Este documento describe las modalidades de cohecho activo y pasivo según el Código Penal español. En particular, se sanciona a los particulares que ofrezcan dádivas a funcionarios públicos, y se prevé una pena adicional de inhabilitación para aquellos que realicen este acto en el contexto de procesos de contratación pública. También se contempla un supuesto específico de soborno a jueces y la posibilidad de exención de responsabilidad para quien denuncie un hecho de cohecho de manera oport
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
268 vistas10 páginas
Este documento describe las modalidades de cohecho activo y pasivo según el Código Penal español. En particular, se sanciona a los particulares que ofrezcan dádivas a funcionarios públicos, y se prevé una pena adicional de inhabilitación para aquellos que realicen este acto en el contexto de procesos de contratación pública. También se contempla un supuesto específico de soborno a jueces y la posibilidad de exención de responsabilidad para quien denuncie un hecho de cohecho de manera oport
Descripción original:
Análisis del delito de Cohecho Activo. Corrupción del código penal español.
Este documento describe las modalidades de cohecho activo y pasivo según el Código Penal español. En particular, se sanciona a los particulares que ofrezcan dádivas a funcionarios públicos, y se prevé una pena adicional de inhabilitación para aquellos que realicen este acto en el contexto de procesos de contratación pública. También se contempla un supuesto específico de soborno a jueces y la posibilidad de exención de responsabilidad para quien denuncie un hecho de cohecho de manera oport
Este documento describe las modalidades de cohecho activo y pasivo según el Código Penal español. En particular, se sanciona a los particulares que ofrezcan dádivas a funcionarios públicos, y se prevé una pena adicional de inhabilitación para aquellos que realicen este acto en el contexto de procesos de contratación pública. También se contempla un supuesto específico de soborno a jueces y la posibilidad de exención de responsabilidad para quien denuncie un hecho de cohecho de manera oport
Descargue como PPT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 10
Cohecho activo (art.424).
En esta modalidad de cohecho se sanciona a los particulares que
ofrezcan o entreguen ddivas o retribuciones de cualquier clase a las autoridades, funcionarios pblicos o persona que participen en el ejercicio de la funcin pblica, o bien atiendan las solicitudes de stos. Aqu se encuentra una de las novedades introducidas por la reforma del CP (LO 5/2010): la previsin expresa de sancin para el particular que ofrece o entrega ddiva a una autoridad o funcionario en consideracin a su cargo o funcin. Atiendan la solicitud: igual pena para el particular (antes LO 2010: menor pena): porque la conducta del particular que acepta la solicitud del funcionario no siempre es menos grave que la de ste. Adems de que, en muchos casos, es difcil, por no decir imposible, determinar quin empez primero con la negociacin que termin en un acto de cohecho. La diferencia entre este delito y el de concusin, previsto en el art. 437 consiste en que en ste es el funcionario el que exige al particular cantidades abusando de su posicin preeminente, que el particular no tiene ms remedio que aceptar y, por eso, queda impune.
Problemas:
La promesa no se incluye en el 424: atpica. Pero no impune: inductor
del cohecho del funcionario si acepta la promesa. Si no la acepta: impune. El 424 tampoco cubre el cohecho subsiguiente (como recompensa): no dice por su realizacin. Igualmente, cuando el particular lo ofrece como recompensa, si lo acepta el funcionario: partcipe inductor del cohecho de funcionario. Si no lo acepta, el particular impune.
Bien jurdico protegido en esta modalidad de cohecho es la
salvaguarda (respeto) de la funcin de la Administracin pblica frente a las conductas de particulares que ponen en riesgo su integridad; se trata de asegurar no slo la rectitud y eficacia de la funcin pblica, sino tambin el prestigio de la funcin y de los funcionarios que la desempean. El sujeto activo: particular como un funcionario pblico, cuando no se trate de cuestiones relacionadas con el ejercicio de su cargo.
Al igual que en el pasivo, en el 424 se equiparan
el concierto entre el funcionario y el particular (la corrupcin lograda) y el simple intento de ello o proposicin. No son posibles, por tanto, las formas imperfectas de ejecucin. Mera actividad.
Si la corrupcin tiene por objeto inducir al
funcionario a realizar un acto constitutivo de delito, el particular responder como partcipe en el delito cometido por el funcionario, siempre que tenga conciencia del carcter delictivo del hecho al que induce. En el caso de que acepte la solicitud del funcionario (art. 424,2) podr considerarse al particular aceptante de la solicitud del funcionario partcipe en el acto delictivo objeto del cohecho.
