Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cap 12-2013 Laplace

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 36

A 2.14.

2 TEORÍA DE CIRCUITOS I

CAPÍTULO 12

RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS
APLICANDO TRANSFORMADA DE
LAPLACE

Cátedra de Teoría de Circuitos I

Edición 2013
1

RESOLUCION DE CIRCUITOS APLICANDO TRANSFORMADA DE


LAPLACE.
12.1 Introducción

El cálculo de tensiones y corrientes en una red resistiva a la cual se aplica una cierta
excitación es un procedimiento muy sencillo. Ya no lo es tanto en redes que también
contienen elementos almacenadores de energía, como C y L, cuyas características volt-
ampere están definidas mediante derivadas (v = L di/dt, i = C dv/dt). Las ecuaciones
resultantes son integro-diferenciales, y su solución requiere un esfuerzo mayor, pudiéndose
resolverlas por el denominado método clásico, o por aplicación de la transformada de
Laplace, cuya utilización es más simple. En este capítulo veremos la transformación de
Laplace y su aplicación a la resolución de circuitos con elementos R, L y C.

La aplicación de la transformada de Laplace nos permitirá también generalizar la excitación de


los circuitos, y hallar propiedades que son muy útiles para la solución de numerosos problemas de
ingeniería. Veremos que la transformación de Laplace es una generalización del concepto de

fasor: el fasor A es el número complejo asociado a la senoide A cos (ω t + ϕA), mientras que
la transformada de Laplace asocia una función compleja de la variable s, llamada F(s), con
una función dada del tiempo, f(t), definida en el intervalo [0,∞}. La transformada de Laplace
juega un papel muy importante relacionando el comportamiento temporal con el
comportamiento frecuencial de los circuitos lineales invariantes en el tiempo.

12.2 La transformada de Laplace

Las variables v(t) e i(t) son "variables temporales', es decir, se miden en el dominio temporal,
en un instante de tiempo particular, usando voltímetros y amperímetros, o pueden visualizarse
en un osciloscopio. Podemos así obtener información sobre las mismas a partir de un trabajo
experimental. Por lo tanto, independientemente del método que usemos para resolver un
problema, veremos o interpretaremos mejor el resultado final en función de lo que ocurra en
el dominio temporal. Para llegar a la solución podremos, sin embargo, dejar el dominio
temporal por un tiempo, y retornar luego a él para interpretar los resultados.

La transformada de Laplace de la función f(t) definida en [0, ∞) esta dada por:


L { f (t)}= ∫ f(t) e-st dt = F(s) (1)


0-

Debido a que los límites de integración son t = 0 y t = ∞, la L-transformada de f(t) no es una


función del tiempo sino de s, la cual se introduce a través del factor e -st. La variable s se
denomina variable frecuencia compleja. La función transformada, F(s), es una función en el
dominio de la frecuencia compleja, o, más brevemente, en el dominio frecuencial.
Designaremos las funciones en el dominio temporal con minúscula, f y en el dominio
frecuencial con mayúscula F.
2

Siendo que s es una variable compleja, sus partes real e imaginaria se designarán con σ y ω,
respectivamente, de donde:
s=σ+jω σ real y ω real

Podemos visualizar s como un punto en el plano complejo, siendo σ la abscisa y ω la ordenada.


-
En la integral de (1), t es la variable de integración, y se tomó como límite inferior 0 de
forma que, si f(t) incluye un impulso en el origen, quede dentro del intervalo de integración.
α+j β )t
En el caso de que f(t) fuera una función de variable compleja (por ejemplo, e ( ), por
Euler puede reducirse a una combinación de funciones de variable real.

También se sobreentiende que σ es lo suficientemente grande y positivo como para que e -σ t


-σt
decaiga rápidamente y la integral converja, es decir, para que el área bajo la curva f(t) e sea
finita.

Para que sea transformable, una función debe ser seccionalmente continua y de orden
exponencial. Si f(t) contiene solo un número finito de discontinuidades finitas aisladas, es
o γt
seccionalmente continua. Si, para M constante positiva y γ n real, f(t) < M e cuando t → ∞,
f(t) es de orden exponencial. Si bien la mayoría de las funciones asociadas con los circuitos
reales son L-transformables, podemos sin embargo, generar una función que no lo sea. En
efecto,
t2
f(t) = e
no puede transformarse porque no es exponencial, dado que no existen M y γ tales que f(t) <
γt
M e cuando t → ∞.
Luego de la transformación, las dos variables eléctricas v(t) e i(t) se vuelven V(s) e I(s), y
están dadas por:
∞ ∞
V (s) = ∫ e-s t v(t) dt I(s) = ∫ e-s t i(t) dt
- -
0 0

con lo cual resultan funciones de s, y no podemos visualizarlas en un osciloscopio. Sin


embargo, podemos trabajar con ellas en el dominio frecuencia, y aprender a usarlas y aun
relacionar sus propiedades en el dominio frecuencial con las del dominio temporal.
st
Una función excitación muy frecuente es e . Si s = σ es real, según su signo representará un
decaimiento exponencial (σ <0), una constante (σ = 0) o un crecimiento (σ >0).

Fig. 1
3

Suponiendo que la excitación es v(t) = eσ t μ (t) , podrá representarse como sigue:

(a) (b) (c)


Fig. 2
o
Si aceptamos que s sea un n complejo, es posible generar senoides amortiguadas
exponencialmente, senoides puras, o senoides crecientes exponencialmente:

1 (-α + jβ) t 1 (- α - jβ) t - α t


a) 2 je -2 je =e sen β t

1 jβ t 1 - jβ t
b) 2 je -2 je = sen β t

1 α + jβ )t 1 ( α - jβ ) t α t
c) 2 je -2 je = e sen β t

las cuales se grafican en la fig. 3:

Fig. 3

La transformada de Laplace de la función excitación se obtiene por aplicación de la ec. (1).


4

∞ ∞
e (k −s)t ∞

e =∫e
kt −st kt
e dt = ∫e (k −s)t
dt = 0
(2)
− − k−s
0 0

El exponente (k-s) es complejo. Sin embargo, pedimos que Re{k-s} sea < 0. Como resultado,

(k-s) t
e → 0 cuando t → ∞.

En el límite inferior:
(k-s)t
e /k-s = 1 / k-s

por lo que la ecuación (2) se simplifica a:


L [ ek t ] 1 (3)
= s-k
Si k = 0, la ecuación (3) se reduce a: 1

L [1] = (4)
s

resultado importante y muy usado, dado que representa la transformada de Laplace de la


función escalón unitario de la fig. 2b, la cual, tal como vimos en el capítulo 6, representa la
aplicación a un circuito de una tensión continua de 1 Volt o de una corriente continua de 1 A
en un tiempo t = 0.

