Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Maira Martinich

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 113

UNIVERSIDAD DE CHILE

FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE SALUD PÚBLICA

SOBREVIDA DE PACIENTES CON CANCER GASTRICO


ATENDIDOS EN EL HOSPITAL REGIONAL
DE LA CIUDAD DE PUNTA ARENAS

MAIRA MARTINICH SEGUICH

TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGISTER


EN SALUD PÚBLICA

Profesores Guías: Dr. Dante Cáceres.


Sr. Waldo Aranda.

Santiago, Septiembre, 2007


Agradecimientos

Deseo agradecer en especial a los doctores


Stanko Karelovic y Guillermo Watkins por su asesoría y generosa enseñanza.

Al Sr. Carlos Ortega, Magíster en Bioestadística,


por su apoyo, ayuda e inagotable paciencia.
INDICE

Página

Resumen
Capítulo I
§ Introducción 1

Capítulo II:
§ Marco Teórico 5

Capítulo III:
§ Objetivo General 26
§ Objetivos Específicos 26

Capítulo IV:
§ Hipótesis. 28

Capítulo V:
§ Metodología 30
o Tipo de Estudio 30
o Universo del Estudio 30
o Unidad de análisis 30
o Recolección de la información 31
o Operacionalización de las variables 32
o Procesamiento y análisis de datos 34
o Aspectos éticos 35
o Actividades principales de trabajo en terreno 35

Capítulo VI:
§ Resultados 38
Capítulo VII:
§ Discusión 76

Capítulo VIII:
§ Conclusión 83

Capítulo IX:
§ Bibliografía 86

Anexo
§ Anexo 1 Formulario de recolección de la información. 92
§ Anexo 2 Relación de variables independientes 95
§ Anexo 3 Evaluación de riesgo. 100
RESUMEN

El cáncer gástrico es una enfermedad de alta prevalencia en Chile y su diagnóstico se


realiza frecuentemente en etapas avanzadas de la enfermedad. El objetivo de este estudio
fue analizar las características de presentación y el pronóstico de pacientes con cáncer
gástrico en el periodo 1995-1999 que fueron atendidos en el Hospital Regional de Punta
Arenas, mediante un estudio retrospectivo de sobrevida. En el quinquenio se confirmaron 96
casos; 77.1% fueron hombres y 22.9% mujeres, con promedio de edad de 66 y 67 años en
hombres y mujeres respectivamente. La baja de peso y la epigastralgia fueron la causa mas
frecuente de consulta. El 88.5% fueron avanzados, 6.3% intermedios y 5.2% incipientes;
observándose lesiones Borrmann IV en el 56.3%. El tumor se localizó en dos tercios o más
del estómago en el 35.4% de los pacientes. El 59.4% de los casos con histología, fueron de
tipo intestinal (Lauren) y 27.1% de tipo difuso. El 95.8% pudo ser etapificado según TNM:
8.3% etapa I; 4.2% II; 8.3% III; 75% IV.
La sobrevida global a 5 años fue de 13.5%. Esta sobrevida fue de sólo 7% cuando
existía infiltración de la serosa, 33% en cánceres intermedios y de un 100% en cánceres
incipientes. Los pacientes que no tenían metástasis ganglionares alcanzaron una sobrevida
de 65% a 5 años. En cambio, aquellos pacientes que tenían metástasis linfonodales
alcanzaron una sobrevida de sólo 7%. Ningún paciente con metástasis a distancia sobrevivió
5 años y el 33% de aquellos que no tenían metástasis sobrevivió 5 años. En etapa I de la
enfermedad la sobrevida fue 87.5%; 50% en etapa II; 37.5% en etapa III y 1.4% en etapa IV.
Los de tercio inferior y medio tuvieron mejor sobrevida (24%) que los de tercio superior (10%)
y dos tercios o más (3%).Los con histología intestinal hubo un 19% vivos a 5 años y de los
difusos un 4%.Mejor sobrevida tuvieron aquellos con cirugía curativa (48%), los con cirugía
paliativa 18 meses fue el tiempo máximo de sobrevida y 12 meses para los laparotomizados.
No hubo diferencias respecto a tipo de gastrectomía. En el análisis multivariado confirmaron
la localización del tumor (2/3 o más) y el no acceso a cirugía curativa como predictores de
mayor riesgo de muerte por cáncer gástrico.
CAPITULO I
INTRODUCCIÓN
Introducción

Con el aumento de la expectativa de vida en el mundo, los cambios en los estilos de

vida y el control de las enfermedades infecciosas, ha cambiado también el enfoque

epidemiológico, surgiendo en las últimas décadas la preocupación por hacer frente a los

nuevos desafíos presentados en salud, principalmente por las enfermedades crónicas no

transmisibles del adulto. Dentro de este grupo encontramos a los tumores malignos como

una de las causas más importantes de morbilidad y mortalidad de la población.

La aparición de esta enfermedad está fuertemente asociada al envejecimiento

poblacional, de esta manera, van adquiriendo mayor relevancia en la medida en que los

países avanzan en la transición demográfica.

Las enfermedades neoplásicas debido a su alta letalidad y frecuencia son de gran

trascendencia a nivel mundial (1). En Chile el 23.6% de las defunciones son producidas por

enfermedades neoplásicas, las que en conjunto ocupan el segundo lugar como causa de

muerte en el país. La tendencia de la tasa de mortalidad por tumores malignos ha sido

ascendente en las últimas décadas, situación que contrasta con la tendencia declinante de

las otras grandes causas de defunción en el país, como ocurre con las muertes de origen

circulatorio o traumática. En 1990 la tasa de mortalidad por tumores malignos fue de 108.1

por 100.000 habitantes, tasa que ascendió a 120.1 en el año 2000. Durante el 2002 se

produjeron en Chile 19.146 defunciones por tumores de diferentes localizaciones, lo que

representa una tasa de 122.8 por cada 100.000 habitantes, siendo el riesgo de morir por

cáncer más elevado para el sexo masculino (2).

En nuestro país se destaca la gran frecuencia de tumores digestivos los cuales

representan el 39% del total de fallecimientos por causa oncológica. Dentro de este grupo, el

cáncer gástrico representa la primera causa de muerte por tumores malignos en el sexo

masculino y la segunda causa en el sexo femenino (2), habiéndose estabilizado su tasa de

1
mortalidad cruda desde la década de los 80 fluctuando entre 19 y 20 por 100.000 habitantes

(3). El cáncer gástrico representa el 16.4% de todas las muertes por tumores malignos con

3.139 defunciones anuales en 2002, y el 3.9% del total que ocurre en el país, ocupando así

la séptima causa de muerte específica (2).

En el año 2002 el riesgo de muerte por cáncer gástrico alcanza a 20 muertes anuales

por cada 100.000 habitantes, oscilando en las regiones entre 11 y 29 (2).


*
En la XII Región se presenta una tasa de mortalidad por cáncer gástrico de 18.1

100.000 habitantes, inferior al promedio nacional, correspondiente a 20.1 0/0000. Durante la

década del 90, la tasa más alta de mortalidad en la región para este cáncer se registró en el

año 1996, (24.9 por 100.000 hab.), posteriormente disminuyó en un 27% en el 2002, es

decir de 24.9 a 18.1, respectivamente, esto significó 29 muertes en el 2002, las que

representan el 12.4% del total de defunciones oncológicas, ubicándose como la primera

causa de mortalidad por tumores malignos en el sexo masculino (2).

Como se aprecia en las estadísticas, el cáncer gástrico en la Región Magallánica

alcanza una magnitud importante para ser considerado como un problema de Salud Pública,

tomando en cuenta que es una enfermedad catastrófica dado su impacto económico, social,

emocional y familiar.

El pronóstico de la enfermedad no es azaroso sino que responde a un número

importante de variables. Dentro de las más relevantes esta la localización y el tipo histológico

del tumor, la etapa clínica en el momento del diagnóstico y el tratamiento recibido.

En estudios de sobrevida realizados en Chile para pacientes con cáncer gástrico, se

encuentran que el 90% de los casos se diagnostican en etapa avanzada, con una sobrevida

cercana al 20%, y no más del 4% a 5 años cuando compromete órganos vecinos y distantes

(4).

Dada la importancia de la mortalidad por cáncer gástrico encontrada en la XII Región

y no habiéndose publicado ninguna investigación de análisis de sobrevida desde el año

2
1974, es necesario conocer los factores pronósticos que tienen mayor impacto en la

probabilidad de sobrevivir de los pacientes con cáncer gástrico, a fin de planear y comparar

en el futuro el efecto de nuevas técnicas de diagnóstico y tratamiento que se introduzcan

para esta afección.

Considerando los antecedentes aludidos, sumado al hecho que el pronóstico del

cáncer gástrico mejora sustancialmente si el tratamiento es adecuado, efectivo y precoz, se

propone realizar el presente trabajo que tiene como propósito aportar información descriptiva

de las características demográficas y clínicas de los pacientes con cáncer gástrico, que han

sido atendidos en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Regional “Lautaro Navarro”

de la ciudad de Punta Arenas, y poder evaluar los resultados obtenidos en su sobrevida

considerando aquellas variables que tienen más relevancia en la presentación y evolución de

la patología.

3
CAPITULO II
MARCO TEORICO

4
Marco Teórico

El cáncer representa actualmente uno de los mayores problemas de la salud pública

a nivel mundial, pues constituye en conjunto con las enfermedades cardiovasculares y los

traumas, la causa más frecuente de muerte en la población. Los factores que se asocian

son: aumento en la expectativa de vida, control de enfermedades transmisibles, cambios

culturales y ambientales, hábitos dietéticos y factores hereditarios. Esta enfermedad es

actualmente la causa del 12 % del total de defunciones en todo el mundo, con un riesgo de

muerte que alcanza a 92 y 138 muertes anuales por cada 100.000 habitantes, para el sexo

femenino y masculino respectivamente. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud

(OMS, 2005), más de 11 millones de personas son diagnosticadas de cáncer cada año y se

estima que habrá 16 millones de nuevos casos cada año hacia el 2.020; se producen más

de siete millones de muertes anuales por cáncer en el mundo, constituyendo la causa de una

de cada diez muertes anuales producidas y la segunda causa de muerte mundial (1).

El cáncer constituye un problema especialmente relevante en los países

económicamente desarrollados. En ellos se ha logrado controlar otras causas de muerte, y

una gran proporción de la población tiene una edad superior a 65 años, grupo de edad en el

que se presenta el máximo riesgo de cáncer (5).

En los países en vías de desarrollo, las cifras oficiales de mortalidad por cáncer son

una fracción de las registradas en países desarrollados. El hecho deriva de la combinación

de menores riesgos reales, poblaciones demográficamente jóvenes y defectos en los

diagnósticos y registros de los casos y muertes por cáncer (6).

En el mundo las principales localizaciones que producen defunción en hombres son

pulmón (22.3% de los tumores malignos), estómago (11.8%), hígado (11%), colorrectal

(7.3%), esófago (6.9%) y próstata (5.8%), mientras en las mujeres destacan mama (14%),

pulmón (11.3%), cuello uterino (9.3%), estómago (8.7%) y colorrectal (8.6%) (7).

5
En cambio en Chile, las principales causas de muerte por cáncer en el hombre, son

de estómago (27 0/0000), pulmón (17.5 0/0000), próstata (17.4 0/0000), vesícula biliar (6.2 0/0000),

esófago (60/0000) y colon (5.20/0000).(1), mientras en la mujer se destacan el de vesícula biliar

(17.80/0000), estómago (13.40/0000) , mama (13.30/0000), cuello uterino (8.00/0000) y pulmón

(8.90/0000) (2).

Como se aprecia, el cáncer gástrico es una de las localizaciones más frecuentes y

aunque ha disminuido en la mayoría de los países incluido Chile, al prolongarse la vida

media de la población, este tumor sigue teniendo importancia como causa de muerte y se ha

estimado que produce 700.000 muertes anuales en el mundo (7).

La distribución geográfica del cáncer gástrico es muy variable. Japón, Costa Rica y

Chile se sitúan dentro de los países de alta incidencia, mientras Estados Unidos y Canadá

muestran las cifras más bajas (3).

El cáncer gástrico representa la primera causa de muerte por tumores malignos en

Chile, determinando 3.139 muertes y una tasa de 20.1 por cien mil habitantes en el año

2.002, ocupando la séptima causa de muerte específica con un 3.9%(2).

La evolución en el tiempo de este cáncer muestra, según tasas crudas y ajustadas

por edad, una clara tendencia hacia la disminución. Desde la década de los 70 hasta

mediados de los 80 ha presentado un continuo decrecimiento, pero desde entonces hasta la

fecha, las curvas muestran patrones de estabilización en la tasa de mortalidad (3). Según

estudio de Ferreccio y col., entre 1982 y 1991 las tasas ajustadas de mortalidad por cáncer

de estómago presentan una disminución del 16% (de 21.5 a 18.1 por 100.000 habitantes

respectivamente) (8). Sin embargo, según las estadísticas del Ministerio de Salud en el

periodo 1992 y 2002, las tasas crudas de mortalidad se han mantenido relativamente

estables, registrándose un leve aumento del 3% (2).

6
Durante el año 1993 la proporción de muertes por cáncer gástrico en el total de

muertes oncológicas fue de 18.2% (3), en cambio durante el año 2.002 corresponde al

16.4% (2).

El cáncer gástrico es una patología que afecta con mayor frecuencia al sexo

masculino. Durante el 2002, en el sexo masculino, el cáncer gástrico mantiene el primer

lugar con 2.086 muertes y un 22% del total de muertes oncológicas, seguido del cáncer

pulmonar. En cambio en el sexo femenino el primer lugar lo mantiene el cáncer de la

vesícula biliar, por encima del gástrico que causa el deceso de 1.053 mujeres y un 11% de

muertes oncológicas, siendo la relación hombre : mujer de 2 : 1. El sexo masculino ha

presentado durante décadas mayores tasas de mortalidad, alcanzando en 1999 la cifra más

alta de la década del noventa (27.1 * 100.000 habitantes). En cambio, el sexo femenino

siempre ha presentado tasas inferiores, siendo la más alta de 14.2 * 100.000 habitantes en el

año 1990 (2).

Estudios nacionales como el de Ferrecio y col., muestra que existe una marcada

diferencia en los riesgos por sexo, que se mantiene a lo largo del periodo 1982-1991, siendo

casi dos veces mayor en los hombres que en las mujeres, diferencia que aumenta a 2.4

veces al ajustarse por edad. Además se señala que los riesgos de ambos sexos son iguales

hasta los 40 años, edad en la cual los riesgos de los hombres son mayores que los de las

mujeres, acrecentándose esta diferencia a medida que aumenta la edad (8).

El cáncer gástrico se relaciona con el envejecimiento de la población, al aumentar la

expectativa de vida aumenta la proporción de casos de cáncer. Para el año 2001, los grupos

de edad más afectados fueron entre los 65-79 años (9). Serra y col., al analizar lo ocurrido

con este cáncer en Chile, según sexo y grupo etario, reportan que entre 1975 y 1995 hubo

un aumento del número de fallecimientos en los hombres, en el grupo de 75 y más años, en

contraste con la disminución observada en los otros grupos. En cambio, en el sexo femenino

durante el mismo periodo estudiado, se observó un leve aumento en pacientes menores de

7
40 años (3). Por su parte Csendes y col., también reporta un aumento significativo de la

cantidad de mujeres bajo los 40 años y sobre los 70, y una menor proporción entre los 41 y

71 años durante el periodo 1988-1990 (10).

En Valdivia, en un estudio realizado por Venturelli y col., en el periodo 1994-2000, se

compararon los resultados obtenidos con publicaciones previas sobre el tema,

principalmente con dos estudios de Csendes del año 1975 y 1983 y se constató que la edad

promedio de los pacientes con cáncer gástrico subió de 57 a 63 años (11).

En relación a la distribución geográfica, en Chile en el año 2002 las mayores tasas de

mortalidad por cáncer gástrico se encuentran en la séptima, octava, novena y décima región

y las más bajas en la primera y segunda región, con un rango que va entre 29.5 en la novena

y 10.9 por cien mil habitantes en la primera región (2).

La distribución por Servicios de Salud tampoco es uniforme y se observa que para el

año 2002, 15 servicios del país están sobre el promedio nacional, siendo Araucanía Norte

el que posee una mayor tasa de mortalidad ( 29.5 * 100 mil habitantes) (2).

En relación a la ubicación del tumor, el cáncer gástrico no surge en todas las

localizaciones del estómago con la misma frecuencia, asentando fundamentalmente en el

antro y cuerpo gástrico en las lesiones incipientes (12) y en el tercio superior en las lesiones

avanzadas (13,14,15,16). También es más frecuente su localización en la curvatura menor

que en la curvatura mayor (17). En Chile, en los últimos años ha ido aumentando

progresivamente la localización en el tercio superior, en la década de los 60 correspondía

alrededor de un 27%, pero ya a los inicios de la década de los 90 representa el 42-46% en

las distintas series (10,17). Este cambio de la localización ocurrió principalmente en el cáncer

avanzado, con un incremento significativo en el tercio superior y disminución de los dos

tercios distales (10).

8
Existen distintas clasificaciones para el cáncer gástrico, ya sea de acuerdo a la

profundidad de infiltración tumoral, presentación macroscópica, tipo histológico o según

grado de diferenciación celular, los cuales persiguen predecir el pronóstico de este cáncer.

Según la profundidad de la infiltración tumoral, el cáncer incipiente corresponde a una

infiltración tumoral de la mucosa o, la mucosa y submucosa, independiente del tamaño de la

lesión o de la presencia de metástasis ganglionares; intermedio o muscular que corresponde

a una infiltración tumoral hasta la capa muscular propia, sin compromiso de la subserosa o

serosa, y avanzado cuando el carcinoma sobrepasa la serosa y pasa a ser extraseroso (4).

En las series de Venturelli y col., 2.001 y Valenzuela y col., 2.004, alrededor del 10%-14% el

diagnóstico de cáncer gástrico se realiza en etapa incipiente, al igual que en otros centros

nacionales (11,18,19) ; a diferencia de las series japonesas en que el diagnóstico en etapas

incipientes supera al 50% (20).

Los tumores gástricos incipientes han sido clasificados por la Sociedad Japonesa de

Endoscopia Digestiva en tipo I o protruído, tipo II o superficial y tipo III o excavado. La lesión

tipo II se ha subdividido en elevada (II a), plana (II b) y deprimida (II c), pudiendo también

establecerse formas mixtas (coexistencia de dos formas básicas). La lesión predominante se

encuentra en el tipo II c con un 38.99% y en las formas mixtas con 43.7%, siendo

preferentemente II c + III (20).

Borrmann por otra parte, definió 5 formas macroscópicas para el cáncer gástrico

avanzado: polipoidea (tipo I); ulcerada de bordes solevantados (tipo II); ulcerada de bordes

infiltrativos (tipo III); infiltrativa difusa (tipo IV) e inclasificable (tipo V) (5). En Chile las formas

más frecuentes de presentación macroscópica del cáncer gástrico avanzado son las

Borrmann III con un frecuencia de 41.2% y seguida por la tipo IV con un 26.7% (10).

También existen clasificaciones histológicas. De acuerdo a Lauren se puede distinguir

dos tipos intestinal y difuso, o bien otras clasificaciones hacen referencia al grado de

9
diferenciación celular (bien diferenciado, moderadamente diferenciado, poco diferenciado e

indiferenciado) (21).

Lauren clasifica los adenocarcinomas gástricos en dos tipos histológicos principales,

con características epidemiológicas, clínicas, anatomo-patológicas y pronósticas distintas: un

tipo de cáncer gástrico intestinal que se caracteriza por células neoplásicas cohesivas que

forman estructuras tubulares similares a glándulas y otro difuso, en el cual no existe

cohesión celular, de forma que las células aisladas infiltran y aumentan el grosor de la pared

del estómago sin formar una masa bien delimitada (21). El primero se caracteriza por tener

un patrón de crecimiento expansivo, afectando preferentemente a personas de edad

avanzada, con predominio del sexo masculino (relación hombre: mujer de 2:1) y a tumores

localizados en el estómago distal (antro); se asocia a lesiones preneoplásicas como la

gastritis crónica atrófica, metaplasia intestinal y displasia y sería más frecuente en zonas de

alto riesgo (epidémico). En cambio el tipo difuso se caracteriza por tener un patrón de

crecimiento infiltrativo, es mas frecuente en mujeres, en edades jóvenes, principalmente

ubicado en el tercio superior del estómago, no hay lesiones preneoplásicas asociadas y sería

más frecuente en zonas de bajo riesgo (endémico) (22,23).

