos).
Premium $ 12.36 / Lt (92 Octanos).

Diesel
Diesel $ 12.16 / Lt (0.03% de sulfuro).

Estos precios cambian de manera fija mensualmente, las fluctuaciones internacionales no tienen un
impacto sustancial sobre los precios en Mxico.
Fuente: http://www.gasmart.com.mx/histo_gas.php

Telefona

Se toman en cuenta tanto los costos fijos del servicio telefnico, as como tarifas telefnicas en llamadas
locales y de larga distancia.
Los primeros incluyen los que corresponden a la contratacin de una lnea telefnica, as como la
renta mnima mensual y los cargos de servicio medido que excedan el mnimo.
Las tarifas telefnicas incluyen llamadas locales y de larga distancia. El costo de llamadas locales
se calcula por minuto. Sin embargo, en las de larga distancia las tarifas se determinan por la distancia de la
transmisin y la tabulacin de tiempos. El servicio de larga distancia internacional se clasifica en tres
grupos por destino: Estados Unidos, Canad y el resto del mundo (Tabla 27).

Tabla 33
Costos de Instalacin Telefona 1

Nuevas Lneas
Costos de instalacin $ 1,130.00
residencial
Costos de instalacin comercial $ 1,310.80
o industrial
Renta mensual bsica 2
Renta mensual bsica $ 147.00
residencial
Renta mensual bsica $ 236.57
comercial o industrial
Cambio de Domicilio
Residencial* $ 289.00
Industrial* $ 289.00

Fuente: Elaboracin Propia. 2013.

120
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

1. Costos de instalacin incluye un aparato telefnico.


2. Residencial: las primeras cien llamadas son libres de cargo y sin lmite de tiempo.

Tabla 34
Costos Internacionales

Mxico $ 1.19
EUA Frontera- $ 1.19
Frontera
EUA Frontera- $ 1.19
Resto
EUA Resto-Resto $ 2.39
Canad $ 2.39
Centroamrica $ 2.39
Resto del Mundo $ 2.39

Costos de instalacin incluye un aparato telefnico. Residencial: las primeras cien llamadas son libres de cargo y sin lmite de tiempo. Estas
tarifas no incluyen el 16% de IVA.

Fuente: Telfonos de Mxico S.A. de C.V, Aguascalientes.

Bibliografa

-Gil Carlos. (2007). Accin Pblica Urbano-ambiental. Conceptos para su Anlisis y un Estudio de caso
de las Polticas Urbano-ambientales: La Ciudad de Aguascalientes (1990-2002) Revista: Investigacin y
Ciencia UAA.
-Gmez Serrano, Jess. El Siglo XIX y el Porfiriato. En Rojas, Beatriz (1994), Breve historia de
Aguascalientes. Primera edicin. Serie Breves historias de los estados de la Repblica Mexicana. Mxico:
Fideicomiso Historia de las Amricas. COLMEX - FCE.
-Gmez Serrano. J., Sifuentes, M.A. y Serna V. Calixto (1998), El desarrollo histrico de la vivienda en
Aguascalientes, Mxico: Gobierno del Estado de Aguascalientes, Instituto de la Vivienda.
-Braudel, Fernand (1976). El Mediterrneo y el mundo mediterrneo en la poca de Felipe II. Mxico y
Espaa: FCE. Tomo I.
-Chanfn Olmos, Carlos (1997), Historia de la Arquitectura y el Urbanismo Mexicanos, Vol. II, El
Periodo Virreinal, Tomo I, El encuentro de dos culturas, Mxico, Fac., de Arquitectura, Divisin de
Estudios de Posgrado, UNAM.
-Lira, Andrs y Muro, Luis (1976), El Siglo de la integracin. Historia General de Mxico, Mxico, El
Colegio de Mxico.
-Mura, Jos Mara (1981), Historia de Jalisco. Tomo II. De Finales del Siglo XVII a la cada del
Federalismo, Guadalajara, UNED.
-Pradilla Cobos, E. (2005) La extincin de la planeacin urbana. Planeacin Urbana. Ciudades 66, Abril-
Junio de 2005, Red Nacional de Investigacin Urbana, Puebla, Mxico.
-Sariego, Juan Luis (1988), Enclaves y minerales en el Norte de Mxico. Historia social de los mineros de
Cananea y Nueva Rosita, 1900-1970, Mxico, CIESAS-ediciones de la Casa Chata.

Documentos, planes y programas oficiales

- Presidencia Municipal de Aguascalientes (1980). Programa de desarrollo urbano de la Ciudad de


Aguascalientes 1980-1994.

121
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

- Presidencia municipal de Aguascalientes (1994). Programa de desarrollo urbano de la Ciudad de


Aguascalientes 1994-2010.
- Presidencia municipal de Aguascalientes (2000). Programa de desarrollo urbano de la Ciudad de
Aguascalientes 2000-2020.
- Presidencia municipal de Aguascalientes (2009). Programa de desarrollo urbano de la Ciudad de
Aguascalientes 20/30.
- Presidencia Municipal de Aguascalientes (1990). Plan Municipal de Desarrollo 1990-1992.
- Presidencia Municipal de Aguascalientes (1993). Plan Municipal de Desarrollo 1993-1995.
- Presidencia Municipal de Aguascalientes (1996). Plan Municipal de Desarrollo 1996-1998.
- Presidencia Municipal de Aguascalientes (1999). Plan Municipal de Desarrollo 1999-2001.
- Presidencia Municipal de Aguascalientes (2002). Plan Municipal de Desarrollo 2002-2004.
-Presidencia Municipal de Aguascalientes (2005). Plan Municipal de Desarrollo 2005-2007.
- Presidencia Municipal de Aguascalientes (2007). Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010.
- Presidencia Municipal de Aguascalientes (2011). Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013.
- Peridico Oficial del Estado de Aguascalientes, Aguascalientes, (diversos aos).

Otras Fuentes:

-Archivo Histrico Municipal de la Ciudad de Aguascalientes.


-Sistema ciudades capitales de Mxico, Vol. 3, Ciudad de Aguascalientes, Mxico, INEGI.

Referencias bibliogrficas:

-Castells, M. (1971), Problemas en investigacin en sociologa urbana, S. XXI, Mxico.


-Mattos, C. de., Reestructuracin, crecimiento y expansin metropolitana en las economas emergentes
latinoamericanas, Seccin I: Globalizacin, reestructuracin y territorios latinoamericanos, en: Gorenstein,
-S. y Bustos Cara, R. (1998), Ciudades y regiones frente al avance de la globalizacin, editorial de la
Universidad Nacional del Sur, Argentina.
-Ortiz Garza, J. A. (2004), Aguascalientes: De villa a Ciudad, Consejo de Ciencia y Tecnologa
(CONACYT), Sistema de Investigacin Miguel Hidalgo (SIHGO), UAA., Mxico.
------------------- (2006), Morfologa Urbana: tendencias histricas y perspectivas futuras, estudio de caso:
-La ciudad de Aguascalientes, Reporte de investigacin final, UAA, Indito, Mxico.
-Pacione, M. (2001), Urban Geography, a Global Perspective, Routledge, London and New York.
-Pradilla Cobos E., Acumulacin de capital y estructura territorial en Amrica Latina, en: Lungo Ucls,
Sobrino, Jaime. (2003), Competitividad de las ciudades en Mxico, Centro de Estudios Demogrficos y
Desarrollo Urbano, El Colegio de Mxico, Mxico.
-Veltz, P. (1966), Mondialisation, villes et territorios. L conomie d archipel, Paris, Presses Universitaires
de France.
-Verduzco, G. (1992), Una ciudad agrcola: Zamora, del porfiriato a la agricultura de exportacin, El
Colegio de Mxico- El Colegio de Michoacn, Mxico.

122
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

123
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

CAPTULO III

Estado del medio ambiente


La contaminacin atmosfrica es ocasionada por una gran cantidad y diversidad de fuentes de emisin,
clasificadas convencionalmente como fuentes mviles (vehculos automotores), puntuales
(establecimientos industriales), de rea (comercios y servicios) y naturales (biognicas y erosivas). Es
debido a esta cantidad de fuentes de emisin y contaminantes, que aqu se presenta un inventario de
emisiones contaminantes a la atmsfera, como una herramienta fundamental para la gestin de la calidad
del aire en la zona de inters.
Con la informacin presentada en este captulo se podrn identificar las fuentes de emisin, la
cantidad y tipo de contaminantes que estn emitiendo, as como dnde y cundo se estn emitiendo dichos
contaminantes dicha informacin es una herramienta importante para la toma de decisiones en la
prevencin y el control de la contaminacin atmosfrica, y tambin son tiles para jerarquizar (quien emite
ms contaminantes) las fuentes de emisin de contaminantes, con lo cual se pueden establecer prioridades
para la regulacin de las fuentes de emisin.

3.1. Aire

La Calidad del Aire en la ciudad de Aguascalientes est determinada por cuatro fuentes principales de
acuerdo al Inventario de Emisiones base 2005: Fuentes Fijas, Fuentes Mviles, Fuentes de rea y Fuentes
Biognicas.

Los contaminantes atmosfricos generados por cualquiera de las fuentes son medidos por medio
del Sistema de Monitoreo de Calidad del Aire del Estado de Aguascalientes.

3.1.1. Concentraciones de contaminantes en el aire

El Sistema de Monitoreo Atmosfrico

El sistema de monitoreo de la calidad del aire en la ciudad de Aguascalientes est manejado por la
Secretara de Medio Ambiente del Estado de Aguascalientes, SMA, a travs del Sistema de Monitoreo de
la Calidad del Aire del Estado de Aguascalientes. Esta red de monitoreo entr en funcionamiento en el
1997 cuando fue puesta en operacin en la Ciudad de Aguascalientes la primera estacin automtica de
monitoreo atmosfrico, sistema de medicin que fue donado por el Instituto Nacional de Ecologa, con el
objetivo de ir generando datos en materia de calidad del aire que fueran permitiendo la implementacin de
estrategias para prevenir y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero y as fomentar un trabajo
en conjunto con el gobierno, y una ciudadana consiente y Pro-activa en el cuidado del medio ambiente.
Aunado a los esfuerzos de los diferentes ordenes de gobierno y la participacin de las dependencias
ambientales del Estado de Aguascalientes, a partir del ao 2005 se ha reacondicionando el equipo ya
existente (Zona Centro), logrndose con esto continuar con el buen funcionamiento de la primera estacin
de monitoreo de la calidad del aire. Posteriormente en el ao 2007 se realiz la adquisicin de un nuevo
equipo de monitoreo de gases que se ubica al Sur de la ciudad dentro del Centro Recreativo y de
Educacin Ambiental Rodolfo Landeros Gallegos, con la finalidad de lograr una mejora continua para
una cobertura ms amplia del monitoreo que se realiza en el Estado de Aguascalientes; a finales del 2011
se instala una tercera estacin de monitoreo ubicada en el poniente de la ciudad y a mediados del 2012 se
instala la cuarta estacin de monitoreo de la calidad del aire ubicada al norte de la ciudad incorporndose
tambin el estado de Aguascalientes al Sistema Nacional de Informacin de la Calidad del Aire
(SINAICA). Las estaciones y parmetros que se miden en la ciudad de Aguascalientes se muestran en las
Tablas 1 y 2.

124
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Tabla 1
Parmetros y Estaciones Automticas de Monitoreo Atmosfrico de la Ciudad de Aguascalientes

Estacin Clave O3 NO2 SO2 CO PM10 PM2.5 PST VV DV TMP HR PB RS PP

Centro CEN

Parque CEAR Rodolfo Landeros PAR

CBTIS 39 CB

Leyes de Reforma

Fuente: SINAICA Instituto Nacional de Ecologa.

Tabla 2
Parmetros y Estaciones Manuales de Monitoreo de la Ciudad de Aguascalientes

Estacin Clave PM10 PST

Centro

ISSSTE

PROFEPA

Fuente: SINAICA Instituto Nacional de Ecologa.

La informacin que se genera en las estaciones de monitoreo con las que actualmente cuenta el Estado de
Aguascalientes son una herramienta fundamental para vigilar la calidad del aire, para un mejor
entendimiento de la problemtica de la contaminacin atmosfrica y para el desarrollo de estrategias de
prevencin y control.
Mapa 1
Ubicacin de las Redes de Monitoreo Atmosfrico del Estado de Aguascalientes

Fuente: SINAICA Instituto Nacional de Ecologa.

125
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Estacin de Monitoreo Centro

Imagen 1 Imagen 2

Fuente: Instituto del Medio Ambiente del Estado de Aguascalientes

Imagen 3
Contaminacin Atmosfrica (1)

Estacin de Monitoreo ISSSTE

Imagen 4 Imagen 5

Fuente: Instituto del Medio Ambiente del Estado de Aguascalientes

Todas las estaciones automticas de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado cuentan con una estacin
meteorolgica instaladas sobre los techos de las casetas. Cada una de ellas posee censores automticos que

126
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

miden: velocidad y direccin del estado del medio ambiente, viento, humedad relativa, radiacin solar
global, temperatura, presin y precipitacin pluvial (SINAICA).

Imagen 6
Contaminacin Atmosfrica Urbana (2)

Toda la informacin generada en las estaciones meteorolgicas y de calidad del aire se almacena y
procesa en un centro de control, a partir de dicha informacin se obtienen los resultados de monitoreo de

127
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

calidad del aire. En las grficas 1 a 5 se muestra la informacin sintetizada de cada uno de los
contaminantes atmosfricos medidos entre los aos 2006 y 2010.

Grfica 1
Concentracin de PM10 y PST entre los Aos 2006 y 2010
CONCENTRACIN AMBIENTAL DE PARTICULAS EN LA CIUDAD DE
AGUASCALIENTES

300
CONCENTRACIN (MICROGRAMOS/METRO

250

200
PROMEDIO MENSUAL PST
PROMEDIO MENSUAL PM10
150
CUBICO)

NORMA PST
NORMA PM10
100

50

AO

Fuente: Instituto del Medio Ambiente del Estado de Aguascalientes

Grfica 2
Concentracin de O3 entre los Aos 2006 y 2010

CONCENTRACIN DE OZONO EN LA CIUDAD DE AGUASCALIENTES

120.00

100.00
CONCENTRACIN (ppb)

PROMEDIO MENSUAL
80.00 ESTACIN CENTRO

PROMEDIO MENSUAL
60.00 ESTACIN PARQUE

NORMA DE OZONO
40.00 (ppb)

20.00

0.00

AO

Fuente: Instituto del Medio Ambiente del Estado de Aguascalientes

Grfica 3
Concentracin de SO2 entre los Aos 2006 y 2010

CONCENTRACIN DE BIOXIDO DE AZUFRE EN LA CIUDAD DE AGUASCALIENTES

140.00
CONCENTRACIN (ppb)

120.00
PROMEDIO MENSUAL
100.00 ESTACION CENTRO
80.00 PROMEDIO MENSUAL
ESTACION PARQUE
60.00
40.00 NORMA SO2

20.00
0.00

AO

Fuente: Instituto del Medio Ambiente del Estado de Aguascalientes

128
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Grfica 4
Concentracin de NO2 entre los Aos 2006 y 2010

CONCENTRACIN DE BIOXIDO DE NITRGENO EN LA CIUDAD DE AGUASCALIENTES

250.00

CONCENTRACIN (ppb)
200.00 PROMEDIO MENSUAL
ESTACION CENTRO
150.00
PROMEDIO MENSUAL
ESTACION PARQUE
100.00
NORMA PARA NO2
50.00

0.00

AO

Fuente: Instituto del Medio Ambiente del Estado de Aguascalientes.

Grfica 5
Concentracin de CO entre los Aos 2006 y 2010

CONCENTRACIN DE MONOXIDO DE CARBONO EN LA CIUDAD DE


AGUASCALIENTES

12
CONCENTRACIN (ppb)

10 PROMEDIO MENSUAL
ESTACION CENTRO
8
PROMEDIO MENSUAL
6 ESTACION PARQUE
4
NORMA PARA CO
2
0
2007

2008

2009

2010

AO

Fuente: Instituto del Medio Ambiente del Estado de Aguascalientes.

El monitoreo atmosfrico de Partculas Suspendidas Totales (PST) y Partculas Menores a 10 Micras


(PM10) se ha venido realizando desde el ao 2006, para el segundo semestre de dicho ao los lmites
pe m3 para PST, para PM10 cambi la
m3.

Como podemos ver en los promedios mensuales no se ha rebasado la norma para ninguna de las
mediciones. En la pgina de la Secretara de Medio Ambiente del Estado de Aguascalientes se pueden
consultar algunos datos sobre los das que se ha rebasado la norma en cuanto a partculas contaminantes.

La medicin de Ozono de igual manera se ha venido realizando desde el ao 2006, sin verse hasta
el momento rebasado el lmite permisible de 110 ppb en cuanto a sus promedios mensuales de ste y todos
los parmetros se puede consultar la pgina de la Secretara de Medio Ambiente del Estado de
Aguascalientes (www.aguascalientes.gob.mx/imae) donde tambin se pueden obtener el valor de
IMECAS obtenido en la zona metropolitana, ndice de calidad del aire calculado a partir de las
concentraciones de los principales contaminantes atmosfricos, principalmente el Ozono (O3) siendo el
mismo ndice metropolitano de la calidad del aire que se utiliza en la ciudad de Mxico. Dando como
resultado generalmente una calidad de aire buena.

129
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Las emisiones de SO2, son causadas principalmente por las Fuentes Fijas que estn concentradas en la
zona metropolitana de Aguascalientes y como se muestra en la tabla y grficos de sta pgina nunca ha
sido rebasado el lmite de la norma de 130 ppb.
Las emisiones de NOx dependen tanto del trfico vehicular como de las fuentes fijas, siendo la principal
generacin de los mismos durante las horas con ms trnsito vehicular como lo muestra el Inventario de
Emisiones de la Zona Metropolitana de Aguascalientes.

Las emisiones a la atmsfera de Monxido de Carbono (CO) son provocadas principalmente por
las fuentes mviles concentrndose en las calles y avenidas principales de la ciudad de Aguascalientes
presentando los valores ms altos durante las horas pico de trnsito segn los estudios realizados para el
Inventario de Emisiones.

Durante el ao 2006 no se obtuvieron datos de dicha medicin ya que no se contaba con el equipo
adecuado para realizar el monitoreo CO y para el ao 2010 no se cont con datos de este contaminante en
la caseta del CEAR Rodolfo Landeros.

Cabe mencionar que el costo de operacin y mantenimiento de las estaciones de monitoreo de la


calidad del aire ya sea de partculas o de gases es elevado por lo que todos aquellos periodos que no
cuentan con datos se debi a que los equipos se encontraban fuera de servicio.

3.1.1.1 Contaminantes emitidos y fuentes de emisin


En el ao 2009 se elabor el inventario de emisiones contaminantes a la atmsfera para las principales
fuentes de emisin, tanto biognicas como antropognicas localizadas en la Zona Metropolitana de
Aguascalientes, lo anterior para desarrollar el balance de consumo de energa de esa zona, en base al
Balance Nacional de Energa para Mxico 2005, as como para desarrollar el inventario de emisiones
para las fuentes de emisin (fijas, mviles, rea y biognicas) localizadas en la misma zona.
Los resultados del inventario de emisiones para la Zona Metropolitana de Aguascalientes fueron
los siguientes:

Por contaminante:
La mayor emisin corresponde al monxido de carbono (CO) con el 51% del total; el dixido de
azufre (SO2) participa con el 21%; los hidrocarburos (HC) emiten el 15%; los xidos de nitrgeno (NO x)
contribuyen con el 12%; y el material particulado (PM10) con el 1%.

Por fuente de emisin:


Fuentes mviles: Principal contribuyente en la emisin de monxido de carbono (CO) con el
92%. Adems emite el 15% de los xidos de nitrgeno (NOx) proveniente de todas las fuentes, el 3% de
las partculas (PM10), y el 19% de los hidrocarburos (HC).

Fuentes fijas: Se constituye como la mayor fuente de emisin de contaminantes atmosfricos


en la zona metropolitana de Aguascalientes, ya que libera prcticamente el 100% del dixido de azufre
(SO2); 84% de material particulado (PM10); 68% de los NOx. Adems de contribuir con el 6% del CO y el
3% de los HC.
Fuentes de rea: Emisor importante de material particulado (PM10), contribuye con el 12%,
adems de emitir con el 20% de los hidrocarburos (HC).
Fuentes biognicas: Principal fuente de emisin de hidrocarburos (HC) con el 58%. Tambin
contribuye con el 15% del total de los xidos de nitrgeno (NOx).

130
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Imagen 7
Contaminacin Atmosfrica Urbana (3)

Por municipio:

El Municipio de Aguascalientes se constituye como el principal emisor de contaminantes en la Zona


Metropolitana de Aguascalientes, debido a que en l se genera el 67.3% de los hidrocarburos (HC), 80.4%
del monxido de carbono (CO), 80.3% de los xidos de nitrgeno (NOx), 97.4% de las partculas (PM10) y
el 99.8% del dixido de azufre (SO2). Otros municipios que aportan cantidades importantes de
contaminantes son Jess Mara y Asientos.

Emisin Anual de Contaminantes:

En forma general, los resultados del inventario de emisiones de la Zona Metropolitana de Aguascalientes
(ZMA) muestran que del total de contaminantes emitidos a la atmsfera por ao, el principal contaminante
liberado es el monxido de carbono (CO) con el 51% de la emisin total, seguido por la emisin de
dixido de azufre (SO2) con el 21%; mientras que en tercer lugar se encuentran los hidrocarburos (HC)
con el 15% y los xidos de nitrgeno (NOx), los cuales representan el 12% del total de los contaminantes
liberados a la atmsfera. Mientras que las partculas menores a 10 micras contribuyen con el 1% de la
emisin total de los contaminantes provenientes tanto de fuentes antropognicas (fuentes mviles, de rea
y fijas) como biognicas (emisiones biognicas) localizadas en la Zona Metropolitana de Aguascalientes.

131
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Grfica 6
Porcentaje de Contribucin de las Emisiones por Tipo de Contaminante

Fuente: Grfica elaborada para el Inventario de


Emisiones Atmosfricas, Instituto del Medio
Ambiente del Estado de Aguascalientes.

Emisin Anual por Fuente y Contaminante

En cuanto a la emisin por tipo de fuente, la Tabla 3 y la Grfica 7 muestran los resultados generales del
inventario de emisiones de la Zona Metropolitana de Aguascalientes. La principal fuente de emisin de
monxido de carbono (CO), 92%; proviene de las fuentes mviles. Las fuentes mviles tambin
contribuyen en forma importante con la emisin de xidos de nitrgeno, ya que aportan el 19%. Las
fuentes de rea son importantes emisoras de hidrocarburos (HC), ya que emiten el 20% de este
contaminante. Por otra parte, las fuentes fijas son las principales emisoras de dixido de azufre (SO 2), ya
que emiten prcticamente el 100% de este contaminante, adems ser el principal emisor de PM10, ya que
contribuye con el 84% de este contaminante. Tambin las fuentes fijas son las principales emisoras de
xidos de nitrgeno (NOx), participan con la emisin del 68% de este contaminante. Finalmente, las
fuentes biognicas son las principales emisoras de hidrocarburos (HC), emiten el 58% de este
contaminante, adems de contribuir con el 15% de la emisin total de xidos de nitrgeno (NOx).

Tabla 3
Emisiones Totales del Inventario

Emisin (Toneladas/ao)
Fuente de emisin
HC CO NOx PM10 SO2

Fuentes mviles 10,019.70 163,808.98 6,634.75 150.82 232.74

Fuentes fijas 1,581.11 10,020.92 29,416.81 3,715.46 73,917.85

Fuentes de rea 10,892.23 3,937.80 293.01 538.12 11.77

Fuentes biognicas 31,519.09 0.00 6,618.01 0.00 0.00

Total 54,012.13 177,767.70 42,962.58 4,404.40 74,162.36


Fuente: Tabla elaborada para el Inventario de Emisiones Atmosfricas, Instituto del Medio
Ambiente del Estado de Aguascalientes.

132
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Grfico 7
Contribucin de Emisin por Tipo de Fuente

Fuente: Grfica elaborada para el Inventario de Emisiones Atmosfricas, Instituto del Medio
Ambiente del Estado de Aguascalientes.

Emisin Anual por Municipio y Contaminante

En lo que respecta a la emisin de contaminantes por municipio, la informacin contenida en la Tabla 4 y


la Grfica 8 muestran que en el Municipio de Aguascalientes es donde se presentan las mayores emisiones
de la ZMA, ya que en ese municipio se origina el 67.3% de los HC, 80.4% del CO, 80.3% de NO x, 97.4%
de PM10 y el 99.8% de SO2.

Tabla 4
Emisiones Totales por Municipio

Emisin (Toneladas/ao)
Municipio
HC CO NOx PM10 SO2

Aguascalientes 36,335.64 142,984.10 34,511.25 4,290.98 74,027.47

Asientos 4,548.61 3,679.32 2,145.44 1.87 3.31

Calvillo 1,884.25 11,552.35 1,573.78 22.80 11.38

El Llano 325.59 2,876.18 298.21 1.19 2.36

Jess Mara 9,715.97 12,197.77 2,726.85 74.49 49.56

San Francisco de los Romo 1,202.06 4,477.81 1,708.16 12.93 68.33

Total 54,012.13 177,767.54 42,963.69 4,404.26 74,162.40

Fuente: Tabla elaborada para el Inventario de Emisiones Atmosfricas, Instituto del Medio Ambiente
del Estado de Aguascalientes.

133
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Como se observa en los resultados de la Tabla 4 y Grfico 8, otro municipio que emite cantidades
importantes de contaminantes a la atmsfera es Jess Mara, siendo ste un municipio conurbado con la
ciudad de Aguascalientes. Debido a que ah se emite el 18% de los hidrocarburos, 6.9% del monxido de
carbono y 6.3% de los xidos de nitrgeno.

Grfica 8
Contribucin de Emisiones por Municipio y Contaminante

Fuente: Grfica elaborada para el Inventario de Emisiones Atmosfricas, Instituto del Medio Ambiente del Estado de Aguascalientes.

Emisin por tipo de fuente

Emisin anual de fuentes fijas por contaminante.

Como se muestra en el Grfico 9 los resultados del inventario de emisiones de fuentes fijas para la ZMA
muestran que de la emisin total de contaminantes provenientes de fuentes fijas localizadas en esta zona,
la principal emisin se debe a los xidos de dixido de azufre (SO2) con el 62% del total de los gases
liberados.
El segundo contaminante en importancia, por la cantidad liberada a la atmsfera de la ZMA, son
los xidos de nitrgeno con el 25% de la emisin total de contaminantes proveniente de las fuentes fijas.
Tambin es importante la emisin de monxido de carbono con el 9%; mientras que las partculas
contribuyen con el 3% y los hidrocarburos con el 1% de los contaminantes provenientes de fuentes fijas.

Grfica 9
Porcentaje de Contribucin por Tipo de
Contaminante a la Emisin de Fuentes Fijas

Fuente: Grfica elaborada para el Inventario de


Emisiones Atmosfricas, Instituto del Medio
Ambiente del Estado de Aguascalientes.

134
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Emisin Anual por Sector Industrial y Contaminante

Como se observa en la Tabla 5 y Grfica 10, la emisin de contaminantes por giro industrial muestra que
una de las principales actividades que contribuye en forma importante a la emisin de contaminantes a la
atmsfera en la ZMA es la industria textil, prendas de vestir e industria del cuero, esta actividad por s sola
genera el 100% de la emisin de dixido de azufre, 73% de material particulado, 60% de xidos de
nitrgeno, 26% de los hidrocarburos y 16% del monxido de carbono. Otro giro industrial importante en
la emisin de contaminantes es la produccin de alimentos, bebidas y tabaco, la cual contribuye con el
79% del monxido de carbono, 66% de los hidrocarburos, 32% de los xidos de nitrgeno y 19% de las
partculas provenientes de las fuentes fijas.
Tabla 5
Emisin por Giro Industrial

Emisin (toneladas/ao)
CMAP Cantidad
HC CO NOx PM10 SO2

Automotriz 16 2.74 20.65 30.43 38.49 0.14

Cemento y cal 3 0.00 0.00 0.00 118.73 0.00

Comercio al por menor de


combustibles, aceites y grasas 1
lubricantes 0.03 0.13 1.38 0.22 5.86

Metalrgica 2 0.00 0.03 0.18 0.01 0.00

Petrleo y petroqumica 1 0.00 0.00 0.01 0.00 0.01

Pinturas y tintas 8 0.03 0.27 1.36 0.05 1.00

Productos metlicos, maquinaria


8
y equipo 126.05 455.19 2,238.46 114.96 3.37

Alimentos, bebidas y tabaco 16 1,038.36 7,916.29 9,518.71 723.80 248.16

Productos minerales no
1
metlicos 0.02 0.09 0.88 0.13 4.38

Qumica 1 0.04 0.14 1.58 0.25 6.74

Textil 15 413.83 1,628.12 17,623.83 2,718.82 73,648.20

Total 72 1,581.11 10,020.92 29,416.81 3,715.46 73,917.85

Fuente: Tabla elaborada para el Inventario de Emisiones Atmosfricas, Instituto del Medio Ambiente del
Estado de Aguascalientes.

135
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Grfica 10
Contribucin de Emisin por Tipo de Fuente Fija

Fuente: Grfica elaborada para el Inventario de Emisiones Atmosfricas, Instituto del Medio
Ambiente del Estado de Aguascalientes.

Emisin Anual de Fuentes Fijas por Municipio y Contaminante.

La informacin contenida en la Grfica 11 muestra que del total de las emisiones anuales provenientes de
las fuentes fijas localizadas en la ZMA, la principal emisin de los diferentes contaminantes evaluados se
lleva a cabo en el Municipio de Aguascalientes, ah se libera a la atmsfera prcticamente los siguientes
porcentajes de contaminantes: 95.2% de los hidrocarburos totales, 97.2% del monxido de carbono,
93.2% de los xidos de nitrgeno, 99.9% del dixido de azufre y 98% del material particulado. Otro
municipio importante en la emisin de contaminantes por fuentes fijas es Jess Mara, aqu se emite el 6%
del xidos de nitrgeno, 4% de hidrocarburos y 3% del monxido de carbono provenientes de las fuentes
fijas localizadas en la ZMA.
Grfica 11
Contribucin de Emisin de Fuentes Fijas por Municipio y Contaminante

Fuente: Grfica elaborada para el Inventario de Emisiones Atmosfricas, Instituto del Medio
Ambiente del Estado de Aguascalientes.
Emisin anual de fuentes de rea por contaminantes

En forma general, como se muestra en la Grfica 12, los resultados del inventario de emisin de
contaminantes para las fuentes de rea localizadas en la ZMA, muestran que el principal contaminante
emitido por esta fuente son los hidrocarburos, con el 70% de la emisin total de fuentes de rea. El
segundo contaminante en importancia, de acuerdo a la cantidad de contaminante emitido, es el monxido

136
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

de carbono (CO) con el 25% de la emisin total de los contaminantes provenientes de las fuentes de rea.
Tambin es importante la emisin de material particulado (PM10), ya que representa el 3% de la emisin
total de contaminantes. Con un menor porcentaje de participacin en la emisin total de contaminantes
generados por las fuentes de rea, se encuentran los xidos de nitrgeno con aproximadamente el 2%,
mientras que el dixido de azufre (SO2), contribuye con menos del 1% del total de emisiones de fuentes de
rea.
Grfica 12
Porcentaje de Contribucin por Tipo de
Contaminante a la Emisin de Fuentes de rea

PM10
NOx
3%
2%

CO
25%

HC
70%

El SO2 representa menos del 1% del total de la emisin

Fuente: Grfica elaborada para el Inventario de Emisiones


Atmosfricas, Instituto del Medio Ambiente del
Estado de Aguascalientes.

Emisin anual por fuente de rea y contaminante

Uno de los contaminantes emitidos en forma importante por las fuentes de rea son los hidrocarburos,
como se observa en la Tabla 6 y Grfica 13, la emisin de este contaminante se da principalmente por el
uso comercial y domstico de solventes con el 25.4% de la emisin total, seguido de la limpieza de
superficies, en donde se emite cerca del 18.1% de las emisin de HC provenientes de fuentes de rea.

Imagen 8
Contaminacin Atmosfrica Urbana (4)

137
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Tabla 6
Emisin por Tipo de Fuente de rea

Emisin (Toneladas/ao)
Fuente
HC CO NOx PM10 SO2

Aplicacin de asfalto 8.47 NA NA NA NA

Artes grficas 357.09 NA NA NA NA

Lavado en seco (tintoreras) 520.50 NA NA NA NA

Limpieza de sup. en la industria 1,973.07 NA NA NA NA

Pintado de carroceras 84.73 NA NA NA NA

Pintura de trnsito 24.21 NA NA NA NA

Rec. de sup. industriales 774.70 NA NA NA NA

Rec. de sup. arquitectnicas 823.12 NA NA NA NA

Uso comercial y dom. de solventes 2,770.17 NA NA NA NA

Incendios forestales 11.60 134.08 ND 14.10 ND

Combustin habitacional de GLP 8.48 31.09 226.11 6.91 3.23

Combustin de GLP en servicios 1.05 3.84 27.95 0.85 0.40

Almacn. Y Distrib. De GLP 118.36 NA NA NA NA

Fabricacin de tabique rojo 3,416.66 3,768.79 38.95 516.26 8.15

Total 10,892.23 3,937.80 293.01 538.12 11.77

Fuente: Tabla elaborada para el Inventario de Emisiones Atmosfricas, Instituto del Medio Ambiente del Estado de
Aguascalientes
NA _ No aplica (no se estiman emisiones para estos contaminantes).
ND No disponible (No se cuenta con factores de emisin para realizar el clculo).

En cuanto a la emisin de monxido de carbono, la fabricacin de tabique rojo es la principal actividad de


emisin de CO (95.7%), esta actividad tambin es la generadora del 13.3% de los xidos de nitrgeno,
95.9% de material particulado y 69% del dixido de azufre total emitido por las fuentes de rea en la Zona
Metropolitana de Aguascalientes.
La actividad de combustin habitacional de GLP es importante emisora de xidos de nitrgeno,
77.2%; y, dixido de azufre, 27% del total del total de emisiones provenientes de fuentes de rea.

138
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Grfica 13
Contribucin de Emisin por Tipo de Fuente de rea

95.9% 69%
13.3%
31.4% 95.7%
Fabricacin de tabique rojo

Almacen. Y Distrib. De GLP 1.1%


3%
9.5% 0.2%
Combustin de GLP en servicios
0.1% 1.3% 27%
77.2%
Combustin habitacional de GLP
0.8% 2.6%
3.4%
Incendios forestales
0.1%
Fuente de emisin

25.4%
Uso comercial y dom. de solventes
7.6%
Rec. de sup. arquitectnicas
7.1%
Rec. de sup. industriales
0.2%
Pintura de trnsito
0.8%
Pintado de carroceras
18.1%
Limpieza de sup. en la industria
4.8%
Lavado en seco (tintoreras)
3.3%
Artes grficas
0.1%
Aplicacin de asfalto

0% 20% 40% 60% 80% 100%


Porcentaje

HC CO NOx PM10 SO2

Fuente: Grfica elaborada para el Inventario de Emisiones Atmosfricas, Instituto del Medio Ambiente del
Estado de Aguascalientes.

Emisin anual de fuentes de rea por municipio y contaminante

La informacin contenida en la Tabla 7 y la Grfica 14 muestra que del total de las emisiones anuales
provenientes de las fuentes de rea localizadas en la ZMA, el Municipio de Aguascalientes es el que
mayormente contribuye a la emisin de contaminantes atmosfricos, ya que ah se emite ms del 80% de
cada uno de los contaminantes analizados para fuentes de rea. Sin embargo, otros municipios importantes
en cuanto a la emisin de contaminantes son Jess Mara y Calvillo.

139
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Tabla 7
Emisin por Municipio del Inventario de Fuentes de rea

Emisin (Toneladas/ao)
Municipio
HC CO NOx PM10 SO2

Aguascalientes 9,226.1 3,752.1 236.6 513.1 10.8

Asientos 305.8 1.3 9.8 0.3 0.1

Calvillo 486.5 134.0 14.3 18.5 0.4

El Llano 45.0 0.6 4.1 0.1 0.1

Jess Mara 696.8 35.5 20.5 4.1 0.3

San Francisco de los Romo 132.1 14.3 7.6 2.0 0.1

Total 10,892.23 3,937.80 293.01 538.12 11.77

Fuente: Tabla elaborada para el inventario de Emisiones Atmosfricas. Instituto del Medio Ambiente del Estado de
Aguascalientes.

Grfica 14
Contribucin de Emisin de Fuentes de rea por Municipio y Contaminante
1.1%
2.6% 0.4%
1.2% 0.4%
San Fco. de los Romo

0.8% 2.5%
0.9% 7.0%
Jess Mara 6.4%

0.5%
1.4%
Municipio

El Llano 0.4%

3.4% 3.4%
3.4% 4.9%
Calvillo 4.5%

0.1% 1.2%
3.3%
Asientos 2.8%

80.8% 95.3% 91.4%


84.7% 95.3%
Aguascalientes

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Porcentaje

HC CO NOx PM10 SO2

Fuente: Grfica elaborada para el Inventario de Emisiones Atmosfricas, Instituto del Medio Ambiente del
Estado de Aguascalientes

140
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

3.1.2. Inventario de emisiones de fuentes mviles.

Emisin anual de fuentes mviles por contaminante

Como se observa en la Grfica 15, los resultados del inventario de emisiones para fuentes mviles de la
ZMA muestran que el principal contaminante emitido por esta fuente es el monxido de carbono (CO) con
el 90%. El segundo contaminante en importancia emitido por las fuentes mviles en la ZMA son los
hidrocarburos con el 6%, seguido por los xidos de nitrgeno con el 4% de la emisin total de
contaminantes proveniente de las fuentes mviles.

Los xidos de azufre (SO2) y el material particulado (PM10) participan con el 1% de la emisin
total de fuentes mviles en la ZMA.

Grfica 15
Porcentaje de Contribucin por Tipo de Contaminante
a la Emisin de Fuentes Mviles

NOx
HC
4%
6%

CO
90%

PM10 y SO2 cada uno menos del 1% del total de la emisin

Fuente: Imagen elaborada para el Inventario de Emisiones


Atmosfricas, Instituto del Medio Ambiente del
Estado de Aguascalientes.

Emisin anual de fuentes mviles y contaminantes

Como se observa en la Tabla 8 y la Grfica 16, la emisin por tipo de vehculo muestra que la principal
emisin de hidrocarburos (HC) se debe a los autos particulares (33.8%), seguido por los vehculos de
carga ligera (26.1%). El monxido de carbono es generado principalmente por los autos particulares
(30.8%) y los camiones de carga ligera (24.4%); mientras que los xidos de nitrgeno son liberados a la
atmsfera, en forma importante por los autobuses (52.6%) y los camiones de carga pesada (18.6%).

En lo que se refiere a la emisin de partculas PM10, stas son liberadas principalmente por los
autobuses (36.6%), los camiones de carga pesada (23.3%) y los autos particulares (21.8%). Los camiones
de carga ligera tambin emiten el 37.3% del dixido de azufre (SO2), otros generadores importante de este
contaminante son los autos particulares con el 29.5%.

141
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Tabla 8
Emisin por Tipo de Fuente Mvil

Emisin (Toneladas/ao)
Fuente
HC CO NOx PM10 SO2

Autos particulares 3387.98 50393.53 938.43 32.81 68.65

Taxi 786.50 11698.48 217.85 7.62 15.94

Pick Up 1604.31 28202.90 283.69 9.00 23.26

C. de carga ligera 2614.96 40000.65 992.05 35.07 86.85

C. de carga pesada 1239.49 30407.33 364.20 7.39 10.66

Autobs 340.06 2683.97 3486.91 55.23 25.26

Tractocamin 46.41 422.11 351.63 3.71 2.12

Total 10,019.70 163,808.98 6,634.75 150.82 232.74

Fuente: Tabla elaborada para el Inventario de Emisiones Atmosfricas, Instituto del Medio Ambiente del Estado de Aguascalientes.

Grfica 16
Contribucin de Emisin por Tipo de Fuente Mvil

0.9%
0.5% 5.3% 2.5%
Tractocamin
0.3%
36.6% 10.9%
3.4% 52.6%
Autobs
1.6%
4.6%
5.5% 4.9%
18.6%
Tipo de vehculo

C. de carga pesada 12.4%

23.3% 37.3%
24.4% 15.0%
C. de carga ligera 26.1%

6.0% 10.0%
17.2% 4.3%
Pick Up 16.0%

5.1% 6.8%
7.1% 3.3%
Taxi 7.8%

21.8% 29.5%
30.8% 14.1%
33.8%
Autos paticulares

0% 20% 40% 60% 80% 100%


Porcentaje

HC CO NOx PM10 SO2


Fuente: Grfica elaborada para el Inventario de Emisiones Atmosfricas, Instituto del Medio Ambiente del
Estado de Aguascalientes.

142
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Emisin anual de fuentes mviles por municipio y contaminante.

En cuanto a la emisin de contaminantes por municipio, los resultados muestran (ver Tabla 9 y Grfica
17) que del total de las emisiones anuales provenientes de las fuentes mviles localizadas en la ZMA, la
principal emisin de contaminantes se lleva a cabo en el municipio de Aguascalientes, con ms del 70%
del total de la emisin de cada uno de los contaminantes estudiados. Otros municipios con emisiones
importantes de fuentes mviles son los municipios de Jess Mara y Calvillo.

Tabla 9
Emisin por Municipio del Inventario de Fuentes Mviles

Emisin (Toneladas/ao)
Municipio
HC CO NOx PM10 SO2

Autos particulares 3387.98 50,393.53 938.43 32.81 68.65

Taxi 786.50 11,698.48 217.85 7.62 15.94

Pick Up 1,604.31 28,202.90 283.69 9.00 23.26

C. de carga ligera 2,614.96 40,000.65 992.05 35.07 86.85

C. de carga pesada 1,239.49 30,407.33 364.20 7.39 10.66

Autobs 340.06 2,683.97 3,486.91 55.23 25.26

Tractocamin 46.41 422.11 351.63 3.71 2.12

Total 10,019.70 163,808.98 6,634.75 150.82 232.74

Fuente: Tabla elaborado para el Inventario de Emisiones Atmosfricas, Instituto del Medio Ambiente
del Estado de Aguascalientes.

143
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Grfica 17
Contribucin de Emisin por Municipio

1.5% 1.7% 2.1%


2.6% 2.7%
San Fco. del Romo
5.4%
3.3% 4.1%
7.1% 7.3%
Jess Mara

0.7% 1.0%
Municipio 1.8% 0.5%
1.7%
El Llano
3.9%
1.8% 2.8%
6.6% 7.0%
Calvillo
1.0% 1.4%
0.8%
2.2% 2.2%
Asientos

89.7% 86.2%
79.1% 92.2%
Aguascalientes 79.7%

0% 20% 40% 60% 80% 100%


Porce ntaje

HC CO NOX PM10 SO2

Fuente: Grfica elaborada para el Inventario de Emisiones Atmosfricas, Instituto del Medio Ambiente del
Estado de Aguascalientes.

3.1.3. Inventario de emisiones de fuentes biognicas.

Emisin anual de fuentes biognicas por contaminante.

En forma general, como se muestra en el Grfico 18, los resultados del inventario de emisiones de fuentes
biognicas para la ZMA muestran que la principal emisin de contaminantes a la atmsfera por fuentes
biognicas se debe a los hidrocarburos (HC) con el 83%, los cuales incluyen el terpeno, monoterpeno y
otros COV. Con un menor porcentaje de participacin en la emisin total de contaminantes generados por
las fuentes biognicas se encuentran los xidos de nitrgeno (NOx) con el 17% de la emisin total de
fuentes biognicas.
Grfica 18
Emisin por Fuentes Biognicas

NOx
17%

HC
83%

Fuente: Grfica elaborada para el Inventario


de Emisiones Atmosfricas, Instituto
del Medio Ambiente del Estado de
Aguascalientes.

144
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Tabla 10
Porcentaje de Contribucin por Tipo de Contaminante
a la Emisin de Fuentes Biognicas
Emisin (Toneladas/ao)

Fuente HC
NOx
Isoprenos Monoterpenos Otros COV

Emisiones biognicas 24,524.1 1,872.2 5,122.7 6,618.01

Total 24,524.1 1,872.2 5,122.7 6,618.01

Fuente: Tabla elaborada para el Inventario de Emisiones Atmosfricas, Instituto del Medio Ambiente del Estado de
Aguascalientes.

Emisin anual de fuentes biognicas por municipio y contaminante

En cuanto a la emisin de contaminantes provenientes de fuentes biognicas por municipio de la ZMA, la


vegetacin localizada en el municipio de Calvillo emite el 59.3% del total del isopreno, y el 49.1% de
otros compuestos orgnicos voltiles. Mientra que en el municipio de Aguascalientes se emite el 31.5% de
los xidos de nitrgeno y el 32.7% del monoterpenos proveniente de las fuentes biognicas (Tabla y
Grfica 11).

Tabla 11
Emisin por Municipio del Inventario de Fuentes Biognicas

Emisin (Toneladas/ao)
Municipio
Isoprenos Monoterpenos Otros COV NOx

Aguascalientes 2,481.6 611.5 930.7 2,084.4

Asientos 230.2 246.4 255.8 1,439.3

El Llano 515.9 113.2 168.9 1,395.2

Calvillo 14,554.3 543.5 2,516.9 750.4

Jess Mara 6,736.7 305.4 1,197.2 686.3

San Francisco de los Romo 5.4 52.2 53.3 262.5

Total 24,524.1 1,872.2 5,122.7 6,618.0

Fuente: Tabla elaborado para el Inventario de Emisiones Atmosfricas, Instituto del Medio Ambiente del Estado de
Aguascalientes.

145
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Grfica 19
Porcentaje de Contribucin por Municipio a la Emisin de Fuentes Biognicas
2.8% 1.0%
4.0%
San Fco. De los Rom o
16.3% 23.4%
10.4% 27.5%
Jes s Mara
29.0% 49.1%
59.3%

Municipio
11.3%
Calvillo
6.0% 3.3%
21.1% 2.1%
El Llano

0.9% 13.2% 5.0%


21.7%
As ientos
10.1% 32.7% 18.2%
31.5%
Aguas calientes

0% 20% 40% 60% 80% 100%


Porce ntaje

NOx Isopreno Monoterpeno Otros COV

Fuente: Grfica elaborada para el Inventario de Emisiones Atmosfricas, Instituto del


Medio Ambiente del Estado de Aguascalientes.

Conclusin

La contaminacin del aire no es solo un problema en las grandes ciudades conocidas por su mala calidad
del aire sino que tambin afecta a ciudades que han crecido en los ltimos aos como Aguascalientes, los
reportes de monitoreo generados por el sistema de monitoreo de la calidad del aire muestran que la ciudad
cuenta con una buena calidad del aire, sin embargo se ha llegado a rebasar algunos das la norma para las
concentraciones anuales de material particulado menor de 10 micrmetros (PM10) conforme a la
normatividad aplicable y segn se seala en el sitio oficial de la SMA.

Las principales causas de la contaminacin son el aumento de la urbanizacin, el consumo y la


industrializacin. El consumo de energa en la ciudad tambin ha aumentado significativamente as como
otros recursos tales como el agua.

Aguascalientes ha implementado programas de vigilancia de la calidad del aire e impacto sobre la salud al
igual que ha implementado planes viables de control y prevencin de la contaminacin.

Los resultados del inventario de emisiones para Aguascalientes se muestran a continuacin:


a) Por Contaminante: La mayor emisin corresponde al monxido de carbono (CO) con el 51%
del total; el dixido de azufre (SO2) participa con el 21%; los hidrocarburos (HC) emiten el 15%;
los xidos de nitrgeno (NOx) contribuyen con el 12%; y el material particulado (PM10) con el
1%.
b) Por Fuente de Emisin:
Fuentes mviles: Principal contribuyente en la emisin de monxido de carbono (CO) con
el 92%. Adems emite el 15% de los xidos de nitrgeno (NOx) proveniente de todas las
fuentes, el 3% de las partculas (PM10), y el 19% de los hidrocarburos (HC).
Fuentes fijas: Se constituye como la mayor fuente de emisin de contaminantes
atmosfricos en la zona metropolitana de Aguascalientes, ya que libera prcticamente el
100% del dixido de azufre (SO2); 84% de material particulado (PM10); 68% de los NOx.
Adems de contribuir con el 6% del CO y el 3% de los HC.
Fuentes de rea: Emisor importante de material particulado (PM10), contribuye con el 12%,
adems de emitir con el 20% de los hidrocarburos (HC).
Fuentes biognicas. Principal fuente de emisin de hidrocarburos (HC) con el 58%.
Tambin contribuye con el 15% del total de los xidos de nitrgeno (NOx).

146
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

c) Por Municipio: El Municipio de Aguascalientes se constituye como el principal emisor de


contaminantes en la Zona Metropolitana de Aguascalientes, debido a que en l se genera el
67.3% de los hidrocarburos (HC), 80.4% del monxido de carbono (CO), 80.3% de los xidos
de nitrgeno (NOx), 97.4% de las partculas (PM10) y el 99.8% del dixido de azufre (SO2).
Otros municipios que aportan cantidades importantes de contaminantes son Jess Mara y
Asientos.
Recomendaciones.
Es necesario realizar estudios de campo exhaustivos para recopilar una mayor cantidad de
informacin con fines de inventarios de emisiones e identificar fuentes de emisin de contaminantes
tpicas de la regin, y que no fueron incluidas en este inventario, pero que pudieran ser emisores
importantes por el tipo y cantidad de contaminantes que generan; principalmente en las fuentes de
rea.
Es necesario realizar regulacin en los establecimientos ladrilleros, ubicados en el municipio de
Aguascalientes, y para aquellos que se localizan en los municipios conurbados.
Se requiere realizar una mejor regulacin en el sector industrial para obtener informacin certera de
las empresas que entregan Cdula de Operacin Anual (COA) con informacin incompleta, as como
es necesario dar seguimiento a los establecimientos industriales y de servicios que son considerados
fuentes fijas.
Es recomendable considerar los resultados de este inventario, as como las metodologas de
estimacin por cada fuente, como base para el desarrollo de inventarios a futuro, con la finalidad de
establecer una secuencia histrica que pueda ser comparable, a la vez que se realiza una mejora
continua.
Por otra parte, los inventarios de emisiones se han constituido en la base para el diseo,
implementacin y evaluacin de los programas para el mejoramiento de la calidad del aire (PROAIRE)
en algunas ciudades y zonas metropolitanas de Mxico. Otros usos que se le dan a los inventarios de
emisiones estn relacionados con la identificacin y seleccin de medidas de reduccin y control de
emisiones, observar las tendencias en la emisin de contaminantes para una fuente en particular o de
una regin en general, as como apoyar la toma de decisiones en legislacin ambiental para la
implementacin de medidas de control de emisiones.
La finalidad principal de este trabajo es proporcionar a las autoridades ambientales, acadmicas, y de
investigacin del estado de Aguascalientes, las herramientas tcnicas necesarias para la toma de
decisiones en el diseo, implementacin y evaluacin de medidas de prevencin y control de los
contaminantes a la atmsfera que permitan mejorar la calidad del vida de los habitantes de la regin.
Mediante los resultados de este trabajo, se podrn observar y puntualizar las zonas de la regin que
presentan el mayor impacto en cuanto a emisin de contaminantes a la atmsfera se refiere, debido a
que el producto final de este proyecto contendr la distribucin espacial y temporal cundo de las
emisiones contaminantes a la atmsfera por tipo de fuente y contaminante.

Fuentes de Consulta
-Inventario de emisiones a la atmsfera de la Ciudad de Aguascalientes y su Zona Conurbada
(Instituto del Medio Ambiente del Estado de Aguascalientes Y Tejeda, Le Blanc & Ca., S.C.) 2008
-Informacin del Sistema de Monitoreo de Calidad del Aire de la Ciudad de Aguascalientes (Instituto
del Medio Ambiente del Estado de Aguascalientes, Secretara del Medio Ambiente del Estado de
Aguascalientes).

147
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

-SINAICA: Sistema Nacional de Informacin de la Calidad del Aire del Instituto Nacional de
Ecologa, (datos generados por las principales redes automticas de monitoreo atmosfrico de la
Repblica Mexicana).
-CNA - Comisin Nacional del Agua. Direccin Aguascalientes. (Datos meteorolgicos horarios del
2005: Campos de viento, temperatura mxima, mnima, promedio, nubosidad, precipitacin)
-IMAE - Instituto del Medio Ambiente del Estado de Aguascalientes (Padrn industrial de
jurisdiccin estatal, 2005.Cdulas de Operacin Anual, 2005 de jurisdiccin estatal.
-PROESPA Procuradura Estatal de Proteccin al Ambiente en el Estado de Aguascalientes (Padrn
de ladrilleras, incluyendo datos tales como: tipo de hornos, tipo de combustible utilizado, nmero de
tabiques fabricados).
-SEMARNAT - Direccin General de Gestin de la Calidad del Aire y Registro de Emisiones y
Transferencia de Contaminantes (DGGCARETC): (Base de datos Melgar Asociados con el parque
vehicular de Aguascalientes, Base de datos DATGEN del sector industrial federal).
-SAGARPA: Informacin de incendios forestales: superficie afectada, nmero de incendios, tipo de
vegetacin afectada.
-PROESPA (Secretaria de Finanzas del Estado y Transito Municipal): Padrn vehicular. Nmero de
vehculos, tipo de combustible utilizado por vehculo, vehculos registrados por municipio, vehculos
por marca y submarca, uso del vehculo.

3.2. Agua

En este subapartado, se hace un reconocimiento al Comit Tcnico de Aguas Subterrneas


(COTAS), por su aporte en la estructuracin de esta temtica, que es clave en el entendimiento de la
sustentabilidad de nuestro hbitat.
3.2.1. Agua subterrnea:

El agua es un recurso finito y vulnerable, esencial para sostener la vida, el desarrollo y el medio
ambiente, tiene un valor econmico, social y ambiental en todos los usos a que se destina; sin embargo,
pese a ser un recurso natural tan importante y vital, los seres humanos se empean en degradarlo y usarlo
ineficazmente. Un ejemplo claro de esta situacin son las regiones ubicadas en el centro norte del pas,
donde se asienta una parte mayoritaria de la produccin y poblacin mexicana y donde la escasez y
perodos recurrentes de sequa son mayores.

Imagen 9
Fuente Urbana

148
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

El territorio conformado por los valles de Ojocaliente, Zacatecas., Aguascalientes, Ags., y


Encarnacin de Daz, Jalisco, es parte de esas regiones, que por su clima y caractersticas geogrficas,
sociales y demogrficas, enfrenta complejos problemas para satisfacer los requerimientos de agua.

La explotacin del agua subterrnea se ha dado en una forma intensa, debido a que el agua
superficial est plenamente comprometida o no existe permanentemente. En el acufero interestatal
Ojocaliente-Aguascalientes-Encarnacin, que subyace a esta regin, se sustenta el abastecimiento de agua
potable de todas las grandes y medianas ciudades, y localidades del medio rural, casi la totalidad de la
planta industrial y prcticamente en las tres cuartas partes de la agricultura de riego.

Por ello, se considera necesario establecer una estrategia que propicie la preservacin y el abasto
del recurso para sostener el desarrollo actual de esta regin, sin afectar a las generaciones futuras. La
estrategia debe partir de la base de la participacin de todos los involucrados en la problemtica, es decir,
los tres niveles de gobierno, los usuarios de aguas subterrneas, las instituciones acadmicas y la sociedad
en general, conjuntamente, con voluntad e iniciativa debern definir y establecer un programa de trabajo
que permita la estabilizacin del acufero y mitigue los efectos de la sobreexplotacin.

Para lograr esta participacin, los usuarios de las aguas nacionales de esta regin, convocados por
la Comisin Nacional del Agua, decidieron conformar, en el mes de Abril del 2000, un Comit Tcnico de
Aguas Subterrneas (COTAS), organismo auxiliar del Consejo de Cuenca del Ro Santiago, para plantear
acciones consensadas y concertadas que permitan la estabilizacin del acufero, apoyndose en un Grupo
Tcnico Consultivo integrado por las dependencias de los tres niveles de gobierno que realizan actividades
relacionadas con las aguas subterrneas y por algunas instituciones de Educacin Superior.

Antecedentes

El acufero de Ojocaliente-Aguascalientes-Encarnacin permaneci casi inalterado hasta principios


de la dcada de los 40s, cuando se inici en mayor escala su explotacin, que se increment
sustancialmente en los aos cincuenta, por lo que en la dcada de los sesenta fue necesario declarar veda
por tiempo indefinido en gran parte del territorio de este acufero. No obstante, en las dcadas de los 70s
y 80s, los gobiernos federal y estatales de Aguascalientes y Zacatecas alentaron y financiaron programas
para impulsar la agricultura de riego mediante la explotacin del agua subterrnea.

Por su parte, el sector industrial present un fuerte crecimiento en la porcin correspondiente al


Estado de Aguascalientes, motivado por el asentamiento de corredores industriales en las cercanas de la
ciudad capital y ocasionando con ello la inmigracin de los estados vecinos de Jalisco y Zacatecas para
cubrir la demanda de mano de obra. Esta situacin se present en las dcadas 80s y 90s y vino a generar
una mayor demanda de agua para usos pblico-urbano, industrial y servicios, agravando la condicin de
sobreexplotacin que ya presentaba el acufero.

La extraccin de agua subterrnea en el acufero de Ojocaliente-Aguascalientes-Encarnacin se


realiz sin ningn control hasta finales de los ochenta, cuando con la creacin de la Comisin Nacional
del Agua se estableci un control ms estricto en la perforacin de pozos y en la extraccin de volmenes
concesionados, pero sin lograr detener los efectos de la sobreexplotacin.

Marco Geogrfico

Este acufero se constituye esencialmente por dos valles, el de Ojocaliente y el de Aguascalientes, y


por una pequea porcin del valle de Encarnacin de Daz; consecuentemente es compartido por tres
estados: Zacatecas, Aguascalientes y Jalisco. Ocupa la porcin suroriental del Estado de Zacatecas, la
porcin central del Estado de Aguascalientes y la zona noroeste de la regin de los Altos de Jalisco.
Conforma una franja con orientacin norte-sur de 165 Km de largo por 15 Km de ancho en promedio.
Comprende parcialmente los municipios de Cuauhtmoc, Genaro Codina y Trancoso (Guadalupe), Luis

149
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Moya, Ojocaliente y Gral. Pnfilo Ntera del Estado de Zacatecas; parcialmente los Municipios de
Aguascalientes, Jess Mara, San Francisco de los Romo y San Jos de Gracia, y totalmente los de Coso,
Rincn de Romos, Pabelln de Arteaga y Tepezal del Estado de Aguascalientes; y parcialmente los
Municipios de Encarnacin de Daz, Teocaltiche y Villa Hidalgo del Estado de Jalisco.

El acufero interestatal abarca una superficie de 4,649 Km2, de los cuales el 65% corresponde a
Aguascalientes, 33% a Zacatecas y el resto al Estado de Jalisco.

Imagen 10

Imagen 11
Regin Hidrolgica Interestatal

Aguascalientes 3,016 Km2


Zacatecas 1,537 Km2
Jalisco 96 Km2
TOTAL 4,649 Km2

Fuente: COTAS

150
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Territorialmente pertenece a la Regin Hidrolgica 12: Lerma-Chapala-Santiago, Subregin Alto


Santiago, especficamente a la subcuenca del Ro San Pedro, cuyos afluentes por margen izquierda ros
Chicalote y San Francisco y por margen derecha ros Santiago y Morcinique, as como su cauce principal,
drenan el acufero en direccin Norte Sur.

Caractersticas del Acufero

Altitud. Con base en la altitud sobre el nivel del mar, el acufero se ubica entre los 1,500 y 1,699
metros, el 41% de la superficie se encuentra entre los 1,700 y 1,999 metros, mientras que el 47% est en el
intervalo de 2,000 a 2,399 metros; el 8% de la superficie est entre 2,400 a 2,799 metros. En la parte
montaosa existen altitudes que van de 2,800 hasta 3,050 metros.

La Temperatura Media anual es de 16.7 C, la media anual mxima es de 20.2 C, y la media anual
mnima es de 13.2 C. La temperatura mxima diaria registrada ha sido de 44 C y la mnima de -10 C.

Ocurrencia de Heladas. El periodo libre de heladas es de un 60% de probabilidad de ocurrencia,


tiene una variacin de presencia entre los meses de marzo a noviembre.

La precipitacin pluvial media anual es de 522 mm, sta es superior en la regin montaosa
occidental con 605 mm., e inferior en la planicie oriental con 491 mm. La precipitacin mensual mxima
registrada ha sido de 337.5 mm., y la mxima en 24 horas ha sido de 120mm. El periodo de lluvia se
presenta en un 75% en los meses de junio a septiembre.

Evaporacin. La evaporacin potencial media anual es de 2,100 mm. Con un mximo de 2,446 mm.
Y un mnimo de 1,481mm

Abarca dos provincias fisiogrficas importantes. La porcin oriental queda incluida dentro de la
Meseta Central, mientras que el flanco occidental pertenece a las estribaciones de la Sierra Madre
Occidental. El ambiente fisiogrfico est compuesto por sierras bajas, pequeas mesetas y lomeros. Hacia
la porcin oriental del Valle afloran rocas volcnicas de edad terciaria (tobas, ignimbritas, brechas
volcnicas) de composicin predominantemente rioltica. En la porcin oriental afloran rocas calizas del
cretcico, rocas intrusivas que consisten en un granito, el cual intrusion y mineraliz las calizas; las rocas
ms antiguas que afloran en la zona son esquistos de edad trisico-jursico. Las principales estructuras que
afectan estos paquetes son fallas normales de alto ngulo que ocasionan la formacin de fosas y pilares
tectnicos. Una de estas fosas es la que define el Valle de Ojocaliente-Aguascalientes-Encarnacin.

De conformidad con su composicin geohidrolgica es de tipo libre en su parte superior y


semiconfinado en su parte inferior; el flujo subterrneo tiene una direccin preferencial Norte-Sur; sin
embargo, alrededor de la ciudad de Aguascalientes la direccin del flujo se invierte conformando
localmente un crculo con direccin concntrica hacia la mancha urbana.

En las porciones de Aguascalientes y Zacatecas el acufero est constituido en su parte superior


por materiales aluviales no consolidados como gravas, arenas, limos y arcillas que forman estratos
interdigitados de geometra irregular, cuyo espesor vara desde unos cuantos metros hasta 400 m en el
centro del valle con predominio de los ms gruesos y permeables en las proximidades del cauce principal;
subyacen al relleno de aluvin los conglomerados y rocas gneas fracturadas con espesores de 200 a 300 m
y finalmente el basamento constituido por una secuencia volcano-sedimentaria con metamorfismo
regional del Jursico.

En la porcin sur del acufero, correspondiente al Estado de Jalisco, se constituye en su parte


superior por rocas sedimentarias aluviales no consolidadas, materiales volcanoclsticos conglomerados y

151
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

brechas volcnicas, y en su parte inferior rocas ignimbritas de fracturadas a poco fracturadas cuyos
espesores varan de 250 m a profundidades no definidas.

Precipitacin

Aguascalientes tiene un rgimen pluviomtrico que est determinado bsicamente por la influencia
de los vientos alisios y en segundo trmino, por la influencia ciclnica, aunque la posicin geogrfica del
estado hacia el centro del pas provoca que las lluvias sean ms bien escasas, por lo que la prdida de
cosecha por sequa ocupa el primer lugar en el estado.

Las lluvias se presentan durante el verano, mientras que en las otras estaciones del ao son de poca
intensidad; la precipitacin media anual en el Estado es de 499 mm, la mxima de 677 mm, la cual se
registra al Suroeste de la capital y la mnima es de 201 mm, que se registra en el otro extremo de la
entidad.

La precipitacin pluvial que captan las rocas fracturadas ampliamente expuestas en las sierras y
lomeros y la que se infiltra en el propio valle, los escurrimientos superficiales que alimentan el subsuelo
en poca de lluvias a lo largo de cauces y piamontes, y el agua subterrnea proveniente de los acuferos
Chicalote y El Llano son las principales fuentes de recarga natural del acufero. Asimismo, los retornos
agrcolas y prdidas en canales de riego, as como las fugas en las redes de agua potable, forman parte de
la recarga inducida que en volumen es bastante significativa.

En la imagen 12, podemos observar la precipitacin anual para el acufero, que segn datos del
documento el cambio climtico y los recursos hdricos de Mxico de Polioptro F. Martnez Austria del
IMTA (Instituto Mexicano de Tecnologa del Agua), es de 470 Mm al ao. La temperatura de la zona en
invierno ha sido de 13.13 C durante el invierno y durante el verano de alrededor de los 20C; ms sin
embargo, se proyecta un cambio climtico para esta cuenca de +3.35 C en los prximos 50 aos; esto es
importante porque al observar los datos de la precipitacin observada desde 1961 a la fecha en promedio
para el invierno se tiene un 34.95 mm; para el verano un 2141.98 mm; y de manera anual un 441.39 mm;
por lo que se proyecta una disminucin en los prximos 50 aos de un -13 %.

Para el ao 2006, en el pas se utilizaba el 17.23% del volumen disponible de agua, valor que se
considera como un grado de presin moderado de los recursos hdricos. La media de la disponibilidad
per cpita nacional para 2007 corresponde a 4,312 m3 por habitante al ao, lo que se considera baja.
Mientras que en la regin hidrolgico-administrativa Lerma-Santiago-Pacfico tiene una disponibilidad
natural media per cpita anual de 1650 m3/seg. Tal como se observa en la imagen 12.

Imagen 12
Precipitacin Media Anual del Acufero Ojocaliente- Aguascalientes, Encarnacin

Precipitacin media anual 470 Mm

152
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Evaporacin

Como consecuencia de una alta insolacin, de poca humedad relativa y otros fenmenos
climatolgicos y fsicos, la evaporacin media anual en el estado es de 2,477 mm, siendo un valor alto,
incluso a nivel nacional, acentundose con ello los problemas del agostadero creados por la escasez de
precipitaciones. En Aguascalientes, las condiciones climatolgicas tienen las caractersticas de ser fras
durante el invierno, con precipitacin pluvial en verano y temperatura media anual de 17 C.

El clima en la cuenca, segn la clasificacin de Kppen adaptada a la repblica mexicana, pertenece


al grupo climtico semiseco, ya que en la entidad ocurre una precipitacin media anual de 530 mm, que
vara desde 400 hasta ms de 700 mm, con precipitaciones medias mensuales de 100 mm en julio y
agosto, los cuales son los meses de mayor precipitacin durante la temporada de lluvia e inferior a los 20
mm en los meses del estiaje que dura de noviembre a mayo. La evaporacin potencial media anual es de
2,477 mm, con una media mensual de 205 mm y una mxima mensual de 302 mm presentada durante
mayo; todo ello con base en los registros climatolgicos correspondientes al perodo de 1979 a 1996.

En Aguascalientes se puede definir dos regiones climatolgicas: la Norte Central, con temperatura
media anual menor de 18 C (cuenca del Ro Calvillo) y considerando la clasificacin de Kppen, se
distinguen dos tipos de clima; el primero corresponde al grupo de climas secos esteparios y fros (BS,
KW) cubriendo ste 95% de la superficie estatal y el 5% restante pertenece al grupo de climas templados
subhmedos (CW OWW), localizados en sta regin, al Suroeste de la entidad.

El agua del acufero es dulce tolerable y presenta una temperatura que va de los 18 a los 45 C que
la clasifica como agua termal, sin embargo, algunas zonas en el Estado de Aguascalientes, presentan
concentraciones de flor superiores a la norma establecida por la Secretara de Salud (1.5 mg/l) debido al
contacto entre el agua y el material por el que circula. Hasta ahora no existen indicios de que el agua del
acufero est contaminada por causas de origen antropognico.

Estudios previos realizados por el Instituto Mexicano de Tecnologas del Agua (IMTA), han
reportado la presencia de compuestos orgnicos persistentes en el cauce principal y varios de sus
auentes. Se ha reportado toxicidad aguda en los principales arroyos y ros auentes (Rico-Martnez et al.
2000). (Ramrez et al. 2007), en un estudio circunscrito al Municipio de Aguascalientes, reporta
contaminacin con materia orgnica, fsforo total (Pt), nitrgeno total (Nt), detergentes (SAAM) y
metales pesados (Al, Cd, Cr, Fe, Hg, Pb y Zn); tambin se observ toxicidad aguda en cerca del 60 % de
las muestras de agua.

Con respecto a la calidad del agua subterrnea, se han observado niveles superiores a la Norma
NOM-127-SSA1-1994 de uoruros, arsnico (As), mercurio (Hg) y plomo (Pb); adems de fenoles,
SAAM y Coliformes fecales (Avelar & Llamas 2000). La contaminacin del Ro San Pedro no slo
constituye un probable riesgo para la salud pblica de las comunidades aledaas, es una fuente potencial
de contaminacin del acufero del Valle de Aguascalientes, principal suministro de agua potable del
Estado.

153
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Imagen 13
Descargas de Agua al Ro San Pedro

En un estudio realizado en el Laboratorio de Estudios Ambientales del Centro de Ciencias Bsicas


de la Universidad Autnoma de Aguascalientes (UAA), denominado Evaluacin de contaminantes en
agua y sedimentos del Ro San Pedro en el Estado de Aguascalientes de los investigadores Guzmn-
Colis, Ramrez-Lpez, F Thalasso, S Rodrguez-Narciso, AL Guerrero-Barrera, FJ Avelar-Gonzlez se
analiz las aguas del Rio San Pedro y sus afluentes, en direccin Norte-Sur, cubriendo una distancia en
lnea recta de aproximadamente 90 km, hasta su conuencia con el Ro Santiago en el Estado de Jalisco.
Con la nalidad de estudiar el nivel de contaminacin del ro y la probable inltracin de contaminantes al
acufero del Valle de Aguascalientes, se tomaron muestras de agua y sedimentos de 50 sitios
seleccionados a lo largo del ro. Se evaluaron adems 17 pozos aledaos al ro (a menos de 300 m). Se
realizaron dos campaas de muestreo, una en temporada de sequa y otra posterior a las lluvias.

Se determin pH, oxgeno disuelto, DBO5, DQO, P-total, N-total, fenoles, anilinas, detergentes
(SAAM), Coliformes fecales y metales pesados (Al, As, Cd, Cr, Cu, Fe, Hg, Mn, Pb y Zn). El agua del
Ro San Pedro present elevadas concentraciones de materia orgnica, P-total, N-total, detergentes y
Coliformes fecales. Algunos sitios mostraron contaminacin moderada por Al y Fe. De acuerdo con los
criterios de la Agencia de Proteccin al Ambiente de los Estados Unidos, todos los sedimentos
presentaron contaminacin por As; el 50 % de los mismos por Pb y Zn, el 25 % con Cu y
aproximadamente el 13 % con Mn y Cr. Tres sedimentos presentaron contaminacin moderada por Fe y
otros tres por Hg. Los resultados obtenidos en los pozos de agua no mostraron evidencia concluyente de
contaminacin del acufero por aguas superciales.

154
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Todas las muestras de agua del Ro San Pedro presentaron valores de pH entre 6.0 y 8.5, dentro de
los LMP (5.0 - 10) sealados en la NOM-001-ECOL-1996. Las concentraciones de materia orgnica
(DQO y DBO5) fueron en general elevadas a lo largo del cauce, su presencia se debe principalmente a las
descargas residuales de origen municipal que son vertidas al ro sin tratamiento previo (Ramrez et al.
2007). El 90 % de las estaciones de colecta tuvieron concentraciones de DQO por arriba del LMP (100
mg/L) sealado para descargas a ros y embalses en la norma ocial mexicana 001-ECOL-1996; las
medianas se encontraron entre 700 y 600 mg/L, con valores mximos que alcanzaron los 1 400 mg/L
(estaciones de colecta de la 15 a la 19).

De acuerdo con esta misma referencia, el 50 % de los sitios evaluados sobrepasaron los LMP de
DBO5 (150 mg/L) y Pt (20 mg/L). Los sitios ms impactados por estos contaminantes se ubicaron en la
zona centro de la entidad (del punto 15 hasta el 27) con concentraciones mximas de 500 y 40 mg/L para
DBO5 y Pt, respectivamente.

Imagen 14
Presa de los Gringos/Parque Mxico

En general, las concentraciones de oxgeno disuelto (OD) fueron menores a 1.0 mg/L, en
correspondencia con las elevadas concentraciones de materia orgnica, nicamente los sitios ubicados
cerca de auentes de plantas de tratamiento de aguas residuales (estaciones de colecta 16 y 44), presentan
altas concentraciones de OD (aproximadamente 5.0 mg/L) y una carga orgnica baja (concentraciones de
DBO5 y DQO menores a 10 mg/L). En el 75 % de los puntos evaluados (localizados de forma irregular en
todo el cauce), los valores de Nt sobrepasaron entre 2.5 y 6.5 veces el LMP (40 mg/L) sealado en la
norma ocial mexicana 001-ECOL-1996; los valores mximos observados fueron cercanos a los 300
mg/L (sitios 7 y 19). Los nutrientes Nt y Pt provienen principalmente de las aguas de retorno de los
campos agrcolas y en segundo trmino de descargas municipales. Se observaron tambin concentraciones
elevadas en las estaciones de colecta prximas a descarga de rastros municipales, ubicados en San
Francisco de los Romos y Jess Mara, Aguascalientes. Las concentraciones de fenoles en todos los sitios
fueron menores de 0.8 mg/L.

155
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Las concentraciones medianas de anilinas y SAAM fueron alrededor de 30 mg/L, con niveles
mximos de anilinas cercanos a los 50 mg/L (sitios 17, 20 y 29) y niveles mximos de SAAM de 90 mg/L
(sitios 18 y 29). Pese a que no existen valores de referencia mexicanos para estos compuestos, su origen es
principalmente antropognico y aportan evidencia sobre contaminacin de origen industrial. Esto coincide
con la ubicacin al Parque Industrial del Valle de Aguascalientes (PIVA). El valor de las concentraciones
medianas de Coliformes fecales fue alrededor de 3.16 x 106 NMP/100 mL, sobrepasando por ms de
cuatro rdenes de magnitud el LMP (240 NMP/100 mL) para reuso en servicios al pblico con contacto
directo, sealado en la NOM-003-ECOL-1997.

nicamente las estaciones prximas a descargas de plantas de tratamiento (16 y 44) presentaron
concentraciones de Coliformes por debajo del LMP. El resto reeja descargas de aguas residuales
municipales sin tratamiento, ya que los Coliformes fecales son el principal indicador de descargas
sanitarias. Los valores de p obtenidos en la prueba de Mann-Whitney fueron mayores a 0.05, indicando
que las concentraciones de estos parmetros no mostraron cambios signicativos entre la campaa de
muestreo realizada en la poca de sequa y la campaa realizada despus del periodo de lluvias.

En todas las muestras de agua, las concentraciones de Cd y Pb fueron inferiores al lmite de


deteccin (0.003 y 0.045 mg/L respectivamente). Las concentraciones de As, Cr, Cu, Hg y Zn fueron
menores a los LMP sealados en la NOM-001-ECOL-1996 en todos los sitios de muestreo. Los valores
mximos de Al y Fe fueron 7.40 y 8.86 mg/L respectivamente, sobrepasando los LMP (5 mg/L para
ambos metales) de los criterios ecolgicos de la calidad del agua en dos (17 y 29) y cuatro (17, 19, 20 y
36) de los sitios evaluados, respectivamente. Estos sitios se ubican aguas abajo y prximos del PIVA. Las
concentraciones medianas de Mn fueron de 0.05 mg/L, con mximos hasta de 1.01 mg/L (sitios 5 y 29).
No se cuenta con normas de referencia mexicanas para este metal; sin embargo, el valor de referencia de
acuerdo a la OMS es de 0.4 mg/L y valores superiores habitualmente estn asociados a contaminacin
industrial.

En general, las concentraciones ms altas de metales pesados fueron observadas en la zona centro
de la entidad (parte de los municipios de Pabelln de Arteaga, San Francisco de los Romo, Jess Mara y
la zona norte de la Ciudad de Aguascalientes), donde se ubica la mayor actividad industrial. El contenido
de metales en el agua fue mayor en la poca de sequa (mayo-junio), mostrando diferencias signicativas
entre la campaa de muestreo posterior a las lluvias (Mann-Whitney; p <0.05). Lo cual se explica por un
efecto de dilucin derivado de las lluvias (promedio mensual de 162.7 mm, Annimo 2007). De acuerdo
con los resultados anteriores, se observ contaminacin del agua por materia orgnica, nutrientes (Nt y
Pt), txicos orgnicos (anilinas y SAAM) y Coliformes fecales, en todo el cauce del Ro San Pedro. Los
niveles ms elevados de contaminacin, incluyendo los metales pesados, se observaron en la zona centro
de la entidad, coincidiendo con la ubicacin de la mayor parte de la poblacin y la actividad industrial.

Las Muestras de sedimentos del Ro San Pedro, el pH oscil entre 7.0 y 8.5, con medianas alrededor
de 7.7. Las concentraciones medianas de DQO fueron aproximadamente de 8 000 mg/kg, con mximos de
60 000 mg/kg (observados en la zona norte de la entidad). Las medianas de las concentraciones de Pt,
anilinas y SAAM estuvieron aproximadamente en 130, 600 y 100 mg/kg, respectivamente. Los valores
mximos observados de Pt (hasta 500 mg/kg) y anilinas (hasta 2 200 mg/kg) se presentaron en la zona
centro. Los valores ms altos de SAAM (1200 mg/kg) fueron observados aguas abajo de la ciudad de
Aguascalientes (zona sur). Pese a no contar con valores de referencia de estos compuestos, el Pt suele
provenir de desechos municipales y agrcolas, la presencia de SAAM implica contaminacin
antropognica y las anilinas provienen principalmente de la actividad industrial, lo cual aporta evidencia
sobre el nivel de alteracin por actividades humanas.

156
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Imagen 15
Ro San Pedro

Las concentraciones medianas de Nt fueron alrededor de 400 mg/kg. De acuerdo con los criterios
sealados por la USEPA (The U.S. Environmental Protection Agency) nicamente el sitio 27 se encontr
moderadamente contaminado con este nutriente (1 000 - 2 000 mg/kg). Este sitio corresponde a la
conuencia del Ro San Pedro con su principal auente, el Ro Chicalote, en cuyos mrgenes se ubican
importantes industrias agropecuarias, lo cual explica los elevados niveles de Nt en la zona.

En el resto de los sedimentos se observaron concentraciones en el nivel de moderadamente


contaminado (2.0 a 8.0 mg/kg). Con respecto al Cu y Zn, el 25 % de los sitios se encontraron
moderadamente contaminados (25 a 50 mg/kg para Cu y 90 a 200 mg/kg para Zn) y muy
contaminados (ms de 50 mg/kg para Cu y ms de 200 mg/kg para Zn). Tambin estos sitios se
encontraron dispersos por todo el cauce. El 13 % de los sedimentos estuvieron moderadamente
contaminados por Cr (de 25 a 75 mg/kg) y Fe (de 17 000 a 25 000 mg/kg); en ambos casos los sitios se
ubicaron en la zona centro del estado. El 10 % de los sitos se observaron muy contaminados con Hg (>1
mg/kg), Mn (> 500 mg/kg) y Pb (> 60 mg/kg). Los sitios muy contaminados por Hg y Mn se presentaron
en la zona norte, mientras que los muy contaminados por Pb se observaron en la zona centro.
Considerando las concentraciones de referencia totales (CRT), sealadas para remediacin de suelo para
uso agrcola/residencial en la NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004, nicamente el 25 % de los sitios
sobrepasaron la concentracin de referencia de As (22 mg/kg). En todos los sitios, los metales Cd, Cr, Hg
y Pb estuvieron por debajo de las CRT (37, 280, 23 y 400 mg/kg, respectivamente). En las muestras de
sedimentos, nicamente las concentraciones de SAAM mostraron diferencias signicativas entre las
campaas de muestreo evaluadas (Mann-Whitney; p <0.05). El anlisis de correlacin entre las
concentraciones de los contaminantes en agua y sedimentos mostr coecientes de correlacin (r2) por

157
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

debajo de 0.35 en todos los casos. Lo cual indica que la correlacin de contaminantes encontrados en agua
y sedimentos no es signicativa.

La disponibilidad del agua es uno de los aspectos de mayor importancia tanto desde el punto de
vista ambiental como econmico. La disponibilidad varia en cada regin pero su uso ineficiente puede
acarrear serios problemas como bajo nivel de los ros, salinizacin de cuerpos de agua dulce,
desertificacin y reduccin de produccin de alimentos y la insustentabilidad de la agricultura. La presin
sobre el recurso agua se refleja en la sobreexplotacin del agua en la regin. La relacin entre el uso o
extraccin del agua, el volumen de agua disponible es el aspecto central del manejo sustentable de este
recurso.

El principal desafo para manejar de manera sustentable el recurso agua es evitar la


sobreexplotacin, as como mantener un adecuado abastecimiento para el uso humano y los ecosistemas.
Lo que involucra la aplicacin de medidas como la reduccin de prdidas, el uso de tecnologas ms
eficientes, el reuso de agua, manejo integral de cuencas y un adecuado sistema de cobros considerando los
distintos usuarios.

Por otro lado, en la porcin de Ojocaliente, Zac., el descenso del nivel piezomtrico fue de 80 m en
las zonas ms explotadas, con un ritmo de 1.8 m/ao en promedio; en la zona del Distrito de Riego 01
Pabelln, el nivel se ha profundizado hasta 79 m en los ltimos 28 aos, mientras que en la zona centro
del Valle de Aguascalientes, de 1950 a la fecha, el nivel ha descendido a la profundidad de 95 m y de 40
m en las partes cercanas a las serranas. En este valle, el abatimiento se ha presentado a un ritmo de 2.0
m/ao, con valores de hasta 4.0 m/ao en la zona urbana de la ciudad de Aguascalientes, ocasionando que
el agua se localice a 140 m de la superficie del terreno. En la porcin del Estado de Jalisco, la explotacin
disminuye sustancialmente ocasionando abatimientos de unos 4.0 m en los ltimos 7 aos a un ritmo de
0.5 m/ao.

