Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Poblar y Defender El Septentrión

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 203

UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE MXICO

FACULTAD DE HUMANIDADES

POBLAR Y DEFENDER EL SEPTENTRIN: LAS FUNCIONES DE LOS

PRESIDIOS EN LA PROVINCIA DE COAHUILA O NUEVA EXTREMADURA

1729-1808

TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE

MAESTRO EN HUMANIDADES: ESTUDIOS HISTRICOS

PRESENTA:

LIC EN H. ELAS GUTIRREZ GARCA

DIRECTOR DE TESIS:
DR. GERARDO GONZLEZ REYES

CO-DIRECTOR DE TESIS:

DR. CARLOS MANUEL VALDS DVILA

OCTUBRE 2014
2

AGRADECIMIENTOS

Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa (CONACYT) por la beca otorgada


durante el periodo 2011-2013 para la realizacin de este trabajo de investigacin.

A mi director de tesis, el Dr. Gerardo Gonzlez Reyes, por su invaluable asesora


acadmica y por honrarme con su amistad fuera de las aulas. Mi reconocimiento
a un historiador completo en todos los aspectos.

A la comisin revisora conformada por la Dra. Gloria Camacho Pichardo cuyas


observaciones y comentarios fueron ampliamente enriquecedoras, le reitero mi
gratitud por leer esta tesis; mi especial agradecimiento a la Dra. Valentina Garza
Martnez quien me brind su tiempo y dedicacin en la lectura de mi texto y cuyas
observaciones precisas me ayudaron a comprender ms sobre el interesante
noreste novohispano, mi admiracin y respeto al Dr. Carlos Manuel Valds Dvila,
cuya experiencia en la investigacin y la docencia fueron vitales para la
culminacin de este trabajo.

A todos los arriba mencionados, muchas gracias por haberme dado una parte de
sus conocimientos.

A mis amigos de la Generacin 2011-2013 de Estudios Histricos: Beln


Benhumea Bahena, ngel Corts Martnez, Adn de la Cruz Moreno, Csar
Fernando Escudero Martnez y Maribel Reyna Rubio, gracias por compartir esta
inolvidable aventura.
3

DEDICATORIA

Regina Garca de Gutirrez (1937-2009)

A la memoria de mi madre, que me ense mis primeras letras, y desde entonces,


no he dejado de leer un libro.
4

SIGLAS

AGN Archivo General de la Nacin

AGEC Archivo General del Estado de Coahuila

AMS Archivo Municipal de Saltillo

CDI Comisin Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indgenas

CIESAS Centro de investigaciones y Estudios Superiores en Antropologa


Social

CNCA Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

COLMEX El Colegio de Mxico

COLMICH El Colegio de Michoacn

COLSAN El Colegio de San Luis

FCE Fondo de Cultura Econmica

IIH Instituto de Investigaciones Histricas

INAH Instituto Nacional de Antropologa e Historia

INI Instituto Nacional Indigenista

ITESM Instituto Tecnolgico de Estudios Superiores de Monterrey

PAMM Patronato del Archivo Municipal de Monclova

SEP Secretara de Educacin Pblica

UAC Universidad Autnoma de Coahuila

UNAM Universidad Nacional Autnoma de Mxico


5

ABREVIATURAS

C Caja

E Expediente

F Foja

FC Fondo Colonial

Fs Fojas

Mis Misin

Pres Presidio
6

NDICE

SIGLAS 4

ABREVIATURAS 5

INTRODUCCIN 9

CAPTULO I. LA RELEVANCIA DEL MEDIO GEOGRFICO 36

Los grupos nmadas y seminmadas, cazadores y recolectores


en Coahuila antes del contacto con los espaoles 39

Los grupos nmadas y seminmadas, cazadores y


recolectores en Coahuila: el contacto con los espaoles 41

Gaspar Castao de Sosa, colono


de la Provincia de Coahuila o Nueva Extremadura 45

Tierras de trnsito: Nueva Vizcaya en la obra de Andrs


Andrs Prez de Ribas, un testimonio del siglo XVII 51

La Provincia de Coahuila en la obra de Antonio Ladrn de Guevara,


un testimonio del siglo XVIII 54

Descripcin de la Provincia de Coahuila en los itinerarios de Fray


Juan Agustn de Morfi 1777-1778 58

CAPTULO II. LOS PRESIDIOS DE LA PROVINCIA DE COAHUILA EN


EL SIGLO XVIII 63

Antecedentes histricos del presidio 63


7

La Provincia de Coahuila: Tierra de frontera y guerra 65

Presidio de San Francisco de Coahuila o presidio de la

Villa de Santiago de la Monclova 68

Antecedentes 68

Inspeccin de los presidios de Coahuila por el Brigadier


Pedro de Rivera 74

Estructura interna de los presidios de la Provincia de


Coahuila 78

Reglamento de los Presidios Internos de 1729 82

CAPTULO III. LAS POLTICAS DE POBLAMIENTO Y SU RELACIN


CON LOS PRESIDIOS DE LA PROVINCIA DE COAHUILA 92

Las reformas al Reglamento de Presidios de 1729 en la


administracin del Primer Conde de Revillagigedo y
reorganizacin del sistema presidial 95

Las Polticas de poblamiento en la Provincia de Coahuila


en la dcada de 1760 100

CAPTULO IV. POBLAMIENTO, GUERRA Y EXTERMINIO EN LA


PROVINCIA DE COAHUILA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVIII 127

Presencia de los apaches lipanes en la Provincia de Coahuila 140


El visitador Jos de Glvez y la aplicacin de algunas
reformas 143
El Dictamen del Marqus de Rub 144
Reglamento de los Presidios Internos de 1772 146
Los apaches lipanes segn el testimonio de Nicols de Lafora 152

Las estrategias espaolas para combatir a los lipanes 154


La funcin de los presidios de Coahuila como resguardo de los
bienes de misiones canceladas 159
8

Relacin de los ornamentos de la extinta Misin de San


Antonio Valero 160
La situacin de la Provincia de Coahuila a principios del siglo XIX 163

Guerra incesante en la Provincia de Coahuila a principios


del siglo XIX y financiamiento de las milicias: El fondo de donativos 172
Los presidios de Coahuila y el reformismo borbnico en los inicios
del siglo XIX 179
Antecedentes 179
La situacin de los presidios de Coahuila en los primeros aos
del siglo XIX 180

REFLEXIONES FINALES 186


ANEXOS 190
NDICE DE CUADROS
Cuadro 1. La Provincia de Coahuila en los testimonios
de conquistadores, exploradores y misioneros siglos XVI-XVIII 60
Cuadro 2. Oficiales, soldados, armas y equipaje del Presidio
de Sacramento 109
Cuadro 3. La Compaa de Caballera Miliciana de la Villa
de Santiago de la Monclova 129
Cuadro 4. Presidio de San Juan Bautista: Relacin de armas y valor
en pesos 173
Cuadro 5. Presidio de San Juan Bautista: Relacin de voluntarios 173
Cuadro 6. Presidio de San Juan Bautista: Ganado caballar recuperado 177

BIBLIOGRAFA 194
9

INTRODUCCIN

El presente trabajo tiene como objetivo analizar las distintas funciones que
desempearon los presidios en la provincia septentrional novohispana de
Coahuila, tambin conocida como Nueva Extremadura, entre 1729 y 1808.
Sabemos que algunas investigaciones histricas han considerado a los presidios
como instituciones creadas para actividades de defensa de los caminos, ranchos,
haciendas, reales de minas, villas, misiones y pueblos, habitados por vecinos
espaoles, mestizos e indios. Cabe resaltar que, efectivamente, esa fue su funcin
primordial, pero tambin cumplieron con otras de suma relevancia, como lo fue la
exploracin de territorios norteos aptos para albergar un nuevo asentamiento; la
organizacin de familias migrantes, la mayora de ellas indgenas, que deban ser
ubicadas en las poblaciones recin fundadas; proteger a los habitantes y tambin
los caminos donde transitaban grandes cantidades de mercancas que se
comerciaban con otras provincias septentrionales. Cabe sealar que esas familias
de origen indgena tambin tuvieron gran relevancia en la fundacin de pueblos y
villas.

No debe dejarse de lado un aspecto fundamental: los presidios o fortificaciones


militares fueron instituciones de frontera y guerra, debido a que se establecieron
en territorios tardamente poblados por los espaoles y donde los conflictos
armados con indios nmadas fueron constantes. Todas las funciones sealadas
estuvieron presentes y se relacionaron entre s; por lo que se debe considerar al
presidio, desde nuestra perspectiva actual, como un organismo ms complejo; es
decir, dentro de un sistema de poblamiento mayor y factible de ser analizado en
sus distintas facetas y funciones.

El trabajo tiene como eje fundamental la relevancia de los presidios en cuatro


aspectos: el primero, como institucin que ayud en los procesos de poblamiento
de la Provincia de Coahuila; el segundo, como unidad de proteccin de esas
10

poblaciones que lograron establecerse y consolidarse; no obstante, la continua


situacin de guerra entre espaoles e indios, el tercero, como almacn que
resguardaba los bienes materiales de las misiones secularizadas o canceladas, es
decir, subordinadas a la autoridad poltica y no eclesistica, y el cuarto, como
elemento institucional que contribuy a la definicin de una frontera septentrional
novohispana.

HISTORIOGRAFA SOBRE LOS PRESIDIOS

Los presidios del norte novohispano han sido abordados por diversos estudiosos.
En sus obras escritas es posible aprender aspectos interesantes sobre esas
fortificaciones. Para tener un panorama ms amplio sobre el origen de los
presidios en la Nueva Espaa, es consulta obligada el texto de Philip W. Powell,
La Guerra Chichimeca (1550-1600)1, especficamente en el captulo VIII, este
autor ofrece una serie de conclusiones relevantes sobre los presidios. En primer
lugar seala un detonante que permiti la construccin de esas fortalezas, para
defensa de los pueblos y rutas comerciales, fue el conflicto armado conocido como
la guerra chichimeca, proceso que dur medio siglo y que contribuy a la
expansin paulatina de los espaoles hacia el norte novohispano.

En segundo lugar destaca la poltica presidial de varios virreyes, desde Luis de


Velasco hasta Martn Enrquez, este ltimo fue el principal impulsor de esas
fortificaciones; no obstante, estuvo consciente de que esos recintos militares
tuvieron un xito parcial, por una parte s haban logrado imponer cierta defensa
ante los embates indios, pero no cumplieron con el objetivo de pacificar las
regiones chichimecas.

Otra idea relevante es que algunos presidios fueron construidos en las cercanas
las villas y pueblos que recin se fundaban; as como en las costas, para evitar el
ataque de los piratas. Otros presidios se levantaron en oriente y occidente; es
decir, se edificaban conforme avanzaban los espaoles en sus campaas de
1
Powell W., Philip. La Guerra Chichimeca (1550-1600), FCE, Mxico, 1992, 308 pp.
11

conquista y apropiacin de territorios; a su vez, fue necesaria su creacin para


pacificar a los grupos indgenas rebeldes o defenderse de ellos. Las regiones del
norte fueron los ltimos territorios en ser colonizados y en muchas ocasiones, el
xito no estuvo asegurado. Powell seala que a la par de esa poltica presidial,
tambin surgi el inters por establecer poblados defensivos, como fue el caso de
la villa de Saltillo, perteneciente a la Nueva Vizcaya, y ltima poblacin limtrofe
con la provincia de Coahuila o Nueva Extremadura. Es cierto que Saltillo fue
fundado como bastin para contener las incursiones de los belicosos guachichiles,
(indios que solan usar una especie de bonete o sombrerillo rojo) que asolaban
tambin las tierras de Zacatecas. Se hizo mencin de los guachichiles en
muchos documentos del siglo XVI y XVII no obstante; para el siglo XVIII dejaron
de aparecer con frecuencia en los escritos espaoles, qu sucedi con ellos? Es
una pregunta relevante pero no tiene una respuesta concreta, posiblemente fueron
incapaces de asimilar una cultura distinta como la espaola y, siempre fieles a su
modo de vida nmada, se convirtieron en enemigos irreconciliables.2

La relevancia estratgica de la villa de Saltillo radic en la produccin de semillas


(maz y trigo principalmente, el primero como alimento base de los indios y
mestizos y el trigo, para el consumo casi exclusivo de los espaoles, aunque
despus integraron al maz en su dieta)3 y la produccin de cueros, resultado de
la exitosa adaptacin y crianza de ganado vacuno, equino y ovino, principalmente
para abastecer la demanda de los centros mineros, entre ellos, las minas
argentferas de Zacatecas que desde el siglo XVI haban sido el detonante para la
exploracin y colonizacin del norte novohispano.4 La fundacin de la villa de

2
Los indios guachichiles ocuparon una vasta regin del centro-norte novohispano. Estuvieron presentes en
la parte oriental del actual estado de Aguascalientes y se extendieron hasta Saltillo, Coahuila. Hay evidencias
de que ocuparon territorios del actual Guanajuato, El Tunal Grande en San Luis Potos, Mazapil en Zacatecas,
Cinega Grande en Aguascalientes y Lagos, en el actual Jalisco. Vase Valencia Cruz, Daniel. Documentos
para la etnohistoria de Aguascalientes en Investigacin y Ciencia. Universidad Autnoma de Aguascalientes,
Aguascalientes, No. 12, edicin cuatrimestral, agosto de 1994, p. 61.
3
Vase Alberro, Solange. Del gachupn al criollo o de cmo los espaoles de Mxico dejaron de serlo.
COLMEX, Mxico, 1997, p. 85.
4
A Zacatecas llegaba maz, frijol, trigo, forrajes procedentes del Bajo, Michoacn, Saltillo y Parras y tambin
se abastecan los reales de minas de Sombrerete y Fresnillo. Vase Flores Olague, Jess., et al., Historia
breve de Zacatecas, FCE, Mxico, 2010, p. 62.
12

Saltillo fue realizada mayoritariamente por familias tlaxcaltecas provenientes


algunas del centro del virreinato y otras de la vecina provincia de San Luis Potos.

En efecto, desde la consumacin de la conquista de Mxico-Tenochtitln, los


aliados tlaxcaltecas tuvieron una participacin sobresaliente en muchas campaas
de conquista y colonizacin, principalmente las que se llevaron sobre los territorios
del norte novohispano. Por citar slo un ejemplo, la villa de Saltillo tuvo un
asentamiento de indios tlaxcaltecas llamado San Esteban de la Nueva Tlaxcala.
Los nuevos habitantes conservaron ciertos privilegios como retribucin por sus
servicios prestados en la pacificacin y poblamiento septentrional; entre ellos la
formacin de cabildos indgenas. Cabe sealar que en Zacatecas, San Luis Potos
y en la Nueva Vizcaya, especficamente la villa de Saltillo y Parras se
establecieron colonias con indios tlaxcaltecas a finales del siglo XVI. El explorador,
militar y hacendado espaol Francisco de Urdiola fue el jefe de la expedicin que
se asent en Saltillo.5

Con respecto a los nombres de los grupos indios que estn escritos en los
documentos, Chantal Cramaussel seala que es complicado y una tarea
sumamente difcil, la identificacin y caracterizacin de los distintos grupos
indgenas que practicaron el nomadismo; es decir, las sociedades de cazadores-
recolectores. Es verdad que la documentacin donde se mencionan gran cantidad
de nombres es muy abundante, pero es obligacin del investigador sealar que
son bastante imprecisas y hasta contradictorias. En efecto, de una misma nacin
indgena se han encontrado referencias que los categorizan como sedentarios,
polticos, pacficos, o bien como nmadas, guerreros irreductibles.6 Los
espaoles en los siglos de contacto y conquista: XVI, XVII y XVIII, dividieron a los
grupos indios en varias naciones, algunas amigas y otras rivales, pero nunca
existi una reflexin profunda al hacerlo. En conclusin, los espaoles utilizaron el

5
Adams, David Bergen. Las colonias tlaxcaltecas de Coahuila y Nuevo Len: un aspecto de la colonizacin del
norte de Mxico. Archivo Municipal de Saltillo, Saltillo, Coahuila, 1991, p. 47.
6
Cramaussel, Chantal. De cmo los espaoles clasificaban a los indios. Naciones y encomiendas en la
Nueva Vizcaya central en Nmadas y sedentarios en el Norte de Mxico, UNAM, Mxico, 2000, p. 278.
13

trmino nacin como un genrico. Por lo tanto, nacin, para esa poca se refera
slo a conjuntos de individuos que estaban unidos y se asemejaban entre s. Cabe
sealar que las lenguas no fueron descritas por los conquistadores y
colonizadores y slo se poseen referencias dispersas.7

En cuanto a los presidios, una opinin relevante es la de Odie B. Faulk8, l seala


que los presidios funcionaban como bastiones efectivos para defensa de los
vecinos y viajeros que solicitaban proteccin dentro de sus muros; sin embargo,
indica que como elementos ofensivos en operaciones de carcter militar eran una
farsa, para respaldar esta aseveracin expone los argumentos siguientes: el
concepto de presidio, de indiscutible origen europeo, que se traslad al norte
novohispano tuvo problemas severos en cuanto a su funcionamiento, uno de ellos
fue la incapacidad y psimo entrenamiento militar de los soldados presidiales,
superados por un enemigo habituado a pelear de manera no frontal y s, por medio
del ataque rpido y sorpresivo. Aunado a lo anterior, el autor seala otro problema
que tambin ha sido analizado en los documentos: el abuso de los capitanes de
presidio hacia sus subalternos, lo que propiciaba un ambiente de corrupcin y, a
su vez, la indisciplina que afectaba el rendimiento de los soldados.

Otro estudio relevante es el de Cecilia Sheridan9, en su amplio anlisis, que


comienza en el siglo XVI y culmina a fines del XVIII, realizado especficamente
sobre Coahuila, ofrece conclusiones interesantes sobre los presidios. Ella seala
que el territorio que comprenda la provincia de Coahuila o Nueva Extremadura
presentaba semejanzas y diferencias al de otras jurisdicciones del norte
novohispano.

En efecto, mientras que en Sonora y la Nueva Vizcaya, las polticas presidiales


implantadas por las autoridades se enfocaron en el apoyo de compaas de indios
nobles y distinguidos es decir, grupos de nativos que ya haban sido pacificados,

7
Ibid. p. 300.
8
Faulk, Odie B., El presidio: fuerte o farsa?, en El Mxico perdido. Ensayos sobre el antiguo norte de
Mxico, 1540-1821, SEP, Mxico, 1976, pp. 55-67.
9
Sheridan, Cecilia. Annimos y desterrados. La contienda por el sitio que llaman de Quauyla. Siglos XVI-
XVIII, CIESAS, Mxico, 2000, 389 pp.
14

muchos de ellos evangelizados y por lo tanto, no representaban problemas para


los intereses espaoles; tambin es cierto que Sonora y todas las provincias
septentrionales tuvieron condiciones de inestabilidad, en el sentido de que algunos
grupos indios se mantuvieron rebeldes ante los espaoles y fieles a su modo de
vida errante. Por ejemplo, los indios seris que pelearon contra los yaquis y los
pimas y, a su vez, mostraron resistencia ante los intentos de reduccin por parte
de los espaoles. Como acertadamente lo seala Jos Luis Mirafuentes, hubo
cambios y continuidades en las complejas relaciones entre indios y espaoles
donde imper la inestabilidad. Muchos grupos nativos eran propensos a la
desercin y al abandono de las misiones y del trabajo manual que se les impona
dentro de stas.10

En el caso especfico de Coahuila, se aplicaron medidas para contener las


constantes incursiones de los indios, por medio de estrategias de guerra ofensiva.
Con respecto a lo anterior, Cecilia Sheridan dice que los presidios construidos en
el noreste novohispano, incluida Coahuila y el Nuevo Reino de Len, tuvieron
mayor importancia como instituciones militares a partir de la segunda mitad del
siglo XVIII. Esta aseveracin, es posible compararla con la documentacin
analizada en los distintos archivos y, efectivamente, a partir de la segunda mitad
del siglo dieciocho, los presidios tuvieron mayor participacin en el combate a los
indios del norte novohispano.11

Esta autora resalta otro aspecto digno de ser tomado en cuenta: a los indios
septentrionales se les consider como un enemigo nico; es decir, fueron
introducidos en una categora totalizadora y recibieron el nombre de naciones, de
esta manera, los espaoles no slo implantaron en Amrica instituciones sino
tambin conceptos. Por lo tanto, fueron naciones los apaches y sus filiaciones,
como mescaleros, gileos, lipanes, chiricahuas; y otros conglomerados indgenas,
como los comanches y kikaps, por slo mencionar algunos. Los nombres dados
a los grupos nativos se basaron en las deformaciones de las lenguas propias que,

10
Vase Mirafuentes Galvn, Jos Luis. Relaciones intertnicas y dominacin colonial en Sonora en
Nmadas y sedentarios en el norte de Mxico, UNAM, Mxico, 2000, pp. 591-612.
11
Sheridan, Cecilia. Annimos y desterrados, p. 10.
15

en muchos casos, no eran comprendidas por los exploradores y conquistadores


europeos; adems sus vestimentas, sus adornos corporales, sus actividades y las
zonas geogrficas donde se asentaban, todo esto influy para denominarlos de
una manera especfica. Los indios renuentes a someterse al dominio espaol
fueron perseguidos y llevados casi al exterminio total.12

Tambin es recomendable mencionar la propuesta de Carlos Manuel Valds, en


su obra La gente del mezquite,13 indica que ante el fracaso de las polticas
virreinales destinadas a la pacificacin de los indios del noreste novohispano, los
espaoles adoptaron nuevas formas de combatir a los naturales, por ejemplo,
establecieron alianzas con apaches lipanes para que stos lucharan contra otras
bandas, como los apaches mescaleros y los comanches. Valds Dvila hace
nfasis en que los grupos de indios aliados y adversarios, a su vez, extinguieron a
otros nativos que an sobrevivan errantes en sierras y desiertos. Para el autor, el
presidio debe ser visto como una institucin cambiante y no esttica ni
homognea. Esas fortalezas que se construyeron en el amplio Septentrin
estuvieron sujetas a circunstancias diferentes entre s.

Tambin existen algunos estudios que pese a ser de carcter monogrfico, no


dejan de aportar valiosa informacin. Destaca el trabajo en coautora de Mara
Elena Santoscoy, Laura Gutirrez y Martha Rodrguez: Breve historia de
Coahuila,14 en el texto se define al presidio como un instrumento de colonizacin
novohispana que sirvi para la defensa de la frontera ante las pretensiones e
intereses de otras naciones europeas, as como de los llamados grupos de indios
brbaros. Resalta la dinmica de esas fortificaciones, en el sentido de que fueron
levantados conforme se realizaba la expansin espaola hacia el norte
novohispano, all radica, precisamente, su movilidad.

12
Sheridan, Cecilia. Annimos y desterrados. La contienda por el sitio que llaman Quauyla. Siglos XVI-XVIII,
CIESAS, Mxico, 2000, 389 pp.
13
Valds Dvila, Carlos Manuel. La gente del mezquite. Los nmadas del noreste en la Colonia. CIESAS/INI,
Mxico, 1995, 279 pp.
14
Santoscoy Mara Elena, et al., Breve historia de Coahuila, FCE/COLMEX (Fideicomiso Historia de las
Amricas), Mxico, 2000, 376 pp.
16

Un estudio reciente es el de Arturo Guevara Snchez intitulado: Presidio y


Poblacin indgena en la Nueva Vizcaya. Siglos XVII y XVIII,15 el autor propone
tres causas que influyeron en la extincin de grupos autctonos del amplio
Septentrin novohispano: las guerras, las epidemias y los procesos de
transculturacin. En efecto, pese a que el trabajo que ahora citamos se refiere a la
Nueva Vizcaya, podemos decir, sin duda, que esos tres factores tambin
estuvieron presentes en las dems provincias septentrionales. La guerra fue un
proceso constante, inacabado; si bien es cierto que existieron perodos de paz
donde los espaoles y mestizos, tanto ganaderos, agricultores y mineros
colaboraron con grupos indgenas y otras naciones que no eran originarias de la
Nueva Espaa, como los apaches y los comanches; no obstante dichas relaciones
de paz fueron endebles la mayora de las veces.

Guevara Snchez seala que los presidios del norte novohispano fueron
instituciones castrenses y, sobre ellos, realiza un anlisis minucioso, pero slo se
enfoca en la Nueva Vizcaya sin dejar de proporcionar informacin relevante para
conocer ms sobre el tema. Diferimos de su propuesta al sealar que los presidios
no deben encasillarse slo como instituciones de tipo militar.

Por su parte, la propuesta de Juana Elizabeth Salas Hernndez, en su tesis de


Maestra en Historia, intitulada Microhistoria ambiental de Mazapil: la presencia
espaola y la transformacin del paisaje, 1568-1650, es relevante porque nos
permite analizar aspectos relacionados con el paisaje, as como
conceptualizaciones precisas; por ejemplo: el trmino Tierra adentro hace
referencia a los territorios que, pese a ser considerados pertenecientes a la
Corona, no haban sido poblados y por lo tanto su dominio era escaso.16

15
Guevara Snchez, Arturo. Presidio y poblacin indgena en la Nueva Vizcaya. Siglos XVII y XVIII. Tesis de
Doctorado en Historia, Universidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo, Instituto de Investigaciones
Histricas, Morelia, 2011, 455 pp.
16
Salas Hernndez, Juana Elizabeth. Microhistoria ambiental de Mazapil: la presencia espaola y la
transformacin del paisaje, 1568-1650. Tesis de Maestra en Historia, El Colegio de San Luis, San Luis Potos,
2009, p. 46.
17

Otros conceptos que destacamos del trabajo de Salas Hernndez son los que se
refieren a las fronteras; en especfico la llamada frontera de guerra, que se define
como aquellos territorios que necesitaban medidas de pacificacin debido a los
conflictos casi permanentes con los indios chichimecas. En el desarrollo de la
presente investigacin se analizar de manera detallada el concepto de fronteras.

Una vez analizadas las distintas propuestas historiogrficas, se debe aclarar que
la presente investigacin pretende analizar las distintas funciones que tuvieron los
presidios coloniales de la Provincia de Coahuila.

Esos fuertes militares efectivamente fueron destinados tanto para la defensa de


asentamientos poblacionales, como para el combate a los indios nativos renuentes
al sometimiento espaol. Algunos presidios se transformaron en villas y
posteriormente en ciudades, como fue el caso de la capital de Coahuila: Santiago
de la Monclova. Cabe aadir que los presidios coahuilenses fueron protectores de
las misiones dentro de la jurisdiccin poltica y territorial de la provincia, y cuando
algunas se cancelaban, entonces los bienes materiales pasaban al resguardo
presidial, hasta que se organizaba una nueva misin. Asimismo, se aclara que en
este trabajo de ninguna manera se considera a las distintas etnias indgenas como
actores sociales malos o nefastos por su situacin constante de guerra ante los
colonizadores espaoles, ni estos ltimos fueron los buenos o las vctimas
inocentes de los belicosos nativos. Tanto espaoles como indios fueron
precisamente actores sociales que se enfrentaron en un conflicto donde ambos
pretendieron imponer sus intereses, sus ideologas y como resultado se present
un proceso de larga duracin, donde el elemento principal fue la guerra.

Es obligatorio para el historiador la formulacin de interrogantes que le servirn de


gua para el buen desarrollo de su trabajo de investigacin Los presidios de
Coahuila o Nueva Extremadura deben ser considerados como unidades
exclusivamente para la proteccin y defensa? En qu consiste su dinamismo?
Cmo estaban estructurados? Qu autoridades los dirigan y cmo era esto?
18

Cmo se sostenan? Existe una evolucin del presidio coahuilense? Qu


papel tuvieron en el combate a los distintos grupos de indios nmadas y
seminmadas? El presidio debe ser considerado como un acierto o un fracaso y
por qu razn? Cmo podemos considerar al presidio novohispano desde
nuestra perspectiva actual?

Por lo tanto el objetivo central de este trabajo es el de analizar las distintas


funciones que tuvieron los presidios y no slo enfocarse en su papel de baluartes
defensivos, sino en la relevancia que tuvieron como unidades que organizaron y
fomentaron el poblamiento de nuevos territorios. Ese es el hilo conductor del
presente trabajo.

Por lo tanto, la hiptesis que se pretende demostrar en este trabajo es que los
presidios, como instituciones de origen espaol implantadas en la provincia de
Coahuila, no slo se enfocaron en las actividades del poblamiento y defensa de
sus territorios, tambin cumplieron la funcin de combatir a algunos grupos indios
nmadas y seminmadas,17 siempre reacios al sometimiento espaol. Es
conveniente explicar la diferencia entre defensa y combate, la defensa se
realizaba con soldados y despus con milicias (civiles armados) en las villas,
pueblos, ranchos, haciendas y en los caminos que servan como rutas
comerciales; en muchas ocasiones, y as lo indican los documentos, no se
presentaban enfrentamientos directos, slo bastaba con ahuyentar a los indios y
establecer centinelas en puntos estratgicos. En otras ocasiones, se presentaron
campaas de combate formal a los indios, que se caracterizaron por hacer

17
En la presente tesis se entender el concepto seminmada como aquellos grupos indios cuyo modo de
vida giraba en torno a los desplazamientos por el vasto territorio septentrional. A diferencia de los grupos
nmadas, como los cocoyomes, zizimbres, tripas blancas y coahuileos, por mencionar slo algunos grupos
indios; mientras que los seminmadas (apaches y comanches tambin fueron nmadas y seminmadas) se
asentaban momentneamente en sitios donde abundaba cierto tipo de alimento: algunas especies de
plantas, frutos e incluso animales. Tambin podemos decir que existieron grupos que practicaron tanto el
nomadismo como el seminomadismo, con base en lo que ofreca el propio medio geogrfico. Ambos grupos
carecieron de clases sociales y de estamentos. No podemos negar que s tuvieron tal vez la figura de un
posible lder de la banda o grupo, tal vez el guerrero o cazador ms habilidoso. Asimismo, no se niega la
existencia de un chamn que serva como intermediario entre algunos seres metafsicos y los integrantes
del grupo. Vase Venegas Delgado, Hernn y Carlos Manuel Valds Dvila. La ruta del Horror. Prisioneros
indios del noreste novohispano llevados como esclavos a La Habana, Cuba (finales del siglo XVIII a principios
del siglo XIX). Universidad Autnoma de Coahuila/ Plaza y Valds Editores, Mxico, 2013, p.20
19

incursiones punitivas en las rancheras donde se asentaban los indios; es decir, se


practicaba la guerra ofensiva. El objetivo era lograr su pacificacin y sometimiento
o su aniquilacin. El resultado era la muerte para algunos nativos y los capturados
fueron vendidos como esclavos generalmente a la isla de Cuba, trfico que haba
sido practicado desde tiempo atrs, pero que se intensific en el siglo XVIII.

Cuando los intentos de reduccin y pacificacin fracasaban en la provincia de


Coahuila, sobre todo en la segunda mitad del siglo XVIII, los presidios tuvieron un
papel determinante en la proteccin de los caminos y en la vigilancia de los
territorios novohispanos ante la presencia de extranjeros que, al igual que los
indios, eran considerados enemigos. Los presidios estuvieron vigentes y
sobrevivieron incluso, a la decadencia parcial del sistema misional a partir de
1767, con la expulsin de la Orden Jesuita las misiones en el norte presentaron
cierto declive, eso propici que se retrasara en parte lo que se haba logrado con
relacin a la pacificacin de los indios y establecimiento de poblaciones estables,
con relacin a esto ltimo, los presidios sirvieron como custodios de los escasos
bienes materiales de esas empresas inacabadas.

Cabe sealar que los presidios estuvieron sujetos a las disposiciones dictadas por
las polticas innovadoras que se han llamado reformas borbnicas, ya que stas
buscaron tener un control eficiente sobre las fronteras septentrionales del
virreinato novohispano. Esos cambios no fueron iniciativa de un solo monarca
espaol, sino que los diferentes reyes que gobernaron Espaa, a partir de 1700,
realizaron varias transformaciones, siendo Carlos III, a partir de la segunda mitad
del siglo XVIII, el mayor impulsor de esas polticas de cambio. Tanto la defensa de
las colonias americanas, como el sistema presidial fueron dos elementos que
tuvieron profundas modificaciones en cuanto a su estructura y a su
funcionamiento.

Por lo tanto, poblamiento, defensa interna y externa, y guerra ofensiva son


categoras que nos permitirn abordar el objeto de estudio, desarrollarlo y ofrecer
una serie de reflexiones finales sobre el tema elegido. Por poblamiento se
entender la actividad encaminada a establecer asentamientos fijos con vecinos
20

espaoles, mestizos e indios, dedicados a actividades econmicas que


permitieran su subsistencia y que pudieran ejercer dominio sobre un territorio en
constante expansin.

Cuando hablamos de las acciones de defensa novohispana, sta debe enfocarse


a las campaas destinadas a la proteccin de los asentamientos poblacionales,
ante las constantes incursiones indias de las que es muy complicado hacer un
seguimiento exacto y detallado; debido a que los registros espaoles slo se
enfocaban en resaltar la presencia de los indios llamados brbaros y salvajes
pero no sabemos, en especfico, a cuales grupos indios se referan. Las
incursiones indias principalmente se enfocaban al robo de ganado y asalto de las
caravanas mercantiles. Los documentos analizados no especifican la temporalidad
de las incursiones indias, slo algunos escasos indicios nos permiten saber que
algunas se realizaban en lapsos de dos o tres meses; que era el tiempo en partan
las caravanas con diversos productos mercantiles, as como ganado y semillas,
tanto al interior de Coahuila como a la vecina provincia de Texas. Cabe sealar
que eran constantes los intentos de los indios por apoderarse de ganado caballar
principalmente y se acercaban a las villas, ranchos y haciendas; muchas veces no
lograban su cometido y huan o eran perseguidos por los colonizadores y soldados
presidiales. Asimismo, hay evidencia documental de que los espaoles se
introducan en algunas rancheras, en muchos casos con el pretexto de buscar
criminales o desertores. Como consecuencia los conflictos se intensificaban. Esto
es slo un ejemplo de las relaciones complejas e inestables entre espaoles e
indios en la provincia de Coahuila.

Los documentos de finales de siglo XVIII y principios del XIX nos permiten saber
que los indios abigeos, principalmente apaches, al sentirse en desventaja
numrica abandonaban lo que haban hurtado y no presentaban pelea ante sus
perseguidores. En otras ocasiones s se realizaban enfrentamientos violentos que
producan heridos y muertos en ambas partes. Incluso, los documentos nos
permiten saber que en Coahuila se organizaron campaas con numerosos
participantes, civiles y militares que emprendieron ofensivas armadas en contra de
21

los indios, cabe preguntar cul era el objetivo, la aniquilacin definitiva?


Trataremos de ofrecer una respuesta con el desarrollo de la investigacin.

Por guerra ofensiva se entender las polticas tanto del gobierno peninsular como
del virreinal que, ante el fracaso de las campaas de reduccin y pacificacin de
los indios nmadas, se abocaron a la tarea de perseguirlos y exterminarlos, por
medio de tropas regulares, milicias provinciales y aliados indios. Cabe aclarar que
las polticas dirigidas a las poblaciones originarias tuvieron muchos matices,
etapas y procesos, dependiendo de la poca y del lugar.

No es aventurado decir que el colonizador espaol manifest su rechazo al indio


nmada y seminmada indomable. En los documentos encontramos trminos que
lo califican como salvaje, brbaro, enemigo. Los espaoles fueron incapaces de
comprender al errante indio del norte novohispano, ste, a diferencia de las etnias
mesoamericanas, no desarroll nunca una vida sedentaria, no practic la
agricultura, no construy templos ni basamentos, no dej ejemplos de su escritura
en cdices ni elabor complejas imgenes de sus deidades en piedra y sobre
todo, se mostr renuente a vivir en una nueva sociedad, implantada por el hombre
europeo.

Con relacin a esto ltimo, es relevante aclarar que la documentacin disponible


en diversos archivos del pas fue escrita por cronistas, soldados, funcionarios
pblicos, misioneros, entre otros. Los documentos que nos permiten obtener una
versin de los grupos indios son escasos; no obstante, los pocos que existen se
han analizado de manera detallada para tratar de inferir cul fue su visin de los
hechos, cmo participaron en el conflicto prolongado contra los espaoles y
mestizos y por qu razn fueron considerados como enemigos irreconciliables y
combatidos hasta casi exterminarlos.
22

TEMPORALIDAD

La periodizacin que propone el trabajo inicia en 1729 y concluye en 1808. El ao


de 1729 fue crucial porque se cre un Reglamento de presidios que regulara a los
existentes en el virreinato de la Nueva Espaa. Esto no significa que no hayan
existido con anterioridad, sino que este nuevo reglamento pretenda uniformar
criterios y ejercer mayor control sobre los presidios y los gastos que ocasionaban
su sostenimiento. Se realiz un viaje de inspeccin de casi cuatro aos,
comandada por el brigadier Pedro de Rivera y Villaln. Su trabajo consisti en
conocer las condiciones en las que operaban los presidios y si deban seguir en
funciones o ser cancelados. El resultado de esa revisin fue precisamente un
cdigo jurdico promulgado bajo la administracin del virrey Marqus de Casa
Fuerte.

Entre 1729 y 1808 desarrollaron procesos relevantes en la Provincia de Coahuila,


uno de ellos fue la constante necesidad, tanto de las autoridades virreinales como
de las provinciales, de establecer asentamientos permanentes viables de
consolidarse y que estuvieran protegidos por un fuerte militar o presidio. Sin duda,
fueron empresas difciles y tardadas, la mayora de las veces se presentaron
obstculos diversos, por ejemplo, la escasez de agua, la aridez de la tierra, la
inexistencia de metales preciosos y la belicosidad de los indios que, al verse
desplazados de sus antiguos territorios por los espaoles, recurrieron a la guerra
constante como un recurso desesperado por sobrevivir.

Tambin en dicho periodo se presentaron varias reformas, iniciadas por los


distintos monarcas espaoles de la Casa de Borbn desde 1700. Felipe de Anjou
o tambin conocido como Felipe V de Espaa fue el primer rey de la Casa de
Borbn y los gobernantes que le sucedieron realizaron cambios de ndole poltica,
social, econmica y cultural que afectaron no slo a la Metrpoli, sino tambin a
las colonias espaolas en Amrica. Destacaron como impulsores de esas
reformas los reyes Fernando VI (1746-1759), Carlos III (1759-1788) y Carlos IV
(1788-1808).
23

Esos cambios realizados, tanto en la Metrpoli como en las colonias espaolas en


Amrica, estuvieron encaminados a lograr una administracin econmica y poltica
ms eficiente. El principal impulsor de algunas reformas que repercutieron en la
Nueva Espaa fue el rey Carlos III, entre ellas, la reorganizacin de los presidios
del norte del virreinato para que funcionaran como una lnea de contencin ante
las constantes incursiones de los indios nmadas. Aunado a lo anterior, se renov
ampliamente la estructura del ejrcito espaol y se procedi a la formacin de
milicias civiles que participaron en el combate a los indios nmadas de la Provincia
de Coahuila, donde el poblamiento y guerra fueron dos aspectos estrechamente
ligados entre s.18

La periodizacin propuesta en este trabajo concluye en 1808, ao crucial para


Espaa puesto que el monarca Carlos IV abdic en favor de su hijo Fernando VII
pero ste encabez un gobierno inestable debido a la invasin de las tropas
francesas; en general fue una situacin de crisis constantes tanto econmicas
polticas y sociales que repercutieron en las colonias americanas; no obstante, no
significa que los presidios, como instituciones de frontera y guerra, hayan dejado
de ser tiles, ni que las polticas de poblamiento de territorios se detuvieran, ni
mucho menos que los conflictos armados entre espaoles e indios hayan
concluido, sino que en el inicio del siglo XIX, los presidios entraron en cierto
declive, no se construyeron ms fuertes, slo se mantuvieron vigentes los ya
existentes. Una de las razones fue que la corona espaola necesitaba disponer
de mayores ingresos econmicos para solventar los asuntos ms urgentes que la
afectaban, en especfico las tensas relaciones con el gobierno francs
encabezado por Napolen Bonaparte, que impuso una poltica de carcter
expansionista e inici una invasin armada a la Pennsula Ibrica.

El gobierno de Carlos IV y muchos integrantes de su corte no huyeron a otro sitio,


como s lo hicieron los reyes portugueses, sino que estuvieron cautivos en la
ciudad de Bayona. Cabe sealar que las tropas francesas no fueron las que

18
Guedea, Virginia. La organizacin militar en El gobierno provincial de la Nueva Espaa 1570-1787,
Woodrow Borah (coordinador), UNAM, Mxico, 2002, p. 151.
24

derrocaron al monarca espaol, ste ya haba sido depuesto por el llamado Motn
de Aranjuez en marzo de 1808 y que signific la abdicacin del rey Carlos IV para
que su hijo Fernando VII reinara en Espaa. 19

EL ESPACIO

Para definir y delimitar el espacio donde se desarrollaron las polticas de


poblamiento y defensa de los territorios coahuilenses, es necesario establecer una
problematizacin. El ttulo hace referencia a la antigua Provincia de Coahuila o
Nueva Extremadura, pero esa jurisdiccin no tuvo una composicin territorial como
la conocemos ahora. Ha tenido diversas modificaciones a travs del tiempo.
Durante el virreinato, Coahuila colindaba con la Provincia de Texas adems del
Nuevo Reino de Len, Nueva Vizcaya, Nueva Galicia; todas estas provincias eran
territorios de frontera y guerra, que compartan similares problemticas.

Las dems provincias del norte de la Nueva Espaa: Nueva Vizcaya, Sonora,
Nueva Galicia, el Nuevo Reino de Len y la colonia del Nuevo Santander, tambin
tuvieron presidios y misiones, y en esas jurisdicciones se presentaron conflictos
entre los espaoles e indios. La diferencia radica en que fueron distintas causas,
momentos y espacios.

Hemos mencionado que Coahuila fue un territorio de frontera y guerra, pero se


debe comprender que en la poca virreinal, el tratar de definir y establecer una
frontera, constituy un problema complejo. La definicin de la frontera no se logr
sino hasta mediados del siglo decimonnico, con la derrota de Mxico ante los
Estados Unidos. En conclusin, la frontera novohispana fue siempre inestable e
19
El Motn de Aranjuez fue un movimiento espaol que comenz el 17 de marzo de 1808 en las calles de
esa localidad. Surgi como respuesta a la derrota de Espaa y Francia ante una coalicin de potencias
europeas, lideradas por Gran Bretaa, que pretendan detener la poltica expansionista del rgimen
napolenico. Esa revuelta tambin signific el rechazo a la administracin de Manuel Godoy quin no
gozaba de la aceptacin popular. Carlos IV abdic y su hijo, el prncipe de Asturias, Fernando VII tena libre
acceso al trono espaol. Vase: Aymes, Jean-Ren, La guerra de la Independencia en Espaa (1808-1814),
Siglo XXI, Madrid, 2008, p.14.
25

indefinida, siempre en expansin, sin lmites definidos; caractersticas que se


presentaron en las dems gobernaciones septentrionales.

Coahuila fue territorio en constante conflicto, desde las primeras exploraciones y


asentamientos poblacionales, hasta fines del siglo XIX. En ese proceso
intervinieron muchos grupos nmadas y seminmadas que se enfrentaron a los
espaoles cuando stos intentaron reducirlos y someterlos a un nuevo orden. El
indio fue obligado a dar su fuerza de trabajo en las misiones, en los reales de
minas, en las haciendas y ranchos. Los grupos nativos que no se sometieron,
pelearon hasta el fin. Muchas etnias fueron extinguidas y slo se sabe muy poco
de ella por vagas referencias escritas, tanto de misioneros como de exploradores.
Una parte no despreciable de indios fueron capturados y vendidos como esclavos
en otras provincias de la Nueva Espaa o en Las Antillas.

En efecto, ya muy avanzado el siglo XVIII, especficamente de 1769 a 1777,


Jacobo de Ugarte y Loyola, gobernador de la Provincia de Coahuila, propuso una
medida radical que terminara con las constantes incursiones de apaches en el
norte novohispano: la deportacin inmediata de los indios capturados a Cuba para
que all fuesen empleados en mltiples tareas.20 Es necesario aclarar que los
apaches, grupos migrantes, no fueron originarios de territorios novohispanos, sino
que se adentraban en las gobernaciones norteas de la Nueva Espaa. Los
especialistas sugieren que fueron desplazados por otros grupos amerindios como
los comanches, indios de habla yuto-azteca, que habitaban vastos territorios,
llamados Comanchera por los espaoles, pero con lmites y extensiones
inciertos y poco definidos. Los comanches y los apaches entablaron guerras por la
disputa del cbolo (bisonte) que constitua su principal alimento.21

20
Vase Venegas Delgado, Hernn y Carlos Manuel Valds Dvila. La ruta del Horror. Prisioneros indios del
noreste novohispano llevados como esclavos a La Habana, Cuba (finales del siglo XVIII a principios del siglo
XIX). Universidad Autnoma de Coahuila/ Plaza y Valds Editores, Mxico, 2013, p. 54. Los autores destacan
que no slo el gobernador de Coahuila, Ugarte y Loyola fue partidario de la deportacin indgena, sino que
otros funcionarios posteriores, como el Comandante General de las Provincias Internas de la Nueva Espaa,
Teodoro de Croix y Pedro de Nava, simpatizaron con la idea de enviar a todos los indios norteos prisioneros
de guerra, sin importar sexo ni edad, a la isla de Cuba.
21
Vase Ortelli, Sara. Trama de una guerra conveniente. Nueva Vizcaya y la sombra de los Apaches (1748-
1790), COLMEX, Mxico, 2007, p. 87.
26

En los siglos XVII y XVIII, an existan nativos originarios de Coahuila; sin


embargo, llegaron otros grupos que tambin tenan un modo de vida nmada y
seminmada. Muchos de stos fueron desplazados por enemigos ms belicosos y
poderosos. Fue entonces cuando aparecieron distintas bandas de apaches que
presentaban pocas diferencias culturales entre s. Esos indios rpidamente se
transformaron en enemigos del colonizador espaol y de los indios nativos.

LAS FUENTES

Las fuentes consultadas para este trabajo se han dividido en primarias y


secundarias. Las primeras corresponden a los documentos de primera mano
contenidos en distintos archivos del pas. Es necesario hacer una aclaracin
relevante: los documentos consultados contienen casi en su totalidad la versin
de espaoles, mestizos y criollos, recurdese que, por desgracia, muchos de los
grupos indgenas de los que se habla en estas pginas, no dejaron un testimonio
escrito sobre el largo proceso blico que establecieron con los colonizadores,
militares y misioneros. No obstante, s es factible realizar un anlisis sobre el
sistema presidial en la antigua provincia de Coahuila o Nueva Extremadura, las
polticas de poblacin y la resistencia que mostraron los grupos indios originarios.

FUENTES PRIMARIAS:

Archivo General del Estado de Coahuila, posee documentacin relevante sobre


los presidios de Coahuila, desde finales del siglo XVII y se extiende hasta la
primera dcada del siglo XIX. Un aspecto que se debe resaltar es que posee
mayor cantidad de documentos a partir de la segunda mitad del siglo XVIII,
donde la guerra ofensiva hacia los diferentes grupos indios tuvo mayor auge.
27

Archivo Municipal de Saltillo, la documentacin existente en sus acervos es


escasa con referencia al tema de presidios; no obstante, es relevante porque
ofrece informacin sobre las incursiones de diversos grupos indios que asolaban
territorios de la Nueva Extremadura, tambin es posible analizar la respuesta de
las autoridades virreinales ante este problema. Recurdese que la villa del Saltillo
perteneci a la Nueva Vizcaya y se integr a Coahuila a fines del siglo dieciocho.

Archivo General de la Nacin, se ha consultado el Ramo Histrico de Hacienda y


principalmente la comunicacin epistolar entre los capitanes de presidios,
gobernadores de provincia y virreyes de la Nueva Espaa. Este acervo es
fundamental para el desarrollo de la presente investigacin pues ofrece datos
interesantes sobre el abastecimiento de los presidios, las polticas emprendidas
en relacin con la guerra hacia los indios, y algunas peticiones de vecinos de
villas y pueblos del norte novohispano para la creacin de milicias como
contingentes de proteccin.

Un texto fundamental es el de Pedro de Rivera y Villaln: Diario y derrotero de lo


caminado, visto y observado en el discurso de la visita general de Presidios
situados en las Provincias Internas de la Nueva Espaa. Rivera y Villaln naci
en la ciudad de Antequera, provincia de Mlaga. Se traslad a la Nueva Espaa
y ocup el cargo de gobernador de Tlaxcala; asimismo, fue la persona idnea
elegida por el virrey Marqus de Casa Fuerte para realizar una visita a los
presidios internos de la Nueva Espaa. El viaje inici en la capital novohispana el
21 de noviembre de 1724 y concluy en la misma ciudad, el 21 de junio de 1728.
Su expedicin dur 3 aos, 6 meses y 28 das y recorri aproximadamente 3,082
leguas, es decir, unos 12, 891 kilmetros. En su itinerario recorri los Reinos de
Nuevo Toledo, Nueva Galicia, Nueva Vizcaya, Nuevo Mxico, Nueva
28

Extremadura, Nuevas Filipinas y Nuevo Reino de Len; adems de las


Provincias de Sonora, Ostimuri, Sinaloa y Huasteca.22

La obra de Nicols de Lafora, Relacin del viaje que hizo a los presidios internos
situados en la frontera de la Amrica Septentrional Perteneciente, es relevante
porque este autor fue un ingeniero militar que estuvo al servicio del gobierno
virreinal y su testimonio se considera de primera mano para entender la
problemtica existente en la frontera septentrional de la Nueva Espaa durante
el siglo XVIII ya que sus observaciones permitieron la creacin del Reglamento
de Presidios Internos de 1772 que modific, en parte, al de 1729.

