Tema 5 Fajas y Chancadores
Tema 5 Fajas y Chancadores
Tema 5 Fajas y Chancadores
2. CHANCADO
Es la primera etapa para el beneficio de minerales, consiste en la aplicacin de
fuerza mecnica para romper los trozos grandes de mineral hasta reducirlos a un
tamao menor (fragmentos de 8) utilizando fuerzas de comprensin y en menor
proporcin fuerzas de friccin, flexin, cizallamiento u otras.
Polea
Polines curvos de
cabeza
Chute
Polea de
cola
Polines Curvos
Polines de retorno
Contra - Polea
c. Los polines: Sostienen a la faja entre las poleas principales y ayudar a dar
vueltas. Usamos varios tipos de polines
Polines curvos: Se encuentran por debajo de la cara de la faja que
conduce el mineral. Estn formados por tres rodillos planos en forma de
V que con la faja forma un canal, para impedir derrames de carga
Templadores de tornillo
Longitud de templado
Templadores de
tornillo
Templador de contrapeso. Aumenta la tensin en la faja regulando el
contrapeso y de esta manera se mantiene la operacin de trabajo
Sentido de avance
Polea de
cabeza
Contra
Polea Contra
Polea
Polea de
contrapes
o
Cajn templador de
contrapeso
e. Las cuchillas
- El motor
- Las poleas
- Las fajas V
- El reductor de velocidad
- El pin
- La cadena
- La catalina
AL HACER LA LIMPIEZA
Al realizar la limpieza de las fajas debe efectuarse con la faja parada. Muchas
veces han ocurrido accidentes fatales a trabajadores inexpertos o muy
confiados que han quedado aprisionados entre la faja y la polea, slo por
limpiar las fajas en movimiento
OTRAS CONSIDERACIONES
No limpie las poleas polines cuando la faja este en operacin
No cruce por encima de la faja cuando este en operacin
Si tiene alguna emergencia, tire de la cuerda o pull cord de parada de
Emergencia
Mantngase a una distancia prudente, cuando los equipos estn en
movimientos
No operar las fajas con la ropa suelta u objetos personales colgantes
(chalinas, bufandas, etc.).
7. LAS ZARANDAS
El tamizado industrial se define como la clasificacin del material en grupos de
tamao, de acuerdo al rea transversal de las partculas; conforme pasan sobre
una superficie; la cual contiene aberturas de dimensiones fijas.
Para resolver estos problemas se usan los Zarandas y grizzlys (simple y doble
deck) que tienen la misin de separar el mineral grueso del fino que lo acompaa,
y estn instalados antes de las chancadoras.
7.1 TIPOS DE ZARANDAS
En la seccin de Chancado podemos emplear diversos tipos de cedazos, por
ejemplo:
a. Zarandas 4x12 (grizzly) doble deck
b. Zarandas vibratorias 4x12
c. Zaranda vibratoria 5x 14(doble deck)
a. El cuerpo de la zaranda
b. La malla de la zaranda vibratoria
c. El eje excntrico
d. El chute de alimentacin
e. El chute de descarga de los finos
f. El chute de descarga de los gruesos
g. El sistema de transmisin, constituido por:
- El motor, Polea del motor y Fajas v
- Reductor de velocidad
- Volante
9. DETECTOR DE METALES
Sirve para detectar los metales de cualquier tipo, haciendo accionar el switch de la
faja o pull cord y parando la misma ante la presencia de un trozo de metal, para
ser retirado manualmente o en otros casos simplemente es extrado por el
magneto, ubicado en serie detector-magneto-detector (unos 7 u 8 mts. ms
adelante), que previamente ha recibido la seal del detector de metales.
10. CHANCADORAS
Las chancadoras son maquinarias donde se reciben los minerales provenientes de
interior la mina, y de las tolvas de gruesos para ser reducidos a tamaos o
pedazos pequeos
No se conoce hasta la fecha una mquina que sea capaz de realizar, una
trituracin completa. Por esta razn, la trituracin se hace progresivamente en las
siguientes etapas: Chancado primario, secundario y terciario. En cada una de
estas etapas se emplea una chancadora diferente.
Se llama set o garganta al espacio que hay entre las dos quijadas, en su
parte inferior. Esta abertura determina el tamao mximo de la descarga de
la chancadora. As esta chancadora entrega un producto de 2 - 3
C. CHAQUETAS O FORROS
Tanto la mandbula movible con la mandbula fija tienen unas planchas de
acero duro, que le sirven para proteger las quijadas. Estas piezas metlicas
son los forros o chaquetas. Los forros de ambas quijadas son las que estn
en contacto directo con el mineral y, por lo consiguiente, tienen a gastarse.
Estas chaquetas se cambian. Presentan parte de su superficie externa en
forma estricta.
A. PARTES DE LA CHANCADORA
Las partes principales que se distinguen en esta chancadora son las
siguientes:
a. La Bolw es la parte fija de la chancadora
b. El Mantle (trompo), es la parte movible de la chancadora
c. El eje principal, sobre este eje esta montado el cono (Mantle)
d. La excntrica, se encuentra en la parte inferior del trompo, rodeando al
eje central y est conectando al pin del contraeje por medio de un
engranaje cnico
e. El contraeje y el pin, va conectado al motor de la chancadora por
medio de la faja plana
f. Los resortes
g. El sistema de lubricacin, constituido por: La bomba de aceite; las
tuberas y conexiones; el vasito; y el taque de aceite
h. El sistema de movimiento, que lo forman: El motor; la polea del motor; la
faja plana; y la volante
Mantle liner
Bowl liner
Tuerca auto-blocaje
Arbol
Nuez de cncavos
pendular
Nuez de desgaste
Anillo de junta
Entrada del lubricante
Bastidor Polea acanalada
Blindajes
del
bastidor
Palier de apoyo
La chancadora se detiene
Es necesario desatascar la chancadora
Dao a los componentes del equipo
Limpieza requerida
1. Verificar que no hay fugas de aceite por el contra eje u otra caera de
lubricacin
2. No debe haber ruidos extraos o vibraciones raras
3. Chequear las temperaturas del motor y chumacera del contra eje
(Chancadoras cnicas)
4. Nunca pare una chancadora con carga
5. Nunca pare la chancadora de Quijadas Comesa 24 x36, cuando se
haya atorado con un banco, metal madera. Trate de retirarlo con
ayuda de ganchos de acero o un teclee y soga
6. Revisar los amperajes
7. Chequear el set de las chancadoras con el uso de los testigos de
plomo
6. Especificaciones de Operacin.
El control y la operacin
El Chancador Primario opera: Los Aprom feeder 1 y 2, la Faja N 1, Faja
N 2 , el grizzly 4x12 y la chancadora de quijadas.
El Chancador secundario opera los equipos: Las chancadoras Allis
Challmers y Symons Nordberg, los cedazos 4x12 y 5x14, las Fajas 2, 3, 4,
5, 6 y 7.
Para obtener un producto de chancado (80% a 100% -1) se deber controlar y ajustar
las siguientes variables:
Granulometra de alimentacin y descarga de las chancadoras y cedazos.
Esto en forma visual y con la confirmacin de los testigos
Controlar que el producto de las chancadoras (granulometra) sea siempre
a la abertura de la malla (Cedazo) que lo va a recibir; esto con el
propsito de no generar cargas circulantes altas, lo cul disminuye la
capacidad del circuito (esto en chancado secundario y terciario)
Mantener las mallas limpias (no tupidas) para no generar cargas circulantes
grandes.
- La limpieza de las mallas se debe de hacer con el zaranda descargado y
parado, para despus ser golpeada con un pequeo combo.