Consideremos la ecuación (2). Si vemos ambos miembros como funciones de k, podemos


derivarla respecto a k para obtener sucesivamente:
1
L [t ek t ]= ( s - k )2

2
L [ t2 ek t ] = ( s - k )3

Por inducción se puede demostrar que, para cualquier entero positivo n es:
n kt n!
L [t e ]=
( s - k )n + 1

Otra función ampliamente usada es la senoide. Dado que podemos expresar tanto el seno
como el coseno en función de exponenciales, resulta:
L [senωt] ω
= s +ω2
2

L [ cos ωt] s
=
s2 +ω2
Otro ejemplo que podemos ver es el de la función f(t) = δ(t) (impulso en el origen) de la cual
5

queremos hallar la L-transformada.

Aproximamos el impulso por el pulso rectangular de área unitaria:

1 0≤t≤
p (t) =
0 en cualquier otro punto

Usando p (t) en la definición de L-transformada, obtenemos:


1 1 1 - e-s
∫ p(t)e dt=∫ e
-st -st -st
dt=-
0 0 se |0 =
s

Ahora hacemos → 0, entonces p (t) → δ(t) y L {p (t)} → L {δ(t)}:

L {δ(t)} = limΔ→0 (1 - e-s )/ s = limΔ→0 (1 - 1 +s - s2 2 + ...)/ s = 1

Otra forma de verlo es mediante la aplicación de la definición:


∞ -st 0+ -st -s(0) (5)
F (s) = ∫ δ(t)e dt= ∫ δ(t)e dt=e =1
0- 0-

12.3 Propiedades y reglas operacionales.

Al usar la transformación definida por la ecuación 1 podemos desarrollar cinco reglas operativas
necesarias para obtener la solución en el dominio frecuencial de ecuaciones diferenciales lineales
a coeficientes constantes. Se supone que la función en estudio es L-transformable.

• Propiedad 1: Unicidad

La L-transformada establece una correspondencia uno a uno entre la función temporal f(t)
definida en el intervalo [0, ∞) y su L -transformada F(s). Esto es un teorema importante de
Análisis Matemático, el cual no probaremos, pero que es extremadamente útil, ya que nos
permite transformar un problema en el dominio temporal en uno en el dominio frecuencial,
resolverlo en el dominio frecuencial y volver al temporal. La unicidad garantiza que el
procedimiento conduce a la solución del problema original.

Regla 1: Si f1(t) y f2(t) son funciones del tiempo, luego:

L {f1(t) + f2(t)} = F1(s) + F2(s)

Es decir, la L-transformada de la suma de dos funciones es igual a la suma de las L-


6

transformadas de cada una de ellas.

Regla 2: Si a no es una función de t, entonces:


L {a f(t)} = a L {f(t)} = a F(s)
Las reglas 1 y 2 nos permiten enunciar la siguiente propiedad:

• Propiedad 2: Linealidad
L {c1 f1(t) + c2 f2(t)} = c1 L {f1t} + c2 L {f2(t)} = c1F1(s) + c2F2(s)
con c1, c2 constantes reales o complejas cualesquiera. Su demostración se basa en las
propiedades de linealidad de la integral.

Regla 3:
L d f(t) = s F(s) - f( 0 ) (6)
dt
supuesto que d f(t)/ dt es L-transformable, y, en forma implícita, que f(t) es derivable. En
particular, si f(t) posee una discontinuidad en t=0, no posee derivada en t=0. Sin embargo,
podemos usar la ecuación 6 si se toma la derivada por izquierda:
df(t) | t→0−
dt
-
en cuyo caso f(0) se toma como f(0 ).
-
Si no hay condiciones iniciales, f(0 ) = 0, entonces la ecuación 6 se reduce a:
L df(t) =sF(s) (7)
dt
con lo que la derivación respecto de t en el dominio temporal significa multiplicar por s en el
dominio frecuencial.

Regla 4:
L d2 f(t) =
-
2
F( s ) - s f ( 0 - ) - f ( 0 ) (8)
d t2 s

donde f'(0-) es la derivada de f(t) respecto a t evaluada en t = 0-. Este resultado supone que
2 2
d f(t)/dt es L-transformable, y se obtiene fácilmente aplicando la ecuación (6) a f ´ (t).
Regla 5:
f(τ ) dτ = 1 F(s) (9)
L ∫ t
s
0

Es decir, la integración respecto a t en el dominio temporal se traduce en una división por s en


el dominio frecuencial.

Ejercicio: Demostrar que:


7
a) L d f(t) = s F(s) - f(0) f(τ ) dτ = 1 F(s)
b) L ∫
t

dt 0 s

12.4 Transformación de ecuaciones diferenciales

Consideremos la ecuación diferencial de 2º orden lineal a coeficientes constantes:


a2 d2 f(t) + a1 df(t) + ao f(t) = g(t) (10)
2 dt
dt
Los factores a y g (t) son conocidos, y el problema consiste en hallar la solución de la ecuación, o sea f(t).
Suponemos que g(t) y f(t) son L-transformables, con G(s) y F(s) sus transformadas. Mediante las reglas dadas
anteriormente, transformaremos la ecuación anterior:
L{ a2 f(t + a1 df(t + aof (t)}= L{g(t)}
d2 ) )
2 dt
dt
2
L{ a2 d f(t) }+ L{ a1 df(t }+ L{ aof (t)}= L{g(t)} (11)
)
d dt
t
a2 L d 2 f(t) }+ a1 L{ df(t) }+ ao L{f(t)}= L{g(t)}
{ dt2 dt
2

a2
[s F(s) - s f(0) - f (0)] + a1 [s F(s) - f(0)] + ao F(s)= G(s)
Luego, la ecuación diferencial 10 se ha transformado en la ecuación algebraica (11), que
puede resolverse para la transformada de la solución deseada.
′ f(0)
G(s)+ a2 [sf(0)+ f (0)] + a1
F(s)= (12)
a2 s2 + a1 s + ao

Si todas las condiciones iniciales son nulas, o sea f(0) = f'´(0) = 0, entonces la ecuación se
reduce a:
F(s)= G(s)
2
a2 s + a1 s + a0

que es la solución en el dominio frecuencial de la ecuación diferencial con condiciones iniciales


nulas. Para volver al dominio temporal debemos hallar la transformada inversa de F(s), o sea:

f(t)= L-1 {F(s)}= L−1 { G(s) }


2
a2 s + a 1 s + a 0

Por el momento, nos limitaremos a obtener la L-transformada de la solución deseada, y


posteriormente veremos cómo obtener la transformada inversa.
Ejercicios de aplicación:
8

en cada uno de los nudos del circuito


para cada camino cerrado del circuito

1) Hallar la Transformada de Laplace de las siguientes funciones:


a) fa(t) = (3.e–2t + e-t).μ(t)
3 2
b) fb(t) = (t + t + t + 1). μ(t)
–2t -t
c) fc(t) = [1 – 2.e + 4.e .cos(3t)].μ(t)
–1000t -2000.t
d) fd(t) = (8.e – 5.e ).μ(t)
e) fe(t) = cosh(t).μ(t)