Debe destacarse la obra de Gaspar Castao de Sosa,23 capitn de origen


portugus quien se traslad de Nuevo Almadn hacia el norte de Coahuila en
1590, con el afn de buscar nuevos territorios y riquezas minerales. El itinerario
del viaje fue escrito pero no abund en detalles ni ofreci nombres especficos de
los sitios por los que transit, lo cual dificulta un anlisis ms profundo.

FUENTES SECUNDARIAS:

En este apartado se mencionan algunas de las fuentes bibliogrficas que


consideramos relevantes por el tipo de informacin que ofrecen para el desarrollo
de la presente tesis.

La propuesta de Luis Arnal Simon, Arquitectura y urbanismo del Septentrin


novohispano, Fundaciones del noreste en el siglo XVIII, es relevante porque
ofrece informacin sobre las caractersticas de los presidios no slo de Coahuila,
sino tambin de los que an existen vestigios en Texas, Estados Unidos. La

22
Rivera y Villaln, Pedro de, Diario y derrotero de lo caminado, visto y observado en el discurso de la visita
general de Presidios, situados en las Provincias Internas de la Nueva Espaa. Gobierno del Estado de
Chihuahua, Chihuahua, 2004, p. 16.
23
Castao de Sosa, Gaspar. Memoria del descubrimiento que Gaspar Castao de Sosa, hizo en el Nuevo
Mxico, siendo teniente de Gobernador y capitn general del Nuevo Reino de Len. Editorial SIC, Madrid,
2000, 190 pp.
29

importancia de su propuesta es que relaciona el aspecto arquitectnico con el


contexto histrico de esa regin del norte novohispano.

Vito Alessio Robles fue pionero en escribir obras histricas que tratan sobre las
antiguas Provincias de Coahuila y Texas en la poca colonial. Su trabajo es
considerado como un clsico dentro de la historiografa del noreste colonial,
especficamente la que se refiere a Coahuila y Texas. Su principal aportacin es
el estudio que hizo sobre estas dos antiguas jurisdicciones novohispanas por
medio de la consulta de documentos nacionales y extranjeros.

Es conveniente aclarar que en esta tesis se han citado con frecuencia las
diversas obras de Mara del Carmen Velzquez. La razn radica en que esos
textos, que ya han cumplido varias dcadas de haber sido publicados, no han
dejado de estar vigentes, puesto que ofrecen informacin precisa y relevante
sobre el objeto de estudio del presente trabajo de investigacin. Asimismo, se ha
consultado bibliografa reciente con la finalidad de disponer de mayores
argumentos que permitan realizar un anlisis ms profundo y explicar, con bases
slidas, la hiptesis que sustenta esta tesis.

El trabajo de Hernn Venegas Delgado y de Carlos Manuel Valds: La Ruta del


Horror. Prisioneros indios del noreste novohispano llevados como esclavos a La
Habana, Cuba (finales del siglo XVIII a principios del siglo XIX), contiene un
anlisis exhaustivo sobre el envo de indios, de varias etnias, como esclavos a la
isla de Cuba, lugar donde realizaron diversos trabajos. Muchos de estos
contingentes estuvieron formados por apaches e indios chichimecos que
provenan tanto de Coahuila, como de Nuevo Len y Texas. La lectura de este
libro ha permitido disipar algunas dudas sobre el destino final de esos grupos
indios.
30

Estructura de la Tesis

Para dar cuenta de la hiptesis y objetivos, el trabajo se divide en 4 captulos. El


primero se refiere al aspecto geogrfico de Coahuila, pero tomando en cuenta la
relevancia de la relacin hombre- naturaleza; es decir, no podemos entender el
establecimiento de presidios y la fundacin de villas y pueblos en la Coahuila
colonial, si no comprendemos la mentalidad de los exploradores y colonizadores
espaoles que vieron en la aridez, como una caracterstica geogrfica, de la
Nueva Extremadura un obstculo que ocasionaba problemas pero no eran del
todo insuperables.

En un principio fue as, la escasa existencia de yacimientos minerales ocasion


un poblamiento lento y poco atractivo; porque esa era una de las principales
metas de la colonizacin; recordemos el caso de la Nueva Almadn (que
despus fue llamada villa de Santiago de la Monclova y se convirti en la capital
de la provincia de Coahuila) que desde finales del siglo XVI no haba logrado
consolidarse como una poblacin estable. El mismo Gaspar Castao de Sosa 24,
en su relacin escrita seal que dej la Nueva Almadn, junto con varias
familias, porque los yacimientos, de por s poco atractivos, ya haban sido
agotados.

Sabemos que en el siglo XVII Nueva Almadn fue nuevamente poblada y poco a
poco se logr tener una poblacin ms estable y en constante crecimiento. Si la

24
Gaspar Castao de Sosa, de origen portugus, tal vez un judo converso o cristiano nuevo. Prest sus
servicios en Mazapil, como soldado para combatir a los grupos chichimecas. Una de las principales causas
por las que abandon Almadn fue la bsqueda de minas y metales preciosos, porque las minas de Nueva
Almadn se agotaron. Vase Temkin, Samuel. Gaspar Castao de Sosa: El Primer Fundador de Monterrey.
Revista de Humanidades: Tecnolgico de Monterrey [en lnea] 2010, (Octubre 2010) [Fecha de consulta: 14
de junio de 2014] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=38421211014> ISSN 1405-4167
31

actividad minera ya haba sido agotada entonces alcanz mayor auge la


agricultura y la ganadera, como actividades econmicas para alimentar a la
poblacin creciente y comerciar con otras provincias. Debemos mencionar la
importancia del ganado caballar, mular, caprino, ovino y vacuno. Caballar y mular
para el transporte, tiro y carga; mientras que el ganado caprino, ovino y vacuno
para la alimentacin y produccin de cueros, solicitados en los reales de minas
vecinos; no olvidemos que el trfico de esclavos indgenas para la extraccin de
minerales fue una actividad lucrativa.

Cabe destacar la adaptacin que tuvieron los distintos grupos indgenas a ese
medio geogrfico difcil, pero hasta cierto punto conocido y aprovechable,
producto de miles de aos de interaccin. Para desarrollar este captulo se
correlacionaron algunas crnicas de la poca con estudios recientes, como el de
la doctora Brgida von Mentz.

El segundo captulo aborda los presidios que se construyeron en la Provincia de


Coahuila o Nueva Extremadura, toma en cuenta los antecedentes histricos del
presidio; asimismo, se analiza su desarrollo en una jurisdiccin poltica
considerada como frontera y tierra de guerra constante. Tambin se analiza, con
base en la informacin disponible, los tres presidios propios de Coahuila: El
presidio de San Francisco de Coahuila tambin conocido como Presidio de
Monclova, capital provincial, el Presidio de San Juan Bautista y el Presidio de
Santa Rosa Mara del Sacramento. Se discute la visita del brigadier Pedro de
Rivera a los presidios del norte novohispano y cuyo resultado fue el Reglamento
de Presidios de 1729, vigente durante varias dcadas. Se estudia tambin la
estructura interna de los presidios, su funcionamiento y las campaas de
combate hacia los indios nmadas.

El captulo tercero profundiza en los planes de poblamiento de nuevos territorios,


a partir de la dcada de 1760, ao en que se foment ampliamente esa poltica.
Se destaca la relevancia del binomio poblamiento-defensa, como un ingrediente
nuevo en la poltica de poblamiento del noreste novohispano y el papel que
desempearon los presidios coahuilenses que junto con los otros construidos en
32

las dems provincias septentrionales novohispanas, constituyeron un sistema de


defensa que se extenda desde el Golfo de California hasta el Golfo de Mxico.

El captulo cuarto se enfoca en las campaas de guerra ofensiva hacia los indios
nmadas, principalmente apaches lipanes y comanches. Como se ha sealado
en pginas anteriores, los grupos indgenas conocidos como apaches tuvieron
varias denominaciones por parte de los espaoles: apaches gileos, lipanes,
mescaleros, chiricahuas, pero no existan diferencias culturales notables entre
ellos, salvo los lugares en donde se asentaban, casi siempre de manera
temporal. El trmino apache, como lo seala Sara Ortelli, tiene su origen en la
lengua atapascana. Los apaches se denominaban a s mismos como din que
quiere decir la gente o el pueblo. La palabra apache aparece documentada por
primera vez en 1599, en la relacin de Juan de Oate en su travesa por las
tierras que formaran la provincia de Nuevo Mxico, desde aos antes, en 1565,
este explorador y colonizador ya haba recibido noticias de otros grupos indios
como los zui, stos se referan a los din como apach que significa
enemigo; los espaoles deformaron la voz indgena y surgi la denominacin de
apache que ha imperado hasta la actualidad. Ntese como los mismos grupos
indios distintos de los apaches propiamente dichos ya los categorizaban como
enemigos, adversarios.25

Cabe aadir que en este captulo tambin se analiza la participacin tanto de


soldados regulares, como de las milicias civiles y tropas de indios auxiliares,
respaldados por las reformas borbnicas que pretendan imponer un orden total
en las colonias espaolas de Amrica. Se impuls la creacin de contingentes
armados formados por vecinos de las villas y pueblos que deban combatir a los
indios nmadas del norte novohispano. Los enfrentamientos entre espaoles e
indios brbaros constituyeron un proceso de larga duracin.

En este captulo tambin se analizan algunos aspectos que influyeron en la


decadencia, no total, sino paulatina del sistema presidial en la provincia de
Coahuila.
25
Ortelli, Sara, Op cit., p. 87.
33

PROPUESTA METODOLGICA

Para desarrollar la presente investigacin, se parti de la siguiente idea: los


presidios de la Provincia de Coahuila, como instituciones militares en tierras de
frontera y guerra, deban ser analizados y estudiados no de manera aislada; es
decir se procedi a realizar una conjuncin documental: correspondencia entre
los gobernadores de la provincia y los jefes de presidio o con funcionarios
virreinales; las solicitudes de rancheros y hacendados que solicitaban el auxilio
de las autoridades ante los asaltos y el abigeo, perpetrados por los indios.
Tambin se tom en cuenta los testimonios de los militares que cumplan labores
de exploracin y reconocimiento de otros territorios para su posible colonizacin.
Toda esta rica documentacin nos permiti entender en su mxima dimensin
posible al presidio coahuilense en particular, y al presidio novohispano en
general.

En efecto, se estudiaron los documentos que tratan directamente al presidio; es


decir, emanados por las autoridades correspondientes, como gobernadores de la
Provincia de Coahuila, capitanes y jefes militares de presidios, correspondencia
con virreyes, adems de los documentos relacionados con alcabalas, estancos
de plvora y tabaco, solicitudes de soldados y vecinos de la provincia; es decir,
correspondencia epistolar de carcter civil; tambin se consultaron documentos
que tratan no slo de las misiones, sino de su relacin con esas fortificaciones.
Todo ello con el objetivo primordial de obtener un conocimiento ms amplio del
presidio septentrional novohispano:
34

Documentacin de ndole militar


Documentacin de ndole poltica
PRESIDIO Documentacin de ndole mercantil
Documentacin de ndole social
Documentacin de ndole religiosa

Procedemos a explicar este esquema: el presidio, fue analizado desde su origen


militar; no obstante, la informacin obtenida si bien era pertinaz, no ofreca
conclusiones amplias que nos permitieran entender su relevancia, e intervencin
en el proceso de poblacin puesto que slo nos enfocbamos a ese aspecto, por
lo tanto se analizaron otros documentos de carcter poltico y as se pudo
entender la participacin de las autoridades virreinales y de las autoridades
provinciales, como lo fueron los gobernadores de Coahuila o Nueva
Extremadura; aunado a ello, se tomaron en cuenta los documentos que ofrecan
informacin mercantil, y con ellos se pudo entender la estrecha relacin entre los
presidios, las haciendas ranchos, villas, pueblos de indios, misiones, as como el
papel de la Real Hacienda, que proporcionaba los recursos monetarios para el
sostenimiento de esas fortalezas.

La documentacin, que hemos clasificado como de ndole social, tambin fue de


gran relevancia, pues se pudo saber que los habitantes de la provincia de
Coahuila tuvieron participacin en la formacin de grupos armados conocidos
como milicias y, junto con los soldados presidiales, realizaron numerosas
campaas de defensa y combate a los indios nmadas.

Por ltimo, los documentos de ndole religiosa, emanados por misioneros y


prrocos tambin tuvieron estrecha e interesante relacin con el presidio, puesto
35

que se protegan a las misiones que se fundaban tanto en Coahuila como en las
provincias vecinas, recurdese que las misiones buscaban evangelizar y al
mismo tiempo pacificar a los indios, pero necesitaron siempre de la ayuda
presidial para lograrlo.
36

CAPTULO I. LA RELEVANCIA DEL MEDIO GEOGRFICO

En este captulo se revisa de manera general el medio geogrfico caracterstico


de la provincia novohispana de Coahuila. Se pretende resaltar la relacin entre el
hombre y la naturaleza, especficamente la forma en que interactu el indio
nmada y seminmada, antes del contacto espaol, con el medio geogrfico en
el cual habit durante milenios y le permiti subsistir en paisajes que tenan
condiciones desfavorables, hasta cierto punto. Asimismo, es relevante analizar
el contenido de algunas crnicas escritas por exploradores y colonizadores
espaoles que, desde el siglo XVI, incursionaron por primera vez en territorios de
lo que sera la provincia de Coahuila o Nueva Extremadura.

Cul es la razn de establecer este anlisis? Se considera que es fundamental


conocer un poco ms sobre el medio geogrfico porque tuvo un papel
preponderante antes y despus del contacto entre espaoles e indios. Los
naturales, nmadas y seminmadas, lograron adaptarse a un medio que si bien
no era abundante en cuanto a recursos, supieron aprovechar lo poco que exista
a su alcance, producto de miles de aos de interaccin entre esos grupos
humanos y el paisaje.

En el caso de los espaoles, probablemente muchos traan consigo otra


mentalidad y una visin distinta sobre el medio geogrfico, sobre todo si ste era
visto por primera vez. Los exploradores, conquistadores, misioneros y
colonizadores espaoles vieron en los paisajes desrticos, ridos y semiridos,
caractersticos de una porcin del Septentrin novohispano, tierras ignotas donde
era posible la existencia de seres fabulosos as como grandes riquezas.
Recordemos que todava exista una forma de pensamiento medieval en esos
hombres. En efecto, muchas de las leyendas se haban originado en la Edad
Media y en los territorios del Nuevo Mundo, tuvieron una continuidad y sobre
todo, se alberg la esperanza de que se convirtieran en realidad.
37

Destacamos dos leyendas, en primer lugar, la Fuente de Juvencio, llamada as


por lo espaoles y que segn las diferentes versiones del mito, se crea que era
un manantial de aguas milagrosas, que otorgaban la juventud perpetua.
Provenan de un ro perteneciente al Paraso bblico. Sabemos que el explorador
espaol Juan Ponce de Len la busc en 1513 en territorios de lo que l mismo
llam Florida (debido tal vez a la celebracin cristiana de la Pascua Florida que
conmemora la Resurreccin de Jesucristo), pero no encontr la codiciada fuente,
en cambio, s descubri un nuevo territorio para la Corona espaola; aunque su
empresa por colonizarla fracas del todo. 26

La segunda leyenda que impuls varias expediciones fue la que trataba sobre las
mticas siete ciudades de Cbola, llamada as porque en los territorios donde se
crea haban sido fundadas, abundaban los bisontes, llamados cbolos por los
espaoles. Desde el siglo XVI se organizaron campaas de bsqueda, todas
dirigidas al norte novohispano, por una sencilla razn: la mayora de esas tierras
no se conocan del todo y eran el escenario idneo para que esta leyenda se
mantuviera vigente. Al igual que la llamada Fuente de Juvencio las siete
ciudades de Cbola no fueron ms que una fantasa.27

Debemos mencionar que esos intentos fallidos por encontrar lugares legendarios,
s tuvieron algunos resultados positivos, pues se conocieron otros territorios,
otras poblaciones indias y con base en algunos registros de viaje que se
redactaron, se pudieron organizar nuevas expediciones de exploracin, conquista
y colonizacin. Citaremos algunas: el viaje de Francisco Vzquez de Coronado
entre 1540 y 1542 por el norte de la Nueva Espaa acompaado por 300
espaoles y varios cientos de aliados indios no logr consolidar colonizacin
alguna, pero permiti el descubrimiento de tierras frtiles, bosques y ros de

26
Vase Weckmann, Luis. La herencia medieval de Mxico. FCE/COLMEX, Mxico, 1996, p. 49.
27
La Leyenda de las Siete Ciudades de Cbola se origin durante la invasin de los rabes en Espaa, entre
los siglos VII y XV. Se crea que siete obispos cristianos haban escapado con tesoros fabulosos de oro y
piedras preciosas, para evitar que cayeran en manos de los rabes (moros). Pero otras versiones indican que
los portugueses fueron los autores de esa leyenda; asimismo, hubo terreno frtil para que se creyera que
existan en algn lugar del norte novohispano esas mticas metrpolis. Luis Weckmann menciona que es
probable que se haya relacionado con los mitos indgenas que perduraron despus de la Conquista: las Siete
Cuevas o Chicomztoc. Vase Weckmann, Luis. Op cit., pp. 50-51.
38

importante caudal, como el Colorado y el Can del mismo nombre, incluso se


establecieron relaciones pacficas con algunos grupos autctonos, pero la
mayora de los proyectos de colonizacin no prosperaron hasta dcadas
despus, como el caso de la Nueva Vizcaya, fundada en 1562 por Francisco de
Ibarra; la villa de Santiago del Saltillo, cuya fundacin se ha atribuido a Alberto
del Canto entre 1575 y 1577; el Nuevo Reino de Len, consolidado como
provincia entre 1579 y 1580, slo por mencionar algunos ejemplos.28

Hemos dicho con anterioridad que as como los espaoles implantaron


instituciones europeas en la Nueva Espaa, tambin impusieron conceptos,
creencias, mitos. No obstante, muchos de ellos se enfrentaron a una realidad
muy distinta, ya que confiaron en descubrir lugares maravillosos y slo
encontraron tierras diferentes entre s. Por ejemplo: en el norte novohispano,
abundaban las tierras pedregosas, ridas, con escasa vegetacin y diversas
naciones de indios que podan ser amistosas y hostiles. Asimismo, estaban
presentes las cadenas montaosas con abundantes bosques, ros, lagos y
arroyos; es decir, todo un mosaico de paisajes. En el caso de las tierras
desrticas que no ofrecieron riquezas a los espaoles y s obstculos para ser
colonizadas debido a la escasez de agua y la hostilidad de los nativos, recibieron
el nombre de Malpas, es decir, se denominaba as a las tierras resecas,
infestadas por animales ponzoosos, con escasa vegetacin y en teora, poco
propicias para ser habitadas por el hombre; no obstante, conformaron un refugio
idneo para los indios que no se sometan al dominio espaol. Es posible que
este concepto tambin haya sido impuesto en las colonias americanas tal vez
como comparacin de tierras ibricas con similares caractersticas. Por ejemplo,
el Malpas de Gmar, en Tenerife, (ahora reserva natural protegida) conformado
por vastos terrenos pedregosos de origen volcnico, escasa vegetacin pero
abundantes pastizales que alimentaban al ganado caprino y lanar.

28
Osante, Patricia. Poblar el Septentrin. Las ideas y las propuestas del Marqus de Altamira 1742-1753,
UNAM/Universidad Autnoma de Tamaulipas, Mxico, 2012, pp. 28 y 49.
39

Ante la carencia de ricos yacimientos viables de ser explotados, se procedi a


buscar otros recursos que generaran ganancias: las tierras ms favorables para
la cra de ganado y la actividad agrcola, sin dejar de lado el trfico esclavos
indios para los reales de minas y la servidumbre de los terratenientes y
hacendados.

En el caso especfico de la Provincia de Coahuila, es cierto que se descubrieron


algunos yacimientos de metales preciosos, en la zona aledaa a Monclova, sin
embargo esa explotacin rpidamente se agot, por lo tanto, la captura de indios
se convirti en una actividad redituable. Muchos grupos de nativos fueron
destinados hacia otros reales de minas, ms prsperos, y tambin para los
ranchos y haciendas que se fundaban en los territorios recin colonizados. Esta
situacin estuvo presente en todo el Septentrin novohispano y Coahuila no fue
la excepcin.

Con base en un anlisis detallado de las fuentes historiogrficas de primera


mano, escritas tanto por exploradores-conquistadores como por misioneros,
podemos entender los primeros intentos de colonizacin del territorio
coahuilense. Es necesario aclarar que mencionaremos las crnicas que se
consideran ms relevantes por el tipo de informacin que ofrecen.

Los grupos nmadas y seminmadas, cazadores y recolectores en


Coahuila antes del contacto con los espaoles

El territorio de Coahuila s era rido en una extensa rea, pero no era yermo ni
careca totalmente de vida. No se puede decir que exista un slo tipo de clima,
suelo, vegetacin y fauna, puesto que estos factores eran variables. Sabemos
con certeza que la parte sur de Coahuila, actualmente Saltillo y Parras, eran
regiones ricas en recursos biticos,29 tambin lo era la parte noreste, en la

29
Cecilia Sheridan sostiene que a mediados del siglo XVIII existan unos 300 ojos de agua en el sur de
Coahuila. Segn el testimonio del cronista Tamarn y Romeral, en 1765 la Laguna de Parras alcanzaba una
40

cercana del Ro Grande del Norte (el actual Ro Bravo) y no olvidar la porcin
occidental, en la llamada zona lagunera. Haba montaas con extensos y tupidos
bosques, aguas estancadas y otros ros y afluentes que permitieron la existencia
de aves migratorias, peces, insectos, mamferos y vegetales de los que se
alimentaron los distintos grupos indios.

Fotografa 1. Oasis en medio del desierto. Las Playitas, Cuatro Cinegas, Coahuila

Fuente: Valds Dvila, Manuel. La gente del Mezquite. Los nmadas del noreste en la
Colonia

La provincia de Coahuila estuvo irrigada por varios ros de importante caudal.


Destaca el ro Nadadores, que era tributario del Ro Grande del Norte (Ro Bravo)
y al igual que los ros Monclova, lamos y Sabinas permitieron el abastecimiento

circunferencia de 100 leguas. Sheridan, Cecilia. Annimos y desterrados. La contienda por el sitio que
llaman Quauyla siglos XVI-XVIII. CIESAS, Mxico, 2000, p. 40.
41

de agua para consumo humano, por lo tanto las primeras poblaciones espaolas
se fundaron cerca de ellos.30

Por su parte, Sara Ortelli indica que no es posible homogeneizar un concepto


nico para desierto, sobre todo cuando hacemos referencia a los paisajes del
Septentrin novohispano, ya que existen incluso varios climas, as como diversas
especies de vegetales y animales que fueron aprovechados por los distintos
grupos indios que habitaron esos sitios.31 Los naturales se desplazaban de
manera constante en los territorios ridos y semiridos de Coahuila, antes del
contacto con los espaoles, y haban logrado establecer una estrecha relacin
con el medio geogrfico.

Los grupos nmadas y seminmadas, cazadores y recolectores en


Coahuila: el contacto con los espaoles

Es evidente que el relieve geogrfico de lo que ahora conocemos como Coahuila


ha sufrido cambios desde le llegada de los espaoles en el siglo XVI. Con base
en el estudio de algunas crnicas de la poca virreinal podemos saber que la
parte sur Coahuila era frtil, irrigada y con las condiciones favorables para
establecer asentamientos poblacionales. Recordemos que la antigua villa de
Saltillo y Parras, junto con sus ranchos y haciendas pertenecieron a la Nueva
Vizcaya hasta 1787. Tambin se sabe que la parte noreste tena recursos
explotables que la convertan en una tierra propicia para la ganadera y la
agricultura por su cercana con el ro Bravo. El mapa que se muestra a
continuacin es actual, es evidente que no corresponde a la Coahuila virreinal,
pero hemos decidido incluirlo en la presente investigacin para disponer de una
idea ms cercana sobre el tipo de relieve geogrfico, incluyendo ros, llanuras y
cadenas montaosas.

30
Ibid., pp. 40-42.
31
Ortelli, Sara. Del despoblamiento a la aridez. El Septentrin novohispano y la idea de desierto en la poca
colonial en Los desiertos en la historia de Amrica. Una mirada multidisciplinaria. Den Trejo Barajas
(coordinadora), Universidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo/Universidad Autnoma de Coahuila,
Morelia, 2011, p. 17.
42

Mapa 1. Caractersticas geogrficas del estado de Coahuila de Zaragoza

Fuente: Moreno Hentz, Pedro. Mxico desde el espacio. Planeta, Mxico, 2005, p. 22.
43

El caso del Bolsn de Mapim32 es interesante puesto que se ha modificado la


idea que se tuvo durante mucho tiempo, de que esa zona no ofreca recursos
para la subsistencia humana. Las investigaciones arqueolgicas han hallado
utensilios de piedra, hueso, puntas de flecha y lanza, as como morteros y
metates. Los indios que lo habitaron durante siglos no eran agricultores,
entonces esos objetos fueron usados para moler semillas de tuna, bellotas,
huesos y el mezquite con el que elaboraban una especie de harina, fcilmente
transportable y factible de ser consumida en cualquier poca del ao.

Para Carlos Manuel Valds, esos grupos indios fueron capaces de inventar
instrumentos con los materiales disponibles y construyeron trampas para
capturar diversas especies animales, fue tal su ingenio que podan hervir agua
sin tener cermica y cocan alimentos en hoyos de tierra.33 Brgida Von Mentz
coincide con Carlos Manuel Valds al sealar que los habitantes indios del
noreste novohispano: la actual Coahuila, el sur de Texas y los estados de Nuevo
Len y Tamaulipas, tenan en el mezquite el ingrediente bsico de su dieta, sta
la complementaban con tunas, bellotas, races y diversas especies vegetales y
animales. Con el mezquite tambin se elaboraba miel, atole y un producto que
era una especie de queso, tal vez mezclado con zumo de tuna. Esta ltima fue
un fruto esencial para la vida de esos indios, ya que la cosecha duraba dos
meses en el desierto profundo y aproximadamente 8 meses en las zonas con
mayor humedad.34

El consumo de carne sin lugar a dudas se realizaba en los pastizales y quiz fue
ms amplio en los oasis y lagunas. Los grupos indios errantes, llamados
coahuiltecos, por lo que se llam as a la provincia donde stos habitaban,

32
El Bolsn de Mapim represent un caso especial, puesto que antes y despus de la llegada de los
espaoles fue un sitio habitado por varios grupos indios, como los conchos, julimes, tobosos, salineros entre
otros. Pese a sus caractersticas ambientales y biolgicas, los nmadas y seminmadas tuvieron en esa
regin un lugar de refugio y en el cual podan obtener alimentos. En la poca virreinal, fue utilizado como
escondite para muchas etnias que no se sometieron al dominio espaol.
33
Valds Dvila, Carlos Manuel. Op cit., p. 41.
34
Von Mentz, Brgida. La relacin hombre-naturaleza vista desde la historia econmica y social: trabajo y
diversidad cultural en La relacin hombre- naturaleza. Reflexiones desde distintas perspectivas
disciplinarias. Brgida Von Mentz (coordinadora), CIESAS, Mxico, 2012, p. 77.
44

podan intercambiar algunos productos con otras etnias, as como establecer


lazos de amistad y de proteccin ante bandas rivales. No debe dejarse a un lado
un aspecto esencial: la convivencia pacfica tambin permiti el intercambio de
ideas y de conocimientos: elaboracin de artculos con fibras vegetales, as como
utensilios para la preparacin de alimentos y armas para la cacera y tambin
para la guerra.35

Por los restos arqueolgicos sabemos de la capacidad de esos grupos indios


para hilar el ixtle y otras fibras vegetales, con las que confeccionaban sus
indumentarias, canastos e incluso su calzado. En Coahuila se han encontrado y
estudiado cuevas con restos seos humanos y diversos productos tejidos de
palma y de lechuguilla, lo que permite tener un conocimiento ms amplio sobre
esas culturas nomdicas.36

No debemos dejar a un lado la siguiente reflexin: los colonos espaoles que se


establecieron en el Septentrin, desde el siglo XVI, tuvieron la idea de que esos
paisajes desrticos deban ser domesticados, dominados y transformados; a su
vez, las poblaciones nativas deban ser civilizadas para que dejaran de vivir en
la barbarie. Por esa razn, es comn encontrar en las crnicas de esos
exploradores y religiosos, la idea de un lugar geogrfico homogneo; es decir,
yermo, hostil, inadecuado para la vida humana y, eso s, abundante en
sabandijas ponzoas.

El desierto septentrional era en realidad un mosaico con marcadas diferencias en


cuanto a sus caractersticas biolgicas y ambientales. Cuando los colonos,
militares y misioneros, muchos de ellos exploradores y aventureros consumados,
ya haban tenido contacto con los naturales y posean la experiencia de colonizar
esas tierras, entonces tuvieron una idea diferente sobre lo que ellos llamaron
Septentrin: ya no era el lugar estril, deshabitado y cruel; ahora poda ser un

35
Ibid., pp. 78-79.
36
Para conocer un poco ms sobre los hallazgos de cuevas mortuorias en Coahuila, se recomienda la lectura
del texto: Weitlaner Johnson, Irmgard. Los textiles de la Cueva de la Candelaria, Coahuila. Instituto Nacional
de Bellas Artes, Mxico, 1977, 195 pp.
45

sitio apto para la cra de ganados, el cultivo de cereales y de la vid, entre otros,
pero sobre todo, para el poblamiento definitivo.

A continuacin analizamos algunos testimonios escritos que hacen referencia a la


Provincia de Coahuila y al mismo tiempo conocemos las aportaciones de sus
autores.

Gaspar Castao de Sosa, colono de la Provincia de Coahuila o Nueva


Extremadura

La obra escrita por Gaspar Castao de Sosa 37, explorador y militar de origen
portugus, nos permite conocer, aunque de manera sesgada, parte del paisaje
geogrfico de la Provincia de Coahuila, a fines del siglo XVI. No existe
informacin amplia sobre sus orgenes, pero se sabe con certeza que fue
lugarteniente del gobernador de Nuevo Len, Luis de Carvajal 38, tambin nacido
en Portugal.

La obra de Gaspar Castao de Sosa es relevante pese a tener ciertas


desventajas, en el sentido de que no contiene una descripcin detallada sobre
los lugares por los que dirigi su expedicin. En su relacin, son pocos los sitios
37
Memoria del descubrimiento que Gaspar Castao de Sosa, teniente de gobernador y capitn general del
nuevo reino de Len por el rey don Felipe, nuestro seor, va a hacer, al cumplimiento de las provisiones que
el dicho gobernador les han concedido, y a l como su lugarteniente, como ms largamente se ver por la
dicha provisin e cdulas reales y libro de nuevas leyes de pobladores concedidas a todos los vecinos del
dicho reino. Y al cumplimiento de todo ello, sali el dicho Gaspar Castao de Sosa de la villa del Almadn a
27 das de julio, con una cuadrilla de carretas, en ellas bastimentos y todos pertrechos, tocantes a tales
poblazones, como ms largamente se ver por los autos que el dicho Gaspar Castao de Sosa hizo sobre el
caso, y para que se sepa todos los parajes y sucesos que en el viaje hubo hasta llegar a parte cmoda para
poder tornar a poblar, se hace memoria en este libro de todo ello, como su Majestad lo manda, lo cual se
asentar en este libro con toda la fidelidad. El texto completo puede consultarse en:
http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/memoria-del-descubrimiento-que-gaspar-castano-de-sosa-
hizo-en-el-nuevo-mexico-siendo-teniente-de-gobernador-y-capitan-general-del-nuevo-reino-de-leon-27-de-
julio-de-1590--0/html/d4177cb3-150c-4cae-9e9f-0c9804c6a0af_2.html#I_1_ [Consultado el 1 de noviembre
de 2013].
38
Vase Temkin, Samuel. Los mritos y servicios de Carbajal (1567-1577) en Revista de Humanidades:
Tecnolgico de Monterrey [en lnea] 2006, [Fecha de consulta: 1 de noviembre de 2013] Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=38402107ISSN1405-4167
46

a los que nombra, y eso dificulta establecer con precisin un itinerario. Las
caravanas de colonos salieron de la villa de Almadn (actual municipio de
Monclova, Coahuila) el 27 de julio de 1590, con todo su campo y carretas; fue a
dormir a una cinaga, dos leguas de la dicha villa, dejando mucha gente de paz
en la dicha villa, mostrando gran pena de quedar all por la conversacin y
amistad que con los espaoles tenan.39

Gaspar Castao de Sosa parti de Almadn acompaado de aproximadamente


170 personas con direccin norte. El primer punto de referencia relevante era
llegar al ro de los Nadadores y de all encaminarse hasta la Provincia de Nuevo
Mxico40. La causa que origin la expedicin y el abandono de la villa de
Almadn es que las minas se haban agotado. En efecto, la explotacin de
metales preciosos no fue una actividad altamente lucrativa, por esa razn los
colonos buscaban otras tierras ms propicias para establecerse de manera
definitiva; cabe aadir que los constantes ataques de los indios nmadas hacan
de la villa de Almadn un lugar poco seguro.

Incluso se ha especulado que Castao de Sosa estaba temeroso de tener el


mismo fin que el otrora gobernador del Nuevo Reino de Len, Luis de Carvajal,
quien fue enjuiciado por el Santo Oficio al ser declarado judaizante; es decir, por
practicar la religin juda. Por lo que sabemos, Castao de Sosa era cristiano,
pero entre sus antepasados s estaba presente la filiacin juda y esos
antecedentes pudieron ser aprovechados por sus enemigos polticos, entre ellos
el virrey Luis de Velasco II, para perjudicarlo; creemos que esto fue slo un
justificante, porque el virrey mencionado tambin tena intereses territoriales
sobre las jurisdicciones de la Nueva Vizcaya y como esas grandes extensiones
an estaban poco exploradas, se vea con recelo a los que se internaban en ellas
para buscar oro y plata.

39
Castao de Sosa, Gaspar. Op cit., p. 1.
40
Temkin, Samuel. Gaspar Castao de Sosa: El Primer Fundador de Monterrey en Revista de
Humanidades: Tecnolgico de Monterrey [en lnea] 2010, [Fecha de Consulta: 2 de noviembre de 2013]
Disponible en: htpp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=38421211014>ISSN 1405-4167
47

Gaspar Castao de Sosa es considerado uno de los primeros exploradores de


los territorios que conformaron la Provincia de Coahuila o Nueva Extremadura,
como se mencion con anterioridad, su relacin no se enfoca en nombrar y
describir con exactitud y detalle los sitios por los que transit; sin embargo, s
constituye un documento que nos permite conocer y analizar varios aspectos
sobre la Coahuila colonial. Su expedicin se inici el 27 de julio de 1590, parti
de la villa de Almadn (Monclova) y su intencin era establecerse en tierras ms
favorables situadas al norte, en los territorios que conformaran la Provincia de
Nuevo Mxico.41

En el derrotero del viaje, se mencionan varios parajes por los que transitaron; sin
embargo resulta difcil identificarlos porque el autor no dio ms detalles. Algunos
parajes tenan cuerpos de agua apta para el consumo humano; mientras que
otros carecan totalmente de ella y eso descartaba su posible colonizacin; es
decir, nos habla de paisajes heterogneos tanto favorables como desfavorables
para el poblamiento.

.Algunos parajes estaban habitados por grupos de indios de los que Castao de
Sosa no registr el nombre ni el lugar exacto de su ubicacin; no obstante,
muchas de esas rancheras los recibieron en paz e incluso algunos naturales se
unieron a la expedicin despus de haber jurado lealtad al rey espaol. Se
hacan recorridos en las sierras y macizos montaosos con la finalidad de hallar
minas y si stas se encontraban se deba poblar all.42

El 3 de septiembre de 1590, Castao de Sosa registr en su derrotero el hallazgo


de una amplia zona arbolada donde abundaban los nogales43 y esto permiti que
los viajeros tuviesen alimento, adems de que encontraron uvas silvestres. En
algunos ros y pequeos lagos se abastecieron de pescado. El da 9 de
septiembre llegaron al Ro Bravo (Ro Grande del Norte) y despus de hacer un
41
Castao de Sosa, Gaspar. Memoria del descubrimiento, p. 4
42
Ibid., p. 8
43
En la relacin de Castao de Sosa se menciona el hallazgo de nogales cuyo fruto, sin duda se trata de la
nuez pecanera, originaria del norte de Mxico y del sur de los Estados Unidos. Vase
http://comenuez.org/xoo/modules/tinycontent/index.php.?id=1 [en lnea], consultado el 3 de noviembre de
2013.
48

conteo sobre las reservas de maz y trigo, se supo que solamente disponan de
100 fanegas44 de estos granos, lo cual era insuficiente para alimentar a todos los
viajeros, por lo que orden se entregase a cada persona un almud 45 para
consumirse durante una semana. Gaspar Castao de Sosa describi algunos
parajes en su travesa, pero como lo indicamos anteriormente, no les otorg
ningn nombre, slo haca referencia por lo que encontraba all y que poda ser
aprovechable para los viajeros. Su intencin era cruzar el ro Bravo y por lo tanto
buscaba un pasaje apropiado, pero no fue hallado de manera inmediata y eso los
retras.

Uno de los mayores problemas que tuvieron los colonos no fue la falta de
alimento, sino la escasez de agua y con base en las descripciones de este
derrotero, se puede inferir que el territorio coahuilense y parte del de Texas era
heterogneo: bosques, pantanos, llanuras y zonas ridas. Castao de Sosa tuvo
contacto con una nacin de indios de los que s mencion su nombre:
depesgun, quienes los recibieron con cueros de cbolos, gamuzas y zapatos,
esos nativos los guiaron a otros sitios donde abundaba el maz y podan tener
contacto con otras rancheras. De esta relacin, destaca un aspecto interesante:
los expedicionarios coman del mezquite, rbol abundante en el norte
novohispano; as como pescado; debido a que la larga travesa, implicaba el
agotamiento de los alimentos; se recurri a racionar la carne, dos libras a cada
persona diariamente. Tambin se mencionan algunos peligros para el ganado
caprino que transportaban, ya que escapaban de los corrales improvisados para
alimentarse y eran cazados por los lobos.

44
Una fanega equivala aproximadamente a 44 kilos del grano y si los colonos disponan de 100 fanegas
entonces tendran 4400 kilos de maz y trigo.
45
Un almud equivala aproximadamente a 22 kilos del grano. Castao de Sosa indic en su relacin que se
entreg un almud a cada persona para que se alimentaran una semana; es probable que se haya repartido
exclusivamente a los adultos o jefes de cada familia, recurdese que en las caravanas tambin viajaban
mujeres y nios.
49

Los contactos entre expedicionarios y nativos tambin fueron hostiles, como lo


registr Castao de Sosa el 23 de diciembre de 1590 cuando fue atacado un
destacamento de espaoles que se haba separado del grupo para buscar indios
que pudieran servirles de intrpretes, y al mismo tiempo exploraban los parajes
con la finalidad de hallar agua, alimentos y rutas ms accesibles para la
continuacin del viaje. El ataque se realiz con piedras y flechas en algn sitio
indeterminado, prximo al ro Grande del Norte. Se menciona que los indios
46
robaron arcabuces, espadas e incluso ropa. Despus de ese acontecimiento, se
pretendi recuperar parte de lo arrebatado pero se decidi hacer de manera
pacfica. El 31 de diciembre entraron a un pueblo, del que no se sabe su nombre
ni el de los indios que lo habitaban, pero la descripcin de este encuentro es
reveladora, pues seala que:

Toda la gente estaba en arma, hombres y mujeres en las azoteas [] el dicho


Teniente de Gobernador empez de llamar los indios por seas e ninguno quiso
venir ni salir de sus alojamientos, ni detrs de sus muralletas y trincheras e
mangas, que el dicho pueblo tiene en las partes ms necesarias para su defensa;
aunque todo esto era hecho de atrs, la causa de lo de presente no la
entendimos, salvo despus nos dieron a entender que tenan guerra con otras
gentes; y por este efeto estaban as afortalecidos.47

El derrotero de la travesa nos indica que se desarroll un pequeo enfrentamiento


con los indios, en el cual resultaron vencedores los expedicionarios debido a la
contundencia de sus armas de fuego. Se describe la forma en que estaban
construidas las casas del pueblo, las cuales tenan especies de estufas en las
partes bajas o stanos para calentarlas durante el crudo invierno; as como
espacios donde almacenaban maz. Curiosamente, los indios abandonaron el
pueblo sin que se presentasen ms altercados.

46
Castao de Sosa, Gaspar. Memoria del descubrimiento, p. mb n54
47
Ibid., p. 62
50

El 17 de enero de 1591 se tuvo contacto con otra nacin india llamados quereses
de la que no se ofrece mayor informacin. Cabe resaltar que esta travesa se hizo
en pleno invierno y las descripciones de tierras nevadas y fras son abundantes.
Pese a ello, la existencia de agua era escasa, para obtenerla se derreta de la
nieve en muchas pallas y ollas, con que se haca de comer, e bebamos nos e
nuestra caballada.48

En el escrito de Castao de Sosa se menciona que el 15 de febrero de 1591


entraron a un pueblo llamado San Cristbal donde todos fueron bien recibidos y
despus de ello visit otros poblados como San Lucas, San Marcos y Santo
Domingo, estos asentamientos, de los que no se disponen de mayores datos, ya
haban sido fundados por otros exploradores y colonizadores espaoles. No
sabemos quines fueron los que antecedieron a la expedicin de Castao de
Sosa; no obstante, fue arrestado por el capitn Juan Morlete, el 13 de marzo de
1591, en territorios de Nuevo Mxico.49

Morlete tena rdenes directas del virrey Luis de Velasco para detenerlo. Se le
acus de dos faltas graves: la primera, que no tena la capitulacin
correspondiente; es decir, no contaba con la autorizacin para explorar y tomar
posesin de nuevos territorios, y la segunda, que se beneficiaba con el trfico de
indios esclavos para abastecer a los reales de minas tanto de Nueva Vizcaya
como del Nuevo Reino de Len. Las acusaciones que le hicieron sus enemigos
polticos no tuvieron argumentos slidos, slo sirvieron como pretextos para
desacreditarlo ante el monarca espaol. A pesar del grado de teniente de
gobernador, ttulo que le permita, sin ninguna restriccin, explorar y establecer
poblaciones donde lo considerara pertinente, Castao de Sosa no opuso
resistencia alguna ante su arresto. Fue enviado a la ciudad de Mxico, juzgado por
el Santo Oficio y desterrado a las islas Filipinas.

48
Ibid., p. 102
49
Vase Saravia, Atanasio G. Apuntes para la historia de la Nueva Vizcaya. Vol. I, UNAM, Mxico, 1993, p.
208
51

Como reflexin final sobre este militar y explorador de origen portugus, podemos
decir que fue una de las primeras autoridades y pobladores de Almadn
(Monclova) y los registros de sus expediciones nos permiten conocer aspectos
relevantes tanto de la geografa de la Provincia de Coahuila, como de sus
habitantes indgenas.

Tierras de trnsito: Nueva Vizcaya en la obra de Andrs Prez de Ribas, un


testimonio del siglo XVII

En apartados anteriores analizamos las relaciones escritas de dos exploradores y


militares del Septentrin novohispano, de finales del siglo XVI, Gaspar Castao de
Sosa. Ahora, procederemos al estudio y discusin de una parte de la obra del
misionero jesuita espaol Andrs Prez de Ribas, este sacerdote emprendi la
evangelizacin de algunas naciones indias del noroeste novohispano, en los
actuales estados de Sinaloa y Sonora.

La obra de Andrs Prez de Ribas50 es un trabajo de ndole histrico y


antropolgico, porque ofrece informacin valiosa sobre el modo de vida de
algunos grupos indgenas del norte novohispano. Cabe sealar que en su texto,
Prez de Ribas no mencion de manera especfica que haya incursionado en
territorios de la Provincia de Coahuila, entonces cul es la razn de analizar
parte de su obra escrita?, la respuesta es que este misionero jesuita s realiz
observaciones detalladas sobre la regin de la Laguna,51 que en el siglo XVII

50
Prez de Ribas, Andrs. Historia de los triunfos de Nuestra Santa Fe, Siglo XXI, (Edicin facsimilar de 1645),
Mxico, 1992, 814 pp.
51
La Laguna se refiere a un cuerpo de agua muy extenso que estaba ubicado en la parte occidental de la
Nueva Vizcaya (ahora territorio meridional del estado de Coahuila: La Comarca Lagunera). Desde antes del
contacto con los espaoles y durante la poca colonial, los mrgenes de la laguna haban sido habitados por
varios grupos indios que se dedicaban principalmente a la pesca y a la cacera. Fue llamada a travs del
tiempo de distintas maneras: se le conoci como Laguna de Copala, despus como Laguna Grande de San
Pedro, porque conserv el nombre de una antigua misin jesuita que no prosper; el ltimo nombre que
mantuvo vigente hasta finales del siglo XVIII fue el de Laguna de Parras, por la villa que se fund con el
52

formaba parte de la Nueva Vizcaya, junto con la villa de Santiago del Saltillo, que a
su vez era el lmite jurisdiccional que divida a la Nueva Vizcaya y Coahuila.
Debemos recordar que muchos de los grupos indios originarios de esas provincias
(Nueva Vizcaya y Nueva Extremadura) tenan un modo de vida nmada; es decir,
errante, siempre en la bsqueda de alimentos y refugio, principalmente. Los
naturales que habitaban temporalmente la regin de la Laguna, se desplazaban
hacia otros parajes para buscar alimentos e incluso llegaban hasta territorios de
Coahuila, a su vez, nativos originarios de Coahuila realizaban incursiones en
tierras de la Nueva Vizcaya para obtener alimentos.

Prez de Ribas se enfoc en la descripcin de la Misin de Parras, prxima a la


villa de Santiago del Saltillo, porque fue uno de los primeros asentamientos
poblaciones que lograron consolidarse, sin tener que ser abandonado como
sucedi con Almadn o Monclova. Con base en las observaciones del sacerdote y
viajero jesuita, sabemos que la zona geogrfica del sur de Coahuila dispona de
varios ojos de agua abundantes en vida vegetal y animal, as como el clima
propicio para el establecimiento temporal de varios grupos indgenas. Prez de
Ribas llamaba a esos nativos laguneros, pero no conformaban una sola nacin,
sino que eran varias agrupaciones que tenan distinta lengua y costumbres.

A pesar de que esa amplia zona geogrfica era abundante en agua y recursos que
permitan la subsistencia de los indios, el alejarse y adentrarse en otros territorios
representaba una empresa peligrosa, debido a la escasez de agua y a la hostilidad
de otras naciones y bandas, Prez de Ribas lo indica as:

El puesto de la Laguna Grande dista de la ciudad de Guadiana (Durango, capital de la


Provincia de Nueva Vizcaya) treinta leguas, de los caminos dichos, tan faltos de agua, que
para andarlos algn tiempo del ao es menester llevarla en barriles para caminantes y
cabalgaduras [] el valle de la Laguna es muy llano, y tendido, abrigado de monte y
serrana por un lado. El temple viene a ser picante en caliente. La tierra jugosa en que se
da cualquier gnero de plantas con grande lozana. Son las crecientes (aumento del caudal
del ro Nazas y del volumen de la laguna que generaba desbordamientos e inundaciones

mismo nombre y que pas a formar parte de la Nueva Extremadura hasta 1787. Vase Gerhard, Peter. La
Frontera Norte de la Nueva Espaa, UNAM, Mxico, 1996, p. 272.
53

peridicas) y menguantes, (disminucin del nivel de las aguas que inundaban y anegaban
amplias zonas) del ro y su laguna, muy provechosas a sus moradores. Porque las
crecientes les traen grande suma de pescados [] y dems de ello fertilizan muchos
pedazos de tierras vecinas, por donde se explayan. Las menguantes, retirndose, dan
52
lugar a que en estas tierras ya regadas, puedan sembrar los indios sus semillas.

Sin duda, esta parte del testimonio del misionero jesuita es reveladora puesto que
nos habla de dos aspectos importantes:

a) En la parte sur de la Provincia de Coahuila y en la porcin oriental de la


Nueva Vizcaya haba regiones geogrficas irrigadas, aptas para el cultivo y
rebosantes de recursos alimentarios; pero slo en determinadas pocas del
ao, como la temporada de lluvias; adems, los naturales esperaban la
llegada de aves migratorias y conocan el ciclo reproductivo tanto de
plantas como otras especies animales. Los indios nmadas, basados en la
observacin realizada durante siglos, aprendieron a identificar esos ciclos y
con base en ello, se asentaban temporalmente en los alrededores de las
lagunas y estanques, cuando los recursos escaseaban, se trasladaban
hacia otros sitios.

No todo el ao existan peces de buen tamao capaces de alimentar a una


familia; ni abundaban especies de aves lacustres para aprovechar su carne,
sus huevos, as como sus plumas. Algunas plantas no germinaban de
manera constante; a lo anterior, se debe aadir la competencia que exista
entre varias bandas de indios que guerreaban por los mejores sitios para
apoderarse de los recursos.

b) Esos cuerpos de agua, algunos de grandes extensiones, que constituan


verdaderos oasis en medio de la aridez, tambin ofrecan otro tipo de
vegetacin comestible, como el caso de varias especies de tulares. Prez
de Ribas las llamaba espadaas o aneas y ofreci una descripcin
detallada de la forma en que era utilizada por los indios laguneros:

52
Prez de Ribas, Andrs. Historia de los triunfos, p.670.
54

[] Este es de las races de un gnero de espadaas como la que se llama Anea en


Espaa, y se cria en su laguna, cuyas races benefician y muelen, y de su harina se valen
en bebida, o comida de mucho sustento [] el modo en que los indios benefician su races
es, molindolas, y amasadas, hacen roscas o panes grandes, que les duran muchos das,
53
sin endurecerse con demasa.

