RECAUCA
RECAUCA
RECAUCA
-USAC-
CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE
-CUNORI-
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
-PLAN DIARIO-
COMERCIO INTERNACIONAL
LIC.JOSÉ MARÍA CAMPOS
1
INTRODUCCIÓN
2
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
•Establecer las potestades y responsabilidades del servicio aduanero, de los
auxiliares de la función pública aduanera.
3
REGLAMENTO DEL CÓDIGO ADUANERO
UNIFORME CENTROAMERICANO
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO ÚNICO
OBJETO, ÁMBITO DE APLICACIÓN Y DEFINICIONES
OBJETO
El Código Aduanero Uniforme Centro Americano tiene por objeto principal y único:
Establecer la Legislación Aduanera Básica de los Estados que conforman Centro
América” Además tiene que estar conforme con todos los requerimientos que
establece el Mercado Común y de los instrumentos regionales de la integración, así
como también con todos los convenios del Regímenes Arancelarios y Aduaneros.
AMBITO DE APLICACIÓN
TÍTULO II
SISTEMA ADUANERO
CAPÍTULO I
DEL SERVICIO ADUANERO
4
a) Exigir y comprobar el cumplimiento de los elementos que determinan la
obligación tributaria aduanera, tales como naturaleza, características,
clasificación arancelaria, origen y valor aduanero de las mercancías y los
demás deberes, requisitos y obligaciones, derivados de la entrada,
permanencia y salida de las mercancías y medios de transporte del territorio
aduanero;
b) Exigir y comprobar el pago de los tributos;
c) Elaborar y aplicar los procedimientos aduaneros, así como proponer las
modificaciones de las normas, para adaptarlas a los cambios técnicos y
tecnológicos conforme a los requerimientos del comercio internacional y de
acuerdo a los criterios de simplicidad, especificidad, uniformidad, efectividad y
eficiencia;
d) Exigir la transmisión electrónica de información para la aplicación de los
diferentes regímenes y operaciones aduaneras;
e) Realizar el intercambio de la información aduanera, en el marco del Código,
este Reglamento y de los convenios regionales e internacionales vigentes para
cada uno de los Estados Parte;
f) Cumplir y hacer cumplir las normas contenidas en el Código, este Reglamento
y demás disposiciones aduaneras;
g) Investigar la comisión de infracciones aduaneras e imponer, en su caso, las
sanciones que correspondan;
h) Vender en pública subasta bajo los procedimientos que establezca este
Reglamento o el Servicio Aduanero a través de acuerdos especiales o someter
a otras formas de disposición, las mercancías abandonadas y las que han sido
objeto de comiso, en su caso, conforme lo establece el Código y este
Reglamento;
i) Verificar, cuando le corresponda, el correcto uso y destino de las mercancías
que ingresen al territorio aduanero con el goce de algún estímulo fiscal,
franquicia, exención o reducción de tributos, así como el cumplimiento de las
condiciones establecidas en la ley que otorga el beneficio;
j) Aplicar las medidas de control correspondientes para la protección de los
derechos de propiedad intelectual, conforme los convenios internacionales
sobre la materia;
k) Requerir de los auxiliares, importadores, exportadores, productores,
declarantes y terceros relacionados con éstos, la presentación de los libros de
contabilidad, sus anexos, archivos, registros contables, control y manejo de
inventarios, otra información de trascendencia tributaria o aduanera y los
archivos electrónicos, soportes magnéticos o similares que respalden o
contengan esa información, en los términos que establece la legislación
aduanera;
l) Ingresar, en el ejercicio de la potestad aduanera, en establecimientos o lugares
en que se desarrollen actividades o explotaciones relacionadas con las
obligaciones aduaneras, así como a puertos, muelles, aeropuertos, patios,
bodegas y otros sitios en donde permanezcan mercancías sujetas al control
aduanero;
5
m) Aplicar las disposiciones dictadas por las autoridades competentes, relativas a
los derechos contra prácticas desleales de comercio internacional, medidas de
salvaguardia y demás regulaciones arancelarias y no arancelarias de comercio
exterior;
n) Verificar que los auxiliares cumplan con los requisitos, deberes y obligaciones
establecidos en el Código y este Reglamento;
o) Retener o decomisar en su caso, las mercancías cuya importación o
exportación estén prohibidas y tomar las medidas correspondientes;
p) Establecer registros y bases de datos que contengan información sobre
importadores, auxiliares y exportadores habituales pudiendo requerir de ellos
su inscripción en tales registros;
q) Aplicar todos los convenios, acuerdos y tratados internacionales debidamente
ratificados por los Estados Parte, que estén vigentes en el ámbito internacional
en materia aduanera y de comercio exterior;
r) Ejercer el control del territorio aduanero así como aplicar las políticas de
comercio exterior vigentes, conforme al Código, este Reglamento y demás
legislación aplicable;
s) Generar estadísticas de comercio internacional;
t) Tramitar, conocer y resolver, en su caso, consultas, reclamos, recursos e
impugnaciones interpuestos;
u) Otorgar, suspender o cancelar, cuando corresponda, las autorizaciones de los
auxiliares;
v) Suscribir, cuando lo estime conveniente, convenios con auxiliares, instituciones
públicas o privadas, para implementar proyectos de mejoramiento del Servicio
Aduanero, así como del uso de infraestructura y capacitación, entre otros; y
w) Las demás atribuciones señaladas en el Código y este Reglamento.
