Derecho Comercial en Chile
Derecho Comercial en Chile
Derecho Comercial en Chile
Derecho de Empresa:
Es una nueva rama del Derecho que contiene normas de Derecho Comercial, Derecho
Tributario y Derecho del Trabajo. En definitiva, se trata de una rama jurídica que agrupa
toda la regulación de las relaciones jurídicas al interior de la empresa y la relación de la
empresa con el Estado en cuanto a los impuestos que debe pagar por su actividad. En
una primera parte, veremos, entonces, las materias propias del Derecho Comercial para
posteriormente estudiar las instituciones más relevantes del Derecho Tributario. El
Derecho del Trabajo se estudia como asignatura especial en esta carrera de Asistente
Jurídico.
DERECHO COMERCIAL.
CLASIFICACIONES DE COMERCIO
2) Concepto de derecho comercial: Aquella rama del derecho que rige solamente una
parte de la actividad económica: “El comercio y las relaciones que nacen de su
ejercicio”.
a) Producción y consumo
b) Intermediación y lucro → Intermediación (Primeras formas; Moneda)
El derecho comercial apunta solo a la intermediación y al lucro, no a la producción. La
industria extractiva como la agrícola, minera, pesca no es objeto de la regulación
jurídica del derecho comercial; si lo es la industria manufacturera porque hay un
cambio y un valor agregado a la extracción del producto con la mano de obra, p/e →
Zapato.
Moneda: Para vencer esta dificultad nace la moneda como patrón común de
comercialización.
RALE: Es el signo representativo de los precios, o bien, un instrumento de cambio legal.
Sustituye al proceso de intercambio del trueque entregándose monedas representativas
de los valores de las cosas. Después viene el proceso de acuñamiento de las monedas
hasta llegar a la época moderna en donde incluso se encuentran desvalorizaciones de la
moneda como patrones comunes, p/e→ UF, UTM, moneda extranjera (dólar).
6) Concepto moderno del derecho comercial: Naturaleza real y objetiva del derecho
comercial. (Arts. 1, 8 y 3 C.Com)
3
Art. 1 C.Com: “El Código de Comercio rige las obligaciones de los comerciantes que se
refieran a operaciones mercantiles, las que contraigan personas no comerciantes para
asegurar el cumplimiento de obligaciones comerciales, y las que resulten de contratos
exclusivamente mercantiles”.
Este artículo también ayuda a concluir que el derecho comercial moderno ya no apunta a
la regulación del sujeto, sino al acto de comercio propiamente tal sea que lo haya
ejecutado un comerciante o accidentalmente un deudor civil.
1) Código de comercio: Primer antecedente normativo que debe tenerse presente para
interpretar el derecho mercantil.
3) Código Civil: Nos encontramos con la norma del art. 2 C.Com que es la repetición al
revés de la norma del Art. 4 CC que hace la remisión a la norma, como norma supletoria
frente a regulaciones o estatutos especiales como el Código de Comercio.
Art. 2 C.Com: “En los casos que no estén especialmente resueltos por este Código, se
aplicarán las disposiciones del Código Civil.”
Ejemplo: Art. 96 C.Com: “Las prescripciones del Código Civil relativas a las obligaciones y
contratos en general son aplicables a los negocios mercantiles, salvas las modificaciones
que establece este Código.”
4) Costumbre: Conjunto de actos que repetidos y difundidos a través del tiempo rebelan
un sentimiento jurídico de tal naturaleza importante que toma la característica de norma
de comportamiento.
En materia civil la costumbre se aplica solamente cuando la ley se remite a ella dándole la
calidad de fuente del derecho.
Ejemplo 1: Art. 1940 CC: “El arrendatario es obligado a las reparaciones locativas. Se
entienden por reparaciones locativas las que según la costumbre del país son de cargo de
los arrendatarios…”
Ejemplo 2: Art. 2117 CC: “El mandato puede ser gratuito o remunerado. La remuneración
(honorario) es determinada por la convención de las partes, antes o después del contrato,
por la ley, la costumbre, o el juez.
Ejemplo 3: Art. 1546 CC: “Los contratos deben ejecutarse de buena fe, y por consiguiente
obligan no sólo a lo que en ellos se expresa, sino a todas las cosas que emanan
5
Clasificación de la costumbre:
I
a) Costumbre según ley: Cuando la ley se remite a ella, art. 2 CC.
b) Costumbre en silencio de ley: A la que se refiere el Código de Comercio.
c) Costumbre contra ley: Casos en que un comportamiento permanente y uniforme en
una localidad determinada puede revestir un grado de derogación de la norma.
Ejemplo: Cheque a fecha en garantía, ya que la ley establece que el cheque es pagadero
a la vista y con su sola presentación sin importar la fecha que tenga de vencimiento.
Algunos parlamentarios piensan en modificar el art. 13 de la ley de cuentas corrientes
bancarias y cheques alegando una situación de derogación por la costumbre debido a la
práctica comercial habitual uniforme de todo el territorio de la República, que incluso, tiene
la característica subjetiva u opinio iuris, consistente en el cheque a fecha.
Los comercialistas dicen que si una ley establece eso, el cheque pierde su calidad de
cheque pasando a ser un instrumento de crédito común y corriente para asegurar el
cumplimiento de obligaciones mercantiles, y si estamos frente a un instrumento que sirve
para asegurar el pago de obligaciones futuras no se podría aplicar una pena por giro
doloso de cheques porque no hay prisión por deudas.
Art. 5 C.Com: No constando a los juzgados de comercio que conocen de una cuestión
entre partes la autenticidad de la costumbre que se invoque, sólo podrá ser probada por
alguno de estos medios:
1º Por un testimonio fehaciente de dos sentencias que, aseverando la existencia
de la costumbre, hayan sido pronunciadas conforme a ella;
La aseveración de la existencia de la costumbre en las sentencias debe encontrarse en la
parte considerativa que establece el sustento sobre el cual se fallará, y además es
necesario que se haya fallado conforme a ella (resolutiva).
Se pueden invocar tanto sentencias emanadas de la justicia ordinaria como sentencias
arbitrales, aun cuando la tónica actualmente son las cláusulas compromisorias en materia
de contratos mercantiles que obedecen a razones de especialidad, de rapidez, calidad del
árbitro, etc. Por tanto, el grueso de las sentencias en materia mercantil provienen de
árbitros y no de la justicia ordinaria.
2º Por tres escrituras públicas anteriores a los hechos que motivan el juicio en que
debe obrar la prueba.
Costumbre interpretativa:
Art. 6 C.Com: “Las costumbres mercantiles servirán de regla para determinar el sentido de
las palabras o frases técnicas del comercio y para interpretar los actos o convenciones
mercantiles.”
Ejemplo: En materia de comercio internacional:
Valor CIF: Seguro y flete. Es una forma por la que se pacta el precio de venta en el que
está incluido el costo.
Valor FOB: Mercadería…
I- Concepto
III- Importancia de distinguir con los actos civiles: 1.- Legislación de fondo
aplicable
3.- Determinación de la
calidad de
comerciante.
I Concepto:
Es aquel acto jurídico de intermediación que se realiza con fines de lucro y con el
propósito de dar circulación a las riquezas.
II Elementos formativos:
1) Acto jurídico:
Manifestación de voluntad a la cual la ley le atribuye el efecto de crear, modificar o
extinguir derechos y obligaciones.
Manifestación de voluntad de las partes (personas naturales o jurídicas) que se
contrapone a un hecho jurídico propiamente tal que es obra de la naturaleza. Debe haber
una intensión de la voluntad de alguien con el propósito de producir efectos jurídicos (no
toda manifestación de voluntad produce efectos jurídicos si no está aparejada de la
voluntad de producirlos).
Algunos profesores sostienen que pueden ser, por regla general, actos jurídicos los actos
de comercio, porque cualquier acto por la sola circunstancia de estar ejecutado por una
empresa es acto de comercio, sea o no acto jurídico.
2) Acto de intermediación:
Aquella actividad por la que se pone a disposición del consumidor los productos o
servicios que se originan en la fase productiva. La intermediación es la comercialización
que se realiza entre el productor y el consumidor.
Si no se está frente a cierto grado de intermediación, no se está tampoco en presencia de
un acto de comercio.
A través de la intermediación se va traspasando la riqueza entre el que la produce y el
que la consume.
3) Ánimo de lucro:
El sujeto que está en la fase intermedia está intermediando o comercializando la riqueza,
y por poner los productos o servicios a disposición de los consumidores obtiene una
ganancia (margen de utilidad).
2) Efectos probatorios:
Art. 128 C.Com: “La prueba de testigos es admisible en negocios mercantiles, cualquiera
que sea la cantidad que importe la obligación que se trate de probar, salvo los casos en
que la ley exija escritura pública.”
Ejemplo: La ley exige escritura pública para la constitución de la sociedad.
Excepción a la prueba testimonial mercantil: Art. 618 C.Com: “La existencia del contrato
de cuenta corriente puede ser establecida por cualquiera de las pruebas que admite este
Código, menos por la de testigos.”
En el derecho comercial sin consideración a monto alguno se permite la prueba
testimonial, salvo en aquellos casos en que la ley exija para la formación del acto una
solemnidad.