Los indios nmadas del norte novohispano haban demostrado su capacidad para
encontrar y elaborar sus propios alimentos, as como aprovechar todos los
recursos que les ofrecan los territorios por los que transitaban. En el caso de la
planta del mezquite, el misionero jesuita registr que el fruto era sometido a un
proceso de recoleccin, molienda y se preparaba una especie de pan que,
transportado en cestos, les serva de alimento durante mucho tiempo, sobre todo
al momento de internarse en las serranas o en el desierto profundo. En sntesis,
Andrs Prez de Ribas leg un documento de carcter histrico y etnogrfico de
elevada relevancia que nos permite conocer la forma de vida de algunos grupos
indios del norte novohispano.

La Provincia de Coahuila en la obra de Antonio Ladrn de Guevara, un


testimonio del siglo XVIII

En apartados anteriores hemos analizado documentos que ofrecen informacin


tanto de Coahuila como del complejo norte novohispano. Pedro de Ahumada y
Gaspar Castao de Sosa, ambos de la segunda mitad del siglo XVI; para la
centuria siguiente, se estudi a Andrs Prez de Ribas y para finalizar este primer
captulo se ha tomado en cuenta el texto de dos viajeros: Antonio Ladrn de
Guevara y fray Juan Agustn de Morfi. La obra del primero es poco conocida; no
obstante muestra dos caractersticas esenciales: un estudio histrico y geogrfico

53
Prez de Ribas, Andrs. Op cit., p. 671.
55

de las provincias septentrionales de la Nueva Espaa, consideradas como


territorios de guerra viva, y la segunda, el autor hizo una severa crtica sobre el
desempeo de los funcionarios virreinales que no realizaban una labor eficiente y
slo se beneficiaban con el cargo que ocupaban, en especfico se refiri a los
capitanes y jefes de presidio.

Antonio Ladrn de Guevara era originario de Castilla la Vieja, donde naci en


1705. Entre 1727 y 1728 ya se encontraba en la Ciudad de Mxico. Se
desempe posiblemente como juez eclesistico en el Nuevo Reino de Len, en
esta provincia ocup otros cargos: Procurador del Ayuntamiento de Monterrey,
Capitn Procurador y Teniente del Alcalde Mayor. En 1737 el obispo de
Guadalajara lo nombr Notario episcopal y pblico.54

Destacaremos una faceta relevante de su vida: entre 1734 y 1735, Ladrn de


Guevara realiz exploraciones personales en la costa del Seno Mexicano, Golfo
de Mxico, y actuales territorios de Texas y Tamaulipas, entr en contacto con los
indios de esas regiones y estableci amistad con algunas naciones. Se sabe que
en 1738 present en la Ciudad de Mxico documentos de los itinerarios
correspondientes a sus exploraciones por el Seno Mexicano, todo esto no tena
ms finalidad que la de solicitar a las autoridades virreinales la aprobacin de
campaas de pacificacin, conquista y colonizacin de esa vasta regin de la
costa. Propuso que familias originarias del Nuevo Reino de Len colonizaran los
territorios vrgenes donde no haba existido presencia espaola desde siglos atrs.

Ladrn de Guevara haba estructurado un proyecto de colonizacin en el que se


especificaba que para incentivar el inters de los nuevos colonizadores, stos
deba ser dotados de tierras con indios que seran dominados por medio de
congregas; es decir, obligados a construir sus rancheras cerca de las haciendas,
ranchos o reales de minas y de esta manera evitar su continua desercin y huida
al desierto y a las serranas. Los indios congregados, a semejanza de las

54
Vase Ladrn de Guevara, Antonio. Noticias de los poblados de que se componen el Nuevo Reino de Len,
Provincia de Coahuila, Nueva Extremadura y la de Texas. ITESM, Monterrey, Edicin y comentarios de
Andrs Montemayor Hernndez, 1969, p. 17.
56

encomiendas, deban entregar su fuerza de trabajo en actividades agrcolas,


ganaderas, mineras y en servicios personales de los hacendados y rancheros. Las
congregaciones slo tuvieron un xito parcial porque la inclinacin de los indios a
llevar una vida errante nunca pudo ser erradicada.55

El proyecto de Ladrn de Guevara fue rechazado por las autoridades sin duda
porque, de haber sido aceptado, implicara el otorgamiento de poderes y
concesiones casi ilimitados a un particular; no obstante, el gobierno de la Nueva
Espaa aprovech los conocimientos que haba adquirido en sus anteriores
exploraciones por territorios indmitos, y le permitieron encabezar una expedicin
que parti de la villa de Linares el 28 de enero de 1749, acompaado de 53
soldados del presidio de San Pedro Boca de Leones y 60 familias de colonos.56

Antonio Ladrn de Guevara registr en sus itinerarios algunas caractersticas


geogrficas de las provincias que visit. Para el caso especfico de Coahuila, l
mencion que su capital, la villa y presidio de Santiago de la Monclova, dista de la
ciudad de Mxico 258 leguas y que esta provincia tiene tres presidios: el primero
que forma parte de la capital; es decir el Presidio de Monclova o tambin conocido
como Presidio de Coahuila, el segundo es el presidio de Sacramento (Santa Rosa
Mara del Sacramento) establecido en 1736 y el tercero, de San Juan Bautista del
Ro Grande del Norte que distaba dos leguas del Ro Grande del Norte (Ro
Bravo) y de Monclova, 50 leguas. Ladrn de Guevara menciona la existencia de 5
o 6 pueblos de indios, pero no ofreci los nombres.57

Ladrn de Guevara hizo una breve pero muy til descripcin de la Provincia de
Coahuila y mencion que: esta dicha provincia es de buen temperamento y
abunda en trigo, maz, frijol, uvas y algodn, menos en cra de ganados, por lo
invadido que son sus trminos de los indios de la nacin tobosos y gavilanes.58

55
Ladrn de Guevara, Antonio. Op cit. p. 18.
56
Ibid., p. 21.
57
Ladrn de Guevara, Antonio. Noticias de los poblados de que se componen, p. 34.
58
Ibid., p. 35.
57

Con este fragmento de su testimonio, sabemos que la Provincia de Coahuila era


prspera en cuanto a la produccin de alimentos; no obstante, seal un aspecto
que estuvo presente no slo en la Nueva Extremadura, sino en casi todo el
Septentrin novohispano: los estragos que causaban algunos grupos indios,
especficamente con el robo de ganado, as como su constante enemistad con los
colonos espaoles y mestizos.

Antonio Ladrn de Guevara dej escritas algunas opiniones, sobre la situacin de


los presidios de Coahuila, ideas que sern consideradas en el desarrollo de la
presente tesis: l especific que en los presidios se haban invertido grandes
cantidades de dinero, proveniente no slo del Rey, sino tambin de los moradores
de las provincias, pero todo haba sido infructuoso porque los enemigos no haban
sido contenidos. Ladrn de Guevara seal que la mayora de las veces eran los
mismos colonos quienes procedan a la defensa de sus tierras y familias en contra
de los enemigos (indios nmadas) y que las fuerzas presidiales no eran
suficientes. Tambin propuso que estos vecindarios tuviesen depsito de armas
con el arreglamento (sic) de las milicias de Europa; y as no tuviera su Majestad
tanto consumo de su real patrimonio, y los vecinos experimentarn alivio en la
continua pensin de salir a todas las invasiones, costendose en bastimento,
caballos, y armas. 59

Sobre esta ltima cita podemos deducir que las fuerzas presidiales de Coahuila no
eran suficientes para combatir a los indios nmadas y por lo tanto, los colonos,
tanto espaoles como mestizos, formaban sus propios grupos defensivos. Antonio
Ladrn de Guevara tambin propuso que, a semejanza de lo que suceda en
Europa, se establecieran en las provincias del norte de la Nueva Espaa
depsitos de armas, supervisados por las autoridades correspondientes. Esto fue
un antecedente de las milicias de carcter civil.

59
Ladrn de Guevara, Antonio. Noticias de los poblados de que se componen, p. 35.
58

Descripcin de la Provincia de Coahuila en los itinerarios de Fray Juan


Agustn de Morfi 1777-1778

Fray Juan Agustn de Morfi, nacido en Galicia en 1720, dej escrito un derrotero
de gran relevancia por la informacin que registr en l.60Este sacerdote
franciscano acompa al marqus Teodoro de Croix en su viaje para conocer el
estado general de las provincias del Septentrin novohispano.

Con relacin a la Provincia de Coahuila o Nueva Extremadura, Fray Juan Agustn


de Morfi resalt que las tierras que componan esta jurisdiccin eran diferentes
entre s, pues algunos vastos parajes eran pedregosos y carentes de agua, lo que
imposibilitaba su colonizacin; mientras que otras eran abundantes en vegetacin
y estaban irrigadas por ros y cuerpos de agua. No obstante, seal que en
algunos sitios donde se haban establecido ranchos y pequeas haciendas, el
peligro generado por los indios lipanes y tobosos, principalmente, era constante.

Un aspecto que vale la pena mencionar es que el padre Morfi reconoci, con base
en testimonios recabados durante su recorrido, que haba lugares abundantes en
minerales, sobre todo plata, pero la cuestin de la incesante guerra contra los
brbaros dificultaba una explotacin formal. Tal fue el caso de la villa de la
Monclova que, antes de poblarse de manera definitiva y estable, haba sido
abandonada en 4 ocasiones anteriores debido a la extincin de la riqueza mineral
y al ataque de los indios.

60
Morfi, Juan Agustn de. Viaje de indios y diario del Nuevo Mxico. Porra, Notas bibliogrficas y
acotaciones por Vito Alessio Robles, Mxico, 1980, 446 pp.
59

Con respecto a la descripcin del padre Morfi, destacamos la que hizo sobre la
capital de Coahuila, la villa y presidio de Santiago de la Monclova:

[] Tuvo la villa desde su ereccin un cabildo compuesto de dos alcaldes, alfrez real y
otros regidores [] alrededor de la villa corre un bello ro de harto caudal (ro llamado de
Monclova en la actualidad, afluente del Nadadores, en la poca colonial se le conoci
como ro de Coahuila) abundante en bagre, barbo, robalo, mojarra y tortuga [] sus aguas
se distribuyen por mitad en los vecinos de la villa y de la misin [] las tierras son
61
fertilsimas en trigo, maz, cebada, caa, algodn, uva, breva ( fruto similar al higo).

Con base en el testimonio del sacerdote franciscano sabemos que algunas zonas
geogrficas de Coahuila eran frtiles y propicias para la agricultura; no obstante,
existi una condicin que fue muy comn no slo en Coahuila sino en todas las
provincias del norte novohispano: pese a que existan tierras aptas para la
actividad agrcola, la cra de ganado estuvo ms desarrollada, gracias a los vastos
pastizales y mltiples abrevaderos. Coahuila fue relevante productora de mulas,
caballos, toros, vacas, borregos y lana fina62, que se comercializaban con otras
provincias: Nueva Vizcaya, el Nuevo Reino de Len, Nueva Galicia. Tanto algunas
haciendas como ranchos asentadas en las cercanas de la villa y presidio de
Monclova posean grandes espacios destinados para corrales que permitan
resguardar numerosas cabezas de ganado ya que estaban rodeados de altas y
fuertes murallas de adobe, adems de contar con torreones para apostar a la
fusilera y repeler los ataques de los indios.

En el cuadro 1, de la pgina siguiente, se ofrece un resumen de los 5 personajes


analizados en este primer captulo; as como de sus obras escritas sobre el
antiguo territorio de Coahuila, permitieron tener un conocimiento ms amplio de
esa provincia, tanto de sus caractersticas geogrficas como de sus procesos de
colonizacin.

61
Morfi, Juan Agustn de. Viaje de indios y Diario del Nuevo Mxico, p. 281.
62
Ibid., p. 290.
60

Cuadro 1. La Provincia de Coahuila en los testimonios de conquistadores,


exploradores y misioneros siglos XVI-XVIII

NOMBRE ACTIVIDAD OBRA AO TESTIMONIO

Gaspar Explorador, Memoria del Segunda mitad Describi


Castao de poltico y militar Descubrimiento del siglo XVI. territorios de la
Sosa portugus. que Gaspar 27 de julio de provincia de
Parti de la villa Castao de 1590 inici la Coahuila pero
de Nueva Sosa, teniente expedicin no registr
Almadn de gobernador desde nombres de los
(Monclova) y capitn Monclova hasta lugares
para general del la Provincia de descritos.
establecerse en Nuevo Reino de Nuevo Mxico Abandon
Nuevo Mxico Len por el rey Monclova
don Felipe, porque ya
nuestro seor, haban sido
va a hacer agotadas las
minas

Andrs Prez Misionero y Historia de los Primera mitad Describi las


de Ribas sacerdote Triunfos de del siglo XVII costumbres de
espaol, Nuestra Santa los indios
perteneciente a Fe laguneros, en
la orden jesuita Nueva Vizcaya y
Coahuila.
Destac la
habilidad de las
diferentes
naciones indias
para sobrevivir
en territorios
desrticos. Su
obra se
61

considera tanto
histrica como
etnogrfica.

Antonio Ladrn Funcionario y Noticias de los Primera mitad Resalt la


de Guevara explorador poblados de del siglo XVIII, importancia de
espaol que se 1739 que los colonos
componen el de la Provincia
Nuevo Reino de de Coahuila
Len, Provincia formaran sus
de Coahuila, propios grupos
Nueva de defensa ante
Extremadura y el ataque de los
Texas indios.

Juan Agustn Misionero y Viaje de Indios Segunda mitad Destac la


de Morfi sacerdote y Diario del del siglo XVIII riqueza
franciscano de Nuevo Mxico ganadera y
1778
origen espaol agrcola de
Coahuila. Puso
especial nfasis
en la relevancia
de los presidios
para evitar el
ataque
constante de los
apaches

En suma, hasta aqu hemos visto algunas caractersticas relevantes de la


geografa de Coahuila y la visin que tuvieron los primeros exploradores y
colonizadores sobre esos territorios. En efecto, desde la segunda mitad del siglo
XVI, algunos de los primeros asentamientos espaoles del Septentrin
prosperaron lentamente y supieron resolver problemas como la escasez de agua,
y la aridez de la tierra. Fundaron pueblos, ranchos, haciendas y villas; lograron
transformarse en agricultores, ganaderos y mineros; incluso comerciantes de
62

esclavos indios. Los colonizadores tanto de la provincia de Coahuila como del


resto de las dems jurisdicciones del norte novohispano, desde el siglo XVI hasta
el siglo XVIII lograron poblar esos grandes territorios, pero no fue un proceso
inmediato y as como compartieron semejanzas tambin tuvieron diferencias.

Cabe aadir que una de las prioridades fue la bsqueda y explotacin de


metales preciosos. En la mentalidad del explorador y conquistador estuvo
siempre presente la idea de hallar grandes cantidades de oro y plata; sin
embargo, la realidad fue totalmente contraria: Coahuila nunca se distingui por
tener yacimientos aurferos y argentferos atractivos como s lo eran los de
Zacatecas y Guanajuato, por mencionar slo algunos. La explotacin minera de
Coahuila se concentr slo en pequeas zonas, Monclova o Nueva Almadn
entre ellas, pese a que fue poblada y abandonada varias veces por dos causas
principales, el agotamiento de las vetas y la hostilidad de los indios.

Sobre la provincia de Coahuila, se han revisado los testimonios de militares,


misioneros y colonos. Todos ellos coincidieron en resaltar las caractersticas de
los paisajes: abruptos y con difcil acceso y dominio; as como de los nativos que,
por una parte, fueron admirados por los espaoles al conocer stos sus
cualidades para sobrevivir en territorios inhspitos, no obstante, siempre imper
hasta el fin de la poca virreinal, la idea del indio como enemigo y salvaje que
deba ser rescatado de su estado de barbarie, por lo que se justific la accin
de evangelizarlo e insertarlo en la vida civilizada, proceso que incluy
esclavitud, guerra y muerte, y ocasion que muchos indios fueran sometidos,
pero otros ms iniciaron un largo proceso de resistencia armada que se extendi
hasta gran parte del siglo XIX.

En el siguiente captulo se analizarn los presidios asentados en Coahuila; as


como sus antecedentes histricos para tener un conocimiento ms amplio sobre
las funciones que desempearon esos recintos militares.
63

CAPTULO II. LOS PRESIDIOS DE LA PROVINCIA DE COAHUILA EN EL


SIGLO XVIII

Antecedentes histricos del presidio

La palabra presidio se deriva del vocablo latino praesidium que segn el


Diccionario de Autoridades: es la guarnicin de soldados que se pone en las
plazas, castillos y fortalezas, para su guarda y custodia. 63 Covarrubias lo defini
en su obra Tesoro de la Lengua Castellana o Espaola como el castillo o
fortaleza donde hay gente de guarnicin.64 Autores contemporneos, como
Manuel Seco lo han definido as: es una guarnicin de soldados para custodia y
defensa de una plaza o fortaleza.65 Para Mara Moliner, el presidio es una
guarnicin de soldados de un castillo o fortaleza.66 Presidium tambin significa
defensa, guarnicin, refugio.

En el Imperio romano, los presidios se construan en territorios recin


conquistados y en otros, previamente dominados. Generalmente tenan la
funcin de ser fortificaciones que resguardaba las fronteras, stas muchas veces
fueron establecidas aprovechando la geografa natural de las posesiones
territoriales romanas, por ejemplo: ros, mares, desiertos. As tenemos que, en el
caso de Europa, las tierras que estaban cercanas a las riberas de los ros Rhin y
Danubio fueron consideradas fronteras y en ellas se asentaron presidios. En el
caso de los desiertos, sobre todo en el norte de frica y en el Medio Oriente,
tambin fueron construidos. En las costas del Mar Negro se edificaron esas

63
Diccionario de Autoridades. Gredos, Madrid, 1990, Tomo II, p. 366.
64
Covarrubias Orozco, Sebastin de, Tesoro de la Lengua Castellana o espaola. Editorial Castalia, Madrid,
(Edicin de Felipe C.R. Maldonado), 1995, p. 833.
65
Seco, Manuel. Diccionario del Espaol Actual. Aguilar, Madrid, 1990, Tomo II, p. 3669.
66
Moliner, Mara. Diccionario de Uso del Espaol. Gredos, Madrid, 1998, Vol. 2, p. 766.
64

fortalezas que deban custodiar las posesiones territoriales romanas y rechazar


a los enemigos del Imperio.67

Con la posterior conquista de Hispania, algunos grupos tnicos originarios de


esa Pennsula asimilaron elementos culturales romanos; entre ellos, la
construccin de fortalezas con guarniciones militares para defensa de un
territorio determinado. Con la cada del Imperio Romano, en el siglo V d. C., la
edificacin de presidios termin; no obstante los diferentes reinos que haban
tenido contacto con la civilizacin romana continuaron levantando este tipo de
fortalezas. En la Edad Media los diversos reinos que existieron en lo que
llamamos actualmente Espaa, tambin mantuvieron vigente la construccin de
fortalezas militares, sobre todo, para hacer frente a la invasin musulmana que
se haba apoderado de casi todo el sur de la Pennsula, entre los siglos VIII y XV.

En enero de 1492, en la Pennsula Ibrica, los reinos norteos de Castilla y


Aragn, ltimos reductos de la resistencia cristiana, vencieron y expulsaron a los
musulmanes. Los Reyes Catlicos fueron los monarcas que lograron imponer un
orden poltico, econmico y social en toda la Pennsula, ese mismo ao se
produjo el descubrimiento del llamado Nuevo Mundo68. En dcadas posteriores;
es decir, en el siglo XVI, culmin una de las principales campaas de conquista
espaola: la cada de la capital mexica en 1521. A partir de esa fecha se iniciaron
expediciones de exploracin y conquista de nuevos territorios, el resultado fue el
sometimiento de amplias zonas geogrficas de lo que fue llamado Nueva
Espaa.

El gobierno virreinal procedi a la fundacin de presidios. Por ejemplo, la regin


novohispana, que actualmente conocemos como el Bajo, fue considerada
frontera en la primera mitad del siglo XVI, porque la habitaban etnias de
cazadores-recolectores, llamados chichimecas desde tiempos prehispnicos, que

67
Millar, Fergus. El imperio romano y sus pueblos limtrofes. El mundo mediterrneo en la edad antigua IV.
Siglo XXI, Madrid, 1974, pp. 98-102.
68
Vase Gruzinski, Serge. Las repercusiones de la Conquista: la experiencia novohispana en
Descubrimiento, conquista y colonizacin de Amrica a quinientos aos. Carmen Bernard (compiladora),
FCE/CNCA, Mxico, 1998, pp. 148-149.
65

eran sumamente hostiles a los espaoles y como consecuencia, esas tierras no se


haban logrado dominar. Conforme el avance territorial se consolidaba y lograban
establecerse asentamientos poblacionales, los presidios, o seguan funcionando
como proteccin y defensa o eran cancelados, porque se consideraba que ya
haban cumplido con su objetivo. Esa poltica virreinal de construir presidios se
mantuvo vigente hasta finales del siglo XVIII. La Provincia de Coahuila, desde los
primeros asentamientos poblacionales ms o menos estables a fines del siglo XVI
y principios del XVII, se consider una zona fronteriza.

La Provincia de Coahuila: Tierra de frontera y guerra

Era comn que las fronteras novohispanas, sobre todo las del norte, tuvieran
como caracterstica principal su inestabilidad y escasa definicin, debido, entre
otros factores a la presencia hostil de los indios nmadas en continuo estado de
guerra, la carencia de una red de caminos seguros y eficientes, as como la lejana
con respecto a otros centros poblacionales relevantes.

La palabra frontera es un concepto que tiene varios significados. Para efectos de


esta investigacin se ha elegido la definicin de frontera interior; es decir, un rea
dentro de los dominios polticos de un reino pero con escaso control real y por lo
tanto con la presencia de formas culturales diversas, como los grupos indgenas
no sometidos.69 Coahuila era una frontera interior, a pesar de que la parte sur
perteneci, hasta muy avanzado el siglo XVIII, a la Provincia de Nueva Vizcaya.
En la parte septentrional no existi una estabilidad absoluta, fue incluso una
frontera de guerra por la constante lucha contra los indios nmadas insumisos.
Cabe sealar que tambin existen otros conceptos de frontera, muchos de los
cuales interactan entre s, como la frontera comercial, agrcola, ganadera, minera

69
Rangel Silva, Jos Alfredo. Capitanes a guerra, linajes de frontera. Ascenso y consolidacin de las lites en
el oriente de San Luis, 1617-1823. El Colegio de Mxico, Mxico, 2008, p.19.
66

y la frontera india, considerada sta como espacio de contacto con los europeos.70
La Provincia de Coahuila, a lo largo de su desarrollo histrico, cumpli con las
definiciones de frontera sealadas. Como lo seala Herbert Eugene Bolton, dos de
las principales instituciones espaolas de frontera fueron el presidio y la misin;
las cuales surgieron y funcionaron de manera simultnea en la empresa por
dominar territorios otrora hostiles, lograr la conversin religiosa de los indios y
explotar recursos naturales propios del lugar; tambin fue evidente la necesidad
de defender los territorios novohispanos ante los intereses de pases extranjeros.

Bolton destac la relevancia del binomio misin-presidio: Las misiones, pues,


como los presidios, fueron instituciones de frontera caractersticas y deben ser
estudiadas como organismos de avanzada en la colonizacin.71 Los presidios,
eran los organismos encargados de ofrecer proteccin militar, en primera
instancia, contra los indios nmadas y despus, para contrarrestar las incursiones
de los franceses en la costa atlntica, as como a los rusos, en los litorales del
Pacfico. Tanto los presidios como las misiones septentrionales fueron
financiados con subsidios de la Real Hacienda; en un informe presentado por esta
institucin en 1758, se declara que:

Se construyen presidios y se fundan misiones en tierra firme siempre que es


necesario, para defender territorios conquistados de las hostilidades e invasiones
belicosas de las tribus brbaras y para sembrar y extender la sagrada fe, para
cuyos propsitos se sostienen juntas de guerra y hacienda.72

Bolton destaca que las misiones no slo fueron las encargadas de cristianizar y de
hispanizar a los indios, sino que tambin cumplieron con la funcin de ser
protectoras de las fronteras. En el caso de los presidios, stos fueron levantados

70
Frederick Turner, historiador estadunidense, cuyas propuestas historiogrficas sobre las fronteras, han
influido en otros reconocidos especialistas. Citado en Rangel Silva, Jos Alfredo. Capitanes a guerra, p. 20.
71
Bolton, Herbert Eugene. La misin como institucin de frontera en el septentrin de la Nueva Espaa en
El Mxico perdido. Ensayos sobre el antiguo norte de Mxico, 1540-1821. David J. Weber (Antologa), SEP,
(Coleccin: Sepsetentas No. 265) Mxico, 1976, p. 37.
72
Ibid., p. 43.
67

en los amplios territorios septentrionales; sin embargo, es conveniente recordar


que desde el siglo XVI y hasta los inicios del siglo XVIII, los presidios tuvieron
entre sus integrantes a mestizos y mulatos, muchos de los cuales cumplan
sentencias por algn delito, adems de no contar con el adiestramiento militar,
carecan, en algunas ocasiones del suficiente armamento para hacer frente a los
ataques de los nativos. La mayora de los presidios cumpla su funcin de defensa
ante la hostilidad de los indios.73

Algunas de las fuerzas militares que conformaban los presidios eran en realidad
improvisadas, compuestas en algunos casos con aventureros y delincuentes que
purgaban una condena. Slo algunos capitanes y jefes militares, posean cierto
tipo de entrenamiento militar, pero muchas de las tropas presidiales carecan de
l. No es raro encontrar en los documentos que los encomenderos, terratenientes
y jefes polticos tanto de los reales de minas como de las villas poseyeran armas y
pertrechos de guerra para cuando fuesen necesarias.74

En los inicios del siglo XVIII, la construccin de presidios septentrionales se


intensific. Las causas que motivaron esto fueron: detener las continuas
incursiones de los indios nmadas que se resistan al sometimiento espaol;
ofrecer una proteccin eficaz a las misiones y custodiar las comunicaciones entre
las diversas poblaciones y el trfico de mercancas. La lnea de presidios
septentrionales fue tan vasta que se denominaron Presidios Internos, aunque la
mayora de ellos se situaban en espacios fronterizos, eran distintos de los que se
establecieron en las costas, por una simple razn: en los puertos y litorales, los
principales enemigos eran los piratas y corsarios, casi todos extranjeros y algunos
financiados por pases rivales como Inglaterra, Francia y Holanda; mientras que
en los territorios del interior, el principal enemigo fue el indio.75

73
En el caso de los criminales, cuyos delitos eran menores, se les consignaba a cumplir su sentencia en los
presidios tanto de la Nueva Espaa como los de frica, Florida y Filipinas. Vase Rubio Ma, Jos Ignacio. El
Virreinato I. Orgenes y jurisdicciones, y dinmica social de los virreyes. FCE/UNAM, Mxico, 2005, p. 71.
74
Rubio Ma, Jos Ignacio. Op cit., p. 111.
75
Ibid., p. 113.
68

Cabe sealar que los presidios se construan en las zonas geogrficas conflictivas.
En palabras de Max L. Moorhead, el presidio se intensific en la tierra adentro,
es decir, en las partes septentrionales que se consideraban, casi en su mayora,
como fronteras. El presidio fue el resultado de los avances espaoles en las
campaas de exploracin, conquista y colonizacin.76 En la Provincia de Coahuila
existieron tres presidios: el presidio de San Francisco de Coahuila o tambin
nombrado en los documentos simplemente como presidio de Coahuila, fundado en
1678; el presidio de San Juan Bautista del Ro Grande, fundado en 1698, fue
primero una compaa volante y su funcin primordial era proteger las misiones de
San Juan Bautista, San Bernardo, Dulcsimo Nombre de Jess de Peyotes la
Punta de Lampazos, Pedro de Rivera sugiri que se convirtiera en presidio para
que los soldados estuviesen de manera permanente y se les dotase de tierras; por
ltimo, el presidio de Santa Rosa Mara del Sacramento o presidio del
Sacramento, fundado en 1737.

Presidio de San Francisco de Coahuila o presidio de la Villa de Santiago de


la Monclova

Antecedentes

Desde el siglo XVI, los presidios fueron evolucionando, tanto en su ubicacin,


funcin y estructura arquitectnica. Para los inicios del siglo XVIII ya eran
abundantes en el septentrin novohispano. El Presidio de Coahuila tambin se
conoca como Presidio de la Villa de Santiago de la Monclova.77 En Monclova
existi una explotacin minera desde su fundacin a finales del siglo XVI; sin
embargo, los yacimientos se agotaron y dej de ser un sitio atractivo para los

76
Moorhead, Max L. The presidio. Bastion of the Spanish borderlands. Norman, University of Oklahoma
Press, 1975, 288 pp.
77
Las jurisdicciones de Saltillo y Parras, as como otras poblaciones del sur coahuilense formaron parte de la
Nueva Vizcaya. La Villa de Saltillo (llamada en la poca virreinal Villa de Santiago del Saltillo fue el punto
poblacional donde terminaba la Nueva Vizcaya) la Villa de Santiago de la Monclova fue cabecera de la
Provincia de Nueva Extremadura o tambin conocida como Provincia de Coahuila. En 1785, por decreto de
Carlos III, las villas de Saltillo y Parras formaron parte de Coahuila (Vase Alessio Robles, Vito. Coahuila y
Texas en la poca colonial., p. 2.
69

colonizadores espaoles, la villa adquiri relevancia estratgica porque era un sitio


de flujo comercial entre la Provincia de Nueva Vizcaya y el Nuevo Reino de Len,
as como la comunicacin con la Provincia de Texas. El mapa 2 de la pgina
siguiente nos permite conocer la ubicacin del antiguo presidio de Monclova,
ahora es el actual municipio del mismo nombre.
70

Mapa 2. Municipio de Monclova en la actualidad. En el virreinato se fund el


Presidio de Santiago de la Monclova o tambin conocido como Presidio de
Coahuila

Fuente: Coahuila de Zaragoza, INEGI. Marco Geoestadstico Municipal 2009


71

Mapa 3. Villa y presidio de Monclova 1767

Fuente: Moorhead, Max L. The Presidio. Bastion of the Spanish borderlands, Oklahoma
Press University, 1975, p.152

Monclova no fue una poblacin estable, por lo menos en sus primeros aos de
fundacin. El acoso constante de los indios nmadas oblig a sus pobladores a
abandonarla durante aos. En agosto de 1698 y por mandato del virrey Jos
Sarmiento de Valladares se orden al gobernador de la Provincia de Coahuila,
Francisco de Cuervo y Valds, la rehabilitacin del presidio de Monclova que
haba sido destruido por los indios alzados.78 Una vez que el Presidio de
Monclova, o tambin conocido como el Presidio de San Francisco de Coahuila,
haba sido rehabilitado, funcion como prisin para recluir a los que haban
cometido diversos delitos. Algunas de las penas alcanzaban diez aos de

78
AGEC, FC, C1, E16, F1. Despacho librado por virrey Jos Sarmiento de Valladares, sobre varias rdenes que
ha de ejecutar Francisco de Cuervo y Valds, gobernador de la Provincia de Coahuila, sobre la rehabilitacin
del presidio de Monclova, destruido por los indios alzados. Agosto de 1698.
72

reclusin y los reos prfugos eran severamente castigados.79 En 1701, el virrey


Jos Sarmiento de Valladares aprob la creacin de una compaa volante sin
asiento ni forma de presidio para que auxiliara a la Misin de San Juan Bautista
del Ro Grande del Norte. La compaa tena 30 hombres y estuvo bajo el mando
de Diego Ramn como cabo y caudillo.80 Las compaas volantes eran
agrupaciones de soldados que se trasladaban de una villa a otra, cuando eran
requeridas. Sus funciones eran itinerantes y no estaban acuarteladas en un
presidio, no eran fijas. La mayora de las veces acompaaban a las misiones
religiosas para protegerlas y evitar cualquier tipo de peligro, generado por los
indios nmadas o tambin imponan el orden en los conflictos de los colonos.

Resulta interesante analizar que tanto la misin, como el presidio en el Septentrin


novohispano y en caso especfico, en la Provincia de Coahuila, eran instituciones
virreinales que coexistieron y colaboraron entre s. El presidio de Coahuila para
1703 ya se haba consolidado como un punto de partida para las campaas
militares en contra de los indios enemigos en el Ro Grande del Norte. La
compaa presidial cont con el apoyo del general y gobernador de la Provincia de
Coahuila, Matas de Aguirre para suministrar a las fuerzas de caballera todos los
vveres necesarios para las campaas guerreras.81

En efecto, desde finales del siglo XVII y en las primeras dos dcadas del siglo
XVIII existieron sublevaciones indias en territorios de la Nueva Vizcaya y Coahuila.
Algunos jefes indios que comandaban esos movimientos como pretendan aliarse
con otras naciones para hacer un frente comn ante los espaoles. Los presidios

79
AGEC, FC, C1, E17, F1. Exhorto librado por Francisco de Cuervo y Valds, gobernador poltico y militar de la
provincia de San Francisco de Coahuila, Nueva Extremadura, por el que ordena que se aprenda a Nicols
Chiquito, mulato condenado a diez aos de presidio por varios delitos acumulados y prfugo del presidio de
Monclova. Noviembre de 1698.
80
AGEC, FC, C1, E27, F7. Despacho expedido por Jos Sarmiento de Valladares, virrey de la Nueva Espaa,
aprobando la creacin de una compaa volante sin asiento ni forma de presidio para que asista a la misin
de San Juan Bautista del Ro Grande del Norte. Julio de 1701.
81
AGEC, FC, C1, E33, F2. Autos formados a partir de la peticin de los oficiales y soldados de la compaa de
caballera del presidio de San Francisco de Coahuila, a Matas de Aguirre, gobernador para que se les auxilie
con los vveres necesarios para el sostenimiento de la compaa en la campaas contra los indios enemigos
en el Ro Grande del Norte. Diciembre de 1704.
73

de Coahuila y las misiones como los centros poblacionales eran las ms afectadas
por los ataques de los nativos. En 1714 el capitn Diego Ramn recibi informes
proporcionados por indios de la nacin Tripas Blancas y Jumanes que otras
naciones de indios: mezcaleros, apaches, adocames, cocollomes se haban
sublevado en la misin de Dulcsimo Nombre de Jess de Peyotes (fundada en
1698).82 La paz entre los espaoles y los indios era inestable, puesto que el riesgo
de un nuevo levantamiento entre los indios estaba latente.

Muchos de los indios rebeldes ya haban vivido en las misiones, es decir, estaban
reducidos; sin embargo, para 1718 varias naciones de indios se unieron entre s y
atacaron las misiones de Santa Rosa de Nadadores y la de San Buenaventura,
destruyndolas por completo.83

En la villa de Santiago de la Monclova la situacin era difcil a causa de los


levantamientos indios. En 1719, el gobernador de la Provincia de Coahuila,
Joseph de Azlor Virto de Vera, Marqus de San Miguel de Aguayo y Santa Olaya,
y sucesor del gobernador Martn de Alarcn, este ltimo ya haba informado a las
autoridades virreinales sobre la presencia de franceses en territorios texanos, as
como el contrabando de mercancas que se realizaban en perjuicio de los
intereses espaoles84, pretendi establecer la paz con los indios sublevados y
tambin estaba al tanto del posible enfrentamiento con los franceses, quienes
realizaban comercio ilcito incluso con los indios nativos de esos territorios de
Texas.

82
AGEC, FC, C2, E6, F3. Diego Ramn, capitn, toma declaraciones de varios indios de la Nacin Tripas
Blancas y Jumana que se haban sublevado de la misin donde estaban reducidos con relacin al robo de
caballada, hecho por otros indios de la nacin Mezcal, Apachi, Adocames, Cocollomes y Tecorodames.
Agosto de 1714.
83
AGEC, FC, C2, E 10, F9. Expediente formado a consecuencia de la destruccin total de las misiones de
Nadadores y San Buenaventura por los indios Tripas Blancas al mando de Diego Valds, capitn de las
naciones de oriente. Enero de 1718.
84
Martn de Alarcn, gobernador de la Provincia de Coahuila, fue un soldado y marino con experiencia
desde la accin de Orn. Fue nombrado por el virrey Conde de Galve Alcalde Mayor de Tacona y Zamora en
Michoacn; tambin fue Sargento Mayor en Guadalajara, all recibi el nombramiento de Teniente de
Gobernador de Coahuila. Vase Rubio Ma, Jos Ignacio. El Virreinato III. Expansin y Defensa. Segunda
Parte. FCE/UNAM, Mxico, 2005, p. 80.
74

El gobernador Joseph de Azlor Virto de Vera emiti bandos para la poblacin civil
en la que se multaba a los vecinos que salan de la plaza sin avisar a las
autoridades y en el caso de los desertores de presidio la pena era de muerte. 85
Asimismo, para evitar que los franceses se posicionaran en los territorios
espaoles de Texas, el gobernador Joseph de Azlor Virto de Vera, promovi la
fundacin del pueblo y la misin de San Joseph y San Miguel de Aguayo, en el
valle de San Antonio, Provincia de Texas, con el arribo de familias de las naciones
indias: pampoas, pastias y suliafames.86
En 1724, el gobierno virreinal organiz una inspeccin general de los presidios
situados en las Provincias Internas de la Nueva Espaa con el objetivo de conocer
su estado, reorganizar su funcionamiento, suprimir aquellos que no eran tiles y
por el contrario, construir los estrictamente necesarios, tambin se busc que los
comandantes y jefes presidiales cumplieran con las obligaciones de su cargo.
Toda la informacin que se recab, fue enviada a las autoridades virreinales y al
87
monarca espaol para que se tomaran las decisiones convenientes.

Inspeccin de los presidios de Coahuila por el Brigadier Pedro de Rivera

Ese proyecto estuvo dirigido por el brigadier Pedro de Rivera, originario de


Mlaga, y quien fuera gobernador de la Provincia de Tlaxcala. Con altos grados
militares y el reconocimiento del virrey Marqus de Casa Fuerte, Pedro de Rivera
encabez la comitiva visitadora de los Presidios Internos. El viaje se inici el 21 de

85
AGEC, FC, C2, E15, 13F. Autos y providencias dictadas por Joseph Azlor Virto de Vera, Marqus de San
Miguel de Aguayo, gobernador de la provincia de Coahuila, relativas a correos, aguas, pena de muerte a
desertores de la compaa presidial, multas a vecinos que salgan de la plaza sin avisar a las autoridades.
Monclova, enero de 1720.
86
AGEC, FC, C2, E17, F4. Fundacin del pueblo y misin de San Joseph y San Miguel de Aguayo, en el valle de
San Antonio, con indios de las naciones: Pampoas, Pastias y Suliafames por Joseph Azlor Virto de Vera,
gobernador y capitn general de las provincias de Coahuila y Texas. Monclova, febrero de 1720.
87
Rivera, Pedro de. Diario y derrotero de lo caminado, visto y observado en el discurso de la visita general de
Presidios, situados en las Provincias Internas de la Nueva Espaa, que de orden de Su Majestad ejecut Don
Pedro de Rivera, Brigadier de los Reales Ejrcitos. Habiendo transitado por los Reinos del Nuevo Toledo, el de
la Nueva Galicia, el de la Nueva Vizcaya, el de la Nueva Mxico, el de la Nueva Extremadura, el de las Nuevas
Filipinas, el del Nuevo de Len. Las Provincias de Sonora, Ostimuri, Sinaloa y Huasteca 1724-1728.
Introduccin y notas de Guillermo Porras Muoz, Gobierno del Estado de Chihuahua, Chihuahua, 2004, 173
pp.
75

noviembre de 1724 desde la Ciudad de Mxico y tom direccin norte. 88 En el


itinerario escrito por Pedro de Rivera89 se sabe que los presidios del Septentrin
novohispano tuvieron una funcin similar entre s: la mayora servan como
fortalezas para defender a las villas y poblados, resguardar a las misiones
establecidas, vigilar el trfico mercancas y tambin eran considerados como
puntos de avanzada para nuevas exploraciones del inmenso Septentrin
novohispano.

Es necesario mencionar que la comitiva de Pedro de Rivera tambin tuvo la


funcin de registrar con precisin, los lmites exactos de las jurisdicciones
virreinales de Nueva Vizcaya, los Reinos y Provincias de Nuevo Len, Nueva
Extremadura o Coahuila, la villa de Santiago del Saltillo, el pueblo de Santa Mara
de las Parras y la laguna del mismo nombre y lugares y sitios intermedios.90
Precisamente en esta zona geogrfica, la Gran Laguna de Parras donde fluye el
ro Nazas, Pedro de Rivera hizo mencin de que en un paraje despoblado
llamado Las Cruces, muchos indios enemigos atacaron a la poblacin del mismo
nombre y causaron gran mortandad; no obstante, esa zona ya estaba pacificada y
habitada por indios tlaxcaltecas, despus lleg a ser una villa prspera con
pobladores espaoles, mestizos y mulatos.91 Por esa razn no fue necesario el
establecimiento de un presidio.

Sabemos que el 10 de julio de 1727 Pedro de Rivera lleg a la Villa de Santiago


del Saltillo, poblacin que serva como lmite entre la Provincia de Nueva Vizcaya
y Nueva Extremadura. La villa de Santiago del Saltillo estaba prxima a un pueblo
(no se registr el nombre, pero es probable que se trate de San Esteban de la
Nueva Tlaxcala) de indios tlaxcaltecas que segn de Rivera, eran ms de

88
Ibid., p. 16.
89
El texto de Pedro de Rivera fue publicado hasta 1736; sin embargo, su objetivo fue informar al virrey
Marqus de Casa Fuerte la situacin de los presidios. El viaje del brigadier Rivera concluy en 1728 y las
decisiones que se tomaron con base en sus informes fueron aprobadas por el Monarca espaol, segn la
Cdula Real del 30 de julio de 1731.
90
Rivera, Pedro de Op cit., pp. 51-52.
91
Ibid., p. 103.
76

setecientas personas administradas por la Orden de San Francisco; tambin se


estableci all una escuadra de 12 soldados que transportaban bastimentos a la
Provincia de Texas.92 Las escuadras eran pequeas agrupaciones de soldados
que protegan a las villas y las rutas de trfico. Si las circunstancias lo obligaban
podan convertirse en presidios, pero algunas slo fueron proyectos que no se
concretaron. Sabemos que tiempo despus, la Escuadra de la Villa de Saltillo no
se convirti en presidio93. El Reglamento de Presidios, autora del virrey Marqus
de Casa Fuerte, suprimi a esa escuadra y esto permiti un ahorro fiscal de 4,200
pesos anuales.94

El 24 de julio de 1727 Pedro de Rivera lleg a la Villa de Santiago de la Monclova


(llamada durante algn tiempo Nueva Almadn), cabecera del Reino de la Nueva
Extremadura, Provincia de Coahuila, donde estaba situado el presidio del mismo
nombre. Pedro de Rivera la describe como una de las ms tenues poblaciones
que se han encontrado, compuesta de espaoles, mestizos y mulatos. 95 El
Presidio de Coahuila contaba con 35 plazas de soldados cuyo capitn era el
gobernador de la Provincia, Blas de la Garza Falcn y esa fortaleza no tuvo
ninguna reforma. Las razones por las que algunos de los presidios no tenan
modificaciones se deba a varias circunstancias, entre ellas, que los indios no
representaban mayor peligro; es decir, que estaban en una situacin de paz, tanto
en sus rancheras como en las misiones de las que formaban parte.

92
El pueblo de indios tlaxcaltecas se llamaba San Esteban de la Nueva Tlaxcala y en la actualidad forma parte
de la ciudad de Saltillo. La Escuadra de la Villa del Saltillo no era un presidio, slo eran tropas acantonadas
que protegan las mercancas en el camino a Texas. El Presidio de Coahuila, estaba situado en la Villa de
Monclova y tambin se le conoci como Presidio de San Francisco de Coahuila. En este trabajo se utilizarn
los dos nombres, con base en los documentos y en las obras historiogrficas de la poca.
93
La escuadra de la Villa del Saltillo bajo el mando del capitn Matas Aguirre, no se convirti en presidio
porque ya se contaba con las escoltas armadas que proporcionaban el Presidio de San Francisco Coahuila en
la villa de Monclova, capital de la Provincia de Coahuila.
94
Rivera, Pedro de, Op cit., p. 105.
95
Ibid., p. 107. Pedro de Rivera seal que habitaban en las cercanas de Monclova indios tlaxcaltecas y
pocos integrantes de la nacin Obayas. En su descripcin del territorio abundan los parajes llanos y
despoblados, pues no menciona encuentros con nativos hasta su llegada al Real Presidio de San Juan
Bautista del Ro Grande. Eso nos obliga a pensar que existan territorios de Coahuila libres de las incursiones
de los indios y stas se presentaban en otros puntos estratgicos, como las cercanas del Ro Grande del
Norte.
77

La obra de Pedro de Rivera es un documento de gran relevancia porque permite


conocer aspectos geogrficos de las Provincias Internas de Nueva Espaa. Esos
inmensos territorios eran llamados tierras de guerra96 debido a la inestabilidad
entre los indios nativos y los colonizadores espaoles. El brigadier Rivera describe
en su texto tanto tierras llanas y ridas, como de terrenos frtiles aptos para la
agricultura y la ganadera. Cruz arroyos pequeos y grandes ros como el Nazas
y el Ro Grande del Norte (Ro Bravo); tambin pas por grandes cuerpos de agua
como las lagunas de Parras y de Viesca. En la parte occidental encontr
asentamientos de indios y la presencia de misiones; mientras que en la parte
oriental hall tierras despobladas y no factibles de explotarse. Asimismo, registr
en su travesa que las actividades econmicas de las provincias eran disparejas.
Las minas de Zacatecas y algunas de la Nueva Vizcaya eran muy prsperas;
mientras que otros Reales de Minas como los de Sombrerete y Fresnillo estaban
en decadencia.97

Con respecto a las tierras del actual Estado de Coahuila, Pedro de Rivera seal
que la Villa de Santiago de Saltillo, ltima poblacin que delimitaba a la Provincia
de Nueva Vizcaya, era muy prspera para la produccin de semillas, incluso de
Saltillo partan las caravanas que trasportaban varios tipos de granos para el
abastecimiento de Texas.98 De la Provincia de Coahuila o Nueva Extremadura, el
brigadier Rivera expres:

Las tierras de la Provincia de Coahuila exceden en la fertilidad, a las del Reino de


Len; as en la abundancia de ellos, y en particular en la de el Trigo, de que carece
el Reino de Len: aventajndose ste, a la de Coahuila, en los agostaderos para la

96
El dominio que pretendieron imponer los espaoles sobre vastos territorios del norte novohispano no fue
uniforme, ni se logr de manera inmediata. Algunos asentamientos s lograron consolidarse y transformarse
con el paso del tiempo en villas y ciudades. Desde la llamada Guerra Chichimeca, entre 1550 y 1600, as
como la rebelin de los indios pueblos de la Provincia de Nuevo Mxico entre 1680 y 1695, obligaron al
gobierno virreinal a centrar su atencin en la creacin de un sistema de defensa ms efectivo. Inferimos que
estos acontecimientos pudieron influir para que esas tierras de escaso y difcil dominio se denominaran
tierras de frontera y guerra.
97
Vase Velzquez, Mara del Carmen. Tres estudios sobre las Provincias Internas de Nueva Espaa.
COLMEX, Mxico, 1979, p. 5.
98
Velzquez, Mara del Carmen. Op cit., p. 6.
78

crecida cantidad de ganado menor que pasta en ellos, y en la fertilidad de sus


campias, adems de las cras de ganado mayor, caballos, y mulas; como asi
mismo la de ganado cabro de que hay mucha abundancia () En los cerros de
ambas Provincias se encuentran muchos minerales cuyos metales se benefician
en los reales de San Pedro Boca de Leones, en el de Sabinas y otros de que se
saca alguna plata.99

Con base en los escritos de Rivera, cualquier sitio donde estaba establecida una
guarnicin de soldados, ya fuera con el nombre de compaa, de escuadra o de
compaa volante integrada por un nmero de soldados que poda estar entre 8 y
100 elementos, eran llamados presidios. All radica precisamente la confusin
porque, como ya se ha descrito en pginas anteriores, algunas compaas de
soldados no estaban sujetas a un fuerte; es decir, no estaban acuarteladas y su
funcin era itinerante. En algunos presidios, como los de Texas, s existan
construcciones adecuadas para la reclusin de los soldados y otros estaban
hechos de madera en vez de piedra.100

Estructura interna de los presidios de la Provincia de Coahuila

Los tres presidios que estuvieron en funcionamiento en la Provincia de Coahuila,


durante el siglo XVIII y principios del siglo XIX tenan forma casi rectangular y un
espacio interno amplio y libre conocido como Plaza principal, despus estaba la
picota que era una especie de cadalso donde se castigaba a los que haban
cometido algn delito grave. Exista tambin la casa del Cuerpo de Guardia que
era el recinto donde habitaban los soldados presidiales junto con sus familias. La
parroquia, era ms bien una pequea capilla destinada al culto catlico.
Por los escritos de Rivera se sabe que uno de los principales factores en los que
se deba poner mayor atencin era en la disciplina de los soldados presidiales. Los
capitanes de presidio, la mxima autoridad en esos recintos, fueron nombrados de

99
Rivera, Pedro de. Diario y derrotero de lo caminado, p. 131.
100
Velzquez, Mara del Carmen. Op cit., p. 8.
79

diversas maneras: algunos reciban el nombre de capitanes vitalicios; otros ya


llevaban muchos aos en el cargo y otros eran novatos. La gran mayora no eran
oficiales de carrera. Cuando un presidio no tena capitn, era sustituido por un
subalterno. En otros casos, los capitanes de Presidio podan ser los gobernadores
de la Provincia a la que pertenecan.101

Pedro de Rivera comprendi que la duplicidad de funciones: desempearse tanto


de gobernador de provincia como capitn de presidio, poda prestarse a fomentar
la ociosidad y la corrupcin entre los jefes presidiales y sus subalternos. Por
ejemplo, era frecuente que algunos capitanes vendieran los gneros (varias clases
de telas elaboradas con algodn, camo o lana) a los soldados acuartelados
para que stos los utilizaran segn la poca del ao, como en el caso de los
crudos inviernos del Septentrin o cuando estaban en alguna campaa militar y
deban pasar temporadas a la intemperie. Los precios de esas mercancas eran
elevados y tambin se peda a los soldados una cantidad extra para que se
cubrieran los gastos del situado.102 Asimismo, la plaza, villa o ciudad donde se
estableca un fuerte o presidio deba contribuir a la manutencin de esos recintos
militares. Es necesario mencionar que desde el virreinato de la Nueva Espaa se
enviaban anualmente grandes cantidades de remesas para el sostenimiento de los
presidios filipinos y del Caribe, principalmente Cuba, Santo Domingo, Puerto Rico
y la Florida. Por qu razn Nueva Espaa enviaba grandes cantidades
monetarias hacia otras colonias americanas, para que stas pudieran solventar
sus gastos en el aspecto militar y administrativo? La respuesta es clara: ese
virreinato era el ms rico y prspero de todas las posesiones espaolas en

101
Velzquez, Mara del Carmen. Tres estudios sobre las Provincias Internas, p. 9.
102
La figura del situado surgi bajo el reinado de Felipe II. Se le llam de esa manera porque se situaba sobre
una plaza, una cantidad fija de dinero para el pago de las tropas, pero ese gasto deba ser cubierto por otra
ciudad. Al situar sobre otra caja la cantidad que deba abonarse, se estableca un vnculo de unin entre la
caja de la ciudad que otorgaba el dinero y de la plaza que lo reciba. Este sistema de interdependencias se
increment con los aos. El situado tena un carcter anual y funcion como la base de toda financiacin
militar de la poca. Vase Serrano lvarez, Jos Manuel. Fortificaciones y Tropas. El gasto militar en Tierra
Firme, 1700-1788. Diputacin de Sevilla/Universidad de Sevilla/Consejo Superior de Investigaciones
Cientficas, Sevilla, 2004, p. 82. Otra forma de situado era un terreno en el que pastaban los caballos que
eran de su Majestad, caballada que serva para la defensa en caso de ataque o para perseguir indgenas.
Saltillo tuvo un situado de este tipo.
80

Amrica y por lo tanto, era capaz de generar y distribuir riqueza, principalmente a


las colonias ms pobres. En efecto, los situados pasaron a ser un rubro ms en la
Real Hacienda indiana.103

En efecto, el sostenimiento del sistema militar espaol que deba proteger a las
colonias americanas implicaba gastos muy grandes a la Corona; al mismo tiempo
se pretenda hacerlo ms efectivo. Con la idea de aminorar el gasto de los
presidios novohispanos, el brigadier Pedro de Rivera propuso que los presidios y
compaas militares que eran innecesarias fueran disueltos y esto permitira un
ahorro para las arcas de la Real Hacienda. Pedro de Rivera tena la autoridad para
ajustar las cuentas de los soldados y los liber de pagos injustos, todo con el afn
de que los presidios funcionaran de manera eficiente. Cabe sealar que los
presidios de la Nueva Espaa carecan de un reglamento con carcter de
universal y estaban sujetos a las disposiciones contenidas en el Reglamento para
la Guarnicin de la Habana, Castillos y Fuertes, expedido por el monarca espaol
Felipe V en 1719.104

Pedro de Rivera inform al virrey Juan de Acua, Marqus de Casafuerte que los
sueldos de los soldados presidiales deban fijarse de acuerdo con la distancia
existente entre el lugar de la guarnicin y el cobro del situado. Adems cuestion
al virrey si los gobernadores de Sinaloa, Nuevo Mxico y Coahuila deban tambin
disponer de los sueldos de capitanes de presidio. En cambio, para los soldados
pidi que se les dotara de 6 libras de plvora, una escopeta y el aumento de
sueldos para los oficiales subalternos: 30 pesos a cada teniente, 20 pesos a los
alfrez y 15 pesos a cada sargento.105

Es conveniente mencionar que en toda la inmensidad territorial de las Provincias


Internas, existan regiones que requeran de una concentracin de fuerzas

103
Vase Marichal, Carlos y Johanna von Grafenstein (coordinadores), El secreto del Imperio espaol: Los
situados coloniales en el siglo XVIII. COLMEX/ Instituto Mora, Mxico, 2012, p. 16.
104
Velzquez, Mara del Carmen. Tres estudios sobre las Provincias Internas, p. 10.
105
Ibidem
81

militares para combatir las incursiones de los indios enemigos y para contener la
presencia de extranjeros que eran calificados de invasores. Pedro de Rivera lleg
a la conclusin de que en algunas poblaciones ya no era requerida la existencia y
por consecuencia el sostenimiento de un presidio. Como el caso de Durango,
capital de la Nueva Vizcaya donde los vecinos espaoles, mestizos y mulatos
podan defenderse a s mismos; otro caso fue el de Cadereyta, en el Nuevo Reino
de Len, donde las estancias de ganado eran tan abundantes y sus propietarios
disponan de los suficientes hombres armados para detener a los indios que
provenan desde las serranas de Tamaulipas para el abigeo.