En Chile, se aprecia un cambio significativo en los últimos años, con aumento del

carcinoma difuso y una disminución del carcinoma intestinal, en cualquiera de las tres etapas

evolutivas, incipiente, intermedio o avanzado. Cabe destacar que en los años 90, la variedad

difusa sobrepasa a la intestinal en frecuencia en más de un 50% en el cáncer transmural o

avanzado (10). En un estudio nacional efectuado por Csendes y col., publicado en 1991, en

el cáncer incipiente la variedad intestinal corresponde al 72-75% y difuso 24-28%; en el

cáncer intermedio, 61.4% intestinal y 38.6% difuso (23). El aumento de la variedad difuso es

paralelo al aumento de la proporción de mujeres con cáncer gástrico menores de 40 años

(10).

10
Albert C. Broders clasifica los adenocarcinomas gástricos sobre la base de

diferenciación celular, en bien diferenciados (Broders I), moderadamente diferenciados

(Broders II), poco diferenciado (Broders III) e indiferenciado (Broders IV). El concepto de

diferenciación se refiere al grado de especialización de las células neoplásicas. Una célula

neoplásica indiferenciada, es una célula más primitiva que aquellas del tejido del cual

proviene y por ende, con mayor capacidad mitótica. De ahí el concepto de que una célula

neoplásica más diferenciada es aquella más parecida en sus funciones a una célula normal

del tejido del cual proviene y una célula poco diferenciada es aquella célula menos

diferenciada del tejido original y menos especializada. Esta clasificación ha sido bastante

cuestionada por el hecho de que pueden coexistir varios grados de diferenciación en la

misma lesión (24). El carcinoma tipo diferenciado afecta con mayor frecuencia a hombres

que a mujeres (7:1) y la gran mayoría de las mujeres afectadas presentan el tipo

indiferenciado. Los pacientes de edad avanzada presentan generalmente carcinomas

diferenciados, mientras que en pacientes más jóvenes el tipo preponderante es el

indiferenciado (25). En los últimos años se ha observado en Chile un aumento del tipo

histológico indiferenciado y un descenso significativo del tipo diferenciado (4).

Una de las clasificaciones más utilizadas para definir la extensión de la enfermedad

tumoral, es la TNM propuesta por la American Joint Committee (AJC) y la Unión

Internacional contra el Cáncer. La letra T identifica el tamaño de la lesión tumoral, la N

representa el número y las características de los ganglios comprometidos y la M la situación

de las metástasis a distancia. A cada una de las letras se le asigna un número que

convencionalmente describe el estado de la lesión, e incluso, puede emplearse una letra

minúscula que señala distintas condiciones para cada estado (4).

11
Tumor Primario (T)

Tx No ha sido precisado

T0 No hay evidencia del primario

Tis Carcinoma in situ : tumor intraepitelial sin invasión de la lámina propia.

T1 Invade hasta la submucosa.

T2 Invade hasta la muscular propia o la subserosa

T3 Invade la serosa (peritoneo visceral) sin invadir estructuras adyacentes.

T4 Invade estructuras adyacentes.

Compromiso linfático regional (N)

Nx Es imposible precisar compromiso linfático.

N0 Sin evidencia de compromiso linfático regional

N1 Metástasis en linfonodos regionales 1 al 6

N2 Metástasis en linfonodos regionales 7 al 15

N3 Metástasis en linfonodos regionales más allá del 15

Metástasis a distancia (M)

Mx Es imposible precisar metástasis a distancia.

M0 No hay metástasis a distancia.

M1 Con metástasis a distancia.

De acuerdo a las consideraciones anteriores se establece el estadio del tumor en la

siguiente forma:

Estadio 0 Tis N0 M0
Estadio IA T1 N0 M0
Estadio IB T1 N1 M0
T2 N0 M0
Estadio II T1 N2 M0
T2 N1 M0
T3 N0 M0

12
Estadio IIIA T2 N2 M0
T3 N1 M0
T4 N0 M0
Estadio IIIB T3 N2 M0
Estadio IV T1,T2,T3 N3 M0
T4 N1,N2,N3 M0
Cualquier T Cualquier N M1

El transporte por los vasos linfáticos es la vía más frecuente de diseminación inicial

de los carcinomas. Las células tumorales penetran en un pequeño vaso linfático, que carece

de membrana basal, y son transportadas por la linfa hasta el ganglio linfático regional; allí

pueden proliferar e invadir el ganglio constituyendo una metástasis ganglionar linfática.

Desde ese ganglio puede seguir el proceso a otros ganglios más distantes. Las metástasis

ganglionares se producen habitualmente en el sentido de la corriente linfática, por lo cual

aparecen en general ordenadamente, primero en los ganglios que drenan el territorio del

tumor primario y así sucesivamente, alejándose (24)

La frecuencia de compromiso ganglionar varía de acuerdo a la profundidad de

invasión en la pared. Se aprecia que a medida que el tumor se profundiza en la pared

gástrica, aumenta el porcentaje del compromiso ganglionar, lo que esta claramente

establecido por varios autores nacionales. Entre los cánceres intramucosos, el compromiso

ganglionar llega al 6% y entre los submucosos el 12.5% de los pacientes presenta

metástasis ganglionar. En cambio, entre los cánceres intermedios hay una proporción

significativamente mayor de pacientes con metástasis ganglionares: 45% en N1, 10% en N2

y 1.7% en N3, con un total de 56.7% (23). En los enfermos con cáncer avanzado se observa

compromiso metastásico ganglionar en el 75-94%, siendo el compromiso más frecuente de

la primera o segunda barrera ganglionar (14,15,26,27).

Es interesante destacar que en la experiencia comunicada por Maruyama en

población japonesa, de 3.176 pacientes analizados en el periodo 1971 – 1985, 1.227 eran

13
portadores de cáncer incipiente (39%) y 1.631 no tenían en la pieza operatoria compromiso

linfático (28).

Otra vía de diseminación es la hematógena, que da metástasis a distancia, siendo el

hígado el órgano más frecuentemente comprometido (28).

En relación al cuadro clínico, el cáncer gástrico tiende a manifestarse con síntomas

leves e inespecíficos en sus inicios, por lo cual rara vez son causa de consulta médica y en

numerosas ocasiones, estos síntomas se presentan sólo en etapas avanzadas de la

enfermedad. El cáncer incipiente es asintomático en el 80% de los casos, apareciendo en el

20% restante síntomas de úlcera péptica, náuseas, anorexia o saciedad temprana. Otros

síntomas como hemorragia, dolor abdominal no relacionado a cuadro ulceroso o pérdida de

peso están presentes en menos del 2% de los casos. En el cáncer avanzado, el dolor

abdominal y la baja de peso se observan en el 60% de los pacientes, náuseas o vómitos y

anorexia en el 30%, disfagia, hemorragia digestiva y saciedad temprana en el 20%. Esta

presentación ha determinado que la mayoría de los adenocarcinomas gástricos son

detectados en etapas avanzadas, correspondiendo a lesiones incipientes aproximadamente

el 10% de los casos en nuestro medio (29).

El diagnóstico de la enfermedad es fundamentalmente endoscópico, que permite

además de visualizar la lesión, tomar muestras de biopsias para certificar y documentar el

tipo de neoplasia (29). Se ha demostrado que la realización de endoscopía en población

sospechosa, priorizando a adultos sintomáticos digestivos de 40 años y más, tiene un mayor

rendimiento que realizar estudios masivos, ejemplo de ello es que en Japón desde la década

de los 60, se han realizado estudios masivos para detección de cáncer gástrico en personas

asintomáticas, con lo cual han logrado elevar la proporción de incipientes desde un 4% a

cifras actuales que van entre 40 a 60%, impactando favorablemente en la mortalidad, pero su

implementación ha sido de alto costo y bajo rendimiento. En Chile para aumentar el

rendimiento de la endoscopía se ha priorizado el estudio en pacientes sintomáticos

14
digestivos, mayores de 40 años, preferentemente hombres. Esta medida ha sido más

efectiva que la detección masiva, siendo el rendimiento en ellos de 1.2% de cánceres. Al

realizar endoscopía en pacientes sintomáticos digestivos, la importancia relativa de cáncer

gástrico incipiente es de un 20% (30).

En relación al tratamiento de la enfermedad, no hay duda que el único tratamiento

efectivo en la actualidad, es la resección quirúrgica completa del tumor y de los ganglios

linfáticos afectados (5). Actualmente los resultados inmediatos de la cirugía del cáncer

gástrico son muy superiores a los publicados antes, debido principalmente a la mejoría de

las condiciones técnicas en que se efectúa la cirugía radical, tanto por la experiencia

adquirida por los diversos grupos quirúrgicos que operan a lo largo de Chile, como por el

apoyo postoperatorio intensivo a que se han sometido estos pacientes (4). Así, se puede

observar que la resecabilidad de los tumores gástricos en Chile, ha ido en aumento desde un

40% en el año 1975 a un 58% en 1983 hasta el actual que varía entre un 71% -78%

(10,11).

El tratamiento quirúrgico en el cáncer gástrico puede ser curativo o paliativo

dependiendo la etapa en que se encuentre la enfermedad al momento del diagnóstico. La

cirugía paliativa esta indicada en casos considerados irresecables y tiene como objetivo

básico mejorar la calidad de vida del paciente al solucionar una complicación de la

enfermedad. Las causas de irresecabilidad más frecuentes son carcinomatosis peritoneal,

compromiso masivo del retroperitoneo y metástasis hepáticas (31).

Las bases conceptuales de una cirugía radical adecuada y completa en cáncer

gástrico descansan en dos premisas. La primera es la resección completa del tumor con

márgenes de sección libres de infiltración tumoral y la segunda es la disección ganglionar

completa en las tres barreras ganglionares definidas por la Sociedad Japonesa del Cáncer

Gástrico (32).

15
El tipo de resección practicada depende de la ubicación del tumor en el estómago y

de la profundidad de infiltración del tumor en la pared gástrica. En nuestro país como regla

general, en los casos de tumores incipientes ubicados en los dos tercios inferiores se

practica gastrectomía subtotal, en cambio en aquellas lesiones localizadas en el tercio

proximal del estómago se efectúa gastrectomía total (22,32). Los márgenes de resección

quirúrgica, en especial el límite oral, debe ser mínimo de 3 cms. y la disección ganglionar es

suficiente hasta la barrera N2. En cambio en aquellos pacientes con tumores avanzados e

intermedios la cirugía debe comprender una resección más amplia, así es que en lesiones

ubicadas en los tercios superior y medio se requiere de gastrectomía total, y solamente si el

tumor se localiza en el tercio inferior se practica gastrectomía subtotal. Los márgenes de

resección quirúrgica deben ser mínimo 5 a 6 cms. y la disección ganglionar debe ser hasta la

barrera N3 (32).

En pacientes con gastrectomía subtotal la reconstrucción del tracto gastrointestinal en

cáncer incipiente es habitualmente una gastroduodenoanastomosis, mientras que en cáncer

intermedio o avanzado es una gastroyeyunostomía. En cambio en pacientes con

gastrectomía total la reconstrucción del tracto gastrointestinal es generalmente una esófago-

yeyunostomía en Y de Roux (32).

La técnica más utilizada hoy en día es la gastrectomía total (GT) que representa más

del 70% de las cirugías resectivas para el cáncer gástrico en nuestro país (33). El incremento

de esta técnica en los años recientes tiene varias explicaciones. En la década de los 60, la

gastrectomía total se acompañaba de una elevada mortalidad operatoria, lo que significó que

solamente se la empleaba en casos muy seleccionados. En los últimos años, con la

introducción de la alimentación parenteral y enteral pre y postoperatoria, el uso de unidades

de cuidados intensivos, la introducción de nuevos antibióticos y el aprendizaje de todos los

detalles de la técnica quirúrgica, han significado un drástico descenso de la mortalidad

operatoria, a cifras cercanas al 10% (4,10). Otra explicación a este hecho, esta dado

16
principalmente por la mayor frecuencia de cáncer de tipo indiferenciado y localizado en el

tercio superior del estómago lo que obliga a que sea la única alternativa terapéutica (11).

En el último tiempo, apareció la alternativa de la resección endoscópica para el

cáncer incipiente, pero se debe considerar que existe entre 30% y 80% de probabilidades de

tumor residual, ya que al no resecar los ganglios hay 5% de ganglios en la barrera N1 que

son positivos y que permanecerán ahí. Esta técnica está indicada para carcinomas bien

diferenciados de tipo elevados (I y IIa) de hasta 2 cm. de diámetro, aquellos deprimidos

diferenciados (II c y III), de hasta 1 cm. y cánceres incipientes indiferenciados deprimidos (IIc

y III), de hasta 5 mm. (20).

El uso de terapia adyuvante, sea quimioterapia o radioterapia, se ha intentado dado la

pobre sobrevida que se observa en lesiones avanzadas, a pesar de cirugías aparentemente

curativas. Se han utilizado múltiples esquemas pero los resultados son muy variables,

habiendo estudios que apoyan el uso de quimioterapia y otros que no le encuentran mayor

beneficio (34,35).

Ahora bien, teniendo una visión global del cáncer gástrico, se debe abordar el tema

de la sobrevida de los pacientes, tomando en cuenta que un factor pronóstico es una

característica que, por si sola o en combinación con otras, es capaz de dar información sobre

la evolución clínica de un paciente. La sobrevida se mide como una probabilidad de

permanecer vivo durante una determinada cantidad de tiempo. La supervivencia al año o a

los 5 años es a menudo expresada como indicador de la severidad de una enfermedad y

como pronóstico. Típicamente, el pronóstico del cáncer se valora determinando el porcentaje

de pacientes que sobrevive al menos cinco años después del diagnóstico.

Variables relacionadas con el paciente:

La edad de los pacientes en el momento del diagnóstico, no parece influir en la

sobrevida a largo plazo (36,37,38,39). Coniglio y col., al evaluar el impacto de la edad

17
avanzada sobre la morbilidad, la mortalidad y el resultado a largo plazo después de la cirugía

curativa, encuentra que la sobrevida es similar en los dos grupos comparados ( jóvenes y

ancianos), solo correlacionada a la etapa del cáncer (40). Asimismo Kim y col., al investigar

la relación entre pronóstico y edad, encuentra que la sobrevida a 5 años en pacientes

ancianos y jóvenes no presenta diferencias estadísticamente significativas (52.8% contra el

46.5%), mostrando en el análisis multivariado que el tipo histológico y la invasión ganglionar

son factores pronósticos significativos y que la edad en si misma no es un factor de

pronóstico en la sobrevida (41). Otros autores opinan, en cambio, que es la presencia de las

patologías agregadas la que condiciona la mayor morbi-mortalidad en estos pacientes, y su

manejo adecuado en el pre, intra y postoperatorio mejoraría de manera importante los

resultados de la cirugía (13,36).

El sexo tampoco parece influir en el pronóstico de forma significativa. Así, Jarufe y

col., en su estudio en pacientes con cáncer gástrico menores de 40 años, encuentra una

sobrevida a 5 años para las mujeres de 54% y de 58% para los hombres, siendo esta

diferencia estadísticamente no significativa (42,43).

Variables relacionadas con el tumor

Localización del tumor: Anatómicamente se encuentra una mejor sobrevida, en

aquellos pacientes con lesiones localizadas en el tercio inferior del estómago en

comparación con el tercio superior y medio, tal vez debido a que los síntomas precoces

causados por una obstrucción de salida gástrica, conduce a un diagnóstico más temprano.

Algunos autores sugieren que mientras más proximal el tumor peor es la sobrevida, situación

que ha permanecido invariable durante los últimos años (44,45). Alvarez y col., encuentra un

20% de sobrevida global a los 5 años en 120 pacientes con carcinomas localizados en el

tercio proximal del estómago y cardias (46). El mismo autor, en una serie de 93 pacientes

resecados por cáncer de cardias, encuentra una sobrevida global a los 5 años de 14.7%,

18
observando además que no hay pacientes vivos a los 5 años cuando el tumor compromete el

margen esofágico (44). En cambio, Csendes y col., en pacientes con cáncer gástrico de

localización distal, en dónde fue necesario efectuar gastrectomía subtotal, aprecia una

sobreviva global a 5 años de 44.4%, con diferencia importantes según la profundidad de la

infiltración tumoral y así en el grupo de pacientes con cáncer incipiente, intermedio y

avanzado es de a 95%, 87% y 26% respectivamente (47). Otro estudio nacional realizado

en pacientes menores de 40 años, encuentra una sobrevida mejor para la localización del

tercio medio en comparación con la del tercio distal y proximal, siendo de 61%, 49% y 41%

respectivamente (43).

Diversos estudios internacionales señalan una sobrevida a 5 años de 60% si el tumor

se localiza en el tercio distal, 42-57% si se ubica en el tercio medio y 33-49% si se localiza

en el tercio proximal (48,49,50,51). Pacelli y col., señala que los determinantes principales

del peor pronóstico del cáncer de localización proximal con respecto al de localización distal,

son la edad como la etapa más avanzada del tumor al momento del diagnóstico y la

morbilidad más alta postoperatoria por cirugía ampliada (52). Kim y col., por su parte, refiere

que la invasión linfática es más común en pacientes con cáncer gástrico proximal lo que

explicaría en parte el peor pronóstico de estos pacientes (51).

Invasión de la pared gástrica: La profundidad de invasión tumoral en la pared del

estómago, es uno de los factores pronósticos de mayor importancia. Diversos estudios

muestran que el pronóstico del carcinoma gástrico esta relacionado con su detección precoz

y empeora a medida que la lesión se extiende más allá de la muscular propia (42,43,47). La

sobrevida a 5 años del cáncer incipiente en la gran mayoría de las publicaciones nacionales,

es superior a 85%; en cáncer intermedio 65% y si es avanzado sólo el 12 al 26% de los

pacientes sobrevive a los cinco años. (4,22,42,43,47).

19
Si analizamos la literatura internacional la sobrevida a 5 años es para el cáncer

incipiente mucoso de 92-99%; incipiente submucoso: 85-93%; intermedio: 50-70%; y

avanzado:15-20% (20).

Maruyama y cols., en su revisión de los resultados del tratamiento quirúrgico del

cáncer gástrico en los pacientes japoneses, realizan un exhaustivo análisis de los diferentes

factores; en los pacientes con sospecha de invasión serosa la sobrevida a 5 años fue de

50% y descendió a un 34% cuando ésta fue confirmada, y en aquellos con infiltración de un

órgano vecino la sobrevida disminuyó a un 14.3% (28).

Presentación macroscópica del tumor: Ya en 1969, Nishi comunicaba que el

pronóstico de los Borrmann I y II era mejor que el de los Borrmann III y IV, cuando la lesión

era de pequeño tamaño (menos de 4 cm), pero que en diámetros mayores ocurre lo

contrario. El mismo autor estudió la relación de la profundidad de la invasión cancerosa con

el pronóstico a 5 años de observación, señalando que el de los Borrmann I y II es peor que el

de los Borrmann III y IV con invasión sólo hasta la muscular propia (cáncer gástrico

intermedio), pero éste se revierte cuando el cáncer traspasa la muscular propia (12). Yokota

y col., al evaluar el efecto de varias variables clinicopatológicas sobre la sobrevida a 5 años,

en una serie de 87 pacientes con Borrmann IV resecados, encuentra que el 14.8% se

encontraba vivo a los 5 años, apreciando que la microinvasión capilar, ubicación del tumor y

carcinomatosis peritoneal son los factores predictores más importantes en la sobrevida de

estos pacientes (53). Asimismo Kim y col., encuentra una sobrevida a 5 años de 90.9% para

Borrmann tipo I, 39.5% para Borrmann II, 18.6% para Borrmann III y 8.7% para Borrmann IV

(54).

Tipo histológico del tumor: El tiempo de sobrevida de los pacientes con tumores de

tipo intestinal es mayor que en los pacientes con tumores de tipo difuso. Valenzuela,

encuentra una sobrevida a 5 años de 91.6% para el tipo intestinal y de 67.8% para el tipo

20
difuso, observando que el riesgo de morir por cáncer gástrico en los pacientes con tumores

de tipo difuso, es casi 4 veces mayor que los pacientes con tumores de tipo intestinal (55).

En el cáncer gástrico avanzado se aprecia una mayor sobrevida para los tumores

intestinales, pero en el cáncer incipiente este pronóstico se iguala entre los dos tipos

histológicos, observándose en ocasiones una mayor sobrevida para los tumores difusos

(22,56).