Esto es sustancialmente distinto al derecho civil ya que el Art. 1709 CC establece que
“deberán constar por escrito los actos o contratos que contienen la entrega o promesa de
entrega de una cosa que valga más de dos unidades tributarias” y el Art. 1708 CC: “No se
admitirá la prueba de testigos respecto de una obligación que haya debido consignarse
por escrito”.
c) El título XIII de la ley de quiebras establece delitos relacionados con las quiebras, y ese
proceso penal es sólo aplicable al deudor mercantil.
Las normas del Código de Comercio y de las leyes especiales no obstante ser de derecho
privado, su contenido es público (orden público) de modo que las partes no pueden
sustraerse a su cumplimiento (irrenunciables).
2) Teoría de lo accesorio:
b.- Concepto.
Doctrina: - Ulpiano.
10
- Raúl Varela.
- Gabriel Ocampo.
- Julio Olavarría.
Es una teoría compleja que tiene por objeto extender o limitar la naturaleza de un acto
desde el punto de vista mercantil. Cada vez que se tenga duda si un acto es mercantil o
civil se aplica esta teoría como instrumento interpretativo.
Este problema no se presenta cuando se trata de una acto enumerado en el art. 3 C.Com.
respecto de los cuales no existe duda acerca de la naturaleza mercantil de estos. Sin
embargo, puede darse el caso en que un acto aisladamente considerado, o mirado en
forma parcial, sea civil, pero que por algunas circunstancias y por aplicación de esta teoría
sea mercantil.
Art. 1 C.Com: El Código de Comercio rige las obligaciones… “que contraigan personas no
comerciantes para asegurar el cumplimiento de obligaciones comerciales”…
En oposición a la industria civil está la Industria manufacturera: Aquella que agrega valor
a través de aplicaciones de industrias (mano de obra) a un producto que se extrae de la
naturaleza. Estas si son de regulación mercantil.
Ejemplos: Industria textil, alimentos, automotriz, calzado.
Ulpiano: Establece que la palabra mercadería se refiere sólo a los bienes muebles. En
consecuencia todo lo que dice relación con los bienes raíces es del ámbito civil.
Raúl Varela: Siguiendo a Ulpiano se remite al concepto de mercadería. Se debe sacar del
ámbito comercial los actos relacionados con los bienes raíces.
Julio Olavarría: No puede existir una separación tan tajante en ciertos actos que se deben
considerar como un todo.
Nelson Contador: Se inclina por la posición de los clásicos dando importancia a la rapidez
que requiere el comercio, por tanto, esta teoría no se extiende a los actos sobre bienes
raíces los que siempre se considerarán como civiles.
Este tratamiento se debe a su consagración legal y porque los títulos de crédito adquieren
vida propia desde que nacen a la vida del derecho, desprendiéndose de su nexo causal, y
esta no-relación con su causa y objeto tiene razón de ser debido a que los pagarés
pueden venderse pasando de mano en mano hasta que lleguen a la última persona que
exigirá el pago.
f) Principio general:
Esta teoría de lo accesorio tan particularmente consagrada en el nº 1 del Art. 3 C.Com.
¿sólo se puede aplicar única y exclusivamente para esos actos de comercio, o es posible
aplicarla como principio general para usarla respecto de otros actos o contratos que no
estén en el art. 3 pero que estén dentro del derecho comercial? Se puede aplicar como
principio general para situaciones similares.
g) Casos prácticos:
i. La compra de un camión para despachar los productos que se venden en una
industria textil, como accede a una industria principal de carácter mercantil, el acto
también será mercantil.
ii. La compra de un tractor para una industria agrícola será civil.
iii. La compra del mismo tractor para posteriormente ser vendido al público, será
mercantil.
iv. La compra de una red por un pescador es civil.
v. La compra de sacos para dejar las papas que posteriormente se venderán, por
parte del agricultor, es civil porque complementa una industria de carácter
extractiva.
vi. Malloa compra a un agricultor 400 cajas de tomates pagando parte del precio y
suscribiendo un pagaré por el saldo insoluto. Para el agricultor el acto es civil y
para Malloa es comercial tanto por el título de crédito suscrito como por la compra
misma, ya que los tomates serán destinados a un proceso productivo para
posteriormente venderse. Esto, aun cuando en la composición industrial de Malloa
el 90% de su valor agregado es la parte extractiva y sólo el 10% del valor
agregado corresponda a la manufactura, de los precios finales de venta (no
importa el valor agregado).
2) Actos mixtos o de doble carácter:
a.- Concepto.
c.- Ejemplos.
13
a) Concepto:
Aquel en que para una de las partes el acto es civil y para la otra es mercantil.
b) Consagración normativa:
Art. 3 C.Com: “Son actos de comercio, ya de parte de ambos contratantes, ya de parte de
uno de ellos”.
Un acto puede ser de comercio para uno de los contratantes, en tanto que para el otro no
será comercial sino civil.
c) Ejemplos:
i. En el caso de la mudanza de una casa, el acto es civil para quien solicita la
mudanza, en tanto que es mercantil para la empresa de transporte que realiza la
mudanza.
ii. El contrato de cuenta corriente es civil para el cuentacorrentista cuando lo celebra
para girar cheques en actos civiles, y será mercantil para el banco (no hay que
confundir este contrato con el acto formal de girar un cheque que siempre será
mercantil).
iii. La compra de un helado con fines de consumo es civil para el comprador, y
mercantil para el vendedor cuando lo hace con el ánimo de lucrarse.
e) Prueba de la obligación:
La prueba de las obligaciones se rige por la ley de fondo aplicable al obligado, por tanto,
en el caso del ejemplo la señora para probar la obligación debe regirse por la ley mercantil
pudiendo valerse de la prueba testimonial sin importar la cuantía de la obligación, salvo
que la ley exija escritura pública o salvo que se trate de probar la existencia del contrato
de cuenta corriente (Arts. 128 y 618 C.Com.).
Si se trata de un deudor civil que ha incumplido su obligación, el acreedor comerciante
para exigir el cobro y para probar la existencia de la obligación debe regirse por la ley del
obligado que es la legislación civil, existiendo la limitación a la prueba testimonial - en
consideración a la cuantía – contemplada en los Arts. 1708 y 1709 del CC.
Si la señora paga con un cheque sin tener fondos, aun cuando ella no sea comerciante el
supermercado ocupará, para exigir el pago de la señora, la ley mercantil porque el
cheque, que es un acto formal de comercio, siempre será comercial para ambas partes y
no mixto.
14
Jurisprudencia:
En 1981 una persona pidió un préstamo al banco de Talca aceptando una letra de cambio
por la cual se comprometía a devolver el dinero prestado. En esta época la acción de
cobro ejecutivo de los títulos de crédito prescribía en 4 años (hoy 1 año). Transcurridos
los 4 años y fracción este señor solicitó al tribunal la declaración de la prescripción de la
acción que emanaba del título de crédito. El banco se opuso a esta declaración
reclamando una serie de interrupciones de la prescripción que se verificaron a través de
solicitudes de prórrogas de plazos y otras causas. En fin, el caso llegó a la Corte Suprema
la cual al dictar su fallo tomo en consideración aspectos personales del prestatario
estableciendo una distinción: Si bien la acción que emanaba del título de crédito estaba
prescrita, este préstamo, al haber sido contratado por el prestatario en su calidad de
persona natural, constituía un mutuo de dinero cuya acción prescribe según las reglas
generales (5 años). Así, el banco demandó a este señor por la vía civil que aún no se
encontraba prescrita.
• Precio
• Consentimiento (Acuerdo sobre la cosa y el precio)
La compraventa es un contrato por regla general consensual. Por excepción puede ser
solemne, por ejemplo, cuando versa sobre bienes raíces, caso en el cual el título es el
contrato mismo y el modo de adquirir es la inscripción en el registro de propiedad del
conservador de bienes raíces. Sin embargo, la tradición de un bien raíz no siempre
consiste en la inscripción: Tradición de servidumbres, minas, tumbas, mausoleos y nichos.
Requisitos del caso:
• Esta compraventa debe recaer sobre bienes muebles (Art. 567 CC)
• Intencionalidad: Esta compraventa necesariamente debe hacerse con el ánimo de
vender, permutar o arrendar éstas mismas cosas.
• Debe existir propósito de lucro, el cual se tiene que manifestar al momento del acto.
c) El arrendamiento de una cosa mueble que ha sido adquirida por compra o permuta
con el ánimo de ser arrendada.
Este arrendamiento está mirado desde el punto de vista del arrendador, o sea, del que la
adquirió por compra o permuta con el ánimo de arrendar.
Aquí también se requiere que la cosa sea mueble, que esté presente el ánimo y que
exista espíritu de lucro.
Ejemplos: - Rentacar
- Leasing: Arrendamiento con opción de compra (no hay promesa de compra).
La empresa leasing adquiere bienes para entregarlos a un tercero que paga una renta de
arrendamiento periódica por el uso del bien, tercero que puede optar por pagar la última
renta, y que en caso de hacerlo compra la cosa haciéndose dueño. En este caso el
contrato se transformo en compraventa pero en el momento en que se formó el
consentimiento era un contrato de arrendamiento.
Existe discusión acerca de si las empresas leasing son financieras o no, lo que tiene
importancia cuando se tiene que hacer un convenio (Ley de Quiebras) para solucionar la
situación de las deudas de la empresa en donde hay un tratamiento a los proveedores y
otro a los acreedores financieros o bancarios.