En el caso especfico de Coahuila, Pedro de Rivera no estaba de acuerdo con que


los integrantes de la Compaa Volante hicieran trabajos con los misioneros
franciscanos de la regin, puesto que los soldados deban cumplir sus funciones
militares; tambin se pidi al gobernador de Coahuila que entregara tierras a los
soldados presidiales, esto con el fin de tenerlos acuartelados y evitar las
deserciones. Por el testimonio del brigadier tambin podemos saber que los
soldados presidiales vivan con sus familias, esta medida fue necesaria para
arraigarlos ms a los territorios que deban proteger y evitar el abandono de sus
puestos, incluso se dotaba de porciones de tierra para que las cultivasen.

Pedro de Rivera termin su larga travesa el 21 de junio de 1728. Con la


informacin proporcionada al Marqus de Casafuerte se redact el Reglamento
para todos los Presidios de las Provincias Internas de la Nueva Espaa en 1729.
Por su gran labor al servicio no slo del virrey sino del monarca espaol, el
brigadier Pedro de Rivera fue nombrado Gobernador y Capitn General de
Guatemala en 1732.106

106
Rivera, Pedro de. Diario y derrotero de lo caminado, p. 22.
82

Reglamento de los Presidios Internos de 1729

Con base en las observaciones y sugerencias del brigadier Pedro de Rivera, el


virrey Marqus de Casafuerte procedi a la composicin del Reglamento de
Presidios que regira en la Nueva Espaa. Ese reglamento, producto de las
innovaciones emprendidas por la mentalidad reformadora de los borbones, estaba
compuesto por 190 ordenanzas. Sin duda, ese documento fue de vital
trascendencia por lo siguiente: el anterior reglamento intitulado Reglamento para
la Guarnicin de La Habana, Castillos, y Fuertes de su Jurisdiccin que se
aplicaba en la Nueva Espaa desde 1719107, porque este virreinato enviaba
recursos monetarios para el sostenimiento de los presidios, tropas y flotas. Ese
reglamento contena 80 ordenanzas y, de manera general, regulaba el
funcionamiento del Presidio de La Habana con la creacin de un Batalln de siete
Compaas, entre ellas: infantera, granaderos, una compaa de caballos, una de
artilleros y una compaa de oficiales de los Estados mayores de la Plaza; tambin
se regulaban los sueldos, gratificaciones, el vestuario de los soldados, licencias,
revistas, impedidos (soldados incapacitados para ejercer su funcin) y jubilados.
A pesar de estar vigente en la Nueva Espaa, era evidente que casi todas estas
ordenanzas eran inadecuadas para reglamentar una realidad totalmente distinta;
es decir, los presidios y fortificaciones militares de la isla de Cuba, relevante punto
estratgico entre las colonias espaolas de Amrica y la Metrpoli, compartieron
funciones similares a los presidios del Septentrin novohispano en cuanto a la
defensa contra enemigos; pero precisamente, los considerados enemigos fueron
muy diferentes entre s: los grupos indios nmadas del norte novohispano y los
corsarios franceses, ingleses y holandeses que atracaban los navos espaoles en
aguas del Mar Caribe y del Ocano Atlntico.

107
Reglamento para la Guarnicin de La Habana, Castillos, y Fuertes de su Jurisdiccin. Disponible en
Biblioteca Digital Hispnica http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000075057&page=1 [en lnea] consultado
en julio de 2014.
83

Era necesario disponer de un cdigo jurdico factible de aplicarse exclusivamente


a los presidios novohispanos, considerando las caractersticas de stos y sus
respectivas problemticas. Para el virrey Marqus de Casafuerte, en cuya
administracin se realiz el viaje de inspeccin a los presidios del norte de la
Nueva Espaa dirigida por el brigadier Pedro de Rivera, el disponer de un cuerpo
jurdico represent un reconocimiento a su administracin. Las ordenanzas
contenidas en el nuevo Reglamento se aplicaron de manera inmediata, porque la
cuestin del Septentrin novohispano as lo exiga: poblar territorios, afianzar los
nuevos asentamientos, lograr la reduccin y dominio de los indios y evitar la
presencia e influencia de franceses e ingleses principalmente. Algunos virreyes
anteriores haban ordenado la construccin de presidios en puntos geogrficos
estratgicos; no obstante, con el reglamento de 1729 se reorganiz de manera
eficiente a esos recintos defensivos y los que ya no tuvieron una vida til y por el
contrario, absorban recursos de la Real Hacienda, fueron suprimidos, como fue el
caso de la Escuadra de la Villa de Saltillo.108

En 1729 existan dieciocho presidios en el Septentrin Novohispano: Presidio del


Pasaje, Presidio del Gallo, Presidio de Mapim, Presidio de Cerro Gordo, Presidio
del Valle de San Bartolom, Presidio de Conchos, Presidio de Santa Fe de Nueva
Mxico (sic), Presidio del Paso del Norte, Presidio de Janos, Presidio de
Fronteras, Presidio de Sinaloa, Presidio de Adays, Presidio de Baha del Espritu
Santo, Presidio de San Antonio de Bjar, Presidio del Ro Grande del Norte,
Presidio de Coahuila (Monclova), Presidio de Cerralvo, Presidio de Boca de
Leones.109
Todos estos presidios estuvieron sujetos a las ordenanzas contenidas en el
Reglamento de 1729. A continuacin, una sntesis de los artculos relevantes de
ese cuerpo jurdico. Los artculos primero al vigesimotercero estipulaban el lugar
en que deban quedar los presidios y la paga de cada uno de ellos. Se deba
108
AGEC, FC, C2, E33, F19. Testimonio de varios despachos expedidos por Juan de Acua, Marqus de
Casafuerte, virrey de la Nueva Espaa sobre cobro y recaudacin del derecho de alcabalas por introduccin
de mercancas a la provincia de Coahuila; disolucin de la escuadra militar del Saltillo por considerarse intil
en la visita realizada por el brigadier Pedro de Rivera. Monclova, junio de 1731.
109
Velzquez, Mara del Carmen. Tres estudios sobre las Provincias Internasp. 17.
84

informar al Virrey del nmero, calidad, tiempo de servicio y edad de los oficiales y
soldados de los presidios y de las visitas de inspeccin que llevaran a cabo. Slo
el virrey tena la autoridad para nombrar a los oficiales y en el interior de los
presidios slo podan designar a los oficiales menores, los capitanes. Se prohiba
que los soldados salieran de los presidios y emplearlos en asuntos personales;
asimismo, los soldados no podan recibir contribucin alguna y a su vez no podan
entregar limosna.

Un artculo relevante prohiba estrictamente hacer la guerra a los indios de paz o


indiferentes; asimismo, no se permita que los soldados presidiales participaran en
conflictos propios de los grupos indios; no obstante, las llamadas mariscadas110 o
persecuciones de indios enemigos fueron aceptadas, incluso con la participacin
de milicianos y tropas de indios auxiliares. En el caso de las campaas militares
de cierta magnitud que involucraban a tropas de varias provincias novohispanas,
el gobernador de la Nueva Vizcaya sera el Comandante General, ste tendra su
residencia, permanente, en Parral; el gobernador de Nuevo Mxico estara situado
en Santa Fe, el del Nuevo Reino de Len, en Monterrey y el de Texas, en los
Adays. Se prohiba estrictamente abandonar su lugar de residencia.111

Dentro del Reglamento de Presidios de 1729 haba una serie de ordenanzas


especficas para los capitanes de presidios, compaas y gobernadores de Nuevo
Mxico, Texas, Sinaloa y Coahuila. Esas ordenanzas solicitaban:
Verificar que estuviera completa la compaa de soldados, informar al virrey sobre
las vacantes. Comprobar que los soldados presidiales fueran aptos para el
servicio. Se deba acreditar que los efectivos portaran uniforme, escopeta, espada
ancha y lanza; cada soldado de presidio deba tener seis caballos. Cabe sealar
que los soldados no slo se destinaban a la defensa y combate a los indios, sino
que tambin tenan la obligacin de perseguir y capturar a los delincuentes cuyo

110
Las mariscadas eran campaas punitivas en contra de los indios nmadas, vase Sheridan, Cecilia.
Reflexiones en torno a las identidades nativas en el noreste colonial en Relaciones, COLMICH, No. 92,
otoo de 2002, Vol. XXIII, p. 102.
111
Velzquez, Mara del Carmen. Tres estudios sobre las Provincias Internas, p. 18
85

delito era considerado grave. Los criminales arrestados eran entregados a la


autoridad correspondiente.112

Otras ordenanzas eran muy estrictas en cuanto a la disciplina y conducta de los


soldados, por ejemplo, no se otorgaban licencias para que salieran fuera de la
jurisdiccin de la compaa. En este sentido, se observa que se pretenda
establecer un control total en los presidios novohispanos. En cuanto a las
funciones de los oficiales mayores, tanto los gobernadores o comandantes de las
provincias precederan a los capitanes en el mando. Cuando se realizaba una
expedicin y sta estaba compuesta por tropas de varios presidios, el control
recaa en la persona que tuviera mayor grado y ms antigedad; es decir, la
experiencia era un factor relevante. La desercin de los presidios era un delito
grave y los desertores no eran admitidos en otro presidio, salvo los que tuvieran
una licencia emitida por la autoridad superior, el gobernador provincial y hasta el
mismo virrey.

El reglamento sancionaba a los soldados presidiales que hayan alterado el orden,


tanto del presidio como de la villa. Se les castigaba con la privacin de su plaza,
prisin e incluso el destierro de la provincia. Los capitanes de presidio estaban
obligados a atender con rapidez las rdenes emitidas por los gobernadores y los
comandantes; incluso se reglament sobre las formas de comportamiento de los
soldados, por ejemplo: sargentos y tropa comn se dirigiran a sus superiores con
el sombrero en la mano y se pondran de pie al paso de ellos. Cuando los
soldados estaban en trnsito y deban pasar por otro presidio, se deba informar el
objeto de su paso. Los soldados cumplan con un estricto orden jerrquico pues
obedecan al cabo de escuadra y ste al sargento, alfrez y teniente y todos ellos
a la autoridad mxima, el capitn.113

112
Moorhead, Max L. The presidio: Bastion of the Spanish Borderlands. The University of Oklahoma,
Norman, Oklahoma, U.S.A., 1975, p. 43
113
Velzquez, Mara del Carmen. Tres estudios sobre las Provincias., p. 21.
86

Los caballos eran sumamente relevantes para el buen funcionamiento de los


presidios, por lo tanto cada noche se vigilaba a la caballada para evitar que fueran
robados por los indios. El suministro de plvora era entregado segn el nmero de
efectivos existentes. Los soldados tenan la obligacin de escoltar a los obispos
que visitaran alguna provincia interna y tambin cuando pasaran cerca de un
presidio. Las caravanas de civiles o religiosos que partan de algn sitio, por
ejemplo, Durango (capital de la Nueva Vizcaya) y deban internarse por territorios
hostiles, eran acompaadas por escuadras de soldados del presidio ms cercano.
Generalmente eran grupos de quince soldados los que otorgaban proteccin.

En el caso especfico de Coahuila, cada tres meses salan un destacamento de


soldados que acompaaban a las caravanas y recuas de mulas que se
adentraban en la provincia de Texas y una vez en este territorio, se relevaran con
otros diez soldados del presidio de Ro Grande y stos a su vez con otros diez
soldados del presidio de San Antonio de Bjar hasta el destino final: el presidio de
Adays.114 Los soldados que escoltaban tenan prohibido recibir una recompensa
por sus servicios, pero podan aceptar lo que se les diese de manera voluntaria.

Cuando las escuadras de soldados acompaantes deban regresar a sus presidios


de origen, despus de haber custodiado a las caravanas y viajeros, no tenan
permitido ingresar en las rancheras de indios gentiles, esto era para evitar
enfrentamientos armados. En los territorios del Septentrin novohispano donde
existan pueblos de indios relativamente pacficos, como el caso de Nuevo Mxico,
se hacan visitas peridicas de destacamentos de soldados para imponer respeto
con las armas; es decir, se buscaba tambin un control psicolgico. En relacin
con las rancheras de indios, stas podan otorgar mulas, caballos o semillas
siempre bajo el precio justo.

En Coahuila el gobernador estaba obligado a que los pueblos y villas bajo su


jurisdiccin fueran vigilados para evitar las incursiones de enemigos. El capitn del

114
Velzquez, Mara del Carmen. Op cit., p. 23.
87

presidio coahuilense de Ro Grande del Norte inspeccionaba los parajes a treinta


leguas para cerciorarse de que no haba mayores problemas, sobre todo con la
presencia de los indios nmadas; sin embargo, la informacin que se recababa
tardaba en llegar a las autoridades debido a las grandes distancias. No obstante,
siempre se busc que los presidios del Septentrin formasen una lnea para
auxiliarse entre s.

Es necesario mencionar que los presidios tendieron a una regionalizacin; es


decir, se enfocaron en resolver las problemticas propias de las provincias a las
que pertenecan. Por ejemplo: el gobernador del Nuevo Reino de Len tena bajo
su inspeccin que el traslado de ganado menor en busca de pastizales estuviese
bien protegido, tanto por soldados como por vecinos armados, con la finalidad de
evitar los robos y ataques de los indios nmadas. Por su parte, el gobernador de
Coahuila procuraba que las villas y pueblos de su provincia fueran visitados y que
las fronteras de su jurisdiccin estuviesen vigiladas para combatir a las constantes
incursiones de los indios.

Otros presidios del Septentrin novohispano defendan su territorio, como el caso


del Presidio de Janos, El Paso y Corodeguachi (todos pertenecientes a la Nueva
Vizcaya) donde se defendan de los indios apaches, gilas mezcaleros, salineros y
natagees (sic). Por su parte, los presidios de Sonora y Sinaloa deban pacificar a
los indios seris y tepocas.

En el caso de la Nueva Vizcaya, los jefes de presidio tenan la obligacin de


combatir a las naciones de los indios cocoyomes, acoclames, tripas blancas,
terocodames, zizimbres, chizos y gavilanes, pero no con la intencin de
exterminarlos sino de apresarlos y trasladarlos a la Ciudad de Mxico en donde
las autoridades virreinales determinaran su destino final.115 Es conveniente aadir

115
Estos grupos tnicos tuvieron presencia no slo en la Nueva Vizcaya, sino tambin en territorios de la
Provincia de Coahuila. No existen estudios etnohistricos que nos permitan saber ms sobre estos indios,
slo nos resta tomar en cuenta las escasas menciones que se hacen de ellos en los documentos coloniales y
88

que desde finales del siglo XVII, en la Provincia de Coahuila se presentaron


varios alzamientos indgenas, comandados por lderes de los que se conservan
algunas referencias, principalmente del gobernador de Coahuila, el capitn Alonso
de Len, quin redact algunos autos en los que se especifican las campaas de
combate a los indios rebeldes116. En efecto, en abril de 1688, indios de la nacin
teodocodamos, jumanes y tobosos pretendieron unirse para hacer un frente
comn contra los espaoles. Algunos indios fueron ahorcados como advertencia
para evitar otras rebeliones. Lo que destacamos en este prrafo es que los indios
eran vistos como traidores e infieles y tambin resaltar que muchos de los escritos
espaoles justificaban su propio proceder, tal vez como un recurso para ofrecer
una imagen positiva ante las autoridades superiores.117

Es evidente que se buscaba establecer un desarraigo entre los indios al


sustraerlos de sus lugares de origen y llevarlos a otro sitio totalmente diferente. La
finalidad era que no se convirtieran en potenciales incitadores de sublevaciones.
Muchos de stos terminaron en La Habana prcticamente como esclavos.

El Reglamento de Presidios de 1729 especificaba que si los indios capturados


solicitaban la paz, sta se les conceda y se respetaba la integridad de sus
familias, nios, mujeres y ancianos. Muchas veces esto slo quedaba en una
simple posibilidad que no se cumpla, recordemos el traslado masivo de indios
para ser vendidos como esclavos en otras provincias y colonias. Tambin estaba
permitido que los indios, ya sea en grupos o de manera individual, podan solicitar
asilo en los presidios, siempre y cuando tuviesen una actitud de paz y lealtad ante
la autoridad espaola. Las ordenanzas del Reglamento estipulaban las sanciones

en diarios de viaje, principalmente del siglo XVIII con sus respectivos autores Pedro de Rivera y Nicols de
Lafora.
116
AGN/Provincias Internas/Contenedor 089/ Volumen 182/Expediente 6, mayo 13 de 1689. Diario,
derrotero y demarcacin de la tierra descubierta en la jornada que hizo el general Alonso de Len,
gobernador de la Provincia de Coahuila para el descubrimiento de la Baha del Espritu Santo, Texas.
117
Vase Portillo, Esteban L. Apuntes para la Historia Antigua de Coahuila y Texas. Imprenta El Golfo de
Mxico, Saltillo, Coahuila, 1886, 482 pp. En este texto se encuentran los testimonios del gobernador y militar
Alonso de Len cuando emprendi algunas campaas en contra de varias naciones indias de Coahuila.
89

que ocasionaban el no cumplimiento de este cuerpo jurdico: penas pecuniarias,


privacin de empleo y destierro.118

No se puede negar que el puesto de capitn de presidio era un trabajo difcil y


peligroso; no obstante, tambin el Reglamento de Presidios busc la manera de
acabar con la corrupcin imperante en esos mandos militares; es decir, algunos
oficiales se beneficiaban con el comercio ilcito entre los soldados de su guarnicin
e incluso con los indios; adems de que la lejana de los presidios favorecan sus
actividades sin que la autoridad competente se enterara y los sancionara.
Cabe sealar que todas las provincias septentrionales tenan conflictos de diversa
ndole; la cuestin india era slo una de ellas, pero tal vez la ms apremiante. El
riesgo de una sublevacin a gran escala o un ataque masivo siempre estaba
latente.

Segn el informe del brigadier Pedro de Rivera, eran cuatro provincias


septentrionales consideradas conflictivas: Provincia de Sonora y Sinaloa;
Corodeguachi, Janos y El Paso; Presidio de Pasaje y Conchos y por ltimo,
Coahuila, Ro Grande y San Antonio de Bjar. Todas estas provincias contaban
con poblacin india reducida; es decir, en relativa paz y concentrada en villas y
pueblos; sin embargo, tambin exista la posibilidad de una rebelin.
Acertadamente fueron llamadas en esa poca tierras de guerra.

El Reglamento de Presidios de 1729 fue un cuerpo jurdico que se enfoc ms en


la administracin efectiva de esas guarniciones en el Septentrin novohispano,
se buscaba ahorrar recursos financieros por medio de la supresin de algunos
presidios. Existan 23 guarniciones en 1724 cuando el brigadier Pedro de Rivera
inici su viaje de inspeccin. En abril de 1729, con la promulgacin el Reglamento,
los presidios se redujeron de 23 a 19; asimismo, la regulacin de los sueldos de
los soldados y la disminucin de la tropa presidial en sitios donde no era

118
Moorhead, Max L. The presidio: Bastion of the Spanish Borderlands., p. 44.
90

necesaria, represent para las arcas de la Real Hacienda un ahorro


significativo.119

En efecto, el Reglamento de Presidios, producto del viaje de inspeccin del


brigadier Pedro de Rivera y promulgado por el virrey Marqus de Casafuerte, tuvo
una vigencia de 23 aos. Cabe sealar que las provincias del Septentrin
novohispano fueron heterogneas en todos sus aspectos y por lo tanto la funcin
de los presidios en cada una de ellas era diferente. No se puede descartar la idea
de que uno de los propsitos primordiales de ese reglamento fue administrar de
manera eficiente los recursos monetarios destinados a los presidios.

En suma, hasta aqu hemos visto algunos aspectos relevantes sobre los presidios
de Coahuila, desde sus antecedentes histricos; es decir, sus orgenes romanos;
su continuidad en la Espaa medieval y posteriormente su implantacin en las
colonias americanas. Tambin se ha analizado, de manera especfica, los
presidios que se establecieron en la Coahuila novohispana, destacando el presidio
de Monclova que en los documentos de la poca, era llamado de tres maneras
distintas: Real Presidio de Santiago de la Monclova, Presidio de San Francisco de
Coahuila y Presidio de Monclova.

Asimismo, se ha podido saber que Monclova, capital de la provincia de Coahuila,


tuvo diferentes procesos de poblamiento, algunos resultaron efmeros debido
sobre todo a los ataques constantes de los indios nativos y la escasa explotacin
minera de la zona. Con el paso del tiempo Monclova logr una consolidacin como
villa y se convirti en un punto geogrfico de relevancia: productora de carne y
cuero que abasteca a las provincias vecinas as como a los reales de minas
cercanos. En cuestiones militares, de su presidio salan soldados para custodiar
los caminos y proteger a las caravanas con mercancas, as como campaas para
combatir a los indios enemigos.

119
Moorhead, Max. L. The presidio: Bastion of the Spanish Borderlands., p. 45.
91

Cabe resaltar el contenido del Reglamento de Presidios de 1729, resultado de la


expedicin del brigadier Pedro de Rivera, y que junto con el virrey Marqus de
Casafuerte, expidieron ese conjunto de reglas exclusivo para la Nueva Espaa.
Fue el primer cuerpo jurdico enfocado en regular el funcionamiento de los
presidios del norte novohispano.

En el siguiente captulo nos ocuparemos de las polticas de poblamiento en la


provincia de Coahuila, llevadas a cabo por las autoridades virreinales y
provinciales y la estrecha relacin con los presidios. Veremos que poblamiento y
defensa fueron aspectos interrelacionados.
92

CAPTULO III. LAS POLTICAS DE POBLAMIENTO Y SU RELACIN CON LOS


PRESIDIOS DE LA PROVINCIA DE COAHUILA

En el caso especfico de la Provincia de Coahuila, en la dcada de 1730 cuando


ya se dispona de un reglamento de presidios, el inters tanto del gobierno local,
como del virreinal era la consolidacin de las poblaciones existentes. Se buscaba
que las villas y pueblos recin establecidos tuvieran todos los recursos
necesarios para su prosperidad. La construccin de las guarniciones militares o
presidios que protegieran de manera efectiva a las villas fue prioritaria. Como es
conocido, desde la inspeccin del brigadier Pedro de Rivera existan en la
Provincia de Coahuila o Nueva Extremadura tres presidios: San Francisco de
Coahuila, ubicado cerca de la villa de Santiago de la Monclova por lo tambin se
llamaba presidio de Monclova o simplemente presidio de Coahuila, el otro
presidio era el de San Juan Bautista del Ro Grande (fundado en 1698) y el
tercero se llamaba Santa Rosa Mara del Sacramento120. Esa poltica de
poblamiento no fue exclusiva de un virrey especfico, pues se vena practicando
desde muchos aos atrs, slo que en algunos casos la aridez del paisaje, el
acoso de los indios y la lejana impedan el desarrollo de esos ncleos de
poblacin.

El virrey Juan de Acua, Marqus de Casafuerte, haba autorizado en 1734 el


traslado de familias tlaxcaltecas que provenan de la Villa de Santiago del Saltillo
(Nueva Vizcaya) para poblar la nueva fundacin denominada San Buenaventura
de Nadadores. El objetivo no slo era disponer de una poblacin estable, sino de
contar con elementos activos para hacer frente a los indios chichimecos y

120
AGN/Archivo Histrico de Hacienda/volumen 1738/F1. Expediente que contiene informacin diversa
sobre suministros de productos al presidio de Santa Rosa, como balas, paos, camisas, espadas, escopetas.
Ao de 1751.
93

brbaros.121 El gobernador de la Provincia de Coahuila, Clemente de la Garza


Falcn, era la autoridad mxima encargada de realizar revisiones peridicas
tanto del Presidio de Monclova como de las armas existentes en las poblaciones
aledaas122. Asimismo, se cumpla, junto con los capitanes jefes de presidio, una
orden proveniente del virrey: la aprehensin de los naturales que anduvieran
dispersos y fuera de sus respectivas misiones.123 El inters por mantenerlos
reducidos y pacificados era una de los principales objetivos de la gubernatura
provincial de Coahuila. De esta manera se dispona de fuerza de trabajo y sobre
todo, se mantena a los indios controlados. Era comn en el Septentrin
novohispano que tanto los capitanes de presidio, como los gobernadores de las
provincias, realizaran campaas de exploracin en los extensos y desconocidos
paisajes norteos. El presidio era el punto de partida para poner en marcha esas
empresas.

En el caso de la Provincia de Coahuila, los documentos nos sealan que los


capitanes de las guarniciones presidiales deban cumplir con una orden, tanto de
la gubernatura provincial como del gobierno virreinal: la exploracin de territorios,
la fundacin de villas y pueblos y tambin la proteccin de las mismas; siempre y
cuando se dispusieran de los recursos suficientes para sostenerlas y volverlas
prsperas, como la disposicin de agua, la actividad agrcola, ganadera,
comercial y en ocasiones minera.

Los territorios de la Provincia de Coahuila fueron colonizados tanto por las


misiones como por las expediciones que partan de los presidios. En 1736 se
fund el pueblo de San Francisco de Vizarrn, por el capitn y justicia mayor del

121
AGEC, FC, C3, E11, Fs. 1-5. Juan de Acua, Marqus de Casafuerte, virrey de la Nueva Espaa, ordena a
Blas de la Garza Falcn, gobernador de la Provincia de San Francisco de Coahuila, que 15 familias
tlaxcaltecas de la villa del Saltillo, se pasen voluntariamente al pueblo de San Buenaventura de Nadadores,
para que los auxilien ya que continuamente son hostilizados por los indios chichimecos y brbaros. Le
ordena entregarles 50 pesos a cada familia. Monclova, marzo de 1734.
122
AGEC, FC, C3, E15, F7. Revista de armas y caballos hecha al vecindario de la villa de Santiago de la
Monclova por Clemente de la Garza Falcn, gobernador de la Provincia de Coahuila. Monclova, diciembre de
1735.
123
AGEC, FC, C3, E16, F3. Clemente de la Garza Falcn, gobernador de la Provincia de Coahuila, dirige
exhorto al Juzgado de Santa Mara de las Parras, solicitando que se aprehenda a los naturales de varios
pueblos y misiones que andan fugitivos en esa jurisdiccin. Monclova, febrero de 1736.
94

Real Presidio de San Juan Bautista del Ro Grande, Joseph Antonio de Ecay
Mzquiz124 quien recibi la orden del gobernador Clemente de la Garza Falcn.
El pueblo se fund con indios de la nacin Pauzane.125

Los presidios situados en la Provincia de Coahuila tuvieron un papel relevante


tanto en la exploracin, colonizacin, proteccin de las villas y tambin fueron
parte fundamental en el establecimiento y consolidacin de las fronteras
novohispanas, no obstante, estas ltimas no se definieron de manera absoluta y
precisa. El gobernador de Coahuila Clemente de la Garza Falcn realizaba
visitas peridicas a los tres presidios de su jurisdiccin y tena la obligacin de
levantar registros de las armas y de los soldados en activo; asimismo, visitaba
las misiones existentes en Coahuila: Nadadores y Candela y registraba la
cantidad de indios pertenecientes a ellas.126

Los soldados de los Presidios de Coahuila tambin podan hacer solicitudes por
medio de su jefe mximo, el capitn de la guarnicin, al gobernador provincial
con la finalidad de que les otorgase tierras para su manutencin y tambin para
sus familias. Algunas tierras que estaban bajo proteccin del presidio, as como
los cuerpos de agua e incluso montes, podan ser repartidos entre los soldados
avecindados para que fundasen sus casas, solares y huertos127. Cabe aclarar
que desde la segunda mitad del siglo XVI, la encomienda en el Septentrin

124
El capitn y Justicia mayor del Presidio de San Juan Bautista del Ro Grande, Joseph Antonio de Ecay
Mzquiz acompa al gobernador de la Provincia de Coahuila, Clemente de la Garza Falcn, ambos
exploraron las mrgenes del Ro Grande con la finalidad de informar a la autoridad virreinal si era
conveniente la fundacin de otras villas o slo la construccin de un presidio. Las guarniciones militares
tenan prioridad debido a la presencia constante de indios nmadas que atacaban las caravanas
provenientes de Saltillo, Monclova y cuyo destino era las poblaciones tejanas. Vase Alessio Robles, Vito.
Coahuila y Texas en la poca colonialp. 546.
125
AGEC, FC, C3, E23, F6. Autos de la fundacin del pueblo y misin de San Francisco de Vizarrn, por Joseph
Antonio de Ecai Mzquiz, capitn y justicia mayor del Real Presidio de San Juan Bautista del Ro Grande, por
orden de Clemente de la Garza Falcn, gobernado de la Provincia de Coahuila, con 234 personas chicos y
grandes de la nacin Pauzane, como a un cuarto de legua de la misin del Dulce Nombre de Jess. San Juan
Bautista del Ro Grande, septiembre de 1736.
126
AGEC, FC, C3, E30, F34. Expediente formado con motivo de la visita practicada en la Provincia de Coahuila
por el gobernador Clemente de la Garza Falcn. El gobernador recorri las poblaciones, presidios y misiones
en Monclova, Santa Rosa, Ro Grande, Nadadores y Candela. Monclova, febrero de 1738.
127
AGEC, FC, C3, E32, F8. Miguel de la Garza Falcn, capitn vitalicio de este presidio, solicita a Clemente de
la Garza Falcn, gobernador de la Provincia de Coahuila, le d posesin de las tierras, aguas y montes del
presidio, para repartirlos entre los soldados. Presidio de Santa Rosa Mara del Sacramento, enero de 1738.
95

novohispano no prosper como en otras partes del virreinato, por lo que fue
necesario trasladar familias indias y mestizas para poblar el norte. Coahuila no
fue la excepcin. Los soldados presidiales al disponer de una pequea porcin
de tierra, se arraigaban ms al sitio donde establecan su residencia y eso era un
factor a favor en el momento de emprender las campaas defensivas en contra
de los indios nmadas.

Sin duda, el traslado de familias tlaxcaltecas signific una accin relevante en las
polticas de poblamiento en la Provincia de Coahuila. Los tlaxcaltecas que se
asentaron en ese territorio formaron cabildos128 reconocidos por la autoridad
gubernamental y virreinal. Una vez cristianizados y castellanizados, los nuevos
colonos indgenas disponan de ciertos privilegios como era la disposicin de
tierras para cultivos (sementeras); estancias para ganado y tambin la exclusin
en el pago de los tributos.

Las reformas al Reglamento de Presidios de 1729 en la administracin


del Primer Conde de Revillagigedo y reorganizacin del sistema
presidial

Cul era la situacin del Septentrin Novohispano al inicio de la segunda mitad


del siglo XVIII? Sin duda estaba presente una problemtica heterognea. Una
constante fue la inestabilidad existente en las provincias norteas; movilidad de los
indios gentiles; la llegada de otros grupos indios desconocidos que muchas veces
mostraban un comportamiento hostil ante la autoridad espaola; asentamientos
poblacionales de indios pacificados que no eran fijos sino que se cambiaban de un
lugar a otro; as como los pueblos y villas que sufran los ataques de los apaches;
128
En el ao de 1735 en el pueblo de Nuestra Seora de Guadalupe y Candela, el gobernador tlaxcalteca
Diego Hernndez convoc al nombramiento del nuevo gobernador y cabildo. En 1736, el nuevo cabildo
estuvo formado por Antonio de la Fuente, gobernador; Francisco Martnez, alcalde; Ramn Francisco,
alguacil mayor y Jernimo Antonio, regidor. Vase AGEC, FC, C3, E14, 4F. Diego Hernndez, gobernador
tlaxcalteca del pueblo de Nuestra Seora de Guadalupe convoca a elecciones de gobernador y cabildo para
el ao de 1736. Se anexa revista de armas y caballos de los vecinos. Pueblo de Nuestra Seora de Guadalupe
y Candela, diciembre de 1735.
96

sin dejar a un lado la gran corrupcin que prevaleca en los presidios, donde los
capitanes se enriquecan por medio de los abusos de que hacan objeto a los
propios soldados y a los vecinos.

Con la llegada del cuadragsimo primer virrey Juan Francisco de Gemes y


Horcasitas, quien tom posesin del cargo el 9 de julio de 1746,129 se iniciaron una
serie de reformas encaminadas a resolver los problemas ms apremiantes de la
Nueva Espaa. Este virrey, conocido tambin como el Primer Conde de
Revillagigedo, consciente de la imperiosa necesidad de convertir a los presidios
septentrionales en eficaces sistemas de defensa, renov algunas ordenanzas del
Reglamento de 1729 y agreg nuevos artculos. Sin duda, la monarqua espaola
empezaba a depositar su confianza en hombres que, si bien no pertenecan a la
alta nobleza de la Pennsula, s eran capaces de responder en los cargos polticos
para los cuales haban sido elegidos. Esta era una de las caractersticas de la
mentalidad borbnica: hacer ms eficiente el desempeo de los funcionarios
novohispanos.130

Uno de los acontecimientos ms relevantes durante la administracin del Conde


de Revillagigedo fue la sublevacin de los indios pimas altos, en 1751. Esto
demostr la ineficacia de los presidios en las zonas fronterizas. El virrey realiz
una serie de modificaciones al viejo Reglamento de 1729 en los que a grandes
rasgos, se orden que los presidios se reforzaran con mayor cantidad de armas,
incluso, se permiti la entrega de pertrechos de guerra al paisanaje; es decir, a
los civiles, debido a que las tropas presidiales, escasas, no podan garantizar la
defensa tanto del recinto como de las villas o pueblos.131 Es necesario comentar
que la poblacin civil se armaba en el momento de un ataque indio; al trmino de
ste, cuando el peligro ya haba pasado, las armas quedaban en custodia dentro
de los presidios.

129
Rubio Ma, Jos Ignacio. El virreinato I. Orgenes y jurisdicciones, p. 201.
130
Ibid., p. 269.
131
Velzquez, Mara del Carmen. Tres estudios sobre las Provincias Internas, p. 29.
97

La intencin del virrey Conde de Revillagigedo era reformar el cdigo presidial de


su antecesor el Marqus de Casafuerte, porque lo consideraba confuso en su
contenido debido a la variacin en la cantidad de presidios, escuadras y
posiciones geogrficas. Un aspecto sumamente relevante era la visin que se
tena sobre los grupos indios pues Muchas de las Naciones de indios enemigos
y apstatas ya se han extinguido y acabado, como son los Cocoyomes,
Acoclames, Tripas blancas y otros132.

En efecto, en el Septentrin novohispano, los espaoles y mestizos tuvieron la


capacidad de diferenciar un grupo indio de otro, pero tambin es cierto que slo
los llamaban de manera arbitraria por las caractersticas de su indumentaria, las
regiones que habitaban o por los nombres, mal entendidos por el colonizador
espaol, que se daban a s mismos o cuando hacan referencia a ellos otros
grupos indios. En los registros de la poca aparecen infinidad de nombres, pero
actualmente no se cuenta con los suficientes recursos metodolgicos para
analizarlos con mayor precisin.

La intencin del Conde de Revillagigedo era hacer de los presidios un sistema


eficaz de defensa, para lo cual tambin orden la restructuracin interna de los
mismos donde se deban hacer registros ms detallados sobre los soldados en
activo, las armas existentes, las cantidades monetarias que se reciban y las
campaas guerreras en contra de los indios. Es interesante analizar la
mentalidad del virrey Conde de Revillagigedo, funcionario representante de la
administracin borbnica de la poca al depurar todo lo concerniente a los
presidios, los cuales deban tener cambios arquitectnicos trascendentales:
fosos, estacadas (plantar estacas en una superficie como defensa o para atajar
un paso), torreones para facilitar el ataque a los enemigos, etctera.

No obstante, los considerados rivales no slo eran los indios nmadas, sino
tambin los extranjeros. En efecto, desde el inicio de la dcada de 1740 ya se
tenan noticias en el Septentrin novohispano de la presencia de los rusos que
hacan incursiones en la Mar del Sur (Ocano Pacfico), la presencia de ingleses
132
Ibid., p. 33.
98

y franceses en la Mar del Norte (Ocano Atlntico) y en las costas del Seno
Mexicano (Golfo de Mxico) que inquietaban al gobierno virreinal. All tambin
radic la necesidad de contar con presidios eficientes y preparados para repeler
cualquier ataque, tanto de indios como de europeos.

Con la muerte del Marqus de Casafuerte y el nombramiento del nuevo virrey y


arzobispo de Mxico, Juan Antonio Vizarrn y Eguiarreta, se continuaron las
polticas de poblamiento y defensa de las lejanas tierras coahuilenses en el
Septentrin novohispano. Vizarrn y Eguiarreta permiti un nuevo traslado de
quince familias tlaxcaltecas, dotadas de aperos de labranza y armas, de la villa y
presidio de Santiago de la Monclova a la villa de San Buenaventura de los
Nadadores en noviembre de 1735.133

Como puede notarse en los prrafos anteriores la idea de establecer una poltica
de poblamiento y defensa por parte de los virreyes novohispanos constituy
una continuidad en el siglo XVIII. Algunos intensificaron el afn por lograr que las
inmensas regiones del norte se poblaran y al mismo tiempo pudieran contar con
presidios capaces de otorgar una proteccin completa. Pocos virreyes lograron
en parte su cometido. El Primer Conde de Revillagigedo, como ya se mencion
en pginas anteriores, impuls con ahnco la renovacin de los presidios hasta
entonces considerados obsoletos.

Haciendo una revisin de los documentos existentes en los actuales archivos de


Coahuila, podemos inferir que los ataques de los indios nmadas a los territorios
coahuilenses s estuvieron presentes, aunque en su mayora eran incursiones
con el objetivo de robar caballos y alimentos.134 Por supuesto que esta situacin
no fue igual para todo el Septentrin novohispano. Las Provincias de Sonora, y

133
AGEC, FC, C3, E13, F8. Autos practicados en el Pueblo de Nadadores por Clemente de la Garza Falcn,
gobernador de la Provincia de Coahuila para las 15 familias de tlaxcaltecas de San Francisco de Coahuila, que
ya se encontraban reducidas, sobre sealamientos de tierras, compuesto de 4 leguas cuadradas y 750 pesos
en aperos de labranza y armas, en cumplimiento de rdenes del Virrey. Ciudad de Mxico, noviembre de
1735.
134
AGE, FC, C8, E48, 4F. Requisitoria del teniente de capitn, Don Joseph de Castilla y Thern, comandante
de la Compaa de Caballera de la villa de Santiago de la Monclova al Alcalde Mayor de la Villa de Santiago
del Saltillo para desalojar a un grupo de indios rebeldes y apstatas que han robado caballadas de Cinegas.
Monclova, septiembre de 1760.
99

sobre todo Chihuahua (Nueva Vizcaya) fueron duramente golpeadas por la


llegada de los indios apaches, as como los latentes levantamientos de indios en
apariencia pacificados.

Desde 1748 se presentaron acontecimientos que alteraron la poltica virreinal


hacia el Septentrin: la irrupcin de los apaches a territorios novohispanos, en
especfico los pertenecientes a la Nueva Vizcaya oblig a emprender una
campaa de guerra que se prolong por ms de medio siglo. El encargado de
organizar dicha empresa fue el virrey Conde de Revillagigedo quien recibi un
amplio informe del capitn del presidio de San Francisco de Conchos, Jos de
Berrotarn, donde haca notar la precariedad de los presidios de la Nueva
Vizcaya y su incapacidad para detener las cada vez ms violentas incursiones de
los apaches. Sin duda, la Nueva Vizcaya era considerada la provincia ms rica
del Septentrin novohispano, debido a la riqueza de sus minas y de sus tierras
agrcolas y ganaderas.135 La guerra contra los apaches no slo era un problema
exclusivo de la Nueva Vizcaya, tambin afectaba otras provincias
septentrionales: la Provincia de Sonora y la de Sinaloa en el noroeste, y el Nuevo
Reino de Len, la Provincia de Coahuila o Nueva Extremadura y el Nuevo
Santander, en el noreste. Recurdese que la Villa de Santiago del Saltillo,
marcaba los lmites de la Nueva Vizcaya y era un punto medular en el trfico de
mercancas con la villa de Santiago de la Monclova, capital de Nueva
Extremadura, Santa Fe, capital de Nuevo Mxico y todas las poblaciones
asentadas en la Provincia de Texas y en los litorales del Seno Mexicano o Golfo
de Mxico.136

135
Ortelli, Sara. Trama de una guerra conveniente. Nueva Vizcaya y la sombra de los apaches (1748-1790).
COLMEX, Mxico, 2007. p. 16.
136
Ortelli, Sara. Op cit., p. 31.
100

Las Polticas de poblamiento en la Provincia de Coahuila en la dcada de


1760

En este inciso se analizan las polticas de poblamiento que aplicaron tanto el virrey
de la Nueva Espaa, el Marqus de Cruillas, como los gobernadores en turno de
la Provincia de Coahuila o Nueva Extremadura, en los inicios de la dcada de
1760. El objetivo era precisamente establecer asentamientos (villas, pueblos de
indios y reales de minas) de manera definitiva, con la intencin de poblar esos
extensos y poco conocidos territorios septentrionales. En esa poca existieron dos
problemas que exigan una inmediata y contundente solucin: el primero era la
presencia de extranjeros en territorios que la corona espaola consideraba
propios, pero que dbilmente defenda; y el segundo se relacionaba con la
contencin definitiva de los indios nmadas, que siempre asolaban a las
poblaciones ya existentes y se dedicaban al hurto de ganado. Sin duda el
Septentrin siempre ha sido complejo, y para hacer un acercamiento es necesario
analizar, en conjunto, tanto el poblamiento como la creacin de presidios dirigidos
a la defensa y exterminio de los indios nmadas reacios al sometimiento espaol.

El gobierno virreinal haba puesto su inters en tratar de solucionar los problemas


que se presentaban en el Septentrin; sin embargo, otro asunto de relevancia para
la poca fue la necesidad de poblar nuevos territorios. Se sabe que la
colonizacin en el norte novohispano fue una prioridad, pero dicho proceso no se
consum del todo, es decir, fue un proyecto inacabado.

Si el gobierno virreinal haba desarrollado polticas para administrar de manera


eficaz toda la lnea de presidios y con esto, evitar la presencia de los indios
nmadas y frenar el avance de otras naciones europeas, tambin era necesario
establecer una poblacin permanente, as se dispondra de dos elementos
relevantes: el primero, la colonizacin, representada por villas y pueblos tanto de
espaoles, mestizos e indios y el segundo, disponer de un sistema de defensa,
como lo poda ser un presidio.
101

Es interesante analizar que el mismo monarca espaol Carlos III se interes en


que se desarrollara el poblamiento del Septentrin. Con base en las
observaciones realizadas por el obispo de Guadalajara, Don Fray Francisco de
San Buenaventura Martnez de Tejada, que realiz una visita a la Provincia de
Coahuila y cuyo testimonio lleg al rey por medio de una carta del 12 de mayo de
1760. Esa epstola ofreca un panorama general de esa jurisdiccin, por lo que el
rey declar:

() Expresando por menor el vecindario que tiene cada una de estas poblaciones, la poca
fortaleza de los presidios, el escaso comercio en la referida provincia y el motivo de esta
falta habindose visto en mi Consejo de las Indias la citada carta, con lo que en su
inteligencia expuso mi fiscal y reconocindose el mal estado del todo de esta provincia, la
mucha falta que experimenta de gente que la pueblen y cultiven y lo desiertas que se
hallan las tierras que corren por el espacio de ms de 70 leguas, desde el Ro Grande del
Norte hasta el de Medina, en que empieza la Provincia de los Texas ha parecido y
participando lo referido, ver cmo se podr fomentar la poblacin de la mencionada
Provincia de Coahuila, dndome cuenta de lo que practiquis para hallarme enterado, por
ser as mi voluntad. Hecha en el Buen Retiro a 12 de enero de 1762. Yo el Rey. Por
137
mandado del Rey Nuestro Seor. Don Joseph Ignacio de Goyeneche.

Como puede observarse, el asunto del poblamiento era esencial no slo para el
gobierno virreinal, sino tambin para la monarqua, recurdese que la situacin
econmica de Espaa no era boyante y adems los roces internacionales con
otras monarquas europeas, obligaban al rey hispano a obtener mayores recursos
econmicos de las colonias americanas.

