Flujo Rapidamente Variado
Flujo Rapidamente Variado
Flujo Rapidamente Variado
INDICE
INTRODUCCION........................................................................................................................................... 2
OBJETIVOS...................................................................................................................................................... 3
OBJETIVO GENERAL.......................................................................................................................... 3
OBJETIVO ESPECIÍFICO..................................................................................................................... 3
FUNDAMENTOS TEORICOS............................................................................................................. 3
APLICACIONES................................................................................................................................... 15
1. ORIFICIOS................................................................................................................................... 15
2. COMPUERTAS........................................................................................................................... 15
3. VERTEDEROS............................................................................................................................ 20
EJEMPLO DE COMPUERTA........................................................................................................... 20
EJEMPLO DE VERTEDERO............................................................................................................ 20
CONCLUSIONES......................................................................................................................................... 26
BIBLIOGRAFIA........................................................................................................................................... 25
ANEXOS......................................................................................................................................................... 27
1
MECANICA DE FLUIDOS II
INTRODUCCION
2
MECANICA DE FLUIDOS II
MARCO TEORICO
DEFINICION:
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
3
MECANICA DE FLUIDOS II
TITULO I
CAPITULO I
4
MECANICA DE FLUIDOS II
b) La variación rápida del flujo ocurre en tramos cortos, de forma tal que las
pérdidas por fricción contra las fronteras son pequeñas y pueden ser
despreciadas en un análisis primario.
5
MECANICA DE FLUIDOS II
6
MECANICA DE FLUIDOS II
Flujo Supercrítico: en este estado el papel jugado por las fuerzas inerciales
es más pronunciado presenta una velocidad de flujo muy alta, una
profundidad de flujo baja y se genera en condiciones de pendiente alta.
Energía especifica.
7
MECANICA DE FLUIDOS II
Ecuación de momentum
8
MECANICA DE FLUIDOS II
Fuerza específica.
9
MECANICA DE FLUIDOS II
Fenómenos Locales.
10
MECANICA DE FLUIDOS II
RESALTO HIDRAULICO
El resalto hidráulico es el ascenso brusco del nivel del agua que se presenta
en un canal abierto a consecuencia del retardo que sufre una corriente de
agua que fluye a elevada velocidad. Este fenómeno presenta un estado de
fuerzas en equilibrio, en el que tiene lugar un cambio violento del régimen de
flujo, de supercrítico a subcrítico.
11
MECANICA DE FLUIDOS II
12
MECANICA DE FLUIDOS II
Caída Hidráulica
13
MECANICA DE FLUIDOS II
14
MECANICA DE FLUIDOS II
EN ORIFICIOS
15
MECANICA DE FLUIDOS II
1: Estos valor valores para los coeficientes también son casi los mismos
para el caso de orificio rectangular, siendo D en dicho caso la dimensión
menor del orificio.
16
MECANICA DE FLUIDOS II
17
MECANICA DE FLUIDOS II
NOTA:
18
MECANICA DE FLUIDOS II
19
MECANICA DE FLUIDOS II
EN COMPUERTAS
Cc.a
20
MECANICA DE FLUIDOS II
EN VERTEDEROS
21
MECANICA DE FLUIDOS II
vale:
22
MECANICA DE FLUIDOS II
sección sin contracción ronda el valor 0.60) y corrige las discrepancias entre
las hipótesis supuestas y las características reales del flujo, a saber:
Vertedero rectangular
23
MECANICA DE FLUIDOS II
Vertedero triangular
24
MECANICA DE FLUIDOS II
lámina delgada con ángulo recto al centro que se puede utilizar es:
decimal.
25
MECANICA DE FLUIDOS II
Cuando e/h > 0.67 la lámina vertiente se adhiere a la cresta del vertedero, y
entonces el gasto se puede calcular de igual forma que para un vertedero de
pared delgada sin contracción lateral, minorando por un coeficiente ε1:
BIBLIOGRAFIA
1. http://html.rincondelvago.com/resalto-hidraulico-como-disipador-de-
energia.html
2. http://www.fing.edu.uy/imfia/imfiaweb/sites/default/files/Teo6_10_b.pdf
3. http://es.slideshare.net/edinson1606/texto-alumno-hidraulica-ii
-
26
MECANICA DE FLUIDOS II
CONCLUSIONES
27
MECANICA DE FLUIDOS II
Recomendaciones
28