Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Recolección e Interpretación de Datos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

RECOLECCIÓN E INTERPRETACIÓN DE DATOS

1. INTRODUCCIÓN
Uno de los momentos centrales del proceso investigativo es la
recolección de la información y, en consecuencia, la elección de los métodos
y procedimientos por medio de los cuales obtendremos tales datos. Si bien
cada investigación es diferente, y escoge sus instrumentos de acuerdo con
sus propias necesidades, a manera de síntesis podríamos plantear que, en
general, una investigación teórica estará primordialmente basada en fuentes
secundarias, mientras que una investigación aplicada, al realizar mucho más
trabajo de campo, fundamentará más su desarrollo en instrumentos de
recolección de fuentes primarias (recordando que estos son sólo los extremos
de toda la posible gama de investigaciones que las combinan), para luego
llevar a cabo el análisis de estos datos.

2. RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuando el planteamiento de la investigación es satisfactorio, la
metodología propuesta es coherente y la revisión del marco teórico permite
tener una base conceptual sólida, se inicia el proceso de recolección de datos
e información necesaria para poder responder las preguntas de investigación.
Esto obliga tener claro (al menos) los siguientes puntos:
 ¿Cuál es el tipo de dato que nos permite responder las preguntas de la
investigación?
 ¿Cuáles son las fuentes de donde vamos para obtener los datos?
 ¿A través de que medio o método se pueden recolectar esos datos?

Confiabilidad: La confiabilidad de un instrumento se refiere al grado


en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto, bajo las mismas
condiciones, produce resultados iguales.
Validez: La validez se refiere al grado en que un instrumento realmente
recolecte o mida el dato que pretende medir.

Objetividad: Se refiere al grado en el que instrumento es permeable a


la influencia de los sesgos y tendencias de los investigadores que lo
administran, califican e interpretan.

Universo y muestra: Si el objeto o el tema de nuestra investigación


consta de un gran número de elementos sería imposible analizarlos a cada
uno de ellos individualmente; por consiguiente, es necesario definir el número
de estos a ser utilizados dentro de nuestro estudio. Por ejemplo, si
quisiéramos realizar un análisis de la situación actual de las pequeñas y
medianas empresas en Perú, nuestra investigación nunca acabaría ya que
deberíamos analizar, una por una, miles de empresas.

Lo que se hace en estos casos es escoger un grupo pequeño de


elementos (en este caso podrían ser 30 empresas) que representen al total,
con lo cual logramos que trabajo sea mucho más sencillo y, de alguna manera,
mucho más confiable. Entonces, llamamos UNIVERSO al conjunto total de
elementos (sean personas, situaciones, hechos, etcétera) sobre los que trata
en general nuestra investigación, y MUESTRA al grupo que hemos elegido
como representativo de tal universo y MUESTREO, al criterio que utilizamos
para elegir la muestra. Ahora, es crucial que al definir la muestra ésta
corresponda y refleje realmente al universo, por cuanto de ello depende en
gran parte la calidad y confiabilidad de la investigación en general y de las
conclusiones a las que lleguemos en particular.

Página |2
2.1. RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN PRIMARIA:
La información primaria es toda aquella que recolectamos directamente,
de primera mano. Dado que cada investigación es diferente, no existe un
modelo estándar para recolectarla. Cada uno de nosotros debe decidir cuáles
son los métodos de recolección que más se adecuan a las necesidades de
nuestra investigación particular. Entre estos métodos encontramos: las
encuestas, los cuestionarios, los experimentos y cuasi-experimentos, las
entrevistas, los cuadernos de campo, la observación, etcétera.
2.1.1. Encuestas
Una encuesta es un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una
muestra representativa de la población o instituciones, con el fin de conocer
estados de opinión o hechos específicos. La intención de la encuesta no es
describir los individuos particulares quienes, por azar, son parte de la muestra
sino obtener un perfil compuesto de la población. Una "encuesta" recoge
información de una "muestra." Una "muestra" es usualmente sólo una porción
de la población bajo estudio.
Para ello, el cuestionario de la encuesta debe contener una serie de
preguntas o ítems respecto a una o más variables a medir. Básicamente se
consideran dos tipos de preguntas: cerradas y abiertas:
 Las preguntas cerradas: contienen categorías fijas de respuesta
que han sido delimitadas, las respuestas incluyen dos
posibilidades (dicotómicas) o incluir varias alternativas. Este tipo
de preguntas permite facilitar previamente la codificación (valores
numéricos) de las respuestas de los sujetos.
 Las preguntas abiertas: no delimitan de antemano las
alternativas de respuesta, se utiliza cuando no se tiene
información sobre las posibles respuestas. Estas preguntas no
permiten precodificar las respuestas, la codificación se efectúa
después que se tienen las respuestas.