137
AGEC, FC, C7, E30, F2. Testimonio de la real orden, por la cual el Rey, con base en el informe que
present fray Francisco de San Buenaventura Martnez de Texada (sic), obispo de Guadalajara, en su vista a
la Provincia de Coahuila, ordena que por todos los medios posibles se procure el fomento a la poblacin de
dicha provincia. Contiene un detallado informe de Jacinto de Barrios, gobernador de esta provincia, donde
seala el nmero de villas, presidios y misiones, nmero de pobladores, cantidades de ganados y datos
estadsticos. El Buen Retiro, Espaa, enero de 1762.
102

El marqus de Cruillas, virrey novohispano, comunic al gobernador de la


Provincia de Coahuila, don Jacinto de Barrios Juregui y Guzmn, que:

() Por el prctico conocimiento que le asiste de ella, en el tiempo que la ha gobernado,


podr con ms facilidad discurrir los medios conducentes y proporcionados a poblarla,
proponga lo que se le ofrezcan y que con los que propusiesen, vuelva el expediente al
138
fiscal para que pida lo que hallare por conveniente. Mxico, 6 de junio de 1763.

Se ha visto que era urgente poblar los extensos territorios coahuilenses; no


obstante se debe reflexionar en un aspecto fundamental, la parte meridional de la
provincia de Coahuila comprenda la villa de Santiago de la Monclova, es decir, la
capital de la jurisdiccin, ya que la villa de Santiago del Saltillo perteneca a la
Provincia de Nueva Vizcaya, de hecho Saltillo era la ltima demarcacin limtrofe,
y el norte de Coahuila o Nueva Extremadura estaba escasamente poblado, no
obstante podemos saber que a pesar de la minora de colonos de todos los grupos
sociales, en dicha provincia existan:

Tres presidios, seis misiones, tres villas, cinco pueblos de indios, seis haciendas de labor
y cras de ganado de pelo y lana, de caballada y mulada. Hay minas en el presidio del
Sacramento () las minas y pueblos son de corta extensin y para su comprobacin,
139
Monclova no consta ms de quinientas veinticinco personas de todas clases y sexos.

En el documento tambin se especifica que existan otras haciendas, como la de


Sardinas, la cual reuna 380 personas, 1400 vacas, 100 yuntas de bueyes, 7629
ovejas, 624 cabras, 200 caballos, 332 yeguas, 320 mulas y 140 burros; la
hacienda del Carmen contaba con 489 personas, 430 reses mayores. La
extensin de la provincia era del Ro de Medina al arroyo de Anelo; de norte a sur
140 leguas de latitud; sin embargo, la longitud era difcil de especificar por las
muchas naciones de indios que la costean y los que la hostilizan con repetida

138
AGEC, FC, C7, E30-A, F3. Testimonio de Real orden sobre el estado actual de la Provincia de Coahuila.
Presentado por fray Francisco de San Buenaventura Martnez de Texada (sic), obispo de Guadalajara, en su
vista a la Provincia de Coahuila. Ciudad de Mxico, junio de 1763.
139
Ibidem.
103

frecuencia, especialmente en las caballadas que a ms de necesitarlas, se


alimentan de ellas.140

En efecto, si bien las haciendas disponan de pocos integrantes y la gran mayora


de ellos eran jornaleros, por el contrario, la abundancia de ganado constitua un
atractivo para los indios nmadas y tambin para espaoles y mestizos, tanto
rancheros como perseguidos por la ley que vean en el abigeato un medio para
subsistir. Ms adelante el documento nos ofrece informacin muy interesante:
durante el gobierno del virrey Agustn de Ahumada Villaln, Marqus de las
Amarillas, se haba hecho la peticin para que la Provincia de Coahuila fuera
liberada de la exhibicin de alcabalas, por la razn de que si la actividad
comercial era casi nula, se deba a que todas las haciendas pagaban a sus
jornaleros con gneros ante la escasa circulacin de moneda y esto tambin se
practicaba en los presidios y en la minas, a pesar de que la produccin de plata
era sumamente pobre.

En la provincia de Coahuila se practicaba el intercambio de un producto por otro,


a manera de trueque. Por ejemplo, los mercaderes vendan sus efectos a cambio
de mulas cerreras, al de chivos, ovejas, cabras, chile y trigo. 141 Tambin se hace
hincapi en la existencia de otras tierras que estn libres, pero son tan yermas
que no favorecen la agricultura; adems se vuelve a mencionar un problema
aejo; la urgente contencin de los indios brbaros:

Estas haciendas grandes repartidas a los extremos y centro de la provincia, son antemural
a cuyo abrigo los ranchos pequeos florecen y no decaen por sostenerlas la mucha gente
que en s encierran, y los soldados que tiene para su guardia, como los auxilios de los
presidios, no halla mi cortedad medio para poblar la provincia de Coahuila, que no sea muy
gravoso a la real Hacienda, porque de entrar las familias de afuera haba de ser sobre
costoso, nada segura su permanencia a ms de ser preciso habilitarlas, para su
subsistencia con maz de semilla, y para comer, y para sembrar hasta verificar la primera
cosecha () y a los presidiales de Monclova, Santa Rosa y Ro Grande se les pague en

140
AGEC, FC, C7, E30, F5. . Testimonio de Real orden sobre el estado actual de la Provincia de Coahuila.
Presentado por fray Francisco de San Buenaventura Martnez de Texada (sic), obispo de Guadalajara, en su
vista a la Provincia de Coahuila. Ciudad de Mxico, 1762.
141
Ibidem.
104

reales y que todos los operarios, dependientes y sirvientes de haciendas, ranchos y minas
142
se paguen en la misma especie.

Los argumentos que se expresan son sumamente claros. Por una parte no existen
tierras aptas para el cultivo, la economa gira en torno al intercambio de productos,
la circulacin de moneda es casi inexistente, adems del ataque incesante de los
indios nmadas. Las haciendas, ranchos y reales de minas son pequeas
unidades aisladas unas de otras; no obstante, generaban productos para el
consumo interno y tambin para la venta externa, todo esto repercute en el eficaz
desarrollo del comercio y del poblamiento. Ahora bien, se pretenda que si en
Coahuila existan las condiciones idneas, se podan atraer:

Gente del Nuevo Reino de Len y Nueva Vizcaya, se trasladarn a esta provincia
hacenderos al beneficio de los reales y si fuere de la aceptacin de Vuestra Excelencia
libertar a aquella provincia por diez aos de la contribucin de alcabalas ser infalible con
estas providencias su pueble y ms hallando arbitrio para que el Rey no pierda nada de
143
este reino.

Por su parte, el gobernador de Coahuila expuso sus propios argumentos y


manifest los aspectos favorables de su jurisdiccin, donde hace un llamado para
ganarse la atencin de las autoridades superiores:

La Provincia de Coahuila es digna de atencin, por la fertilidad de sus tierras, minas


maderas y aguas, como pastos para ganados mayores y menores, cuando se siembra en
ella fructifica, sus ros muestran su caudales a beneficio de sus tierras, pues no hay
poblacin en la provincia que no tenga el de saca de agua () la alcabala incomoda a los
pobres no obstante ser tan corta, como de un dos por ciento y como antecede haber
pagado en esta corte el seis, () aumentan los precios los mercaderes viandantes () los
situados de los tres presidios de la Monclova, San Juan Bautista del Ro Grande y Santa
Rosa Mara del Sacramento, importan cuarenta y cuatro mil trescientos ochenta pesos,
stos repartidos en la provincia avivaran el comercio y lograran la venta de sus productos,
entraran comerciantes, se atarearan (sic) al trabajo con el beneficio de la paga a la vista y

142
AGEC, FC, C7, E30-B, F7. Carta del gobernador de la Provincia de Coahuila al virrey de la Nueva Espaa
donde expresa la situacin de la Coahuila, Nueva Extremadura. Monclova, junio de 1762.
143
Ibidem.
105

con el compraran a su gusto y ms barato () no ser de menos ingreso los salarios de


los jornaleros de toda la Provincia de Coahuila, antes s de ms monto que los situados de
144
los tres presidios.

Sin duda, la visin del gobernador de Coahuila, Jacinto de Barrios Juregui y


Guzmn era la de presentar una provincia viable de ser prspera, donde todos los
habitantes de la jurisdiccin dispusieran de los medios y recursos apropiados para
hacer de la Nueva Extremadura un sitio estable en todos los aspectos. Podemos
decir que esta idea, un tanto utpica, no se llev a cabo, entre otras cosas por
varios factores que influan, la mayora de las veces, en forma negativa.

Por una parte la distancia de la provincia dificultaba su inspeccin, adems de que


se careca de un sistema eficaz de circulacin monetaria. Es verdad que Coahuila
dispona de grandes territorios no colonizados y ello, al mismo tiempo,
representaba un problema, debido a que era un paso libre para las incursiones
indias que no tenan un obstculo que las detuviese y por lo tanto el robo de
ganado y asaltos a los ranchos y haciendas era constante.

Por el testimonio del gobernador don Jacinto de Barrios se puede saber que los
salarios de los capitanes de presidio y de l mismo estaban fijados en seiscientos
y setecientos cincuenta pesos anuales, respectivamente, sin embargo, en
palabras de este funcionario pblico:

Es fsicamente imposible subsistir con la decencia que les corresponde, pero puede haber
arbitrio para remediar este dao, con el de rebajar a los cincuenta soldados de Santa Rosa
(presidio) cien pesos a cada uno, y a sesenta y cinco a los de Monclova cuyas dos partidas
componen las de siete mil doscientos sesenta y cinco pesos a la que unidos seiscientos del
capitn de Santa Rosa y seiscientos del capitn de Ro Grande y setecientos cincuenta del
gobernador de la provincia, asciende a nueve mil doscientos veinticinco pesos, los cuales
deben ser distribuidos en esta forma: trescientos para beneficio de la Real Hacienda, por
razn de la alcabala que se paga hoy en da por arrendamiento anual de toda la Provincia,
cuatro mil al gobernador y a cada capitn dos mil cuatrocientos sesenta y dos pesos ()
no debe hacerse reparable la rebaja que se solicita se haga a los dos presidios de Santa
Rosa y de la Monclova () pueden subsistir con los que les queda, pues el Presidio de
San Juan Bautista del Ro Grande del Norte, que se halla a l ms distante, es el de la

144
Ibid., F9.
106

Monclova, a cincuenta leguas y de el de (sic) Santa Rosa a veinticinco, no han tenido sus
presidiales ms de trescientos pesos anuales, se han podido sostener como los dems,
aun siendo que han sostenido el tesn de la guerra contra los apaches, y el que las
escoltas de los avos internos de la Provincia de Texas y las de los correos que transitan
145
ida y vuelta han corrido a su cuidado.

La peticin del gobernador de Coahuila tambin contiene, de manera implcita,


una defensa de sus intereses, ya que en Coahuila era comn que los cargos de
gobernador y de capitn de presidio se compartiesen. Tambin es interesante
observar toda la retrica empleada en la manera de dirigirse a una autoridad
superior, con el afn de lograr el objetivo: disminuir las pesadas cargas fiscales de
las alcabalas que, si bien Coahuila no era una regin minera relevante, s
representaban una zona estratgica por su situacin entre las Provincias de la
Nueva Vizcaya, Nuevo Len y Texas, adems de que su territorio siempre haba
sido considerado tierra de guerra.

Como se ha sealado con anterioridad, el gobernador de la Provincia de Coahuila,


la mayora de las veces, haba ocupado tambin el cargo de capitn de alguno de
los tres presidios existentes en la jurisdiccin. Esta era una caracterstica que no
siempre se cumpla con los dems gobernadores de las otras provincias
septentrionales.

Se podra pensar que un excapitn de presidio, elegido gobernador, dispona de la


experiencia necesaria porque conoca con exactitud el funcionamiento de esos
fuertes militares, as como el manejo y control de las tropas bajo su mando y sobre
todo, la capacidad para combatir a los indios nmadas. Esto, cabe recalcarlo, se
cumpla con frecuencia, pero tambin no debe olvidarse que los cargos pblicos
podan ser comprados por personas carentes de las aptitudes necesarias para
desempearlos.

145
AGEC, FC, C7, E30, F12. . Carta del gobernador de la Provincia de Coahuila al virrey de la Nueva Espaa
donde expresa la situacin de la Coahuila, Nueva Extremadura. Monclova, junio de 1762.
107

En el caso especfico del gobernador de Coahuila, don Jacinto de Barrios,


podemos observar que su capacidad de mando era amplia, as como su poder
para solucionar problemas de toda ndole ya que estaba respaldado por el
sistema virreinal que a su vez, le exiga mayor control sobre la provincia que
gobernaba.

Don Jacinto de Barrios haba realizado visitas al interior de su gobernacin; es


decir, de su provincia y con el objetivo de conocer la situacin de ella e informar al
virrey, haba elaborado un escrito titulado Testimonio de los Autos de visita de
esta Provincia de San Francisco de Coahuila, Nueva Extremadura 146 en el que
especific lo siguiente:

Don Jacinto de Barrios y Juregui, teniente coronel de los reales ejrcitos de su Majestad,
Gobernador y Capitn General que he sido de la Provincia de Texas, Nuevas Filipinas y
actual en esta de San Francisco de Coahuila, Nueva Extremadura, presidios, conversiones
y fronteras () por cuanto me es preciso en cumplimiento de mi obligacin pasar a
ejecutar la Visita General de esta Provincia () para instruirme, ver y saber el modo de
vivir de sus habitadores () los ttulos y mercedes de tierra que tuviesen, en cuya virtud
poseen sus sitios, caballeras, peonas, aguas, casas, solares () los procedimientos de
las justicias mayores, los Tenientes, Capitanes y Comandantes de los Presidios de esta
Gobernacin, a orden y rgimen con que administran, y pagan los sueldos a los soldados
de su comando, y si para ello se arreglan o no a las ordenanzas y Real Proyecto () si los
conservan y los mantienen con el equipaje necesario, montura, y dems municiones de
147
guerra.

La visita parti de Santiago de la Monclova y se dirigi hacia la parte norte de


Coahuila, es decir, al presidio de Santa Rosa Mara del Sacramento y a las villas
aledaas a ese fuerte, posteriormente se visit el presidio de San Juan Bautista
del Ro Grande porque eran los sitios habitados ms alejados de la provincia y la
mayora de las tierras, ms all del ro Grande (ro Bravo) estaban inexploradas.

146
AGEC, FC, C7, E34, 86F. Inventario que contiene el testimonio de los autos de la visita general a la
Provincia de Coahuila, Nueva Extremadura, por Jacinto de Barrios y Juregui. Contiene informacin sobre
revista de soldados, resea de vecinos, entrega de mercedes y reconocimientos de medidas, visitas de minas
y padrones de las misiones, villas, pueblos y haciendas de toda la provincia. San Francisco de Coahuila,
Nueva Extremadura, septiembre de 1762.
147
Ibid., Fs 1-3.
108

Con base en el anlisis del presente documento, se puede deducir que la visita
pretenda conocer varios aspectos, entre los que destacan tres; el econmico, el
social y el poltico. El primero, relacionado con la produccin agrcola y ganadera
de las villas, haciendas y ranchos, as como de los escasos fundos mineros; el
segundo, representado por el papel de las misiones y su desempeo en la
evangelizacin y trabajo de los indios y el tercero, se refiere a las funciones de los
alcaldes, jueces, capitanes y dems oficiales de los presidios. Se pretenda que
los mismos habitantes de toda la provincia, denunciaran ante el gobernador, las
posibles faltas y abusos de los funcionarios.

Un aspecto relevante en la visita fue la situacin de los indios nmadas. El


gobernador Jacinto de Barrios haba recabado informacin sobre esta
problemtica:

() Las cabeceras de esta Provincia, y sus partidos, cuya resolucin he demorado por
varios recurrentes negocios que se han ofrecido al servicio y contencin de los indios
enemigos fronterizos, que han ejecutado hasta la presente algunos homicidios y robos, y
providenciado lo conveniente en el asunto, decid ejecutar la visita que corresponde a este
Real Presidio de San Juan Bautista del Ro Grande, sus haciendas, labores y ranchos ()
pasar a hacer la revista de los oficiales, subalternos y soldados de que se compone esta
compaa, de instruirme al modo y observancia que tienen, si estn montados, bien
equipados, pertrechados y municionados, y si guardan las disposiciones y ordenanzas
militares y para que todos juntos manifiesten de pronto todo el equipaje necesario de
armas, caballos y dems municiones de guerra, se le notificar a su tiempo al Teniente
148
Comandante don Manuel de Cos, para que as lo ejecute.

El gobernador de la provincia se enfocaba a la revisin del Libro de Caja de las


compaas presidiales, as como el Libro de Filiacin, el cual contena informacin
sobre los oficiales y soldados, desde el establecimiento del presidio hasta la visita
de los anteriores gobernadores, as como los vveres, armas y municiones

148
AGEC, FC, C7, E34, F5. Inventario que contiene el testimonio de los autos de la visita general a la Provincia
de Coahuila, Nueva Extremadura, por Jacinto de Barrios y Juregui. Contiene informacin sobre revista de
soldados, resea de vecinos, entrega de mercedes y reconocimientos de medidas, visitas de minas y
padrones de las misiones, villas, pueblos y haciendas de toda la provincia. San Francisco de Coahuila, Nueva
Extremadura, septiembre de 1762.
109

existentes. Estos libros, que tambin eran nombrados como Libros Reales eran
tiles a las autoridades porque en ellos se poda saber sus estados, fuerza y vigor
y examinar si estn arancelados los gneros con los que se han satisfecho sus
pagos.149

Por ejemplo, el Presidio de Santa Rosa Mara del Sacramento se compona de los
siguientes efectivos:

Cuadro 2. Oficiales, soldados, armas y equipaje del Presidio de Sacramento

NOMBRE CARGO ARMAS Y EQUIPAJE


Todas sus armas, seis
Manuel de Cos Teniente
caballos y una mula
Todas sus armas, seis
Vicente de Alderete Alfrez
caballos y una mula
Aparicio Garca Todas sus armas y ocho
Sargento
caballos
Todas sus armas y seis
Juan del Toro Cabo
caballos

Lzaro de Arredondo Todas sus armas y cinco


Soldado
caballos

Mnico lvarez Todas sus armas y seis


Soldado
caballos

Antonio Hernndez Todas sus armas y seis


Soldado
caballos
Fuente: AGEC, FC, C7, E34, F8 (Para la referencia vase nota 148)

El cuadro 2 se complementa con 35 efectivos en total, incluyendo a los oficiales y


soldados, pero faltaban otros 10 soldados que estaban destacados en la Villa de
San Fernando de Austria y otro en la Misin de Peyotes y hallndose esta tropa
con plvora y balas y en estado vigoroso, por la buena calidad de los hombres,

149
Ibid., F6.
110

caballos y municiones, y armas ofensivas y defensivas y bien entretenidos en sus


vestuarios.150

En los testimonios del gobernador Jacinto de Barrios y Juregui podemos analizar


un aspecto revelador: se pona especial atencin en los presidios y en la dotacin
de armas y municiones, as como del pago de los soldados presidiales; sin
embargo, tambin se contabilizaba a los dems vecinos de las villas, haciendas y
misiones de Coahuila con el objetivo de saber la cantidad de armas disponibles
para que dichos vecinos estn prontos con sus armas, caballos y municiones de
guerra, para contrarrestar a los indios fronterizos enemigos, que hostilizan esta
dicha provincia y defender la Patria en cualesquiera invasin.151

En la cita anterior se pueden analizar varios aspectos importantes: el primero, es


que la defensa de la provincia no slo resida en los soldados presidiales, sino en
la misma poblacin civil que dispona de armamento propio para su defensa, en
caso necesario. El segundo aspecto es la nocin de patria, es decir, la misma
Nueva Espaa, a pesar de ser una colonia, la ms rica de todo el continente
americano bajo dominio espaol, era considerada como una extensin de la
patria, de Espaa; sin embargo, no se puede descartar el surgimiento incipiente de
una identificacin con la tierra novohispana. El tercer aspecto es interesante
porque se habla de un sentido de proteccin y defensa de cualquier invasin,
ahora bien, invasin de las naciones indias, principalmente apaches? O se hace
referencia a otros pases europeos?

Sin duda ambas partes, tanto las incursiones de los indios apaches como la
presencia de ingleses y franceses, constituan un problema mayor. Los indios
siempre fueron objeto de la ambicin espaola; es decir, fueron esclavizados y
explotados en primera instancia por la encomienda, al fracasar sta, se procedi al
sometimiento mediante el repartimiento, que tambin fue causa de esclavitud. Los
150
AGEC, FC, C7, E34, F8. Inventario que contiene el testimonio de los autos de la visita general a la Provincia
de Coahuila, Nueva Extremadura, por Jacinto de Barrios y Juregui. Contiene informacin sobre revista de
soldados, resea de vecinos, entrega de mercedes y reconocimientos de medidas, visitas de minas y
padrones de las misiones, villas, pueblos y haciendas de toda la provincia. San Francisco de Coahuila, Nueva
Extremadura, septiembre de 1762.
151
Ibid., F10.
111

indios que no fueron partcipes del nuevo modelo econmico, poltico y social
impuesto por los espaoles, resistieron durante mucho tiempo hasta ser
aniquilados.

Por su parte, la presencia de franceses e ingleses en territorios novohispanos


tambin fue vista con recelo, debido a los conflictos que se suscitaban en Europa,
donde Espaa luchaba por mantener su hegemona; mientras que Francia e
Inglaterra se enfocaban en tener mayor presencia en el continente americano.

Las nuevas ordenanzas, producto de la visita del gobernador provincial en 1761,


eran enviadas a la autoridad mxima de cada presidio para que se aplicaran de
inmediato. El presidio de Santa Rosa Mara del Sacramento estaba bajo el mando
del teniente comandante y justicia mayor don Joseph Joaqun de Ecay Mzquiz.
La mayora de las ordenanzas y autos se publicaban los domingos al finalizar la
misa de medioda; es decir, despus de las 12, puesto que haba mayor cantidad
de personas que podan enterarse de lo que suceda, cabe aclarar, los que saban
leer.
112

Mapa 4. Presidio y Villa de Santa Rosa 1767 (Santa Rosa Mara del
Sacramento)

Fuente: Moorhead, Max L. The presidio. Bastion of the Spanish Borderlands. Oklahoma
University Press, 1975, p. 154.

Es importante mencionar que los ataques de los indios nmadas eran una
posibilidad latente. Por esa razn y tambin para evitar los desmanes de los
vagabundos y ociosos, se aplicaba una restriccin por medio de un toque de
queda, la cual consista en prohibir la presencia de las personas en las calles a
partir de las ocho de la noche, con el llamado toque de nimas. Salvo casos
excepcionales, los que no obedecieran este mandato eran multados con 12 pesos
y quince das crcel, para los que fueran espaoles; mientras que a los de color
quebrado152 se les multaba con seis pesos, un mes de crcel y 50 azotes. El

152
El documento no especifica qu grupos correspondan a esta clasificacin, slo se mencionan a los de
cualquier esfera, sin duda se hace referencia a los dems grupos sociales, diferentes a los espaoles que si
bien podan pagar una cantidad monetaria mayor, en caso de haber cometido una falta, pasaban menos
tiempo en la crcel y no eran sujetos a castigos fsicos.
113

dinero que se recaudaba por estas multas, estaba destinado a los trabajos de
reconstruccin de la iglesia parroquial de este presidio.153

Como puede observarse, la funcin del presidio no slo era la de combatir a los
indios nmadas, tambin vigilar el buen comportamiento de los vecinos; es decir,
de los colonos. Como se ha sealado con anterioridad, el capitn de presidio era
la autoridad mxima y no slo se enfocaba en el cumplimiento de sus funciones y
deberes estrictamente militares, sino tambin en la imparticin de justicia, por
ejemplo, el gobernador de la Provincia de Coahuila seal lo siguiente:

() ordeno y encargo al Teniente Comandante de este presidio, se le vigile con la


existencia que corresponde, sin embargo, de estar entendido del desempeo de
su obligacin, y descargo de la ma, rondando todas las noches los oficiales
subalternos, alternativamente, para que de esta suerte, se contengan los
perjudiciales, y se eviten muchas ofensas, como para que los indios enemigos no
se introduzcan libremente a reconocer los corrales de estas inmediaciones,
llevndose como acontece, las manadas de yeguas y dems bestias que se
encierran, pues estando con vigilancia, se evitar este tan continuo dao.154

Como se puede observar en la cita anterior, el mayor problema de las villas y


presidios era el constante robo del ganado, por parte de los indios nmadas, el
ganado caballar y mular era el ms codiciado por aquellos; para los colonos
espaoles y mestizos era sumamente importante el disponer de sus ganados
completos y sin merma, y aumentar su poblacin ya que se comercializaban con
otras villas, presidios y reales de minas, adems de que eran las bestias de
transporte y carga imprescindibles en esos territorios tan extensos.

Una vez terminada la visita del gobernador don Jacinto de Barrios, al presidio de
Santa Rosa Mara del Sacramento, se continu con la inspeccin de las villas de
San Fernando de Austria en el Valle de las nimas, distante 25 leguas del

153
AGEC, FC, C7 E34, F18. Inventario que contiene el testimonio de los autos de la visita general a la
Provincia de Coahuila, Nueva Extremadura, por Jacinto de Barrios y Juregui. Contiene informacin sobre
revista de soldados, resea de vecinos, entrega de mercedes y reconocimientos de medidas, visitas de minas
y padrones de las misiones, villas, pueblos y haciendas de toda la provincia. San Francisco de Coahuila,
Nueva Extremadura, septiembre de 1762.
154
Ibidem.
114

presidio mencionado. Esa villa haba sido fundada recientemente y era necesario
conocer su situacin:

[] Habiendo llegado a ella, visto y reconocido su terreno, y reciente poblacin, delineada


su plaza real, formadas calles, fabricadas algunas calles de terrado y varios jacales en que
viven sus moradores [] ejercitados en las labranzas de las tierras que se les adjudicaron
en su fundacin [] para saber el nmero de los que son y de sus familias, don Vicente
Rodrguez, teniente del Presidio de San Juan Bautista del Ro Grande. Comandante y
Justicia Mayor de esta poblacin, aprontar a todos los vecinos de que se compone este
valle, montados, armados y equipados [] formando lista de los que ante m se
presentasen, para saber el nmero que tiene esta frontera, avanzada del enemigo, que
155
continuamente estn entrando y saliendo de ella.

El total de habitantes de esta villa eran 78 personas ms los soldados que residan
en el presidio, la mayora de estos colonos provenan del Nuevo Reino de Len.
Es relevante mencionar que algunos grupos indios, principalmente apaches,
haban formalizado un pacto de no agresin hacia los colonos de esta parte de la
provincia de Coahuila; incluso podan comercializar con los moradores de las villas
y presidios; sin embargo, otros grupos de indios nmadas llegaban a formar
bandas muy grandes y se dedicaban al robo de ganado y asalto de las caravanas,
por lo tanto, los conflictos entre espaoles e indios continuaban de manera
intermitente. La otra villa que se visit fue la de San Pedro de Gigedo 156, distante
10 leguas de la villa de San Fernando de Austria. El total de habitantes de San

155
AGEC, FC, C7, E34, F19. Inventario que contiene el testimonio de los autos de la visita general a la
Provincia de Coahuila, Nueva Extremadura, por Jacinto de Barrios y Juregui. Contiene informacin sobre
revista de soldados, resea de vecinos, entrega de mercedes y reconocimientos de medidas, visitas de minas
y padrones de las misiones, villas, pueblos y haciendas de toda la provincia. San Francisco de Coahuila,
Nueva Extremadura, septiembre de 1762.
156
La villa de San Pedro de Gigedo fue fundada el 19 de agosto de 1749 con los siguientes pobladores: Juan
Bautista de Lugo, Francisco Javier Ramrez, Santiago Ramrez, Manuel Flores, Isidro Ramn, Jos Judea,
Rafael San Miguel, Santiago Vela y Domingo Villa. Todos ellos eran antiguos vecinos del Nuevo Reino de
Len. Se adjudicaron a la nueva villa por el norte y por el occidente seis sitios de ganado mayor y otros
tantos de ganado menor y veinte caballeras de tierra. La razn de su fundacin se debi al hallazgo de
vetas minerales, stas explotadas desde 1730. Las familias hicieron la peticin para formar la villa al capitn
del Presidio de San Juan Bautista del Ro Grande. Esta antigua villa ahora es el municipio de Villa Unin,
estado de Coahuila. Vase Robles, Vito Alessio. Coahuila y Texas en la poca colonial. Porra, Mxico, 1978,
p.538.
115

Pedro eran 98 personas. Cabe sealar que las autoridades exigan a los
moradores conseguir armas para la defensa contra los indios nmadas, sobre todo
a aquellas poblaciones que no estaban prximas a los presidios y por lo tanto
carecan de la proteccin inmediata que estos fuertes militares podan otorgar.

Tambin fueron objeto de la visita e inspeccin, las misiones del norte


coahuilense, entre las que se encontraban la Misin de San Francisco de Bizarrn
(sic)157, en sta, el gobernador de Coahuila fue auxiliado por Fray Joseph Antonio
Rodrguez, perteneciente a la orden franciscana. Las autoridades provinciales y
virreinales necesitaban conocer el nmero de indios que haban sido bautizados y
adoctrinados, adems de los casamientos y defunciones. En 1761 en la Misin de
San Francisco de Bizarrn habitaban 84 personas, casi todos ellos eran indios y
en los registros slo se anotaba su nombre, sin apellido, su esposa y el nmero de
hijos. En la relacin presentada al gobernador se hizo hincapi en que todos los
congregados a dicha misin estaban siendo instruidos en la doctrina cristiana.158

Es relevante mencionar que en el aspecto estrictamente religioso, muchas de la


misiones del Septentrin novohispano estaban bajo supervisin de la Santa
Provincia de Santiago de Jalisco de Guadalajara, por esa razn no fue raro que se
presentaran conflictos entre las autoridades polticas, militares y religiosas, en la
disputa constante por controlar, sobre todo, la mano de obra de los indios. Esta
misin de Coahuila, San Francisco de Bizarrn, estuvo sujeta a la jurisdiccin
eclesistica de Guadalajara, capital de la Nueva Galicia.

157
La Misin de San Francisco de Vizarrn de los Pausanes fue fundada el 5 de abril de 1737. Vase Robles,
Vito Alessio. Op cit., p. 537. En los documentos originales aparece el nombre de Bizarrn; mientras que en
las obras bibliogrficas aparece Vizarrn, para la presente tesis se ha respetado el nombre incluido en los
expedientes originales.
158
AGEC, FC, C7, E34, F24. Inventario que contiene el testimonio de los autos de la visita general a la
Provincia de Coahuila, Nueva Extremadura, por Jacinto de Barrios y Juregui. Contiene informacin sobre
revista de soldados, resea de vecinos, entrega de mercedes y reconocimientos de medidas, visitas de minas
y padrones de las misiones, villas, pueblos y haciendas de toda la provincia. San Francisco de Coahuila,
Nueva Extremadura, septiembre de 1762.
116

Una vez realizada la inspeccin de la Misin de San Francisco de Bizarrn, se


procedi a pasar revista al presidio de San Juan Bautista del Ro Grande que
estaba asentado cerca del Ro Grande del Norte. Este fuerte militar tena una
posicin estratgica relevante, debido a la proteccin que otorgaba a las misiones
aledaas a l y tambin era un medio de contencin para las incursiones de los
indios nmadas; por los documentos podemos saber cmo estaba compuesto
este presidio:

[] Los veinte y siete oficiales y soldados que anteceden, se presentaron ante m,


montados, armados con espadas, escopetas, cueras159 y adargas, y dems
municiones, que con los cinco que estn destacados en la villa de San Fernando
de Austria, componen el nmero de los 32, sin el capitn a quien reconvine tuviese
ms aplicacin en la montura de dichos soldados, adorno y decencia de sus
personas, por lo deteriorado que se halla su vestuario.160

El 27 de mayo de 1761, el gobernador de Coahuila inici la visita a la misin de


San Bernardo del Ro Grande del Norte161, sta no estaba sujeta como la de San
Francisco de Bizarrn a la Nueva Galicia, sino que estaba supervisada por el
Colegio de la Santa Cruz de Quertaro.162 El total de habitantes era de 222
personas, de los cuales 102 eran hombres de armas, 62 mujeres, 34 muchachos y
24 muchachas; de todos ellos, 209 eran cristianos y 13 gentiles, que se estaban

159
La cuera era una especie de chaqueta de piel reforzada que serva de proteccin al soldado presidial,
sobre todo para las flechas y dardos lanzados por los enemigos; mientras que la adarga era un escudo de
cuero endurecido en forma ovalada o de corazn.
160
AGEC, FC, C7, E34, F29. Inventario que contiene el testimonio de los autos de la visita general a la
Provincia de Coahuila, Nueva Extremadura, por Jacinto de Barrios y Juregui. Contiene informacin sobre
revista de soldados, resea de vecinos, entrega de mercedes y reconocimientos de medidas, visitas de minas
y padrones de las misiones, villas, pueblos y haciendas de toda la provincia. San Francisco de Coahuila,
Nueva Extremadura, septiembre de 1762.
161
Esta misin fue fundada en 1703 por religiosos del Colegio de la Santa Cruz de Quertaro. Se ubicaba al
oriente del presidio de San Juan Bautista del Ro Grande, a un cuarto de legua. Este presidio y las misiones
prximas fueron relevantes porque constituyeron unas de las zonas geogrficas ms septentrionales de la
Nueva Espaa, as como el punto de partida para la exploracin y colonizacin de Texas. Vase Robles, Vito
Alessio. Op cit., p, 377.
162
AGEC, FC, C7, E34, F33. Inventario que contiene el testimonio de los autos de la visita general a la
Provincia de Coahuila, Nueva Extremadura, por Jacinto de Barrios y Juregui. Contiene informacin sobre
revista de soldados, resea de vecinos, entrega de mercedes y reconocimientos de medidas, visitas de minas
y padrones de las misiones, villas, pueblos y haciendas de toda la provincia. San Francisco de Coahuila,
Nueva Extremadura, septiembre de 1762.
117

catequizando, los gentiles pertenecen a las naciones tuzn o carrizo y desde


febrero de 1761 ya se haba iniciado su reduccin.163 Por lo tanto, entre las dos
misiones: la de San Bernardo del Ro Grande con un total de 370 personas y la
de San Juan Bautista del Ro Grande, con 222 personas hacan un total de 592
personas. El primero de junio de 1761164, la inspeccin se dirigi a la capital de la
Nueva Extremadura: la villa de Santiago de la Monclova, pero es conveniente
resaltar que las haciendas y ranchos intermedios entre los presidios y misiones,
as como entre la capital provincial fueron objetos de inspecciones para saber el
nmero de colonos y de los ganados mayores y menores; tambin se exigan la
presentacin de los ttulos de mercedes de agua y tierra y algo fundamental, como
ya se ha visto, saber el nmero de armas disponibles para la defensa de las villas,
haciendas y ranchos.

163
Ibid., F38.
164
Ibid., F41.
118

Mapa 5. Presidio de San Juan Bautista del Ro Grande del Norte 1767

Fuente: Moorhead, Max L. The presidio. Bastion of the Spanish Borderlands. Oklahoma
University Press, 1975, p. 154.

El Presidio de San Juan Bautista del Ro Grande del Norte, en la poca virreinal
estaba situado en territorios que en la actualidad forman parte del municipio
coahuilense de Guerrero.
119

Mapa 6. Actual Municipio de Guerrero donde estuvo asentado el presidio de San Juan
Bautista del Ro Grande. Coahuila de Zaragoza

Fuente: Coahuila de Zaragoza, INEGI. Marco Geoestadstico Municipal 2009


120

Ilustracin que muestra la vestimenta y armas de un soldado presidial del norte


novohispano. En la poca virreinal se les llamaba tambin como soldados de
cuera, debido a que el cuero formaba parte esencial de su uniforme. Lo
empleaban como una especie de armadura para repeler los golpes de lanza y
flechas de los indios a los que combatan. En la imagen se observa la adarga, que
era una especie de pequeo escudo elaborado en madera o de varias capas de
cuero o carnaza endurecida para protegerse de los proyectiles indios.

Imagen 1. Dragn de cuera

Lmina en miniatura para ilustrar libros. Autor, Raymundus Murillo (sic). Finales del siglo
XVIII. Archivo General de Indias. Sin clasificacin.

Cabe resaltar un aspecto relevante: en algunas misiones haba un ambiente de


tranquilidad, mientras que otras no haban logrado su consolidacin; en el sentido
de catequizar a las diversas naciones indias. Muchos de los nativos se mostraban
121

renuentes al trabajo dentro de las misiones, haciendas y ranchos, y en el caso de


los fundos mineros165, el rechazo era mayor. Hay ejemplos de que algunas
misiones fueron abandonadas por los indios, quienes huyeron a las serranas y
desiertos, como el caso de la misin de Santa Rosa de Viterbo de los Nadadores
que en 1718 se volvi a repoblar esta dicha misin de Santa Rosa por haberse
sublevado los indios gentiles, nefitos y catecmenos, que la componan y
dejndola desierta, volvindose a su antigua gentilidad llevndose los vasos
sagrados, ornamentos y dems del culto divino.166

Sabemos que esta misin, para 1761, contaba con una estabilidad mayor puesto
que ya no se haban presentado abandonos o deserciones por parte de los indios;
su poblacin sujeta haba aumentado con las familias de los naturales conversos y
tambin con las 58 familias de indios tlaxcaltecas que totalizaban 257 personas de
ambos sexos y edades.167

Una vez concluida la visita a la Misin de Santa Rosa de Viterbo de los


Nadadores, se procedi a inspeccionar la villa de Nuestra Seora de Guadalupe
de Horcasitas, situada en el Valle de San Buenaventura, el primero de septiembre
de 1761. Se solicit la presencia del alcalde mayor, don Manuel Flores de Valds
para hacer inspeccin de las armas y caballos, y dems municiones de guerra,
con que se halla, para la defensa que deban hacer, contra los indios enemigos
fronterizos.168

Este vecindario constaba de 30 familias, que totalizaban 151 personas; la mayora,


montados y equipados y a los carentes de armas se les amonest para que las
consiguieran. Se ordenaba que los moradores estuvieran preparados para la

165
Se hace la diferenciacin entre un Real de Minas y un fundo minero; el primero se refiere a un pueblo en
cuyo territorio o distrito existen minas, principalmente de plata; el fundo minero era el terreno donde se
haban encontrado las vetas para su explotacin, pero muchos de ellos no formaron un asentamiento
poblacional definitivo como s fue el caso de los Reales de Minas.
166
AGEC, FC, C7, E34, F47. Inventario que contiene el testimonio de los autos de la visita general a la
Provincia de Coahuila, Nueva Extremadura, por Jacinto de Barrios y Juregui. Contiene informacin sobre
revista de soldados, resea de vecinos, entrega de mercedes y reconocimientos de medidas, visitas de minas
y padrones de las misiones, villas, pueblos y haciendas de toda la provincia. San Francisco de Coahuila,
Nueva Extremadura, septiembre de 1761.
167
Ibid., F50.
168
Ibid., F51.
122

defensa de esta poblacin y Provincia como fronteriza de los indios enemigos, en


las invasiones que se ofrezcan.169

Esta visita fue corta debido a que era una poblacin muy pequea.
Posteriormente, la inspeccin continu en la Hacienda de San Diego de Sardinas,
distante seis leguas de la villa de Nuestra Seora de Guadalupe de Horcasitas. El
gobernador expuso la situacin en que se encontraba:

[] Y visto iglesia competente, galeras de semillas, molino de pan en corriente, via,


labores de maz, y otras semillas, todo en buena disposicin, con sus competentes
operarios: instruido de la estancia de ganados mayores y caballada que hay en esta
hacienda, y pastora de ovejas, y carneros que agostan con separacin en su rancho, de
que todo es dueo don Diego Joseph de la Barreda Yebra, regidor perpetuo y alfrez real
de la villa de Santiago del Saltillo de la Nueva Vizcaya y residente en esta a quien
reconvine me diese el patrn de la gente de armas que tena en esta dicha hacienda, as
para las escoltas que deben tener en dichos ganados, como para las defensas de ellos,
170
que se ofrezcan en las invasiones de los indios enemigos fronterizos

Debe destacarse en la cita anterior, la relevancia de proteger los ganados de las


haciendas, por ser lo que ms robaban los indios en sus correras. Tambin es de
resaltarse la obligacin que tenan los colonos de armarse para defenderse a s
mismos, ya que los soldados presidiales eran incapaces de ofrecer una proteccin
a todas las haciendas y ranchos asentados en ese amplio territorio.

La visita continu en la hacienda y rancho de Contotores,171 distante cinco leguas


aproximadamente de la anterior, el mayordomo de dicha hacienda, Francisco de
Mata, inform que existan 110 familias, con un total de 489 personas de ambos
sexos y de todas edades, incluidos 20 soldados escolteros, montados,

169
AGEC, FC, C7, E34, F53. Inventario que contiene el testimonio de los autos de la visita general a la
Provincia de Coahuila, Nueva Extremadura, por Jacinto de Barrios y Juregui. Contiene informacin sobre
revista de soldados, resea de vecinos, entrega de mercedes y reconocimientos de medidas, visitas de minas
y padrones de las misiones, villas, pueblos y haciendas de toda la provincia. San Francisco de Coahuila,
Nueva Extremadura, septiembre de 1761.
170
Ibid., F54.
171
El nombre completo de esta hacienda era Contotores de Nuestra Seora del Carmen, perteneciente al
Marqus de San Miguel de Aguayo, este marquesado fue creado en 1682 y perteneci al colonizador,
minero, agricultor e industrial Francisco de Urdiola, tambin fue el fundador de la Nueva Vizcaya. Vase
Robles, Vito Alessio. Coahuila y Texas en la poca colonial. Porra, Mxico, 1978, p.149.
123

pertrechados y equipados con todas sus armas defensivas y ofensivas, con


escopetas, espadas y adargas (escudo de cuero, ovalado o en forma de corazn),
para los ocurrentes que se ofrezcan contra los indios enemigos, en defensa de
esta poblacin y sus bienes.172

Resulta interesante observar que en la Provincia de Coahuila no existi una


uniformidad en cuanto a la defensa de los ranchos y haciendas, puesto que los
cercanos a los presidios, tuvieron una mayor proteccin de stos; mientras que los
asentados en lugares ms alejados, disponan de sus propios sistemas de
salvaguardia, cabe aclarar que mientras ms recursos econmicos tenan los
hacendados y latifundistas, sus guarniciones eran ms numerosas y mejor
armadas.

Se visit la Hacienda de Nuestra Seora de los Dolores de Cuatrocinegas, el 5


de septiembre de 1761, distante 10 leguas de la anterior Hacienda de Contotores,
y tambin perteneciente al vasto marquesado de San Miguel de Aguayo. El
mayordomo, Joseph Antonio Caldern inform que haba 35 familias, con un total
de 180 personas de ambos sexos y todas edades, incluidos 10 soldados
escolteros con todas armas ofensivas y defensivas, plvora, y balas para
contrarrestar a los indios enemigos que los insultan, como situados en los
puertos173 por donde entran y salen a ejecutar sus hostilidades,174. Por la
documentacin podemos saber que esta hacienda de Cuatrocinegas estaba
cerca de un can que facilitaba la entrada y salida de los indios nmadas para
atacar a las poblaciones y robar el ganado.

El gobernador de Coahuila don Jacinto de Barrios y Juregui, suspendi su visita


a las dems poblaciones de la provincia, en septiembre de 1761 y se dirigi a la

172
Ibid., F56.
173
La palabra puerto tambin significa un paso entre montaas.
174
AGEC, FC, C7, E34, F57. Inventario que contiene el testimonio de los autos de la visita general a la
Provincia de Coahuila, Nueva Extremadura, por Jacinto de Barrios y Juregui. Contiene informacin sobre
revista de soldados, resea de vecinos, entrega de mercedes y reconocimientos de medidas, visitas de minas
y padrones de las misiones, villas, pueblos y haciendas de toda la provincia. San Francisco de Coahuila,
Nueva Extremadura, septiembre de 1761.
124

capital Santiago de la Monclova para cumplir con diversas tareas, las cuales no
estn especificadas en los documentos. Retom su visita a las dems poblaciones
restantes en 1762. Se inspeccion el pueblo de San Bernardino de la Candela175
el 20 de abril de 1762, distante 22 leguas de la capital provincial.

Se convoc al padre franciscano fray Antonio Valles de Antilln para que


entregara el padrn donde estaban anotados los nombres de los indios
pertenecientes a esta misin, asimismo, se solicit la presencia del Alcalde Mayor
para que fungiera como testigo de la relacin registrada sobre el nmero de
habitantes de ambos sexos y edades, as como de las armas disponibles.

Cabe sealar que exista un pueblo de indios tlaxcaltecas llamado Nuestra Seora
de Guadalupe, Nueva Tlaxcala, gobernacin de la Provincia de San Francisco de
Coahuila. El gobernador era Diego Baltazar, el alcalde Francisco Flores y el
regidor Juan Antonio Flores. Todos los habitantes indios tenan armas y caballos
disponibles para su proteccin. El pueblo estaba conformado por 61 familias que
hacan un total de 295 personas. Mientras que el nmero de habitantes de la
Misin de San Bernardino de la Candela, todos ellos indios conversos, formaban
33 familias con un total de 113 personas.176

El siguiente pueblo visitado fue Santiago de Valladares177, distante una milla de la


misin y pueblo de San Bernardino de la Candela, en el cual habitaban 39 familias
con un total de 180 personas, incluyendo todas sus jurisdicciones. Asimismo, se
inspeccion la Hacienda de Nuestra Seora de las Angustias, donde exista la
extraccin y fundicin de plata, con 40 operarios.178 Una vez terminadas las

175
San Bernardino de la Candela haba sido fundada como misin en 1690 por el general Alonso de Len.
Vase Robles, Vito Alessio. Op cit., p. 371.
176
AGEC, FC, C7, E34, F64. Inventario que contiene el testimonio de los autos de la visita general a la
Provincia de Coahuila, Nueva Extremadura, por Jacinto de Barrios y Juregui. Contiene informacin sobre
revista de soldados, resea de vecinos, entrega de mercedes y reconocimientos de medidas, visitas de minas
y padrones de las misiones, villas, pueblos y haciendas de toda la provincia. San Francisco de Coahuila,
Nueva Extremadura, septiembre de 1762.
177
No se sabe la fecha exacta de la fundacin de esta misin y pueblo, se cree que pudo haber sido en 1688
a cargo de fray Esteban Martnez. Para 1747 esta misin fue suprimida y slo se mantuvo como pueblo.
Vase Robles, Vito Alessio. Op cit., p. 536.
178
AGEC, FC, C7, E34, F67. Inventario que contiene el testimonio de los autos de la visita general a la
Provincia de Coahuila, Nueva Extremadura, por Jacinto de Barrios y Juregui,
125

inspecciones en la parte norte de la provincia de Coahuila, considerada como


frontera, sobre todo en los mrgenes del ro Grande del Norte y del ro Nadadores,
se procedi a visitar el sur, sobre todo la Misin de San Miguel de Aguayo y el
pueblo de Tlaxcala de San Francisco de Coahuila, en este ltimo se present el
gobernador Martn Donato, el alcalde Ascencio de la Cruz y el alguacil mayor
Melchor Antonio Flores y por ltimo el regidor Joseph Valerio, como los
integrantes del cabildo. Existan 78 familias de indios tlaxcaltecos que totalizaban
358 personas.179

El 15 de julio de 1762 se present ante la autoridad provincial, el sacerdote fray


Luis de Elizarrars quien inform sobre el total de indios sujetos a la Misin de
San Miguel de Aguayo, 31 familias con un total de 122 personas de ambos sexos
y todas edades.180 Para finalizar la extensa visita a la provincia de Coahuila, se
procedi a inspeccionar la capital, villa de Santiago de la Monclova, donde estaba
asentado el presidio conocido como San Francisco de Coahuila, el cual estaba
formado por el teniente, don Joseph de Castilla y Tern; el sargento Diego
Cortinas, el cabo Andrs Menchaca y los dems soldados presidiales que
conformaban un total de 29 oficiales ms seis soldados destacados en la nueva
poblacin de San Fernando de Austria, hacan un total de 35 soldados
efectivos.181

Para el caso de la poblacin civil, existan 99 familias con un total de 525 personas
de ambos sexos y todas edades. Precisamente, en esta capital de la provincia se
levantaron los registros sobre las villas, pueblos, haciendas, ranchos, misiones y
presidios pertenecientes a la provincia de San Francisco de Coahuila o Nueva
Extremadura, el 3 de septiembre de 1762. Asimismo, se orden que se mandaran
los documentos originales al virrey Marqus de Cruillas para que l, como

179
Ibid., F75.
180
Ibid., F77.
181
AGEC, FC, C7, E34, F80. Inventario que contiene el testimonio de los autos de la visita general a la
Provincia de Coahuila, Nueva Extremadura, por Jacinto de Barrios y Juregui. Contiene informacin sobre
revista de soldados, resea de vecinos, entrega de mercedes y reconocimientos de medidas, visitas de minas
y padrones de las misiones, villas, pueblos y haciendas de toda la provincia. San Francisco de Coahuila,
Nueva Extremadura, septiembre de 1762.
126

autoridad mxima tomara las medidas pertinentes, sobre todo en la situacin de la


frontera donde era un grave problema la presencia de los indios nmadas, los
llamados indios enemigos.

