Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ed Cofiec

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 190

EJEMPLOS DE ARQUITECTURA MODERNA EN QUITO EN LOS AÑOS 70

LA OBRA DEL ARQUITECTO OVIDIO WAPPENSTEIN. EL EDIFICIO COFIEC


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Autor: Arq. Fernando Bucheli M.
MAESTRIA DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS Directora: Arq. Ma. Augusta Hermida
Agradecer a la vida que me puso esta experiencia en el camino,
a mi familia, a todas las personas que me dan su apoyo y tienen
una voz de aliento y estímulo; me motivaron para llegar al final.

3
4
EJEMPLOS DE ARQUITECTURA MODERNA EN QUITO EN
LOS AÑOS 70.

LA OBRA DEL ARQUITECTO OVIDIO WAPPENSTEIN


EL EDIFICIO COFIEC

5
6
ÍNDICE

1. Introducción 7
2. Edificio COFIEC. Análisis 11
2.1. Ubicación 13
2.2. Terreno e Implantación 15
2.3. Memoria gráfica original 18
2.4. Conformación del Edificio 23
2.5. Reconstrucción del proyecto 27
2.5.1. Planta baja 29
2.5.1.1. Ingreso 30
2.5.2. Piso tipo 40
2.5.3. Piso 8 42
2.5.4. Pisos 13-14-15, Cofiec 44
2.5.5. Pisos 16-17-18, Club de Ejecutivos 50
2.5.6. Subsuelo 1 62
2.5.7. Subsuelos 2-3-4, estacionamientos 64
2.5.8. Secciones 70
2.5.9. Elevaciones 74
2.6. El edificio, su presencia en el espacio urbano 83
2.7. Estructura 93
2.8 Circulación vertical 97
2.9. Muro cortina 99
2.9.1. Ventilación incorporada al muro cortina 112
2.10. Pantallas de hormigón a la vista 115
3. Biografía del Arq. Ovidio Wappenstein 127
4. Conclusiones 155
5. Guía cronológica de las edificaciones en altura en la ciudad de Quito 157
6. Bibliografía 189

7
8
INTRODUCCIÓN La importancia de registrar y explicar la obra de arquitectura y
su incidencia en el desarrollo de la ciudad y sus tendencias, así
como el adecuado manejo que el arquitecto hace de los espa-
cios y las relaciones entre la ciudad y el objeto y entre los com-
ponentes de este, motivan el siguiente estudio.

Para principios de los años 70 la ciudad de Quito despertaba


en su desarrollo urbanístico y arquitectónico, la expansión de la
urbe, especialmente hacia el norte, fue generando cambios en
áreas consolidadas como residenciales, tal el caso de la Maris-
cal, estableciéndose un nuevo centro para el movimiento comer-
cial y bancario sobre el eje de las avenidas Patria y Amazonas.

Justamente en la esquina nor-occidental de este eje se planificó


y construyó para 1974 el edificio para la Corporación Financiera
Ecuatoriana (COFIEC) entidad financiera privada que encarga,
luego de un concurso privado de anteproyectos, al arquitecto
Ovidio Wappenstein y su despacho la elaboración del proyecto
definitivo para su edificio sede.

Graduado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Uni-


versidad Central del Ecuador, con estudios de postgrado en In-
glaterra y Holanda, Wappenstein conforma su oficina particular
con la participación de otros jóvenes profesionales, entre los que
9
se cuenta Ramiro Jácome Lovato, con él ejecutará muchos
de sus proyectos. En la actualidad sigue en ejercicio, activi-
dad que la combina con la docencia universitaria.

El edificio COFIEC es un buen ejemplo para analizar las pro-


puestas arquitectónicas que se desarrollaron en Quito des-
pués de 1970. Dada la condición de zona sísmica de la ciu-
dad la construcción en altura era limitada y poco común, la
mayoría de edificaciones no sobrepasaban los 8 pisos, po-
cos ejemplos anteriores superaban ese límite, tal vez solo los
edificios del Seguro Social y del Banco La Previsora hasta
14 pisos. Como digo, el COFIEC representa un ejemplo de
la construcción en altura por la adecuada resolución y trata-
miento que tuvieron el conjunto de problemas formales y téc-
nicos y por otra parte el planteamiento de un emplazamiento
que rompió con todas las propuestas conservadoras que se
manejaban en el medio.

La incorporación del edificio al espacio urbano con la presen-


cia de una plaza ligeramente elevada del nivel del suelo y el
arranque de la torre de planta en figura de cruz desde el nivel
del primer subsuelo enfrentándose a los centenarios árboles
del parque de El Ejido, su esbeltez producto del acertado uso
de la cortina de vidrio entre las pantallas de hormigón expues-
10
to y el tratamiento y cuidado en el detalle que se hace de este,
en resumen, un gran manejo de recursos estéticos y técnicos,
cuidado del detalle de manera minuciosa para tener el resultado
que ahora contemplamos.

Estos los motivos para emprender este estudio que pretenderá


resaltar la calidad, claridad y gran manejo de recursos del arqui-
tecto Ovidio Wappenstein en la resolución de sus proyectos.

11
12
COFIEC
ANÁLISIS

13
N

14
UBICACIÓN Relación del sitio con la ciudad.

El Edificio COFIEC se ubica en la esquina de


las avenidas Amazonas y Patria, frente al cen-
tenario parque de El Ejido, uno de los princi-
pales de la ciudad. Producto del crecimiento
y expansión de la urbe el área de la Mariscal
se convierte en el nuevo centro para el mo-
vimiento comercial y bancario, coincidiendo
con éste la implantación del edificio destina-
do para oficinas y sede de la promotora. Fig.1

Las zonas de gestión y los ejes de crecimiento,


La ubicación del predio graficada en el aná- la ciudad 1970.
lisis hecho para la memoria descriptiva del
proyecto, da razón de la zonificación existen-
te en la ciudad y de la situación del predio con
relación a las áreas y tendencias de desarro-
llo y ocupación del suelo, luego en detalle el
trazado urbano del contexto inmediato, antes
de la construcción del edificio. (Fig.1 y 2)

Fig.2

15
16
AVDA. PATRIA

N
TERRENO

Predio esquinero de forma regular,


casi un cuadrado por sus dimen-
siones: 40,70 m. el frente a la ave-
nida Patria y 39,90 m. a la avenida
Amazonas; ligera pendiente nega-
tiva en sentido norte-sur, con una
diferencia de nivel entre el lindero
sur occidental (nv. +/- 0.00) y el nor
oriental (nv. -1.27).

17
Se establecen los retiros a las medianeras:
occidental 3.00 m. medida que correspon-
de a la establecida en la ordenanza muni-
cipal y, norte 5.60 m. determinada por la
amplitud de la rampa de acceso vehicular.
En el cruce de la proyección de estas se
traza el eje de simetría como punto de par-
tida de la implantación del proyecto.

La implantación, con el bloque girado 45°


con relación a la orientación de las vías
principales, permite crear una gran área en
la esquina, el atrio, área esta que se rela-
ciona con el espacio urbano dándole conti-
nuidad e integrándolo. Es muy importante
esa integración, el permitir mayor amplitud
en la esquina es abrir las visuales del par-
que hacia el importante eje vial de la av.
Amazonas y desde éste hacia el parque.

18
19
Documentos originales

Esquemas de la MEMORIA GRAFICA pre-


sentada en el anteproyecto y en los que se
hacen análisis de la implantación del edifi-
cio, los accesos, la definición de la relación
con el espacio público a través del atrio y
las relaciones funcionales y formales de las
partes de éste con el sitio, la consideración
para el aprovechamiento de las visuales
externas y el asoleamiento.

20
El esquema de la sección ex-
presa claramente la intensión
de vincular mediante el es-
pacio central abierto los dife-
rentes pisos que forman una
unidad funcional. Oficinas de
COFIEC y el Club de Ejecu-
tivos.