Lo que ocurre en la práctica es que si quiero comprar una flota de vehículos es
conveniente hacerlo por leasing ya sea porque no tengo disponibilidad de caja o porque
conviene tributariamente ya que las rentas se consideran como gastos.
Así, uno plantea la compra a la empresa leasing la que dice “yo hago la compra por
usted”, o sea, lo voy a financiar, procediéndose a la celebración del acto de leasing.
Obviamente la empresa leasing no lo hace a título gratuito.
a.- Mercantilidad.
b.- Concepto.
• Nombre comercial.
• Marcas y emblemas.
• Patentes de invención.
• Derecho de llaves.
comercio, pero si estos elementos son separados, cada uno de ellos también puede
ser objeto de un acto jurídico independiente.
Los elementos en su conjunto forman el establecimiento, respecto del cual se pueden
realizar actos jurídicos, se puede comerciar, por ejemplo, se puede vender, embargar,
ejecutar, etc...
Así también se puede embargar o vender la marca de un producto, se puede vender el
nombre de un establecimiento en forma aparte; pero también se puede comprar y vender
el establecimiento en su totalidad, por ejemplo, Falabella, Ripley, Elite, Sodimac.
Todas estas figuras tienen protección jurídica, y para esto se inscriben en el registro de
patentes y marcas comerciales.
• Derecho de llaves: Es la reunión de todos los elementos inmateriales que forman parte
del establecimiento y que es susceptible de ser enajenado, cedido, embargado,
transferido, etc.
Así, por ejemplo, los locatarios del Parque Arauco no son dueños de los locales sino
arrendatarios que pagan una renta que se descompone en una parte fija y en otra variable
que depende del volumen de ventas. Cuando el propietario arrienda el local a un nuevo
arrendatario, o cuando lo vende, conjuntamente con el bien físico arrienda o vende este
derecho de llave que es la reunión de este conjunto de elementos que dan cierta
respetabilidad al establecimiento. Esta respetabilidad en cuanto a su valoración es
subjetiva.
ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO
Cualquiera que sea la posición que se adopte dentro de la doctrina alemana existe
un presupuesto previo, cual es la posibilidad que respecto de una persona exista dualidad
de patrimonio, cuestión muy debatida en doctrina en derecho comercial.
(a) LA CLIENTELA
No tiene nada que ver con lo que la gente denomina comúnmente derecho de
llaves. En el lenguaje común se alude como derecho de llaves al derecho al local
comercial y a la posibilidad que tiene el ocupante de ceder el contrato de arriendo. Este
no es el concepto comercial.
Esto es importante porque en Chile no existe más nombre que el civil, de tal
manera que el nombre subjetivo del establecimiento tendrá que coincidir siempre con el
nombre del titular. Como conclusión podemos decir que el nombre subjetivo no puede ser
transferido. El nombre del titular es el único que cabe para operaciones jurídicas, el otro
es un nombre de fantasía, es el nombre objetivo del establecimiento.
En dos casos:
• Cuando el establecimiento tiene el mismo nombre del dueño.
• Cuando el establecimiento pertenece no a un titular persona natural sino que persona
jurídica.
Esta es una materia muy compleja y por lo tanto no legislada porque no es fácil
tener un criterio común. Algunos sostienen que no se puede llevar este principio de la no
competencia por parte de quien transfiere a extremo porque sería atentatorio a la libertad
de trabajo, económica. Por lo tanto, no es fácil fijar reglas sobre el particular, habré que
ver cada situación concreta que se plantee, y habrá que analizar cada caso en su
contexto.
Otro punto importante es lo relativo a las obligaciones tributarias. El principio de
responsabilidad solidaria entre cedente y cesionario, porque al fisco lo que le interesa es
22
el mayor resguardo de su interés y así poder accionar contra ambos por los impuestos
devengados. Hay que tener especial cuidado cuando se es abogado del comprador.
a.- Mercantilidad.
ii.- Intencionalidad.
ii.- De la naturaleza.
iii.- La correduría.
g.- La comisión.
b) Elementos:
i) Esenciales:
• Gestión de uno o más negocios jurídicos: El encargo debe constituir la gestión de un
negocio jurídico.
• Que se ejecute por cuenta y riesgo de quien lo encarga: Los efectos de los actos que
ejecuta el mandatario se radican en el patrimonio del mandante, aún cuando el
mandatario los ejecute a nombre propio.
ii) De la naturaleza:
• Remuneración: El mandato puede ser con o sin remuneración (Art. 2117 CC).
• Representación: (Art. 1448 CC)
Se puede actuar con o sin representación⇒
- Con representación: Cuando el mandatario indica que obra a nombre del mandante.
- Sin representación: En el mandato puede que no exista representación, caso en el
cual el mandatario actuará a nombre propio, aún cuando siempre tenga que actuar por
cuenta y riesgo del mandante.
Art. 233 C.Com: El mandato comercial es un contrato por el cual una persona encarga la
ejecución de uno o más negocios lícitos de comercio a otra que se obliga a administrarlos
gratuitamente o mediante una retribución y a dar cuenta de su desempeño.
Del análisis de este artículo ¿se pueden encontrar, al igual que en mandato ordinario o del
Código Civil, elementos esenciales y de la naturaleza? Sí.
Elementos esenciales:
• Encargo de uno o más negocios lícitos de comercio.
• Que el encargo se ejecute por cuenta y riesgo del mandante, o sea, que los efectos
del negocio se radiquen en el patrimonio del mandante. Si no, no hay mandato.
Elementos de la naturaleza:
• Remuneración: El mandato comercial, al igual que el ordinario, puede ser gratuito o
remunerado.
Art. 239 C.Com: La comisión es por su naturaleza asalariada.
La comisión es una especie de mandato comercial, que al igual que en todo mandato, la
remuneración es un elemento de la naturaleza.
• Representación: También se puede actuar con o sin representación.
ii.- Económico.
25
iii.- Jurídico.
Antes de entrar en el análisis particular de estos actos que ejecutan las empresas, previa
y necesariamente, debemos entrar en el análisis de lo que es la empresa. Sin dar todavía
un concepto general de empresa es importante señalar que no se le puede negar su rol
de motor de desarrollo fundamental en cualquier proceso económico de un país. La
empresa a lo largo del siglo se ha ido desarrollando y, de una u otra forma, ha ido
tomando ciertos matices o variaciones, pero en lo sustantivo se mantiene la organización
que la doctrina le reconoce como tal. Hoy en día la empresa crea, desarrolla, fomenta y
financia el negocio.
Existen distintas clases de empresas según los distintos giros de negocios que puedan
existir, incluso hoy existen empresas encargadas de prestar servicio especializado a otras
empresas, por ejemplo: la externalización de ciertos servicios como portería, juniors,
secretarias, etc. La externalización de servicios se fundamenta en que la empresa
considera que por razones de administración y para dar mayor agilidad a la toma de
decisiones y a los negocios es aconsejable que un gran número de trabajadores no
pertenezcan a la empresa, pero sí que presten sus servicios a ella. De tal manera, el
empresario, al cual le prestan los servicios externos, se entiende solamente con el dueño
o representante legal de la empresa que está prestando los servicios.
a) Concepto de empresa:
No hay un concepto jurídico o legal de empresa. Sin embargo, desde el punto de vista de
la doctrina se barajan ciertos conceptos de empresa que apuntan al tema organizacional
(organicista), al tema económico y al tema legal o jurídico.
La empresa puede tener distintas organizaciones, así, puede ser que quien desarrolle el
negocio de la empresa sea un empresario individual o bien una persona jurídica que se
estructura sobre alguna de las modalidades societarias (Soc. colectiva mercantil, Soc.
anónima, Soc. de responsabilidad limitada, Soc. en comandita)
Desde el punto de vista del concepto jurídico de la empresa se pueden extraer las
siguientes características:
- Evidentemente se trata de una actividad económica porque está presente en todo el
proceso de producción y distribución de la riqueza y de prestación de los servicios.
- Es una actividad organizada, que está dirigida, que tiene un proyecto determinado y
que persigue ciertas finalidades.
- Es una actividad profesional y, por consiguiente, permanente, que constituye el
sustento de cada día para quien la ejerce.
- Esta actividad tiene una finalidad de producción de bienes y servicios o de intercambio
de productos en el mercado.
i) Naturaleza mercantil del acto: ¿Cuándo el acto ejecutado por la empresa es mercantil?
Siempre. Para saber si el acto es mercantil no es procedente ocupar la teoría de lo
accesorio, o sea, no surge la pregunta de si el acto o contrato sirve de base o
complemento a una industria principal de carácter mercantil o civil ya que el acto es
mercantil por la sola circunstancia de ser ejecutado por la empresa.
Distinto es el caso de la persona que contrata con la empresa, respecto de la cual el acto
puede ser civil o mercantil pudiendo aplicarse con tranquilidad la teoría de lo accesorio.
Ejemplo: Nadie puede negar que es mercantil el acto ejecutado por un almacenista, por lo
que no es aplicable la teoría de lo accesorio cuando éste recibe mercadería en depósito
extendiendo certificado de depósito y certificado de prenda.
Cuando, al principio del curso, analizamos las distintas industrias se dijo que algunas de
ellas tienen regulación en el derecho mercantil y otras no. Las industrias que se excluyen
per se del ámbito de la regulación jurídico mercantil son las extractivas: Industrias
mineras, pesqueras y agrícolas. Por oposición a las industrias extractivas están las
manufactureras que son netamente de regulación mercantil y cuyo propósito es fabricar o
manufacturar productos, es decir, transformar materias primas agregándoles un valor
(mano de obra, capital, inventiva, ciencia, tecnología, etc. y si estamos en una empresa el
valor agregado será la organización) y entregándolas al consumidor como producto
terminado.