Como se ha visto, tanto el gobierno virreinal como el provincial se haban


enfocado en la tarea de conocer la situacin de la Nueva Extremadura, en cuanto
a la cantidad de habitantes existentes en las villas, pueblos, haciendas y ranchos y
conocer con exactitud el nmero de soldados presidiales en activo; sin embargo,
las acciones de las autoridades no slo se concentraron en levantar registros lo
ms precisos posibles y con base en ello desarrollar polticas encaminadas a
mejorar la defensa de las fronteras y contrarrestar el robo del ganado, como los
asuntos ms apremiantes y que exigan mayor atencin. En suma, hasta aqu
hemos visto las polticas encaminadas a lograr un poblamiento efectivo y prspero
en el inmenso territorio de la provincia de Coahuila. Esas medidas fueron
promovidas tanto por el gobierno virreinal, como por los gobernadores. En efecto,
los capitanes de presidio desempearon un papel relevante en el proceso de
poblamiento y al mismo tiempo, otorgaron proteccin a los nuevos asentamientos,
los caminos que se abran para el trfico de mercancas y un aspecto
fundamental: vigilar el ingreso de los extranjeros a territorios de Coahuila y Texas,
ya que eran vistos con recelo a raz de los conflictos entre Espaa con Francia e
Inglaterra.

Tambin no debemos dejar de lado la presencia de las misiones que pretendan


no slo la evangelizacin de los naturales, sino su pacificacin para que se
convirtieran en sbditos del monarca, y de esa manera aminorar la situacin de
guerra entres colonos espaoles y mestizos, contra los indios apaches y
comanches principalmente. En el siguiente captulo veremos otros aspectos
relacionados entre s: la continuacin de los procesos de poblamiento y
consolidacin de los nuevos pueblos y villas, as como la guerra constante entre
espaoles e indios. Cabe sealar que, ante la imposibilidad de detener las
incursiones de los nativos, se aplicaron medidas extremas: campaas punitivas y
mejor organizadas para combatirlos
127

CAPTULO IV. POBLAMIENTO, GUERRA Y EXTERMINIO EN LA PROVINCIA


DE COAHUILA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVIII

Fue prioritario en la provincia de Coahuila o Nueva Extremadura la creacin de


milicias; es decir, cuerpos militares formados por civiles que tendran como funcin
principal, servir de fuerzas auxiliares al ejrcito virreinal, principalmente al que
estaba acuartelado en los presidios. Esos cuerpos milicianos fueron creados en
1762 y se diferenciaban de los soldados presidiales porque stos ltimos estaban
en el interior de esos recintos militares; mientras que los milicianos no estaban
acuartelados, eran habitantes comunes y corrientes y slo prestaban ayuda en
caso necesario. Esa iniciativa fue por parte del Marqus de Cruillas, virrey de la
Nueva Espaa, quien emiti la nueva disposicin a los capitanes de los presidios
de Coahuila:

Por cuanto con fechas de veinticinco de marzo y tres de abril de este ao (1762): se ha
servido mandar el excelentsimo seor Marqus de Cruillas () que los gobernadores y
capitanes de los presidios internos tengan la tropa de ellos bien equipada de todas armas,
bien montados y con la disciplina necesaria para que se halle pronta a cualesquiera
operacin del servicio del Rey, y haberse ejecutado en esta Provincia puntualmente este
mandato superior. He advertido () que en todas partes se formen tambin Compaas
de Milicias, para que en caso necesario guarnezcan al pas, y auxilien a la tropa arreglada
() habindose creado ya estas compaas en los presidios de San Juan Bautista del Ro
182
Grande y el de Santa Rosa.

La ordenanza fue recibida y ejecutada por el gobernador interino de la Provincia


de Coahuila, el sargento mayor Lorenzo Cancio Sierra y Cienfuegos 183 Capitn
Comandante del Real presidio de Santa Rosa Mara del Sacramento. La principal
funcin de estas compaas era la de auxiliar a los presidiales y otras fuerzas
militares asentadas en el territorio coahuilense.

182
AGEC, FC, C7, E38, F1. Expediente que contiene las rdenes, bandos y resoluciones por las cuales se
form la Compaa de Caballera Miliciana de la villa de Santiago de la Monclova. Monclova, octubre de
1762.
183
Lorenzo Cancio Sierra y Cienfuegos ocup el cargo de gobernador interino el 10 de septiembre de 1762 y
estuvo en el puesto hasta el 18 de junio de 1764. Vase Robles, Vito Alessio. Op cit., p. 569.
128

Por ser Coahuila una frontera, era necesario disponer de tropas profesionales y
civiles para actuar de manera inmediata ante cualquier situacin de emergencia.
Ahora bien cmo se formaron esas milicias y cmo estaban organizadas? En las
ordenanzas virreinales se exiga que las milicias debieran estar compuestas por
un capitn, un sargento y un alfrez, dos sargentos y dos cabos de escuadra, un
tambor o clarinete y 40 soldados.184

La primera milicia que se form en la provincia de Coahuila estuvo asentada en la


capital, la villa de Santiago de la Monclova. El gobernador public una lista de los
reclutados, pero stos deban cumplir con reglas muy estrictas:

1. Todos los milicianos deban contar con equipo, caballo y montura


correspondiente.
2. Entre sus armas deban haber cueras, espadas, adargas, escopeta y todas
las dems armas que le fuese posible conseguir.
3. Todos los primeros domingos de mes deban reunirse los milicianos para
adiestrarse en el manejo de las armas.
4. La compaa arreglada (as se denominaba tambin a la tropa profesional)
era llamada con tres toques de campana, y un pequeo intervalo entra cada
toque; pero si se escuchaban ms de tres toques entonces deban
presentarse tambin los milicianos.185

184
AGEC, FC, C7, E38, F2. Inventario que contiene el testimonio de los autos de la visita general a la Provincia
de Coahuila, Nueva Extremadura, por Jacinto de Barrios y Juregui. Contiene informacin sobre revista de
soldados, resea de vecinos, entrega de mercedes y reconocimientos de medidas, visitas de minas y
padrones de las misiones, villas, pueblos y haciendas de toda la provincia. San Francisco de Coahuila, Nueva
Extremadura, septiembre de 1762.
El bando fue publicado en la capital Santiago de la Monclova el 16 de octubre de 1762.
185
Ibid., F3.
129

Cuadro 3. La Compaa de Caballera Miliciana de la villa de Santiago


de la Monclova186
Francisco Flores de brego Capitn
Gregorio Snchez Navarro Teniente
Juan de Linares Ayudante
Juan ngel de Juregui Alfrez
Javier de Arizpe Sargento primero
Juan Antonio Barrera Sargento segundo
Juan Manuel de Aguilar Cabo primero
Nicols Garca de Ribera Cabo segundo
Fuente: AGEC, FC, C7, E38, F2. (Para la referencia vase nota al pie 184)

Esta compaa miliciana se complement con 40 soldados. Cabe aclarar que la


mayora de los soldados eran habitantes de la villa de Monclova y otros, vecinos
cercanos; no obstante, tambin hubo varios milicianos que anteriormente haban
estado encarcelados por diversos delitos, ellos reciban el nombre de reformados
y el ser parte de las milicias, era una forma de reivindicarse ante la sociedad.
Muchos preferan convertirse en soldados y combatir principalmente a los indios
nmadas que estar recluidos en los presidios y sometidos a diferentes castigos.

En efecto, la formacin de milicias serva a un propsito: la defensa del territorio y


tambin a la defensa del patrimonio de los habitantes; es decir, ellos deban
proteger un modo de vida que se haba construido durante mucho tiempo.
Recurdese que los primeros asentamientos poblacionales en la Provincia de
Coahuila no tuvieron un xito inmediato, y por lo tanto no se desarrollaron como
espacios aptos para la vida de sus habitantes: la lejana, la aridez del relieve, la
carencia de recursos explotables y sobre todo, la hostilidad de los grupos indios
impidieron un poblamiento prspero, ste se logr en parte pero a travs del
tiempo y nunca estuvo del todo consolidado.

186
Ibid., F5.
130

Cabe sealar que la creacin de las milicias espaolas no era algo novedoso.
Haban estado presentes en diferentes pocas. Tanto en la Metrpoli; en las
posesiones europeas y en las colonias americanas. Tambin es cierto que bajo el
gobierno del monarca espaol Carlos III (1759-1788) se dio un mayor impulso al
ejrcito para que ste se consolidara como una verdadera fuerza que ayudara a
imponer un orden eficaz tanto en la Pennsula como en las colonias espaolas de
Amrica.

A pesar de los grandes cambios ordenados por el rey, la fuerza militar fue incapaz
de imponer ese orden, sobre todo en el norte de la Nueva Espaa, donde los
procesos de poblamiento an estaban en constante desarrollo y la problemtica
de la guerra contra los indios no se haba solucionado. Es por esa razn que en
las provincias septentrionales novohispanas, las formaciones de milicias civiles
fueron continuas y necesarias.187

En Espaa existieron las milicias de la costa y milicias de la ciudad o urbanas, en


el siglo XVIII se intensificaron como resultado de las polticas borbnicas; las
milicias de la costa, se establecan en los puertos, litorales e islas para rechazar el
ataque de los piratas, stos casi siempre respaldados por los pases rivales, como
el caso de los ingleses, franceses y holandeses. En la Nueva Espaa surgieron
otras, ejemplo de una de ellas fue la Pennsula de Yucatn, sitio estratgico por su
cercana con la isla de Cuba. Las milicias urbanas auxiliaban en caso de una
situacin especial, como una invasin o sublevacin repentina. Las milicias
provinciales existieron tanto en Espaa como en las colonias americanas. Su
ayuda era ocasional, slo en una emergencia; no obstante que en el Virreinato de
Nueva Espaa, estas milicias no tenan una instruccin militar profesional, eran
improvisadas; es decir, no eran militares profesionales y su fuerza principal
radicaba en la cantidad mayor de sus integrantes. Muchos de los milicianos

187
En los siglos XVII y XVIII el sistema de las milicias se intensific en Espaa, debido a los conflictos
internacionales con otras monarquas europeas. En el caso de Nueva Espaa, se fundaron seis compaas de
milicias provinciales en Puebla de los ngeles en 1612, pero stas funcionaron poco tiempo. Vase Kahle,
Gnter. El ejrcito y la formacin del Estado en los comienzos de la Independencia de Mxico. FCE, Mxico,
1997, p. 42.
131

desconocan el funcionamiento y correcto uso de las armas, as como de tcticas


militares. Era necesario cambiar esa situacin.

En 1764 el monarca espaol junto con algunos ministros y consejeros elaboraron


un proyecto para crear un ejrcito colonial ms eficiente. Esas fuerzas militares
estaran divididas en dos categoras; la primera eran las llamadas unidades fijas;
es decir, tropas fijas inamovibles y cuyos integrantes deberan ser reclutados en
las mismas colonias. La segunda categora corresponda a las tropas espaolas
cuyos integrantes deberan prestar sus servicios en ultramar. No obstante, esto
result interesante en la teora, ms no en la prctica ya que, como es conocido,
las constantes crisis econmicas de la Pennsula impedan el establecimiento y
sostenimiento de tropas regulares en Amrica. Por esa razn, en Nueva Espaa
se recurri a los contingentes milicianos.188

El encargado de organizar al ejrcito en Nueva Espaa fue el capitn general de


Andaluca, Juan de Villalba y Angulo, este funcionario y militar aplic de inmediato
algunas medidas para reorganizar a las tropas castrenses, sin embargo se
enfrent a una realidad ms compleja de lo que se crea, puesto que las provincias
del norte novohispano estaban inmersas en una situacin complicada: la lejana
de esos territorios con respecto a la ciudad capital; la corrupcin imperante entre
los jefes presidiales y alcaldes mayores que muchas veces no cumplan con sus
funciones y slo se dedicaban a proteger sus propios intereses; es evidente que el
cargo militar, en muchos de los casos, beneficiaba al que lo ostentaba, se sabe
que algunos capitanes de presidio traficaban con diversos artculos y se
aprovechaban de los soldados bajo su mando; adems, otro problema era el de
las continuas incursiones de los indios, principalmente apaches que asolaban esos
enormes territorios sin que existiera una fuerza capaz de detenerlos.

Algunos virreyes tambin implementaron medidas destinadas a solucionar el


problema del Septentrin, que si bien sus resultados no fueron inmediatos, por lo

188
Kahle, Gnter. Op cit., p. 45.
132

menos se lograron algunos avances, como lo fue la orden de que los habitantes
de las villas y pueblos se armaran para formar a las milicias provinciales.189

De este modo ya se tenan dos fuerzas militares que eran capaces de enfrentar al
que se consideraba como el principal enemigo: el indio nmada. Por una parte
estaban los soldados de presidio y por la otra, las milicias locales, preparadas
para entrar en accin en caso de ser necesario. De esta manera, el colono, el
habitante de las villas septentrionales posey caractersticas especficas: rindi un
vasallaje a la autoridad mxima, en este caso al rey; asimismo manifest una
identificacin y arraigo con la tierra a la que pobl y cuyos descendientes tenan
derecho a defender. La legitimacin del espacio geogrfico estuvo vigente y se
consolid an ms.

En efecto, esta idea no slo estuvo presente entre los colonos espaoles,
mestizos y criollos; sino que tambin entre los grupos indgenas; el mejor ejemplo
proviene de los tlaxcaltecas, quienes desde el siglo XVI ofrecieron sus servicios a
la Corona en las campaas de conquista, pacificacin y poblamiento en muchos
territorios de la Nueva Espaa, sobre todo en el norte. Los mismos caciques
tlaxcaltecas exigieron el respeto a sus privilegios como conquistadores y
cumplieron sus obligaciones por ser vasallos del monarca espaol.

Precisamente de estos aliados indgenas surgi una tercera fuerza que algunos
historiadores han llamado tropas auxiliares, los cuales colaboraron, a cambio de
futuros privilegios y recompensas, en las empresas guerreras. Cabe aadir que el
enfrentar a numerosos grupos de indios norteos fue una realidad totalmente
diferente y eso implic la inversin de tiempos y esfuerzos muy grandes. Desde la
perspectiva del nmada, ste sufri un constante y despiadado desplazamiento
por causas de la expansin espaola. Los colonos espaoles vieron al indio de
esos paisajes semidesrticos como salvaje y brbaro por lo que se justific la

189
Ibid.,p. 46.
133

guerra justa.190 Esa guerra tuvo diferentes matices, no fue una sola campaa
militar contra un grupo especfico, sino una serie de conflictos entre los nmadas y
los colonos que perduraron a travs del tiempo. Dos grupos antagnicos
totalmente distintos que se enfrentaron en un territorio hostil pero hasta cierto
punto dominable. Muchos de los exploradores y conquistadores espaoles
buscaron casi siempre las riquezas minerales; al no encontrarlas en abundancia
trataron de obtener lo que el medio les ofreca, entonces procedieron a colonizar
la tierra, establecer estancias de ganado y desarrollar la agricultura; adems de
intentar definir una frontera. Es cierto que esas nuevas tareas no fueron del todo
fciles: el colonizador espaol por lo tanto se puso a prueba a s mismo y con el
afn de aduearse y de arraigarse a un sitio y prosperar se convirti en minero,
ganadero y agricultor, incluso traficante de esclavos.

Como no se dispona de un ejrcito profesional novohispano; muchos espaoles


que tenan intereses en los territorios norteos en conflicto, procedieron a
defenderlos de manera particular. De ellos surgieron campaas punitivas para
dominar, pacificar y tambin exterminar a los indios, por medio de la creacin de
milicias. De esta forma:

a). Protegan sus propiedades: minas, haciendas, ranchos, cabezas de


ganado.

b). Se consolidaban como los legtimos dueos de la tierra y creaban linajes y


derechos entre sus descendientes.

c). Justificaron su proceder por medio de la premisa de lealtad al rey y la


defensa de la fe catlica.

En el caso particular de la provincia de Coahuila, las fuerzas milicianas


estuvieron formadas por los mismos colonos. stos no fueron soldados de
profesin pero s perciban algunos privilegios y recompensas. Todos los oficiales

190
Ruiz, Guadalajara, Juan Carlos A su costa e minsin El papel de los particulares en la conquista,
pacificacin y conservacin de la Nueva Espaa en Las Milicias del rey de Espaa. Sociedad, Poltica e
identidad en las Monarquas Ibricas. FCE, Madrid, 2009, p.122.
134

que dirigan los presidios reciban un sueldo; mientras que los milicianos podan
obtener algunos beneficios; como lo indica la peticin que hizo el gobernador de
Coahuila, coronel Don Jacinto de Barrios y Juregui, al virrey Marqus de Cruillas
sobre los sueldos que deban recibir los milicianos cuando salan a campaa.

Algunos colonos coahuilenses y que integraban las milicias de su provincia no


reciban una remuneracin econmica; muy pocos estaban exentos de las
alcabalas y otros ms no se les exiga el tributo.191 El coronel Jacinto de Barrios
expuso ante la autoridad mxima del virreinato que era necesario la remuneracin
de las milicias para evitar que los enemigos (indios) se apoderaran de los
territorios pacificados.192

El virrey Marqus de Cruillas ratific la formacin de la Compaa de Caballera


Miliciana de la villa de Santiago de la Monclova, creada el 16 de octubre de 1762 y
aprobada el 11 de diciembre de ese ao.193 Esta agrupacin militar era de vital
relevancia por ser la capital y sede del poder poltico provincial de Coahuila o
Nueva Extremadura; adems de que muchas de las campaas militares contra los
indios enemigos se organizaban y partan de esta villa hacia los dems presidios
de la provincia.

Como se mencion en prrafos anteriores, los milicianos eran factibles de recibir


una recompensa o reconocimiento del rey espaol; esto estuvo vigente desde el
siglo XVI; sin embargo, en los dos siglos subsecuentes se haban presentado
cambios sustanciales. Los colonos del inmenso Septentrin efectivamente se

191
AGEC, FC, C7, E38, F14. Inventario que contiene el testimonio de los autos de la visita general a la
Provincia de Coahuila, Nueva Extremadura, por Jacinto de Barrios y Juregui. Contiene informacin sobre
revista de soldados, resea de vecinos, entrega de mercedes y reconocimientos de medidas, visitas de minas
y padrones de las misiones, villas, pueblos y haciendas de toda la provincia. San Francisco de Coahuila,
Nueva Extremadura, septiembre de 1762.
192
Ibidem.
193
AGEC, FC, C7, E38, F17. Inventario que contiene el testimonio de los autos de la visita general a la
Provincia de Coahuila, Nueva Extremadura, por Jacinto de Barrios y Juregui. Contiene informacin sobre
revista de soldados, resea de vecinos, entrega de mercedes y reconocimientos de medidas, visitas de minas
y padrones de las misiones, villas, pueblos y haciendas de toda la provincia. San Francisco de Coahuila,
Nueva Extremadura, septiembre de 1762.
135

defendieron con base en sus propios recursos ante los ataques de los indios. La
colonizacin del siempre hostil y complejo norte novohispano represent una
empresa demasiado compleja, debido a los factores a favor y en contra, no
obstante, las villas y pueblos que lograron perdurar lo haban logrado slo con
base en grandes esfuerzos.

En 1764, el gobernador interino de la Provincia de Coahuila, don Lorenzo Cancio


Sierra y Cienfuegos, inform al virrey que haba reemplazado las bajas existentes
en la Compaa de Caballera Miliciana de Monclova, algunos integrantes haban
muerto; otros se haban retirado por enfermedad, vejez o haban sido trasladados
a otros presidios. No obstante, en su informe tambin estaba incluida una
observacin interesante: los milicianos cumplan con su deber, an sin disponer
del armamento conveniente, y lo hacan sin remuneracin econmica, por lo que
hizo una peticin para que se tomara en cuenta esa situacin. Asimismo, pidi a
los gobernadores sucesivos y a los virreyes que no dejaran este problema sin
resolver:

A fin de que este vecindario, como el de toda esta Provincia logre los alivios y exenciones
a que se hace acreedor por la fidelidad y amor con que se esmeran al servicio del Rey
Nuestro Seor, aun en los tiempos que se hallan ms pobres, miserables, por las
escaseses (sic) de sus cosechas minoracin (sic) de sus bienes de campos y por los
194
frecuentes robos de los enemigos indios apaches.

Como puede observarse, an estaba vigente el pacto de fidelidad que juraban


todos los vasallos al rey de Espaa; no obstante, tambin estaba implcita una
situacin que afect a los colonos coahuilenses: la escasez de sus cosechas,
debido tal vez a la sequa, a las plagas, no es posible saberlo. Lo que se destaca
en este testimonio era un hecho constante en esa poca: las incursiones de los
apaches que asolaban el territorio y robaban el ganado, casi siempre caballar. Por

194
AGEC, FC, C7, E38, F33. Inventario que contiene el testimonio de los autos de la visita general a la
Provincia de Coahuila, Nueva Extremadura, por Jacinto de Barrios y Juregui. Contiene informacin sobre
revista de soldados, resea de vecinos, entrega de mercedes y reconocimientos de medidas, visitas de minas
y padrones de las misiones, villas, pueblos y haciendas de toda la provincia. San Francisco de Coahuila,
Nueva Extremadura, septiembre de 1762.
136

supuesto que no siempre se present esta situacin: tanto la ganadera como la


agricultura y en algunos casos, la minera fueron actividades prsperas, incluso
existieron perodos de paz entre espaoles y mestizos con los indios nmadas,
aunque, eso s, relaciones endebles y poco duraderas.

Esta fue una de las razones que motivaron la formacin de milicias destinadas a
proteger tanto las villas, pueblos y caminos del acoso de los indios, stos
respondieron ante una situacin que haba estado presente desde tiempo atrs: la
expansin de los colonos espaoles y los cambios drsticos que alteraron su
forma de vida; por lo que los indios no sometidos al dominio espaol, tuvieron que
adecuarse a las circunstancias para lograr sobrevivir, as fuera la guerra, el robo y
la resistencia. Esta fue la respuesta de los indios no sometidos.

Las milicias deban estar preparadas para actuar en cualquier situacin de


emergencia, al ser formadas por habitantes de las villas y pueblos, algunas no
estaban muy distantes de los tres presidios existentes en Coahuila: Santa Rosa,
Monclova y el de Ro Grande, mientras que otras s tenan dificultades para entrar
en accin debido a la distancia.195 El gobierno virreinal haba permitido el trfico de
armas entre los milicianos; sin embargo, slo era una de las muchas necesidades
que se deban satisfacer. El suministro de armas, municiones y plvora era
esencial para el buen funcionamiento de las milicias; sin embargo, fue necesario
implementar medidas para asegurar el abasto de caballos.

En efecto, la crianza de caballos tuvo un papel fundamental en los procesos de


exploracin, conquista y colonizacin del norte novohispano. Algunas grandes
distancias entre villas, pueblos, misiones y presidios exigieron la existencia de
muchos ejemplares dispuestos a recorrerlas y enfrentar los peligros. Cabe sealar
que el ganado mular junto con el ganado equino fue motivo de riqueza para los

195
AGN/Archivo Histrico de Hacienda/volumen 496/E74/F3. Expediente que contiene informacin sobre
milicias,, gastos de guerra, libranzas pagadas al apoderado del Capitn de la Compaa del Real Presidio de
San Agustn de Ahumada en el Nuevo Reino de Len y del Real Presidio de San Juan Bautista del Ro Grande
del Norte. Fecha 1768.
137

hacendados y rancheros: permita el trfico de mercancas, el transporte de


viajeros, el traslado de tropas, etctera. El robo de caballadas, por parte de los
indios nmadas, fue uno de los principales problemas en el Septentrin.

El gobierno de Coahuila tom severas medidas para contrarrestar los efectos


funestos del robo de caballos. El gobernador de esta provincia, Lorenzo Cancio
Sierra y Cienfuegos, en su cargo de capitn comandante del presidio de Santa
Rosa del Sacramento, expidi una orden que prohiba que ninguna persona de
cualesquier estado, calidad o condicin que sea pueda sacar caballada, en poca o
mucha cantidad, sin expresa licencia ma.196

La prohibicin estaba vigente para toda la Provincia de Coahuila, incluidas sus


jurisdicciones. El gobernador Sierra y Cienfuegos dio prioridad al abastecimiento
de los presidios, en especial al que estaba personalmente bajo su cargo. No se
permiti sacar ningn ganado mayor porque se tema el desabasto de alimentos,
tanto para la poblacin como para las tropas presidiales.

El presidio de Santa Rosa, la villa de San Fernando de Austria y San Juan


Bautista del Ro Grande fueron los sitios principales a los que se envi la orden.
Se exigi a los comandantes y alcaldes mayores que aplicaran las nuevas
ordenanzas, y que actuaran con severidad para evitar la extraccin de caballadas
y su comercio ilcito.197

Coahuila tena una posicin geogrfica especial: colindaba con la Provincia de


Texas y permita el enlace con las costas del Seno Mexicano. Este ltimo estaba
en los proyectos del gobierno virreinal porque la idea era establecer colonias
permanentes con espaoles, stos deberan contener el flujo de extranjeros, sobre
todo franceses, que se aventuraban en esos territorios escasamente protegidos.
Esa fue una de las razones que obligaron la creacin de milicias: no slo el de
196
AGEC, FC, C7, E42, F1. Orden de Lorenzo Cancio y Cienfuegos, gobernador interino de la Provincia de San
Francisco de Coahuila, para que ninguna persona saque caballos fuera de la Provincia, por la escasez que
experimentan los presidios. Se prohbe la extraccin de ganado mayor fuera de esta gobernacin. Monclova,
diciembre de 1762.
197
AGN/Archivo Histrico de Hacienda/volumen 496/E205/Fs. 4-5. Milicias. Gastos de guerra otorgados a
Joseph Ignacio Gorostiza, apoderado de los oficiales, soldados de la Compaa del Real Presidio de San Juan
Bautista del Ro Grande del Norte, correspondiente a los sueldos vencidos del ao 1766. Ao de 1768.
138

protegerse de los indios nmadas, sino evitar la presencia de extranjeros, stos


cuidaban sus propios intereses, y las riquezas que ofrecan esos territorios, con
escaso control, despertaron su codicia.

El robo de ganado, las agresiones de los indios, la presencia de extranjeros, eran


problemas constantes. Las milicias civiles auxiliaran a las tropas presidiales de
Coahuila. Esa era su funcin; sin embargo, fue necesaria la unin de un tercer
elemento: las fuerzas armadas auxiliares. stas ya haban estado presentes
desde el siglo XVI y se formaron con indios tlaxcaltecas, tarascos, nahuas,
otomes. Fueron muy tiles en los diferentes procesos de conquista y pacificacin
de la Nueva Espaa. En el Septentrin tuvieron una presencia decisiva.198

En la segunda mitad del siglo XVIII, en la Provincia de Coahuila, no slo


existieron ejrcitos de tlaxcaltecas, sino de otomes y tarascos, aunque estos en
escasa cantidad. Las primeras familias tlaxcaltecas se asentaron, primero en la
Villa de Saltillo, (Nueva Vizcaya) y haban conservado algunos privilegios, como la
fundacin de villas y pueblos, donde tenan autonoma para formar a sus propios
cabildos, y representantes ante la autoridad superior.

Los tlaxcaltecas siguieron prestando sus servicios tanto al gobierno provincial de


Coahuila, como al virrey. Muchas de las milicias estaban formadas por tlaxcaltecas
y stos tenan el permiso para portar armas dentro de sus pueblos de indios y al
momento de hacer campaas en contra de los nmadas; no obstante, la situacin
era complicada puesto que los colonos que no tenan armas propias eran mayora;
mientras que los otros, slo posean muy pocas escopetas, espadas y lanzas.
Insuficientes para hacer una campaa en contra de los indios enemigos. 199 Ante
tal situacin, el gobernador solicit, apoyado por los cabildos indios, a la Real

198
Vase Osante, Patricia. Poblar el Septentrin I. Las ideas y las propuestas del Marqus de Altamira 1742-
1753. UNAM/Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, Mxico, 2012, pp. 46-47.
199
AGEC, FC, C9, E5, F4. Pedro Monzn, alcalde mayor del Valle de San Buenaventura, presenta lista de los
vecinos tlaxcaltecas del pueblo de Nuestra Seora de la Victoria y de Casa Fuerte de los Nadadores que
poseen armas. Pueblo de Nuestra Seora de la Victoria de los Nadadores, agosto de 1770.
139

Hacienda, los recursos necesarios para la dotacin de armas y de un armero para


que arreglara las pocas armas existentes.200

La respuesta fue casi inmediata y desde la capital de la Provincia, Monclova, se


enviaron armas, municiones y pertrechos para armar a las milicias, se
inventariaron las armas que ya existan en el presidio201. Se exigi a cada vecino
conservar, con la supervisin del situado, en perfecto estado las armas
proporcionadas; as como las caballadas que deban resguardarse en los sitios
convenientes y evitar el robo por parte de los indios enemigos.202

Las rdenes a las milicias eran claras y contundentes. Se les proporcionara de


todos los elementos necesarios para la eficaz defensa de su pueblo; pero tambin
se comprometan, bajo pena de crcel, a perseguir indios enemigos y no desistir
en el xito de la campaa. Las deserciones eran castigadas con severidad. Las
milicias deban defender la parte septentrional de la provincia de Coahuila; es
decir, la frontera.203 Las milicias se formaron en la Villa de Nuestra Seora de
Guadalupe de Horcasitas y Valle de San Buenaventura.

A partir de 1770 ya se tienen evidencias documentales sobre las alianzas que


estableci el gobierno virreinal con los indios apaches, en territorios de la
jurisdiccin de Coahuila. Ellos haban mostrado ante las autoridades una posicin
ambivalente; es decir, establecan relaciones pacficas a cambio de algunos
privilegios, como el permiso para comerciar con villas y pueblos; no obstante,
dichos pactos eran incumplidos con frecuencia y esto originaba de nuevo la
guerra.

200
Ibid., F5.
201
AGN/Archivo Histrico de Hacienda/volumen 1049/ F3. Expediente relativo a la dotacin de armas del
Real Presidio de Coahuila, correspondiente al ao de 1768.
202
Ibidem
203
En los documentos analizados est presente esta idea de frontera; es decir, se tomaba como parmetro
el Rio Grande del Norte, pero tambin se tomaba en cuenta los territorios, de ambos lados del ro, poco
controlados e infestados de indios nmadas, principalmente apaches.
140

En los periodos de paz, los apaches ofrecieron su ayuda para atacar y someter a
otros grupos indios; incluso emparentados entre s, porque compartan algunas
costumbres y hablaban la misma lengua. Las tropas auxiliares recibieron
recompensas diversas: un territorio en el que podan asentarse pacficamente y
desarrollar sus actividades, como la agricultura, la cacera del cbolo o de otras
especies y el comercio. Muchos de esos grupos indios, que antes haban sido
enemigos acrrimos, ahora juraban lealtad al rey de Espaa y algunos haban
adoptado el catolicismo. Uno de los grupos apaches que estableci relaciones de
paz con el gobierno virreinal fueron los lipanes. stos se establecieron tanto en
Coahuila, en Texas y en una pequea parte de la Nueva Vizcaya.

Presencia de los apaches lipanes en la Provincia de Coahuila

Los lipanes se establecieron en territorios de la Nueva Vizcaya, Nuevo Mxico y


en las Provincias de Coahuila y Texas. Sus asentamientos eran semifijos puesto
que no se quedaban en un lugar de manera permanente, slo lo ocupaban para
organizar sus correras; dedicarse al robo de ganado, el asalto a las caravanas y
tambin para aprovechar las temporadas de caza.204

Las relaciones entre espaoles y apaches fueron diversas. Se establecan pactos


de paz y de colaboracin entre ambos; sin embargo, la ruptura entre ellos tambin
fue constante en el perodo virreinal, sobre todo en los siglos XVII y XVIII. Algunos
grupos indios, habitantes de las extensas tierras norteas desde miles de aos,
haban pasado a formar los ejrcitos o tropas auxiliares al servicio del monarca
espaol. Esas fuerzas armadas tuvieron un desarrollo relevante en los procesos
de conquista y colonizacin del norte novohispano.

204
Vase Piera Ramrez, David. Visin histrica de la frontera Norte de Mxico. Tomo II. De los aborgenes al
Septentrin Novohispano. Universidad Autnoma de Baja California, Mexicali, 1994, p. 158.
141

Algunas naciones indias fueron combatidas casi hasta el exterminio por


contingentes armados, tambin de origen autctono, entre ellos: laguneros, tripas
blancas, pelones, mescaleros. Los indios que se mantuvieron rebeldes y lograron
resistir el avance de la colonizacin espaola, se enfrentaron a tres fuerzas
armadas: los soldados presidiales, las milicias civiles y las tropas auxiliares, estas
ltimas generalmente formadas, en su mayora, por indios aliados.205

En el caso especfico de la Provincia de Coahuila, el gobierno provincial,


respaldado por el virreinal, haba puesto nfasis en la formacin de tropas
auxiliares, las razones de esta medida fueron varias:

1. Disponer de fuerzas armadas preparadas para auxiliar a los presidios y a


las milicias civiles en caso necesario
2. Combatir la presencia de los indios enemigos y evitar el constante robo de
ganado.
3. Afianzar la presencia espaola en esos territorios de frontera.

Los objetivos del gobierno virreinal eran claros. Al aplicarse estas medidas se
lograron algunos resultados, como lo fue el pacto de paz con algunos grupos
indios, otrora enemigos acrrimos. No obstante, existieron factores que impidieron
tener un control absoluto. Uno de ellos fue que no se poda detener, de manera
total y definitiva, la presencia de indios considerados rebeldes y enemigos, debido
a la enorme extensin del territorio y al escaso conocimiento que se tena de l.206

Cules fueron las razones que impulsaron a los apaches lipanes a establecer
relaciones de colaboracin con los espaoles? La documentacin nos permite

205
Sheridan, Cecilia. Reflexiones en torno a las identidades nativas en el noreste colonial en Relaciones,
COLMICH, No. 92, Otoo 2002, Vol. XXIII, Zamora, p. 101.
206
Uno de los problemas ms agudos en la Nueva Espaa fue la incapacidad por definir, establecer y
defender con eficacia, una frontera septentrional. Fue hasta 1819, todava en plena guerra insurgente
cuando se especificaron los lmites entre la Nueva Espaa y Los Estados Unidos, por medio del Tratado de
Adams-Ons. Luis de Ons fue el representante del monarca espaol Fernando VII, y por parte de los Estados
Unidos fue el secretario de estado, John Quincy Adams. Espaa perdi varios territorios, pero mantuvo su
soberana sobre Texas. Vase Galeana de Valads, Patricia. El Tratado McLane-Ocampo. La comunicacin
interocenica y el libre comercio. UNAM/PORRA, Mxico, 2006, p. 71.
142

deducir varias, por ejemplo: que los lipanes estaban, hasta cierto punto,
respaldados por los espaoles para combatir a antiguos enemigos, como el caso
de los indios comanches y guichitas. Asimismo, no fue extrao que los mismos
espaoles fomentaran la rivalidad entre uno y otro bando, con el propsito de
conseguir el debilitamiento o aniquilacin de esos grupos nativos entre s. Los
espaoles obtenan ventaja de esta situacin y era ms fcil intentar la dominacin
sobre grupos mermados o escasos en cuanto a sus integrantes.207

Algunos grupos indios, como los lipanes en particular, tuvieron, por medio de los
tratados de paz, una actitud menos hostil de parte de los espaoles, ya que stos
eran auxiliados para someter o exterminar a otros grupos indios rebeldes que
afectaban sus intereses. Existen testimonios de que algunas naciones indias
solicitaban al virrey, y al gobernador de la provincia, un permiso para establecerse
en paz. De esta manera, algunos grupos indios lograron adaptarse a la vida
sedentaria y a las costumbres de los espaoles, incluso adoptaron la religin
catlica.

Los lipanes fueron tiles para los espaoles porque constituyeron una fuerza
alterna en la persecucin de prfugos de la justicia, desertores del ejrcito y sobre
todo, en la vigilancia y aprehensin de viajeros extranjeros, principalmente
franceses e ingleses. Estos ltimos eran vistos con recelo por las autoridades
provinciales, porque se les consideraba espas que enviaban informacin a sus
pases de origen sobre la situacin de los territorios, propiedad de la corona
espaola, pero dbilmente dominados y controlados. Por esa razn, no era
extrao que los espaoles tuvieran actitudes xenfobas contra los extranjeros y
aquellas se intensificaban cuando surgan conflictos armados que involucraban a
las tres monarquas: Espaa, Francia e Inglaterra.

Los grupos lipanes aliados del gobierno virreinal no gozaban de una aceptacin
inmediata y completa. Eran vistos con cautela por jefes presidiales e incluso por

207
Vase Mirafuentes Galvn, Jos Luis. Las tropas de indios auxiliares: Conquista, contrainsurgencia y
rebelin en Sonora en Estudios de Historia Novohispana. Vol. 13, IIH/UNAM, Mxico, 1993, p. 96.
143

terratenientes y hacendados. Muchos dudaban sobre la necesidad de establecer


la paz con los lipanes, porque se tena el temor de que, en un momento dado, se
volvieran nuevamente enemigos como ya lo haban sido en ocasiones anteriores:

[] las paces que tienen los lipanes en esta frontera, han sido, son y sern siempre falaces
y engaosas; la conservacin de la paz con estos prfidos indios no es de manera alguna
conveniente, pero que para declararles la guerra abiertamente es necesario aumentar las
208
fuerzas y meditar bien las operaciones.

El visitador Jos de Glvez y la aplicacin de algunas reformas

El monarca espaol Carlos III es considerado el impulsor de cambios profundos


tanto en la Metrpoli, como en las colonias americanas. Sus reformas se
enfocaron en los aspectos econmicos, polticos y sociales, principalmente. Este
gobernante eligi al reconocido funcionario malagueo, Jos de Glvez, para que,
en su calidad de visitador en la Nueva Espaa, aplicara las nuevas disposiciones
reales. Glvez, eran en efecto, un personaje apegado a la nueva mentalidad
borbnica: eficiente, leal y estricto en su proceder, afirmamos esto por las
decisiones contundentes que llev a cabo, una de ellas, la expulsin de los
jesuitas, incompatibles con el nuevo proyecto imperial y el sofocar algunos
intentos de rebelin en la Nueva Espaa.

Lleg a la Nueva Espaa en 1765 y de inmediato se enfoc en la tarea de conocer


la situacin de la colonia. Algunas de las innovaciones que orden Carlos III
fueron: crear y controlar estancos del tabaco, cuyo funcionamiento no era
precisamente eficiente y por lo tanto no se obtena de ellos todo el beneficio
posible; otro objetivo era modificar el sistema de administracin, hacer ms

208
Velasco vila, Cuauhtmoc. La frontera tnica en el noreste mexicano. Los comanches entre 1800-184,
CIESAS/CDI, Mxico, 2012, p. 119.
144

eficiente el cobro de alcabalas, reajustar los tributos de indios y mulatos,


ampliacin de las tropas e instauracin de milicias provinciales. 209

Jos de Glvez tuvo gran poder de decisin al momento de poner en marcha las
tareas que le haban encomendado, colabor con los virreyes, el Marqus de
Cruillas y posteriormente con el Marqus de Croix, ste ltimo no era partcipe de
aplicar tantos cambios radicales; no obstante, acat las rdenes del visitador.

En efecto, las nuevas reformas transformaron a la Nueva Espaa despus de


muchas dcadas sin cambios significativos. Durante el tiempo que residi Glvez
en territorios novohispanos, se presentaron sucesos de suma relevancia, en 1767
la expulsin de los jesuitas, y aunado a ello, algunas sublevaciones en varios
lugares: San Luis Potos y Michoacn, que fueron sofocadas con severidad y
rapidez.

Cabe resaltar un aspecto esencial que llev a cabo el visitador Glvez: como era
necesario conocer la situacin de los presidios del Septentrin, se orden el viaje
de inspeccin a esos recintos militares. Esa larga travesa estuvo comandada por
el Marqus de Rub y un grupo de ingenieros militares con amplios conocimientos
geogrficos.

El Dictamen del Marqus de Rub

En 1766, Cayetano Mara Pignatelli Rub Corbera y Saint Clement, conocido


como el Marqus de Rub, fue comisionado por el virrey Carlos Francisco de
Croix, Marqus de Croix, para dirigir un largo viaje de inspeccin a los provincias
del norte de la Nueva Espaa, lo acompa el capitn de ingenieros militares,
Nicols de Lafora. Durante la travesa se deba registrar detalladamente la
situacin de esas provincias, sobre todo, poner especial atencin en los presidios

209
Glvez, Jos de, Informe sobre las rebeliones populares de 1767 y otros documentos inditos. Edicin,
prlogo, ndice y notas por Felipe Castro Gutirrez, UNAM, Mxico, 1990, p. 7.
145

y conocer su funcionamiento; adems se orden dibujar mapas sobre las villas,


pueblos, misiones, ranchos y haciendas.210

Los viajes de inspeccin y reconocimiento del territorio septentrional novohispano;


el registro detallado de ellos as como las cartas geogrficas que se elaboraban
con base en lo observado; eran el resultado de aplicar las polticas borbnicas
encaminadas a disponer de un mayor conocimiento sobre las provincias internas
para que se pudiera ejercer el control ms efectivo e incluso rgido.

Despus de terminada la inspeccin, en 1768, el Marqus de Rub present a las


autoridades un dictamen211 en el que expona sus recomendaciones.

Ese informe constaba de 30 artculos que hacan referencia a la situacin de los


presidios fronterizos en general. El Marqus de Rub propuso construir una lnea
de 15 presidios desde la costa del Mar Bermejo (Golfo de California) hasta la
Baha del Espritu Santo en la Provincia de Texas o Nuevas Filipinas, en las
costas del Seno Mexicano (Golfo de Mxico). De esta manera se pensaba
disponer de una barrera eficaz para defender con xito a las provincias
septentrionales de los indios nmadas.212

Destacamos slo algunos artculos de ese dictamen que son de relevancia para la
presente investigacin. El artculo 2 especificaba que se deban cubrir 660 leguas
resguardadas por los 15 presidios; el artculo 6 indicaba que cada presidio
estuviera separado entre s a una distancia no mayor de 40 leguas; adems

210
AGN/Archivo Histrico de Hacienda/volumen 496/Volumen 9/Fs. 1-8. Expediente relativo al surtimiento
de armas y municiones del Real Presidio de San Juan Bautista del Ro Grande del Norte y del Real Presidio de
San Francisco de Coahuila. Aos de 1763-1765.
211
Dictmenes que de orden del Exmo. Sor. Marqus de Croix, Virrey de este Reino, expone el Mariscal de
Campo Marqus de Rub en orden a la mejor situacin de los presidios para la defensa y extensin de su
frontera a la gentilidad en los confines al norte de este Virreinato. Citado en Velzquez, Mara del Carmen. La
frontera norte y la experiencia colonial. Secretara de Relaciones Exteriores, Mxico, 1982, p. 29.
212
Estas disposiciones slo quedaron en un proyecto inacabado. Es cierto que se realizaron modificaciones
sobre los presidios, pero fueron mnimas y no tuvieron el xito que se haba querido. Muchos territorios de
la Provincia de Texas quedaron sin defensa alguna y, por consiguiente, las incursiones de los indios nmadas
enemigos no fueron contenidas. Vase Velasco vila, Cuauhtmoc. La frontera tnica en el noreste
mexicano. Los comanches entre 1800-1841. Historias de desencuentros y destierros. CIESAS, Mxico, 2012. p.
118.
146

deban estar cercanos a villas y pueblos para que los vecinos colaborasen en su
sostenimiento.

Con respecto a la Provincia de Coahuila, el Marqus de Rub estaba consciente


de que su geografa era diferente a la de otras provincias septentrionales, puesto
que en el norte, adems de ser territorios irrigados por el Ro Grande del Norte
(Ro Bravo) y el Ro de Sabinas, las montaas y serranas que formaban una
cordillera constituan un refugio natural para las diferentes naciones de indios que
desde all hostilizaban gran parte de la provincia. El Marqus de Rub consult
derroteros anteriores, como los del gobernador de Coahuila, Pedro de Rbago y
Tern, redactados en 1747 y resguardados en el archivo de la capital Monclova.213

El resultado de la visita a las provincias septentrionales llevada a cabo por el


Marqus de Rub y el ingeniero militar Nicols de Lafora, fue la creacin de un
nuevo reglamento de presidios; sin embargo, tambin se tuvo informacin
relevante sobre la situacin de las villas, pueblos, haciendas, ranchos y misiones y
algo de suma relevancia: la situacin de guerra constante con los indios,
principalmente los apaches lipanes.

Reglamento de los Presidios Internos de 1772

Con base en los testimonios tanto del Marqus de Rub, como del ingeniero militar
Nicols de Lafora, el monarca espaol Carlos III expidi mediante cdula real el 10
de septiembre de 1772 el reglamento que regira el funcionamiento de los
presidios novohispanos.214 Contena 14 ttulos, el primero prohiba que tanto los
gobernadores de la provincia, como los capitanes al mando de los presidios no
deban intervenir en la compra de provisiones y avos de las guarniciones bajo su

213
Dictmenes que de orden del Exmo. Sor. Marqus de Croix, Virrey de este Reino, expone el Marqus de
Rub...p. 50.
214
Reglamento e instruccin para los presidios que se han de formar en la lnea de frontera de la Nueva
Espaa. Resuelto por el Rey Nuestro Seor en cdula de 10 de setiembre de 1772. Reimpresin a cargo de
Jos Ximeno, Mxico, 1834, 34 pp.
147

mando; aquellos que no acataran dicha medida seran privados de su empleo, por
lo tanto su actividad era nicamente de vigilar que los precios de las provisiones y
efectos fueran equitativos.

Para vigilar el pago de la tropa, de los acopios y de las raciones de alimentos, as


como los caballos, monturas y vestuario de los soldados y de sus familias seran
supervisados por el capitn y ste a su vez por un habilitado, que era un elegido
entre los subalternos de la compaa.

Tambin se estipulaba que los presidios septentrionales ya no deban recorrer


grandes distancias para cobrar los situados, cobro que se haca cada seis meses,
ahora se ordenaba que los tres presidios de Coahuila y los dos presidios de Texas
deban recibir sus pagos en la caja de San Luis Potos.

El ttulo segundo regulaba la cantidad de oficiales presidiales y el grado que


ostentaban, por ejemplo: capitn, teniente, alfrez, capelln y 43 plazas de
soldados, incluyendo un sargento y dos cabos; adems se exiga el reclutamiento
de 10 indios (no se menciona la nacin a la que pertenecan) que tenan la funcin
de explotadores y rastreadores, conocedores del terreno. Ellos deban portar
pistola, adarga y lanza y sus armas utilizadas durante siglos como el carcax (sic),
que era una especie de saco o caja de cuero donde se transportaban las flechas.
Deban tener un aproximado de 35 caballos y mulas. Cada presidio deba contar
con armamento de repuesto y un armero encargado del mantenimiento del mismo.

Cada presidio deba contar con tres libras de plvora anuales y un respaldo de
ocho libras; las entradas y salidas de cartuchos y balas deban ser registradas en
dos libros distintos, uno a cargo del capitn y el otro a cargo del habilitado.

Con relacin a la eleccin de los oficiales; es decir, los que ocuparan los cargos
se exiga que deban ser sujetos de conocido valor, pericia militar, aptitud y
honor215, aqu est presente un aspecto interesante, la renovacin moral que
pretenda llevar a cabo el gobierno borbnico para combatir la corrupcin, muy
comn en los presidios novohispanos.
215
Reglamento e instruccin para los presidios, p. 13.
148

Un ttulo que merece especial atencin es el dcimo, ste indicaba el trato que se
deba dar a los indios enemigos, cuando stos se rendan y solicitaban la paz;
los soldados presidiales estaban obligados a darles un buen trato; incluso se
castigaba con la pena de muerte a los integrantes de la tropa que mataran indios
sin justificacin. Sin embargo, el reglamento era estricto y contundente en cuanto
a su contenido, pero en la prctica ocurra muchas veces lo contrario.
Curiosamente se prohiba que los oficiales de presidio concertaran la paz con los
apaches porque stos, a diferencia de otras etnias, eran los que se mostraban
ms recalcitrantes al dominio espaol. En sntesis, la poltica espaola hacia los
indios rebeldes slo permita dos opciones: si dejaban las armas, aceptaban la
religin catlica y juraban fidelidad al rey eran perdonados; la segunda era ms
drstica, puesto que permita la guerra total y ofensiva que desemboc en un
exterminio casi absoluto.

A continuacin, presentamos un mapa que muestra la situacin de la Provincia de


Coahuila, en 1780, cuando ya se haban aplicado algunos cambios en el
funcionamiento de los presidios.
149

Mapa 7. PROVINCIA DE COAHUILA O NUEVA EXTREMADURA 1780

Provincia de Texas

b
Bolsn de Mapim

Fuente: Mapa elaborado por Elas Gutirrez con base en la obra de Nicols de Lafora

(Escala 1: 42 000 000)


150

Explicacin: Las flechas rojas indican las incursiones indias, principalmente de


apaches y comanches que, provenientes del norte, se introducan en territorios de
la Nueva Vizcaya y de Coahuila para robar ganado. Las rancheras no eran fijas
sino temporales y era muy difcil que las fuerzas presidiales pudieran detener esas
correras. El Presidio de Santa Rosa Mara del Sacramento tena la funcin de
combatir a los indios en la parte norte y occidental de Coahuila; mientras que el
Presidio de Monclova organizaba campaas ofensivas hacia el Bolsn de Mapim,
sitio que, como ya se ha sealado en prrafos anteriores, era un excelente refugio
para muchas etnias indias.

Por su parte, el Presidio de San Juan Bautista del Ro Grande tuvo dos funciones
relevantes: defender algunos parajes prximos al ro Grande, porque eran puntos
de acceso a la provincia, que aprovechaban tanto los apaches mescaleros como
los lipanes. Asimismo, este presidio, por sus cercanas con el ro, una legua
aproximadamente, fue el punto de partida para nuevas campaas de poblamiento
en Texas.

Cabe sealar que dichas campaas de poblamiento fueron impulsadas tanto por
los gobernadores de Coahuila, como los capitanes de presidio y no tuvieron una
cronologa definida. La documentacin nos permite saber que muchas de ellas
fueron espordicas, algunas slo simples intentos que no tuvieron el xito
deseado.