Rta: a) F (S ) = 3 + 1 b) F (S) = 6 + 2 + 1 + 1
a b 4 3 2
S + 2 S +1 S S S S
c) Fc (S) = 1 − 2 + 4(S + 1) d) F (S) = 8 − 5
S S + 2 (S + 1)2 + 9 d S + 1000 S + 2000
e) S
Fe(S) = S
2 −12
2) Hallar la transformada de Laplace de las siguientes ecuaciones diferenciales:
d v(t) + 3v(t) = e−3t μ(t) ; v(0) = 2
a) 2
d
t
b) 5 d 2 v(t) + 3 d v(t) − 2v(t) = sen(6t).μ(t) ; v(0) = 2 ; v&(0) = 3
dt 2 dt
c) y de la siguiente función: f (t) = t.[μ(t) − μ(t − 2)]

Rta:
a) V (S) = 2(s +13/ 4) b) 1 . 10.s 3 + 21.s 2 + 360.s + 762 c)
(s + 3).(s + 3/ 2) V(S) =
5 (s 2 + 36)(s − 0,4)(s + 1)
F (S) = 1 1 − 2e−2S 1
e−2S
s
s2 s 2

12.5 Transformación de las leyes de Kirchhoff y relaciones volt-ampere.

En el dominio temporal, las leyes de Kirchhoff de tensión y de corriente son:

Σ i(t) = 0

Σ v(t) = 0

En el dominio transformado resultan:

Σ I(s) = 0 Σ V(s) = 0

Si analizamos los elementos simples, R, L y C, vemos que:

• en una resistencia, la ley de Ohm en el dominio temporal


es: v(t) = R i(t)
9

y en el dominio s: V(s) = R I(s)


• en un capacitor, es: 1 t

i(t) = C dv(t)/dt ó v(t) = γ + ∫


i(τ) dτ
C0

donde γ representa la condición inicial de tensión, o sea γ = v(0). Transformando, resulta:


I(s) = C [ s V(s) - v( -) ] γ 1
0

I(s) = C [ s V(s) - γ] (13) ó V(s) = s + Cs I(s) (14)

Las ecuaciones (13) y (14) son equivalentes. En particular, si v(0) = 0 , entonces la ecuación (14)
se reduce a:
V(s) = 1 I(s) (15)
sC
1
expresión de la tensión en un capacitor con condiciones iniciales nulas, siendo s C la
reactancia del capacitor en el dominio transformado.
• en una inductancia será: di 1 t

v(t) = L i= ∫
v(τ) dτ + i(0) (16)
Transformando obtendremos: dt L0

V(s) = Ls I(s) - L i(0) I(s) = 1 V(s) + i(0) (17)


sL s
Si i(0) = 0, entonces:
I(s) = 1 V(s) V(s) = sL I(s) (18)
sL

siendo sL la reactancia del inductor en el dominio transformado.

En forma genérica, las impedancias se simbolizan con Z(s) y las admitancias con Y(s), siendo:

Y (s) = 1 de donde: V(s) = I(s) Z(s) I(s) = V(s) Y(s)


Z (s)
+ V(s) -

ZóY
I(s)
Fig. 4

Vemos así que es necesaria una sola ecuación, V(s) = I(s) Z(s) ó I(s) = V(s) Y(s) para describir
10

las propiedades en bornes de una resistencia, inductancia o capacidad, y es esta generalidad la


que hace tan útil el concepto de impedancia (o admitancia), a lo cual se agrega el hecho de
que todas las relaciones en el dominio frecuencial son algebraicas, no necesitándose ni
integrales ni derivadas en las expresiones.

Tal como hicimos la representación gráfica de las condiciones iniciales en el dominio


temporal, podemos hacer dicha representacón en el dominio frecuencial, con lo que tenemos:

vc0 vc0
+ + vc0 +1/sC
C vc0 C

iLo iLo iLo/s


L

L sL
temporal frecuencial

Fig. 5

12.6 Transformación de ecuaciones de redes

Para ver cómo se aplica el método a la resolución de circuitos, consideremos la red de la fig. 6a.
L Vo(t) sL Vo(s)
+ C + 1/sC

Vi(t) R Vi(s) R

i1(t) i2(t) i1(s) i2(s)

(a) (b)

Fig. 6
Por simplicidad, las condiciones iniciales son nulas, y queremos hallar Vo(s). Aplicaremos el
método de mallas, y escribiendo las ecuaciones por inspección llegamos a:
t t
d i1 1 1
L d t + C ∫ i 1 ( τ ) d τ + C ∫ i 2 ( τ ) d τ = vi
0 0
(19)
- ∫ i1 ( τ ) d τ + R i2 ( t )+ ∫ i2 ( τ ) d τ = 0
1 t 1 t
C 0 C 0

Transformando, y recordando que v(0) = 0, iL(0) = 0, será:


11

s L I 1 (s) + 1 I 1 (s) - 1 I 2 (s) = V i (s)


sC sC
1 1
- I 1 (s) + R I 2 (s) + I 2 (s) = 0
sC sC
donde Vi (s) es la L - transformada de vi(t). Ordenando, será:
(L s + 1 ) I 1 (s) - 1 I 2 (s) = V i (s)
s sC (20)
C
1 1
- I 1 (s) +(R + ) I 2 (s) = 0
sC s
C

las cuales pudieron haber sido escritas directamente por inspección del circuito transformado
de la figura 5b. El determinante de (20) es:

sL + 1 - 1
= sC sC = LR ( s2 + 1 s+ 1 ) (21)
- 1 R+ 1 s RC LC
sC sC

Vemos que todos los términos son positivos, el cual es siempre el caso en que las fuentes son
todas independientes.
V i (s)
2
I 2 (s) = = sC =
L R ( s2 + 1 s + 1 )
s RC LC
1
= RLC V i (s)
2
+ 1 s
(s
1 )
R + LC
C

Para hallar Vo (s) debemos hallar primero I2(s). Como Vo (s) = I2 (s) R tenemos:
1
V o (s) = LC V i (s) (22)
2
(s + 1 s+ 1)
RC LC

Si lo hubiésemos resuelto por nudos, hubiera sido:

V o (s) [ 1 + s C + 1 ] - V i (s) 1 =
R Ls sL 0
A partir de la cual, despejando Vo (s), llegamos a la ecuación (22).
12

Comentario:
Supongamos tener un circuito serie RLC, con condiciones iniciales nulas, alimentado con una
jωt
excitación e(t) = Im (Es e ). En esas condiciones, tendremos:

• ecuación fasorial:
& 1 &
I [R+j(ωL-ω C]=E
• ecuación transformada:
1
I(s)[R+sL+s C]=E(s)

Vemos que ambas ecuaciones tienen exactamente la misma forma, excepto que jω ha sido
reemplazado por s. Sin embargo, ambas poseen significados diferentes. La ecuación fasorial
• •
relaciona el fasor asociado a la excitación Es con el fasor I que representa la respuesta en
régimen permanente senoidal del circuito. La ecuación transformada vincula la transformada
de la función excitación E(s) con la función I(s), la cual representa la L-transformada de la
respuesta con condiciones iniciales nulas de la entrada e(t), con lo cual se nota la generalidad,
ya que e(t) puede ser cualquier función L-transformable.

12.7 Impedancia y admitancia


Hemos visto que la impedancia de un resistor es R, y su admitancia G = 1 / R; en un inductor
Z(s) = sL, Y(s) = 1/sL, y en un capacitor Z(s) = 1/sC, Y(s) = sC. Generalizaremos ahora estos
resultados, definiendo la impedancia transformada. Para ello, consideraremos una red de dos
terminales que contiene resistencias, inductancias y capacidades conectadas de cualquier
manera, pero que no contiene fuentes de ningún tipo, ni sus elementos poseen condiciones
iniciales.
+ I(s)

V(S) RLC

Fig. 7
Las variables serán designadas V(s) e I(s). Así, la impedancia y la admitancia en el dominio
transformado se definen como:
Z ( s ) =V(s ) Y(s)= I(s)
I(s) V(s)

Y dado que ambas variables son función de s, la impedancia y la admitancia son funciones de
la variable s.

NOTA: Ya sea que la impedancia o la admitancia de entrada a un circuito se calcule de forma


13

analítica o a través de la aplicación de una tensión (o corriente) y la medición de la


corriente (o tensión) resultante para luego proceder a efectuar su cociente, se deberá cuidar
que la red esté totalmente pasivada.

12.8 Conexión serie y paralelo de impedancias.

En la figura 8a vemos dos impedancias Z1 y Z2 conectadas en serie. La corriente que circula


por ambas es la misma, por lo que la tensión en bornes de la combinación Z1 Z2 será:
V = V1 + V2 = I Z1 + I Z2 = I (Z1 + Z2 ) = I Zeq → Zeq = Z1 + Z2

Es decir, la impedancia equivalente será la suma de las dos impedancias. Así, para el caso
mostrado en la figura 8b, la impedancia entre 1 y 2 es:
Zeq = Z1 + Z2 = sL1 + sL2 = s(L1 + L2) = s Leq

+ V - Zeq = Z1+Z2
I
I Z1 Z2 Zeq (a)
+ V1 - + V2 -
+ V -
1 2 (b)

1 L1 L2 2 L1+L2
1 2 (c)

1 2
C1 C2 C1.C2
C1+C2

Fig. 8

y en la figura 8c, la impedancia equivalente entre 1 y 2 es:


Zeq = 1 + 1 = 1 = 1
s C1 s C2 s C1 C2 s Ceq
C1 + C2
con lo cual entre los bornes (1) y (2) vemos una capacidad equivalente Ceq = C1C2/C1 +C2.

Si se conectan en serie n impedancias, la impedancia equivalente será:

Zeq = Z1 + Z2 + ... +Zn

o sea, la suma de las n impedancias individuales.

En la figura 9a, Z1 y Z2 están conectadas en paralelo, sometidas ambas a igual d.d.p. La


corriente por la combinación Z1Z2 en paralelo es:
14
I1+ I2 = V Y1 + V Y2 = V (Y1+ Y2) = V Yeq → Yeq = Y1 + Y2 (23)

Dado que la admitancia es la inversa de la impedancia, la ecuación (23) puede escribirse como:

Yeq = 1 + 1 = Z1 + Z2 ⇒ Zeq = Z1 Z2
Z1 Z2 Z1 Z2 Z1 + Z2
Z1 Z1.Z2

1 2 1 2
Z1+Z2
Zeq (a)
Z2

L1 1 2 C1 1 2

1 2 L1.L2 1 2 C1+C2
L2
L1+L2 C2
(b) (c)
Fig. 9

En el caso de conectar dos inductancias en paralelo (figura 9b), será:


Y eq = Y 1 + Y 2 = 1 + 1 = L1 + L2 = 1 = 1
s L1 s L2 s L1 L2 s L1 L2 /( L1 + L2 ) s Leq
mientras que al conectar dos capacitores en paralelo (figura 9c) tendremos:

Yeq = s C1 + s C2 = s (C1 + C2) = s Ceq

Si se conectan n admitancias en paralelo, será:

Yeq = Y1 + Y2 + ... + Yn

o sea, la suma de las n admitancias individuales.

Tal como hemos visto en otras oportunidades, si bien es indistinto hablar de la Z o de la Y de


un elemento, cuando están conectados en serie es mas simple trabajar con Z, mientras que si
están en paralelo conviene trabajar con Y.

12.9 Transformación de fuentes.

Sabemos que una fuente de tensión en serie con una impedancia puede convertirse en una
fuente de corriente en paralelo con la misma impedancia, y viceversa. Esta equivalencia de
dipolos es válida también en el dominio frecuencial tal como veremos a continuación.

Ejemplo:
15

Convertir la fuente de tensión de la figura en fuente de corriente:


C

+
(a) VsC 1/sC (b)

Fig. 10

La corriente de cortocircuito de la fuente mostrada es:

Isc (s)= V(s) . Y(s) = V(s) . s C

por lo que la fuente de corriente equivalente será la de la fig 10 b.