Ejemplo de fábrica manufactura: La textil, que hace la producción de sus telas del
algodón.
Estos actos son de regulación mercantil porque, además de ser ejecutados por la
empresa, están precedidos por la compra de cosas muebles hecha con el ánimo de
venderlas en la misma forma o en otra distinta (Nº1 Art. 3 C.Com). En el caso del
almacén, la tienda o el bazar el dueño adquirió mercaderías para venderlas a un mayor
valor prestando el servicio de intermediar estos productos entre quien los produce o los
distribuye como mayorista, y, los distribuidores minoristas y consumidores finales.
El Nº5 al decir “y otros establecimientos semejantes” incluye y considera como empresas
a los pub, discotteques, etc. que si bien no se basan siempre en la venta de bienes
muebles previamente comprados para tal efecto, prestan servicios con propósitos
comerciales.
a otro, ya sea por tierra, ríos, lagos o canales navegables. El transporte terrestre
comprende estas aguas interiores. Para el empresario que ejecuta la conducción es
siempre mercantil, pero si quien realiza la conducción no es un empresario no tendrá este
carácter.
De tal suerte, si un acto aislado de carácter civil accede a una industria de carácter
mercantil, pasa a ser acto de comercio y viceversa. Ej: Si una empresa textil compra
repuestos para sus máquinas, ese acto individualmente considerado es civil, pero al
acceder a una industria principal de carácter mercantil pasa a ser mercantil.
a.- Introducción.
c.- Concepto.
e.- Nombramiento.
g.- Inhabilidades.
i.- Facultades.
j.- Obligaciones.
k.- Prohibiciones.
m.- Responsabilidad.
Su actividad se rige por la ley 18118 de 1982, que se modificó en partes por la ley 18734.
Ahora, la denominación "martillero" emana del hecho que los MP tienen un martillo en su
mano y, efectúan sus ventas golpeando el martillo y con este golpe la venta se termina,
acabándose también las ofertas.
Como es obvio, no todas las legislaciones dan el mismo tratamiento a los MP, y tampoco
se denominan igual. P ej: en Venezuela se los denomina "venduteros", en Colombia
"vendutes", y en Ecuador "martilladores".
En nuestro país la ley 18118 en su art. 1° nos señala que son MP: "las personas naturales
o jurídicas inscritas en un registro, en conformidad a esta ley, para vender públicamente al
mejor postor toda clase de bienes corporales muebles". De esta definición se desprenden
varios elementos:
- Deben estar inscritas en un registro en conformidad a esta ley: esta inscripción es la que
da nacimiento al carácter de MP. Es importante la expresión "en conformidad a esta ley",
porque la ley 18118 derogó toda la legislación anterior.
30
Vender al mejor postor significa que la venta se efectúa a la persona que haga la mejor
oferta.
- Pueden vender toda clase de bienes corporales muebles: sólo pueden vender bienes
corporales, y dentro de los corporales, sólo "muebles". Se excluyen así los bienes
inmuebles y los inmuebles por destinación.
No obstante la ley 18118 le da una amplia competencia a los MP para subastar bienes
muebles, no son los únicos que lo pueden hacer, ya que otras entidades tb. pueden, p ej:
la tesorería municipal y los secretarios de los juzgados del crimen.
Naturaleza jurídica
Recordemos que el art 235 CCOM nos dice que el mandato comercial toma el nombre de
"comisión" cuando versa sobre una o más operaciones mercantiles individualmente
determinadas. La persona que desempeña la comisión se llama comisionista, y en este
caso los MP serían "comisionistas para vender", y para vender bienes muebles.
Nombramiento
Con la dictación de la ley 18118 se abolió un amplio margen para el nombramiento de los
MP, debido a que anteriormente para ser MP se requería ser nombrado por el Presidente
de la República, y hoy en día lo único que se necesita es la inscripción en el registro de
MP, y para ser inscrito en este registro se requiere cumplir con ciertos requisitos. El
encargado de ejecutar esta inscripción es el subsecretario de ec. , fomento y
reconstrucción, que es la autoridad competente.
Requisitos
- Personas naturales
- Personas jdcas
En relación con las personas naturales, el art. 2° de la ley 18118 nos señala 3 requisitos:
31
Esta medida de contar con un capital es una modificación de la ley, y se explica por una
razón de responsabilidad, porque tratándose de personas que están vendiendo se
requiere de un cierto respaldo económico.
- Art. 20 de la ley 18118: las cortes de apelaciones deberán llevar un registro en el cual se
creen las pers que quieran realizar subastas de tipo judicial.
Estas personas que quieran realizar subastas de tipo judicial debe tener, a lo menos, 2
años de actividad y que sean consecutivos. Además, deben cumplir con todos los
requisitos anteriores.
Esta enumeración que hace la ley se critica porque mezcla las causales que obstan para
optar al cargo de MP con las causales que prohiben al MP seguir ejerciendo su cargo.
- Minoría de edad.
32
Se debe tener 18 años, o sea, capacidad de ejercicio para poder ser MP.
- Fallido no rehabilitado.
Acá hay que hacer una distinción, porque la ley establece 2 inhabilidades:
- el fallido no rehabilitado
- el declarado en quiebra en su actividad de MP
La calidad de fallido puede terminar y, por lo tanto, puede seguir ejerciendo el cargo una
vez acabada esta condición. Pero, el declarado en quiebra durante el ejercicio en la
actividad de MP es una inhabilidad perpetua, por lo tanto, no puede volver a ser MP.
- Condenado por crimen o simple delito que merezcan pena aflictiva por sentencia
ejecutoriada.
De esto se desprende que para aplicar la inhabilidad a las sociedades debemos recurrir
las normas que al respecto rigen a las personas naturales.
No se encuentran reguladas orgánicamente por la ley 18118, y para estos efectos se los
debe tener como comisionistas y como comerciantes.
- En caso de haber alguien que altere el normal funcionamiento de la subasta puede pedir
el auxilio de la fuerza pública, por lo tanto, tienen facultad de imperio.
- La publicación del remate se debe hacer en uno de los dos periódicos de mayor
circulación en la región donde se ejecute el remate, y su facultad consiste en que puede
elegir entre uno u otro medio.
33
- Para aquellas personas naturales o jurídicas que realicen una actividad idéntica basados
en un programa predeterminado, y bajo condiciones establecidas, pueden optar por
anunciar la subasta mediante un extracto que contenga los bienes a rematar, fecha, y
lugar del remate. Esta publicación debe hacerse el primer día del mes siguiente en uno de
los dos periódicos de mayor circulación de la región en que se efectúe el remate. Esto es
importante porque abarata los costos y da un mayor ordenamiento.
Obligaciones de los MP
- Deben consignar en la cta corriente del trib los dineros obtenidos como producto del
remate dentro de los 5 días hábiles sgtes al remate.
- Debe organizar los objetos: puede hacerlo libremente (por lotes, numerarlos, etc), y
estos objetos una vez ordenados debe ponerlos a la vista del público a lo menos un día
antes del remate, y las cosas que no son objeto de esta obligación son los animales y
productos agropecuarios.
34
Prohibiciones de los MP
- no pueden tomar parte en las licitaciones que se realicen por su intermedio por sí ni por
interpuesta persona;
- no pueden adquirir del licitador las especies en cuya subasta haya intervenido; y,
- no puede alterar las posturas y precio natural de la subasta por cualquier medio.
Esto se hizo que producía conflictos con la autoridad al declararse la incompetencia del
MP, tb. para romper con el monopolio abriendo paso a la libre competencia.
Responsabilidad de los MP
La ley 18118 no señala una regla gral., sino que señala algunos casos aislados, por
ejemplo:
- Art. 14°: el martillero bajo su responsabilidad podrá solicitar el auxilio de la fuerza pública
para hacer salir del lugar del remate a cualquiera persona que altere el orden o
entorpezca la realización de la subasta.
Sin perjuicio de que la ley 18118 no haya señalado una regla gral., se puede establecer
que los MP están sujetos a la responsabilidad gral., es decir, de tipo penal, civil y
administrativa.
En cuanto a la responsabilidad penal, los MP responden por los delitos que cometan en el
ejercicio de sus f(x)s. Así, en el art. 287 CP, ubicado dentro del párrafo que lleva por título
"crímenes y simples delitos relativos a la industria, comercio y la subasta", señala que los
que emplearen amenaza o cualquier otro medio fraudulento para alejar a los postores en
una subasta pública con el fin de alterar el precio del remate, serán castigados con una
multa del 10% al 50% del valor de la cosa subastada; a no merecer mayor pena por la
amenaza u otro medio ilícito que emplearen.
De esto se desprende que esta disposición es atingente a cualquier persona, no sólo a los
MP.
Otras figuras penales de las cuales responden los MP dicen relación con el art. 470 n°1
CP: apropiación indebida; y por una modificación de la ley 18734 les hace aplicable el art
213 CP el cual señala: "el que se fingiere autoridad, funcionario público o titular de una
profesión que, por disposición de la ley, requiera título o el cumplimiento de determinados
35
requisitos, y ejerciere actos propios de dichos cargos o profesiones, será penado con
presidio menor en sus grados mínimo a medio y multa de 6 a 20 sueldos vitales.