Diagnstico

Actualmente el acufero que ms se explota es el que se encuentra en el medio granular (libre),


aunque hace algunos aos que se empez a explotar el acufero del medio fracturado (semiconfinado). La
disponibilidad del recurso en el acufero se ha estimado con base en las extracciones contabilizadas en los
censos de pozos y a los descensos de los niveles piezomtricos. De esta forma conforme al balance
preliminar para el perodo 1995 -1998 la recarga media anual se estim en 293.0 Millones de m3. El
ltimo censo de pozos indica que actualmente existen alrededor de 2358 aprovechamientos, entre pozos y
norias; de los cuales, 1884 (80%) se localizan en el Estado de Aguascalientes, 63 (3%) en Jalisco y 411
(17%) en Zacatecas.

Aguascalientes recibe del orden de 214 millones de m3 de agua al ao lo que se denomina


disponibilidad natural de agua y se calcula como la diferencia entre la precipitacin y la
evapotranspiracin. Adicionalmente, se cuenta con un volumen de 86 millones de m3 a travs de la
recarga inducida del riego agrcola, las prdidas en los sistemas de distribucin y la coleccin de las aguas
de las zonas urbanas, lo que da un total de recarga calculado anualmente de 300 millones de m3. La forma
ms sencilla de medir qu tan intensamente estamos usando el agua es, dividiendo el agua que usamos
entre la disponible, este indicador se conoce como grado de presin y es el porcentaje que representa el
volumen de agua extrado tanto de aguas superficiales como subterrneas (volumen concesionado) con
respecto al agua disponible.

En el Estado de Aguascalientes el volumen de agua autorizado para usos consuntivos en 2007 fue
de 625 millones de m3 (agrcola 79.16%, urbano 19.01%, industrial 1.82%), lo cual implica un dficit de
325 millones de m3 anuales, en un grado de presin del 208%, clasificado como fuerte, es decir, se usa
ms del doble de lo que se recarga, esto se traduce en una sobreexplotacin de los acuferos.

158
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Imagen 16
Esquema del Acufero

N
E.V.LL.

EB

S.V.

S.H. E.V.R. E.V.R.


E.V. = ENTRADA VERTICAL (Lluvia y Ro)

E.H E.H.= ENTRADA HORIZONTAL (Chicalote)

S.V. = SALIDA VERTICAL (Extraccin por


. Bombeo)

S.H. = SALIDA HORIZONTAL (Zona Sur)

Fuente: COTAS

Usos del Agua:

Grfica 20
Volumen Total Extrado
541 Mm3

ZAC
18 %
2%
JAL

80 %
AGS

Fuente: COTAS

159
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Con dicha infraestructura se extrae un volumen total de 541 mm3/ao, de los cuales el 80% se
utiliza en el Estado de Aguascalientes, el 18% en el de Zacatecas y el resto en Jalisco.
Uso Agrcola

La extraccin anual en este sector es de 393 mm3, que representa el 74% del volumen total extrado.
En el Estado de Aguascalientes se utilizan casi tres cuartas partes de este volumen, en Zacatecas un 24% y
el resto en el Estado de Jalisco. Se tienen censados un total de 1771 aprovechamientos en este uso: 1366
en Aguascalientes, 53 en Jalisco y 352 en Zacatecas.
Uso Pblico-Urbano

Para el abastecimiento de los centros de poblacin se extrae del acufero un volumen anual de 118.4
mm3, lo que representa cerca del 22% de la extraccin total y en cantidad es el segundo uso en
importancia. De este volumen, el 96% se utiliza en el Estado de Aguascalientes, en donde su principal
usuario es la ciudad capital que demanda poco ms del 78%. La infraestructura establecida para este uso,
es de 339 aprovechamientos.

El indicador clave identificado es el volumen de agua residual municipal que recibe tratamiento.
Para diciembre de 2008, el 96.9% de la poblacin que vive en viviendas particulares contaba con una
cobertura en saneamiento cuyas descargas son colectadas en la red de alcantarillado y de las cuales se trata
el 100% ms las provenientes de pozos de autoabastecimiento que descargan en el alcantarillado. A pesar
de este avance, a nivel municipal existen diversas problemticas como la falta de permisos de descarga,
falta de mantenimiento de plantas de tratamiento y la descarga de aguas sin tratamiento en algunas
comunidades. Actualmente se cuenta con un crecimiento promedio anual de 156 lt/seg, tratadas en 27
plantas, 68 lagunas de estabilizacin y 13 fosas spticas.
Uso Industrial
El uso industrial slo se presenta en los estados de Aguascalientes y Zacatecas, en los cuales se
extraen volmenes de 9.2 y 0.2 mm3/ao, respectivamente. Este uso representa el 2% del volumen total
extrado. Destacan los corredores industriales cercanos a la ciudad de Aguascalientes. La extraccin se
realiza mediante 101 aprovechamientos, 88 de los cuales se localizan en el Estado de Aguascalientes.

Grfica 21
Aprovechamientos
SERVICIOS 104
4.6 OTROS 43
INDUSTRIAL 101
16.3
9.2
339

PUB-
URB
118.4
1771
AGRICOLA
393.0

APROVECHAMIENTOS 2358
VOLUMEN TOTAL EXTRAIDO
541 Mm3/Ao

Fuente: COTAS

160
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Uso en Servicios

En el sector servicios se extrae un volumen total de 4.6 mm3/ao, distribuido en los estados de
Aguascalientes y Zacatecas en 96% y 4%, respectivamente. El uso en servicios tan solo representa el 1%
del volumen total extrado en el acufero. Los usuarios en este sector cuentan con 43 aprovechamientos
para su suministro.

Balance del Acufero

La sobreexplotacin del acufero se ha venido dando desde la dcada de los sesenta, por lo que
desde entonces fue necesario establecer vedas por tiempo indefinido para el alumbramiento de las aguas
del subsuelo. En el Estado de Aguascalientes fue establecida en todos los municipios mediante Decreto
Presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federacin el 24 de mayo de 1963; en Zacatecas, se
declararon tres vedas de control, el 16 de mayo de 1960 para los municipios de Cuauhtmoc, Guadalupe,
Ojocaliente, Genaro Codina y Luis Moya, el 10 de febrero de 1978 en el Municipio de Ojocaliente
(parcial) y el 5 de agosto de 1998 en el Municipio de Genaro Codina (parcial); mientras que en el Estado
de Jalisco, se declar veda de control el 7 de diciembre de 1987.

No obstante, las extracciones siguieron incrementndose aceleradamente provocando abatimientos


medios anuales que van de 0.5 m/ao en el Estado de Jalisco a 1.8 y 2 en los estados de Zacatecas y
Aguascalientes, respectivamente, con mximos de 4 m/ao en la zona urbana de la ciudad de
Aguascalientes. Situacin que ha ocasionado que el nivel del agua se encuentre entre los 400 y 600 m de
profundidad.

La recarga media anual del acufero se estima en 293 mm3/ao que equivale solamente al 55% del
volumen de agua extrada mediante pozos. Ms an, la irregularidad de las precipitaciones impide
contrarrestar el efecto acumulado de dcadas de sobreexplotacin, y en consecuencia, presenta un dficit
de 248 mm3/ao que se est cubriendo a costa de la reserva subterrnea no renovable.

Grfica 22
Relacin carga/recarga del acufero

600

500

400
Dficit 248
5
300 4
2 1
200
9

100 3

0
Recarga Extraccin

Fuente: COTAS

161
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Problema central

Efectos de la sobreexplotacin del acufero

El desequilibrio entre la recarga y la extraccin ha dado como resultado serios problemas que
actualmente enfrentan los usuarios, entre ellos destacan los siguientes:

Descenso drstico de los niveles de agua.- La profundidad de los niveles del agua, originalmente a
unos cuantos metros, se localiza ahora a varias decenas de metros y en algunos casos se encuentra a
profundidades que alcanzan los 400 a 600 m.

Reduccin en el rendimiento de los pozos.- Al reducirse severamente el espesor de los estratos


explotables por la baja de niveles, los rendimientos se reducen considerablemente.

Incremento en los costos de extraccin.- Los exagerados abatimientos presentados en las zonas
agrcolas, acumulados a travs del tiempo, inciden en costos de bombeo mayores, tan altos que para
muchos cultivos ya no son redituables bajo las condiciones de riego tradicionales (por gravedad), razn
por la cual la actividad agrcola pierde capacidad de supervivencia ante otros usos que todava soportan
los altos costos de bombeo. Estudios econmicos realizados al respecto indican que en los valles de
Aguascalientes y de Ojocaliente desde el ao de 1986 los costos son superiores a los beneficios en el
sector agrcola, especficamente en cultivos bsicos.

Pozos fuera de operacin.- Al descender los niveles piezomtricos las cmaras de bombeo de los
pozos pocos profundos quedan por sobre dichos niveles y ello impide que los pozos puedan seguir
extrayendo agua del subsuelo, quedando muchos fuera de operacin y en la necesidad de profundizarlos.

Asentamiento del terreno y agrietamiento.- Este efecto puede apreciarse de manera impactante en
la zona urbana de la ciudad de Aguascalientes, en donde se han identificado un sinnmero de grietas y se
ha detectado un asentamiento diferencial del terreno del orden de los 0.044 m/ao, situacin que ha
provocado serios daos a la infraestructura civil como calles y avenidas, edificios, casas-habitacin y
redes de agua potable y alcantarillado. El costo estimado de reparacin de los daos asciende
aproximadamente a veinte millones de pesos por ao.

Mayor riesgo de contaminacin.- La presencia de grietas, sobretodo en cuerpos de agua receptores


de aguas residuales municipales, provoca que stas tengan una mayor facilidad para infiltrarse hacia el
acufero, hacindolo ms vulnerable a la contaminacin, aunque a pesar de este efecto, todava se
conservan la mayora de los ndices qumicos dentro de la normatividad para agua potable.

Degradacin de la calidad del agua.- Al extraerse el agua a mayores profundidades aumenta la


proporcin de las aportaciones profundas que pueden, en un futuro, contener elementos como el Flor y el
Litio.

Freno al desarrollo de sectores productivos.- La sobreexplotacin provoc que se establecieran


vedas de control desde la dcada de los sesentas, y que actualmente ya no se permitan nuevas
explotaciones de aguas subterrneas que incrementen los volmenes de extraccin. Estas medidas frenan
el desarrollo productivo de algunos sectores, sobretodo el industrial, el cual tiene actualmente que adquirir
derechos de agua legalmente reconocidos para poder cubrir sus demandas. Lo mismo sucede con el sector
servicios y con el uso pblico-urbano. En cuanto al sector agropecuario, los altos costos de bombeo
impuestos por la sobreexplotacin representan un freno para su desarrollo.

Fuerte competencia por el uso del agua.- Dado que la demanda contina en aumento y sta no
puede seguir cubrindose a costa de la reserva no renovable del acufero, se tiene que suministrar en

162
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

detrimento de algn otro uso; en el caso del acufero Ojocaliente-Aguascalientes-Encarnacin, la


competencia se est dando entre los usuarios agrcolas y los de uso pblico-urbano e industrial, en algunos
casos la competencia se observa entre los mismos usuarios agrcolas.

Afectacin al entorno natural.- Definitivamente, el descenso de los niveles de agua ha provocado


la desaparicin de los manantiales antao existentes y tambin ha revertido el proceso de alimentacin
entre ros y arroyos con el propio acufero, desapareciendo totalmente el flujo base en los mismos y por lo
tanto la flora y fauna acuticas que en algn tiempo existieron en dichos cuerpos de agua, tal es el caso de
los ros San Pedro y Chicalote incluyendo todos sus afluentes.

Impacto Social.- La emigracin de la poblacin econmicamente activa del sector rural hacia los
centros urbanos en busca de mejores y mayores ingresos, representa un conflicto social que da con da va
dejando al sector agrcola sin mano de obra, y agravando los problemas de servicios en los centros
concentradores de esa poblacin.

Causas del problema:


Se han identificado varias causas que originan el desequilibrio del acufero, entre las ms
impactantes podemos citar las siguientes:

Uso Ineficiente del agua en todos los sectores usuarios


El hecho de que no se otorguen los recursos federales necesarios, aunado a la baja capacidad de
inversin de los usuarios agrcolas y a la baja disposicin del sector privado en inversiones para
obras, ocasiona que no se tengan recursos econmicos suficientes para conservar, rehabilitar y
modernizar la infraestructura hidroagrcola y la de agua potable, estimndose actualmente
eficiencias globales del 40 y 50%, respectivamente.

Los programas de capacitacin y asesora tcnica son insuficientes debido al gran nmero
de productores establecidos en el acufero.
Cultura del agua inadecuada
Los usuarios desconocen el valor real del agua.

La falta de conocimiento de los usuarios de la disponibilidad del agua y la falta de


conocimiento del calendario ptimo de riego.

La falta de difusin del manejo del agua y la falta de educacin y concientizacin para el
ahorro de agua.
Deficiente Administracin y Planeacin del aprovechamiento del Agua
La informacin geohidrolgica existente no est actualizada y es insuficiente para tener un
conocimiento preciso del acufero.

No existe medicin de los volmenes extrados por los usos agrcola y pecuario, por lo
que no se tiene control sobre los mismos y por lo tanto los balances actuales son estimados

La coordinacin institucional ha sido inadecuada provocando el establecimiento de


desarrollos industriales y crecimiento de los centros urbanos sin considerar la
disponibilidad de agua y el uso del suelo, as como un fuerte crecimiento de la industria
lechera.

El Marco jurdico es inadecuado y no se aplica eficientemente por lo que existen


irregularidades en cuanto a los volmenes de extraccin y a la medicin de los mismos.

163
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Imagen 17
Cerro de la Grasa/Planta Tratadora Agua

Importancia del uso del agua tratada en la agricultura

Las razones por las que se puede aprovechar el reuso de las aguas tratadas son las siguientes:

Evita la sobreexplotacin del acufero, porque permite el intercambio o sustitucin del agua
subterrnea por el agua tratada, satisfaciendo las necesidades de agua en los cultivos compatibles.
Adems, permite llevar a cabo una actividad econmica muy importante como lo es la agricultura,
tanto en la generacin de empleos como en la produccin de alimentos, la cual debe ser
sustentable y sostenida de acuerdo a los lineamientos generales del Programa Hidrulico Nacional
2001-2006.
Incrementa los rendimientos en los cultivos por los nutrientes que contiene en materia orgnica,
N, P, K y otros microelementos, representando un ahorro en gastos de fertilizacin.
Satisface la demanda de alimentos del mercado, aprovechando al mximo los recursos con los que
cuenta el Estado, incluyendo el agua residual que generan todos los usuarios del agua.
Representa una fuente constante y segura de agua an en los aos ms secos.

En la propuesta de reuso en la agricultura, se consider en su metodologa el anlisis de aspectos


bsicos para la sustentabilidad del agua en el acufero, como son:

La calidad del agua de las plantas de tratamiento, nivel de desinfeccin, etc., para que se aplique
de acuerdo al tipo de tratamiento que recibe, en donde no pueda afectar la calidad del agua del
acufero, por la filtracin de la misma.
Compatibilidad al tipo de suelo, para evitar contaminar al acufero y zonas de extraccin para uso
pblico-urbano.
Compatibilidad al agua tratada en los cultivos que la pueden aprovechar, para no afectar a la
calidad de los mismos, afectando a quienes los consumen, ya sea de manera directa o procesada,
causando daos a la salud.
El volumen que demandan los diferentes cultivos por sistema de riego.
El volumen de agua que generaron el total de las plantas de tratamiento en operacin en el
acufero.

164
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Con ello se lograrn dos objetivos importantes:


Reduccin o sustitucin de extracciones de agua de primer uso para disminuir la sobreexplotacin
del acufero hasta estabilizarlo y
Desarrollar una agricultura sustentable, aprovechando todas las oportunidades de reuso del agua.

Situacin en la Ciudad de Aguascalientes

La ciudad de Aguascalientes enfrenta serios problemas de falta de agua que amenaza su desarrollo
econmico y social. Desde octubre de 1993, la municipalidad ha confiado a Genrale des Eaux y a su
socio mexicano Ingenieros Civiles Asociados (ICA), la gestin de su servicio de aguas en el marco de una
concesin de 30 aos.

La modernizacin del distrito de riego 01, proyecto lder en su tipo, permitir el ahorro de 57
millones 500 mil m3 de agua al ao, al pasar de una eficiencia del 18% a un 95% en la conduccin del
lquido, lo que es fundamental para la actividad agropecuaria y en general para la recarga del acufero, ya
que se pasar de un consumo anual de 90 millones de m3 a 32 millones 500 mil mv3. Este proyecto tiene
alcances que derivarn en la reconversin de cultivos ms rentables con una mayor produccin y menor
consumo de agua en 6 mil 100 hectreas.

En 2006 se invertieron ms de 100 millones de pesos en la rehabilitacin y modernizacin del


distrito de riego. El Programa Nacional Hdrico 2007-2012 plantea la siguiente estrategias y lneas de
accin:

Promover que los volmenes concesionados estn acorde con la disponibilidad sustentable de las
fuentes de abastecimiento.
Promover la reconversin de cultivos en funcin de la disponibilidad de agua y propiciar su
valoracin econmica en el riego.
Propiciar el equilibrio de las cuencas y acuferos sobreexplotados.
Normar y promover la recarga de acuferos.

El Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario y Pesquero, 2007-2012: A travs de la


tecnificacin del riego parcelario en 600 mil hectreas y la rehabilitacin de infraestructura no parcelaria
que realizar CNA, se lograr ahorros en el uso del agua con fines agropecuarios por 3 mil millones de
metros cbicos.

La totalidad de los recursos hidrulicos provienen de las capas subterrneas, sobreexplotadas. El


sector agrcola absorbe, l solo, ms de dos tercios del consumo. La razn de esta situacin es que esta
regin es, como otros estados del centro de Mxico, una zona donde predominan la agricultura y la cra
del ganado bovino. Por otra parte, la ciudad crece a un ritmo del 3% anual. Podramos decir que una futura
penuria por falta de agua se ver pronto si no se toman medidas severas.

El estudio del acufero, financiado por Francia (FASEP) -con un importe de 6 millones de dlares
y realizados por la oficina de ingenieros asesores BURGEAP, que data de junio de 1997 y junio de 1998,
afirma que si continan las condiciones actuales de explotacin, existe un riesgo de un descenso de 100
metros en el nivel de los acuferos de aqu al ao 2015. Si se quisiera restablecer el nivel del acufero,
habra que interrumpir toda la toma durante 25 aos. Para mantenerlo simplemente en este estado, es
necesario reducir la toma, esencialmente de origen agrcola, del orden del 45%. Si no se hace nada, el 70%
de las perforaciones de la ciudad de Aguascalientes estarn secas en el ao 2015. La descentralizacin de

165
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

la gestin de los pagos, con la creacin de cuatro agencias de zona, constituye una de las principales
mejoras organizativas que el usuario puede constatar a diario.

Se han registrado ya progresos, especialmente en trminos de rendimientos de la red que pas del
30 al 50% mientras que el cmputo de los caudales ha progresado del 65 al 97%, subraya Humberto
Blancarte Alvarado, Gerente de CAASA y de SAASA. Al principio del contrato, el agua distribuida no
estaba esterilizada, hoy, ya no es el caso. Ahora est tratada con cloro gaseoso y leja. Antes de la puesta
en marcha del contrato de concesin, el abastecimiento en agua de los usuarios era irregular y las
interrupciones del servicio eran frecuentes.

3.2.2 Agua superficial:

- Regin Hidrolgica

En el marco de la divisin geogrfica establecida por la Secretara de Recursos Hidrulicos, el


Estado de Aguascalientes se circunscribe fundamentalmente a la Regin Hidrolgica Lerma Santiago,
que comprende la mayor parte en su superficie con 5,658.70 Km2, mientras que una muy pequea porcin
del cuadrante noreste del Estado pertenece a la Regin Hidrolgica El Salado, con 73.17 Km2.

Imagen 18
Puente de San Ignacio/Ro San Pedro

Mapa 2

Los ros del Estado de Aguascalientes corresponden a la vertiente del Pacfico, en virtud de que
sus dos ros principales, el Aguascalientes y el Calvillo, vierten sus aguas en el Ro Santiago o Tolotln,
que desemboca en el Ocano Pacfico. La Cuenca del Ro Juchipila, presenta dos subcuencas: la de El Ro
Zapoqui y la del Ro Calvillo, mientras que la Cuenca Ro Verde Grande, la cual abarca la gran mayora

166
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

del Municipio de Aguascalientes, presenta cinco subcuencas: la del Ro San Pedro, Chicalote, Morcinique,
Aguascalientes y Ro Encarnacin. Por ltimo la Cuenca Ro San Pablo, presenta una subcuenca: la del
Ro San Pablo.

- Subcuencas:

- Estado Aguascalientes

Tabla 12
Subcuencas del Estado de Aguascalientes

Clave Regin Hidrolgica Clave Cuenca Clave Subcuenca Superficie


Subcuenca (ha)
RH12 Lerma Santiago I Ro Verde Grande RH121A Ro San Pedro 179833.481
RH37 El Salado S Ro San Pablo y otros RH37S Ro San Pablo 7393.897
RH12 Lerma Santiago J Ro Juchipila RH12JF Ro Zapoqui 5701.570
RH12 Lerma Santiago I Ro Verde Grande RH121J Ro Chicalote 7394.576
RH12 Lerma Santiago F Ro Juchipila RH12JE Ro Calvillo 110401.730
RH12 Lerma Santiago I Ro Verde Grande RH121I Ro Encarnacin 54842.078
RH12 Lerma Santiago I Ro Verde Grande RH121K Ro Morcinique 27030.758
RH12 Lerma Santiago I Ro Verde Grande RH121B Ro Aguascalientes 104684.871

Mapa 3

El Ro Aguascalientes o San Pedro recorre la entidad de Norte a Sur dividindola en dos, nace en
Zacatecas, Piedra Gorda de la Sierra de San Pedro, y recibe los nombres de Ro de la Venta y Ro Los
Loera antes de ingresar en Aguascalientes, en donde se le unen, por su margen oriental, los arroyos: Las
Pilas, Caldera, Cedazo y Peuelas, los Ros Chicalote y San Francisco y por su margen occidental, los

167
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

arroyos: El Saucillo, Rincn, El Salto, Pedernal, Escobas, El Xoconoxtle, Jess Mara y El Pastor y, antes
de abandonar Aguascalientes, los Ros Pabelln, Santiago y Morcinique. Al salir del Estado, recibe el
nombre de Ro Verde, hasta unirse con el Santiago, al Noroeste de la Ciudad de Guadalajara.

Capacidad de instalacin y operacin de las plantas de tratamiento de aguas residuales en


Aguascalientes.
En el Estado de Aguascalientes, de acuerdo al Inventario Nacional de Plantas de Tratamiento de
Aguas Residuales Municipales 2001 de la CNA, hay un total de 90 plantas de tratamiento, en la zona del
acufero son 82 las plantas existentes, 75 en operacin. La capacidad instalada es de 2,691 l/s, con un
gasto de operacin de 2,200 l/s. La operacin respecto a la del Estado representa el 91.5 % segn la
siguiente tabla:

El tipo de tratamiento dominante es el de Lagunas de Estabilizacin con el 84%, le siguen Lodos


activados con el 8.5%, Tanque sptico 6.1% y Dual 1.2 %.

Grfica 23
Capacidad de Instalacin y Operacin de las Plantas
de Tratamiento en Aguascalientes

100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Total de plantas Plantas en Capacidad de
operacin operacin zona
Zona del acufero del acufero(%)
En el Estado

Fuente: CONAGUA

En Jalisco, en la zona del acufero no hay plantas de tratamiento de inters para el estudio. En
Zacatecas hay tres plantas de tratamiento, en operacin hay dos con una capacidad instalada de 16.8 l/s
con un gasto de 13.6 l/s. El tipo de tratamiento en las plantas en operacin, es de Biodiscos y Lodos
activados (Grfica 22).}

Tabla 13

168
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Plantas Tratadoras de Aguas Residuales Aguascalientes

Cap. Instalada Gato de


MUNICIPIOS Localidades Planta Proceso Cuerpo receptor o reuso
(l/s) Operacin (l/s)
Aguascalientes
Aguascalientes Aguascalientes Dual 2,000 1,659 Ro San Pedro
Aguascalientes Colonia Bolaos Laguna de estabilizacin 1 1.8 Ro San Pedro
Aguascalientes Presa el Cedazo Lodos activados 60 60 Presa El Cedazo
Aguascalientes Presa Los Gringos Lodos activados 60 60 Presa Los Gringos
Calvillito Calvillito Laguna de estabilizacin 7.5 6.3 Arroyo Calvillito
Cieneguilla Cieneguilla Laguna de estabilizacin 3 2 Arroyo sin nombre
Ciudad de los nios Ciudad de los nios Laguna de estabilizacin 2 0.4 Arroyo sin nombre
Cotorina Cotorina Laguna de estabilizacin 4 1.4 Arroyo Cotorina
El Cedazo de San Antonio El Cedazo de Sn. Antonio Laguna de estabilizacin 1 0.1 Dren agrcola
El Colorado (El Soyatal) El Soyatal Laguna de estabilizacin 1 0.5 Arroyo son nombre
El Duraznillo El Duraznillo Laguna de estabilizacin 1 0.4 Arroyo El Duraznillo
El Ocote El Ocote Tanque sptico 1 0.6 Arroyo el Ocote
Las Violetas Las Violetas Laguna de estabilizacin 1 1.5 Arroyo Parga
Los Caos Los Caos Laguna de estabilizacin 3 3.5 Arroyo sin nombre
Los Cuervos Los Cuervos Laguna de estabilizacin 2.5 1.2 Arroyo San Brtolo
Los Duron Los Duron Laguna de estabilizacin 1 0.6 Arroyo sin nombre
Montoro Montoro Laguna de estabilizacin 2.1 2.1 Arroyo Montoro
Norias de Ojo Caliente Norias de Ojo Caliente Lodos activados 10 4.4 Arroyo El Cedazo
Salto de los Saludos Salto de los Salados Laguna de estabilizacin 3.5 3.4 Ro San Pedro
Santa Cruz de la Presa Santa Cruz de la Presa Laguna de estabilizacin 1 1.6 Arroyo Las vboras
Santa Mara de Gallardo Santa Mara de Gallardo Laguna de estabilizacin 1.5 2.3 Ro Chicalote
Soledad de Abajo (Becerra) Soledad de Abajo (Becerra) Laguna de estabilizacin 1 2.2 Arroyo sin nombre
Viedos San Felipe Viedos de San Felipe Laguna de estabilizacin 2.5 1 Arroyo sin nombre
Vista Alegre Vista Alegre Laguna de estabilizacin 1 3.8 Arrojo El Cojo
Asientos
Amarillas de Esparza Amarillas de Esparza Laguna de estabilizacin 2.2 1.5 Arroyo El Ranchito
Guadalupe de Atlas Guadalupe de Atlas Laguna de estabilizacin 2.5 4 Infiltracin superficial
Jarillas Jarillas Laguna de estabilizacin 1 1.8 Arroyo Hondo
Las Negritas Las Negritas Laguna de estabilizacin 1.5 1.2 Dren agrcola
Molinos (El Molino) Molinos (El Molino) Laguna de estabilizacin 1.6 2.2 Infiltracin superficial
Tomado
Pilotos del Diario Oficial
Pilotos de la Federacin Lagunadel 1 de abril de 1999
de estabilizacin 2.5 0.9 Arroyo El Ranchito
Calvillo
Crucero La Pilas Crucero La Pilas Laguna de estabilizacin 1.5 1.7 Arroyo El Salitre
EL Rodeo EL Rodeo Grfica 24 Laguna de estabilizacin
Arroyo de Santos 1 0.9
El Temazcal El Temazcal Laguna de estabilizacin
Arroyo El Temazcal 1.2 0.5
El Zapote
Capacidad de Instalacin y Operacin de las Plantas
El Zapote
de
Laguna de estabilizacin
Arroyo El Jaguey 1 0
Jatiche de Arriba Tratamiento en Zacatecas
Jatiche de Arriba Laguna de estabilizacin
Ro Calvillo 2.5 3.8
Las Pilas Las Pilas Laguna de estabilizacin 1 0 Ro Calvillo
Mesa Grande Mesa Grande Laguna de estabilizacin 2.6 2.1 Arroyo sin nombre
Ojo Caliente Ojo Caliente Laguna de estabilizacin 13 14.2 Arroyo Ojocaliente
Piedras Chinas Piedras Chinas Laguna de estabilizacin 1 0.5 Arroyo Las Cuevas
San Tadeo 80 San Tadeo Laguna de estabilizacin 3.5 0 Ro La Labor
Sauz de los Valln 70 Sauz de los Valln Laguna de estabilizacin 1 0.1 Arroyo EL Sauz
Tepetate de Arriba 60 Tepetate de Arriba Laguna de estabilizacin 1 0.2 Arroyo Las Moras
Cosio 50
Cosio 40 Cosio Laguna de estabilizacin 10 10.5 Arroyo sin nombre
La Puenta 30 La Puenta Laguna de estabilizacin 4 4.4 Arroyo sin nombre
Soledad de Arriba 20 Soledad de Arriba Laguna de estabilizacin 3 0 Ro San Pedro
Jess Mara
10
Caada del Rodeo Caada del Rodeo Laguna de estabilizacin 1 0.4 Arroyo sin nombre
J. Gmez Portugal
0 J. Gmez Portugal Laguna de estabilizacin 18.5 21 Ro Chicalore
Total de plantas Plantas en Capacidad de
Jess Mara Jess Mara y zona conurbadaLodos activados 100 77 Ro San Pedro/Areas verdes
Pabelln de Arteaga
operacin operacin zona del
Pabelln de Arteaga
Zona del acufero
Pabelln de Arteaga Lodos activados 100acufero(%)84 Ro San Pedro
San Luis de Letras SanEn Luisel Estado
de Letras Laguna de estabilizacin 2.3 2.9 Arroyo Las Amapolas

Fuente: CONAGUA

169
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

- Municipio Aguascalientes

El territorio del Municipio de Aguascalientes pertenece exclusivamente a la Regin 12 y forma


parte de las dos principales cuencas: la de Ro Juchipila y la del Ro Verde Grande.

Tabla 14

Fuente: CONAGUA

El territorio municipal est incluido en cinco subcuencas, cuatro pertenecen a la Cuenca del Ro
Verde Grande y una a la del Ro Juchipila, tiene siete presas con capacidad de almacenamiento mayor a
0.5 Millones de metros cbicos (Mm3).

Mapa 4

170
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Subcuenca del Ro Chicalote: Se ubica al Norte del Municipio de Asientos a la altura de la comunidad de
Clavelinas, corre con direccin noreste a suroeste y sale del municipio hacia San Francisco de los Romo, a
la altura de Jos Mara Morelos, para despus unirse al Ro San Pedro, a la altura de la comunidad de
Chicalote; la direccin del drenaje es de noreste a suroeste; drena una superficie de 670.9 kilmetros y
deriva un escurrimiento medio anual de 16.998 Mm3. El cuerpo de agua de mayor importancia es el Bordo
El Gigante, mismo que se localiza al poniente de La Dichosa. Las comunidades ms importantes
localizadas dentro de la cuenca son Santa Mara de Gallardo, Jaltomate y General Jos Mara Morelos y
Pavn

Subcuenca Ro Morcinique: La superficie de esta cuenca se localiza al Centro-Oeste del municipio,


proviene de Calvillo; se origina en el Ro Morcinique, que drena una superficie de 192 km2; genera un
escurrimiento medio anual de 9.9 Mm3 que recibe la Presa Abelardo Rodrguez; posteriormente, pasa a la
Presa de Los Arquitos y desemboca en el Ro San Pedro en la llamada Isla de Guadalupe; el cuerpo de
agua principal es la Presa de Los Arquitos localizada al poniente de la comunidad del mismo nombre; las
principales comunidades asentadas en esta subcuenca son Hacienda Nueva, San Ignacio y Los Negritos.

Subcuenca del Ro Aguascalientes: Es la mayor en el Municipio de Aguascalientes, la superficie que


cubre, los cuerpos de agua que contiene y, en particular, porque ah esta edificada la Capital del Estado;
cubre casi todo el Centro-Norte del territorio; su drenaje principal el Ro San Pedro, conocido tambin
como Ro Aguascalientes o Ro Pirules corre en direccin Norte-Sur. Sus afluentes importantes son los
arroyos: El Molino, la Hacienda, los Arellano y el Cedazo (estos dos ltimos se encuentran entubados);
que drenan las aguas de Oriente a Poniente, igual que el Ro San Francisco y Salto de Montoro, que se
localizan al Sur de la ciudad, y el Ro Morcinique, que drena la mayor parte del agua de la zona
Poniente; los principales cuerpos de Agua estn en la presa El Nigara, El Cedazo y Los Gringos.

Subcuenca del Ro Encarnacin: Es la segunda en importancia por la superficie que ocupa; se localiza al
Sur del municipio; y lo drenan el arroyo: La Pileta al Sur Oeste de la cuenca y el Arroyo el Soyate; su
drenaje corre en la direccin noreste-suroeste. Los principales cuerpos de Agua son la Presa San Bartola,
sobre el Arroyo Soyate, y la San Nicols, sobre el arroyo: La Pileta; las comunidades principales son:
Los Durn, el Duraznillo, Los Cuervos, San Antonio de Peuelas y Peuelas.

Subcuenca del Ro Calvillo: Esta pequea superficie se localiza al Poniente del municipio en los lmites
con el territorio municipal de Calvillo, cercano a la localidad conocida como el Tolimique.

Se han identificado cuarenta y nueve microcuencas gracias a un proyecto de la Subsecretara de


Ecologa del Gobierno del Estado, se trata de un resultado preliminar, porque no se identifican las
caractersticas bsicas de cada una de las microcuencas. Aguascalientes se encuentra comprendido dentro
de la Regin Hidrolgica Lerma-SantiagoPacfico, una de las ms importantes, y en donde la presin
sobre el recurso hdrico es mediafuerte. El Municipio de Aguascalientes se encuentra ubicado dentro de
la cuenca Ro Verde Grande, la cual abarca 4,470 km2 de la superficie, estatal lo que equivale al 80 %
de su rea total. Dentro de esta se incluye el Ro San Pedro o Aguascalientes, que es la principal corriente
superficial del municipio y del Estado de Aguascalientes. A travs de esta cuenca escurren
superficialmente 248.8 Mm3 (CNA, 1999).

171
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Imagen 19

Mapa 5

172
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

-rea urbana

De las cuarenta y nueve microcuencas, diez son las que inciden sobre la zona urbana de la Ciudad
de Aguascalientes, y reciben el siguiente nombre:

Tabla 15

Fuente: CONAGUA

Mapa 6

Cuerpos de agua y corrientes Superficie de ribera en ros y arroyos: 331.9 km2. Capacidad total
de almacenamiento: 446,330 Mm3. Almacenamiento disponible: 308,581 Mm3. Principales embalses:
Hacienda de Peuelas, Santa Rosa, El Muerto, San Bartolo, San Jernimo, Tolimique, Guadalupe, El
Nigara, Pargas, El Cedazo y Los Gringos.

173
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

- Caractersticas de los principales cuerpos de agua

El Municipio tiene una capacidad de almacenamiento til total de 446,330 Mm3 y disponible de

308,581 Mm3.

Ro San Pedro o Ro Aguascalientes: Su longitud es de 161.20 km. Desde sus orgenes hasta la
presa El Nigara, drena una superficie de 5,589 km2 y escurre anualmente 47.92 Mm3; es el eje
principal del drenaje del Estado de Aguascalientes, lo cruza de Norte a Sur el tramo que
corresponde al Municipio de Aguascalientes; inicia en el Norte a la altura de Maravillas, Municipio
de Jess Mara hasta la confluencia del arroyo La Cueva, que est localizado aguas arriba del vaso
de la Presa.

El Nigara; al entrar al municipio arrastra contaminantes derivados del ro Chicalote y de su propio


flujo; durante su trayecto recibe las aguas residuales de la ciudad de Aguascalientes, parte de las
cuales estn entubadas a lo largo de su margen.

Presa El Nigara: Fue construida en 1959; en 1995 se realizaron obras de regeneracin; cuenta con
una planta de tratamiento que apoya a la planta de tratamiento de la ciudad de Aguascalientes; la
presa El Nigara 2 aprovecha el escurrimiento del Ro San Pedro o Aguascalientes, aguas abajo de
la ciudad de Aguascalientes, donde se ha instalado otra planta de tratamiento secundario de aguas
residuales; mejorando la calidad del agua, pero an sigue recibiendo en ocasiones agua sin tratar
que afecta su calidad.

Presa El Cedazo: Se ha instalado una planta de tratamiento de aguas residuales y un parque


recreativo, que est integrado a la presa como parte de su atractivo; el arroyo ha sido completamente
entubado hasta la confluencia con el Ro San Pedro; sus aguas estn contaminadas por las descargas
aguas arriba.

Mapa 7

174
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

- Flora y Fauna en las microcuencas


Flora. La biodiversidad es la variedad de ecosistemas, de especies que los habitan y su variabilidad
gentica. El territorio de las microcuencas del Municipio de Aguascalientes cuenta con los siguientes tipos
de vegetacin:

Pastizal natural con vegetacin secundaria arbustiva, en la que destacan gramneas y arbustos.
Matorral crasicaule-nopalera en la que predominan los nopales y biznagas, ocupando una
superficie del 3.45% del territorio municipal.
Pastizal natural con vegetacin de gramneas que comprenden el 24.81% de la superficie del
municipio.
Bosque de galera en donde predominan ahuehuetes (taxodiummucronatum), sauces (Salixsp.),
mezquites (Prosopisspp.), huizaches (Acacia sp.) y palo bobos (Ipomea sp.).
Matorral crasicaule con matorral subinerme, donde predominan las cactceas y el matorral con
plantas espinosas y no espinosas. Ocupando el 3.45% del territorio municipal.
Pastizal-huizachal con vegetacin secundaria arbustiva, vegetacin de gramneas con arbustos
dispersos de hizache (Acacia sp.) y abundancia de arbustos con predominancia de gatuo
(Mimosa monancistra).

Imagen 20
Ro San Pedro/Lirios

175
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

La vegetacin de los arroyos propicia la regulacin de temperaturas, del hbitat a diferentes


especies, permite la absorcin de sonidos y de contaminantes del aire, genera oxgeno, mantiene la
humedad en el ambiente y favorece la recarga de los acuferos.

Fauna. En cuanto a la fauna de las microcuencas del Municipio de Aguascalientes, los estudios se
han restringido a algunos grupos sobresalientes de vertebrados. Algunas de las especies encontradas son
las siguientes:

Mamferos: Armadillo (Dasypus nomencinctus), Cacomixtle (Bassaris cusastutus), Comadreja


(Mustela frenata), Conejo cola blanca (Sylvilagus audubonii), Coyote (Canis latrans), Gato monts (Lynx
rufus), Liebre cola negra (Lepus californicus), Mapache (Procyon lotor), Murcilago vampiro (Desmodus
rotundus), Puma (Felis concolor), Rata canguro (Dipodomys merriami), Rata magueyera (Neotoma
albigula), Tachalote (Spermophillus variegatus), Tejn (Taxidea taxus), Venado cola blanca (Odocoileus
virginianus), Zorro gris (Urocyon cinereoargenteus) y Zorrillo (Mephitis macroura).

Aves: Aguililla colirroja (Buteo jamaicensis) Aura (Cathartes aura), Bho comn (Bubo
virginianus), Bho moteado (Strix occidentalis), Carpintero caf (Colaptis caf), Cerncalo (Falco
sparverius), Cuervo (Corvus corax), Garza ganadera (Bubulcus ibis), Golondrina (Hirundo rustica),
Halcn de Harris (Parabuteo uncinctus), Halcn peregrino (Falco peregrinus), Huilota (Zenaida
macroura), Lechuza de campanario (Tyto alba), Paloma alas blancas (Zenaida asitica), Pato mexicano
(Anas platyrhynchos), Pitacoche (Toxostoma curvirostre), Tildo (Charadrius vociferus) y Torcacita
(Columbina inca).

Anfibios y Reptiles: Alicante (Pituo phiscatenifer), Culebra de agua (Anolis nebolosus), Lagartija
comn (Sceloporus spp.), Lagartija rayada (Cnemydopho rusgularis), Rana de madriguera (Smilisca
dentata), Rana (Rana chiricahuensis), Rana comn (Rana montezumae), Ranita verde (Hyla eximia), Sapo
(Spea multiplicatus), Sapo cornudo o camalen (Phrynosoma orviculare), Serpiente de cascabel
(Crotalus spp.), Tortuga terrestre (Kinosternum integrum) y Vbora chirrionera (Masticophis mentoverius).
La fauna en las Microcuencas est representada por las especies antes mencionadas y tambin por
una gran diversidad de invertebrados (insectos). Dentro de la zona urbana predominan los mamferos
como gatos, perros y ratas.
Imagen 21
Arroyo Molino

176
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

-Problemtica Ambiental de las microcuencas

En Aguascalientes el notable incremento demogrfico en los ltimos aos, ha generado grandes


problemas de tipo ambiental, social y cultural, debido al crecimiento de la ciudad de acuerdo a los planes
de desarrollo hacia el Oriente, se han propiciado problemas de contaminacin en los arroyos que se
encuentran dentro de la mancha urbana, observndose depsitos de basura y escombro, problemas por
descargas clandestinas de aguas residuales, fugas en las redes de drenaje, estancamientos de agua
contaminada con residuos orgnicos domsticos e incluso industriales. Como consecuencia de los
problemas antes mencionados se generan malos olores, fauna nociva, brotes de enfermedades en las reas
cercanas al lugar, infiltracin al subsuelo de compuestos que pueden contaminar tanto suelo como mantos
acuferos.
Otros problemas son los causados por lluvias torrenciales, que debido a las pendientes oriente
poniente, la pavimentacin de calles y la gran escasez de plantas y rboles que retengan el suelo y
propicien la recarga a los mantos acuferos, provocan serios problemas de inundaciones en las zonas ms
bajas de la ciudad, as como incremento de la temperatura por falta de suficiente cubierta vegetal en el
ncleo urbano.
En los cauces y mrgenes de los arroyos se presentan asentamientos humanos irregulares con
notable desinters y abandono hacia los cauces, por lo que se generan problemas de inseguridad graves,
como el de reunin de vagos; lo que con lleva a prcticas delictivas como drogadiccin, pandillerismo,
asaltos e incluso violaciones. Por lo expuesto anteriormente estos lugares son urbansticamente
inadecuados, devalan la plusvala de la ciudad y generan un desequilibrio ambiental y social.

Imagen 22
Contaminacin arroyos

177
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

3.3. Medio Ambiente Construido

Este captulo se propone articular seis tareas complementarias. En primer lugar se trata de identificar el
conjunto ms significativo, a juicio de los participantes, de problemas que se originan en la interaccin
entre las obras y construcciones humanas y el medio ambiente natural, sustrato de la ciudad de
Aguascalientes. La segunda tarea consiste en presentar las razones por las cuales esos problemas son
relevantes para el desarrollo sustentable de la propia ciudad. En seguida se examinan las presiones que
fuerzas econmicas y/o sociales ejercen y que influyen en los problemas seleccionados. Una tarea
adicional tiene que ver con el examen de los impactos que la problemtica identificada implica para los
ecosistemas, para la calidad de la vida citadina, para la economa de la ciudad, para las relaciones sociales
y las instituciones polticas. Adems, se dedica especial atencin, en una tarea adicional, a los efectos de
los problemas considerados en relacin a la vulnerabilidad urbana ante los desastres naturales y ante el
cambio climtico. Finalmente, se examinan las disposiciones normativas y/o las prcticas o polticas
pblicas orientadas a prevenir y/o acotar los eventuales efectos nocivos de las obras y construcciones
humanas en el medio ambiente natural de la ciudad. Se estima as favorecer la sustentabilidad. La idea es
constatar los resultados obtenidos hasta ahora y determinar los dficits en ese aspecto de la gestin pblica
del municipio. Se presenta, asimismo, un conjunto de nuevas propuestas animadas por la intencin de
complementar y fortalecer las acciones ya emprendidas por la autoridad municipal en este rubro, que
concierne a la sustentabilidad del desarrollo urbano de la ciudad de Aguascalientes.

En las tareas incluidas en este captulo, siempre que fue posible, se emplearon indicadores
cuantitativos para establecer el estado actual de la situacin considerada, as como para tratar de prever el
sentido de su evolucin futura y hacerlo de la manera ms objetiva posible.

De acuerdo al planteamiento anterior, el grupo de trabajo responsable del captulo identific cinco
problemas inherentes a las obras, construcciones y situaciones urbanas en la ciudad de Aguascalientes.
Los problemas identificados se seleccionaron y agruparon para su examen especfico en virtud de sus
significativas implicaciones en el sustrato natural de esta rea urbana, objeto del trabajo que nos ocupa.

3.1.1. Problemas identificados:

Los problemas identificados como prioritarios para su anlisis dentro de la problemtica urbana y
medioambiental de la Ciudad de Aguascalientes son:
Asignacin discrecional de usos del suelo, segmentacin de la vivienda, inequidad en la distribucin del
espacio y reducida diversidad.
reas verdes insuficientes e inadecuadas de acuerdo a las normas internacionales.
Urbanizacin en pendientes mayores del 25%, despoblamiento del centro histrico de la ciudad y aumento
de islas de calor.
Aumento en la generacin de residuos slidos urbanos.
Mal manejo y disposicin de residuos peligrosos y de manejo especial.
Fraccionamientos cerrados.

178
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

A continuacin se examinan los problemas identificados de acuerdo con la pauta general descrita en la
definicin del propsito de este captulo.

Para terminar, se ofrece una recapitulacin de las medidas, prcticas y/o polticas pblicas
destinadas a fomentar la sustentabilidad, junto con las nuevas propuestas que las fortalecen y las
complementan. Se aade, a manera de corolario, una apreciacin del futuro de la ciudad respecto a su
condicin sustentable, fundada en los resultados esperados en la interaccin, institucionalmente
controlada, de los efectos de las obras y construcciones humanas sobre el medio ambiente natural, con
especial atencin a las condiciones derivadas del cambio climtico.
-Asignacin discrecional de usos del suelo, segmentacin de la vivienda, inequidad en la
distribucin del espacio y reducida diversidad
Los primeros problemas seleccionados por el grupo de trabajo responsable de este captulo son los
que se derivan del alto grado de discrecionalidad en la determinacin de cambios en el uso del suelo
urbano, de la segmentacin de la vivienda, de la desigualdad de la ocupacin del espacio urbano y de la
restringida diversidad que se observa en la ciudad. Por lo que hace a la discrecionalidad en la asignacin
de los usos del suelo hay que sealar que esta situacin es resultado, en principio, de la naturaleza del
procedimiento que se aplica en estos casos.

De acuerdo al artculo 115 constitucional es competencia del municipio zonificar su territorio para
establecer los usos permitidos, prohibidos o condicionados de las distintas reas que lo conforman. El
Municipio de Aguascalientes ha cumplido con esta responsabilidad mediante la elaboracin del Programa
de Desarrollo Urbano de la Ciudad para el horizonte del ao 2030. En ese documento se presenta un mapa
llamado de zonificacin secundaria. En la representacin cartogrfica del territorio municipal se
establecen, entre otras cosas, los lmites de crecimiento de la ciudad en el periodo considerado y los
distintos usos del suelo que, de acuerdo a un amplio conjunto de criterios, debe corresponder a cada
espacio urbano en los que queda dividida la propia ciudad.

179
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Mapa 8
Zonificacin Secundaria del Programa de Desarrollo Urbano 2030

Fuente: Programa de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Aguascalientes 2030. Publicado en el Peridico Oficial del Estado, 25 de
mayo del 2009, Nm. 21, Tomo LXXII, Segunda Seccin, Pag.3.

180
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Tabla 16
Compatibilidad Urbanstica

Fuente: Programa de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Aguascalientes 2030. Publicado en el Peridico


Oficial del Estado, 22 de Febrero del 2010, Nm. 8, Tomo LXXIII, Primera Seccin, Pg. 10-20.

181
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

La situacin ideal estara dada por el hecho de que las nuevas obras y construcciones que se pretenden
realizar en la ciudad se cieran a lo dispuesto en la zonificacin secundaria y que sta integrara criterios
de interaccin micro-climtica para los usos de suelos urbanos. Pero no siempre ocurre as. Se dan casos
en que algunas personas fsicas o morales pretenden construir nuevas obras en reas en donde no se
ajustan a lo dispuesto por la zonificacin secundaria. Se puede seguir entonces un procedimiento para
solicitar un cambio en el uso del suelo.

Corresponde al municipio la autorizacin de los cambios de uso de suelo, pero, cuando se presenta
una obra o construccin que no se ajusta a la zonificacin secundaria, la autorizacin pasa por un
organismo denominado Comit Municipal de Desarrollo Urbano y Rural, que decide por votacin, y si
esta votacin es en contra de la opinin de la Secretaria de Desarrollo Urbano, entonces el asunto se
presenta en cabildo y es ah donde se toma la decisin final.

Imagen 23
Viviendas Populares con Tanques Solares/Oriente

Para el caso de los fraccionamientos, es el Consejo Estatal de Desarrollo Urbano, que depende del
Gobierno del Estado, ante quien se presentan los casos. Para cumplir con esta funcin, el organismo
aludido convoca a una reunin en donde participan distintos representantes de la sociedad ante quienes se
expone el caso. Cada representante participa y expone su punto de vista y despus de que todos han
expresado su opinin, el asunto se somete a votacin simple y se determina si el cambio procede o no por
regla de mayora.

182
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Si bien pareciera que estos mecanismos son suficientes, hay muchos casos en los que se otorga el
cambio por encima de la normatividad vigente

La situacin a que da lugar la presin inmobiliaria en virtud del crecimiento urbano influye de
manera significativa en los cambios del uso del suelo, respecto a los aprobados en la zonificacin
secundaria. Esta situacin se manifiesta en forma preponderante en la especulacin urbana sobre
inmuebles. Los cambios en los usos del suelo introducen un alto grado de incertidumbre en las
transacciones de terrenos. Por consiguiente, pueden darse fuertes variaciones de precios que significaran
ganancias cuantiosas para quien pudiese obtener la autorizacin de un cambio del uso del suelo que
eliminase un uso prohibido, por ejemplo. Por otra parte, la situacin anterior influye a su vez en el
considerable nmero de lotes baldos que hay en las reas tradicionales de la ciudad. Los precios
alcanzados por este tipo de terrenos, debidos en buena medida a la especulacin inmobiliaria, hacen
sumamente difcil su utilizacin con fines de compactacin de la superficie de la ciudad.

Por otra parte, la falta de control sobre lo dispuesto por la zonificacin secundaria, los parmetros con los
que sta se ha definido, y por otras medidas de la administracin pblica municipal, produce impactos
sobre distintos aspectos de la vida urbana. La extensin de la superficie construida de la ciudad afecta
reas ecolgicamente vulnerables. A continuacin se insertan mapas que muestran las reas afectadas por
esta situacin.
Mapa 9
Usos de Suelo y Vegetacin Invadida

Fuente: Instituto Municipal de Planeacin, Direccin de Informacin, usos del suelo y vegetacin, escala 1:20,000 ao
2003, INEGI.

183
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Mapa 10
Construcciones en reas con Importancia Faunstica o reas Naturales Protegidas

Como puede verse son 1,311 has., de uso de agricultura de riego y 367 de agricultura de temporal, 194 de
agricultura de riego indeterminado y 2183 de matorral a las cuales se les ha otorgado cambio de uso a
suelo urbano.

La situacin del descontrol sobre el uso del suelo tambin presiona sobre aspectos bsicos de la
calidad de vida. Hay zonas de la ciudad donde es evidente el hacinamiento de las personas que las habitan.
En el mapa que se muestra a continuacin se sealan reas con viviendas cuya superficie construida es
menor que el mnimo reglamentario.

184
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Mapa 11
Predios Clasificados por Superficie

De acuerdo al mapa anterior la superficie que est en esa condicin de hacinamiento era de 225 hectreas,
en 2002 que significa un 2.46% respecto a la superficie total de la ciudad; en 2011 la superficie en esta
condicin fue 338 hectreas, lo que signific el 3.17% de la superficie construida de la ciudad.

El otorgamiento de cambios de uso del suelo que dan lugar a que la superficie construida de la
ciudad se extienda tiene implicaciones en la economa urbana. En los ltimos 25 aos, la superficie de la
ciudad ha crecido a un ritmo considerable, ritmo que supera el crecimiento de la poblacin.

185
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Mapa 12

Fuente: Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica, 2010, Secretaria de Desarrollo Urbano 2010.

En la grfica que se inserta a continuacin se presenta la curva de Lorenz en la que pueden verse las cifras
que ilustran esta afirmacin.

186
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Grfica 25
Curva de Lorenz

No hay duda de que el crecimiento de la superficie de la ciudad ha sido ms acelerado que el crecimiento
de la poblacin. Al presente, las cifras disponibles muestran que la relacin habitantes/viviendas es de
3.90 (de acuerdo a los resultados por localidad del censo de poblacin y vivienda 2010 de INEGI variable:
promedio de ocupantes en viviendas particulares habitadas) personas por vivienda.

187
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Mapa 13
Promedio de Habitantes por Vivienda

De acuerdo al Programa de Desarrollo Urbano 2030 se cuenta con un nmero significativo de viviendas
desocupadas en prcticamente toda la ciudad, destacando las que se ubican en la delegacin centro por su
cantidad y por el estado de consolidacin urbana y dotacin de infraestructura con que se cuenta. De igual

188
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

manera, existen lotes baldos en prcticamente en todo el territorio urbano del Municipio de
Aguascalientes (17% de la superficie de la ciudad) sin que se vislumbren posibilidades de ocuparlos a
corto plazo, debido a la especulacin inmobiliaria. Sin embargo, el mismo documento considera amplias
superficies para el desarrollo habitacional a corto plazo sin establecer estrategias claras para el
aprovechamiento de estos recursos urbanos.

La extensin superficial de la ciudad, producto de los cambios en el uso autorizado del suelo, da
lugar a la necesidad de transportes con trayectorias ms largas lo que incide en costos elevados para la
poblacin que los usa y en el incremento en el consumo de combustibles fsiles. La necesidad de
alumbrado pblico, de drenaje, de conduccin del agua, de vigilancia policial, de dotacin de
equipamiento urbano da lugar a costos ms altos para la administracin municipal en la medida en que se
ampla la superficie del rea urbana que debe atenderse.

Por otra parte, en diferentes circunstancias se ha observado la protesta ciudadana ante cambios en el uso
del suelo autorizado. En la ciudad de Aguascalientes han ocurrido protestas de segmentos significativos de
la ciudadana por la construccin de gasolineras en reas comerciales con alta densidad de actividades, por
la intencin de construir panteones en reas inadecuadas o de implantar edificios que albergaran
funciones incompatibles con el entorno habitacional que los circunda, entre muchos otros ejemplos ms.
Todas estas situaciones de tensin social fomentan un sentimiento de desconfianza hacia la autoridad que
le resta eficiencia y eficacia a sus actuaciones en materia de planeacin urbana. Estos datos se muestran
grficamente en la siguiente imagen:

Mapa 14
Infraestructura Inadecuada o Causante de Tensin Urbana y Social

Fuente: Instituto Municipal de Planeacin, Direccin de Informacin 2010

189
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Por otra parte, es observable una franca desigualdad o inequidad en la distribucin del espacio urbano. De
acuerdo a la Curva de Lorenz y el mapa de la distribucin poblacional, que se muestran a continuacin, se
constata que el 10% de los habitantes de la ciudad ocupan (1/3) un tercio de su superficie.

Mapa 15
Inequidad en la Densidad de Poblacin dentro de la Ciudad

Fuente: Instituto Municipal de Planeacin. Direccin de Informacin 2010.

Esta situacin se refleja tambin la distribucin de la densidad de poblacin en cada uno de los polgonos,
segn puede verse en el mapa que se incluye a continuacin.

Adicionalmente, no puede dejar de considerarse el alto grado de segmentacin de la vivienda. La


divisin de la ciudad en reas distintas muestra muy fuertes diferencias intrazonas y una muy alta
homogeneidad interzonas. Si se toman en cuenta las edades podemos ver que esas diferencias que se
muestran en el mapa que se incluye a continuacin.

190
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Mapas 16
Distribucin de la Densidad de la Poblacin
Por edades y AGEB

Fuente: Instituto Municipal de Planeacin. Direccin de Informacin 2010.


Mapas por edades y AGEB

Desde el punto de vista de las dimensiones de las viviendas es tambin apreciable el grado de
segmentacin que se observa en la ciudad. Este panorama puede constatarse en el mapa 17.

191
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Mapa 17
Predios Clasificados por Superficie

Fuente: Instituto Municipal de Planeacin. Direccin de Informacin 2010; Instituto Catastral.

Finalmente, es necesario sealar el bajo grado de diversidad que existe en la ciudad. No se observa un alto
grado de coexistencia entre usos del suelo urbano distintos pero compatibles, hecho que permitira un ms
eficiente empleo del suelo urbano. Se ha optado para tratar de suplir esta limitacin con el desarrollo de
grandes centros comerciales. Esta solucin, aparte de que tiende a eliminar los pequeos comercios que
pueden sostener a las economas familiares urbanas, en ciertos horarios, estas reas se convierten en
grandes espacios sin uso, ya que no incluyen opciones de vivienda.

192
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Todas estas condiciones que caracterizan el rea urbana de la ciudad no favorecen del todo ni a la
sustentabilidad ni a la adaptabilidad frente al cambio climtico. El hacinamiento de ciertas reas, la
inequidad y la segmentacin que resultan como consecuencia de la extensin creciente de la superficie
construida de la ciudad dan lugar a una gran necesidad de movilidad, afectando cauces hidrolgicos,
poniendo en riesgo vivienda y otras construcciones por efecto de las discontinuidades geolgicas y
dificultando en extremo las eventuales adaptaciones que podran ser requeridas por el efectos del cambio
climtico.

Es cierto que la administracin pblica del Municipio de Aguascalientes ha reconocido desde


tiempo atrs la existencia de los problemas y conflictos que se originan por los cambios en el uso de suelo
autorizado. Es cierto tambin que ha enfrentado este problema a travs de la elaboracin del Programa de
Desarrollo Urbano de la Ciudad, que ha permitido un cierto control en el uso del suelo, pero el mecanismo
empleado para la autorizacin de los cambios, ya descrito en prrafos precedentes, induce algunas
holguras que le restan eficacia.

Para complementar este punto se propone la revisin y actualizacin sistemtica del Programa de
Desarrollo Urbano de la ciudad de Aguascalientes y los Programas Parciales que sugerimos se realicen a
escalas menores a 1:20000 y la elaboracin de un reporte semestral acerca del grado en que se cumplen
sus disposiciones en materia de usos del suelo. De igual manera se propone incluir estmulos y sanciones
tributarias para orientar el cumplimiento de las disposiciones y estrategias de dicho documento.

Otra propuesta en este rubro de la gestin municipal es revisar el procedimiento mediante el que
se autorizan los cambios de usos del suelo en el Comit Municipal de Desarrollo Urbano y Rural y la
composicin y mecanismos seguidos por el Consejo Estatal de Desarrollo Urbano. Como resultado de esa
revisin deberan proponerse las adiciones y modificaciones que fortalezcan su objetividad. Entre ellas,
podra considerarse la formulacin de un riguroso estudio de costos y beneficios del cambio solicitado,
avalado por organizaciones colegiadas de profesionistas en las materias pertinentes. En este caso, es
necesaria la coordinacin con el gobierno del estado, ya que el Consejo al que se ha hecho referencia es
una dependencia de esta instancia gubernamental y no del municipio.

Imagen 24
Tanques Solares/Colonias Populares

193
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Aunque hay costos correspondientes a las solicitudes de cambio de uso del suelo sera
recomendable revisarlos. Al parecer, son relativamente bajos y no corresponden los valores asociados a un
uso del suelo determinado ni al incremento que esos valores experimentaran en funcin del cambio
realizado.

El Municipio de Aguascalientes dispone, a travs del Instituto Municipal de Planeacin


(IMPLAN), de un sistema de informacin que ha sido hasta ahora un soporte indispensable en la toma de
decisiones que inciden en su territorio. No obstante, se sugieren dos acciones complementarias. En primer
lugar es necesario mantenerlo sistemticamente actualizado y extender sus alcances y disponibilidades a
un mayor nmero de servidores pblicos municipales y ciudadanos en general, manteniendo su avanzado
estatus tecnolgico. Por otra parte, habra que dotarlo de los mecanismos que permitiesen registrar y
georeferenciar las distintas observaciones, reclamos, trmites y denuncias formulados por la ciudadana,
as como los incidentes que tienen lugar en el territorio municipal.

Desde el punto de vista del grupo de trabajo que particip en la elaboracin de este captulo, la
puesta en prctica de las medidas complementarias a las que ya ha implantado la autoridad municipal,
mejoraran significativamente las condiciones de sustentabilidad de la ciudad de Aguascalientes y sus
capacidades de adaptacin al cambio climtico.

reas verdes insuficientes e inadecuadas de acuerdo a las normas internacionales

El problema que se plantea en este tema consiste en que la superficie de las reas verdes en el rea
construida de la ciudad esta por debajo de los parmetros internacionales establecidas en esta materia. En
el mbito internacional se consideran un mnimo de 10 metros cuadrados por habitante segn la
Organizacin Mundial de la Salud; en la ciudad de Aguascalientes, de acuerdo a la estimacin ms
reciente, se cuenta con 7.5 metros cuadrados de rea verde por habitante que se encuentran distribuidas de
manera inequitativa.

La insuficiencia y falta de adecuacin de las reas verdes da lugar a situaciones que inciden en
forma negativa sobre la calidad de vida de los habitantes de la ciudad. Si bien las condiciones
insatisfactorias producidas por la carencia de reas verdes suficientes son en buena medida intangibles, no
por eso dejan de ejercer un efecto real. Producen un efecto negativo del ambiente construido sobre el
medio ambiente natural citadino.

Segn estudios publicados en la Revista The Lancet, los parques y espacios abiertos pueden
hacer la diferencia al ayudar a las personas a deshacerse del estrs y permitir el desarrollo de mayor
actividad fsica, situaciones que reducen el riesgo de enfermedades cardiacas, dijo Dr. Richard Mitchell.
Los ambientes que promueven una buena salud podran ser cruciales en la lucha por reducir las
desigualdades sanitarias" al reducir la presin arterial, el colesterol y la glucosa en sangre en las personas
pre diabticas. The Lancet, Volume 372, Issue 9650, Pages 1655 - 1660, 8 de noviembre de 2008.

Otro efecto especfico de la falta de espacios verdes es la proliferacin de islas de calor, la


elevacin de partculas suspendidas con el consecuente incremento en los casos de asma y alergias; la
disminucin de la humedad relativa a cifras incluso inferiores al 10% influye directamente en la salud
humana produciendo trastornos en ojos, tracto respiratorio y piel fundamentalmente.

Por otra parte, la insuficiencia de reas verdes en la superficie construida de la ciudad tiende a
dificultar las medidas que podran adoptarse en su momento para paliar o atenuar los efectos del cambio
climtico, elevando la vulnerabilidad socio ambiental en ms de un sentido. Es muy probable, asimismo,
que esta carencia favorezca y acelere los procesos de desertificacin que se observan en el entorno de la
ciudad.

194
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Una primera aproximacin a la importancia cuantitativa del problema que se considera aqu queda
establecida por el hecho de que la superficie de reas verdes de la ciudad respecto al total de la superficie
construida, ha disminuido. Para noviembre de 2000, se contaba con 4, 055, 000 m2 de reas verdes en la
ciudad, lo que representaba 4.7%de la superficie total para esa fecha. Esa misma proporcin se calcula en
el 3.62% en el ao 2010. De estas cifras se desprende claramente que en los ltimos aos la situacin ha
empeorado con respecto a la cantidad de metros cuadrados de rea verde con respecto al rea total de la
ciudad claramente a dos fenmenos del crecimiento urbano; la excesiva expansin de la mancha urbana y
el nulo blindaje que los espacios ajardinados tienen, con la posibilidad de desaparecerlos segn la
especulacin o capricho de las desarrolladores inmobiliarios o la construccin de nuevas vas de
comunicacin.

Desde el punto de vista de la relacin entre poblacin y reas verdes el escenario no difiere
notoriamente del anterior. Para 2000 esa relacin era de 6.80 metros cuadrados por habitante. En abril del
2012 la relacin anterior alcanza los 5.28 metros cuadrados por habitante. Igual que en el caso anterior, los
porcentajes de reas verdes han disminuido en relacin con el crecimiento de la poblacin, alejndose
ms cada vez de los mnimos establecidos internacionalmente.

Las relaciones desfavorables observadas en este aspecto de la realidad urbana tienen distintos
orgenes. Entre ellos hay que tener presente la expansin excesiva del rea construida de la ciudad. Es
cierto, por otra parte, que si bien el gobierno municipal ha realizado esfuerzos notorios en materia de
planificacin urbana, desde el punto de vista de los integrantes de este grupo de trabajo han resultado
insuficientes. Las limitaciones en materia de planificacin han sido entonces uno de los factores
influyentes en estas relaciones inadecuadas en la superficie de las reas verdes de la ciudad. Otro aspecto
que habra que considerar es la tendencia a no incluir en los procesos de desarrollo urbano, con cierta
obligatoriedad, el cumplimiento de las normas internacionales en la materia.

Aparte de los efectos negativos que se han considerado en prrafos previos, hay otros que tambin
deben ser tomados en cuenta. Es el caso de la apariencia esttica de la ciudad. El aspecto esttico, aunque
igualmente intangible que otros efectos mencionados antes, no deja de influir sobre el estado de nimo de
los habitantes de la capital del estado. La falta de proporcin entre espacios construidos y reas verdes
incide sobre la situacin anmica de la poblacin, con los efectos que este escenario suele producir en
trminos de malestar social.

Un estudio publicado por la UNAM concluy que el efecto de la naturaleza en el funcionamiento


social cotidiano de los seres humanos es de gran relevancia, sobre todo en algunos ambientes urbanos,
donde la oportunidad de tener contacto con reas verdes es limitada. La psicologa ambiental ha
documentado, por ejemplo, que pacientes psiquitricos muestran mejora en sus patrones de
comportamiento cuando son expuestos a reas soleadas con elementos de vegetacin. Basados en este
tipo de hallazgos, Mara Montero y Joel Martnez-Soto propusieron el concepto restauracin psicolgica
asociado a la restauracin ambiental, para documentar el efecto que tiene la naturaleza urbana en el
funcionamiento emocional y cognoscitivo de los individuos, en su familia y en la comunidad.

De acuerdo con Mara Montero, coordinadora del citado laboratorio, la exposicin de los
individuos a las reas verdes tiene un efecto restaurador, funcional y psicolgico. Boletn UNAM-DGCS-
379. Ciudad Universitaria.26 de junio de 2011.

Se debe considerar tambin que un buen nmero de construcciones y obras humanas han hecho
desaparecer amplias zonas de vegetacin nativa con la consecuente prdida de biodiversidad natural. La
invasin del concreto ha eliminado del panorama originario amplias zonas de matorral y ha influido de un
modo destructivo otras reas naturales del entorno urbano. Finalmente, es observable una muy marcada
inequidad en la distribucin de las reas verdes en el espacio urbano, como puede verse en el siguiente
mapa.

195
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Mapa 18
Distribucin de las reas Verdes dentro de la Mancha Urbana

Fuente: Instituto Municipal de Planeacin. Direccin de Informacin 2010; Elaboracin propia.

Como puede apreciarse en el mapa anterior las zonas verdes de la ciudad se distribuyen prioritariamente
en la zona Centro-Oriente y es evidente, ante la mera apreciacin visual, su falta de equidad espacial. Sin
embargo esta conclusin resulta fallida si consideramos que los porcentajes cuantitativos establecen lo
anterior debido a la presencia de grandes parques como los denominados El Cedazo y Parque Mxico, no
obstante en las reas habitacionales la distribucin de reas verdes es casi nula, sobre todo si reparamos en
el hecho de que es en esta rea de la ciudad en donde se concentra la mayor cantidad de poblacin, y en
donde se calcula menos de medio m2 de rea verde por habitante, contra 4.5 m2 en el norte de la ciudad.
Si vemos bien el mapa, hay muchas pequeas manchitas verdes que son los parques vecinales que dan
servicio a una mayor poblacin por estar distribuidos, en cambio al Oriente, no hay parques, por eso, en
fechas recientes se ha implementado el programa Lnea Verde para dotar a la poblacin de un espacio de
esparcimiento y contribuir a la mejora del microclima de la zona.

196
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Imagen 25
Plaza Principal Excedra

Este proyecto consiste en el rescate de los terrenos aledaos al poliducto de Pemex que formaban
parte de un rea urbana anteriormente abandonada por la imposibilidad de conseguir usos de suelo
autorizados por lo que lleg a convertirse en una zona en donde proliferaba la delincuencia y la
insalubridad. La propuesta general del proyecto estriba en el rescate de este espacio, habilitndolo como
una avenida de trnsito continuo con un parque central que da servicios de recreacin y esparcimiento a
noventa colonias y que crea espacios en donde se realizan actividades de integracin comunitaria
promovidas, en un inicio por el gobierno municipal de la ciudad con la intencin de que se modifiquen
patrones negativos de convivencia entre vecinos y alienten la sana interaccin entre ellos y la creacin
espontnea de lazos que frenen la inseguridad y ayuden a la conservacin del entorno urbano y social.

Finalmente, estn en marcha programas de Rescate de Espacios Pblicos en los cuales por medio
de la integracin comunitaria se pretende crear una cultura del cuidado a la naturaleza y propiciar en los
vecinos la autoconstruccin de huertos y reas verdes urbanos que contribuyan a incrementar la superficie
verde con la que cuenta la ciudad de Aguascalientes.

Para complementar estas acciones el grupo de trabajo cree que los programas de reforestacin
deben ser permanentes, adecuados y dirigidos especficamente a los grupos vecinales con el objetivo de
crear una cultura de la insercin y cuidado de reas verdes dentro de la mancha urbana.

197
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Urbanizacin en pendientes mayores del 25%, despoblamiento del centro histrico de la


ciudad y aumento de islas de calor.

Los tres problemas que se examinarn en este apartado mantienen una estrecha correlacin entre
s. Debe quedar claro que en la medida en que se abandona el centro de la ciudad como lugar de vivienda
se intensifica la presin para construir en las zonas perifricas de la ciudad por razones de disponibilidad
de terreno y de costo constructivo. Y es en estas zonas en donde normalmente se presentan las pendientes
que exceden el 25%. Adems, este crecimiento de la superficie construida de la ciudad aunada a la
ampliacin de puentes y pasos a desnivel, da lugar a islas de calor que alteran el microclima de la ciudad y
afectan a buena parte de la poblacin urbana, ya que este crecimiento se ha extendido sobre amplias reas
arboladas de vegetacin natural que funcionaban como reguladores de la temperatura

El despoblamiento de los centros histricos de las ciudades parece ser un fenmeno urbano
ampliamente extendido. Es observable en muchas ciudades de nuestro pas e igualmente presente en
ciudades de otros pases. En el caso de la ciudad de Aguascalientes, el despoblamiento del centro histrico
parece asemejarse a un fenmeno de migracin interurbana. En efecto, una parte no despreciable de la
poblacin previamente asentada en el centro de la ciudad se ha desplazado hacia los fraccionamientos de
inters social ubicados principalmente al oriente de la propia ciudad. Este hecho ha dado lugar a la
existencia de un amplio conjunto de viviendas deshabitadas en el centro histrico y en la ciudad
tradicional, incluida al interior del primer anillo perifrico.

De acuerdo a las cifras disponibles en el IMPLAN, el promedio de ocupacin de las viviendas


dentro del primer anillo es el siguiente: 29,265 viviendas particulares habitadas y 5,229 viviendas
particulares deshabitadas, en una superficie de 1,414.95 ha. Quedando as un promedio de 3.69 viviendas
deshabitadas por hectrea. Siendo que el promedio de viviendas deshabitadas en el resto de ciudad es de
2.15 viviendas deshabitadas por hectrea lo que nos indica que el centro de la ciudad es la zona con menor
ocupacin habitacional, fomentando la excesiva extensin de la ciudad hacia las zonas perifricas.

Mapa 19
Porcentaje de Viviendas Deshabitadas

Fuente: Instituto Municipal de Planeacin. Direccin de Informacin 2010. SCINCE 2010 INEGI.

198
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Esos datos corroboran las apreciaciones que se han formulado acerca del despoblamiento del centro
histrico de la ciudad.

Por otra parte, este fenmeno urbano tiene implicaciones de distinto tipo. Por una parte se
abandonan reas de la ciudad que ya disponen de infraestructura y servicios. Los habitantes de estos
lugares se trasladan a reas en donde estos servicios deben proveerse por la administracin municipal con
los correspondientes costos sociales que esas erogaciones significan.

Este hecho, adems, fomenta la construccin en pendientes mayores del 25% por las razones que
ya han sido expresadas previamente. Adicionalmente, la construccin en terrenos con esas caractersticas
topogrficas, al sellar las pendientes, provoca inundaciones y da origen a altos costos sociales en razn de
las obras hidrulicas que es necesario construir para controlar los flujos del agua pluvial. Ms an: es
necesario tomar en cuenta el incremento que sufren los costos de construccin en este tipo de terrenos.
Tmese en cuenta, asimismo, que normalmente estas reas habitacionales son ocupadas por gentes de
bajos ingresos con lo que los altos costos constructivos se convierten en costos sociales.

A continuacin se incluye el mapa 20 que muestra las reas en donde pueden verse las zonas en
que se incurre en este tipo de construcciones.

Mapa 20
Porcentaje de Construcciones en Pendientes Iguales o Mayores al 25%

Fuente: Construcciones restitucin 1:50,000 y 1:5000 de los vuelos tomados en el 2006 y 2009
Respectivamente, Instituto Municipal de Planeacin. Direccin de Informacin 2010.

Desde otra perspectiva, los comportamientos urbanos a que se ha hecho referencia en los prrafos previos
dan lugar a otro fenmeno generalizado: las islas de calor. Hay evidencias suficientes que apoyan esta
afirmacin. Se observa una clara correlacin, medida estadsticamente, entre la masa y densidad de la
construccin y la temperatura. Desde el punto de vista fsico esta situacin es clara: el concreto absorbe
durante el da entre el 90 y 95% de calor que libera en el curso de la noche. Las masas de aire caliente

199
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

permanecen cerca del suelo y elevan la temperatura ambiente y en las temporadas invernales contribuyen
a los fenmenos de inversin trmica que agrava la polucin atmosfrica en esas pocas.

Mediciones de temperatura en distintos puntos de la ciudad muestran que hay diferencias de entre
2 y 4 grados centgrados entre reas densamente construidas y otras caracterizadas por una menor
densidad constructiva. En una zona del pas clasificada como de alto riesgo para desertificacin frente a
cambio climtico, esto tiene efectos potencializados derivados de la vulnerabilidad natural del
semidesierto

En relacin a estos tres asuntos, la administracin municipal ha emprendido acciones correctivas


relevantes. La construccin de la llamada Lnea Verde es un ejemplo notable de este tipo de acciones. Esta
obra aportar cerca de 60 hectreas de terrenos arbolados, que contribuirn, sin duda, a mejorar las
condiciones de la temperatura urbana.

Debe considerarse tambin el nuevo Cdigo Urbano, aprobado recientemente, as como el


Programa de Desarrollo Urbano 2030, como instrumentos que apoyarn las acciones que la administracin
pblica municipal emprenda para evitar construcciones en pendientes inapropiadas y detener el
despoblamiento del centro histrico de la ciudad.

Es conveniente subrayar que las tareas anteriores debern complementarse con un mayor rigor en
la aplicacin de las especificaciones constructivas contenidas en los documentos antes citados y con un
conjunto de polticas pblicas que se orienten al aprovechamiento eficaz de las viviendas desocupadas en
el centro histrico y en la ciudad tradicional.

Aumento en la generacin de residuos slidos

El crecimiento de la poblacin, de la industria y la adopcin de ciertas prcticas comerciales consumistas


que fomentan el uso de materiales de desecho han dado lugar a un creciente aumento de los residuos
slidos que se generan en la ciudad. Esta situacin incide a su vez en los procesos de recoleccin, manejo
y disposicin final de esos residuos que cada vez se hacen ms complejos y naturalmente aumenta los
costos que ese servicio significa para la administracin municipal. Considerando que el relleno recibe
tambin aportacin de los municipios aledaos el volumen total de residuos recibidos se incrementa
considerablemente ya que la ciudad aporta 546 toneladas diarias y los municipios alrededor de 300 ms.

Segn las estimaciones consultadas por el grupo de trabajo, alrededor de 270 toneladas diarias de
residuos slidos potencialmente reciclables son enterrados en el relleno sanitario de San Nicols, es decir,
cerca del 30% del total de residuos .Proceder de esta manera significa perder una importante fuente de
ingresos a la vez que se inutilizan porciones considerables de recursos naturales, afectados por esta
operacin.

Para ofrecer una idea cuantitativa del caso que nos ocupa ver Tabla 17 (Serie histrica de
toneladas de residuos slidos que se generan por da en la ciudad de Aguascalientes).

200
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Tabla 17
Recepcin Total de Basura y Promedio Diario en el Relleno Sanitario
Serie Anual de 2008 a 2012

La situacin actual en el caso del manejo de los residuos slidos implica la contaminacin de reas en el
entorno de la ciudad con el establecimiento de rellenos sanitarios que a su vez se convierten en fuentes de
contaminacin para los cauces hidrolgicos y para la atmsfera.

Por otra parte, se observa tambin un incremento de cierto tipo de enfermedades en las zonas que
circundan estos rellenos sanitarios. Las parasitosis y las afecciones a la piel son anormalmente altas en
torno a estos espacios geogrficos.

Mapa 21
Localizacin del Relleno Sanitario

Fuente: Instituto Municipal de Planeacin. Direccin de Informacin 2010.Elaboracin propia.

201
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Como ya se mencion anteriormente, el estado de cosas actual en este rubro incide en los costos por el
transporte, manejo y la disposicin final de los residuos que debe agregarse al manejo del propio relleno
sanitario, de su monitoreo y de su clausura cuando termina su vida til. Adems, tiene implicaciones en
otros aspectos que afectan la economa local. No hay duda de que los efectos de depreciacin de los
terrenos cercanos a esos rellenos sanitarios son considerables.

La administracin municipal ha emprendido diferentes acciones para enfrentar los problemas


descritos concernientes al manejo de los residuos slidos. Entre ellas destaca el Programa Integral de
Manejo de Residuos Slidos que es ejemplo internacional por la tecnificacin para un mejor control de los
camiones recolectores, los contenedores de residuos que hay en toda la ciudad, las estaciones de
transferencia y el traslado al relleno sanitario y manejo del mismo.

Es importante tambin sealar que el municipio opera trece centros de acopio de residuos slidos
ubicados por toda la ciudad y uno operado por una ONG, que han fomentado la separacin de los residuos
desde la fuente. El Programa de Educacin Ambiental para el Manejo Responsable de Slidos Urbanos,
aun cuando ste no tiene la fuerza y continuidad necesarios, indiscutiblemente han contribuido a fomentar
entre la ciudadana un mayor compromiso y responsabilidad frente al manejo de los residuos.

Del mismo modo habra que tomar en cuenta las acciones emprendidas para obtener ingresos
asociados a las regalas del gas metano producido en los rellenos.

Mediante estas acciones se ha contribuido a ordenar y a hacer ms eficiente y eficaz el manejo


integral de los residuos slidos urbanos. La separacin de estos residuos es ya considerable. Es un hecho
cierto, por otra parte, que la poblacin en algunos sectores ha ganado considerable consciencia sobre este
tema significativo de la vida urbana y a sumido una actitud ms responsable en este rubro. Los centros de
acopio instalados en diferentes puntos de la ciudad han contribuido, sin duda, a estos logros antes
comentados.

No obstante, es necesario mantener la continuidad de estas acciones de la administracin pblica


municipal, pues los cambios de actitud y de visin de este problema en los relevos administrativos les
restan efectividad.

Es necesario tambin, en el futuro inmediato, fortalecer la congruencia entre los diferentes actores
involucrados en este problema para construir una apreciacin consensual y definir con claridad las
responsabilidades correspondientes.

Finalmente, consideramos que es indispensable intensificar los programas en materia de difusin y


de educacin ambiental, mismos que debern ser claros, congruentes, revisados por educadores
ambientales y de carcter permanente.

Mal manejo y disposicin inadecuada de residuos peligrosos y de manejo especial.

Uno de los aspectos relevantes de este problema es que no se conoce con la precisin suficiente el destino
final de los residuos peligrosos y de manejo especial que tienen su origen en la ciudad de Aguascalientes.
No se conoce tampoco, con la objetividad necesaria en estos casos, las reas y la poblacin que pudiera
resultar expuesta a los efectos nocivos de estos elementos residuales. De igual manera hay que indicar que
no existen estudios confiables que den cuenta de los impactos de los efectos socio-ambientales que pueden
generar este tipo de desechos peligrosos.

Por otra parte, hasta donde llega el conocimiento de los miembros de este grupo de trabajo, no
existe la infraestructura adecuada para el manejo y tratamiento de este tipo de residuos Se desconoce
tambin la cantidad de los residuos de esta ndole que se producen en la ciudad, toda vez que las
declaraciones acerca de su generacin y disposicin son de naturaleza voluntaria en el caso de los

202
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

peligrosos, y hay solo una aproximacin a los de manejo especial, en particular los estircoles y no existe
una poltica pblica real para su manejo.