El mapa de la pgina siguiente muestra la lnea de presidios del Septentrin


novohispano. Puede observarse que se formaba un cordn presidial que
pretenda establecer un frente nico de defensa ante los indios; aunque el
proyecto de reubicar presidios en sitios ms estratgicos no prosper por los
costos que implicaba, el reglamento de 1772 s se aplic en esos fuertes militares.
Mapa 8. Reconstruccin hipottica de la lnea de Presidios del Septentrin novohispano 1770-1790
151

Fuente: Mapa elaborado por Elas Gutirrez con base en la obra de Nicols de Lafora
152

Los apaches lipanes segn el testimonio de Nicols de Lafora

Con base en las observaciones de Lafora, podemos entender algunos aspectos


sobre la presencia de los indios apaches en el Septentrin. Por ejemplo: en la
segunda mitad del siglo XVIII, los apaches lipanes se asentaron en la parte sur
de la Provincia de Texas, donde haban establecido sus rancheras216. Algunas de
ellas se ubicaban, segn testimonios de Lafora, en las riberas del ro Grande del
Norte, precisamente en la parte noroeste de la provincia de Coahuila 217. Esos
campamentos no eran permanentes, sino estacionarios y estaban sujetos a la
disposicin de alimentos, como la cacera, agua y tambin a la factibilidad de
comerciar con espaoles, con otros grupos indios y sobre todo, a la seguridad que
ofreca un espacio geogrfico especfico.

En algunos parajes del norte de la Provincia de Coahuila y en el sur de Texas,


existan varias rancheras dispersas de indios lipanes. Estos pequeos
asentamientos generalmente estaban bajo el mando de un jefe indio, al que se le
llamaba capitn. Los lipanes aliados del gobierno novohispano, combatan a otros
indios, tambin de la extensa familia apache, que podan ser incluso otras bandas
lipanes. En los territorios de Coahuila y Texas, las tropas auxiliares lipanes
trataban de detener las incursiones de los comanches, a cambio de beneficios y
ciertas prebendas, como el comercio de sus productos con colonos espaoles,
mestizos e indios.

Es importante recalcar que la denominacin lipanes aparece en muchos de los


documentos histricos y esto puede significar una confusin para el interesado en
estudiar a esos grupos indios, debido a que, en la poca colonial, los espaoles y

216
Las rancheras se construan tanto en las praderas o zonas planas donde era abundante la cacera, as
como los pastizales para la caballada; no obstante, tambin se levantaban estos campamentos en las
montaas o sitios cercanos a los abastecimientos de agua, como los ros, arroyos, aguajes. Vase Rodrguez,
Martha. Historias de resistencia y exterminio. Los indios de Coahuila durante el siglo XIX.CIESAS/INI, Mxico,
1995, p. 57.
217
Mapa de la frontera del Virreinato de la Nueva Espaa nuevamente construido por el ingeniero don
Nicols de Lafora Cortesa de la British Library, A.D.D. Ms. 17660A. Redibujado por Fernando Botas Vera.
Reprografa: Archivo Fotogrfico. IIE/UNAM.
153

mestizos impusieron varias denominaciones a los apaches lipanes. A partir de


1780 se nombraron lipanes de arriba a las bandas que se desplazaban entre la
parte oeste de la provincia de Texas, el ro Pecos218 y el Bolsn de Mapim, entre
la Provincia de Coahuila y la Nueva Vizcaya.

El nombre de lipanes de abajo haca referencia a los indios que se establecieron y


se desplazaban en el sureste de la provincia de Texas, en la parte norte del Nuevo
Reino de Len y del Nuevo Santander.219 Desde fines del siglo XVII y en el
transcurso del siglo XVIII, los lipanes fueron desplazados de territorios, situados
ms al norte de los dominios novohispanos, por otra fuerza india: los comanches.
Algunos investigadores sostienen la teora de que los mismos lipanes haban
expulsado a otros grupos indios, dcadas antes de su conflicto con los
comanches, tal vez autctonos de la Provincia de Coahuila, Texas y el Nuevo
Reino de Len. Es posible que los lipanes hayan influido en la desaparicin de
esos grupos nativos, aunado a las campaas de sometimiento espaola que se
realiz en esas vastas regiones durante muchos aos. Un grupo ms fuerte,
desplazaba a otro o lo aniquilaba.

Como lo seala Carlos Manuel Valds, desde fines del siglo XVIII y principios del
XIX los grupos indgenas cazadores recolectores haban desaparecido de los
territorios septentrionales, por la esclavitud, las enfermedades y la guerra continua
con los espaoles. Ahora esos territorios haban sido ocupados por los nmadas
cazadores ecuestres.220 Muchas de esas bandas no eran originarias de lo que se
llam la Nueva Espaa, por lo tanto, tampoco aceptaron el sometimiento al orden
colonial espaol y procedieron a la guerra; es decir, conflictos armados que deben
ser vistos y analizados como diversos procesos inacabados, en los que las
relaciones entre indios y espaoles fueron ambivalentes: se establecan pactos de
paz y ayuda mutua, pero stos no eran duraderos y s endebles, propensos a la
ruptura.

218
El ro Pecos es el principal tributario del Ro Bravo.
219
Rodrguez, Martha. Op cit., p. 60.
220
Valds Dvila. Carlos Manuel. La gente del mezquite. Los nmadas del noreste en la Colonia. Citado en
Rodrguez, Martha, Op cit., p. 62.
154

Es conveniente aclarar que algunas bandas de apaches lipanes, que no


establecieron pactos de paz y colaboracin con espaoles y mestizos, se
enfocaron en el robo de ganado, tanto para su consumo como para la venta
clandestina. La situacin eran difcil no slo para Coahuila, sino para todas las
provincias del norte novohispano a tal grado que en 1785 se hizo la peticin al
gobernador de las Provincias Internas, don Joseph Antonio Rangel, por parte de
los habitantes, rancheros y hacendados que se devolviesen todas aquellas
cabezas de ganado recuperadas de los enemigos apaches despus de las
campaas de persecucin y combate.

La peticin de los vecinos se justificaba con el hecho de que ellos tambin


aportaban caballos y hombres armados para conformar las milicias. La solicitud
fue aceptada, pero se exigi, para evitar confusiones, que los vecinos nombraran
apoderados y que stos remitieran a la autoridad los fierros con los que marcaban
a sus bestias para tener un registro fidedigno del ganado caballar, mular y vacuno.

Las listas que contenan las marcas y seales de cada propietario se exponan en
sitios pblicos durante 4 meses, plazo en que se deba comprobar la propiedad del
ganado. Por lo tanto, en la villa de Arispe, capital de Sonora; en Chihuahua,
correspondiente a la Nueva Vizcaya; en Monclova, correspondiente a Coahuila y
en San Antonio de Bjar, correspondiente a Texas, se publicaron las listas del
ganado en reclamacin.221

Las estrategias espaolas para combatir a los lipanes

En los documentos que hacen referencia a los lipanes, desde principios del siglo
XVIII, podemos saber que su presencia ya era considerada como un grave
problema en la Provincia de Coahuila y Texas. Los espaoles eran vctimas
constantes de las incursiones de los indios y para tratar de contrarrestar sus
221
Gaceta de Mxico, editada por Manuel Antonio Valds y Mungua, martes 18 de enero de 1785, No. 28,
p. 228.
155

efectos nocivos, procedieron a implementar medidas drsticas pero efectivas: la


aprehensin de los indios que eran vendidos como esclavos y trasladados hasta la
isla de Cuba para abastecer de mano de obra a las plantaciones; los que se
quedaban en la Nueva Espaa eran remitidos a otros reales de minas, donde el
trabajo de extraccin era desgastante y casi siempre mortal.

Otra medida fue el establecimiento de misiones jesuitas y franciscanas, que


tuvieron xitos parciales, debido a que no todos los indios se adaptaban a la vida
sedentaria. En algunos casos, la estancia dentro de las misiones no representaba
una seguridad absoluta, puesto que tambin eran atacadas por bandas de indios
enemigos, como el caso de los comanches.

Los espaoles aplicaron una nueva estrategia: desplazaban a los lipanes de


territorios y los hacan llegar a otros, ocupados a su vez por bandas tambin
apaches, pero rivales. Uno de los principales grupos enemigos de los lipanes
fueron los mescaleros, stos generalmente se desplazaban en relieves ms
desrticos como los de las provincias de Nuevo Mxico, Nueva Vizcaya y
Coahuila. Los espaoles no slo se basaban en la norma de desplazamiento, sino
que tambin establecan lazos amistosos, siempre a su conveniencia y para
salvaguardar sus propios intereses.

Esos acuerdos eran diversos, surgan en el momento y muchas veces no tenan


un documento que garantizara el establecimiento de la paz. Algunos se
concretaban mediante la palabra e iba implcito el honor de los pactantes; sin
embargo, no eran duraderos. La problemtica apache no tuvo solucin hasta fines
del siglo XIX y principios del XX.

Algunos autores mencionan que entre los colonizadores espaoles tambin


estuvo presente una conducta de engao hacia los apaches lipanes. Por ejemplo
la venta de armas de fuego inservibles, con el objetivo de que fueran
abandonando el uso del arco y las lanzas y se hicieran ms dependientes de la
plvora, medida que ms bien qued en un intento puesto que los lipanes podan
156

hacerse de las armas que les vendan, de manera clandestina, mercaderes


franceses e ingleses.222

Los campamentos o rancheras lipanes se asentaban sobre extensos territorios,


sobre todo en el norte de Coahuila y sur de Texas. Sabemos por el anlisis de los
documentos que algunas de ellas estaban cercanas al ro Grande del Norte. Esto
se deba a que formaban una barrera de contencin contra las incursiones de
otros grupos indios, no slo apaches sino comanches; enemigos tanto de los
lipanes, como de los espaoles.

El problema no era nuevo. Cuando el mariscal de campo, Pedro de Rivera


inspeccion las provincias septentrionales, entre mayo de 1725 y mayo de 1728,
se percat de los estragos que ocasionaban los indios nmadas e incluso seal
a los principales responsables que hostilizaban territorios pertenecientes a la
provincia de Nuevo Mxico: Las naciones de yndios enemigos son los Apaches,
Pharaones, Natajees, Gilas, Mescaleros, Coninas, Quarteleros, Palomas,
Jicarillas, Yutas, Moquinos, y otras; y todas piden la Paz cuando les tiene cuenta,
y rompen la guerra, al tiempo que hallan la ocasin de conveniencia 223.

Ntese que no se hace mencin en especfico de los indios lipanes, aunque s se


nombran a los apaches, como un grupo aparte. Tanto los mescaleros, los gilas y
los natajees eran apaches que compartan elementos culturales e incluso
comprendan la misma lengua. Los otros grupos indios considerados enemigos
fueron los comanches, quienes provenan de territorios que no estaban bajo el
dominio espaol y se adentraban en el Septentrin novohispano para guerrear y
robar.

222
Rodrguez, Martha. Op cit., p.63.
223
Rivera, Pedro de Op cit., p. 78.
157

El testimonio de Pedro de Rivera es claro al respecto:

Todos los aos, por cierto tiempo, se introduce una Nacin de Yndios tan brbaros, como
belicosos, su nombre Cumanches: nunca baja su nmero de mil y quinientos, y su origen
se ignora, porque siempre andan peregrinando, y en forma de batalla, por tener guerra con
todas las Naciones, y as se acampan en cualquier parage, armando sus tierras de
campaa, que son de pieles de Cibolas, y las cargan unos perros grandes que crian para
224
este efecto

Las relaciones entre lipanes, comanches y espaoles, no deben considerarse


siempre hostiles. Existieron perodos de paz, concertados mediante treguas y
alianzas, pero con una caracterstica que siempre estuvo presente: la
inestabilidad, lo que generaba que esa amistad se rompiera con facilidad y se
iniciara otra vez la guerra.

El gobierno virreinal trat de hacer duradera la paz con los lipanes, mediante
polticas y actitudes ms tolerantes. Se les permita el establecimiento de sus
rancheras en territorios de los que podan desarrollar algunas actividades, como
la cacera de cbolos, el comercio con los colonos de las villas y pueblos e incluso
recibir la doctrina catlica. A cambio de ello, prestaban ayuda militar (milicias) en
contra de otros grupos de indios.

Todas las rancheras lipanes estaban bajo el mando de un capitn. Muchos de


estos jefes haban combatido, al lado de los espaoles, en contra de los
comanches, tanto en Coahuila, como en la provincia de Texas 225. En teora, los
lipanes estaban preparados para auxiliar a los colonos espaoles y mestizos en
caso de algn ataque relevante por parte de los indios enemigos que provenan
del norte, sin embargo, algunos grupos o bandas se introducan por la parte
occidental, en el llamado Bolsn de Mapim, donde no exista una fuerza militar

224
Rivera, Pedro de, Op cit., p.78.
225
AGEC, FC, C19, E30, F1. Juan Corts, capitn de la Compaa de Caballera remite proceso a Pedro Nava,
comandante general de las Provincias Internas, contra Jos Hernndez, habitante del presidio por haber
vivido entre los indios lipanes. Presidio de la Baha del Espritu Santo, abril de 1796.
158

que los pudiera contener. Desde all los indios nmadas podan incursionar tanto
en la Nueva Vizcaya como en Coahuila.

En efecto, en abril de 1784, una incursin de apaches atac las cercanas de la


Villa de Monclova, capital de Coahuila, y asesin a seis indios de la Misin de
Aguayo. La respuesta espaola fue inmediata y del Presidio de Monclova sali un
grupo de soldados para perseguirlos, pero pero como estos (los apaches) tienen
su retirada en las Montaas, al instante se favorecieron de una muy escarpada,
que no pudieron vencer nuestras armas.226
El gobernador de Coahuila, don Pedro Fueros, organiz una campaa para
inspeccionar el Bolsn de Mapim donde se sospechaba la existencia de
rancheras apaches y desde las cuales, los indios organizaban sus incursiones.227
No debemos olvidar que desde la segunda mitad del Siglo XVI, se tienen registros
espaoles de que el llamado Bolsn de Mapim, pese a sus condiciones
climatolgicas difciles como ya lo hemos visto en pginas anteriores, siempre fue
un refugio natural para numerosos grupos nativos que pasaban temporadas en l
y despus se trasladan hacia otros lugares.

Se tienen registros de que las campaas punitivas en contra de los apaches,


organizadas desde el presidio de Monclova en muchas ocasiones no tenan el
xito deseado, debido a que esos indios, desde lo alto de las serranas, podan
observar el movimiento de las tropas y anticipar su ofensiva, por lo que se
desplazaban hacia otros sitios. No era extrao que las bandas de apaches se
alertaran entre s por medio de seales de humo. De esa manera se dificultaba su
aprehensin.228

Curiosamente haba temporadas en que los ataques de los apaches disminuan,


debido a que las compaas presidiales salan de sus fuertes y emprendan

226
Gaceta de Mxico, editada por Manuel Antonio Valds y Mungua, mircoles 5 de mayo de 1784, No. 9,
p.76.
227
Ibidem.
228
Gaceta de Mxico, editada por Manuel Antonio Valds y Mungua, mircoles 16 de junio de 1784, No. 12,
p. 100.
159

campaas ofensivas para apresar indios, recuperar ganado, liberar cautivos y a


los considerados irreductibles, exterminarlos.229

La funcin de los presidios de Coahuila como resguardo de los bienes de


misiones canceladas

Hemos visto que las funciones de los presidios de las Provincias de Coahuila y
Texas, no slo se enfocaban en la defensa de las villas, pueblos, haciendas y
ranchos de sus respectivas jurisdicciones. Hubo casos en que sirvieron como
resguardo de los bienes materiales pertenecientes a las misiones que por diversos
motivos haban sido clausuradas. Cabe sealar que en el transcurso del siglo XVIII
era comn que algunas misiones, principalmente las pertenecientes a Texas, no
tuvieran una ubicacin fija, ya que constantemente se cambiaban de un lugar a
otro, debido a la aridez de la tierra, la escasez de agua y sobre todo, a la
belicosidad de los indios.

El expediente que se ha analizado resulta relevante porque nos muestra una


faceta ms del papel que desempearon los presidios en una zona de frontera y
guerra.230 La documentacin trata sobre el inventario de los ornamentos231 que
pertenecan a la extinta misin de San Antonio de Valero,232 y de la capilla del

229
Gaceta de Mxico, editada por Manuel Antonio Valds y Mungua, mircoles 28 de julio de 1784, No. 15,
p. 122.
230
AGEC, FC, C27, E66, F9. El expediente original pertenece al Fondo Colonial del Archivo General del Estado
de Coahuila y existe una copia en el Archivo General de la Nacin. Antonio Cordero, gobernador de la
Provincia de Coahuila, remite y hace entrega a Jos Joaqun de Ugarte, del inventario de ornamentos y
dems objetos correspondientes a la misin secularizada de San Antonio de Valero y los de la capilla del
extinto Presidio de los Adaes. San Antonio de Bjar, diciembre de 1805.
231
En el documento aparece la palabra ornamentos que hace referencia a los objetos sagrados utilizados
en las ceremonias religiosas de la antigua misin de San Antonio de Valero. Podemos entender el significado
de esta palabra como las vestiduras sagradas que se visten los sacerdotes y los obispos cuando celebran, lo
que comprende tambin los adornos del altar, que son de lino o seda. Vase Diccionario de Autoridades,
Gredos, Madrid, 1990, Tomo 3, p. 58.
232
La misin de San Antonio de Valero se fund en 1718 a 55 leguas del presidio de San Juan Bautista del Ro
Grande, fue una de las primeras misiones permanentes de la provincia de Texas. Estaba ubicada muy cerca
de San Antonio de Bjar que era la capital de la provincia. Desde su fundacin, 1718 hasta 1772 fue la sede
160

presidio de los Adaes, cancelado, que pasaron momentneamente a la custodia


del presidio de San Juan Bautista del Ro Grande.

Es interesante observar que la misin de San Antonio de Valero fue


secularizada233, no sabemos las causas, es posible que se haya debido a que
dej de ser funcional, al igual que el antiguo presidio de los Adaes 234. Los
ornamentos y objetos religiosos de la extinta misin de San Antonio de Valero
fueron inventariados por el gobernador de la Provincia de Texas, don Antonio
Cordero, y enviados al gobernador de Coahuila, el capitn don Jos Joaqun de
Ugarte, a fin de que cuide de su custodia y responsabilidad, ya que mis
ocupaciones impiden entienda yo en este asunto, en fecha 5 de diciembre de
1805.235

Relacin de los ornamentos de la extinta Misin de San Antonio Valero

Los ornamentos que se entregaron eran, en su mayora, de carcter religioso:


casullas, estolas, manpulos, dalmticas, clices, mantos de terciopelo, algodn,
tnicas de raso blanco con hilo de plata.236 Tambin existan cruces de cobre y

de un sacerdote franciscano que provena del Colegio de Santa Cruz de Quertaro. Entre 1772 y 1794 fue la
sede de un sacerdote franciscano que provena del Colegio de Guadalupe de Zacatecas. Posiblemente de
1794 o 1795 hasta 1805 estuvo bajo la direccin de un clrigo secular. Vase Gerhard, Peter. La Frontera
Norte de la Nueva Espaa. UNAM, Mxico, 1996, p. 419.
233
La palabra secular tiene varios significados, segn el Diccionario de Autoridades, significa lo mismo que
seglar. Particularmente como opuesto a regular o religioso, otra acepcin es hacer secular alguna cosa que
era eclesistica o regular. Diccionario de Autoridades, Gredos, Madrid, 1990, Tomo 3, p. 63.
234
El ingeniero militar don Nicols de Lafora ya haba sealado en el viaje que realiz al Septentrin entre
1766 y 1768, que el presidio de los Adaes, cuyo nombre completo era Real Presidio de Nuestra Seora del
Pilar de los Adais, estaba en psimas condiciones. La guarnicin estaba formada por 60 soldados, con un
alfrez, sargento y un comandante. Vase Lafora, Nicols de, Relacin del viaje que hizo a los Presidios
Internos situados en la frontera de la Amrica Septentrional perteneciente al Rey de Espaa. Editorial Pedro
Robredo, Mxico, 1939, p. 216.
235
AGEC, FC, C27, E66, F1. Antonio Cordero, gobernador de la Provincia de Coahuila, remite y hace entrega a
Jos Joaqun de Ugarte, del inventario de ornamentos y dems objetos correspondientes a la misin
secularizada de San Antonio de Valero y los de la capilla del extinto Presidio de los Adaes. San Antonio de
Bjar, diciembre de 1805.
236
Ibid., F3.
161

algunas imgenes sagradas que fueron utilizadas para la evangelizacin de los


indios, as como mobiliario de la extinta misin.

Al mismo tiempo, se levant el inventario con los ornamentos y objetos que


pertenecan a la capilla del extinto presidio Los Adaes.237 Con base en la
descripcin de los objetos inventariados, podemos decir que, a excepcin de
algunos artculos de plata, la mayora de los otros ornamentos estaban hechos en
madera, cobre y fierro y presentaban un estado deplorable, por lo que eran
inservibles; sin embargo, por estar destinados al culto religioso deban ser
resguardados en el presidio mencionado. Esto nos indica que muchas de las
misiones de Coahuila y Texas tenan objetos de poco valor monetario, no eran
ricas y no contaban con amplios recursos econmicos a su disposicin. La
explicacin estriba en que muchas de esas fundaciones se hicieron sobre amplios
territorios que no fueron conocidos y dominados del todo. Muchas de las misiones
eran trasladadas de un lugar a otro y cuando ya no era posible financiarlas, se
cancelaban. A diferencia de los presidios que tuvieron, en su mayora, una
existencia mayor debido al constante conflicto con los indios nmadas.

Cuando una misin era cancelada, los indios que haban pertenecido a ella podan
integrarse a una nueva, si es que sta se fundaba. La mayora de las veces se
integraban a la ms cercana, ya que siempre era bien recibida la mano de obra
indgena para las actividades agrcolas, ganaderas, comerciales y en los obrajes.

Para fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX, los indios que escapaban de las
misiones no eran tan numerosos como en dcadas anteriores, donde el ndice de
desercin, tanto de las misiones y presidios era muy alto. Podemos decir que los
indios, ya haban asimilado muchos elementos cultures de los espaoles: vivan
de manera sedentaria, tenan un oficio, una religin, la mayora hablaba su lengua
nativa pero tambin algunos aprendan el espaol, obedecan las leyes, y sobre
todo, mostraban un arraigo con el lugar al que pertenecan, se identificaban como
integrantes de una misin, de un presidio, de una villa, de una hacienda o de un

237
En el expediente aparece como el Fuerte de la Santa Cruz del Cbolo que era otro nombre con el que se
conoca.
162

rancho. Cabe sealar que muchos grupos indios continuaron con su modo de vida
errante y hostil hacia los colonizadores espaoles y mestizos, y as se
mantuvieron hasta muy avanzado el siglo decimonnico.

Precisamente con relacin a los indios que haban pertenecido a determinada


misin y luego escapaban o desertaban de ellas, las autoridades los perseguan.
Si esos indios prfugos, cometan algn delito, eran categorizados por el gobierno
de dos maneras.

1. Si el indio era an gentil, es decir, que no haba sido adoctrinado en la


religin catlica, al momento de ser capturado, deba ser remitido, en
collera238 a la autoridad superior, generalmente al gobernador de la
provincia.239
2. Si el indio haba sido bautizado, entonces se le formaba una causa militar
como a reo de infidencia240 porque haba ejecutado hostilidad en clase de
enemigos.

En ocasiones, el castigo a los delincuentes no consista en privarlos de su


libertad por medio de la reclusin en algn presidio, sino que eran enviados
hasta la ciudad de Mxico y all s eran encarcelados; sin embargo, la
mayora de los reos moran en el trayecto, debido principalmente a las
penurias de tan larga y difcil travesa, la cual duraba aproximadamente
entre 5 y 6 meses.241

238
La collera es la cadena de forzados o presidiarios que se conducen a las galeras o presidios. Se les llama
as porque van acorallados o atados unos a otros para que no se escapen. Vase Diccionario de Autoridades.
Gredos, Madrid, 1990, Tomo 1, p. 417.
239
AGEC, FC, C28, E38, F1. Antonio Cordero, gobernador de la Provincia de Coahuila, comunica al
comandante del Presidio del Espritu Santo, que se encuentra enterado por su informe anterior del proceso
criminal con los indios carancahuas infidentes. San Antonio de Bjar, julio de 1806.
240
Se les denominaba as a los individuos que estaban carentes de fidelidad, los que haban quebrantado la
fe y no guardaban fidelidad o correspondencia. Diccionario de Autoridades, Gredos, Madrid, 1990, Tomo II,
p. 264.
241
Las distancias desde la ciudad de Mxico, capital de la Nueva Espaa, hasta las provincias septentrionales
eran muy largas y dependa de las rutas que se elegan, principalmente se utilizaba el Camino Real de Tierra
Adentro. Bernardo Garca Martnez dice que un viaje desde la ciudad de Mxico a la villa de Santa Fe, capital
de la Provincia de Nuevo Mxico, tardaba aproximadamente 6 meses. Vase Garca Martnez, Bernardo. La
rebelin de Nuevo Mxico (1680-1692). Triunfo, pero efmero, o efmero, pero triunfo? en Arqueologa
Mexicana, Editorial Races, Mxico, septiembre-octubre 2011, p. 45.
163

En los documentos que contienen los autos del proceso, se especificaba


claramente la calidad de los reos; bautizados o gentiles. Los reos que
haba cometido delitos en Coahuila y Texas, eran remitidos a la villa de
Santiago de la Monclova, capital de Coahuila, all el gobernador pagaba el
bagaje o traslado de los presos hasta el puesto de Pilar de Conchos242, en
la Nueva Vizcaya.
Se pagaba medio real por legua recorrida, por lo que comnmente el
traslado desde Monclova hasta Pilar de Conchos costaba 12 pesos y un
real,243 por cada reo remitido.244

La situacin de la Provincia de Coahuila a principios del siglo XIX

Algunas villas y poblados de la Provincia de Coahuila eran constantemente


atacadas por los indios nmadas que, como hemos visto en pginas anteriores, se
enfocaban en el robo de ganado y semillas. En la villa de San Vicente de Arriba,245
jurisdiccin de Coahuila, la situacin lleg a ser tan complicada que algunos
habitantes se organizaron e hicieron una peticin al rey espaol, Carlos IV, a
travs de la Comandancia General de las Provincias Internas.

242
En la poca colonial se llamaba Puerto de Pilar de Conchos a una villa perteneciente a la Nueva Vizcaya.
All se fundaron varias misiones jesuitas y franciscanas. La que sobrevivi hasta la segunda mitad del siglo
XVIII fue conocida como Jess Carchic. Vase Gerhard, Peter. Op cit., p. 235.
243
AGEC, FC, C28, E38, F15. Antonio Cordero, gobernador de la Provincia de Coahuila, comunica al
comandante del Presidio del Espritu Santo, que se encuentra enterado por su informe anterior del proceso
criminal con los indios carancahuas infidentes. San Antonio de Bjar, julio de 1806.
244
El gobernador pagaba a los soldados que trasladaban a los reos de una provincia a otra.
245
La antigua villa coahuilense de San Vicente de Arriba fue fundada en 1737 por el capitn don Domingo de
la Barrera, junto con sus hermanos y un reducido grupo de colonos. En un principio fueron dos ranchos, San
Vicente de Arriba y San Vicente de Abajo que se fusionaron. En la actualidad forma parte del municipio de
Abasolo, Coahuila. Vase Boletn Histrico del Patronato del Archivo Municipal de Monclova, Monclova,
Coahuila, diciembre de 1997, p.1.
164

Los solicitantes estaban encabezados por don Domingo Reyes, alcalde, don
Marcelino Garca y don Francisco Valds, ambos procuradores del comn de los
ranchos de San Vicente de Arriba y de Abajo, de la comprensin de este gobierno
de Coahuila.246 A nombre de los habitantes y vecinos del lugar, expusieron que
eran muy graves los daos que causaban los indios brbaros. La peticin fue
hecha el 2 de julio de 1808, despus de que haban vivido un da de lamento
general en estos ranchos,247 por lo que decidieron recurrir al Gobernador de la
Provincia y Coronel de los Reales Ejrcitos, don Antonio Cordero y Bustamante.

Los vecinos solicitaban que el monarca y el gobierno provincial colocaran un


destacamento en el paraje de las Saucedas248 para que, en caso de ser
autorizado, se uniera con el ya existente, conocido como el destacamento de San
Blas. Si ambas fuerzas militares se unan, sera posible la creacin de un nuevo
presidio. Esa era la peticin primordial de los habitantes de San Vicente.

Resulta interesante analizar varios aspectos, en primer lugar, el problema de los


ataques indios que mermaban considerablemente a las villas y pueblos que, como
se ha podido dilucidar, eran pequeos y no disponan de una defensa eficaz.

En segundo lugar, la necesidad de los vecinos de los ranchos por establecer un


presidio que, en caso de concretarse, podra aminorar los daos que causaban los
indios y que afectaban su patrimonio. Uno de los representantes de los vecinos de
San Vicente, don Francisco Valds, hizo en la peticin una semblanza de su
familia. Expres que desde el ao 1744, sus ancestros se comprometieron con el
rey y pasaron a poblar San Vicente Alto y Bajo y que han sido sus pobladores

246
AGEC, FC, C30, E33, F1. Solicitud presentada al comandante general de las Provincias Internas, por el
alcalde Domingo Reyes y los representantes de los vecinos de los pueblos San Vicente de Arriba y San
Vicente de Abajo, sobre los males que experimentan en sus personas y bienes por los ataques de los indios
brbaros. San Vicente de Arriba, septiembre de 1808.
247
Ibidem.
248
Desconocemos con exactitud la ubicacin de este paraje. Se infiere que era un sitio donde la presencia
de los indios nmadas era constante y ocasionaban perjuicios a los habitantes de San Vicente. Es posible que
ese paraje forme parte en la actualidad del municipio coahuilense de Abasolo ya que ste se localiza al norte
del municipio de Monclova. La villa de Santiago de la Monclova fue capital de la Provincia de Coahuila.
165

unos continuos defensores de fronteras, trabajando en ellas. 249 Tambin


manifest que en 1781, el gobernador don Jacobo de Ugarte y Loyola ya haba
ordenado el establecimiento de un destacamento de soldados, formado por un
cabo y 15 hombres del Presidio de Monclova.

Diez aos despus, en 1791, el brigadier, don Juan de Ugalde consciente de la


necesidad de disponer de mayor cantidad de soldados presidiales, aument su
nmero y puso al frente de ese destacamento un cabeza oficial que lo comand.
Esas personas fueron don Pedro Lpez y el otro fue el sargento, hoy teniente
retirado, don Toms Mungua. El testimonio de Francisco Valds enfatizaba los
cambios que se haban hecho al grupo de soldados y los jefes que los haban
dirigido. Tambin es relevante mencionar que los solicitantes resaltaban la difcil
situacin en que se encontraban debido al acoso de los indios brbaros: robo de
ganado yeguerizo (sic) y mular, asesinato de los vecinos, entre otros perjuicios.

Segn el testimonio de Francisco Valds, desde 1788 hasta 1800, en el paraje de


las Saucedas se han experimentado los daos siguientes: en el sitio conocido
como Arroyo Seco, lindero del paraje de Las Saucedas, existe una entrada natural
que es aprovechada por los indios para incursionar y cometer sus robos y asaltos.
Valds dijo que: pretendemos que se pueble, en lo que, si as sucede, sea
nuestra experiencia de buen xito.250

Por el testimonio del declarante, se puede saber que los indios atacaban al
ganado cuando ste se encontraba en parajes abiertos y pastaban en terrenos
llanos o en los abrevaderos y orillas de los ros, sin ninguna proteccin natural, por
lo tanto eran presa fcil de los ataques de los indios que en su mayora, los hacan
por sorpresa. Tambin es posible saber que los vecinos sorprendidos eran
asesinados a flechazos y otros ms eran lazados y arrastrados hasta morir.

249
AGEC, FC, C30, E33, F2. Solicitud presentada al comandante general de las Provincias Internas, por el
alcalde Domingo Reyes y los representantes de los vecinos de los pueblos San Vicente de Arriba y San
Vicente de Abajo, sobre los males que experimentan en sus personas y bienes por los ataques de los indios
brbaros. San Vicente de Arriba, septiembre de 1808.
250
Ibid., F3.
166

Los dems vecinos: mujeres, ancianos y nios se refugiaban en las casas que
consideraban ms fuertes y seguras de los ranchos. Incluso, segn palabras del
declarante Valds, tambin se presentaban momentos heroicos como el de
algunas mujeres que, guarnecidos los vecinos en los recintos ms resistentes,
abran troneras con las manos en los muros para que los sitiados pudieran
disparar a los agresores; otras ms cargaban las escopetaspero los habitantes
quedaron tan llenos de miedo, que ambos ranchos se despoblaron entonces.251

En el momento en que lo indios lograban ser rechazados por los rancheros, se


escapaban a los montes y all se escondan para preparar un nuevo ataque, esto
era aprovechado por los vecinos para reorganizarse y planear la defensa. Ntese
que muchos de estos ranchos, al estar ubicados en parajes despoblados y muy
grandes, no disponan del auxilio inmediato de otros asentamientos y de los
mismos presidios, por lo que se encargaban de su propia defensa y si sta era
imposible de lograr, entonces se proceda al abandono, prctica que fue comn en
el Septentrin novohispano.

Incluso los mismos soldados presidiales eran vctimas de los ataques sorpresa de
los indios, sobre todo cuando eran pocos los militares que viajaban por esos
solitarios paisajes. La atencin de los indios se concentraba en los caballos y en
las armas de fuego.

Francisco Valds expuso en su testimonio que nunca acabaramos de contar los


daos, que desde la fundacin de estos establecimientos hemos recibido en vida y
hacindose ejecutados por los indios brbaros, por estas entradas, y salidas de
Las Saucedas, nicas que ya les quedan, para introducirse sin temor. 252

Sin duda esta parte de la declaracin del colono Valds es muy reveladora, pues
indica que ese paraje de Las Saucedas era muy peligroso para los vecinos de los
ranchos; al mismo tiempo, seala que era la nica entrada y salida de los indios

251
AGEC, FC, C34, E33, F3. Solicitud presentada al comandante general de las Provincias Internas, por el
alcalde Domingo Reyes y los representantes de los vecinos de los pueblos San Vicente de Arriba y San
Vicente de Abajo, sobre los males que experimentan en sus personas y bienes por los ataques de los indios
brbaros. San Vicente de Arriba, septiembre de 1808.
252
Ibid., F4.
167

brbaros, lo cual nos obliga a pensar que de poblarse y defender bien ese sitio, se
terminara el constante ataque de aquellos; eso es lo que buscaban los vecinos,
sin embargo, se ha visto que los naturales siempre encontraban la manera de
cometer sus robos, por lo que era un problema mucho ms complejo de lo que se
crea. No deben olvidarse las villas situadas al norte de la Provincia de Coahuila,
consideradas tierras de frontera y de guerra, donde los presidios cumplan con su
funcin, pero no solucionaban el problema de manera total.

Los solicitantes reconocieron en su peticin la buena administracin del


gobernador don Antonio Cordero, en cuanto al combate a los indios, pero tambin
estaban conscientes que desde el ao 1805, han sido repetidsimos y
asombrosos los acontecimientos de muertes y robos, ni cuanto a la tierna infancia
han perdonado estos carnvoros desgraciados gentiles. Su furia e insaciable
deseo de derramar sangre humana.253 Podemos decir que esta declaracin, por
la forma en que explicaba los hechos, buscaba, sin duda, sorprender al monarca
espaol y que ste efectivamente centrara su atencin en ese problema del norte
de la Nueva Espaa.

El testimonio continu con la descripcin del hallazgo de cadveres de vecinos


que fueron asesinados en parajes desolados y esta situacin era aprovechada por
el declarante para respaldar su urgente peticin: con este desgraciado
acontecimiento, han llenado de sentimiento a todos los habitantes de los dos
ranchos, grandes y pequeos de todos sexos y edadesporque el padre o
cabeza de familia que tiene en estas tierras, por ejemplo, una manada de yeguas,
como que conoce la inclinacin general que en todos est arraigada.254 En
efecto, esta declaracin es relevante porque muestra varios aspectos, la sujecin
al sitio donde se ha nacido, una villa o un rancho y la identificacin como colonos
al poblar esa tierra y vivir en ella, es decir, prosperar.

253
AGEC, FC, C30, E34, F5. Solicitud presentada al comandante general de las Provincias Internas, por el
alcalde Domingo Reyes y los representantes de los vecinos de los pueblos San Vicente de Arriba y San
Vicente de Abajo, sobre los males que experimentan en sus personas y bienes por los ataques de los indios
brbaros. San Vicente de Arriba, septiembre de 1808.
254
Ibidem.
168

Los colonos espaoles y mestizos tal vez no tomaron en cuenta o no les import,
el hecho de haber desplazado a muchos grupos de indios, es decir, a los
habitantes originales de todas esas vastas tierras, desde el siglo XVI y, al
desarrollar las actividades agrcolas y ganaderas, ellos mismos despertaron la
codicia de los nmadas y, de manera indirecta ofrecieron recursos alimenticios
que fueron atractivos para esos grupos humanos: las diferentes especies de
ganado que sirvieron de sustento a ellos, los nativos. Fue un conflicto de
intereses irreconciliables: los colonos en su empresa por poblar territorios y los
indios nmadas, por sobrevivir.

No slo los ranchos eran atacados, tambin las haciendas, como el caso de la de
Sardinas que era considerada la entrada al paraje de Las Saucedas. Las vctimas
comunes eran los arrieros que conducan las recuas de mulas y el ganado menor,
principalmente ovejas. Cuando era posible, se peda auxilio al comandante del
presidio de Monclova para que los soldados persiguieran a los indios
responsables del robo. Las tropas estaban comandadas por el teniente don
Antonio Griego.255

Tanto el ganado mayor, como menor, que consuman los habitantes de los
ranchos, las haciendas y villas aledaas; una parte era trasladada a la vecina
provincia de Texas, donde se comercializaba, por esa razn el robo cometido por
los indios mermaba la economa de los rancheros y hacendados, a tal grado que
se haba pensado en la posibilidad de abandonar esos ranchos y buscar nuevos
sitios en los cuales fundar otras poblaciones; por supuesto que esa decisin no
termin con el problema del abigeo; si bien, lo aminor pero slo de manera
temporal debido a que los indios tenan en el robo de ganado una fuente de
alimento:

255
AGEC, FC, C34, E33, F6. Solicitud presentada al comandante general de las Provincias Internas, por el
alcalde Domingo Reyes y los representantes de los vecinos de los pueblos San Vicente de Arriba y San
Vicente de Abajo, sobre los males que experimentan en sus personas y bienes por los ataques de los indios
brbaros. San Vicente de Arriba, septiembre de 1808.
169

Muchos de estos vecinos quieren ya desamparar las propiedades que adquirieron de sus
mayores en estos ranchos. Yo les he ofrecido el representar a Vuestra Seora mis
aflicciones por medio de seor Gobernador de la Provincia, para que Su Seora si fuere
servido, la apoye con sus tericos y prcticos convencimientos, con lo que un algo (sic) se
han consolado, y evitado hasta el da la despoblacin que me anuncian, tenindoles as
pendientes de su Superior resolucin, la que aguardamos con resignacin, humildad, y
256
confianza.

El representante de los vecinos propuso que en caso de abandonar los ranchos,


ellos podan asentarse en el paraje de San Blas que es tan acomodado para
colocar en l poblacin, cuanto que puede servir harto para situar en l un
presidio.257 Ese paraje era propiedad de la Hacienda de Sardinas que distaba de
la capital Monclova, aproximadamente 18 leguas y era considerado como el sitio
idneo en el que se poda establecer una poblacin, porque otros parajes estaban
en poder de los indios y eran inseguros. Los vecinos tambin expresaron que el
paraje de San Blas:

Es saludable y paralela con este, los animales y ganados de la hacienda de Sardinas y de


estos ranchos, que en l pastan, permanecen sanos y son de competente tamao: tiene un
ojo permanente de agua dulce y buena [] y muchas tierras a propsito para sembrar []
la constelacin del Cielo (sic) es feliz, bueno, claro y benigno como este; y an se puede
decir hay pastos para criar todo gnero de ganado, montes espesos de mezquites para
lear; y los materiales para edificar casas ni estn escasos, ni lejos. Indios brbaros hay
muchos, pues que sta es la entrada y salida de ellos; ojal no los hubiera o que se diesen
258
a la Doctrina [] este lugar es propio para presidio o poblacin.

En la cita anterior existen aspectos relevantes, el primero es que el paraje de San


Blas dispona de lo necesario para establecer una poblacin y sta poda
prosperar, el segundo es que abundaban los indios nmadas que no se haban
sometido al dominio espaol; es decir, no estaban adoctrinados. Los solicitantes
pensaban que la posible fundacin de un presidio ayudara a evitar los daos que

256
Ibid., F7.
257
AGEC, FC, C34, F7. Solicitud presentada al comandante general de las Provincias Internas, por el alcalde
Domingo Reyes y los representantes de los vecinos de los pueblos San Vicente de Arriba y San Vicente de
Abajo, sobre los males que experimentan en sus personas y bienes por los ataques de los indios brbaros.
San Vicente de Arriba, septiembre de 1808.
258
Ibid., F8.
170

los indios causaban; no obstante, ellos dudaban en fundar un fuerte militar o una
poblacin.

Mientras que se decida la fundacin de un poblado o un presidio, los vecinos


pidieron que se resguardaran las tierras en el paraje de Las Saucedas porque
tiene mucha agua y buenos pastos, en el cual el teniente coronel don Jos Mara
Tovar situ un destacamento por dos lunas (sic), con motivo de las repetidas
novedades que hubo en su tiempo por dicho paraje, que comand el sargento
Francisco Falcn.259

Los vecinos terminaron su peticin al monarca de esta manera: pero si Vuestra


Seora nos mirara con su grande piedad [] se extendern nuestras siembras de
trigo, maz y algodn, los ganados se aumentarn y viviremos sin recelos en
unos ranchos que ofrecen subsistencia y ventajas a los pobladores [] a Vuestra
Seora suplicamos rendidamente, el que mirndonos con caridad, atienda
nuestra splica y nos la conceda.260

Una copia de esta solicitud fue enviada, adems del Gobernador de la Provincias
Internas, al coronel don Antonio Cordero y Bustamante, Gobernador Poltico y
Militar de la Provincia de Coahuila e interino de la de Texas. Los solicitantes
pidieron al gobernador que si fuese de su agrado, se sirva tambin de
recomendarla y apoyarla, con informe fundado en sus sabios, tericos y prcticos
conocimientos militares y polticos.261

Inferimos que los vecinos de los Ranchos de San Vicente pretendan que su
peticin estuviera respaldada por las mximas autoridades de la Provincia, esto
con el objetivo de que el monarca espaol se interesara en sus problemas y
ofreciera una respuesta. Se desconoce si el rey recibi la carta y, sobre todo, si
hubo alguna resolucin que beneficiara a esos vecinos de Coahuila. Lo que

259
AGEC, FC, C34 E33, F8. Solicitud presentada al comandante general de las Provincias Internas, por el
alcalde Domingo Reyes y los representantes de los vecinos de los pueblos San Vicente de Arriba y San
Vicente de Abajo, sobre los males que experimentan en sus personas y bienes por los ataques de los indios
brbaros. San Vicente de Arriba, septiembre de 1808.
260
Ibid., F9.
261
Ibdem.
171

podemos resaltar es la complicada situacin en que se encontraban los habitantes


de esos ranchos coahuilenses. Una problemtica que siempre existi en el
Septentrin novohispano: los endebles y efmeros que podan ser algunos
asentamientos poblacionales porque eran pequeos, aislados y, sobre todo,
carentes de una defensa eficaz ante los ataques de los indios.

Con el objetivo de minimizar los estragos en la provincia, la Comandancia General


de las Provincias Internas emiti un bando para Coahuila y Texas. Se ordenaba
que todas las personas que pasasen de un paraje a otro, deban portar sus
respectivos pasaportes para mayor seguridad de los pueblos.262

La parte norte de la provincia de Coahuila, donde estaban ubicados los presidios


de San Juan Bautista del Ro Grande y Santa Rosa Mara del Sacramento, fueron
las jurisdicciones donde se puso mayor atencin por parte de las autoridades, ya
que se buscaba detener las incursiones de los indios y controlar el flujo de viajeros
que ingresaban a esos territorios septentrionales. El dinero empleado para lograr
estas tareas provena de las arcas de la Real Hacienda; sin embargo, a finales del
siglo XVIII y en los comienzos del XIX, en la Provincia de Coahuila y Texas existi
otro financiamiento alterno: aportaciones otorgadas por particulares, generalmente
vecinos de las villas y presidios.

262
AGEC, FC, C30, E10, F4.
172

Guerra incesante en la Provincia de Coahuila a principios del siglo XIX y


financiamiento de las milicias: El fondo de donativos

De los presidios que existan en Coahuila, a principios de 1800, el de San Juan


Bautista del Ro Grande era de vital relevancia por estar ubicado en un territorio de
frontera y guerra. El gobierno provincial reclutaba otros soldados cuando se
presentaba alguna contingencia, como una nueva campaa en contra de los
indios nmadas, que poda ser una ofensiva militar o slo una persecucin a los
naturales por haber cometido un delito y era necesaria la disposicin de mayor
nmero de efectivos.

Por ejemplo, desde mayo de 1808 se cumpli la orden expedida por el


Comandante General de las Provincias Internas, en la que se peda la integracin
de voluntarios a la compaa presidial de San Juan Bautista del Ro Grande. En
ocasiones, el dinero que destinaba la Real Hacienda para el sostenimiento de los
presidios de Coahuila, se utilizaba para financiar otros grupos militares, como lo
eran las compaas de voluntarios.263

En las visitas que se realizaban a los presidios de Coahuila por parte del
gobernador provincial, se sabe que al de San Juan Bautista lleg el Alfrez
primero, don Romn de la Garza, un cabo primero, dos carabineros y 17 soldados
que tenan la categora de voluntarios y cuyo oficial en jefe entreg dos mil
quinientos pesos que quedaron depositados en el Arca de Fondos para las
Atenciones de la Tropa; adems se entregaron copias de las filiaciones de los
soldados, una relacin de las condiciones del vestuario, armamento, monturas y
bestias de dotacin para toda la compaa, con la orden precisa de que su
adiestramiento continuara en la prctica de tirar al blanco.264 Adems del fondo

263
Los soldados voluntarios eran en su mayora civiles que ingresaban por decisin propia a las compaas
presidiales. Algunos eran rancheros o trabajadores de las haciendas, aventureros y perseguidos por la ley y
tenan dentro de los presidios una forma de vida, pese a no percibir un sueldo.
264
AGEC, FC, C32, E34, F1. Informe del comandante de la Compaa de milicia del presidio de San Juan
Bautista, al gobernador de Coahuila, donde especifica haber agregado a la tropa presidial, una tropa de
voluntarios. San Juan Bautista del Ro Grande, 1808.
173

que financiaba a los presidios, mencionado en el prrafo anterior, existi otro tipo
de financiamiento, ste provena de donativos que daban algunos particulares,
como hacendados y rancheros, por lo que se llam Fondo del Donativo para el
Levantamiento de Milicias y tambin tenan la funcin de auxiliar a los soldados
presidiales. A continuacin se presenta un breve cuadro que contiene parte de los
integrantes de la tropa regular del presidio de San Juan Bautista del Ro Grande y
su respectiva dotacin de armas de fuego265:

Cuadro 4. Presidio de San Juan Bautista: Relacin de armas y valor en pesos

Soldados Escopetas Valor en pesos


Alejo Flores 1 11
Manuel Fuentes 1 11
Francisco Flores 1 7
Juan Gutirrez 1 8
Total: 4 Total: 37
Fuente: AGEC, FC, C32, E34, F1 (Para la referencia vase nota 264)

A continuacin se presenta otro cuadro que contiene informacin sobre algunos


soldados voluntarios que formaron parte del presidio de Ro Grande, estos
soldados se sometan a la autoridad mxima que era el capitn del presidio. 266

Cuadro 5. Presidio de San Juan Bautista: Relacin de voluntarios

Soldado voluntario Escopetas Valor en pesos


Jos Rodrguez 1 10
Juan Antonio Melgarejo 1 10
Ricardo Morales 1 10
Total: 3 Total: 30
FUENTE: AGEC, FC, C32, E34, F1 (Para la referencia vase nota 264)

265
Ibid., F2.
266
Ibid., F3.
174

En los presidios de Coahuila era comn que adems de las tropas presidiales, las
milicias civiles, las tropas de indios auxiliares y contingentes de voluntarios,
existieran los piquetes267 que seguan siendo, en esencia, un grupo armado
auxiliar. En 1808, el piquete de soldados que se integr al presidio de San Juan
Bautista del Ro Grande estaba formado por un cabo, que era el encargado de
tener bajo su poder las listas de las filiaciones de los soldados, una lista de
antigedad en el cargo como soldado presidial. Al jefe de ese piquete se le
entregaron 1 293 pesos, 20 reales, que haban sobrado despus de pagar 1 206
pesos y 4 reales que importaron los vestuarios, armas, prendas, caballos y mulas,
para uniformar y montar el nuevo piquete, habiendo una y otra suma la de 2 500
pesos, mismos que fueron entregados por Vuestra Seora en el estanco de este
presidio.268

El gobernador de Coahuila era el encargado de entregar el dinero en efectivo para


la formacin de los piquetes o pelotones de soldados y abastecerlos de armas,
uniformes y monturas para que entraran en combate, si ste era necesario. El
nombramiento de un piquete de soldados representaba un protocolo que era as:

Se reunan a las tres de la tarde, tanto el justicia mayor como el prroco del
presidio y todos los vecinos se congregaban en la plaza; adems estaban
presentes los 40 soldados presidiales quienes despus de escuchar la lectura del
reglamento que rega al presidio, procedan a realizar un juramento de obediencia
y de fidelidad al estandarte, es decir, al distintivo de la compaa presidial; no
obstante, tambin estaba implcita una actitud de lealtad hacia el monarca
espaol.269

267
En trminos militares, un piquete se define como cierto nmero de soldados que se sacan de cada
compaa con sus oficiales y estn prevenidos por si se ofrece alguna operacin. Vase Diccionario de
Autoridades, Gredos, Madrid, 1990, Tomo III, p. 282.
268
AGEC, FC, C32, E34, F3. Solicitud presentada al comandante general de las Provincias Internas, por el
alcalde Domingo Reyes y los representantes de los vecinos de los pueblos San Vicente de Arriba y San
Vicente de Abajo, sobre los males que experimentan en sus personas y bienes por los ataques de los indios
brbaros. San Vicente de Arriba, 1808.
269
Ibid, F4.
175

Los piquetes de soldados no tenan un nmero especfico de integrantes, pues


variaban segn la tarea para la que se destinaban. Siempre fueron grupos
reducidos de efectivos que auxiliaron a las tropas presidiales, consideradas
veteranas. Al presidio de San Juan Bautista del Ro Grande se integraron 20
hombres que formaron el piquete.270

Los soldados estaban preparados para entrar en combate cuando fuese


necesario. Conservaban la categora de milicianos porque eran habitantes de la
villa y de los pueblos aledaos que se haban unido a las tropas de manera
voluntaria. La mayora no tena adiestramiento militar, ste se proporcionaba tanto
en el presidio de Monclova, como en el de San Juan Bautista.

