Sexologia Programa PDF
Sexologia Programa PDF
Sexologia Programa PDF
1. Fundamentos
La Sexología es una disciplina humanística y científica que aborda los problemas
relacionados con el sexo y la sexualidad desde la dimensión bio-psico-social y cultural, tanto en sus
aspectos normales, disfuncionales y patológicos, integrando aportes de diversas disciplinas,
brindando un abordaje interdisciplinario.
Dada la complejidad de la problemática relacionada con el sexo y la sexualidad, es que
consideramos necesaria la formación de los profesionales de la salud en este campo.
2. Objetivos
Se espera que al finalizar el curso los participantes logren:
Adquirir una visión integral de la sexualidad humana
Adquirir los conocimientos teóricos para diagnosticar las distintas disfunciones sexuales
Obtener un amplio repertorio para el tratamiento de las disfunciones sexuales.
Adquirir una visión comprensiva de la problemática de la sexualidad humana
Conocer las variantes psico-sexuales del hombre y la mujer
Consolidar los conceptos teóricos a través de la presentación de casos clínicos y su discusión
con expertos
3. Plan didáctico
Modalidad
La adquisición de los recursos y las estrategias para prevenir, detectar, abordar y tratar las
distintas disfunciones y patologías sexuales se hará mediante la exposición teórica y presentación de
casos clínicos.
Metodología
Clases teórico-prácticas. Exposiciones articuladas con trabajo sobre casos clínicos, videos y
talleres.
Evaluación
Cada alumno será evaluado en forma individual, al finalizar el curso, por medio de una
evaluación escrita teórica y práctica.
1
Duración
El curso está programado para dictarse, en un cuatrimestre, un encuentro por semana
4. Programa sintético
1. Introducción a la Sexualidad Humana
2. Conductas sexuales
3. Entrevista sexológica
4. Respuesta sexual humana
5. Disfunciones sexuales femeninas
6. Disfunciones sexuales masculinas
7. La sexualidad en la tercera edad
8. Las enfermedades de transmisión sexual
9. Sexualidad y pareja
10. Abordaje de la sexualidad en situaciones especiales
5. Programa analítico
1. Introducción a la Sexualidad Humana
Definición. Perspectivas culturales. Mitos.
Sexo. Sexualidad. Conducta sexual humana. Generalidades.
Historia de los conceptos acerca de la sexualidad
Perspectivas teóricas acerca de la sexualidad:
o Perspectivas evolutivas: Sociobiología y Psicología Evolutiva.
o Teorías psicológicas: Teorías del Aprendizaje, Psicoanalítica, Teoría del Intercambio
Social y Teoría Cognitiva.
o Perspectivas sociológicas: La influencia de la sociedad, las instituciones sociales,
Teoría de la Interacción Simbólica, guiones sexuales, la importancia social de la
sexualidad.
Salud sexual
El Tantra y el Tao en la sexualidad
2. Conductas sexuales
Erotismo, fantasías sexuales masculinas y femeninas.
Psicología y sociología del erotismo
Variaciones en técnicas sexuales. Sexo premarital y extramarital. Autoestimulación.
Posiciones sexuales
2
Identidad de género. Roles sexuales. Orientación sexual. Definiciones.
3. Entrevista sexológica
Investigación sexual. Principales encuestas sexuales: El informe Kinsey.
Estudios de laboratorio que utilizan observaciones directas de la conducta sexual: Masters
y Johnson.
La entrevista sexológica: Características. Conceptualización del caso.
Niveles de intervención. Esquema PLISSIT.
Terapia sexual de Masters y Johnson.
Modelo de terapia sexual de Helen Kaplan.
Ética y medicina sexual: respeto a la autonomía, no maleficencia, beneficencia,
paternalismo, justicia, dignidad, diversidad.
Derechos sexuales.
3
6. Disfunciones sexuales masculinas
Clasificación, causas. Abordaje y terapéutica.
o Disfunción eréctil. Epidemiología. Clasificación. Anatomo-fisiología de la
erección. Fisiopatología de la disfunción eréctil. Diagnóstico.
o Eyaculación precoz. Clasificación. Epidemiología. Fisiopatología.
o Eyaculación retardada.
o Disfunción del deseo.
o Análisis de casos.
9. Sexualidad y pareja
La atracción sexual y las relaciones de pareja.
La fidelidad y la infidelidad. Conceptos biológicos y culturales.
Función de las relaciones en pareja.
Terapia de pareja y sexualidad.
4
Parafilias. Definición. Clasificación. Etiología. Tratamiento. Análisis de caso.
Discapacidad y sexualidad.
Adicción al sexo. Síndromes clínicos relacionados con comportamiento sexual.
compulsivo. Tratamiento.
Disforia de género. Travestismo. Transexualidad. Intersex: sexo cromosómico, sexo
gonadal. Diferenciación sexual fenotípica. Alteraciones del sexo cromosómico: Síndrome
de Turner. Síndrome de Klinefelter.
La sexualidad en pacientes oncológicos.
6. Dirigido a
Profesionales de la Psicología, de la Medicina, de la Educación, las Ciencias Sociales y de
otros campos interesados en la formación en Sexología.
7. Bibliografía
Bibliografía específica:
Este listado de textos está organizado por capítulos para facilitar la organización del estudio, para
cada unidad se indica la bibliografía correspondiente, especificándose el capítulo o apartado. En
algunos casos un mismo texto es utilizado para varias unidades.
Unidad I: Introducción a la Sexualidad Humana
- Cabello Santamaría, F. (2010) Manual de sexología y terapia sexual. Madrid. Síntesis.