Soborno en causa criminal a favor del reo por
parte de determinadas personas vinculadas con el mismo (art.425) Se regula un supuesto especfico de cohecho en el que la ddiva tiene como destinatario a un juez o un magistrado que haya de adoptar una resolucin respecto de un procedimiento penal, con el objetivo de que dicha resolucin sea favorable al reo. Los sujetos activos de esta modalidad de cohecho son personas vinculadas con el reo -curiosamente, a l no se le incluye-, en concreto, cnyuge o persona ligada por anloga relacin de afectividad, ascendiente o descendiente o hermano, ya sea por naturaleza, por adopcin, o afines en los mismos grados. Pena atenuada (menor exigibilidad de conducta).
LO 5/2010: aade en el apartado 3 del art. 424
cuando ste tuviere relacin con un procedimiento de contratacin, de subvenciones o de subastas convocados por las Administraciones o entes pblicos, en cuyo caso se impone adems al particular y, en su caso, a la sociedad, asociacin u organizacin a que representare la pena de inhabilitacin para obtener subvenciones y ayudas pblicas, para contratar con entes, organismos o entidades que formen parte del sector pblico y para gozar de beneficios o incentivos fiscales y de la Seguridad Social por un tiempo de tres a siete aos.
Con esta conducta se altera el sistema de contratacin y
de libre concurrencia. En estos supuestos, el particular corrompe al funcionario pblico a quien corresponde la decisin de la adjudicacin o al que puede facilitarla. Es necesario recordar que todo procedimiento de adjudicacin de contratos pblicos, sea cual sea su modalidad, ha de estar presidido por los principios de igualdad y transparencia. En la medida en la que medie una ddiva, favor, retribucin o promesa a cambio de una adjudicacin de contrato pblico se infringirn tales principios, pues la decisin estar obedeciendo a intereses ajenos o contrarios a los pblicos. Supuestos de este tipo son numerosos en la jurisprudencia: se conden por cohecho al director de un aeropuerto que aprovech las funciones que tena atribuidas como tal para, a cambio de ddiva, contratar, certificar y liquidar expedientes de obras y servicios, beneficiando a terceros y perjudicando econmicamente a AENA.
Finalmente, como disposicin comn a
todas las modalidades delictivas dispone el art. 431: en todos los casos previstos en este captulo y en el anterior, las ddivas, presentes o regalos caern en decomiso.
Para facilitar la persecucin del cohecho pasivo, el art. 426 concede la
impunidad al particular que haya accedido ocasionalmente a la solicitud de ddiva u otra retribucin realizada por autoridad o funcionario pblico, siempre que denunciare el hecho a la autoridad que tenga el deber de proceder a su averiguacin. La expresin ocasionalmente indica que puede tratarse de ms de un caso y por lo tanto del perdn de una cadena de cohechos. Sin embargo, la jurisprudencia entiende que el implicado no ha de haber participado con anterioridad de la dinmica delictiva de cohecho; no se da, por ejemplo, este requisito si el sujeto haba recibido un pago peridico de dinero en concepto de ddiva y slo a partir de un determinado momento decide denunciar (AP Burgos 11-3-04). Se condiciona la exencin a que la denuncia se realice antes de la apertura del procedimiento y siempre que no hayan transcurrido ms de dos meses desde la fecha de los hechos. No es, pues, la simple denuncia sin ms lo que proporciona la impunidad, sino el que se d dentro de los lmites temporales mencionados en el art. 426 (antes de 2010: 10 das). A pesar de ello la aplicacin sigue siendo testimonial. En definitiva, se justifica palo o zanahoria para atajar la corrupcin de algn funcionario, pero se deja impune al gran corruptor (empresario importante, o a intermediarios profesionales, etc.). La aplicacin del art. 426 excluye, como es obvio, la de las atenuantes 4a 5a del art. 21, que pueden venir, sin embargo, en consideracin cuando no se den los requisitos del art. 426.
Cohecho cometido por funcionarios
de la Unin Europea o por funcionarios de otro Estado miembro de la Unin (art.427). Cohecho activo a funcionarios pblicos extranjeros en las relaciones comerciales internacionales (445). Responsabilidad de las personas jurdicas: art. 427.2.