CAPÍTULO II
ZONAS ADUANERAS Y LUGARES HABILITADOS
Artículo 6. Zonas aduaneras. Para efectos del Artículo 6 del Código, el territorio
aduanero se divide en:
a) Zona primaria o de operación aduanera;
b) Zona secundaria o de libre circulación; y
c) Zona de vigilancia especial.
Artículo 7. Denominaciones. Se denomina zona primaria o de operación aduanera
toda área donde se presten o se realicen, temporal o permanentemente, servicios,
controles u operaciones de carácter aduanero y que se extiende a las porciones del
mar territorial donde se ejercen dichos servicios, así como a las dependencias e
instalaciones conexas establecidas en las inmediaciones de sus oficinas, bodegas y
6
locales, tales como los muelles, caminos y campos de aterrizaje legalmente
habilitados con ese fin.
Se denomina zona secundaria o de libre circulación la parte restante del territorio
aduanero.
Se denomina zona de vigilancia especial los lugares o sitios dentro de la zona
secundaria en donde las autoridades aduaneras podrán establecerse, con el objeto
de someter a las personas, medios de transporte o mercancías, que por allí circulen,
a la revisión, inspección o examen tendientes a garantizar el cumplimiento de las
disposiciones aduaneras.
CAPÍTULO III
CONTROL ADUANERO Y GESTIÓN DE RIESGO
SECCIÓN I
CONTROL ADUANERO
7
El control a posteriori se ejerce una vez realizado el levante de las mercancías,
respecto de las operaciones aduaneras, los actos derivados de ellas, las
declaraciones aduaneras, las determinaciones de las obligaciones tributarias
aduaneras, los pagos de los tributos y la actuación de los auxiliares, los
funcionarios y de las demás personas, naturales o jurídicas, que intervienen en
las operaciones de comercio exterior.
Artículo 11. Sujetos de fiscalización. Las facultades de control y fiscalización aduanera
contenidas en el Código y en este Reglamento, serán ejercidas por los órganos
competentes en relación con las actuaciones u omisiones de:
a) Los auxiliares;
b) Los declarantes;
c) Los empleados y funcionarios del Servicio Aduanero; y
d) Otros sujetos que intervengan en el proceso de arribo, llegada y despacho de
las mercancías.
Artículo 12. Ejercicio de la potestad aduanera. Los servicios aduaneros en ejercicio
de la potestad aduanera podrán retener o incautar mercancías y medios de transporte
cuando haya presunción fundada de la comisión de un delito o de infracción aduanera,
a efecto de dar inicio a las diligencias correspondientes así como ponerlos en su caso
a disposición de autoridad competente.
Artículo 13. Coordinación de funciones. Las autoridades de migración, salud, policía y
todas aquellas entidades públicas que ejerzan un control sobre el ingreso o salida de
personas, mercancías y medios de transporte del territorio aduanero, deben ejercer
sus funciones en forma coordinada con la Autoridad Aduanera, colaborando entre sí
para la correcta aplicación de las diferentes disposiciones legales y administrativas.
Para tales efectos, el Servicio Aduanero promoverá la creación de órganos de
coordinación interinstitucional.
Artículo 14. Auxilio a cargo de otras autoridades. Los funcionarios de otras dependencias públicas,
dentro del marco de su competencia, deberán auxiliar a la Página 10 de 215 Autoridad Aduanera en el
cumplimiento de sus funciones.