Con el propsito de ofrecer una idea del estado de la situacin en este caso se incluye a
continuacin la siguiente informacin:

Es tambin importante establecer un registro que permita conocer el destino final de estos
residuos. Con este fin se incluyen a continuacin los siguientes datos:

Es conveniente tambin, en el caso de los residuos de manejo especial (agrcolas, pecuarios,


sacrificio), contar con un diagnstico sobre cantidades y calidad de los residuos que se generan, aplicar un
plan de manejo y formular un reporte sinttico sobre el cumplimiento de dicho plan. Se deber establecer
con qu eficacia se ha aplicado la normativa considerada en el plan mencionado. A finales del 2010 el
entonces Instituto de Medio Ambiente del Estado de Aguascalientes (IMAE) realiz un taller para tratar
de establecer un diagnstico sobre la generacin de estos residuos. De ste taller se desprende lo siguiente:

Los residuos pecuarios representan 42% del total en el estado, 56.8% de los de manejo especial y 98%
del sector agropecuario, hacindolos por volumen de generacin los ms importantes de Aguascalientes.
Adems por sus caractersticas bio-qumicas y energticas, su gestin y manejo significa una dicotoma:
oportunidad de aprovechamiento o riesgo ambiental y/o sanitario (Taller de consulta para la generacin
de residuos de manejo especial. IMAE 2010).

La generacin de residuos por la actividad de transformacin de carne en pie a carne en canal


fue de 55,885 ton/ao en peso hmedo por todas las especies. El 79% es de gallinceas, las cuales son
sacrificadas de manera independiente al resto de las especies. El 21% restante son de bovino, porcino y
ovino-caprino, sacrificadas en los rastros pblicos y privados de la entidad. La actividad de sacrificio
produce el 7% de los residuos de manejo especial. (Taller de consulta para la generacin de residuos de
manejo especial. IMAE 2010).

Habr que insistir en que se complete este estudio y definir cuntas toneladas de este tipo de
residuos se generan en el Municipio de Aguascalientes y qu manejo tienen para evitar ecocidios como el
que est ocurriendo en el Arroyo La Escondida por el vertido directo al cauce de toneladas de estircoles
provenientes de Granjas Ftima.

Desde la perspectiva de los integrantes de este grupo de trabajo, el crecimiento y el desarrollo


industrial, con su creciente complejidad y con plantas que se asientan en la superficie construida de la
ciudad, tender a seguir favoreciendo la generacin de residuos peligrosos y de residuos de manejo
especial.

Para apreciar con mayor objetividad lo dicho en la afirmacin anterior considrense los siguientes datos:

Esta situacin es productora de impactos importantes sobre el medio ambiente. No hay duda que
el manejo y disposicin inadecuada de los residuos peligrosos, o de los que requieren un manejo especial,
afectan severamente el medio ambiente en que se depositan y sus alrededores. Es cierto tambin que
afectan la calidad de vida de la poblacin, sobre todo de aquella que habita en las cercanas de estos
depsitos inadecuados de los residuos de esta naturaleza. Estas circunstancias dan lugar a la
contaminacin de cauces, barrancas y favorecen la bioacumulacin de contaminantes.

Adicionalmente, el tratamiento inadecuado de los residuos peligrosos o de manejo especial da


lugar a fuertes costos en los casos de las necesarias remediaciones de las tierras afectadas. Lo mismo
ocurre en los costos asociados al mantenimiento de niveles adecuados de salud en las reas aledaas a los
sitios contaminados con desechos de esa naturaleza.

203
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Si bien es cierto que los residuos peligrosos son de competencia federal y los de manejo especial
de competencia estatal, la administracin municipal del Municipio de Aguascalientes ha emprendido
diversas acciones y convenios con los otros rdenes de gobierno encaminados a cumplir con los
ordenamientos jurdicos plasmados en la Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al
Ambiente (LGEEPA) y la Ley de Proteccin Ambiental para el Estado de Aguascalientes (LEPAEA), lo
que ha permitido ejercer un cierto control sobre este asunto de los residuos peligrosos y de aquellos que
requieren un manejo especial. Se ha procedido tambin a efectuar remediaciones en ciertas reas afectadas
como los ex talleres de ferrocarriles. Tambin ha ejercido un efecto favorable la firma por parte de nuestro
pas de convenios internacionales en esta materia.

Sin embargo, hacia el futuro, los participantes en este grupo de trabajo consideran que la
vigilancia y el control en este rubro an son insuficientes y habra que fortalecerlos. Es notoria, adems, la
falta de personal capacitado en las diferentes operaciones requeridas por los procesos propios de la materia
de manejo de esta clase de residuos lo que da lugar al no cumplimento cabal de los compromisos
adquiridos y al no seguimiento sistemtico de las tareas que se emprenden en este tema.

Por otra parte, es conveniente una exhaustiva revisin de la legislacin acerca de este tema tan
delicado y establecer programas que se orienten a disminuir sensiblemente la generacin primaria de este
tipo de residuos, a aumentar los procedimientos de vigilancia e inspeccin y a fortalecer la transparencia y
la evitacin de la corrupcin.

Finalmente, pero no menos importante, es la difusin de los contenidos de los convenios


internacionales, buscar el establecimiento de mecanismos interinstitucionales que contribuyan al
cumplimiento de las disposiciones pertinentes en esta campo de actividades propia de la administracin
municipal.

Fraccionamientos cerrados

A partir de las dos ltimas dcadas del siglo anterior, las tendencias de crecimiento urbano han apuntado
hacia la proliferacin de cotos o fraccionamientos confinados dentro de murallas fsicas o virtuales
cambiando radicalmente la conformacin y distribucin del tejido urbano.

Para dar una explicacin razonable a esta tendencia debemos recordar expresiones arquitectnicas
y urbanas muy remotas, en las cuales el sentido de confinacin se ve patente. Las casas patio de pocas
coloniales mostraron solamente pocas aperturas y fueron aseguradas por rejas y puertas fuertes. Hasta la
mitad del siglo XVIII las ventanas tuvieron pequeas dimensiones y fueron localizadas muy altos en el
muro hacia la calle. La vivencia habitacional se volcaba hacia el interior ofreciendo espacios propios y
particulares de recreacin y convivencia.

La reinterpretacin moderna de estos patrones culturales, aunados a la adopcin de modelos de


urbanizacin extranjeros y a la creciente sensacin de inseguridad que se vive en las ciudades, ha
generado una moda tendiente a confinar pequeos grupos de viviendas y dotarlos de los servicios de
manera particular, generando as una segregacin urbana en el sentido fsico por su bloqueo de paso y
disfrute de espacios que en un inicio son concebidos como pblicos (calles, banquetas, parques y reas
comunes) y que se han vuelto exclusivos de los habitantes de estos cotos, fomentando as, otro tipo de
segregacin en el sentido social al negarse a convivir con las personas externas que al final de cuenta son
vecinos de colonia o sector y propiciando por consecuencia la ruptura del entramado social y
obstaculizando la sana convivencia.

204
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Las estrategias de los promotores inmobiliarios.

En este sentido los promotores inmobiliarios son responsables de la introduccin y promocin del modelo
de fraccionamiento cerrado, dejando ver mediante estrategias publicitarias que este es el nico modo de
garantizar la seguridad y comodidad de los habitantes de la ciudad. De igual manera y visto desde el punto
de vista de especulacin inmobiliaria, estos fraccionamientos apuntan hacia los mercados de compradores
jvenes que se encuentran influenciados por los patrones culturales americanos en los cuales el sentido de
privacidad y exclusividad, es muchas veces confundido con la segregacin y el confinamiento.

Los promotores privados constituyen un agente bsico en el fenmeno estudiado, es bueno


recordar que la conduccin del proceso de urbanizacin es un asunto de Estado. Sus competencias abarcan
los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal) y cubren desde la incorporacin de suelo rstico
a la ciudad hasta la prestacin de servicios pblicos. Lo anterior implica una serie de instrumentos legales
que pueden avalar la legitimidad jurdica de las distintas formas de producir ciudad. En el caso de
Aguascalientes no existe una postura explcita sobre los fraccionamientos cerrados, ms all de las
concesiones que estos mismos hacen a sus habitantes en el sentido esttico y de expansin, regidos por sus
reglamentos internos. De manera generalizada no se involucra ningn aspecto de convivencia e
integracin a la ciudad dejando ver, una vez ms de manera patente, su intencin de excluirse de la misma.

El modelo de los fraccionamientos cerrados puede resultar legtimo para los urbanizadores,
promotores y usuarios de esos espacios. Tambin es perfectamente entendible ya que otorga a los
habitantes la sensacin inmediata de seguridad y pertenencia y por lo tanto se provoca que se magnifiquen
sus beneficios. Los organismos de planeacin urbana y la propia ciudadana deberan hacer un ejercicio de
evaluacin de costos y beneficios que esta modalidad urbana supone para la ciudad en su conjunto. En el
sentido estricto puede argumentarse que con una correcta planeacin, administracin y gestin se generan
espacios de alta calidad ambiental que permiten la infiltracin de agua e incrementan la masa forestal, lo
cual genera beneficios indirectos para toda la ciudad pero al ser espacios confinados de los que solo pocos
pueden disfrutar, aumentan por si mismos el sentimiento de marginacin para los vecinos y ciudadanos
que no pueden disfrutar de este beneficio. Al crearse calles cerradas o de trnsito interno se dificulta la
circulacin vehicular puesto que los largos muros cerrados entorpecen la fluidez vial y obligan a realizar
trayectos ms largos con el consiguiente gasto en tiempo y combustible. Esto ltimo contribuye a
disminuir la calidad del aire e incrementa la temperatura. Adems debe acotarse que en las calles en
donde el nico delimitante fsico son bardas a ambos lados, el trnsito de peatones se vuelve peligroso ya
que impide totalmente la vigilancia espontnea u organizada de los vecinos propiciando con esto,
inseguridad para los transentes e insalubridad generalizada al convertirse en calles o callejones
abandonados .

El esquema de los fraccionamientos cerrados invita a repensar la relacin pblico-privado ya que


es difcil identificar y catalogar espacios inmersos dentro de la ciudad de los cuales los ciudadanos no
pueden hacer uso a menos que pertenezcan a cierto grupo que ha pagado por su disfrute, e incluso pone en
tela de juicio el concepto tradicional de ciudad y sugiere la presencia de una "anti ciudad". La idea que
esta tendencia nos deja ver, supone que dentro de sus lmites impera un orden paradisiaco, mientras que
afuera domina el caos.

Es paradjico que el reconocimiento de que existe inseguridad pblica se traduzca, no en


instrumentar medidas efectivas para combatirla sino en generar respuestas privadas, lo cual refleja un
indicio de disolucin urbana e incluso una lgica mercantil que sita a la seguridad como un bien
adquirible dejando en entredicho el papel del gobierno y de la sociedad como participes del desarrollo y
progreso.

En la ciudad de Aguascalientes existen 83 fraccionamientos cerrados, que tienen y conforman


aproximadamente el 20% de la superficie de la ciudad, lo que nos clarifica el hecho de que este tipo de

205
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

desarrollos se ubican como los ms populares y de mayor proliferacin en los ltimos aos, dejando de
lado el tradicional patrn de crecimiento en barrios con las consecuencias sociales y urbanas que ya se
han mencionado.

Mapa 22

Fuente: Instituto Municipal de Planeacin. Direccin de Informacin 2010.Elaboracin propia.

Las respuestas evidentes para combatir la inseguridad no estriban en el confinamiento de espacios


atrincherados sino en el hecho de implementar polticas sociales y urbanas integradoras. Asimismo en el
estricto caso de que estos fraccionamientos continen existiendo deber exigirse mediante mecanismos
legales que la convivencia con el exterior sea ms que posible, obligatoria, dejando los terrenos
circundantes y las reas comunes con vivencia hacia el exterior y procurando, en todo caso funcionar
como manzanas cerradas o comunitarias en las cuales sea imperativo involucrar a los vecinos de calles o
fraccionamientos aledaos.

206
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

3.4. Biodiversidad

3.4.1. Problemas identificados:

Prdida de la biodiversidad

La definicin ms aceptada de biodiversidad es la que se adopt en el seno del Convenio sobre


Diversidad Biolgica en 1992, que dice: "la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente,
incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros sistemas acuticos y los
complejos ecolgicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las
especies y de los ecosistemas".

La prdida de biodiversidad es un fenmeno originado por mltiples causas, en las que la accin
del ser humano es el factor comn, afectando a la calidad de vida de las personas empobrecidas (IPADE,
2012). A nivel mundial ms de 3.000 millones de personas dependen de la biodiversidad marina y costera
para su subsistencia, as como de 1.600 millones de personas dependen directamente de los ecosistemas
forestales (Convention on Biological Diversity, 2008).

La biodiversidad cobra especial importancia para el bienestar del ser humano por su labor como
proveedora de productos de medicina natural, farmacuticos y bioqumicos. La biodiversidad es la base de
la medicina natural, en la que confa ms del 60% de la poblacin mundial para sus cuidados bsicos
(Dorado N. A. 2010).

El establecimiento y crecimiento de los centros de poblacin provoca la prdida de la


biodiversidad, como lo es el caso de la ciudad de Aguascalientes. Esta prdida contempla factores tales
como riqueza relativa de especies, especies endmicas, de distribucin restringida, nativas y en riesgo.

Con base en estos factores, en la Ciudad de Aguascalientes, los principales indicadores que
permiten determinar la prdida de la diversidad biolgica son:
Nmero de especies de vertebrados nativos observados en los ltimos diez aos.
Especies con baja presencia.
Nmero de especies de anfibios endmicos, de distribucin restringida, nativas, en riesgo. Especies
como: Smiliscadentata.
Nmero de unidades de manejo de flora y fauna silvestres (UMA).

Las fuerzas motrices, presiones e impactos que dan origen a este problema en la Ciudad de
Aguascalientes, involucran:
1. El modelo de desarrollo econmico que favorece la obtencin de bienes y servicios sin considerar la
proteccin, conservacin, preservacin y aprovechamiento sustentable de su capital natural
(biodiversidad y sus servicios ambientales).
2. Polticas de estado que privilegian la creacin de nuevos asentamientos humanos, industriales y de
infraestructura.
3. Incremento de la poblacin de la ciudad y la inadecuada planeacin y gestin de los gobiernos en
relacin con este tema.
4. Falta de espacios verdes en la infraestructura construida.
5. Falta de conservacin y preservacin de zonas ricas en biodiversidad, tales como arroyos, presas,
manchones de vegetacin natural, etc.

Como resultado de lo anterior, se pierden grandes extensiones de suelo, cobertura vegetal, se


fragmenta el hbitat y por lo tanto, se pierde biodiversidad.

207
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

En cuanto a la biodiversidad de especies, existen factores que nos han llevado a una situacin de
prdida de estos grupos. Para los mamferos, la prdida de hbitats, la sobreexplotacin y el
envenenamiento han sido los ms perjudiciales, al igual que para las aves. Para los peces continentales,
han sido la introduccin de especies exticas y la sobre pesca, as como la destruccin del hbitat para
anfibios, reptiles y plantas (Dorado N. A. 2010).

Con la suma de estos factores y la accin combinada de cinco mecanismos que, a su vez, suponen
las mayores amenazas para la biodiversidad en el futuro. Estas son: la prdida de hbitats y espacios
naturales, la introduccin de especies forneas, la sobreexplotacin de los recursos, la contaminacin y el
cambio climtico. Todos estos procesos se han visto incrementados por el crecimiento de la poblacin
humana y por nuestros hbitos de consumo (Dorado N. A. 2010).

Por eso es necesario tomar medidas a mediano, corto y largo plazo entre las que se encuentran los
espacios protegidos los cuales son un aspecto clave de los programas de conservacin, aunque, no bastan
por s mismos para proteger la biodiversidad en toda su extensin, y no siempre se respetan. Para obtener
resultados, es necesario escoger cuidadosamente los espacios a proteger, asegurndose de que todos los
ecosistemas de la zona tengan una representacin adecuada. Adems, es necesario que estos espacios
estn bien diseados y gestionados con eficacia (GreenFacts, 2001).

Los instrumentos financieros, como el pago directo por los servicios de los ecosistemas o la
transmisin de la propiedad a particulares, pueden suponer un incentivo econmico a la conservacin de la
biodiversidad y el uso sostenible de los servicios de los ecosistemas. La prevencin y la intervencin
temprana se han revelado como los mtodos ms eficaces y rentables a la hora de enfrentarse a las
especies invasoras. Una vez que se ha introducido una especie invasora resulta sumamente difcil y
costoso combatirla y, sobre todo, erradicarla, ya sea mediante productos qumicos o introduciendo otras
especies (GreenFacts, 2001).

Podemos mencionar que si existen logros importantes como el incremento del conocimiento
cientfico en la materia, mayor convivencia social, mayor contacto de la ciudadana con la naturaleza que
es limitada, se han aumentado las superficies de reas verdes por habitante. Por lo que se tiene que
intensificar los esfuerzos en difundir, puesto que es mnima por parte de las autoridades y no existe
conocimiento respecto de los organismos internacionales o regionales que otorgan recursos. La falta de
cultura ambiental de la ciudadana para la conservacin de las reas naturales ha provocado su descuido y
abandono.

Existen muchas acciones que realizar para tratar de solucionar, mitigar y frenar la situacin actual
que prevalece en la ciudad, de las que podemos mencionar: apoyos para el estudio de especies de inters
con prioridad en el ecosistema de la ciudad; incrementar la bsqueda por parte de las instituciones y
especialistas para el financiamiento de instrumentos del conocimiento y difundirla entre los sectores
relacionados; un trabajo difcil por parte de las autoridades es responder a las exigencias ciudadanas de
manera institucional y de la manera ms pertinente, asignando ms recursos y promoviendo la cultura
ambiental entre las autoridades y la ciudadana.

Introduccin de Especies Exticas

La introduccin de especies exticas al hbitat urbano de la ciudad de Aguascalientes se ha debido


a la domesticacin y el comercio, tanto de plantas como de animales de manera legal o ilegal, ello debido
al gran atractivo que stos presentan a la sociedad. Si consideramos la reduccin de los espacios en las
viviendas, las reas recreativas y la demanda que existe por adquirir mascotas como: roedores, aves,
artrpodos, insectos, anfibios y reptiles, peces, entre otros, por parte de la poblacin, existe un gran riesgo

208
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

a que las especies no se adapten a dichos espacios que por consiguiente escapen, los liberen, o
simplemente los tengan descuidados, y as representen un riesgo para la diversidad biolgica de la regin
ya que pueden generar plagas y la ocupacin o solapamiento de nichos con las especies nativas, generando
un impacto en el ecosistema.

Por otro lado, en el caso especfico de plantas introducidas en la ciudad, en un principio alteran el
paisaje natural, pero muchas de las veces estas especies no estn con un riguroso control biolgico, por lo
que a su introduccin en espacios no contaminados, inmediatamente se propagan estas plagas trayendo
daos significativos para las especies nativas o de la regin, ya que las especies no se adaptan a esas
nuevas condiciones sin ayudar en mucho las condiciones imperantes en la Ciudad de Aguascalientes, todo
esto generando una erogacin econmica y una prdida de biodiversidad muy significativas, a veces hasta
invaluables. Un caso muy evidente ha sido el de plagas sobre palmas datileras que las han secado en toda
el rea urbana, que aunque no son especies nativas, prosperaron y se mantuvieron durante muchos aos.
Otro ha sido el de los lamos plantados en banquetas y camellones que han sido parasitados por especies
de insectos que han mermado en su permanencia, lo anterior por citar algunos casos.

La introduccin de especies exticas nos conlleva a enfrentar nuevos retos de deteccin y control
de problemas como son las plagas y enfermedades en los sectores fitosanitario, ganadero y de salud
pblica que implica un alto costo para la sociedad y las autoridades competentes y que necesariamente se
tiene que trabajar en la prevencin ms que en el control. No obstante, existen instancias que regulan lo
anterior como: SEMARNAT, PROFEPA, PROESPA, CONAFOR, INIFAP, SEMAE, SEMADESU,
SSA, ISEA, etc., pero su capacidad de operacin no son suficientes ya que sus alcances son rebasados por
las demandas sociales y a una infraestructura insuficiente ante el incremento de la poblacin.

As mismo, las instituciones de Salud Pblica (ISEA, SSA, IMSS, ISSSTE, Seguro Popular) y
privadas no cuentan con los elementos necesarios para la prevencin, deteccin y control de enfermedades
y plagas atpicas que pueden provenir de la introduccin de dichas especies exticas o introducidas. Hace
falta una mayor coordinacin y regulacin ante este problemtica, estableciendo polticas, prohibiciones,
cuarentenas, medidas ms rigurosas de contingencia, seguimiento y sobre todo una cultura y educacin a
la poblacin sobre los cuidados, responsabilidades y efectos que pueden crear el introducir especies
exticas en los ambientes urbanos. No existen programas tendientes a educar sobre este tema ni tampoco
estudios que sealen de manera especfica las especies de riesgo para la Ciudad de Aguascalientes.

En la actualidad, si bien hay una coordinacin entre los sectores ambientales y de salud, es urgente
un anlisis de los controles biolgicos para prevenir plagas o bien la presencia de nuevas especies en la
Ciudad de Aguascalientes que han venido por los efectos del cambio climtico y en consecuencia de
enfermedades derivadas de ello.

Falta de Creacin e Implementacin de Programas de Proteccin y Uso Sustentable de Especies.

En la Ciudad de Aguascalientes existi una biodiversidad importante propias de las caractersticas


del ecosistema que en ella existe, sin embargo, debido a la creacin y urbanizacin de la ciudad, su
crecimiento, el aumento de su poblacin y en general las modificaciones de las que ha sido objeto el
ecosistema, esta riqueza biolgica se ha visto gravemente afectada, y es claro que dentro de la mancha
urbana ya no podemos encontrar la variedad de ejemplares de la vida natural que hasta hace algunos aos
se podan observar, es por ello que se debe atender a la problemtica especfica que impera en la ciudad,
ya que si bien es cada vez menor la diversidad de especies, eso no es justificacin para que se permita que
esta situacin se siga presentando y lo peor es que cada vez con mayor frecuencia, por ello es necesario
tomar medidas para detener o al menos mitigar esta problemtica.

209
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Adems de lo sealado, es claro que existe en la Ciudad de Aguascalientes un aprovechamiento


clandestino de todas las especies que an podemos encontrar, y si bien en la mayora de los casos se da en
las afueras de la ciudad, en los campos cercanos, la repercusin de estas acciones es directa para el hbitat
de otras especies que an podemos encontrar dentro de la mancha urbana, pero tambin encuentra una
respuesta directa en los habitantes de la misma, pues son quienes en su gran mayora adquieren los
ejemplares tanto de flora como fauna que se aprovechan en el Estado, por lo tanto, el aprovechamiento
clandestino tiene repercusiones de ndole ambiental, pero tambin social y econmico, pues con el
pretexto de aprovechar para subsistir se generan conductas ilcitas que conllevan otras, como lo es la
adquisicin ilegal de ejemplares.

En este sentido, podemos aseverar que los programas que los tres rdenes de gobierno han
desarrollado o implementado para proteger la biodiversidad en la Ciudad de Aguascalientes son
insuficientes e inadecuados, sobre todo porque no buscan proteger ni promover un uso sustentable de las
especies.

En efecto, la mayora de los programas que se han promovido tienen como objetivo la
reforestacin de rboles, proteger a los animales domsticos, as como vigilar e inspeccionar el
aprovechamiento y la posesin de especies, pero en ningn caso se consideran programas que regulen el
aprovechamiento sustentable o que de antemano establezcan prohibiciones para la urbanizacin de lugares
en donde an se encuentran especies silvestres y que pueden servir de sustento para el ecosistema de la
ciudad.

Si bien, desde el ao de 1993 aproximadamente se ha intentado regular el crecimiento y los usos


del suelo en la ciudad con la emisin de programas de desarrollo urbano, su aplicacin ha sido imposible
porque no se ha respetado ni los lmites del crecimiento, ni las reservas, ni las reas de conservacin, y por
ende tampoco los usos del suelo. En la actualidad est vigente el Programa de Desarrollo Urbano de la
Ciudad de Aguascalientes 20/30, sin embargo, se observa que est corriendo la misma suerte que los
programas anteriores pues el crecimiento de la ciudad est cada vez ms lejos de lo que se plane en dicho
programa. Se siguen autorizando fraccionamientos nuevos sin considerar la necesidad real de vivienda ni
si los terrenos se ubican en zonas de conservacin.

Asimismo, de manera muy desafortunada, es insuficiente el personal que las dependencias de las
autoridades federales, estatales y municipales dedican a la inspeccin y vigilancia y en otros casos los que
se tienen carecen del perfil adecuado para poder desempear esta actividad satisfactoriamente.

Los recursos econmicos y humanos que se destinan a los pocos programas en el tema por lo
regular se desvan a la atencin de otros programas que si bien son de ndole ambiental no siempre van a
atender la problemtica especfica de la prdida de biodiversidad y cobertura vegetal o bien, la presencia
de ejemplares de vida silvestre como mascotas en casa habitacin.

Es decir, la ausencia de estos programas ha provocado una falta de prevencin que se traduce en
desaparicin de hbitats, reduccin de la cobertura vegetal y que las reas verdes sean cada vez ms
reducidas.

Si a todo esto le aadimos que la legislacin ambiental tratndose de competencias, resulta muy
ambigua y con serias lagunas, por ejemplo, la legislacin federal claramente establece que los terrenos
forestales son de competencia federal, pero en la legislacin local no se expresa que los terrenos diversos a
los forestales o los agrcolas o ganaderos sean del estado, o bien que dentro de la misma ciudad an
podamos encontrar terrenos forestales susceptibles de ser transformados en zonas habitacionales,
comerciales, industriales o de servicios y esto no slo genera imposibilidades tcnico-jurdicas que
complican la aplicacin de la ley y por ende que los particulares sigan agrediendo el suelo natural, sino

210
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

adems existe un claro desconocimiento por parte de las autoridades en saber qu le corresponde a cada
orden de gobierno y esto en los hechos nos conduce a un abuso de poder o a un no actuar de la autoridad y
en ambos casos las consecuencias en el ambiente son cada vez ms lamentables.

Para tener una mayor precisin sobre los programas de proteccin y uso sustentable de especies,
cmo son pocos, muy pocos, es conveniente contar con el apoyo de las dependencias encargadas en el
tema como son la SEMARNAT, PROFEPA, CONAFOR, CONABIO, INIFAP, SEMAE, PROESPA,
SEMADESU y FIRCO. Pero tambin conviene precisar los recursos destinados a programas y proyectos
en esta materia, lo cual nos permitir determinar que efectivamente los programas son pocos y los
existentes no son adecuados para prevenir o detener los daos a la biodiversidad que se estn generando
con el crecimiento indiscriminado de esta ciudad.

Definitivamente, el crecimiento de la ciudad obedece en principio al aumento en la poblacin y en


la inmigracin de muchas personas, ya sea porque vengan de otros estados, de los municipios del interior,
o bien porque regresan de los USA. Esto ha generado un crecimiento de la mancha urbana provocado por
la exagerada oferta de casas habitacin que han promovido las empresas constructoras que desde unos
diez aos para ac han promovido la creacin de nuevos fraccionamientos lo que ha reducido la superficie
de suelo agrcola y forestal, que adems como ya se mencion no existe a nivel local normatividad para
conservar y proteger los recursos naturales.
Es importante sealar que esta inmigracin adems provoca la centralizacin de bienes y servicios en la
ciudad, lo que ha provocado aumento de hospitales, instituciones educativas, centros deportivos y
recreativos, industrias, etc.

Los impactos provocados por la falta de programas adecuados y especficos para conservar la
riqueza biolgica de la Ciudad de Aguascalientes se pueden observar desde varias aristas, por ejemplo se
ha disminuido la superficie de cobertura vegetal natural, el nmero de sitios de conservacin previstos en
el Programa Municipal de Desarrollo 20/30 sigue a la baja y se observa menos presencia de especies
nativas y migratorias, lo que conlleva a tener una afectacin del microclima.

Si atendemos los impactos en la calidad de vida podramos sealar que se han perdido servicios
eco sistmicos que ofrecen las reas verdes como son: preservacin de las reservas de agua de los
acuferos, proteccin de los suelos, hbitat de plantas y animales, captura y almacenamiento de carbono,
barrera contra el ruido, retencin del polvo, belleza natural, regulacin del clima local.

Tratndose del impacto en la economa urbana, se ha observado la disminucin del rea para
llevar a cabo aprovechamientos de recursos forestales y actividades agrcolas locales, no slo se han dado
cambios de uso de suelo de forestal a agrcola, sino de ste a uso industrial y urbano. Adems de que se ha
perdido la plusvala de predios con menor cobertura vegetal.

Es necesario considerar que en la actualidad existe mayor probabilidad de conflictos socio-


ambientales y econmicos derivados del valor de los predios, sin considerar que existe un grave
desempleo por la prdida de reas agrcolas.

Se ha tenido que incrementar el presupuesto para los programas destinados a resolver los
conflictos derivados de la prdida de cobertura vegetal, sin embargo, lo conveniente sera que se re-
direccionara el recurso obtenido de multas y derechos de ndole ambiental para la implementacin de
programas de mejora en esta materia.

Y refirindonos a vulnerabilidades, existe tensin social por los desastres naturales propios de
nuestra regin: la falta de agua derivada de la sequa y la erosin. Estos problemas se traducen adems en
la disminucin de los mantos freticos, la reduccin de secuestro de carbono y el aumento en la

211
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

temperatura provocada por las islas de calor. Esto genera que exista un aumento en enfermedades crnicas
relacionadas con la presencia de metales en el agua, respiratorios y de tipo gastrointestinal, o aquellos
relacionados con el golpe de calor.

Prdida de la cobertura vegetal natural

A nivel mundial los cambios en los ecosistemas terrestres a causa de las actividades humanas se
relacionan con: 1) los cambios en la cobertura vegetal (urbanizacin y deforestacin), 2) la degradacin
del suelo, y 3) la intensificacin del uso de suelo (Lambin, 1997). Esto, a su vez representa la principal
causa de prdida de la biodiversidad a nivel global (Report of the Millenium Ecosystem Assessment,
2005).

En el Municipio de Aguascalientes la prdida de la cobertura natural, es decir de los matorrales


(mezquitales, huizchales, nopaleras), pastizales y vegetacin de los arroyos (vegetacin riparia) que
prevalecen en las inmediaciones de la ciudad capital y zona conurbada, es tambin la principal causa de la
prdida de su diversidad biolgica. Esto tiene como origen factores de ndole econmico y demogrfico,
as como la persistencia de polticas de estado que privilegian la creacin de nuevos asentamientos
humanos, industriales y de infraestructura, sin tomar en cuenta la vocacin del terreno, los riesgos
naturales (fallas, grietas), la flora y fauna presentes y sin considerar la prdida de sus servicios
ambientales. Esto se debe principalmente, a la ausencia de un programa de ordenamiento ecolgico del
territorio estatal y municipal que determine las polticas con base en la aptitud del terreno, las tendencias
de deterioro de los recursos naturales, los servicios ambientales, los riesgos ocasionados por peligros
naturales y la conservacin del patrimonio natural (SEMARNAT, 2012). As mismo, se debe a la ausencia
de transversalidad de los temas ambientales, tanto entre las dependencias del gobierno municipal, como
con los otros niveles de gobierno.

La prdida de la cobertura vegetal en la ciudad de Aguascalientes y zona conurbada se puede


constatar al analizar diversos indicadores que a su vez se traducen en el aumento de la mancha urbana,
como el nmero de autorizaciones para el cambio de uso de suelo y el incremento en la cantidad de
asentamientos humanos, industriales y de infraestructura urbana. Tambin, el nmero de solicitudes de
derribo de rboles que se presentan tanto a las autoridades federales, estatales como municipales en
materia ambiental, representa un buen indicador de la prdida de cobertura vegetal natural, destacando la
desaparicin de especies nativas como el mezquite (Prosopis laevigata) y el huizache (Acacia farnesiana
y A. schaffneri) (Ver imagen 26 y 27). Por ejemplo, en el ao de 2009 en la ciudad de Aguascalientes en
promedio se derrib un rbol de mezquite de 7 m de altura por da, principalmente debido a la
construccin (vila-Villegas, datos no publicados).

Imagen 26
Derribo de rboles
Carretera a Norias de Ojocaliente

212
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Imagen 27
Fraccionamiento
Capital City

No obstante, dentro de una ciudad son poco perceptibles los efectos ambientales de la prdida de la
cobertura vegetal, estos tienen consecuencias que a mediano o largo plazo afectarn la calidad de vida de
sus habitantes. El caso ms representativo es la disminucin de los metros cuadrados de reas verdes por
habitante, los cuales segn la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) se deben mantener entre los 9 y
12, como un valor ptimo de calidad de vida. No obstante, en la ciudad de Aguascalientes apenas se
alcanzan los 7.5 m2 de reas verdes por habitante. De esta manera, la constante prdida de la cobertura
vegetal representa un retroceso en la calidad de vida de los habitantes de esta ciudad y su zona conurbada,
ya que esto implica la prdida de los servicios ambientales que las reas verdes proveen como: 1) la
captacin de agua, 2) la regulacin del microclima de la ciudad, 3) la captura de carbono y liberacin de
oxgeno, 4) la retencin del polvo atmosfrico, 5) la retencin del suelo y la disminucin de las
inundaciones, 6) el amortiguamiento del ruido, 7) el mejoramiento del paisaje urbano y 8) el refugio la
fauna que alberga la cuidad. Por ejemplo, durante la temporada de lluvias en diversas partes de la ciudad
de Aguascalientes se producen fuertes avenida de agua que provocan inundaciones aguas abajo, como en
el cruce de la Av. Alameda con la Av. de la Convencin de 1914 o en la Ave. Lpez Mateos; por otra
parte, la zona centro es considerablemente ms caliente que los mrgenes de la ciudad, representando una
importante isla de calor; otro ejemplo, es la zona oriente de la ciudad que careca de reas verdes, pero que
en la actualidad cuenta ya con la Lnea Verde, con 12 kilmetros de reas verdes, que ha transformado a
esa zona de un paisaje urbano montono y sombro con problemas sociales, en una zona de gran impulso
socio ambiental. (Ver imagen 28 y 29).
Imagen 28
Vista Panormica
Oriente de la Ciudad

213
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Imagen 29
Vista Panormica

Por otra parte, la prdida de la cobertura vegetal implica la desaparicin del hbitat y las especies
silvestres que all se encuentran, siendo de especial inters aquellas que son endmicas o que estn en
riesgo. El caso ms representativo de este fenmeno en Aguascalientes es el de la rana de madriguera
(Smilisca dentata), la cual es un anfibio endmico de la regin catalogado como amenazado segn la
NOM-059-SEMARNAT-2010, siendo la prdida del pastizal natural y huizachal su principal problema de
conservacin debido al crecimiento de la mancha urbana (vila-Villegas et al., 2009) (Ver imagen 30 y
31).

Imagen 30
Rana de Madriguera
Ejemplar de Smilisca Dentata 1

214
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Imagen 31
Ejemplar de Smilisca Dentata 2

La prdida de la cobertura vegetal tambin tiene efectos en la economa urbana y las relaciones
sociales. Por ejemplo, en la ciudad de Aguascalientes existe una fuerte controversia respecto a la
proteccin de un predio de 38 ha., con vegetacin original, llamado Mezquitera La Pona, en el que
existen mezquites de gran talla y edad y en el que habitan hasta 72 especies de animales (Ver imagen 32 y
33). Mientras que sus dueos tienen la intencin de construir en l un fraccionamiento, ciertos grupos de
la sociedad como SOS La Pona A.C. demandan su conservacin para uso y disfrute de la ciudadana. Hasta
el momento, ni el Gobierno Federal ni el Municipal de Aguascalientes han autorizado el cambio de uso de
suelo de este sitio hasta que se encuentre una solucin justa tanto para sus dueos, como para el inters
pblico y ambiental de la ciudad.

Imagen 32
Mezquitera La Pona

215
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Imagen 33
Mezquitera La Pona
Imagen Satelital

Otro ejemplo se tiene al sureste de la ciudad donde se encuentra el arroyo Cobos, perteneciente a la
cuenca del mismo nombre, y el cual se caracteriza por un paisaje bien conservado, la presencia de ms de
150 especies de flora y fauna silvestres, y en el cual constantemente afloran vestigios paleontolgicos del
Pleistoceno de gran relevancia (Ver imagen 34 y 35). Este sitio est bajo constante amenaza
principalmente debido a su contaminacin con escombro y otros residuos, a la extraccin de materiales
ptreos, a la contaminacin del agua, y sobre todo, a la expansin de la mancha urbana que no contempla
su proteccin ni uso sustentable (turstico-recreativo-educativo). Actualmente la asociacin civil
Fundacin Zoolgica de Aguascalientes, A.C., se esfuerza por proteger y desarrollar un proyecto
sustentable en este lugar, pero con poco apoyo de las instituciones y poco financiamiento para llevarlo a
cabo. Ejemplos como este se dan en otros de los diversos arroyos que atraviesan o estn en torno a la
ciudad de Aguascalientes, como el arroyo San Francisco, Las Vboras y Morcinique.

Imagen 34
Arroyo Cobos. Vista Panormica (1)

Imagen 33

216
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Imagen 35
Arroyo Cobos. Vista Panormica (2)

Existen diversas respuestas a la problemtica de la prdida de la cobertura vegetal en Aguascalientes.


En primer lugar, se realizan campaas de reforestacin en el rea urbana por los tres niveles de gobierno,
buscando la participacin social. Cabe destacar, que estas reforestaciones no alcanzan a compensar el alto
ndice de prdida de la cobertura vegetal derivado de las obras de construccin, adems que muchas veces
no se planean adecuadamente en cuanto a las temporadas del ao, sitios y especies seleccionadas, puesto
que forman parte de agendas polticas y no de un plan ambiental bien fundamentado. Actualmente se est
ejecutando una obra de gran magnitud e impacto positivo en la creacin de reas verdes llamada Lnea
verde, que consiste en la construccin de un parque lineal de 12 Km. de longitud en torno a la zona de
restriccin que corre a lo largo de un poliducto de PEMEX en el oriente de la ciudad (Imagen 36 y 37).
Adems de prestar diversos servicios ambientales a travs de la plantacin de ms de 5,500 rboles de ms
de 4 m de altura y 280,000 m2 de pasto, este proyecto favorecer la calidad de vida de los habitantes de
esta zona y contribuir a disminuir sus problemas sociales. Tambin, en el ao 2011, con recursos
federales los tres niveles de gobierno llevaron a cabo un proyecto de restauracin de los arroyos El
Molino y La Hacienda que atraviesan la ciudad de Aguascalientes de oriente a poniente, y en el cual se
llevaron a cabo labores de poda, desmalezado, retiro de residuos slidos urbanos, afinacin de taludes y
reforestacin (Imagen 38 y 39).

Imagen 36
Lnea Verde
Vista Panormica (1)

217
Vista Panormica
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Imagen 37
Lnea Verde
Vista Panormica (2)

Por otra parte, con la intencin de reglamentar la creacin y manejo de las reas verdes en el Municipio
de Aguascalientes, la presente administracin a travs de la Secretara de Medio Ambiente y Desarrollo
Sustentable (SEMADESU), con la colaboracin de la Universidad Autnoma de Aguascalientes (UAA)
estn elaborando el Manual de Forestacin, Reforestacin y Manejo de reas Verdes del Municipio de
Aguascalientes. En ste se describen las especies arbreas y arbustivas ms recomendadas para la
reforestacin y forestacin urbana en el municipio, diversas recomendaciones para su cuidado y
mantenimiento, as como un tabulador de compensaciones por derribo de rboles.

Imagen 38
Restauracin de los arroyos El Molino y La Hacienda
Conformacin de Sendero

Indudablemente, en Aguascalientes quedan muchas metas por alcanzar para detener y disminuir la
prdida de la cobertura vegetal y por ende, la prdida de la biodiversidad. La principal de ellas es

218
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

consolidar los programas ambientales de largo plazo a nivel local, como el Programa de Ordenamiento
Ecolgico del Territorio Estatal y posteriormente el municipal, incluyendo un enfoque de proteccin y uso
sustentable de la biodiversidad. Adems, el H. Ayuntamiento de Aguascalientes debe dar continuidad y
reforzar las capacidades institucionales, de personal e infraestructura de la SEMADESU, creada en la
presente administracin para proteger el medio ambiente e impulsar el desarrollo sustentable del
municipio.

Imagen 39
Equipo de Trabajo

Por otra parte, el Municipio de Aguascalientes deber estar atento a que el Gobierno del Estado de
Aguascalientes retome, actualice, difunda e inicie la implementacin de la Estrategia para la Conservacin
y Uso Sustentable de la Biodiversidad del Estado de Aguascalientes (ECUSBEA), publicada en el 2008
por el Gobierno del Estado, la Universidad Autnoma de Aguascalientes y la Comisin Nacional para el
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), y en la que se incluye un diagnstico del estado
que guarda la diversidad biolgica en el estado y sus municipios, as como las propuestas que los diversos
sectores de la sociedad hicieron para atender su problemtica y fomentar su cuidado y uso sustentable.
A mediano y corto plazo, se deben consolidar y mejorar los programas que estn en operacin en el
municipio. Por ejemplo, los programas de reforestacin debern realizarse bajo un esquema de mayor
planeacin, haciendo uso de diversas herramientas como un sistema de informacin geogrfica, con el
objeto de reforestar las zonas ms adecuadas, con especies ms aptas a las condiciones ambientales del
municipio y en las temporadas ms favorables (lluvias). Por otra parte, los programas de educacin
ambiental que imparte el H. Ayuntamiento de Aguascalientes a travs del Centro de Educacin
Ambiental y Cambio Climtico de la SEMADESU, deben ampliar su temtica para abordar, adems de
los temas sobre el manejo de residuos slidos y del agua, temas sobre biodiversidad y su importancia. En
este caso, debern hacer nfasis en la importancia de los rboles con especial atencin sobre las especies
nativas (mezquites y huizaches), las reas verdes y los servicios ambientales que nos prestan.

Falta de Transversalidad y Vinculacin en los Programas Gubernamentales

A pesar de que dentro de la Ciudad de Aguascalientes existe una mnima diversidad en la que podamos
volcar todo nuestro mpetu para proteger, es necesario analizar cul es su situacin y atenderla, ya que si
bien existen pocos lugares en donde encontrar especies nativas o endemismos, es necesario considerar el
tipo de diversidad biolgica que actualmente existe, ya que sabemos que interfiere en los ecosistemas de la
ciudad pero ms an puede afectar a los ecosistemas que la circundan, as como en la salud y bienestar de
la poblacin.

219
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

El crecimiento urbano, el inadecuado ordenamiento ecolgico del territorio, la presencia e


introduccin de especies exticas, por mencionar slo algunas, han sido las causas que han provocado que
la diversidad biolgica y el capital natural de la ciudad de Aguascalientes hayan sido seriamente
modificados y son pocos ya, los lugares en donde podemos encontrar realmente especies nativas que
proteger.

Esta situacin genera que las generaciones presentes, y ms las futuras, desconozcan la
biodiversidad nativa de la ciudad y por lo tanto, conlleva a una ausencia de identificacin y una carencia
cultural hacia lo nuestro.

Entre las causas de los diversos problemas relacionados con la proteccin de la diversidad
biolgica resalta la forma en cmo participan las autoridades en el tema. La atencin a la proteccin y
conservacin de la biodiversidad corresponde a los tres rdenes de gobierno, en donde, de acuerdo con la
Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, las Leyes Generales del Equilibrio Ecolgico y la
Proteccin al Ambiente, de Vida Silvestre, y de Desarrollo Forestal Sustentable, su competencia es
concurrente, en este sentido, la Federacin, las Entidades Federativas y los Municipios deben realizar
acciones que protejan ese aspecto.

De acuerdo con las mismas leyes y de manera muy general podramos sealar que a la Federacin
le corresponde en principio lo relativo a la vida silvestre, las especies exticas y los ejemplares ferales, sin
embargo, los estados tambin participan en ello en el mbito de sus respectivas competencias. A los
estados les concierne las especies domsticas y por su parte a los municipios lo referente a la sanidad de
perros y gatos.

Respecto a los recursos forestales, corresponde a la Federacin la conservacin de los terrenos


forestales y preferentemente forestales, as como los que se encuentran en las zonas de jurisdiccin
federal; a los municipios la vegetacin que hay en los parques, jardines, camellones, y en el mbito
territorial de su competencia, y por exclusin, a los estados les corresponden los terrenos diversos a los
forestales, que pueden ser los destinados a actividades agrcolas o pecuarias, por mencionar algunos.

Tratndose de la vida acutica le corresponde su proteccin a la Federacin, ya sea porque se trate


de cuestiones relacionadas con los alimentos o porque se trate de especies en peligro o riesgo.

Asimismo, dentro de cada orden de gobierno existen diferentes dependencias de las


administraciones federal, estatal y municipal que tienen que ver con el tema, por ejemplo, en el mbito
federal participan de forma directa la Secretara de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Comisin
Nacional Forestal, la Comisin Nacional del Agua y la Procuradura Federal de Proteccin al Ambiente,
pero tambin se encuentran involucradas las Secretaras de Agricultura, Ganadera, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentos y de la Reforma Agraria. El Estado de Aguascalientes ha creado a la Secretara de
Medio Ambiente, a la Procuradura Estatal de Proteccin al Ambiente y al Instituto del Agua, pero
tambin tienen injerencia las Secretaras de Gestin Urbanstica y Ordenamiento Territorial, as como de
Desarrollo Rural y Agro empresarial. Por su parte, el Municipio de Aguascalientes cuenta con la
Secretara de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, la Secretara de Servicios Pblicos, la Comisin
Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado, pero adems intervienen en el tema la Secretara de
Desarrollo Urbano.

Esta forma de distribuir la competencia de los tres rdenes de gobierno y que en todos los casos
aplica una concurrencia, y una participacin muy amplia de diversas dependencias, genera la necesidad
primordial de que exista una actuacin coordinada en la atencin de los problemas que afectan a la
biodiversidad, ya que si bien existen temas expresamente otorgados a un nivel de gobierno, como puede

220
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

ser el agua potable a los municipios, hay otros en los que su distribucin no es clara o tiene lagunas muy
grandes.

Efectivamente, aun y cuando las leyes referidas sealan que uno de sus objetos es distribuir la
competencia de los 3 rdenes de gobierno en determinada materia, esta competencia concurrente lo nico
que ha generado es una falta de claridad respecto de qu le corresponde a cada uno y por lo tanto, ha
generado por un lado un desconocimiento de las facultades y obligaciones de cada nivel de gobierno y por
el otro, la justificacin de no actuar para no incurrir en una ilegalidad o incluso la actuacin simultnea e
innecesaria de dos o ms autoridades, de tal manera que no existe una solucin real a los problemas
relacionados con la biodiversidad.

Por mencionar un ejemplo, las denuncias por presencia de ejemplares de vida silvestre en la
ciudad no son atendidas de una manera rpida y especfica, las razones son, la vida silvestre le
corresponde en principio a la Federacin, pero dentro de las facultades otorgadas a sus dependencias,
SEMARNAT, PROFEPA, no ha sido especficamente sealado cul tiene la competencia para recoger
estos animales y llevarlos a su hbitat o algn lugar en donde puedan ser atendidos, adems de que una
facultad genera la transmisin de recursos, por lo que si a ninguna de estas dependencias se les otorga
recursos para este tipo de acciones, difcilmente podrn realizarlas; asimismo, si el ejemplar se encuentra
en un lugar de difcil acceso a lo mejor se requiere la presencia de proteccin civil o de los bomberos,
autoridades que ni son ambientales ni son de la federacin, por lo que resulta a veces complicado que una
u otra la atiendan, ms cuando se encuentra en una propiedad privada.

Es decir, el tema es complicado por la propia naturaleza del mismo, sin embargo, la forma en
cmo est regulado lo hace an ms difcil de atender y por lo tanto de solucionar. Las autoridades
participan de ms o simplemente no participan, existe una sobre regulacin en algunos temas y en otras,
ausencias de ella.

Por ejemplo, en la legislacin federal, estatal y municipal se prevn disposiciones para el trato
digno de especies de vida silvestre, los tres rdenes de gobierno han establecido la prohibicin del
maltrato, sin embargo, hay pocas disposiciones que digan de manera especfica cmo debe ser la atencin
de estos ejemplares y bajo qu condiciones se deben tener para poder considerar que hay trato digno.

Otro ejemplo, las especies exticas son competencia federal, existen especies exticas que son
consideradas como invasoras y que se ha comprobado que representan una amenaza para la diversidad
biolgica nativa, la economa o la salud pblica, razn por la cual la Ley General de Vida Silvestre ha
establecido desde su expedicin en el ao 2000, que la SEMARNAT debe determinar en normas oficiales
mexicanas o en acuerdos secretariales las listas de especies exticas invasoras para nuestras especies
nativas, adems que estas listas debern ser revisadas y actualizadas cada 3 aos. A la fecha no existen
listados al respecto, lo que obviamente ha permitido la importacin de ejemplares que en algunos pases se
han considerado como plagas y que en el nuestro por la falta de normas se ha autorizado su introduccin,
un caso es el periquito monje (Myiopsitta monachus), que en Aguascalientes se vende sin ninguna
limitacin.

Estos casos se repiten desafortunadamente con mucha frecuencia en la regulacin y atencin del
tema. Si a esto le aumentamos la falta de conocimiento de legisladores federales y estatales y del mismo
ayuntamiento sobre este tpico, la regulacin es pocas veces preventiva y resolutiva, pero tambin genera
que las autoridades administrativas encargadas de resolver esta problemtica puedan tener ms claro la
forma en cmo deben actuar y por lo tanto, su gestin en ocasiones es imprecisa y en el mejor de los casos
se duplica con la actuacin de otras autoridades.

221
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Es importante considerar que es necesaria la participacin de los tres rdenes de gobiernos en el


tema, sin embargo, debe ser coordinada y clara, evitando la ausencia o la duplicidad, pues de esta manera
no se resuelven los problemas y s se generan erogaciones innecesarias. Por ello no basta con la creacin
de mltiples y diversos programas en temas de biodiversidad, sino que lo necesario es que estos
programas definan de manera clara y congruente con las facultades y posibilidades de cada orden de
gobierno y de cada dependencia competente, las acciones que deben realizar ante determinada situacin.

Una falta de coordinacin y una actuacin transversal en el tema generan impactos graves que
afectan a la sociedad de diversas formas. Los ecosistemas se ven alterados con el aumento en la
contaminacin ambiental y por lo tanto la disminucin de hbitats, la destruccin de reas verdes,
aprovechamiento y venta ilegal de ejemplares de vida silvestre, introduccin de especies exticas,
desplazamiento, reduccin y prdida de especies nativas, presencia de plagas y en consecuencia, el
aumento de islas de calor, disminucin de reas para el entretenimiento, afectaciones en la salud humana.

De igual manera, una legislacin confusa y una falta de transversalidad en la atencin de estos
problemas permiten la ilegalidad de los particulares y que su actuar provoque afectaciones serias como es
la remocin de la cobertura vegetal sin autorizacin, el aprovechamiento clandestino de especies de vida
silvestre, la posesin de especies silvestres manejadas como mascotas sin que tenga la autorizacin
correspondiente ni las condiciones adecuadas, entre otras.

Existe un impacto en la economa pues se destinan recursos que supuestamente van a resolver el
problema, sin embargo, en los hechos se duplican los esfuerzos y el dinero en lugar de ser adecuadamente
empleado slo se designa a temas que no estn ligados con la materia.

Se presenta una inconformidad ciudadana que puede generar conflictos en las relaciones sociales o
con la misma autoridad. Muchas de las conductas ilcitas de la poblacin derivan en denuncias
ambientales que por la falta de una legislacin clara, el conocimiento de la autoridad y la coordinacin
entre ellos, no son debidamente resueltas y en consecuencia, las personas que denuncian se sienten
molestas, inconformes y hasta desilusionadas por el actuar de la autoridad, adems de que se pierde
credibilidad y esto como un crculo vicioso genera que sigamos fomentando la ilegalidad entre los
particulares, en unos porque no se les sanciona y en otros porque piensan que entonces a los que tienen
una conducta ilcita les puede ir mejor que a los que no.

Asimismo, resulta mucho ms difcil que exista una coordinacin o planeacin interinstitucional
para atender los desastres naturales derivados de estos problemas, ya que no existe una respuesta adecuada
ni de los particulares ni de las autoridades.

A pesar de todo lo anterior, no podemos dejar de mencionar que existen acciones importantes que
la autoridad y la sociedad han realizado para atender estos problemas. En Aguascalientes se han creado
consejos consultivos de nivel estatal y municipal, en donde de manera global se ven cuestiones
ambientales. Hay un consejo forestal, cuya creacin est prevista desde la Ley General de Desarrollo
Forestal Sustentable y que principalmente emite opiniones sobre permisos y autorizaciones de
aprovechamiento y cambio de uso de suelo.

Desafortunadamente, aunque son mecanismos de participacin ciudadana su reunin depende de


la iniciativa de las autoridades que los dirigen, ya que su dirigencia est en manos de la misma autoridad
y, por lo tanto, slo se convoca cuando la autoridad requiere que se atiendan cuestiones de su inters y no
de la ciudadana, la cual no tiene facultades para citar a los integrantes. De igual manera, la participacin
que puedan tener los consejos tambin depende mucho de la voluntad poltica de las autoridades y no de
una normatividad expresa, ya que si bien la ley estatal prev algunas obligaciones, no hay sanciones para
la autoridad en el caso de que no se lleven a cabo.

222
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Se pueden sealar algunas causas a los pocos resultados de estos consejos. Una de ellas es la falta
de inclusin de dependencias que no corresponden al sector ambiental pero que sus acciones repercuten en
el ambiente, como por ejemplo las dependencias encargadas de realizar las obras pblicas o las cuestiones
agropecuarias. Los integrantes no establecen compromisos o acuerdos y los que se llegan a tomar no se
les da el debido seguimiento, mucho de ello depende de que quienes participan como representantes de las
autoridades no son servidores con nivel de decisin y entonces acuden pero slo para tomar nota y no
vuelven con la tarea y en el peor de los casos ni vuelven, ya que en la siguiente reunin mandan a otro.
Estos consejos no cuentan con presupuesto ni sus acuerdos son vinculantes, entonces es muy difcil
implementar acciones o exigir a las autoridades que adopten las recomendaciones que puedan surgir ah.

Para apoyar los programas ambientales, se han creado fondos ambientales. A nivel federal existe
uno exclusivamente para las cuestiones forestales, ya que el que prev la Ley General de Vida Silvestre lo
remite a un fondo ambiental. La del Estado tiene poca transparencia en el sentido de que se desconoce a
nivel ciudadana qu parte o qu programas se realizan con los recursos del fondo.

Si bien, el objetivo de estos fondos es que los programas en materia ambiental tengan un recurso
econmico independiente del presupuesto asignado a las dependencias o que el que se tenga ya asignado
se vea aumentado, muchos de los recursos provienen de multas, que en el caso de la Federacin el cobro
es muy lento, y adems una gran parte de los recursos se va en el pago al personal ms que a las acciones
en s mismas, lo que hace que los resultados no sean los esperados.

Otra respuesta por parte del mismo Municipio de Aguascalientes fue la creacin del Observatorio
Ciudadano que permite dar seguimiento a los programas de la administracin municipal, y sirve como un
factor de presin para que las dependencias rindan informes a la ciudadana. Su creacin es reciente, inici
con esta administracin (2011-2013), sin embargo se est consolidando y ha permitido que la
participacin de la ciudadana tenga un canal y sea ms visible para las autoridades, adems de que ha
podido ir coordinando un poco ms las acciones de la administracin pblica municipal.

La previsin en la Ley de Proteccin Ambiental para el Estado de Aguascalientes de la Estrategia


para la Conservacin y Uso Sustentable de la Biodiversidad del Estado de Aguascalientes que ha sido
definido como el documento rector con una visin a 30 aos que establece el marco orientador de
acciones, bajo los principios de coordinacin interinstitucional, bsqueda de consensos, participacin
ciudadana y co-responsabilidad entre sociedad y gobierno, para asegurar la conservacin y uso
sustentable de la biodiversidad del estado de Aguascalientes; y permiti la elaboracin de un Estudio de
Caso que es el diagnstico de la biodiversidad que existe en el Estado de Aguascalientes, asimismo se
cre como rgano auxiliar de la Secretara del Medio Ambiente, la Comisin Estatal para el
Conocimiento, Conservacin y Uso Sustentable de la Biodiversidad. Desventuradamente, estas acciones
se concretaron a finales de la administracin pblica estatal inmediata anterior, lo que provoc que
quedara como un esfuerzo de otro gobierno y que no se haya dado una continuidad. Asimismo, y a pesar
de que en la misma ley ambiental del Estado se disponga la creacin de un fondo que atienda las
cuestiones de biodiversidad, incluyendo la investigacin, no se observan recursos para la implementacin
de las acciones, adems de que no existe compromiso por las instituciones participantes.

En consecuencia, se considera que si bien ha habido avances para la atencin de los problemas
relacionados con la biodiversidad, existen algunas acciones que pueden mejorar o ayudar a que stos sean
ms rpidamente resueltos, algunas propuestas son que a los consejos consultivos se les dote con mayor
autoridad para poder participar y decidir, que su actuacin sea regulada pero que se les permita una
autonoma y no que la dirigencia sea desde la misma autoridad, pues de lo contrario slo estn a la
voluntad de sta. Que se someta al consejo obras o actividades gubernamentales que puedan generar una
alteracin grave en los ecosistemas. Asimismo, es necesario que cada institucin participante dote de los

223
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

insumos necesarios y suficientes, como el caso del presupuesto, del personal, de la infraestructura y del
tiempo para cumplir con los compromisos que se acuerden.

Los fondos ambientales son muy necesarios pero se deben consolidar y transparentar. De igual
manera es conveniente que el porcentaje mayor de recursos sea destinado a la atencin de los problemas y
no a la administracin de los programas. Asimismo, es conveniente que el Ayuntamiento de
Aguascalientes prevea en su normatividad la creacin de un fondo destinado a programas de su capital
natural.

Consolidar la operacin del Observatorio Ciudadano para que la atencin de los problemas
ambientales tenga una adecuada coordinacin y el tema ambiental est previsto en todos los temas del
municipio, para as fortalecer su transversalidad.

Elaborar el documento de planeacin que contenga la Estrategia de Biodiversidad del Estado y


promover para que las instituciones participantes en esta estrategia asuman sus compromisos y asignen los
insumos necesarios para su implementacin.

Bibliografa

vila-Villegas, H., C. Flores de Anda y L. F. Lozano-Romn. 2009. Distribucin de la rana de


madriguera (Smilisca dentata) en el estado de Aguascalientes, Mxico y nuevas perspectivas para
su conservacin. Boletn de la Sociedad Herpetolgica Mexicana, 17(1):57-60.
Dorado N. A. 2010. Fundacin biodiversidad. Qu es la Biodiversidad? Publicacin para entender
su importancia su valor y los beneficios que nos aporta. Madrid.
http://www.fundacion-
biodiversidad.es/habladebiodiversidad/pdf/que%20es%20la%20biodiversidad.pdf
Fundacin IPADE, 2012. Prdida de Biodiversidad y pobreza. Boletn 50-1, Madrid.
http://www.fundacion-ipade.org/upload/pdf/Biodiversidad_pobreza.pdf

GreenFacts. Hechos sobre la salud y medio ambiente. 2001. Biodiversidad- el Consenso Cientfico,
Resumen de la Evaluacin de Ecosistemas del Milenio.
http://www.greenfacts.org/es/biodiversidad/biodiversidad-foldout.pdf

Lambin, E.F., B.L. Turner, J.G. Helmut, S.B. Agbola, A. Angelsen, J.W. Bruce, O.T. Coomes, R.
Dirzo, G. Fischer, C. Folke, P.S. George, K. Homewood, J. Imbernon, R. Leemans, X. Li, E.F.
Moran, M. Mortimore, P.S. Ramakrishnan, J.F. Richards, H. Skanes, W. Steffen, G.D. Stone, U.
Svedin, T.A. Veldkamp, C. Vogel y J. Xu. 2001. The causes of land-use and land-cover change:
moving beyond the myths. Global Environmental Change 11: 261269.
Report of the Millenium Ecosystem Assessment. 2005. Ecosystems and Human Well-Being:
Synthesis. Sarukhn, J. and Whyte, A. Review Editors. 137 pp. ISBN 1-59726-040-1.
Semarnat, 2012. En: http:
//www.semarnat.gob.mx/temas/ordenamientoecologico/Paginas/OrdenamientoEcol%C3%B3gic
o.aspx, visitado el: 18 de julio de 2012.

224
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

3.5. Suelo
Suelo Urbano y Suburbano

Distribucin de asentamientos (ndice de Clark Evans).

Para poder medir la distribucin de la poblacin en el territorio municipal se utiliz el ndice de Clark
Evans para conocer la distribucin de la poblacin del municipio.

Rn=2dvn/s Donde d= distancia promedio de cada asentamiento.

Donde s= superficie del territorio.

Donde N= nmero de asentamientos.

En el Municipio de Aguascalientes la distribucin espacial de sus asentamientos humanos se da de dos


maneras segn el rango de poblacin de la localidad; las localidades menores a 1,000 habitantes se
encuentran concentradas en la periferia de la mancha urbana, mientras que las localidades mayores a 1,000
habitantes presentan un valor en el ndice de Clark de 0.30 que enmarca concentracin semi-dispersa de
las localidades mayores a 1,000 habitantes y aquellas localidades representativas del municipio.

ndice de Urbanizacin

El ndice de urbanizacin determina la concentracin de la poblacin que reside en el rea urbana y su


distribucin espacial dentro del municipio donde la mayor parte de la poblacin se concentra en el rea
urbana.

Grfica 26
Poblacin Urbana y Rural del Municipio de Aguascalientes

Fuente: Elaboracin propia en base a los resultados de la integracin territorial


(Tabulados bsicos ITER 2010 INEGI).

225
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Tabla 18
Poblacin Municipal
Urbana/Rural
GMU

Poblacin Poblacin Poblacin Extensin


Municipio GMU
Municipal Urbana Rural Municipal

797,010 740,680 56,330 0.91 120,838.83


Aguascalientes
Fuente: Elaboracin propia en base a los resultados de la integracin territorial (tabulados bsicos ITER 2010 INEGI).

Usos del suelo

La ciudad sufre conflictos sociales causados por el crecimiento desequilibrado y la ausencia de regulacin
adecuada de los usos del suelo. El impacto inmediato se refleja en la especulacin y en la ocupacin de
zonas altamente productivas por fraccionamientos o asentamientos humanos irregulares, situacin que da
lugar a la disminucin de la produccin agrcola e incrementan las demandas de los servicios de
infraestructura, equipamiento y propician altos costos de urbanizacin.

Imagen 40
Matorral Urbano

226
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

La incompatibilidad de los usos del suelo es solo una de las consecuencias de la falta de control y
regulacin en los destinos del suelo, si no definen correctamente, la ciudad sufrir los problemas de un
crecimiento desequilibrado y se generarn conflictos sociales, a sabiendas de que el impacto inmediato se
refleja en la especulacin del suelo urbano y la ocupacin de zonas altamente productivas por
fraccionamientos o asentamientos humanos irregulares, que disminuyen la produccin agrcola e
incrementan las demandas de los servicios de infraestructura y equipamiento, que representa en altos
costos de urbanizacin.

Las reas no urbanizables, de conservacin ecolgica y de alto potencial agrcola se localizan en


una franja paralela al Ro San Pedro, en el Poniente de la ciudad.

Los espacios mixtos, comercios y oficinas se localizan en el Centro.

Las reas verdes, espacios abiertos, jardines vecinales y parques urbanos se concentran en mayor
proporcin en la franja que va del Centro hacia el Oriente.

El uso de suelo industrial se ubica al Sur de la ciudad, pero existen fbricas dentro de los lmites
de la mancha urbana.

Las reas comerciales, supermercados y centros de abasto se dispersan en todo el territorio


urbano, pero en menor proporcin en el Oriente y las zonas de desarrollo controlado del Centro
Histrico.

Diagnstico General

El uso del suelo que se dio en la ciudad de Aguascalientes fue producido por su crecimiento y por el tipo
de actividades econmicas que se manejaban.

Predomina el uso habitacional, que representa el 75% de la superficie total y se encuentra


diseminado en toda la mancha urbana.

Imagen 41
Viviendas Populares/ Tanques Solares

Las reas no urbanizables, las reas de conservacin ecolgica y las de alta potencialidad agrcola se
encuentran al poniente y en una franja paralela al ro San Pedro; los espacios mixtos, comercios y oficinas
mezclados con vivienda se ubican en la parte central de la ciudad; las reas verdes y espacios abiertos,

227
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

jardines vecinales y parques urbanos se localizan en mayor proporcin en una franja de la parte media de
la ciudad, hacia el oriente y, en menor proporcin, al poniente; el uso del suelo industrial se encuentra
localizado al sur de la ciudad; tambin hay algunas fbricas dentro de la mancha urbana; las reas
comerciales, supermercados, centros de abasto y centros comerciales estn dispersos en toda la ciudad,
con menos representatividad en la parte oriente, y las zonas especiales de desarrollo controlado
comprendidas en la zona delimitada como el centro histrico.

Descripcin particular de los usos del suelo

Fraccionamientos

El uso del suelo habitacional por su nivel socioeconmico. Se divide en diferentes tipos de
fraccionamientos: de inters social, popular, medio, residencial, campestre, granjas de explotacin
agropecuaria, mixtos (medio y popular), que pueden ser en rgimen de propiedad en condominio. Y por su
antigedad se dividen en barrios y colonias.

De tipo inters social y popular estn mezclados y se localizan regularmente al oriente, sur y
noreste, y fuera de la avenida de la Convencin 1914 y de la avenida Aguascalientes, de tipo medio se
localizan principalmente al norte y sur; de tipo residencial y campestre se encuentran al noroeste y sureste
primordialmente; hay tres granjas de explotacin agropecuaria, al poniente: la Ciudad de los Nios, al
norte Nuevas Granjas Ftima, y al oriente: Villas de Iturbide.

Dentro del primer anillo se localizan siete barrios y treinta y tres colonias tradicionales. Los
fraccionamientos mixtos se encuentran al norte y al sur de la ciudad.

Destaca el hecho de que la tercera parte de las manzanas estn ocupadas con un nivel bajo de
densidad de poblacin, o por grandes industrias, o que sean lotes baldos.

Uso habitacional

Las zonas habitacionales se definen por su ubicacin, densidad, calidad de los servicios urbanos y el nivel
de la poblacin.

1.- Tipo campestre. El lote mnimo es de 1,000 metros cuadrados y solamente hay cuatro; se localizan: al
noroeste, los fraccionamientos El Campestre y La Herradura; al sur, el fraccionamiento Vista Alegre; y al
suroeste Canteras de San Javier.

Algunos de los propietarios han subdividido de manera particular no oficial el lote para sus hijos, o para
venta.

2.- Tipo residencial El lote mnimo es de 450 metros cuadrados. Estn situados al noroeste: Pulgas Pandas,
Misin del Campanario y Lomas del Campestre, entre otros; y al suroeste, Jardines del Lago. Este tipo de
uso es de menor proporcin en la ciudad, debido a que las personas prefieren el tipo medio por la
dimensin del lote, la ubicacin y el nivel socioeconmico de las personas es similar.

3.- Tipo medio. El lote mnimo es de 200 metros cuadrados y suele relacionarse con el tipo residencial,
porque son parecidos, excepto por el tamao. Se localizan, al suroeste: Los Bosques, Bosques del Prado,
La Concepcin; al poniente Colinas del Ro y del Valle; al norte, Arboledas y San Cayetano, entre otros;
al sur: Las Amricas, Jardines de Aguascalientes, Jardines de la Concepcin y el Dorado, por mencionar
algunos.

228
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

4.- Tipo popular. El lote mnimo es de 90 metros cuadrados. Est distribuido por toda la ciudad, y los que
son relativamente nuevos se ubican principalmente al oriente: Santa Anita, Casa Blanca, Vistas del Sol,
entre otros.

5.- Tipo inters social: El lote mnimo es de 90 metros cuadrados. Se concentran en el oriente de la ciudad,
los ms antiguos: Jess Tern y IV Centenario, y los ms modernos: Morelos 1, Morelos 2, Solidaridad,
Ojocaliente I, Ojocaliente II, Ojocaliente III, y muchos ms.

Este tipo de fraccionamiento se ha ido popularizando principalmente por la relativa facilidad para
adquirirlos, y por el valor del suelo.

6.- Condominio. Hay varios tipos y se localizan en toda la ciudad. Por las caractersticas del rgimen de
propiedad, en cuanto a la copropiedad de reas y construcciones comunes y ante la imposibilidad de la
subdivisin, se han realizado muchos cambios de uso del suelo por el condominio. Por sus dimensiones,
de 90 a 450 metros cuadrados, se mencionan los siguientes: al norte, Jardines del Campestre, Puerto las
Hadas, Puerta Navarra y las Trojes, y al sur: Villas de Bonaterra, Residencial del Parque, Virreyes.

7.- Colonias y Barrios. No se encuentran en la clasificacin de la normatividad oficial vigente; tambin los
niveles socioeconmicos estn mezclados. Por su antigedad, regularmente se encuentran en el centro y
avanzan hasta el primer anillo. No se tenan regulados por la traza urbana, la dimensin de las calles, las
reas de donacin y el tamao de los lotes. Los ms destacados son el Barrio de San Marcos, el Barrio del
Encino, el Barrio de Guadalupe, el Barrio de la Pursima, la Colonia San Pablo, la Colonia del Carmen y
la Colonia la Fe.

8.- Tipo mixto. Se mezclan lotes del tamao popular y medio. Hay tres, al norte: Villa Teresa, al sur:
Versalles 1 seccin y 2 Seccin, al suroeste: el fraccionamiento Lic. Manuel Gmez Morin.

Zonas de uso mixto

Estas zonas comprenden reas concentradoras de actividades comerciales y de servicios (oficinas) junto
con el uso habitacional y estn ubicadas con ms frecuencia en el primer cuadro de la ciudad,
principalmente en los corredores Avenida Adolfo Lpez Mateos, 5 de Mayo, Morelos, Francisco I.
Madero, entre otras. Se otorg este uso del suelo por su localizacin y primordialmente por su fcil acceso
de cualquier parte de la ciudad.

Zonas de uso industrial

La industria se sita principalmente, al sur, en la salida a la ciudad de Mxico: Ciudad Industrial,

Parque industrial ALTEC y Parque industrial Siglo XXI; al oriente: Texas Instruments, al
poniente: Parque industrial El vergel, en el centro: J. M. Romo, y al norte: Calidra y Coca Cola. En sus
inicios, la industria se vio relegada a las afueras de la ciudad; sin embargo, est siendo devorada por ella.

reas verdes y espacios abiertos

Plazas, jardines y reas deportivas forman parte de casi todos los fraccionamientos a manera de
equipamiento urbano, a excepcin de los parques Hroes Mexicanos, Mxico, El Cedazo, Balneario

Ojocaliente, La Pona y Tres Centurias, otros de carcter privado, como el Club Campestre, Pulgas Pandas
y Futurama, y los aledaos a las reas verdes que ocupan espacios amplios y extensiones largas, como los
camellones centrales de la Alameda, la avenida Fundicin, el Canal Interceptor, la avenida Ayuntamiento
y la avenida de los Maestros, y pequeas reas, como sobrantes de alineamientos y glorietas.

229
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

reas de conservacin ecolgica y de restriccin para el desarrollo urbano Se trata del uso de
suelo no urbanizable por circunstancias especiales, como lo son las reas verdes naturales, las zonas
arboladas, las reas con pendientes mencionadas con alto riesgo (riberas de ros, zonas inundables y fallas
geolgicas) y zonas de recarga de mantos acuferos y reas de uso forestal (bosques, matorrales, nopaleras
y huizaches). Este tipo de uso del suelo lo contempla el Programa de Desarrollo Urbano de la ciudad de
Aguascalientes 2030. Se localiza al poniente y corre paralelo al ro San Pedro; adems, las reas de
restriccin, como lneas de alta tensin, tubera de PEMEX, va del ferrocarril, subestaciones elctricas y
otras.

reas comerciales

Centros comerciales y de servicios que estn diseminados en toda la urbe; al norte: Galeras, Altaria, Plaza
Universidad, Plaza San Marcos, Agropecuario; al centro: el Paran, Plaza Patria y Expo Plaza; al sur: El
Dorado, Villa Asuncin, Central de Abastos y Plaza Vestir; al oriente y sureste: Comercial Mexicana
Bodega Aurrera. Los centros comerciales localizados en la periferia han desahogado el flujo hacia el
centro de la ciudad porque concentran grandes almacenes de productos de primera necesidad, pequeos
comercios especializados, a excepcin de la zona oriente, con demografa densa, en la que solo hay un
gran almacn sin comercios alternos.

Zonas especiales de desarrollo controlado

Se refiere al centro histrico, principalmente, por que las leyes estatales y nacionales obligan a rescatar,
conservar, preservar y mejorar el patrimonio histrico, como lo son los edificios, jardines y los
catalogados como tales; tambin incluyen los barrios San Marcos, Guadalupe, La Salud, La Estacin, La
Pursima y El Encino, y las colonias del Carmen, el Obraje, y la Fe.

Suelo urbanizable para uso habitacional

Se trata de terrenos de propiedad ejidal y privada que se localizan en la toda la periferia metropolitana.

Bibliografa:
1. CNA Programa Hidrulico de Gran Visin 2001-2025 Regin VIII Lerma-Santiago-Pacfico .-
Noviembre de 2000
2. Presidencia de la Repblica.- Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006.
Sistema computarizado para los proyectos elaborados con el mtodo ZOPP SIZOPP. Gerencia de
Planeacin Hidrulica.

Referencias:

vila-Villegas, H., C. Flores de Anda y L. F. Lozano-Romn. 2009. Distribucin de la rana de madriguera


(Smilisca dentata) en el estado de Aguascalientes, Mxico y nuevas perspectivas para su conservacin.
Boletn de la Sociedad Herpetolgica Mexicana, 17(1):57-60.

Lambin, E.F., B.L. Turner, J.G. Helmut, S.B. Agbola, A. Angelsen, J.W. Bruce, O.T. Coomes, R. Dirzo,
G. Fischer, C. Folke, P.S. George, K. Homewood, J. Imbernon, R. Leemans, X. Li, E.F. Moran, M.
Mortimore, P.S. Ramakrishnan, J.F. Richards, H. Skanes, W. Steffen, G.D. Stone, U. Svedin, T.A.
Veldkamp, C. Vogel y J. Xu. 2001. The causes of land-use and land-cover change: moving beyond the
myths. Global Environmental Change 11: 261269.

230
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Report of the Millenium Ecosystem Assessment. 2005. Ecosystems and Human Well-Being: Synthesis.
Sarukhn, J. and Whyte, A. Review Editors. 137 pp. ISBN 1-59726-040-1.

Semarnat, 2012. En: http:


//www.semarnat.gob.mx/temas/ordenamientoecologico/Paginas/OrdenamientoEcol%C3%B3gico.aspx,
visitado el: 18 de julio de 2012.

Fundacin IPADE, 2012. Prdida de Biodiversidad y pobreza. Boletn 50-1, Madrid.


http://www.fundacion-ipade.org/upload/pdf/Biodiversidad_pobreza.pdf
Dorado N. A. 2010. Fundacin biodiversidad. Qu es la Biodiversidad? Publicacin para entender
su importancia su valor y los beneficios que nos aporta. Madrid.
http://www.fundacion-
biodiversidad.es/habladebiodiversidad/pdf/que%20es%20la%20biodiversidad.pdf
GreenFacts. Hechos sobre la salud y medio ambiente. 2001. Biodiversidad- el Consenso Cientfico,
Resumen de la Evaluacin de Ecosistemas del Milenio.
http://www.greenfacts.org/es/biodiversidad/biodiversidad-foldout.pdf

231
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

232
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

CAPTULO IV

Medio Ambiente y Sociedad (Impacto).

Da con da la poblacin humana aumenta a pasos vertiginosos, y con ella la demanda de satisfactores que
permitan conservar el ritmo de vida al que nos hemos acostumbrado. Mxico, y en particular
Aguascalientes, no son la excepcin, ejemplo de ello es que en las tres ltimas dcadas la poblacin estatal
casi se ha triplicado, pasando de los 338 100 habitantes en 1970 a 944 300 habitantes en el 2000 (Instituto
Nacional de Estadstica y Geografa). Esta creciente poblacin demanda una serie de bienes y servicios
que aseguren una buena calidad de vida y un ptimo desarrollo, los cuales deben ser cubiertos y
satisfechos a corto plazo. Una de las principales demandas es contar con una vivienda que les permita
tener un patrimonio y con ello estabilidad y seguridad para sus familias.

En respuesta a esta demanda y en funcin de que la disponibilidad de espacio en las ciudades, en


apariencia, no satisface las necesidades de vivienda de la poblacin, la mancha urbana ha ido creciendo
paulatinamente ocupando terrenos con vocacin agrcola y forestal, cambiando el uso del suelo.
Consecuentemente, se ha modificado su dinmica y amenazado su biodiversidad. Este crecimiento no est
dado nicamente por la aparicin de desarrollos habitacionales, sino tambin por la construccin de
complejos industriales, comerciales y de servicios que los complementan.

Este captulo contiene informacin de los impactos ocasionados por las actividades
socioeconmicas sobre el medio ambiente de una forma cualitativa debido a la poca existencia de
investigaciones relacionadas con el tema.

4.1.- Impacto en los Ecosistemas.

En la actualidad, se desconoce la extensin que ocuparon los diferentes tipos de cubierta vegetal
antes de ser sometidos a la explotacin por la actividad humana, es decir, la vegetacin primaria. Esto ha
llevado a la necesidad de elaborar hiptesis para tener una aproximacin de cmo fue la distribucin de la
vegetacin antes de la aparicin e intervencin del hombre, as como permitir el estudio de su
comportamiento a travs de los aos para obtener estadsticas que sirvan como herramienta para una mejor
planeacin y aprovechamiento de los recursos naturales. Por esta razn, el Instituto Nacional de
Estadstica y Geografa (INEGI), se dio a la tarea de elaborar el Mapa de Vegetacin Primaria, el cual, a
partir de la revisin de informacin documental, fuentes cartogrficas e investigacin de campo,
representa la distribucin de la cobertura vegetal antes de que fuera perturbada por el hombre. A
continuacin se presenta una descripcin de la Vegetacin Primaria del Estado de Aguascalientes,
mediante la que se recrea su composicin vegetal original, y la cual permite realizar estimaciones de
como se ha modificado la cobertura vegetal a lo largo del tiempo.

233
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Imagen 1
Aguas Superficiales/Lecho Ro San Pedro

234
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Mapa 1
Vegetacin Primaria del Estado Aguascalientes

Fuente: Instituto Nacional de Estadstica y Geografa (INEGI). Mapa de Vegetacin Primaria escala 1:1 000 000.

De acuerdo con el mapa de Vegetacin Primaria del Estado de Aguascalientes, se estima que los
pastizales se encontraban ampliamente distribuidos desde las mesetas de la Sierra de San Blas de
Pabelln, donde se asociaban con los bosques de encino y enebro, hasta la planicie y lomeros suaves al
este y sur del Valle de Aguascalientes, donde se relacionaban con una escasa cubierta vegetal constituida
principalmente por mezquites (Prosopis laevigata) y huizaches (Acacia farnesiana y A. schaffneri).

Por su parte, los suelos profundos de la cuenca del Ro San Pedro parecen haber estado cubiertos
por bosques abiertos de mezquite, formando bosques ms densos cerca de las corrientes de agua
intermitentes; estos se localizaban hacia el centro-oriente del Estado, abarcando porciones en el Municipio
de Aguascalientes.

A lo largo del tiempo, la vegetacin del Municipio de Aguascalientes ha sufrido cambios


importantes atribuibles en buena medida a la intervencin humana, por lo que los sitios con vegetacin
primaria (excepto pastizales naturales) y suelos altamente susceptibles a la erosin presentan en la
actualidad fragilidad alta, entendindose sta como la capacidad que posee un ecosistema o unidad
territorial para enfrentar agentes de cambio, a travs de la fortaleza de sus componentes y su capacidad y
velocidad de regeneracin. Del mismo modo, las reas con pastizales naturales y suelos menos
vulnerables pueden tener una fragilidad media o baja. De esta manera, la constante prdida de la cobertura
vegetal original representa un retroceso en la calidad de vida de los habitantes de esta ciudad y su zona
conurbada, ya que esto implica la prdida de los servicios ambientales que las reas verdes proveen, tales
como: 1) la captacin de agua, 2) la regulacin del microclima de la ciudad, 3) la captura de carbono y
liberacin de oxgeno, 4) la retencin del polvo atmosfrico, 5) la retencin del suelo y la disminucin de
las inundaciones, 6) el amortiguamiento del ruido, 7) el mejoramiento del paisaje urbano y 8) el refugio de
la fauna que alberga la cuidad.

-Flora Urbana.

El uso de plantas con fines urbansticos en la ciudad de Aguascalientes inicio con la creacin de
los primeros barrios y la plantacin de huertas de rboles frutales que tambin se empleaban como zonas
de reunin. Estas abarcaban grandes extensiones, principalmente hacia la zona del barrio El Encino
donde sus calles solan lucir naranjos agrios preferidos tanto por su olor como por sus frutos. Asimismo, el
uso de plantas ornamentales inicio con la creacin de reas de esparcimiento y reunin dominical como la

235
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Plaza de Armas, frente a la Catedral, dominada principalmente por grandes ejemplares de Jacaranda
mimosaefolia. Continuando con la construccin del Jardn de El Encino, el Jardn de Guadalupe, el
Parque Hidalgo, donde se encuentran especies nativas como el ahuehuete Taxodium mucronatum (rbol
Nacional de Mxico), y gran variedad de especies exticas entre las que podemos citar: Jacaranda
mimosaefolia, Juglans nigra, Casimiroa edulis, Morus alba, Sambucus nigra, Persea americana, Ficus
benjamina, Duranta repens, Ligustrum lucidum, Fraxinus uhdei, F. velutina, Jasminum officinale,
Bauhinia variegata, Pyrostegia ignea, Solanum rantonnetii, Podranea ricasoliana, Lantana camara,
Brugmansia candida, Eucalyptus cinerea, Cytisus maderensis, Nerium oleander y Pittosporum tobira. De
tal modo que las plantas introducidas en la ciudad, en un principio alteraron el paisaje natural, pero
muchas de las veces estas especies no contaron con un riguroso control biolgico, inmediatamente
propagaban plagas, trayendo daos significativos para las especies nativas o de la regin, ya que las
especies no se adaptaban a esas nuevas condiciones sin ayudar en mucho las condiciones imperantes en la
ciudad de Aguascalientes, todo esto generando una erogacin econmica y una prdida de biodiversidad
muy significativas, a veces hasta invaluables. Un caso muy evidente ha sido el de plagas sobre palmas
datileras (Phoenix dactylifera) que las han secado en toda el rea urbana, que aunque no son especies
nativas, prosperaron y se mantuvieron durante muchos aos. Otro ha sido el de los lamos (Popolus sp.)
plantados en banquetas y camellones que han sido parasitados por especies de insectos que han mermado
su permanencia.