21
22
23
24
Conformación del Edificio

El edificio está conformado por planta baja, dieciocho pisos altos, cuatro niveles de subsuelo,
y terraza accesible. Los pisos 13, 14 y 15 corresponden a las oficinas de Cofiec y los pisos
16, 17 y 18 al Club de ejecutivos.

La planta baja se desarrolla en el nv.+0.54m. (tomado como nv. +/- 0.00 la esquina sur oriental
del predio), el atrio de ingreso relaciona con el espacio público circundante jerarquizando la
posición del edificio y su acceso. El área restante del predio se mantiene a nivel del primer
subsuelo, nivel desde el cual emerge la edificación.

25
26
27
Detalle de la identificación de los planos, a la izquierda las fir-
mas del arquitecto, constructor y propietario. Identificación del
proyecto, sus autores, contenido de la lámina, quién la dibujó,
escala, fecha, número de orden, y la constancia de revisiones
posteriores; lamentablemente no consta detalle del contenido
de las mismas.

28
Reconstrucción

A partir de los planos originales realicé la reconstrucción del proyecto, lo que me ha permitido
entenderlo en su totalidad y comprender los motivos que tuvo el proyectista al decidir cada
solución, tanto funcional como formal y estética.

Hemos revisado en las páginas precedentes las consideraciones teóricas y conceptuales en


el proceso de anteproyecto, ahora, recorreremos el edificio a través de los planos en planta,
secciones generales, elevaciones y secciones constructivas para reafirmar el buen uso que se
hace de los elementos constructivos y de los materiales para conseguir esa armónica y bien
lograda composición arquitectónica.

Se contraponen las fotografías de los planos originales con el plano de la reconstrucción, para
las fotografías se mantiene la orientación original que tienen las plantas que por el formato fue
usado en las láminas es variable; en cuanto a los dibujos de la reconstrucción los presento en
una sola dirección, referenciados al terreno.

29
30
31
Ingreso. Planta baja

En el cuerpo central de la fachada sur se ubica el ingreso, limitado lateralmente por las panta-
llas de hormigón a la vista de la estructura y en altura a la medida estándar de los pisos supe-
riores; la cortina de vidrio de la fachada se corta a nivel de cielo raso y se integra con éste.

Desde el atrio, amplio y abierto al cielo, se accede al edificio. Da la sensación de pasar por
un “acondicionamiento de escala” al cruzar por el acceso por la conformación descrita, para
luego de trasponer la puerta de ingreso llegar al hall, un espacio amplio a doble altura desde
donde se sigue manteniendo una relación visual con el exterior.

32
Perspectiva del Ingreso. Estudio para anteproyecto. Archivo Ovidio Wappenstein

33
El cielo raso del ingreso está construido por perfiles tubulares de aluminio de 4”x1 3/4” que
mantienen entre sí un espaciamiento uniforme y están fijados a una estructura de hierro com-
puesta de ángulo de 2” que se sujetan mediante suelda a los perfiles UPN colocados en
el sentido de la mampara de ingreso y que se nivela por medio de cables desde la losa de
entrepiso, a nivel de la mampara de ingreso el cielo raso hace un giro de 90° hacia arriba y
luego otra vez horizontal y se ubica a nivel inferior de las vigas de hormigón de la estructura;
este tratamiento de cielo raso se repite en los cuadrantes laterales y en el hall de circulación
vertical y deja libre el recuadro central en el que se aprecia el alivianado de la losa al que se le
incorpora la iluminación, se establece el límite superior del amplio hall a doble altura. En los
planos verticales de este elemento se logra tener una limitación espacial y por la ubicación de
los elementos gozar de una buena transparencia.

34
35
36
37
La información y el núcleo de circulación vertical son fácilmente identificables; en éste tránsito,
en ningún momento se ha perdido la relación interior – exterior. El tratamiento en el acabado
de piso de tablón de gres de 30x30 cm. se mantiene uniforme desde el atrio, una franja de
cemento marca el umbral de la mampara de ingreso, de la misma manera que el perímetro
de los elementos verticales para mantener completas las dimensiones del material. Junto al
hall al ingresar, en el cuadrante derecho, existe un vacío que relaciona este nivel con el primer
subsuelo, un jardín interior que tiene continuidad hacia el exterior.

38
39
40
41
42
En los pisos tipo, planta libre en la que se puede dis-
tribuir con total libertad oficinas y espacios abiertos de
trabajo.

43
44
El piso octavo tiene una subdivisión en dos grandes ofi-
cinas que mantienen el criterio de espacios abiertos de
trabajo. El área de baños se modifica para crear dos
unidades para cada oficina.

45
46
Es el primero que ocupa la unidad funcional de las ofici-
nas COFIEC. Contiene oficinas operativas y de acceso
restringido al público.

47
48
Los pisos 14 y 15 corresponden a oficinas administrati-
vas y ejecutivas, están vinculados por un espacio cen-
tral abierto.

49
50
51
52
Los pisos 16, 17 y 18 conforman la unidad funcional del
Club de Ejecutivos. Varios espacios para reunir grupos
para actividades de trabajo o sociales.

53
Están vinculados por el espacio central abierto y que también permite la entrada de ilumina-
ción natural por la claraboya colocada a nivel de terraza. La luz y la incidencia de los rayos
solares se controlan con un cielo raso que tiene una estructura y detalle similar al colocado en
el ingreso. Tubo de aluminio de 4” x 1 ¾” sujeto a una estructura de hierro.

54
Las visuales hacia el parque y
la ciudad se priorizan desde las
áreas de comedores y de re-
unión.

La distribución y decoración ac-


tuales corresponden a un redi-
seño realizado a finales de los
80s y principios de los 90s por
un profesional distinto.

55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
El primer nivel de subsuelo contiene oficinas en planta
libre. Con acceso directo desde la avenida Amazonas
se vincula espacialmente a la planta baja por los espa-
cios a doble altura, especialmente el jardín en el cua-
drante sur oriental (8) el mismo que tiene continuidad
al exterior.

65
66
Los subsuelos dos, tres y cuatro albergan plazas de
estacionamientos y bodegas. La calle de circulación
vehicular es amplia y bien definida facilitando la movili-
dad y maniobras.

67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
EL EDIFICIO:
SU PRESENCIA EN
EL ESPACIO
URBANO

1974

85
86
87
2008

88
89
90
91
92
93
94
ESTRUCTURA La estructura, conformada por pantallas de hormigón con en-
sanchamientos en sus extremos simétricamente dispuestos y
por columnas en figura de cruz en el cruce de los ejes en la
parte central, mantiene sus dimensiones hasta el piso 13, las
pantallas reducen en espesor del cuerpo pero no en longitud
así también en las cabezas reducen en longitud mas no en
espesor, de esa manera se mantiene la forma externa del ele-
mento en todo su alto. Las columnas centrales reducen sus
dimensiones pero siempre centradas a los ejes. Estos ele-
mentos se encuentran simétricamente dispuestos.

Analizando las dimensiones de la modulación estructural, son


similares en los dos sentidos, el vano central de 8.00 m y ha-
cia los extremos 5.00 m. y 5.20 m. respectivamente.

En cambio, al analizar las dimensiones de los planos de fa-


chada se encuentra que el del centro sigue siendo el más
amplio (b) y los de los extremos se hacen equivalentes (a),
creando un ritmo.

95
La figura del edificio se
define por las pantallas de
hormigón expuesto que
a más de su propia fun-
ción estructural tiene un
rol importante en el con-
traste de vacíos y llenos
de la composición arqui-
tectónica. Estos a su vez
enmarcan a la cortina de
vidrio que tiene un diseño
que la complementa.