Página |3
Las preguntas del cuestionario de la encuesta deben contemplar ciertos
requerimientos:
 De preferencia elaborar un cuestionario de instrucciones para el
llenado.
 Elaborar una carátula de presentación donde explique los
propósitos del cuestionario; garantizar la confiabilidad y agradecer
al que responde.
 Tienen que ser claras y comprensibles para quien responde.
 Deben iniciar con preguntas fáciles de contestar.
 Bo deben incomodar; deben referirse preferentemente a un solo
aspecto.
 No deben inducir las respuestas; no hacer preguntas innecesarias.
 No pueden hacer referencia a instituciones o ideas respaldadas
socialmente ni en evidencia comprobada.
 El lenguaje debe ser apropiado para las características de quien
responde.

2.1.2. Cuestionarios
Los cuestionarios proporcionan una alternativa muy útil para la
entrevista; sin embargo, existen ciertas características que pueden ser
apropiada en algunas situaciones e inapropiadas en otra. Al igual que la
entrevistas, deben diseñarse cuidadosamente para una máxima efectividad.
Selección de formas para cuestionarios
El desarrollo y distribución de los cuestionarios; por lo tanto, el tiempo
invertido en esto debe utilizarse en una forma inteligente. También es
importante el formato y contenido de las preguntas en la recopilación de
hechos significativos.

Página |4
Existen dos formas de cuestionarios para recabar datos: cuestionarios
abiertos y cerrados, y se aplican dependiendo de si los analistas conocen de
antemano todas las posibles respuestas de las preguntas y pueden incluirlas.
Con frecuencia se utilizan ambas formas en los estudios de sistemas.

Cuestionario Abierto: Al igual que las entrevistas, los cuestionarios


pueden ser abiertos y se aplican cuando se quieren conocer los sentimientos,
opiniones y experiencias generales; también son útiles al explorar el problema
básico, por ejemplo, un analista que utiliza cuestionarios para estudiar los
métodos de verificación de crédito, es un medio.
El formato abierto proporciona una amplia oportunidad para quienes
respondan escriba las razones de sus ideas. Algunas personas, sin embargo,
encuentran más fácil escoger una de un conjunto de respuestas preparadas
que pensar por sí mismas.

Cuestionario Cerrado: El cuestionario cerrado limita las respuestas


posibles del interrogado. Por medio de un cuidadoso estilo en la pregunta, el
analista puede controlar el marco de referencia. Este formato es el método
para obtener información sobre los hechos. También fuerza a los individuos
para que tomen una posición y forma su opinión sobre los aspectos
importantes.

2.1.3. Experimentos y Cuasi-Experimentos


Los experimentos constituyen el modo de recolección de datos más
característico y clásico de la investigación científica. En términos precisos, un
experimento es un estudio en el cual se manipula intencionalmente una o más
variables independientes (supuestas causas antecedentes) y se analizan las
consecuencias que la manipulación tiene sobre una o más variables
dependientes (supuestos efectos-consecuentes).

Página |5
No todos los experimentos son “de laboratorio”, o miden variables físicas.
Pueden realizarse experimentos sobre un sin número de aspectos. Como regla
general, (casi) cualquier relación entre 2 o más variables es posible de analizar
a través de experimentos. Las limitantes están dadas por cuestiones físicas
(no todas las variables son posibles de manipular, por ejemplo, los
terremotos), temporales (no podemos experimentar con hechos pasados),
disponibilidad económica, factibilidad técnica o problemas éticos.