- Fauna urbana.

La ciudad de Aguascalientes se encuentra muy extendida y con gran dispersin en los


asentamientos humanos, lo que aunado a las actividades agrcolas e industriales, provoquen una gran
discontinuidad en los ambientes naturales a su alrededor, con lo cual se han reducido las posibilidades de
especies de animales silvestres de tener poblaciones con suficiente nmero de individuos que les aseguren
una buena variabilidad gentica, y por lo mismo, que sigan manteniendo a futuro.

Los mamferos que han sido registrados en algunas zonas de la ciudad incluyen especies con
hbitos peridomsticos o generalistas, que pueden aprovechar oportunidades que ofrece la fragmentacin
del hbitat, como los tlacuaches, zorrillos, roedores, entre otros.

- Plagas Urbanas.

Segn la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), las plagas urbanas son aquellas especies
implicadas en la transferencia de enfermedades infecciosas para el hombre y en el dao o deterioro del
hbitat y del bienestar humano. En la ciudad de Aguascalientes, principalmente la integran mamferos
menores como perros, gatos, roedores, aves, como palomas, trtolas y zanates, as como diferentes tipos
de insectos, incluyendo entre ellos, los de inters para la salud pblica, los xilfagos y las plagas de la
vegetacin.

En el caso de gatos (Felis domestica) y perros (Canis familiaris) que adoptan como hbitat la va
pblica, la problemtica principal son las excretas y la orina, ya que al secarse se dispersan por la
atmsfera los microbios contenidos en ellas, que contaminan primordialmente los alimentos y se respiran
de manera directa por la poblacin humana circundante. En el Municipio de Aguascalientes y de acuerdo a
informacin de la Secretara de Servicios Pblicos (SSP), se estima que viven cerca de 90 000 perros, de
los cuales 18 000 (20%) se encuentran en situacin de calle. Un problema ambiental grave es el caso de la
defecacin al aire libre. Se calculan aproximadamente 18 toneladas de excremento canino producidas
diariamente que generalmente son depositadas en la va pblica, parques y jardines, y de los cuales, 600
kg., son recuperados cada da por los servicios de limpia y aseo pblico, a travs de 30 contenedores
especiales para ello.

236
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Por otro lado, dentro de los roedores nocivos, las ratas y los ratones, (Rattus rattus y Mus
musculus, ambas especies introducidas) son las plagas urbanas ms conocidas, y probablemente las que
ms alarma producen, ya que afectan de manera directa a las propiedades al roer muebles e inmuebles,
infraestructura urbana como cables de telefona y electricidad, adems de incidir de manera directa e
indirecta en la salud de la poblacin humana y de animales domsticos al contaminar con sus excretas,
orina y parsitos externos e internos, los alimentos y las pertenencias de la poblacin. Por otro lado, al
invadir tambin el entorno natural, representan una competencia ecolgica directa para las especies de
fauna locales, al consumir los recursos que las especies locales necesitan para su supervivencia, en
trminos de alimento, agua y espacio.

Con respecto a las aves, la principal plaga urbana son las palomas, en concreto la especie europea
introducida: Columbia livia. En el caso de las ciudades europeas y ciudades latinoamericanas con centros
histricos, el incremento de las poblaciones de palomas se ha convertido en el mayor problema de los
edificios histricos, religiosos y civiles. Deterioran los muros, las esculturas, los tejados y el interior del
entramado de las tejas. Por otro lado, los ectoparsitos que se encuentran en sus plumas contaminan los
alimentos sobre los que se posan. Los excrementos altamente corrosivos, destruyen rboles y plantas
jvenes de jardines, as como tejas y canalizaciones para la lluvia. Tambin introducen otras plagas al ser
portadoras de pulgas, caros y arcnidos. Finalmente, pueden tambin ser portadoras del hongo de la
histoplasmosis; que afecta el aparato respiratorio, sobre todo en los nios y personas sensibles de la tercera
edad.

Otras especies que se presentan en poblaciones importantes en la ciudad, y funcionan en ocasiones


como plaga, son los zanates (Quiscalus mexicanus) y garzas garrapateras (Bubulcus ibis, especie
introducida); as como los gorriones europeos (o chillones del gnero Passer) que compiten y desplazan a
los gorriones y otros pjaros nativos, adems de ser comedores de desperdicios.

Con respecto a los insectos, existe una problemtica con relacin a los xilfagos (plagas de la
madera) que estn provocando afectaciones en los inmuebles antiguos. Las principales plagas que se
tienen reportadas son de la familia Anobiidae, Lyctidae e Isoptera, que comnmente se conocen como
termitas (tanto de madera hmeda como seca).

En el contexto de las plagas del arbolado urbano, en el ao 2001, lleg desde los Estados Unidos a
Mxico y a casi todas las ciudades del pas, la plaga de origen australiano que afecta a los rboles de
eucalipto (Eucaliptus camaldulensis), conocida como conchuela o pslido (Glycaspis brimblecombei).
Esta afect de manera importante la mayora de las zonas con alta densidad de eucaliptos, estabilizndose
su poblacin por el control biolgico a travs de su depredador natural australiano, que es una avispa muy
pequea llamada: Psyllaephagus bliteus.

Por ltimo, otro insecto que tambin es plaga y que generalmente est contenido en los drenajes,
es la cucaracha (Periplaneta americana y otras especies), que se disemina de manera nocturna a las reas
vecinas, propagando enfermedades principalmente de ndole gastrointestinal.

4.2.- Impacto en la Calidad de Vida y la Salud Humana.

De acuerdo al reporte Preventing disease through healthy environments (Prss-stn and Corvaln,
2006), el 24% de la morbilidad y el 23% de las muertes a nivel mundial, se han debido a exposiciones a
riesgos ambientales, la mayor parte de los cuales pudieron ser evitadas. Entre las enfermedades que se
mencionan, que pueden atribuirse en gran parte a factores ambientales y que estn presentes en el reporte,
se tienen:

237
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Las infecciones intestinales, que se pueden atribuir en gran parte al uso de agua no potable y a la
falta de sistemas de saneamiento.
Las infecciones de vas respiratorias, que se pueden atribuir en gran parte a la contaminacin del
aire.
Las afecciones perinatales.

- Morbilidad.

Para abordar este tema que se refiere a las enfermedades que ms aquejan a los aguascalentenses,
se recurri a los datos proporcionados por el Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes (ISEA) sobre
los padecimientos reportados para el Estado en el ao 2011, segn se aprecia en el Cuadro XX.

Esta informacin incluye datos de las instituciones pblicas de salud que operan en
Aguascalientes y que recolecta y difunde el ISEA. La gran mayora de las enfermedades reportadas son
del tipo infecto-contagioso. Destaca el caso de las infecciones respiratorias agudas e intestinales, que
contribuyeron con el 69.94% y el 9.01% respectivamente de los casos detectados en 2011 (ISEA, 2012);
las que estn asociadas principalmente a la contaminacin atmosfrica o material particulado, as como a
la contaminacin del agua y suelo.

Ante el incremento en la esperanza de vida y el avance del proceso de envejecimiento poblacional


que se vislumbra para la entidad en el corto y mediano plazos, se espera una mayor relevancia entre las
causas de morbilidad y de mortalidad de los padecimientos crnico degenerativos, muchos de ellos
relacionados con los estilos de vida y de alimentacin de las personas, as como con las distintas
modalidades de la contaminacin ambiental. Y aunque no se puede cuantificar de manera precisa el
impacto que tienen la calidad del agua o del aire sobre las afecciones mencionadas; por ejemplo el
consumo de alimentos contaminados contribuye en buena medida a tener infecciones intestinales, as
como el clima es un factor importante en la presencia de infecciones respiratorias. Sin embargo, las dos
enfermedades ms importantes en Aguascalientes tienen una relacin muy fuerte con el estado del medio
ambiente y al mejorar la gestin de ste, se puede disminuir su incidencia.

Tabla 1
Principales Causas de Morbilidad en el Estado de Aguascalientes
2011

Lugar Causas de morbilidad Absolutos Porcentaje

1 *Infecciones respiratorias agudas 35,744 69.94%

2 **Infecciones intestinales 4,604 9.01%

3 Infecciones de las vas urinarias 3,928 7.69%

4 lcera gstrica y duodenitis 1,471 2.88%

5 Otitis media aguda 724 1.41%

6 *Hipertensin arterial 663 1.29%

7 Gingivitis y enfermedad periodontal 487 0.95%

238
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

8 Diabetes mellitus no insulino dependiente 451 0.88%

9 Varicela 333 0.65%

10 *Asma y estado asmtico 264 0.52%

11 *Conjuntivitis 221 0.43%

12 Accidentes de transporte vehculos motor 221 0.43%

13 *Neumonas y bronconeumonas 218 0.42%

14 **Amebiasis intestinal 214 0.41%

15 **Otras helmintiasis 156 0.31%

16 Quemaduras 140 0.27%

17 Insuficiencia venosa perifrica 135 0.26%

18 Intoxicacin por picadura de alacrn 104 0.20%

19 Candidiasis urogenital 103 0.20%

20 **Paratifoidea y otras salmonelosis 99 0.19%

--- Resto de causas 827 1.62%

TOTAL 51,107 100.0%

*Las causas relacionadas principalmente a contaminacin atmosfrica o material particulado.


**Las causas relacionadas principalmente a contaminacin del agua y suelo.
(Fuente: Elaboracin propia con datos proporcionados por el ISEA, 2012).

- Mortalidad.

Como ocurre en el resto del territorio nacional, desde hace varias dcadas, Aguascalientes est inmerso en
un proceso de transicin epidemiolgica, que implica que los padecimientos infectocontagiosos y
transmisibles han perdido importancia como causas de defuncin, mientras que las muertes producto de
enfermedades crnico degenerativas y de los accidentes han adquirido mayor relevancia. Este proceso de
transicin se ilustra con la siguiente informacin.

En 1940, la diarrea y la enteritis junto con la gripe y la neumona causaron 44 de cada 100
defunciones en la entidad, mientras que padecimientos crnicos como el cncer apenas fueron
responsables de 1.3% de la mismas. En el ao 2011, en contraste, cuatro de las cinco principales causas de
mortalidad en el Estado fueron de tipo crnico degenerativo (tumores malignos, enfermedades del
corazn, diabetes mellitus y enfermedades pulmonares crnicas) y junto con los accidentes fueron causa
de 56.25% de los decesos; mientras que las muertes provocadas por enfermedades infecciosas
respiratorias agudas se ubicaron en la dcima novena posicin con una participacin de 0.37%, y las

239
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

muertes causadas por enfermedades infecciosas intestinales aparecieron hasta la posicin nmero 20 de las
principales causas de mortalidad (Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes, 2012).

Sin embargo, hay causales emergentes que es importante tener en consideracin; tal es el caso de
las muertes producto de los suicidios y los homicidios, que se ubicaron en la dcimo primera y en la
dcimo segunda posiciones, respectivamente, contribuyendo con 2.01% y 1.66% de las muertes de la
entidad e impactando de manera notoria a la poblacin joven y adolescente, como puede verse en el
Cuadro XX. Tambin es importante dar seguimiento a los decesos relacionados con los accidentes, en
especial los de trfico de vehculos de motor (172 muertes en 2011), que constituyen la primera causa de
defuncin entre los adolescentes, los jvenes y los adultos jvenes.

Para el caso de la mortalidad infantil en Aguascalientes, tambin es significativo el caso de las


afecciones originadas en el periodo perinatal (lugar nmero 9 con 117 defunciones en 2011), y que de
acuerdo con la citada referencia de Prss-stn et al. (2006), puede tambin atribuirse en gran medida a
factores ambientales.

Tabla 2
Principales Causas de Mortalidad General en el Estado de Aguascalientes
2011

LUGAR CAUSA VOLUMEN

1 *Enfermedades del corazn 695

2 **Tumores malignos 688

3 Diabetes mellitus 652

4 Accidentes 359

5 *Enfermedades pulmonares obstructivas crnicas 316

6 *Enfermedades cerebro vasculares 276

7 Enfermedades del hgado 253

8 **Insuficiencia renal 132

9 Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal 117

10 Malformaciones congnitas y anomalas cromosmicas 105

11 Lesiones autoinfligidas intencionalmente (suicidio) 97

12 Agresiones (homicidios) 80

13 Desnutricin y otras deficiencias nutricionales 74

14 *Influenza y neumona 64

15 *Bronquitis crnica y la no especificada, efisema y asma 49

240
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

16 lcera gstrica y duodenal 36

17 Sndrome de dependencia al alcohol 31

18 Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana 21

19 *Infecciones respiratorias agudas 18

19 **Anemias 18

20 **Enfermedades infecciosas intestinales 17

20 Septicemia 17

21 Tuberculosis respiratoria 9

TOTAL 4,817
*Las causas relacionadas principalmente a contaminacin atmosfrica o material particulado.
**Las causas relacionadas principalmente a contaminacin del agua y suelo.
(Fuente: Elaboracin propia con datos proporcionados por el ISEA, 2012, segn certificados de defuncin).

4.3.- Impacto en la Economa Urbana.

- Costos de instalacin, mantenimiento, ampliacin y equipamiento de la infraestructura


hidrulica.

Uno de los impactos que la demanda y la calidad del agua tiene sobre la economa urbana, es el de los
costos que requieren la infraestructura para la red de agua potable, la red de alcantarillado sanitario, la
perforacin de pozos, las plantas de tratamiento de aguas residuales y los sistemas de riego con aguas
tratadas. Los costos en la ciudad de Aguascalientes para el 2011 y de acuerdo a cifras de la Comisin
Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA), fueron de
USD 7 327 926 y de USD 9 371 693 para el 2012. Caber sealar, que el volumen de extraccin anual en la
zona urbana de la ciudad de Aguascalientes es de 78 217 148 metros cbicos.

- Impactos relacionados con la degradacin de los suelos.

Dado que la ciudad de Aguascalientes se encuentra en una regin de clima rido y semirido, la
agricultura de temporal en las orillas de la urbe ha sido siempre una actividad insegura en sus resultados.

Cuando los terrenos se degradan por erosin pierden considerablemente su contenido de materia
orgnica y su capacidad de almacenar agua, lo que se traduce en una menor productividad y desarrollo
vegetativo. La consecuencia de esto es una mayor susceptibilidad a la sequa y a la erosin. Lo anterior, es
el resultado del manejo inadecuado y excesivo que se ha hecho de los recursos naturales a travs del
tiempo. Asimismo, a la poca importancia que se le ha dado a las interrelaciones de los elementos propios
que identifican los ecosistemas locales y su relacin con la biodiversidad.

La produccin de los sistemas primarios (agrcola, pecuario y forestal) tiene que volverse
sustentable. Desafortunadamente en la actualidad y desde la perspectiva del crecimiento extensivo as
como del incremento de los rendimientos de produccin, se est forzando a la naturaleza ms all de su
capacidad. Para ello, el primer reto que se debe afrontar en la entidad es establecer lmites permisibles de
explotacin de recursos (solo se debe permitir explotar los recursos agua, suelo y biota que en condiciones

241
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

naturales se estn formando o renovando, entendiendo que esto es variable de acuerdo con los tipos de
ecosistemas) y desarrollar procesos para recuperar el equilibrio entre la produccin silvoagropecuaria y los
recursos naturales de la que esta depende. Grandes procesos como la deforestacin, el agotamiento de
acuferos y la contaminacin de las aguas, la desaparicin de especies de animales y vegetales, la
degradacin de ambientes naturales diversos y complejos, amenazan no solo un futuro de crecimiento
productivo, sino tambin un presente inestable y muy cerca del desastre de la emergencia ambiental.

- Impacto a Nivel Poltico e Institucional.

En 2008, la publicacin en la Revista Especies (sobre conservacin y biodiversidad) del bimestre de


marzo-abril, que dio a conocer un artculo de divulgacin en el que se mencionaba la urgencia de
establecer estrategias de conservacin para el nico vertebrado endmico de Aguascalientes (Smilisca
dentata o Rana de Madriguera), gener un amplio debate en el mbito social, poltico e institucional a
nivel local y nacional. El Comit de Medio Ambiente, de la Cmara de Diputados del Distrito Federal se
comunic con el grupo Conservacin de la Biodiversidad del Centro de Mxico, A.C.
(BIODIVERSIDAD, A.C.) autores de la publicacin, y quienes en conjunto con el Partido Verde
Ecologista de Mxico (PVEM), enviaron una propuesta de proteccin para la especie a dicho Comit,
logrando un punto de acuerdo a nivel federal para iniciar con el Estudio Tcnico Justificativo para la
creacin de un rea Natural Protegida en la Categora de Santuario, en este punto se exhort a la
Comisin Nacional de reas Naturales Protegidas (CONANP) y a la Secretara de Medio Ambiente y
Recursos Naturales (SEMARNAT) para dar cumplimiento de la Ley General de Equilibrio Ecolgico y
Proteccin al Ambiente (LEGEEPA), en Materia de reas Naturales Protegidas.

Sin embargo, y a pesar de lo anterior, una amenaza se cerna para la conservacin del hbitat y de
la poblacin de la rana de madriguera en la comunidad de Buenavista de Peuelas en el Municipio de
Aguascalientes, pues al mismo tiempo, en el ao 2008, se puso en marcha la construccin de una mega
obra conocida como Pista Coyotillos; un valo en el que actualmente se corren carreras de la Serie
NASCAR y algunas otras. Cabe destacar, que la poblacin de Smilisca dentata, se encuentra a 1.5 km del
rea de la pista, pero la mayor amenaza era y es el aumento en el flujo vehicular.

En este mismo ao (2008) el H. Ayuntamiento de Aguascalientes a travs de la Direccin de


Ecologa y Salud de la Secretara de Servicios Pblicos y Ecologa, desarroll y promovi el proyecto
Proteccin y Conservacin de la Rana de Madriguera (Smilisca dentata) en la Comisin de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, logrando en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federacin para
el ejercicio fiscal 2009, USD 163 800. Con sta cifra, se llevaron a cabo distintas acciones, a fin de evitar
la extincin local de la poblacin de Smilisca dentata. Entre las principales acciones se encontraron:
Campaas de informacin y sensibilizacin, estudios de investigacin y el equipamiento del primer y
nico Laboratorio de Reproduccin en Cautiverio de la Rana de Madriguera en el mundo.

En marzo de 2009, el Gobierno del Estado de Aguascalientes mostr a su vez, un entendimiento


importante hacia la problemtica de la especie, por lo que se llevaron tambin acabo varias estrategias de
mitigacin bajo su coordinacin, como la colocacin de un muro de concreto con una longitud de 180 m y
1.2 m de altura, con el objeto de evitar el atropellamiento de la rana de madriguera entre dos de los bordos
temporales ms importantes para la reproduccin de la especie. A la par se construyeron, 5 puentes de
paso de fauna, estas construcciones son una estrategia para mitigar la fragmentacin de los hbitats por las
carreteras.

En la actualidad y a pesar de que en febrero de 2011 se design a El Jagey en la comunidad de


Buenavista de Peuelas como Humedal de Importancia Internacional por la Convencin sobre los
Humedales Ramsar, contina el desarrollo de obras de infraestructura en la zona, como los Parques

242
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Industriales: Sur (Segunda Planta de Nissan) y el PILA (Parque Industrial de Logstica Automotriz), lo
que reduce las 500 hectreas con charcas que albergan a la rana de madriguera en el Sitio Ramsar Nmero
1972, a un manchn de proteccin en vas del desarrollo industrial de Aguascalientes.

4.4.- Vulnerabilidad Socio-Ambiental ante Desastres Naturales.

El cambio climtico pone de manifiesto la fragilidad social, dado que los desastres naturales estn
asociados en gran medida a los niveles de vulnerabilidad.

En la ciudad de Aguascalientes, las condiciones de vulnerabilidad frente al cambio climtico estn


dadas por una alta concentracin demogrfica, procesos de industrializacin, incremento de vehculos
automotores e incremento de poblacin con niveles de pobreza altos.

Asimismo, existe una gran presin sobre la disponibilidad de los recursos hdricos, debido a la
importante concentracin de demanda de agua para los usos agrcola y pblico-urbano; a las bajas
eficiencias en el uso del agua por estos sectores, y a bajos ndices de escurrimiento, lo que ha provocado la
sobreexplotacin de los acuferos, a los que se ha recurrido de manera creciente, con efectos negativos
evidentes tales como mayores costos econmicos y ambientales, cada vez ms preocupantes.

Aunque atender el cambio climtico requerir acciones a niveles macro, ya sea nacional o
regional, es en el espacio micro de los municipios donde el concepto debe estar arraigado y ser
ampliamente discutido por la poblacin, para que mujeres y hombres a nivel local busquen alternativas de
adaptacin y mitigacin que reduzcan su vulnerabilidad.

-Amenazadas a la diversidad biolgica.

Al igual que los patrones observados tanto a escala mundial como nacional y estatal, en el Municipio de
Aguascalientes las principales amenazas a la diversidad biolgica son causadas por el impacto de diversas
actividades humanas.
Las especies en riesgo del Municipio de Aguascalientes segn la NOM-059-SEMARNAT-2010
son:
Tabla 3
Especies en Riesgo del Municipio de Aguascalientes

NOM- SUJETA A AMENAZADA EN PROBABLEMEN


059- PROTECCIN PELIGRO TE EXTINTA EN
SEMAR ESPECIAL DE EL MEDIO
EXTINCIN SILVESTRE
NAT-
2010GR
UPO

Peces No No Pez Tiro No


(Allotoca
dugessi).

Anfibios Rana de los bordos (Lithobates Rana de madriguera No No


montezumae) y Ajolote tigre de (Smilisca dentata) y Rana
meseta (Ambystoma velasci). (Lithobates neovolcanicus).

Reptiles Lagartija (Sceloporus Camalen (Phrynosoma No No


grammicus), Trompade cochino orbiculare), Chirrionera
occidental (Heterodon nasicus), (Coluber flagellum), Vbora
Hypsiglena torquata), Culebra chirrionera (Coluber

243
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

rayada (Salvadora bairdi), mentovarius), Alicante


Lagartija de cola azul (Pituophis deppei), Culebra
(Plestiodon lynxe), Vbora de de agua (Thamnophis
cascabel de cola negra eques), Culebra de agua
(Crotalus molossus), Vbora de (Thamnophis cyrtopsis) y
cascabel (Crotalus polystictus) Culebra de agua
y Vbora de cascabel serrana (Thamnophis
(Crotalus scutulatus). melanogaster).

Aves Aguililla rojinegra (Parabuteo Pato mexicano (Anas Gorrin cantor Semillero (Pipilo
unicinctus), Gaviln de Cooper platyrhynchos diazi), (Melospiza erythrophthalmus),
(Accipiter cooperii), Gaviln Gaviln (Falco mexicanus), meloda), Saltaparedes
pajarero (Accipiter striatus), Chipe coronado (Dendroica Gorrin (Thryomanes bewickii)
Aura (Buteo albonotatus), coronata) y Bho cornudo mexicano y carpintero de alas
Aguililla cola blanca (Buteo (Bubo virginianus). (Carpodacus rojas (Colaptes
albicaudatus), Aguilucho (Buteo mexicanus) y auratus).
swainsoni), Aguililla cola roja Rgulo (Regulus
(Buteo jamaicensis furnosus), calndula).
guila real (Aquila chrysaetos),
Halcn peregrino (Falco
peregrinus), Satrecillo
(Psaltriparus minimus),
Calandria caf (icterus spurius),
Tengo fro (Contopus
sordidulus) y Vreo olivceo
(Vireo huttoni).

Mamferos Murcilago (Euderma Murcilago hocicudo de No No


maculatum). curazao (Leptonycteris
curasoae), Murcilago
hocicudo mayor
(Leptonycteris nivalis),
Murcilago trompudo
(Choeronyc mexicana),
Rata magueyera (Neotoma
albigula) y Tejn (Taxidea
taxus).

Fuente: Elaboracin propia con datos de la Estrategia para la Conservacin y Uso Sustentable de la Biodiversidad del Estado de
Aguascalientes. 2010. Comisin Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), Instituto del Medio Ambiente del
Estado de Aguascalientes (IMAE), Universidad Autnoma de Aguascalientes (UAA). Mxico.

-Amenazas de origen antrpico.

Riesgo qumico.

Algunos de los problemas ambientales que se plantean en la ciudad se derivan de la dispersin, en gran
escala, prolongada y en ocasiones incontrolada, de sustancias qumicas en el aire, el agua y el suelo,
nocivas para la salud, el bienestar del hombre, los dems seres vivos y los ecosistemas. Una de las formas
ms comunes de identificar los puntos peligrosos que funcionan como semforos de alarma, en donde
existen grandes probabilidades de que se presenten siniestros, consiste en localizar dichos sitios y estudiar
su entorno para poder determinar el grado de vulnerabilidad y riesgo, lo que requiere actualizar la
informacin que sustente la toma de decisiones correctas, de lo cual resulta indispensable conocer la
distribucin del riesgo a partir de los puntos peligrosos.

Algunas de las que pueden representar peligro son las industrias usuarias o generadoras de
residuos peligrosos, gaseras, gasolineras, ductos, manejo explosivos, manejo de equipo radiactivo y reas
con vegetacin susceptible a incendios.

244
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Dentro de la superficie de las reas marginadas se tienen 1.4 km de ductos que afectan una
superficie de 12 Ha., de las que 6.3 se encuentran invadidas.

Las zonas de riesgo por incendios forestales cercanas a la ciudad son las reas contiguas que
presentaban material vegetal combustible, que podran ser susceptibles de incendiarse y afectar las zonas
urbano-marginadas. Estos incendios afectan a la poblacin principalmente en la modificacin de la calidad
del aire, porque existe poco riesgo de que el fuego afecte a las viviendas de manera directa.

Riesgo sanitario.

El medio ambiente es un producto de las relaciones entre subsistemas: naturaleza, economa y poblacin,
por lo que su funcionamiento se modifica cuando las actividades del hombre, principalmente en el proceso
de produccin material, ejerce impactos en la naturaleza de mltiples formas y con variada intensidad, lo
que provoca en el medio natural toda clase de cambios, que en la mayor parte de los casos los somete a
una recuperacin lenta, o incluso, irreversible.

Estas consecuencias se dan en el medio natural por la observacin de los procesos erosivos
inducidos por las malas prcticas de la agricultura o ganadera, la generacin de contaminacin en los
grandes centros urbanos, la imposibilidad de usar el agua de ciertos lagos o ros contaminados, y en el
medio natural, el econmico y el social.

Las consecuencias econmicas primarias pueden ser, entre otras, la baja productividad, la mala
calidad de los productos que provocan consecuencias secundarias, como son los cambios de
especializacin de la economa y los problemas en el uso de los recursos naturales.

Como consecuencias sociales primarias se tiene el deterioro de la salud pblica, modo de vida y el
incremento de la morbilidad de la poblacin. Las consecuencias sociales secundarias se aprecian en las
modificaciones que sufre la estructura demogrfica, las migraciones, las enfermedades sociales, suicidios,
homicidios, robos, entre otros.

Los agentes perturbadores de origen sanitario que se dan como consecuencias de estas
interrelaciones son la contaminacin, las enfermedades y epidemias, las plagas, la erosin y la
desertificacin.

El riesgo auditivo ocurre en las zonas que colindan con avenidas principales, donde transitan
camiones pesados o autobuses que producen elevados decibeles.

El agua contaminada se encontr en los arroyos y ros cercanos a las reas marginadas, presentan
mala calidad como resultado de descargas sin tratamiento adecuado, lo que ocasiona malos olores,
proliferacin de insectos y amenazas a la salud.

Como resumen, se puede decir que son escasos los estudios sobre los impactos provocados por el
desarrollo de la ciudad de Aguascalientes en el ambiente. Impactos como la degradacin de ecosistemas,
afecciones a la salud a causa de la contaminacin, deterioro de la calidad de vida, han sido poco
estudiados, lo cual constituye una limitacin para un anlisis completo.

Existe un gran desfasamiento entre el crecimiento urbano e industrial con respecto a la creacin y
calidad de nuevas areas verdes urbanas. El crecimiento de la ciudad se caracteriza por su forma
horizontal, ocasionando la perdida de reas verdes naturales que son importantes en la recarga de los
mantos freticos. Por otra parte, en los nuevos desarrollos habitacionales los espacios verdes pblicos y
privados quedan reducidos al mnimo, ocasionando problemticas que van desde sociales, por la ausencia
de zonas de esparcimiento, hasta el incremento en la aparicin de fallas geolgicas generadas por el
desequilibrio entre la extraccin y la recarga hdrica del subsuelo.

245
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

La ciudad de Aguascalientes se encuentra muy extendida y con gran dispersin en los


asentamientos humanos, lo que aunado a las actividades agrcolas e industriales, provoca una gran
discontinuidad en los ambientes naturales a su alrededor, con lo cual se han reducido las posibilidades de
especies de animales silvestres.

Bibliografa

CICC, 2007. Estrategia nacional de cambio climtico. Comisin Intersecretarial de Cambio


Climtico, SEMARNAT. Mxico.
Estrategia para la conservacin y uso sustentable de la biodiversidad del estado de Aguascalientes.
2010. Comisin Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), Instituto
del Medio Ambiente del Estado de Aguascalientes (IMAE), Universidad Autnoma de
Aguascalientes (UAA). Mxico.
La Biodiversidad en Aguascalientes: Estudio de Estado. 2008. Comisin Nacional para el
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), Instituto del Medio Ambiente del Estado
de Aguascalientes (IMAE), Universidad Autnoma de Aguascalientes (UAA). Mxico.
Muoz, A. (1999). El ahuehuete: rbol Nacional de Mxico, en Especies. Ao 9. Vol. 8. N 3.
Pp. 19-23.
Muoz, A. (2012, 8 de mayo). Plagas urbanas. El Sol del Centro, p. 2
Prss-stn A. and Corvaln C. (2006). Preventing disease through healthy environments.
Towards an estimate of the environmental burden of disease.
Quintero, G. E. y Vzquez J. (2009). Historia natural de una rana muy mexicana. Universidad
Autnoma de Aguascalientes (UAA), Municipio de Aguascalientes, Sociedad Herpetolgica
Mexicana (SHM), Conservacin de la Biodiversidad del Centro de Mxico A.C., Secretara de
Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Quiroga, R. (2007). Indicadores ambientales y de desarrollo sostenible: avances y perspectivas
para Amrica Latina y el Caribe. Chile.

246
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

247
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

CAPTULO V

Vulnerabilidad Frente al Cambio Climtico


Introduccin
En este apartado se describe en una primera parte y para entrar en contexto, el cambio climtico y el
efecto invernadero como un problema de gravedad y una amenaza para el Municipio de Aguascalientes.

A su vez se detallan las fuerzas motrices, presiones e impactos del Cambio Climtico en el
municipio.

El Estado de Aguascalientes se localiza en la regin centro occidente, entre los meridianos


10153' y 10252' de longitud oeste y los paralelos 2227' y 2128' de latitud norte, colindando al sur
sureste con el Estado de Jalisco y al norte con el Estado de 5,680 km21 y est dividido en 11 Municipios:
Aguascalientes, Asientos, Zacatecas. Ocupa una superficie Calvillo, Coso, Jess Mara, El Llano,
Pabelln de Arteaga, Rincn de Romos, San Francisco de los Romo, San Jos de Gracia y Tepezal.

El Municipio de Aguascalientes cuenta con una superficie de 1,204.24 Km2 2 que representa el
20.9% del total del Estado y una poblacin 799,010 habitantes3 que representa el 67.26% de la poblacin
radica en el Municipio de Aguascalientes

Se ubica en la parte Centro y Sur del Estado, colindando al Norte con los Municipios de Asientos,
San Francisco de los Romo y Jess Mara; al este, con los Municipios de Asientos, El Llano y el Estado de
Jalisco, al Oeste, con los Municipios de Calvillo, Jess Mara y el Estado de Jalisco, y al Sur, con el
Estado de Jalisco.

El clima del Municipio de Aguascalientes es semiseco templado con temperaturas medias anuales
entre los 16 y 18 C, caracterizado por un nivel de evaporacin superior a la precipitacin pluvial de 500
a 600 mm por ao, registrndose las mximas lluvias entre los meses de junio a septiembre (INEGI, CEM
2003) y las mnimas en marzo, con 5 mm.

Los vientos dominantes son en direccin Noreste-Suroeste en invierno y Suroeste Noreste en


verano, con velocidades promedio de 5 Km. / hr.

Topografa

El Municipio de Aguascalientes presenta diversas y esparcidas topoformas; sierras bajas, sierras


con mesetas, predominando lomeros suaves con valles, llanos de piso rocoso y colinas con ondulaciones
ligeras. La altura promedio del municipio es de 2000 msnm.

Hidrologa

El Municipio de Aguascalientes se ubica en la cuenca "Ro Verde Grande" que incluye las
subcuencas "El Nigara" y "Paso del Sabino". Las principales corrientes superficiales de stas son el Ro
Aguascalientes, al que se unen los Ros Pabelln, Santiago, Morcinique, Chicalote y San Francisco,
adems de otros arroyos menos importantes, cabe hacer mencin que el nico almacenamiento importante
del municipio es la Presa "El Nigara" con capacidad para 16,188 Mm3.

1
Peridico Oficial, Tomo LXIV, primera seccin, Septiembre 3 del 2001. Declaratoria de los lmites territoriales de
los Municipios del Estado
2
Peridico Oficial, Tomo LXIV, primera seccin, Septiembre 3 del 2001. Declaratoria de los lmites territoriales de
los Municipios del Estado
3
Censo de Poblacin y Vivienda 2010, INEGI.

248
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Imagen 1
Nuevas Tecnologas Solares
Iluminacin Pblica

5.1 Fuerzas motrices

Las fuerzas motrices son responsables de la creacin de las condiciones en las que se pueden
desarrollar o evitar distintas amenazas ambientales para la salud. Estas fuerzas motrices a menudo se
asocian simultneamente a un conjunto de temas de salud y medio ambiente. Las polticas y los programas
gubernamentales diferentes en funcin del sistema de valores dominante pueden cambiar la direccin o
la magnitud de las fuerzas motrices y, por tanto, amortiguar o exacerbar un amplio grupo de amenazas
ambientales para la salud.

5.1.1 Demografa

El crecimiento demogrfico de las ciudades, implica la expansin fsica del espacio urbano. En el caso de
la ciudad de Aguascalientes, se tiene que en 1980, el rea que cubra su mancha urbana era de 3,262.2
hectreas, en tanto que en el Programa de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Aguascalientes 2000-2020,
se estim en 8,296 hectreas para el ao 2000.

Esto implica que en el transcurso de dicho periodo, la mancha absorbi un promedio de 223 hectreas
cada ao.

249
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

As, durante los ltimos veinte aos, la capital estatal multiplic por 2 veces su poblacin y por casi 2.2
veces su extensin territorial. Sin embargo, no debe dejar de sealarse que existe en la ciudad un muy
elevado nmero de espacios baldos que en su mayora alientan al negocio inmobiliario y que provocan
una extensin innecesaria y ociosa de la ciudad, as como el empleo ineficaz de los escasos recursos
econmicos disponibles, pues se desaprovechan los servicios urbanos que ya poseen dichos espacios y se
tiene que invertir en introducirlos en las nuevas reas en expansin.

En la dcada de los noventa se presenta un proceso de urbanizacin, al rebasar la dinmica del crecimiento
de la ciudad de Aguascalientes los lmites de su municipio y formar un corredor urbano industrial con
localidades de los Municipios de Jess Mara y San Francisco de los Romo.

A esta zona de proyeccin directa, se le denomina rea o Zona Metropolitana de la Ciudad de


Aguascalientes. Esto debido a que el incremento de 80,786 personas que registr la poblacin estatal entre
noviembre de 1995 y febrero de 2000, el 89.3% (unas 72 mil personas) se concentr en los Municipios de
Aguascalientes, Jess Mara y San Francisco de los Romo.

Segn el ltimo censo de poblacin y vivienda 2010 el Estado tiene 1,989 localidades con una poblacin
de 1184, 996 habitantes. El Municipio de Aguascalientes se concentra el 29.61 % de las localidades del
estado con 589 localidades de igual manera el 68.13 % de la poblacin se concentra con 797,010
habitantes.

Para el caso del municipio capital se tiene una poblacin de 797,010 habitantes y se estima que para el
2020 se tenga una poblacin de 898,724 habitantes y para el 2025; 946,459 habitantes, los incrementos
promedio anuales de 17,726, 16,750 y 14,992 personas respectivamente, para los tres periodos en
cuestin.

Esto puede cambiar en funcin de la evolucin de las condiciones socio-econmicas, adems de que no
consideran elementos o limitaciones de tipo natural y fsico.

La zona metropolitana est constituida por los Municipios de Aguascalientes, Jess Mara y San Francisco
de los Romo y concentra una poblacin 932,369 habitantes que representa 78.68% de la poblacin total
del estado y 916 localidades representando el 46.05 % del total de localidades del estado.

Tabla 1
Proyeccin de la Poblacin por Nivel de Delegacin

250
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Mapa 1
Dinmica de Poblacin
Municipio de Aguascalientes

En el Municipio de Aguascalientes la dinmica poblacional y el desarrollo de la industria han


originado un aumento en la demanda del suelo, as como un incremento de su deterioro o degradacin, ya
sea por erosin, disposicin inadecuada de residuos slidos peligrosos y no peligrosos, descargas de aguas
residuales, sobre pastoreo, deforestacin, desmontes agropecuarios y el manejo de plaguicidas y
fertilizantes.

5.1.2. Desarrollo Econmico

El cambio climtico (segn Naciones Unidas, 1992), es el aumento en la temperatura superficial


de la tierra y la atmsfera, el cual puede afectar adversamente a los ecosistemas naturales y a la
humanidad.

Este incremento en la temperatura en parte se debe a la liberacin constante, deliberada y


creciente de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmsfera, tales como dixido de carbono (CO2),
metano (CH4), xidos nitrosos (NO, N2O, NO2) y clorofluorocarbonos (CFC), derivados de las
actividades humanas, y que vienen a sumarse a la variabilidad natural del clima observada durante
periodos de tiempo comparables (Naciones Unidas, 1992; CICC, 2007).

El problema consiste en que los volmenes de GEI generados, superan la capacidad natural de
absorcin de la bisfera, de tal manera que la concentracin de estos gases se incrementan en la

251
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

atmsfera, obstaculizando con ello la radiacin de albedo4, quedando atrapada una porcin creciente de
radiacin infrarroja.

Dichos volmenes son liberados a la atmosfera provenientes de las distintas actividades humanas y
las categoras en las que se presenta el ms alto ndice de emisiones de GEI en el municipio son: las
actividades industriales y agropecuarias, el consumo de combustibles fsiles y los desechos.

- Energa

La energa es una de las riquezas ms importantes que puede tener cualquier ciudad; las
implicaciones econmicas y sociales de su gestin, as como la importancia que tiene en el desarrollo de
los pases, le han convertido en un factor primordial de la poltica de los gobiernos, en especial, en lo
relacionado con la seguridad energtica y su desarrollo sustentable.

El fenmeno del cambio climtico y la creciente demanda de energa exigen acciones


encaminadas hacia un nuevo modelo energtico, ya que hoy en da, es claro que los principales emisores
GEI se encuentran en el sector energtico.

La generacin/consumo de energa represent el 73.5%de las emisiones municipales totales.

El acelerado crecimiento del parque vehicular en Aguascalientes durante las ltimas dos dcadas,
ha provocado una saturacin del sistema vial del municipio, sumando a la fecha ms de 300 mil
automviles que circulan cotidianamente, y que adems de generar un constante conflicto en el
desplazamiento de los ciudadanos deteriora nuestro ambiente y calidad de vida.

En el Municipio de Aguascalientes se consumieron en el ao 2010:


Tabla 2
Consumo de Combustibles
Municipio de Aguascalientes
Combustible Cantidad
Gasolina (Lt) 704735233.3
Diesel (Lt) 306276322.7
Gas LP (Lt) 222222222.2
Gas Natural (m3) 53949717.0
Fuente: Consorcio de expendedores de gasolina de Aguascalientes

Imagen 2
Avenida Cntrica/Ciudad de Aguascalientes

4
El albedo es el porcentaje de radiacin que cualquier superficie refleja respecto a la radiacin que incide sobre la
misma. Las superficies claras tienen valores de albedo superiores a las oscuras, y las brillantes ms que las opacas. El
albedo medio de la Tierra es del 37-39% de la radiacin que proviene del Sol.

252
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

-Procesos Industriales

Las ramas industriales que muestran ms dinamismo en el municipio son la alimenticia, textil,
confeccin, metal-mecnica, automotriz, la vitivincola y la electrnica, de reciente creacin.

De acuerdo con cifras al ao 2010 presentadas por el INEGI, la poblacin econmicamente activa
ocupada en el municipio asciende a 315,954 personas y se presenta de la siguiente manera:

Tabla 3
Tipos de Industrias en Aguascalientes
Sector %

Primario(Agricultura, ganadera, caza y pesca) 2.47

Secundario(Minera, petrleo, industria manufacturera,


33.08
construccin y electricidad)

Terciario(Comercio, turismo y servicios) 61.80

Otros 2.65

Fuente: INEGI

Desde la dcada de los ochenta, la ciudad de Aguascalientes ha sido el asiento de un importante


grupo de empresas, en especial de la industria automotriz, que han fortalecido el desarrollo econmico del
estado.

A esto se han agregado significativos avances en materia de infraestructura de comunicaciones,


salud, educacin, vivienda, cultura y entretenimiento. Aguascalientes, la capital del estado, es hoy una
moderna y pujante ciudad.

Aguascalientes ha sido el municipio donde la industria manufacturera representa el 31% del


producto interno bruto, del cual la industria textil y del vestido ha sido la principal, sin embargo hoy en da
la metalrgica, la automotriz y la electrnica ha despuntado enormemente dejando en tercer trmino la
produccin de alimenticios.

De igual forma el sector comercial representa un tercio del producto interno bruto empleando el
23% de la fuerza de trabajo.

Actualmente se han instalado y crecido varias compaas extranjeras como son: Nissan, Sensata
Technologies son empresas del sector automotriz, de auto partes y electrnica, la primera de origen
japons.

En trminos generales, la nica industria cuyos procesos generan GEI, fue la produccin de
hidrxido de calcio; el principal gas emitido por procesos industriales es el CO2 que en el 2010 represent
el 100 % de las emisiones del sector con 58.6972 Gg CO2 eq.

253
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

-Agropecuaria

En Aguascalientes aumenta la preocupacin por el acelerado deterioro de sus ecosistemas


terrestres causado por la erosin y la sequa. Ambos fenmenos conducen a la degradacin del suelo, de la
vegetacin natural y del ambiente en general, adems de influir negativamente en la biodiversidad.

Las emisiones de GEI en el sector agropecuario est compuesto principalmente por las
provenientes de actividades agrcolas (cultivos y manejo de suelos) y pecuarias (fermentacin entrica y
manejo de estircol). Sus principales gases son CH4yN2O.

Para el 2005 las emisiones de CH4representan el 34.8% de la categora y las deN2O representan el 65.2%
restantes.

Las categoras del sector agropecuario, contribuyeron de la siguiente manera:

La fermentacin entrica gener el 40% de las emisiones municipales totales, con 204.582 Gg de CO2 eq.

Los suelos agrcolas aportan el 60% de las emisiones municipales de GEI, con309.249 Gg de CO2 eq.
Imagen 3
Campos de Cultivo/Ganadera

- Desechos

En Municipio de Aguascalientes se generan un total de 334,491.54 ton., de residuos slidos urbanos, los
cuales se disponen en relleno sanitario San Nicols de los cuales se recuperan un total de 8,697.70 ton., de
material reciclable entre los que se encuentran: papel, plstico, cartn vidrio y lmina entre otros. Lo que
equivale a un 2.6% de los residuos recuperados.

Las emisiones de GEI en el 2010 para este sector fueron de 447.835Gg CO2 equivalente.

Este sector comprende las emisiones de CH4 generadas a partir de los residuos slidos, que para este
municipio son de 339.14Gg de CO2 eq.

Las aguas residuales municipales e industriales emitieron 87.931 Gg en CO2 eq. La contribucin de este
sector al inventario GEI municipal es fue del 11.7%.

254
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Imagen 4
Relleno Sanitario San Nicolas
Municipio de Aguascalientes

5.2 Presiones

Se refiere a las fuerzas econmicas y sociales subyacentes tales como el crecimiento de la poblacin, el
consumo o la pobreza. El conocimiento de los factores de presin busca responder a la pregunta.

Se deben identificar y cuantificar las fuerzas sociales, que subyacen a los problemas urbano-ambientales.

5.2.1 Incremento de los gases de efecto invernadero

Como ya se ha mencionado el aumento en la concentracin de GEI en la atmsfera da origen al


problema del calentamiento global y con ello al cambio climtico.

La cuantificacin de dichas emisiones permite a los gobiernos, las empresas y la ciudadana


identificar las principales fuentes de emisin y posteriormente definir las acciones que llevarn a su
reduccin o captura

El inventario de emisiones de GEI aqu mostrado informa sobre las emisiones de los seis gases
considerados en el Anexo A del Protocolo de Kioto, que son bixido de carbono (CO2), metano (CH4),
xido nitroso (N2O), perfluorocarbonos (PFCs), hidrofluorocarbonos (HFCs) y hexafluoruro de azufre
(SF6), generados en cuatro de las seis categoras o fuentes de emisin establecidas por el IPCC en sus
directrices y forma parte del Plan de Accin Climtica del Municipio de Aguascalientes:

Las emisiones GEI en unidades equivalentes de dixido de carbono para el municipio fueron de
3839,806.817 Ton CO2 equivalente, en el 2010. (Tres millones ochocientos treinta y nueve mil,
ochocientas seis punto ochocientas diecisiete toneladas). A continuacin se muestran las emisiones de
CO2 equivalente por categora (Tabla 4).

255
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Tabla 4
Emisiones de CO2 equivalente por Categora

Categora Gg de CO2 equivalente %


Energa 2821.444 73.5

Procesos Industriales 58.697 1.5

Agropecuaria 511.831 13.3

Desechos 447.835 11.7

Total 3,839.807 100.0


Plan de Accin Climtica Municipal, Aguascalientes, 2013

5.2.2. Tendencias del desarrollo urbano

La ciudad de Aguascalientes ha presentado un crecimiento tendencial hacia el norte y el poniente. La


aceleracin del crecimiento urbano ha aumentado a partir del ao 2000, generando una mayor
concentracin al tener flujos migratorios rurales y urbanos marcados, lo cual propici la disminucin de
poblacin en las localidades del interior del municipio.

Tabla 5
Poblacin Urbana
2010

Interrelacin Nacional, estatal y Municipal


Porcentaje
Interrelacin
Poblacin Poblacin Poblacin de
Crecimiento
Total Urbana Rural Poblacin
Urbano
Urbana
Nacional 12,336.538 86,644.375 25,692.163 77.10%
Estatal 1,184,996.000 957,589.000 227,407.000 80.80%
Municipal 797,010.000 740,680.000 56,330.000 92.90%
Fuente: INEGI. Marco Geostadstico Municipal 2010, Versin 4.3.

De esta manera podemos interpretar que el crecimiento urbano tiende a desarrollarse de manera horizontal
arrasando con el 50% de las reas agrcolas y naturales. De ah el inters en que el crecimiento y
desarrollo urbano se apeguen a la nocin de eficiencia y eficacia del uso de los recursos naturales y la
energa, as como un control del aprovechamiento del uso del suelo.

256
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

5.3. Tendencias de las variables relacionadas al cambio climtico

Las siguientes variables climticas son las ms afectadas debido al cambio climtico y han sido objeto de
un estudio para conocer el comportamiento del clima en el Municipio y con esto descubrir si la
variabilidad del clima tiene una relacin con el cambio climtico.

Temperatura Mxima Promedio.


Precipitacin Media Anual.
Olas de Calor

5.3.1 Incremento de la temperatura ambiente

El aumento de temperatura previsto para este siglo ha aumentado de un rango de 13.5 C, en el Segundo
Informe de Evaluacin del IPCC, a 1.4 5.8C. "La tasa de calentamiento proyectada es mucho mayor
que los cambios observados durante el siglo XX y es muy probable que no tenga precedente durante al
menos los ltimos 10,000 aos. Las tendencias del siglo XX de aumento de temperatura, aumento del
nivel del mar y mayor precipitacin continuarn y se intensificarn en el siglo XXI a menos que se
reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero.

El rango previsto de elevacin global del nivel del mar durante el siglo XXI est entre 9 y 88 cm. Es muy
probable que haya un aumento de sucesos meteorolgicos extremos, tales como olas de calor, mayores
precipitaciones que dan lugar a inundaciones, y temperaturas mnimas ms altas y menos das fros.

Es probable que haya un aumento en algunas zonas en las intensidades de viento mximo y precipitacin
de los ciclones tropicales.

257
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Imagen 5
Equipamiento Urbano/Celdas Solares
Parque Manuel Clouthier

258
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Grfica1

Fuente: Plan de Accin Climtica Municipal, 2013.

Como se puede apreciar en la siguiente Ilustracin 6 que ha sido realizada con datos de la estacin
meteorolgica Aguascalientes Observatorio la cual se ubica dentro de la ciudad, que es parte de un estudio
climtico del Municipio de Aguascalientes; la Temperatura Mxima ha ido aumentado y en la mayora de
los meses se ha incrementado con el paso de los aos, lo cual es un claro reflejo de que el cambio
climtico tiene un impacto dentro de nuestro municipio.

5.3.2. La reduccin de las precipitaciones

Tal como ocurre con la temperatura, los registros de la precipitaciones dentro de la ciudad son un claro
reflejo de cmo nos afectan los efectos del cambio climtico. La reduccin en la cantidad de lluvia que
cae sobre el municipio afecta gravemente a casi todos los sectores

En la siguiente grfica se puede observar una clara tendencia a la baja en las precipitaciones (Junio-
Agosto).

259
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Grfica 2
Precipitacin por Grandes Perodos de Tiempo

Fuente: Plan de Accin Climtica Municipal. 2013

Grfica 3

Precipitacin Media Anual por Grandes Periodos

Fuente: Plan de Accin Climtica Municipal. 2013.

260
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

En la Grfica 4 se aprecia que del primer periodo al ltimo periodo de aos, la precipitacin ha disminuido
en un 10.5%, lo que es un foco de alerta para nuestro Municipio, que nos indica que el problema de
escases de agua est ligado con el problema Mundial que representa el Cambio Climtico.

5.3.3. Aumento en la frecuencia e intensidad de eventos extremos

-Olas de Calor

Grfica 4
Ocurrencia de Olas de Calor por Grandes Perodos de Tiempo
Ciudad de Aguascalientes

Fuente: Plan de Accin Climtica Municipal, 2013.

Una ola de calor se define como el aumento de 5 grados arriba de la Temperatura Mxima Promedio
durante 5 o ms das seguidos. El efecto ms directo del cambio climtico en la salud humana son las Olas
de Calor, las cuales tienen un impacto en nios, personas mayores de 65 aos y con enfermedades previas.

En el estudio que se muestra de olas de calor para el Municipio se tomaron nicamente los meses
de: Abril, Mayo, Junio, Julio y Agosto.

Se observa claramente en la ilustracin 9 un aumento de ms del doble en las olas de calor


registradas dentro del municipio en los ltimos 32 aos. Esto es un indicador de que el clima en el
municipio est cambiando alarmantemente y es retribuidlo al Cambio Climtico.

5.4 Impactos del cambio climtico

De acuerdo a las conclusiones del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climtico (IPCC) se
tiene una alta probabilidad de que haya un aumento de sucesos meteorolgicos extremos, tales como olas
de calor, mayores precipitaciones que dan lugar a inundaciones, temperaturas mnimas ms altas y menos

261
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

das fros. Tambin es probable que haya un aumento en algunas zonas en las intensidades de viento
mximo y precipitacin de los ciclones tropicales.

5.4.1 Impacto sobre la disponibilidad del agua

Los cambios del clima podran exacerbar las escaseces peridicas y crnicas de agua, particularmente en
las reas ridas y semiridas.

El agua subterrnea en el municipio es predominantemente del tipo clcica bicarbonatada y sdica


bicarbonatada; su salinidad vara entre 200 y 700 miligramos por litro de slidos totales disueltos. La
temperatura del agua subterrnea, medida a la descarga de los pozos, vara de 20 a 40 grados Celsius.

En general, la calidad del agua de los acuferos es aceptable y cumple con la normatividad
vigente. No obstante, en algunos pozos se han detectado nitratos, in amonio, boro, hierro, bicarbonato,
arsnico, mercurio y flor; elementos que la sobrepasan en pequeas cantidades; particularmente, los
contenidos de flor natural en los pozos de la zona oriente de la ciudad de Aguascalientes, que son los que
aportan el 80% del agua que la abastece, y han provocado que parte de la poblacin presente sntomas de
fluorosis, debido a la extraccin de agua cada vez ms profunda y ms antigua que circula a travs de las
rocas volcnicas fracturadas.

Este problema se est resolviendo con un procedimiento de dilucin, y se realiza para ello, un
tratamiento ms eficaz para su eliminacin. Los dems parmetros estn dentro de los lmites permisibles
para consumo humano, establecidos por la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994.

El crecimiento desordenado de las redes de agua potable -desde antao- y la insuficiencia de


mantenimiento de las mismas, han sido causa de un porcentaje de fugas superior al 40% actualmente.

Cada segundo se pierden poco ms de 1,500 litros de agua, para ello, la CCAPAMA, cuenta con
un programa de inversiones para reducir fugas hasta un 30% mediante mejoras en el mantenimiento y en
la distribucin, sectorizacin y rehabilitacin de la red de agua potable. Con un esfuerzo continuo el ndice
de fugas se reducir en un 20%, lo que para el ao 2030 resultar un ahorro de 26 Mm.

El abatimiento que causa la sobreexplotacin, es un fenmeno irreversible. En el horizonte de


planeacin, ni siquiera una poltica sustentable podr recuperar estos niveles. Esto implica que el
abatimiento anual es un fenmeno que encarece el agua en el ao en curso y en los siguientes (en otros
acuferos del pas, las lluvias extraordinarias eventualmente pueden resolver este problema, en este
acufero no).

Es relevante mencionar, que del total de aguas residuales tratadas en el municipio de la Capital
(98%), solo se aprovecha cerca del 5%, lo cual es un desperdicio del vital lquido, el cual puede ser
destinado a otras necesidades de la poblacin; esto, principalmente por la falta de infraestructura para su
reuso, adems de la falta de costumbre de la ciudadana, en el aprovechamiento de las aguas grises

Para garantizar la salud de la poblacin en el consumo de agua, la CCAPAMA y la empresa


concesionaria del servicio (CAASA), realizan el monitoreo mensual de 127 pozos de agua para el abasto a
la poblacin, mediante anlisis bacteriolgico y fsico-qumico, efectuando tambin modelaciones de flujo
y geoqumica en aproximadamente 900 km2, as como para conocer las afinidades antropognicas con

262
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

relacin a la presencia de metales pesados, con lo cual se mantiene la vigilancia en la calidad para la
distribucin del agua potable.

Igualmente se realiza monitoreo mensual en 264 pozos para prevenir explosividad y toxicidad.

Grfica 5
Calidad del Agua a travs de los Aos

Fuente: Informe de la Gestin Ambiental municipal, 2011.

5.4.2 Impactos sobre la biodiversidad

Un ecosistema es un sistema natural que est formado por un conjunto de organismos vivos y el
medio fsico donde se relacionan. Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos
interdependientes que comparten el mismo hbitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas
que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema. (Christopherson, RW, 1994)
Tambin se puede definir as: Un ecosistema consiste de la comunidad biolgica de un lugar y de los
factores fsicos y qumicos que constituyen el ambiente abitico. (The Concept of the Ecosystem).

El municipio cuenta con los siguientes tipos de vegetacin:

Pastizal natural con vegetacin secundaria arbustiva: vegetacin de gramneas o pastos


determinada principalmente por el clima y otros factores naturales; la vegetacin secundaria aparece
cuando la vegetacin natural ha sido eliminada; en este tipo de pastizales predominan especies de los
gneros Aristida, Bouteloua y Muhlenbergia, adems de arbustos como el gatuo (Mimosa monancistra).

En cuanto a fauna los estudios se han restringido a algunos grupos sobresalientes de vertebrados y
algunos artrpodos y en la mayora de los casos se han limitado a la identificacin de especmenes.

La fauna est formada principalmente por coyote, gato monts, jabal, liebre, conejo, tejn
venado, ratn de campo, tachalote, murcilago, ranita de madriguera y distintas especies de aves, entre
otros.

La temperatura es un factor abitico que regula procesos vitales para los organismos vivos, as
como tambin afecta las propiedades qumicas y fsicas de otros factores abiticos en un ecosistema.

263
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

A nivel mundial los cambios en los ecosistemas terrestres a causa de las actividades humanas se
relacionan con: 1) los cambios en la cobertura vegetal (urbanizacin y deforestacin), 2) la degradacin
del suelo, y 3) la intensificacin del uso de suelo (Lambin, 1997). Esto, a su vez representa la principal
causa de prdida de la biodiversidad a nivel global (Report of the Millenium Ecosystem Assessment,
2005).

En el municipio de Aguascalientes la prdida de la cobertura natural, es decir de los matorrales


(mezquitales, huizachales, nopaleras), pastizales y vegetacin de los arroyos (vegetacin riparia) que
prevalecen en las inmediaciones de la ciudad capital y zona conurbada, es tambin la principal causa de la
prdida de su diversidad biolgica. Esto tiene como origen factores de ndole econmico y demogrfico,
as como la persistencia de polticas de estado que privilegian la creacin de nuevos asentamientos
humanos, industriales y de infraestructura, sin tomar en cuenta la vocacin del terreno, los riesgos
naturales (fallas, grietas), la flora y fauna presentes y sin considerar la prdida de sus servicios
ambientales. Esto se debe principalmente, a la ausencia de un programa de ordenamiento ecolgico del
territorio estatal y municipal que determine las polticas con base en la aptitud del terreno, las tendencias
de deterioro de los recursos naturales, los servicios ambientales, los riesgos ocasionados por peligros
naturales y la conservacin del patrimonio natural (SEMARNAT, 2012). Asimismo, se debe a la ausencia
de transversalidad de los temas ambientales, tanto entre las dependencias del gobierno municipal, como
con los otros niveles de gobierno.

5.4.3 Impacto sobre la salud y calidad de vida

Gran parte de las personas que participan en actividades recreativas al aire libre no entienden la
importancia econmica y social de la recreacin y su interrelacin con los recursos y atracciones
naturales. La recreacin consiste de actividades o experiencias realizadas durante el tiempo de ocio,
escogidas voluntariamente por el participante con propsitos de relajamiento, entretenimiento, o para su
desarrollo social o personal.

La recreacin al aire libre por su parte, est compuesta por una serie de actividades recreativas que no se
pueden practicar bajo techo.

Los cambios climticos esperados, tienen el potencial de: a) ocasionar impactos negativos crticos a
nuestras atracciones y recursos naturales que sirven de base a las industrias de la recreacin al aire libre y
el turismo; b) disminuir el desarrollo sustentable de las oportunidades recreativas al aire libre y por ende
reducir las oportunidades econmicas generadas por las industrias de la recreacin y el turismo.

Imagen 6
Eco-Turismo en Aguascalientes

264
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

El aumento en las temperaturas promedio limitar el tiempo que podremos practicar actividades
recreativas al aire libre, motivar cambios en la vestimenta a utilizar (que proteja del sol), aumentar el
uso de cremas y bloqueadores de sol y en ltima instancia alterar las actitudes acerca de pasar tiempo al
aire libre.

5.4.4. Impacto en la economa local

No se puede pensar en tener crecimiento econmico sostenido en un planeta que tiene un tamao fijo, con
recursos perfectamente definidos y con una poblacin que crece exponencialmente y cuya demanda de
recursos es mayor.

No se ha podido detener y mucho menos revertir el impacto negativo en materia ambiental debido a la
falta de monitoreo de las polticas pblicas y la desarticulacin de los tres rdenes de gobierno, entre otros
factores.

5.5 Respuestas

En el Municipio de Aguascalientes se han tomado acciones puntuales para reducir los niveles de GEI en la
atmosfera, las siguientes medidas de mitigacin son la respuesta a la problemtica que estamos
enfrentando al da de hoy

El objetivo principal de las medidas de mitigacin en el Municipio de Aguascalientes, reportadas en el


presente documento, es que demuestren un bienestar social, econmico y ambiental para el municipio, y
que adems de disminuir las emisiones de GEI se adapten a las necesidades y circunstancias locales.

A partir del primer diagnostico del inventario de emisiones de GEI realizado en la seccin anterior, nos
permite proponer medidas de mitigacin de los sectores: Energa, Residencial, Comercial, Industrial,
Desechos, Forestal y Agrcola.

Tabla 6
Medidas de Mitigacin

Reduccin
Medida (TonCO2
eq/ao)

Sustitucin de luminarias obsoletas y viejas de alumbrado pblico por nuevas


1,292
tecnologas ms de 3300 y 14 celdas fotovoltaicas.

Generacin de energa (2 Mw) por el parque fotovoltaico en el Municipio de


2,513
Aguascalientes, para el servicio pblico.

Calentadores Solares (17,346) 10,933.87

265
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Vivienda Sustentable: 17,163 casas en 2010 18,879.30

Impulsar el uso de bicicletas en el municipio de Aguascalientes mediante la


4,579.83
construccin de ciclovas (33.4 Km).

Generacin de energa limpia a partir del metano del relleno sanitario de San Nicols de
169,570.00
Arriba.

Recuperacin de espacios pblicos con la construccin de un parque ecolgico Lnea


Verde en el que se establecieron diferentes tipos de vegetacin y arbolado propios de la 2,175.00
regin.

Reproducir plantas nativas de la regin y donarlas al pblico en general para que sean
93,075
plantadas a lo largo del Municipio.

Existencia de reas verdes en zonas urbanas 225,000

TOTAL DE TONELADAS MITIGADAS 528,018.00

TOTAL INVENTARIO DE EMISIONES 3,839,806.817

REDUCCIN ANUAL 13.75%

Fuente: PACMUN. SEMADESU 2013.

Algunas medidas de mitigacin a pesar de no tener una cifra de reduccin de GEI representan un
importante esfuerzo para atacar el cambio climtico y para crear conciencia en la sociedad.

266
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Tabla 7
Otras Medidas de Mitigacin

OTRAS MEDIDAS DE MITIGACIN

Implementacin de talleres de capacitacin en materia de energa alterna.

Creacin del Centro de Educacin Ambiental y Cambio Climtico

Adecuada separacin de los residuos slidos urbanos, mediante la colocacin de contenedores especiales
para asegurar una disposicin correcta de los residuos.

Reforzar la campaa de recoleccin de pilas y llantas para que no vayan a parar al relleno sanitario.

Recolectar los residuos slidos orgnicos generados en el Municipio de Aguascalientes para convertirlos
en mejorador de suelos.

Imparticin de talleres de Micro Huertos Urbanos

Colocacin de sealtica de concientizacin en espacios estratgicos dentro de los edificios pblicos.

Techos Verdes

Rehabilitacin de jardines y camellones, con participacin del sector comercial como parte de la
responsabilidad social empresarial

Lnea Morada

Pulmn Urbano mediante el rescate de espacios pblicos municipales

Fuente: PACMUN. SEMADESU 2013.

267
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Bibliografa:

-Christopherson, RW (1994) Geosystems: An Introduction to Physical Geography. Prentice Hall Inc.


(La Biodiversidad en Aguascalientes: Estudio de Estado. 2008. Comisin Nacional para el Conocimiento
y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), Instituto del Medio Ambiente del Estado de Aguascalientes
(IMAE), Universidad Autnoma de Aguascalientes (UAA). Mxico)
-Ayuntamiento de Aguascalientes. Secretara de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable: Plan de -
Accin Climtica Municipal, 2013. Aguascalientes, Ags: Mxico.
-Instituto Nacional de Estadstica y Geografa (INEGI). Censo de Poblacin y Vivienda, 2010.
-Gobierno del Estado de Aguascalientes. Peridico Oficial, Tomo LXIV, primera seccin, Septiembre 3
del 2001. Declaratoria de los lmites territoriales de los Municipios del Estado.

268
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

269
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

CAPITULO VI

Polticas Pblicas de Gestin Ambiental Urbana (Respuesta).

6.1. Bases y acuerdos:


6.1.1. Internacional
Antecedentes
El medio ambiente se ha convertido en un asunto clave en la poltica internacional. No es de extraar,
puesto que los problemas ambientales tienen a menudo un carcter transfronterizo y suelen requerir
soluciones que impliquen la cooperacin entre estados. As pues, se han articulado intereses, ideas e
instituciones internacionales que definen el who gets what en este campo. La internacionalizacin de las
polticas ambientales tiene lugar, fundamentalmente, desde hace cuatro dcadas; esto es, desde la
Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, celebrada en 1972 en Estocolmo.
Desde entonces los estados, las organizaciones intergubernamentales, las empresas, las ONGs y los
cientficos han desplegado una cantidad considerable de recursos con el fin de promover, influir o
dificultar el avance de las negociaciones sobre acuerdos internacionales sobre el medio ambiente. El
cambio climtico es, de lejos, la componente mejor conocida de la poltica ambiental internacional, pero
hay una denssima red de convenios, normas y negociaciones acerca de un buen nmero de otros
problemas ambientales, incluyendo la biodiversidad, la bio-seguridad, la lluvia cida, el ozono
estratosfrico, la desertificacin, el comercio de especies en peligro de extincin, los residuos peligrosos,
las ballenas, la Antrtida y la contaminacin del mar, entre otros.

As, el ao de 1972, con la firma de los documentos de Estocolmo y de Pars, es el punto de


partida de la proteccin y el mejoramiento del medio ambiente, aunque en el mbito del derecho
internacional, la relacin entre los derechos del hombre y la proteccin del ambiente se estableci en la
Cumbre de Estocolmo.

La Declaracin de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Humano, signada en


Estocolmo, Suecia en junio de 1972, proclam que los conocimientos y las acciones del hombre se
utilizaran para conseguir mejores condiciones de vida, pero estableciendo normas y medidas que evitaran
que se causaran daos al medio ambiente. La declaracin establece 26 principios que tienen por objeto la
utilizacin racional de los recursos naturales en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

Diez aos ms tarde, en 1982, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclam la Carta
Mundial de la Naturaleza, en donde se acepta que el deterioro de los sistemas naturales y el abuso de los
recursos naturales debilitan las estructuras econmicas, sociales y polticas de la sociedad. Se menciona,
tambin, que los beneficios a largo plazo que se pueden obtener de la naturaleza dependen de la
proteccin de los procesos ecolgicos y de la supervivencia de las diversas formas de vida, por lo que se
debe impedir su explotacin excesiva y la destruccin de los hbitats naturales. La carta establece la
necesidad de promover a nivel internacional la proteccin de la naturaleza.

La Declaracin de Ro consagra 27 principios, en los que establece el derecho a una vida


saludable y productiva en armona con la naturaleza, el derecho de los pases de aprovechar sus propios
recursos de acuerdo a sus polticas ambientales y de desarrollo con la responsabilidad de no causar daos
al medio ambiente de otros, y la proteccin del medio ambiente como parte integrante del proceso de
desarrollo y no como una actividad aislada. Adems, se reconoce el papel que los pases desarrollados han
tenido al contribuir en la degradacin del medio ambiente, por lo que se conmina a eliminar las
modalidades de produccin y de consumo insostenibles y a fomentar polticas demogrficas adecuadas.

270
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Otro de los documentos suscritos en la Cumbre de la Tierra fue la Agenda 21 la cual es un manual
de referencia de normas y polticas para el logro de un desarrollo sustentable. La agenda menciona que la
poblacin, el consumo y la tecnologa son las principales determinantes del cambio ecolgico, por lo que
conmina a reducir las modalidades de consumo ineficaces y con desperdicio. Propone polticas y
programas para lograr un equilibrio entre consumo, la poblacin y la capacidad de sustento de la tierra.

En 1997, durante el decimonoveno periodo de sesiones del Consejo de Administracin del


Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), se adopt la Declaracin de
Nairobi, la cual establece que el PNUMA debe seguir siendo el rgano de las Naciones Unidas para
atender los problemas ambientales del planeta y la principal autoridad ambiental mundial.

Por ltimo, del 29 al 31 de mayo de 2000 se celebr en Malm, Suiza, el Primer Foro Global
Ministerial de Medio Ambiente, en donde se revisaron los temas ambientales emergentes y se
identificaron los retos en la materia para el siglo XXI. En el documento conocido como la Declaracin de
Malm se establece que el medio ambiente y los recursos naturales que sostienen la vida en el planeta, a
pesar de las medidas implementadas a partir de la Cumbre de la Tierra, continan deteriorndose a una
velocidad alarmante, y que se debe prestar atencin al consumo no sostenible entre los sectores ms ricos
de todos los pases.

El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)

El PNUMA se estableci por acuerdo de la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de
1972 para dar seguimiento a los acuerdos establecidos en la Conferencia de Estocolmo celebrada en junio
de ese ao. Con sede en Nairobi, el programa tiene como tareas fundamentales analizar y evaluar el estado
del medio ambiente en el mundo, fomentar el marco jurdico internacional para implementar el desarrollo
sustentable; y controlar y fomentar el cumplimiento de los acuerdos internacionales y los principios
ambientales.

Tabla 1
Documentos Internacionales Firmados por Mxico en Materia de Medio Ambiente

Pases u Fecha de
Fecha de
Convenio Estatus organizaciones publicacin Sinopsis
firma
que lo establecen en el D.O.

Convencin para la 07/02/1936 Mxico 15/05/1937 Proteger las aves llamadas migratorias
Proteccin de Aves cualquiera que sea su origen y convienen
Estados Unidos
Migratorias y de Mamferos en dictar leyes, reglamentos y disposiciones
Cinegticos. conducentes, se establece un listado de las
aves que gozarn de esa proteccin.

Convencin para la 12/10/1940 Vigente Organizacin de 29/05/1942 Se definen las reas protegidas y se
Proteccin de la Flora, de la Estados conviene su creacin. Se adoptan medidas
Fauna y de las Bellezas Americanos de proteccin para la fauna y flora, la
Escnicas Naturales de los apertura al pblico, la investigacin
Pases de Amrica. cientfica de ciertos espacios protegidos y
la emisin de instrumentos legislativos en
la materia.

Convenio Internacional 29/11/1969 Vigente Organizacin 25/05/1976 Las partes podrn tomar en alta mar las
relativo a la Intervencin en Martima medidas necesarias para prevenir, mitigar o
Alta Mar en casos de Internacional eliminar todo peligro grave contra su litoral
Accidentes que causen una o intereses, debido a contaminacin o
Contaminacin por amenaza de contaminacin por
Hidrocarburos. hidrocarburos resultado de un accidente
martimo. Se sealan las acciones y
medidas a cargo de las partes y

271
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Pases u Fecha de
Fecha de
Convenio Estatus organizaciones publicacin Sinopsis
firma
que lo establecen en el D.O.
disposiciones sobre solucin de
controversias.

Convencin relativa a los 02/02/1971 Vigente UNESCO 29/08/1986 Se establecen acciones y medidas a cargo
Humedales de Importancia de los Estados para conservar los
Internacional especialmente humedales, flora y fauna que cada uno
como Hbitat de Aves designe y las actividades en la materia de la
Acuticas Convencin de Oficina Permanente que se crea al efecto,
Ramsar. cuyas funciones quedan aseguradas por la
Unin Internacional para la Conservacin
de la Naturaleza y de los Recursos
Naturales.

Convenio Internacional de 18/12/1971 Vigente Organizacin 09/08/1994 Se constituye un fondo internacional de


Constitucin de un Fondo Martima indemnizacin por daos causados por la
Internacional de Internacional contaminacin de hidrocarburos, para
Indemnizacin de Dao indemnizar a vctimas, exonerar a los
Causado por la propietarios de obligaciones financieras
Contaminacin de suplementarias.
Hidrocarburos.

Acuerdo que modifica el 10/03/1972 Vigente Mxico n/p Se adiciona un catlogo de aves migratorias
artculo 4 de la Convencin y mamferos cinegticos para su
Estados Unidos
para la Proteccin de Aves proteccin.
Migratorias y de Mamferos
Cinegticos del 7 de febrero
de 1936.

Convencin sobre la 16/11/1972 Vigente UNESCO 02/05/1984 Se reconoce la obligacin de identificar,


Proteccin del Patrimonio proteger, conservar, rehabilitar y transmitir
Mundial, Cultural y Natural. a las generaciones futuras el patrimonio
cultural y natural situado en el territorio de
cada una. Se sealan las medidas y
acciones correspondientes y se crea el
Comit Intergubernamental de Proteccin
del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural
en la UNESCO.

Convenio sobre la Prevencin 29/12/1972 Vigente Mxico 16/07/1975 Se establecen medidas generales para
de la Contaminacin del Mar prevenir el vertimiento de desechos u otras
Reino Unido
por Vertimiento de Desechos materias nocivas, desde buques, aeronaves,
y otras Materias. Estados Unidos plataformas u otras construcciones en el
URSS- mar. Se anexan listados de materias
Federacin de peligrosas que requieren especial atencin
Rusia o criterios aplicables para conceder
permisos para vertimiento.

Convencin sobre el 03/03/1973 Vigente Mxico 06/03/1992 Establece la proteccin de ciertas especies
Comercio Internacional de Suiza de flora y fauna contra su explotacin
Especies Amenazadas de excesiva mediante el comercio
Fauna y Flora Silvestres. internacional. Se seala la reglamentacin
del comercio de especmenes de especies
incluidas en los apndices de la
Convencin y las medidas nacionales e
internacionales para este efecto.

Protocolo relativo a la 02/11/1973 Vigente Organizacin 19/05/1980 Se reconoce el derecho de intervencin de


Intervencin en Alta Mar en Martima los Estados para adoptar las medidas que
casos de Contaminacin por Internacional estimen necesarias, en alta mar, para
Sustancias distintas de los prevenir o mitigar el peligro grave o
Hidrocarburos, 1973. inminente por contaminacin por

272
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Pases u Fecha de
Fecha de
Convenio Estatus organizaciones publicacin Sinopsis
firma
que lo establecen en el D.O.
sustancias distintas a hidrocarburos
resultante de un siniestro martimo.

Anexo V del Protocolo de 17/02/1978 Vigente Organizacin 29/10/1998 Se agrega una nueva regla sobre
1978 relativo al Convenio Martima supervisin de las prescripciones
Internacional para Prevenir la Internacional operacionales por el Estado Rector del
Contaminacin por los puerto y se enmiendan la regla 5
Buques, 1973 y las (eliminacin de basuras en las zonas
Enmiendas de 1989,1990, y especiales).
1991 a dicho Anexo, as
como las Enmiendas de 1994.

Protocolo de 1978 relativo al 17/02/1978 Vigente Organizacin 07/07/1992 Se pospone por un periodo de tres aos la
Convenio Internacional para Martima aplicacin del Anexo II del Convenio y se
Prevenir la Contaminacin de Internacional modifica el texto del artculo 11.
los Buques, 1973 Protocolo
Marpol.

Acuerdo sobre Planificacin 17/08/1978 Vigente Mxico n/p Las partes se comprometen a colaborar
de Aprovechamiento y Alemania mutuamente en un proyecto de
Utilizacin de reas aprovechamiento y utilizacin de reas
Forestales Tropicales. forestales tropicales y se fijan los trminos
del acuerdo.

Acuerdo de Cooperacin 24/07/1980 Vigente Mxico 18/05/1981 y Se conviene establecer un plan conjunto de
sobre la Contaminacin del 5/08/1981 Err. contingencia entre ambos pases sobre
Estados Unidos
Medio Marino por Derrames contaminacin del medio marino por
de Hidrocarburos y Otras derrames de hidrocarburos u otras
Sustancias Nocivas. sustancias.

Acuerdo de Cooperacin 17/10/1980 Vigente Mxico 18/11/1980 Se conviene establecer un plan de


sobre la Contaminacin del Estados Unidos contingencia sobre contaminacin del
Medio Marino por Derrames medio marino por derrames de
de Hidrocarburos y Otras hidrocarburos u otras sustancias nocivas.
Sustancias Nocivas.

Protocolo que Modifica la 03/12/1982 Vigente UNESCO 29/08/1986 Se precisan aspectos sobre modificacin de
Convencin sobre los la Convencin por las partes.
Humedales de Importancia
Internacional Especialmente
como Hbitat de Aves
Acuticas.

Acuerdo por el que se 02/12/1982 Vigente Mxico 11/03/1983 Se establece proseguir la cooperacin en el
prorroga y modifica el Alemania proyecto de planificacin de
Acuerdo sobre Planificacin aprovechamiento y utilizacin de reas
y Aprovechamiento y forestales tropicales.
Utilizacin de reas
Forestales Tropicales, del 17
de agosto de 1978.

Convenio para la proteccin 24/03/1983 Vigente Mxico 02/08/1985 y Se conviene en concertar acuerdos
del Medio Marino de la Colombia 25/04/1988 bilaterales o multilaterales para la
Regin del Gran Caribe y el Err. proteccin del medio marino del Golfo de
Protocolo de Cooperacin Mxico, mar Caribe y zonas adyacentes del
para Combatir los Derrames Ocano Atlntico.
de Hidrocarburos en la
Regin del Gran Caribe.

Convenio sobre Cooperacin 14/08/1983 Vigente Mxico n/p Se acuerda cooperar en el campo de la
para la Proteccin y Estados Unidos proteccin ambiental en la regin fronteriza
Mejoramiento del Medio de ambos pases.
ambiente en la Zona
Fronteriza Convenio de La
Paz.

273
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Pases u Fecha de
Fecha de
Convenio Estatus organizaciones publicacin Sinopsis
firma
que lo establecen en el D.O.

Enmiendas al Anexo del 07/09/1984 Vigente Organizacin 26/10/1993 Se enmienda el Anexo para precisar
Protocolo de 1978 relativo al Martima diversos aspectos previstos en las Reglas
Convenio Internacional para Internacional 1, 9, 13, 14, 15, 16, 18, 20, 21, y 25.
Prevenir la Contaminacin
por los Buques, 1973.

Convenio para la Proteccin 22/03/1985 Vigente Organizacin de 22/12/1987 y Tomar las medidas apropiadas para
de la Capa de Ozono. las Naciones 17/03/1988 proteger la salud y el medio ambiente
Unidas Err. contra efectos que modifiquen o puedan
modificar la capa de ozono, tales como
investigaciones, medidas legislativas o
administrativas, y cooperacin con los
organismos internacionales.

Acuerdo de Cooperacin para 18/07/1985 Vigente Mxico n/p Establece que ambos pases realizarn
la Solucin de los Problemas consultas bilaterales en relacin con el
Estados Unidos
de Saneamiento en San Diego tratamiento de aguas residuales.
California/Tijuana, Baja
California Anexo I del
Convenio sobre cooperacin
para la proteccin y
mejoramiento del Medio
Ambiente en la zona
fronteriza de 14 de agosto de
1983

Acuerdo de Cooperacin 18/07/1985 Vigente Mxico n/p Se acuerda preservar el medio ambiente a
sobre Contaminacin del Estados Unidos lo largo de la frontera internacional
Ambiente a lo largo de la terrestre.
Frontera Terrestre
Internacional por Descarga de
Sustancias Peligrosas
Anexo II del Convenio sobre
cooperacin para la
proteccin y mejoramiento
del Medio Ambiente en la
zona fronteriza de 14 de
agosto de 1983

Enmiendas al Anexo del 05/12/1985 Vigente Organizacin 26/10/1993 Se enmiendan las siguientes reglas
Protocolo de 1978 relativo al Martima contenidas en el Anexo II:
Convenio Internacional para Internacional 1,2,3,5,5,7,8,9,10,11,12,12,13 y 14. Se
Prevenir la Contaminacin agregan apndices con lista de sustancias
por los Buques, 1973, lquidas y modelos de diversos documentos
Referentes al Anexo II del contemplados en la reglamentacin.
Convenio Internacional por
los Buques en su forma
modificada por el
correspondiente Protocolo de
1978.

Acuerdo de Cooperacin 12/11/1986 Vigente Mxico n/p Se establecen lineamientos para asegurar
sobre Movimientos Estados Unidos que las actividades relacionadas con los
Transfronterizos de Desechos movimientos transfronterizos de desechos
Peligrosos y Sustancias peligrosos se efecten en un marco que
peligrosas Anexo III del reduzca o prevenga de riesgos a la salud
Convenio 12/11/1986 sobre pblica.
cooperacin para la
proteccin y mejoramiento
del Medio Ambiente en la
zona fronteriza de 14 de
agosto de 1983

Acuerdo por el que se 11/12/1986 Vigente Mxico n/p El gobierno alemn cooperar con el
prorroga y modifica el gobierno mexicano en un proyecto de

274
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Pases u Fecha de
Fecha de
Convenio Estatus organizaciones publicacin Sinopsis
firma
que lo establecen en el D.O.
Acuerdo sobre Planificacin Alemania planificacin de reas forestales tropicales
de Aprovechamiento y para llegar a una solucin de los problemas
Utilizacin de reas inherentes a la utilizacin econmica de
Forestales Tropicales, del 17 bosques tropicales hmedos y su
de agosto de 1978. transformacin en reas de sector
agropecuario.

Acuerdo de Cooperacin 29/01/1987 Vigente Mxico n/p Se acuerdan medidas para la reduccin de
sobre Contaminacin Estados Unidos emisiones de dixido de azufre
Transfronteriza del Aire provenientes de la fundidora de cobre.
Causado por las Fundidoras
de Cobre a lo largo de su
Frontera Comn Anexo III
del Convenio 12/11/1986
sobre cooperacin para la
proteccin y mejoramiento
del Medio Ambiente en la
zona fronteriza de 14 de
agosto de 1983

Convenio sobre la Proteccin 10/04/1987 Vigente Mxico 30/05/1988 Ambos pases acuerdan cooperar entre s en
y Mejoramiento del Guatemala las tareas de proteccin y mejoramiento
Ambiente en la Zona ambiental, conservacin de los recursos
Fronteriza. naturales en la zona fronteriza.

