Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ensayo Sobre La Corrupcion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


CARRERA INGENIERÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

Tema: La Responsabilidad Pública y la Tecnología


Corrupción en el Ecuador
Los políticos Quieren ayudar al pueblo, pero buscan sus propios intereses.
Introducción
La corrupción es una acción humana que infringe las normas legales y los principios éticos. La
corrupción puede darse tanto en el ámbito administrativo y político. Lo cual nos indica que está
presente en la sociedad y por ende en nuestro país “Ecuador” en este últimamente se han revelado
algunos casos de corrupción de nuestros líderes políticos que se supone que deberían representar
los intereses del pueblo pero buscan los suyos.
Desarrollo
Actualmente el país está sumido en casos de corrupción, el cual la Fiscalía General del Estado
tendrá que investigar, los actos de corrupción cometidos por aquellas personas como sobornos,
coimas o peculado hacia otros entes u individuos con el fin de beneficiarse ellos mismo dado el
nivel jerárquico que ocupan pueden abusar del poder que les otorgan.
La corrupción en nuestro medio es muy común verla desde chiquitos aprenden a como sobornar
ya sea por sus padres o amigos por ejemplo si le das un caramelo a un niño para que no llore
porque desobedeció lo están sobornando es decir, en la misma cultura nuestra se viene formando
la corrupción y se cree que el más vivo o pícaro llego a donde está por el simple hecho de a ver
cometido actos fraudulentos cuando desempeño un cargo jerárquico importante.
A lo que me refiero es que estos políticos utilizan su influencias para sobornar a los otros en si la
corrupción es un mal que aqueja a la sociedad y el país últimamente en el pasado gobierno
hubieron algunos casos de corrupción y entre lo mas importantes está el caso de “odebrecht” el
cual fue un escándalo mundial que exploto el 21 de diciembre del 2016 mediante un informe que
reveló los Estados Unido por unos pagos de $439 millones que involucro a 12 países entre ellos
el nuestro y que implico al actual vicepresidente Jorge Glas. Entre los delitos que investiga la
Fiscalía General del Estado por el caso “Odebrecht” está la consunción, asociación ilícita,
cohecho lavado de activos.
En si hay muchos factores que pueden ayudar a fortalecer los actos de corrupción entre ellos la
concentración de poder, relajar las normas de contratación publica entre otras, etc. Pero la
existencia de la corrupción en nuestro país no depende de un gobierno, de un partido político o
de una familia, afecta nuestro sistema político y económico, se ha convertido, diciendo con esto
todo, en un problema cultural y funcional.
Conclusión
En el mundo y en nuestro país existe la corrupción un mal que afecta a nuestra sociedad que se
basa en sobornos, coimas que son efecto del abuso del poder de ciertos funcionarios pasando por
alto los principios éticos y morales que deben tener, los cuales son importantes para el desarrollo
de una sociedad. A lo que me refiero es que la corrupción siempre va a existir pero el cambio
empieza por nosotros en la manera de pensar, le echamos la culpa los gobiernos pero si nosotros
cambiamos, poco a poco el sistema en que vivimos también cambiara

Elaborado por: Molina Sánchez Cesar Joao Semestre: VII Paralelo: “A” ciclo: 2
Fecha: 20 de Febrero del 2018
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA INGENIERÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

Hans Kelsen un hombre que buscaba la “Justicia Pura”


Hans Kelsen nació en Praga el 11 de octubre de 1881, fue Pensador jurídico y político
austriaco. Al fragmentarse el antiguo imperio Austro-húngaro al final de la Primera
Guerra Mundial, Hans Kelsen formo parte de una organización institucional de Austria
como uno de los importantes redactores de la constitución sancionada en 1920. En el año
1929 renunció a su cátedra en la Universidad de Viena para profesar en la de Colonia,
pero el camino del nazismo al poder lo indujo a trasladarse en el año 1933 a Ginebra y
tres años después a Praga, donde permaneció hasta el año 1940,al momento que se
trasladó a los Estados Unidos. Allí instruyó derecho en las universidades de Harvard y
Berkeley. Perteneciente a la corriente del formalismo jurídico, Kelsen sustentó una teoría
del normativismo, según la cual el derecho es un fenómeno autónomo de cualquier hecho
o ley positiva. La doctrina de Kelsen, que él llamó “teoría pura del Derecho”, tuvo
continuidad en la escuela de Viena e influenció en la orientación jurídica de muchos
países europeos.

Esta teoría La pura del derecho constituye una base de la teoría sobre el derecho positivo.
La jurisprudencia se ha confundido con la psicología y la sociología, con la ética y la
teoría política. Esta confusión puede explicarse por referirse esas ciencias a objetos que,
se encuentran en relación con el derecho.

Se plantea el interrogante de si la ciencia jurídica es una ciencia natural o una ciencia


social. De los acontecimientos fácticos considerados jurídicos, o que se encuentran en
relación con el derecho, cabe distinguir dos elementos: uno es un acto perceptible que
ocurre en el tiempo y en el espacio; el otro elemento está constituido por la significación
jurídica. Se ha resuelto dictar una ley, se ha producido derecho.

Su concepción del derecho es como técnica para resolver los conflictos sociales la cual le
convierte en uno de los transcendentales teóricos de la democracia del siglo XX. Entre
sus obras destacan De la esencia y valor de la democracia (1920), Teoría general del
Estado (1925) y Teoría pura del Derecho (1935). Hans Kelsen falleció el 19 de abril de
1973 a sus 91 años en Berkeley, California; Estados Unidos.

Glosario

Jurisprudencia: Estudio y ciencia del derecho/ Conjunto de las sentencias, decisiones


o fallos dictados por los tribunales de justicia o las autoridades gubernativas.
Elaborado por: Molina Sánchez Cesar Joao Semestre: VII Paralelo: “A” ciclo: 2
Fecha: 20 de Febrero del 2018
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA INGENIERÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

Elaborado por: Molina Sánchez Cesar Joao Semestre: VII Paralelo: “A” ciclo: 2
Fecha: 20 de Febrero del 2018
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA INGENIERÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

Elaborado por: Molina Sánchez Cesar Joao Semestre: VII Paralelo: “A” ciclo: 2
Fecha: 20 de Febrero del 2018

También podría gustarte