Grado de diferenciación celular: Las formas menos diferenciadas son las más

frecuentes y parecen asociarse con un peor pronóstico. Pozo y col., en una serie de 78

pacientes con cáncer gástrico sometidos a gastrectomía total, encuentra una mejor

sobrevida a 5 años para los tumores bien diferenciados en comparación con las formas poco

diferenciados e indiferenciados (42). En cambio, Alvarez y col., en una serie de 93 pacientes

con carcinoma localizado en el cardias y resecados, refiere que no hubo diferencias

estadísticamente significativas en la sobrevida entre tumores bien y poco diferenciados (44).

Etapa clínica de la enfermedad.- El estadio clínico es otra de las variables que mayor

influencia tiene en el pronóstico. Los pacientes con tumores en estadio I y II tienen mejor

pronóstico que los pacientes con tumores III y IV.

Así lo demuestra Doglietto y col., en su estudio con una serie de 639 pacientes con

cáncer gástrico primario, en donde refiere una sobrevida a 5 años de 91.9% para el estadio

IA, 71.5% para IB ,62.4% para II, 37.5% para IIIA, y 31.5% para IIIB (57). Yan-Quiroz y col.

por su parte, en una serie de 137 pacientes con adenocarcinoma gástrico avanzado

resecable con serosa expuesta, encuentra mayor sobrevida en el estadio clínico II (46.3%)

en comparación con los estadios III y IV (14.5% vs. 11.8% ;p=0.0327) (45). Por otra parte

Alvarez y col., en un estudio realizado a un grupo de 51 pacientes gastrectomizados con

intención paliativa en estadio IV, encuentra que ninguno de ellos se encontraba vivo a los 5

años, ya que todos habían fallecido antes de los 36 meses de su postoperatorio (15).

21
Según la AJCC-TNM la sobrevida a 5 años de pacientes en estadio IV es de un 7% y

según la JRSGC es de un 8.9% (15).

Compromiso ganglionar: Otro factor importante para el pronóstico es la presencia o

ausencia de metástasis ganglionares linfáticas. Los pacientes sin metástasis de los ganglios

linfáticos regionales tienen de dos a tres veces mejor sobrevida que aquellos con invasión

tumoral (42,58). Así Pozo y col., en una serie de 78 pacientes, encuentra una sobrevida

notoriamente superior en aquellos enfermos que no tenían metástasis en ganglios linfáticos

regionales en comparación con aquellos que si tenían metástasis, 25% vs. 8.3%

respectivamente (42).

Maruyama y cols., en su revisión de los resultados del tratamiento quirúrgico del

cáncer gástrico en los pacientes japoneses, realizan un exhaustivo análisis de los diferentes

factores; respecto a la relación entre la sobrevida y el compromiso linfático, esta fue de

85.4% en los N0, 60.6% en los N1, 30.9% en los N2, 10.4% en los N3 y 2.0% en los N4

(28).

Kim y col., al examinar los factores relacionados con metástasis ganglionar en

pacientes con cáncer gástrico incipiente, encuentra una diferencia estadísticamente

significativa de sobrevida a 5 años, de 94.5% para aquellos sin metástasis ganglionar y

87.3% para aquellos con metástasis (59).

Variables relacionadas con el tratamiento.

Los pacientes que no son susceptibles de resección quirúrgica, tienen un pésimo

pronóstico. Se observa que, independiente del tratamiento efectuado, la vida media es muy

corta, de 2 a 3 meses, y a los 12 meses, el 94% de los pacientes ha fallecido (32).

Si la enfermedad se detecta en etapas más avanzadas, la cirugía no es curativa, y

sólo podrá ser paliativa. Diversos estudios señalan que según el criterio de curabilidad de la

resección, la sobrevida a 5 años es mayor en aquellos pacientes con resección curativa que

22
en aquellos con resección paliativa. Un estudio realizado en nuestro país en un grupo de

pacientes con cáncer avanzado, encuentra una sobrevida global de 26% a los 5 años, pero,

al dividir según el tipo de operación se aprecia una diferencia muy significativa: mientras

pacientes con operación curativa tuvieron una sobrevida a 5 años de 65%, en pacientes

sometidos a operación paliativa esta sobrevida fue solamente del 2% (47).

De acuerdo al tipo de cirugía, varios autores señalan que no se encuentra diferencia

estadísticamente significativa en la sobrevida a 5 años, entre enfermos con una resección

curativa sometidos a gastrectomía total o subtotal, lo que indicaría que el pronóstico de los

pacientes es independiente del tipo de resección empleada (31,60). Además, los resultados

de estudios muestran, que la adición de la disección ganglionar completa, a la gastrectomía

subtotal o total en pacientes con cáncer gástrico avanzado, prolonga en forma significativa la

sobrevida a 5 años, cuando se compara a la evolución de pacientes sometidos a

gastrectomía sola. Esta adición de la disección ganglionar, aumenta en promedio tres veces

la sobrevida de los pacientes. Csendes y col., en una serie de 253 pacientes con cáncer

gástrico avanzado, encuentra una sobrevida promedio de 25.8% en pacientes sometidos a

gastrectomía subtotal con disección ganglionar contra 9.9% en pacientes con gastrectomía

sola. Igualmente la sobrevida de pacientes con gastrectomía total y disección ganglionar es

significativamente mayor que en pacientes con gastrectomía sola, 18.9% v/s 0% (60).

En relación a la quimioterapia, Venturelli y col., observa la excelente sobrevida

(79.7%) obtenida en pacientes con compromiso de la serosa, N0 o N1, tratados con cirugía

más quimioterapia. Esta cifra apoya el concepto que sería más importante el compromiso

ganglionar que la invasión de la pared y que la quimioterapia coadyuvante podría tener un rol

importante en estos casos, ya que los que no la recibieron presentaron una sobrevida de

44.2%. Por el contrario cuando hay compromiso más allá de N1 o la resección ha sido

insuficiente, la quimioterapia utilizada no tendría beneficio alguno, ya que la sobrevida es

mejor en aquellos pacientes que no la recibieron (34).

23
Respecto de la radioquimioterapia, Stambuck y cols., obtuvieron una sobrevida de

40% a los dos años de seguimiento en pacientes con cáncer avanzado (etapa III y IV)

tratados con cirugía y radioquimioterapia (35).

Las variables comentadas tienden a ser las que mayor significancia han demostrado

en los resultados obtenidos en la sobrevida de estos cánceres. Los estudios siguen siendo

en muchos casos controvertidos, sin embargo, resulta por lo menos indiscutible que la

precocidad del diagnóstico, en estos casos como en otras neoplasias, no solamente se

relaciona con la sobrevida sino con la terapia aplicada.

24
CAPITULO III
OBJETIVOS

25
Objetivos

Objetivo General

Analizar las características de presentación y el pronóstico de los pacientes con cáncer

gástrico en el periodo 1995 – 1999 que fueron atendidos en el Hospital Regional “Lautaro

Navarro” de la Ciudad de Punta Arenas.

Objetivos Específicos

• Describir las características demográficas de los pacientes que fueron atendidos por

cáncer gástrico en el Hospital Regional de Punta Arenas.

• Describir las variables clínicas de los pacientes diagnosticados de cáncer gástrico

según: patología previa, localización del tumor, invasión de la pared gástrica, tipo

histológico del tumor, presentación macroscópica, grado de diferenciación celular,

etapa clínica, tratamiento, tipo de cirugía y tipo de gastrectomía.

• Estimar el tiempo de sobrevida de los pacientes con cáncer gástrico.

• Identificar los factores pronósticos que influyen en la probabilidad de sobrevivir de los

pacientes con cáncer gástrico, como: edad, sexo, localización del tumor, tipo

histológico, presentación macroscópica, etapa clínica, afectación ganglionar y tipo de

cirugía.

26
CAPITULO IV
HIPOTESIS

27
Hipótesis

• Existen diferencias en el tiempo de sobrevida de los pacientes con cáncer gástrico de

acuerdo a la etapa clínica de la enfermedad.

• La sobrevida de los pacientes con atención médica precoz, en el cáncer gástrico, es

significativamente mejor que la de aquellos atendidos en forma tardía.

28
CAPITULO V
METODOLOGÍA

29
Metodología

1.- Tipo de Estudio

La investigación corresponde a un estudio longitudinal retrospectivo de sobrevida de los

pacientes con diagnóstico de cáncer gástrico desde 1995 a 1999, atendidos en el Servicio de

Gastroenterología del Hospital Regional de Punta Arenas.

2.- Universo del estudio

Se incluyó a todos los pacientes diagnosticados de cáncer gástrico con confirmación de

biopsia que se hayan atendido en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Regional

“Lautaro Navarro” de Punta Arenas, en el periodo comprendido entre el año 1995 y 1999.,

con un periodo de observación de 5 años. El universo correspondió a 96 pacientes.

Criterios de exclusión:

§ Paciente diagnosticado de cáncer gástrico por endoscopía sin biopsia o cuyo

diagnóstico haya sido efectuado con anterioridad al inicio de este estudio.

§ Paciente con diagnóstico de linfoma y leiomiosarcoma gástrico.

§ Paciente diagnosticado de cáncer gástrico en el Servicio de Gastroenterología del

Hospital Regional de Punta Arenas, pero tratado en otra Institución de Salud de la

Región o del país.

3.- Unidad de análisis

Cada paciente adulto de sexo femenino o masculino con diagnóstico de adenocarcinoma

gástrico.

30
4.- Recolección de la información

Ø Fuentes de información:

Se revisaron las historias clínicas de todos los pacientes diagnosticados con cáncer

gástrico en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 1995 y el 30 de diciembre

de 1999. La fecha y causa del fallecimiento del paciente se constató en base a la

revisión de los certificados de defunción.

Opinión de expertos: Para asegurar la exactitud de los datos se contó con la

supervisión del médico Jefe del Servicio de Gastroenterología del Hospital Regional

de Punta Arenas, con una vasta experiencia en endoscopías digestivas. Asimismo,

en lo relacionado con el estudio histológico, se contó con la supervisión del médico

anatomopatólogo del mismo hospital. Para clasificar a los pacientes según etapa de

la enfermedad, se contó con la asesoría de un médico cirujano, quien fue el co-

patrocinante de esta investigación

Ø Instrumento de recolección de la información: Se utilizó un instrumento codificado

construido para el desarrollo de esta investigación (Anexo 1). Sólo la

investigadora realizó la recolección de los datos desde la historia clínica de los

pacientes.

En el periodo en estudio hubo un total de 99 casos de cáncer gástrico confirmados y se logró

información suficiente en 96 casos (97%), sólo 3 casos quedaron fuera del estudio por no

encontrarse la historia clínica.

31
5.- Operacionalización de las variables del estudio:

Variable Tipo de variable Escala de medición Definición operacional


Edad Cuantitativa Continua Años cumplidos al momento del
diagnóstico de adenocarcinoma
gástrico, confirmado por una biopsia
endoscópica.
Sexo Cualitativa Nominal 0:Femenino
1:Masculino
Patología previa Cualitativa Nominal 0: Sin patología previa
1: Con patología previa
Tiempo de Cuantitativa Continua Tiempo que transcurre entre el inicio
evolución de los de los síntomas y la primera consulta
síntomas médica.
Localización Cualitativa Nominal 1:Tercio inferior
primaria del 2:Tercio medio
tumor 3:Tercio superior
4:Tercio medio y tercio inferior.
5:Tercio superior y tercio medio.
6:Tres tercios del estómago.
Profundidad de Cualitativa Ordinal 1: Incipiente: lesión localizada en
infiltración mucosa o mucosa y submucosa.
tumoral 2: Intermedio: lesión localizada hasta
la muscular propia
3: Avanzado: lesión que infiltra hasta
la serosa pudiendo además
comprometer estructuras adyacentes
Presentación Cualitativa Ordinal 1: Tipo I o protruído: lesión elevada
macroscópica de superficie irregular y de aspecto
nodular.
2: Tipo II a: lesión elevada que no
sobrepasa el doble de grosor de la
mucosa, aparece como lesión única
o bien varias elevadas y contiguas.
3: Tipo II b: lesión plana que no
muestra elevación ni depresión. A
veces la mucosa presenta cambio de
coloración
4: Tipo II c: depresión de la mucosa
de bordes netos, forma irregular.
Puede presentar convergencia de
pliegues.
5: Tipo III o excavado: corresponde a
una ulceración profunda en estado
activo o cicatrizado.
6:Formas Mixtas: Coexistencia de
dos formas básicas.
7: Borrmann I : lesión solevantada o
polipoidea que destaca nitidamente
del resto de la mucosa, con una
amplia base de implantación.
8: Borrmann II: lesión ulcerada bien
circunscrita con bordes
solevantados.

32
9: Borrmann III: lesión ulcerada que
infiltra hacia la periferia en forma
difusa.
10: Borrmann IV: extensa infiltración
de la pared gástrica, de consistencia
dura, no existe delimitación precisa
entre el tumor y el tejido sano.
11: Borrmann V: es el llamado no
clasificable.
Tipo histológico Cualitativa Nominal 1: Intestinal: las células epiteliales
tienen tendencia a formar glándulas.
2: Difuso: las células tumorales
están dispersas dentro del estroma,
sin constituir estructuras glandulares.
Grado de Cualitativo Ordinal 1: bien diferenciado
diferenciación 2: moderadamente diferenciado.
celular 3: poco diferenciado
4: indiferenciado
Etapa clínica Cualitativa Ordinal 1 : Etapa IA: T1,No,Mo
2 : Etapa IB: T1,N1,Mo
T2,No,Mo
3 : Etapa II : T1,N2,Mo
T2,N1,Mo
T3,N0,Mo
4 : Etapa IIIA : T2,N2,Mo
T3,N1,Mo
T4,N1,Mo
5 : Etapa IIIB : T3,N2,Mo
T4,N1,Mo
6 : Etapa IV : T1-T2-T3,N3,Mo
T4,N1-N2-N3,Mo
Cualquier T o N y M1
Compromiso Cualitativa Nominal 0: Negativo (sin evidencia de
Ganglionar compromiso linfático regional)
1: Positivo (metástasis en linfonodos
regionales)
Metástasis a Cualitativa Nominal 0: No hay metástasis a distancia.
distancia 1: Con metástasis a distancia.
Tratamiento Cualitativa Nominal 0: No operado ( paciente que no fue
sometido a ningún tipo de
intervención quirúrgica)
1: Operado (paciente sometido a una
intervención quirúrgica ya sea con
intención curativa, paliativa o
diagnóstica)
Tipo de cirugía Cualitativa Nominal 1: Curativa (resección completa, sin
tumor residual y márgenes macro y
microscópicos negativos).
2: Paliativa (resección incompleta del
tumor, con márgenes microscópicos
positivos, dirigida a eliminar o aliviar
las complicaciones propias de la
tumoración)
3: Laparotomía exploradora (incisión
sobre la pared abdominal que
permite el acceso a la cavidad y su

33
contenido, frecuentemente con fines
exploratorios, que no incluye
resección del tumor, por lo que es
incapaz de modificar de alguna
forma el curso de la enfermedad.

Tipo de Cualitativa Nominal 1: Subtotal (extirpación parcial del


gastrectomía estómago)
2: Total (extirpación total del
estómago)
Evento Cualitativa Nominal 0: Censura
1: Muerte
Tiempo de Cuantitativa Continua Meses
sobrevida

6.- Procesamiento y análisis de datos

Se construyó una planilla electrónica en Microsoft Excel la que fue exportada a una base de

datos del programa STATA 9.0, el mismo que se utilizó posteriormente para el análisis

estadístico.

El análisis descriptivo se realizó, conforme al tipo de variable, sobre la base de porcentajes y

frecuencias absolutas, promedios, desviación estándar, mediana.

Para el análisis de sobrevida se consideró lo siguiente:

§ Tiempo de sobrevida: tiempo de vida transcurrido desde que el sujeto ingresa

al estudio y la ocurrencia del evento de interés (muerte) o el tiempo en que se

detiene el estudio.

§ Censura: aquella observación en que el evento de interés no ha ocurrido al

momento de terminar el periodo de observación. La censura puede ocurrir

por término del estudio, pérdida de seguimiento, salida del estudio por muerte

por causa ajena al estudio, o por otra razón.

§ El seguimiento o periodo de observación es definido por fecha de inicio y por

fecha de cierre; las fechas son diferentes para cada individuo, pues los

pacientes se incorporan en momentos diferentes.

34
§ Se consideró como punto de inicio del estudio la fecha del diagnóstico, la cual

corresponde al día en que se estableció el diagnóstico histológico de

adenocarcinoma gástrico. El cierre del estudio correspondió al término del

seguimiento de cada individuo (60 meses).

Para estimar las curvas de sobrevida se utilizó el método de Kaplan – Meier y el Test Log –

Rank para comparar las curvas de sobrevida. El Modelo de Riesgos Proporcionales de Cox

se empleó para evaluar el impacto de cada variable como factor de riesgo en la sobrevida

observada. Un valor de p < 0.05 fue considerado significativo. Posteriormente se utilizó el

modelo de regresión múltiple en el cual se incluyeron todas las variables que resultaron

significativas en el análisis bivariado, utilizando la metodología stepwise, considerando un

poder de retención de 0.10.

7.- Aspectos éticos

Se prestó especial atención en aquellos aspectos que se relacionan con la privacidad y

confidencialidad de los pacientes en estudio. El instrumento que se utilizó para recolectar los

datos no consideró nombres ni apellidos, sólo se registró iniciales de nombre y apellido y el

número de historia clínica. Además se contó con la autorización del Comité de Ética del

Hospital Regional de Punta Arenas.

8.- Actividades Principales del Trabajo en terreno

1. Se contactó con autoridades del Hospital Regional y del Registro Civil para obtener

autorización en relación a la información requerida.

2. Se solicitó autorización al Comité de Ética del Hospital Regional

3. Se seleccionó los casos a estudiar según el Registro de Endoscopias Digestivas del

Servicio de Gastroenterología.

4. Búsqueda y revisión de historias clínicas de cada año de estudio.

35
5. Se recolectó la información necesaria desde las historias clínicas del paciente.

6. Se constató la fecha y causa de fallecimiento del paciente a través del Certificado de

defunción del Registro Civil.

7. Se sostuvo reuniones con Médico Jefe del Servicio de Gastroenterología del Hospital

Regional, con el objetivo de revisar la información registrada en el informe de

endoscopia y clasificar correctamente a los pacientes.

8. Se sostuvo reuniones con Médico cirujano digestivo con el objetivo de etapificar a los

pacientes.

36
CAPITULO VI
RESULTADOS

37
Resultados

Caracterización de la unidad de análisis

El grupo de estudio correspondió a 96 pacientes de ambos sexos que presentaron

adenocarcinoma gástrico diagnosticados entre enero de 1995 y diciembre de 1999 que

fueron atendidos en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Regional de Punta Arenas.

Estos pacientes llegaron referidos desde los consultorios urbanos periféricos de la ciudad de

Punta Arenas, del Hospital de la cuidad de Puerto Natales y Puerto Porvenir.

Descripción de los casos de cáncer gástrico

De los 96 pacientes afectados por CG, 74 (77.08%) fueron hombres y 22 (22.92%)

mujeres, lo que da una relación hombre : mujer de 3 : 1.

El promedio de edad del grupo total fue de 65.98 años y desviación estandar de

12.25, siendo de 65.72 años para los hombres y de 66.86 años para las mujeres, diferencia

no significativa (p>0.05). El rango de edad fluctuó entre los 28 y 89 años, siendo de 37 - 84

años para las mujeres y de 28 – 89 años para los hombres. Al momento del diagnóstico de la

enfermedad más del 60% de los pacientes tenían entre 60 y 79 años. La estratificación por

edades según sexo se muestra en la siguiente tabla,

38
Tabla 1
Distribución de 96 pacientes con cáncer gástrico, según edad y sexo

Edad (años) Hombres Mujeres Total


n % n % N %
20 – 29 1 1.35 0 0 1 1.04
30 – 39 1 1.35 1 4.55 2 2.08
40 – 49 6 8.11 1 4.55 7 7.29
50 – 59 12 16.22 3 13.64 15 15.63
60 – 69 20 27.03 5 22.73 25 26.04
70 – 79 26 35.14 10 45.45 36 37.50
80 – 89 8 10.81 2 9.09 10 10.42
Total 74 100.00 22 100.00 96 100.00

Presencia de patología previa: el 43.75% de los pacientes presentaron al momento

del diagnóstico alguna patología crónica asociada, siendo la más frecuente la hipertensión

arterial con un 27.1% (tabla 2 – 3).