Enmienda a los Artculos 6 y 28/05/1987 Vigente Organizacin de 28/01/1993 Se enmiendan los artculos 6, sobre
7 de la Convencin relativa a las Naciones competencia de las partes contratantes, su
los Humedales de Unidas operacin y deberes, y 7, sobre inclusin de
Importancia Internacional expertos en las representaciones de las
Especialmente como Hbitat partes; voto en la asamblea y adopcin de
de Aves Acuticas. resoluciones y decisiones por mayora
simple.

Protocolo de Montreal 16/09/1987 Vigente Organizacin de 12/02/1990 Se establece un sistema internacional de


relativo a las Substancias las Naciones monitoreo de sustancias nocivas para la
Agotadoras de la Capa de Unidas capa de ozono, consistente en acciones a
Ozono. cargo de los Estados. Se establecen
disposiciones sobre medidas de control;
clculo de los niveles de control; situacin
de los pases en desarrollo; evaluacin y
examen de las medidas de control;
presentacin de datos e incumplimiento.

Acuerdo por el que se 06/12/1988 Vigente Mxico n/p Se establece desarrollar y experimentar
prorroga y modifica el formas adecuadas de aprovechamiento de
Alemania
Acuerdo sobre Planificacin los recursos naturales de la regin del
de Aprovechamiento y trpico hmedo de Mxico.
utilizacin de reas
Forestales Tropicales, del 17
de agosto de 1978.

Acuerdo por el que se 06/12/1988 Vigente Mxico 25/01/1991 Se acuerda que la coordinacin de esas
modifica el Acuerdo sobre la Estados Unidos tareas compete a la Guardia Costera y al
Contaminacin del Medio Equipo Nacional de Respuesta en el caso
Marino por Derrames de de Estados Unidos y a la Secretara de
Hidrocarburos y otras Marina en el caso de Mxico.
Sustancias Nocivas, del 24 de
julio de 1980.

Convenio de Basilea sobre el 22/03/1989 Vigente Organizacin de 09/08/1991 Se conviene en no permitir la importacin o
control de los Movimientos las Naciones la exportacin de los desechos peligrosos
Transfronterizos de los Unidas para su eliminacin enumerados en los
Desechos Peligrosos y su anexos I y II o definidos como peligrosos
Eliminacin. por la legislacin de las partes, previa
comunicacin de la prohibicin

275
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Pases u Fecha de
Fecha de
Convenio Estatus organizaciones publicacin Sinopsis
firma
que lo establecen en el D.O.
correspondiente.

Acuerdo de Cooperacin para 07/08/1989 Vigente Mxico n/p Se establece formalizar el financiamiento
el financiamiento de las Estados Unidos para ejecutar el proyecto referido, mediante
Obras Necesarias para la un Acta que deber ser emitida por la
Solucin del Problema Comisin Internacional de Lmites y
Fronterizo de Saneamiento en Aguas.
el Ro Bravo en el rea de
Nuevo Laredo/Laredo en un
acta de la Comisin
Internacional de Lmites y
Aguas.

Compromiso para la 03/10/1989 Vigente Mxico n/p Se establece la construccin de una planta
Construccin de una Planta de tratamiento internacional en territorio
Estados Unidos
de Tratamiento de Aguas estadounidense.
Residuales en la Ciudad de
Tijuana.

Acuerdo sobre Cooperacin 03/10/1989 Vigente Mxico 25/01/1991 Ambos pases convienen cooperar para la
para la proteccin y Estados Unidos proteccin, conservacin y mejoramiento
Mejoramiento del Medio del medio ambiente en la Zona
Ambiente en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Mxico.
Metropolitana de la Ciudad
de Mxico.

Acuerdo de Cooperacin 16/03/1990 Vigente Mxico 28/01/1991 Las partes mantendrn y ampliarn la
Ambiental. Canad cooperacin bilateral en el campo de los
asuntos ambientales sobre la base de
igualdad y el beneficio mutuo.

Acuerdo sobre la Creacin de 05/06/1990 Vigente Mxico n/p Cooperar al desarrollo de la identificacin
un Fondo para Estudios y y preparacin de proyectos para la
Alemania
Expertos destinados a la cooperacin tcnica internacional entre
Proteccin del Medio ambos pases.
Ambiente Fondo Medio
Ambiente

Enmiendas al Protocolo de 26/06/1990 Vigente Organizacin de 27/12/1991 Se enmiendan diversos artculos del
Montreal relativo a las Naciones Unidas Protocolo de Montreal para precisar sus
Sustancias que Agotan la disposiciones y se agregan Anexos sobre
Capa de Ozono del 16 de sustancias controladas y de transicin.
Septiembre de 1987.

Acuerdo sobre una Solucin 08/08/1990 Vigente Mxico n/p Se establece un plan conceptual para la
Conjunta de Tratamiento y Estados Unidos solucin permanente y definida del
Disposicin de Aguas problema del saneamiento de aguas
Residuales en la Ciudad de residuales que ambos pases presentan en
Tijuana. su frontera.

Acuerdo de Cooperacin en 10/10/1990 Vigente Mxico 01/08/1995 Ambos pases mantendrn y ampliarn la
Materia de Medio Ambiente. Brasil cooperacin bilateral en asuntos
ambientales sobre la base de igualdad y el
beneficio mutuo, tomando en cuenta sus
polticas ambientales.

Aprobacin de enmiendas al 16/11/1990 Vigente Organizacin 26/10/1993 Se enmienda la Regla 10 mtodos para
Anexo del Protocolo de 1978 Martima prevenir la contaminacin por
relativo a Convenio Internacional hidrocarburos desde buques que operen en
Internacional para Prevenir la zonas especiales para incluir la zona del
Contaminacin por los Atlntico.
Buques, 1973.

Convenio Internacional sobre 30/11/1990 Vigente Organizacin 06/02/1995 Se establece que cada parte exigir que
Cooperacin, Preparacin y Martima todos los buques que tengan derecho a
Lucha contra la enarbolar su pabelln lleven a bordo un

276
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Pases u Fecha de
Fecha de
Convenio Estatus organizaciones publicacin Sinopsis
firma
que lo establecen en el D.O.
Contaminacin por Internacional plan de emergencia en caso de
Hidrocarburos, 1990. contaminacin por hidrocarburos conforme
a las disposiciones aprobadas por la
Organizacin a tal efecto.

Acuerdo para el Fondo para 01/02/1991 Vigente Mxico n/p El fondo tiene como propsito cooperar al
estudios y expertos destinado Alemania desarrollo de la identificacin y
a la proteccin del medio preparacin de proyectos para la
ambiente. preparacin tcnica internacional entre
ambos pases.

Acuerdo para la Continuacin 06/05/1991 Vigente Mxico n/p Se acuerda que ambos gobiernos celebrarn
del Proyecto sobre Alemania consultas bilaterales sobre poltica exterior,
Planificacin y alternando en uno y otro pas.
Aprovechamiento y
Utilizacin de reas
Forestales Tropicales del 17
de agosto de 1978.

Enmiendas al Anexo de 04/07/1991 Vigente Organizacin 26/10/1993 Se enmiendan diversas disposiciones para
Protocolo de 1978 relativo al Martima precisar aspectos preventivos y
Convenio Internacional para Internacional documentales previstos nueva Regla 26
Prevenir la Contaminacin (plan de emergencia a bordo en caso de
por los buques, 1973. contaminacin por hidrocarburos).

Convenio sobre la Proteccin 20/09/1991 Vigente Mxico 28/01/1992 Ambos pases acuerdan cooperar entre s,
y Mejoramiento del Belice en las tareas de proteccin y mejoramiento
Ambiente y Conservacin de ambiental y en la de conservacin de los
los Recursos Naturales en la recursos naturales de la zona fronteriza.
Zona Fronteriza.

Acuerdo sobre el Proyecto 17/12/1991 Vigente Mxico 04/02/1992 Ambos pases acuerdan ampliar el monto
Fondo para Estudios y del fondo de $8, 900,000 a $12, 900,000
Alemania
expertos destinado a la dlares estadounidenses.
proteccin del Medio
Ambiente, Fondo Medio
ambiente

Enmiendas al Anexo del 06/03/1992 Vigente Organizacin 26/10/1993 Se enmienda para introducir precisiones a
Protocolo de 1978 relativo al Martima los criterios de descarga Reglas 9,10,16 y
Convenio Internacional para Internacional 21
Prevenir la Contaminacin
por los Buques, 1973.

Convenio marco de las 09/05/1992 Vigente Organizacin de 07/05/1993 Lograr la estabilizacin de las
Naciones Unidas sobre el las Naciones concentraciones de gases de efecto
Cambio Climtico. Unidas invernadero en la atmsfera, a un nivel que
impida interferencias peligrosas en el
sistema climtico.

Acuerdo para la Creacin del 13/05/1992 Vigente Organizacin de 06/07/1993 Se crea el Instituto Interamericano para la
Instituto Interamericano para Estados Investigacin del Cambio Global como un
la Investigacin del Cambio Americanos organismo cientfico de investigacin
Global. interdisciplinaria y cooperacin en materia
de cambio climtico.

Convenio sobre la Diversidad 05/06/1992 Vigente Organizacin de 07/05/1993 Se seala como objetivo la conservacin de
Biolgica. Naciones Unidas la diversidad biolgica, la utilizacin
sostenible de sus componentes y la
participacin justa y equitativa en los
beneficios que se deriven de la utilizacin
de los recursos genricos.

Modificaciones al Protocolo 25/11/1992 Vigente Organizacin de 24/10/1994 Se modifican los artculos 2 y2b del
de Montreal Relativo a las Naciones Unidas Protocolo relativo a las sustancias que
sustancias que afectan la capa agotan la capa de ozono, respecto de

277
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Pases u Fecha de
Fecha de
Convenio Estatus organizaciones publicacin Sinopsis
firma
que lo establecen en el D.O.
de ozono, 1992. ajustes y reducciones de la produccin y el
consumo de las sustancias controladas que
figuran en el Anexo A del Protocolo.

Protocolo de 1992 que 27/11/1992 Vigente Organizacin 06/02/1995 Se enmienda en su totalidad el convenio
Enmienda el Convenio Martima Internacional sobre Responsabilidad Civil
Internacional sobre Internacional Nacida de Daos Debidos a Contaminacin
Responsabilidad Civil Nacida por Hidrocarburos.
de Daos Debidos a
Contaminacin por
Hidrocarburos, 1969.

Protocolo de 1992 que 27/11/1992 Vigente Organizacin 06/02/1995 Se ampla el mbito de aplicacin y
Enmienda el Convenio Martima aumenta la indemnizacin que establece.
Internacional sobre Internacional Se contemplan las modificaciones
Responsabilidad Civil Nacida establecidas por el Protocolo de 1984, que
de Daos Debidos a no haba entrado en vigor al suscribirse el
Contaminacin por de 1992.
Hidrocarburos, 1971.

Acuerdo sobre el proyecto 17/09/1993 Vigente Mxico n/p Se ampla el monto del fondo de $12,
Fondo para Estudios y 900,000 a $13, 900,000 dlares
Alemania
Expertos destinado a la estadounidenses.
Proteccin del Medio
Ambiente.

Acuerdo de Cooperacin 14/10/1993 Vigente Mxico n/p Se acuerda establecer y desarrollar


Forestal. Chile programas, proyectos de cooperacin
tcnica, cientfica en materia forestal y
promover otras acciones en reas de inters
mutuo.

Acuerdo sobre el 16 y Vigente Mxico 27/12/1993 Se establecen la Comisin de Cooperacin


establecimiento de la 18/11/1993 Estados Unidos Ecolgica Fronteriza y el Banco de
Comisin de Cooperacin Desarrollo de Amrica del Norte, para
Ecolgica Fronteriza y el apoyar la conservacin y mejoramiento de
Banco de Desarrollo de la ecologa en la zona fronteriza y para el
Amrica del Norte desarrollo de las comunidades y de la
inversin en apoyo de los propsitos del
Tratado de Libre Comercio de Amrica del
Norte.

Convenio de las Naciones 17/06/1994 Vigente Organizacin de 01/06/1995 Se establece como objetivo la lucha contra
Unidas de Lucha contra la las Naciones la desertificacin y mitigar los efectos de la
Desertificacin en los Pases Unidas sequa grave en los pases afectados, en
Afectados por Sequa Grave particular frica, mediante la adopcin de
o Desertificacin, en medidas eficaces apoyadas por acuerdos
particular en frica. de cooperacin y asociacin
internacionales, para contribuir al logro del
desarrollo sostenible en zonas afectadas.

Acuerdo de Entendimiento 02 y Vigente Mxico n/p El Reino Unido pone a disposicin de


para el Proyecto de Manejo 23/02/1995 Mxico una suma que no exceda de
Reino Unido de la
Forestal en Quintana Roo. Gran Bretaa 1,236,500 libras esterlinas, para efectuar la
cooperacin tcnica y aplicarla al
Irlanda del Norte Proyecto de Manejo Forestal en Quintana
Roo

Acuerdo para Ampliar el 08/05/1995 Vigente Mxico n/p Ambos pases acuerdan ampliar la suma del
Fondo para Estudios y y Alemania fondo de 13, 900,000 marcos alemanes a
Expertos Destinados a la 26/07/1995 15, 961,106 marcos alemanes.
Proteccin del Medio
Ambiente.

Carta de Entendimiento para 01/06/1995 Vigente Mxico n/p Gran Bretaa e Irlanda del Norte ponen a
el Proyecto Campesino de disposicin del gobierno mexicano una

278
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Pases u Fecha de
Fecha de
Convenio Estatus organizaciones publicacin Sinopsis
firma
que lo establecen en el D.O.
Desarrollo en la Reino Unido de la suma de 2, 204,215 libras esterlinas,
Conservacin de la Reserva Gran Bretaa e provenientes de fondos de cooperacin
Ecolgica y Rural en Irlanda del Norte tcnica.
Chimalapas.

Carta de Entendimiento para 01/06/1995 Vigente Mxico n/p Gran Bretaa e Irlanda del Norte ponen a
el Proyecto de Conservacin Reino Unido de la disposicin del gobierno mexicano una
y Desarrollo Rural para los suma de 1, 453,889 libras esterlinas,
Gran Bretaa e
Bosques de Niebla en Irlanda del Norte provenientes de fondos de cooperacin
Chiapas. tcnica para aplicarse al proyecto.

Acuerdo que Prorroga el 31/08/1995 Vigente Mxico n/p Ambos pases colaborarn por otros doce
acuerdo sobre Planificacin Alemania meses a partir del 1 de enero de 1995, en el
de Aprovechamiento y desarrollo y experimentacin de formas
utilizacin de reas adecuadas de aprovechamiento del suelo
Forestales Tropicales del 17 forestal en zonas de bosques del trpico
de agosto de 1978. hmedo.

Acuerdo sobre el Proyecto 27/10/1995 Vigente Mxico n/p Ambos pases cooperarn con el objeto de
Fomento de Utilizacin de Alemania respaldar a pequeas empresas industriales
Tecnologas Eco Compatibles de sectores seleccionados, asentadas en la
y Socialmente Adecuadas en Ciudad de Mxico, respecto de la adopcin
el mbito de la Pequea de iniciativas destinadas a mejorar su eco
Industria. compatibilidad y la adecuacin social de su
produccin.

Acuerdo sobre el Proyecto 27/10/1995 Vigente Mxico n/p Ambos pases cooperarn en la elaboracin
denominado Eliminacin de y Alemania de un programa integral para evitar,
Residuos Especiales en aprovechar, manejar y eliminar los
Mxico, D.F.. 17/11/1995 residuos especiales que se generen en el
Valle de Mxico.

Acuerdo sobre el Proyecto 27/10/1995 Vigente Mxico n/p Las partes fomentarn conjuntamente este
denominado Identificacin y Alemania proyecto con el objeto de mejorar las
de residuos Industriales 17/11/1995 condiciones para la eliminacin de residuos
Peligrosos. industriales especiales.

Acuerdo a travs del cual se 07/05/1996 Vigente Mxico n/p Se establece un programa denominado
sustituyen los Apndices del Estados Unidos Frontera XXI, el cual tiene como propsito
Anexo V del Convenio sobre hacer efectiva la participacin de las
Cooperacin para la comunidades fronterizas y las autoridades
Proteccin y Mejoramiento locales en el establecimiento de prioridades
del Medio Ambiente en la y en las decisiones ambientales que son
Zona Fronteriza. propias de su entorno geogrfico.

Convencin Interamericana 01/12/1996 Vigente Mxico 29/11/2000 Se establece como objetivo promover la
para la Proteccin y proteccin, conservacin y recuperacin de
Venezuela
Conservacin de las Tortugas las poblaciones de tortugas marinas y del
Marinas. hbitat del cual dependen, basndose en los
datos cientficos disponibles y
considerando las caractersticas
ambientales, socioeconmicas y culturales
de las partes.

Acuerdo sobre el Proyecto 03/12/1996 Vigente Mxico n/p Ambos pases colaborarn en el
descentralizacin de la y Alemania asesoramiento de la Secretara de Ecologa
gestin de Residuos en el del Estado de Mxico con el propsito de
18/04/1997
Estado de Mxico. iniciar un proceso de mejora para una
gestin descentralizada e integrada de
residuos en la entidad y sus municipios y
difundir a nivel nacional las experiencias
obtenidas.

Acuerdo sobre el Proyecto 04/12/1996 Vigente Mxico n/p Ambos pases colaborarn en el desarrollo
Mejoramiento de la Calidad y Alemania de estrategias y programas destinados a
del Aire en la Ciudad de reducir la contaminacin atmosfrica de la

279
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Pases u Fecha de
Fecha de
Convenio Estatus organizaciones publicacin Sinopsis
firma
que lo establecen en el D.O.
Mxico. 03/03/1997 Ciudad de Mxico.

Acuerdo que Prorroga el 30/04/1997 Vigente Mxico n/p Se establece que las partes colaborarn a
Proyecto Planificacin de y Alemania partir del 1 de enero de 1996 y por otros 36
Aprovechamiento y meses en el desarrollo y experimentacin
07/07/1997
utilizacin de reas de formas adecuadas de aprovechamiento
Forestales Tropicales. del suelo forestal en zonas de bosques del
trpico hmedo en Mxico.

Protocolo por el que se 05/05/1997 Vigente Mxico 21/07/2000 Se establece una temporada de veda para
modifica la Convencin para Estados Unidos patos silvestres del 10 de marzo al 1 de
la Proteccin de Aves septiembre, excepto en Alaska, en donde
Migratorias y de Mamferos los patos silvestres y sus huevos podrn ser
Cinegticos. capturados por habitantes indgenas del
lugar, siempre que las temporadas y otras
reglamentaciones para el no-desperdicio
sean consistentes con los usos habituales y
tradicionales de los habitantes indgenas y
sean para su propia alimentacin y otras
necesidades esenciales.

Protocolo de Kyoto de la 11/12/1997 Vigente Organizacin de 24/11/2000 Se precisan las acciones, polticas y
Convencin Marco de las Naciones Unidas medidas a cargo de las partes para aplicar
Naciones Unidas sobre el la Convencin, incluso la reduccin de
Cambio Climtico. emisiones de los gases de efecto
invernadero a un nivel inferior en no menos
de 5% al de 1990, en un periodo
comprendido entre los aos 2008 y 2012.
Se agregan los Anexos A con listado de
gases de efecto invernadero y B, con
porcentajes respecto del compromiso
cuantificado de limitacin o reduccin de
las emisiones.

Acuerdo sobre el Programa 21/05/1998 Vigente Mxico 17/05/1999 Se establecen como objetivos el reducir
Internacional para la Estados Unidos progresivamente la mortalidad incidental
Conservacin de Delfines. de delfines en la pesca de atn con red de
cerco en el rea del Acuerdo a niveles
cercanos a cero, a travs del
establecimiento de lmites anuales; buscar
mtodos ambientalmente adecuados para
capturar atunes aleta amarilla; y asegurar la
sostenibilidad a largo plazo de las
poblaciones de atn en el rea del acuerdo,
as como los recursos marinos vivos
relacionados con esta pesquera.

Acuerdo sobre el Proyecto de 23/11/1998 Vigente Mxico n/p Ambos pases fomentarn el proyecto para
Proteccin del Medio y Alemania contribuir a la reduccin del deterioro del
Ambiente y la 08/06/1999 medio ambiente nocivo para la salud y al
Competitividad Industrial. fomento de los ingresos y el empleo en la
pequea y mediana industria.

Protocolo de Cartagena sobre 29/01/2000 Vigente Organizacin de 28/10/2003 Se establecen medidas y acciones en
seguridad de la Biotecnologa las Naciones materia de transferencia, manipulacin y
del Convenio sobre la Unidas utilizacin de organismos vivos
Diversidad Biolgica. modificados por biotecnologa, y los
procedimientos respectivos, informacin,
movimientos transfronterizos,
financiamiento y aspectos operativos de la
Convencin. Se acompaan tres anexos
sobre informacin requerida en ciertas
notificaciones previstas en relacin con
organismos vivos destinados a consumo
humano o animal, y sobre evaluacin del

280
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Pases u Fecha de
Fecha de
Convenio Estatus organizaciones publicacin Sinopsis
firma
que lo establecen en el D.O.
riesgo.

Nota: Los documentos que aparecen en la tabla incluyen tratados internacionales y acuerdos interinstitucionales entre dependencias de los pases
firmantes.
Fuente: Secretara de Relaciones Exteriores, Tratados celebrados por Mxico, disponible en http://tratados.sre.gob.mx/ ; Secretara de
Gobernacin, Gua de tratados promulgados y otros instrumentos internacionales vigentes suscritos por Mxico, Segob, Mxico, 2003.

6.1.2. Nacional
El elemento normativo bsico de donde emanan todos los ordenamientos jurdicos, se encuentra
conformado por la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos.

Los ordenamientos jurdicos emanados de la Constitucin son, en orden jerrquico, los convenios,
leyes, decretos, reglamentos y las normas (normas oficiales mexicanas).

As, una ley sobre un concepto especfico, requiere de reglamentos y normas, para que pueda ser
aplicada.

La Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, establece en su Artculo 27, las bases
sobre las que el Estado mexicano, promover y proteger sus recursos naturales y medio ambiente.

En el Artculo 73 de la propia Carta Magna, se seala que el Congreso de la Unin, el Poder


Legislativo, cuenta con una serie de facultades, de las cuales cabe mencionar, la establecida en la fraccin
XXIX-G, que a la letra dice: Para expedir leyes que establezcan la concurrencia del Gobierno Federal,
de los gobiernos de los Estados y de los Municipios, en el mbito de sus respectivas competencias, en
materia de proteccin al ambiente y de preservacin y restauracin del equilibrio ecolgico

La sealada facultad, permite al Congreso, regular la materia de la que habla el Artculo 27, para
que de esta manera se puedan lograr los objetivos buscados, los cuales, segn la exposicin de motivos de
la reforma de esta fraccin, son el de hacerle frente a los desequilibrios ecolgicos, que deterioran los
recursos naturales, patrimonio fundamental para el desarrollo nacional, que permitir asegurar la
conservacin, proteccin, mejoramiento y restauracin de los ecosistemas y sus componentes.

Basndose en lo anterior, el Congreso legisl y promulg, la Ley General del Equilibrio Ecolgico
y la Proteccin al Ambiente, sus Reglamentos, Normas Oficiales Mexicanas, as como otros
ordenamientos legales que de ella se derivan.

Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente


La Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente, es reglamentaria a las disposiciones
de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, arriba precisados y que se refieren a la
preservacin y restauracin del equilibrio ecolgico, as como a la proteccin al ambiente y sus
disposiciones son de orden pblico e inters social, de tal manera que cualesquier actividad debe sujetarse
a las disposiciones contenidas en la misma.
En materia de impacto ambiental, esta Ley establece la obligacin de contar con autorizacin en
materia de impacto ambiental, en forma previa a la realizacin de desarrollos inmobiliarios, industriales,
comerciales y otros, que afecten los ecosistemas.
Para obtener la autorizacin anteriormente citada, se deber presentar una manifestacin de
impacto ambiental.

281
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Por otro lado, en materia agua, se establece la prohibicin de descargar o infiltrar en cualquier
cuerpo o corriente de agua o en el suelo o subsuelo, aguas residuales que contengan contaminantes, sin
previo tratamiento y el permiso o autorizacin de la autoridad federal o de la autoridad local, en los casos
de descargas en aguas de jurisdiccin local o a los sistemas de drenaje y alcantarillado de los centros de
poblacin.
En materia de residuos peligrosos, establece que la responsabilidad del manejo y disposicin final
de los residuos peligrosos corresponde a quien los genera. En el caso de que se contrate los servicios de
manejo y disposicin final de los residuos peligrosos, con empresas autorizadas por la autoridad
competente y los residuos sean entregados a dichas empresas, la responsabilidad por las operaciones ser
de stas, independientemente de la responsabilidad que, en su caso, tenga quien los gener.
La misma Ley contempla, que se requiere autorizacin previa de la Secretara de Medio Ambiente
y Recursos Naturales (SEMARNAT), para la prestacin de servicios a terceros, que tenga por objeto la
operacin de sistemas para la recoleccin, almacenamiento, transporte, reuso, tratamiento, reciclaje,
incineracin y disposicin final de residuos peligrosos. Por lo que el generador deber estar atento de que
al entregar sus residuos a un tercero, ste se encuentre con autorizacin vigente, a efecto de no caer en
responsabilidades por un manejo inadecuado de los residuos peligrosos.

Reglamento en Materia de Evaluacin de Impacto Ambiental


Tiene por objeto reglamentar la Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente, en
materia de evaluacin del impacto ambiental a nivel Federal. Establece que se requiere previamente la
autorizacin de la SEMARNAT en materia de impacto ambiental, para quienes pretendan la construccin
y operacin de hoteles, condominios, villas, desarrollos habitacionales y urbanos, restaurantes,
instalaciones de comercio y servicios en general, marinas, muelles, rompeolas, campos de golf,
infraestructura turstica o urbana, vas generales de comunicacin, obras de restitucin o recuperacin de
playas o arrecifes artificiales, que afecte ecosistemas costeros o quienes pretendan realizar obras y
actividades en humedales, manglares, lagunas, ros, lagos y esteros conectados con el mar, as como en sus
litorales o zonas federales.

Una vez otorgada la autorizacin de la ejecucin de la obra o la realizacin de la actividad de que


se trate, deber sujetarse a lo previsto en la Resolucin respectiva, en las normas oficiales mexicanas que
al efecto se expidan y en las dems disposiciones legales y reglamentarias relativas y aplicables en la
materia.

Reglamento en Materia de Residuos Peligrosos


Tiene por objeto reglamentar la Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente, en lo
que se refiere a residuos peligrosos. Establece las obligaciones, tanto del generador de residuos peligrosos,
como del prestador de servicios de recoleccin, almacenamiento, transporte, reuso, tratamiento, reciclaje,
incineracin y disposicin final de residuos peligrosos.

Las obligaciones del generador, van desde la inscripcin como generador, operacin de bitcoras,
envasado adecuado, almacenamiento temporal bajo condiciones de seguridad, hasta reportes a la
autoridad.

Norma Oficial Mexicana Nom-052-Semarnat-1993


Esta Norma Oficial Mexicana, establece las caractersticas de los residuos peligrosos, el listado de los
mismos y los lmites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente.

282
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Los principales residuos peligrosos en general, lo constituyen los aceites lubricantes gastados,
residuos de pinturas base aceite, solventes de pinturas, materiales slidos impregnados con los residuos
anteriormente descritos y los envases vacos, que contuvieron materiales o residuos peligrosos; a estos
residuos se les debe dar el manejo adecuado, para evitar contaminacin o daos al ambiente.

Reglamento en Materia de Auditora Ambiental


Tiene por objeto reglamentar las auditoras ambientales, previstas en el Artculo 38 BIS de la Ley General
del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente.

Establece que los responsables del funcionamiento de una empresa, podrn en forma voluntaria,
realizar auditoras ambientales, respecto de la contaminacin y el riesgo que generan, as como el grado de
cumplimiento de la normatividad ambiental y de los parmetros extranjeros e internacionales y de buenas
prcticas de operacin e ingeniera aplicables, con el objeto de definir medidas preventivas y correctivas
necesarias para proteger el ambiente.

Las auditoras ambientales, tendrn como propsito, la realizacin de los principios de poltica
ambiental, contenidos en el Numeral 15, fracciones III, IV y VI, de la Ley General del Equilibrio
Ecolgico y la Proteccin al Ambiente.

Reglamento en Materia de reas Naturales Protegidas


Tiene por objeto reglamentar la Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente, en lo
relativo al establecimiento, administracin y manejo de las reas naturales protegidas de competencia y
jurisdiccin de la Federacin.
Establece que en las reas naturales protegidas, slo se podrn realizar aprovechamientos de
recursos naturales, que generen beneficios a los pobladores que ah habiten y que sean acordes con los
esquemas de desarrollo sustentable, la declaratoria respectiva, su programa de manejo, los programas de
ordenamiento ecolgico, las normas oficiales mexicanas y dems disposiciones legales aplicables.

Reglamento para el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos


Tiene por objeto regular el transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos.

Establece que para la realizacin de dicho tipo de transporte, se requiere autorizacin de la Secretara de
Comunicaciones y Transportes, con independencia de otras autorizaciones que otorguen otras
dependencias, como es el caso de la autorizacin de SEMARNAT, para prestar el servicio de manejo
relacionado con el transporte de residuos peligrosos.

Ley de Pesca
La Ley de Pesca es reglamentaria del Artculo 27 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos
Mexicanos, en lo relativo a los recursos naturales que constituyen la flora y fauna, cuyo medio de vida
total, parcial o temporal, sea el agua. Tiene por objeto garantizar la conservacin, la preservacin y el
aprovechamiento racional de los recursos pesqueros y establecer las bases para su adecuado fomento y
administracin. De esta manera para realizar la actividad de pesca deportivo recreativa, se requiere de un
permiso, en el cual se consideran los criterios para la preservacin y aprovechamiento sustentable de la
flora y fauna silvestre, contemplados en la Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al
Ambiente.

283
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Ley de Aguas Nacionales


Es reglamentaria del Artculo 27 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, en materia
de aguas nacionales; es de observancia general en todo el territorio nacional, sus disposiciones son de
orden pblico e inters social y tiene por objeto regular la explotacin, uso o aprovechamiento de dichas
aguas, su distribucin y control, as como la preservacin de su cantidad y calidad para lograr su
desarrollo integral sustentable.

En su Captulo de Prevencin y Control de la Contaminacin de aguas contempla que la Comisin


Nacional del Agua, podr autorizar, en su caso, el vertido de aguas residuales en el mar y en coordinacin
con la Secretara de Marina, cuando provengan de fuentes mviles o plataformas fijas.

Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales


Tiene por objeto reglamentar la Ley de Aguas Nacionales.
La regulacin en materia de preservacin y control de la calidad del agua, en los trminos de la Ley de
Aguas Nacionales y el Ttulo Sptimo de este Reglamento, se aplica tambin a las aguas de las zonas
marinas mexicanas, que define como tales el Artculo 3o. de la Ley Federal del Mar.
Establece que las personas fsicas o morales que exploten, usen o aprovechen aguas en cualquier
uso o actividad, estn obligadas, bajo su responsabilidad y en los trminos de ley, a realizar las medidas
necesarias para prevenir su contaminacin y en su caso, para reintegrarlas en condiciones adecuadas, a fin
de permitir su utilizacin posterior en otras actividades o usos y mantener el equilibrio de los ecosistemas.
Asimismo, que quienes efecten descargas de aguas residuales a los cuerpos receptores, debern
contar con el permiso de descarga de aguas residuales y el de proporcionar el tratamiento, que garantice la
no contaminacin del cuerpo receptor.

Normas Oficiales Mexicanas en Materia de Aguas Residuales


NOM-001-SEMARNAT-1996.- Esta Norma Oficial Mexicana, establece los lmites mximos permisibles
de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales, con el objeto de
proteger su calidad y posibilitar sus usos y es de observancia obligatoria, para los responsables de dichas
descargas. Esta Norma Oficial Mexicana, no se aplica a las descargas de aguas provenientes de drenajes
separados de aguas pluviales.

NOM-002-SEMARNAT-1996.- Esta Norma Oficial Mexicana, establece los lmites mximos


permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado urbano
o municipal, con el fin de prevenir y controlar la contaminacin de las aguas y bienes nacionales, as como
proteger la infraestructura de dichos sistemas y es de observancia obligatoria para los responsables de
dichas descargas. Esta Norma no se aplica a las descargas de las aguas residuales domsticas, pluviales, ni
a las generadas por la industria, que sean distintas a las aguas residuales de proceso y conducidas por
drenaje separado.

NOM-003-SEMARNAT-1996.- Esta Norma Oficial Mexicana establece los lmites mximos permisibles
de contaminantes, para las aguas residuales tratadas que se rehsen en servicios al pblico, con el objeto
de proteger el medio ambiente y la salud de la poblacin y es de observancia obligatoria, para las
entidades pblicas responsables de su tratamiento y reuso.
De acuerdo hacia qu parte se efecte la descarga, se deber cumplir con la norma
correspondiente.

284
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Ley General de Bienes Nacionales


Establece que las concesiones sobre bienes de dominio pblico, no crean derechos reales; otorgan
simplemente frente a la Administracin Pblica y sin perjuicio de terceros, el derecho a realizar los usos,
aprovechamientos o explotaciones, de acuerdo con las reglas y condiciones que establezcan las leyes y el
acto o ttulo de la concesin correspondiente.
Considera que la Secretara de Medio Ambiente y Recursos Naturales, proveer el uso y aprovechamiento
sustentable de la zona federal.

Ley Federal de Derechos


Establece el monto de los derechos a pagar por el otorgamiento de concesiones, permisos y autorizaciones.
El pago del derecho de servicios relacionados con el agua, por cada permiso de descarga de aguas
residuales no industriales
El pago de derechos por ttulos de concesin, para el uso o aprovechamiento de esteros, zonas
federales y dems bienes nacionales regulados por la Ley de Aguas Nacionales.
Pago de derecho por la recepcin, estudio de la solicitud y, en su caso, otorgamiento de permisos,
autorizaciones, concesiones para el uso, goce o aprovechamiento de las playas, la zona federal martimo
terrestre y los terrenos ganados al mar o a cualquier otro depsito de aguas martimas.
Pago de derecho por la recepcin y evaluacin de la manifestacin de impacto ambiental.
Pago de derecho por el otorgamiento de la autorizacin de impacto ambiental.

Cdigo Penal Federal


Algunas de las violaciones contra el medio ambiente, pueden constituir delitos del orden federal, por lo
que se debern tener presente diversas disposiciones del Cdigo Penal Federal, principalmente tomar en
cuenta que el Ttulo Vigsimo Quinto, considera como delitos contra el ambiente y la gestin ambiental:

Al que ilcitamente o sin aplicar las medidas de prevencin o seguridad, realice


actividades de produccin, almacenamiento, trfico, importacin o exportacin,
transporte, abandono, desecho, descarga, o realice cualquier otra actividad con sustancias
consideradas peligrosas por sus caractersticas corrosivas, reactivas, explosivas, txicas,
inflamables, radioactivas u otras anlogas, lo ordene o autorice, que cause un dao a los
recursos naturales, a la flora, a la fauna, a los ecosistemas, a la calidad del agua, al suelo,
al subsuelo o al ambiente.

Al que ilcitamente descargue, deposite o infiltre, lo autorice u ordene, aguas residuales,


lquidos qumicos o bioqumicos, desechos o contaminantes en los suelos, subsuelos,
aguas marinas, ros, cuencas, vasos o dems depsitos o corrientes de agua de
competencia federal, que cause un riesgo de dao o dae a los recursos naturales, a la
flora, a la fauna, a la calidad del agua, a los ecosistemas o al ambiente.

Al que ilcitamente dae, deseque o rellene humedales, manglares, lagunas, esteros o


pantanos.

Ley General de Asentamientos Humanos


Esta Ley es de vital importancia, porque regula todo lo relativo al desarrollo urbano del pas y adems,
establece las facultades concurrentes, que en la materia tienen los gobiernos federales, estatales y
municipales. Resulta indispensable este Ordenamiento legal, porque en l se prevn la situaciones del uso

285
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

del suelo, as como el crecimiento, mejoramiento, conservacin y creacin de los centros de poblacin en
el pas y que obviamente, se norman las cuestiones de medio ambiente y ecologa.

Ley General de Cambio Climtico


Tomando en cuenta que uno de los temas de actualidad en el escenario mundial, es el relativo al cambio
climtico, que viene sufriendo el mundo entero, Mxico, no es la excepcin y no poda rezagarse ms en
la materia, de ah que se vio la imperiosa necesidad de expedir esta Ley de orden federal y que seala las
atribuciones que tiene cada nivel de gobierno y la responsabilidad de evitar ms deterioro en nuestros
ecosistemas.

Ley General de Proteccin Civil

Se trata de otra Ley de suma importancia y tambin de reciente expedicin y a la cual, los tres niveles de
gobierno debern sujetarse, a efecto de prevenir en lo posible tragedias naturales o creadas por el hombre,
que daen a la poblacin y a la ecologa.

Ley General de Flora Y Fauna

No puede existir un Ordenamiento Legal, tan vital y bsico, para cualquier pas del orbe y en ese sentido
Mxico, no poda quedarse atrs, al regular todo lo inherente a nuestra flora y fauna, que como todos
sabemos es vastsima, en el pas contamos con infinidad de seres vivos, muchos desgraciadamente en
peligro de extincin, de ah de contar con una norma jurdica que les proteja, para lograr el hbitat que
cada especie requiere para su supervivencia.

6.1.3. Estatal

Constitucin Poltica

Constitucin Poltica del Estado de Aguascalientes

Administracin Pblica

Ley de Obras Pblicas y Servicios Relacionados para el Estado de Aguascalientes.


Ley Orgnica de la Administracin Pblica del Estado de Aguascalientes.
Ley Orgnica Municipal del Estado de Aguascalientes.
Ley de Planeacin del Estado de Aguascalientes.
Cdigo Urbano del Estado de Aguascalientes.

Biodiversidad (Flora y Fauna)


Ley de Fomento del Desarrollo Forestal Sustentable
Ley de Proteccin a los Animales para el Estado de Aguascalientes.

Hidrulica
Ley de Agua para el Estado de Aguascalientes.

Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

286
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Ley de Proteccin Ambiental para el Estado de Aguascalientes.


Ley de Vialidad del Estado de Aguascalientes.
Reglamento Estatal del Sistema de Verificacin Anticontaminante de Automotores de
Aguascalientes.
Reglamento para los Servicios de Verificacin del Municipio del Estado de
Aguascalientes.
Decreto que establece los Lineamientos y Estrategias para Fomentar el Manejo Ambiental de los
Recursos en las Oficinas de los Poderes del Estado.
Ley de la Procuradura Estatal de Proteccin al Ambiente de Aguascalientes.

Proteccin Civil
Ley de Proteccin Civil de Aguascalientes.
Social
Ley de Participacin Ciudadana del Estado de Aguascalientes.
Ley de Proteccin y Fomento del Patrimonio Cultural del Estado de
Aguascalientes.
Ley del Instituto de Vivienda del Estado de Aguascalientes.

Instituciones de Gestin Ambiental


Hdrica (Aguas)
Acuerdo de Coordinacin que celebran la Secretara de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, a
travs de la Comisin Nacional del Agua y el Estado de Aguascalientes, con el objeto de conjuntar y hacer
compatibles para su ejecucin, programas hidro-agrcolas propios de la Comisin, con los comprendidos
en el programa Alianza para el Campo, a cargo de la Secretara de Agricultura, Ganadera y Desarrollo
Rural, para realizar un programa integral para la produccin agrcola en la Entidad y fomentar el
desarrollo regional.

Ley que crea la Comisin Estatal de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado.

Informacin
Ley de Transparencia e Informacin Pblica del Estado de Aguascalientes.
Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
Acuerdo por el que se delegan en los Titulares de las Delegaciones Federales de la Secretara de Medio
Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, en los Estados de Aguascalientes, Baja California, Coahuila,
Chihuahua, Estado de Mxico, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nuevo Len, Puebla, Quertaro, San Luis
Potos, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz, facultades para emitir la Licencia Ambiental nica, con
excepcin de aquellas que corresponden a la industria del petrleo y petroqumica, as como a los
tratadores de residuos peligrosos.

Acuerdo de Coordinacin que con el objeto de apoyar la formulacin y ejecucin del Programa de
Ordenamiento Ecolgico, para el territorio del Estado de Aguascalientes, suscriben la Secretara de Medio
Ambiente, Recursos Naturales y Pesca y dicho Estado.

Social
Decreto Administrativo del Centro Estatal de Desarrollo Municipal.

287
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Instrumentos, Procedimientos y Trmites


Fiscal y Financiero
Convenio Marco de Coordinacin que celebran la Secretara de Agricultura,
Ganadera, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentacin y el Estado de Aguascalientes, para conjuntar acciones
y recursos, con el objeto de apoyar a productores rurales de bajos ingresos, que cumplan con los criterios
de elegibilidad establecidos en las Reglas de Operacin del Fondo para Atender a la Poblacin Rural
Afectada por Contingencias Climatolgicas (FAPRACC) en dicha Entidad Federativa.

Social
Convenio de Desarrollo Social 2002, que suscriben el Ejecutivo Federal y el
Ejecutivo del Estado de Aguascalientes.

Suelo
Convenio de Coordinacin y reasignacin de recursos, que celebran las Secretaras de Hacienda y Crdito
Pblico, de Contralora y Desarrollo Administrativo y de Desarrollo Social, la Comisin Nacional de las
Zonas ridas y el Estado de Aguascalientes.
Convenio de Coordinacin y reasignacin de recursos que celebran la Comisin Nacional de las Zonas
ridas, la Secretara de Desarrollo Social y el Estado de Aguascalientes.

6.1.4. Municipal
Ley Municipal para el Estado de Aguascalientes
Capitulo Cuarto De la Creacin de Municipios
Cdigo Municipal de Aguascalientes
-Libro Segundo
Ttulo Segundo De Las Dependencias de la Administracin Pblica Municipal, De sus Funciones
y sus Atribuciones
Apartado Dcimo Sexto De La Secretara de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
-Libro Tercero De Los Servicios Pblicos Municipales
Captulo III De Los Parques Y Jardines
-Libro Cuarto De La Secretara de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
Captulo I Del Impacto Ambiental
Captulo IV De Los Recursos Naturales
-Ttulo Sexto
Ejecucin De Obras
Captulo II Materiales De Construccin y Obras en La Va Pblica

Reglamento para la Proteccin y Trato Digno a los Animales del Municipio de Aguascalientes.
Reglamento del Patrimonio Inmobiliario Municipal.
Reglamento de Participacin Ciudadana.
Reglamento del Consejo Consultivo Del Instituto Municipal de Planeacin.

288
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Reglamento de Transparencia y Acceso a la Informacin del Municipio de Aguascalientes.


Reglamento de Desarrollo de Fraccionamientos, Condominios, Desarrollos Especiales y
Subdivisiones.
Reglamento de Rastros del Municipio de Aguascalientes.
Reglamento de Servicio Comunitario del Municipio de Aguascalientes.
Reglamento de Trnsito del Municipio de Aguascalientes.
Reglamento de La Ley de Obras Pblicas y Servicios Relacionados.
Reglamento del Organismo Pblico Descentralizado de la Administracin Pblica Municipal.
Denominado Comisin Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado.
Reglamento del Consejo Consultivo de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Reglamento para El Funcionamiento, Operacin y Registro de los Establecimientos Dedicados a
la Compra, Venta, Acopio y Reciclado de Material en General del Municipio de Aguascalientes

CONVENIOS

Convenio de Participacin Programa de Empleo Temporal, SEMARNAT- Municipio de


Aguascalientes.
Convenio de Coordinacin, CONAGUA-Municipio de Aguascalientes.
Convenio Estudio De La Rana De Madriguera, UAA-Municipio De Aguascalientes.

6.2. Estructuras de administracin ambiental urbana y sus funciones de gestin y planeacin.

Secretara de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)

Funciones:

Fomentar la proteccin, restauracin y conservacin de los ecosistemas, recursos naturales,


bienes, servicios ambientales, con el fin de propiciar su aprovechamiento y desarrollo sustentable.

Formular y conducir la poltica nacional en materia de recursos naturales, siempre que no recaiga
en gobiernos estatales y municipales o en personas fsicas o morales.
Promover el ordenamiento ecolgico del territorio nacional, en coordinacin con las autoridades
federales, estatales y municipales y con la participacin de los particulares.
Evaluar y dictaminar las manifestaciones de impacto ambiental de proyectos de desarrollo que le
presenten los sectores pblico, social y privado; resolver sobre los estudios de riesgo ambiental,
as como sobre los programas para la prevencin de accidentes con incidencia ecolgica.
Conducir las polticas nacionales sobre cambio climtico y sobre proteccin de la capa de ozono.
Dirigir los estudios, trabajos y servicios meteorolgicos, climatolgicos, hidrolgicos y
geohidrolgicos, as como el sistema meteorolgico nacional, y participar en los convenios
internacionales sobre la materia.
Regular y vigilar la conservacin de las corrientes, lagos y lagunas de jurisdiccin federal, en la
proteccin de cuencas y proteger el medio ambiente.

289
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Organigrama

Subsecretara de Planeacin y Poltica Ambiental.


Subsecretara de Gestin para la Proteccin Ambiental.
Subsecretara de Fomento y Normatividad Ambiental.

rganos Administrativos Desconcentrados y Entidades

Comisin Nacional del Agua.


Instituto Nacional de Ecologa.
Procuradura Federal de Proteccin al Ambiente.
Comisin Nacional de reas Naturales Protegidas.
Comisin Nacional Forestal.
Instituto Mexicano de Tecnologa del Agua.
Comisin Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

Instituto Nacional de Ecologa

A fin de ordenar su quehacer, la labor del INE, se lleva a cabo siguiendo cuatro lneas de investigacin o
agendas cientficas, a saber:

Una agenda verde orientada a llevar a cabo investigaciones, que aporten herramientas
para el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
Una agenda gris vinculada a las tareas de control de la contaminacin en el mbito
local, regional y global. Y para aportar resultados del anlisis, que permitan disear
polticas para prevenir la contaminacin y para manejar de la mejor manera los materiales
peligrosos.
La agenda socio-econmica est conformada por proyectos de investigacin orientados
a disear nuevos instrumentos econmicos de poltica ambiental, desarrollar metodologas
de evaluacin econmica del capital natural y de los servicios ambientales y en general, a
establecer sistemas de contabilidad ambiental.
Una agenda de investigacin experimental y capacitacin con un enfoque bsicamente
experimental, hacia las tecnologas de control, seguimiento y caracterizacin de los
contaminantes, de las sustancias y de los residuos en aire, agua y suelo. Se relaciona
tambin con la formacin especializada de recursos humanos.

Estas agendas son atendidas por cuatro direcciones generales:

La Direccin General de Investigacin en Ordenamiento Ecolgico y Conservacin de Ecosistemas


(agenda verde), La Direccin General de Investigacin en Contaminacin Urbana y Regional (agenda
gris), La Direccin General de Investigacin en Economa y Poltica Ambiental (agenda socio-
econmica), y la Direccin General del Centro Nacional de Investigacin y Capacitacin Ambiental
(agenda de investigacin experimental y capacitacin).

Como Institucin, el INE pretende que su trabajo se base en:

(1) Llevar a cabo investigaciones relacionadas con problemas ambientales prioritarios.

290
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

(2) Fomentar proyectos de colaboracin cientfica entre instituciones acadmicas.


(3) Divulgar los resultados alcanzados, as como la informacin cientfica generada.
(4) Formar recursos tcnicos y cientficos de calidad.

En este sentido, el INE ha definido cuatro reas claves.

(1) La investigacin ambiental.


(2) La colaboracin cientfica.
(3) La formacin de recursos humanos.
(4) La divulgacin de los resultados obtenidos

Procuradura Federal de Proteccin al Ambiente (PROFEPA)

La Procuradura Federal de Proteccin al Ambiente, PROFEPA, nace por la necesidad de atender y


controlar el creciente deterioro ambiental en Mxico, no tan slo en sus ciudades, sino tambin en sus
bosques, selvas, costas y desiertos, lo cual, sumado a una serie de eventos desafortunados como
explosivos en el subsuelo, origin que el Ejecutivo Federal, implementara sus polticas pblicas afines al
medio ambiente y tomara la decisin de crear un organismo que tuviera entre sus atribuciones, la de
regular las actividades industriales riesgosas, la contaminacin al suelo y al aire y el cuidado de los
recursos naturales.

Para ello el 4 de junio de 1992, se public en el Diario Oficial de la Federacin el Reglamento


Interior de la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) que crea jurdicamente a la "Procuradura
Federal de Proteccin al Ambiente (PROFEPA)", como un rgano administrativo desconcentrado, con
autonoma tcnica y operativa.

Posteriormente, en ese mismo ao, el 17 de Julio, se hace la publicacin del "Acuerdo que regula
la organizacin y funcionamiento interno del Instituto Nacional de Ecologa y de la Procuradura Federal
de Proteccin al Ambiente", quedando operativamente constituida la PROFEPA.

Una de las tareas principales de la PROFEPA, es incrementar los niveles de observancia de la


normatividad ambiental, a fin de contribuir al desarrollo sustentable.

Entre sus atribuciones, se encuentran la de vigilar el cumplimiento de las disposiciones legales;


salvaguardar los intereses de la poblacin en materia ambiental, procurando el cumplimiento de la
legislacin ambiental, sancionar a las personas fsicas y morales, que violen dichos preceptos legales, etc.

Hoy, a 20 aos de su creacin, la PROFEPA, ha fortalecido sus acciones y actos de autoridad que
incrementan el CUMPLIMIENTO EFECTIVO DE LA LEY; sus prioridades han cambiado, las
actividades industriales en la mayora de los casos no representan un problema ambiental, ya que
actualmente se cuenta con una industria comprometida y socialmente responsable con el cuidado del
medio ambiente, por lo que PROFEPA, sin dejar de observar el correcto funcionamiento de stas, ha
puesto en marcha un ambicioso programa de proteccin a los recursos naturales, mismos que da a da son
vulnerados por las actividades humanas que en su mayora, no cuentan con autorizaciones ni programas
que compensen los daos provocados al medio ambiente.

291
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Mxico y el mundo poseen una sociedad cada vez ms comprometida en el cuidado de los
recursos naturales, por lo que el Gobierno Federal, ha re direccionado sus estrategias en materia
ambiental, hacia el cuidado de los recursos, bajo un enfoque sistmico-geogrfico-integral, que define
sitios prioritarios de atencin, que son aquellos donde convergen mltiples problemticas ambientales y
que por consecuencia, generan inconformidades y denuncias populares.
PROFEPA, encuentra en la tecnologa, una herramienta importante para dirigir sus acciones en
zonas o regiones, que generan un resultado de mayor impacto; la modernizacin de sus sistemas y la
capacitacin hacia su personal operativo, tiene como resultado una puntual y eficiente actuacin que
impacta positivamente en el cuidado de los recursos.

Cada ao, se recibe un mayor nmero de denuncias, lo cual indica que el entorno ambiental de las
comunidades es muy importante para sus habitantes, situacin que compromete a PROFEPA, a redoblar
sus esfuerzos enfocados a la proteccin y preservacin del medio ambiente.

Comisin Nacional de reas Naturales Protegidas (CONANP).

Es el rgano desconcentrado de la Secretara de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT),


encargado de conservar el patrimonio natural de Mxico mediante las reas Naturales Protegidas y otras
modalidades de conservacin, fomentando una cultura de la conservacin y el desarrollo sustentable de las
comunidades asentadas en su entorno.

En seis aos, la Comisin Nacional de reas Naturales Protegidas (CONANP), habr encabezado
la articulacin de los ecosistemas terrestres, acuticos, marinos, costeros e insulares y su biodiversidad.

El sistema involucrar a los tres rdenes de gobierno, la sociedad civil y las comunidades rurales e
indgenas, el cual ser representativo, sistmico, funcional, participativo, solidario, subsidiario y efectivo.

El instrumento de poltica ambiental con mayor definicin jurdica para la conservacin de la


biodiversidad son las reas Protegidas. stas son porciones terrestres o acuticas del territorio nacional,
representativas de los diversos ecosistemas, en donde el ambiente original, no ha sido esencialmente
alterado y que producen beneficios ecolgicos, cada vez ms reconocidos y valorados. Se crean mediante
un Decreto Presidencial y las actividades que pueden llevarse a cabo en ellas, se establecen de acuerdo
con la Ley General del Equilibrio Ecolgico y Proteccin al Ambiente, su Reglamento, el programa de
manejo y los programas de ordenamiento ecolgico. Estn sujetas a regmenes especiales de proteccin,
conservacin, restauracin y desarrollo, segn categoras establecidas en la Ley.

Comisin Nacional Forestal (CONAFOR)

La CONAFOR es una institucin pblica reconocida a nivel nacional e internacional por nuestra
contribucin eficaz, eficiente y transparente en la proteccin, conservacin, restauracin y
aprovechamiento de los ecosistemas forestales de Mxico, en corresponsabilidad con la sociedad y los
tres rdenes de gobierno, para legar a las futuras generaciones la riqueza forestal de la que hoy somos
beneficiarios.
Impulsar la proteccin, conservacin, restauracin y aprovechamiento forestal, mediante
programas y polticas pblicas basadas en el modelo de desarrollo forestal sustentable, para contribuir a
conservar el capital natural y mantener la provisin de servicios ambientales, en beneficio de quienes
poseen los recursos forestales y de la sociedad en general.

292
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

El Instituto Mexicano de Tecnologa del Agua (IMTA)


Organismo pblico descentralizado, que se aboca a enfrentar los retos nacionales y regionales, asociados
con el manejo del agua y a perfilar nuevos enfoques en materia de investigacin y desarrollo
tecnolgicos, para proteger el recurso y asignarlo de manera eficiente y equitativa entre los distintos
usuarios.
Para tal fin, el IMTA dispone de capacidades y competencias especficas que le dan una ventaja
competitiva y le permiten agregar valor a los productos y servicios que aporta a sus clientes y usuarios.
Entre estas competencias destacan las siguientes:

Ms de 300 especialistas altamente capacitados en la atencin de la problemtica


prioritaria del sector, muchos de ellos con ms de 20 aos de experiencia.
Enfoque integral y por lo tanto, multidisciplinario de los problemas del agua, pues sus
recursos humanos e infraestructura cubren un amplio espectro de especialidades.
Importante caudal de conocimiento implcito, que no se encuentra en ninguna otra
organizacin de Mxico y cuya adecuada canalizacin para un aprovechamiento eficiente,
lo hacen un pilar del desarrollo sustentable del sector agua en el propio pas.
Infraestructura de laboratorios, software y documental nica en Mxico.
Ventaja competitiva a partir de las atribuciones que le otorgan el Decreto de Creacin y la
Ley de Aguas Nacionales.
Posibilidades de participar en el establecimiento de las prioridades y metas nacionales del
sector y de constituirse en el principal asesor tecnolgico de la Comisin Nacional del
Agua.

Comisin Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

Comisin Intersecretarial, creada en 1992, con carcter de permanente. El Presidente de la Comisin es el


Titular del Ejecutivo Federal, el Secretario Tcnico es el Titular de la Secretara de Medio Ambiente y
Recursos Naturales (SEMARNAT) y adems participan los titulares de nueve secretaras ms:
Agricultura, Ganadera, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentacin (SAGARPA), Desarrollo Social
(SEDESOL), Economa (SE), Educacin Pblica (SEP), Energa (SENER), Hacienda y Crdito Pblico
(SHCP), Relaciones Exteriores (SRE), Salud (SSA) y Turismo (SECTUR).

La CONABIO desempea sus funciones mediante un grupo operativo que desde su creacin ha estado
encabezado por el Dr. Jos Sarukn Kermez, como Coordinador Nacional.

La CONABIO, tiene la misin de promover, coordinar, apoyar y realizar actividades dirigidas al


conocimiento de la diversidad biolgica, as como a su conservacin y uso sustentable para beneficio de la
sociedad. La CONABIO fue concebida como una organizacin de investigacin aplicada, promotora de
investigacin bsica, que compila y genera informacin sobre biodiversidad, desarrolla capacidades
humanas en el rea de informtica de la biodiversidad y es fuente pblica de informacin y conocimiento
accesible para toda la sociedad.

Es una institucin que genera inteligencia sobre nuestro capital natural; sirve de puente entre la academia,
el gobierno y la sociedad; promueve que la conservacin y manejo de la biodiversidad, se base en
acciones realizadas por la poblacin local, la cual debe ser un actor central en ese proceso.

293
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Entre las funciones principales de la CONABIO, estn instrumentar y operar el Sistema Nacional de
Informacin sobre Biodiversidad SNIB, como establece el artculo 80, fraccin V del de la Ley General
del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente, para brindar datos, informacin y asesora a
diversos usuarios, as como instrumentar las redes de informacin nacionales y mundiales sobre
biodiversidad; dar cumplimiento a los compromisos internacionales en materia de biodiversidad
adquiridos por Mxico que se le asignen y llevar a cabo acciones orientadas a la conservacin y uso
sustentable de la biodiversidad de Mxico.

Procuradura Estatal de Proteccin al Ambiente (PROESPA)

Proteger el derecho de toda persona a gozar de un ambiente adecuado para su desarrollo, salud y
bienestar, previniendo la contaminacin, vigilando el aprovechamiento sustentable de nuestros recursos
naturales, mejorando el entorno y logrando la solucin a la problemtica ambiental detectada

Ser una Procuradura reconocida, que inspira confianza en la ciudadana por sus acciones en pro
del ambiente, que favorece el desarrollo, la salud y el bienestar social y que soluciona la problemtica
ambiental de manera rpida y contundente con capital humano capacitado y comprometido con el
cumplimiento de la normativa ambiental.

Lneas de estrategia

-Atender la denuncia ciudadana en materia ambiental


-Vigilar el cumplimiento de la legislacin ambiental
-Combatir la violacin de la legislacin ambiental
-Promover la educacin ambiental hacia la sociedad

Objetivo

Procurar y vigilar el cumplimiento de la legislacin ambiental en el Estado, orientando a los diferentes


sectores para prevenir y resolver problemas ambientales.

Secretara de Medio Ambiente del Estado (SMA)

Misin
Somos la Secretara de Gobierno del Estado de Aguascalientes, encargada de promover la prevencin,
regulacin, proteccin, conservacin, aprovechamiento de los recursos naturales y el mejoramiento del
ambiente, para contribuir al desarrollo sustentable de la Entidad, a travs de una poltica gubernamental
que genere una planeacin ambiental a mediano y largo plazo, buscando una mayor participacin
corresponsable de la sociedad que tenga como resultado elevar su calidad de vida.
Visin
Somos una Dependencia de gestin ambiental, congruente e innovadora que contribuye a que
Aguascalientes, sea el primer Estado verde que promueve la proteccin y conservacin de los ecosistemas
naturales, su biodiversidad y los servicios ambientales que proporcionan, as como el aprovechamiento
sustentable de sus recursos naturales; lo cual permite el desarrollo de la sociedad en un territorio ordenado
y con una poblacin consciente, responsable y participativa a favor de su entorno.

294
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Objetivo General
Instrumentar una gestin ambiental orientada al desarrollo sustentable del Estado de Aguascalientes, en
beneficio de la calidad de vida de sus habitantes.

Lneas Estratgicas
Manejo de ecosistemas
Control de la contaminacin
Educacin ambiental y promocin ciudadana
Ordenamiento del territorio y desarrollo sustentable.

6.3. Respuestas locales a desafos urbanos: Ciudad de Aguascalientes


El principal reto del Ayuntamiento de Aguascalientes, radica en la promocin de un municipio moderno y
competitivo, cuyo gobierno local se caracteriza por una gestin pblica transparente y participativa, que
induce hacia el desarrollo sustentable y contribuye a una economa verde.

A continuacin se presenta una resea sinttica de la agenda de trabajo de los proyectos


estratgicos ms emblemticos que se estn realizando, para gestar una ciudad eficiente en el uso de
recursos naturales, que deja clara evidencia del trabajo que a nivel poltico y tcnico se efecta.

-Gestin Sustentable de Aguas Urbanas

En materia de agua, compete al Ayuntamiento vigilar y fomentar la conservacin y el equilibrio de los


recursos hidrolgicos del municipio, de tal manera que se garantice la calidad y disponibilidad del recurso
para los diferentes usos, as como asegurar la mejora de la infraestructura en agua potable, alcantarillado y
saneamiento de acuerdo al crecimiento poblacional y econmico apuntalando con ello el desarrollo
sustentable.

Proactiva Medio Ambiente CAASA, es una empresa de clase mundial, concesionada por el H.
Ayuntamiento de Aguascalientes, situada como la primera en su giro en nuestro pas, al alcanzar la
certificacin ISO 14001:2004, logrando una evolucin en aspectos tcnicos y comerciales, as como en la
sensibilizacin de los usuarios sobre el cuidado del agua.

A 16 aos de prestar el servicio de agua potable y alcantarillado en estrecha colaboracin con el


Municipio de Aguascalientes, actualmente atiende a una poblacin estimada de 850 mil habitantes la
cantidad de contratos es cercana a los 220 mil usuarios, es decir, domicilios y 46 comunidades rurales del
Municipio de Aguascalientes. Sus redes de agua potable cubren el 99.5 por ciento de la Capital y el 98.3
por ciento de alcantarillado, demostrando que brinda una de las coberturas ms amplias del pas. Adems,
opera diariamente 203 fuentes de abastecimiento (pozos profundos), extrayendo el agua a ms de 300
metros. Todo esto gracias al compromiso, la calidad en la atencin y la preparacin de 630 empleados que
conforman la plantilla laboral de la empresa.

En los ltimos aos, la concesionaria, en conjunto con el Ayuntamiento de Aguascalientes y


la Comisin Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA),
ha realizado un trabajo muy importante para mejorar la red de agua potable conformada por 1,600
kilmetros, gracias a sus programas de rehabilitacin, reduciendo as los volmenes de extraccin que
normalmente en los aos noventa eran de 91 millones de m3 por ao y hoy representan 80 millones de m3,
lo que significa una disminucin acumulada de once millones de m3, a pesar del crecimiento de la
poblacin.

295
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Estas acciones corresponden bsicamente a las inversiones que se han realizado para la sustitucin
de tuberas y en tomas. En este rubro, la compaa le ha apostado a eficientar la infraestructura existente y
gracias al programa de recuperacin de caudales por el mtodo de sectorizacin -que consiste en dividir la
red de agua potable en sectores de consumo que corresponden al volumen producido por la fuente de
forma tal, que tenga un balance hidrulico de produccin-consumo y se pueda analizar en forma
independiente con otros sectores- se ha logrado.

-Agua potable

Antes de su incursin en el Municipio de Aguascalientes, no existan datos que permitieran determinar la


calidad del lquido extrado desde el subsuelo, -nica fuente de abastecimiento-. Los pozos carecan de la
infraestructura necesaria para la desinfeccin del recurso, siendo que el riesgo de contaminacin por
infiltraciones a la red era latente.

Para verificar la calidad del agua, la compaa realiza diariamente muestreos en la redTenemos
que cumplir con una cantidad de 600 muestras al mes, sin embargo llevamos a cabo 750, tanto en el rea
urbana como en la rural del Municipio de Aguascalientes, comenta Macas Alvarado. Cabe sealar que
adicionalmente se efectan 30 pruebas por mes a los pozos, esto con el objetivo de evaluar las
caractersticas microbiolgicas, fsicas, organolpticas, qumicas y radiactivas que se tienen, que permitan
asegurar y preservar la calidad del agua en los sistemas hasta la entrega al consumidor.

Adicional a la supervisin que hace el Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes y la


Comisin Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes, el trabajo de la
calidad del agua para consumo humano se basa en la norma que estipula la Secretara de Salud a nivel
nacional, en donde indica que es necesario subcontratar el servicio de un laboratorio certificado que lleve
a cabo el anlisis de la calidad del aguaCuando atendemos reportes de los usuarios inmediatamente
tomamos una muestra y en un lapso de 8 horas sabremos si el agua contiene partculas contaminantes. Al
acudir a los domicilios hemos detectado que el 99 por ciento de los reportes se deben a la falta de higiene
de los hogares, ya sea porque los usuarios no limpian sus cisternas o tinacos; en ocasiones hemos
encontrado cisternas llenas de grasa, animales muertos, entre otras cosas, seala Jos Roberto Macas.

La labor realizada por Proactiva Medio Ambiente CAASA, en materia del manejo del agua es
evaluada cada tres meses por el Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes, el cual emite un
reconocimiento trimestral, donde se plasma que las muestras obtenidas en cada proceso, resultaron libres
de contaminantes y perfectamente cloradas.

-Operacin sustentable

Las tarifas de agua potable son fijadas de diferente manera en cada municipio, dependiendo de lo que
establece la legislacin de cada entidad federativa. En algunos estados, las tarifas son aprobadas por el
Congreso Local, mientras que en otros los aprueba el rgano de Gobierno o Consejo directivo del
organismo que opera el servicio de este vital lquido.

En Aguascalientes, la calidad del servicio que reciben los usuarios est determinada por el
impacto de una amplia gama de cuestiones tcnicas, operativas y administrativas, todas ellas con una
estrecha relacin a un mismo aspecto: la sustentabilidad financiera del sistema integral.

La tarifa es el resultado del precio necesario para la prestacin del servicio bajo ciertas
condiciones de operacin y con expectativas de calidad previamente acordadas, que satisfacen las
necesidades y objetivos de los actores involucrados, en este caso, las autoridades, los ciudadanos y la
empresa.

296
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

En nuestro municipio, es diseada de manera conjunta por las autoridades y por la empresa, es
integral y representa menos del cinco por ciento del ingreso familiar promedio, garantizando un estndar
en la calidad de los servicios para los usuarios de los diferentes estratos socioeconmicos, el
mantenimiento de la infraestructura y la sustentabilidad del servicio.

La facturacin hoy en da, parte de un registro bimestral de los consumos y una emisin mensual
de los recibos de cobro, lo que permite aplicar diferentes filtros de seguridad, como la verificacin
aleatoria de las lecturas, el anlisis del historial de consumos o la ejecucin de inspecciones
intradomiciliarias, que garantizan la confiabilidad de la informacin y dan certidumbre a todo el proceso.

Una de las ventajas que tiene el sistema tarifario de Aguascalientes es, como ya se mencion que
es integral y que al retribuir el usuario con su pago el servicio del agua, pueden tener la certeza de que
estn contando con un servicio de calidad y en cada ocasin que as lo necesiten, personal altamente
capacitado los atender en cuestiones de reparacin de fugas, baches, inspecciones y revisiones a
medidores y tuberas. En caso de que un pozo se avere, el servicio de agua en pipas es totalmente
gratuito.

Es importante tomar en cuenta que la gestin eficiente del agua, no slo requiere de la participacin de
una empresa responsable que trabaje de forma efectiva, sino tambin el compromiso ciudadano, que
garantice un uso responsable y eficaz del agua, ya que es un recurso natural indispensable para la vida.

El agua es de todos y aunque el usuario retribuya de forma puntual con su pago el servicio, es su
responsabilidad preservarla.

-Programa Integral de Mejora de la Operacin Hidrulica (PIMOH)

Uno de los programas ms importantes que se est realizando, es el Programa Integral de Mejora
de la Operacin Hidrulica (PIMOH), que busca generar una presin en las distribucin del agua de 1
kilo sobre centmetro cuadrado, adems de ahorrar cerca de 10 millones de metros cbicos al ao, al da
de hoy se pierden en la red hidrulica 35 de cada 100 litros que se extraen, por lo que se tiene una
deficiencia fsica del 65%.

Asimismo, se busca garantizar la calidad del agua, a travs de filtros pues hay algunos pozos que
ya estn por alcanzar los lmites superiores de extraccin que establece la norma.

El PIMOH tiene una inversin tripartita proyectada de 300 millones de pesos (Federacin,
Concesionaria y Municipio), beneficiar a 435 colonias del municipio capital, que representan al 74% del
total de la poblacin, alcanzando una cobertura del servicio de agua de 20 horas diarias.

-Lnea Morada Proyecto de Sustentabilidad y Mitigacin del Cambio Climtico

El suministro de agua potable a la poblacin del Estado y Municipio de Aguascalientes, es a travs del
agua que se extrae del subsuelo mediante equipos de bombeo sumergibles ubicados en pozos profundos.

El acufero de Aguascalientes, presenta un dficit de recarga del 50%. Actualmente, se extraen


79.8 millones de m3 al ao, de una profundidad media de 160 metros.

297
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

El objetivo primordial del proyecto Lnea Morada, es aprovechar las aguas tratadas que se
producen en las plantas de tratamiento de aguas residuales de la Ciudad de Aguascalientes, con el fin de
reducir las extracciones de agua del acufero y contribuir a mitigar el cambio climtico.

Con la Lnea Morada se suministrar agua tratada para su reso en:

Riego de camellones, parques y jardines del Municipio de Aguascalientes.


Riego de reas verdes en instituciones educativas, industrias, clubes deportivos y casas habitacin.

Y se distribuir de la siguiente manera:

Lnea Morada Parque Mxico: riego de 110 hectreas.


Lnea Morada Oriente: riego de 12.5 hectreas.
Lnea Morada Sur: 102 hectreas.

Beneficiando en total a ms de: 600 mil personas.

En una segunda etapa, se pretende interconectar la mayora de las 48 plantas de tratamiento


existentes en el municipio, a fin de generar el Primer Proyecto de Riego Urbano de Aguas Tratadas en el
pas para riego de reas verdes pblicas y privadas, adems de contemplar la posibilidad de utilizacin de
dichas aguas, en algunos procesos productivos que permitan su utilizacin, cumpliendo con las normas
existentes.

-Gestin frente a la contaminacin atmosfrica

-Programa de Prevencin, Tratamiento y Minimizacin de Contaminacin Atmosfrica

Este programa tiene la finalidad de dar cumplimiento a las especificaciones y condiciones para la
operacin del rastro municipal de Aguascalientes, al tratarse de un generador de residuos de manejo
especial, as como una fuente fija, como lo marca la Ley de Proteccin Ambiental para el Estado de
Aguascalientes y su reglamento.

Objetivos:

1.- Mantener en ptimas condiciones las instalaciones sanitarias del Rastro Municipal de Aguascalientes,
para cumplir con la normatividad aplicable.
2.- Monitorear la planta de tratamiento de aguas residuales del rastro municipal.
3.-Contribuir con el mejoramiento del medio ambiente, reduciendo al mnimo los factores que provocan la
contaminacin del entorno.

-Programa de verificacin vehicular

La verificacin vehicular es una actividad de control de emisin de contaminantes a la atmsfera,


a travs de la inspeccin-mantenimiento de los vehculos automotores, y se realiza en diversos pases del
mundo, como Estados unidos, Canad, Japn. Pases Europeos y de Sudamrica.

298
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

En Mxico, los programas de verificacin vehicular tienen como meta principal, certificar que los
vehculos automotores en circulacin no rebasen los lmites mximos permisibles de emisin a la
atmsfera establecida en las normas oficiales mexicanas aplicables. Por ello, se ha constituido como una
de las principales acciones de control de emisiones vehiculares a la atmsfera.

Adicionalmente, estos programas generan algunos otros beneficios, tales como:

1. Induce el mantenimiento vehicular peridico.


2. Fomenta la renovacin del sector transporte.
3. Incentiva la introduccin de tecnologas y combustibles ms limpios.
4. Salvaguarda la salud y el bienestar de las personas.
Aguascalientes, http://www.aguascalientes.gob.mx/proespa/verificacion.asp

Las Normas Oficiales Mexicanas vigentes definen las especificaciones de los equipos de prueba
requeridos para llevar a cabo la verificacin vehicular pero, por las restricciones intrnsecas de sus
publicaciones, no se pueden incluir todos los detalles que la autoridad requiere para asegurar el pleno
cumplimiento de estas especificaciones por parte de los fabricantes de equipos de verificacin, as como
por los centros de verificacin que utilizan estos equipos.

Reglamento del sistema de verificacin anticontaminante de vehculos automotores en el estado de


Aguascalientes

Las disposiciones de este Reglamento son de orden pblico e inters social y tienen por objeto establecer y
normar el Sistema de Verificacin Anticontaminante de Vehculos Automotores en el Estado de
Aguascalientes, el cual se crea para el control de las emisiones provenientes de fuentes mviles, en apego
a lo que establecen los artculos 109, 110 y 111 de la Ley de Proteccin ambiental para el Estado de
Aguascalientes

El Sistema de Verificacin Anticontaminante de Vehculos Automotores en el Estado de Aguascalientes


se encuentra integrado por:
I. Las autoridades que intervienen en el Sistema de Verificacin Anticontaminante de Vehculos
Automotores en el Estado de Aguascalientes;
II. Los Centros de Verificacin Vehicular autorizados; y
III. El Programa de Verificacin Vehicular.

-Programa de mejoramiento del desempeo ambiental de las ladrilleras.

Este programa tiene como objetivo realizar operativos de inspeccin y vigilancia en las ladrilleras del
Municipio de Aguascalientes as como el verificar y dar seguimiento en aquellas ladrilleras que utilicen
los combustibles permitidos con base en lo establecido en los artculos 504 fracc. I, II, III y IV, 505 y 507
delCdigoMunicipalVigente.

En algunos casos reubicar las ladrilleras que se encuentren ubicadas dentro de la mancha urbana y causen
molestias o no cumplan con las disposiciones ambientales; por ltimo la Secretara Investiga alternativas
tecnolgicas que se puedan implementar para mejora del proceso, ahorro de tiempo y combustibles, en los
hornos ladrilleros para la reduccin de la contaminacin que estos generan.

Calcula tus emisiones de CO2: http://www.calculatusemisiones.com/

299
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

-Gestin de la biodiversidad urbana

-Programa de Proteccin y Conservacin de la Biodiversidad en la Ciudad de Aguascalientes

El rpido crecimiento de la ciudad de Aguascalientes, se ha extendido hasta un punto en que la carga


ecolgica puede estar cerca de lo que la naturaleza logra regenerar.

Problemas como la escasez y contaminacin del agua, el alto grado de erosin de la mayor parte
del territorio, la prdida de biodiversidad, entre otros, hacen pensar en que la Ciudad vive ahora en una
realidad ecolgicamente saturada.

Se intenta reducir el nivel de desequilibrio en la ciudad, incluyendo la flora y la fauna, como


elementos con potenciales beneficios para el desarrollo humano.

A nivel de hbitat, la ciudad de Aguascalientes, basa su desarrollo en la construccin de grandes


estructuras, casas, edificios y rutas, lo que genera un alto grado de heterogeneidad, tanto horizontal como
vertical; veredas, calles, monumentos, lneas telefnicas, que son particularmente aprovechados por
muchas especies adaptadas a la vida del hombre, por ejemplo, gorriones, palomas y golondrinas; sin
embargo, la disponibilidad de hbitats naturales para especies silvestres puede resultar sumamente escasa.
Esto se torna particularmente importante porque muchos animales tienen ciertos requerimientos de hbitat
para sobrevivir y reproducirse: algunos nidifican en huecos de rboles maduros y otros utilizan arbustos
para protegerse de los predadores. Este panorama algo esquivo para las especies de flora y fauna
autctonas implica que la biomasa silvestre sea no slo reducida, sino que se concentre en puntos
especficos, dando lugar a un patrn espacial que podra sintetizarse como fragmentos verdes: parques o
jardines aislados por una matriz de cemento.

En suma, la ciudad se caracteriza por dos cadenas trficas, una muy amplia basada en el hombre
y otra, bastante reducida, basada en la flora y la fauna silvestre. Ambas cadenas comparten el hecho de ser
simples y tener escasos eslabones.

Sin lugar a dudas, existen beneficios sociales que surgen de la conservacin de la flora y la fauna:
reas verdes dentro de la ciudad, que merecen una mencin especial; estos beneficios podran surgir a
partir de un esfuerzo econmico y logstico no muy elevado, basndose en la participacin de la
ciudadana, que debera plantear la Ciudad en funcin del uso eficiente de sus recursos.

Entre la biodiversidad del Municipio de Aguascalientes, cabe destacar a las especies con
distribucin restringida, de las cuales, una de las ms notables es la Rana de Madriguera, la cual
representa al nico anfibio endmico en Aguascalientes. El mayor problema que enfrentan las poblaciones
de esta especie, es la destruccin acelerada de su hbitat para su uso en la agricultura, la ganadera y la
construccin de infraestructura carretera y urbana.

El Municipio de Aguascalientes, ha tomado con responsabilidad su compromiso con el ambiente y


su diversidad biolgica y muestra de ello, es el desarrollo del Proyecto Proteccin de la Rana de
Madriguera en el Municipio de Aguascalientes que se realiz de 2009 a 2011. Los resultados del
proyecto fueron: una campaa de informacin y sensibilizacin, cinco estudios de investigacin y la
denominacin de El Jagey, Buenavista de Peuelas como Humedal de Importancia Internacional por
la Convencin sobre los Humedales Ramsar, el cual cuenta con un rea de 35 hectreas y es el Sitio
Ramsar No. 122 para Mxico.

300
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

-Gestin Cambio Climtico

-Programa de Accin Climtica del Municipio de Aguascalientes (PACMUN)

El H. Ayuntamiento de Aguascalientes, a travs de la Oficina del Secretariado de Mxico, Centroamrica


y el Caribe de ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad y con el apoyo de la Embajada Britnica
en Mxico, desarrolla el Programa de Accin Climtica del Municipio de Aguascalientes (PACMUN), en
el que se plantean acciones de mitigacin de gases de efecto invernadero, pero tambin de adaptacin al
cambio climtico. Este Programa tiene como objetivo general Integrar, coordinar e impulsar acciones
pblicas y privadas en el Municipio de Aguascalientes, para disminuir los riesgos ambientales, sociales y
econmicos derivados del cambio climtico y promover el bienestar de la poblacin, mediante la
reduccin de emisiones y la captura de gases de efecto invernadero. Las metas planteadas en este
Programa, estn enfocadas tanto al aspecto de mitigacin de gases de efecto invernadero, como a la
adaptacin al cambio climtico y son las siguientes:

Reducir en un 20% las emisiones anuales de bixido de carbono equivalente.


Tener en pleno funcionamiento un programa integral de adaptacin al cambio climtico para el
Municipio de Aguascalientes, para el 2013.

El PACMUN de Aguascalientes, considera acciones dentro de cinco reas temticas: energa, transporte,
agua, residuos y adaptacin, as como comunicacin y educacin ambiental y se suscriben dentro de dos
lneas de accin. La lnea de accin de mitigacin integra acciones encaminadas a la reduccin de
emisiones de GEI y a la captura de CO2, que reducirn la contribucin del Municipio de Aguascalientes, a
las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmsfera terrestre y la lnea de accin de
adaptacin incluye acciones que reducirn los riesgos que implican los efectos del cambio climtico para
la poblacin y para la economa local. El PACMUN de Aguascalientes, es el resultado de un proceso de
diseo integrado por una serie de mecanismos, a travs de los cuales, se construyeron las propuestas de
accin; se realizaron las evaluaciones correspondientes y se construyeron los consensos con los actores
involucrados. Su publicacin est prevista para fines de 2013.

-Programa Techos Verdes

Este programa se presenta como una respuesta al Calentamiento Global y el Cambio Climtico.

Objetivo:

Crear espacios verdes para reducir la problemtica ambiental generada por el Cambio Climtico.

Aspectos generales:

-Se considera una Azotea Verde el espacio superior de un edificio o vivienda cubierta total o parcialmente
de vegetacin, utilizada para mejorar el hbitat y disminuir el consumo de energa. Es una alternativa eco
tecnolgica.
- Es un sistema que permite cultivar sobre una losa cualquier tipo de vegetacin, desde pasto hasta un
rbol. Los jardines en azoteas permitirn tener un techo verde en los hogares o lugar de trabajo
aportndole grandes beneficios medioambientales, sanitarios y econmicos.
-Reducen el efecto de isla de calor de las grandes ciudades.
-Reducen hasta 5 grados la temperatura interior de un edificio en verano as como la mantienen en
invierno.

301
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

-Reducen inundaciones ya que retienen buena parte del agua de lluvia en tormentas.
-Habilitan espacios urbanos no usados.
-No atraen ni permite la proliferacin de insectos y bacterias puesto que este sistema porta un repelente
biolgico.
Beneficios para la Salud.

-1m2 de cobertura vegetal genera el oxgeno requerido por una persona en todo el ao.

-1m2 de cobertura vegetal atrapa 130 gramos de polvo por ao.

-Un edificio de 4 plantas (60 m2) con una fachada portadora de este sistema filtra al ao 40 toneladas de
gases nocivos.

-Un edificio de cuatro plantas con una fachada portadora de este sistema es capaz de atrapar y procesar 15
kg de metales pesados.

-Mejora el rendimiento y reduce malestares de las personas que tienen vegetacin en su lugar de trabajo.

-El aislante vegetal reduce hasta 10 decibelios la contaminacin sonora.

-Los techos y muros verdes se promocionan como un sistema de impermeabilizante de larga duracin.

-Si lo que desgasta el impermeabilizante de cualquier construccin son los rayos UV, cuando se instala un
techo o muro verde protege el impermeabilizante, aumentando su vida til de 5-10 aos a ms de 30 aos;
lo cual se traduce en un ahorro considerable.

-Los techos son un aislante natural del ruido y el calor, adems de hacer ms frescos los espacios debido a
la transpiracin de las plantas, reduciendo as el uso de aires acondicionados.

El H. Ayuntamiento de Aguascalientes, cuenta con tres techos verde de la ciudad, en edificios pblicos,
el primero ubicado en la azotea de la Secretara de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
(SEMADESU) con una superficie de 600 m2, en el Barrio de Triana; segundo, en el edificio que alberga la
Secretara de Seguridad Pblica con una superficie de 726 m2 y el tercero, en el techo del Instituto de
Planeacin Municipal con 1,784 m2 de superficie. Lo que da un total de 3,110 m2 de techo verde.