96
Las vigas colgantes de la estructura En el plano horizontal, losas alivianadas con
casetones extraíbles, vigas colgantes de
Losas alivianadas con casetones y armadas dimensiones apropiadas para el trabajo y la
en los dos sentidos contienen vigas colgan- función que cumplen.
tes que forman un entramado.

97
98
Circulación vertical La circulación vertical conformada por cuatro ascensores y dos
escaleras de emergencia ubicadas una a cada lado, de rápida
identificación y acceso. Este núcleo se emplaza en un extremo
ocupando un cuadrante de toda la planta, articulándose con la
planta libre que permite su utilización de manera versátil.

Los ascensores ubicados dos por lado con un hall central de


2,60 m. de ancho que permite el movimiento de un gran número
de personas de manera fluida; cada ascensor tiene una capaci-
dad de 15 pasajeros con lo que el servicio de transporte verti-
cal programado para el edificio funciona garantizando rapidez y
eficiencia. El recorrido de los ascensores cubre desde el tercer
nivel de subsuelo hasta el piso 18.

Las escaleras están constituidas por dos tramos de diez escalo-


nes cada uno en medidas huella 0,30 m., contrahuella 0,18 m. y
ancho de 1,20 m por tramo; el acabado de los escalones masilla-
do de cemento con incrustación de un tubo de hierro de 1” en la
nariz, pasamanos consistentes en un mangón de tol doblado de
6”x1¼” anclado al zócalo de hormigón simple con tubo cuadrado
de 1” cada 0,60m. La altura total de piso a piso es de 3,60 m.

99
Junto a las gradas se ubican
las facilidades sanitarias para
cada piso; baños para hom-
bres y para mujeres y un es-
pacio para aseo, conforman-
do con la circulación vertical
los elementos rígidos de la
planta.

100
MURO CORTINA

101
102
El tratamiento de la esquina

La modulación de los perfiles verticales y la importancia del perfil I anclado por delante de
éstos, constructivamente para rigidizar la estructura de la cortina de vidrio y visualmente para
dar mayor profundidad y volumen al elemento. Se omite este detalle en el perfil que se coloca
junto a las pantallas de hormigón expuesto. El tratamiento de la esquina con el uso del perfil
I como inicio, marca el vértice y pone límite a los planos convergentes.

103
104
En los vanos centrales

La modulación es la misma que en los planos que conforman la esquina, el criterio de colocar
los perfiles I en los perfiles verticales a excepción de aquel que se coloca junto a las pantallas
de hormigón expuesto como se ha dicho.

105
Para todo el muro cortina, la modulación de los perfiles horizontales lleva estrecha relación
con la modulación del diseño de las pantallas de hormigón a la vista, y mantiene un ritmo igual
desde el arranque hasta el final; este ritmo acentúa el carácter vertical que el muro cortina le
da al edificio.

106
107
Arranque y remate superior

Nace ligeramente separada del suelo, un zócalo de mampostería u hormigón marcan el arran-
que definido de la cortina de vidrio sea que este corresponda al jardín o a un piso pavimenta-
do.

108
109
INTERMEDIOS

110
111
Remate superior

De la misma manera en la parte superior remata siguiendo con la modulación de los perfiles
horizontales terminando con una tapa de tol que sella la junta con el antepecho y evita la en-
trada de agua, pero dejando en evidencia al perfil I como elemento que le ha dado volumen y
esbeltez.

112
11 3
Ventilación incorporada en el muro
cortina

En la modulación horizontal y en la posi-


ción correspondiente a la parte superior
del antepecho se ubica una franja de 16
cm. de alto y en la que se han colocado
hojas corredizas para facilitar la ventilación
de las oficinas.

No en todos los módulos verticales se ins-


tala esta solución, como se aprecia en la
foto de la derecha, se lo hace en los extre-
mos y en los centrales se coloca una placa
de aluminio a manera de vidrio.

Como variante, en algunos casos se a co-


locado celosías en lugar de hojas corredi-
zas, así como las tapas de aluminio han
sido también remplazadas por superficie
de ventilación.

114
11 5
En la foto en etapa constructiva donde se aprecian los antepechos formados en mampostería
se puede hacer el ejercicio de cómo se lo hubiese visto si en lugar de muro cortina se man-
tenían los antepechos y solamente se colocaba ventanas en los vanos resultantes. Eviden-
temente un edificio menos esbelto y me atrevo a decir que hubiese perdido la definición que
tiene.

116
Al hablar de la estructura se dijo que las pantallas de hormigón a la vista además de cumplir
con su rol estructural también tienen un papel en la composición del conjunto y la definición
de la figura del edificio.

11 7
Los canales verticales mantienen una modulación de 0,61m entre ejes y los horizontales 0,90
m en la altura que cubre el entrepiso (distancia entre cielo raso y el antepecho de las venta-
nas) y 1,80 m que corresponde al vano de ventana.

Estas dimensiones también guardan relación con el tamaño de los tableros para el encofrado,
pudiéndose disimular las juntas entre estos en los canales que corresponden al diseño des-
crito.

118
11 9
120
La correspondencia de los
canales horizontales de los
diafragmas con los perfiles
horizontales de la cortina de
vidrio, el ritmo de la modula-
ción de los canales verticales
y la continuidad que los per-
files verticales del muro cor-
tina arman esta composición
arquitectónica que no ha ne-
cesitado de más elementos
para darnos esa visión clara
y potente del edificio. En sín-
tesis, una composición equi-
librada.

121
Elementos estructurales. Pantallas de hormigón a la vista, vigas, an- Resolución del muro cortina en la esquina.
tepechos de mampostería.

Muro cortina y pantallas de hormigón a la vista. Elementos a repetir. Configuración de la solución formal con los elementos repetidos.

122
Conjunto de vano central y esquina.

La solución de la parte posterior.

123
124
125
126
En la página anterior el reconocimiento hecho por la munici-
palidad de Quito al otorgar el Premio al Ornato, en mayo de
1978, al Arquitecto Ovidio Wappenstein, proyectista del Edificio
COFIEC.

En el considerando para otorgar tal distinción se resalta la ca-


lidad de la obra en los siguientes términos: “Por el excelente
planteamiento funcional y técnico, basado en la utilización de
unidades repetitivas, asi como su sistema constructivo”.

127
128
BIOGRAFÍA Los datos, fechas y eventos constantes en esta biografía me
fueron proporcionados directamente por el Arq. Ovidio Wappens-
tein, por lo que su fidelidad no se pone en duda. Es una rápida
descripción de los hechos importantes en su vida, su formación y
experiencias en el quehacer profesional. Incluyo entrevistas que
nos acercan a su pensamiento y a la manera de ver el mundo
y la arquitectura. Sin equivocarme digo que su obra es trascen-
dente y de importancia en la historia de la arquitectura moderna
en el País.

129
130
Ovidio Wappenstein Ulreich nace el 8 de julio de 1938 en Va-
lencia, España; a la edad de cuatro años migra al Ecuador junto
con sus padres, quienes previamente habían salido de Checos-
lovaquia huyendo de la persecución y el riesgo de la guerra.
Realiza sus estudios primarios en la Escuela Municipal Espe-
jo (1944-1950) y los secundarios en el Colegio Nacional Mejía
(1950-1956).

En 1956 ingresa a la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de


la Universidad Central del Ecuador, en donde obtiene el título de
Arquitecto en 1963, recibiendo además el premio a mejor estu-
diante. El tema de su tesis de grado: Museo de Arte Moderno en
Quito. Entre 1957 y 1958 en goce de una beca auspiciada por la
Fundación Fulbright realiza cursos en la escuela de Arte en el
Union College, Schenectady, de Nueva York, USA.