Tabla 2
Distribución según presencia de patología previa

Patología previa n %
Sin 54 56.25
Con 42 43.75
Total 96 100.00

Tabla 3
Distribución según tipo de patología previa

Patología asociada Con Sin Total


Hipertensión arterial 27.08% 72.92% 100%
Cardiopatía coronaria 13.54% 86.46% 100%
Patología pulmonar 10.42% 89.58% 100%
Diabetes Mellitus 9.38% 90.63% 100%

39
Sintomatología previa al diagnóstico: en el 6.3% de los 96 pacientes estudiados no

se obtuvo información sobre sintomatología previa al diagnóstico, por no encontrarse

registrado en la historia clínica. De los pacientes restantes, sólo un 5.2% no presentaron

síntomas, por tanto un 88.5% presentaron uno o más síntomas.

Dentro de la sintomatología lo más frecuente fue la baja de peso corporal. La

epigastralgia es la segunda causa de consulta y la anemia constituye la tercera causa más

importante, seguido de vómitos y hemorragia digestiva alta

La sintomatología que se presentó en los pacientes porcentualmente se distribuye

de acuerdo a la tabla adjunta, hubo pacientes que presentaron más de uno de estos

síntomas.

Tabla 4
Distribución según sintomatología previa al diagnóstico

Síntomas N %
Baja de peso 48 50.00
Epigastralgia 45 46.88
Anemia 28 29.17
Vómitos 21 21.88
Hemorragia digestiva alta 16 16.67
Compromiso estado general 15 15.63
Disfagia 13 13.54
Retención gástrica 10 10.42
Náuseas 8 8.33
Masa palpable 3 3.13

Tiempo de evolución de los síntomas: de los 60 pacientes en donde se obtuvo el

dato, el 78 % consultó antes de los 90 días de inicio de los síntomas (tabla 5). El tiempo

promedio que demoran los pacientes en efectuar la consulta médica fue de 109 días, con un

rango de 4 y 1.440 días.

40
Tabla 5
Distribución según tiempo de evolución de los síntomas
Tiempo de evolución n % % acumulativo
Menor o igual a 30 días 24 40.00 40.00
31 a 90 días 23 38.33 78.33
91 a 180 días 6 10.00 88.33
Mayor a 180 días 7 11.67 100.00
Total 60 100.00

Localización del tumor en la pared gástrica: en la ubicación anatómica del tumor

se destaca que el 35.4% de los pacientes presentaron lesiones que ocupan dos tercios o

más del estómago (tabla 6).

Tabla 6
Distribución según localización del tumor

Localización del tumor n % % acum.


Tercio inferior 21 21.88 21.88
Tercio medio 21 21.88 43.75
Tercio superior 20 20.83 64.58
Tercio medio y tercio inferior 12 12.50 77.08
Tercio superior y tercio medio 16 16.67 93.75
Tres tercios 6 6.25 100.00
Total 96 100.00

Profundidad de infiltración tumoral: en los 96 carcinomas gástricos, 85 casos

fueron avanzados lo que constituye el 88.54%, mientras solo 6 casos (6.25%) fueron

intermedios y 5 (5.21%) incipiente.

Tabla 7
Distribución según profundidad de la invasión tumoral

Profundidad n % % acum.
Incipiente 5 5.21 5.21
Intermedio 6 6.25 11.46
Avanzado 85 88.54 100.00
Total 96 100.00

41
Tabla 8
Distribución según profundidad de la invasión
tumoral de acuerdo al sexo

Profundidad Mujer Hombre Total


n % n % n %
Incipiente 2 2.08 3 3.13 5 5.21
Intermedio 3 3.13 3 3.13 6 6.25
Avanzado 17 17.27 68 70.83 85 88.54
Total 22 22.92 74 77.08 96 100.00

En la tabla 9 se puede observar que la localización de las lesiones incipientes resultó

más frecuente en el tercio inferior (60%), seguida por el tercio medio (40%), mientras en el

tercio superior no se pesquisaron lesiones. Igual situación se observa para los casos

intermedios. En cambio, en los casos avanzados, el tumor se ubicaba proximal en el 23.5%

de los pacientes, seguido por el tercio medio (20%) y con menos frecuencia en el tercio

inferior. Si se considera la localización del tercio superior, más aquellas que comprometen el

tercio medio junto con el tercio superior, vemos que presentan el 42.35% de las lesiones

avanzadas.

Tabla 9
Distribución según localización tumoral de acuerdo
a profundidad de la invasión tumoral

Localización tumor Incipiente Intermedio Avanzado Total


n % n % n % n %
Tercio inferior 3 60.00 4 66.67 14 16.47 21 21.88
Tercio medio 2 40.00 2 33.33 17 20.00 21 21.88
Tercio superior 0 0 0 0 20 23.53 20 20.83
Tercio medio e inferior 0 0 0 0 12 14.12 12 12.50
Tercio superior y medio 0 0 0 0 16 18.82 16 16.67
Tres tercios 0 0 0 0 6 7.06 6 6.25
Total 5 100.00 6 100.00 85 100.00 96 100.00

42
Tamaño del tumor: si bien, en el 65% de los casos no esta registrada la información

referente al tamaño del tumor, en 33 datos consignados se pudo apreciar que el promedio

del tumor alcanza 5.05 cm. de diámetro mayor, con un rango de 0.7 a 20 cm. El 75% de los

pacientes presentaron tumores de 6 o menos cm de diámetro.

Presentación macroscópica del tumor: la presentación macroscópica de los

cánceres avanzados mostró un menor porcentaje del tipo Borrmann I y una frecuencia

relativamente similar para el Borrmann II y III. En cambio, se destaca el tipo Borrmann IV que

constituyó la mayor frecuencia de los casos (56.25%). El tipo morfológico de los cánceres

incipientes mostró mayor porcentaje del tipo mixto (tabla 10).

Tabla 10
Presentación macroscópica del tumor

Presentación n % % acum.
macroscópica
Tipo II a 1 1.04 1.04
Tipo II c 1 1.04 2.08
Tipo Mixto 3 3.13 5.21
Borrmann I 2 2.08 7.29
Borrmann II 18 18.75 26.04
Borrmann III 15 15.63 41.67
Borrmann IV 54 56.25 97.92
Borrmann V 2 2.08 100.00
Totall 96 100.00

Tipo histológico: de acuerdo a la Clasificación de Lauren, cabe destacar la mayor

proporción de tumores de tipo intestinal en el grupo de pacientes que cuentan con el dato

registrado, cercana al 60% de los casos. En el 13% de ellos ésta información no aparece

registrada en el informe de biopsia (tabla 11).

43
Tabla 11
Distribución según tipo histológico

Tipo histológico n % % acum.


Intestinal 57 59.38 59.38
Difuso 26 27.08 86.46
No consignado 13 13.54 100.00
Total 96 100.00

Grado de diferenciación celular: la mayor frecuencia se presentó en poco

diferenciado e indiferenciado, con 37.5% y 32.29% respectivamente (tabla 12).

Tabla 12
Distribución según grado de diferenciación celular

Grado de diferenciación n % % Acumulativo


Bien diferenciado 12 12.50 12.50
Moderadamente diferenciado 17 17.71 30.21
Poco diferenciado 36 37.50 67.71
Indiferenciado 31 32.29 100.00
Total 96 100.00

Compromiso ganglionar: la presencia de ganglios positivos se pesquisó en el

57.3% de los pacientes en estudio, encontrándose un porcentaje no despreciable (28.1%) de

pacientes en donde no fue posible investigar el compromiso ganglionar (tabla 13).

Tabla 13
Distribución según invasión ganglionar

Invasión ganglionar n % % acum.


Sin 14 14.58 14.58
Con 55 57.29 71.88
No consignado 27 28.13 100.00
Total 96 100.00

44
Metástasis a distancia: el 55.21% de los pacientes presentaron metástasis al

momento del diagnóstico, con un 4,2% de pacientes en donde las metástasis no son

posibles de investigar. Hígado y/o peritoneo fueron las localizaciones más frecuentes (tabla

14).

Tabla 14
Distribución según metástasis a distancia

Metástasis a distancia n %

• Con 53 55.21
Hígado 25 47.17
Peritoneo 21 39.62
Hígado y peritoneo 3 5.66
Pulmones 2 3.77
Intestino delgado 1 1.89
Glándula suprarrenal 1 1.89

• Sin 39 40.63
• No consignado 4 4.17

Total 96 100.00

Etapa de la enfermedad: en los pacientes que fueron etapificados, el 75% se

encontraba al momento del diagnóstico en etapa IV de la enfermedad. Cabe destacar que

se presentó una mayor frecuencia de las etapas I A y III A.

Tabla 15
Distribución según etapa de la enfermedad

Etapa n % % acum.
I (I A + I B) 8 8.33 8.33
II 4 4.17 12.50
III ( III A + III B) 8 8.33 20.83
IV 72 75.00 95.83
Sin etapificar 4 4.17 100.00
Total 96 100.00

45
Tratamiento: de los 96 pacientes diagnosticados, 48 de ellos no se operaron, ya sea

porque la enfermedad estaba muy avanzada o por tener patología concomitante que

contraindica la cirugía o bien porque rechazaron la operación. De los 48 pacientes que van a

cirugía, en 13 pacientes se realizó laparotomía exploradora ya que la extensión del tumor no

justificaba de forma alguna el tratamiento quirúrgico. En estos casos las causas más

frecuentes de irresecabilidad del tumor fueron la invasión a órganos vecinos y metástasis a

distancia. En 10 pacientes se efectuó cirugía con intención paliativa y en 25 con intención

curativa, que equivale a un 52% del grupo operatorio, pero sólo a un 26% del grupo total. El

tipo de gastrectomía realizada con mayor frecuencia correspondió al tipo total (60%), lo que

podría atribuirse al diagnóstico tardío de la enfermedad (tabla 16).

Tabla 16.
Distribución según tratamiento

Tratamiento n % del total


A.- No operados 48 50%
Avanzado 29 60.42
Rechazo operación 10 20.83
Causa médica 7 14.58
Fallece 1 2.08
No justificado 1 2.08
B.- Operados 48 50%
Intención curativa 25 52.08
Laparotomía exploradora 13 27.08
Intención paliativa 10 20.83
• Tipo de Gastrectomía
Total 21 60.00
Subtotal 14 40.00

La relación de las distintas variables independientes con profundidad de la invasión

tumoral , sexo y de estas con la variable Evento se muestran en Anexo 2.

46
Análisis de Sobrevida

Caracterización del evento muerte:

El estudio partió con un total de 96 pacientes que se siguieron a lo más por 60

meses. Durante este seguimiento 83 pacientes fallecieron y a 13 de ellos no le ocurrió el

evento (gráfico 1). Esto se traduce en una tasa de incidencia de mortalidad de 6 por 100

pacientes mes.

Distribución del evento


Pacientes con Cáncer Gástrico. Hosp. Regional Punta Arenas

13.54%

86.46%
Gráfico 1

Censura Muerte
n = 96
período: 1995 - 1999

Del análisis realizado, se encuentra diferencia significativa en la edad promedio de

los pacientes de acuerdo a la ocurrencia del evento (p=0.007). Por tanto, el promedio de

edad del grupo de pacientes que falleció fue significativamente mayor, lo cual se traduce en

que la sobrevida de los pacientes podría verse afectada por la edad.

47
Función de sobrevida observada. A continuación se muestra la función de sobrevida,

calculada por el método de Kaplan-Meier, además de los respectivos intervalos de confianza

para las distintas probabilidades de sobrevida:

Beg. Net Survivor Std.


Time Total Fail Lost Function Error [95% Conf. Int.]
-------------------------------------------------------------------------------
.03 96 1 0 0.9896 0.0104 0.9284 0.9985
.07 95 2 0 0.9688 0.0178 0.9062 0.9898
.1 93 1 0 0.9583 0.0204 0.8928 0.9842
.13 92 1 0 0.9479 0.0227 0.8794 0.9780
.27 91 3 0 0.9167 0.0282 0.8403 0.9574
.37 88 2 0 0.8958 0.0312 0.8151 0.9425
.43 86 2 0 0.8750 0.0338 0.7904 0.9270
.5 84 1 0 0.8646 0.0349 0.7782 0.9190
.57 83 1 0 0.8542 0.0360 0.7662 0.9109
.6 82 1 0 0.8438 0.0371 0.7543 0.9027
.7 81 2 0 0.8229 0.0390 0.7307 0.8860
.97 79 1 0 0.8125 0.0398 0.7190 0.8775
1 78 1 0 0.8021 0.0407 0.7075 0.8689
1.03 77 4 0 0.7604 0.0436 0.6619 0.8338
1.47 73 2 0 0.7396 0.0448 0.6395 0.8158
1.57 71 1 0 0.7292 0.0454 0.6284 0.8068
1.87 70 1 0 0.7188 0.0459 0.6173 0.7976
1.93 69 1 0 0.7083 0.0464 0.6063 0.7885
2.13 68 2 0 0.6875 0.0473 0.5845 0.7699
2.23 66 1 0 0.6771 0.0477 0.5736 0.7606
2.27 65 1 0 0.6667 0.0481 0.5629 0.7512
2.43 64 1 0 0.6563 0.0485 0.5521 0.7418
2.8 63 1 0 0.6458 0.0488 0.5414 0.7323
3.37 62 1 0 0.6354 0.0491 0.5308 0.7228
3.57 61 1 0 0.6250 0.0494 0.5202 0.7132
3.7 60 1 0 0.6146 0.0497 0.5096 0.7036
3.8 59 1 0 0.6042 0.0499 0.4991 0.6939
3.93 58 2 0 0.5833 0.0503 0.4783 0.6744
4.23 56 1 0 0.5729 0.0505 0.4679 0.6646
4.27 55 1 0 0.5625 0.0506 0.4576 0.6548
4.53 54 1 0 0.5521 0.0508 0.4473 0.6449
4.57 53 1 0 0.5417 0.0509 0.4370 0.6350
4.6 52 1 0 0.5313 0.0509 0.4269 0.6250
4.93 51 1 0 0.5208 0.0510 0.4167 0.6150
5.1 50 1 0 0.5104 0.0510 0.4066 0.6050
5.17 49 1 0 0.5000 0.0510 0.3965 0.5949
5.47 48 1 0 0.4896 0.0510 0.3865 0.5848
5.53 47 1 0 0.4792 0.0510 0.3765 0.5746
5.63 46 1 0 0.4688 0.0509 0.3666 0.5644
5.67 45 1 0 0.4583 0.0509 0.3567 0.5541
5.7 44 1 0 0.4479 0.0508 0.3468 0.5438
5.73 43 1 0 0.4375 0.0506 0.3370 0.5335
6.27 42 1 0 0.4271 0.0505 0.3272 0.5231
6.37 41 1 0 0.4167 0.0503 0.3175 0.5127
6.6 40 1 0 0.4063 0.0501 0.3078 0.5022
6.63 39 1 0 0.3958 0.0499 0.2982 0.4917
6.67 38 1 0 0.3854 0.0497 0.2886 0.4812
7.17 37 1 0 0.3750 0.0494 0.2791 0.4706
7.23 36 1 0 0.3646 0.0491 0.2696 0.4599
7.3 35 1 0 0.3542 0.0488 0.2601 0.4493
7.4 34 1 0 0.3438 0.0485 0.2507 0.4385
7.97 33 1 0 0.3333 0.0481 0.2414 0.4278
9.2 32 1 0 0.3229 0.0477 0.2321 0.4169
9.27 31 1 0 0.3125 0.0473 0.2229 0.4061
9.33 30 1 0 0.3021 0.0469 0.2137 0.3951
9.83 29 1 0 0.2917 0.0464 0.2046 0.3842
10.23 28 1 0 0.2813 0.0459 0.1955 0.3731
10.47 27 1 0 0.2708 0.0454 0.1865 0.3620
10.63 26 1 0 0.2604 0.0448 0.1775 0.3509
10.77 25 1 0 0.2500 0.0442 0.1687 0.3397

48
12.5 24 1 0 0.2396 0.0436 0.1598 0.3284
14.33 23 1 0 0.2292 0.0429 0.1511 0.3171
14.8 22 1 0 0.2188 0.0422 0.1424 0.3057
15.73 21 1 0 0.2083 0.0414 0.1338 0.2942
17.57 20 1 0 0.1979 0.0407 0.1253 0.2827
17.77 19 1 0 0.1875 0.0398 0.1169 0.2711
18 18 1 0 0.1771 0.0390 0.1085 0.2594
26.37 17 1 0 0.1667 0.0380 0.1003 0.2476
29.6 16 1 0 0.1563 0.0371 0.0921 0.2357
53.03 15 1 0 0.1458 0.0360 0.0841 0.2237
55.67 14 1 0 0.1354 0.0349 0.0762 0.2117
60.87 13 0 8 0.1354 0.0349 0.0762 0.2117
60.9 5 0 5 0.1354 0.0349 0.0762 0.2117
-------------------------------------------------------------------------------

La estadística descriptiva para el tiempo de sobrevida se presenta a continuación:

Tabla 17

| tasa de núm. de |---tiempo sobrevida---|


| tiempo al riesgo incidencia sujetos 25% 50% 75%
------+------------------------------------------------------------------
Total | 1343.869998 .0617619 96 1.47 5.17 10.77

El 75% de los pacientes falleció antes de los 11 meses tras el diagnóstico de cáncer

gástrico. La distribución de los tiempos de muerte se muestra en el siguiente histograma.

Gráfico 2

Distribución de los tiempos de muerte


Porcentaje de pacientes con Cáncer Gástrico
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65
Tiempo en meses
n=83

El gráfico 3 muestra la sobrevida global de los pacientes con cáncer gástrico, cuya

curva de sobrevida evidencia un decrecimiento rápido el primer mes en que la probabilidad

49
de sobrevivir es de 0.80. Esta probabilidad sigue decreciendo en forma acelerada hasta

alrededor de los 11 meses que alcanza un valor de 0.25. La curva continúa decreciendo más

lentamente hasta llegar a una probabilidad de sobrevida estimada de 0.13 a los 60 meses.

Gráfico 3. Sobrevida Global de los pacientes con cáncer gástrico

Kaplan-Meier survival estimate


1.00
0.75
0.50
0.25
0.00

0 10 20 30 40 50 60
analysis time

Sexo: al analizar el tiempo de sobrevida según la variable sexo, el cuadro 2 muestra

que el 75% de las mujeres sobrevivieron hasta los 26 meses, en cambio los hombres no

sobrevivieron más allá de los 10.5 meses.

Tabla 18

| tasa de núm. de |---tiempo sobrevida---|


| tiempo al riesgo incidencia sujetos 25% 50% 75%
--------+------------------------------------------------------------------
Mujer | 408.52 .0416136 22 2.13 5.53 26.37
Hombre | 935.35 .0705618 74 1.47 5.17 10.47
--------+------------------------------------------------------------------
total | 1343.87 .0617619 96 1.47 5.17 10.77

50
Las curvas de sobrevida estimada en ambos sexos son similares hasta

aproximadamente 7 meses de diagnosticada la enfermedad, posterior a ese tiempo las

curvas se separan, siendo algo mayor la sobrevida para las mujeres.

Gráfico 4 Sobrevida según sexo.

Kaplan-Meier survival estimates, by sex


0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
analysis time

sex = Mujer sex = Hombre

Para determinar si el tiempo de sobrevida se ve afectado por el sexo, se comparan

las curvas mediante la dócima de log-rank:

Tabla 19

Log-rank test for equality of survivor functions

| Events Events
sex | observed expected
-------+-------------------------
Mujer | 17 21.59
Hombre | 66 61.41
-------+-------------------------
Total | 83 83.00

chi2(1) = 1.33
Pr>chi2 = 0.2480

51
No existe diferencia significativa en las curvas de sobrevida según sexo, lo cual

indicaría que el tiempo de sobrevida no se ve afectada por esta variable (p=0.2480).

Edad: la variable edad es cuantitativa y se procedió a categorizar en: pacientes con

menos de 60 años, y pacientes con 60 años y más ; obteniéndose la tabla 20 que describe

los tiempos de sobrevida de los pacientes para ambos grupos, donde se observa que los

pacientes menores de 60 años tuvieron mejor sobrevida, es así como a los 14 meses duplica

la de los pacientes de 60 años y más.