-Gestin de Educacin Ambiental y sustentabilidad


-Creacin del Centro de Educacin Ambiental y Cambio Climtico
El 21 de octubre de 2001, se cre la Escuela Municipal de Educacin Ambiental en la Ciudad de
Aguascalientes, utilizando la infraestructura del Parque Cultural y Recreativo Mxico, construido en el
ao de 1995, por el arquitecto y paisajista mexicano Mario Schjetnan Garduo.

En la actual Administracin Municipal, 2011-2013 este espacio se transform en el Centro de


Educacin Ambiental y Cambio Climtico (CEACC), con el propsito de fomentar e incrementar la
conciencia sobre los problemas ambientales y el desarrollo de conocimientos y habilidades mediante
eventos de capacitacin y cultura, para enfrentar, prevenir y mitigar los efectos del cambio climtico.

El CEACC cuenta con 4 reas acondicionadas para la atencin a grupos, que constan de un
mirador, una explanada principal, un rea sombreada, un jardn didctico y 4 salones; uno de ellos
contiene una coleccin de plantas vivas de la regin y medicinales. Adicionalmente, el CEACC posee

302
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

como infraestructura didctica y hacia el interior del parque: el vaso de la Presa de Los Gringos, una
planta tratadora de agua residuales, as como una estacin termo pluviomtrica, y muy cercano al Centro
el Ex Relleno Sanitario Cumbres, actualmente clausurado y en donde desde el 2006 y a travs de la
empresa inglesa Biogs Technology, S.A. de C.V. mediante Convenio con el Ayuntamiento, se captura
y aprovecha el biogs generado como resultado de la descomposicin de la materia orgnica enterrada,
disminuyendo las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para la obtencin de recursos
econmicos con la comercializacin de bonos de carbono.

El CEACC, efecta programas dirigidos a grupos escolares de educacin bsica, media superior,
grupos organizados y pblico en general. Tiene una capacidad instalada y espacios suficientes para
atender hasta seis grupos escolares al da con un promedio de 40 participantes por grupo.

Este espacio recibi la certificacin de la Secretara de Medio Ambiente y Recursos naturales


(SEMARNAT) como CENTRO DE EDUCACIN AMBIENTAL DE CALIDAD; de los cuales
solamente existen 5 a nivel nacional.

-Gestin desarrollo urbano sustentable


-Informe ECCO Ciudad de Aguascalientes, Perspectivas del Medio Ambiente Urbano y
Cambio Climtico

En noviembre de 2011, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), a travs de
la Oficina Regional para Amrica Latina y el Caribe (ORPALC), suscribi un Acuerdo de Colaboracin
con el H. Ayuntamiento de Aguascalientes, Mxico, para la ejecucin del proyecto titulado Perspectivas
del Medio Ambiente Urbano y Cambio Climtico: ECCO Ciudad de Aguascalientes". El producto final de
este proyecto, ser la publicacin del primer Informe de cmo el desarrollo urbano de la Ciudad est
impactando en el medio ambiente, lo cual implica la aplicacin de varios procesos participativos y el
empleo de la metodologa y aplicacin del Marco Analtico FMPEIR relacionada con la aplicacin de
matrices desarrollada por el PNUMA.

Este proceso inici con la ejecucin de un taller en el que se convoc a representantes de diversos
sectores de la sociedad para dar a conocer la metodologa ECCO Ciudades, en la cual se identificaron los
principales problemas ambientales de la Ciudad, dentro del contexto de las fuerzas motrices y presiones
que los generan, los impactos que provocan y las respuestas que han existido frente a dichos problemas.

El equipo de la Secretara de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio de


Aguascalientes (SEMADESU), organiz las actividades que se desarrollaron en los diversos talleres, en
funcin de una agenda elaborada conjuntamente con la representacin del PNUMA, la participacin de
miembros destacados de la sociedad y representantes de los tres niveles de gobierno.

El Informe ECCO Ciudad de Aguascalientes", Perspectivas del Medio Ambiente Urbano y


Cambio Climtico, nos permitir obtener un diagnstico ambiental actualizado que derivar en un Plan de
Accin Socio-Ambiental Municipal y de compromisos compartidos con la sociedad de Aguascalientes en
Mxico.

-Agenda Local 21
La Agenda 21 del Municipio de Aguascalientes, se consolid mediante un arduo trabajo de participacin
ciudadana, para con ello tener un anlisis subjetivo y objetivo de los diversos temas que conforman la
Agenda, como son sociales, econmicos y medio ambientales, utilizando como base de organizacin de
este documento la metodologa del ICLEI (Gobiernos Locales por la Sustentabilidad).

303
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

La Agenda 21 es un instrumento de planeacin y de diagnstico de los temas mencionados


anteriormente, para llegar a estrategias y objetivos puntuales, y vincular los proyectos y programas de la
administracin hacia la sustentabilidad y la generacin de un Municipio Verde, con una intensa
ciudadanizacin para conjuntamente con la sociedad se tomen las decisiones y las acciones de esta
administracin Municipal.

La Agenda 21 contempl para su conformacin en la primera etapa al sector civil, convocando a


los comisionados de ecologa de los comits de participacin ciudadana conformados por la Secretaria de
Integracin Social; estos suman 339 comisionados para que asistieran a los talleres titulados: La Accin
de la Comisin de Ecologa en tu Comunidad; en una segunda etapa se estn involucrando a los distintos
sectores.

La Agenda 21 es un elemento que permitir a la actual administracin materializar compromisos


con la sociedad de forma natural, ya que estos estn soportados por la problemtica expuesta por ellos
mismos. Por lo que este documento se actualizar constantemente con las comunidades ya que estas
cambian da a da y los problemas y soluciones por ende estn variando.

La Agenda 21 est concebida y conformada para confrontar los problemas desde su origen y
plantear las alternativas de solucin con acciones precisas en corresponsabilidad del Gobierno con los
Ciudadanos, procurando su permanencia y trascendencia como un instrumento de observatorio ciudadano
que contine a travs de las administraciones Municipales.

-Infraestructura Urbana Verde

-Parque Ecolgico Lnea Verde

Durante las dos ltimas dcadas del siglo pasado y la primera de ste, la Ciudad de Aguascalientes
experiment un crecimiento fsico espacial superior al crecimiento demogrfico. La mancha urbana de la
ciudad se expandi fundamentalmente hacia la zona oriente de la misma y esta nueva rea en un principio,
adoleca de las condiciones de servicios urbanos ptimos para el sano desarrollo de su poblacin.

Aguascalientes, es una de las 46 zonas metropolitanas del pas y para el ao 2030, ser una de las
20 urbes mexicanas que cuenten con ms de un milln de habitantes.

Revertir la degradacin urbana y repensar hacer Ciudad en la Ciudad ha requerido de la


implementacin de varios proyectos de intervencin de recuperacin del tejido social y urbano,
denominado Acupuntura Social y Ecolgica, con el objetivo de construir los nuevos escenarios que
requiere la modernizacin de la Ciudad y focalizar prioridades de atencin.

As surgi Lnea Verde, un proyecto pionero a nivel nacional y el ms emblemtico del


Ayuntamiento de Aguascalientes 2011-2013, que se dirige al rescate social integral de la poblacin ms
desfavorecida de la Ciudad de Aguascalientes, rescatando ms de 50 hectreas de superficie a lo largo de
12 kilmetros de longitud, de Sur a Norte, y que se espera concretar en un lapso de 24 meses, iniciados en
agosto de 2011 y el cual, hasta ahora, lleva un avance del 80%, equivalente a 9.5 kilmetros.

304
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Principales Componentes de Infraestructura Urbana Verde:

Capa Deportiva. La ciclova y trotapista que se extienden a lo largo de la Lnea Verde, son la columna
vertebral del Proyecto. En la ciclova se utiliza ecocreto que permite la filtracin hdrica, facilitando la
reabsorcin de aguas pluviales al subsuelo.

Con el apoyo de los Gobiernos Federal y Estatal, se construye un Polideportivo con alberca
olmpica. Se contemplan adems canchas para diferentes disciplinas, zonas de deporte extremo, reas para
la prctica de box, gimnasios al aire libre, estaciones para bicicletas y zonas para juegos tradicionales.

Capa Cultural. Las nuevas condiciones del entorno harn propicio el ejercicio de diversas actividades
culturales como danza, baile, teatro, msica y artes plsticas. Se consideran tambin foros abiertos, reas
para conciertos al aire libre y muros para la realizacin de arte urbano (grafiti). Podrn adems realizarse
toda una gama de actividades como talleres de lectura o manualidades, ludotecas y jornadas de cine al aire
libre.

Capa Recreativa. A lo largo de todo el trayecto del parque lineal, se encontrarn instalaciones con juegos
infantiles. Las personas con discapacidad y de la tercera edad, tambin estn consideradas en el diseo y
equipamiento de las instalaciones. Se construirn plazoletas, reas de descanso y de contemplacin. Para
la convivencia familiar, se han dispuesto una serie de espacios con terrazas, palapas y zonas de asadores.

Capa Vial y de Alumbrado Pblico. Se consolidarn las vialidades paralelas a lo largo de todo el
proyecto, ya que ahora existen tramos con pavimento, otros de terracera y partes sin el trazo
correspondiente. En los cruceros de ms afluencia, se contemplan pasos a desnivel, puentes vehiculares,
peatonales y ciclistas para facilitar la continuidad de la infraestructura. Se instalarn ms de 3,300 nuevas
luminarias cuya fuente de energa sern 14 mdulos de micro generacin elctrica con paneles solares.

Este espacio se encontraba como un terreno abandonado, sin infraestructura, equipamiento y


mobiliario urbano, toda vez que en el subsuelo est instalado un poliducto Petrleos Mexicanos
(PEMEX), mismo que por sus restricciones constructivas impeda el mejoramiento del sitio, propiciando
un lugar de mal vivencia y riesgo para los pobladores de la zona.

Hacer realidad este proyecto ha significado una importante tarea de coordinacin institucional. En
Lnea Verde participan: 6 Dependencias federales, prcticamente todas las Municipales y el Gobierno del
Estado.

Finalmente, con Lnea Verde, el Municipio est compensando la falta de espacios pblicos de
convivencia en la zona que ms urgencia tiene de ellos y detona el desarrollo social integral de los
habitantes con mayor vulnerabilidad.

Asimismo, con este proyecto que ya es realidad, la paraestatal ms importante de nuestro pas:
Petrleos Mexicanos (PEMEX), a su vez ha generado un modelo a nivel nacional para atender el tema de
la seguridad de sus instalaciones y muestra evidencias de su compromiso con el medio ambiente.

Estamos conscientes de que el Ayuntamiento de Aguascalientes, es el principal organismo


articulador de demandas y soluciones con la comunidad, por lo cual la aplicacin de una poltica
ambiental innovadora se convierte en una meta para hacer ms competitivo y sustentable el desarrollo en
todo el territorio municipal, lo cual nos lleva a garantizar un entorno institucional, ambiental y de
infraestructura urbana de alta calidad.

305
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Sistema Integral de Manejo de Residuos Slidos Urbanos

Aguascalientes, es reconocida a nivel internacional, como una ciudad limpia al implementar una nueva
poltica, con un proyecto integral para el manejo sustentable y eficiente de los residuos slidos, que ofrece
soluciones innovadoras a mediano y largo plazo, que cumple con las distintas normas ambientales
establecidas a nivel nacional e internacional, adems de contribuir a mitigar el calentamiento global y la
adaptacin al cambio climtico.

La recoleccin diaria de los ms de 4,400 contenedores instalados en el municipio y cada tercer


da en zonas rurales, se realiza con un padrn vehicular de 43 unidades, equipadas con radio mvil y
equipo de localizacin GPS (Sistema de Posicionamiento Global). La recoleccin promedio diaria de
residuos slidos urbanos es de 574 toneladas.

Los Centros de Compactacin y Transferencia, cuentan con equipo innovador para esta actividad,
siendo de los ms modernos a nivel nacional. Los equipos de carga, compactacin y transportacin son
totalmente cerrados y la basura no tiene contacto al aire libre, por lo que no hay ningn tipo de
contaminacin entre este punto intermedio del camino hacia el relleno sanitario de San Nicols.

Actualmente en la zona centro de la ciudad, se cuenta con 33 rutas de barrido manual y 1 de


recoleccin de cestos papeleros. Barriendo un promedio diario de 192 Km. lineales y 233 Km. cuadrados,
con una cantidad de residuos recolectados de 2 toneladas diarias en promedio.

En el rea de barrido mecnico, se tiene un padrn de 21 unidades, las cuales recorren avenidas y
calles principales de la Ciudad y con un promedio diario de 193 Km.

El relleno sanitario de San Nicols, est ubicado al noreste de la Ciudad y es el nico a nivel
nacional, que cuenta con las Certificaciones de Calidad ISO 9001 y Gestin Ambiental ISO 14001. Recibe
un promedio de 885 toneladas diarias de residuos slidos generadas por la poblacin de todo el Estado de
Aguascalientes.

Actualmente se captura y aprovecha el biogs de los rellenos sanitarios de San Nicols y Las
Cumbres, para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y obtener recursos econmicos, a
travs de la comercializacin de bonos de carbono, mediante el Mecanismo de Desarrollo Limpio de la
ONU y produciendo energa elctrica, a travs del metano del biogs, generando 2.7 Mega Watts.

Otros programas relacionados con la gestin integral de manejo de residuos slidos urbanos son:
Segregacin, Recoleccin Selectiva y Valorizacin de RSU, Centro Municipal de Composta, Aguas Ponte
las Pilas, Qutate las Llantitas, Reciclaje Electrnico de Desecho, Centros de Acopio y Puntos Limpios de
Materiales Reciclables y Bono Verde, el cual es un monedero electrnico que le ser entregado al
ciudadano que acuda a cualquier Centro de Acopio o Punto Limpio a entregar su material reciclable de
desecho.

-Programa de Composta

Este programa a nace en el ao 1999 como una alternativa para el aprovechamiento de los
residuos orgnicos generados de los mercados municipales.

Actualmente ya no se reciben estos residuos ahora se trabaja con algunas bodegas del Centro
Comercial Agropecuario, Caritas, la UAA, Nutripollo, el Fraccionamiento Pulgas Pandas, entre algunos
otros particulares.

El proceso de compostaje es la degradacin controlada de la fraccin orgnica de los residuos


slidos urbanos, mediante un proceso aerobio, con lo cual se obtiene un humus estable.

306
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Para obtener este humus se requiere un balance entre el Nitrgeno y el Carbono presentes en
dichos residuos, a los cuales se les adicionara en forma controlada Oxigeno y Agua; el cual se logra con
una fraccin de Nitrgeno por cada 25 o 35 de Carbono, en un medio con un pH de 6.5 a 7.

Para este proceso se forman hileras con varias capas intercalando una de materia orgnica que nos
proporcionara el Nitrgeno y una de material maderable o residuos de poda que brindarn el Carbn
necesario de aproximadamente 20 cm de alto cada una hasta alcanzar en promedio 2.20 m de ancho por
1.2 m de alto y una longitud de 40m por hilera ( estas dimensiones cambian de acuerdo a lo largo que
tenga el rea en la cual se encuentre trabajando, ya que el terreno de la planta de composta es irregular).

Para formar estas hileras tanto el material maderable como la materia orgnica debern ser
triturados para homogenizar tamao.

Para adicionar el oxigeno a la degradacin es necesario realizar un volteo el cual se efecta con la
volteadora una vez por quincena y mediante el riego de las hileras una vez por semana, siempre y cuando
durante este periodo no se presenten lluvias. Este proceso se repite por un periodo que va de los 3 a los 5
meses, tiempo en el cual se monitorea semanalmente la temperatura del interior de las hileras, las cuales
alcanzaran hasta 75 C en su fase termfila.

Una vez estabilizadas las hileras estas tendrn la temperatura ambiente, lo cual nos indicara que ya
se encuentran listas para ser cribadas y despus de este proceso pasan al almacn para posteriormente ser
entregada a la Direccin de Parques y Jardines.

Resultados:

Hasta el 31 de Agosto del 2013 se tiene una produccin de aproximadamente: 4,477.41 m de


composta.

-Sistema Integral de Ciclovas-Transporte Ecolgico


El acelerado crecimiento del parque vehicular en Aguascalientes, durante las ltimas dos dcadas, ha
provocado una saturacin del sistema vial de nuestro Municipio, sumando a la fecha con ms de 300 mil
automviles que circulan cotidianamente y que adems, de generar un constante conflicto en el
desplazamiento de los ciudadanos, deteriora nuestro ambiente y calidad de vida.

Lo anterior, aunado al ineficiente sistema de transporte colectivo y a la falta de sistemas


alternativos ecolgicos, es por ello, que la presente Administracin Municipal 2011-2013, est buscando
una nueva manera de hacer Ciudad generando el Plan Maestro, para el Sistema Integral de Ciclovas
Transporte Ecolgico.

La Alcaldesa de Aguascalientes, Lic. Lorena Martnez Rodrguez, ha tomado con determinacin


este importante proyecto de infraestructura urbana como medio de transporte para lograr una Ciudad verde
y sustentable a corto plazo, emprendiendo acciones inmediatas con la generacin de un Plan Maestro de
Ciclovas, que marcar la pauta a seguir, para la ejecucin de obras ordenadas y desarrolladas por etapas
de acuerdo a su ubicacin.

Los objetivos del Sistema Integral de Ciclovas son:

Trazar en base a la reglamentacin existente sobre ciclovas y trnsito, un esquema bsico de


ciclovas por la Ciudad de Aguascalientes, en su mayora a base de pintura.

307
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Unir el lado oriente con el norte de la Ciudad en una primera etapa (Av. Tecnolgico-Av.
Universidad).
Plantear la manera ideal de integrar las ciclovas a las avenidas y calles ya existentes.
Aprovechar la existencia de las ciclovas en la calle Gmez Morn y Blvd. Miguel de la Madrid,
para unir las dems trazas de ciclovas.
Ubicar los cruceros en la traza bsica del esquema de ciclovas y darles soluciones tipo.
Utilizar la sealtica adecuada en las ciclovas y avenidas para que peatones, ciclistas y
automovilistas tengan el conocimiento de stas; basados en el Reglamento de Ciclo Ciudades,
adems de identificar los puntos que aplicarn para la Ciudad de Aguascalientes.

-Programa Revive tu Arroyo


Justificacin del Programa
Dado que el Municipio de Aguascalientes, ha asumido estos afluentes1, como parte de sus compromisos y
acciones a realizar y tratando de solucionar su problemtica, es como surge el programa de:
Rehabilitacin y Rescate de Microcuencas, Revive Tu Arroyo, el cual busca que la poblacin y en
particular las instituciones educativas de nivel medio superior, se involucren y conjuntamente con los
colonos de las inmediaciones de los arroyos, se lleven a cabo la rehabilitacin y conservacin de los
mismos y as se puedan restablecer, mantener y aumentar los beneficios ambientales, que brindan estos
espacios en beneficio de la poblacin del Municipio de Aguascalientes; adems de prevenir posibles
problemas de salud y seguridad derivadas del deterioro de los cauces, tambin se busca ejercitar e
impulsar en los alumnos de las diversas Instituciones y en los habitantes de las colonias, el valor de la
participacin ciudadana en asuntos referentes al bienestar social y ambiental de la comunidad, generando
una concientizacin en la ciudadana, mediante la educacin en materia ambiental. Al llevar a cabo la
rehabilitacin de los arroyos, se contar con ms reas verdes que beneficiarn tanto a la poblacin como
al ambiente.

Objetivos del Programa

Este Programa busca fomentar la participacin social, sensibilizndola y forjndola hacia un cambio de
actitud frente a la problemtica ambiental en nuestro Municipio. Utilizando como herramienta educativa
vivencial la rehabilitacin de cauces de la Ciudad de Aguascalientes. Los objetivos son los siguientes:
El presente Programa busca que la poblacin y en particular, las instituciones educativas de nivel medio
superior, se involucren e involucren a los colonos en las inmediaciones de los arroyos con la finalidad de
fomentar hbitos que conduzcan a la participacin ciudadana, a travs de la educacin ambiental, para
llevar a cabo la rehabilitacin y conservacin de los mismos y as se puedan restablecer, mantener y
aumentar, los beneficios ambientales que brindan estos espacios en beneficio de la poblacin del
Municipio de Aguascalientes; adems de prevenir posibles problemas de salud y seguridad, derivados del
deterioro de los cauces. Tambin se busca formar e impulsar en los alumnos de las diversas Instituciones y
a los habitantes de las colonias, el valor de dicha participacin ciudadana, en asuntos referentes al
bienestar social y ambiental de la comunidad.

- Generar un sistema de colaboracin entre este Programa y la Direccin de Parques y Jardines,


para que una vez concluida la rehabilitacin y embellecimiento natural de un tramo de estos
cauces hidrolgicos, dicha direccin, contine con la atencin y mantenimiento de estos lugares.

-Llevar a cabo una vigilancia permanente de los arroyos, involucrando a la poblacin de zonas
aledaas.

308
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

- Puesto que el mezquite, es una especie prioritaria para conservacin en el Municipio, llevar a
cabo un inventario de ellos en los arroyos, para contar con un registro poblacional y fomentar su
conservacin y propagacin.

Logros del Programa


El Programa tiene sus antecedentes en la firma del Convenio de Coordinacin mencionado anteriormente
en el 2003 y a travs del proyecto Revive tu Arroyo han trabajado conjuntamente prestadores de
servicio social y diversas instituciones, llevando a cabo el saneamiento, rehabilitacin y reforestacin de
los arroyos urbanos de nuestra Ciudad, sin dejar a un lado, la parte educativa y de concientizacin para la
poblacin involucrada con estos lugares. Los resultados de este Programa, han sido muy satisfactorios,
logrando mejorar la situacin ambiental en estos lugares, debido a la remocin de escombro y basura y a
la reforestacin con una gran cantidad de rboles de diversas especies, mejorando la esttica y evitando la
contaminacin del suelo, disminuyendo as, el uso de estos lugares por delincuentes. As mismo, se ha
logrado en gran medida, prevenir el brote de enfermedades infecciosas en la poblacin aledaa, causadas
por la generacin de fauna nociva. A travs de los diagnsticos en campo, se han detectado fugas en el
drenaje o descargas clandestinas y se ha gestionado su reparacin. Las escuelas tambin han sido
beneficiadas con la capacitacin permanente en programas de educacin ambiental y con la
implementacin de proyectos enfocados al mejoramiento ambiental, como son tecnologas alternas
(composteo, hidropona, reciclaje de residuos, etc.). Estos son solo algunos ejemplos de logros obtenidos,
a travs de Revive tu Arroyo pero es necesario modificar el formato de participacin, involucrando
tambin a la Direccin de Parques y Jardines, para que una vez rehabilitado un tramo de arroyo en la
Ciudad, esta autoridad se haga cargo de su mejoramiento esttico y mantenimiento, lo cual redundar en
una mejora ambiental, social, cultural e incluso econmica.

-Programa de Segregacin y Separacin de Residuos Slidos Urbanos

Aguas Ponte Las Pilas

Programa de acopio de pilas para el confinamiento en cumplimiento de la norma.

Aguas Qutate las Llantitas

Acopio y uso de este residuo para el amortiguamiento en la construccin de las etapas del relleno
sanitario.

Contenedores de Separacin

Se cuenta con 12 mdulos instalados en diferentes fraccionamientos para el acopio y recoleccin


de los residuos, brindando una mejor imagen urbana y limpieza de espacios pblicos; junto con
programas de optimizacin de la separacin de la fuente primaria para el reciclado y valorizacin

Centros de Acopio

Al facilitar la entrega de residuos reciclables en centros comerciales provoca que la


responsabilidad de amas de casa y comercios se transforme en acciones puntuales y medibles de
recuperacin de materiales y cuestione el por qu no hacerlo a la poblacin en general que
acude a realizar sus compras.

Logros

Obtuvimos de la PROFEPA las certificaciones:

309
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Por el cumplimiento Ambiental 2004 en el rubro de Manejo de Agua y Manejo de Residuos


No Peligrosos.
Por el cumplimiento Ambiental 2005 en Manejo Integral de Residuos.
Auditoria de recertificacin 2006 en Manejo Integral del Agua y Manejo Integral de Residuos.
Auditoria de Certificacin 2006 en Infraestructura Urbana.
Auditoria de Certificacin 2013. Municipio Limpio.
La Escoba de Plata 2004, la de Oro 2006, la Mencin Especial 2008, Escoba de Platino 2010 y
2012, siendo Aguascalientes el primer municipio de Amrica Latina que obtiene esta
distincin.

-Programa Bono Verde

El Ayuntamiento de Aguascalientes y el grupo financiero Banorte, iniciaron el Programa Bono Verde en


el 2012, que consiste en el intercambio de basura reciclable por dinero. El Ayuntamiento paga a los
ciudadanos por la basura que sea depositada en los centros de acopio distribuidos por la capital del Estado.

El procedimiento es el de acudir a cualquier sucursal de ese Banco en el Municipio, para


aperturar la tarjeta de ahorro, en la que el municipio deposita dinero al ciudadano que lleve a reciclar su
basura, en los centros de acopio de Plaza Universidad, Plaza San Marcos y Plaza Santa Anita.

La basura se pagar al precio que est en el mercado y la basura recabada por el Ayuntamiento,
ser subastada, tal como se hace con la chatarra y con los vehculos en desuso del Ayuntamiento.

Este Programa es piloto a nivel nacional y varios Municipios del pas han preguntado, ya cmo es
el procedimiento para tratar de replicarlo. Se espera entre 13 y 15 mil tarjetas habientes nuevas con este
proyecto para Banorte.

Se ofrece un Kit para separar los residuos, que consiste en uno de color azul ir el papel y cartn,
en el amarillo los plsticos y en el color gris, los metales y los aluminios, con la entrega de este kit, se
tiene la oportunidad de ir almacenando en el hogar, para que posteriormente se lleven ya separadas al
centro de acopio o de canje, donde se existe una lista de precios autorizados que el Comit que integra las
reglas de operacin del Bono Verde, establece dos criterios, uno la publicacin del Peridico Oficial del
Estado, en el que se publican a cmo se debern vender, por lo menos, todos los desechos en el Gobierno
Federal y, por otro lado, el criterio de los precios adecuados y que pueda hacer posteriormente un canje
ventajoso.

Es un Programa autofinanciable, no es para generar ingresos para el Municipio, al contrario, es en


beneficio de los usuarios. En los centros de acopio, solo se reciben residuos domsticos, si quieren
participar pepenadores, a ellos se les canaliza directamente a las bases que sern dos, donde se recolectar
lo de los centros de acopio, pues sern instalaciones con ms capacidad, pero dentro de un lmite tambin.

-Programa de Desarrollo Urbano 20/30

Misin
Orientar el desarrollo integral de la ciudad contempornea inspirada en la tradicin barrial, controlando su
crecimiento; propiciando en ella una mejor convivencia social y funcionamiento entre los diferentes
sectores, con respeto absoluto del medio ambiente y aprovechando racionalmente los recursos naturales;

310
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

con la participacin ciudadana y la coordinacin del Municipio, el Estado y la Federacin, para lograr los
ms altos niveles de bienestar de todos sus habitantes.

Visin
Aguascalientes es una ciudad con crecimiento ordenado, espacios para la convivencia pblica armnica y
buena imagen urbana; es una ciudad, incluyendo sus alrededores, sustentable, sin contaminacin y en
armona con la naturaleza; con suficiente disponibilidad de agua, energa limpia y baja generacin de
residuos; cuenta con un buen gobierno de ciudadanos libres sirviendo a una sociedad participativa, es una
ciudad econmicamente competitiva, innovadora y creativa; representa el ncleo de actividades
industriales comerciales y de servicios, el centro econmico con ms enlaces y relaciones empresariales de
la regin., brinda oportunidades para todos, autonoma y estabilidad econmica entre los ciudadanos, sin
marginacin ni segregacin social, con alta calidad de vida, equitativa e incluyente; con excelentes
servicios educativos y de salud, un sistema jurdico sencillo e inteligible el cual es respetado por todos; la
cultura y los valores son manifestaciones del desarrollo humano integral que crea ciudadanos virtuosos y
en armona.

Objetivo estratgico:
Hacer de Aguascalientes una ciudad de tamao medio, con crecimiento ordenado, buena imagen urbana y
espacio s para la convivencia pblica armnica prximos a todos los sectores de la ciudad, con
infraestructura, servicios y equipamiento de calidad y de vanguardia.

Estrategia general:
Dotar del equipamiento necesario a las reas desprotegidas de la ciudad y, en el caso de los nuevos
desarrollos habitacionales, conformar, mediante el uso de niveles de servicio, reas de encuentro, cohesin
social e identidad.

Las tres lneas principales de accin, son los fundamentos sobre los que se organiza el conjunto de la
propuesta y se componen de:

-La densificacin de la superficie de la ciudad.


-La consolidacin y acotamiento desarrollo.
- El impulso y detonacin de polos alternos de desarrollo.

-Programa de Ahorro y Eficiencia Energtica

El propsito de de este programa, es promover alternativas para la utilizacin y conservacin de los


recursos energticos del Municipio, enfocado principalmente a implementar una sistema de alumbrado
pblico de calidad, as como medidas de ahorro energtico bajo un esquema de acciones y prcticas
novedosas, mediante la utilizacin de tecnologa de bajo impacto ambiental, tambin conocida como
tecnologa verde.

La Administracin Municipal 2011-2013, encabezada por la Alcaldesa Lorena Martnez


Rodrguez, ha implementado polticas pblicas enfocadas al cuidado y preservacin del medio ambiente.
Dichas polticas se han traducido en una contribucin tangible y trascendente en la bsqueda de evitar
todo tipo de contaminacin, as como cualquier elemento que deteriore el entorno ambiental, con el
compromiso de consolidar a Aguascalientes como primer Municipio Verde en el pas.

311
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Ejemplos claros de lo anterior, es la consolidacin en las diversas acciones en eficiencia


energtica en la red de alumbrado pblico con tecnologa de vanguardia, el convenio de
autoabastecimiento con energa renovable, lder nacional en implementar la generacin de energa solar
para el alumbrado pblico mediante contratos de interconexin bidireccionales con la Comisin Federal
de Electricidad (C.F.E.), y el inicio de las operaciones de la generacin de energa elctrica a partir del
biogs, el cual es, sin duda, una de las acciones ms importantes de esta administracin en materia de
proteccin al medio ambiente.

A la fecha, el Municipio cuenta con una red de alumbrado Pblico de 57,750 puntos de luz cada
uno de ellos con algn dispositivo de eficiencia energtica, distribuidos por todo el territorio, alumbrando
calles y avenidas, as como parques, jardines y plazas pblicas; el 99.99% de los circuitos estn cubiertos
con un sistema de medicin en coordinacin con CFE, que nos permiten realizar nuestras estrategias con
un grado alto de certidumbre.

El promedio de crecimiento de nuestra red de alumbrado pblico oscila en alrededor de 1,000


lmparas por ao en todo el territorio Municipal.

Se cuenta con un plan permanente para la unificacin de los arbotantes y luminarias eficientes
dentro de todo el territorio Municipal, para lograr tener 100 % de nuestra infraestructura.

Instalacin de lmparas con tecnologa Leds, en el boulevard al Aeropuerto con la sustitucin de


lmparas de vapor de sodio de 150w por lmparas de 70w., manteniendo los niveles de
iluminacin.
El primer circuito en utilizar lmparas leds en la red de alumbrado pblico en Aguascalientes
mediante la sustitucin de 54 lmparas de aditivos metlicos de 175 w por 54 luminarias Leds,
con paneles solares y sistema de bateras.
Con la colocacin de luminarias Cut-off, se logro disminuir la contaminacin lumnica en esta
importante avenida, adems de reducir la potencia de las lmparas en un 33% y mejorando la
iluminacin en un 16%.
Se mejoro los niveles de iluminacin en un 23%, adems de la reduccin en el consumo de
energa en un 75%.
Adems de establecer un plan para la sustitucin de semforos tradicionales por semforos con
tecnologa Leds, con lo que se mejora la visibilidad para los automovilistas y se genera un ahorro
de energa.

-Captura y Aprovechamiento del Biogs de los Rellenos Sanitarios San Nicols y Las Cumbres

Mxico firma La Convencin Marco Sobre el Cambio Climtico en 1993 dnde se establece el Protocolo
de Kioto, el cual fue ratificado en el 2000.

De acuerdo con La Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, la firma de tratados
internacionales hace obligatorio su cumplimiento.

Mxico busca obtener beneficios a travs de los proyectos del Mecanismo de Desarrollo Limpio
(MDL), promoviendo proyectos que contribuyan a la reduccin de gases de efecto invernadero y
comercializarlos en el mercado internacional de bonos de carbono.

Los proyectos son:

312
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Fuentes de energa renovable, eficiencia energtica, cambios de combustibles, captura de carbono


por fotosntesis entre otros.

Por qu es importante este programa para el Municipio de Aguascalientes?

Para disminuir las emisiones de gas efecto invernadero provenientes de los rellenos sanitarios.
Para obtener recursos econmicos a travs de la comercializacin de bonos de carbono y
Para producir energa elctrica ms barata para el municipio.
Y as cumplir tanto con la normatividad ambiental nacional y con el Protocolo de Kyoto.

Beneficios del sistema:

El control del biogs como fuente de riesgo en los rellenos sanitarios.


La reduccin de la emisin de gases de efecto invernadero a la atmsfera.
El aprovechamiento de una fuente de energa limpia y renovable a partir de un desecho.
La reduccin de costos para el Municipio al ser generador de energa para su comercializacin
y/o propio consumo.
La realizacin de un proyecto de alto valor ambiental.

Aprovechamiento del Biogs

Actualmente se capta y aprovecha el biogs de los rellenos de San Nicols y Cumbres, para
disminuir las emisiones de gas efecto invernadero y obtener recursos econmicos a travs de
la comercializacin de bonos de carbono; y posteriormente la produccin de energa elctrica.

Etapa 1 (Quema): consiste en la recoleccin e incineracin de la porcin de metano presente en


el biogs que produce la basura. Este proceso permite al municipio obtener recursos a travs
del Mecanismo de Desarrollo Limpio de La ONU, con la venta de bonos de carbono

Generacin de Energa Elctrica

Etapa 2: A partir de este ao nos ha permitido la generacin de energa verde a travs del
metano del biogs produciendo 2.7 mw de manera constante, siendo el primer municipio a
nivel nacional en la generacin de energa verde.

-Programa Brigaton

El programa de mejoramiento urbano "Brigaton" se aplica en comunidades de la periferia citadina y tiene


como objetivo que el H. Ayuntamiento de Aguascalientes, atienda de manera integral las demandas de la
comunidad.

El municipio en conjunto con los vecinos de los fraccionamientos realizan las tares necesarias
para la rehabilitacin y mantenimiento de los diversos espacios pblicos de la comunidad como son: la
reforestacin de reas verdes, repintado de juegos infantiles, palapas y bodegas, la conexin al drenaje del
bao pblico, instalacin de tubera, rehabilitacin de la malla perimetral, retiro de escombros, limpieza y
cambio de luminarias; as como la reparacin de contenedores, desmalezado, reparacin del paso en
arroyos, as como el bacheo de calles.

El brigaton se ha llevado a cabo en 76 puntos de la ciudad, y cuenta con la intervencin de las


Secretaras de Servicios Pblicos (SSP), de Obras Pblicas (SOPMA) y de Medio Ambiente y Desarrollo

313
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Sustentable (SEMADESU), con el objetivo de detectar y resolver los problemas en el mbito de su


competencia.

Posteriormente, al efectuar un dilogo con los vecinos, se realiza una audiencia pblica donde se
escuchan las propuestas e inquietudes, reafirmando su compromiso de dar seguimiento a cada una de sus
demandas a travs de las instancias correspondientes, as como en buscar nuevos mecanismos que
contrarresten las problemticas sociales.

Concientizacin Ciudadana

El departamento cuenta con 28 inspectores, los cuales concientizan a la poblacin sobre sus obligaciones
de acuerdo al Cdigo Municipal, como son: la limpieza de las reas pblicas para mantener y conservar
limpia su ciudad, adems de respetar los horarios establecidos para el depsito de los residuos en los
contenedores.

-Programa para desarrollar una ciudad sustentable y resiliente

Este programa se est construyendo tomando como base las metodologas internacionales actuales sobre
desarrollo sustentable y ciudades resilientes (IMPLAN).
Marco Terico. Criterios. Conceptos. Instrumentos. Herramientas. ndices e Indicadores. Evaluacin.
http://www.implanags.gob.mx/Dir

-Modelo de Planeacin Participativa

Modelo de Planeacin Participativa es el sistema que permite integrar y consolidar la planeacin


participativa de la administracin pblica municipal garantizando la integracin efectiva, responsable y
voluntaria de la sociedad en todas las etapas de la planeacin, para el mejoramiento del entorno del
municipio y la calidad de vida de sus habitantes (IMPLAN).

-Gestin frente a riesgos ambientales

-Atlas de Riesgos Naturales

El H. Ayuntamiento de Aguascalientes, a travs de la Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo


Sustentable, busca establecer un documento de apoyo que permita implementar modelos de respuesta para
los procesos de evaluacin y prevencin en la realizacin de proyectos preventivos, que disminuyan los
efectos devastadores de los fenmenos perturbadores y con ello, los costos humanos y materiales,
logrando adems, orientar estrategias preventivas y de mitigacin de riesgos.

Una de las herramientas para combatir estos efectos negativos sobre la poblacin, se presenta en
esta actualizacin del Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Aguascalientes, contando as, con ms
elementos de juicio para la toma de decisiones, encaminada a una planeacin efectiva y sustentable.

Esta integracin de informacin disponible de los peligros y riesgos, tanto naturales como
antropognicos que afectan las zonas urbanas, permitir asegurar una ciudad sustentable, adems de
reducir los impactos por desastres naturales y antropognicos, y preservar el patrimonio cultural y social,

314
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

por lo que se podr sistematizar el tipo de desarrollo que se establezca en zonas cercanas a las reas de
riesgo, limitando los mismos a las posibles rutas de evacuacin, fallas, grietas, zonas de inundacin, etc.,
derivando en la restriccin de la disponibilidad de los servicios urbanos en zonas riesgo.

El Atlas de Riesgos, es un instrumento que brinda a las autoridades municipales y estatales el


insumo para disear y definir las estrategias y proyectos de mitigacin en el territorio municipal ante
posibles contingencias; tambin coadyuvar a la planeacin, elaboracin e implementacin de acciones
dirigidas a reducir la vulnerabilidad de la poblacin frente a amenazas de diversos orgenes y mejorar la
calidad de vida en zonas especficas del Municipio, permitiendo identificar a la poblacin en riesgo. Para
ello, el Atlas incorpora informacin geogrfica de los riesgos naturales y antropognicas que se presentan
en el municipio, para identificar zonas expuestas a peligro y definir las caractersticas de la poblacin y
sus viviendas en estas zonas.

-Gestin Suelo

Departamento de gestin ambiental. SEMADESU

La Secretara de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable a travs del departamento de Gestin


Ambiental cuenta con un Programa de Atencin a denuncias de la ciudadana que tiene como principal
objetivo el coordinar y atender las denuncias ciudadanas, que produzcan o puedan producir deterioros o
daos al ambiente, a los recursos naturales o quebrante las disposiciones del Cdigo Municipal y dems
ordenamientos que regulen materias relacionadas con la proteccin y preservacin del medio ambiente.
As mismo el de realizar y participar en operativos y visitas de inspeccin conjuntas con dependencias
(Municipales, Estatales y Federales), posteriormente realizar la Investigacin y si lo requiere inspeccin a
las lugares denunciados, turnar las denuncias que no estn dentro del mbito de competencia municipal.

Coordinacin de normatividad ambiental.

Es la encargada de evaluar el cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas referentes a la


construccin y operacin del relleno sanitario San Nicols de Arriba y Las Cumbres, hacerles saber los
incumplimientos y acciones que tiene que realizar para el mejor funcionamiento de las instalaciones.

-Relleno Sanitario San Nicols:

As mismo el Departamento de Gestin Ambiental garantiza el adecuado funcionamiento del Relleno


Sanitario de San Nicols y el cumplimiento de la norma aplicable NOM-083-SEMARNAT-2003, como es
el Inspeccionar, vigilar y asegurar el cumplimiento para tener un adecuada operacin en el Relleno
Sanitario de San Nicols.
Establecer las caractersticas especficas de la seleccin, construccin y preparacin del sitio para llevar a
cabo una adecuada operacin de la disposicin final de los Residuos Slidos Urbanos que se generan en
Aguascalientes.

Este programa tiene como objetivo el cumplir con el programa de post-clausura del antiguo relleno
sanitario "Cumbres".

Actividades:

1.- Monitorear el rea aledaa al Relleno Sanitario Clausurado Cumbres.


2.- Realizar el mantenimiento preventivo al interior del Relleno.

315
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Coordinacin de impacto ambiental

Esta rea se encarga de dictaminar los posibles daos al medio ambiente de giros de comercios y de
servicio de competencia municipal, as como las medidas de mitigacin de los mismos antes de que se
realice actividad alguna.

- Opiniones emitidas al estado en materia de impacto ambiental

Actividades: Recepcin de Manifiestos de Impacto Ambiental en sus diferentes modalidades.

Objetivo: Revisar y opinar al Estado o en su caso a la Federacin en Materia de Impacto Ambiental para
que se desarrollen diferentes proyectos dentro del Municipio de Aguascalientes.
Objetivo Especfico: Revisar, evaluar y realizar visitas de verificacin de los Manifiestos de Impacto
Ambiental, Informes Preventivos y Estudios de Riesgo.

- Dictamen Ambiental

Objetivo: Prevenir y crear una cultura de proteccin al ambiente a travs de la gestin y regulacin de
procedimientos de Evaluacin del Impacto Ambiental.
Objetivo Especfico: Evitar posibles impactos negativos al ambiente y a la poblacin en general
producidos por construccin y operacin de las diferentes actividades.

Bibliografa

Adede, Andrnico (1995). Digesto de Derecho Internacional Ambiental: Instrumentos para respuestas
internacionales a los problemas del medio ambiente (1972-1992). Secretara de Relaciones Exteriores.
Aguilar, D. M. ., Identity and Daily Space in Two Municipalities in Mexico City, Environment and
Behavior. Vol. 34, pp. 111 121, 2002.
Bassols Ricardez, M., (1997). Poltica urbana en Aguascalientes. Actores sociales y territorio (1986-
1995). Mxico: UAM-Instituto cultural de Aguascalientes, 242 pp.
Bassols Ricardez, M. y Mel, P., (coord.). (2001). Medio ambiente, Ciudad y orden jurdico. Mxico.
UAM-I, Miguel ngel Porra, 420 pp.
Borraz, O., (1999). Pour une sociologie des dynamiques de laction publique locale. Richard Balme et
al (coord.)Les nouvelles politiques locales. Paris: Presses de Sciences Po, pp. 77-110.
Cabrero, E., (2002). Gobiernos locales trabajando. Un recorrido a travs de programas municipales que
funcionan. Mxico: Premio gobierno y gestin local, CIDE, 552 pp.
Cabrero, E., (2005).Accin Pblica y Desarrollo Local. Mxico: FCE, 447 pp.
Cabrero, E. y Vega, A., (1999).El municipio de Aguascalientes (1988-1998) Estabilidad en la
alternancia? Mxico: Documento de Trabajo, divisin de administracin pblica No. 81, CIDE.
Caldwell, L. K., (1995).Environment as a focus for public policy. Texas: Texas A&M Press, 347 pp.
Corral Verdugo, V., (2002). A structural model of pro-environmental competency, Environment and
Behavior, Vol. 34, No. 4, Julio, pp. 531-549.
Carbajal Insunza, Gustavo (2004). El Acuerdo de Cooperacin Ambiental de Amrica del Norte y su
conflicto de intereses inherente. Informe para la Comisin para la Cooperacin Ambiental de Amrica
del Norte. Septiembre., disponible en: http://www.cec.org/files/PDF/JPAC/Conflict-NAAEC_es.pdf
Dardn Bravo, Emilio, (1999). La Problemtica Ambiental en Mxico. Editorial Mundi
Comunicaciones. 194 pp.
De la Rosa Medina, Toms. Punta Colonet: mega puerto en la mira en Revista Transporte Siglo XXI
disponible en http://www.transportesxxi.com/revista/63/6312.shtml

316
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Dunn Lawson, Terry (2006). Guide to Global Environmental Issues. Fulcrum Publishing Golden.
Colorado. 119 pp.
Duran, P., (1999). Penser laction publique. Paris: LGDJ, 212 p.
Enrquez Aranda, R., (2001). Historia de la urbanizacin en Aguascalientes (1810-1985), en J.A. Ortiz
Garza (comp), Sociedad y Desarrollo Urbano en Aguascalientes. Mxico: CSyH, Universidad Autnoma
de Aguascalientes.
Fernndez de Castro, Rafael y RUIZ Sandoval, Erika (2006). La Agenda Internacional de Mxico 2006-
2012. Ariel. Mxico D.F. 212 pp.
Glender, Alberto y Lichtinger, Vctor (compiladores) (1994). La diplomacia ambiental: Mxico y la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Fondo de Cultura Econmica.
Mxico D.F. 430 pp.
Godard, O., (1993). Les Risques climatiques: entre raisons scientifiques, conomiques et politiques.
Jalons de la construction dun problme daction internationale en univers controvers, en CRESAL. Les
raisons de laction publique. Entre expertise et dbat. Paris: Logiques politiques, LHarmattan, 367 pp.
Gunderson, W. C., (1993). Partisan politics, economic growth, and the roots of NIMBY: the case of
Montpellier, France en Gillroy, John Martin (ed.) Environmental risk, environmental values and political
choices. Westview Press, 180 pp.
Herrera-Lasso, Luis (compilador). (2006). Mxico ante el mundo: tiempo de definiciones. Fondo de
Cultura Econmica. Mxico D.F. 401 pp.
Hess, J. (1991). Poltica Ambiental en Mxico: el papel de las ONG s. Fundacin Friedrich Ebert
Mxico. Mxico D.F. 157 pp.
Jimnez Domnguez, B. y Lpez Aguilar, R. M., (2002). Identity and sustainability in two
neighborhoods of Guadalajara, Mxico. Environment and Behavior, Vol. 34, No. 1, Enero, pp. 97-110.
Khan Jr. P. y Loureno, O., (2002). Water, air, fire, and earth a Developmental Study in Portugal of
Environmental Moral Reasoning. Environment and Behavior, Vol. 34, No 4, Julio, pp. 405-430.
Larrue, C., (1994). Analyser les politiques publiques de lenvironnement. Paris, LHarmattan, 207 pp.
2000. LASCOUMES, P., Leco-pouvoir. Paris: LGDJ, 317 p.
Lascoumes, P. y LeBourhis, J.-P., (1997). Lenvironnement et ladministration des possibles. Les DIREN
louvre. Paris: LHarmattan, 253 pp.
Marie, J. L., (1999). La rception des politiques publiques par les administrs: une approche cognitive,
en Balme et al. Les Nouvelles Politiques Locales. Paris: Presses de Sciences-Po, pp. 447-464.
Ortiz Garza, J. A., (1997). Ordenamiento del territorio y desarrollo municipal en Aguascalientes.
Mxico, Universidad Autnoma de Aguascalientes.
--------------- (2001). Metropolizacin en la Ciudad de Aguascalientes, en J.A. Ortiz Garza (comp),
Sociedad y Desarrollo Urbano en Aguascalientes. Mxico: CSyH, Universidad Autnoma de
Aguascalientes.
---------------- (2003). Aguascalientes de Villa a Ciudad. Universidad Autnoma de Aguascalientes.
Romi, R., (1998). Les collectivits locales et lenvironnement. Paris: LGDJ, 149 p.
Trujeque, J. A., (2001). Matamoros: tenencia de la tierra, conflictos y gestin urbano-ecolgica del
territorio, en Mario Bassols, Patrice Ml (coord). 2001. Medio ambiente, Ciudad y orden jurdico.
Mxico: UAM-I, Miguel ngel Porra, pp. 185-220.
Ugalde Saldaa, V., (2001). Las relaciones intergubernamentales en el problema de los residuos
peligrosos: el caso de Guadalczar. Estudios Demogrficos y Urbanos. Mxico: CEDU, EL Colegio de
Mxico, Vol. 15, pp.77-105.

317
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

318
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

CAPTULO VII
Prospectiva Medio Ambiental

En este captulo se presentan algunos escenarios negativos que tiene la ciudad de Aguascalientes, que
con visin y trabajo se tendrn que ir superando en el corto plazo.

Cualquier accin u omisin tiene efectos, pudiendo ser benficos o perjudiciales, los efectos hacen
presencia por su propia evolucin en el corto, mediano y largo plazo, estarn presentes de manera
uniforme o con modificaciones ya sea decreciendo o incrementando sus efectos.

Pueden existir avances, mejoras, as como en el ms pesimista de los escenarios, empeorar las
cosas de manera irreversible.

Es inminente que al existir planeacin y no slo contar con un instrumento como lo es un


programa o documento rectores, sino ejecutando las acciones ah indicadas habr mejora en los rubros
sobre los que se ha decidido trabajar. Adems, es importante que cada uno de los programas y procesos
cuenten con sistemas de evaluacin y control confiables, que permitan hacer una medicin precisa de la
poltica ejecutada y a su vez realizar los ajustes necesarios garantizando su cumplimiento.

Hablar de temas emergentes implica los que estn por venir, incluyendo aquellos que no se
pueden imaginar en el presente, la historia nos ha demostrado que en ocasiones determinados productos
o polticas parecen aportar beneficios, pero con el tiempo nos hemos dado cuenta de los efectos nocivos
que conllevan, tal como sucedi con plaguicidas o medicamentos, por citar algunos emblemticos.

Es importante sealar que de los programas, estrategias y acciones emprendidas, deben contar
con esquemas paralelos que permitan corregir las desviaciones hacia los propsitos, incluyendo aquellos
que hagan su aparicin espontnea.

Existe un factor del que apenas estamos conociendo sus efectos y es el denominado cambio
climtico, dicho fenmeno tiene como caracterstica principal, la anomala, es decir, aquello que rompe
el esquema tradicional de lo visto y lo esperado, (exceso de lluvias o carencia, incremento o descenso de
temperaturas, todo ello de manera atpica) como consecuencia del incremento de temperatura global.

Puede asumir una actitud evasiva de que el problema va ms all de nuestras manos, es importante
como primer paso comenzar acciones desde lo local, que contribuyan a desacelerar la tendencia del
incremento de temperatura, ya que de cruzarse de brazos y continuar con los mismos hbitos o
incrementarlos las altas temperaturas seguirn a la alza con sus inevitables consecuencias.

Las polticas por emprender debern acompaarse por acciones de prevencin y mitigacin que
logren reducir los efectos perjudiciales sobre el entorno y por ende en la poblacin, propiciando una
condicin de alta resiliencia. Una cosa si puede anticiparse y es que al trabajar de manera sistematizada y
conjunta con cada uno de los componentes: ambiente construido, aire, agua, biodiversidad y suelo, los
resultados darn como resultado el tener una ciudad armnica, sustentable y con un futuro alentador. As a
la par se deber trabajar en temas emergentes, aclarando que algunos convergen con los componentes
mencionados y en otros casos, son aquellos no considerados dentro de las clasificaciones establecidas ya
que simplemente son inesperados o no concebidos an en nuestros estudios o proyecciones.

319
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

De aqu la importancia de contemplar un captulo y con una serie de estrategias que nos permitan
hacer frente a esos agentes inesperados o inimaginables, para ello es importante contar con esquemas de
pronta respuesta, para conservar el propsito de este proyecto que es lograr una ciudad sustentable y
armnica.

7.1. Sobre las acciones que actualmente se estn ejecutando por los tres mbitos de gobierno as
como sociales.

La estructura del marco legal y la jerarqua de leyes partiendo desde la Constitucin Poltica de los
Estados Unidos Mexicanos, leyes y reglamentos federales, estatales y normatividad municipal, en cuando
a su estructura no se encontrara objecin, pero en cuanto al contenido de las mismas s, pues requieren un
perfeccionamiento que vendra de la actualizacin del marco legal con el panorama real.

En cuanto a la estructura del Sistema Nacional de Planeacin y sus rplicas estatales y


municipales, tampoco se mirara como un problema, faltara hacer las adecuaciones y alineaciones
conducentes.

Los tres mbitos de gobierno apegan sus acciones a los dos componentes mencionados legalidad y
planeacin, teniendo en los programas sectoriales y federalizados su margen de accin como ya se revis
en cada uno de los captulos anteriores y sus matrices correspondientes.

Por ello, es pertinente dentro del marco legal y los procesos de planeacin, realizar los ajustes
necesarios para dar cumplimiento a los objetivos que en dichos instrumentos se plantean, as como en los
propuestos en el presente instrumento.

Cabe sealar que cada vez la sociedad civil participa de manera determinante en cada espacio, siendo
un factor clave en el xito de las polticas emprendidas.

7.2. Temas emergentes

Los temas emergentes tienen su referencia en el captulo III de componentes: Ambiente Construido,
Biodiversidad, Suelo, Aire y Agua, adems se incorpor otro apartado denominado otros, en los que
incorporan otros aspectos que no se mencionan pero pueden englobarse de manera transversal con los
cinco componentes.

Se enumeran como temas emergentes algunos de los conceptos que se consideraron en el captulo
referido, se describe su carcter emergente, as como las acciones y polticas por emprender, los actores y
sus responsabilidades, lo anterior con la finalidad de identificarlos, as mismo es importante destacar que
los temas emergentes no siempre son negativos, pueden ser positivos, pero deben ser vistos como
oportunidades, se debe contar con esquemas y estrategias para aprovecharlos en el momento en que hagan
su aparicin.

Al final se cuenta con una tabla que nos expone esos temas emergentes en su escenario actual y
como se considera su comportamiento en el mediano y largo plazo.

320
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

7.2.1.-Ambiente construido

Procesos migratorios

Los escenarios previstos presentan una alta concentracin urbana o bien abandono de comunidades o
urbes como consecuencia de las migraciones motivadas por el cambio climtico, ya sea por excesos de
agua, sequa o incrementos de temperatura que vuelvan inhabitables los centros de poblacin.

Puede considerarse incluso que la emigracin o inmigracin trascienda fronteras interestatales y


municipales, buscando fuentes de agua o climas ms benevolentes para vivir, lo cual, por supuesto
implica que en algunas ciudades o localidades crezca, disminuya o desaparezca la poblacin.

Acciones y polticas por emprender. Actores y sus responsabilidades

Es indispensable para lograr avances en el control de los problemas planteados, implementando y


actualizando los programas permanentes de prevencin y mitigacin, disminuyendo la vulnerabilidad de
grupos evitando su movilizacin. Es importante la colaboracin y participacin de: INEGI, CONAGUA,
Proteccin Civil, SEGUOT, SEGOB, Municipio (Ver tabla al final).

Expansin mancha urbana

La inercia del crecimiento urbano ha tenido una constante que es la expansin de la denominada mancha
urbana, ha sido marcada por el crecimiento anrquico, desde los clsicos asentamientos irregulares hasta
la proliferacin de fraccionamientos resultado de mala planeacin o corrupcin, teniendo como
caracterstica principal la insuficiencia de servicios, aparejada de otros problemas, como hacinamiento
social, crecimiento en ndices delictivos, aumento de costos. Todo ello se convierte en decrecimiento de la
calidad de vida.

El crecimiento de la ciudad y otras cabeceras municipales han propiciado la conurbacin, con un


riesgo de acrecentar la falta de coordinacin institucional a pesar de contar con una historia ejemplar, el
conflicto se matiza por la falta de cobertura en cantidad y calidad de los servicios.

Parte de esa problemtica es resultado de violentar el uso de suelo en la ciudad e inmediaciones,


con una consecuencia severa afectando el entorno, la calidad de los servicios y una pronunciada falta de
coordinacin, adems con un dao mayor como la degradacin del suelo y otros elementos importantes
para el desarrollo de la vida y la sustentabilidad.

Acciones y polticas por emprender. Actores y sus responsabilidades

Es importante disear un Programa sectorial alternativo emergente de desarrollo, as como fortalecer el


marco legal y regulatorio con una alta participacin y corresponsabilidad social. Que permita paliar los
problemas derivados de conurbaciones municipales. Ponderando atribuciones en materia de inspeccin,
vigilancia, monitoreo, sancin y ejecucin. Requieren la colaboracin de SEGUOT y Municipio.

321
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Movilidad

El crecimiento demogrfico demanda servicios, entre ellos uno de vital importancia es el transporte sea
privado o pblico, pero el crecimiento del parque vehicular y su circulacin propician saturacin de las
vas con ello traen una insatisfaccin de los usuarios con su inminente afectacin a la calidad del aire.

Las redes de intereses, omisiones y decisiones incorrectas propician una deficiente red de
transporte, as como una insuficiente infraestructura vial, lo que conduce a una ciudad anrquica, con una
poltica sustentable confusa.
El crecimiento del parque vehicular y una infraestructura vial aparejada de ausencia de cultura
conlleva a un entorno carente del sentido de ciudad humana y armnica por una preponderantemente
idolatrizacin del automvil.

Acciones y polticas por emprender. Actores y sus responsabilidades

La movilidad es un tema que cuenta con soporte y muchas opiniones que se convierten en aportaciones
tendientes a lograr una ciudad ms armnica y emblemtica en las prcticas sustentables, en este rubro se
requiere respetar los principios que permitan dotar de sustentabilidad a la ciudad y a la Planeacin.
Diseando una ciudad con una infraestructura en donde el transporte tenga su lugar y el ciudadano o
peatn disponga de un espacio digno en las calles y los conductores en un espacio organizado de
desplazamiento, con un transporte sustentable. Y una infraestructura acorde al entorno y a la historia local.
Se cuenta con instancias como Vialidad, SEGUOT, municipio de Aguascalientes, SEMARNAT y las
Secretaras de Medio Ambiente Estatal y Municipal.

7.2.2.- Biodiversidad

-Destruccin de patrimonio

Circunstancias como la falta de cultura y conciencia ambiental, crisis econmica, desempleo, pobreza,
corrupcin, ineficiencia administrativa en el ejercicio de las atribuciones de monitoreo, inspeccin y
vigilancia, como en su correspondiente consecuencia que es la sancin y su ejecucin, ha llevado a que el
patrimonio natural se encuentre en deterioro, con degradacin del suelo, aire y agua, disminucin de flora
y fauna, as como la deforestacin.

Imagen 1
Campo de Cultivo/Mezquites

322
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Todo ello repercute en el desarrollo econmico, pues slo satisface necesidades inmediatas. El dao es
irreversible y con altos costos en la sustentabilidad, que van desde prdida de las zonas de recarga de
agua, hasta el hbitat de diversas especies animales y vegetales. Esta prdida se acrecienta por la presencia
de un fenmeno como es el cambio climtico.

Acciones y polticas por emprender. Actores y sus responsabilidades

La depredacin de flora y fauna ha sido una constante no exclusiva de Aguascalientes o Mxico sino de
varias partes del mundo o casi todo el planeta, es inminente una reforma legal y administrativa,
incluyendo convenios de colaboracin interinstitucional, que solventen la carencia de recursos humanos
en materia de inspeccin y monitoreo, ya que se puede capacitar a inspectores o a ciudadanos voluntarios,
creando brigadas interinstitucionales y ciudadanizadas, que realicen muestreos y aporten elementos de
vigilancia al medio, y esto es posible va convenios de colaboracin. Es importante la colaboracin de
SEMARNAT, Secretara de Medio Ambiente Estatal y Municipal, PROFEPA, CONAFOR y Municipio.

-Migracin de especies por cambio climtico

El cambio climtico y la destruccin del hbitat por accin humana, trae consigo una alteracin no slo
del entorno afectado, sino en zonas vecinas, porque las especies vegetales o animales buscan otras reas
en donde desarrollar su ciclo vital y luchar por su supervivencia, tal es el caso de especies depredadoras u
hostiles al ganado o flora o a humanos.

Adems, como consecuencia de la falta de inspeccin y supervisin se ha presentado la invasin


de flora ajena al hbitat, el cual resiente a especies invasoras que sustituyen a las nativas y terminan
imponindose a la flora, con el paso del tiempo. Las no adaptables mueren y comienza un proceso de
degradacin del suelo.
Como parte complementaria a la invasin de especies, comienzan a florecer enfermedades atpicas
a la regin como el dengue que se ha desplazado de su hbitat natural hacia zonas altas, incluyendo a otras
con un factor de crecimiento desmedido como plagas de ratas, arcnidos, otros insectos y hongos que
buscan modos de supervivencia y alteran el entorno en el cuales se han hospedado.

Acciones y polticas por emprender. Actores y sus responsabilidades

La forma de prevenir las invasiones de hongos, fauna y flora nociva no nativa, parte de un programa de
accin y estrategias, respaldadas por un fortalecimiento de los marcos legal y regulatorio, as como
firmeza en las sanciones, con un esquema eficiente en su aplicacin. Adems, se requiere de un estudio
oportuno que permita detectar las caractersticas de la flora, fauna y otros agentes que pueden portar
enfermedades adems aquellas vulnerables al cambio climtico o a la depredacin humana que obligue a
migrar. Es inminente la colaboracin de entidades como SENASICA, CONAFOR, SEMARNAT,
PROFEPA, Secretara de Salud, Medio Ambiente Estatal y Municipal y el Municipio. Para lograr este
objetivo tambin es indispensable la participacin en un nivel de responsabilidad de la sociedad civil sean
acadmicos, privados o sociales.

7.2.3.- Suelo

-Ordenamiento territorial

A pesar de existir un marco legal las polticas de ordenamiento territorial no han cumplido su fin,
consecuencia de la falta de coordinacin interinstitucional afectada principalmente por la red de intereses
y por el crecimiento de problemas generados por el aumento en el crecimiento demogrfico que requiere
de espacios y ante esa presin se ha llegado a corromper un sistema establecido.

323
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Las polticas de planeacin han sido rebasadas, por lo que de manera reactiva se busc endurecer
el marco legal, motivo por el cual se han elevado al rango de delitos las violaciones al ordenamiento
territorial, con la problemtica de que la impunidad y corrupcin sigue vigente.

En el mejor de los escenarios, se visualiza la unificacin funcional y efectiva entre el


ordenamiento territorial y ecolgico, lo que ha permitido conciliar las demandas y problemas llevando a
un buen orden el desarrollo, bajo criterios efectivos de desarrollo sustentable.

Acciones y polticas por emprender. Actores y sus responsabilidades

Se ha contado histricamente con esquemas ejemplares, o pioneros en la materia desde su marco


normativo hasta programtico, sin embargo, es pertinente las reformas legales y actualizaciones
constantes, con alta participacin social en materia regulatoria, dotando de instrumentos y herramientas
jurdicas para sancionar y aplicar la pena, as como supervisar en coordinacin certera con el municipio y
dems autoridades competentes. Es relevante la participacin de la Secretara General de Gobierno,
SEGUOT, Instituto de Vivienda, Desarrollo Urbano y Municipio.

-Destruccin de patrimonio y deforestacin

La falta de control, supervisin, vigilancia, sancin y ejecucin de la misma, aunado a problemas como la
pobreza y desempleo, han orillado a que determinados agentes destruyan el patrimonio natural,
recurriendo a la tala, trfico de especies arbreas o en su caso a destruirlo a travs de fuego intencional
para utilizar espacios para siembra o vivienda, adems de casos frecuentes de fuego descontrolado por
omisin o irresponsabilidad de viajeros; no descartando los incendios por anomalas de la temperatura.

Se requiere de un replanteamiento de los modos y prcticas en el pastoreo, desmonte


agropecuario, uso de plaguicidas y fertilizantes, siendo perfilada una visin y programacin que permita la
reconversin de los modos productivos.

El riesgo de alcanzar prdidas considerables en el entorno, ambiente y flora es enorme, no slo


por fenmenos meteorolgicos sino por irresponsabilidad en la accin humana.

Acciones y polticas por emprender. Actores y sus responsabilidades

En este rubro se requiere fortalecer las polticas pblicas y programas de conservacin y recuperacin de
espacios emprendidos y de manera similar a lo descrito en otros renglones a ponderar el fortalecimiento
del marco legal no engrosando, sino eficientando en sus procesos y mecanismos de ejecucin. Es relevante
la participacin de la Secretara General de Gobierno, SEGUOT, Instituto de Vivienda, Secretaras de
Desarrollo Urbano Estatal y Municipal.

-Degradacin de suelo

La degradacin del suelo es palpable, en tolvaneras y otros fenmenos que causan estragos y daos, as
como en la proliferacin de enfermedades por acciones del viento que conduce agentes procedentes del
suelo degradado, afectacin que se extiende a los escasos cuerpos de agua superficiales.

Adems, el suelo erosionado ha perdido su calidad no slo en nutrientes aptos para desarrollar la
vida, sino tambin presenta altos ndices de contaminantes ajenos al entorno natural, es decir, por mal

324
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

manejo de basura y residuos txicos, constituyndose en contaminantes emergentes, con severo dao a la
salud humana y de otras especies tanto de flora y fauna.

Acciones y polticas por emprender. Actores y sus responsabilidades

Se debe disear un programa de monitoreo permanente con mecanismos de sancin inmediata y ejecucin,
incluso interinstitucional para dicha funcin, emprendiendo a la par estrategias contundentes de
recuperacin y reparacin de espacios daados. As como programas emergentes y protocolos de
emergencia ante la presencia de contaminantes emergentes, para atender en corto y mediano plazo. Para
lograr avances en esta materia es importante la participacin de la Secretara General de Gobierno,
SEGUOT, Instituto de Vivienda, Secretara de Desarrollo Urbano y Municipal.

Lnea verde

La problemtica que resulta del desempleo, desintegracin familiar, baja en el poder adquisitivo propicia
inseguridad, la cual ha tenido su contraparte en diversas acciones encaminadas a la integracin social,
algunas de estas acciones parten de la presencia de espacios verdes que ms que su presencia se han
convertido en polos de integracin complementados por diversas polticas pblicas de ndole social y de
concientizacin, buscando una cultura ambiental y de respeto al entorno vital tanto del individuo como
social.

La consolidacin de la lnea verde ha contado con un fuerte respaldo de sectores sociales y


privados, que han apostado a la sustentabilidad y en la proliferacin de diversas lneas verdes que
contrarresten la deforestacin, degradacin del suelo y vayan siendo un peldao en la mitigacin y
prevencin de los efectos del cambio climtico.

Acciones y polticas por emprender. Actores y sus responsabilidades

Debe continuarse con los programas de integracin social motivando la participacin privada que permita
financiar las diversas acciones para mantener este espacio, as como involucrar de manera determinante a
los sectores sociales, acadmicos y privados conformando modelos de prevencin de vandalismo que
afecte las instalaciones y espacios

As mismo, debe conservarse el aporte a la sustentabilidad como un espacio verde que recupera y
sirve de contrapeso a la degradacin de espacios. Para lograr avances en esta materia es importante la
participacin de la Secretara General de Gobierno, SEGUOT, Instituto de Vivienda, Secretaras de
Desarrollo Urbano y Municipal.

7.2.4.- Aire

-Deterioro y degradacin

Como consecuencia de la planeacin desfasada y problemas que son resultado del crecimiento no previsto,
ausencia de cultura y redes de intereses, la calidad del aire no es buena, como muestra es la alta presencia
de enfermedades ms all de las propias infecciones estacionales.

El monitoreo ha mostrado la presencia de alta polucin y otros agentes emergentes, de


procedencia industrial o agrcola, gases txicos de origen industrial y agentes no previstos resultado de la
adopcin de nuevas tecnologas o hbitos.

325
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Imagen 2
Contaminacin Atmosfrica Zonas Habitacionales

Como contraparte puede esperarse un mejor manejo en el monitoreo y vigilancia, as como de


contar con un esquema sancionador con efectiva ejecucin de las penas impuestas.

Acciones y polticas por emprender. Actores y sus responsabilidades

Como forma de contrarrestar el deterioro en la calidad del aire existen ya algunas medidas que han
permitido corroborar la disminucin de dicho problema, sin embargo, es preciso lograr la actualizacin
permanente del marco legal y regulatorio con alta participacin y corresponsabilidad social con
atribuciones de monitoreo. Para alcanzar las metas establecidas es importante contar con la participacin
de SEMARNAT, PROFEPA, INMCA, Secretaras de Medio Ambiente Estatal y Municipal y Municipio
de Aguascalientes.

-Agentes emergentes

A lo largo de nuestra historia ms notorio en los ltimos aos, han hecho presencia los agentes
emergentes, como son los contaminantes o txicos, caracterizados por aquellos no contemplados o no
esperados, en donde se busc solucionar un problema sin medir o prever las consecuencias, tal como
sucedi con los insecticidas en especial el DDT y algunos medicamentos, con nulo efecto degradatorio y
eso si con alta permeabilidad y permanencia en los suelos, permanecieron presentes y sus efectos nocivos
igualmente.

326
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Este viene a ser un reto, es decir la capacidad de prever los efectos y daos de productos que se
consideran inofensivos y que pueden causar un dao mayor en la propia atmsfera, ms all de los gases
de efecto invernadero GEIs, se busca el confort o mayor productividad, pero no se pondera la
sustentabilidad del entorno, por ello, se torna indispensable contar con esquemas de deteccin y atencin
oportuna ante la aparicin de agentes emergentes. As como de los monitoreos oportunos.

Acciones y polticas por emprender. Actores y sus responsabilidades

Ante presiones irreversibles de dao en el entorno y a la salud humana, se requiere la implementacin de


polticas de prevencin y atencin, inspeccin y seguimiento, de ser el caso su sancin. Con la finalidad
de activar y fortalecer los programas emergentes y protocolos de emergencia ante la presencia de
contaminantes emergentes, para atender en corto y mediano plazo. SEMARNAT, PROFEPA, Secretaras
de Medio Ambiente Estatal y Municipal y Secretara de Salud.

-Olas de calor. Consecuencia del cambio climtico

Un riesgo inminente en un futuro inmediato, son la posible presencia de olas de calor atpicas en la zona,
cuyos efectos causen la muerte de manera inesperada en sectores vulnerables como ancianos, hipertensos
y menores de edad, as como quemaduras en piel. Estos daos pueden presentarse en flora y fauna, ya que
estas olas de calor pueden ser tan altas como en los desiertos, incluso la posibilidad de afectacin puede
ser mayor, que afecte a personas no consideradas como vulnerables fsicamente, pero si a sectores
contemplados en marginalidad econmica o extrema pobreza. Otros efectos son los incendios forestales.

Acciones y polticas por emprender. Actores y sus responsabilidades

Se debe tomar en consideracin los Atlas de Riesgo de cambio climtico existente, y conformar otro
captulo que permita estimar las zonas vulnerables a dicha anomalas, con la finalidad de reducir los
impactos, as como establecer los mrgenes de accin en caso de presentarse en zonas no consideradas o
estimadas con mayor capacidad de resistencia. SEMARNAT, CONAFOR, Medio Ambiente Estatal y
Municipal, Secretara General de Gobierno, Proteccin Civil, Secretara de Salud y Municipio de
Aguascalientes.

Fuentes mviles contaminantes

Una problemtica con la que se tiene que convivir y solucionar corresponde al aumento del parque
vehicular con su respectivo incremento de emisin de gases GEIs y otros contaminantes nocivos para la
salud, es verdad que hay un mejoramiento de combustibles, pero la presencia de vehculos de modelos
atrasados y falta de afinacin o verificaciones, propicia la presencia de contaminantes, no slo locales,
sino de aquellos de paso. As como la omisin por parte de los concesionarios del transporte pblico al
mantenimiento de sus unidades.

Es inminente que poco a poco habr presencia de vehculos con bajo consumo de combustible y
emisiones con menos gases de efecto invernadero, as como vehculos hbridos o aquellos que empleen
energas alternativas, no sin tomar en cuenta la presencia de vehculos no motorizados. Este escenario
debe ser contemplado y considerado con su respectiva regulacin.

327
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Acciones y polticas por emprender. Actores y sus responsabilidades

Existen diversas estrategias planteadas para confrontar el incremento del parque vehicular, experiencias de
xito, por lo que se deben tomar y optar por una regulacin y controles de monitoreo, incremento de
transporte pblico sustentable, amable al ambiente. Adems, se deben estimular los programas y polticas
pblicas con incentivos hacia el consumo de energa alternativa o uso de vehculos no motorizados, as
como combustibles con bajo contenido contaminante o energas limpias. Para lograr xito en estas
estrategias es importante la participacin de la Secretara General de Gobierno, SEMARNAT, Secretaras
de Medio Ambiente Estatal y Municipal, Secretara de Vialidad y Municipio de Aguascalientes.

-Fuentes fijas contaminantes

Tradicionalmente se ha vivido la contaminacin por fuentes fijas por emisiones industriales o artesanales,
como ladrilleras, o agricultores que queman disel para proteger sus huertos en heladas, esos son retos que
se tienen, por ello, se requiere de mayor rigidez en los monitoreos y aplicacin de sanciones.

Es posible la presencia de gases emergentes resultado de procesos an no previstos, cuyos efectos


nocivos an no conozcamos, tal como se ha expuesto en este documento.

Es importante tener un mayor control con negocios que trabajen con desechos orgnicos,
procesadores de crnicos u otros, ya que las emisiones o malos olores se convierten en focos de infeccin,
incluso llegar a controlar o dar un uso en la generacin de energa a las emisiones de gases procedentes de
las plantas de tratamiento de aguas residuales, rellenos sanitarios o depsitos de basura o residuos txicos
clandestinos

Acciones y polticas por emprender. Actores y sus responsabilidades

A la par de las diversas medidas propuestas en este rengln no es la excepcin el fortalecimiento de la


regulacin y monitoreo a industrias, con un esquema verstil y funcional de sanciones y estmulos,
sustitucin de combustibles. Del mismo modo, se requiere el control de olores aprovechndolos en la
generacin de energa, sobre todo los procedentes de industrias procesadoras de alimentos, en especial
crnicos, as como rellenos sanitarios y plantas de tratamiento de aguas residuales, no debiendo dejar
pasar, la contaminacin por txicos y mal manejo de residuos slidos e inapropiados sitios de
confinamiento, por ello, se requiere un programa y polticas pblicas slidas para encontrar un destino
inofensivo a dicho material. Es indispensable la participacin de la SEMARNAT, PROFEPA, Secretaria
de Medio Ambiente Estatal y Municipal, SEGUOT y Municipio, Secretara de Salud y Municipio de
Aguascalientes.

-Incremento de techos verdes

La creciente concientizacin de sectores importantes de ciudadanos ha motivado contar con techos verdes,
con vegetacin compatible con el entorno y de uso amable de agua, incluso algunos con sistema de
tratamiento, a modo de humedal, o captadores de cosecha de lluvia, aunque escasa, por ello la vegetacin
tendr que ser compatible, es notorio, que incluso pueden prosperar algunos huertos familiares.

Los edificios pblicos de la ciudad comienzan a dar el ejemplo con esta modalidad que adems
contribuye a mejorar la calidad del aire y temperatura.

328
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Acciones y polticas por emprender. Actores y sus responsabilidades

La Institucionalizacin del programa de techos verdes en edificios pblicos y vivienda, con vegetacin
compatible al ambiente y sistema de cosecha de agua y tratamiento de agua a nivel domstico, plantear
alternativas de alto beneficio, contribuyendo a mejorar la calidad del aire, agua de uso domstico, huerto
familiar con productos orgnicos y una flora compatible con la zona, adems de aportar aire limpio. Es
importante que se sumen los edificios pblicos y el mayor nmero de viviendas o construcciones,
empleando estmulos e incentivos. Esta poltica requiere del apoyo de CONAFOR, SAGARPA,
CODAGEA, SEMARNAT, Secretaras de Medio Ambiente Estatal y Municipal, Parques y Jardines del
municipio y Municipio de Aguascalientes.

7.2.5.- Agua

- Agua subterrnea

La disponibilidad de agua en el acufero interestatal Ojocaliente-Aguascalientes- Encarnacin es crtica de


acuerdo a los estudios realizados por la Comisin Nacional del Agua, otro problema que se suma a la
escasez es la mala calidad por el contenido de metales que son nocivos para la salud. Finalmente, se
incrementa otro problema es el desgaste que sufre el suelo de la regin y ciudad con los agrietamientos o
fallas geolgicas.

Lo anterior, propicia una alta regulacin y baja disponibilidad per cpita, que llega a niveles de
reducir el consumo por habitante, con una fuerte protesta del sector agrcola por no contar con el lquido
necesario para el desarrollo de sus actividades productivas.

A lo anterior se agrega otro problema, que es el clandestinaje en la perforacin de pozos, o


violentar los clausurados con la finalidad de seguir disponiendo del lquido.

Dado que el acufero que abastece a la ciudad es interestatal, existir un problema con los usuarios
de los estados vecinos: Zacatecas y Jalisco, quienes demandarn ms agua y en su caso de manera
clandestina harn extracciones mayores a las concesionadas o asignadas segn sea el caso.

En otro escenario es posible que la escasez genere una alta conciencia que orille a la reinyeccin
de agua tratada, contando con instrumentos legales y de regulacin para su disponibilidad cordial,
adoptando tecnologas que permitan un mejor aprovechamiento y mejor calidad en el agua de consumo
humano.

Acciones y polticas por emprender. Actores y sus responsabilidades

Uno de los grandes retos y problemas que presenta Aguascalientes es el concerniente a la situacin crtica
que se vive con el acufero, por lo tanto se requiere atender desde tres vertientes: primero: la legal
administrativa, partiendo de la reforma a la legislacin local y motivando los acuerdos a nivel cuenca y
federal, promoviendo nuevos esquemas de gestin y abastecimiento.

La segunda: tecnolgica invirtiendo en infraestructura que permita la reinyeccin de aguas


residuales al acufero; y la tercera: de concertar un amplio esquema de gobernanza con usuarios para
equilibrar la poltica de extraccin y buscar nuevos acuerdos. Es importante sealar que se requiere
descentralizar algunas funciones y conformar esquemas de regulacin indita. Es fundamental la
participacin de CONAGUA, Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacfico, Consejo de Cuenca Lerma
Santiago Pacfico, INAGUA, Municipio. Gobierno del Estado y los Poderes Legislativos Federal y
Estatal.

329
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Uso agrcola

La escasez de agua subterrnea y la baja disponibilidad de agua superficial propiciada por las escasas
precipitaciones y los efectos de la evotranspiracin por el incremento de calor, obligan a los agricultores a
eficientar sus esquemas, procesos y tecnologas de riego y aprovechamiento de agua, porque de no hacerlo
habr un colapso econmico en la industria de produccin de alimentos.

Acciones y polticas por emprender. Actores y sus responsabilidades

Impulsar un programa de tecnificacin de riego propio a las circunstancias locales, aunado a modelos de
gestin y regulacin local, con respaldo de un modelo de gobernanza tambin propio, obteniendo
financiamiento y asesora, as como conformar un esquema que permita que el campo cubra su
requerimiento de agua, sin afectar el agua disponible, ni a otros usuarios del agua. Se requiere el respaldo
de SAGARPA, CONAGUA, CODAGEA, INAGUA, municipio, productores, universidades y
tecnolgicos. As como instancias internacionales de financiamiento y asesora.

Agua superficial

La baja disponibilidad y presencia de agua en los cuerpos superficiales es notoria, ms an en tiempos de


estiaje en que los cauces de arroyos, ros y vasos de bordos y presas se encuentran secos. En contraparte,
en tiempos de lluvia hay agua pero de mala calidad por que los efectos de la sedimentacin de los lechos
contienen contaminantes txicos.

A lo anterior, se realizan esfuerzos para disponer del agua va trasvase, pero existe una alta
movilizacin social y de oposicin por parte de usuarios de la zona de donde se extraer el agua, lo cual ha
impedido concretizar el proyecto, mientras el estrs hdrico aumenta en la ciudad. Adems, se acrecienta
por la escasa normatividad en la materia y la ausencia de proyectos que brinden otra alternativa de abasto.

Imagen 3
Residuos Urbanos

330
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Como ya se seal la calidad del agua no es apta para consumo humano, adems que las
tecnologas han sido sobrepasadas ante la presencia de contaminantes emergentes en el agua. As que las
descargas de agua procedentes de las plantas de tratamiento no se encuentran dentro de los parmetros de
norma.

Acciones y polticas por emprender. Actores y sus responsabilidades

Para lograr una recuperacin de los cuerpos de agua superficial, se requiere mejorar el modelo de gestin,
as como el saneamiento para que a travs de agua residual tratada bajo parmetros de norma, garantizar el
caudal ecolgico de los cuerpos de agua, es importante contar con esquemas financieros y de operacin.

Ha sido considerado como la nica posibilidad el trasvase de agua, pero los conflictos sociales, as
como los vacos legales pueden conflictuar el abasto futuro, solo existira la posibilidad de abastecer con
agua de origen marino mediante procesos de condensacin, pero eso implica enormes costos en su
traslado, adems aun no hay estudios de factibilidad, as que deben explorarse otras alternativas con el
respaldo de instituciones de educacin superior, de investigacin, nacionales e internacionales, Instituto
Mexicano de Tecnologa del Agua, SEMARNAT, CONAGUA, INAGUA y Municipio.

-Tecnologas

La escasez de agua y el colapso econmico por venir ha obligado a diversas instancias y sectores de la
sociedad a emprender acciones conjuntas, que parten desde la investigacin y generacin de tecnologas
locales, aprovechando los centros de educacin superior, adems la creacin de tecnologa tambin se ha
abocado en explorar otras formas de gestin y administracin del agua, modalidades de aprovechamiento,
as como su saneamiento y reuso.

No sin dejar atrs la reinyeccin de acuferos, la cosecha de agua y generacin de modelos de


recuperacin y conservacin del lquido, as como los costosos trasvases de agua procedente de
desaladoras bajo modelos de condensacin.

Los estudios de huella hdrica comenzaron a permear y los agricultores e industriales han
comenzado a reconvertir los procesos de produccin por los parmetros de comercio de agua virtual.

La eficiencia en redes de agua potable, alcantarillado, infraestructura y procesos de saneamiento


ha mejorado, con proyectos de inversin mixta se logr superar la obsolescencia de las redes

Los usuarios partiendo de una nueva cultura local del agua debern adoptar nuevas formas de
abasto y aprovechamiento en el riego, buscando una economizacin y ahorro en el precio, aun a pesar de
la escasez del lquido, el agua en Aguascalientes debe conseguir un fortalecimiento a travs de la
institucionalizacin de la gestin, uso y conservacin.