En el Instituto Bouwcentrum de Holanda participa en el Curso


Internacional de Construcción (1963) y el Curso de Post-Grado
en Planificación Regional (1964). En este período hace prácti-
cas profesionales en el Taller del Arq. Frederick Gibberd en Lon-
dres, y es parte del equipo de planificación para el proyecto de
la extensión del aeropuerto de Londres y del Centro Cívico de la
ciudad de St. Albans. De igual manera, en el taller del Profesor
S.J. van Embden y Arq. Rooda van Eysigna en Delf, Holanda,
131
colabora en la planificación de la extensión de la ciudad Wee-
nedall.

Personajes que a decir en sus propias palabras lo influencia-


ron: el arquitecto Jaime Dávalos, su profesor; Marcel Brauer
a quién dedicó tiempo para el estudio y análisis de la obra; de
su experiencia en Inglaterra con Gibberd sobre todo con el
uso del hormigón a la vista.

Su vida profesional la combina con la docencia: ha sido Pro-


fesor Agregado (1964-1966) y luego Profesor Principal (1967-
1997) en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Univer-
sidad Central del Ecuador, Subdecano de la misma facultad en
el período 1973-1975; Profesor Invitado en la Escuela Politéc-
nica Nacional de Quito (1979-1983) y Profesor Principal de la
Facultad de Arquitectura y Diseño en la Pontificia Universidad
Católica del Ecuador PUCE desde 1999 a la fecha.

Por considerarla importante para conocer el pensamiento de


Ovidio Wappenstein, transcribo fragmentos de una entrevista
realizada por el Arq. Jorge Benavides Solís1 en 1988 y luego
Benavides Solís, Jorge. LA ARQUITECTURA DEL SIGLO XX
EN QUITO. Ediciones del Banco Central, Quito. 1995 Primera
Edición. p. 147- 150.

132
haré el comentario del pensamiento del entrevistado sobre el
mismo contenido en este año 2007, una veintena de años des-
pués.

“Cuando ingresé a la Escuela de Arquitectura, la influencia más


importante provenía del movimiento llamado moderno, a través
de tres profesores graduados en el extranjero: Gatto, Durán Ba-
llén y Dávalos. Se proporcionaba una percepción de que lo mo-
derno era lo mejor y hacia allá se debería ir. Un rechazo notorio
al pasado, al extremo de que, en algunas clases de urbanismo,
con frecuencia trabajábamos sobre la hipótesis de hacer tabla
rasa del centro histórico, para empezar de cero y con espíritu
moderno la organización de la nueva ciudad. En ese ambiente
nos formamos. Esa era la terminología predominante. No había
un análisis histórico, un compromiso con el pasado. Sin embar-
go, cabe destacar mucho la actitud que se nos inculcaba: amor
e interés por la arquitectura. Aprendimos a vivir, pensar y hasta
comer inmersos en la arquitectura.

Con criterios bastante válidos, pero con poquísima relación con


el pasado, más que historia se nos daba teoría. La historia su-
puso un esfuerzo personal no controlado y permanente para sal-
var las deficiencias de la facultad.

133
Éramos pocos estudiantes. Pero desde aquella época -fines
de los cincuenta-, ya comenzó a conformarse una demanda
específica de arquitectura: por lo cual, la profesión adquirió
status. Buenos ejemplos que reflejaban esas circunstancias
fueron las oficinas que conformaron nuestros profesores y por
las cuales prácticamente pasamos todos los estudiantes, sin
pretenderlo; así nos permitían completar nuestra formación
de una manera positiva, práctica.

Creo que el oficio propiamente dicho lo aprendí en las oficinas


de Alfredo León, graduado en el Uruguay, y de Luis Oleas.
Una vez graduado, me fui a Holanda y Londres donde, duran-
te un año, estudié y trabajé.

La parte más importante de mi arquitectura está relacionada


con mi preocupación por la función de la forma. He sido muy
cuidadoso en la obra y en el tablero de dibujo de esa parte
funcional, ya sea para el caso de una vivienda o para un edi-
ficio complejo. Esta preocupación se manifiesta espontánea-
mente hacia el exterior, sin mayores complicaciones, pero con
el deseo explícito de que tenga mucha expresión: hormigones
vistos, materiales predominantemente con texturas, juego de
llenos y vacíos, y profundidad lograda a base de la luz, tan
característica de Quito.
134
No creo mucho en los ismos, pero si hubiera que darle una ubi-
cación a mi obra, se tendría que ligarla con todos los postulados
del Bauhaus y sus manifestaciones posteriores, sobre todo el
brutalismo, en cuanto fue una posibilidad de expresar los ma-
teriales, de conseguir carácter gracias a su empleo “natural”,
tal como lo proclamaba Breuer y lo ha modelado Tange, cuyas
obras también me han interesado particularmente. Del primero
me interesó el tratamiento de la luz con elementos prefabricados
que, lamentablemente, nunca pude realizarlos, por la carencia
de posibilidades constructivas. Quizá por ello, de esas preocu-
paciones solamente adoptamos el encofrado, como alternativa
de textura.

Los postulados de la arquitectura moderna en el Ecuador creo


que siguen vigentes; pero, como las distancias en cuanto a co-
municaciones con el resto del mundo son cada vez más cortas,
la influencia del extranjero nos va a llegar más pronto. Este
hecho nos debería hacer reflexionar en nuestra ortodoxia arqui-
tectónica. No dudo que algunas de esas influencias serán inte-
resantes, pero previamente deberemos pensar en la producción
que estamos haciendo y los resultados obtenidos. Es decir, ten-
dremos que hacer un análisis a fondo.

135
El movimiento postmodernista creo que ha tenido el mérito de
sacudir a mucha gente y obligarla precisamente a reflexionar
en cuanto está realizando y se está realizando en el extranje-
ro, con el fin de seleccionar aquello que puede ser aplicable
e interesante para el Ecuador. Pero también ha influido en
forma negativa. Se lo ha convertido en una copia sin ningún
análisis, de un aspecto meramente formal. La adopción del
colorcito rosado y gris, y punto. Esta influencia sin tamizar,
esta copia irresponsable es preocupante. Y no es que esté
abogando por la adopción correcta del postmodernismo, por-
que creo que en otras partes inclusive ya ha sido superado.
Ahora se habla del desconstructivismo.

En el fondo, es la continuación del movimiento moderno que


reflexiona sobre errores cometidos. Abriéndonos reflexiva-
mente a recibir las influencias externas, es lógico que trate-
mos de nutrirnos de nuestra propia realidad también, sobre
todo para reflexionar sobre las grandes incógnitas: qué so-
mos los ecuatorianos, de dónde venimos, qué haremos en el
futuro. Existe la necesidad de tomar conciencia sobre nuestra
identidad.

Nuestro existo dependerá del equilibrio que logremos entre la


influencia externa e interna. Sin embargo, esto es muy difí-
136
cil. Encontrar un punto de equilibrio nos tomará mucho tiempo,
porque además estará condicionado por la situación política del
país: ¿habrá espacio político para poder desarrollar filosófica-
mente la búsqueda de identidad nacional, la recuperación de
elementos y comportamientos culturales?

Porque parece que en general a los gobiernos les interesa más


simplemente la economía. No la cultura. Por lo tanto, las pos-
turas meramente economicistas seguirán teniendo preferencia
frente a aquellas que son proclives al análisis mucho más global
del hombre, de la cultura. Sin embargo, algo se hace. Por ejem-
plo, la búsqueda y recuperación del pasado, que entre nosotros
está adquiriendo cuerpo, es válida, siempre y cuando en el cen-
tro histórico se encuentren nuevos usos posibles y no la simple
opción de hacerlo museo. Del centro histórico se deben rescatar
los conceptos y no las simples formalidades con futuro turísti-
co. Recuperar la tradición, diferenciando como lo hace Tange,
del costumbrismo; éste pertenece al pasado. La tradición, no.
Se la hace todos los días, se enriquece con nuevas tradiciones
que intervienen en el contexto de la anterior. Es a través de la
tradición, como flujo permanente, como las nuevas formas de
vida pueden expresarse permanentemente. Debemos revisar
nuestras concepciones de tradición.

