O.D.I. Jornal
O.D.I. Jornal
O.D.I. Jornal
JORNAL
En...................................a........de.........................................del...........................
Rut: ...............................................................
Domiciliado en......................................................................................................
Comuna.....................................
Conocimientos de Seguridad SI , NO
Declara conocer los riesgos a los Cuales está expuesto en su puesto de trabajo de:
…………………………………………………………………………………………………………………………………….
Sobre:
Página 1
OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES.
JORNAL
DEFINICIONES
En dicha oportunidad fue necesario definir lo que se entendería, para estos efectos, por:
a) Accidente del trabajo fatal, aquel accidente que provoca la muerte del trabajador en forma
inmediata o durante su traslado a un centro asistencial.
b) Accidente del trabajo grave, cualquier accidente del trabajo que:
- Obligue a realizar maniobras de reanimación, u
- Obligue a realizar maniobras de rescate, u
- Ocurra por caída de altura, de más de 1,80 mts., o
- Provoque, en forma inmediata, la amputación o pérdida de cualquier parte del cuerpo, o
- Involucre un número tal de trabajadores que afecte el desarrollo normal de la faena
afectada.
Cuando en una empresa ocurra un accidente del trabajo fatal o grave, el empleador deberá
cumplir con las siguientes obligaciones:
a) Suspender en forma inmediata las faenas afectadas y, de ser necesario, permitir a los
trabajadores evacuar el lugar de trabajo.
b) Informar inmediatamente de lo ocurrido a la Inspección del Trabajo (Inspección) y a la
Secretaría Regional Ministerial de Salud (Seremi) que corresponda.
NOTA: Lo anterior en conformidad con lo señalado en el artículo N° 21 del Título 6° del Decreto
Supremo N° 40 de la Ley N° 16.744.
ARTICULO Nª21.- Los empleadores tienen la obligación de informar oportuna y convenientemente
a todos sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas
preventivas y de los métodos de trabajo correctos. Los riesgos son los inherentes a la actividad de
cada empresa.
Página 2
OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES.
JORNAL
ARTICULO Nª 22º. Los empleadores deberán mantener los equipos y dispositivos técnicamente
necesarios para reducir a niveles mínimos los riesgos que puedan presentarse en los sitios de
trabajo.
D.S. N°40 Obligación de los empleadores de informar y convenientemente a todos sus trabajadores
acerca de los riesgos a que están expuestos en sus labores, de las medidas preventivas y de los
procedimiento correcto de trabajos.
Página 3
OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES.
JORNAL
Página 4
OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES.
JORNAL
moldes para ensayos de • Golpes por falta de visibilidad rodillas para recoger cargas del suelo
hormigón. en los frentes de trabajo. y evitar girar el tronco con cargas en
12. Transporta y acopia ripio, arena. • Sobreesfuerzos y contacto con los brazos.
chancado, etc. elementos cortantes o punzantes • Usar solamente herramientas
13. Realiza movimientos repetitivos en el manejo manual de manuales en buen estado.
y levantamiento de carretillas materiales. • Verificar la fijación y estado de las
con hormigón o áridos. • Sobreesfuerzos por de palas, picotas, carretillas y todo
14. Pone en funcionamiento, opera movimientos repetitivos al tipo de herramienta manual o
y realiza la mantención básica de realizar labores de limpieza. mecánica.
los diferentes equipos menores • Sobreesfuerzos en el • En la circulación sobre andamios,
que se emplean en la transporte de materiales. asegurarse que el andamio esté bien
construcción • Sobreesfuerzos por malas construido, que cuenta con cuatro
15. Realiza movimientos repetitivos posturas, al demoler elementos tablones, barandas de protección,
con los brazos verticales o por forzar las que esté aplomado, nivelado y con
16. Realiza desplazamientos en el herramientas contra el material. sus diagonales.
frente de trabajo • Dolores lumbares por mala • En el uso de escalas, asegurarse
17. Levanta y transporta el equipo, postura. que la escala esté bien construida,
si corresponde • Vibraciones en extremidades que sus largueros sobrepasen en un
18. Realiza labores en el exterior e superiores. metro el punto de apoyo, que se
interior • Movimientos incontrolados de apoya firmemente en el piso y con
19. Trabaja a nivel del terreno en los la manguera vibrador. un ángulo de 75° grados para que
equipos estacionarios, de corte, • Vibraciones en extremidades asegure su estabilidad al subir y
demolición y compactación superiores. bajar.
20. Trabaja bajo el nivel de terreno • Exposición a niveles elevados • Al manipular cargas proceda según
en la compactación de relleno de de vibraciones. procedimientos o métodos
zanjas • Caídas de altura al circular correctos.
21. Trabaja en altura en la sobre andamios, caballetes y • Evite permanecer demasiado
operación de elevadores, escalas; en la carga y descarga de tiempo en una postura fija y
betonera, vibrador y martillo camiones o en labores sobre establezca pausas en tareas que
demoledor si fuese necesario. losas en altura. requieran un gran esfuerzo físico o
22. Circula por toda la obra, por • Caídas de altura en labores de una postura forzada.
escalas, pasarelas, andamios, mantención, al situarse sobre la • Tome todas las medidas necesarias
etc. para poder desplazarse a su estructura del equipo. para mantener su estado de salud en
• Caídas del mismo nivel al óptimas condiciones.
circular por la obra o sobre • Lávese las manos tantas veces
andamios, por acumulación de como lo requieran las condiciones de
diversos materiales que impidan trabajo.
frente de trabajo en la operación una circulación expedita o vías • En el transporte con carretilla
de equipos portátiles. de circulación con mala asegurarse que el eje esté centrado y
23. Pone en funcionamiento, opera iluminación. firme, que el neumático cuente con
y realiza la mantención básica de • Caídas a distinto nivel al aire suficiente, evitar correr con la
su máquina. realizar trabajos de limpieza. carretilla cargada, en caso de
24. Dependiendo de la función que • Caída al mismo nivel. volcamiento apartarse del recorrido
desempeña cada equipo, realiza • Caídas de altura. de los mangos y dejarla que se
Página 5
OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES.
JORNAL
Página 6
OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES.
JORNAL
Página 7
OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES.
JORNAL
Página 8
OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES.
JORNAL
• Introducir verticalmente en el
hormigón la aguja en toda su
longitud.
• No forzar la aguja dentro del
hormigón.
• No emplear el vibrador para
arrastrar hormigón horizontalmente.
• Evitar usar máquina de forma
continuada por un mismo operador
durante largos períodos de tiempo.
Organizar la tarea teniendo en
cuenta los elevados niveles de
vibración emitidos por la máquina.
• Cuando se trabaje en ambientes
fríos, se recomienda utilizar guantes
para mantener las manos lo más
calientes posibles, ya que se
reducirán los efectos de las
vibraciones.
RESPONSABILIDADES:
1 Cumplirá con las normas indicadas por la Ley N° 16.744 de Accidentes del Trabajo y Enfermedades
Profesionales, y cumplirá con el D.S 594 sobre las condiciones sanitarias y ambientales básicas en el lugar de
trabajo.
2 Respetará y ejecutará las instrucciones del Prevencionista de Riesgos de la empresa, Mutualidad y Organismos
Fiscalizadores.
3 Utilizará el uso correcto de los Elementos y Equipos de Protección Personal (E.P.P.).
Página 9
OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES.
JORNAL
OBSERVACIONES_______________________________________________
…………………………………………….
RELATOR
Página
10
OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES.
JORNAL
________________________________ ________________________________
Firma Trabajador Huella Dactilar
Página
11