SECCIÓN II
CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS, METODOLOGÍA Y TÉCNICAS PARA LA
GESTIÓN DE RIESGO
Artículo 16. Riesgo y administración de riesgo. Para los efectos de esta Sección,
riesgo es la posibilidad de que ocurra un evento que afecte adversamente el
cumplimiento de la legislación aduanera y del comercio exterior. El riesgo se mide en
términos de probabilidad, magnitud y materialidad de la pérdida o lesión.
8
Asimismo, la administración de riesgos es la aplicación sistemática de procedimientos
y prácticas administrativas, que proveen al Servicio Aduanero la información
necesaria para lidiar con movimientos o mercancías que plantean un riesgo.
Artículo 17. Base de datos de riesgo. Para efectos de la aplicación del Artículo 11 del
Código, los servicios aduaneros deberán crear la base de datos regional y actualizarla
con la información de las bases de datos nacionales existentes y las que se
desarrollen en el futuro, relacionadas con:
a) Información sobre operaciones de comercio exterior;
b) Registro de importadores;
c) Registro de exportadores;
d) Usuarios de regímenes definitivos, temporales o suspensivos y liberatorios;
e) Auxiliares de la función pública aduanera;
f) Datos de autores de infracciones administrativas, tributarias y penales; y
g) Otras que los servicios aduaneros consideren necesarias.
Artículo 18. Metodología. La gestión de riesgo estará fundamentada en la metodología
armonizada, mediante la implementación, entre otras, de las acciones siguientes:
a) Establecer el contexto;
b) Identificar y describir los riesgos;
c) Analizar los factores o indicadores de riesgos que deban emplearse;
d) Evaluar los riesgos y el tipo de controles aduaneros que deberán ejercer los
servicios aduaneros; y
e) Tratar los riesgos, incluyendo plazos de aplicación de los controles aduaneros
establecidos en el literal.
f) La información resultante de la aplicación de la metodología contemplada en
este
Artículo será utilizada por los servicios aduaneros de los Estados Parte para la
implementación del sistema de gestión electrónica de riesgos.
Artículo 20. Registros. Para los efectos del Artículo anterior, los servicios aduaneros
de cada Estado Parte establecerán y mantendrán actualizado el registro o bases de
datos con la información a que se refiere dicho Artículo mediante los formularios o
formatos electrónicos que al efecto se establezcan conteniendo al menos los datos
siguientes:
a) Nombre y número de identificación tributaria de la persona natural o jurídica;
b) Dirección exacta para recibir notificaciones en cada Estado Parte donde
realizará actividades;
c) Detalle de la actividad comercial a la que se dedica;
d) Nombre del representante legal; y
e) Otros datos que requiera el Servicio Aduanero.
Los sujetos a registrarse están obligados a actualizar anualmente la información
relacionada con su registro. En todo caso, deberán comunicar inmediatamente
cualquier modificación al órgano administrativo correspondiente del Servicio
9
Aduanero. No se autorizarán las operaciones aduaneras para dichos sujetos, hasta
que no se actualice la información del registro.
Artículo 21. Identificación. El Servicio Aduanero podrá asignar un registro único, el
cual servirá como identificación para las operaciones aduaneras que realicen los
sujetos registrados.
Artículo 22. Intercambio de información. A efectos de regular el intercambio de
información al que se refiere el artículo 16 del Código, los servicios aduaneros se
regirán por lo que se establezca en los Convenios de Asistencia Mutua Y Cooperación
Técnica que se suscriban entre las Administraciones Tributarias y Aduaneras de los
Estados Parte, así como otros que en el ámbito bilateral o multilateral sean de
aplicación obligatoria para dichos Estados.
CAPÍTULO IV
ACTUACIONES DE FISCALIZACIÓN
Artículo 28. Actuaciones de comprobación e investigación. Las actuaciones de
comprobación e investigación tendrán por objeto verificar el adecuado cumplimiento
por los sujetos pasivos y auxiliares, de sus obligaciones y deberes contenidos en el
régimen jurídico aduanero. Asimismo, tendrá por objeto determinar la posible
existencia de elementos de hecho u otros antecedentes con trascendencia tributaria
aduanera, que sean desconocidos total o parcialmente por la Autoridad Aduanera.
Las actuaciones de comprobación e investigación tendrán por objeto además,
efectuar la revisión y realizar ajustes a la obligación tributaria aduanera.