Tabla 20

Survivor Function
Cat. Edad < 60 años >= 60 años
--------------------------------------
tiempo 0 1.000 1.000
7 0.440 0.366
14 0.400 0.183
21 0.320 0.127
28 0.320 0.113
35 0.320 0.097
42 0.320 0.099
49 0.320 0.099
56 0.320 0.070
63 . .
Grafico 5

El gráfico 5 muestra que la probabilidad de sobrevida es similar en ambos grupos

hasta los 8 meses de diagnosticada la enfermedad, posterior a ese tiempo se produce una

estabilización de la curva de sobrevida en el grupo de los menores de 60 años. Situación

contraria se produce en los mayores de 60 años, donde la probabilidad sigue decreciendo

conforme transcurre el tiempo. Al comparar las curvas de sobrevida a través de la dócima de

Log-Rank, ésta arroja un valor p=0.0331, por lo que las curvas difieren significativamente,

evidenciando que la sobrevida de los pacientes se ve afectada por la edad. Según el modelo

de Cox el riesgo de morir por cáncer gástrico que tiene un paciente en edades mayores a 60

años es 1.78 veces mayor que en edades de menos de 60 años, diferencia que es

significativa (p=0.036). (Anexo 3)

52
Gráfico 5 Sobrevida según edad

Kaplan-Meier survival estimates, by cat_edad60


0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00

< a 60 años

>= a 60 años

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
analysis time

cat_edad60 = < 60 años cat_edad60 = >= 60 años

Patología previa: aquellos pacientes que al momento del diagnóstico de la

enfermedad presentaban patología crónica asociada, tuvieron un tiempo de sobrevida similar

de los que no la presentaron. La mediana del tiempo de sobrevida según la presencia o no

de patología previa, fue 5.7 y 5.47 meses, siendo el primer y tercer cuartel de 1.03 – 1.57 y

10.77 – 12.5 meses respectivamente. La comparación de las curvas de sobrevida, mediante

la dócima de Log-Rank, verifica que la sobrevida de los pacientes no se ve afectada por la

presencia de patologías previas. (p=0.7391)

53
Gráfico 6. Sobrevida según patología previa

Kaplan-Meier survival estimates, by pat_prev


0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
analysis time

pat_prev = 0 pat_prev = 1

El tiempo de evolución de los síntomas mostró curiosamente que los pacientes con

menos de tres meses de enfermedad tuvieron un peor pronóstico de sobrevida en

comparación con los que presentaron mayor tiempo de molestias, encontrándose que el 75%

de los pacientes, no logró sobrevivir más allá de los 6.6 meses, como se muestra en el

siguiente cuadro:

Tabla 21

| tasa de núm. de |---tiempo sobrevida---|


| tiempo al riesgo incidencia sujetos 25% 50% 75%
-------------+-----------------------------------------------------------------
1 a 90 d. | 363.64 .1209 47 .7 2.8 6.6
91 días y más| 227.51 .0484 13 5.1 10.23 17.77
-------------+-----------------------------------------------------------------
Total | 591.15 .093 60 1 3.93 10.47

54
El siguiente gráfico muestra las curvas de sobrevida según tiempo de evolución de

los síntomas, en donde la curva de los pacientes que consultaron antes de los 90 días

presenta un decrecimiento brusco en los primeros 5 meses en que la probabilidad de

sobrevida fue de 0.32, posteriormente esta curva continúa decreciendo en forma paulatina

hasta llegar a una probabilidad de 0.064 a los 5 años. En cambio la curva de aquellos

pacientes que consultaron después de los 90 días experimenta un decrecimiento gradual y

que a los 30 meses se estabiliza hasta el final del período de observación. Al comparar las

curvas, se evidencia que la sobrevida se ve afectada por el tiempo de evolución de la

enfermedad (p= 0.0367). De acuerdo al Modelo de Cox los pacientes que consultaron más

tardíamente tuvieron menor riesgo de morir (p=0.041). (Anexo 3)

Gráfico 7. Sobrevida según tiempo de evolución de los síntomas

Kaplan-Meier survival estimates, by tevol_real


0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00

más de 91 días

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
analysis time

tevol_real = 1 a 90 días tevol_real = más de 91 días

55
Localización del tumor en la pared gástrica: se puede apreciar que los pacientes

con tumores ubicados en el tercio inferior y en el tercio medio presentaron la misma

probabilidad de sobrevida después de 5 años, siendo ésta de 0.24. La probabilidad de

sobrevida después de los 5 años cae a 0.10 cuando los pacientes presentaron lesiones en

el tercio superior del estómago. La probabilidad decae aún más en aquellos pacientes con

tumores localizados en dos tercios o más del estómago, siendo ésta de 0.03 (gráfico 8).

Grafico 8. Sobrevida según localización del tumor

Kaplan-Meier survival estimates, by loc_tu2


0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
analysis time

loc_tu2 = Tercio Inferior loc_tu2 = Tercio Medio


loc_tu2 = Tercio Superior loc_tu2 = dos Tercios o +

La dócima de log-Rank detecta que existe diferencias significativas entre las curvas

de sobrevida de acuerdo a la localización del tumor en el estómago (p=0.000). Con la

intención de identificar entre que pares de curvas de sobrevida se aprecia alguna diferencia,

se muestran los siguientes gráficos y tabla:

56
Gráfico 9: Tercio inf. v/s Tercio medio Gráfico 10: Tercio inf. v/s Tercio sup.

Kaplan-Meier survival estimates, by loc_tu2 Kaplan-Meier survival estimates, by loc_tu2


0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00

0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
analysis time analysis time

loc_tu2 = tercio inferior loc_tu2 = tercio medio loc_tu2 = tercio inferior loc_tu2 = tercio superior

Gráfico 11: Tercio inf. v/s Dos tercios. o + Gráfico 12: Tercio sup. v/s Dos tercios o +

Kaplan-Meier survival estimates, by loc_tu2 Kaplan-Meier survival estimates, by loc_tu2

0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00
0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
analysis time analysis time

loc_tu2 = tercio inferior loc_tu2 = dos tercios o + loc_tu2 = tercio superior loc_tu2 = dos tercios o +

Gráfico 13: Tercio medio. v/s Tercio sup. Gráfico 14: Tercio medio v/s dos tercios o +

Kaplan-Meier survival estimates, by loc_tu2 Kaplan-Meier survival estimates, by loc_tu2


0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00
0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
analysis time analysis time

loc_tu2 = tercio medio loc_tu2 = tercio superior loc_tu2 = Tercio Medio loc_tu2 = dos Tercios o +

57
Tabla 22
Test Log – Rank según localizaciones del tumor
Localización X2 Probabilidad
Inferior – Medio 0.39 0.5297
Inferior – Superior 3.15 0.0758
Inferior – Dos tercios o más 13.07 0.0003 *
Medio – Superior 0.72 0.3969
Medio – Dos Tercios o más 7.23 0.0072 *
Superior – Dos tercios o más 5.06 0.0246 *
(*)= Diferencia significativa entre las curvas

Un vez realizadas las respectivas dócimas de log-rank, se determinó que existen

diferencia significativa entre las curvas de sobrevida de aquellos pacientes con tumores

localizados en el tercio inferior respecto de aquellos que tenían la lesión localizada en dos

tercios o más del estómago. También se presentó esta diferencia entre los pacientes con

tumor localizado en el tercio medio o tercio superior de aquellos en donde la lesión afectaba

los dos tercios o más del órgano. De acuerdo al Modelo de Cox el riesgo de morir por cáncer

gástrico en los pacientes con tumores localizados en dos tercios o más del órgano es 2.43

veces mayor que en los pacientes con tumores en otras localizaciones. (Anexo 3)

Profundidad de la infiltración tumoral: al analizar el tiempo de sobrevida de los

pacientes de acuerdo a la invasión tumoral de la pared gástrica, se encontró que la mediana

para los pacientes con tumores intermedios fue de 26 meses, en cambio la mediana para los

pacientes con tumores avanzados fue de 4.5 meses. Cabe destacar que todos los pacientes

con cáncer gástrico incipiente sobrevivieron más de cinco años.

58
Tabla 23

| tasa de núm. de |---tiempo sobrevida---|


| tiempo al riesgo incidencia sujetos 25% 50% 75%
-------------+-------------------------------------------------------------------
Incipiente | 304.37999 0 5 . . .
Intermedio | 215.74000 .0185 6 7.97 26.37 .
Avanzado | 823.74999 .0959 85 1.03 4.57 9.27
-------------+-------------------------------------------------------------------
Total | 1343.8699 .0618 96 1.47 5.17 10.77

Los pacientes con tumores avanzados tuvieron una menor sobrevida cercana al 7%

después de cinco años, respecto de aquellos casos con tumores intermedios e incipientes

cuya sobrevida alcanzó al 33% y 100% respectivamente en el mismo tiempo de observación.

Gráfico 15. Sobrevida según profundidad de la infiltración tumoral

Kaplan-Meier survival estimates, by prof_tu


0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00

Incipiente

Intermedio

Avanzado

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
analysis time

prof_tu = 1 prof_tu = 2
prof_tu = 3

Se puede observar en los 12 primeros meses un importante decrecimiento en la curva

de los pacientes con tumores avanzados, donde alrededor del 80% de ellos no sobrevivió a

59
los 11 meses; posteriormente la curva continúa decreciendo más lentamente. Se destaca

que no se registraron muertes en el grupo de pacientes con cáncer Incipiente. Al comparar

las curvas de sobrevida de los pacientes con cáncer avanzado e intermedio, resultó

significativa (p= 0.0212). Se establece de esta forma que la sobrevida de los pacientes se ve

influenciada por la profundidad de la invasión tumoral en la pared gástrica. El riesgo de

morir por cáncer gástrico en los pacientes con tumores avanzado es de 6.5 veces mayor que

en los paciente con tumores intermedios e incipientes. (Anexo 3)

Presentación macroscópica del tumor: Para analizar la sobrevida de acuerdo a la

presentación macroscópica del tumor según el criterio de clasificación de Borrmann, se

procedió a agrupar a los pacientes en la siguiente forma: Borrmann I y II, Borrmann III y

Borrmann IV; (conforme a la baja frecuencia de BI ). El siguiente cuadro describe los

tiempos de sobrevida para esta clasificación.

Tabla 24
| tasa de núm. de |---tiempo sobrevida---|
| tiempo al riesgo incidencia sujetos 25% 50% 75%
-----------+---------------------------------------------------------------------
B I - B II | 590.3100042 .0237164 20 9.27 17.57 .
B III | 182.6499978 .0711744 15 1.03 4.93 7.97
B IV | 249.0899982 .2167891 54 .7 2.43 5.73
-----------+---------------------------------------------------------------------
total | 1022.05 .0792525 89 1.03 4.6 9.83

Al analizar el tiempo de sobrevida se encontró que la mitad de los pacientes con tipo

macroscópico B III y IV no sobrevivieron más allá de los 4.9 y 2.4 meses respectivamente.

60
Gráfico 16 Sobrevida según presentación macroscópica del tumor

Kaplan-Meier survival estimates, by pres_macro


0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
analysis time

pres_macro = B I - B II pres_macro = B III


pres_macro = B IV

La dócima de Log-Rank detecta que existen diferencias significativas entre las curvas

de sobrevida de acuerdo al tipo macroscópico. El siguiente cuadro muestra el p-value de

dichas comparaciones:

Tabla 25
Test Log – Rank según Clasificación macroscópica
Tipo macroscópico X2 Probabilidad
Borrmann I y II – Borrmann III 7.51 0.0061 *
Borrmann I y II – Borrmann IV 34.10 0.000 *
Borrmann III – Borrmann IV 3.07 0.0795 *
(*)= Diferencia significativa entre las curvas

Al evaluar el riesgo de morir por cáncer gástrico de los pacientes con Borrmann III o
IV, este es de 2.7 y 5.3 veces mayor respectivamente que el de los pacientes con Borrmann I
o II. (Anexo 3)

61
Tipo histológico: De acuerdo a la Clasificación histológica de Lauren se apreció que

el tiempo de sobrevida en pacientes con lesiones de tipo difuso fue menor que en los

pacientes con tumores del tipo intestinal. El siguiente cuadro muestra que el 75% de los

pacientes con lesiones de tipo difuso no sobrevivieron más allá de los 9 meses, en cambio

aquellos con lesiones de tipo intestinal sobrevivieron hasta 18 meses.

Tabla 26

| tasa de núm. de |---tiempo sobrevida---|


| tiempo al riesgo incidencia sujetos 25% 50% 75%
---------+---------------------------------------------------------------------
Intestin | 1030.23 .0446502 57 2.8 7.17 18
Difuso | 225.649 .110791 26 1.03 3.93 9.33
---------+---------------------------------------------------------------------
total | 1255.879 .0565341 83 1.93 5.7 14.8

Los pacientes con lesiones de tipo intestinal tuvieron una sobrevida a cinco años del

19%, y los del tipo difuso de 4%. Se puede observar en ambas curvas un decrecimiento

brusco hasta el año aproximadamente, estabilizándose a partir de los 16 meses en el caso

de los de tipo difuso y 30 meses los de tipo intestinal. Al comparar las curvas de sobrevida se

detecta que existe diferencia significativa (p= 0.0184).

62
Gráfico 17 Sobrevida según tipo histológico

Kaplan-Meier survival estimates, by tip_hist

0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
analysis time

tip_hist = Intestinal tip_hist = Difuso

El riesgo de morir por cáncer gástrico en los pacientes con tumores de tipo difuso es

1.8 veces mayor respecto de los pacientes con tumores de tipo Intestinal. (Anexo 3)

Grado de diferenciación celular: se encontró un tiempo de sobrevida mayor para

aquellos pacientes con lesiones bien diferenciadas, siendo la mediana de 10.2 meses lo que

quintuplica el 2.3 alcanzado por los casos con lesiones indiferenciadas.

Tabla 27

| tasa de núm. de |---tiempo sobrevida---|


| tiempo al riesgo incidencia sujetos 25% 50% 75%
-------------+-----------------------------------------------------------------
Bien dif | 387.1399 .0180813 12 2.13 10.23 .
Mod dif | 265.7599 .0564419 17 5.17 9.27 17.77
Poco dif | 443.5800 .0698859 36 1.57 4.93 7.23
Indiferenciado | 247.38999 .121266 31 .7 2.27 6.67
---------------+-------------------------------------------------------------------------
Total | 1343.8699 .0617619 96 1.47 5.17 10.77

63
La sobrevida a cinco años de los pacientes con lesiones bien diferenciadas fue de

42%, en cambio para aquellos con lesiones moderadamente diferenciadas ésta disminuyó a

11%, cifra cercana al 13% que alcanzó el grupo de los poco diferenciados. La sobrevida

disminuyó en forma notoria para aquellos con lesiones indiferenciadas con tan sólo 3% en el

mismo periodo de seguimiento. El siguiente gráfico muestra las curvas de sobrevida:

Gráfico 18 Sobrevida según grado de diferenciación celular

Kaplan-Meier survival estimates, by grad_dif


0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
analysis time

grad_dif = Bien Diferenciado grad_dif = Mod. Diferenciado


grad_dif = Poco Diferenciado grad_dif = Indiferenciado

Al aplicar la dócima de Log-Rank se puede observar que existen diferencias entre las

curvas de sobrevida de los pacientes según el grado de diferenciación celular (p=0.0106). El

siguiente cuadro muestra el p-value de las comparaciones entre curvas:

64
Tabla 28
Test Log – Rank según Grado de Diferenciación celular
Grado de Diferenciación celular Chi 2 Probabilidad
Bien diferenciado - Mod. diferenciado 2.08 0.1488
Bien diferenciado - Poco diferenciado 4.29 0.0384 *
Bien diferenciado - Indiferenciado 8.80 0.0030 *
Mod.diferenciado - Poco diferenciado 1.39 0.2378
Mod diferenciado - Indiferenciado 3.97 0.0463*
Poco diferenciado - Indiferenciado 1.75 0.1853
(*)= Diferencia significativa entre las curvas

El riesgo de morir por cáncer gástrico de los pacientes con células indiferenciada es

1.8 veces mayor, respecto de aquellos pacientes que no están en ésta clasificación celular.

(Anexo 3)

Etapa clínica de la enfermedad: de acuerdo a esta variable los pacientes en etapa I

sobrevivieron casi en su totalidad; en etapa II sobrevivieron la mitad de los casos; en etapa

III la mitad de los casos consiguió sobrevivir hasta los 30 meses. Cabe destacar, que en

etapa IV, donde se concentra la mayor frecuencia de pacientes, el 75% de ellos no logró

sobrevivir más allá de 6.6 meses, sólo un caso sobrevivió a los 5 años, siendo la sobrevida

del 1% al final del estudio,

Tabla 29

| tasa de núm. de |---tiempo sobrevida---|


| tiempo al riesgo incidencia sujetos 25% 50% 75%
-------------+-----------------------------------------------------------------
Etapa I | 481.84999 .0020753 8 . . .
Etapa II | 132.83999 .0150557 4 3.93 7.17 .
Etapa II | 314.76999 .0158846 8 15.73 29.6 .
Etapa IV | 397.71000 .178522 72 1 3.93 6.63
---------------+------------------------------------------------------------------------
total | 1327.169998 .0595252

65
Gráfico 19 Sobrevida según etapa clínica

Kaplan-Meier survival estimates, by etapa1

0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
analysis time

etapa1 = Etapa I etapa1 = Etapa II


etapa1 = Etapa III etapa1 = Etapa IV

Al aplicar la dócima de Log Rank se puede establecer que existen diferencias en las

curvas de sobrevida de los pacientes en etapa IV cuya sobrevida es francamente menor que

el resto de los pacientes en etapa III, II y I. Las diferencias entre las distintas etapas se

presentan en el siguiente cuadro:

Tabla 30
Test Log – Rank según Etapa Clínica
Etapa Clínica Chi 2 Probabilidad
Etapa I - Etapa II 2.46 0.1171
Etapa I – Etapa III 4.88 0.0272*
Etapa I - Etapa IV 25.69 0.0000*
Etapa II – Etapa III 0.01 0.9300
Etapa II – Etapa IV 5.62 0.0178*
Etapa III – Etapa IV 18.69 0.0000*
(*)= Diferencia significativa entre las curvas

66
El riesgo de morir por cáncer gástrico en etapa IV, es 10.9 veces mayor respecto de

otras etapas clínicas. (Anexo 3)

Compromiso ganglionar: el tiempo de sobrevida en los pacientes sin compromiso fue

mayor que en aquellos con compromiso. Así se observa que las tres cuartas partes de los

pacientes con invasión ganglionar no lograron sobrevivir más allá de 11 meses. Un

pronóstico mejor tuvieron aquellos pacientes sin invasión ganglionar ya que la cuarta parte

sobrevivieron al menos 12 meses. A los 5 años se encontró que 65% de los pacientes sin

compromiso ganglionar sobrevivieron, y en el otro grupo un 7%.

Tabla 31
| tasa núm. de |---tiempo sobrevida---|
| tiempo al riesgo incidencia sujetos 25% 50% 75%
---------+--------------------------------------------------------------------
Negativo | 634.58999 .0078791 14 12.5 . .
Positivo | 605.64000 .0842084 55 1.03 4.93 10.63
---------+--------------------------------------------------------------------
total | 1240.2299 .0451529 69 1.87 6.63 17.77

Gráfico 20 Sobrevida según compromiso ganglionar

Kaplan-Meier survival estimates, by gangl


1.00
0.75
0.50
0.25
0.00

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
analysis time

gangl = Negativo gangl = Positivo

67
Las curvas de sobrevida son significativamente distintas (p-value 0.000). El riesgo de

morir de cáncer gástrico en aquellos pacientes con compromiso ganglionar es 5.9 veces

mayor. (Anexo 3)

Metástasis a distancia: El tiempo de sobrevida en los pacientes sin metástasis fue

notablemente mayor que en aquellos con metástasis, lo cual se refleja en que el 25% de los

casos con metástasis no logra sobrevivir 1 mes.

Tabla 32
| tasa núm. de |---tiempo sobrevida---|
| tiempo al riesgo incidencia sujetos 25% 50% 75%
---------+-------------------------------------------------------------------
Sin | 1108.4499 .0234562 39 4.53 15.73 .
Con | 218.7200 .2423189 53 .7 2.8 6.27
---------+-------------------------------------------------------------------
total | 1327.1699 .0595252 92 1.47 5.53 14.33

Gráfico 21 Sobrevida según metástasis a distancia

Kaplan-Meier survival estimates, by metast


0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
analysis time

metast = Sin Metástasis metast = Con Metástasis

En los pacientes donde existió metástasis a distancia no hubo sobrevida a 5 años, a

los 19 meses falleció el último paciente. En los casos en que no existió metástasis a

68
distancia, la sobrevida alcanzó al 33%. Al comparar las curvas estas difieren

significativamente y el riesgo de morir para los pacientes con metástasis es de 4.63 veces

mayor. (Anexo 3)

No existe diferencia significativa entre las curvas de sobrevida de los pacientes con

metástasis hepática y peritoneal (p-value 0.2814)

Tratamiento: la sobrevida fue significativamente menor en el grupo de pacientes que

no fue operado, con una mediana de 2.4 meses frente al grupo operado cuya mediana de

sobrevida fue de 10.5 meses.