2.1.4. Entrevistas
La entrevista es una conversación dirigida, con un propósito específico
y que usa un formato de preguntas y respuestas. Se establece así un
diálogo, pero un diálogo peculiar, asimétrico, donde una de las partes busca
recoger informaciones y la otra se nos presenta como fuente de estas
informaciones. Una entrevista es un dialogo en el que la persona
(entrevistador), generalmente un periodista hace una serie de preguntas a
otra persona (entrevistado), con el fin de conocer mejor sus ideas, sus
sentimientos su forma de actuar.

Las entrevistas y el entrevistar son elementos esenciales en la vida


contemporánea, es comunicación primaria que contribuye a la construcción
de la realidad, instrumento eficaz de gran precisión en la medida que se
fundamenta en la interrelación humana. Proporciona un excelente

Página |6
instrumento heurístico para combinar los enfoques prácticos, analíticos e
interpretativos implícitos en todo proceso de comunicar.
Desde el punto de vista del método es una forma específica de
interacción social que tiene por objeto recolectar datos para una investigación.
La ventaja esencial de la entrevista reside en que son los mismos
actores sociales quienes proporcionan los datos relativos a sus conductas,
opiniones, deseos, actitudes y expectativas, cosa que por su misma naturaleza
es casi imposible de observar desde fuera. Nadie mejor que la misma persona
involucrada para hablarnos acerca de todo aquello que piensa y siente, de lo
que ha experimentado o proyecta hacer.
Las preguntas del cuestionario pueden ser estructuradas o semi
estructuradas, para ésta investigación se llevan a cabo éstas últimas para
obtener información cualitativa. Las entrevistas semi-estructuradas, se basan
en una guía de asuntos o preguntas y el entrevistador tiene la libertad de
introducir preguntas adicionales para precisar conceptos u obtener mayor
información sobre temas deseados.
La técnica de la entrevista se utiliza en esta investigación aplicando el
enfoque cualitativo a los resultados de la investigación.

2.1.5. Observación
La observación es otra técnica útil para el analista en su proceso de
investigación, consiste en observar a las personas cuando efectúan su trabajo.
La observación es una técnica de observación de hechos durante la cual el
analista participa activamente actúa como espectador de las actividades
llevadas a cabo por una persona para conocer mejor su sistema.
El propósito de la observación es múltiple, permite al analista
determinar que se está haciendo, como se está haciendo, quien lo hace,
cuando se lleva a cabo, cuánto tiempo toma, donde se hace y porqué se hace.

Página |7
Tipos de observación: El analista puede observar de tres maneras
básicas:
 Puede observar a una persona o actividad sin que el observado se
dé cuenta y sin interactuar por parte del propio analista.
 El analista puede observar una operación sin intervenir para nada,
pero estando la persona observada enteramente consiente de la
observación.
 Se puede observar y estar en contacto con las personas
observadas. La interrogación puede consistir simplemente en
preguntar respecto a una actividad específica, pedir una
explicación, etc.
La observación puede emplearse para verificar los resultados de una
entrevista, o bien como preparación de la misma. También es otra técnica
valiosa para recopilar datos que implican relaciones. La observación tiende a
adquirir mayor sentido al nivel técnico del procesamiento de datos, donde las
tareas se cuantifican más fácilmente. Entre estas tareas encontramos la
recopilación, acumulación y transformación de los datos.
En conclusión, la observación permite conocer la realidad mediante la
percepción directa de los objetos y fenómenos.

2.2. RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN SECUNDARIA:


Por su parte, la información secundaria es la realizada por otros
investigadores, en otras palabras, toda aquella que no obtenemos
directamente, sino que simplemente leemos, organizamos y, finalmente,
analizamos; por ejemplo, todos los libros, artículos y demás textos que
recogimos sobre nuestro tema.
Las principales fuentes de información secundaria son las bibliotecas,
las hemerotecas, los centros de documentación, los archivos, las bases de
datos en internet. Las hemerotecas son lugares especialmente dedicados a la

Página |8
conservación de publicaciones seriadas, es decir, cualquier tipo de escrito que
sea publicado periódicamente: revistas, periódicos, boletines, etcétera.
La ventaja de éstas es la actualidad de la información y su concreción.
Los centros de documentación son, por lo general, pequeñas bibliotecas
dentro de una empresa o institución. Los archivos, según Norma Marthe, son
«los sitios donde se encuentra depositada, documentada y clasificada la
memoria histórica de una organización o una sociedad.»
Las bases de datos son colecciones de documentos electrónicos sobre
una materia.