Artículo 30. Actuaciones para obtención de información. Son actuaciones para
obtención de información, las que tienen por objeto el conocimiento por parte de los
órganos fiscalizadores de los datos o antecedentes de cualquier naturaleza, que estén
en poder de una persona natural o jurídica y tengan trascendencia tributaria aduanera.
Artículo 31. Forma de las actuaciones. Las actuaciones de fiscalización se deben
desarrollar por el funcionario fiscalizador o auditor designado para su ejecución. El
responsable del órgano fiscalizador definirá otras formas de designación y ejecución
de las actuaciones fiscalizadoras de acuerdo a la normativa aplicable y a las mejores
prácticas internacionales.
Artículo 32. Plan anual de fiscalización. La dependencia competente de cada Estado
Parte, deberá elaborar de forma coordinada con las demás unidades del Servicio
Aduanero el proyecto del plan anual de fiscalización, el cual someterá a consideración
del superior jerárquico de éste, dentro del plazo que determine dicho Servicio.
El plan deberá estar aprobado el primer día hábil del año para el que empieza a regir,
y el control de su ejecución corresponderá a la dependencia respectiva del Servicio
Aduanero.
10
Artículo 33. Fundamento e inicio de las actuaciones de fiscalización. Los órganos
fiscalizadores actuarán en virtud de lo establecido en el plan anual de fiscalización, o
por denuncias o fichas informativas remitidas por los funcionarios de las aduanas o
de los órganos fiscalizadores, u orden escrita expresa y motivada por la autoridad
superior del Servicio Aduanero. Las actuaciones que no se ajusten a lo anterior deben
ser excepcionales, por razones de urgencia, eficacia u oportunidad y deberán ser
justificadas en forma escrita y en tiempo.
Podrán desestimarse sin más trámite aquellas denuncias sin fundamento o que se
refieran a hechos ya denunciados y archivados. Artículo 34. Fuentes de información.
Son fuentes de información para la elaboración del plan anual de fiscalización, entre
otras, las siguientes:
a) Información generada a partir de los sistemas informáticos que utilice el
Servicio Aduanero;
b) Reportes de los funcionarios de las aduanas y de los órganos fiscalizadores, a
través de fichas informativas;
c) Denuncias de personas naturales o jurídicas;
d) Informes periódicos elaborados por los ejecutores del plan anual de
fiscalización; y
e) Otra información suministrada por los auxiliares, empresas de comercio
exterior, oficinas de la administración tributaria, de otros ministerios o de
organismos internacionales, publicaciones especializadas, prensa y cualquier
otra de trascendencia tributaria aduanera.
Artículo 35. Fichas informativas. Para los efectos del literal b) del Artículo anterior, son
fichas informativas los reportes que se generan por funcionarios de las aduanas y de
los órganos fiscalizadores, a partir de dudas surgidas en el procedimiento de
despacho aduanero, sobre declaraciones aduaneras o sobre información o hechos de
trascendencia tributaria aduanera, incluyendo dudas respecto de la existencia de
eventuales infracciones aduaneras.
Artículo 36. Iniciación de las actuaciones de fiscalización. Las actuaciones de
fiscalización se iniciarán:
a) Mediante notificación a la persona sujeta a fiscalización, en la cual se indicara
el lugar y la hora en que se practicará la fiscalización, el alcance de las
actuaciones y cualquier otra información que se estime necesaria; o
b) Mediante apersonamiento en las oficinas, instalaciones o bodegas de la
persona sujeta a fiscalización o donde exista alguna prueba al menos parcial
del hecho imponible. En este caso, la notificación se hará a la persona sujeta a
fiscalización, su representante o al encargado o responsable de la oficina,
dependencia, empresa, centro o lugar de trabajo en el momento del
apersonamiento.
Artículo 37. Lugar de las actuaciones de fiscalización. Las actuaciones de fiscalización
deberán desarrollarse en:
11
a) El lugar donde el sujeto pasivo o su representante tenga el domicilio fiscal u oficina
en que se encuentren los registros contables, los comprobantes que Página 18 de 215
acrediten las anotaciones practicadas en dichos registros, u otros documentos de la
actividad desarrollada por la persona sujeta a fiscalización;
b) Los lugares donde se realicen total o parcialmente las actividades sujetas al
análisis;
c) Los sitios o lugares donde exista alguna prueba, al menos parcial, del hecho
imponible; o
d) Las instalaciones de productores, importadores, exportadores y otras personas, así
como en oficinas públicas o privadas localizadas en territorio extranjero, con el fin de
recibir testimonio y recabar información y documentación.