Capítulo 1: Introducción a la sexología
- Kaplan. H. (1996) La Nueva Terapia Sexual. Alianza Editorial. Buenos Aires. Capítulo 1: La
anatomía y la fisiología de la respuesta sexual, Capítulo 2: Cerebro y sexo, Capítulo 3: Hormonas
y sexo
- Kusnetzoff, J. (2010) Soluciones para el buen sexo. Buenos Aires. Del Nuevo Extremo.
Capítulo 1: Algunas hipótesis acerca de la sexualidad humana, Capítulo 2: Acerca de la
noción de normalidad en sexología
5
- Kusnetzoff, J. (2010) Soluciones para el buen sexo. Buenos Aires. Del Nuevo Extremo.
Capítulo 3: El comportamiento erótico
6
Unidad VI: Disfunciones sexuales masculinas
- Cabello Santamaría, F. (2010) Manual de sexología y terapia sexual. Madrid. Síntesis.
Capítulo 3: Respuesta sexual masculina, Capítulo 8: Deseo sexual hipoactivo del hombre,
Capítulo 9: Disfunción eréctil, Capítulo 10: Eyaculación precoz, Capítulo 11: trastornos del
orgasmo femenino
- Kusnetzoff, J. (2010) Soluciones para el buen sexo. Buenos Aires. Del Nuevo Extremo.
Capítulo 6: Sugerencias para los problemas sexuales
- Kusnetzoff. J . (2003). El hombre sexualmente Feliz. Buenos Aires. Granica. Capitulo 8: los
factores psicológicos en las disfunciones sexuales. Capítulo 9: los problemas de eyaculación
precoz.
- Masters y Johnson (1967). Respuesta sexual humana. Buenos Aires. Capitulo 3: Respuesta
sexual masculina.
7
Unidad IX: Sexualidad y pareja
- Camacho, J. (2004). Fidelidad e infidelidad en la relaciones de pareja: Nuevas respuestas a
viejos interrogantes. Buenos Aires. Dunken. Capítulo 1: Introducción, Capítulo 2: Infidelidad
y Género, Capítulo 3: Fidelidad e Infidelidad: sus causas, Capítulo 4: Infidelidad y ciclo vital
- Estupinyá, P. (2013) S=EX2 La ciencia del sexo. Buenos Aires. Debate. Capítulo 18:
Congeniando monogamia social y sexual en clubes de swingers
- Fisher H. (2004) Porque amamos. Madrid. Santillana. Capitulo 3: La química del amor.
- Kaplan. H. (1996) La Nueva Terapia Sexual. Alianza Editorial. Buenos Aires. Capítulo 22:
Disfunciones sexuales en ambos miembros de la pareja, Capítulo 24: Disfunciones sexuales y
discordia conyugal
- Kusnetzoff. J. (2003). El hombre sexualmente Feliz. Buenos Aires. Granica. Capítulo 18: La
mujer y la disfunción sexual masculina: el pene como símbolo
- Perel. E. (2010). Inteligencia erótica. Madrid. Editorial Planeta. Capítulo 2: Más intimidad
menos sexo. Capítulo 3: las dificultades de la intimidad moderna. Capítulo 7: Modelos
eróticos. Capítulo 10: la sombra de un tercero.
- Shibley Hyde, J. (2006) Sexualidad Humana. México D.F. Mc Graw Hill. Capítulo 13:
Atracción, intimidad y amor
8
Bibliografía general
- Arango de Montis, I. (2008) Sexualidad Humana. México D.F. El Manual Moderno S.A. de
C.V.
- Cabello Santamaría, F. (2010) Manual de sexología y terapia sexual. Madrid. Síntesis.
- Camacho, J. (2004). Fidelidad e infidelidad en la relaciones de pareja: Nuevas respuestas a
viejos interrogantes. Buenos Aires. Dunken.
- Cohen, F, Kusnetzoff, J. (2012) Guía ilustrada del orgasmo femenino. Buenos Aires. Libros
del Zorzal.
- Domingo. C. (2006) Geishas, el arte japonés del sexo. Barcelona. Editorial océano.
- Estupinyá, P. (2013) S=EX2 La ciencia del sexo. Buenos Aires. Debate
- Perel. E. (2010). Inteligencia Erotica. Madrid. Editorial Planeta.
- Fisher H. (2004) Porque amamos. Madrid. Santillana.
- Flores Colombino A. (1999, Año 13;N°1, 7- 35) Puesta al día: Parafilias. Revista Argentina
de sexualidad humana
- Helien, A. (2012) Cuerpos equivocados. Buenos Aires. Paidós.
- Kaplan. H. (1996) La Nueva Terapia Sexual. Alianza Editorial. Buenos Aires
- Kusnetzoff, J. (2010) Soluciones para el buen sexo. Buenos Aires. Del Nuevo Extremo.
- Kusnetzoff. J. (2003) La mujer sexualmente feliz. Buenos Aires. Ediciones Granica.
- Kusnetzoff. J. (2003) El hombre sexualmente feliz. Buenos Aires. Ediciones Granica
- Masters y Johnson. (1977). El vínculo del placer. Barcelona. Editorial Grijalbo.
- Masters y Johnson (1967). Respuesta sexual humana. Buenos Aires. Editorial inter medica
- Olmedo S. (2007). La desesperación de Adán. Buenos Aires. Editorial Atlántida.
- Robbins T. (2004) Orgasmo. Barcelona. Grupo océano.
- Shibley Hyde, J. (2006) Sexualidad Humana. México D.F. Mc Graw Hill.
- Vern L. Bullough (2010) La ciencia de la alcoba. Basic books. Universitat zu Berlin