El mero fingimiento de esos cargos o profesiones será sancionado como tentativa del
delito que establece el inciso anterior".
En cuanto a la responsabilidad adm, esto se debe a que los MP están fiscalizados por la
subsecretaría del ministerio de ec, fomento y reconstrucción.
Sanciones y procedimientos
En un ppio la ley 18118 establecía una cantidad considerable de sanciones, las cuales
son: multa a beneficio fiscal, suspensión de la actividad de MP hasta por 11 meses, y la
cancelación de la inscripción de MP.
Para aplicar estas sanciones el trib debía tener en cuenta si el MP era o no reincidente, la
calidad de reincidente en una infracción semejante y si el MP habría infringido el art 1° del
DL 211 que protege la libre competencia.
Sin embargo, todo esto queda derogado por la ley 18734, la cual reemplaza el antiguo art
23 por el sgte.: "la persona que realice actividades de MP en contradicción a lo
establecido en los arts 2°,3°,4° y 5°, será sancionado con la penas que establece el art
213 CP.
El MP que viole cualquiera de las prohibiciones que establece el art 17° y toda persona
que se concierte con él para ello será sancionado por la pena de presidio menor en su
grado medio, multa a beneficio fiscal de 100 ingresos mínimos mensuales e inhabilitación
absoluta y perpetua para desempeñar el oficio de MP, como cualquier cargo de la adm.
pública del E°.
Toda infracción a las disposiciones de esta ley será sancionada con multa a beneficio
municipal de 10 a 180 ingresos mínimos mensuales".
De esto se desprende que la ley 18734 hace mucho más exigente, más gravosa la
responsabilidad del MP y de las cuales él pueda incurrir.
En cuanto al procedimiento, la ley 18734 tb. modifica la ley 18118 al señalar que será
competente para conocer de estos delitos el juez del crimen con competencia sobre el
territorio donde quede ubicada la casa de martillo. Las infracciones serán de conocimiento
del respectivo juez de policía local.
Número de MP
La ley 18118 no señala la cantidad de MP que debe haber en alguna plaza mercantil. En
un ppio, se creyó que esta omisión fue un descuido del legislador, porque la legislación
anterior señalaba un procedimiento bastante engorroso para determinar el n° de MP, que
se establecía en relación a la cantidad de gente que viviese en un determinado lugar. Así
se dieron situaciones curiosas, p ej, en lugares importantes para la act. comercial el n° de
36
Mercantilidad de la actividad de MP
Con respecto a la calidad que merece la persona que encarga la subasta, o la persona
que a su vez adquiere el bien por pública subasta, ahí habrá que ver la teoría de lo
accesorio. Es decir, si la persona adquiere o encarga la cosa con el ánimo de hacer
negocios será mercantil, y de lo contrario no tendrá tal carácter.
Legislación aplicable
- Ley 18118
- Ley 18734
- Reglamento de los MP del ministerio de ec, fomento y reconstrucción
- Circular que repite y pone en conocimiento de los funcionarios públicos sobre la ley
18118 y,
- Otra circular que pone en conocimiento las modificaciones que sufrió la ley 18118 con la
ley 18734.
- Menciones y referencia a los MP que se hacen en otro tipo de leyes.
Se refiere a empresas de seguro pero con un agregado " seguro terrestre a prima"
Porque como veremos mas adelante los actos de comercio marítimos tienen una
regulación especial en el derecho comercial, pues por razones históricas los actos
marítimos son siempre mercantiles, esto porque el derecho comercial nació con el
comercio marítimo. "El mar mercantiliza los actos ".
¿Existe otro seguro que no sea a prima? ¿Fue necesaria esta precisión?. Sí,
porque existen los seguros mutuos.
En cuanto al seguro a prima: cuando una persona quiere asegurar una cosa, un
bien contra determinados riesgos, recurre a una compañía de seguros, vale decir
empresa aseguradora, contrata un seguro que significa traspasar el riesgo a la compañía
aseguradora, y por traspasar este riesgo debe pagar un determinado precio que se
denomina PRIMA.
1.-) Establece el pago de una cuota periódica (mas o menos similar a la prima)
2.-) Cada vez que se produce un siniestro debe concurrir cada uno con una cuota
correspondiente.
Por eso que el art. 3 no habla del seguro, sino que habla de las empresas de
seguros, e incluso acota, para una mayor precisión de que se está refiriendo a las
empresas de seguro a prima, y no quedan por lo tanto incluidas las mutuales de seguro.
Sea mercantil para la empresa aseguradora, sea civil para el asegurado, respecto
de la legislación de fondo aplicable no tiene trascendencia porque el contrato de seguro
está legislado sólo en la legislación mercantil, por lo tanto, esa va a ser la ley aplicable. Lo
mismo ocurre con el contrato de transporte, por muy civil que sea el contrato de
transporte para el cargador, las normas aplicables serán las mercantiles.
Artículo 3 Nº 10: " Las operaciones sobre letras de cambio, pagarés y cheques
sobre documentos a la orden, cualesquiera que sean su causa y objeto y las personas
que en ella intervengan, y las remesas de dinero de una plaza a otra hechas en virtud de
un contrato de cambio"
Este número es de extraordinaria importancia porque se refiere a otro tipo de actos
de comercio. Dejamos los actos ejecutados por empresas, aquí están contenidos los
Actos de Comercio Formales, que tienen como fundamental característica que son
siempre mercantiles cualquiera sea su causa u objeto y cualquiera sea la calidad de las
personas que en ellos intervengan.
Por lo tanto aquí no hay que hacer ningún tipo de distingos para determinar la
naturaleza del acto en relación a las personas. Mercantilidad absoluta.
Se está refiriendo este número a los efectos de comercio: letra de cambio, pagaré,
cheque, y agrega también en forma genérica los documentos a la orden. Está diciendo
que las operaciones sobre letra de cambio, pagaré y cheque son siempre mercantiles
cualquiera que sea su causa y objeto, y las personas que en ellas intervengan.
En la parte final se está refiriendo a las remesas de dinero de una plaza a otra
hechas en virtud de un Contrato de Cambio.
Lo que interesaba en esa época era le contrato de cambio, pero hoy en día, y
desde hace ya comienzos de siglo, el contrato de cambio ha ido perdiendo interés porque
los instrumentos a los que dio nacimiento se independizaron.
¿Cuál es el origen?
Nació a fines de la Edad Media como un medio de realizar operaciones entre
distintas plazas sin correr los riesgos del transporte de dinero entre estas plazas. Se
desarrolló fundamentalmente en las plazas comerciales del norte de Italia. Se trataba de
que si un comerciante de Venecia tenía que ir a recibir productos a otro lugar, viajar con el
dinero necesario para recibir esos productos, y el dinero necesario eran monedas de oro y
plata, y generalmente en el trayecto estos comerciantes eran asaltados. Entonces se creó
esto que consistía en que este comerciante entregaba cierta cantidad de dinero a un
comerciante establecido en la plaza donde él estaba y este comerciante contraía la
obligación de pagar o hacer pagar cierta cantidad de dinero en París por ejemplo, a la
persona designada o al cesionario legal.
Por esto el art. 620 Código Comercio puede parecer muy engorrosa, porque
recoge todos los elementos del negocio.
40
Operaciones de banco:
Son las que ejecutan estas instituciones denominadas Bancos, al tenor de la Ley
General de Bancos, cuerpo legal que está en el apéndice del Código y que regula el
funcionamiento de estas instituciones financieras.
Operaciones de Cambio:
El número anterior nos referimos al Contrato de Cambio, ¿por qué nuevamente
aquí se vuelve sobre las operaciones de cambio? Porque se refiere a dos materias
diferentes:
Nuevamente aquí esto está visto desde el punto de vista de la casa de cambio,
para ella la operación es siempre mercantil y por lo demás es claro que se hace con
ánimo de lucro, de ganarse un diferencial entre el precio de compra y de venta de la
moneda.
El corretaje:
41
Aquí no se ve desde el punto de vista del mandante porque si así fuera la norma
sería repetitiva del nº 4 que se refería a la comisión o mandato mercantil en que había que
atender qué carácter tenía el acto para el mandante en cuyo patrimonio se radican las
consecuencias del acto.
Aquí se ve desde el punto de vista exclusivo del corredor.
Existen distintas clases de corredores, corredores de comercio, corredores
agrícolas, corredores de propiedades, etc.
Estos actos son siempre mercantiles, por razones históricas los actos de comercio
marítimos siempre son mercantiles, no se atiende allí ni a la Teoría de Accesorio ni a si se
ejecutan o no por empresas, etc. Basta leer someramente la enumeración para darse
cuenta, el nº 16 dice "... y demás contratos concernientes al comercio marítimo", después
más adelante dice: "Los hechos que producen obligaciones…",
Finalmente hay que referirse al nº 20 del art.3 que agregó un nuevo acto hace
poco en virtud de una modificación de 1977. Este nº se refiere a las empresas de
construcción de bienes inmuebles por adherencia.
Esto presenta una situación muy particular porque sirve para analizar los principios
tradicionales que informan el derecho mercantil v/s las tendencias modernas sobre el
particular.