Artículo 40. Deber de comparecencia. Los funcionarios encargados de la fiscalización
podrán citar a los sujetos pasivos y a terceros, para que comparezcan en las oficinas
del órgano fiscalizador con el fin de contestar, verbalmente o por escrito, las preguntas
o los requerimientos de información necesarios para verificar y fiscalizar las
obligaciones tributarias aduaneras.
12
d) Verificar los sistemas de control interno de la empresa, en cuanto pueda facilitar
la comprobación de la situación tributaria aduanera del fiscalizado; y
e) Requerir la traducción al idioma español de cualquier documento con
trascendencia probatoria a efectos tributarios aduaneros, con cargo al sujeto
fiscalizado.
CAPÍTULO V
CAPACITACIÓN
CAPITULO VI
RECONOCIMIENTO MUTUO
13
CAPITULO VII
DE LOS AUXILIARES DE LA FUNCIÓN
PÚBLICA ADUANERA
Para poder ser autorizados como auxiliares, las personas naturales o jurídicas
deberán presentar solicitud ante el servicio aduanero y deben cumplir ciertos
requisitos entre los cuales están los siguientes:
Presentar los libros de contabilidad junto con sus archivos, anexos y registros
contables cuando el servicio aduanero lo requiera; entre otras.
Cobertura de la garantía.
La garantía que brinde el auxiliar cubrirá cualquier responsabilidad tanto
administrativa como tributaria que se genere por las actividades que contraiga el
auxiliar o su personal acreditado ante el servicio aduanero.
14
SECCION II
DEL REGISTRO DE AUXILIARES
Todas las personas que sean autorizadas como auxiliares deberán ser inscritas en el
Registro de Auxiliares que lleva el Servicio Aduanero, el cual incluye toda la
información general de éstos.
Carné de identificación.
Los auxiliares deben estar debidamente identificados mediante un carné que los
acredite y éstos deben incluir información y parámetros según lo determine el servicio
aduanero.
SECCIÓN III
DEL AGENTE ADUANERO
Dentro del proceso de importación y exportación se requiere de una figura que asista
a las partes, llamado agente aduanero que es el auxiliar autorizado para actuar en
nombre de terceros en dichos trámites, dicha autorización es de carácter personal e
intransferible, sin embargo, hay una excepción la cual permite que el auxiliar puede
hacerse representar por sus asistentes quienes deben estar autorizados por el
servicio aduanero.
15
Dentro de los requisitos para poder ser acreditado como agente aduanero, la persona
natural debe:
ser nacional de cualquiera de los estados parte
tener el título académico en materia aduanera o en otra disciplina de
estudio en tal caso debe tener dos años de experiencia en
materia aduanera.
Examen de competencia
Si la solicitud cumple con todos los requisitos, la persona puede ser sometida a un
examen psicométrico, dicho examen será practicado a petición del servicio aduanero,
por instituciones de educación superior públicas o privadas
Obligaciones específicas:
Deben cumplir y velar por que se cumplan todas las disposiciones legales,
reglamentarias y procedimentales que regulen los regímenes aduaneros en los
que ellos intervengan
16
Deben contar con el equipo necesario para realizar el despacho por transmisión
electrónica
Equipaje de viajeros
Las efectuadas por personas jurídicas que tengan un apoderado especial
aduanero.
Provisiones de a bordo
Envíos de socorro
Muestras sin valor comercial
SECCIÓN IV
DEL TRANSPORTISTA ADUANERO
Son los auxiliares que se encargan de las operaciones y los trámites aduaneros
relacionados con la presentación del vehículo, la unidad de transporte y sus cargas
ante el servicio aduanero, con el fin de gestionar el ingreso, el arribo, el tránsito, la
permanencia o salida de mercancías.
Por lo tanto, se constituyen con transportista aduanero:
17
El transportista terrestre interno, marítimo y aéreo, que efectúa el tránsito en el
territorio aduanero.
Solicitud de autorización
Obligaciones específicas
SECCIÓN V
DEL DEPOSITARIO ADUANERO
18
Artículo 108. Constitución y operación. Las personas interesadas en establecer y
operar un depósito de aduanas, deberán formular ante el Servicio Aduanero solicitud
por escrito, que contenga los datos señalados en el Artículo 58 de este Reglamento y
se acompañen los documentos indicados en el Artículo 59 del mismo.