137
Del centro histórico también podemos tomar elementos en
referencia al manejo del espacio urbano, de la proporción hu-
mana, que ha sido tan distorsionada pese a sus proclamas,
por la arquitectura moderna. La escala humana siempre nos
preocupó, desde luego, pero parece que se nos escapó de las
manos. Se puede recuperar el uso idóneo de los materiales
adecuados a nuestra idiosincrasia, al entorno inmediato, a la
situación climática, porque hemos abusado indudablemente
del vidrio a pretexto de ser moderno y hemos creado elemen-
tos nocivos tanto funcional como estéticamente.

Hay que profundizar en el conocimiento del lleno y del vacío,


como referencia imprescindible del pasado, pero no para cal-
carlo. De igual manera, debemos rescatar los valores de la
arquitectura vernácula con todas sus variadas características
regionales. Aprender de los anónimos arquitectos del pue-
blo, con el fin de eliminar las referencias peyorativas hacia lo
nuestro.

Si bien en términos generales los principios de la arquitectura


moderna han resultado positivos, en Quito no han tenido un
claro análisis de su ubicación en medio de esta ciudad. Se ha
hecho arquitectura sin preocupaciones urbanísticas, sin pen-
sar en la afectación del entorno, del paisaje. En sí, cada obra
138
puede tener valor, pero lo pierde porque no tiene relación con lo
que está cerca, por lo cual casi queda fuera de contexto. Quizá
esto se ha hecho debido a que no hay conciencia clara sobre lo
que es arquitectura moderna. Se ha abusado del monumentalis-
mo dando lugar a espacios hostiles e inhóspitos para el usuario
común. Esto hay que reconsiderar. No debemos justificarnos
con haber hecho arquitectura de buena fe si observamos que se
ha quedado fuera de la realidad.

Es responsabilidad de todos: de los arquitectos, para encontrar


nuevos caminos coherentes con nuestra realidad; de los usua-
rios, para adquirir conciencia sobre la trascendencia de la ar-
quitectura en medio de la cual viven; del Estado, para que real-
mente haga una reforma educativa a fondo, dentro de la cual se
contemplen estos aspectos. Solamente así podremos avizorar
un futuro positivo.”

En diciembre de 2007 entrevisté a Ovidio y le hice mención del


texto precedente, no se acordaba muy bien de su contenido, sí
de que algunas veces conversó con Jorge Benavides; lo leyó
con detenimiento y su comentario fue: “¿yo dije todo esto?”, rió y
asintió con la cabeza indicando que sí, que seguía manteniendo
esos criterios, esa mirada de la práctica profesional y esos con-
ceptos claros de qué y cómo deberíamos hacerlo.
139
Especialmente crítico y preocupado por las nuevas genera-
ciones de arquitectos y de la mala calidad y de los valores de
la enseñanza de las escuelas de arquitectura en Quito y en
el país.

“Definitivamente, el problema está en la mala calidad de la


enseñanza a nivel de facultades de arquitectura. Me temo que
en general, podrá haber excepciones, no están cumpliendo
con un trabajo coherente, están facilitando que haya más ar-
quitectos sin haber una exigencia de estudio y de análisis.
Esto está sucediendo en la Universidad Central de la cual yo
me separé ya hace algún tiempo, Ramiro Jácome sigue ahí y
cada vez que nos reunimos me cuenta y anda desesperado
por la situación que se vive en la facultad; en la Universidad
Católica estuve un tiempo pero igual, hay problemas. En Qui-
to hay cinco o seis facultades de arquitectura lo cual desde mi
punto de vista es un absurdo, cada una se pelea con las otras
y facilitan la obtención de títulos, no hay exigencia por parte
de los profesores; analizar para qué es la arquitectura a quién
sirve, creo yo que hay un empobrecimiento de la educación
arquitectónica y los resultados están a la vista. A nivel de
todo el país, en Guayaquil, en Manabí en Azuay en todas par-
tes hay edificaciones y edificaciones, construcciones a granel
pero arquitectura, cero. Y esta situación no solo es en la ar-
140
quitectura, me temo que en general sea en todo el ámbito de la
educación superior en el país.

Yo creo que lo que se está haciendo ahora en arquitectura en


Quito es peligroso, peligroso en el sentido de que no hay un
análisis realmente del contexto en el cual está haciéndose la
arquitectura. Esta proliferación de cajas de vidrio, por ejemplo,
en este entorno, en esta luminosidad que tiene la ciudad, que
es una de las características importantes; tener estas cajas de
vidrio, y vidrios obscuros inclusive, es peor todavía, el usuario, el
que vive o trabaja dentro de ese edificio está aislado del paisaje
porque está bloqueado por esta cuestión de cristales obscuros y
para nosotros los ciudadanos transeúntes mirando estas cosas,
yo creo que esto no tiene relación con el entorno. Yo creo que
hay errores graves y es por estar de moda entre comillas porque
en otros países industrializados, como Estados Unidos y algu-
nos países europeos, la caja de vidrio de golpe aparece como
una solución. Puede ser, en ciertas culturas en ciertos espacios
puede funcionar, yo creo que eso no funciona en Quito.

Hace poco estuve en Londres, y fui a visitar un centro cultural


que se encuentra a orillas del Támesis y es totalmente de hor-
migón visto, eso ya se hizo hace muchos años, recuerdo que
cuando era estudiante y fui a Inglaterra ya empezaron con los
141
hormigones vistos, y este edificio fue clave para mi, casi cin-
cuenta años después he caminado por ahí y no es por que
sea un enamorado de los hormigones a la vista, pero está ahí,
nítido, impecable, como nuevo a pesar de ser una edificación
de principios de los sesenta y de la contaminación y el rigor
del clima, basta un adecuado mantenimiento para que se con-
serve. Y repito, no es por el amor que le tengo al hormigón a
la vista, pero al lado incluso hay edificaciones modernas, ca-
jas de vidrio, que aún en Londres no guardan relación con el
entorno. Yo no digo que deba hacerse hormigones a la vista
toda la vida, eso correspondió a un momento histórico, pero
si me ratifico en el hecho de que a pesar del tiempo siguen
siendo vigentes.

Muy a mi pesar he visto que en Quito se descuida el mante-


nimiento de los edificios de hormigón a la vista. Hace poco
miré con detenimiento al edificio COFIEC, edificio que es im-
portante en la carrera mía, no lo hacen mantenimiento desde
hace años, desde que el Dr. Correa el promotor y gestor de la
construcción se murió, entonces claro, el agua lluvia, la conta-
minación ambiental, el sol deterioran y dañan al hormigón.
Igual cosa pasa en el edificio de la CFN, ahí es peor porque
han pintado los hormigones con un color gris que quiere ase-
mejarse y se pierde toda su textura y valor estético.
142
¿Qué piensas tú de las corrientes de pensamiento y de las influencias in-
ternacionales; que cada vez son más fáciles de acceder, y de las cuales no
podemos colocarnos al margen?

Me temo que las influencias internacionales se han reducido al


acabado de las fachadas, el uso de nuevos materiales, etc, pero
no se hacen análisis de las funciones; se copian fachadas, se
copia el uso de determinados materiales pero no se hace un
estudio real de la planta, de cómo funciona la edificación y cómo
se resuelve el problema funcional y constructivo.

Creo que es importante analizar la obra de arquitectos del ex-


terior y sobre todo entenderlas en su contexto, no es dable el
copiar las soluciones por copiar, habrá que investigar y determi-
nar cuales son las adecuadas y que se relacionen con nuestra
idiosincrasia, a nuestras propias condiciones de clima, de pai-
saje. Por eso podemos encontrar diferencias en la arquitectura
española con la italiana a pesar que pertenecen o se encuentran
cerca en un mismo continente y en la cuenca mediterránea, y así
la arquitectura francesa es diferente de la inglesa y de la nórdica,
cada una tiene su arquitectura, eso no quiere decir que no se
pueda tomar elementos aislados de ellas y adaptarlos a nuevas
realidades.