Común y que, por lo demás, la transferencia de dominio de bienes raíces siempre habían
tenido un carácter solemne, lo que implicaba un trámite mas o menos largo, incompatible
con la actividad mercantil de suyo rápida. Pero, por otro lado, la tendencia moderna, en
Derecho Comercial es el que se vaya transformando el Derecho Comercial en el Derecho
de las Empresas. La complejidad de las actividades que desarrollen las empresas
requiere de un derecho especial que las regule.
1.-) No se dijo nada acerca de las sociedades mercantiles, pero esta omisión es
menos grave de lo que parece porque el propio Código Civil al reglamentar el contrato de
sociedad señala cuál debe ser el elemento distintivo para saber si estamos frente a una
sociedad civil o mercantil (veremos esto al estudiar contrato de sociedad).
2.-) No dijo nada acerca del contrato de cuenta corriente mercantil. Esto es curioso
porque la primera sistematización de esta institución la hizo Ocampo, pero tal vez al
redactar el art. 3º tuvo más a vista el Código de Comercio Francés que la institución que
él estableció, y por eso no lo escribió porque no está en el Código Civil francés. Pero es
un contrato mercantil.
- Que los actos sean ejecutados o realizados por empresas, transporte, seguro a
prima.
Este problema se deja ver con la sola lectura del inciso 1º del art. 3º. Un acto
puede tener el carácter de mercantil para uno y civil para otro. Esto es, por lo demás,
normal que así sea, la mercantilidad absoluta (dentro de los actos de comercio terrestre)
son sólo los del nº 10. Por lo tanto lo más común es que la compraventa sea mixto,
transporte generalmente es mixto, en seguros, etc.
Hay otros que no interesa determinar la ley de fondo aplicable, como por ejemplo
el arrendamiento porque está solo legislado en la legislación civil. Lo mismo ocurre
respecto del seguro que tiene una legislación única de carácter mercantil.
El criterio es que se aplica la Ley del obligado, por lo tanto, si la controversia que
se plantea es en torno al pago del precio por parte del comprador, se aplicará la ley civil
porque para el comprador la compraventa tiene carácter civil. En cambio, si el problema
que surge es en torno a la entrega de la cosa, obligación del vendedor, como para él la
compraventa es mercantil se aplicará la legislación mercantil. La ley del obligado.
Para los efectos de la prueba, porque como veremos las normas no son idénticas.
Esto es lo que nos decía el Código Civil y el COT, pero el artículo 127 Código de
Comercio agrega una nueva situación. Se refiere a las escrituras privadas que guardan
uniformidad con los libros de los comerciantes, porque como veremos más adelante los
libros de los comerciantes constituyen medio de prueba en ciertas circunstancias y
cumpliendo ciertos requisitos. Obviamente no se contemplo la modificación del COT y por
eso no se contempló en este artículo.
ley exija escritura pública; o bien cuando la propia ley establece expresamente que no se
admitiera la prueba de testigo.
NORMAS:
Aunque no lo dice el Código tampoco se puede cuando ley exige escritura privada,
que es el caso del contrato de seguro, y tampoco cuando prohibe expresamente que se
acredite mediante testigos como ocurre en ella art. 618 Código Comercio
Frente a esta pregunta las diversas legislaciones han dado varias respuestas:
1.-) Porque entre las actividades de carácter profesional existe una, la de los
comerciantes, que reclama o hace necesario un derecho especial.
Esta respuesta la encontramos con el origen mismo del derecho mercantil, que
nació como un derecho profesional, subjetivo, propio de los comerciantes que regulaban
su actividad con una normativa propia dada por ellos mismos y sancionada por la
autoridad.
4.-) Aquella que señala que la actividad económica moderna, el mundo de los
negocios, necesitaría de un derecho especial al margen del Derecho común.
Porque lo que ocurre a propósito de esta dualidad es que existen ciertas materias
propias del derecho Civil no susceptible de "comercializarse", como por ejemplo todo lo
relativo a personas, familia, sucesión. En el otro extremo hay ciertas materias de carácter
comercial no susceptibles de "civilizarse" como por ejemplo los actos de comercio
formales, los títulos de crédito; pero en el medio existe un sin número de materias que
evidentemente pueden ser tratadas en forma uniforme, y esto es todo lo relativo a
obligaciones y contratos. Todo lo que es el libro IV Código Civil, y por eso que los
primeros que intentaron la uniformidad partieron dictando un código único de
obligaciones.
En nuestro país algo se ha ido avanzando, pero a pasos muy lentos. Ej: las S.A. ya
que hoy no existen diferencias entre S.A civiles y mercantiles, todas tienen mismo
tratamiento y el legislador las reputó siempre mercantil.
En cuanto a la ley del obligado y de la prueba no hay norma que lo diga porque
siempre se ha entendido así y con carácter universal. El punto último sería la equidad, si n
se aplicara eso.
Son sujetos del derecho comercial, a nivel individual, la persona del comerciante.
Por otro lado, son sujetos colectivo del derecho comercial las sociedades comerciales.
a.- Concepto.
iii.- Habitualidad.
•Tipos de libros.
• Formalidad externa.
iii.- Quiebra.
El derecho comercial es una derecho real objetivo, en el sentido de que todas las normas
apuntan a la regulación del acto ejecutado, a diferencia de lo que pasaba antiguamente,
cuando las normas apuntaban a la regulación de los sujetos, del gremio de los
mercaderes.
Pero aunque el derecho comercial sea un derecho real y objetivo, existen normas que
regulan a los sujetos comerciantes, pero esas normas no regulan a los sujetos en su
condición de gremio, sino que los regulan en la medida que ejecutan actos de comercio.
Por esto el derecho comercial no pierde su calidad de derecho real y objetivo.
a.- Concepto:
El Art. 7 C.Com define a los comerciantes como aquellos “que teniendo capacidad para
contratar, hacen del comercio su profesión habitual.”
b.- Requisitos:
i.- Capacidad: para ser comerciante se requiere capacidad de ejercicio. Un sujeto para
poder ejercer el comercio, para poder ejecutar actos de comercio, necesita se capaz de
expresar su voluntad, es decir, necesita capacidad para obligarse.
La ley ha regulado ciertas hipótesis en que intervienen relativamente incapaces, como por
ejemplo el menor comerciante.
Art. 18 C.Com: El menor comerciante puede comparecer en juicio por sí solo en todas las
cuestiones relativas a su comercio.
ii.- Dedicación al comercio: Este requisito dice relación con la profesionalidad del
comerciante.
Para que el sujeto tenga la calidad de comerciante, es indispensable que el ejercicio del
comercio, lo asuma como medio de subsistencia .
La dedicación al comercio, debe ser permanente, es decir, no basta con que la dedicación
sea en forma esporádica.
iii.- Habitualidad: está muy relacionado con el requisito anterior. El comerciante debe tener
un ejercicio permanente del comercio.
Si el sujeto no ejecuta permanentemente actos de comercio, se transforma en el sujeto
que regula el Art. 8 C.Com.
La habitualidad debe estar ligada al giro de la empresa.
Se podría plantear un problema en torno a las empresas en que su giro dice relación con
actividades de temporada. En estos casos la habitualidad hay que verla en relación a su
temporada.
El comerciante regulado por el Art. 7 C.com tiene que cumplir con ciertas obligaciones,
que el sujeto regulado en el Art. 8 C.Com no tiene que cumplir, y además la calidad de
comerciante incide sustancialmente en la quiebra.
i.- El comerciante está obligado a pedir su propia quiebra antes de que transcurran 15
días contados desde que haya cesado el pago de una obligación mercantil:
Por ejemplo, si Soprole deja de pagar sus obligaciones mercantiles, tiene 15 días para
pedir su propia quiebra.
Si el comerciante no pide su propia quiebra dentro del plazo señalado por la Ley, la
quiebra se le puede imputar como culpable, caso en el cual se le puede aplicar una pena
de 61 días a 5 años de cárcel.
Además, el comerciante que no pide su propia quiebra dentro de los 15 días pierde el
derecho de pedir alimentos a la quiebra, derecho que tiene todo deudor persona natural.
Por ejemplo, si un comerciante no pagó una letra de cambio, el acreedor de la letra con
ese mismo documento puede ir a pedir la quiebra del comerciante deudor.
iii.- hay un tratamiento distinto en cuanto al efecto retroactivo para dejar sin efecto ciertos
actos:
iv.- Respecto del deudor comerciante se puede abrir un proceso penal de calificación:
Este proceso, se puede abrir para determinar si el comerciante ha sido culpable de mala
administración de sus negocios o si ha habido fraude doloso.
El procedimiento por el cual el proceso se lleva a cabo se denomina procedimiento de
calificación.
El deudor civil no queda sujeto a este procedimiento, salvo que la causal que se le
invoque para declarar su quiebra sea la del Art. 43 N° 3 de la Ley de Quiebra.
Art. 43 Ley de Quiebra: “Cualquiera de los acreedores podrá solicitar la declaración de
quiebra, aún cuando su crédito no sea exigible, en los siguientes casos:
3.- Cuando el deudor se fugue del territorio de la República o se oculte dejando cerradas
sus oficinas o establecimientos, sin haber nombrado persona que administre sus bienes
con facultades para dar cumplimiento a sus obligaciones y contestar nuevas demandas.”
CONCEPTO DE COMERCIANTE
51
¿En que aspectos podrán haber reglas especiales en el ámbito mercantil acerca de
la capacidad? Ellas están dadas respecto de los incapaces relativos, específicamente
respecto de la mujer casada y el menor adulto.