19
Artículo 111. Plazo para operar un depósito aduanero. El plazo de autorización para
establecer y operar un depósito aduanero, será de quince años prorrogable por
períodos iguales y sucesivos a petición del depositario, la cual se concederá previa
evaluación por parte del Servicio Aduanero del desempeño de actividades realizadas
por el depositario.
Artículo 112. Garantía. Para los efectos del literal g) del Artículo 21 del Código, la
garantía para los depósitos aduaneros se constituirá a favor del Servicio Aduanero por
un monto no menor a ciento cincuenta mil pesos centroamericanos o su equivalente
en moneda nacional. El monto de la garantía será actualizado anualmente.
SECCIÓN VI
OTROS AUXILIARES
Artículo 118. Otros auxiliares. Conforme el literal d) del Artículo 19 del Código, se
considerarán como auxiliares, entre otros, los depósitos aduaneros temporales, los
apoderados especiales aduaneros, las empresas de entrega rápida o courier, las
empresas consolidadoras o desconsolidadoras de carga y los operadores de tiendas
libres.
20
habilitación de depósitos temporales que se encuentren en inmuebles que no colinden
con zonas primarias, ubicados en un radio no mayor de quince kilómetros de dichas
zonas.
SECCIÓN VIII
OPERADORES DE TIENDAS LIBRES
Artículo 129. Tiendas libres. Las entidades que, como consecuencia de leyes
especiales, se les da la categoría de tiendas libres, quedarán sujetas a las
obligaciones señaladas en esta Sección y en sus leyes especiales.
Artículo 130. Registro. El Servicio Aduanero requerirá de las entidades que hayan
obtenido la autorización para operar como tiendas libres, la información para su
inscripción en el Registro de Auxiliares.
21
Artículo 132. Del ingreso y salida de mercancías. Para el ingreso de las mercancías
en las tiendas libres, se presentará la declaración de mercancías que en su caso
corresponda; y la salida de dichos locales se comprobará con las facturas expedidas
a las personas a quienes se vendan. Una vez ingresada la mercancía a una tienda
libre y ésta la traslade a otro usuario de este régimen, esta operación tendrá que ser
debidamente autorizada por la autoridad competente y cumplir con los procedimientos
establecidos.
Artículo 133. Muestras sin valor comercial. Las muestras sin valor comercial que se
presenten en tamaño y envases en miniatura, los probadores de fragancias, cremas
y cosmética, blotters o papel secante, los afiches, impresos y otros usados como
publicidad podrán ingresar y distribuirse en la tienda libre, las cuales sólo serán parte
del inventario y no serán objeto de declaración de mercancías ni factura comercial.
Artículo 134. Responsabilidad. Son responsables de las tiendas libres las personas
naturales o jurídicas autorizadas a operarlas, las que responderán de la recepción,
permanencia y conservación de las mercancías, así como de los tributos
correspondientes dejados de percibir, en caso de pérdida o salida de la mercancía sin
la documentación de sustento.
Artículo 136. Jurisdicción. Las tiendas libres, para el efecto del ingreso y salida de
mercancías funcionarán bajo la jurisdicción de la aduana más cercana al lugar de su
operación, sin perjuicio de la fiscalización a posteriori que puedan efectuar los órganos
fiscalizadores del Servicio Aduanero
SECCIÓN IX
DE LOS APODERADOS ESPECIALES ADUANEROS
22
Artículo 140. Garantía. Ninguna persona será autorizada, reconocida, ni podrá
ejercer la actividad aduanera ante el Servicio Aduanero como apoderado especial
aduanero, si la persona jurídica que la propuso no ha garantizado su responsabilidad,
conforme al literal g) del Artículo 21 del Código.
SECCIÓN X
DE LAS EMPRESAS DE ENTREGA RÁPIDA O COURIER
Artículo 146. Garantía. Previo al inicio de sus actividades, y una vez obtenida la
autorización respectiva, las empresas de mensajería internacional o courier, cuando
estén obligadas, constituirán garantía a favor y entera satisfacción del Servicio
Aduanero, por un monto mínimo de veinte mil pesos centroamericanos o su
equivalente en moneda nacional.
