Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Arte y Fe (Gianfranco Ravasi)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

ARTE Y FE

Lectio Magistralis del Cardenal Gianfranco Ravasi

Universidad Católica de Córdoba, 28 noviembre 2014

Es con profunda emoción que tomo la palabra en este Auditorio Diego Torres para
expresar mi viva gratitud al Honorable Consejo Académico que ha querido cooptarme
entre los miembros del Claustro Académico de esta universidad, haciéndome así
partícipe de su vida, de su búsqueda, de su actividad cultural. Dirijo mi saludo y mi
agradecimiento también…

Mi intervención sigue el surco de la secular y gloriosa tradición de diálogo


intercultural que floreció en la cercana “Manzana Jesuítica” donde se elaboró el
encuentro con la civilización de los indígenas guaraníes, sobre todo a través el recorrido
del arte, de la música a la arquitectura, a la escultura.

Entre los nombres famosos de los jesuitas que dieron vida a este diálogo quiero
ahora evocar dos figuras emblemáticas, ligadas a dos diversas disciplinas artísticas. Me
refiero sobre todo al arquitecto Giovanni Andrea Bianchi. Él provenía de mi misma tierra
de origen, habiendo nacido en Campione d’Italia, que actualmente es un enclave italiano
en territorio suizo, y que se encuentra en la misma provincia de Como donde yo nací y
donde transcurro cada año el periodo de pausa en mi servicio a la Santa Sede. Él vivió y
trabajó durante mucho tiempo en Buenos Aires, hasta su muerte en 1740, y hasta
transformó su nombre en Andrés Blanqui. De su obra en Córdoba el mejor testigo es su
espléndida catedral.

A él asocio una de las figuras altas de la música clásica, el jesuita toscano


Domenico Zipoli que en esta ciudad vivió la parte más significativa de su breve
existencia. Sus composiciones, sobre todo las partituras para órgano, son con frecuencia
auténticas joyas de la música barroca: pienso, en particular, a las brillantes sonatas para
la liturgia eucarística y aquel vértice admirable que es su Pastorale, rico de cromatismos.

En esta atmósfera en la que se entrelazan arte y fe quisiera precisamente proponer


ahora una reflexión muy sintética sobre este binomio que ha dominado por siglos la
historia de la cultura occidental. Arte y fe, en último análisis, son hermanos porque –
como afirmaba el célebre pintor Paul Klee – «el arte no representa lo visible, sino a lo
invisible que está en lo visible». Y el escritor alemán Hermann Hesse en su obra Klein y
Wagner no vacilaba al afirmar: «Arte significa: dentro de cada cosa mostrar a Dios».

En el ámbito teológico quien exalta este connubio es la via pulchritudinis, en la cual,


a través de la belleza, es posible llegar a Dios, como atestiguó en el siglo pasado la
búsqueda presente en Gloria, la monumental obra de arte de Hans Urs von Balthasar.
Más allá de breves paréntesis iconoclastas, pronto archivadas, la Iglesia siempre ha
considerado la imagen como vehículo para anunciar el misterio. El símbolo, aun cuanto
está enraizado en lo concreto materialidad, histórica y cósmica, puede expresar al Otro,
ir hacia el Más Allá trascendente. Uno de los más apasionados defensores del arte
cristiano contra la iconoclastia, san Juan Damasceno, en el siglo VIII sugería a los
hombres de Iglesia conducir a los no creyentes al interior de una iglesia con sus iconos y
sus obras de arte porque esa era la vía más incisiva para hablar de Dios. En los Statuti
d’arte de los pintores sieneses del Trescientos se leía: «Con nuestro arte manifestamos las
cosas milagrosas realizadas por virtud de la fe a los hombres que no saben leer».

Es sugestiva esta conciencia de ser anunciadores de un mensaje divino


precisamente a través de la obra artística, que obviamente entonces desarrollaba
cumplía también una función catequética directa (la famosa Biblia pauperum) en un
contexto de analfabetismo literario. Mas en nuestros días se puede concebir igualmente
una idéntica misión del arte a dos niveles. En primer lugar, el nivel así llamado
“kerigmático”, es decir, de un primer anuncio de la fe a quien no cree: cuántos visitantes
agnósticos o en búsqueda, a través del fulgor de las imágenes, la emoción de la música
(pensemos en la conversión del poeta Paul Claudel en Notre-Dame durante las Vísperas
cantadas…), la solemnidad de los ritos y de las palabras, pueden reencontrar el sentido
último del ser y de la vida, encontrar el misterio y Dios. Y está después, naturalmente, el
nivel catequético-litúrgico. En un edificio sagrado de alta calidad artística el creyente es
ayudado a vivir una experiencia espiritual mucho más genuina de lo que sucede en un
contexto descompuesto y herido por la fealdad.