Evidentemente, las reglas relativas a la mujer casada con todas las modificaciones
que se han ido produciendo y que han ido dando cada vez más facultades y más
derechos a la mujer casada bajo régimen de sociedad conyugal están reducidas a solo
una norma, consagrada en el artículo 14 del Código Comercio Dicha norma señala que
para que la mujer casada en régimen de sociedad de bienes sea comerciante debe
desarrollar esta actividad en forma separada de su marido.
Esto lo podemos considerar una aplicación de la norma del artículo 150 del Código
Civil, que establece el patrimonio reservado de la mujer casada cuando ejerce una
actividad industrial, comercial o profesional separada de su marido.
También podemos señalar el artículo 16 que se refiere a la mujer divorciada y
separada de bienes, la cual goza de plena capacidad. Estas mujeres pueden comerciar
previo registro y publicación de la sentencia de divorcio y de separación, o de las
capitulaciones matrimoniales según sea el caso.
Con ello se busca que haya la adecuada publicidad en orden a que son
plenamente capaces por encontrarse divorciada o separada de bienes de su marido.
Respecto del menor adulto podemos decir que la actividad comercial cae dentro
de ese concepto más amplio contenido en el Código Civil respecto de las actividades que
puede desarrollar el menor adulto: el ejercicio de una industria o comercio, lo que da lugar
a la formación de un peculio especial, denominado peculio industrial. La legislación
mercantil contempla dos normas en relación a la actividad comercial de menor adulto:
Bien puede existir una persona que cumpla con los requisitos para ser
comerciante, pero que además puede desempeñar otra actividad. En ninguna parte se
establece que quien desarrolla una actividad mercantil deba hacerla con exclusión de
cualquier otra actividad. Así, perfectamente, puede haber un profesional que además sea
comerciante.
Artículo 22: “En el registro de comercio se tomará razón en extracto y por orden de
números y fechas de los siguientes documentos:
1º De las capitulaciones matrimoniales, el pacto de separación de bienes a que se refiere
el artículo 1723 del Código Civil, inventarios solemnes, testamentos, actos de partición,
sentencias de adjudicación, escrituras públicas de donación, venta, permuta, u otras de
igual autenticidad que impongan al marido alguna responsabilidad a favor de la mujer.
No olvidemos que los créditos que tiene la mujer contra el marido por sus bienes
que este le administra constituyen un crédito privilegiado de 4ª Clase y por lo tanto, la
mujer va a tener preferencia frente a los acreedores comunes de este marido
comerciante, que a lo mejor su verdadero patrimonio es poco y nada. Entonces, la
obligación de inscribir estos documentos tiene por objeto dar publicidad a cual es la
54
verdadera situación patrimonial de este marido comerciante que aparece tan solvente,
con tantos bienes, pero que en el hecho no es así.
3º De los documentos justificativos de los haberes del hijo o pupilo que está bajo la
potestad del padre, madre o guardador. Explicación: aquí es lo mismo, pero en relación a
los hijos o pupilos. Situación más excepcional que el padre comerciante aparezca con una
situación patrimonial perteneciendo en realidad ésta a un hijo.
El plazo general es de 15 días. Este plazo es para todos los números del art. 25
salvo para el 4º "la constitución de las sociedades". El plazo para inscribir la escritura de
constitución, en extracto naturalmente, es de 60 días corridos.
55
Respecto de los poderes hay una sanción especial. Se establece la nulidad del
poder entre mandante y mandatario, más no respecto de terceros. Por lo cual el tercero
no tienen que corroborar que se ha inscrito el poder en el registro de comercio.
CONTABILIDAD MERCANTIL
Este sistema operaba borrándose las obligaciones en el libro cuando éstas eran
cumplidas, entonces en un libro de un comerciante figuraba como salida el pago hecho y
en el otro como entrada. Entonces confrontando estas adversarias se llegaba a un
resultado (así también opera como medio de prueba).
- Interés público que es salvaguardar los intereses de los terceros que contraten
con el comerciante.
- Interés de carácter fiscal o tributario para los efectos de gravar con impuestos
ciertos actos, ciertas operaciones.
Sistemas del Derecho Comparado en relación con esta obligación de llevar libros
de contabilidad.
a.-) Aquel en que es la propia ley la que determina los libros que deben ser
llevados por los comerciantes. La ley señala no sólo la obligación sino que precisa los
libros. Este es el sistema imperante en Francia y España y por ende en chile que sigue
57
b.-) Sistema que establece la obligación de llevar contabilidad pero sin precisar los
libros en que ésta debe constar. Se deja en libertad al comerciante respecto del nº de
libros que debe llevar y cuales son estos. Este es el sistema tradicionalmente de raíz
germánica y que sigue el sistema anglosajón.
Libros de Contabilidad
Sólo los tres primeros son propiamente de contabilidad el cuarto tiene importancia
pero no constituye propiamente un libro de contabilidad, lo que quiere el legislador es que
quede constancia de la correspondencia intercambiada por el comerciante en ocasión de
sus negocios.
Los libros auxiliares están en oposición a libro principales que son los señalados
en el código. Los Libros de Caja son aquellos en que se anotan las cantidades de dinero
que entran y que salen, o sea el debe y el haber. El Libro de Facturas es aquel en que se
anotan los movimientos de mercaderías. Y ambos, si se llevan, hacen que no sea
necesario asentar en el libro diario el detalle.
Al término de cada año debe realizarse en ese libro el balance general de sus
negocios, y también en esa oportunidad debe hacerse el inventario de los bienes. Por eso
el nombre que tiene, y ahí se conoce cuál es el resultado del ejercicio correspondiente
mediante la denominada Cuenta de Resultados que arroja el balance, y que muestra si en
el ejercicio se obtuvieron utilidades y cuántas utilidades o pérdidas.
- Libro auxiliar de remuneraciones, viene del derecho laboral para acreditar los
gastos por concepto de remuneración al personal.
- Existe la facultad de los directores regionales del SII para exigir otros libros
auxiliares o adicionales, y esto se relaciona fundamentalmente con el comercio de ciertos
artículos de los cuales quiere llevarse un control especial por razones tributarias. Por
ejemplo los que exige la ley de alcoholes porque ellos tienen un gravamen especial y por
lo tanto un sistema de control especial. Igual ocurre con el tabaco, el combustible, etc.
Tratándose del comerciante al por menor, que son los que venden directamente al
público, al consumidor, existe otra norma, y en el art. 30 Código de Comercio se establece
un sistema especial para ellos en el que se asientan diariamente las compras que
efectúan tanto al contado como a crédito.
Es evidente que al comerciante al por menor se le hace imposible llevar los libros
que establece el Código de Comercio y por lo tanto se le aplica este sistema especial.
3.-) Y que deben ser foliados y numerados correlativamente, y timbrados por el SII.
59
Todo esto sin perjuicio de aquellos contribuyentes que puedan llevar contabilidad
simplificada de acuerdo a la Ley de la Renta (los comerciantes pequeños).
Esta norma precisamente nos demuestra que hoy en día el aspecto tributario ha
alcanzado mayor importancia respecto de los comerciantes que la legislación mercantil.
En el art. 32 Código de Comercio está contenida la norma de qué ocurre en caso de error
u omisión, aquí debe ser salvado mediante un nuevo asiento.
OJO!!! Estamos viendo esto sólo desde el punto de vista comercial y no tributario:
1.-) Pierde la eficacia o valor probatorio que los libros puedan tener. Esta eficacia
está dada sólo cuando los libros son llevados regularmente.
Requisitos de fondo:
a.-) Que se trate de un litigio entre comerciantes porque sino sería poco equitativo.
a.-) Los libros de los comerciantes están de acuerdo: en este caso se produce
PLENA PRUEBA.
b.-) Los libros de los comerciantes están en desacuerdo y ambos cumplen con los
requisitos de forma: en sete caso SE ANULAN.
c.-) Los libros están en desacuerdo y uno ha sido llevado regularmente y el otro
no: en este caso se estará a lo que señalen los libros del comerciante que los ha llevado
regularmente pero pudiéndose rendir prueba en contrario.
d.-) La relativa a un medio probatorio que existía antes y que fue suprimido por el
CPC llamado Juramento Diferido. En general es un medio de prueba establecido a favor
del litigante de buena fe pero que no tiene como acreditar los hechos.
este caso se estará a lo que declare el solicitante bajo juramento. Art. 37 Código
Comercio
¿De qué litigio se trata aquí? ¿Qué supone todo esto aunque el Código de
Comercio no lo diga? Se tiene que tratar de un litigio entre un comerciante y un no
comerciante, porque si son dos comerciantes el otro tiene que exhibir los libros. Esto sería
una sanción para el comerciante que se niega a exhibir los libros.
e.-) Cuando uno de los comerciantes litigantes es obligado a exhibir sus libros por
el tribunal y se niega a hacerlo: en este caso se estará a lo que señalen los libros de la
contraparte pero con el agregado de que no se admite pruebe en contrario. O sea, en esta
hipótesis hará PLENA PRUEBA a su favor. Aquí es una fuerte sanción a la mala fe
evidente del que se niega a exhibir (Art.33 Código Comercio)
Los negocios ilícitos han hecho que este principio vaya cediendo aún más, pero en
principio esto se mantiene.