Tabla 33
| tasa de núm. de |---tiempo sobrevida---|
| tiempo al riesgo incidencia sujetos 25% 50% 75%
---------+---------------------------------------------------------------------
No opera | 222.239 .2115 48 .6 2.43 5.7
Operado | 1121.629 .0321 48 5.17 10.47 .
---------+---------------------------------------------------------------------
total | 1343.8699 .0618 96 1.47 5.17 10.77

La sobrevida a 5 años de los pacientes operados fue de 25% en comparación al 2%

para los pacientes que no se operaron. En la curva de sobrevida de los pacientes no

operados (gráfico 22), se puede apreciar que sólo dos pacientes de 48, llegaron vivos a los

18 meses de seguimiento y sólo un caso sobrevivió a los 5 años. Existe diferencia

significativa entre ambas curvas de sobrevida, siendo mejor la sobrevida en los pacientes

operados (p=0.000). De acuerdo al Modelo de Cox, los pacientes operados tiene 0.28 veces

menor riesgo de morir que aquellos que no fueron intervenidos quirúrgicamente. Esto

evidencia el carácter protector de esta variable. Es decir, aquellos pacientes que no fueron

operados tienen 3.6 veces más riesgo de morir por cáncer gástrico respecto de aquellos

operados. (Anexo 3)

69
Gráfico 22 Sobrevida según tratamiento

Kaplan-Meier survival estimates, by trat


0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
analysis time

trat = No operado trat = Operado

Tipo de cirugía: se observó una menor sobrevida en el grupo de pacientes

sometidos a laparotomía exploradora y a cirugía paliativa, siendo la mediana de sobrevida de

5.67 y 5.17 meses respectivamente, aumentando notablemente el tiempo de sobrevida en el

grupo de pacientes sometidos a cirugía curativa.

Tabla 34
| tasa de núm. de |---tiempo sobrevida---|
| tiempo al riesgo incidencia sujetos 25% 50% 75%
---------+---------------------------------------------------------------------
Curativa | 968.499 .0134 25 7.97 55.67 .
Paliativ | 82.900 .1206 10 4.53 5.67 14.33
Lap. exp | 70.2300 .1851 13 1.87 5.17 9.33
---------+---------------------------------------------------------------------
total | 1121.629 .0321 48 5.17 10.47 .

Al analizar la curva de sobrevida de acuerdo al tipo de cirugía efectuada, se observa

que en la serie de pacientes en donde no se realizó la resección del tumor , vale decir, en

aquellos que se les efectuó laparotomía exploradora, 12 meses es el tiempo más prolongado

70
de sobrevida. Aquellos en quienes se realizó cirugía paliativa lograron sobrevivir como

máximo 18 meses. Mejor pronóstico tuvieron aquellos en quienes se resecó el tumor con

márgenes negativos, en donde la sobrevida a 5 años fue 48%.

Gráfico 23 Sobrevida según tipo de cirugía

Kaplan-Meier survival estimates, by tip_cir


0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
analysis time

tip_cir = Curativa tip_cir = Paliativa


tip_cir = Lap. expl

Al aplicar la dócima de Log Rank se puede establecer que existen diferencias entre

las curvas de sobrevida de los pacientes según el tipo de cirugía (p=0.000). El siguiente

cuadro muestra el p-value de las comparaciones entre curvas:

Tabla 35
Test Log – Rank según tipo de cirugía
Tipo de Cirugía X2 Probabilidad
Curativa - Paliativa 15.25 0.0001*
Curativa – Laparotomía exploradora 22.86 0.0000 *
Paliativa – Laparotomía Exploradora 2.16 0.14
(*)= Diferencia significativa entre las curvas

71
Los pacientes sometidos a cirugía paliativa y aquellos a los cuales se les efectuó

laparotomía exploradora tienen 6 y 9 veces más riesgo de morir respectivamente que

aquellos operados con intención curativa. (Anexo 3)

Finalmente, de acuerdo al tipo de gastrectomía efectuada en el grupo resecado, se

puede observar que el tiempo de sobrevida en los pacientes con gastrectomía subtotal fue

similar a los pacientes a los que se les realizó gastrectomía total. Es así, que la sobrevida a 5

años fue de 35% y 33% respectivamente. No existe evidencia estadística para afirmar que

ambas curvas difieran (p=0.71). A través del modelo de Cox el riesgo de morir por cáncer

gástrico de los pacientes con gastrectomía total es de 1.2 veces mayor que de aquellos con

subtotal a pesar de no ser significativa esta estimación.

Gráfico 24 Sobrevida según tipo de gastrectomía

Kaplan-Meier survival estimates, by tip_gastr


0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
analysis time

tip_gastr = Sub-total tip_gastr = Total

72
De lo anterior se puede decir que las variables que tienen un fuerte impacto o están

asociadas significativamente con la sobrevida de estos pacientes son: edad, tiempo de

evolución de los síntomas, localización del tumor, profundidad de la invasión tumoral,

presentación macroscópica del tumor (Clasificación Borrmann), tipo histológico, grado de

diferenciación celular, etapa de la enfermedad, compromiso ganglionar, metástasis a

distancia, tratamiento y tipo de cirugía.

73
Análisis Multivariado: Modelo Predictivo

Para establecer el papel conjunto de estas variables en la sobrevida, se procedió a

buscar aquel Modelo de Cox más representativo. En el Modelo de Riesgos Proporcionales

de Cox con procedimiento Stepwise, considerando un poder de retención de 0.1, establece

las siguientes variables: Tratamiento no curativo (p=0.000) y localización del tumor (dos

tercios o más) (p=0.038) ambos altamente significativos (p<0.05). (Anexo 3)

Cox regression -- Breslow method for ties

No. of subjects = 96 Number of obs = 96


No. of failures = 83
Time at risk = 1343.869998
LR chi2(2) = 50.43
Log likelihood = -297.81563 Prob > chi2 = 0.0000

----------------------------------------------------------------------------------
_t | Haz. Ratio Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]
-----------------+----------------------------------------------------------------
Trat no curativo | 6.321562 2.17987 5.35 0.000 3.215909 12.42639
Loc 2/3 o + | 1.633283 .3853391 2.08 0.038 1.028581 2.593491
----------------------------------------------------------------------------------

Es decir, un paciente con cáncer gástrico que tenga un tumor localizado en 2/3 o más

del estómago tiene 1.63 veces más riesgo de muerte que un paciente con tumor localizado a

nivel inferior, medio o superior del estómago, controlando por la variable tratamiento no

curativo. Los pacientes que no son tratados con intención curativa (cirugía paliativa,

laparotomía exploradora o no son operados) tienen 6.3 veces mas riesgo de muerte en

relación a aquellos enfermos que son sometidos a cirugía curativa, ajustando por la variable

localización del tumor, se concluye así que estas variables son determinantes en la

sobrevida de los pacientes con cáncer gástrico.

74
CAPITULO VII
DISCUSIÓN

75
Discusión

Los datos descriptivos en esta investigación, son semejantes a los referidos en otros

trabajos. En cuanto a la edad del diagnóstico, se observa que actualmente es superior a la

referida en los últimos veinte años, siendo en nuestros pacientes de 66 años. La distribución

por sexo muestra una preponderancia del sexo masculino con una relación de 3:1 con

respecto al sexo femenino, como ya ha sido publicado (11,18,30,62)

En este trabajo el 74% de los pacientes tenía al momento del diagnóstico 60 años y

más, presentando patologías asociadas un 49% de ellos, siendo la hipertensión arterial la

enfermedad crónica más frecuente, lo que coincide con lo encontrado por Alvarez y Heise

(13,62).

En cuanto a los síntomas previos al diagnóstico son los mismos señalados por otros

autores, como dolor abdominal y baja de peso (11,32,34). El tiempo de evolución de los

síntomas corresponde a lo publicado previamente en Chile, con menos de dos años de

evolución sintomática (34). Llama si la atención que casi el 80% de los pacientes consultaron

precozmente, es decir, antes de 3 meses del inicio de la sintomatología y a pesar de ello se

encontraban en etapas evolutivas avanzadas de la enfermedad (el 75% de los casos

diagnosticados en etapa IV).

En relación a la localización tumoral, los resultados no son concordantes con otras

publicaciones en la que se pone de manifiesto un aumento de frecuencia para los tumores

situados en la porción proximal del estómago, destacándose en este estudio que el 35% de

los pacientes presentaron lesiones que ocupan dos tercios o más del estómago

(10,13,16,17,61).

El porcentaje de tumores incipientes puede considerarse un índice de la precocidad

del diagnóstico. Nuestra cifra de 5%, es inferior a la comunicada por otros centros

76
nacionales, y muy distante de hospitales japoneses, que llegan a presentar cifras cercanas al

40%-60% de tumores incipientes (11,16,20,42,44,46,62)

El análisis de los tipos morfológicos del cáncer gástrico incipiente mostró una franca

predominancia de las lesiones de tipo mixto al igual que otras series nacionales (4,10,20,23)

El tipo tumoral según la Clasificación de Borrmann, mostró un predominio de los

tumores ulcerados Borrmann IV (56%) a diferencia de otras publicaciones nacionales en

donde la mayor frecuencia se encuentra en el tipo Borrmann III (18,30,44) .

Respecto al tipo histológico los resultados obtenidos en este trabajo coinciden con los

de Alvarez y Valenzuela, que muestran una mayor frecuencia de pacientes con tipo intestinal

lo que podría ser explicado por el alto porcentaje de pacientes de sexo masculino y de edad

avanzada, contrastando la afirmación del aumento del carcinoma difuso en la década de los

90 que menciona en su trabajo Csendes (10,13,15,18).

En relación al grado de diferenciación celular este estudio encontró que el 70% de los

enfermos tenían tumores poco diferenciados e indiferenciados, superior al 67% y 64.3%

encontrado por Alvarez, estos datos concuerdan con el cambio significativo del patrón

histológico del carcinoma gástrico en nuestro país con aumento del de tipo indiferenciado

(4,15,44).

De acuerdo a la etapa clínica según la clasificación T.N.M., el 75% de los pacientes

estaba en etapa IV principalmente por la presencia de metástasis a distancia, cifra similar a

la encontrada recientemente por Heise. (62). Este dato contrasta con los de otros autores

nacionales como Alvarez y Hernández, que muestran una menor frecuencia en esta etapa

avanzada de la enfermedad. (13,33). En los tumores avanzados el compromiso ganglionar

alcanzó al 91% de los casos, como se señala en otras series (14,15,26,27). Es interesante

destacar que no hubo compromiso ganglionar en las lesiones incipientes, lo que no es

coincidente con otras publicaciones nacionales en donde las metástasis a ganglios N1 han

incurrido en el 11% (23).

77
Al igual que otros estudios, las dos localizaciones metastásicas más frecuentes

fueron hepáticas y peritoneales, resultando ser la principal causa de no operabilidad (11).

Al analizar en este estudio la sobrevida global según Kaplan Meier a 5 años, esta fue

de 13.5% para ambos sexos. Resultados no comparables a los registros europeos con

sobrevida de alrededor del 20% y más aún del registro del Japón que informa 40-60% a 5

años (62,63). A nivel nacional, treinta años atrás, en 1974, Csendes y Medina publicaron un

estudio cooperativo efectuado en el periodo 1969-1972 en 752 pacientes con cáncer gástrico

atendidos en cinco hospitales de Chile, entre ellos el Hospital Regional de Punta Arenas

registrándose un 6.6% de sobrevida a 5 años, cifra inferior a la encontrada en esta

investigación (64).

En relación al sexo no se encontró diferencias de comportamiento pronóstico tal

como lo describen otros autores (42,43).

En nuestra serie el grupo menor de 60 años tuvo una mejor sobrevida que el resto,

quizás atribuible a que la mitad de los pacientes mayores de 60 años presentaron al

momento del diagnóstico una o más patologías crónicas.

En cuanto al tiempo de evolución de la sintomatología, su influencia en el pronóstico

resultó ser controvertida. Los casos de buen pronóstico tuvieron una historia de mayor

duración y los casos de mal pronóstico tuvieron un periodo sintomático muy corto. Por lo

tanto, se evidenció que no es real la tendencia a creer que un menor tiempo de historia se

asocia con mejor pronóstico al diagnosticarse las lesiones en etapas mas tempranas.

Respecto a la localización del tumor en la pared gástrica los resultados fueron

mejores en las lesiones del tercio distal y medio. En las lesiones muy extensas o localizadas

en la parte alta del estómago la sobrevida a largo plazo fue menor, coincidiendo con otros

autores (4,43,46). La totalidad de las lesiones incipientes e intermedias se presentaron en la

parte distal y media del órgano, factor que puede explicar en parte esta diferencia estadística

en la sobrevida de los pacientes.

78
La invasión en profundidad de la pared gástrica es un factor pronóstico de primer

orden. En esta serie, se obtuvo una significativa relación entre la sobrevida y el grado de

crecimiento parietal, al igual que han señalado otros autores (22,31). El cáncer incipiente fue

de excelente pronóstico (100%), en tanto para el que invade la muscular o llega hasta la

serosa el pronóstico fue progresivamente peor, 33% y 7% respectivamente en esta serie.

Las experiencias nacionales publicadas comunican cifras francamente superiores para el

cáncer gástrico con invasión de la serosa desde un 12.5% a un 38% de sobrevida a los 5

años (31,34,42,43,47,64). Stambuck publicó recientemente un trabajo obteniendo una

sobrevida del 47% para los casos avanzados (65). En el cáncer intermedio las cifras van de

48.9% a 75%, igualmente superiores a las encontradas en este estudio.(31,34,64).

La clasificación de Borrmann tiene relación con el pronóstico ya que los tumores

Borrmann III y IV son lesiones más infiltrantes, con mayor frecuencia de metástasis por lo

que la sobrevida de los pacientes es menor que la que presentan los tumores Borrmann I y

II. Igualmente si los pacientes se agrupan en estadios clínicos, la sobrevida va disminuyendo

del estadio I al IV. En relación a estos dos puntos, este estudio confirma estas aseveraciones

; la sobrevida a cinco años de los pacientes con lesiones Borrmann I ó II fue de 30%,

disminuyendo a un 13% en lesiones Borrmann III y a 0% en lesiones Borrmann IV (sólo 2

pacientes llegaron vivos a los 16 meses de seguimiento). En cuanto a la etapa clínica, un

sólo paciente en etapa IV se encontraba vivo a los cinco años, ya que todos fallecieron antes

de los 18 meses.

La sobrevida para los pacientes con tumores de tipo intestinal en la Clasificación de

Lauren, fue significativamente mayor que para los de tipo difuso (p=0.0184), como muestran

las series de Valenzuela y Heise (55,62). Asimismo, se encontró una sobrevida

significativamente mayor en los tumores bien diferenciados con respecto a los poco

diferenciados e indiferenciados.

79
En relación al efecto del compromiso de las barreras linfonodales en la sobrevida a

cinco años, en este estudio los pacientes sin compromiso linfonodal presentaron una

sobrevida del 65% y los que tuvieron linfonodos invadidos del 7%, lo que concuerda con lo

publicado en la literatura nacional (31,42). Además se encontró una sobrevida seis veces

superior cuando no existía invasión tumoral ganglionar, cifra superior a la encontrada por

Pozo y col. quienes mostraron que los pacientes sin metástasis de los ganglios linfáticos

regionales tuvieron de dos a tres veces mejor sobrevida que aquellos con invasión tumoral

(42).

Sin duda que la presencia de metástasis a distancia empeora el pronóstico

contraindicando en la gran mayoría de los casos el tratamiento quirúrgico, lo que fue

demostrado en este estudio en donde la mediana de sobrevida de aquellos que presentaron

metástasis alcanzó sólo a 2.8 meses.

En relación a la sobrevida de los pacientes operados que no fueron resecados, que

incluye a los pacientes en quienes se les efectuó cirugía resectiva paliativa y

laparotomizados es interesante notar que, la vida media (momento de fallecimientos del 50%

de los casos) fue de 5.67 y 5.17 meses, cifra superior a la reportada previamente por

Csendes y Medina de 2.5 y 1.8 meses respectivamente, en su estudio de 752 pacientes

atendidos en cinco hospitales de Chile, en donde se incluye al Hospital Regional de Punta

Arenas. Además, la sobrevida fue claramente mejor en pacientes con acceso a gastrectomía

y más aún cuando la intención del cirujano fue curativa, quienes tuvieron una sobrevida de

48% a los 5 años en contraste al 19% encontrado por Csendes (64). El pronóstico de los

casos que no son operados aparentemente no se ha modificado en los últimos 30 años, ya

que en 1974 este autor encontró que en su casuística, los pacientes tuvieron una vida media

de 1 mes siendo en este estudio de 2.43 meses, y recalca el pésimo pronóstico que tiene

este tumor en Chile cuando se encuentra en etapa avanzada. Esta cifra depende

80
primordialmente de que sólo un 26% de los pacientes que ingresan al hospital pueden ser

sometidos a resección gástrica de tipo curativa.

Respecto del tipo de gastrectomía, prácticamente todas las publicaciones nacionales

han detectado que los pacientes sometidos a una gastrectomía subtotal presentan una

mayor sobrevida a cinco años que los gastrectomizados totales y que podría ser explicado

porque la mayoría de los cánceres gástricos incipientes son sometidos a gastrectomía

subtotal y que todos los cánceres extensos requieren de una gastrectomía total (31). En esta

revisión de 35 pacientes con cáncer gástrico resecado, incluyendo la cirugía curativa y

paliativa, se confirma que el tipo de resección practicado, por si sólo, no influye en la

sobrevida de los pacientes.

Los resultados del análisis multivariado confirmaron la localización del tumor (2/3 o

más) y el no acceso a cirugía curativa como predictores de mayor riesgo de muerte por

cáncer gástrico.

81
CAPITULO VIII
CONCLUSIONES

82
Conclusión

La serie de pacientes con carcinoma gástrico estudiada se caracterizó por ser

preferentemente del sexo masculino con una relación de 3:1 respecto del sexo femenino y

con una edad promedio de 66 años.

Respecto de las características clínicas de los pacientes, la baja de peso y la

epigastralgia fueron la sintomatología más frecuente consultando casi el 80% de los

pacientes antes de los 90 días de inicio de los síntomas. Menos de la mitad de los pacientes

(44%) presentaron al momento del diagnóstico una patología crónica asociada siendo la

hipertensión arterial la más frecuente. En las características del tumor predominó la

localización en dos tercios o más de la pared gástrica, infiltración avanzada en la pared y

macroscópicamente el tipo Borrmann IV. De acuerdo a la Clasificación de Lauren el tipo

intestinal se destacó y las formas poco diferenciadas e indiferenciadas según la Clasificación

de Broders. Tres cuartas parte de los pacientes se presentó en etapa IV de la enfermedad al

momento del diagnóstico limitando la posibilidad de realizar un tratamiento de carácter

curativo., encontrándose ganglios linfáticos comprometidos en un 57% de los pacientes

siendo la metástasis a distancia una variable que tuvo porcentualmente una frecuencia

similar. Hígado y peritoneo destacaron como localizaciones más frecuentes de metástasis a

distancia. El diagnóstico tardío llevó a que sólo la cuarta parte de los pacientes tuvieran

acceso a una cirugía con intención curativa, siendo la gastrectomía total el tipo de cirugía

más predominante.

La sobrevida global a 5 años de los pacientes con cáncer gástrico en el quinquenio

1995-1999 atendidos en el Hospital Regional de Punta Arenas fue de 13.5%.

En el análisis univariado, los factores pronósticos que influyeron en la probabilidad de

sobrevivir de los pacientes con cáncer gástrico fueron: edad, tiempo de evolución de los

síntomas, localización del tumor, profundidad de la invasión tumoral, presentación

83
macroscópica del tumor (Clasificación Borrmann), tipo histológico, grado de diferenciación

celular, etapa de la enfermedad, compromiso ganglionar, metástasis a distancia, tratamiento

y tipo de cirugía. Sobrevida significativamente mayor para los menores de 60 años, con

tiempo de evolución de los síntomas mayor de 91 días, con tumores localizados en el tercio

inferior y en el tercio medio, con tumores incipientes, de tipo macroscópico Borrmann I y II,

con lesiones de tipo intestinal, lesiones bien diferenciadas, en etapa I de la enfermedad, sin

compromiso ganglionar, sin metástasis a distancia, operados y con cirugía de tipo curativa.

En el análisis multivariado de la sobrevida, las variables que mostraron diferencia

estadísticamente significativa fueron: la localización del tumor en la pared (dos tercios o más)

y tratamiento no curativo.

