Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Catillas Cuarto Grado CCNN

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

La reproducción en las plantas

Instrucciones: Lea detenidamente lo que a continuación se le presenta.

Las plantas pueden reproducirse de manera asexual y sexual.


Se dice que es reproducción sexual cuando participan los órganos masculinos y
femeninos. Y la reproducción asexual se produce cuando no participan los órganos
reproductores es decir se separa y se desarrolla hasta formar una nueva
. Las plantas poseen los órganos sexuales en las flores, estas son las estructuras
encargadas de producir el fruto y la semilla. Una de las grandes ventajas de la
reproducción asexual es que el periodo de reproducción en los organismos es corto.
El aparato reproductor femenino de las plantas se llama gineceo y consta de:
 Estigma: se encarga de recoger los granos de polen provenientes de las anteras
de la misma flor u otras.
 El estilo: nace en el ovario es de tamaño variado y termina en el estigma.
 El ovario: Es el órgano que acoge los óvulos o células sexuales femeninas.

La polinización ocurre cuando los animales visitan a una flor para extraer el
néctar y dan lugar a la formación del fruto.
Las plantas nacen de semillas y a diferencia de los animales, siempre están
creciendo en altura durante toda su vida.

Partes de una flor:


GUIA DE TRABAJO
La reproducción en las plantas

Instrucciones: De acuerdo a texto que se le presento, resuelva las


siguientes preguntas en su cuaderno.

A. ¿Cuáles son los dos tipos de reproducción en las plantas?


B. ¿Cómo se produce la reproducción asexual en las plantas?
C. ¿Cómo se llama el aparato reproductor femenino de las plantas?
D. ¿De qué se encarga el estigma?
E. ¿En dónde nace el estilo?
F. ¿Qué es el ovario?
G. ¿Cuándo ocurre la polinización?
H. ¿Cuál es una de las grandes ventajas de la reproducción asexual?
I. ¿Cómo nacen las plantas?
J. ¿Cuáles son las partes de una flor?
Estudios Sociales
Artículos significativos de la constitución,
acuerdos, convenios y otras leyes.
La Constitución Nacional es la ley suprema. Establece los derechos y garantías
fundamentales de los habitantes de la Nación y la forma de organizar los poderes del
Estado.
La constitución es la ley fundamental de un estado
La constitución moderna suele constar de dos partes; una orgánica y formal que
estructura la organización del Estado y otra dogmática y material, en la que se
reconocen los derechos y garantías de los ciudadanos.
Son ciudadanos todos los hondureños mayores de dieciocho años. Cabe recalcar que
Honduras ha tenido 12 constituciones en un lapso que no alcanza los doscientos años.

Sufragio:  es un derecho y una función pública de todos los adultos, sin distinción de
raza, sexo, creencia o posición social y económica.

Articulo-48: de la constitución se prohíbe a los partidos políticos atentar contra el


sistema republicano democrático y representativo del gobierno.

Articulo-49: El estado contribuirá a financiar los gastos de los partidos políticos, de


conformidad a la ley.
Una norma es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas
conductas o actividades. En el ámbito del derecho, una norma es un precepto jurídico.

 Tipos de normas
 Morales
 Sociales
 Legales
GUIA DE TRABAJO
ESTUDIOS SOCIALES
Instrucciones: De acuerdo al texto que se le presento responda las siguientes
preguntas en su cuaderno.

A. ¿Qué es la constitución?
B. ¿Cuáles son las partes de la constitución moderna?
C. ¿Cuál es la ley fundamental de un estado?
D. ¿Qué es sufragio?
E. ¿Qué se les prohíbe a los partidos políticos?
F. ¿cuántas constituciones ha tenido Honduras?
G. ¿Cuándo un hondureño es ciudadano?
H. ¿Qué son las normas?
I. ¿Qué tipos de normas existen?
J. ¿Qué nos dice el artículo-49?

También podría gustarte