143
Obviamente que cada vez el mundo es más pequeño, más
pequeño en el sentido de que las influencias son cada vez
mayores y hay mucho intercambio de conocimientos, pero,
no dejan de ser una realidad las cuatro estaciones, que no las
tenemos en el Ecuador, que son más notorias e intensas en
el Hemisferio Norte y en el Hemisferio Sur donde el verano
es muy caliente y el invierno es muy frio, la gente se viste de
diferente manera para cada una de ellas y en cada latitud;
aquí, nos vestimos siempre con la misma camisa, en Noruega
no se puede andar con esa camisa en el invierno, todas esas
condiciones dan lugar a arquitecturas diferentes y así debe
ser. El momento en que se deba ir a trabajar en esas circuns-
tancias no se va a hacer el mismo diseño que se está propo-
niendo acá, hay que considerar las condiciones específicas
de cada entorno, a menos que todo se convierta en la misma
cosa, pero, no va a ser así.

Yo creo que hay un déficit grande en el Ecuador por que no


se discuten este tipo de cosas, yo no digo que tenga la ver-
dad, al contrario, puede ser que esté totalmente equivocado,
pero, discutamos las cosas, las ponencias y a través de esa
discusión salimos adelante, y este tipo de discusión no se da
en las facultades que es en dónde deben darse. No hay una
crítica real, y cuándo digo crítica no es en el plano de insulto
144
o juzgamiento negativo, sino el hacer un análisis para rescatar lo
positivo y descartar lo negativo. Otro gran problema que afecta
a todo lo que está pasando es que los Municipios que son los
organismos reguladores de las edificaciones y del tipo de cre-
cimiento de las ciudades, están siempre atrasados en relación
a lo que se debe hacer, entonces cuando las cosas están bien
complicadas empiezan a intervenir, pero ya es tarde. Esto cae
un poco más allá de lo que es arquitectura, cae en el ámbito
de la planificación urbana. Cambian ordenanzas pretendiendo
mejorar ciertos usos y en realidad lo que hacen es empeorar
el problema, por ejemplo, aumentan el número de pisos de las
edificaciones en calles que son muy estrechas, la avenida Re-
pública de El Salvador es un caso de esos. Hay errores graves
en la planificación de la ciudad”.

Volviendo al tema de la arquitectura, ¿cómo es tu pensamiento con relación a


los estilos arquitectónicos, el estilo moderno y las variaciones posteriores de
los itsmos, las vanguardias?

Bueno, yo creo que los istmos son un problema, yo no creo que


han sido, tal vez con alguna excepción, creo que han sido algo
de volver a hacer algo que ya se hizo y en base de eso volver a
plantear algo nuevo, yo creo que no son muy válidos, que tienen
una validez que a través del tiempo no va a permanecer. A me-

145
nos que sean posturas de fondo, pero creo que son posturas
más de forma que de fondo. Creo que ha habido movimientos
que han venido de afuera en la mayoría de los casos que no
han sido desarrollados acá, lo cual dice de la marginalidad de
nuestro país, en el que no hemos sido capaces de desarrollar
algo propio, entonces viene la influencia también arquitectó-
nica, pero también hay aberraciones que vienen de afuera,
y en ese de afuera digamos hubo un momento un afán de
recuperar diseños arquitectónicos “clásicos”, Venturi y todas
sus historias, no creo que sea malo el estudiarle y leerle, pero
de ahí a ejecutar ese tipo de cosas me parece que hay una
diferencia. Es decir, yo creo que ha habido una influencia
negativa en ese sentido, porque esos personajes propusie-
ron justamente recuperar cosas del pasado porque sí; el arco
de medio punto por ejemplo, un elemento que corresponde a
otro momento histórico.

Puede haber arquitectos que han tenido influencia en los últi-


mos años y que por ahora también son mas bien los arquitec-
tos de avanzada, por decir un nombre: Renzo Piano o Richard
Rogers quienes siguen siendo arquitectos que te plantean
cosas contemporáneas de acuerdo a las nuevas tecnologías
y nuevos materiales, sin dejar de ser humanistas que es el
caso para mí de Renzo Piano, que es uno que de mejor forma
146
refleja este tipo de actitud, sin caer en la trampa de esas recu-
peraciones raras, el trabajo de Piano no hay como cuestionarlo,
es actual. Digo este nombre porque es alguien que me parece
interesante. Hace poco acaba de inaugurar en Nueva York el
edificio del New York Times, una ciudad difícil, un edificio blan-
co de pies a cabeza con ventanas diseñadas para controlar los
efectos del clima dependiendo de la estación, un arquitecto muy
cuidadoso, muy riguroso.

En tu parecer, en el momento actual cómo se llamaría la tendencia en la que


estamos inmersos?

Bueno, creo que hay de todo ahora.

Como digo, en las tendencias actuales hay influencias que son


positivas, las de Piano, Rogers, y también hay ejemplos que son
negativos, Frank Gehry es uno de ellos, no quiero cuestionarlo
por su interés de las formas, pero es externo, eso no es arquitec-
tura, recorrer un edificio de Frank Gehry te hace pensar que no
tiene ninguna relación con lo que habías visto por fuera.

Hace unos meses visité en Los Ángeles, en el centro antiguo


de Los Ángeles, hay un boom de construcciones y edificaciones
nuevas, las cajas de vidrio y etcéteras, de golpe hay un Frank

147
Gehry con esto del Gougelheim, un teatro que en su interior
es algo común y corriente, entonces no entiendes el porqué
de tantas formas y cosas raras en su exterior, que no tienen
nada que ver con la función; entonces eso es solo fachada,
eso no es arquitectura.

Norman Foster es algo más interesante, también tiene exa-


geraciones, y cae en la trampa del exhibicionismo, que a mi
parecer es un error.

Los franceses tienen a Jean Nouvelle, que también tiene sus


cosas.

Revisé hace poco una revista que presentaba la ampliación


al Museo del Prado en Madrid, una obra bien lograda, total-
mente moderna pero respetuosa de las proporciones y de la
escala del edificio original, del entorno.

En Valencia, la ciudad de las Artes y de las Ciencias, Calatra-


va. Hay muchas cosas interesantes que se han realizado en
España.

En el edificio Cofiec, me dá curiosidad el saber, ¿porque se optó por ins-


talar muro cortina y no mantener antepechos de hormigón a la vista cómo

148
en otros edificios?, ¿qué tanto pesó en la decisión de la figura los condiciona-
mientos técnicos estructurarles?.