Los resultados en cuanto a sobrevida están claramente relacionados a la etapa de la

enfermedad al momento del diagnóstico. Los pacientes en etapa IV de la enfermedad

tuvieron una sobrevida significativamente menor, con un riesgo de 10.9 veces mayor

respecto de otras etapas.

Por tratarse de una enfermedad en que los síntomas se presentan en la mayoría de

los casos en etapas avanzadas, la consulta precoz no incide en la sobrevida del paciente.

Esto demuestra que nuestros esfuerzos deben ir dirigidos hacia la búsqueda de grupos de

riesgo, priorizando estudio endoscópico en pacientes sintomáticos digestivos leves, mayores

de 40 años y de sexo masculino, en el contexto de un control médico periódico.

84
CAPITULO IX
BIBLIOGRAFÍA

85
Bibliografía
1. Organización Mundial de la Salud.http://www who.int/cancer/en (15-06-2005).
2. Departamento de Estadísticas e Información de Salud D.E.I.S., Mortalidad por Causa.
2002, Ministerio de Salud de Chile
3. Serra I., Baez S., Serra J., Calvo A., Decinti E. Evolución epidemiológica reciente del
cáncer gástrico en Chile y el mundo. Rev.Chil.Cir. 1997. 49 (1) : p. 54-63
4. Csendes, A. Cáncer gástrico. En: Arratzoa. Cáncer Diagnóstico y Tratamiento. Chile.
Editorial Mediterráneo. 1997. p.141-158.
5. Farreras, Rozman. Medicina Interna. 14 ed. España. Editorial Harcourt 2.000 Vol I.
6. Medina, E Epidemiología del cáncer. En: Arratzoa. Cáncer Diagnóstico y
Tratamiento. Chile. Editorial Mediterráneo. 1997. p.47-57.
7. IARC, Internacional Agency for research on cancer. http:// www. iarc.fr/ (06-11-2004)
8. Ferreccio C.,Chianale J.,González C., Nervi F. Epidemiología descriptiva del cáncer
digestivo en Chile (1982-1991): Una aproximación desde la mortalidad. Monografía.
Santiago. Universidad Católica 1995; 63-76
9. Departamento de Estadísticas e Información de Salud D.E.I.S., Mortalidad por Causa.
2001, Ministerio de Salud de Chile
10. Csendes A., Smok G., Medina E., Salgado I., Rivera R., Quitral M. Características
evolutivas del cáncer gástrico 1958-1990. Rev. Med. Chil. 1992. 120:p.36-42
11. Venturelli A., Butte J.M., Venturelli F., Werner A. Cáncer gástrico. Características
clínicas, histopatológicas y terapéuticas. Cuad. Cir. 2001; 15 :p.14-18
12. Llorens P. Cáncer gástrico. Editorial Iku.Santiago. Chile. Octubre 2001.
13. Alvarez R., Funke R., Molina H., Cancino A., Torres O., Durán R. Gastrectomía total
en pacientes mayores de 65 años. Rev Chil. Cir, 2004. 56 (5): p.143-147
14. Waugh E., Balestrini C., Zajer C.,et al. Gastrectomía paliativa en cáncer gástrico. Rev.
Chil. Cir. 1999. 51 (1): p. 48-52.
15. Alvarez R., Zúñiga C., Seguel E. et al. Gastrectomía total paliativa. Rev. Chil. Cir.
2002. 54 (2): p.143-147.
16. Flores P.,Yañez E.,Cartes D.,Grájeda J.M.,Villaseca M. Quimiorradioterapia
postoperatoria en el tratamiento del cáncer gástrico. Rev.Chil.Cir. 2000. 52 (6): p.
621-628.
17. Barrientos F. Manejo del cáncer gástrico. Rev. Chil. Cir. 1995. (47): p. 202-208.

86
18. Valenzuela E.,Martinez R.,Sharp A., Naquira C., Roblero J.P. Interposición de asa
tipo Henley-Longmire en gastrectomía total. Experiencia en hospital San Camilo de
San Felipe. Rev.Chil.Cir. 2004. 56 (5): p.449-452.
19. Aretxabala X., Araya J.C., Flores P., Roa I., Fernández E. Características del cáncer
gástrico en IX Región en Chile. Rev. Med. Chil. 1992. 120: p. 407-414.
20. Clemente J., Barrientos C. Hablemos de cáncer gástrico incipiente. Gastr. Latinoam.
2002. 13 (1): p. 57-61.
21. Harrison Principios de Medicina Interna. 15 ed. Mexico Ed. Mc Graw Hill
Interamericana 2002 Vol I.
22. Alvarez R.,Davanzo A.,Funke R., et al. Cáncer gástrico precoz. Rev.Chil.Cir. 1996. 48
:(3) p.257-261.
23. Csendes A.,Smok G.,Braghetto I.,Medina E.,Pizurno D.,Guzmán S. Cáncer gástrico
incipiente e intermedio. II. Aspectos anatomopatológicos y quirúrgicos. Estudio
cooperativo entre 13 hospitales. Rev. Med. Chil. 1991. 119: p. 1128-1135.
24. Robbins. Patología estructural y funcional Sexta Edición. Editorial Mc Graw Hill
Interamericana. Colombia. 2000.
25. Pepper I., Acuña M. Cáncer gástrico: ¿Una entidad etiológica única?. Rev. Med. Chil.
1997. 125 : p.107-112.
26. Astete G., Lynch, O., Madariaga J., et al. Parámetros en el pronóstico del carcinoma
gástrico avanzado. Evaluación de clasificación tradicional y técnica fluocitométrica en
el seguimiento de 32 casos. Rev. Chil. Cir. 1998. 50. (5) p. 521-528.
27. Venturelli A., Murua A., Diaz J., Kuschel C., Hermosilla P.,Avendano R.
Esofagoyeyunoanastomosis con sutura continua en gastrectomía total por cáncer
gástrico. Rev. Chil. Cir. 1996. 48: (4) p. 348-351.
28. Mayurama K., Okabayashi K., KinoshitaT. Progress in gastric cancer surgery in Japan
and its limits of radically. World. J. Surg. 1987 ; 11: 418-25.
29. Fluxá F. Cáncer gástrico. Diagnóstico y etapificación. Gast. Latinoam. 2003; Vol.14,
Nª 3: p. 206-208.
30. Calvo A., Pruyas M., Nilsen Eva., Verdugo P. Pesquisa poblacional de cáncer gástrico
en pacientes sintomáticos digestivos, período 1996-2000. Rev. Med. Chil. 2001. 129
(7) : p. 749-55.
31. Pimentel F., Guzmán S., Llanos O., Rahmer A., Zúñiga A., Meissner S. Cáncer
gástrico: Resultados quirúrgicos y sobrevida. Rev. Med. Chil. 1988. 116: p.525-531.

87
32. Csendes A. Cáncer gástrico. Estado actual de su tratamiento y resultados a largo
plazo. Rev. Chil. Cir. 1992. 44 (3): p.260-271.
33. Hernández F., Matus C., Cerda R., et al. Gastrectomía total en cáncer gástrico.
Resultados inmediatos. Rev. Chil. Cir. 1999. 51(3): p.259-264.
34. Venturelli A., Cardemil B., Díaz J., et al. Cirugía más quimioterapia en cáncer
gástrico. Sobrevida a 5 años. Rev. Chil. Cir. 1999. 51 (2): p.170-175.
35. Stambuck J., Valderrama R., Carmona L., et al. Resultados preliminares de la
asociación cirugía resectiva R2 y radioquimioterapia en el tratamiento del cáncer
gástrico avanzado. Rev. Chil. Cancerología y Hematología 1997. Vol. 7 p. 131-135.
36. Makela JT., Kiviniemi H., Wiik H., Laitinen S. Survival after surgery for gastric cancer
in patients over 70 years of age. Ann. Chir. Gynaecol. 2000 ; 89 (4): 268-72.
37. Medina-Franco H., Heslin MJ., Cortes-Gonzalez R. Clinicopathologic characteristics of
gastric carcinoma in young and elderly patients: a comparative study.
Ann.Surg.Oncol. 2000 Aug ; 7 (7): 515-9.
38. Zucchetti F., Negro F., Matera D., Cagossi M. Gastric cancer in the elderly. Ann. Ital.
Chir. 2001 Mar-Apr ; 72 (2): 181-6.
39. Saidi RF., Bell JL., Dudrick PS. Surgical resection for gastric cancer in elderly
patients: is there a difference in outcome?. J. Surg. Res. 2004 May 1 ; 118 (1): 15-20.
40. Coniglio A., Tiberio GA., Busto M., et al. Surgical treatment for gastric carcinoma in
the elderly. J. Surg. Oncol. 2004 Dec 15; 88 (4):201-5.
41. Kim DY., Joo JK., Ryu SY., Park YK., Kim IJ.,Kim SK. Clinicopathologic
characteristics of gastric carcinoma in elderly patients: a comparison with young
patients. World J Gastroenterol. 2005 Jan 7;11 (1): 22-6.
42. Pozo R., Alvarez R., Castillo M., Klaassen R., Mucientes F., Guerrero A.
Histopatología y sobrevida en cáncer gástrico. Rev. Chil. Cir. 1995. 47 (2): 137-140.
43. Jarufe N., Covacevich S., Burmeister R., Rubilar P., Garcia C. Cáncer gástrico en
menores de 40 años. Rev. Chil. Cir. 1999. 51 (4): p.395-400.
44. Alvarez R., Betancurt C., Seguel E., et al. Factores pronósticos del carcinoma del
cardias. Rev. Chil. Cir. 2000. 52.(1):p. 31-35.
45. Yan-Quiroz E., Díaz-Plasencia J., Burgos-Chavez O., et al. Factores pronósticos de
sobrevida quinquenal de pacientes con carcinoma gástrico avanzado resecable con
serosa expuesta. Rev. Gastroenterol. 2003. 23: 184-191

88
46. Alvarez R., Seguel E., Molina H., Betancur C., Gallardo A., Gallardo R. Tratamiento
quirúrgico del cáncer del tercio proximal del estómago y cardias. Rev. Chil. Cir. 1999.
51. (4): p. 405-412.
47. Csendes A., Medina E., Smok G., Korn O. Sobrevida a largo plazo de pacientes con
cáncer gástrico sometidos a gastrectomía subtotal. Rev. Med. Chil. 1993 ; 121.
p.1388-1394.
48. Piso P., Werner U., Lang H., Mirena P., Klempnauer J. Proximal versus distal gastric
carcinoma – what are the differences?. Ann. Surg. Oncol. 2000. Aug ; 7 (7): 520-5.
49. Harrison LE., Karpeh MS., Brennan MF. Proximal gastric cancers resected via a
transabdominal – only approach. Results and comparison to distal adenocarcinoma of
the stomach. Ann. Surg. 1997.; Jun ;225 (6): 678-83; discussion 683-5.
50. Sheen-Chen SM., Chou CW., Chen MC., Chen FC., Chen YS., Chen JJ.
Adenocarcinoma in the middle third of the stomach—an evaluation for the prognostic
significance of clinicopathological features. Hepatogastroenterology 1997. Sep-Oct;
44 (17): 1488-94.
51. Kim DY., Joo JK., Ryu SY.,Park YK., Kim YJ., Kim SK. Clinicopathological
characteristics of patients with proximal third gastric carcinoma. Acta Chir. Belg. 2004.
Nov – Dec; 104 (6) 677-82.
52. Pacelli F, Papa V, Caprino P, Sgadari A, Bossola M, Doglietto GB. Proximal
compared with distal gastric cancer: multivariate analysis of prognostic factors. Am.
Surg. 2001. 67 (7) : 697-703.
53. Yokota T.,Kunii Y.,Saito T.,et al. Clinicopathologic prognostic factors in patients with
Borrmann type 4 gastric cancer:univariate and multivariate analices. Ups.J.Med.Sci
2000: 105 (3):227-34.
54. Kim DY., Kim HR., Kim YJ., Kim S. Clinicopathological features of patients with
Borrmann type IV gastric carcinoma. ANZ J Surg. 2002 Oct; 72 (10):739-42.
55. Valenzuela H. Sobrevida en pacientes operados por cáncer gástrico. Santiago.
Universidad de Chile. 2002.
56. Venturelli A. Cirugía en el cáncer gástrico. Cuad. Cir. 1996:10: 32-38.
57. Doglieto GB., Pacelli F., Caprino P.,Sgadari A., Crucitti F. Surgery: independent
prognostic factor in curable and far advanced gastric cancer World. J. Surg. 2000.
Apr; 24 (4):459-63; discussion 464.

89
58. Okusa T., Nekane Y., Boku T.,et al. Quantitative analisis of nodal involvement with
respect to survival rate after curative gastrectomy for carcinoma. Surg. Gynecol.
Obstet. 1990 Jun ; 170 (6): 488-94.
59. Kim DY., Joo JK.,Ryu SY.,Kim YJ.,Kim SK. Factor related to lymph node metastasis
and surgical strategy used to treat eraly gastric carcinoma. World. J. Gastroenterol.
2004. Mar 1; 10 (5): 737-40.
60. Csendes A.,Amat J.,Alam E., Medina E. Sobrevida a 5 años de pacientes con cáncer
gástrico avanzado sometidos a resección gástrica subtotal o total con o sin disección
ganglionar. Rev. Med. Chil. 1983. 111: p. 889-892.
61. Alvarez R., Molina H., Funke R., et al. Gastrectomía total extendida en cáncer
gástrico avanzado. Rev.Chil.Cir. 2003. 55 (1):p.14-19.
62. Heise, K. Supervivencia de pacientes con cáncer gástrico diagnosticados entre 1998-
2002 en residentes de la Provincia de Valdivia. Santiago. Universidad de Chile. 2006.
63. Sant M., Aareleid T., Berrino F., et al, and the EUROCARE 3 Working Group.
EUROCARE-3 Survival of cancer Patients Diagnosed 1990-94 result and
commentary. Annals of Oncology 2003; 14 (5): 61-118.
64. Csendes A., Medina E. Sobrevida de pacientes con cáncer gástrico. Sobrevida global
en casos operables y no operables. Rev.Med.Chil. 1974. 102: p.837-839.
65. Stambuk J. Resultados inmediatos y sobrevida alejada en cáncer gástrico. Estudio de
108 pacientes sometidos a gastrectomía total radical D2 con criterio R0. Rev. Chil.
Cir. 2006. 58 (6): p.420-430.

90
CAPITULO X
ANEXOS

91
ANEXO 1:

FORMULARIO DE RECOLECCION DE LA INFORMACION

I.- Antecedentes Generales: (S/D = sin dato)

Nombre: (sólo iniciales)…………………………………………………………

N° Ficha Clínica:……………………. Rut:: …………………

Domicilio: …………………………………………………………

Edad: años Fecha de Nacimiento:………………………………

Sexo: F (0) M (1)

Fecha de diagnóstico: ____________ Por endoscopía

____________ Por biopsia

Detalle y diagnóstico endoscópico:.................................................................


........................................................................................................................

Detalle y diagnóstico por biopsia:....................................................................


.........................................................................................................................

II.- Antecedentes clínico-anatomopatológicos

Patología previa asociada (0) Sin

(1) Con Hipertensión arterial ( )


Cardiopatía coronaria ( )
Patología pulmonar ( )
Diabetes Mellitus ( )

Síntomas previos al diagnóstico: Baja de peso ( )


Epigastralgia ( )
Anemia ( )
Vómitos ( )
H.D.A. ( )
Compromiso estado general ( )
Disfagia ( )
Retensión gástrica ( )
Náuseas ( )
Masa palpable ( )

Tiempo de evolución de los síntomas:…...días.

92
Localización del tumor: (1)Tercio inferior
(2)Tercio medio
(3)Tercio superior
(4)Tercio medio mas tercio inferior
(5)Tercio superior mas tercio medio
(6)Tres tercios

Tamaño del tumor ………….cms

Profundidad de la infiltración tumoral: (1) Incipiente


(2) Intermedio
(3) Avanzado

Presentación macroscópica: (1) Tipo I (7) Borrmann I


(2) Tipo II a (8) Borrmann II
(3) Tipo II b (9) Borrmann III
(4) Tipo II c (10) Borrmann IV
(5) Tipo III (11) Borrmann V
(6) Formas Mixtas

Tipo histológico: (1) Intestinal


(2) Difuso

Grado de diferenciación celular: (1) Bien diferenciado


(2) Moderadamente diferenciado
(3) Poco diferenciado
(4) Indiferenciado

Compromiso ganglionar: (0) Negativo


(1) Positivo
(2) Los ganglios regionales no se pueden investigar (Nx)

Metástasis a distancia (0) No hay metástasis a distancia


(1) Con metástasis a distancia
(2) Las metástasis no son posibles de investigar

Localización de la metástasis: ……………………………………….

Etapa clínica: (1) Etapa I A


(2) Etapa I B
(3) Etapa II
(4) Etapa III A
(5) Etapa III B
(6) Etapa IV
(7) No es posible etapificar

Tratamiento: (0) No operado


(1) Operado

Causa de la inoperabilidad:…………………………………………………………..

93
Tipo de cirugía: (1) Cirugía curativa
(2) Cirugía paliativa
(3) Laparotomía exploradora

Causa de la irresecabilidad: ………………………………………………………….

Tipo de gastrectomía: (1) Subtotal


(2) Total

III.- Término del estudio:

Vivo/a :

Fallecido/a Fecha de fallecimiento:

Causa de fallecimiento según Certificado de Defunción : ……………………..


………………………………………………………………………………………..

Observaciones:

…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………

94
ANEXO 2:

Tabla 36: Relación de variables independientes con sexo

Variable Masculino Femenino


n % n %
Localización tumor
Tercio inferior 14 (18.92) 7 (31.82)
Tercio medio 15 (20.27) 6 (27.27)
Tercio superior 17 (22.97) 3 (13.64)
Tercio medio mas tercio inf. 10 (13.54) 2 (9.09)
Tercio sup. mas tercio medio 14 (18.92) 2 (9.09)
Tres tercios 4 (5.41) 2 (9.09)
Profundidad de la invasión tumoral
Incipiente 3 (4.05) 2 (9.09)
Intermedio 3 (4.05) 3 (13.64)
Avanzado 68 (91.89) 17 (77.27)
Presentación macroscópica
Tipo IIa-IIc-Mixto 3 (4.05) 2 (9.09)
Tipo Borrmann I-II-III-IV-V 71 (95.95) 20 (90.91)
Tipo histológico
Intestinal 42 (68.85) 15 (68.18)
Difuso 19 (31.15) 7 (31.82)
Grado de diferenciación celular
Bien diferenciado 9 (12.16) 3 (13.64)
Moderadamente diferenciado 11 (14.86) 6 (27.27)
Poco diferenciado 31 (41.89) 5 (22.73)
Indiferenciado 23 (31.08) 8 (36.36)
Etapa de la enfermedad
Etapa I 5 (6.85) 3 (15.79)
Etapa II 1 (1.37) 3 (15.79)
Etapa III 6 (8.22) 2 (10.53)
Etapa IV 61 (83.56) 11 (57.89)
Compromiso ganglionar
Negativo 6 (11.11) 8 (53.33)
Positivo 48 (88.89) 7 (46.67)
Tratamiento
Operado 37 (50.00) 11 (50.00)
No operado 37 (50.00) 11 (50.00)

95
Tipo de cirugía
Curativa 17 (45.95) 8 (72.73)
Paliativa 9 (24.32) 1 (9.09)
Laparotomía exploradora 11 (29.73) 2 (18.18)
Tipo de gastrectomía
Subtotal 8 (30.77) 6 (66.67)
Total 18 (69.23) 3 (33.33)
Metástasis a distancia
Sin 30 (41.10) 9 (47.37)
Con 43 (58.90) 10 (52.63)
Evento
Censura 8 (10.81) 5 (22.73)
Muerte 66 (89.19) 17 (77.27)

96
Tabla 37: Relación de variables independientes con profundidad de la invasión tumoral

Variable Incipiente Intermedio Avanzado


n % n % n %
Localización del tumor
Tercio inferior 3 (60.00) 4 (66.67) 14 (16.47)
Tercio medio 2 (40.00) 2 (33.33) 17 (20.00)
Tercio superior 0 (00.00) 0 (00.00) 20 (23.53)
Dos tercios o más 0 (00.00) 0 (00.00)- 34 (40.00)

Tipo histológico
Intestinal 5 (100.00) 5 (83.33) 47 (65.28)
Difuso 0 (00.00) 1 (16.67) 25 (34.72)

