Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Plan de Acompañamiento Docente

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO

DATOS GENERALES:

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO: COLEGIO HERNANDO DE MAGALLAÑES

DIRECCION: LA PORTADA 5635 ESTACION CENTRAL


PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE 2017

1. OBJETIVO DE LA ESTRATEGIA: ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE

- Tomar decisiones y construir propósitos compartidos para sobre las prácticas docentes a mejorar
para realizar clases efectivas a través del trabajo planificado y colaborativo entre profesores y asistentes
de la educación.

2. DESCRIPCION DEL PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE:

- El Proceso de Aprendizaje: es el proceso clave de mayor importancia en un


establecimiento educacional, se da al interior de la sala de clases y la responsabilidad primera es
del profesor. En este sentido, los demás procesos del establecimiento, están al servicio de los
aspectos educativos para cumplir con la meta: lograr resultados y aprendizajes de calidad en los
estudiantes.
- La atención del equipo de docentes de aula, directivos y técnicos está centrada en el desarrollo
de aprendizajes de los estudiantes, proceso que se produce gracias a la intervención del profesor
en el ejercicio de la docencia, por lo tanto, las acciones de apoyo para lograr que los alumnos
aprendan, se canalizan por su intermedio.
- La idea de “acompañamiento docente”, es la concreción de la responsabilidad del equipo
directivo y del docente en diferentes roles pero con un mismo objetivo, ya que existe un equipo de
profesionales que está junto al profesor para apoyar, monitorear y mejorar su gestión atendiendo
a las necesidades que tenga en el proceso educativo para lograr los objetivos esperados.
- El Acompañamiento Docente, es la acción de trabajo compartido entre el profesor de aula u otro
profesional, quien asume el rol de colaborador puede ser un docente par, directivo, técnico u otro
profesional especialista. En equipo, diagnostican prácticas docentes, toman decisiones, realizan clases,
evalúan aprendizajes, se autoevalúan, preparan clases juntos, etc.

El acompañamiento docente es una estrategia para colaborar con el profesor en el proceso de


enseñanza. Principalmente, se trata de identificar las debilidades, carencias y fortalezas que se observan
en las prácticas pedagógicas y trabajar y trabajar para superar las dificultades para realizar mejores
clases. El documento: F o r m a s de Acompañamiento docente, aporta estrategias y orientaciones
para desarrollarlas al interior o al exterior de la sala de clases.

- El Plan de Acompañamiento Docente se diseña a partir de las necesidades que existan en una
clase para lograr que los estudiantes aprendan. En este aspecto, se debe tener claridad sobre el
propósito del acompañamiento:

¿Qué se pretende mejorar a través de la acción de acompañamiento?


¿Quién o quienes lo realizarán? ¿Cómo se forman las duplas de acompañamiento?
¿Cuál es el aporte concreto del acompañamiento?
¿Qué resultados se espera lograr, producto del acompañamiento?
¿En qué momentos se realiza la acción de acompañamiento?
¿En qué espacios?
Otras interrogantes.
- La estrategia de Acompañamiento Docente y los roles que asumen sus actores es variado,
obedece a los propósitos, a los acuerdos y compromisos que establezca el profesor y el
colaborador. La más común es la Observación de Clases dado que permite realizar diagnóstico
sobre las Prácticas Docentes, analizando y evaluando las clases, detectando fortalezas para
potenciarlas y debilidades para diseñar posteriormente los Planes de Acompañamiento.
- A nivel escolar, existen prácticas de acompañamiento, de diverso tipo, todas dirigidas a trabajar
“con el profesor”, a continuación se proponen algunas sugerencias y formas de organizar los
equipos de trabajo:
3. FORMAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE:

FORMAS
MOMENTOS
DE ACOMPAÑAMIENTO

1. Observación de clases - Reuniones de reflexión - Director.


- diagnosticar fortalezas, carencias y técnica. - Jefe de UTP.
debilidades en el desarrollo de las - Reuniones con formato - Encargado de
clases de acuerdo a propósitos de taller. Convivencia
compartidos. - Reuniones de auto Escolar.
2. Diagnostico de prácticas docentes perfeccionamiento. - Profesor especialista en
- Diagnosticar prácticas sobre: - Reuniones con Sector de Aprendizaje.
programación curricular, planificación especialistas invitados. - Coordinadores
de clases, docencia en aula, - Reuniones por área. Técnicos.
evaluación de aprendizajes y de la - Reuniones por sector.
enseñanza. - Reuniones por ciclo.
- Análisis de prácticas docentes y - Reuniones por nivel.
aspectos pedagógicos observados - Comunicación vía
en clases o fuera de ella; propuestas Internet.
y acuerdos de mejoramiento - Otros.
compartidos
- Puestas en común, tomar
acuerdos, en base a los propósitos
definidos del acompañamiento
- Seguimiento a los acuerdos
- Programación de acompañamiento
3. Observación del desempeño de los
estudiantes en clases
- Participación.
- Integración.
- Trabajos colaborativos.
- Otras.
4. Reuniones Técnicas
- Auto perfeccionamiento:
promoción del desarrollo profesional
docente a nivel personal, en dupla,
en grupos grandes, etc.
- Reuniones de trabajo: producción
de planificaciones, instrumentos de
evaluación, recursos de apoyo para
las clases, otros resultados.
- Evaluación de prácticas de
acompañamiento
EJEMPLOS DE ACTIVIDADES
COMPARTIDAS DE
ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE
(Dentro y fuera de la sala de clases)

Planificar Clases en equipo.


Preparar Clases en forma colaborativa.
Desarrollar la docencia en aula en
equipo.
Acordar roles y funciones de la dupla en
la docencia en aula.
Dividir y repartir la conducción de la
docencia en aula.
Colaborar en la resolución de problemas
ante situaciones imprevistas en clases.
Asistir a estudiantes con necesidades
educativas en la sala de clases.
Actualizar conocimientos y
perfeccionarse (en equipo).
Diseñar actividades desafiantes para los
alumnos (en equipo).
Construir instrumentos de evaluación
(en equipo).
Seguimiento a los acuerdos.
Otras.

Formas de Acompañamiento Docente

Fortaleza del recurso

Contar con una guía que contiene diversas formas de acompañamiento, o r g a n i z a c i ó n ,


momentos y colaboradores para su ejercicio.

Motivar hacia las prácticas de acompañamiento, como una estrategia para mejorar el
desempeño docente en trabajo de equipo.

Entrega orientaciones para comprender el sentido y significado del proceso de


acompañamiento en beneficio de realizar mejores clases y lograr maximizar los aprendizajes en
los estudiantes.

También podría gustarte