12.10 Divisor de tensión - Divisor de corriente.

En forma genérica, será:

• Divisor de tensión: Lo planteamos en la figura 11 a:

+ Ii Z1 + + Ii L1 + + Ii C1
+
Vi Z2 V2 Vi L2 V2 Vi C2 V2

- - - -
- -
Fig. 11 (a)

V 2 (s) = V i (s) Z 2 = V i(s) Y 1


Z1 + Z 2 Y1+Y2

• Divisor de corriente: lo planteamos en la figura 11 b :


Ii + Ii + Ii
+
I1 I2 I1 I2 I1 I2
Z1 Z2 Vi L1 L2 Vi C1 C2
Vi
- -
-

Fig. 11 b

Ii (s) = I1 (s)+ I2 (s) ⇒ Vi (s)= I1 (s) Z1 (s)= I2 (s) Z2 (s) = I(s) Zeq (s)
16

por lo que:
I 1 (s) Z 1)s) = Ii (s) Z 1 (s) Z 2 (s) ⇒ I 1 (s) = Ii (s) Z 2 (s)
Z 1 (s) + Z 2 (s) Z1 (s) + Z 2 (s)
I 2 (s) = Ii (s) Z 1 (s)
Z 1 (s) + Z 2 (s)

La extensión al dominio transformado de los distintos teoremas conocidos para la


resolución de circuitos (superposición, Thévenin, Norton), así como de los distintos métodos
de resolución, es puramente formal.
Ejercicios de aplicación:
1) Hallar la impedancia de las redes mostradas en la siguiente figura:
a) 1Ω b) 1H

1Ω 1H 1F 1Ω

Rta:
a) z(s) = s + 1 b) z(s) = s 2 + s + 1
s+2 s+1

2) Para las redes mostradas en la figura, obtener las tensiones o corrientes incógnita (marcadas con
un signo de interrogación), suponiendo condiciones iniciales nulas.
a) b) 2A

1F
1A 1Ω 1Ω v(t) = ?

1H +

2F 2F v(t) = ?

Rta: a) v(t) = 0,5.e–0,5.t μ(t) b) v(t) = sen(t).μ(t)

12. 11 Función transferencia.

Cuando trabajamos con dipolos, utilizamos el concepto de impedancia para relacionar


corrientes y tensiones. Al tratar con redes con mas pares de teminales, usaremos el concepto
de función transferencia , el cual nos permitirá relacionar la tensión y la corriente en un par de
terminales con la tensión y la corriente en otro par. En la figura 12 se muestra una red con tres
pares de terminales, alimentada con una fuente de tensión (fig. 12a) o con una fuente de
corriente (fig. 12b). La red N es totalmente pasiva.
17

2 2
+ +

2´ V0 V0

- -
+
N N
Vi 3 Ii 3

I0 I0

3´ 3´
(a) (b)
Fig. 12
Definiremos función transferencia T(s) como:

T(s)= salida (s) = respuesta (s)


entrada excitacion (s)
(s)

En la figura 12 (a) la entrada (o excitación) es una fuente de tensión y se consideran dos salidas
(o respuestas), por lo que hay dos funciones transferencia, una para cada una de ellas, que son:

T 1 (s)= V o ( s ) relacion de transformacion de tension


Vi(s)
T 2 ( s )= I o ( s ) transadmitancia
Vi(s)
En la figura 12(b) la entrada es una fuente de corriente, y las correspondientes funciones transferencia son:
T 1 (s)= V o ( s ) trans − impedancia
Ii(s)
T 2 (s)= V o (s) relacion de transferencia de corrientes

I i (s)

Vemos así que hay cuatro posibles combinaciones de variables:

V0 (s) I0 (s) V0 (s) I0 (s)


Vi (s) Vi (s) Ii (s) Ii (s)

Si en la red hay más de una fuente, usamos el principio de superposición, y cada entrada
contribuye a la salida con su propia función transferencia.
Veamos, por ejemplo, la figura 13 donde suponemos que en la red N no hay fuentes y que
todos los elementos pasivos dentro de la misma poseen condiciones iniciales nulas:
18

+ + +

+
+ V
N V0 = N V01 + N

I
-
-
-
(a) (b) (c)
Fig. 13

En 13 (b) será:
Vo1 (s) = Tv V(s)

En 13 (c) será:
Vo2 (s) = Ti I(s)

Por superposición:
Vo (s) = Vo1(s) + Vo2(s) = Tv V(s) + Ti I(s)

12.12 Naturaleza de la respuesta.


Si observamos la forma de las soluciones en el dominio frecuencial de las redes vistas, vemos
que la respuesta R(s) es el cociente de dos polinomios:
m m -1
R ( s ) = N ( s ) = am s + am -1 s + ... + a1 s + a0

D ( s ) bn sn + bn -1 sn -1 + ... + b1 s + b0

Esta ecuación es cierta para cualquier red RLC excitada con fuentes independientes genéricas
cuyas transformadas de Laplace son de la forma
2 2
(co + c1 s + c2 s + ...) / (do + d1 s + d2 s + ...)

pudiendo también contener fuentes controladas lineales.

En general, el grado del polinomio numerador m es menor que el grado del denominador, n.
Si m es mayor o igual que n, entonces R(s) se divide hasta llegar a obtener que el grado del
numerador sea menor que el grado del denominador. En este caso, obtendremos el polinomio
cociente q(s) y el polinomio resto r(s):

N(s) = q(s) D(s) + r(s) con grado de r(s) < grado de D(s)

luego:
R(s) = q(s) + r(s) / D(s)
19

12.13 Polos
Frecuentemente es necesario factorear el polinomio denominador, un proceso que puede
llevarse a cabo haciendo cero el mismo:
D(s) = bn sn + bn-1 sn-1 + ...+ b1 s + b0 = 0

y hallando las n raíces de la ecuación resultante, las cuales se denominan polos de R(s) y se
designan con el símbolo pi (i = 1,2,..). Luego, la ecuación anterior puede escribirse como:

D(s) = bn (s - p1)(s - p2) ...(s - pn)


m m -1
R ( s ) = am s + am -1 s + ... + a1 s + a0
bn ( s - p1 ) ( s - p2 ) ... ( s - pn )

Si el polinomio denominador es de 1º o 2º grado, los polos pueden determinarse fácilmente.


Si es de grado 3 o mayor, excepto para casos factoreables por inspección se recurrirá a
métodos numéricos.

Un polo puede ser real o complejo. Si son complejos, aparecen en pares conjugados, o sea c +
j d y c - j d. Si este es el caso, los coeficientes b podrán no ser todos números reales.

En la figura 14 se representan los polos en el plano complejo (o plano s): la abscisa será Re(s)
y la ordenada j Im (s). Los polos podrán estar ubicados en el semiplano superior, o en el
semiplano inferior respecto al eje real, pudiéndose encontrar asimismo en el semiplano
derecho o el semiplano izquierdo respecto del eje imaginario.
j Im (s)

f c
d

e a

Re (s)

f´ d´ c´

Fig. 14

El polo a esta en el origen, b es real positivo, c y c' son complejos conjugados con parte real
positiva, d y d' son conjugados imaginarios puros, e es real negativo, y f y f' son complejos
conjugados con parte real negativa. Conocidos los polos, podremos hallar D(s).
Ejercicios de aplicación:
1) Para el circuito equivalente en pequeña señal del amplificador a transistores mostrado, obtener la
función transferencia H(s) = V2(s)/Vs(s).
20

Rs Cμ
+ +

vs(t) rn v(t) Cη RL v2(t)


– gm.v(t) –

Rta: V (s) = + (C S.Cμ − gm + C g R )S + g ⋅R ; con gt = 1 1


CCRS2
L
V (s) + C + Cg R R R + r

s μ η L η μ μ t L μ m L t S S n

2) Cuando se aplica a una red RLC serie un escalón unitario, queremos que la tensión de salida sea
–t
v0(t) = 2 .e .sen t. Diseñar la red.