Artículo 147. Requisitos y obligaciones. Las empresas de entrega rápida deberán
cumplir, entre otros, con los requisitos y obligaciones siguientes:
a) Transmitir anticipadamente el manifiesto de entrega rápida;
b) Transmitir las declaraciones de mercancías, las que deberán estar debidamente
firmadas y pagadas, en forma electrónica;
c) Conservar la copia del manifiesto de entrega rápida y de cualquier otro documento
que utilice en el giro normal, como comprobantes de la entrega de mercancías
despachadas o entregadas al depósito aduanero o temporal;
d) Presentar a la aduana los bultos transportados al amparo del manifiesto de entrega
rápida;
e) Responder ante la aduana por cualquier diferencia que se produzca en cantidad,
naturaleza y valor de las mercancías declaradas respecto de lo efectivamente arribado
o embarcado;
f) Mantener a disposición del Servicio Aduanero los documentos que sirvieron de base
para la confección de los formatos de entrega y salida de las mercancías.
Artículo 148. Comunicación de diferencias. Cuando el Servicio Aduanero lo disponga,
la empresa de entrega rápida o courier deberá transmitir o informar a la aduana
correspondiente las diferencias que se produzcan en la cantidad, la naturaleza y el
valor de las mercancías manifestadas, respecto de lo efectivamente arribado o
embarcado, según el procedimiento que establezca.
23
SECCIÓN XI
EMPRESAS CONSOLIDADORAS Y DESCONSOLIDADORAS DE CARGA
Artículo 150. Garantía. Previo al inicio de sus actividades, y una vez obtenida la
autorización respectiva, el consolidador o desconsolidador de carga, en su caso,
cuando esté obligado, constituirá garantía a favor y entera satisfacción del Servicio
Aduanero, por un monto mínimo de veinte mil pesos centroamericanos o su
equivalente en moneda nacional. Los servicios aduaneros podrán disponer no exigir
garantía.
24
SECCIÓN XII
EMPRESAS DE DESPACHO DOMICILIARIO
25
a) Presentar al Servicio Aduanero, anualmente y en la fecha que éste fije, los estados
financieros del último período fiscal;
b) Presentar al Servicio Aduanero, anualmente las certificaciones de contador
público autorizado actualizadas a que se refiere el literal c) del Artículo 153 de
este Reglamento;
c) Informar al Servicio Aduanero los cambios que se produzcan en los beneficios
fiscales, si los percibe;
d) Brindar el mantenimiento adecuado a sus instalaciones autorizadas y mantener a
disposición de la Autoridad Aduanera el personal y el equipo necesarios para
efectuar los reconocimientos y verificaciones de mercancías y declaraciones
aduaneras;
e) Conservar copias de las declaraciones de mercancías, facturas comerciales,
declaraciones de valor, certificados o certificaciones de origen, conocimientos de
embarque, del reporte de las condiciones de recepción de los vehículos y las
unidades de transporte y del reporte de ingreso de las mercancías recibidas en
sus instalaciones;
f) Mantener un inventario permanente en los sistemas informáticos de acuerdo con
el formato y requerimientos que establezca el Servicio Aduanero;
g) Mantener en cada nuevo período, el promedio mínimo de operación establecido
en el literal e) del Artículo 154 de este Reglamento;
h) Proporcionar a la Autoridad Aduanera los locales, instalaciones y facilidades
necesarias para el desenvolvimiento del servicio, incluyendo los recursos
informáticos de equipo y telecomunicaciones necesarios.
Artículo 156. Autorización de instalaciones para recibir vehículos, unidades de
transporte y mercancías. El Servicio Aduanero podrá habilitar una o varias
instalaciones del solicitante, atendiendo a las necesidades del consignatario y el
número de importaciones que se realizan en cada instalación.
Artículo 157. Requisitos de las instalaciones autorizadas. Para que la empresa
autorizada para operar despacho domiciliario pueda recibir vehículos, unidades de
transporte y mercancías, deberá contar con instalaciones que reúnan las condiciones
siguientes:
a) Estar ubicadas en lugares que ofrezcan condiciones adecuadas para la recepción
de vehículos y unidades de transporte, de acuerdo con las disposiciones establecidas
por el Servicio Aduanero;
b) El área destinada a la descarga y recepción de las mercancías debe contar con la
suficiente extensión y condiciones adecuadas para el manejo de las mercancías; y
c) Las demás condiciones exigidas por normas de seguridad ambiental y laboral y
aquellas que establezca el Servicio Aduanero para el correcto desarrollo de las
funciones de verificación e inspección de vehículos, unidades de transporte y
mercancías.