Acciones y polticas por emprender. Actores y sus responsabilidades

Se debe generar una partida presupuestal y esquemas que permitan financiar programas de investigacin
con miras a que con posterioridad se vendan dichas tecnologas, procesos o mtodos, partiendo del cmo
generar abasto de agua en un lugar con las condiciones de Aguascalientes, desde la cosecha de agua y
obtencin atpica de ella, los estudios de huella hdrica de cada habitante, ciudad y Estado. As como los

331
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

mecanismos para generar un equilibrio del comercio de agua virtual que permitan transitar a los
agricultores y productores hacia un modelo de generacin de riqueza, empleo y desarrollo.

Del mismo modo, la tecnologa debe emprender una tendencia a resolver la problemtica que hay
en redes y modalidades de riego, as como el uso domstico e industrial.

Para tal fin se requiere de apoyo de organismos como Banco Mundial, OCDE, CONAGUA,
INAGUA, e instituciones de educacin superior y Municipio.

-Cambio climtico

El bajo rendimiento de agua superficial y de riego por el incremento de la temperatura y anomalas en la


precipitacin, sequas y excesos, oblig a descentralizar algunos aspectos bsicos de la gestin y
aprovechamiento del agua, as como a hacer frente a las anomalas como sequas e inundaciones y otros
fenmenos emergentes, aunque los desastres naturales ms frecuentes sean la olas de calor.
Se cuenta con manuales y protocolos ante estas alteraciones, as como con programas de
prevencin y mitigacin, soportados por una infraestructura funcional.

Acciones y polticas por emprender. Actores y sus responsabilidades

Como medida para mitigar y prevenir en lo posible los efectos del cambio climtico es preciso el
desarrollo de nuevas tecnologas y polticas de uso, administracin y conservacin de agua, as como
considerar el diseo de programas emergentes que permitan afrontar las anomalas que se hagan presentes
en la zona, desde sequas hasta precipitaciones pluviales atpicas, diseando un plan emergente y
adecuando los protocolos para eventos extremos. Se requiere la participacin de SEMARNAT, Instituto
Mexicano de Tecnologa del Agua, SAGARPA, INAGUA, Proteccin Civil y Municipio.

-Mercados de agua

Existe una alta presencia de construccin e infraestructura encaminada a paliar los efectos del cambio
climtico y baja disponibilidad de agua, pero se ha presentado una alta especulacin del lquido en
sectores que ms consumen agua como el agrcola e industrial.

Se ha incrementado la tendencia a promover la bursatilizacin y mercados futuros de agua, como


sucede con el trigo, maz y otros productos bsicos. Lo anterior, ha generado oposicin, porque al ser
anlogos de commodities, existe el riesgo de que crisis financieras futuras afecten el mercado de agua y
con ello se afecte el abasto y la productividad en la zona.

Acciones y polticas por emprender. Actores y sus responsabilidades

Deben explorarse escenarios que permitan visualizar el esquema normativo y regulatorio por implementar,
ante posibles tendencias de bursatilizacin y de conformacin de derivados financieros soportados en agua,
lo cual debe favorecer pero no perjudicar, para ello, se requiere el apoyo de instituciones de educacin
superior, actuarios y CONAGUA, con participacin de INAGUA y Municipio.

Establecer un marco regulatorio claro y mayor presencia como autoridad en el estado, basado en
la descentralizacin.

332
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

-Marco jurdico y regulatorio emblemtico

La legislacin nacional ha tenido sus respectivas reformas que repercuten en la funcionalidad de las
acciones en la materia como en las atribuciones de la autoridad federal. A la par en el Estado se
desarrollaron leyes, reglamentos y normas, as como mecanismos regulatorios, todos ellos de vanguardia,
convirtindose en proyectos de legislacin emblemtica.

Del mismo modo se concretizaron atribuciones y procesos descentralizadores que permiten un


mejor manejo y control del agua y sus usos, as como apostar a una eficaz conservacin del agua tanto en
calidad como en cantidad.

La escasez de agua tambin gener la tipificacin de los llamados delitos hdricos hacia conductas
que afectan el abasto, conservacin, saneamiento, conduccin, disponibilidad y calidad del agua, as como
aquellas que alteren o afecten los status de usuarios y que atenten contra el derecho humano al agua.

Acciones y polticas por emprender. Actores y sus responsabilidades

Es inminente un marco legal adecuado a las circunstancias actuales con una visin integradora, transversal
e innovadora en materia de gestin y descentralizacin, dotando de atribuciones sistemticas, partiendo de
un modelo de gobernanza efectiva y que aporte esquemas de corresponsabilidad de todos los sectores.
Deben intervenir el Poder Judicial y Legislativo del Estado, as como agrupaciones civiles especializadas.

7.2.6.-Otros

-Energa alternativa

La crisis energtica complementada con la concientizacin de amplios sectores convencidos de la opcin


por el uso de energas limpias ha crecido. El alto costo en la generacin de energa tradicional, motivo su
adopcin, por ello, se comenz con aprovechar las emisiones de gases en rellenos sanitarios y plantas de
tratamiento, as como en plazas pblicas con alumbrado de paneles solares ubicados en parques pblicos y
sobre la lnea verde lo que ha constituido tambin en el parque solar lineal ms grande de Mxico.

Los vehculos no motorizados circulan de manera no predominante, pero ya son parte del
escenario vial, principalmente las unidades del transporte pblico. La conciencia ciudadana, tambin ha
estimulado a los usuarios domsticos e industriales en obtener energa que disminuya su consumo de la
energa elctrica tradicional, incluso los agricultores la han adoptado.

Los centros de educacin superior emprendieron proyectos y especializaciones en proyectos


generadores de energa alternativa.

Acciones y polticas por emprender. Actores y sus responsabilidades

Se deben implementar esquemas, programas y polticas pblicas con incentivos para el aprovechamiento
de energa alternativa, y su generacin. Con amplia participacin social y privada, con un fuerte respaldo
de instituciones acadmicas, aprovechando espacios pblicos como la lnea verde, dotando de energa para
el alumbrado pblico y de uso comunitario, as como programas para viviendas. Para lograr dichos
propsitos es indispensable el respaldo de la SENER, Secretara de Economa, SAGARPA, INAGUA,
Secretara de Medio Ambiente Estatal y Municipal, Servicios Municipal y Municipio.

333
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

-Manejo de residuos

Consecuencia del alto nivel de consumo y la inmigracin, la generacin de basura ha crecido,


disminuyendo el tiempo de vida del relleno sanitario a pesar de haber emprendido polticas pblicas
tendientes a su conservacin y eficiencia. Por lo que, el manejo de basura y otros productos txicos es un
problema en puerta.

La industria del reciclado ha aumentado, como una cultura, sin embargo, ha sido un parteaguas el
dilema de que a veces el reciclado es ms costoso y no tiene las bondades esperadas porque se consume
ms agua, y cada vez existe una degeneracin de los componentes resultado del reciclado, por ello, se
emprendieron medidas para detectar las bondades simuladas del reciclado, buscando otras alternativas
sustentables.

Del mismo modo la presencia de enfermedades y daos en la salud, oblig a tomar medidas para
mitigar y prevenir los daos provocados por los contaminantes emergentes procedentes de desechos
orgnicos como orina y heces con residuos de medicamentos u otros parsitos generados por los flujos
migratorios, dichos agentes no pudieron ser eliminados bajo el tratamiento convencional de agua. De ah
que se emprendieron una serie de medidas y polticas que partieron desde el monitoreo hasta la atencin y
saneamiento de agua y otros agentes como el aire, adoptando tecnologas eficaces en su eliminacin.

Acciones y polticas por emprender. Actores y sus responsabilidades

Es importante consolidar los avances logrados y proyectarlos hacia el futuro, manteniendo los programas
y procesos existentes y perfeccionarlos sobre la marcha, as como lograr una poltica de reciclado
pertinente no simulada, sin descuidar la tendencia de encontrarnos con contaminantes emergentes, para
ello, debe contarse con el respaldo de instancias como SEMARNAT, PROFEPA, Secretara de Medio
Ambiente Estatal y Municipal, Servicios Municipales y Municipio de Aguascalientes.

-Insuficiencia presupuestaria

La crisis financiera en el sector pblico impact en la ejecucin de obras y acciones. Reanudndose la


construccin de infraestructura y la concrecin de acciones y polticas hasta que se cont con inversin de
origen privado y social bajo nueva modalidad, incuso algunos de ellos fueron de origen internacional.

Se crearon nuevos esquemas dotados de transparencia y con slidos mecanismos regulatorios


tendientes a evitar desequilibrios en la prestacin de los servicios bsicos en la ciudad. Vale la pena citar
que todo fue posible como resultado de esquemas exitosos de gobernanza.

El municipio decidi constituir un modelo de sistema financiero para operar las obras de
infraestructura, programas y acciones, dotando de funcionalidad el esquema operativo de dicha instancia,
facilitando los esquemas de infraestructura. Dicho modelo concili las funciones, reglas de operacin y
mecanismos adicionales que rigen los recursos federales, estatales y municipales, as como privados o
sociales.

Acciones y polticas por emprender. Actores y sus responsabilidades

Contar con recursos para emprender las acciones y obras es irrefutable, el punto de inters es el cmo
obtener esos beneficios, por ello, es importante para lograr cumplir los objetivos planteados en este

334
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

documento, constituir un sistema financiero del cambio climtico o de mejora al entorno, considerando
diversos mecanismos e instrumentos financieros que permitan una amplia participacin privada, pblica y
social, con una alta participacin ciudadana y un marco regulatorio que brinde transparencia y el cabal
cumplimiento del objetivo principal.

Se ha sealado que parte de la crisis que viven los municipios tiene su origen en la falta de recursos, por
ello, es la oportunidad de generar una propuesta emblemtica que sirva de paradigma para contar con los
recursos que permitan financiar las acciones y dar cumplimiento a las funciones propias de un municipio,
visto este como la primera instancia de gobierno de la ciudad.

7.3. Resultados esperados:

Ambiente construido

Es obvio que los logros no se dan al cien por ciento, pero es inminente que con esfuerzo y apego a los
propsitos con sus correspondientes adecuaciones programticas y una evaluacin certera, permitirn
contar con un ambiente armnico y propio, respetuoso de su historia. Aunado a un factor congruente con
la sustentabilidad, sus beneficios repercutirn directamente en el bienestar de sus habitantes.

Imagen 4
Jardn de San Marcos/reas Verdes

335
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Aire

El mejoramiento de la calidad del aire es indudable, aplicando los criterios de este documento y los
correspondientes emprendidos por las administraciones gubernamentales. Esto comenzar palparse en la
medida en que el sistema de monitoreo, inspeccin y vigilancia con efectivas sanciones, tenga vigor
porque de esa manera se inducir a crear un respeto a la norma cuyo efecto mayor ser el mejoramiento de
manera considerable en la calidad del aire.

Imagen 5
Contaminacin Atmosfrica

336
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Agua

La escasez de agua finalmente obligar a la adecuacin legal y adopcin de polticas de manejo en baja
disponibilidad, as como a crear una cultura del agua propia de los habitantes de esta ciudad, en apego a
este instrumento los centros educativos podrn generar propuestas y polticas encaminadas a la mejora del
sector y a contar con infraestructura modelo.

Imagen 6
Descargas Aguas Residuales

Biodiversidad

Es posible preservar las especies y en algunos casos hacer la recuperacin de las mismas, basados en el
xito logrado por el apego a los lineamientos establecidos en este documento y dems instrumentos
rectores de poltica procedentes de los tres mbitos de gobierno. Finalmente, podr decirse que se es un
municipio respetuoso del entorno y garante de la vida.

337
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Imagen 7
Flora Urbana/Margaritas

Suelo

En un futuro puede decirse y comprobarse que la degradacin del suelo se desaceler y se lleg a
controlar de una manera ejemplar, con la participacin y corresponsabilidad de todos los agentes
involucrados, as como se logr la implementacin de programas emergentes para atender las inercias de
la afectacin y degradacin presente que inevitablemente tendr efectos en el futuro.

338
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Imagen 8
Daos Casa Habitacin/Fallas Geolgicas

7.4. Comportamiento de temas emergentes y sus escenarios

Al hablar de temas emergentes se habla de futuros inmediatos, a mediano y largo plazo, es decir, los
emergentes que inevitablemente se enlazan con escenarios.

A continuacin se presentan unas tablas por cada uno de los componentes, en ellos se consideran, los
descritos en ste captulo, con un manejo de escenarios combinado en donde el histrico es seguir como
estamos en la misma inercia, luego el intermedio en donde se realizan algunas acciones recomendadas,
pero no todas o existen omisiones que solo permiten obtener resultados parciales y finalmente, el
escenario alternativo en donde se disean y ejecutan las acciones inditas y ms agresivas, con las cuales
se pueden obtener los objetivos deseados.

A su vez cada escenario cuenta con sus plazos: es decir corto, mediano y largo plazo: el corto 2013-2015,
mediano 2020-2025 y el largo 3035-2040.

339
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Tablas por componente ambiental:

Tabla 1
Ambiente construido

Tema Escenario Corto Mediano Largo


No se pudieron establecer polticas tendientes a Descontento social y de grupos de inversionistas Alta concentracin urbana, abandono de
la preservacin y sustentabilidad de los ante la carencia de recursos naturales como el comunidades y urbes por migracin
recursos, en especial el agua, sigue el agua, las deficiencias en la planeacin y la ausencia consecuencia del cambio climtico, (excesos
crecimiento anrquico en la ciudad, de polticas de control hacia la anarqua, el de agua, sequa o incremento de temperatura)
consecuencia del poder de grupos de intereses. desempleo y prdida en lugares de competitividad buscando lugares con agua y climas ms
Histrico Adems, contina el aumento de concentracin
urbana, no existen polos alternativos de
han hecho que se mire a otros lugares con mayor
disponibilidad de agua y mejor clima.
amables.

crecimiento y desarrollo.

Ha permeado en amplios sectores de la La ciudad ha ido reconquistando espacios que Algunas entidades y ciudades que pudieron
poblacin la necesidad de adoptar polticas que hacen agradable su estancia, sin embargo, no se ha implementar sus polticas resultan ms
hagan a la ciudad un lugar de vida futura, sin podido controlar debido a la reticencia de grupos a atractivas, Aguascalientes slo puede competir
embargo existen fuertes resistencias motivadas la implementacin de polticas que brinden con las de mayor rezago en el pas o las
por grupos de inters econmico y poltico que estabilidad, las condiciones climticas y de ubicadas en la media, adems existe
Procesos Intermedio se niega a la adopcin de reformas legales, e
implementacin de polticas pblicas.
oportunidades ponen al gobierno del Estado y de la
ciudad en serios problemas, lo que motiva que ya no
inconformidad en algunos de los que se
quedaron por la carencia de servicios de
migratorios sea una ciudad tan interesante para invertir o vivir. calidad y su poca disponibilidad.

Se implementaron medidas ms all de las Con los incrementos de temperatura y las anomalas La ciudad como consecuencia de ser un
tradicionales, buscando y obteniendo el al cambio climtico no han resultado del todo modelo de gestin y de contar con esquemas
consenso y respaldo de grupos fuertes de catastrficas, como consecuencia de que en la que permiten afrontar las anomalas climticas,
opinin, la concientizacin de grandes e ciudad se cuenta con infraestructura y cultura de presenta un atractivo de vida e inversin lo que
importantes segmentos de la poblacin, preservacin de espacios y recursos, volvindola ha motivado que se implementen programas
implementaron medidas alternativas para volver una ciudad posible de vivir a pesar de las diversas alternativos para crecer en armona y que la
Alternativo habitable en un futuro a la ciudad. contingencias, adems es atractiva para la anarqua por esa atraccin no se vuelva un
inversin. problema.

Continuar la tendencia de crecimiento en la La autoridad municipal y las competentes en materia Crecimiento anrquico, desde asentamientos
urbe y descenso en el mbito rural, no se de desarrollo urbano, no han podido contener a las irregulares hasta la proliferacin de
pudieron concretizar polticas tendientes a la empresas urbanizadoras, ni la creciente corrupcin fraccionamientos resultado de mala planeacin
preservacin y sustentabilidad de los recursos, que motiva mayor crecimiento sin control, porque o corrupcin, con hacinamiento e insuficientes
en especial el agua, sigue el crecimiento adems se han adoptado medidas inmediatistas de servicios, aumento delictivo y alta degradacin
Histrico anrquico en la ciudad, consecuencia del poder
de grupos de intereses.
atraer inversin, la conurbacin con los municipios
den Estado es ya un hecho.
del suelo.

Como parte de la ya tradicional poltica de Se ha logrado contener el crecimiento sin control en La ciudad sigue siendo un referente a nivel de
planeacin en el Estado y en la ciudad se han algunas partes de la ciudad, cuyas reservas nacional de crecimiento ordenado, pero ya no
adoptado criterios y controles para evitar la territoriales, son ya una mito del pasado, ya no hay ocupa el liderazgo, dado que problemas

Ambiente Expansin anarqua, sin embargo, son los tradicionales que


tuvieron xito en dcadas pasadas, pero que ya
espacio, se ha buscado establecer convenios con
otros municipios, para crecer, adoptando modelos
emergentes al crecimiento urbano han hecho
presencia y eso ha desbordado la capacidad de
mancha Intermedio no son suficientes ante una sociedad de alta probados de xito. las autoridades y de sectores sociales de alta

construido urbana
movilidad y aspiraciones dinmicas. participacin.

La gestin de un modelo de crecimiento La ciudad ofrece atractivos a una poblacin que A pesar de existir serios problemas en la
ordenado y sustentable ha permeado en todos busca habitabilidad y confort en la ciudad, se disponibilidad de agua y clima extremo, es una
los sectores de inters y de alta decisin en el repobl el centro histrico, se dieron nuevos usos a ciudad segura y ordenada, que atrae capital
Estado, incluso los urbanizadores que buscan fincas abandonadas, el crecimiento se ha vuelto un que busca la sustentabilidad, se cuenta con
invertir bajo esas polticas y principios se acogen referente de xito en la gestin de crecimiento servicios ptimos y es lder a nivel nacional en
Alternativo como parte de su estrategia en este modelo de
urbanizacin.
urbano, se cuenta con instrumentos de planeacin y
jurdicos slidos de amplio respaldo social y privado.
crecimiento sustentable, se cuenta con
programas confiables de crecimiento a
mediano y largo plazo.

Hay resistencia por parte de diversos sectores Es un caos transitar por la ciudad y los espacios Las redes de intereses, omisiones y decisiones
sociales y ciudadanos, al sentirse afectados en destinados a peatones y vehculos alternos, se han incorrectas propician una deficiente red de
sus intereses, as como de cotos del transporte convertidos en infraestructura abandonada y transporte, as como una insuficiente
colectivo, han presionado y amagado a la obsoleta, generando fuerte contaminacin infraestructura vial, lo que conduce a una
autoridad y la sociedad ha sido pasiva y slo consecuencia de los embotellamientos de trnsito ciudad anrquica, con una poltica sustentable
Histrico piensa en lo inmediato. en horas pico, y no existe un sistema de transporte
colectivo atractivo, ni funcional.
confusa.

Se logr sensibilizar a sectores importantes de El crecimiento tendencial que vive la ciudad ha La poltica de movilidad ha sufrido un
la ciudadana, contando con el respaldo del complicado la posibilidad de lograr un xito total en desfasamiento por nuevas modalidades de
gobierno estatal y federal obteniendo las polticas de movilidad, aunado a problemas transporte y formas de organizacin de
presupuesto y apoyo en programas que emergentes y la apata de amplios sectores de la empresarios, lo que tuvo xito ya no lo es, y se
fortalezcan las polticas de movilidad. sociedad, que optan por indiferencia u son vive cierto descontento por que no se han
Movilidad Intermedio manejados por intereses de partidos o grupos
polticos
solucionado todos los problemas que alguna
vez se creyeron superar.

La amplia y contundente participacin de todos El centro de la ciudad es un ejemplo de armona as El xito alcanzado, ha sido un factor atractivo
los actores, sociales, privados y como los espacios que en el pasado fueron vistos para las inversiones y a su vez un garante de
gubernamentales , ha propiciado el emprender como punto de conflicto ahora estn considerados seguridad para el ciudadano, es una ciudad
polticas novedosas y no vistas, contento con como emblemas de eficiencia y visin, se cuenta eficiente con visin porque a su vez se sigue
instrumentos y mecanismos que permitirn sus con una aprobacin total de la ciudadana y de los investigando y diseando modelos para que en
ajustes con el transcurso del tiempo, en vas, usuarios del transporte quienes han visto orientados aos subsecuentes se siga contando con la
Alternativo transporte y polticas, as como en la propia sus tiempos de traslado, con calidad y respeto a la eficiencia, calidad e innovacin, contando con
planeacin de la movilidad dignidad en su propia persona. un respaldo total de toda la ciudadana.

Fuente: Elaboracin propia. SEMADESU. 2013

340
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Tabla 2.
Biodiversidad

Tema Escenario Corto Mediano Largo


La falta de cultura y conciencia ambiental y La crisis econmica, pobreza, corrupcin, Dao irreversible y con altos costos en la
oposicin de grupos de inters poltico ha ineficiencia administrativa en el ejercicio de las sustentabilidad, que van desde prdida de
impedido que se implementen las medidas atribuciones de monitoreo, inspeccin y vigilancia, las zonas de recarga de agua, hasta el
tendientes a contrarrestrar los efectos del como en su correspondiente sancin y ejecucin, ha hbitat de diversas especies animales y
deterioro, agravados por la ineficiencia llevado al deterioro del patrimonio natural y vegetales. Esta prdida se acrecienta por
Histrico administrativa y falta de colaboracin de los tres
mbitos de gobierno.
degradacin del suelo, aire y agua, disminucin de
flora y fauna con ello la deforestacin.
la presencia de un fenmeno como es el
cambio climtico.

Los tres mbitos de gobierno emprenden Las polticas implementadas no han conseguido El fracaso de las polticas pblicas y
medidas y suscriben convenios, se endurecen permear del todo debido a que factores como las acciones gubernamentales no se ha
las medidas y sanciones, pero no se implementa crisis econmicas, pobreza han incitado a que se sentido del todo debido a que han existido
una reforma en las estructuras administrativas y contine destruyendo el patrimonio natural, por su grupos sociales y algunos esfuerzos de
legales que permitan que se cuide el patrimonio, parte las autoridades no cuentan con personal autoridades que han contenido la
Destruccin hay ausencia de estmulos que eviten la suficiente que les permita hacer las supervisiones, degradacin total, sin embargo, esta tuvo
Intermedio depredacin. mientras el deterioro avanza. avances considerables por lo que el
de patrimonio patrimonio vive una severa amenaza de
desaparicin.

La autoridad de la ciudad con un amplio Es emblemtico el avance logrado, se convierte en La conservacin del patrimonio natural,
respaldo de la ciudadana ha logrado involucrar ejemplo nacional, por el xito que comienza a adquiere relevancia ms all de la
ms all del sector gubernamental a todos los visualizarse en la recuperacin de espacios publicidad, se convierte en un paradigma
sectores y actores delegando responsabilidad y naturales en flora y fauna, se cuenta con excelentes de desarrollo econmico, por lo que no es
funciones, fijando canales de colaboracin y y confiables mecanismos de evaluacin, y atractivo ni incentivaste destruirlo, el
Alternativo coordinacin, con slido soporte legal y
administrativo.
monitoreo, as como de una amplia colaboracin
ciudadana.
conservarlo genera riqueza por visitantes y
promotores de la naturaleza, el modelo ha
sido exitoso y demandado por otras
ciudades.

La aparicin del cambio climtico y la persistente Existen una alta tendencia a la proliferacin de Incremento de especies depredadoras u
Biodiversidad destruccin del hbitat por accin humana traen
consigo una alteracin del entorno, hay una falta
enfermedades consideradas en un tiempo atpicas,
as como un desplazamiento de la fauna local y su
hostiles al ganado, flora o humanos. Como
consecuencia de la falta de inspeccin y
de inspeccin y supervisin que no ha detectado extincin, obligando en algunos casos en que esa supervisin se presenta la invasin de
sino hasta muy tarde de la invasin de plagas fauna rural ahora se vea en algunos lugares como flora ajena al hbitat, que resiente a
Histrico nocivas para la fauna y flora local, as como para
la salud pblica.
parques pblicos de la ciudad. especies invasoras que sustituyen a las
nativas y terminan imponindose a la flora.

Motivados por la autoridad local y grupos de Algunas especies han desparecido, estn extintas o El cambio climtico ha sido decisivo en los
ciudadanos se da inicio a una serie de en peligro de extincin, hay presencia de efectos sobre la fauna y flora y su
programas que pretenden contener la invasin enfermedades que en algn tiempo se consideraron comportamiento, porque no se tomaron las
de especies ajenas y/o nocivas al hbitat local, acabadas, vinculadas a roedores, Se cuenta con medidas adecuadas de mitigacin y
Migracin de se cuenta con el apoyo gubernamental, pero no
es total, y existen deficiencias en la aplicacin
espacios y reservas de animales y especies de flora,
pero no es suficiente porque no se cuenta con
prevencin, as con las acciones
necesarias para disminuir los daos, as
especies por Intermedio de dichos programas medidas para contener las causas del "cambio
climtico"
que algunas especies emigraron a otros
sitios, algunas se extinguieron y ahora se
cambio convive con pocas especies, teniendo
tambin una alta presencia de especies
climtico invasoras

La autoridad de la ciudad y los actores Se cuenta con polticas debidamente El rescate de especies de flora y fauna ha
interesados han logrado sensibilizar a los otros institucionalizadas que han contribuido a mantener a sido un xito emblemtico, as mismo, son
mbitos de gobierno y actores ajenos a las especies locales y contenido a las invasoras y aislados los casos de enfermedades en
emprender acciones emblemticas e nocivas, estos programas comienzan a llamar la humanos de plagas o especies invasoras.
interinstitucionales, que incluso trascienden las atencin de otras regiones del pas, incluso pases, Este programa desde sus diversas
fronteras, para contener la migracin de se ha logrado establecer parques y zonas a modo vertientes ha sido perfeccionado para
Alternativo especies, as como para contribuir en la
disminucin de los efectos que aceleran la
de reservas que permiten a las especies seguir con
su hbitat natural y se controlan las invasiones de
tener los ajustes que sean necesarios en
el futuro incuso con la presencia de
presencia del cambio climtico. agentes externos. invasores emergentes y casos no
previstos, el programa dispone de
captulos para dichas contingencia.

Fuente: Elaboracin propia. SEMADESU. 2013

Tabla 3
Suelo

Tema Escenario Corto Mediano Largo


A pesar de contar con normatividad Hay agotamiento de reservas territoriales, el Falta de coordinacin interinstitucional afectada principalmente
considerada de vanguardia, las herencias de espacio es insuficiente, y predomina el trfico de por la red de intereses y por el crecimiento de problemas
corrupcin y mala gestin del ordenamiento se espacios, las reas protegidas estn prcticamente generados por el aumento en el crecimiento demogrfico. La
viven y no se encuentra alternativa de solucin, borradas, El marco normativo es insuficiente para planeacin urbana est rebasada y el marco legal es
por lo que no se pudo regularizar dicho hacer frente a toda la problemtica, las autoridades insuficiente para erradicar la corrupcin y presiones sociales.
Histrico problema y diversos actores siguen
fomentando el crecimiento anrquico, la ley no
se encuentran en un estado de impotencia y son
superadas por intereses privados y polticos.
se respeta

Se emiten normas y reglamentacin, as como A pesar de contar con esquemas normativos An se cuentan con espacios y reservas territoriales, la ciudad
ajustes administrativos para poder hacer frente considerados de vanguardia y personal capacitado se encuentra a nivel nacional entre las que menos problemas
a la problemtica que reviste el ordenamiento, la problemtica no es controlada, porque existe alta tienen en materia de ordenamiento, sin embargo el problema
se adoptan nuevas posturas y criterios de demanda de espacios de vivienda, y las crisis son los espacios, y la alta demanda por crecimiento en
Ordenamiento Intermedio
gestin, se capacita al personal responsable y econmicas fomentan el trfico, de alguna manera espacios urbanos y abandono en el mbito rural.

Suelo territorial
se busca consenso con diversos actores
necesarias para garantizar el ordenamiento
existe el control, pero la problemtica avanza.

Se dio inicio a una revisin profunda, se Se cuenta con espacios y reservas que permiten La ciudad se presenta y es valorada como modelo a seguir en
hicieron los ajustes, se capacit personal, seguir planeando el desarrollo, con un marco gestin sobre todo por ser un territorio pequeo, se realizaron
buscando dar continuidad a diversos programas normativo fuerte, personal capacitado y con visin, ajustes en normas, estrategias y programas, y se cuenta con la
en la materia y se comenzaron a disear se ha dado efectiva continuidad a las estrategias y posibilidad de seguir creciendo ordenadamente, adems
programas y estrategias alternativas para poder programas, slo se han realizado ajustes, ante existen a pesar de fenmenos como el cambio climtico,
hacer frente a problemas de tipo emergente. problemas de carcter emergente. reservas naturales protegidas.
Alternativo

341
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

No se ha podido controlar las prcticas de tala El incremento de la pobreza y desempleo ha La falta de control, supervisin, vigilancia, sancin y ejecucin
inmoderada, depredacin por insuficiencia de agravado el problema, por lo que el patrimonio de la misma, aunado a problemas como la pobreza y
personal para realizar las inspecciones, natural es menor al 5% con relacin al 2015, la desempleo, propiciaron que ciertos agentes destruyan el
asociada a la impunidad y evasin para aplicar fauna y flora ha sido afectada, las migraciones son patrimonio natural, (tala, trfico de especies arbreas o en su
sanciones, incluye corrupcin, los marcos parte de la cotidianidad y los incendios han caso a destruirlo a travs de fuego intencional para utilizar
normativos son inaplicables, las estructuras y desbordado todas las capacidades institucionales, espacios para siembra), adems de casos frecuentes de
programas de prevencin son inadecuados para atender el problema se ha ido de las manos. incendios por descontrol, cambio climtico u omisin o
Histrico la zona. irresponsabilidad de viajeros.

La movilizacin de autoridades y sociedad civil Se cuenta con un padrn de especies que permiten El panorama luce incierto, porque han desaparecido espacios
Destruccin acompaadas de acadmicos, han emprendido programar diversas acciones para preservarlas, emblemticos para la ciudad, existe una alta presencia de
una serie de ajustes en todos los sectores de otros espacios han sido borrados por la priorizacin construcciones y desarrollos, pero la fauna y flora y tpica es
de patrimonio las polticas de preservacin y fomento a la de viviendas y desarrollos industriales, ante la rara, est en extincin, las esfuerzo para recuperar este
reforestacin, sin embargo, existe indiferencia presin social fomentada por la demanda de patrimonio son desalentadores.
y Intermedio de amplios sectores ciudadanos y de actores empleos y riqueza, as que en momentos existe
polticos. omisin a la normatividad.
deforestacin

Se cuenta con la participacin de sectores Las polticas emprendidas se consideran prototipo Las alternativas de desarrollo han crecido el patrimonio se
importantes y el compromiso de agentes de xito, porque se ha logrado el rescate del vuelve un espacio de desarrollo y generacin de riqueza que
econmicos y polticos, para preservar el patrimonio natural y se ha detenido la deforestacin permite solventar a grupos tradicionalmente desprotegidos, la
patrimonio, incluso se generan programas que y con ello, la degradacin del suelo, incluso se han deforestacin est detenida y se han logrado la recuperacin
convierten a este patrimonio en generador de recuperado espacios abandonados, que se de espacios,
Alternativo riqueza, el control legal y administrativo sufre
una reingeniera.
encontraban a merced de la delincuencia y del
comercio informal.

Ha faltado sensibilidad de diversos actores, a Las tolvaneras y fenmenos son tpicos y Las tolvaneras son parte del panorama cotidiano. El suelo ha
pesar del incremento de enfermedades y de los predominantes, el incremento de enfermedades perdido su calidad no slo en nutrientes aptos para desarrollar
mltiples sealamientos, el inters es mnimo asociadas va en crecimiento, el panorama es la vida, sino tambin presenta altos ndices de contaminantes
de los actores econmicos y polticos muchos desolador, la presencia de contaminantes en el aire ajenos al entorno natural, por mal manejo de basura y residuos
slo se quedan en el discurso. El marco procedentes del suelo es alto, se buscan soluciones txicos, as como de contaminantes emergentes, con severo
normativo y administrativo no sufre pero hay desaliento porque se considera dao a la salud humana y de otras especies de la flora y fauna.
Histrico adecuaciones ni reformas, y los programas y
planes slo obedecen a las inercias
irreversible el fenmeno por no ser atendido en su
tiempo, existen programas, ajustes legales y
gubernamentales. esfuerzos institucionales,

La convocatoria de involucramiento ha sido La recuperacin y preservacin del suelo se ha Se presentan avances en la recuperacin del suelo, pero ha
amplia y prometedora, se plantean diversas visto reflejada en el panorama, sin embargo ha sido a una alto costo econmico, poltico y social, con lo cual
soluciones y se realiza involucramiento de todos costado mucho este esfuerzo y generado amplia existen insatisfacciones de diversos actores que no valoran los
los actores, pero se siente como un esfuerzo oposicin a los actores que buscan el beneficio esfuerzos, a pesar de contar con la recuperacin de espacios
motivacional ms que de firme conciencia y inmediato, se ha dado afectacin a intereses, que vitales, ya que es una minora quienes valoran los esfuerzos,
Degradacin Intermedio
consolidacin, pues faltan algunos ajustes en la
arquitectura institucional
por tal motivo paralizan parcialmente los esfuerzos,
lo que propicia que en estos intervalos la
adems existe un afn por apropiarse de esos espacios y
lucrar.
del suelo degradacin persista y se extienda.

La participacin ha logrado permear y estimular Las polticas resultaron a un primer corte exitosas, Los logros obtenidos son reconocidos y existe una satisfaccin
a todos los actores involucrados, por su parte la degradacin del suelo ha experimentado escasos de los ciudadanos porque esas medidas han trado bienestar
en un ejercicio de gobernanza la autoridad ha avances, esto como consecuencia de agentes no slo visual sino en la salud de los habitantes. Existen
logrado dicha articulacin. Se realizaron los externos como el cambio climtico, pero aun as se programas alternativos de xito mismos que son publicitados
ajustes ante una valoracin del panorama ha recuperado la mayor parte del suelo que se en otros lugares, el cuidado y recuperacin del suelo ha trado
actual y porvenir, desde el marco legal, encontraba degradado y por consiguiente no beneficios y hecho prosperar las industrias amables con el
Alternativo administrativo y social, diseando novedosas
estrategias y programas.
avanza en porcentajes alarmantes, sino como una
inercia de acciones pasadas, en este sentido, se
ambiente y es un atractivo de turismo ambiental y acadmico.

formula un plan emergente para tratar de recuperar


lo daado y detener esos avances que an
persisten

Esta infraestructura que a pesar de existir La lnea verde ha quedado como un parque lineal La lnea verde luce deslucida y su panorama ya no es familiar,
mltiples beneficios y logros, cuenta con la solamente y sigue como un espacio de atraccin algunos sectores han sido secuestrados por delincuentes o
indiferencia de los nuevos gobiernos y actores, familiar, pero por las noches es un espacio que bandas, desapareciendo el ambiente familiar, ya no se
que le brindan otros usos y se desvan de su fomenta la delincuencia y malvivencia, su emplean los criterios sustentables, ni el uso de agua tratada,
motivo original, propiciando la proliferacin de mantenimiento se ha vuelto de alto costo, por lo que que ha sido destinada para otros usos como el humano,
malvivencia y desintegracin social. se considera no seguir con el programa original. porque se ha decidido tratarla bajo otros parmetros por la
Histrico escasez de agua.

Existe continuidad en el programa original, pero Las problemticas emergentes como los problemas La lnea verde es un smbolo de esfuerzos y bsqueda por
slo ello, no se han buscado innovaciones presupuestarios, econmicos y sociales, complican aprovechar espacios y recuperarlos, pero el proyecto original
alternativas que permitan seguir con el proyecto el mantenimiento del proyecto original, as como ha sufrido diversas modificaciones, implicando costos y
original, es un espacio de convivencia y una alta demanda de recursos para sostener. Se mayores esfuerzos despus de los mltiples descuidos y
desarrollo prototipo de espacio recuperado y de convierte en un parteaguas y genera conflictos ausencia de ajustes en su programacin y continuidad.

Lnea verde Intermedio sustentabilidad. sobre lo que se priorizar, Se pone en entredicho


su continuidad.

Como consecuencia de una poltica acertada de La lnea verde ha contribuido en la reintegracin La consolidacin de la lnea verde cont con respaldo de todos
sensibilizacin, se consolid el compromiso de social y es un factor de cohesin, adems de sus los sectores sociales y privados, construyendo la
todos los actores, as como cuidar las polticas, beneficios en materia ambiental y sustentabilidad. sustentabilidad, contrarrestando la deforestacin, degradacin
acciones y estrategias, adems de establecerse Se ha logrado integrar planes y estrategias alternas del suelo, siendo un peldao en la mitigacin y prevencin de
una acertada poltica de publicitacin de para evitar que problemas emergentes desven el los efectos del cambio climtico. Adems, fue un elemento que
acciones y beneficios. propsito original y que sus beneficios se vean contribuy en la lucha contra la desintegracin familiar,
Alternativo disminuidos, as como el seguir contando con el
beneplcito de ciudadanos y actores determinantes
inseguridad y actos delictivos, creando una alta integracin
social.
en la toma de decisiones.

Fuente: Elaboracin propia. SEMADESU. 2013

342
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Tabla 4
Aire

Tema Escenario Corto Mediano Largo


El parque vehicular se ha incrementado, No se pudo implementar una planeacin y sus La planeacin est desfasada, con una ausencia de cultura y complicidad de
aumentado en modelos atrasados, dado que la acciones correspondientes, por lo que ahora resulta intereses, la calidad del aire es mala, hay alta incidencia de enfermedades ms
situacin econmica ha motivado que se ms complicado su ejecucin y seguimiento, existe all de las propias infecciones estacionales. El monitoreo ha mostrado la
adquieran vehculos ms econmicos y de descontento, no hay manera de establecer controles presencia de alta polucin y otros agentes emergentes de procedencia
procedencia extranjera, debido a la oposicin de y consenso entre todos los agentes involucrados, industrial o agrcola, gases txicos de origen industrial resultado de la adopcin
Histrico sectores de alta influencia no se ha podido existe lucha y oposicin por que se percibe que los de tecnologas no limpias.
implementar un programa eficiente de movilidad, cambios provocaran mayor afectacin los intereses
contando con trasporte colectivo obsoleto, la de cada agente, mientras tanto la calidad del aire va
circulacin vehicular y su desarrollo propician el en deterioro cada vez ms.
fomento de emisiones.
El cuidado ambiental y de calidad del aire es una Se experimenta una mejora de la calidad del aire, A nivel nacional la ciudad aparece como de las ms limpias en calidad del aire,
prioridad, se formularon nuevos planes los programas de estmulo y desincentivacin del pero no ocupa los tres primeros lugares, a pesar de su menor tamao
Deterioro y emergentes y se dio atencin oportuna a las
estaciones de monitoreo con actualizacin
uso de vehculos ofrecen resultandos, sin embargo,
el sector del transporte pblico contina ofreciendo
comparado a otras urbes, la reticencia ha sido una causal determinante, sin
embargo, la calidad del aire sigue encontrarse en riesgo, no hay garante de que
degradacin Intermedio tecnolgica y redefinicin de polticas pblicas. resistencia, y no se cuenta con opciones de gestin se pueda tener un aire limpio.
Existe un inters de promover nuevas formas de y manejo de conflicto, adems de que el marco legal
solucin y seguimiento. y el inters en aplicarlo es difuso.

Se garantiz y confirm el compromiso y los Como parte del seguimiento se tienen una calidad Se cuenta a nivel mundial el estar entre los mejores programas de manejo de la
canales e instrumentos de colaboracin, con lo del aire urbano superior a los parmetros calidad del aire, el cual es confiable y promotor de desarrollo por lo que se logra
cual fue posible establecer los mecanismos de establecidos es buena la calidad, lo que ha brindado atraer inversiones amables con el ambiente, adems este status est
control y seguimiento, se aprobaron los marcos confiabilidad, y estimulado a seguir innovando los garantizado, slo basta segur con sus ejecucin y hacer las adaptaciones que
Alternativo normativos y administrativos necesarios y el
involucramiento de todos los agentes fue firme y
esquemas desde legales, administrativos y
tecnolgicos, confirma el lema del escudo de "cielo
requieran las circunstancias, la ciudadana se ha apropiado del xito de estas
polticas.
unificado. claro", lo que sirve como promotor de una modalidad
de turismo ambiental de compartir conocimiento y
xitos en la materia.
La sociedad ha aumentado su conducta Hacen presencia en los seres vivos incluso en Alta presencia de los llamados agentes emergentes, como son los
consumista incluso entre los estratos ms humanos nuevos tipos de enfermedades o contaminantes o txicos, que no fueron imaginados, en donde se busc
marginales, muchos de los productos no son padecimientos, provocados por lo que se consider solucionar un problema sin medir o prever las consecuencias, (medicamentos,
amables con el ambiente y sus desechos como agentes emergentes, partiendo desde plaguicidas, etc.), con nulo o escaso efecto degradatorio, alta permeabilidad y
Histrico orgnicos o inorgnicos, se convierten en riesgo
para la calidad del aire, muchos de esos
intoxicacin por medicamentos y artculos de uso
domstico, que en contacto con el aire han
permanencia en los suelos.

elementos no son biodegradables y permanecen fomentado las enfermedades respiratorias


en el ambiente y organismo de diversos seres principalmente, no se cuenta con programas
vivos. alternativos de atencin y solucin.
Existe conciencia por parte de las autoridades Se ha logrado identificar a diversos agentes Se tiene la capacidad de manejo y restriccin de algunos de los agentes
de la ciudad y de los involucrados, se tiene emergentes y buscado soluciones para su emergentes, otros siguen presentes en el ambiente, por lo que sus efectos
conocimiento de la presencia de dichos agentes, tratamiento y manejo, sin embargo, resultan permanecen latentes, se habla de continuar implementando investigacin y
pero no existe un plan de atencin y costosos, como parte de haberse encontrado y nuevas maneras de paliar los efectos de aquellos no estudiados o que no se
Agentes Intermedio confrontacin, por lo que se ha incorporado un decidirse a atenderlos de manera tarda, por lo que cont con la capacidad de atenderlos.
captulo en la poltica ambiental, pero falta slo algunos de ellos se pueden atender, y otros
emergentes soporte legal y una educacin ambiental siguen presentes sumndose otros que aparecen de
asociada al consumo y empleo de productos manera inesperada, lo que genera otros problemas.
generadores de contaminantes emergentes.
Los estudios y reportes que mostraron la Existe una estrecha colaboracin con instituciones Se tienen identificados todos los agentes emergentes y clasificados, as como la
presencia de agentes emergentes y la tendencia de manejo ambiental y calidad del aire desde la formulacin de tendencias de cules pueden hacer presencia en el ambiente en
a que sigan presentndose otros nuevos, academia hasta instancias internacionales, que futuros inmediatos y lejanos. Adems existe amplia conciencia de la ciudadana
encontr eco por parte de todos los actores permiten atender de mejor manera la problemtica, y y de todos los actores relevantes y decisores para colaborar en mantener un
involucrados y que pudieran atender la se dispone de fondos e intercambio, y sobre todo se ambiente limpio y libre de contaminantes emergentes, as como su oportuna
Alternativo problemtica. Motivo por el cual se ha creado un han obtenido resultados emblemticos y destacados atencin.
apartado especial que se integre a los que se consideran como ejemplo en el manejo a
programas de calidad del aire y manejo del nivel mundial.
ambiente

Slo existe a nivel de queja y reportes la El agravamiento de los efectos de islas y de las olas Presencia de olas e islas de calor atpicas en la zona, cuyos efectos causan la
sensibilizacin, la opinin de expertos no ha sido de calor ha causado muertes y afectaciones en los muerte de manera inesperada en sectores vulnerables como ancianos,
considerada como relevante, a pesar de que la grupos vulnerables y marginales, en pobreza, hipertensos y menores de edad, as como quemaduras en piel. Tambin
solas de calor se registran como parte del ancianos, nios y enfermos, as con los propensos a presentes en flora y fauna, la posibilidad de afectacin puede alcanzar a
cambio climtico, y las islas de calor por el males cardiacos y respiratorios. Pero las personas no consideradas como vulnerables fsicamente, y a sectores con
Histrico efecto de contaminacin, la ciudadana pretende
convivir con las molestias generadas y
consecuencias nocivas estn presentes tambin la
flora y fauna. Las enfermedades gastrointestinales y
marginalidad econmica o extrema pobreza. Otros efectos son los incendios
forestales.
enfermedades, no hay un inters mayor, porque deshidratacin son parte comn, as como las
lo consideran insuperable, y lo dejan venir sin quemaduras en la piel. No se cuenta con un plan de
precaucin ni cuidado. contingencia efectivo, los existentes son
insuficientes y desfasados.
La presencia de islas y las olas de calor Se cuenta con una institucionalizacin de los Se tiene una identificacin confiable de las formas de control y mitigacin de
creciente generan alarma, en amplios sectores, programas de atencin y mitigacin de los dichos fenmenos, pero no son suficientes, nicamente, se cuenta con la
las autoridades de salud y ambientales fenmenos de incremento de calor y sus atencin oportuna a quienes padecen de las consecuencias y daos, as como
establecen protocolos y programas de atencin consecuencias letales. Se han establecido las instancias acadmicas y sociales en el cuidado de flora y fauna, as como
Olas e islas Intermedio y contingencia, sin embargo, faltan estrategias
integrales y apoyo de otros sectores
convenios de colaboracin instancias de gobierno y
acadmicas para establecer las estrategias de
una atencin oportuna a los incendios forestales.

de calor involucrados dada la complejidad de los


problemas de origen.
atencin. Falta presupuesto y mayor involucramiento
y compromiso de los principales generadores del
fenmeno.
Se realiza una convocatoria amplia a todos los Hay sensibilizacin en todos los sectores El manejo de las islas y olas de calor se han vuelto un referente respecto al
sectores para realizar un diagnstico e productivos, sociales y gubernamentales para manejo ptimo de esta problemtica y fenmeno, se cuenta con un amplio
implementar las acciones, as como definir las implementar medidas, las cuales son alentadoras y respaldo social y de otros sectores, se cuenta con programas alternos de
estrategias y programas alternativas, as como cuentan con respaldo en su implementacin ya que contingencia y emergentes, para casos atpicos. As como se han eficientado
las polticas y mecanismos de se han visto disminuidos sus efectos con respectos los mecanismos y tiempos de atencin a pacientes y vctimas, dado que el
corresponsabilidad, identificacin de agentes a los aos anteriores, contrastando con que el programa ha sido integral se tiene una infraestructura social, administrativa e
Alternativo causantes y vctimas, as como aquellos
fundamentales para obtener su colaboracin y
incremento del calor sigue, pero la ciudad a travs
de sus polticas han reducido notablemente esas
institucional ptima para afrontar el problema y recuperar espacios perdidos,
volvindolos habitables y seguros.
necesarios para lograr resultados positivos. islas, por consiguiente las olas tambin se han
contenido con las medidas y polticas que se
vinculan con todos los componentes como aire,
suelo, biodiversidad, ambiente construido y agua,
as como otros.
El parque vehicular se ha incrementado, A pesar de que ha bajado el costo de los vehculos Aumento del parque vehicular con su respectivo incremento de emisin de
aumentado en modelos atrasados, dado que la hbridos, no hay una poltica firme para desincentivar gases GEIs y otros contaminantes nocivos para la salud, a pesar del
situacin econmica ha motivado que se los automotores de combustible fsil, adems, esta mejoramiento de combustibles, hay alta presencia de vehculos de modelos
adquieran vehculos ms econmicos y de problemtica se asocia a la ineficiencia en la atrasados, falta de afinacin o verificaciones, propiciando la presencia de
Histrico procedencia extranjera, debido a la oposicin de
sectores de alta influencia no se ha podido, a
polticas de movilidad, por lo que la contaminacin
sigue en crecimiento, con sus efectos nocivos, la
contaminantes. As como la omisin por parte de los concesionarios del
transporte pblico al mantenimiento de sus unidades.
pesar de contarse con la adopcin de vehculos norma es laxa, y se busca la manera de no cumplir
que emplean la energa alternativa no resultan con la reglamentacin correspondiente, aunado a la
atractivos por que no compiten en costo deficiencia de personal en la supervisin.
Se da continuidad a los programas establecidos El sector social se ha incorporado en la participacin La contaminacin por fuentes mviles persiste, se tienen otras opciones de
de control del aire y su calidad y atencin, y seguimiento de polticas tendientes a desincentivar transporte colectivo, incluyendo los taxis ecolgicos, pero no se ha sido
mantenimiento y adquisicin de nuevos equipos el uso de automotores con energas fsiles, del suficiente ni exitosa la poltica de manejo del transporte colectivo, se sigue con
Fuentes con tecnologas de ltima generacin, pero an
falta el lograr el involucramiento de los
mismo modo las empresas automotrices se han
esmerado en ofrecer vehculos de fcil adquisicin,
unidades antiguas y contaminantes, y no hay eficiencia en el sistema de
transporte, por lo que no es atractivo recurrir por parte de diversos usuarios al
mviles Intermedio principales generadores, por que el transporte
pblico se manifiesta por altos costos en el
sin embargo los no pudientes siguen con modelos
antiguos por que la ley no se ha aplicado de manera
transporte colectivo, prefiriendo seguir utilizando su automvil.

contaminantes pasaje, por que no puede dar mantenimiento a


sus unidades, lo mismo acontece con empresas
firme en prohibir el uso de dichas unidades, as
como la tolerancia de la que gozan los cotos de
que cuenta con camiones para el desarrollo de autobuses urbanos y camiones en circulacin en la
sus actividades. ciudad.
Se realizan actualizaciones a los programas de La contaminacin originada por fuentes mviles El aire ha mostrado una mejora indita, resultado de la disminucin de
movilidad establecidos, as como aquellos presenta un decremento histrico, lo cual motiva a la vehculos contaminantes y emisores de gases, as como la implementacin de
tendientes a reducir la emisin de ciudadana y a los agentes gubernamentales, polticas exitosas, el aire se considera un patrimonio natural que la ciudadana
contaminantes, resultado de una poltica firme e sociales y acadmicos, por parte de instancias se ha esmerado en mantener y preservar, contribuyendo en los programas y su
Alternativo innovadora se da arranque al programa de
accin e implementacin de acciones alternas,
internacionales existe financiamiento y apoyo que
promueve e incentiva la continuidad del programa.
alternancia para buscar la eficiencia y aplicabilidad de los programas
emergentes
se cuenta con el beneplcito de la sociedad y
sus sectores representativos.

Fuente: Elaboracin propia. SEMADESU. 2013

343
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Tabla 4.1
Aire (continuacin)
Las industrias tradicionales artesanales La falta de control de las emisiones, su Persiste la contaminacin por emisiones industriales o artesanales, como
persisten, algunas han adoptado las tecnologas clandestinidad y proliferacin, as como los recientes ladrilleras, desechos orgnicos, procesadores de crnicos o agricultores que
apropiadas, han adoptado cierto control, sin elementos y materiales que producen emisiones no queman diesel u otros materiales para proteger sus huertos, rellenos sanitarios
embargo, hay otras fuentes de emisiones que esperadas y se convierten en temas no clandestinos y emisiones de metano no controladas procedentes de las plantas de
han hecho aparicin en el escenario, cuyas contemplados y emergentes sobre los que no hay tratamiento de aguas residuales.
emisiones han resultado inesperadamente tratamiento o manera de abordar, por que han sido
Histrico nocivas y se han sumado a las procedentes de
desechos crnicos, rastros y plantas de
inesperados y no se cuenta con programas
alternativos, ni presupuestos, slo en la atencin
tratamiento de aguas residuales sin control. inmediata, adems hay indiferencia para abordarlos
y afrontarlos.

La identificacin de la mayor parte de fuentes Las acciones emprendidas han resultado con xito La adopcin de tecnologas es ya un hecho, pero para lograr la eficiencia se
contaminantes y sus tipos ha permitido definir en el control de las fuentes tradicionales, quedando requiere de contar con mtodos y procesos claros y eficientes, y es aqu en donde
posibles estrategias, en donde las fuentes pendiente el control de las industrias con faltan trechos por avanzar, aunado a la eficiencia de la norma y acciones dentro de
tradicionales han pasado ha fuentes contaminantes emergentes y en las clandestinas la planeacin, la cual no ha sido actualizada debidamente, no logrando el control
emergentes, se realizaron reformas al marco existe renuencia de someterse al control, por que se de los agentes emergentes en las emisiones y no se cuenta con programas
Fuentes fijas legal y administrativas, pero son insuficientes se alude que esos oficios son fuente de ingresos de alternos.
Intermedio adolece de planeacin y consenso pertinente familias, por otro lado en las plantas de tratamiento
contaminantes con los actores relevantes de la ciudadana. se ha utilizado el gas metano en la generacin de
energa

Se cuenta con una identificacin de Se han logrado avances considerables y los A nivel nacional se tiene reconocimiento por las acciones emprendidas, adems de
contaminantes existentes y posibles, as como esfuerzos son reconocidos por parte de los actores y que se ha logrado implementar un programa cien por ciento sustentable, cuenta
los emergentes, con su debido catalogo de ciudadana en general, as como por instancias con apartados y captulos alternativos para atender cualquier contingencia
origen y efectos, as como un acuerdo entre internacionales, el control de emisiones se han inesperada, los resultados han propiciado el contar con una ejemplar calidad de
todos los actores para emprender acciones que vuelto rentables y existen esquemas financieros que aire.
mitiguen los efectos, reduzcan las emisiones incentivan su funcionamiento. Adems se ha logrado
Alternativo gradualmente hasta lograr su control total. articular una serie de programas con escenarios
alternativos que eviten que el problema se desborde
por efectos o agentes inesperados.

Se ha dado inicio con entusiasmo a las polticas La prctica cay en desuso pues lamentablemente Incremento de islas de calor y aire de mala calidad, con alta resistencia de los
de fomento de techos verdes, y a su difusin, los lo usaron como una moda y falt la seriedad para ciudadanos por recurrir a la adopcin en sus espacios de techos verdes, y una
edificios pbicos y ciudadanos participativos iniciar un programa contundente de proliferacin de creciente falta de coordinacin interinstitucional.
contribuyen y se suman, pero no se ha techos verdes y contribuir a la mejora, y aquellos
considerado establecerlo como una poltica techos verdes que se iniciaron fueron abandonados
Histrico pblica tendiente a contribuir a la mejora de la y descuidados por los ciudadanos.
calidad del aire y atemperar el clima ambiente.

She han definido estrategias pertinentes para La presencia de techos se ha vuelto tan cotidiana en No se logr la cobertura total, pero existe presencia, en algunos casos has sido
que se fomente la la presencia de techos la ciudad, que desde el aire se puede apreciar varias especies no recomendadas y generan plagas, la cobertura es mediana y en
verdes, no slo en edificios pblicos, sino a lo extensiones, quedando algunos lugares sin cubrir, algunos casos se desperdiciaron recursos por la indiferencia y falta de cuidado en
largo del territorio de la ciudad, incluyendo las por que hay indiferencia y descuido de muchos los programas de apoyo y estimulo para que todo techo fuera verde.
localidades, buscando que las reas verdes ciudadanos incluso en algunos edificios pblicos y
sean casi de la misma superficie que las escolares no son prioritarios, sumado a la
Incremento de Intermedio construcciones y edificaciones en la ciudad. imprudencia de traer especies ajenas al hbitat con
sus consecuencias negativas.
techos verdes

se definieron lneas de accin para que se la cobertura de techos verdes en la ciudad a Los techos verdes han podido combinarse con tcnicas de cosecha de gua, que
adoptara una poltica de techo verde por contribuido a dar un beneficio la calidad del aire y aunque no se a frecuente la conservan y reutilizan, en un programa altamente
construccin, controlado por un programa rector clima, adems de incentivos econmicos a quienes sustentable y con slido soporte financiero, por los estmulos y sustentabilidad en
que busco flora adecuada al hbitat con cuenten con las especies controladas en cada hogar algunos casos hay huertos familiares, y desde el aire se mira verde la superficie
beneficio para el clima y el ambiente, contando y edificios, ya que adems se ha creado una construida de la ciudad y sus localidades.
con incentivos a quienes tengan techo verde en estructura financiera, para poyar su creacin y
Alternativo efectivo y en especie. conservacin.

Fuente: Elaboracin propia. SEMADESU. 2013

Tabla 5
Agua

Escenario Corto Mediano Largo


Tema
Se hace del conocimiento pblico la situacin El abatimiento del acufero ha llegado a la situacin La cantidad y calidad del agua en el acufero interestatal Ojocaliente-
que priva en la disponibilidad de agua de que hay pozos clausurados, ya no hay agua Aguascalientes- Encarnacin. Gran parte de la superficie presenta agrietamientos o
subterrnea y el acufero interestatal, se recurre subterrnea, causando desconcierto en la poblacin fallas geolgicas. Existen fuertes protestas del sector agrcola por no contar con el
a vedas y endurecimiento de sanciones por que slo es abastecida por pipas, as como el lquido necesario para el desarrollo de sus actividades productivas. Se increment el
parte de las autoridades estatales y federales, y colapso de las localidades rurales por que no hay clandestinaje y trfico de derechos de agua. Existen severos conflictos con los
Histrico se habla de eficientar el riego, y la planeacin
del recurso agua an parece incierta, por que no
agua para uso domstico, ni agrcola, no hay
alternativas al alcance slo los trasvases, que
Estados vecinos de la Cuenca por que la problemtica desbord a las autoridades
de los tres niveles.
hay conciencia de usuarios, ni autoridades presentan fuerte oposicin social en los lugares de
sobre el riesgo. donde se proyecta extraer el agua.

La concientizacin de amplios sectores de la Se presenta un severo problema en la calidad del El uso agrcola ha disminuido por que no es suficiente el agua para continuar con
Agua poblacin y de los actores decisores es amplia y agua subterrnea, por que ha sido afectada por la dicho modo productivo, algunas colonias de la periferia y centro padecen escasez de
cauta, se busca encontrar alternativas distintas infiltracin de aguas negras, y por otro lado, por ser agua, a veces por tiempos prolongados y slo pueden ser abastecidos por pipas, la
subterrnea a las tradicionales para lograr que el agua no baja la disponibilidad se encuentran presentes calidad del agua disponible se encuentra por debajo de la norma.
Intermedio llegue en su abasto a un punto crtico,
considerando polticas de saneamiento y reuso,
minerales que son perjudiciales a la salud,
destacando el arsnico que se hace presente en
as como tecnologas de aprovechamiento mayor volumen, hay pozos clausurados y
pluvial. clandestinidad en el abasto.

Se consigue suscribir un acuerdo de La disponibilidad de agua permanece con ndices El modelo de gestin local ha demostrado que en casos de severo estrs hdrico es
compromiso entre todos los actores que inciden bajos pero persiste de manera superior a las posible hacer que el agua sea suficiente para la vida cotidiana y productiva,
en las decisiones y uso del agua, optando no proyecciones establecidas quince aos atrs, pues contando con industrias amables del agua, se mantiene el saneamiento y su reuso,
Alternativo slo por modificar los marcos legales, sino los se logr eficientar y se cuenta con modelos y contando adems con esquemas financieros que permiten su sustentabilidad y se
administrativos y de planeacin, buscando mecanismos de conservacin y administracin, la vuelven atractivos para la inversin.
modelos de gestin eficiente y estableciendo un calidad del agua es aceptable, logrando establecer

344
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

marco que garantice el cumplimiento. un equilibrio de disponibilidad en agricultores y


usuarios.

El campo se encuentra entrampado en sus El campo local ha dejado de ser competitivo por los La escasez de agua subterrnea y la baja disponibilidad de agua superficial
esquemas tradicionales, adoptan tecnologas altos costos que implica disponer de agua, se vive propiciada por las escasas precipitaciones y los efectos de la evo transpiracin por el
para eficientar el riego y con el agua ahorrada una situacin critica de estrs hdrico, y los pozos incremento de calor, obligaron a los agricultores a eficientar sus esquemas,
continan sembrando mayores superficies, en colapsan, explotando al mximo el distrito de riesgo procesos y tecnologas de riego y aprovechamiento de agua, pero slo pudieron
suma no se ahorra agua, en aras de la 01, y recurriendo la presa Calles que ya es adaptarse los grandes agricultores, obligando a los medios y menores a emigrar o
seguridad alimentaria, pero los agricultores insuficiente e ineficiente, la tendencia a incentivar y cambiar a otro sector productivo
medianos y pequeos no pueden adoptar recurrir al riego resulta perjudicial para el uso
Histrico nuevas tecnologas, por lo que para sobrevivir domstico, que ya no cuenta con agua y se tiene
continan aprovechando en exceso el agua, que recurrir a abastecer mediante pipas, el campo
incurriendo en el clandestinaje y trfico de localizado dentro del municipio ya no es sustentable
derechos. y colapsa en las localidades rurales.

Las autoridades de los tres mbitos convocan a Se presenta un avance alentador respecto a la Algunos productores abandonaron el mercado por que no son competitivos, slo
un acuerdo y compromiso de todos los actores y disponibilidad y el logro en la eficientizacin en el sobreviven los corporativos fuertes, que pueden pagar tecnologa que no es
se fomentan las organizaciones de usuarios riego, es destacable, sin embargo el equilibrio del suficiente, ni al alcance, no se produce tecnologa local, adems de que no se
Uso agrcola locales, con la finalidad de realizar una acufero y disponibilidad superficial, no son cuenta con programas alternativos, ni voluntad en aplicarlos.
Intermedio distribucin equitativa y sustentable del agua, se suficientes, no se ha logrado revertir la tendencia
realizan las reformas al marco legal y se por lo que la recarga es menor comparada con la
establecen lneas de accin. extraccin, as que el abatimiento contina aunque
de manera ms lenta.
Adems de establecer un convenio de El mercado local es competitivo y se comienzan a Se ha logrado un detonador econmico con las nuevas tecnologas desarrolladas y
colaboracin y compromiso con los decisores y consolidar tecnologas propias en riego y en polticas en materia de riesgo y administracin del agua, adems se ha logrado
usuarios, se busc el contar con un gabinete del metodologas para eficientar el agua destinada al revertir el porcentaje de consumo de agua que era del casi 80% al 55% de usos
agua que permitiera tomar decisiones y trazar uso agrcola, dichas tecnologas entran al mbito de agrcola, ste logro es el que ha permitido publicar y difundir los logros y avances,
las estrategias para el uso agrcola sea rentable, la cooperacin y se vuelven en un ingreso para la adems el reuso y aprovechamiento de agua pluvial ha resultado novedoso y
Alternativo contar con un campo productivo, pero
adoptando alternativas que en principio
gestin local del agua, adems el agua disponible
permite soportar la demanda del mercado tras
exitoso.

parecieron extraas. haber continuado con las polticas de eficiencia y


reasignacin de cultivos.

Las precipitaciones se han reducido, las Los cuerpos de agua superficial se encuentran casi Los cauces de arroyos, ros y vasos de bordos y presas se encuentran secos. En
anomalas resultado del cambio climtico siguen secos, se presenta movimiento en cuanto hay contraparte, en tiempos de lluvia hay agua pero de mala calidad por que los efectos
incrementndose y la sequa es severa, no slo precipitaciones pluviales, que son escasas y el agua de la sedimentacin de los lechos contienen contaminantes txicos. No es apta para
se afecta la agricultura, sino la ganadera sufre se evapora y es absorbida de manera inmediata, el consumo humano. Los proyectos de trasvase han fracaso por alta movilizacin y
una merma enorme y la situacin parece que son insuficientes las medidas emprendidas por las oposicin social, no hay agua disponible.
ser permanente y por tiempo prolongado. autoridades de los tres niveles, afectando a la
Histrico Adems el fenmeno de evaporacin es poblacin vulnerable y pequeos y medianos
pronunciado. en contraparte las medidas y productores, slo cuentan con tecnologas de
acciones emprendidas no presentan objetivos almacenamiento los corporativos fuertes.
radicales e innovadores

La escasez de agua en los cuerpos La situacin local presenta cuadros de emergencia El agua superficial se ha convertido en leyenda, slo se puede visualizar en los
superficiales, ha incitado en la adopcin de y se replica los estados de emergencia y se encharcamientos posteriores a la precipitacin pluvial o en lluvias anmalas que
tecnologas para la preservacin y suscribe a los programas de atencin a zona de descargan enormes volmenes y generan inundaciones y desbordamientos de
aprovechamiento eficiente, se realizan grandes desastre, la presa Calles casi esta seca, as como el represas y bordos de uso agrcola, ya no se puede emprender polticas o medidas
inversiones, pero a nivel de planeacin y resto de cuerpos de agua, tanto para riego como tendientes a recuperar los cuerpos de agua, la erosin avanza y es irreversible.
Intermedio polticas pblicas no se ha consolidado la para abastecimiento mixto en las zonas rurales, los
Agua generacin de un modelo de aprovechamiento
que no afecte la disponibilidad y cuide de
colectores pluviales y red de alcantarillado, esta
seca y es nido de fauna y flora nociva, as como en
superficial manera eficiente el agua. emisin de gases.

Se emprende un programa innovador de Por primera vez se puede apreciar un eficiente plan La ciudad es un ejemplo con un modelo de preservacin, conservacin y rescate de
colaboracin y recuperacin de los cuerpos de de gran visin que permite apreciar los cuerpos de cuerpos de agua superficial, por que no abusa de los volmenes para el riego, sirve
agua, adoptando tecnologas que reduzcan la agua pesar de las anomalas climticas, cuerpos para el uso agropecuario, pero ya con nuevos esquemas de aprovechamiento,
evo transpiracin y filtracin, protegiendo de la que tienen vida y son aprovechadas como adems son ecosistemas vivientes, y se cuenta con slidos programas emergentes
contaminacin y retomando que sean elementos productivos, permitiendo su que previenen situaciones anmalas y atpicas, dando inmediatez a la toma de
ecosistemas vitales y trascendentes, de alto financiamiento y sustentabilidad, existe un cuidado decisiones en ese tipo de circunstancias predominando la sustentabilidad de los
impacto y proyeccin, mismos que se celoso de sus beneficiarios, as mismo se ha podido cuerpos de agua, y dando una prelacin al recurso hdrico.
acompaaron de una debida planeacin y generar tecnologa propia y local en las
Alternativo programacin visualizada con planes universidades y tecnolgicos que permiten
emergentes y soportada en sistemas y conservar el agua, soportado de manera ejemplar
esquemas financieros sustntales y slidos. con la responsabilidad de los usuarios y
beneficiarios, as como por las autoridades
responsables de la gestin del agua

La adopcin de tecnologas no est al alcance Existe un rezago enorme respecto a las tecnologas La indiferencia, falta de visin y de personal capacitado en la toma de decisiones,
econmico, y las posibles al bolsillo son las ya propias de un lugar con las condiciones del asociado a las crisis econmicas y al colapso de la industria agropecuaria y toda
obsoletas, por parte de las instituciones de municipio, se tienen otras experimentadas en aquella que depende del agua, obstaculizaron que en su momento se adoptaran
educacin superior local existen trabajos lugares con circunstancias diferentes, por lo que los nuevas tecnologas, por lo que el rezago es enorme, parece insuperable.
desarticulados y aislados que no permiten ser resultados no son del todo positivos, por lo que no
Histrico aprovechados bajo una directriz correcta,
adems se sigue las lneas de investigacin
se ha logrado la eficiencia, ni la adecuada gestin
del recurso agua. No se cuenta con esquemas
tradicionales, no buscando o creando otras financieros competitivos para adquirir y emplear
innovadoras acordes a la realidad y tecnologas, son de alto costo.
necesidades locales.

Se formularon programas y suscribieron La generacin de tecnologas en pases emergentes Se sigue dentro del rea de desarrollo econmico y acadmico produciendo
convenios de colaboracin y coordinacin entre y potencias resulta ms econmico que las locales, investigacin y tecnologas, algunas no son competitivas por que faltan comprobar
los tres mbitos gubernamentales convocando a por lo que se complica la continuidad de adopcin y su eficacia y sus costos siguen por encima de las importadas, adems de que no
la sociedad organizada, y se establecieron generacin local, adems en el recurso agua se cuentan con un soporte de confianza por parte de los usuarios locales, se vive un
Tecnologas Intermedio compromisos y disearon planes alternativos
para adoptar, transferir y generar tecnologa. As
est viviendo una alta demanda de soluciones
inmediatas dada la escasez del recurso y estrs
ambiente de desnimo.

como adecuaciones en la planeacin. hdrico, propiciando que se adopten las tecnologas


inmediatas y no las ms pertinentes

Como parte del desarrollo visualizado se Se vive un auge en el desarrollo de tecnologas y La industria de la tecnologa del agua en el municipio es la ms avanzada del
emprende un diagnstico considerando los metodologas propias en la gestin del agua, como continente, sobretodo propia para ciudades con baja disponibilidad de agua
errores o fallas que no se quieren repetir o lo es el programa de huella hdrica ms avanzado subterrnea y superficial, con aprovechamiento de las aguas tratadas y de calidad y
incidir, se cuenta con amplio consenso social y de Amrica y los comercios de agua virtual, todo confiables, que fomentan el desarrollo agropecuario y garantizan el abasto racional
de los especialistas del sector, as como se ha ello soportado en el desarrollo tecnolgico, lo que del agua, pero que no afectan en suministro se aprende a dosificar y aprovechar.
Alternativo cuidado contar un plan de accin y planeacin,
as como el diseo de un esquema de soporte
propicia adems estabilidad y seguir trabajando en
un modelo rentable y productivo, slido y que
financiero que prevn contingencias. adems cuenta con un blindaje en caso de
imprevistos financieros y ambientales

Fuente: Elaboracin propia. SEMADESU. 2013

345
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Tabla 5.1
Agua (continuacin)
Las anomalas se viven y han dejado sentir sus El municipio vive un pasaje desalentador y complejo, Es notorio el bajo rendimiento de agua superficial y de riego por el incremento de la
estragos, con sequas, lluvias atpicas, elevacin alto descontento social y la inversin emigra o temperatura y anomalas en la precipitacin, sequas y excesos, sumado a las
de temperatura y en momentos descensos cambia de rumbo, las acciones por emprender son anomalas como sequas e inundaciones y otros fenmenos emergentes, aunque
bruscos, perjudicando a la economa y causando tardas, en cuanto se padece, existe acuerdo y los desastres naturales ms frecuentes sean las olas de calor.
daos en luz grupos marginales y vulnerables, consentimiento para adoptarlas pero no es
Histrico no se llega a un acuerdo entre actores y se
encuentra politizado las posibles soluciones.
suficiente, no se cuenta con recursos y los
existentes son insuficientes, y se entra en una
espiral descendente sin fondo.

A travs de las instancias internacionales, El modelo programtico tiene resultados sin Se consigue sobrellevar la situacin de estabilidad pero a un alto costo social,
nacionales y locales se pretende lograr la embargo, no es amplio ni prev contingencias poltico y econmico, adems como es una entidad que cuenta con un programa
mitigacin del problema, la prevencin de daos emergentes, ni esperadas como parte de la bien evaluado y estable, presenta una alta inmigracin, lo cual sigue complicando
y esquemas de control, se logra la continuidad variabilidad climtica, que afecta a otros la sustentabilidad de los diversos componentes que dan soporte al modelo
en los programas gubernamentales y sociales, componentes. Como aire, suelo, ambiente sustentable.

Cambio Intermedio adems se establecen partidas presupuestales


histricas para confrontar la problemtica.
construido y diversidad, adems de que la situacin
en lugares vecinos es complicada y complican la
aplicabilidad y continuidad de los programas.
climtico

La integralidad y transversalidad se vuelven en Los avances y logros obtenidos desde que se Se consolida el plan de accin contra el cambio climtico como uno de los ms
los principios bsicos que disearn los planes y implementaron los planes transversales, son modelo completos y de atencin emergente, se ha convertido en modelo continental y es
programas rectores, as como los esquemas por que prevn desde cualquier perspectiva no slo analizado por otros continentes, del mismo modo se ha podido generar una alta
financieros, se logra un consenso comprometido mitigar y afrontar el cambio climtico afectando lo rentabilidad del modelo por su alto involucramiento de todos los sectores sociales.
y cabal de participacin de todos y cada uno de menos posible la vida y sustentabilidad del Se tiene un programa amplio, transversal y de visin de futuro.
los agentes decisores y ciudadanos, se municipio, sino que adems se consideraron que
Alternativo comienza a trabajar en conjunto y
responsabilidad.
eso beneficios podran traer problemas como la
creciente inversin e inmigracin

Se crean mecanismos para garantizar que los La imperiosa necesidad de contar con agua, y el Se ha presentado una alta especulacin del lquido en sectores que ms consumen
mercados de agua solucionen el trfico ilegal de fracaso de la implementacin de medidas de agua como el agrcola e industrial. Incrementando la tendencia a promover la
derechos, y permitan el abasto y dotacin de gestin, ha propiciado que la corrupcin se vuelva bursatilizacin y mercados futuros de agua, como sucede con el trigo, maz y otros
agua a los usuarios correspondientes, sin un negocio atractivo y generado redes de productos bsicos. Lo anterior, ha generado oposicin, por que existe el riesgo de
embargo, slo ha quedado a nivel de ley, complicidad en todos los niveles gubernamentales, que crisis financieras futuras afecten el mercado de agua y con ello se afecte el
reglamento y programas, No se cuenta con coludidos con intereses privados, se logra la abasto y la productividad en la zona.
mecanismo de control que consideren la captacin de parte de esos liderazgos y no se
conducta humana y lo errtico, as como la pueden emprender reformas o medidas para revertir
Histrico problemtica que se vive por la escasez del los daos, hay complejidad y una lucha de intereses
recurso, se est en una encrucijada sobre la enormes, predomina la ingobernabilidad y no se
adopcin completa de dicha poltica. tiene control por parte de las autoridades
competentes.

Se adoptan experiencias positivas en otros Existe un importante control en el trfico de El descontento social y de los gobiernos locales es amplio, as que como de
lugares y se busca una adaptacin a los casos derechos y participacin desde el mbito de su aquellas entidades y empresas medianas y pequeas, lo mismo en el sector
particulares, tomando el control los agricultores y competencia en los mercados de agua, pero como agropecuario, por que no se cuenta con una participacin determinante y sin
grandes productores, la autoridad solo se su manejo corresponde a la esfera federal, se vive contrapeso en las decisiones y movimientos de los mercados del agua, lo que ha
responsabiliza de lo correspondiente al uso incertidumbre y satisfaccin, por que no se cuenta propiciado el fracaso en evitar los monopolios en las decisiones y manejo de
domstico, su postura es endeble y en con control ni u peso relevante en las decisiones y volmenes, por lo tanto esa forma de mercado no permite garantizar la
desventaja con los grupos econmicos fuertes, movimientos que se presentan, por lo tanto la conservacin y sustentabilidad del agua.
Mercados de no se cuenta con una institucionalizacin de los predominancia de intereses fuertes afectan al uso
Intermedio mercados de agua, ni de la participacin de los pblico urbano y a la sustentabilidad del recurso.
agua gobiernos locales en su regulacin.

Existen acuerdos y posturas de los gobiernos El programa ha funcionado y se convocan a Se considera que los mercados de agua estn cumpliendo su funcin, sin
locales y municipal, para participar en las constantes procesos de revisin y ajuste, para embargo, se estima adoptar otros mecanismos de visin enteramente sustentable y
decisiones de los mercados de agua, mantener los equilibrios, adems de que hay un que supere a los mercados de agua tradicionales, se est en un periodo de
estableciendo mecanismos de contrapeso y manejo transparente y sustentable, a su vez se transicin que garantice que el agua no se comercialice sin dejar de ser un bien
equilibrio en las decisiones y representaciones, proponen los mecanismos de manejo financiero y econmico, pero no comercial o especulativo, se comienza a establecer las bases
as como en el otorgamiento de volmenes, operativo, considerando que pueden presentarse de un esquema de transaccin y dotacin de agua social, equilibrado y sustentable.
rigindose por los principios de sustentabilidad y situaciones de emergencia, que afectaran en
preservacin del recursos, as como de determinados aos o temporadas el flujo de
Alternativo garantizar que se encuentre al alcance de todos volmenes, como en el caso de sequas en
los usuarios. determinadas regiones, por ello, se implementaron y
revisaron los procedimientos

Se vive un marco legal amplio, pero no Los problemas han sobrepasado al marco legal, por La escasez de agua tambin gener la tipificacin de los llamados delitos hdricos
suficiente, numeroso pero limitado en cuanto a consiguiente la autoridad se encuentra limitada en hacia conductas que afectan el abasto, conservacin, saneamiento, conduccin,
los marcos de accin y a veces contradictorio, a sus mrgenes de institucionalidad y accin, con lo disponibilidad y calidad del agua, as como aquellas que alteren o afecten los
parte se vive una indiferencia por parte de que se propician conflictos y beneficios slo a los status de usuarios y que atenten contra el derecho humano al agua. Sin embargo,
autoridades para disear un marco legal que grupos protegidos y econmicamente fuertes, no han sido insuficientes ante la deficiente arquitectura institucional de las autoridades
brinde operatividad, y garantice no slo la existe sancin o formas de control a quienes del agua.
Histrico preservacin del recurso, sino la sustentabilidad,
equidad y funcionalidad, adems de ser un
trafiquen con derechos, ni garanticen la
sustentabilidad, los mrgenes de visin y previsin a
instrumento eficaz en la solucin de conflictos. futuro son complicados y adolecen de claridad.

Se ha mostrado sensibilidad de los actores Se ha tenido un marco legal avanzado, pero no Hay avances, retrocesos y propuestas encaminadas a solventar los diversos
polticos para hacer adecuaciones en el marco puede confrontar problemas o inercias procedentes problemas, pero la normatividad se encuentra sujeta a inercias e intereses de
legal, existe un esmero de hacerlo no slo desde de las circunstancias de estados vecinos, incluyendo grupos, por lo que no se ha conseguido garantizar una operatividad eficiente y se
Marco jurdico la perfeccin jurdica, sino operativa, un municipios, as como la normatividad y actuar lucha por desmantelar las redes de intereses.
instrumento de solucin de problemas y su institucional del gobierno federal, por lo que se
y regulatorio Intermedio prevencin, as como garantizar la operacin, conflictual el marco local con la legalidad nacional, y
sin embargo no adquiere la visin de los retos eso genera vacos.
emblemtico futuros.

Se cuenta con sensibilizacin absoluta y se La legislacin ha sido considerada como modelo, se Como consecuencia del marco legal que ha dado resultados, se pretende unificar
obtiene la colaboracin de los tres mbitos de han logrado resolver problema, y se respetan los los criterios en un marco de agua unificado y acorde a la problemtica, nacional,
gobierno, usuarios y especialistas en disear un principios de legalidad, hay confianza en el regional y local, reconociendo las caractersticas de las cuencas y su priorizacin,
marco legal de visin y operativo que solucione, instrumento legal y los que se le desprenden, as se cuenta con una amplia sensibilizacin y aceptacin consecuencia de que se
prevenga conflictos y permita funcionar e como en las autoridades encargadas de cumplirla, logr conciliar y resolver varios problemas histricos y emergentes.
implementar polticas novedosas bajo principios se han realizado las adecuaciones y reformas que
Alternativo de poltica hdrica transversal. exigen los problemas emergentes y circunstancias
actuales.

Fuente: Elaboracin propia. SEMADESU. 2013

346
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Tabla 6
Otros

Tema Escenario Corto Mediano Largo


Ya se recurre al uso del biogas, paneles y Se vive una alta transitoriedad e innovacin de La crisis energtica no perme en la concientizacin de
calentadores solares, existe conciencia respecto tecnologas, que abaratan los costos desplazando a amplios sectores, desechando el uso de energas limpias.
a la adopcin de estas tecnologas, se otros modelos caros y a desecharlos generan Las cuales fueron aprovechadas por los grupos
suscriben convenio y programas y se cuenta chatarra y son basura que a veces no la pueden econmicos fuertes industriales y agrcolas, dejando en
con alicientes y estmulos. Sin embargo, slo se controlar y algunos componentes no son amplia desventaja a los grupos medios y bajos. Quienes
mira desde la perspectiva de contar con degradables, generando un problema, porque no se siguieron optando por los combustibles fsiles.
Histrico tecnologas y no hacerlas perdurar e innovar,
algunos intereses personales se apoderan de
previeron ante la creciente comercializacin, pero la
mayor parte de la ciudadana no cuenta con
los programas y los miran como un negocio y lo recursos a pesar del bajo costo y recurren al
controlan para luego no innovar. empleo de combustibles fsiles y contaminantes
txicos, as como al empleo de aires
acondicionados con sistemas anticuados y que
afectan a la capa de ozono.
La tendencia por el uso de energas alternativas Se presenta de manera asociada a las polticas de Existe un serio rezago respecto a otros pases y lugares,
se ha consolidado como una poltica pblica por ambiente construido, la implementacin de los en la implementacin de energas alternativas, ha costado
lo cual se le da la importancia buscando llamados edificios verdes, bajo consumo de mucho esfuerzo, dinero y desgaste entre actores, as
Energa esquemas de financiamiento y seguimiento,
pero existen inercias propias de la economa de
energa, no slo por el uso de energa solar, sino
porque prescinden de energa elctrica, aires
como el rechazo y falta de inters por parte de grupos
vulnerables y marginales, as como el vandalismo y hurto
alternativa Intermedio mercado, y no existe un control que garantice
que exista variabilidad, porque algunas
acondicionados y resan el agua, , pero son caros y
el mantenimiento y sus esquemas han sido
afectan a las construcciones e infraestructura del empleo
de esta energa, adems de que la mayor parte de ella es
empresas disponen de contratos y bajo esa complicados, adems de que dentro de la zona del procedente del extranjero, es decir, no se produce
modalidad protegen sus productos y no se tiene centro histrico ha sido complicado y se ha tecnologa propia.
acceso a equipos y sistemas innovados. encontrado oposicin para su implementacin

La visualizacin de lo que se quiere ser como Las reformas legales permitieron realizar las Se estn logrando los objetivos tendientes a eficientar el
ciudad marca la pauta de los objetivos y actualizaciones adecuadas y funcionales, para que uso de energa no slo desde los edificios pblicos, sino
estrategias por seguir e implementar, se logra la se continuara con la innovacin y adopcin de en la mayor parte de los hogares de clase media y en
integracin y formalizacin de esquemas de energas alternativas e infraestructura verde, as zonas de bajos recursos con programas de seguimiento,
trabajo y programas, as como de compromisos como se comienza con edicin verdes, se cuenta en se logra ser la primera ciudad del pas que supera el 90%
Alternativo firmes y efectivos entre todos los agentes que
inciden en la toma de decisiones y en su
las escuelas de educacin superior con formacin y
ctedras especializadas, se tienen convenios de
en uso de energa alternativa y es la primera en Amrica
latina, el xito es probado y existe un fuerte sentido de
adopcin, as como se construyen los cooperacin y son instituciones famosas a nivel pertenencia de los habitantes con esta poltica.
escenarios deseados, allanando el camino para internacional en produccin de tecnologa local
cumplirlos. verde.