Bueno, yo creo que el edificio Cofiec, la parte formal también


es producto de un análisis de la cuestión estructural y de los
efectos sísmicos, hubo una preocupación porque cuando dise-
ñamos eso habíamos pasado un poco tiempo atrás por un even-
to sísmico, entonces discutimos desde un principio con ellos las
cuestiones estructurales y de alguna manera el hacer la ma-
lla esta creo que nació de una preocupación sísmica, la idea
de esas pantallas colocadas en cruz permite la posibilidad de
que el movimiento sísmico de cualquier lado que venga se iba
a distribuir y a controlar, porque si estaban en un solo sentido
todas y las ondas sísmicas venían del otro sentido había un al-
tísimo riesgo de que se produzca el colapso, al ponerse en cruz
permitió analizar las posibilidades en todos los campos, esa fue
una, no quiero decir con esto que la condicionante sísmica haya
sido la única, yo creo que la condicionante más importante que
analizamos cuando pensábamos en esto era el asunto vistas, el
lote está en la esquina de Patria y Amazonas frente al parque,
ubicándonos en el sitio, (explicación gráfica de la ubicación y los
elementos del entorno) este es el lote que nos dieron, entonces,
si le poníamos paralelo a la avenida Patria o a la Amazonas,
considerando que ya había algo hecho en el hotel Colón, las

149
posibilidades de vista quedaban limitadas a dos frentes, de
ahí surgió la alternativa de orientarle en este sentido (giro de
45°) para plantear la mayor cantidad de fugas visuales posi-
bles; no un rectángulo frente a esto (parque) o frente a esto
(av. Amazonas, hotel Colón) con la posición y figura adopta-
das tenemos fugas visuales para todos los lados, obviamente
siempre hay la parte posterior que miran a los lotes vecinos,
por eso mandamos la circulación vertical y la zona de ser-
vicios a la parte posterior, entonces así ganábamos no solo
vista a la Patria o a la Amazonas sino que también todos los
frentes tenían asoleamientos de distinta naturaleza y visuales
preponderantes hacia el parque. Yo creo que esta es de las
decisiones más importantes que tomamos, porque podía ha-
ber sido un rectángulo así (paralelo a la av. Patria) o así (para-
lelo a la av. Amazonas). Cómo tu sabes, esto fue un concurso
y yo conocí los otros trabajos; esto fue un concurso privado,
habían muchos que tenían esas soluciones, pero yo creo que
esta solución que fue el resultado del análisis combinado de
las posibilidades máximas de visuales, asoleamiento y estruc-
tura que con Adriáni trabajamos eso desde un principio, eso
fue interesante, entonces tenemos las pantallas así (grafica la
ubicación de éstas), permitiendo que las ondas sísmicas de
dónde vengan se distribuyen, , esto creo que fue
una de las razones, no era la única, y eso se confirmó cuando
150
vino el consultor , porque a Pepe Correaii, cuando ya ganamos
el concurso, le entró la duda de la cuestión sísmica porque hubo
un evento anterior aquí, llamó al señor ingeniero Debenhold un
calculista de California, famosísimo, ya fallecido; vino este señor
y habló con Adrián, le enseñamos los planos, revisó todo y luego
le dijo al Dr. Correa, gracias por el viaje, pero yo veo que no me
necesitan, esto está perfecto, hizo una sugerencia de poner un
refuerzo adicional en la zona de las escaleras, así que coloca-
mos una columna adicional en los cajones de las escaleras; con
ese comentario todos nos quedamos felices. Entonces, la parte
arquitectónica siempre giramos alrededor de esto y tratamos de
sacarle el mayor partido a las distintas posibilidades de fugas
visuales que creo que es el mérito que tiene ese edificio, porque
lo fácil era esto (repisa el esbozo de las alternativas paralelas a
las vías).

Otra cosa que me parece importante en la solución es la presencia del atrio.

Así es, pero ese fue un asunto delicado, el concurso lo ganamos


así con esa propuesta, y después el Dr. Correa que era un hom-
bre muy difícil, el dijo,” pero no este atrio, porque aquí podemos
hacernos una planta baja más grande con un mezzanine”, ponía
como ejemplo el caso del edificio Benalcázar 1000, entonces yo
le dije NO, replico el Dr. Correa que en esa zona podrían tener
151
almacenes y sacarle mayor provecho económico, le dije: “vea
Pepe, si quiere hacer eso no cuente conmigo, pero analice
que usted va a tener el mejor edificio de Quito”, (esas cosas
que uno dice, exaltando el ego), pero algo tenemos que hacer
en este espacio dijo él; a lo que propuse que se coloque una
obra de arte, él era un hombre aficionado al arte, me pregun-
tó que en qué estaba pensando, le respondí que podría ser
una escultura; luego él mismo le consigue a Maldonadoiii que
estaba trabajando en Italia, hizo la escultura, y ahí está, dis-
cutible o no, pero ahí está. Pero el hecho de yo insistir en que
no quiero tener comercios, no quiero tener construcción es
ese sitio y a la réplica de él que como economista analizaba
solo el hecho financiero, me hizo repetirle, ¿quiere tener el
mejor edificio de Quito?, así exagerando no, el mejor edificio
de Quito no es comercios, el mejor edificio de Quito es una
arquitectura limpia.

Como dije, este proyecto es fruto de un concurso, y en los


concursos es la oportunidad de plantear las soluciones que
creas, si ganas bien, y si no ganas también; haz hecho lo que
tu querías y pensabas era la mejor solución; y así fue, este fue
un caso típico.

152
Es un edificio de más de treinta años, esta bien, estaba mejor
cuando le daban mantenimiento, cuando el Dr. Correa vivía y
se preocupaba de que le den mantenimiento. El siempre estuvo
feliz ahí, quedó satisfecho.

Creo yo que éste es uno de los edificios más interesantes de los


que hemos hecho.

De toda tu obra, ¿cuál es aquella que es más significativa, la que tiene mayor
importancia para ti?

Bueno, yo creo que es el edificio de PA.CO, creo que es de los


que más me interesó, me interesó siempre, hay algunos deterio-
ros ahí, nuevos usos que les han dado, pero en general creo que
es uno de los edificios que mejor se han cuidado, que no es el
caso de Cofiec y CFN.

En este edificio hay cosas estructurales interesantes, como tú


sabes, esta gran viga colocada en la parte baja, de la cual nacen
todas estas columnas (grafica en grandes trazos la solución de
la fachada portante) y en las plantas altas no hay columnas en
el intermedio, el efecto y la combinación de luz y sombra logra-
do con el uso de antepechos y pilares en la fachada me parece
interesante; este es otro edificio en el que el mantenimiento

153
es regular y está en muy buenas condiciones, a pesar de los
rótulos y de los cambios de uso que ha sufrido. Incluso han
realizado modificaciones interiores en las oficinas, que por la
libertad que permite la planta, siempre han quedado y han
funcionado muy bien. Este es otro ejemplo de una edificación
con hormigones a la vista. Con adecuado mantenimiento lu-
cen siempre como nuevos.

Sí la gente pensó que el hormigón a la vista es la solución


para no hacer mantenimiento, mentira, no es así; no tanto
como la pintura y otros acabados, pero necesita. Hay que te-
nerle cuidados. Yo no digo que el hormigón a la vista es la
solución para todos los proyectos, pero es una alternativa.

Tu sabes que sigo manteniendo suscripción a diferentes re-


vistas de arquitectura, revisando una de ellas he visto que
se vuelven a utilizar hormigones a la vista con el uso de otro
tipo de encofrados, ya no son los de madera que utilizábamos
nosotros, ahora son de metal o de plástico que permiten con-
seguir unas superficies que parecen espejos, ya no hay los
pecados de encofrado plasmados en el hormigón, hay posibi-
lidades nuevas.

154
En fin, yo creo que se ha hecho un esfuerzo para hacer cosas.

¿A cuántos profesionales a nivel de país has influenciado con tu trabajo?

No se, yo creo que en un momento dado si hubo algo, pasan


los años y van cambiando las cosas. Alguna influencia hubo,
aunque esto del hormigón a la vista no era muy bien visto, nunca
fue muy bien visto por que mucha gente decía: a no, éste es un
acabado pobre, no está enlucido, aunque en la realidad el costo
era mayor, pero tenía ese estigma. Corresponde a una época.
En fin, se ha hecho lo que se ha podido.

¿Podrías hacer alguna recomendación a los profesionales colegas?