Rta: Proponiendo C = 0,5 F resulta L = 1 H y R = 2 Ω.


3) Hallar la expresión de vC(t) ∀ t ≥ 0, si:
a) e(t) = e–t.μ(t) y vC(t = 0-) = 2 V.
b) e(t) = sen(3t).μ(t) y vC(t = 0-) = 0 V.

e(t) 1Ω 1F
+
vC(t)

Rta: a) vC(t) = (e– t + e– 2t ).μ(t)


– 2t
b) vC(t) = [– 0,2773.cos(3t +33,69º) + 0,2307.e ].μ(t)

4) Cuando a un circuito con condiciones iniciales nulas se le aplica una tensión v e(t) = 30.μ(t), la
respuesta es v0(t) = 60.e– 600.t.μ(t). Determinar la expresión de v0(t) si se aplica una señal de entrada:
ve(t) = 10.cos(60t).μ(t).

– 600.t
Rta: v0(t) = [1,99.cos(60t + 84,28º) +19,8.e ].μ(t).

12.14 Transformación inversa por desarrollo en fracciones parciales.


El análisis de un circuito por transformación de Laplace conduce a la obtención de la
transformada de la variable de salida. El próximo paso, tal como comentamos en la introducción,
consiste en obtener nuevamente la función temporal. Presentaremos ahora un método para
convertir las soluciones en el dominio frecuencial a soluciones en el dominio temporal. Esta
-1
conversión se denomina transformación inversa, y se indica con el símbolo L . Luego,
L-1 { F(s)} = f(t)
El primer paso en el proceso de transformación inversa es escribir el denominador de F(s) en
21

forma factoreada, es decir:


F ( s )= N(s)
bn ( s - p1 )( s - p2 )....( s - pn )

donde pi son los polos de F(s). Nótese que los polos son los valores de s que hacen que F(s)
sea infinita. El próximo paso es llevar F(s) a la suma de términos más sencillos. Tal
descomposición se obtiene cuando F(s) se desarrolla en fracciones parciales.

• Polos simples

Supongamos que el grado del denominador de F(s) es mayor que el grado del numerador, y
que los polos son simples, o sea, no hay polos iguales. Luego, el desarrollo en fracciones
parciales de F(s) está dado por:
F ( s )= k1 + k 2 + ... k n
s - p1 s - p2 s - pn

Ahora consideraremos un término típico del desarrollo:

ki (24)
s - pi
Suponiendo que ki es simplemente una constante, vemos que la ecuación anterior es la anti-
pit
transformada de ki e . Luego:
L -1 ki = ki e p t (25)
i

s - pi

Dado que F(s) es una suma de términos como los indicados por la ec. 24, luego f(t) será la
suma de términos como los de la ec. 25. Consecuentemente:
F ( s )= k1 + k2 + ...+ kn
s - p1 s - p2 s - pn
f ( t )= K1 ep1 t + k2 ep2 t + ...+ kn epn t
Este resultado es muy importante, ya que plantea que si el grado del numerador de F(s) es
menor que el grado del denominador y si todos los polos son simples, fuego f(t) es la suma de
n exponenciales, una para cada polo de F(s), siendo los polos los exponentes de cada término.
Luego, la forma de onda de f(t) esta determinada por la ubicación de los polos, los cuales
podrán ser reales, imaginarios o complejos, apareciendo, en este último caso, como pares
complejos conjugados.

Si volvemos a la expresión de F(s), vemos que tiene la forma:


n
N(s) N(s) kα
F (s )= = =∑ para s ≠ pα
D(s) ( s - p1 )( s - p2 )...( s - pn ) α=1 s - pα
22

o sea, ambos miembros de la última igualdad de la ecuación anterior son iguales para todos
los s≠pα, α = 1,2,...n. El número kα se llama residuo de F(s) en el polo pα.

Si los valores de s son muy próximos a pα, s - pα es muy pequeño y consecuentemente, F(s) es
grande.

Obtención de las constantes

• Polos simples
Para obtener k1, multipliquemos ambos miembros por (s - -p1), con lo que obtendremos:
( s - p1 ) N ( s ) n kα
( s - p1 ) F ( s )= = k1 + ∑ (s - p1 )
( s - p1 )(s - p2 )...(s - pn ) α=2 s - pα

Ahora hagamos tender s a p1, con lo que la sumatoria tiende a cero, por lo que:

k1 = lim ( s - p1 ) F ( s )= N ( p1 )
s→ p1
( p1 - p2 )...( p1 - pn )
y en general, para α = 1, 2, ...n:

kα = lim ( s - pα ) F ( s )= N ( pα )

s→ p1 ( pα - p1 )...( pα - pn )

faltando, en el denominador, el término (pα - pα).

• Polos múltiples.

Supongamos que la función racional F(s) tiene un polo doble en p 1 y polos simples en p2,
p3,...pnm lo cual es lo mismo que decir que D(s) tiene un cero doble en p 1 y ceros simples en
p2,p3, ..pn. Bajo estas circunstancias, sabemos que existen constantes tales que:
n
N(s) k11 k12 kα
F ( s )= = 2
+ +∑
D(s) (s-p 1 ) s - p1 α=2 s-p
α
lo cual, según vimos al principio del capitulo, nos conduce a una evolución temporal de la
forma:
f ( t )= L- 1 { F ( s ) }= ( k11 t ep t + k12 ep t + ∑ kα ep
1 2 α
t
) u (t )
= n
2

Para obtener las constantes k11, k12, etc., procederemos de la siguiente forma:

a) Para obtener k11 multiplicamos F(s) por (s - p1)2, y luego hacemos tender s a p1:
2
N ( p1 )
k11 = lim ( s - p1 ) F ( s )=
( p1 - p2 )( p1 - p3 )...( p1 - pn )
s→ p1
23

b) Para obtener k12, derivamos respecto a s la expresión (s - p1)2 F(s) y hacemos s→p1:
d
k12 = lim d s [ (s - p1 )2 F ( s ) ]
s → p1

c) Los kα restantes, correspondientes a polos simples, se obtienen como se vio anteriormente.