Hoy el homo televisivus o telematicus es consumidor sistemático más de imágenes y signos


que de palabras, y lo es muy a menudo de modo exasperado y degenerado. La misma
pastoral debería, por eso, favorecer una purificación del ojo. En otros términos, la
reconquista de la belleza no es sólo la vía del descubrimiento de la fe, de la pureza de
espíritu y de los grandes valores religiosos, sino que es también el camino para encontrar
la riqueza cultural, la memoria histórica de un pueblo y su genuina y profunda
identidad. El gran arqueólogo del Oriente cristiano Guillaume De Jerphanion había
titulado sugestivamente sus tres fundamentales volúmenes sobre iglesias rupestres de
Capadocia con la fórmula Voix des monuments. Pues bien, esta “voz de los monumentos”
cristianos debe regresar a resonar también en la cultura contemporánea. El magisterio
espiritual del arte ignora y supera las fronteras del tiempo y del espacio, de la
mentalidad y de las abstracciones teóricas, encarna constantemente en la belleza el
misterio divino.

No debemos, en efecto, olvidar que en la raíz de nuestra cultura occidental está


actuando la Biblia con su patrimonio de símbolos, signos, narraciones y figuras. Como
demostró el crítico canadiense Northrop Frye en su famoso ensayo El gran código,
dedicado a la relación entre Biblia y literatura, «las Sagradas Escrituras son el universo
en el que la literatura y el arte occidental han trabajado hasta el siglo XVIII y está aún en
gran medida haciéndolo». Por siglos, efectivamente, la Biblia ha sido “el inmenso léxico”
– como afirmaba el citado Paul Claudel – es decir el gran repertorio iconográfico,
ideológico, literario y musical en el que se abrevaba la cultura.

Y si el crítico alemán Erich Auerbach, en su famosa obra Mimesis, llegó a reconocer


en la Biblia y en la Odisea los dos modelos cruciales para toda la cultura del Occidente,
incluso un pensador hostil a la tradición judeo-cristiana como Friedrich Nietzsche en su
ensayo Aurora se veía obligado a admitir que «para nosotros Abraham es más que
cualquier otra persona de la historia griega y alemana. Entre lo que sentimos en la
lectura de los Salmos y lo que experimentamos en la lectura de Píndaro y Petrarca,
encontramos la misma diferencia que entre la patria y la tierra extranjera». La Palabra
bíblica, con sus símbolos, con su incandescencia, su poesía ha sido el gran arsenal
iconográfico, ideal, literario y ético del Occidente, exactamente el “gran código” de
referencia de nuestra cultura, «el alfabeto coloreado de esperanza en el que han mojado
sus pinceles los pintores de todos los siglos», como afirmaba el pintor Marc Chagall.

En ámbito religioso, el regreso a la conciencia y al amor por el arte es, por lo tanto,
un recorrido de espiritualidad y de cultura, es incluso un viático para la ética y la
dignidad de la persona, si es verdad cuanto declaraba Platón en el Filebo: él,
efectivamente, estaba convencido que «la potencia del Bien está refugiada en la
naturaleza de lo Bello». Se debe, por ello, recomponer el divorcio que en el siglo pasado
se consumó entre arte y fe. El arte ha tomado el rumbo de la ciudad secular, archivando
los temas religiosos, se ha consagrado a ejercicios estilísticos cada vez más elaborados y
provocadores, cerrándose en el círculo de la autorreferencialidad y las modas y
exigencias de mercado. La Iglesia se orientó a la fría copia de los moldes, estilos y
géneros de épocas precedentes o se ha adaptado a la baja calidad de los nuevos barrios
urbanos, elaborando modestas e incluso feas arquitecturas clásicas.

Frente a las lecciones de los grandes artistas y creyentes del pasado, como Blanqui
y Zipoli, es necesario retejer este vínculo entre arte y fe. Eso es lo que quisimos hacer
llevando por primera vez la Santa Sede con su pabellón a esa tribuna internacional que
es la Bienal de Arte de Venecia. En efecto, aunque se haya abusado de ella hasta
convertirla en un estereotipo, sigue siendo siempre verdadera la afirmación
aparentemente paradójica de Dostoevskij: «La humanidad puede vivir sin la ciencia,
puede vivir sin el pan, pero sólo sin la belleza no podría vivir más, porque no habría nada
más qué hacer en el mundo. Todo el secreto está aquí, toda la historia está aquí».

También podría gustarte