Que abran bien los ojos, y que vean en que entorno están traba-
jando y que vean que es lo que hay que hacer, porque evidente-
mente la arquitectura, cualquier arquitectura, casitas o edificios
afectan al espacio, afectan al paisaje urbano. Creo que hay pro-
blemas con el paisaje urbano en Quito específicamente, creo
que en otras ciudades también, en Guayaquil hay unos proble-
mas mayúsculos,

Cuidar de hacer arquitectura sin consideración al entorno en el


cual se realiza la obra, se manejan con relativa facilidad y sin
155
mucho cuidado elementos y materiales, sin análisis certeros
del entorno en el que se va a edificar. En la costa creo que
hay uso de cosas extrañas al entorno natural, cosas que se
han hecho en Esmeraldas, por ejemplo, visualmente malas,
funcionalmente peores, creo que lo que se está construyendo
en Montecristi ahora por esta cuestión política es un horror, es
un horror, es ofensivo.

i Adrián Moreano Dávila. Ing. Civil 1963, especializado en diseño estructural


ii Dr. José Correa, promotor y gestor de la construcción del proyecto
iii Estuardo Maldonado, escultor.

156
CONCLUSIONES Haber tenido la oportunidad de trabajar por algunos años con
Ovidio, me permitió tener un conocimiento más cercano de él
como persona y como arquitecto. En ese tiempo era yo estu-
diante de tercer curso de la facultad y colaboré en su despacho
hasta los primeros años de mi práctica como profesional; sin
duda esa experiencia fue una influencia directa en mi manera
de ver y conocer sobre arquitectura, y sobre todo en la forma de
enfrentar su práctica.

Después de veinte y tantos años, con la oportunidad de hacer mi


tesis de maestría sobre uno de los edificios más importantes de
la producción arquitectónica de Ovidio Wappenstein, he vuelto
a revisar; tal vez con una diferente visión, con más experiencia
y conocimientos, sus planteamientos y sus motivaciones, com-
prender de mejor manera el porqué de la toma de decisión en
uno u otro sentido, el orden y rigor con el que se resolvieron los
diferentes problemas tanto técnicos cómo funcionales y forma-
les. Ratificar que la resolución de un problema arquitectónico es
un hecho global, no se pueden dar soluciones parciales o resol-
ver cada instancia independientemente. Todo está relacionado.
El proyecto de arquitectura es un todo.

De sus recomendaciones resaltar la importancia de saber reco-


nocer el lugar dónde se construirá el nuevo proyecto, no se pue-
157
den dejar de lado el entorno y las condicionantes culturales y
de idiosincrasia.

Hemos vuelto a conversar con Ovidio del tema común “arqui-


tectura”, sus puntos de vista y opiniones. No he hecho más
que ratificar mi afinidad y respeto por él íntegramente. Un ar-
quitecto que a pesar de que propone soluciones contempo-
ráneas no se ha dejado seducir por las tentaciones de las
modas y del mercado, manteniéndose consecuente con sus
conceptos y postulados.

158
GUÍA CRONOLÓGICA DE LAS EDIFICACIONES
EN ALTURA EN LA CIUDAD DE QUITO

159
160
Este catálogo de obras del Arq. Ovidio Wappenstein, recoge los
proyectos construídos entre 1965 y 1990 de edificaciones en
altura y que corresponden a variadas tipologías. En ésta se-
cuencia se puede observar la calidad y el valor arquitectónico de
cada uno de los proyectos.

161
162
163
164
APARTAMENTOS COLON. 1966
Ubicación: Calle Plaza y Robles

165
HOTEL COLON INTERNACIONAL. ETAPA 1, 1965
Ubicación: Avenida Amazonas y Avenida Patria.

166
HOTEL COLON INTERNACIONAL. ETAPA 2. 1969
Av. Amazonas y 18 de septiembre

167
HOTEL COLON INTERNACIONAL. ETAPA 3, 1975
Av. Amazonas y Juan León Mera

168
169
EDIFICIO METROPOLITAN TOURING. 1970
Calle Gral. Francisco Robles.

170
EDIFICIO CONDOMINIOS GUERRERO. 1973
Avenida Seis de Diciembre y Whymper.

171
EDIFICIO PA.CO. 1973
Ubicación: Av. Colón y Nueve de Octubre

172
173
EDIFICIO CIESPAL. 1972
En coparticipación con el Arq. Milton Barragán.
Ubicación: Avenida Diego de Almagro y Andrade Marín

174
EDIFICIO TURISMUNDIAL. 1973
Ubicación: Avenida Amazonas y Ramírez Dávalos

175
EDIFICIO COFIEC. 1974
Avenidas Amazonas y Patria.

176
177
EDIFICIO C.F.N. 1978
Avenida Patria, Reina Victoria,
J.L. Mera, 18 de septiembre.

178
EDIFICIO TURISA. 1978
Ubicación: Avenida Amazonas y Foch

179
EDIFICIO INDUSTRIAL INMOBILIARIA. 1981
Ubicación: Avenida Nueve de Octubre y Jorge Washington.

180
EDIFICIO EL PAN FRANCES. 1980
Ubicación: Calle Ramírez Dávalos y Av. Diez de Agosto

181
EDIFICIO PÉREZ ESPINOSA. 1980
Ubicación: Av. Diez de Agosto Y Falconí

182
EDIFICIO ALEJANDRIA. 1983
Ubicación: Jiménez de la Espada 150

183
EDIFICIO VITERI. 1984
Ubicación: Avenida Antonio Granda Centeno y Gaspar de Escalona

184
EDIFICIO MONTEBLANCO. 1984
Av. Gonzáles Suárez

185
EDIFICIO COLINAS DEL BATAN. 1990
Ubicación: Avenida Seis de Diciembre y Bossano

186
187
188
BIBLIOGRAFÍA Barriga Ana. Diseño. Club de Ejecutivos de Quito. Revista Tra-
ma. 56, 1992. P.45

Benavides Solís, Jorge. LA ARQUITECTURA DEL SIGLO XX


EN QUITO. Ediciones del Banco Central, Quito, 1995. Primera
Edición.

Colquhoun, Alan. Arquitectura moderna y cambio histórico. En-


sayos: 1962-1976. Versión castellana de Pilar Bonet. Colección
Arquitectura y Crítica. Gustavo Gilli S.A., Barcelona, 1978

Del Pino, Inés. Coordinadora, y otros. QUITO 30 AÑOS DE AR-


QUITECTURA MODERNA. 1950-1980. Facultad de Arquitectura
y Diseño. PUCE. Trama, 2004

Fernandez Alba, Antonio y otros. La Arquitectura del Siglo


XX, Textos. Edición a cargo de Simón Marchán Fiz. Colec-
ción Documentación/Debates. Alberto Corazón, Editor. Ma-
drid 1974.

Gastón, Cristina y Rovira, Teresa. El Proyecto Moderno. Pautas


de Investigación. Primera edición, octubre de 2007. Ediciones
UPC, 2007.

Martí Arís, Carlos. La cimbra y el arco. Colección la cimbra. Fun-


dación Caja de Arquitectos. 2.a reimpresión, marzo de 2007.

Moya Tasquer, Rolando y Peralta, Evelia. ARQUITECTURA


CONTEMPORÁNEA. 20 ARQUITECTOS DEL ECUADOR. Tra-
ma, 1990.

Naranjo, Francisco y Ulloa, Sócrates. Ensayos y Comentarios.


Renovación Urbana en Quito. Revista Trama. 03, 1977. P.5

189
PIÑÓN, Helio. EL SENTIDO DE LA ARQUITECTURA MO-
DERNA, Ed. UPC ETSAB, Barcelona, octubre 1997.

PIÑÓN, Helio. Miradas intensivas, Ediciones UPC, Barcelona,


1999.

CRÉDITOS DE LAS FOTOGRAFÍAS: Todas las fotografías


constantes en este documento fueron tomadas por y pertene-
cen al autor del documento, a excepción de las siguientes:

P.14 Foto satelital, Google


P.27 Archivo, MAE
P.85, 86, 87 Archivo, Ovidio Wappenstein
P.116a Archivo, Ramiro Jácome.

190
OCTUBRE 2008

También podría gustarte