La poltica de manejo de residuos solo es vista Existen conflictos entre empresas y los gobiernos Consecuencia del alto consumismo y la inmigracin la
como una medida de evitar que el suelo este locales, lamentablemente se tiene desventaja y las generacin de basura ha crecido, disminuyendo el tiempo
sucio, o el aire o no se contamine el agua, empresas ganan litigios, no es fcil poner orden a de vida del relleno sanitario a pesar de haber emprendido
existe una visin sesgada de la integralidad que pesar de que se debe garantizar el cumplimiento de polticas pblicas tendientes a su conservacin y
reviste el manejo, as como la nica o un medio ambiente sano, existe un amago por parte eficiencia. Por lo que el manejo de basura y otros
predominante relevancia que se le da es como de las empresas a los gobiernos estatal y de la productos txicos es un problema en puerta. La industria
un a industria que permite que concesionarias y ciudad, no existe un control desde el legislativo del reciclado ha aumentado, como una cultura, sin
Histrico empresas hagan negocios, no se mira como la porque no tienen margen de maniobra los diputados embargo, ha sido un parteaguas el dilema de que a veces
generacin de empleos, ni de sustentabilidad, porque el conflicto y los intereses superan las el reciclado es ms costoso y no tiene las bondades
se sujetan el manejo y comercializacin a las posibilidad de establecer mecanismos de regulacin esperadas porque se consume ms agua, y cada vez
leyes del mercado, lo que comienza a generar con lo que el ambiente se deteriora, otros son los de existe una degeneracin de los componentes resultado del
problemas y conflictos respecto a la legalidad y las ganancias y existen mafias que controlan el reciclado.
que no se cuenta con los controles y medidas manejo de los residuos.
para regular estas polticas.
Existen avances importantes y acumulacin de Existe un amplio compromiso de sectores sociales, Se tiene un escenario partido de participacin social, otro

otros
experiencias con el bono verde, y se realizan pero existen flaquezas e inercias que impiden que de autoridad amarrada, y otro cooptado por empresas
adecuaciones para ampliarlo y perfeccionarlo y el gobierno realice las transformaciones legales que coludidas con mafias de recoleccin que se volvieron
Manejo de darle mayores y diversas dimensiones, por lo brinden mayor seguridad jurdica y conformen un aliadas, el marco normativo no es firme y no existe, ya fue
que se emprende el diseo de esquemas marco regulador fuerte y verstil adaptable a las superado y rebasado por las circunstancias, no se
residuos Intermedio financieros ms complejos y planeacin slida, circunstancias dinmicas, pero la lucha con encuentran posibles salidas al conflicto, sin realizar
con sus respectivos programas que incluyen un empresas y mafias de la recoleccin as como el grandes sacrificios.
corresponsable manejo de ciudadanos abanderamiento de partidos polticos complica el
comprometidos y conocedores del tema, que a escenario, y polariza las posturas.
su vez crece bajo un esquema de red social
verde, aumentando en seguidores
Se comenz con un anlisis profundo y Las empresas ganan, pero no inciden en las Existe el liderazgo en el continente como la ciudad que
replanteamiento de circunstancias avances y decisiones, opinan y colaboran, las autoridades, maneja mejor sus residuos, que generan riqueza,
xitos logrados para fortalecerlos y determinar usuarios y ciudadanos, deciden supervisan y empleos, se reutilizan de manera que son un proceso
la forma de estimular a cada uno de los actores colaboran, analizan las actualizaciones a los limpio y garantizado, sustentable, adems estos procesos
que intervienen, no se excluy a nadie, se procesos y programas, as como a las reformas a son de origen local y son atractivos para otros pases y
Alternativo involucr a legisladores y regidores en este
esfuerzo as como a darle una institucionalidad
las leyes y adecuaciones a las concesiones, se
cuenta con un ambiente limpio y lder en el pas,
localidades vecinas de la ciudad.

fuerte y apuntalada desde el ejecutivo federal y totalmente sustentable, y con programas de


su contraparte social, dejando slo a las identificacin de posibles residuos futuros nocivos
empresas el margen de negocio, no dndoles para establecer con oportunidad su control.
en un peso fuerte en las decisiones.
No se superan las inercias de manejo de Las crisis recurrentes merman la hacienda Las crisis financieras en el sector pblico impactaron en la
recursos, a pesar de las posturas y municipal, y en ocasiones la estatal, se requiere de ejecucin de obras y acciones. La construccin de
recomendaciones respecto a la hacienda continuar tocando puertas y conciliando tras infraestructura y la concrecin de acciones y polticas slo
pblica que solo queda en discurso y amagan a bambalinas, para obtener recursos, no se logra son posibles con inversin de origen privado y social bajo
los municipios, as como a la superacin de consolidar y el gobierno de la ciudad incurre en nueva modalidad, incuso algunos de ellos fueron de origen
Histrico tabs sobre la generacin de recursos en la
propia hacienda municipal
mora y problemas de solvencia fuertes,
abandonando programas vitales para el desarrollo
internacional. Sin embargo, los procedimientos y
beneficios adolecen de un marco regulatorio claro y
de la ciudad. funcional.

Se establecen acuerdos con actores sociales Hay contrariedades y complicaciones en el Se replican los escenarios de que solo persisten los
determinantes y polticos, as como financiamiento, a pesar de contar con carta programas slidos y con alta participacin social, aquellos
inversionistas, diseando planes y estrategias crediticia abierta y ser un gobierno de la ciudad en que se dudo o no se logr permear a en cada uno de
de apoyo y solicitud ante instancias financieras cumplidor, hay mermas en los programas los actores fueron abandonados, los objetivos planteados
Insuficiencia internacionales, a pesar de haber sealamiento financieros, y en la propia hacienda pblica, los se han cumplido a medias. Se siente aire de insatisfaccin
Intermedio de partidos de oposicin se logra implementar programas municipales solidos sobreviven y los por que se perdieron varios programas y polticas de
presupuestaria dbiles y con bajo sentido de perteneca social son
abandonados.
mucho valor social, ambiental y de visin de futuro.

Se toman decisiones de gabinete no solo Las crisis y alternancias polticas y recortes El sistema financiero sustentable implementado en la
gubernamental sino con participacin de presupuestales no afectan a los programas en su s ciudad ha demostrado ser eficiente y prototipo para lograr
agentes sociales y privados, para disear un aspectos medulares y objetivos centrales, podran superar los problemas propio que se perfilan y prevn
marco financiero slido y verstil que soporte haberse diferido algunos tiempos pero las como consecuencia del cambio climtico y cualquier
cambios y re direccionamientos bruscos por estructuras y pilares son slidos para seguir anomala, existe solvencia y posibilidad de emprender
Alternativo cuestiones de mercados internaciones y crisis,
as como esquemas que garanticen que la
emprendindolos y arrancar con otros, existe
adems un amplio sentido de pertenencia social y
nuevos retos y seguir innovando, e implementando
polticas nuevas y dar un bienestar a la ciudadana, y darle
implementacin y ejecucin de programas simpata ciudadana, adems son interesantes para al medio ambiente las gracias por sus dones manteniendo
signifiquen bajos costos, es decir hacerlos el sector privado por que les significan alicientes en y recuperando cada espacio en aras de un ambiente
sustentables su supervivencia fiscal y operativa. mejor.

Fuente: Elaboracin propia. SEMADESU. 2013

347
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Conclusiones del captulo VII

1. Es evidente que por inercia natural los componentes aqu abordados: aire, agua, suelo,
biodiversidad y ambiente construido sufren con el transcurso del tiempo una degradacin natural,
pero esta ocurre en largos periodos de tiempo, sin embargo en el caso que nos ocupa la accin
humana ha propiciado una aceleramiento ms dinmico de lo previsto o imaginable, que amenaza
con generar un impacto mucho mayor, con daos irreversibles, alterando en poco tiempo lo que la
naturaleza protagoniza en milenios.

2. Evitar ese aceleramiento de los procesos degenerativos en los componentes en cuestin motivados
por la accin humana es posible, bajo la condicin de contar con voluntad de todos los actores
involucrados, misma que respalde una serie de acciones programadas y encaminadas a tal fin.

3. La gobernanza es el eje transversal que permitir consolidar las propuestas que se vierten en este
captulo y en todo el documento, porque slo mediante sus herramientas propias se podrn
implementar las acciones y polticas pblicas tendientes a resolver los problemas planteados, ya
sea deteniendo los procesos degenerativos y en el mejor de los casos revirtiendo sus efectos
destructivos, as como en otros casos iniciar medidas exitosas en materia de prevencin o
mitigacin.

4. Es indispensable que los temas, propuestas y soluciones que se plantean sean instrumentadas y
articuladas en los correspondientes programas sectoriales de los tres mbitos de gobierno con la
finalidad de proporcionar una metodologa y seguimiento adecuado, que garantice el
cumplimiento de las metas y objetivos.

5. Cierto que las propuestas aqu planteadas requieren de la instrumentacin en los programas
mencionados en el punto anterior, pero para implementarlos se requiere adems de un soporte
legal, es decir, es obligatorio realizar las reformas legales o elaborar los instrumentos jurdicos
que proporcionen de legalidad a las acciones y ests cuenten con la solidez al momento de
implementarse.

Bibliografa/Documentos

-Constitucin Poltica de los Estados Unidos mexicanos. Artculos 25, 26, 27, 115 y 116
-Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.
-Ley de Planeacin.
-Ley de Planeacin del Estado de Aguascalientes.
-Programa Sexenal de Gobierno 2010-2016.
-Programa Nacional Hdrico 2007-2013, CONAGUA.
-Programa Regional Hdrico Regin VIII, 2011 CONAGUA.
-Agenda del Agua 2030, CONAGUA 2011.
-El proceso de elaboracin de polticas pblicas, Charles Lindblom. Coleccin estudios, Ministerio para
las Administraciones Pblicas. Madrid 1991. Pg. 145
-Atlas de vulnerabilidad hdrica ante el cambio climtico, IMTA, 2011.
-Apuntamientos de Derecho Urbanstico, Lpez Velarde Vega scar, 2. Edicin UAA. 2004.

348
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

-La evaluacin de las polticas pblicas, Subirats Joan, Coleccin estudios, Ministerio para las
Administraciones Pblicas. Madrid 1991.
-Captulo III, ECCO Ciudad de Aguascalientes.

Cabeza A. M. (2002). Ordenacin del Territorio en Amrica Latina. Scripta Nova Revista Electrnica de
Geografa Y Ciencias Sociales, Vol. VI, nm. 125, 1 de octubre de 2002.
CEDHA (Centro de Derechos Humanos y Ambiente), (2011). Reduccin de las Emisiones de Agentes
Climticos de Corta Duracin (SLCF) en Amrica Latina. Disponible en: http://wp.cedha.net/
CEPAL (Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe) (2003). Ciencia y tecnologa para el
desarrollo sostenible. Una perspectiva latinoamericana y caribea. Gallopin, G. (compilador)
CEPAL, Santiago de Chile.

PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), (2009). PNUMA Anuario:
Avances y progresos cientficos en nuestro cambiante medio ambiente. Disponible en:
www.unep.org/geo/yearbook/
PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), (2009b). Food Security: Will the
next revolution be more sustainable? Disponible en: www.unep.org
PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), (2009c). La Evaluacin de
Evaluaciones Conclusiones del Grupo de Expertos En cumplimiento de la Resolucin 60/30 de la
Asamblea General de las Naciones Unidas. Resumen para los Encargados de Adoptar Decisiones.
Disponible en: www.unep.org/DEWA/pdf/AoA/AoA+SDM+layout_SPANISH+LR.pdf
PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), (2010). Perspectivas del Medio
Ambiente: Amrica Latina y el Caribe. GEO ALC 3. Disponible en:
http://www.pnuma.org/geo/geoalc3
PNUMA, CEPAL, GRID-Arendal, (2010). Grficos vitales del cambo climtico para Amrica Latina y el
Caribe.
PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), (2011). Anuario. Disponible en:
http://www.unep.org/yearbook/2011/pdfs/UNEP_YEARBOOK_SPANISH_final_low-res.pdf
PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), (2011). Divisin de Legislacin y
Convenciones Ambientales (DELC), Boletines # 1, 2, 3, 4. Disponibles en: www.pnuma.org
Simon Fraser University, (2009). Climate change and extreme weather: Designing Adaptation Policy.
Disponible en: www.sfu.ca/ACT
Stockholm Environment Institute, (2011). Energy-Water-Climate Planning for Development without
Carbon in Latin America and the Caribbean. Disponible en: http://www.sei-international.org/
TEEB, 2011. The Economics of Ecosystems and Biodiversity. Disponible en http://www.teebweb.org/
Tollefson, J. (2010). The global farm. Nature, vol 466: 554-556.

349
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

350
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

CAPTULO VIII

Plan de Accin Socio-Ambiental


Lneas Estratgicas, Programas y Acciones:
Lnea estratgica: I.- Espacios naturales. Limitar el crecimiento lineal de la ciudad y la ocupacin del
suelo.
Programa I.- Conservar y potenciar los valores naturales o paisajsticos del entorno urbano.
Accin: 1.- Proteccin del suelo no urbanizable, demarcando con claridad las reas naturales
prioritarias para la conservacin, incluyendo las reas de recarga del acufero, como es el caso de
la Pona.
Accin: 2.- Conservar, recuperar y restaurar las micro cuencas urbanas (arroyos) interurbanos.
Accin: 3.- Saneamiento del Rio San Pedro.
Accin: 4.- Proteccin e incremento de las reas verdes de acuerdo a indicadores de la OMS.
Accin: 5.- Impulsar actividades de eco desarrollo en comunidades rurales.
Accin: 6.- Campaas de educacin ambiental, a travs del CEACC, itinerarios locales por los
espacios naturales.
Accin: 7.- Fomentar el crecimiento vertical y re-densificar el rea urbana de la ciudad.
Lnea estratgica II: Ciudad feliz.

Programa II.- Convive feliz


Mejorar la ciudad construida incrementando el nmero, calidad y superficie de espacios pblicos para la
convivencia ciudadana.
Accin: 1.- Mejorar la calidad y funcionalidad de las reas verdes y espacios pblicos,
aprovechndolos tambin como generadores de energa solar, y desarrollar actividades diversas
tanto productivas como sociales acordes a la sustentabilidad.
Accin: 2.- Centro urbano, lugar atractivo para los ciudadanos.
Accin: 3.- Incrementar la red de ciclo vas y ejes peatonales.
Programa III.- Incorporar criterios de eco-eficiencia en la planeacin urbanstica.
Accin: 1.- Edificios y viviendas ms sustentables.
Accin: 2.- Transformacin usos del suelo con criterios medioambientales.
Accin: 3.- Techos y muros verdes.
Accin 4.-. Cosecha de agua.
Accin: 5.- Autorizacin de nuevos desarrollos habitacionales con criterios de sustentabilidad.

Programa: IV.- Mantener limpio el espacio pblico


Accin: 1.- Campaas de educacin cvica, higiene y limpieza varia.

351
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Accin: 2.- Mantenimiento permanente del sistema de contenedores de recoleccin de residuos


slidos urbanos.
Accin: 3.- Mobiliario para la recogida de excrementos caninos
Programa: V.- Minimizar las molestias por fuentes de contaminacin fijas.
Accin: 1.- Plan de control y de minimizacin de la contaminacin por fuentes fijas.
Accin: 2.-Barreras acsticas verdes en las infraestructuras lineales (tres anillos de circunvalacin
y otras vas primarias, as como en los camellones centrales).
Lnea estratgica III: Mejorar la accesibilidad y movilidad sustentable.

Programa: VI.- Mantener el respeto vehicular uno/uno y fortalecer respeto a los conductores de bicicletas
y al peatn.
Accin: 1.- Generar manuales de conduccin y respeto de mximos de velocidad.
Accin: 2.- Generar programas de concientizacin de los conductores de vehculos para disminuir
ndices de accidentes y mortandad.
Accin: 3.- Mantener y fortalecer cultura de respeto vial, fomentando los lmites de velocidad.
Programa: VII.- Reducir la incidencia del trfico motorizado en el rea central.
Accin: 1.- Plan de movilidad local.
Accin: 2.- Puesta en marcha de transporte pblico intraurbano eficiente y sustentable.
Accin: 3.- Red de ciclo vas intraurbano.
Accin: 4.- Campaas de educacin ambiental sobre movilidad sustentable y sostenible.
Accin: 5.- Transporte pblico interurbano eficiente
Accin: 6.- Promocionar e incrementar los vehculos ecolgicos y el uso de la bicicleta.
Programa: VIII.- Eliminar barreras arquitectnicas
Accin: 1.- Plan de accesibilidad intraurbano.
Accin: 2.- Garantizar la accesibilidad en los nuevos proyectos urbansticos en criterios sustenta
bles, economa en el consumo de energa y aprovechamiento de energas alternativas y bajo
consumo de recursos como agua, incluso implementar esquemas de reso y tornamiento,
domestico.
Accin: 3.- Comunicar arteras importantes desarticuladas, para dar mayor continuidad al flujo
vehicular.
Lnea estratgica IV: Mejorar la gestin integral del agua.
Programa: IX.- Manejo sustentable del agua (PIMOH).
Accin: 1.- Normatividad municipal para el ahorro de agua. Impulsar la creacin de normas
oficiales municipales y estatales, considerando una ley y reglamento de metrologa y
normalizacin.
Accin: 2.- Campaas de informacin y sensibilizacin sobre consumo de agua.

352
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Accin: 3: Mantenimiento permanente de la red de distribucin de agua de consumo pblico.


Accin: 4: Utilizacin de aguas pluviales y tratadas para el riego de jardines.
Accin: 5: Fomentar la necesidad de reutilizacin del agua residual depurada en varias veces
(mnimo tres o cuatro veces), generando proyectos de reinyeccin de agua tratada.
Programa: X.- Mejorar la calidad del agua de consumo pblico.
Accin: 1.- Estudio comparativo de las alternativas tcnicas para solucionar el problema de los
nitratos en el agua de consumo.
Accin: 2.- Sistema de tratamiento y eliminacin de nitratos.
Programa: XI.- Mejorar el sistema de alcantarillado.
Accin: 1.- Cobertura total de la red de alcantarillado
Accin: 2.- Mantenimiento y conservacin de la red de alcantarillado.
Accin: 3.- Normatividad de vertidos.
Programa: XII.- Mejorar el sistema de saneamiento.
Accin: 1.-Mejorar el Sistema de plantas de tratamiento, revisando polticas de operacin y
administracin.
Accin 2.- Disear y aplicar correctamente la planeacin y operacin de las bateras.
Accin 3.-Establecer un sistema de normas y lineamientos de operacin, acompaada de un
sistema financiero que garantice la operacin continua, superando los parmetros establecidos en
las NOM.
Lnea estratgica: V.- Impulsar la gestin de los residuos basada en la minimizacin y en la valoracin.

Programa: XIII.- Bono Verde. Reducir la produccin de residuos y promover el levantamiento selectivo.
Accin: 1.- Campaas de informacin y sensibilizacin sobre las "3 R".
Accin: 2.- Estudio de mbito local sobre la produccin y grado de separacin de residuos.
Accin: 3.- Incrementar el nmero de contenedores especiales para separacin de residuos slidos
urbanos.
Accin: 4.- Recogida de aceites usados, creando un sistema de confinamiento especial.
Accin: 5.- Implementar el levantamiento de residuos slidos peligrosos.

Programa: XIV.-. Programa generacin de energa a partir de los residuos.


Accin: 1.- Mantener e incrementar la produccin de energa en el Relleno Sanitario San Nicols.

Programa: XV.- Promover la reutilizacin de los residuos vegetales.


Accin: 1.- Programa Compostar en casa.
Accin: 2.- Sistema de recogida selectiva y compostaje de los residuos vegetales.

353
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Accin: 3.- Estudio econmico del residuo compostado.


Accin: 4.- Estacin transformadora de residuos vegetales.
Programa: XVI.- Optimizar la gestin de los residuos no asimilables a urbanos.
Accin: 1.- Normatividad reguladora de los residuos de la construccin y demolicin.
Accin: 2.- Sistema de seguimiento y control de la gestin de los residuos no asimilables a
urbanos.
Accin: 3.- Productores de residuos txicos y peligrosos.
Programa: XVII.- Mejorar la gestin de los residuos generados en dependencias y servicios municipales.
Accin: 1.- Plan de Administracin Sustentable de los residuos generados en dependencias y
servicios municipales.
Accin: 2.- Supervisin permanente del cumplimiento del Plan.
Accin: 3.- Evaluacin semestral de los resultados del programa.
Lnea estratgica VI: Optimizar los usos de los recursos energticos y minimizar su repercusin
ambiental.

Programa: XVI.- Mejorar la gestin de los recursos energticos del Ayuntamiento.


Accin: 1.- Plan de ahorro energtico, incentivando el uso de energa alternativa.
Accin: 2.- Establecer un sistema de control y seguimiento de los consumos energticos.
Accin: 3.- Cambio sistemtico de luminarias ahorradoras en la va pblica.
Programa: XVII.- Fomentar la reduccin del consumo de energa.
Accin: 1.- Campaas de concienciacin y sensibilizacin ciudadana.
Accin: 2.- Promover la utilizacin de sistemas de energa limpia y la implantacin de energas
renovables.
Programa: XVIII.- Campos electromagnticos.
Accin: 1.- Control, seguimiento e informacin peridica de la contaminacin electromagntica.
Accin: 2.- En base a los resultados del diagnstico peridico, actuar en consecuencia para
proteger a la poblacin de cualquier dao perceptible.

Lnea estratgica VII: Potenciar la integracin de criterios de sustentabilidad en el funcionamiento de la


administracin municipal local.
Programa: XIX.- Crear mecanismos que fomenten la comunicacin y coordinacin entre reas
relacionadas con el medio ambiente.
Accin: 1.- Comisin 21 interdepartamental.
Accin: 2.- Sistema de informacin socio-ambiental municipal.
Accin: 3.- Crear rea de coordinacin de comunicacin ambiental.

354
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Programa: XX.- Reforzar los recursos asignados a la administracin municipal en programas de medio
ambiente.
Accin: 1.- Presupuesto anual para la gestin ambiental local (POA).
Accin: 2.- Evaluar costo beneficio de la aplicacin del presupuesto asignado.
Programa: XXI.- Buenas prcticas ambientales de la administracin local.
Accin: 1.- Compra verde.
Accin: 2.- Sistema de gestin ambiental certificable.
Accin: 3.- Cdigo de buenas prcticas ambientales en el Ayuntamiento.
Accin: 4.- Normatividad integral de medio ambiente.
Accin: 5.- Formacin en tcnicos y funcionarios pblicos.
Accin: 6: Organigrama.
Programa: XXII.- Promover y formalizar las relaciones con otras entidades y en diferentes niveles de la
administracin en temas de sustentabilidad.
Accin: 1.- Promover y formalizar las relaciones con otras entidades y en diferentes niveles de la
administracin en temas de sustentabilidad.

Lnea estratgica: VIII.- Promover la cohesin social, educacin socio-ambiental y los modelos de vida
saludable.
Programa: XXIII.- Desarrollo de una oferta sociocultural no formal, innovadora y de calidad como
instrumento para promover la cohesin social.
Accin: 1.- Programas de formacin ocupacional.
Accin: 2.- Escuela permanente de adultos.
Accin: 3.- Promocin de la cultura en colonias y barrios populares y Lnea Verde.
Programa: XXIV.- Impulsar el programa de educacin socio-ambiental (PESA).
Accin: 1.- Agenda 21 escolar.
Accin: 2.- Promover el PESA.
Accin: 3: Campaas de tolerancia, solidaridad, sensibilizacin con personas desfavorecidas.
Accin 4.-. Fortalecer instalaciones y personal del Centro de Educacin Ambiental y Cambio
Climtico (CEACC).
Programa: XXV.- Promover buenos hbitos de consumo/alimentacin y fomentar la diversidad de
actividades culturales y deportivas.
Accin: 1.- Oficina municipal de informacin al consumidor.
Accin: 2.- Potenciar la identidad local.
Accin: 3.- Actividades ldico-culturales.
Accin: 4.- Actividades deportivas.

355
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Accin: 5.- Mejorar la atencin y calidad de vida de los mayores.


Lnea estratgica IX.- Promover la participacin ciudadana.

Programa: XXVI.- Potenciar la informacin y la consulta pblica.


Accin: 1.- Diseo y mantenimiento de un sistema de informacin socio-ambiental que incluya la
elaboracin de una encuesta de percepcin ciudadana.
Accin: 2.- Creacin de un programa de radio como punto de encuentro y difusin de la actividad
asociativa municipal.
Accin: 3.- Buzn de sugerencias municipal.
Accin: 4.- Compra de vehculos elctricos que pueda utilizarse como medio de difusin y
comunicacin.
Programa: XXVII.- Fomentar y dinamizar el asociacionismo y el voluntariado.
Accin: 1.- Promocionar el asociacionismo y el voluntariado juvenil a travs de la oficina de
informacin juvenil.
Accin: 2.- Programas de actividades de asociacionismo y voluntariado.
Programa: XXIX.- Estructurar y coordinar los instrumentos de participacin pblica.
Accin: 1.- Impulso a la carta ciudadana como marco de trabajo integrador.
Accin: 2.- Potenciar la actividad del Consejo de participacin.
Accin: 3.- Potenciar la actividad del Foro 21 y ECCO Ciudad de Aguascalientes.
Accin: 4.-: Potenciar la actividad del Consejo ciudadano de medio ambiente de la SEMADESU.
Accin: 5.- Creacin del Consejo de los jvenes.
Accin: 6.- Creacin del Consejo de las amas de casa.
Accin: 7.- Crear el Consejo de adultos mayores y discapacitados.
Lnea estratgica X: Impulsar la economa local con criterios de diversidad y sustentabilidad.
Programa: XXX.- Difundir buenas prcticas ambientales entre las actividades econmicas locales.
Accin: 1.- Campaas de informacin y concientizacin a comercios y empresas.
Accin: 2.- Realizar eventos que realcen las buenas prcticas ambientales.
Programa: XXXI.- Fomentar el comercio local diverso y de calidad.
Accin: 1.- Crear un logotipo distintivo para los comercios que apliquen un cdigo de buenas
prcticas socio-ambientales.
Accin: 2.- Zona comercial atractiva.
Accin: 3.- Asociacin de comerciantes sustentables.
Accin: 4: Promocionar el mercado de productos municipal.
Programa: XXXII.- Fomentar el sector industrial local.
Accin 10.3.1: Disear un polgono industrial con criterios sustentables.

356
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Accin 10.3.2: Entidad gestora del polgono industrial.

Programa: XXXIII.- Fomentar y motivar criterios sustentables para la vivienda.


Accin: 1.- Crear un prototipo de vivienda sustentable en el Parque Mxico para su conocimiento y
aculturacin en la poblacin.
Accin: 2.- Fomentar a travs del CEACC las tecnologas sustentables mnimas para que los
ciudadanos vayan adecuando sus viviendas a las prcticas sustentable.

Reflexin final

A partir de las acciones contempladas en este Plan de Accin Socio-Ambiental: ECCO Ciudad de
Aguascalientes, se espera que en corto tiempo el territorio del Municipio de Aguascalientes est ordenado
ecolgicamente, y que en l se observe una recuperacin significativa de la cubierta vegetal, as como de las
poblaciones de especies silvestres de inters cinegtico y bajo proteccin especial, aumentando la superficie
de reas bajo sistemas de control de erosin y con un estatus de conservacin, de tal forma que se establezca y
difunda las reas naturales prioritarias para la conservacin y se desarrollen programas de aprovechamiento
sustentable del agua y la vida silvestre.

Trabajar en conjunto con el gobierno estatal y federal en la conservacin, recuperacin y


reinyeccin de los acuferos, propicindose un equilibrio en la extraccin, mediante el control y manejo
responsable de los niveles de derechos de aguas autorizados para establecer la optimizacin en la
captacin y aprovechamiento de las aguas superficiales, el desarrollo e implementacin de la
infraestructura necesaria para la conduccin y aprovechamiento de las aguas tratadas con un enfoque
prioritario hacia la conservacin del agua subterrnea as como con la reconversin de los cultivos y la
implementacin de tcnicas de produccin agrcola altamente productivas en beneficio del uso racional y
eficiente del agua.
Con lo anterior se controlar y prevendr la contaminacin de los cauces de ros y arroyos, asegurando la
calidad de las aguas y propiciando la recarga de los acuferos respetando la condiciones de veda en este
caso, mejorando las condiciones ambientales y de salubridad de las zonas que pudieran haber sido
afectadas as como la calidad de vida de los usuarios con la conservacin de la calidad y vida futura del
agua, fortaleciendo la concepcin del agua y cuerpos de agua, superficial y subterrnea, como ecosistemas
y fuentes de vida y productividad, ms que almacenes de agua.

Los niveles de contaminacin del aire, del suelo y del agua se vern controlados y tambin
abatidos, garantizando as el bienestar y la proteccin a la salud de la ciudadana, de los espacios urbanos
en donde se desarrolla as como de todos nuestros recursos naturales.

En los mbitos agropecuario, forestal e industrial se lograr la implementacin de tecnologas de


aprovechamiento y produccin de bienes que no degraden en forma significativa los recursos naturales a
travs de la reconversin productiva, el aprovechamiento sostenible as como el uso de tecnologas ms
limpias en beneficio del medio ambiente.

357
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Todo ello, nos llevar hacia una sociedad ms consciente y participativa que en conjunto con el
gobierno, desarrolle acciones de conservacin de los recursos naturales, colabore en acciones tendientes a
reducir la contaminacin del aire, del agua y del suelo, haga un mejor uso y aprovechamiento de la energa
a travs de esquemas de ahorro y mejoramiento de la infraestructura existente, as como que se preocupe
por difundir a las generaciones futuras el respeto y uso sustentable de los recursos que nos provee la
naturaleza.

En resumen, a partir de las acciones instrumentadas en este Plan de Accin Socio- Ambiental: ECCO
Ciudad de Aguascalientes ser posible disponer de polticas de alto impacto y eficientes en la
conservacin del agua y del medio ambiente en general, ejemplar a nivel nacional y paradigma a nivel
internacional, con alto aprovechamiento en la vida cotidiana y productiva del municipio, esperando
resultados gratificantes por un escenario ptimo caracterizado por:

El control del deterioro de los recursos naturales.


La disponibilidad de agua en la red.
La prevencin y control de la contaminacin.
Procesos productivos que disminuyan el impacto ambiental.
Una sociedad consciente y participativa.
Un alto ndice de cumplimiento de la legislacin ambiental.
Un ahorro de energa y aprovechamiento de fuentes alternativas.
Una transicin al desarrollo sustentable y sostenible.

Bibliografia

-Crozier, Michael y Erhard Friedberg. (1990) "Reflexiones sobre la intervencin", en: El actor y el
sistema. Las restricciones de la accin colectiva, Ed. Alianza Editorial Mexicana, Mxico.
(1990) "Dos casos de anlisis emprico de secuencias decisionales", en: El actor y el sistema. Las
restricciones de la accin colectiva, Ed. Alianza-Editorial, Mexicana, Mxico.
Makridakis, Spyros G. (1993) "La paradoja de definir el xito", en: Pronsticos, estrategia y planificacin
para el siglo XXI, Ed. Daz de Santos, Madrid.
(1993) "Prediccin del futuro: mitos y realidad", en: Pronsticos, estrategia y planificacin para el
siglo XXI, Ed. Daz de Santos, Madrid.
_____ (1993). "El futuro inmediato y a largo plazo", en: Pronsticos, estrategia y planificacin para el
siglo XXI, Ed. Daz de Santos. Madrid.
Quadri, Gabriel de la Torre (2012). Polticas Pblicas Sustentabilidad y Medio Ambiente Miguel ngel
Porrua.ITSM. Mxico.
Planeacin Estratgica". Jeftee Evoli, www.Monografias.com

358
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

359
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Conclusiones

Partimos del supuesto que el Desarrollo Sustentable debe basarse en la planeacin oportuna, el manejo
adecuado del territorio, de los recursos naturales existentes, de los usos potenciales y de los riesgos
latentes. La identificacin y caracterizacin de los sistemas ambientales naturales que integran el
territorio, permite crear instrumentos de polticas ambientales, adems de estrategias, proyectos y acciones
prioritarias, es as, como este informe ECCO Ciudad de Aguascalientes contribuye a las necesidades de
informacin y anlisis del estado actual sobre el crecimiento de la ciudad y sus impactos sobre el medio
ambiente.

El debate y reflexin sobre la temtica ambiental en el orden local pone en juego una serie de
intereses, reflexiones y estrategias de los actores involucrados que permite ir configurando el estado de la
situacin actual y el estado deseable en materia ambiental. Ese proceso no se gesta, ni se plasma en el
corto plazo, sino que implica un proceso de dilogo y de gestin entendible a mediano plazo, en donde la
participacin ciudadana es un componente fundamental, que a travs de la aplicacin de la gobernanza se
podr llegar a estados superiores de convivencia humana.

Una de las caractersticas esenciales de la cuestin ambiental implica la necesidad de ejercitar un


amplio abanico de participacin de los actores sociales, en virtud de su cercana con las problemticas
ambientales y de su nivel de conocimiento sobre las condiciones ambientales, los resultados que aqu se
presentan son producto del ejercicio comprometido de un gran nmero de ciudadanos que se involucraron
deliberadamente en los trabajos de anlisis de los cinco componentes ambientales que dan sentido a este
diagnstico: Agua, Aire, Ambiente Construido, Biodiversidad y Suelo.

A su vez, la prospectiva y la reflexin estratgica son instrumentos cada vez ms necesarios para
establecer las grandes orientaciones y esclarecer el conjunto de decisiones que afectan el propio futuro en
situaciones de incertidumbre. As, construyendo una visin coherente del futuro, es como se le permite a
cada uno situar su accin, definir en un espacio delimitado sus objetivos y comprender su propia
identidad.

Es importante recapitular que como todos los informes (GEO-ECCO) Perspectivas del Medio
Ambiente Mundial, impulsado a partir de 1995 por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente (PNUMA), estamos ante el resultado de uno de los procesos de evaluaciones ambientales de
ciudades ms importante en el contexto internacional. La inclusin del tema urbano en esta iniciativa, ha
obedecido al hecho de que los problemas del rpido crecimiento de las ciudades de Amrica Latina y el
Caribe, Aguascalientes no es la excepcin, se consideran como una de las mayores amenazas al ambiente;
lo cual implica afrontar dicha problemtica de manera particular con el apoyo de metodologas
apropiadas, como lo es en este caso.

El Proyecto ECCO Ciudad de Aguascalientes busca promover una mejor comprensin de la


dinmica de la ciudad y su medio ambiente, proporcionando informacin confiable y actualizada, pero
adems til en la toma tanto de conciencia como de decisiones.

Este documento guarda como todo ejercicio de investigacin, reflexin y propuesta de una serie
de experiencias compiladas y articuladas, que nos muestran una panormica nada deseable, compleja y
que ofrece demasiados retos para la ciudad de Aguascalientes. El anlisis de los componentes ambientales
descritos anteriormente, nos permite visualizar los problemas futuros en lo inmediato y al largo plazo, sin
omitir la problemtica actual.

La frivolidad en la visin e irresponsabilidad en las decisiones ha conducido inevitablemente a la


serie de problemas abordados, debiendo tomar en cuenta que puede haber otros ms que ni siquiera han

360
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

pasado por nuestro cerebro, es decir, los denominados temas emergentes sobre los cuales tambin se debe
trabajar en su visualizacin y acciones preventivas.

Los cinco componentes abordados, absolutamente todos presentan serios problemas, sin embargo
destaca uno que puede considerarse como el eje vertebral, y es el componente agua, de hecho es el
problema ms severo, coincide con todos los dems en que la afectacin deriv de la irresponsabilidad,
falta de concientizacin, voracidad econmica, corrupcin y frivolidad en la forma de administrarla.

Para el problema del agua, debemos actuar inmediatamente, para evitar en corto plazo que colapse
el acufero, para ello, se recomiendan en trminos generales las acciones siguientes:

1.-Se requiere que los volmenes de aguas nacionales subterrneas concesionados disminuyan ao con
ao, hasta que todas las concesiones otorgadas en el Estado, sumen en total 300 millones de metros
cbicos al ao, adems de incrementar los ndices de cultura del agua entre los ciudadanos.

2.-Invertir en reestructurar la red de agua potable de la ciudad, para mejorar el servicio.

3.-Intensificar programas de uso eficiente del agua, tanto en rea urbana como rural, y ahorro de agua de
riego.

4.-Promover cambio de cultivos de bajo rendimiento y alto costo de agua, por aquellos de mayor
rendimiento y menor consumo de agua.

5.-Realizar obras para facilitar las infiltraciones de agua de lluvia, tales como reforestacin y adaptacin
de cauces donde, en poca de lluvias se pueda generar recarga del acufero.

Debemos valorar en su exacta dimensin la propuesta planteada por el Grupo Tcnico Consultivo
de Aguas Subterrneas (COTAS), que formula que es necesario disear un Plan de Manejo Integral para
adecuar el desarrollo de la regin a la disponibilidad del agua, el cual a su vez tiene como objetivo central
frenar la sobreexplotacin del acufero, reduciendo gradualmente la extraccin hasta alcanzar su
estabilizacin y garantizar el uso sustentable del agua.

El Plan debe integrar todas las acciones para reducir la demanda y manejar la oferta, teniendo en
cuenta todos los aspectos geohidrolgicos, hidrolgicos, tcnicos, financieros, sociales, institucionales,
legales, proteccin ambiental y de desarrollo sustentable.

La conservacin y el uso sustentable de este importante recurso es condicin indispensable para


lograr un desarrollo sostenido que garantice la calidad de vida para la poblacin en un horizonte de largo
plazo.

En Aguascalientes el agua es el elemento rector del desarrollo. Es un elemento escaso que


requiere de una planeacin estratgica que permita la mejor utilizacin del mismo, su cuidado y
conservacin, as como evitar su contaminacin y promover su tratamiento y reuso de acuerdo a
experiencias internacionales.

La identificacin de las causas y efectos, as como posibles soluciones en cada componente


vinculado con los aspectos ambientales, sociales, econmicos, culturales, jurdicos y tcnicos, exhibi una
serie de sucesos que fueron desencadenando la problemtica actual, que impact en la calidad del aire, uso
del suelo desmedido, acompaado de corrupcin e irresponsabilidad, un ambiente construido anrquico y
una biodiversidad afectada y amenazada. A lo anterior, se suma un agente reciente que es el denominado
cambio climtico, aunado a la sequa con todos sus efectos colaterales que ha causado estragos en la
regin, afectando la ciudad y municipio.

361
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Hay avances, partiendo de un incremento en la conciencia social, as como del compromiso de las
autoridades municipales en ejecutar novedosos esfuerzos, comenzando con el diseo de polticas pblicas
que reviertan la problemtica provocada por acciones u omisiones humanas que repercuten en perjuicio de
la calidad de vida.

Las prdidas econmicas, sociales, culturales, ambientales, en la biodiversidad, en los espacios y


de la calidad de vida en algunos casos es irreversible, el dao est causado, sin embargo, en dichos
componentes an se puede prevenir e incluso comenzar con el esfuerzo de revertir los efectos recuperando
espacios y componentes, que permitan que la ciudad y su rea municipal sean espacios garantizados de
vida digna con calidad en parmetros transparentes y novedosos.

La recuperacin slo puede lograrse de dos maneras, la primera es atender al cien por ciento con
todas las recomendaciones plasmadas en este documento, as como aquellas propuestas en otros foros y
espacios, en este sentido, es necesario implementar acciones que podemos llamar inditas, stas no slo
pueden contrarrestar los efectos conocidos sino tambin los fenmenos emergentes.

Es indispensable apoyarse para lograr las metas requeridas en el conocimiento, tanto de ndole
tecnolgica como administrativo, realizar las reformas legales y los ejercicios de concientizacin y
corresponsabilidad social. Aqu la gobernanza juega un papel determinante, pues una buena gobernanza
definitivamente garantizar el realizar las acciones con responsabilidad y compromiso, ejecutar las
polticas pblicas con entusiasmo y alcanzar las metas de manera satisfactoria.

Todo lo anterior puede favorecer en la recuperacin de los componentes: aire, suelo, biodiversidad
y ambiente construido, pero en el caso del agua, vale la pena decir, que desde el marco legal existente en
los mbitos federal, estatal y municipal, es insuficiente y obsoleto. As, como las polticas emprendidas
por dichos mbitos de gobierno, del mismo modo la conciencia y participacin social es insuficiente. El
agua tiene una alta demanda y baja disponibilidad, es escasa o nula en los cuerpos superficiales, y la
fuente mayor explotada es la subterrnea, severamente castigada por extracciones y no correspondida por
las recargas. Por otro lado, existe contaminacin del agua, bajo nivel de tratamiento en lo cualitativo, es
decir bajo los parmetros de norma. Por otro lado, tanto las polticas institucionales como pblicas son
inadecuadas ante la magnitud del problema.

Pueden presentar los componentes aire, suelo, biodiversidad y ambiente construido serios
problemas, pero eso no impedira la habitabilidad, aunque sea de mala calidad y atente contra el entorno,
pero como ya se ha manifestado en diversos foros: sin agua no puede existir no slo vida humana, sino la
flora o fauna, la ausencia del agua significa de manera drstica ausencia de vida. En pocas palabras, el
actuar de los habitantes de la ciudad se puede considerar una amenaza para cada componente, destacando
que la manera de usar, disponer y aprovechar el agua hasta el momento es una gran amenaza para su
existencia, esto significa que el agua puede desaparecer en la regin.

Para recuperar en lo mayor de lo posible el dao provocado por la alta demanda y contaminacin
del agua, beneficiando su conservacin y calidad, se requiere emprender no slo las acciones aqu
expuestas, sino ir ms all, reinventarse cotidianamente. Se debe motivar a todos los actores
gubernamentales, sociales, acadmicos y privados en el planteamiento continuo de soluciones, renovando
constantemente las estrategias que permitan la eficiencia tanto tcnica como sustentable, que no afecte la
productividad, pero que no en aras de la misma se afecte la disponibilidad.

Urge una reflexin en el corto plazo de los usos del agua, as como del modelo econmico y
agrcola, que no afecte a la economa, ni a la disponibilidad del agua, se requiere un punto amable que
reconcilie el uso agrcola con la sustentabilidad hdrica.

El reto es enorme, el camino para formular y analizar propuestas tambin lo es, del mismo modo
la implementacin de las estrategias y acciones. Pero si se recupera el agua, este esfuerzo podr estimular

362
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

el emprender las diversas polticas que recuperen los componentes de aire, suelo, biodiversidad y
ambiente construido.

El tiempo para haber iniciado ya ha transcurrido, urge empezar; por cada segundo que transcurre
miles de millones de gotas se pierden para no volver, por ello es importante difundir este documento, sus
anlisis y propuestas, que los adopte cada ciudadano y cada funcionario, cada acadmico y cada
empresario. Ante la escasa disponibilidad de agua el gran reto es lograr que a todos en Aguascalientes el
agua nos alcance. Adems se recuperen los componentes: aire, suelo, biodiversidad y ambiente construido,
es decir, se consolide y garantice una calidad de vida permanente.

La ciudad tiene organismos dedicados a la preservacin del medio ambiente. La Secretara de


Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, tiene como principal funcin construir y aplicar normativas
ambientales, resolver de manera integrada con las dems reas de gobierno los problemas que ponen en
peligro el medio ambiente de la ciudad, concientizar y educar a la poblacin en el cuidado de la ciudad y
la prevencin ambiental.

Pocos gobiernos municipales han hecho frente adecuadamente a sus mltiples responsabilidades,
entre ellas, la gestin del medio ambiente. Sin embargo, nos encontramos ante una excepcin para
romper con una inercia negativa e impulsar una dinmica permanente de transformacin que permita en la
ciudad mantener en armona a los cinco componentes vitales no slo para la vida humana, sino para toda
forma viviente (agua, suelo, aire, biodiversidad y ambiente construido).

El estudio ECCO Ciudad de Aguascalientes, marcar la pauta a seguir en los tiempos por venir,
debemos estar conscientes que los problemas socio-ambientales que enfrentamos aunados al cambio
climtico, nos obligar a ser mas responsables y actuar con conocimiento de causa, optimizando los
recursos, y generando cada vez ms espacios de inclusin social, ya que solos no podremos resolverlos,
hay que seguir siempre adelante, velando por la calidad de vida de los habitantes de nuestra bella ciudad
de Aguascalientes.

363
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

364
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Anexos:

Participacin en los Talleres realizados durante el proceso de elaboracin del informe;

Taller Capacitacin y Orientacin en la Metodologa ECCO CIUDADES 28 y 29 de Noviembre

del 2011

INSTITUCION NOMBRE
CANACINTRA Rafael Berumen Esparza
CCAPAMA Ricardo Salazar Vital
CCAPAMA Francisco Gutirrez Gutirrez
CCAPAMA Manuel Ortiz Prez
CEA Ma. Enriqueta Medelln Legorreta
CEA Rosalba Landeros Aguilar
CEA Humberto Tenorio Izazaga
CEA Csar Lozano Herrera
CICA Roberto A. Amador
CONAFOR Luis Macas Romo
CONAFOR J. Adolfo Hernndez Rivas
CONSULTOR Carlos Gonzlez Garca
CONSULTOR Adolfo Madrid Alans
D&K Jonatn Cristian Donato Romo
D&K Alfonso Donato Morales
FUNDACION Mario Leonel Quezada Parga
PRODUCE DE AGS
GRAN VISION A.C. Adn Gonzlez Gutirrez
H. AYUNTAMIENTO Juan Carlos Castillo Cuellar
DE
AGUASCALIENTES
H. AYUNTAMIENTO Julio Cesar Macas Macas
DE
AGUASCALIENTES
IBARO ELEMENTAL Josu Gerardo Ibarra Cruz
IMA Claudia Lpez
IMPLAN Nstor Duch-Gary
IMPLAN Ruth Esther Garca Sandoval
INAGUA Juan Carlos Solano Segovia
INAGUA Pedro Garay Melchor
INEGI Elizabeth Amezquita
INEGI Cesar Armando Acosta Ortiz
INIFAP Abraham de Alba
INIFAP Miguel Gonzlez Ch.
ITA Clara Adelina Reyes Romo
ITA Josafat Garca Servn
ITA Jorge Medina Valtierra
ITA Francisco Javier Alvarado Montoya
ITA Rigoberto Tovar Gmez
MEMAC Sara Real Daz
PARTICULAR Paola Ortiz Gallardo
PNUMA Laura Vallejo
PROFEPA Francisco Guillen Gutirrez
PROFEPA Rebeca Castillo Delgadillo
PVEM Hugo Guardado Rodrguez

365
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

PVEM Salvador Cabrera lvarez


PVEM Nefi Jacob Campos
REDISA Gerardo Rodrguez Zamora
AMBIENTAL
SEBIDESO Consuelo Rodrguez de Alba
SEBIDESO Martin Barberena Cruz
SEMADESU J. Jess Infante de Alba
SEMADESU J. Alfredo Ortiz Garza
SEMADESU Eugenio Murillo Coln
SEMADESU Alfonso Ruiz Esparza Martnez
SEMADESU J. Jess Gutirrez Vela
SEMADESU Mariana Lpez Medelln
SEMADESU Jos de Jess Araiza Carrillo
SEMADESU Lynda del C. Olvera Cruz
SEMADESU Martha Elena Araiza Carrillo
SEMADESU Claudia B. Correa Padilla
SEMARNAT Francisco Javier Rivera Alejo
SINDICOS Y Ramn Reyes Martnez
REGIDORES
SMA Ricardo Galvn de la Rosa
SMA Ana Rosa Peralta Hernndez
SMA Karina Casillas
SMA Alberto Carmona Velzquez
SMA Carlos Guerrero Prez
SMA Adrin A. Muoz
SMAE Joaqun Sosa Ramrez
SMAE Jorge Durn Romo
SSP J. Jess Gonzlez Valdivia
UAA Hctor de Len
UAA Carlos Gonzlez Garca
UAA Carlos Santana Martnez
UAA Maricruz Sanzn Jara
UAA Rosa Mara Morn Gutirrez
UAA Ma. de Lourdes Martell Velasco
UAA Jos de Jess Luna Ruiz
UAA Raquel Guadalupe Chvez Limn
Rosa Mara Morn Gutirrez
UAA Francisco Javier Vargas Franco
UAA Eduardo a Flores Salinas
UAA Elsa Marcela Ramrez Lpez
UPA Laura Edith Hernndez Lozano
UTA Abelardo Durn de Luna
VDA Manuel Snchez Crdenas

366
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Taller Interinstitucional ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES 3 de Julio del 2012

Impactos/Respuestas

INSTITUCION NOMBRE

CAASA Humberto Blancarte


CCAPAMA Juan Ricardo Hernndez Morales
CEA Ma. Enriqueta Medelln Legorreta
ECCO CD Tania Louvette de la Rosa Ponce
IMPLA Nstor Duch-Gary
IMPLAN Jess lvarez Gutirrez
INAGUA Rafael Caldern Zamarripa
ISSEA Javier Gngora Ortega
ITA Dora Luz Arriaga Soto
ITA Josafat Garca Servn
MUNICIPIO AGS Jos De Jess Infante De Alba
OBSERVATORIO Jess Gonzlez Arredondo
CIUDADANO
OBSERVATORIO Sara Patricia Ramrez D
CIUDADANO
PROESPA Miguel ngel Hernndez Rodrguez
PROFEPA Mara De Jess Rodrguez Lpez
PROFEPA Rebeca Castillo Delgadillo
REGIDOR COM. Gilberto Gutirrez Gutirrez
ECOLOGA
SEC. DES. ECON. Miguel Delfino Campos
SECRETARIA DEL Luis Fernando Muoz Lpez
H. AYUNTAMIENTO
SEDUM Francisco Guel Macas
SEMADESU Francisco Javier Hernndez Dueas
SEMADESU Ma. Elizabeth Carrillo Esparza
SEMADESU Jess Gutirrez Vela
SEMADESU Adolfo Muoz Torres
SEMADESU mbar Lizbeth Galindo Rosales
SEMADESU Jos De Jess Araiza Carrillo
SEMADESU Zuriel Espnola Rangel
SEMADESU Marcela Romo Campos
SEMADESU Karla Snchez Beltrn
SEMADESU Eugenio Murillo Coln
SEMADESU Yolanda Frausto Padilla
SEMADESU Cecilia Villegas Santilln
SEMADESU Beatriz Morales Prez
SIS Alfredo Enciso Campos
SMAE Joaqun Sosa Ramrez
SOPMA Jos De Jess Vargas Salado
SOPMA Francisco Javier Ramrez Lpez
SSP Jorge Eduardo Ponce Hernndez
SSP Enrique Jurez Ramrez
UAA Carlos Gonzlez Garca
UP Luis Alfonso Guerrero Rodrguez
UPA Eulogio Monreal vila

367
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Taller de Prevalidacin del primer borrador del informe ECCO Ciudad de Aguascalientes. 12 de
Marzo de 2013

Avances/Retroalimentacin

INSTITUCION NOMBRE
CEA Ma. Enriqueta Medelln Legorreta
INIFAP Miguel Gonzlez Ch
PARTICULAR Paola Ortiz Gallardo
PARTICULAR Alfonso Dvalos Dvalos
REDISA AMBIENTAL Gerardo Rodrguez Zamora
IBARO ELEMENTAL Josu Gerardo Ibarra Cruz
SMA Ana Rosa Peralta Hernndez
SMA Ricardo Galvn de la Rosa
D&K Jonathan Cristian Donato Romo
IMPLAN Nstor Duch-Gary
INAGUA Pedro Garay Melchor
PROFEPA Rebeca Castillo Delgadillo
SEMARNAT Francisco Javier Rivera Alejo
CCAPAMA Rafael Berumen Esparza
CCAPAMA Ricardo Salazar Vital
CCAPAMA Francisco Gutirrez Gutirrez
GRAN VISION A.C. Adn Gonzlez Gutirrez
CONSULTOR Carlos Gonzlez Garca
CEA Rosalba Landeros Aguilar
CEA Humberto Tenorio Izazaga

Tabla
Especies Arbreas Plantadas en Lnea Verde
2013

THUJA MAGNOLIA CRESPN MEZQUITE CHILENO ENCINO ENCINO PALMA YUCA FRESNO OLMO
BURRO SIEMPRE ABANICO
VERDE
114 20 171 357 102 685 65 59 255 61

RATAMA SICOMORO PIRUL CRIOLLO PIRUL PINO OLIVO PALMA HUIZACHE MEZQUITE PARAISO
BRASILEO
148 121 184 26 27 44 92 138 48 18

CASUARINA BUGAMBILIA EUCALIPTO HUACHE FICUS CACTUS NOPAL TRUENO MORA JACARANDA

13 4 33 16 4 8 5 3 1 10

BARADUS MAGUEY IZTLE AGAVE LAUREL PLATANOS CHAYA CEDRO SABILA GREVILLA
AZUL
13 20 2 16 1 3 2 2 4 2

GUAYABO LIMON BAMBU TOTAL


1 1 28 2927

Fuente: SEMADESU. Septiembre 2013.

368
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

TRANSFORMACIN DE LA MANCHA URBANA 1575 - 2013

CIUDAD DE AGUASCALIENTES 1575 CIUDAD DE AGUASCALIENTES 1750

CIUDAD DE AGUASCALIENTES 1900 CIUDAD DE AGUASCALIENTES 1960

CIUDAD DE AGUASCALIENTES 1970 CIUDAD DE AGUASCALIENTES 1980

CIUDAD DE AGUASCALIENTES 2010 CIUDAD DE AGUASCALIENTES 2013

369
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Tabla

Crecimiento Poblacional/ Superficie


Ciudad de Aguascalientes
Ao Poblacin Superficie (ha)

1750 7000 18.2

1850 20000 111.1

1940 82234 450.1

1950 93363 865.4

1960 126617 1,000.0

1970 224535 1,489.6

1976 300000 2,408.3

1980 325000 3,262.2

1986 400000 4,361.0

1990 440425 5,326.3

1995 537523 7,372.3

2000 643419 9,000.0

2005 723043 10,216.2

2010 797010 12,200.0

2013 ND 13,000.0*

Fuente: Datos INEGI.


Elaboracin propia SEMADESU. 2013.

370
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

371
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Glosario

Acufero: Red de flujo subterrneo del agua. Cada cuenca hidrogrfica tiene un acufero asociado cuyos
lmites pueden o no coincidir con los de la red hidrogrfica superficial. El acufero presenta zonas de
recarga y zonas de descarga, entre las que fluye el agua subterrnea.

Adaptacin al cambio climtico: Se trata de ajustes en los sistemas naturales, en los de creacin humana
o en ambos, como respuesta a los estmulos climticos y sus efectos actuales o esperados, los que podran
moderar los daos ocasionados, e incluso explotar oportunidades de beneficio. Reducir los impactos frente
al cambio climtico.

Adaptacin: Ajuste de los sistemas naturales o humanos en respuesta a los estmulos climticos reales o
esperados, o a sus efectos, que atena los efectos perjudiciales o explota las oportunidades beneficiosas.
Cabe distinguir varios tipos de adaptacin, en particular la anticipatoria, la autnoma y la planificada.

Agenda 21: Es un programa para el desarrollo sustentable, fruto de la Cumbre de Ro en 1992.


Se resume en un texto de 40 captulos, cuyo objetivo principal es lograr el cambio de conducta
que debe tener la humanidad con respecto a la interaccin con el medio ambiente.

Agua: Lquido inodoro, incoloro e inspido, ampliamente distribuido en la naturaleza. Representa


alrededor del 70% de la superficie de la Tierra. Componente esencial de los seres vivos. Es t presente en
el planeta en cada ser humano, bajo la forma de una multitud de flujos microscpicos.

Agua potable: Agua que puede beberse sin riesgos para la salud

Aguas residuales: Tambin llamadas aguas negras. Son las contaminadas por
la dispersin de desechos humanos, procedentes de los usos domsticos, comerciales o industriales.
Llevan disueltas materias coloidales y slidas en suspensin. Su tratamiento y depuracin constituyen el
gran reto ecolgico de los ltimos aos por la contaminacin de los ecosistemas.

Agujero en la capa de ozono: Prdida peridica de ozono en las capas superiores de la atmsfera por
encima de la Antrtida. El llamado agujero de la capa de ozono (cuya funcin es la proteccin contra las
radiaciones ultravioletas emitidas por el sol) se presenta durante la primavera antrtica y dura varios meses
antes de cerrarse de nuevo. Ciertos productos qumicos llamados clorofluorocarbonos, o CFC (compuestos
del flor) usados durante largo tiempo como refrigerantes y como propelentes en los aerosoles,
representan una amenaza para la capa de ozono.

Ambiente: Es el conjunto de fenmenos o elementos naturales y sociales que rodean a un organismo, a


los cuales este responde de una manera determinada. Estas condiciones naturales pueden ser otros
organismos (ambiente bitico) o elementos no vivos (clima, suelo, agua). Todo en su conjunto condiciona
la vida, el crecimiento y la actividad de los organismos vivos.

Amenaza: Peligro latente que representa la probable manifestacin de un fenmeno fsico de origen
natural, socio-natural o antropognicas, que se anticipa y puede producir efectos adversos en las personas,
la produccin, la infraestructura y los bienes y servicios. Es un factor de riesgo fsico externo a un
elemento o grupo de elementos sociales expuestos, que se expresa como la probabilidad de que un
fenmeno se presente con una cierta intensidad, en un sitio especfico y dentro de un periodo de tiempo
definido (PREDECAN, 2008).

372
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Anlisis de Riesgo: En su forma ms simple, es el postulado de que el riesgo resulta de relacionar la


amenaza y la vulnerabilidad de los elementos expuestos, con el fin de determinar los posibles efectos y
consecuencias sociales, econmica y ambientales asociadas a uno o vario fenmenos peligrosos en un
territorio y con referencia a grupos o unidades sociales y econmicas particulares. Anlisis de amenazas y
de vulnerabilidades componen facetas del anlisis de riesgo y deben estar articulados con este propsito y
no comprender actividades separadas e independientes. Un anlisis de vulnerabilidad es imposible sin un
anlisis de amenazas, y viceversa.

Antrpico: Resultante de la actividad del ser humano o producida por este.

reas protegidas: Zonas especialmente seleccionadas con el objetivo de lograr la conservacin de un


ecosistema, de la diversidad biolgica y gentica, o una especie determinada. Son reas declaradas como
tal en cualquier nivel (local, regional o nacional) y en cualquier tipo de categora o de uso (estrictas o de
uso mltiple). Son una estrategia especfica de conservacin de la biodiversidad in-situ, es decir en el sitio.

Atmsfera: Es la envoltura gaseosa del planeta Tierra. Est conformada por un 78% de nitrgeno, 21% de
oxgeno y otros elementos como el argn, dixido de carbono, trazos de gases nobles como nen, helio,
kriptn, xenn, adems de antidades an menores de hidrgeno libre, metano, y xido nitroso.

Biodiversidad: Toda la diversidad de organismos y de ecosistemas existentes en diferentes escalas


espaciales (desde el tamao de un gen hasta la escala de un bioma).

Bioenerga: Es la energa que se puede aprovechar de la biomasa. Por ejemplo, se puede


comprimir paja y restos de madera o aprovechar el gas y el excremento de los establos.

Biodegradable: Sustancia que puede descomponerse a travs de procesos biolgicos realizados por
accin de la digestin efectuada por microorganismos aerobios y anaerobios. La biodegrabilidad de los
materiales depende de su estructura fsica y qumica. As el plstico es menos biodegradable que el papel
y este a su vez menos que los detritos.

Bioma: Uno de los principales elementos regionales de la bisfera, claramente diferenciado, generalmente
constituido por varios ecosistemas (por ejemplo: bosques, ros, estanques o pantanos de una misma regin
con condiciones climticas similares). Los biomas estn caracterizados por determinadas comunidades
vegetales y anmales tpicas.

Biogs: Gas producido en el proceso de fermentacin de los detritos orgnicos. Es una tecnologa
alternativa de bajo coste que disminuye la dependencia de los combustibles fsiles y otras energas no
renovables, por lo que es ideal para pequeas comunidades rurales y de bajo poder adquisitivo.

Biomasa: Es la totalidad de sustancias orgnicas de seres vivos (animales y plantas): elementos de la


agricultura y de la silvicultura, del jardn y de la cocina, as como excremento de personas y animales. La
biomasa se puede utilizar como materia prima renovable y como energa material. As se origina el biogs:
cuando se pudren la basura, que se pueden utilizar para la calefaccin.

Biosfera: Parte del sistema Tierra que abarca todos los ecosistemas y organismos vivos de la atmosfera,
de la tierra firme (biosfera terrestre) o de los ocanos (biosfera marina), incluida la materia orgnica
muerta resultante de ellos, en particular los restos, la materia orgnica de suelo y los detritus ocenicos.

Calentamiento global: Incremento gradual en la temperatura promedio anual de la Tierra donde la


concentracin de dixido de carbono en la atmsfera, el principal gas invernadero, no para de subir. Desde
el comienzo de la era industrial ha pasado de 280 a 350 ppm (partes de CO2 por milln de partes de aire).

373
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Otros gases como el metano, contribuyen a reforzar el efecto invernadero: cuantas ms molculas floten
en el aire, tanto ms calor quedar atrapado en la atmsfera.

Cambio Climtico: Variacin del estado del clima identificable (por ejemplo, mediante pruebas
estadsticas) en las variaciones del valor medio y/o en la variabilidad de sus propiedades que persiste
durante largos periodos de tiempo, generalmente decenios o periodos ms largos. El cambio climtico 53
puede deberse a procesos internos naturales, a forzamientos externos o a cambios antropgenos
persistentes de la composicin de la atmsfera o del uso de la tierra. La Convencin Marco de la Naciones
Unidas sobre el Cambio Climtico (CMNUCC) en su Artculo 1, define el cambio climtico como
cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composicin de la
atmsfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante periodos de tiempo
comparables. La CMNUCC diferencia, pues, entre el cambio climtico atribuible a las actividades
humanas que alteran la composicin atmosfrica y la variabilidad climtica atribuible a causas naturales.

Capacidad adaptativa: Conjunto de capacidades, recursos e instituciones de un pas o regin que


permitiran implementar medidas de adaptacin eficaces.

Carta de la tierra: Declaracin de principios ticos fundamentales y gua prctica de significado


duradero, ampliamente comprar tida por todos los pueblos. De forma similar a la Declaracin Universal de
las Naciones Unidas, la Carta se utiliza como un cdigo universal de conducta para guiar a las naciones
hacia el desarrollo sostenible. Es un llamado a la accin que aade nuevas y significativas dimensiones a
lo que ha sido expresado en acuerdos y declaraciones previas sobre medio ambiente y desarrollo.

Ciclo hidrolgico: Es un movimiento continuo a travs del cual el agua se evapora del ocano y los
dems cuerpos de agua, se condensa y cae en forma de precipitacin sobre la tierra; despus, es ta ltima
puede subir a la atmsfera por evaporacin o transpiracin, o bien regresar al ocano a travs de las aguas
superficiales o subterrneas.

Clima: Se suele definir en sentido restringido como el estado promedio del tiempo y, ms rigurosamente,
como una descripcin estadstica del tiempo atmosfrico en trminos de valores medios y de la
variabilidad de las magnitudes correspondientes durante perodos que pueden abarcar desde meses hasta
millares o millones de aos. El perodo de pro mediacin habitual es de 30 aos, segn la definicin de la
Organizacin Meteorolgica Mundial. Las magnitudes correspondientes son casi siempre variables de
superficie (por ejemplo, temperatura, precipitacin o viento). En un sentido ms amplio, el clima es el
estado del sistema climtico en trminos tanto clsicos como estadsticos.

CMNUCC: Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climtico, fue adoptada en Nueva
York el 9 de mayo de 1992 y rubricada en ese mismo ao en un tratado internacional que se firm en la
Cumbre para la Tierra sobre Medio Ambiente y Desarrollo (1992) celebrada en Ro de Janeiro, por ms de
150 pases ms la Comunidad Europea. Su objetivo ltimo es la estabilizacin de las concentraciones de
gases de efecto invernadero en la atmsfera a un nivel que impida interferencias antropgenas peligrosas
en el sistema climtico. Contiene clusulas que comprometen a todas las Partes. En virtud de la
Convencin, las Partes incluidas en el Anexo I (todos los miembros de la OCDE en el ao 1990 y pases
de economa en transicin) se proponen retomar, de aqu al ao 2000, a los niveles de emisiones de gases
de efecto invernadero no controlados por el protocolo de Montreal que existan en 1990. La Convencin
entr en vigor en marzo de 1994. A partir de 1995 hasta hoy cada ao se renen todos los gobiernos del
mundo para evaluar los avances en esas acciones, en las llamadas CP sigla en ingls o Conferencia de las
Partes COP.

Comunicaciones Nacionales: Son informes peridicos que presentan los pases al secretariado de la
CMNUCC y se realizan de acuerdo a las directrices del IPCC. En Colombia se present la Primera

374
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Comunicacin Nacional PCN en el 2001 y la 2da CN en el 2010, coordinada por el IDEAM con
participacin de entidades pblicas y privadas.

Cuenca hidrogrfica: rea de alimentacin de una red natural de drenaje, cuyas aguas son recogidas por
un colector comn. Tambin llamada rea biogeogrfica y socioeconmica delimitada por un sistema
acutico, donde las aguas superficiales y subterrneas se vierten formando uno o varios cauces y que
pueden desembocar en una red hidrogrfica natural. Desde el punto de vista topogrfico las cuencas se
pueden clasificar en altas medias y bajas; por su tamao en grandes y pequeas.

Desarrollo sustentable: Es aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad
de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. Al mismo tiempo que distribuye de
forma ms equitativa las ventajas del progreso econmico, preserva el medio ambiente local y global y
fomenta una autntica mejora de la calidad de vida.

Desertificacin: Proceso por el cual un territorio que no posee las condiciones climticas de un desierto
adquiere las caractersticas de ste, como resultado de la destruccin de su cubierta vegetal y tambin a
causa de una fuerte erosin. La sobreexplotacin de los suelos, el abuso de pesticidas y plaguicidas, el
pastoreo

Ecocidio: Atentado contra la naturaleza. Muerte del ecosistema, o de la relacin entre los organismos y su
ambiente.

Ecologa: Ciencia que estudia a los seres vivos en sus distintos niveles de organizacin y sus
interrelaciones entre ellos y con el medio ambiente.

Ecosistema: Es un ambiente natural en el que un conjunto de comunidades (conjunto de especies)


vegetales y animales coexisten y se interrelacionan entre s.

Efecto invernadero: Calentamiento progresivo del planeta provocado por la accin humana sobre medio
ambiente, debido fundamentalmente las emisiones de CO2 resultantes de las actividades industria les
intensivas y la quema masiva de combustibles fsiles.

Educacin ambiental: Accin y efecto de formar e informar a colectividades sobre todo lo relacionado
con la definicin, conservacin y restauracin de los distintos elementos que componen el medio
ambiente.

Estudio de impacto ambiental: Es el conjunto de informacin que se deber presentar ante la autoridad
ambiental competente y la peticin de la licencia ambiental

Energa alternativa: Tambin llamada renovable. Energa que se renueva siempre, como por ejemplo la
energa solar, la elica, la fuerza hidrulica, la biomasa, o la geotrmica (calor de las profundidades).

Erosin: Prdida de la capa vegetal que cubre la tierra, dejndola sin capacidad para sustentar la vida. La
erosin tiene un lugar en lapsos muy cortos y esta favorecida por la prdida de la cobertura vegetal o la
aplicacin de tcnicas inapropiadas en el manejo de los recursos naturales renovables (suelo, agua, flora
y fauna).

Extincin: Proceso que afecta a muchas especies animales y vegetales, amenazando su supervivencia,
principalmente a causa de la accin del hombre, que ha ido transformando y reduciendo su medio natural.

375
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Escenario: Descripcin plausible y frecuentemente simplificada de un futuro verosmil, basada en un


conjunto consistente y coherente de supuestos sobre las fuerzas que los originan y sobre las relaciones ms
importantes. Los escenarios pueden estar basados en proyecciones, pero suelen basarse tambin en datos
obtenidos de otras fuentes, acompaados en ocasiones de una descripcin textual.

Fenmeno de la Nia: Es una alteracin en las caractersticas fsicas del ocano Pacfico tropical y de la
atmosfera global. Se caracteriza por una disminucin generalizada en la temperatura del mar desde el
centro del ocano hasta las costas de Sudamrica. Se define como el enfriamiento de ms de -05C de las
aguas superficiales del pacfico durante tres meses seguidos.

Fenmeno del Nio: Es un evento de naturaleza marina y atmosfrica que consiste en un calentamiento
anormal de las aguas superficiales en el pacfico tropical central y oriental, frente a las costas del norte.

Gases de invernadero: Gases como el dixido de carbono o el metano que se encuentran en la troposfera
y que actan como un techo que controla el ritmo de escape del calor de sol, desde la superficie terrestre.

GEF: Siglas en ingls de Fondo Mundial para el Ambiente. Fue creado en 1990 y otorga donaciones a
proyectos de investigacin.

Gestin ambiental: Conjunto de procedimientos mediante los cuales una entidad pblica pueda intervenir
para modificar, influir u orientar los usos del ambiente as como los impactos de las actividades humanas
sobre el mismo.

Gestin del riesgo: Es el conjunto de polticas, instrumentos y medidas orientadas a reducir los efectos
adversos de fenmenos peligrosos (amenazas naturales, desastres ambientales y tecnolgicos
consecuentes), comprende las actividades de prevencin, mitigacin y preparacin (ex ante), as como las
de atencin y rehabilitacin (ex post).

Hbitat: Zona o parte de un ecosistema que rene las condiciones de vida que una determinada especie
necesita para sobrevivir.

Humedal: Este trmino engloba una amplia variedad de ambientes, que comparten una propiedad que los
diferencia de los ecosistemas terrestres: la presencia del agua como elemento caracterstico, la cual juega
un rol fundamental en la determinacin de su estructura y funciones ecolgicas. La Convencin sobre los
Humedales (Ramsar, Irn, 1971) define estos ambientes como las extensiones de marismas, pantanos y
turberas o superficies cubiertas de aguas, sean stas de rgimen natural o artificial, permanentes o
temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saldas, incluidas las extensiones de agua marina
cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros.

Impacto ambiental: Es la repercusin de las modificaciones en los factores del Medio Ambiente, sobre la
salud y bienes tar humanos. Y es respecto al bienestar donde se evala la calidad de vida, bienes y
patrimonio cultural, y concepciones estticas, como elementos de valoracin del impacto.

Inversin trmica: Fenmeno climtico en que el aire cerca de la tierra, que contiene toda la
contaminacin, se hace ms fro que la capa de aire ms alta. Esta situacin impide que el aire circule
hacia arriba y atrapa todos los contaminantes cerca de la tierra.

IPCC: El Panel intergubernamental del cambio climtico, fue creado por la Organizacin Meteorolgica
Mundial WMO (World Meteorological Organization) y el Programa de las Naciones Unidas para el
Medio Ambiente UNEP (United Nations Environment Programme) en el ao 1988, con la funcin de

376
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

analizar la informacin cientfica, tcnica y socioeconmica para comprender, a travs de diversos


informes especficos las consecuencias de este problema. Es as como el IPCC hace evaluaciones
peridicas de los conocimientos sobre el cambio climtico presentando informes que sirven como pautas a
seguir ante los eventuales efectos del cambio climtico global en la Convencin Marco de las Naciones
Unidas sobre Cambio Climtico.

Lodos: Cuando se refieren a aguas residuales, son el resultado de la depuracin de stas, constituidos por
una mezcla pastosa de agua y partculas slidas orgnicas e inorgnicas, junto con microorganismos si el
tratamiento de depuracin es biolgico

Medio ambiente: Es el conjunto de factores fsico-naturales, sociales, culturales, econmicos y estticos


que interactan entre s, con el individuo y con la sociedad en que vive, determinando su forma, carcter,
relacin y supervivencia.

Modernizacin ecolgica: Doctrina y prctica que aboga por la implantacin de nuevas tecnologas
respetuosas con el medio ambiente en procesos de modernizacin de economas tercermundistas, o de
reequipamientos tecnolgicos de los pases ricos.

Modelo climtico: Representacin numrica del sistema climtico basado en las propiedades fsicas,
qumicas y biolgicas de sus componentes, en sus interacciones y sus procesos de retro efecto, y que
recoge todas o algunas de sus propiedades conocidas. El sistema climtico se puede representar mediante
modelos de diverso grado de complejidad; en otras palabras, para cada componente o conjunto de
componentes es posible identificar un espectro o jerarqua de modelos que difieren en aspectos tales como
el nmero de dimensiones espaciales, el grado en que aparecen representados los procesos fsicos,
qumicos o biolgicos, o el grado de utilizacin de parametrizaciones empricas. Los modelos de
circulacin general acoplados atmosfera/ ocano/ hielo marino (MCGAAO) proporcionan una de las ms
completas representaciones del sistema climtico actualmente disponibles. Se est evolucionando hacia
modelos ms complejos que incorporan qumica y biologa interactivas. Los modelos climticos se
utilizan como herramientas de investigacin para estudiar y simular el clima y para fines operacionales, en
particular predicciones climticas mensuales, estacionales e interanuales.

Monxido de carbono: Gas incoloro e inodoro, muy venenoso, que se produce por combustin de los
motores y por tanto constituye un grave problema de contaminacin de las ciudades, debido al exceso de
vehculos.

Ordenamiento territorial: Proceso de programar la distribucin y la localizacin espacial de los


componentes de la estructura territorial, como medio de implementar las estrategias de una propuesta de
desarrollo regional, con especial nfasis en aspectos econmicos, de distribucin de la poblacin y de
manejo ambiental.

Parques naturales: reas naturales, poco transformadas por la explotacin u ocupacin humana que, en
razn a la belleza de sus paisajes, la representatividad de sus ecosistemas o la singularidad de su flora, de
su fauna o de sus formaciones geomorfolgicas, poseen unos valores ecolgicos, estticos, educativos y
cientficos cuya conservacin merece una atencin preferente.

Presin demogrfica: Acumulacin de personas y actividades econmicas en pequeas zonas o franjas


del territorio con los problemas ambientales de todo tipo que se generan.

Recursos naturales: Son aquellos bienes existentes en la Tierra y que la humanidad aprovecha para su
subsistencia, agregndoles un valor econmico. Tales recursos son: El aire, la energa, los minerales, los
ros, la flora, la fauna, etc.

377
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Recursos renovables: Son aquellos bienes que existen en la Tierra y que no se agotan, tales como el aire,
el viento, el agua del mar. Se reproducen solos o con la ayuda del hombre.

Recursos no renovables: Son aquellos bienes que existen en la Tierra en cantidades limitadas. En su
mayora son miner ales tales como el petrleo, el oro, el platino, el cobre, el gas natural, el carbn, etc

Regresin ecolgica: Los ecosistemas tienden a un mximo de diversidad y complejidad en un proceso de


sucesin ecolgica. Como consecuencia de una agresin al ecosistema ya sea de origen natural
(terremotos, erupciones volcnicas, etc.) o antrpico (tala de bosques, contaminacin, ...) se produce una
marcha atrs en el proceso anteriormente descrito, dando lugar a una regresin ecolgica. El cambio se
produce en una unidad de tiempo infinitamente ms pequea, con lo que ni la velocidad de cambio ni el
camino de vuelta son iguales en el seguido durante el proceso de sucesin.

Relicto boscoso: Ecosistema boscoso que persiste (remanente) despus de una intervencin antrpica
sobre l.

Resiliencia: Capacidad del sistema social o ecolgico de absorber una alteracin sin perder ni su
estructura bsica o sus modos de funcionamiento, ni su capacidad de auto-organizacin ni su capacidad de
adaptacin al estrs y al cambio. O propiedad de los sistemas abiertos complejos, en general, y de los
ecosistemas en particular, que, merced a la densidad y complejidad de las interacciones entre sus
elementos, les permite retornar a un estado inicial, luego de una perturbacin. Los ecosistemas de menor
resiliencia son los ms frgiles.

Reloj biolgico: Es una respuesta fisiolgica constante y peridica, que se cree puede ser de origen
intracelular en sincronizacin con sentidos ecolgicos, es decir, a ritmos que corresponden a movimientos
de la Luna, la Tierra y a fluctuaciones ambientales.

Relleno sanitario: Tambin se denomina vertedero.Centro de disposicin final de los residuos que genera
una zona urbana determinada y que rene todos los requisitos sanitarios necesarios. All se controlan y se
recuperan los gases y otras sustancias generados por los residuos y se aplican tcnicas adecuadas de
impermeabilizacin y monitoreo.

Riesgo: Es la probabilidad de que ocurra o se presente un fenmeno natural o antropognico destructivo


en el mbito de un sistema afectable.

Sensibilidad: Grado en que un sistema resulta afectado, positiva o negativamente, por la variabilidad o el
cambio climtico. Los efectos pueden ser directos (por ejemplo, un cambio en el rendimiento de los
cultivos en respuesta a una variacin de la temperatura media, de los intervalos de temperaturas o de la
variabilidad de la temperatura) o indirectos (por ejemplo, daos causados por una mayor frecuencia de
inundaciones costeras por haber aumentado el nivel del mar).

SIAP: Sistema de reas Protegidas, es el conjunto de principios, normas, estrategias, acciones,


procedimientos, recursos, actores sociales y reas naturales protegidas. Que tiene por objeto, articular y
coordinar las iniciativas de conservacin in situ de la biodiversidad. Se concibe como un espacio de
coordinacin, integracin, promocin, mediacin y conciliacin entre los diferentes actores. Es un
conjunto de reas protegidas, actores institucionales y comunitarios y las estrategias e instrumentos de
gestin que los articulan y congregan para contribuir como un todo al cumplimiento de los objetivos de
conservacin.

378
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Sistema ecolgico: El sistema ecolgico est constituido por los seres vivos y el medio fsico en que estos
existen. En el se dan relaciones de interdependencia basados en una interaccin recursiva que se extiende
desde hace mas de 5 mil millones de aos en nuestro planeta

Servicios ambientales: Conjunto de actividades ofertadas por empresas y profesionales encaminadas a


mejorar y proteger el estado del medio ambiente y los recursos naturales, Los primeros servicios tenan
relacin con la depuracin de los efluentes. Ahora van surgiendo actividades ms preventivas (cambio de
tecnologas, implantacin de sistemas de gestin, etc.). Se confa en que sea uno de los sectores ms
dinmicos en cuanto a creacin de empleo en los prximos aos

Sistema de gestin medioambintal (sgma): Parte del sistema general de gestin que comprende la
estructura organizativa, las responsabilidades, las prcticas, los procedimientos, los procesos y los
recursos para determinar y llevar a cabo la poltica medioambiental.

Smog: Tipo de contaminacin atmosfrica que se caracteriza por la formacin de nieblas de sustancias
agresivas para la salud y el medio ambiente, combinadas con una gran condensacin de vapor de agua.La
palabra smog es la contraccin de las palabras inglesas smoke (humo) y fog (niebla). Se produce a causa
de la inversin trmica en pocas de estabilidad atmosfrica.

Sistema climtico: Es un sistema muy complejo que consta de cinco componentes principales (atmsfera,
hidrosfera, criosfera, superficie terrestre y biosfera) y las interacciones entre ellos. El sistema climtico
evoluciona en el tiempo bajo la influencia de su propia dinmica interna y debido al efecto de
forzamientos externos, como las erupciones volcnicas o las variaciones solares, y de forzamientos
antropgenos, como el cambio de composicin de la atmsfera o el cambio de uso de la tierra.

Sostenibilidad: Proceso de racionalizacin de las condiciones sociales, econmicas, educativas, jurdicas,


ticas, morales y ecolgicas fundamentales que posibiliten la adecuacin del incremento de las riquezas en
beneficios de la sociedad sin afectar al medio ambiente, para garantizar el bienestar de las generaciones
futuras. Tambin puede denominarse sustentabilidad.

Tecnologas limpias: Tecnologas orientadas a conseguir el mximo aprovechamiento de las materias y


energa utilizadas en un proceso, a generar la mnima cantidad posible de residuos y a que todos los
subproductos que aparezcan sean absolutamente asimilables por los sistemas naturales

Tres Rs: Mxima ecologista para referirse a la necesidad de reducir (el consumo), reutilizar y reciclar.

Vulnerabilidad: Grado de susceptibilidad o de incapacidad de un sistema para afrontar los efectos


adversos del cambio climtico y en particular la variabilidad del clima y los fenmenos extremos. La
vulnerabilidad depender del carcter, magnitud y rapidez del cambio climtico a que est expuesto un
sistema, y de su sensibilidad y capacidad de adaptacin (IPCC, 2007a).

Zona de amortiguacin o amortiguamiento: Determinadas reas terrestres o acuticas situadas


alrededor de otras a las que protegen, regulando, resistiendo, absorbiendo o excluyendo desarrollos indes
eables, as como otros tipos de intrusiones humanas.

379
ECCO CIUDAD DE AGUASCALIENTES

ECCO Ciudad de Aguascalientes

Editado E-Book

Primera Edicin

SEMADESU

Septiembre 2013

Mxico

380

También podría gustarte