Grado diferenciación celular


Bien diferenciado 4 (80.00) 2 (33.33) 6 ( 7.06)
Mod. Diferenciado 1 (20.00) 1 (16.67) 15 (17.65)
Poco diferenciado 0 (00.00) 1 (16.67) 35 (41.18)
Indiferenciado 0 (00.00) 2 (33.33) 29 (34.12)
Etapa
Etapa I 5 (100.00) 3 (50.00) 0 (00.00)
Etapa II 0 (00.00) 1 (16.67) 3 ( 3.70)
Etapa III 0 (00.00) 1 (16.67) 7 ( 8.64)
Etapa IV 0 (00.00) 1 (16.67) 71 (87.65)
Compromiso ganglionar
Sin 5 (100.00) 4 (66.67) 5 ( 8.62)
Con 0 (00.00) 2 (33.33) 53 (91.38)
Metástasis
Sin 5 (100.00) 6 (100.00) 28 (34.57)
Con 0 (00.00) 0 (00.00) 53 (65.43)
Tratamiento
No operado 1 (20.00) 0 (00.00) 47 (55.29)
Operado 4 (80.00) 6 (100.00) 38 (44.71)
Tipo de cirugía
Curativa 4 (100.00) 6 (100.00) 15 (39.47)
Paliativa 0 (00.00) 0 (00.00) 10 (26.32)
Lap. Exploradora 0 (00.00) 0 (00.00) 13 (34.21)
Tipo gastrectomía
Subtotal 3 (75.00) 5 (83.33) 6 (24.00)
Total 1 (25.00) 1 (16.67) 19 (76.00)

97
Tabla 38: Relación de variables independientes con la variable evento

Variable Censura Muerte


n % n %
Tiempo de evolución de los sintomas
1 a 90 días 3 ( 6.38) 44 (93.62)
91 y más días 2 (15.38) 11 (84.62)

Profundidad de la invasión tumoral


Incipiente 5 (100.00) 0 (00.00)
Intermedio 2 (33.33) 4 (66.67)
Avanzado 6 ( 7.03) 79 (92.94)
Localización del tumor
Tercio inferior 5 (23.81) 16 (76.19)
Tercio medio 5 (23.81) 16 (76.19)
Tercio superior 2 (10.00) 18 (90.00)
Dos tercios o más 1 ( 2.94) 33 (97.06)
Tipo histológico
Intestinal 11 (19.30) 46 (80.70)
Difuso 1 ( 3.85) 25 (96.15)
Grado dif. Celular
Bien diferenciado 5 (41.67) 7 (58.33)
Mod. Diferenciado 2 (11.76) 15 (88.24)
Poco diferenciado 5 (13.89) 31 (86.11)
Indiferenciado 1 ( 3.23) 30 (96.77)

Etapa de la enfermedad
Etapa I 7 (87.50) 1 (12.50)
Etapa II 2 (50.00) 2 (50.00)
Etapa III 3 (37.50) 5 (62.50)
Etapa IV 1 ( 1.39) 71 (98.61)
Compromiso ganglionar
Sin 9 (64.29) 5 (35.71)
Con 4 ( 7.27) 51 (92.73)
Metástasis
Sin 13 (33.33) 26 (66.67)
Con 0 (00.00) 53 (100.00)
Tratamiento
No operado 1 (2.08) 47 (97.92)
Operado 12 (25.00) 36 (75.00)

98
Tipo de cirugía
Curativa 12 (48.00) 13 (52.00)
Paliativa 0 (00.00) 10 (100.00)
Lap. Exploradora 0 (00.00) 13 (100.00)
Tipo gastrectomía
Subtotal 5 (35.71) 9 (64.29)
Total 7 (33.33) 14 (66.67)

99
ANEXO 3
Evaluación del riesgo de muerte según las distintas variables independientes del estudio

. stcox cat_edad60

Cox regression -- Breslow method for ties

No. of subjects = 96 Number of obs = 96


No. of failures = 83
Time at risk = 1343.869998
LR chi2(1) = 4.88
Log likelihood = -320.59049 Prob > chi2 = 0.0271

------------------------------------------------------------------------------
_t | Haz. Ratio Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]
-------------+----------------------------------------------------------------
cat_edad60 | 1.780648 .4894647 2.10 0.036 1.038962 3.051803
------------------------------------------------------------------------------

. stcox tiempevol

Cox regression -- Breslow method for ties

No. of subjects = 60 Number of obs = 60


No. of failures = 55
Time at risk = 591.150001
LR chi2(1) = 4.73
Log likelihood = -181.64319 Prob > chi2 = 0.0297

------------------------------------------------------------------------------
_t |
_d | Haz. Ratio Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]
-------------+----------------------------------------------------------------
tiempevol | .4981271 .1697859 -2.04 0.041 .2553933 .9715629
------------------------------------------------------------------------------

Dado que la variable localización del tumor presenta 4 categorías se procedió a


generar las variables dummy loc_du1, loc_tu2, loc_tu3,loc_tu4. Su evaluación en el
modelo de riesgos proporcionales se presenta a continuación:

stcox loc_du4 loc_du3 loc_du2, nolog

Cox regression -- Breslow method for ties

No. of subjects = 96 Number of obs = 96


No. of failures = 83
Time at risk = 1343.869998
LR chi2(3) = 16.05
Log likelihood = -315.00454 Prob > chi2 = 0.0011

------------------------------------------------------------------------------
_t | Haz. Ratio Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]
-------------+----------------------------------------------------------------
loc_du4 | 3.100899 .9687951 3.62 0.000 1.680939 5.72036
loc_du3 | 1.687874 .5834216 1.51 0.130 .8572711 3.323241
loc_du2 | 1.235075 .4374112 0.60 0.551 .6169273 2.472594
------------------------------------------------------------------------------

Como se observa en el modelo no existe diferencia significativa en la sobrevida de


los pacientes cuyo tumor esta ubicado en el tercio medio (loc_du2) o en el tercio

100
superior (loc_du3) con relación a los que tienen tumores en el tercio
inferior(loc_du1). Si existe diferencia significativa entre los ubicados en dos
tercios o más del estómago (loc_du4) y tercio inferior (loc_tu1). Por lo tanto, nos
quedamos con el modelo que a continuación se muestra:

. stcox loc_du4, nolog

failure _d: evento


analysis time _t: t_sv

Cox regression -- Breslow method for ties

No. of subjects = 96 Number of obs = 96


No. of failures = 83
Time at risk = 1343.869998
LR chi2(1) = 13.75
Log likelihood = -316.15557 Prob > chi2 = 0.0002

------------------------------------------------------------------------------
_t | Haz. Ratio Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]
-------------+----------------------------------------------------------------
loc_du4 | 2.438677 .5650415 3.85 0.000 1.54857 3.840411
------------------------------------------------------------------------------

stcox profund

Cox regression -- Breslow method for ties

No. of subjects = 96 Number of obs = 96


No. of failures = 83
Time at risk = 1343.869998
LR chi2(1) = 22.31
Log likelihood = -311.87777 Prob > chi2 = 0.0000

------------------------------------------------------------------------------
_t |
_d | Haz. Ratio Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]
-------------+----------------------------------------------------------------
profund | 6.458984 3.352257 3.59 0.000 2.335526 17.86256
------------------------------------------------------------------------------

stcox borrmann2 borrmann3, nolog

Cox regression -- Breslow method for ties

No. of subjects = 89 Number of obs = 89


No. of failures = 81
Time at risk = 1022.05
LR chi2(2) = 33.60
Log likelihood = -286.47538 Prob > chi2 = 0.0000

------------------------------------------------------------------------------
_t | Haz. Ratio Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]
-------------+----------------------------------------------------------------
borrmann2 | 2.744364 1.066505 2.60 0.009 1.281301 5.878039
borrmann3 | 5.342279 1.718678 5.21 0.000 2.843704 10.03619
------------------------------------------------------------------------------

101
stcox tip_hist, nolog

failure _d: evento


analysis time _t: t_sv

Cox regression -- Breslow method for ties

No. of subjects = 83 Number of obs = 83


No. of failures = 71
Time at risk = 1255.879999
LR chi2(1) = 5.06
Log likelihood = -264.47803 Prob > chi2 = 0.0245

------------------------------------------------------------------------------
_t | Haz. Ratio Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]
-------------+----------------------------------------------------------------
tip_hist | 1.793971 .4513843 2.32 0.020 1.095577 2.937567
------------------------------------------------------------------------------

Dado que la variable grado de diferenciación celular presenta 4 categorías se


procedió a generar las variables dummy gra_difdum2, gra_difdum3, gra_difdum4, su
evaluación en el modelo de riesgos proporcionales se presenta a continuación:

stcox gra_difdum2 gra_difdum3 gra_difdum4, nolog

Cox regression -- Breslow method for ties


No. of subjects = 96 Number of obs = 96
No. of failures = 83
Time at risk = 1343.869998
LR chi2(3) = 11.79
Log likelihood = -317.13916 Prob > chi2 = 0.0082

------------------------------------------------------------------------------
_t | Haz. Ratio Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]
-------------+----------------------------------------------------------------
gra_difdum2 | 1.819642 .8367617 1.30 0.193 .7388587 4.481369
gra_difdum3 | 2.495609 1.053269 2.17 0.030 1.091259 5.707227
gra_difdum4 | 3.494433 1.484193 2.95 0.003 1.520006 8.03356
------------------------------------------------------------------------------

Este modelo señala que no existe diferencia significativa en la sobrevida de los


pacientes con tumores moderadamente diferenciados respecto de los bien
diferenciados.

. stcox gra_difdum3 gra_difdum4, nolog

Cox regression -- Breslow method for ties


No. of subjects = 96 Number of obs = 96
No. of failures = 83
Time at risk = 1343.869998
LR chi2(2) = 9.99
Log likelihood = -318.03804 Prob > chi2 = 0.0068

------------------------------------------------------------------------------
_t | Haz. Ratio Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]
-------------+----------------------------------------------------------------
gra_difdum3 | 1.725397 .4860721 1.94 0.053 .9933261 2.996996
gra_difdum4 | 2.412766 .6870222 3.09 0.002 1.380829 4.215899
------------------------------------------------------------------------------

Este modelo señala que no existe diferencia significativa en la sobrevida de los


pacientes con tumores poco diferenciados respecto del moderadamente diferenciado.

102
Por lo tanto se decide que el modelo que mas ajusta es el que a continuación se
muestra:

. stcox gra_difdum4, nolog

Cox regression -- Breslow method for ties


No. of subjects = 96 Number of obs = 96
No. of failures = 83
Time at risk = 1343.869998
LR chi2(1) = 6.17
Log likelihood = -319.94709 Prob > chi2 = 0.0130

------------------------------------------------------------------------------
_t | Haz. Ratio Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]
-------------+----------------------------------------------------------------
gra_difdum4 | 1.806871 .4169412 2.56 0.010 1.149502 2.840172
------------------------------------------------------------------------------

. stcox etapa_dum2 etapa_dum3 etapa_dum4, nolog

failure _d: evento


analysis time _t: t_sv

Cox regression -- Breslow method for ties

No. of subjects = 92 Number of obs = 92


No. of failures = 79
Time at risk = 1327.169998
LR chi2(3) = 57.12
Log likelihood = -276.27193 Prob > chi2 = 0.0000

------------------------------------------------------------------------------
_t | Haz. Ratio Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]
-------------+----------------------------------------------------------------
etapa_dum2 | 6.690651 8.198784 1.55 0.121 .6058963 73.88196
etapa_dum3 | 6.39129 7.014039 1.69 0.091 .7437864 54.91978
etapa_dum4 | 42.93425 44.12982 3.66 0.000 5.726631 321.8907
------------------------------------------------------------------------------

. stcox etapa_dum3 etapa_dum4, nolog

failure _d: evento


analysis time _t: t_sv

Cox regression -- Breslow method for ties

No. of subjects = 92 Number of obs = 92


No. of failures = 79
Time at risk = 1327.169998
LR chi2(2) = 54.54
Log likelihood = -277.56072 Prob > chi2 = 0.0000

------------------------------------------------------------------------------
_t | Haz. Ratio Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]
-------------+----------------------------------------------------------------
etapa_dum3 | 2.761726 2.023528 1.39 0.166 .6569034 11.61073
etapa_dum4 | 18.40271 11.43285 4.69 0.000 5.445844 62.18682
------------------------------------------------------------------------------

103
. stcox etapa_dum4, nolog

failure _d: evento


analysis time _t: t_sv

Cox regression -- Breslow method for ties

No. of subjects = 92 Number of obs = 92


No. of failures = 79
Time at risk = 1327.169998
LR chi2(1) = 52.54
Log likelihood = -278.5641 Prob > chi2 = 0.0000

------------------------------------------------------------------------------
_t | Haz. Ratio Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]
-------------+----------------------------------------------------------------
etapa_dum4 | 10.91762 4.513484 5.78 0.000 4.855459 24.54854
------------------------------------------------------------------------------
Este último modelo es mejor predictor de la variabilidad que se produce en los
tiempos de sobrevida de estos pacientes.

. stcox gangl, nolog

Cox regression -- Breslow method for ties

No. of subjects = 69 Number of obs = 69


No. of failures = 56
Time at risk = 1240.229998
LR chi2(1) = 21.51
Log likelihood = -193.07445 Prob > chi2 = 0.0000

------------------------------------------------------------------------------
_t | Haz. Ratio Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]
-------------+----------------------------------------------------------------
gangl | 5.932101 2.829297 3.73 0.000 2.329327 15.10729
------------------------------------------------------------------------------

stcox metast

failure _d: evento


analysis time _t: t_sv

Cox regression -- Breslow method for ties

No. of subjects = 92 Number of obs = 92


No. of failures = 79
Time at risk = 1327.169998
LR chi2(1) = 35.43
Log likelihood = -287.11508 Prob > chi2 = 0.0000

------------------------------------------------------------------------------
_t | Haz. Ratio Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]
-------------+----------------------------------------------------------------
metast | 4.631094 1.276811 5.56 0.000 2.697764 7.949928
------------------------------------------------------------------------------

104
stcox trat

Cox regression -- Breslow method for ties

No. of subjects = 96 Number of obs = 96


No. of failures = 83
Time at risk = 1343.869998
LR chi2(1) = 28.90
Log likelihood = -308.583 Prob > chi2 = 0.0000

------------------------------------------------------------------------------
_t |
_d | Haz. Ratio Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]
-------------+----------------------------------------------------------------
trat | .2801511 .0666154 -5.35 0.000 .1757884 .4464722
------------------------------------------------------------------------------

. stcox tip_cirdum2 tip_cirdum3

Cox regression -- Breslow method for ties

No. of subjects = 48 Number of obs = 48


No. of failures = 36
Time at risk = 1121.629998
LR chi2(2) = 26.01
Log likelihood = -107.70777 Prob > chi2 = 0.0000

------------------------------------------------------------------------------
_t |
_d | Haz. Ratio Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]
-------------+----------------------------------------------------------------
tip_cirdum2 | 5.949422 2.917344 3.64 0.000 2.275525 15.55492
tip_cirdum3 | 9.403708 4.678377 4.50 0.000 3.546691 24.93302
------------------------------------------------------------------------------

SECUENCIA de stepwise para encontrar el mejor modelo predictivo

Dado el análisis bivariado se considera para la generación de un modelo completo las


siguientes variables:

• edad categorizada en menor de 60 años y mayor o igual a 60 años;


• localización del tumor
• profundidad de la invasión tumoral;
• tipo histológico
• compromiso ganglionar
• metástasis,
• tratamiento reclasificado(curativo=tratam_dum1,
paliativo= tratam_dum2
laparotomizados-no operados= tratam_dum3)
• tiempo de evolución de los síntomas.

Con el proceso stepwise se obtiene la siguiente secuencia de retención de variables:

. sw cox t_sv edadd loc_dum1 loc_dum2 loc_dum3 loc_dum4 pro_tumoral1


pro_tumoral2 tipohist ganglio1 ganglio2 ganglio3 metast tratam_dum1 tratam_dum2
tratam_dum3 tevolreal, pr(.1) hr
between-term collinearity, variable ganglio3
r(498);

105
. sw cox t_sv edadd loc_dum1 loc_dum2 loc_dum3 loc_dum4 pro_tumoral1
pro_tumoral2 tipohist ganglio1 ganglio2 metast tratam_dum1 tratam_dum2
tratam_dum3 tevolreal, pr(.1) hr
between-term collinearity, variable tratam_dum3
r(498);

. sw cox t_sv edadd loc_dum1 loc_dum2 loc_dum3 loc_dum4 pro_tumoral1


pro_tumoral2 tipohist ganglio1 ganglio2 metast tratam_dum1 tratam_dum2
tevolreal, pr(.1) hr
(loc_dum1 dropped due to estimability)
begin with full model
p = 0.9875 >= 0.1000 removing metast
p = 0.9640 >= 0.1000 removing pro_tumoral1
p = 0.6971 >= 0.1000 removing ganglio2
p = 0.5315 >= 0.1000 removing loc_dum2
p = 0.5797 >= 0.1000 removing tevolreal
p = 0.5281 >= 0.1000 removing loc_dum3
p = 0.5642 >= 0.1000 removing pro_tumoral2
p = 0.5202 >= 0.1000 removing tipohist
p = 0.4344 >= 0.1000 removing tratam_dum2
p = 0.1275 >= 0.1000 removing edadd
p = 0.1141 >= 0.1000 removing ganglio1

Cox regression -- Breslow method for ties


Entry time 0 Number of obs = 47
LR chi2(2) = 26.24
Prob > chi2 = 0.0000
Log likelihood = -125.16181 Pseudo R2 = 0.0949

------------------------------------------------------------------------------
t_sv | Haz. Ratio Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]
-------------+----------------------------------------------------------------
loc_dum4 | 1.913999 .6562901 1.89 0.058 .9774028 3.748087
tratam_dum1 | .1287782 .0732176 -3.61 0.000 .0422558 .3924624
------------------------------------------------------------------------------

Con la finalidad de valorar el riesgo que representa el no tratamiento curativo se


ajusta el modelo en base a la siguiente recodificación de la variable tratam_dum1
(0=tratamiento curativo y 1= tratamiento paliativo+laparotomizados+ no operados)

. sw cox t_sv edadd loc_dum1 loc_dum2 loc_dum3 loc_dum4 pro_tumoral1


pro_tumoral2 tipohist ganglio1 ganglio2 metast tratam tevolreal, pr(.1) hr
(loc_dum1 dropped due to estimability)
begin with full model
p = 0.9526 >= 0.1000 removing pro_tumoral1
p = 0.6547 >= 0.1000 removing metast
p = 0.6520 >= 0.1000 removing loc_dum2
p = 0.6156 >= 0.1000 removing tevolreal
p = 0.5897 >= 0.1000 removing ganglio2
p = 0.4721 >= 0.1000 removing pro_tumoral2
p = 0.5282 >= 0.1000 removing loc_dum3
p = 0.5482 >= 0.1000 removing tipohist
p = 0.1275 >= 0.1000 removing edadd
p = 0.1141 >= 0.1000 removing ganglio1

106
Cox regression -- Breslow method for ties
Entry time 0 Number of obs = 47
LR chi2(2) = 26.24
Prob > chi2 = 0.0000
Log likelihood = -125.16181 Pseudo R2 = 0.0949

------------------------------------------------------------------------------
t_sv | Haz. Ratio Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]
-------------+----------------------------------------------------------------
loc_dum4 | 1.913999 .6562901 1.89 0.058 .9774028 3.748087
tratam | 7.765291 4.415003 3.61 0.000 2.548015 23.66538
------------------------------------------------------------------------------

Ajustando nuevamente el modelo sólo con las dos variables seleccionados por el
proceso stepwise, se obtiene:

. . stcox loc_dum4 tratam

failure _d: evento


analysis time _t: t_sv

Iteration 0: log likelihood = -323.03178


Iteration 1: log likelihood = -298.92696
Iteration 2: log likelihood = -297.82349
Iteration 3: log likelihood = -297.81563
Iteration 4: log likelihood = -297.81563
Refining estimates:
Iteration 0: log likelihood = -297.81563

Cox regression -- Breslow method for ties

No. of subjects = 96 Number of obs = 96


No. of failures = 83
Time at risk = 1343.869998
LR chi2(2) = 50.43
Log likelihood = -297.81563 Prob > chi2 = 0.0000

------------------------------------------------------------------------------
_t |
_d | Haz. Ratio Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]
-------------+----------------------------------------------------------------
loc_dum4 | 1.633283 .3853391 2.08 0.038 1.028581 2.593491
tratam | 6.321562 2.17987 5.35 0.000 3.215909 12.42639
------------------------------------------------------------------------------
Esta última estimación resulta ser más significativa para la variable loc_dum4. El
riesgo para ambas variables es significativo y alto.

107

También podría gustarte