Artículo 158. Garantía. Las empresas autorizadas para operar despacho domiciliario
deberán rendir una garantía anual equivalente al monto promedio mensual de las
26
obligaciones tributarias aduaneras generadas por concepto de la importación de
mercancías durante el año calendario anterior.
27
Los bancos que transmitan al Servicio Aduanero o a la autoridad correspondiente,
información errónea, incompleta o falsa sobre el pago de obligaciones tributarias
aduaneras, en virtud de la cual la Autoridad Aduanera autorice la entrega de
mercancías que se encuentren bajo su control, tendrán por este hecho,
responsabilidad directa ante el Fisco, por el pago de los respectivos tributos que total
o parcialmente no hubieren sido efectivamente percibidos. A estos efectos, los
bancos tendrán responsabilidad patrimonial por las actuaciones de sus
dependientes.
28
CERTIFICADORES DE FIRMADIGITAL
29
La solicitud de autorización del certificador se presentará ante los servicios
aduaneros u órgano competente con la información siguiente:
30
h) Certificación del instrumento constitutivo de la sociedad solicitante y de sus
ampliaciones o modificaciones; y
c) Prestar los servicios ofrecidos a sus suscriptores, en estricta conformidad con las
políticas de certificación que haya comunicado al público y que previamente
aprobó el Servicio Aduanero u organismo administrador;
31
g) Suministrar, con arreglo a las disposiciones constitucionales y legales
pertinentes, la información que las autoridades competentes soliciten con
relación a sus suscriptores, certificados emitidos y certificaciones de firmas
digitales que se hayan generado;
ORIGEN DE LAS
MERCANCÍAS
MERCANCÍAS
32
Además de los elementos a que se refiere el párrafo 1 del Artículo
8 del Acuerdo, también formarán parte del valor en aduana, los
elementos siguientes:
a) Los intereses se distingan del precio realmente pagado o por pagar por dichas
mercancías;
ii. Que el tipo de interés reclamado, no exceda del nivel aplicado a este tipo de
transacciones en el país y en el momento en que se haya facilitado la
financiación.
33
En las ventas sucesivas que se realicen antes de la importación definitiva de las
mercancías objeto de valoración, se tendrá en cuenta el valor que corresponda a
la última transacción antes de la presentación de la declaración de mercancías;
siempre que dicho valor cumpla con los requisitos que establece el Acuerdo y
este Capítulo.
DE LA CONVERSIÓN DE MONEDAS
DE LA GARANTÍA
34
De conformidad con el Artículo anterior, la Autoridad Aduanera procederá a realizar
las actuaciones siguientes:
a) Solicitar al importador para que dentro de los diez días siguientes a la fecha de
notificación, aporte información, documentación y demás elementos
probatorios que se le requieran, para comprobar la veracidad y exactitud del valor
declarado originalmente.
35
Servicio Aduanero para realizar la comprobación y determinación del valor en
aduana posterior al despacho, dentro del plazo establecido en el Código.
La Autoridad Aduanera, requerirá al importador por escrito o por los medios que el
Servicio Aduanero establezca, lo indicado en el presente Artículo, de igual forma el
importador responderá por los medios establecidos.
36
La investigación y comprobación del valor en aduana declarado, podrá ser realizado
por el Servicio Aduanero posterior al levante de las mercancías, dentro del plazo
establecido en el Código y de conformidad con las disposiciones legales aplicables,
considerando lo señalado en el último párrafo del Artículo 205 de este Reglamento.
37
b) Importaciones realizadas por organismos o entidades internacionales que
están exentos del pago de tributos;
i) Menaje de casa;
j) Importaciones realizadas por entidades sin fines de lucro, que están exentas
de tributos;
k) Envíos de socorro;
38
DE LA BASE DE DATOS DE VALOR
servicios aduaneros, deberán constituir una base de datos de valor, que contenga
información de precios actualizados, a efecto de llevar a cabo investigaciones
sobre los valores declarados por las mercancías importadas, para lo cual, podrán
solicitar a los importadores, auxiliares de la función pública y demás operadores del
comercio exterior, información relativa al valor de las mercancías importadas.
http://www.mh.gob.sv/portal/page/portal/PMH/Temas/Operaciones
_Aduaneras/Criterios/Criterios_Juridicos/Aplicacion_Art_7_LEPSIA
_Y_Tratamiento_Articulos_Prohibidos