Es probable que en ocasiones pueda ocurrir que el total o una parte de


los datos requeridos para responder la pregunta de investigación ya han sido
recolectados previamente por otros investigadores y gozan del suficiente nivel
de pertinencia, objetividad, validez y confiabilidad como para ser usados en la
investigación sin tener que repetir los procedimientos de recolección directa o
indirecta. Estos datos se denominan datos secundarios, en contraposición a
los datos primarios o que son recolectados por el propio equipo investigador

Los datos secundarios son una fuente de información muy valiosa, pero
frecuentemente usada en forma errónea en términos metodológicos en las
investigaciones de estudiantes. Los datos secundarios son información
recolectada por otros investigadores que sirve o permite responder la
pregunta, pero no es la respuesta en sí.
La principal ventaja del uso de datos secundarios es el ahorro en costos
y tiempo en comparación con las fuentes de datos primarios. Las desventajas
se relacionan con el grado de pertinencia o ajuste a las necesidades del
proyecto de investigación (casi la totalidad de las veces los datos secundarios
fueron recolectados previamente con un propósito distinto al de la
investigación en particular) y con el grado de exactitud y confianza. Para esto

Página |9
es central saber distinguir las fuentes que son confiables, serias y válidas (y
las que no).

3. ANALISIS DE DATOS

Analizar significa establecer categorías, ordenar, manipular y resumir


los datos. En esta etapa del proceso de investigación se procede a racionalizar
los datos colectados a fin de explicar e interpretar las posibles relaciones que
expresan las variables estudiadas. Analizar también implica transformar un
conjunto de datos con el objetivo de poder verificarlos muy bien dándole al
mismo tiempo una razón de ser. Consiste en analizar los datos de un problema
e identificarlos.

En esta etapa se determina como analizar los datos y que herramientas


de análisis estadístico son adecuadas para este propósito. El tipo de análisis
de los datos depende al menos de los siguientes factores.
a) El nivel de medición de las variables
b) El tipo de hipótesis formulada
c) El diseño de investigación utilizado indica el tipo de análisis requerido
para la comprobación de hipótesis.

El análisis de datos puede ser:

P á g i n a | 10
3.1. Análisis cuantitativo:
En los análisis cuantitativos debemos seguir los siguientes pasos:

1. Depurar datos (el propósito de la depuración de datos es buscar y


arreglar estas y otras inconsistencias que pudieran ocasionar que
aparezcan registros duplicados o incorrectos en la base de datos).

2. Eliminar los datos atípicos si son contaminantes (valor atípico es una


observación que es numéricamente distante del resto de los datos. Las
estadísticas derivadas de los conjuntos de datos que incluyen valores
atípicos serán frecuentemente engañosas. Por ejemplo, en el cálculo de
la temperatura media de 10 objetos en una habitación, si la mayoría
tienen entre 20 y 25 ºC, pero hay un horno a 350 °C, la mediana de los
datos puede ser 23, pero la temperatura media será 55. En este caso,
la mediana refleja mejor la temperatura de la muestra al azar de un
objeto que la media. Los valores atípicos pueden ser indicativos de datos
que pertenecen a una población diferente del resto de la muestra
establecida).

3. Proceder a la selección de la prueba estadística (la estadística


descriptiva es una gran parte de la estadística que se dedica a analizar
y representar los datos. Este análisis es muy básico. Algunos ejemplos

P á g i n a | 11
son: media, moda, desviación estándar, etc. La inferencia estadística o
estadística inferencial es una parte de la estadística que comprende los
métodos y procedimientos para deducir propiedades (hacer inferencias)
de una población, a partir de una pequeña parte de la misma muestra.
La bondad de estas deducciones se mide en términos probabilísticos, es
decir, toda inferencia se acompaña de su probabilidad de acierto.

4. Aplicar el programa estadístico para el análisis. Analizar es descomponer


el todo en sus partes, recomponer y observar de nuevo el fenómeno a
través de las medidas aplicadas.