Comentario: Vemos así que se establece una relación entre las ubicaciones de los polos de
F(s) en el plano s con el comportamiento exponencial en el tiempo de los términos
correspondientes de f(t), relación muy importante en la ingeniería de diseño.

Ejercicio de aplicación:
1) Usando desarrollo en fracciones parciales, hallar la antitransformada de:
a) F (s) = s2 + 6s + 8 b) F (s) = s2 + s
⋅ e−sT
a
s2 + 4s + 3 b
s3 + 2s2 + s + 2
Rta: a) fa(t) = δ(t – T) + [0,5.e–3(t – T) + 1,5.e –t + 1].μ(t-T)
–2t
b) fb(t) = (0,4.e + 0,6.cos t – 0,2.sen t).μ(t)

2) Calcular la antitransformada de la siguiente función racional:

F (s) = 100(s + 50)


s 2 + 80s + 2000
y hallar el valor final de la función temporal directamente de la transformada.

12.15 Relación entre la transformación de Laplace y el método fasorial.

Es importante remarcar que, en un circuito con condiciones iniciales nulas, las reglas para
manipular fasores y para L-transformar son las mismas, excepto por la sustitución de j ω por
s. Lo veremos usando como ejemplo un circuito paralelo RLC, que se muestra en la figura:

IC IL IR
C L R
iS

La euación diferencial que planteamos, según vimos en el capítulo correspondiente, es:


&& ( t ) + 2 & ( t ) + ωo2 i L ( t ) = ωo2 i s ( t )
iL iL
ω
a) Método fasorial: Supuesto que io(t)= Re{Is e j t} y que queremos hallar la respuesta de
régimen permanente senoidal descripta por el fasor IL, el método simbólico,nos conduce a:

[ ( ωo2 - ω2 ) + 2 α j ω ] &IL = ωo2 &Is


o, lo que es equivalente:
24

L{ f ( t - a) u ( t - a ) }= e

2
ω
&IL = o &Is
( ωo2 - ω2 ) + 2 α j ω
b)Por transformada de Con condiciones iniciales nulas, L-transformando la ecuación
Laplace: llegamos a:
2 2
( s2 + 2 α ω s + ωo ) IL ( s ) = ωo Is ( s )
o sea:
ω2

IL ( s ) = o Is ( s )
s2 + 2 α s + ωo2
Si comparamos ambas expresiones, vemos que la notación fasorial y la ecuación transformada
por Laplace tienen exactamente la misma forma, excepto que jω ha sido reemplazado por s, lo
cual es una consecuencia de que todas las condiciones iniciales son cero.
Estas dos ecuaciones tienen diferentes significados:

• La ecuación fasorial relaciona el fasor dado Is con el fasor IL, el cual representa la
respuesta de régimen permanente senoidal del circuito.
• La ecuación transformada por Laplace relaciona la transformada de la función dato I s(s)
con la función IL(s), la cual representa la transformada de Laplace de la respuesta del
circuito con condiciones iniciales nulas a la entrada i s(t). Debemos notar, naturalmente,
que la función is(t) puede ser cualquier función L-transformable.

12.16 Teoremas útiles:

1) Traslación en el dominio temporal:


La traslación en el dominio temporal corresponde a la multiplicación por una exponencial en el dominio frecuencial. Así:

-as
F(s) a>0

Por ejemplo, sabiendo que:


L { t }=
1
s
2

podemos escribir directamente la transformada de Laplace de (t - a) u (t - a):


e- a s
L { ( t - a ) u ( t - a ) }=
s2

La demostración surge de la aplicación directa de la integral de definición.

2) Traslación en el dominio frecuencial


La traslación en el dominio frecuencial corresponde a la multiplicación por una exponencial en
25
el dominio temporal:
L { e- a s f ( t )} = F ( s + a )

la cual se deduce de la integral de definición. Esta relación nos es útil para definir nuevos
pares de transformadas, ya que sabiendo que:

L { cos ω t } s
= s + ω2
2

podemos deducir que:

L {e-at cos ω t }= s+a

( s + a )2 + ω2

3) Cambio de escala
La propiedad de cambio de escala establece la relación entre f(t) y F(s) cuando la variable
temporal está multiplicada por una constante positiva:
L{ f ( a t ) } = 1 F
s
a>0
a a
cuya obtención queda propuesta como ejercicio.

Esta propiedad es particularmente útil en simulación, especialmente donde se realizan


cambios de escala para facilitar la construcción del modelo de un sistema.

Una aplicación inmediata es la formulación de nuevos pares de transformadas. Así, sabiendo


que:
L { cos t } s
= s2 + 1
deducimos que, con un cambio de escala: 1s / ω s
L { cos ω t } =
= ω ( s / ω ) + 1 s2 + ω2
2

4) Teoremas del valor inicial y del valor final

Los teoremas del valor inicial y del valor final son útiles porque nos permiten determinar el
comportamiento de r(t) en 0 y en ∞ a partir de F(s). De esta forma podemos chequear los
valores inicial y final de f(t) antes de hallar la transformada inversa de F(s).

El teorema del valor inicial plantea que:


lim f ( t ) = lim s F ( s )
t→0 s→∞

y el teorema del valor final dice que:


26

lim f ( t ) = lim s F ( s )
t→∞ s→0

El teorema del valor inicial se basa en la suposición de que f(t) no posee impulsos, y para el
teorema del valor final debemos establecer la restricción de que el teorema es válido solo si
los polos de F(s), excepto el caso de un polo simple en el origen, tengan parte real negativa,
con lo cual queda asegurada la existencia de un valor finito de f(∞).

EJERCICIOS PROPUESTOS

1) Estando el circuito en régimen permanente, en t = 0 la llave conmuta de la posición 1 a la 2.


Hallar los valores de R, L, C y E que hacen que iL(t) = 2.e–3t[cos(4t) – 5.sen(4t)].μ(t)
i(t) L
R

1 2
C
E 6Ω

Rta: E = 12 V; L = 0,26 H; C = 0,1533 F; R = 1,327 Ω.

2) Una fuente y un interruptor están conectados en serie con L = 0,30 mH, C = 0,0012 μF y
R = 75 Ω. El interruptor se cierra en t = 0. No hay carga inicial en el capacitor. La fuente es de 1 V de
continua.
a) Hallar la corriente en el circuito en función del tiempo, representándose 3 ó 4 ciclos.
b) Trazar los polos y ceros de Y(s) en el plano complejo s, si R varía adoptando además los
siguientes valores: 500Ω, 1000Ω y 2000Ω.