A los soldados voluntarios se les equipaba con ropa, cojinillos, frenos, espuelas,
estribos, cuando stos estaban disponibles, porque era comn que se presentara
una escasez de esos artculos, debido a la demanda de otros presidios y sobre
todo, a la demora en su abastecimiento. Tanto Monclova como el presidio de San
Juan Bautista estaban a expensas del surtimiento de equipo de guerra que sala
de la villa del Saltillo. En ocasiones era difcil que los pertrechos requeridos
llegaran a tiempo, debido al complicado trayecto en la temporada de lluvias. 271

Cuando haba desabasto y las tropas deban iniciar una campaa de inspeccin o
combate a los indios, muchas veces se adquiran esos artculos en las villas y
ranchos aledaos. Las deserciones eran comunes, por lo que los capitanes de
presidio y los oficiales tenan la obligacin de cubrir con rapidez esa plaza
vacante, incluso, los soldados heridos en algn combate deban ser
reemplazados.272

Las compaas de voluntarios de Monclova y la de San Juan Bautista fueron las


ms grandes y mejor dotadas de toda la Provincia de Coahuila, por qu razn?
en primer lugar porque Monclova era la capital y sede de los poderes polticos y
San Juan Bautista se haba convertido en un sitio de relevancia militar, por estar

270
Ibid., F5.
271
Ibid., F7.
272
Ibid., F3.
176

ubicado en territorios de frontera y guerra. Era el punto nodal donde se


organizaban las campaas para combatir a los indios y evitar el abigeo. Los
apaches y comanches aprovechaban la disminucin del caudal del Ro Grande del
Norte o elegan puntos poco profundos para trasladar el ganado robado. As como
los soldados de las tropas desertaban o quedaban incapacitados para vigilar y
combatir, y eran reemplazados de inmediato; tambin existi la necesidad de
contar con reservas de caballos y mulas, imprescindibles para que las fuerzas
presidiales y milicianas cumplieran su funcin.

En captulos anteriores se mencion que los soldados de los presidios deban


disponer de dos caballos o mulas, como mnimo, en el momento de iniciar una
campaa militar. Incluso se haban expedido rdenes que prohiban el traslado de
caballadas fuera de la jurisdiccin de Coahuila y evitar de esa manera una
escasez de ejemplares, por lo que muchas haciendas y ranchos se dedicaban a la
cra de estos animales porque sin ellos, prcticamente los soldados estaban en
desventaja ante los indios enemigos que se haban convertido, desde haca
mucho tiempo, en formidables jinetes.

Los capitanes de presidio registraban las prdidas de los caballos, ya sea por
robo, muerte, enfermedad o vejez y, al mismo tiempo, levantaban inventarios
precisos sobre los reemplazos. Suceda con frecuencia que algn destacamento
de soldados presidiales o milicianos perseguan a una banda de indios,
comanches o apaches, generalmente, y como se poda presentar un
enfrentamiento con resultados fatales para ambos grupos, tambin era posible que
los indios abandonasen a las bestias que haban robado y huyeran, sin presentar
combate.

A continuacin se presenta una relacin del ganado caballar y mular recuperado


de los indios comanches en la campaa del 14 de septiembre de 1808 realizada
en parajes cercanos al presidio de San Juan Bautista del Ro Grande.273

273
AGEC, FC, C32, E83, F1. Informe de Antonio Griego donde se presenta la relacin de las mulas y caballos
entregados por los comanches en las ltimas campaas. Presidio de San Juan Bautista del Ro Grande,
octubre de 1808.
177

Cuadro 6. Presidio de San Juan Bautista: Ganado caballar recuperado

Cantidad Ganado caballar o mular del mismo


fierro274
1 Mula tordilla
1 Macho tordillo
1 Mula tordilla
1 Mula colorada
1 Macho colorado fronterizo (sic)
1 Macho vallo coyote (sic)
1 Macho prieto
1 Macho alazn claro
1 Macho fronterizo
1 Mula colorada
1 Macho golondrino
1 Macho tordillo picado
1 Yegua prieta alazana
1 Yegua colorada
1 Potro
FUENTE: AGEC, FC, C32, E83, F1

Los indios casi siempre robaban caballos y mulas de una misma villa, pueblo,
hacienda o rancho, pero si esto se les dificultaba, entonces los hurtaban en donde
era posible: las caravanas que transportaban mercancas e incluso cuando
sorprendan a algn destacamento de soldados o milicianos.

Los enfrentamientos de espaoles y mestizos en contra de los indios nmadas


algunas veces consistan en simples escaramuzas, con intercambio de balazos

274
Esta expresin se refiere a que los animales pertenecan a un propietario en especfico: un hacendado, un
ranchero o a una compaa presidial y para distinguirlos de otros hatos ganaderos, los marcaban con un
sello distintivo. El escribano dibujaba la forma de esa marca y la anotaba en los registros para evitar
confusiones.
178

que no representaban mayores riesgos para los rivales; sin embargo, se tienen
registros de que grupos grandes, armados y organizados de indios atacaban las
villas y pueblos del norte de Coahuila, principalmente, saqueaban los graneros, los
establos y asesinaban a los vecinos que les hacan frente. Esa fue una de las
razones por la que los soldados presidiales, milicias, tropas de indios auxiliares y
las fuerzas voluntarias trabajaron en conjunto para combatir a un enemigo que
siempre fue visto como el culpable de la interminable guerra.275

Desde los primeros aos del siglo XIX, los gobiernos provinciales de Coahuila y
Texas haban pactado la paz con los indios comanches, stos, con anterioridad,
se haban asentado temporalmente en parajes de Texas y desde all hacan sus
incursiones a territorios coahuilenses. A pesar del cese de hostilidades, las
autoridades de ambas provincias vigilaban el comportamiento de los indios. El
brigadier don Bernardo Batavia, asentado en la capital texana, San Antonio de
Bjar, estaba al mando de una compaa militar lista para entrar en combate. La
orden para l era la de mantenerse cauto pero al mismo tiempo preparado para la
pelea, debido a que los capitancillos; es decir, los jefes indios en cualquier
momento poda desconocer el pacto pacfico y luchar de nuevo.

Como puede inferirse, la paz entre indios y colonos siempre fue un asunto que si
bien tuvo algunos momentos de estabilidad, la mayora de las veces signific un
problema constante que no tendra solucin, incluso el conflicto se extendi al
siglo XIX.

275
AGEC, FC, C29, E80, 18F. Oficio emitido por la gubernatura de Coahuila donde se pide a los habitantes de
Parras que se alisten con todo el equipo necesario para impedir los daos de los indios enemigos. Monclova
1808.
179

Los presidios de Coahuila y el reformismo borbnico en los inicios del siglo


XIX

Antecedentes

Con la entronizacin en 1700 de un nuevo rey espaol, proveniente de una


dinasta cuyo origen era francs, se implementaron medidas encaminadas a crear
un sistema burocrtico ms eficiente, capaz de paliar la difcil situacin de
Espaa. La mayora de los monarcas de la Casa de Borbn realizaron reformas,
primero en Espaa y luego en las colonias americanas. Algunas tuvieron un xito
inmediato, otras no lograron cumplir sus objetivos; sin embargo, fueron producto
de la intencin renovadora de esos reyes.

En efecto, Espaa estaba inmersa en una crisis econmica, poltica y social, pero
no era un problema nuevo. Desde la segunda mitad del siglo XVIII, principalmente
bajo el reinado de Carlos III, se intensificaron los conflictos armados con otras
monarquas europeas. Espaa pretenda recuperar su papel hegemnico en el
orden mundial, tal y como lo haba tenido desde fines del siglo XV y a lo largo del
siglo XVI, por esa razn, Carlos III es considerado como el principal impulsor de
cambios tanto al interior de la Metrpoli, como en las colonias espaolas de
Amrica.276

Francia e Inglaterra siempre fueron rivales de Espaa en la disputa de sus


posesiones ultramarinas, sobre todo en el continente americano. Por esa razn, el
gobierno espaol requera constantemente de recursos econmicos para sostener
la defensa de sus dominios y para lograrlo, recurri a la creacin de polticas
principalmente econmicas y militares. Se destaca, en primer lugar, la renovacin
del ejrcito, tanto el que estaba al servicio de la Metrpoli como el acuartelado en
Amrica.

276
Garca Ayluardo, Clara. Las paradojas de las reformas en Las Reformas Borbnicas, 1750-1808. Clara
Garca Ayluardo (coordinadora), FCE, Mxico, 2010, p. 12.
180

La idea de una defensa eficiente tambin se implant en el Septentrin


novohispano, especficamente en la lnea de presidios. El gobierno espaol
consideraba que la presencia de extranjeros, principalmente franceses e
ingleses, en las provincias norteas de Nueva Espaa, representaban un
problema que requera solucin inmediata. Como los conflictos armados entre
Espaa, Francia e Inglaterra fueron continuos en el siglo dieciocho, los espaoles
consideraban que las personas originarias de esos dos pases, podan ser espas
y delatores que proporcionaban informacin a sus respectivos gobiernos. En el
ltimo tercio del siglo XVIII, se desarroll una poltica muy estricta de revisin y
control sobre los inmigrantes y viajeros extranjeros en el norte novohispano.

La situacin de los presidios de Coahuila en los primeros aos del siglo XIX

Pese a las reformas implementadas por el gobierno espaol, en el norte se


mantuvo la hostilidad entre espaoles e indios; no obstante, de las dos
instituciones que haban sido esenciales en el poblamiento y defensa del
Septentrin, una haba entrado en franca decadencia: la misin, las razones de
esta debacle fueron muchas y muy variadas: la falta de recursos, el fracaso de
dominar un territorio que siempre fue escenario de guerra, as como el inters de
la Corona y el gobierno virreinal por secularizar algunas misiones y contener, en
parte, la influencia de las rdenes religiosas, principalmente la franciscana; es
decir, se deterioraron las relaciones entre algunos grupos religiosos y la
monarqua.

Los jesuitas haban sido pioneros tanto en el poblamiento del norte como en la
reduccin y evangelizacin de grupos indios septentrionales. Fungieron como los
grandes educadores de las bandas de indios norteos y lograron prosperar en la
cra de ganado y en la agricultura; no obstante, su marcada relacin con el
Papado y sus conflictos con la Corona espaola, dio como resultado su expulsin
de las colonias americanas en 1767.
181

La otra institucin que se mantuvo vigente, aunque muy debilitada, incluso


despus del surgimiento de Mxico como pas independiente, fue el presidio
porque la guerra contra los indios no se extingui. Ya que se han mencionado
algunos de los factores que influyeron en la decadencia de las misiones, qu
sucedi con los presidios? podemos decir que tambin existieron elementos que,
combinados entre s, ocasionaron la debacle, si no inmediata, s continua de esas
fortalezas.

En efecto, desde el punto de vista espaol, las campaas de pacificacin y


sometimiento de los indios fracasaron y ante tal situacin se procedi entonces al
exterminio, actividad que se va a intensificar a lo largo del siglo decimonnico, y
en la cual participaron los colonos espaoles y mestizos en contra de los apaches
y comanches. La guerra sin fin signific un aumento en los gastos destinados al
sostenimiento de los presidios. A esto se debe aadir que los indios norteos
haban aprendido, desde el siglo XVI, a resistir los embates de la ofensiva
espaola; fueron capaces de mediar hasta cierto punto entre los intereses de los
espaoles y los propios; conocan el territorio en el que haban habitado durante
siglos y aprendieron a usar armas de fuego y montar a caballo, recursos que les
permitieron igualdad de condiciones ante sus enemigos colonizadores; de esa
manera lograron sobrevivir.

Si bien es cierto que muchas etnias, de las cuales apenas se dispone de


informacin vaga, fueron combatidas hasta desaparecer; otras lograron adecuarse
al sistema espaol y otras ms, pelearon hasta donde sus fuerzas y condiciones
se los permitieron.

Debe destacarse un aspecto fundamental: Espaa, pese a ser gobernada por la


dinasta borbnica, tuvo en Francia a un ambiguo rival, unas veces aliado y otras,
a un enemigo poderoso. Desde el comienzo del rgimen napolenico, la poltica
exterior de Francia consisti en combatir a sus adversarios europeos. Una
coalicin de pases estaba empeada en detener la influencia de Napolen
Bonaparte. Portugal era aliado comercial de Inglaterra y por lo tanto, el gobierno
francs intentaba someterlo para mermar la relacin con los ingleses, stos eran
182

los verdaderos enemigos de Francia. El rgimen napolenico aplic sus polticas


expansionistas en Espaa, ya que supo aprovechar la crisis interna de la
monarqua encabezada por Carlos IV y el prncipe Fernando VII, estos ltimos
fueron incapaces de sostener un gobierno unido y fuerte que contuviera el avance
francs, por lo que permanecieron cautivos en Bayona, mientras que Espaa era
ocupada por el hermano de Napolen, el nuevo monarca Jos I. La poblacin
espaola reaccion ante tal imposicin y se iniciaron revueltas para combatir a los
invasores franceses. Por esa razn, el ao de 1808, signific cambios
trascendentales tanto para Francia, como para Espaa y sus colonias
americanas.

En el caso particular de los presidios de Coahuila, fueron afectados por los


acontecimientos en Espaa? La respuesta sera que no influyeron de manera
inmediata, sino a largo plazo, recurdese que la llamada lucha de independencia
de los espaoles ante la opresin francesa, dur cuatro aos, de 1808 a 1812 y en
ese perodo, surgieron los movimientos emancipadores de las colonias
americanas que dieron como resultado el surgimiento de pases libres e
independientes. La crisis, lenta pero continua del sistema presidial novohispano,
se debi sobre todo a la mala administracin fiscal del rgimen borbn.

En efecto, la poltica tributaria espaola haba explotado durante dcadas a la


poblacin novohispana, por medio de impuestos a productos que tenan demanda
entre los sbditos americanos. En el caso especfico de Coahuila, las alcabalas
sobre plvora, indispensable en la defensa de la frontera, generaban grandes
ganancias que iban a parar directamente a las arcas reales para cumplir
compromisos internacionales del gobierno espaol. El abastecimiento de plvora
hacia los presidios de Coahuila se mantuvo constante sin alteraciones porque la
situacin de guerra as lo requera.277

277
AGN/Archivo Histrico de Hacienda/volumen 446/E10/F2. Expediente que contiene informacin sobre el
suministro de plvora al Real Presidio de Monclova desde 1801.
183

Sin embargo, no se debe pensar que los presidios de Coahuila estuvieron en total
indefensin ante la demora de los recursos econmicos, existen pruebas de que
algunos colonos se convirtieron en prestamistas del gobierno virreinal, adems
siguieron vigentes las aportaciones en moneda que entregaban los habitantes de
las villas coahuilenses para formar tropas de voluntarios, incluso ya iniciado el
movimiento insurgente.278 Fueron comunes los prstamos forzosos; es decir, se
tomaban los ingresos de algunas alcabalas como la del tabaco de La Habana para
financiar a las tropas presidiales y dotarlas de armamento, uniformes y el pago del
sueldo de los soldados.279 Esto demuestra que la guerra entre espaoles e indios
trascendi el ocaso del otrora poderoso Imperio Espaol y continu en el Mxico
independiente, donde uno de los enemigos haba cambiado: no slo eran
espaoles, los rivales de los grupos indios, ahora eran mexicanos.

278
AGEC, FC, C32, E52, F1. Lista de la Compaa de voluntarios de Monclova, elaborada por el capitn
Francisco del Prado (Documento ilegible en la parte final)
279
Ibid., Fs. 2-6.
184

Mapa 9. Provincia de Coahuila a principios del siglo XIX

6
4 5
3

SIMBOLOGA

1. MISIN DE SAN BERNARDO DEL RIO GRANDE


2. MISIN DE SANTA ROSA DE LOS NADADORES
3. HACIENDA DE CONTOTORES
4. HACIENDA DE NUESTRA SEORA DE CUATROCINEGAS
5. SAN BERNARDINO DELA CANDELA
6. SANTIAGO DE VALLADARES
7. SAN FERNANDO DE AUSTRIA
8. MISIN DE SAN FRANCISCO VIZARRN

Fuente. Mapa elaborado por Elas Gutirrez con base en la obra de Nicols de Lafora.
Escala 1: 42 000 000
185

En suma, hasta aqu se ha visto la situacin de guerra en la Provincia de Coahuila


que se intensific a partir de la segunda mitad del siglo XVIII. En efecto, algunas
polticas innovadoras de la corona espaola tambin se enfocaron en
profesionalizar al ejrcito para que ste se volviera ms eficaz y organizado. Las
provincias del norte novohispano, por ser tierras de frontera y guerra, deban
contar con una estrategia para combatir a los indios nmadas, cuyas incursiones
causaban graves estragos a los colonos. Se permiti la formacin de milicias
civiles; es decir, compuestas por habitantes de las villas y pueblos que junto con
los soldados presidiales, conjuntaron contingentes armados cuyo objetivo principal
fue el combate a los indios.

Tambin se ha visto que fue de gran relevancia las inspecciones realizadas por el
visitador Jos de Glvez, funcionario espaol que recorri las provincias
septentrionales y conoci la situacin de esa vasta porcin de la Nueva Espaa.
Asimismo, la travesa de Lafora y el Marqus de Rub que dio como resultado la
promulgacin de un nuevo reglamento de Presidios vigente a partir de 1772.

Con todo esto, se procedi a establecer campaas de guerra abierta u ofensiva,


con el nico afn de que los indios, principalmente apaches y comanches, fueran
expulsados de la provincia y as contrarrestar los efectos producidos por sus
constantes incursiones y ataques, los cuales mermaban a rancheros y
hacendados. El robo de ganado, as como los asaltos a los viajeros y caravanas
oblig a las autoridades novohispanas a desarrollar campaas de exterminio, que
se extendieron hasta el siglo XIX.

Los presidios de Coahuila fueron los puntos de partida para organizar la respuesta
armada en contra de los indios no sometidos. Tres fuerzas se unieron: soldados
presidiales, milicias civiles y tropas de indios auxiliares. El presidio fue el centro
organizador de esos contingentes; sin embargo, otra de sus funciones se enfoc
en proteger a las misiones religiosas, stas, como ya se ha sealado, pretendieron
evangelizar a los indios y, al mismo tiempo, lograr su pacificacin y aprovechar su
fuerza de trabajo. Presidio y misin estuvieron vigentes en el Septentrin
novohispano.
186

Reflexiones finales

Los presidios novohispanos en general, y los presidios de la Provincia de


Coahuila, en particular, fueron instituciones de frontera y guerra. Desde su
implantacin en la Nueva Espaa, en el siglo XVI, cumplieron en parte con la
funcin de defender los territorios que pasaban a formar parte del vasto imperio
espaol. Tanto el presidio como la Misin no deben considerarse estticos, ya que
compartieron la caracterstica de la movilidad. En efecto, conforme avanzaban las
campaas de conquista y pacificacin, el presidio represent una institucin que
logr ser eficiente pero no en todos los casos, pues se instal en aquellas latitudes
geogrficas donde era necesario contener las ofensivas blicas de los indios; es
decir, los presidios, de manera directa o indirecta, participaron en los procesos que
dieron como resultado la sujecin de los nativos; la posesin de amplias
extensiones de tierra; la fundacin de pueblos, villas y ciudades donde fue posible
establecer el sistema poltico, econmico, social y cultural espaol.

Los presidios que se construyeron en Espaa y en sus posesiones del norte de


frica fueron destinados a cumplir con objetivos especficos. Sin duda, los
presidios levantados en las vastas y ridas latitudes del virreinato de la Nueva
Espaa, representaron un ensayo de los creados en el Viejo Continente, pero con
la diferencia de que se adecuaron a lo que el llamado Septentrin novohispano
ofreca; es decir, climas, relieves, recursos naturales viables de ser explotados y
sobre todo, al tipo de enemigo que combatan: numerosas bandas de indios
nmadas y seminmadas, acostumbrados a habitar un medio geogrfico hostil en
ciertos aspectos.

Si nos enfocamos en contestar la siguiente pregunta de extrema relevancia: los


presidios cumplieron con todos los objetivos para los que fueron creados?
Responderamos que algunas de esas unidades de defensa s lograron su meta
final, recurdese, por mencionar slo un ejemplo, que la regin del Bajo haba
sido, en el siglo XVI, una zona fronteriza, similar en lmites a lo que, desde nuestra
187

perspectiva actual, hemos llamado la frontera mesoamericana; en sta se


construyeron presidios que en su papel de fortalezas auxiliares respaldaron a las
empresas militares encaminadas a dominar tanto los espacios territoriales como a
los indios. Una vez lograda la posesin de la tierra, algunos presidios finalizaron
su vida til y fueron cancelados. Con esto se comprueba que es vlido calificar a
esos recintos militares como unidades de avanzada y cumplen con la
caracterstica de movilidad, ya mencionada en prrafos anteriores; es decir, fueron
unidades dinmicas por las funciones que desempearon.

Por otra parte, existieron presidios que eran considerados obsoletos; no


cumplieron las expectativas del gobierno virreinal y se convirtieron en pequeos
cotos de poder de los que se beneficiaban nicamente los jefes militares en turno.
El sostenimiento de esa lnea de fortalezas septentrionales, implic la inversin de
grandes cantidades de dinero, proporcionadas por la Real Hacienda, la mayora
de las veces. Cabe destacar que los viajes de inspeccin de Pedro de Rivera,
entre 1724 y 1728, y de Nicols de Lafora, entre 1766 y 1768, recabaron
informacin precisa y valiosa sobre la condicin de los presidios. No se olvide que
unos de los objetivos primordiales de esas dos expediciones era el de reducir los
onerosos gastos que esos fuertes generaban.

Es relevante mencionar las tareas desarrolladas en la Nueva Espaa por el


visitador Jos de Glvez. Este funcionario se caracteriz por su habilidad y
eficiencia. Realiz cambios drsticos encaminados a lograr una administracin
ms prspera que beneficiara a la Corona. Podemos mencionar algunas medidas
implementadas por l: reformar al ejrcito, formacin de milicias provinciales, y en
el norte novohispano establecer una nueva divisin territorial y poltica por medio
de intendencias. Glvez propuso tambin la creacin de la Comandancia General
de las Provincias Internas, sta tendra a su vez funciones militares; no obstante,
el proyecto se formaliz hasta 1776, pero los fundamentos de una nueva
organizacin ya eran una realidad.
188

En el caso especfico de la Provincia de Coahuila, hemos visto que los tres


presidios ubicados en esa jurisdiccin tuvieron problemticas compartidas:
mantuvieron su categora de frontera, sta en la poca virreinal siempre estuvo
poco definida. Asimismo, tanto las autoridades virreinales como la Corona,
consideraron a estos recintos un medio de contencin ante la presencia de
extranjeros, principalmente franceses e ingleses deseosos de afianzarse en
territorios espaoles y obtener provecho de los mismos.

En cuanto a los diversos grupos indios del amplio Septentrin, considerados y


categorizados como los enemigos brbaros y salvajes de espaoles y mestizos,
entre los que mencionamos a coahuiltecos, apaches lipanes, comanches,
mezcaleros, tobosos y dems etnias que no compartieron o tal vez no
entendieron la idea de vasallaje que se les quera imponer. Se mostraron rebeldes
ante los europeos y s fieles a su modo de vida milenaria: andar errantes en busca
de alimento y establecer relaciones de amistad e intercambio, as como hacer la
guerra con otros grupos nativos slo con el afn de sobrevivir, tuvieron un destino
distinto: algunos fueron sometidos y asimilaron la cultura del conquistador; de
manera forzada o por aceptacin propia. Otros se mantuvieron en lucha constante
contra espaoles y despus contra mexicanos, esto ya en el siglo XIX. Es
obligatorio exponer que no se conoce con amplitud la versin de los indios
derrotados puesto que la documentacin es casi inexistente.

Los presidios coahuilenses estuvieron presentes tambin en estos procesos:


guerra, dominio, defensa y exterminio; es decir, esos recintos militares tuvieron
participacin activa en el transcurso del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Esas
fortificaciones estuvieron respaldadas por un conjunto de polticas innovadoras
que pretendieron cambiar prcticamente a todo el imperio espaol: las reformas
borbnicas, que es como la historiografa moderna las ha denominado.

Ahora se sabe que algunos presidios no fueron instituciones exclusivamente


enfocadas al aspecto militar, pese a que ese fue su origen, sino que tuvieron la
capacidad de evolucionar debido a la conjuncin de varios factores, y de una
sencilla edificacin defensiva se convirtieron en asentamientos poblacionales ms
189

estables y en constante desarrollo que, a su vez, se transformaron en pueblos,


con vecinos espaoles, mestizos e indios y algunos pasaron a la categora de villa
y despus ciudad e incluso municipio, como el caso de Monclova, Coahuila.

A travs de la presente investigacin se ha profundizado en el conocimiento de las


funciones que desempearon los presidios de Coahuila en el periodo estudiado,
estos fuertes militares sirvieron como puntos de partida para futuras
colonizaciones de territorios, proyectos que en algunos casos s tuvieron el xito
deseado; es decir, s lograron mantener poblaciones prsperas y consolidadas,
mientras que en otros fue ms tardo cumplir este propsito y en otros ms, se
present un fracaso total, por lo tanto se propone la idea de que poblamiento y
guerra en la Coahuila virreinal representaron procesos histricos de larga
duracin.
190

ANEXOS

Anexo 1. PRECISIONES CONCEPTUALES

Es conveniente aclarar que en el presente trabajo se emplearn varios conceptos


que facilitarn la comprensin del texto, por lo tanto, se han considerado las
definiciones del perodo que nos ocupa y fueron tomadas de dos textos
fundamentales: El Diccionario de Autoridades y el Tesoro de la Lengua
Castellana o espaola, escrita por Sebastin de Covarrubias Orozco.

Aldea: Lugar corto, que no tiene jurisdiccin sobre s, ni privilegio de villa,


segn las Leyes de Castilla y sus moradores son vecinos de alguna
villa o ciudad en cuyo distrito, trmino y jurisdiccin estn.280

Hacienda: Son las heredades del campo y tierras de labor, en que se trabajan
para que fructifiquen. Se llama tambin a los bienes, posesiones y
riquezas que uno tiene.281

Provincia: La parte de un reino o estado, que se suele gobernar en nombre del


prncipe, por un ministro que se llama gobernador.282

Provincia: Es una parte de tierra extendida, que antiguamente acerca de los


romanos (sic) eran las regiones conquistadas fuera de Italia. A

280
Covarrubias Orozco, Sebastin de, Tesoro de la Lengua Castellana o espaola. Turner, Madrid, 1990, p.
187.
281
Diccionario de Autoridades. Gredos, Madrid, 1990, Tomo II, p. 120.
282
Ibid., Tomo III, p.
191

estas provincias enviaban gobernadores y como ahora los


llamamos cargos, este mismo nombre provincia significaba cargo.283

Ranchera: El sitio, paraje o casa en el campo donde se recoge la gente de un


rancho.284

Ranchera: Trmino empleado documentalmente para referirse a campamentos


temporales de indgenas en el noreste.

Rancho: Por translacin se llama la unin familiar de algunas personas,


separadas de otras y que se juntan a hablar o tratar alguna materia
o negocio particular.

Reino: Una o muchas provincias sujetas a un rey. Se llama tambin el


conjunto de vasallos sujetos a un rey.

Reino: Se aade al nombre de una provincia: Nuevo Reyno de Len

Septentrin: Se llama tambin la parte de la Esfera (Tierra) desde el Ecuador


hasta el Polo rtico. Se llama asimismo el viento cardinal que viene
de la parte de septentrin y comnmente llaman tramontana o
norte.

Villa: Es la quinta o casa de campo donde se suele tener la labranza. Se


llama hoy a la poblacin que tiene algunos privilegios, con que se
distingue de la aldea, como vecindad y jurisdiccin separada de la
ciudad. Villa: Es la poblacin fundada como tal, con ese nombre.

283
Covarrubias, Orozco, Op cit., p. 885.
284
Diccionario de Autoridades. Gredos, Madrid, 1990, Tomo III, p. 448.
192

Anexo 2. Virreyes que gobernaron la Nueva Espaa entre 1729 y 1808

VIRREY TTULO NOBILIARIO PERIODO DE


GOBIERNO

Juan de Acua y Marqus de 1722-1734


Bejarano Casafuerte

Juan Antonio Vizarrn 1734-1740


y Eguiarreta

Pedro de Castro Duque de la Conquista 1740-1741


Figueroa y Salazar

Pedro de Cebrin y Conde de Fuenclara 1742-1746


Agustn

Juan Francisco de Conde de 1746-1755


Gemes y Horcasitas Revillagigedo

Agustn de Ahumada y Marqus de Las 1755-1760


Villaln Amarillas

Francisco Antonio Caballero de la Orden 1760


Cagigal de la Vega de Santiago

Joaqun Juan de Marqus de Cruillas 1760-1766


Montserrat y Cruillas

Carlos Francisco de Marqus de Croix 1766-1771


Croix

Antonio Mara de Caballero de la Orden 1771-1779


Bucareli y Ursa de San Juan
193

Martn de Mayorga y Caballero de la Orden 1779-1783


Ferrer de Alcntara

Matas de Glvez y 1783-1784


Gallardo

Bernardo de Glvez y Conde de Glvez 1785-1786


Madrid

Manuel Antonio Flrez 1787-1789


Maldonado

Juan Vicente de Conde de 1789-1794


Gemes Pacheco de Revillagigedo
Padilla y Horcasitas

Miguel de la Gra Marqus de 1794-1798


Talamanca de Carini y Branciforte
Branciforte

Miguel Jos de Azanza Duque de Santa Fe 1798-1800

Flix Berenguer de 1800-1803


Marquina y Fitzgerald

Jos Joaqun Vicente 1803-1808


de Iturrigaray y
Arstegui
194

BIBLIOGRAFA

Aboites Aguilar, Luis. Norte precario. Poblamiento y colonizacin en Mxico


(1760-1940). COLMEX, Mxico 1995, 312 pp.

Alberro, Solange. Del gachupn al criollo o de cmo los espaoles de Mxico


dejaron de serlo. COLMEX, Mxico, 1997, 234 pp.

Alessio Robles, Vito. Coahuila y Texas en la poca colonial. Porra, Mxico,


1978, 751 pp.

lvarez, Salvador. Los pueblos de indios en la frontera septentrional


novohispana en Relaciones. El Colegio de Michoacn A.C., Zamora, 2003, No.
95, Vol. XXIV (verano) pp. 115-164.

Arnal Simon, Luis. Arquitectura y urbanismo del Septentrin novohispano.


Fundaciones del noreste en el siglo XVIII. UNAM, Mxico, 1999, 255 pp.

----------------------------. El presidio en Mxico en el siglo XVI. UNAM, Mxico,


1995, 320 pp.

Assadourian, Carlos Sempat. Zacatecas. Conquista y transformacin de la


frontera en el siglo XVI, Minas de plata, guerra y evangelizacin. COLMEX,
Mxico, 2008, 588 pp.

Bernabu Albert, Salvador. El Gran Norte Mexicano. Indios, misioneros y


pobladores entre el mito y la historia. Consejo Superior de Investigaciones
Cientficas, Sevilla, 2009, 398 pp.

Bernard, Carmen. Descubrimiento, conquista y colonizacin de Amrica a


quinientos aos. FCE, Mxico, 1998, 291 pp.
195

Borah, Woodrow. El gobierno provincial en la Nueva Espaa 1570-1787, UNAM,


Mxico, 2002, 272 pp.

Calatayud Arinero, Mara de los ngeles, Eugenio Izquierdo de Rivera y Lazan


(1745-1813) Cientfico y poltico en la sombra, Museo de Ciencias
Naturales/Consejo Superior de Investigaciones Cientficas, Madrid, 2009, 281 pp.

Camou Healy, Ernesto y Emma Paulina Prez Lpez, Microhistoria de un


campesinado tenaz. Los recolectores y cultivadores del desierto: guayule, ixtle y
candelilla. Universidad Autnoma de Coahuila, Saltillo, 2011, 217 pp.

Castao de Sosa, Gaspar. Memoria del descubrimiento que Gaspar Castao de


Sosa, teniente de gobernador y capitn general del nuevo reino de Len por el rey
don Felipe nuestro seor, Editorial SIC, Madrid, 2000, 190 pp.

Castorena y Ursa, Juan Ignacio Mara de (1722) y Juan Francisco Sahagn de


Arvalo (1728-1742), Gacetas de Mxico y Noticias de la Nueva Espaa,
Introduccin de Francisco Gonzlez Cosso, Secretara de Educacin Pblica,
Mxico, 1950, 2 Vols.

Castro Gutirrez, Felipe. Nueva ley y nuevo rey: Reformas borbnicas y rebelin
popular en Nueva Espaa. El Colegio de Michoacn/UNAM/IIH, Zamora, 1996,
288 pp.

--------------------------------. La rebelin de los indios y la paz de los espaoles.


CIESAS/INI, Mxico, 1996, 170 pp.

Commons, Aurea. Las intendencias de la Nueva Espaa. UNAM, Mxico, 1993,


253 pp.

Covarrubias Orozco, Sebastin de, Tesoro de la Lengua Castellana o Espaola


(Edicin de Felipe C.R. Maldonado) Editorial Castalia, Madrid, 1995, 1047 p.

Diccionario de Autoridades. Gredos, Madrid, 1990, 3 Vols.


196

Flores Olague, Jess, et al., Historia breve de Zacatecas, FCE, Mxico, 2010, 257
pp.

Galeana de Valads, Patricia. El Tratado McLane-Ocampo. La comunicacin


interocenica y el libre comercio. UNAM/PORRA, Mxico, 2006, 519 pp.

Glvez, Jos de. Informe sobre las rebeliones de 1767 y otros documentos
inditos. Edicin, prlogo, ndice y notas de Felipe Castro Gutirrez, UNAM,
Mxico, 1990, 123pp.

Garca Ayluardo, Clara. Las paradojas de las reformas en Las Reformas


Borbnicas, 1750-1808. Clara Garca Ayluardo (coordinadora), FCE, Mxico,
2010, 360 pp.

Garca Martnez, Bernardo. El desarrollo regional, siglos XVI al XX.


Ocano/UNAM, Mxico, 2004, 108 pp.

Garza Martnez, Valentina. Medidas y caminos en la poca colonial:


expediciones, visitas y viajes al norte de la Nueva Espaa (siglos XVI-XVIII) en
Fronteras de la Historia, Instituto Colombiano de Antropologa e Historia, Bogot,
Colombia, vol.17, nm. 2, 2012, pp. 191-219.

Gerhard, Peter, La frontera norte de la Nueva Espaa, UNAM, Mxico, 1996, 554
pp.

Gonzlez de Santianes, Vicente. La Repblica de Indios. UAT/Ciudad Victoria,


1983, 75 pp.

Guedea, Virginia. La organizacin militar en El gobierno provincial de la Nueva


Espaa 1570-1787, Woodrow Borah (coordinador), UNAM, Mxico, 2002, p. 151.

Guevara Snchez, Arturo. El Nomadismo en la Comarca Lagunera. Siglos XVII y


XVIII. Universidad Autnoma de Coahuila, Saltillo, 2009, 226 pp.
197

-----------------------------------. Presidio y poblacin indgena en la Nueva Vizcaya.


Siglos XVII y XVIII. Tesis de Doctorado en Historia, Universidad Michoacana de
San Nicols de Hidalgo, Instituto de Investigaciones Histricas, Morelia, 2011, 455
pp.
Gutirrez, Laura, et al., Breve historia de Coahuila, FCE/COLMEX (Fideicomiso
Historia de las Amricas), Mxico, 2000, 376 pp.

Gruzinski, Serge. Las repercusiones de la Conquista: la experiencia


novohispana en Descubrimiento, conquista y colonizacin de Amrica a
quinientos aos. Carmen Bernard (compiladora), FCE/CNCA, Mxico, 1998, 290
pp.

Hill, John M. Universal Vocabulario de Alfonso de Palencia. Registro de voces


espaolas internas. Real Academia Espaola, Madrid, 1957, 212 pp.

Khale, Gnter. El ejrcito y la formacin del Estado en los comienzos de la


independencia de Mxico. FCE, Mxico, 1997, 276 pp.

Ladrn de Guevara Antonio. Noticias de los poblados de que se componen el


Nuevo Reino de Len, Provincia de Coahuila, Nueva Extremadura y la de Texas.
ITESM, Monterrey, Edicin y comentarios de Andrs Montemayor Hernndez,
1969, XXVI+131 pp.

Lafora, Nicols de, Relacin del viaje que hizo a los presidios internos situados
en la frontera de la Amrica Septentrional Perteneciente. Editorial Pedro
Robredo, Mxico, 1939, 325 pp.

Marichal, Carlos y Johanna von Grafenstein (coordinadores), El secreto del


Imperio espaol: los situados coloniales en el siglo XVIII. COLMEX/Instituto
Mora, Mxico, 2012, 373 pp.

Mrquez, Zacaras. Misiones de Chihuahua: siglos XVII y XVIII. CONACULTA,


Mxico, 2008, 75 pp.
198

Mentz, Brgida von, La relacin hombre-naturaleza vista desde la historia


econmica y social: trabajo y diversidad cultural en La relacin hombre-
naturaleza. Reflexiones desde distintas perspectivas disciplinarias, Brgida von
Mentz (coordinadora), CIESAS/Siglo XXI, Mxico, 2012, pp. 69-101.

Meza, Robinson. Visin de la frontera norte de la Nueva Espaa por Nicols de


Lafora (1766-1768) en Presente y Pasado. Revista de Historia. Universidad de
Los Andes, Mrida, Venezuela, Volumen 14, Ao 14, No. 27, revista semestral,
enero-junio 2009, pp. 11-30.

Millar, Fergus. El imperio romano y sus pueblos limtrofes. El mundo


mediterrneo en la edad antigua IV. Siglo XXI, Madrid, 1984, 323 pp.

Mirafuentes Galvn, Jos Luis. Las tropas de indios auxiliares: Conquista,


contrainsurgencia y rebelin en Sonora en Estudios de Historia Novohispana. Vol.
13, IIH/UNAM, Mxico, 1993, pp. 93-114.

-----------------------------------------------. Movimientos de resistencia y rebeliones


indgenas en el Norte de Mxico (1680-1821) UNAM, Mxico, 1989, 249 pp.

Moliner, Mara. Diccionario de Uso del Espaol. Gredos, Madrid, 1998, 2 Vols.

Moreno Hentz, Pedro. Mxico desde el espacio. Planeta, Mxico 2002, 75 pp.

Moorhead, Max L., The Presidio: bastion of the Spanish Borderlands, University
of Oklahoma Press, Norman, Oklahoma, 1975, 288 pp.

Naylor, Thomas H., Pedro de Rivera and the military regulations of northern New
Spain 1724-1729. University of Arizona Press, Tucson, Arizona, 1988, 367pp.

OGorman, Edmundo. Historia de las divisiones territoriales de Mxico. Porra,


Mxico, 1985, 327 pp.+ilustr.

Ortelli, Sara. Del despoblamiento a la aridez. El Septentrin novohispano y la


idea de desierto en la poca colonial en Los desiertos en la historia de Amrica.
199

Una mirada multidisciplinaria. Trejo Barajas, Den (coordinadora), Universidad


Michoacana de San Nicols de Hidalgo/Universidad Autnoma de Coahuila,
Morelia, 2011, pp.17-44.

-----------------. Trama de una guerra conveniente. Nueva Vizcaya y la sombra de


los Apaches (1748-1790), COLMEX, Mxico, 2007, 259 pp.

Osante, Patricia. Poblar el Septentrin I Las ideas y propuestas del Marqus de


Altamira 1742-1753. UNAM/Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes,
Mxico, 2012, 284 pp.

Prez de Ribas, Andrs. Historia de los triunfos de Nuestra Santa Fe, Siglo XXI,
(Edicin facsimilar de 1645), Mxico, 1992, 814 pp.

Picazo Muntaner, Antoni, El impacto de las guerras nativas en el norte de


Nueva Espaa en Illes i Imperis, Universitat Pompeu Favra, Grupo de
Investigacin en Imperios, Metrpolis y Sociedades Extraeuropeas, Barcelona,
2009, Nm. 12 Primavera, pp. 7-18.

Pietschmann, Hort. Las reformas borbnicas y el sistema de intendencias en


Nueva Espaa: un estudio poltico administrativo. FCE, Mxico, 1996, 322 pp.

Piera Ramrez, David. Visin histrica de la frontera Norte de Mxico. Tomo II.
De los aborgenes al Septentrin Novohispano. Universidad Autnoma de Baja
California, Mexicali, 1994, 191 pp.

Powell, Philip W. Capitn mestizo: Miguel Caldera y la frontera nortea. La


pacificacin de los chichimecas (1548-1597). FCE, Mxico, 1997, 382 pp.

------------------------. Gnesis del Presidio como institucin fronteriza, 1569-1600


en Estudios de Historia Novohispana, IIH/UNAM, Vol. 9, Mxico, 1987, 18 pp.
200

-------------------------., La guerra Chichimeca (1550-1600). FCE, Mxico, 1992, 308


pp.

Radding, Cynthia. Entre el desierto y la sierra. Las naciones o'odham y tegima


de Sonora 1530-1840. CIESAS/INI, Mxico, 1995, 213 pp.

Ramrez Almaraz, Jess Gerardo. Naturaleza y Cultura entre los indgenas


nmadas, cazadores-recolectores del Noreste de Mxico. Universidad Autnoma
de Nuevo Len, San Pedro Garza Garca, Nuevo Len, 2011, 286 pp.

Rangel Silva, Jos Alfredo. Capitanes a guerra, linajes de frontera. Ascenso y


consolidacin de las lites en el oriente de San Luis, 1617-1823. COLMEX,
Mxico, 2008, 342 pp.

Rees Jones, Ricardo. El Despotismo Ilustrado y los intendentes de la Nueva


Espaa. UNAM, Mxico, 1980, 401 pp.

Reglamento para la Guarnicin de La Habana, Castillos, y Fuertes de su


Jurisdiccin. Disponible en Biblioteca Digital Hispnica http://bdh-
rd.bne.es/viewer.vm?id=0000075057&page=1 [en lnea] consultado en julio de
2014.
Rivera Pedro de, Diario y derrotero de lo caminado, visto y observado en el
discurso de la visita general de Presidios, situados en las Provincias Internas de
la Nueva Espaa, que de orden de su Majestad ejecut Pedro de Rivera,
Brigadier de los Reales Ejrcitos. Gobierno del Estado de Chihuahua,
Chihuahua, 2004, 173 pp.

Rodrguez, Martha. Historias de resistencia y exterminio. Los indios de Coahuila


durante el siglo XIX. CIESAS/INI, Mxico, 1995, 212 pp.

Rodrguez-Sala, Mara Luisa. Exploradores en el Septentrin novohispano.


CONACULTA, Mxico, 1995, 212 pp.

Rubio Ma, Jos Ignacio. El Virreinato I. Orgenes y jurisdicciones, y dinmica


social de los virreyes. FCE/UNAM, Mxico, 2005 Vol. 1, 310 pp.
201

Ruiz Ibez, Jos Javier. Las milicias del rey de Espaa. Sociedad, poltica e
identidad en las Monarquas ibricas. FCE, Madrid, 2009, 546 pp.

Salas Hernndez, Juana Elizabeth. Microhistoria ambiental de Mazapil: la


presencia espaola y la transformacin del paisaje, 1568-1650. Tesis de Maestra
en Historia, El Colegio de San Luis, San Luis Potos, 2009, 190 pp.

Snchez Moreno, Francisco Javier, Cautivos de los indios en el Noreste de


Mxico Siglos XVIII-XIX, Universidad Autnoma de Coahuila, Saltillo, 2011, 220
pp.

Santoscoy, Mara Elena y Laura Gutirrez. Breve Historia de Coahuila.


FCE/COLMEX, Mxico, 2000, 376 pp.

Saravia, Atanasio G., Apuntes para la historia de la Nueva Vizcaya. Vol. I

Seco, Manuel. Diccionario del espaol actual. Santillana, Madrid, 1999, 2 v.

Sego, Eugene. Aliados y adversarios. Los colonos tlaxcaltecas en la frontera


septentrional de la Nueva Espaa. El Colegio de San Luis A.C/ Gobierno del
Estado de Tlaxcala, Mxico, 1998, 311 pp.

Serrano lvarez, Jos Manuel. Fortificaciones y Tropas. El gasto militar en Tierra


Firme, 1700-1788. Diputacin de Sevilla/Universidad de Sevilla/Consejo Superior
de Investigaciones Cientficas, Sevilla, 2004, 449 pp.

Sheridan, Cecilia. Annimos y desterrados. La contienda por el sitio que llaman


Quauyla siglos XVI-XVIII. CIESAS, Mxico, 2000, 289 pp.

Temkin, Samuel. Los mritos y servicios de Carbajal (1567-1577) en Revista de


Humanidades: Tecnolgico de Monterrey [en lnea] 2006, [Fecha de consulta: 1
de noviembre de 2013] Disponible en:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=38402107ISSN1405-4167
202

Torre Villar, Ernesto de la, La independencia de Mxico, FCE, Mxico, 2010, 304
pp.

Trejo Barajas, Den (coordinadora), Los desiertos en la historia de Amrica. Una


mirada multidisciplinaria. Universidad Michoacana de San Nicols de
Hidalgo/Universidad Autnoma de Coahuila, Morelia, 2011, 246 pp.

Valds Dvila, Carlos Manuel. El desierto como interpretacin y como vivencia.


Visiones de militares y religiosos de la regin rida del centro norte mexicano,
entre los siglos XVI y XIX en Los desiertos en la historia de Amrica. Una mirada
multidisciplinaria. Universidad Michoacana de San Nicols de
Hidalgo/Universidad Autnoma de Coahuila, Morelia, 2011, pp.45-69.

---------------------------------------. La gente del Mezquite. Los nmadas del noreste


en la Colonia. CIESAS/INI, Mxico, 1995, 279 pp.

Valds Murgua y Saldaa, Manuel Antonio. Gazetas de Mxico. Compendio de


noticias de Nueva Espaa, desde principios del ao de 1784. Mxico, disponible
en http://hemerotecadigital.bne.es/details.vm?q=id%3A0004520440 [en lnea]

Valencia Cruz, Daniel. Documentos para la etnohistoria de Aguascalientes en


Investigacin y Ciencia. Universidad Autnoma de Aguascalientes,
Aguascalientes, No. 12, edicin cuatrimestral, agosto de 1994, pp. 53-62.

Velasco vila, Cuauhtmoc. La frontera tnica en el noreste mexicano. Los


comanches entre 1800-1841. Historias de desencuentros y destierros.
CIESAS/CDI/INAH, Mxico, 2012, 409 pp.

Velzquez, Mara del Carmen. Establecimiento y prdida del Septentrin en la


Nueva Espaa. COLMEX, Mxico, 1974, 260 pp.

Venegas Delgado, Hernn Maximiliano y Carlos Manuel Valds Dvila. La Ruta


del Horror. Prisioneros indios del noreste novohispano llevados como esclavos a
La Habana, Cuba (finales del siglo XVIII a principios del siglo XIX), Universidad
Autnoma de Coahuila/Plaza y Valds Editores, Mxico, 2013, 166 pp.
203

Weber, David J., El Mxico perdido, ensayos sobre el antiguo norte de Mxico,
1540-1821, Secretara de Educacin Pblica, Mxico, 1976, 166 pp.

------------------------. La frontera espaola en Amrica del Norte, FCE, Mxico,


2000, 599 pp.

Weckman, Luis. La herencia medieval de Mxico. FCE/COLMEX, Mxico, 1996,


680 pp.

Weitlaner Johnson, Irmgard. Los textiles de la Cueva de la Candelaria, Coahuila.


Instituto Nacional de Bellas Artes, Mxico, 1977, 195 pp.

Zapata Ramrez, Tania Libertad. Etnicidad e identidad tnica guachichil en el


Tunal Grande 1560-1620, Tesis de Maestra en Historia, El Colegio de San Luis,
San Luis Potos, 2013, 386 pp.

También podría gustarte