5. Interpretar los datos. En contraste con el análisis la interpretación "va


más allá" de lo que los datos nos pueden reflejar, en el proceso de
interpretación parte de un concepto vacío y busca una cosa real que lo
encarne.

3.2. Análisis cualitativos:

Es un análisis muy complicado, al final por mucho que sepamos manejar


conceptos, hay unas gráficas complejas que intentan ligar números con
palabras. En este tipo de análisis suele haber solapamientos que sucede
cuando utilizamos diferentes instrumentos para medir una misma cosa, si
sucede eso tendremos que reducir la información y trasladarla a un solo valor.

P á g i n a | 12
• Descripción: organización de la información en matrices o figuras,
tendré que reducir y agruparlos por características, por ejemplo,
agrupo los deportes con pelota en un grupo.

• Comparación: en estudios de comparación de variables comparo


unos valores con los otros y los interpreto.

3.3. ELEMENTOS ESTADISTICOS


El diseño de tablas estadísticas permite aplicar técnicas de análisis
complejas facilitando este proceso. El análisis debe expresarse de manera
clara y simple utilizando lógica tanto inductiva como deductiva.
Los resultados de una investigación basados en datos muestrales
requieren de una aproximación al verdadero valor de la población. Para lograr
lo anterior se requiere de una serie de técnicas estadísticas. Estas técnicas se
derivan tanto de la estadística paramétrica como de la estadística no
paramétrica. La primera tiene como supuestos que la población estudiada
posee una distribución normal y que los datos obtenidos se midieron en una
escala de intervalo y de razón. La segunda no establece supuestos acerca de
la distribución de la población sin embargo requiere que las variables
estudiadas se midan a nivel nominal u ordinal.

Las tablas diseñadas para el análisis de datos se incluyen en el reporte


final y pueden ser útiles para analizar una o más variables. En virtud de este
último criterio el análisis de datos puede ser univariado, bivariado o trivariado
dependiendo de la cantidad de variables que se analizan.

P á g i n a | 13
 Análisis Univariado.
Consiste en el análisis de cada una de las variables estudiadas por
separado, es decir, el análisis esta basado en una sola variable. Las técnicas
más frecuentes de análisis univariado son la distribución de frecuencias para
una tabla univariada y el análisis de las medidas de tendencia central de la
variable. Se utiliza únicamente en aquellas variables que se midieron a nivel
de intervalo o de razón. La distribución de frecuencias de la variable requiere
de ver cómo están distribuidas las categorías de la variable, pudiendo
presentarse en función del número de casos o en términos porcentuales.

 Análisis Bivariado.
El análisis bivariado diseña tablas con tabulaciones cruzadas, es decir,
las categorías de una variable se cruzan con las categorías de una segunda
variable. Se les conoce como tablas de contingencia. Los requisitos que debe
cubrir son:
1. El título debe reflejar la información que contiene la tabla.
2. Incluir un subtítulo para cada columna y subcolumna que se integre
a la tabla.
3. Indicar el 100 % cuando la tabla se exprese en términos porcentuales.
4. Indicar al final de cada columna el número total de casos o categorías
que comprende.

 Análisis Trivariado
El análisis trivariado incluye una tercera variable que se utiliza como
variable control. Esto permite analizar la asociación entre las dos variables,
controlando el efecto de una tercera variable mediante la observación de las
dos primeras sobre cada condición que presenta la tercera.
Por ejemplo, si se analiza el ingreso económico de los ejecutivos de la
micro, pequeña y mediana empresa regional con estudios de licenciatura y los

P á g i n a | 14
ingresos de aquellos ejecutivos con estudios de posgrado (maestría), es
posible incluir en el análisis la variable dicotómica sexo.

6. Referencias Bibliográficas

Arias, F. G. (1999). el proyecto de investigacion (3era ed.). Caracas,


Venezuela: Episteme.
Bunge, M. (1977). La Ciencia, su Método y su Filosofía. Editorial Ariel.
Saravia, M. (2006). Metodología de Investigación. Barcelona, España:
UNIVERSITAT DE BARCELONA.
Universidad Politécnica Hispano Mexicana. (2009). Manual para la Elaboración
de Tesis y Trabajos de investigación. Puebla: Academia de Investigación.

P á g i n a | 15

También podría gustarte