Rta: v(t) = 0,002.e– 125000t.sen(1,66.106t).μ(t)

3) En t = 0 el circuito se encuentra en régimen permanente, con S 1 en la posición A y S2 abierto. En


ese momento la llave S1 conmuta a la posición B y S2 se cierra. Hallar i(t).
1
–– F

i(t) 8
A S1

6Ω S2
B

12 V 6H

– 0,667.t – 2.t
Rta: i(t) = (0,25.e – 2,25.e ).μ(t)
27

4) Estando el circuito de la figura en régimen permanente, en t = 0 se cierra el interruptor. Reducir el


circuito a una sola malla y determinar la evolución temporal de vC(t).

10 Ω 0,5 H

10 Ω
60 V 10 Ω 1
–– F vc(t)
8

–8t –2t
Rta: vC(t) = [30 + 3,33.e – 13,333.e ].μ(t)

5) La llave estuvo en la posición A durante un largo tiempo. En t = 0 conmuta a la posición B. Hallar


la evolución de v0(t) para t ≥ 0.

Rta: v0(t) = – 60.(104t +1).e–10000t.μ(t) A


6) Hallar i1(t) si la llave se cierra en t = 0.
0,5 H i2(t)
i1(t) 1H 1H

12 V 2Ω

-4t/3
Rta: i1(t) = 12.(1 – e ).μ(t)

7) Demostrar que, ajustando los valores de los elementos, es posible hacer que la respuesta al
escalón de ambas redes sea idéntica.
R C C1 C2
+ + + +

ve(t) L vs(t) ve(t)R1 R2 vs(t)


– – – –
28
2
Rta: 1 1 1 R R CC
R=L⋅ + + C= 1 2 1

RC 1 RC 2 RC 1 L
1 2 2

8) La llave conmuta a la posición 2 en t = 0, luego de haber permanecido en la posición 1 durante un


tiempo suficiente como para que se alcanzara el régimen permanente. Calcular v(t) para t ≥ 0, si
vF(t) = 6.e–3t.

2
1 t=0
6 Ω
+
vF (t) 1
–– F
v(t)
4
10 V
1H –

Rta: v(t) = [14,667.e–2.t + 0,333. e–5.t – 9.e–3.t ].μ(t) V.

9) En el circuito de la figura, determinar vL(t) ∀ t ≥0, siendo vC(0) = vL(0) = 0. Utilizar los
siguientes datos:
a) R = 10 Ω, b) R = 4Ω, c) R = 2 Ω.
t=0 2H 0,5 μF

vL(t)

10 V R

Rta : a) vL(t) = (-0,46e–0,21.t +10,46 e–4,79..t ).μ(t)


–t
b) vL(t) = 10(1-t).e .μ(t)
c) vL(t) = 10.e–0,5 t .(cos 0,75 t – 0,577.sen 0,75 t).μ(t)

10) El interruptor en el circuito de la figura estuvo mucho tiempo cerrado y se abre en t = 0. Calcular
la corriente por la bobina de ahí en adelante.
5Ω 0,5 H

60 V 7Ω
t=0

-24 t
Rta: i(t) = (5 + 7.e ).μ(t)

11) En el siguiente circuito, la llave ha estado en la posición A por un largo tiempo. En t = 0


29

conmuta instantáneamente a la posición B. Obtener la evolución de i0(t) para t ≥ 0.


120 Ω
B Ω

A 60
t=0

10 A 40 Ω 1 μF 100 V

20 mH

io(t)

–1000.t
Rta: i0(t) = 5.e .[cos(7000t) + 0,2857.sen(7000t)].μ(t)

12) Hallar v(t) si la llave se abre en t = 0, luego de haber alcanzado el régimen permanente.

t =0

1 +
20 A 9Ω 1F F v(t) 6Ω
18 18

Rta: v(t) = 54.e-t – 9.e-6t

13) Determinar un conjunto de condiciones iniciales: v1(0 -) y v2(0 -) que hacen que la
tensión vR(t) sea sencillamente un impulso k.δ(t) .
+v1(t) – +v2(t) –
1F 1F +

δ(t) 1Ω 1Ω vR(t)

- -
Rta: v1(0 ) = – 2V ; v2(0 ) = –1V.

14) Luego de permanecer largo tiempo en la posición A, en t = 0 el interruptor conmuta a la posición


B. Hallar i2(t).
3Ω 2H 2Ω i2(t)
9Ω A
B i2(t)

60 V 2H 8H 10 Ω

Rta: i(t) = 1,25.(e –t – e–3t).μ(t)


30

15) En el circuito de la figura obtener la tensión v0(t), conociendo las condiciones iniciales: iA(t) =
iB(t) = 0,5 A; vC(0) = 2 V.
B

+ vc(t) –

2H 0,5 F 2H
iA(t) iB(t)

2A 10 Ω 2A v0(t)

16) Los Amplificadores Operacionales (AO) se configuran frecuentemente para actuar como buffers,
cuyo propósito es evitar que un circuito drene corriente de otro. En la figura 1 el AO ideal es el buffer.
a) Mostrar que la función transferencia en del circuito 1 es H(s) = H1(s).H2(s), donde: H1(s) = 1/
(R1C1s + 1) y H2(s) = 1/(R2C2 + 1).
b) Suponer que R1 = R2 = 1 KΩ y C1 = C2 = 1 mF, con condiciones iniciales nulas. Evaluar la
respuesta del circuito a v1(t) = δ(t).
c) Hallar la función transferencia del circuito de la figura 2. Comparar el resultado con el
obtenido en (a).
d) Evaluar la respuesta del circuito de la figura 2, siendo también R 1 = R2 = 1 KΩ y C1 = C2 = 1
mF, con condiciones iniciales nulas y con v1(t) = δ(t).
+ R2 R1 R2

R1 + +

vi(t) C1 C2 v0(t) vi(t) C1 C2 v0(t)
– –

17) En la red de la figura, la señal de entrada es una onda cuadrada simétrica y R >> 1 LC .
2
Obtener y graficar la respuesta v0(t), para los siguientes casos:
a) T >> RC b) T = 2π LC
vi(t) R +

V
vi(t) v0(t)
C L
T T t –
2

18) Una fuente de tensión no ideal cuya salida es un escalón, posee una resistencia interna R. Un
31

divisor resistivo 89R~10R es conectado a sus bornes para atenuar 10 veces su voltaje.
a) Mostrar que si se carga el atenuador con un capacitor C, la salida deja de ser una versión
atenuada 10:1 de la señal entregada por la fuente.
b) Demostrar además que esta degradación de la forma de onda provocada por C puede
reducirse considerablemente agregando un nuevo capacitor C C = C/89, tal como se indica en
línea de trazos. El atenuador resultante se denomina “Atenuador Compensado”.

CC
R
89. +

vi(t) 10. v0(t) C


También podría gustarte