Por lo tanto, la legislación mercantil lo que hace es señalar las excepciones a este
secreto de la contabilidad mercantil, vale decir, cuando se vulnera el principio ya sea para
ver exhibición general o parcial de los libros.
requisitos que pone hoy no se cumplen porque los libros hay que llevarlos al
tribunal y los examinan peritos.
Aparte de estas dos obligaciones de los comerciantes existen otras propias del
comercio no contenidas en el código sino que en leyes especiales. La más importante es
la contenida en la Ley de Renta Municipal que es pagar patente comercial.
Aparte existen otras pero que dicen relación con la naturaleza y tipo de comercio que se
ejerce.
4. Ley 18.043 que contiene el actual texto sobre S.A. Se dictó junto
con la ley 18.045 que regula el mercado de valores por primera vez en Chile
5. Existen otros cuerpos legales como por ejemplo: DFL 251 sobre
Compañías de Seguros, S.A. y Bolsas de Comercio, y que creó en su época la
denominada Superintendencia de Compañía de Seguros y S.A.; hoy se denomina
Superintendencia de Valores y Seguros regulada por el DL 3538.
Qué Es La Sociedad
Sociedad Y Comunidad
¿Qué es la comunidad?
Para el C.C. es un cuasicontrato cuando dos o más personas ejercen derechos
sobre una cosa que puede ser universal o singular.
Semejanzas:
1. Dos o más personas ejercen derechos de la misma naturaleza sobre una misma cosa.
2. Voluntad de las partes: en la comunidad podría haberla cuando dos o más personas
adquieren un bien en común, pero puede haber comunidad derivada de un hecho:
Sucesión por causa de muerte.
Diferencias:
1. APORTE.
El C.C. dice que no hay sociedad si cada uno de los socios no pone alguna cosa
en común, la que puede consistir en dinero, efectos, bienes avaluables en dinero o trabajo
apreciable en dinero.
Por lo tanto, la estipulación del aporte es un requisito fundamental, esencial. OJO,
lo fundamental es la estipulación del aporte no la entrega. La sociedad jamás es un
contrato real, es o consensual o solemne, por lo que no es indispensable la entrega del
aporte.
expresamente. Precisamente en la norma del C.C. que dice como deben repartirse las
utilidades, dice que de esa misma forma ha de concurrirse a las pérdidas.
4. AFECTIO SOCIETATIS.
Elemento subjetivo, es el ánimo o intensión de asociarse. Es la voluntad de cada
una de las partes y el consentimiento en el conjunto de ellas dirigido a constituir sociedad.
Tiene importancia porque permite distinguir a la sociedad de otras figuras jurídicas
que pueden tener enorme semejanza con ella. Si una persona entrega dinero a otra para
que realice una determinada actividad comercial y se reparten las utilidades ¿hay
sociedad? Podría haber sociedad (no lo presta a interés sino para que realice una
actividad comercial y se repartan las utilidades que de ello provengan). Dependerá.
¿Por qué esta distinción de prohibir las sociedades a título universal y por otro lado
se permite entregar todos los bienes especificándolos?
Porque el socio no puede quedarse sin patrimonio porque es un atributo de la
personalidad, sin embargo puede quedarse sin bienes.
Son los cuatro tipos de sociedades que reconoce nuestra legislación y que más o
menos coinciden con los tipos de sociedades reconocidos en todas las legislaciones.
Art. 348 título VII
El pié de página nos remite a la ley 3.918 que establece en 1923 las Sociedades
de Responsabilidad Limitada que habían sido establecidas por primera vez en Alemania
en el siglo pasado.
Antes de estudiar cada una vamos a dar una visión de estas sociedades desde
cuatro puntos de vista:
- Nombre
- Administración.
- Responsabilidad de los socios.
- Cedibilidad de derechos
1. NOMBRE.
67
d. En cuanto a las S.A. no se usa el término razón social, sino que "NOMBRE o
DENOMINACIÓN" y tiene que decir relación con el objeto social, o puede ser también el
nombre de uno de los socios y el objeto social y el agregado "ANÓNIMA, SOC. ANONIMA
o la sigla S.A."
En general las S.A. su denominación dice relación con el objeto social, por
ejemplo: "Compañía de Petróleos de Chile" pero a veces tiene el nombre en relación al
objeto y el nombre de un socio, por ejemplo: "Textiles Yarur S.A.", y es cuando la
sociedad deriva en S.A.
2. LA ADMINISTRACIÓN.
Existen diferencias en los cuatro tipos de sociedad reconocidos en Chile.
b. En comandita: se caracteriza por tener dos clases de socios distintos que son
los gestores o administradores y socios comanditarios, la administración corresponde a
los socios gestores que también pueden actuar a través de mandatario.
Aquí se advierte con mayor nitidez la diferencia entre los tipos sociales y como se
evoluciona de la sociedad colectiva a la sociedad anónima.
4. CESIÓN DE DERECHOS.
Aquí nuevamente es clara la diferencia derivada de la calidad de sociedad de
personas y de sociedad de capital.
a. Sociedad colectiva: sólo se pueden ceder o transferir los derechos sociales con
consentimiento unánime de los socios, basta que un socio se oponga para que no tenga
lugar la cesión de derechos; ello es lógico porque este es un contrato intuito persona. Esta
cesión de derechos es una modificación al pacto social.
b. Comanditaria: Respecto de los gestores es la misma norma que para los socios
colectivos. Los socios comanditarios no ocurre así y se distingue en materia de cesión de
derechos: Comanditaria por acciones que se aproxima a S.A. porque su capital son
acciones y ellas se pueden transferir libremente; y comandita simple se pueden adquirir
los derechos del socio comanditario pero con limitaciones porque el adquirente no puede
revisar los libros y papeles de la sociedad.
1. SOCIEDADES COLECTIVAS.
Nuestro C.Co. no la define porque el C.C. ya lo hace como Aquella sociedad que
es administrada por todos los socios por sí o por mandatario designado de común
acuerdo. Se puede criticar esta definición porque alude sólo al elemento administración y
sin duda otro elemento característico es la responsabilidad ilimitada por las obligaciones
sociales.
Cualquier modificación, transformación o reforma del pacto social debe cumplir con
las solemnidades, salvo la prórroga automática de la sociedad cuando ello está
contemplado en le contrato social.
Generalmente dentro del contrato social habrá una cláusula que dirá: "la sociedad
tiene una duración de 5 años" y se agrega "con todo la sociedad se entenderá renovada
automáticamente por períodos iguales si ninguno de los socios manifiesta intensión de
ponerle término dando aviso a los otros socios con una anticipación de 6 meses mediante
notificación de la escritura pública que así lo declare, lo que se subinscribirá al margen
de..." (esta es una prórroga automática contemplada en el contrato social).
Artículo 350: "La sociedad colectiva se forma y prueba por escritura pública inscrita
en los términos del artículo 354".
2
Las sociedades colectivas -SC- hoy en la práctica no existen, porque si puedo constituir una sociedad de
personas con responsabilidad limitada, tendría que ser muy tonto para constituirla con responsabilidad
ilimitada.
71
Inc. 2º: "La disolución de la sociedad que se efectuare antes de vencer el término
estipulado, la prórroga de éste, el cambio, retiro o muerte de un socio, la alteración de la
razón social y en general toda reforma, ampliación o modificación del contrato, serán
reducidos a escritura pública con las solemnidades indicadas en el inciso anterior."
Toda modificación o reforma del pacto social debe cumplir con iguales
solemnidades de constitución, vale decir, escritura pública e inscripción del extracto.
Inc. 3º: "No será necesario cumplir con dichas solemnidades cuando se trate de la
simple prórroga de la sociedad que debe producirse de acuerdo con las estipulaciones
que existan al respecto en el contrato social. En este caso la sociedad se entenderá
prorrogada en conformidad a las estipulaciones de los socios, a menos que uno a varios
de ellos expresen su voluntad de ponerle término en el plazo estipulado mediante una
declaración hecha por escritura pública y de la cual deberá tomarse nota al margen de la
inscripción respectiva en el registro de comercio antes de la fecha fijada para la
disolución".
Por eso que la cesión de derechos requiere consentimiento unánime de todos los
socios, porque es una modificación del pacto social y por lo tanto deben concurrir
necesariamente todos los socios. Característica muy típica de una sociedad de personas
que hay que tenerla en cuanta siempre para analizar los problemas que plantea la SC.
En nuestro país es una sola cosa la escritura de constitución, el pacto social o los
estatutos. Tratándose de sociedades de personas se habla de escritura de constitución o
contrato social, tratándose de S.A. se habla más bien de estatutos. Pero todos son lo
mismo, es el documento, la escritura en que consta la declaración de los socios en orden
a constituir la sociedad y se contiene el contrato.
En otros países, por ejemplo España, es distinto contrato social (contrato que
suscriben constituyendo la sociedad) del estatuto (reglamentación de la sociedad).
2º Razón o firma social: Vale decir el nombre con que va a ser conocida la
sociedad, el que va a depender de su carácter de sociedad colectiva (nombre de uno,
algunos o todos los socios más el agregado Y COMPAÑIA).
¿Tendrá el carácter de esencial esa cláusula? No, porque si nada se dice rige la
ley y son todos los socios.
4º Los aportes que realiza o estipula cada uno de los socios: que pueden consistir
en dinero, bienes, o trabajo avaluables en dinero, con la prohibición de cargos u oficios
públicos de designación exclusiva del Presidente. Las pueden hacer en propiedad, en
usufructo, etc.
5º Las negociaciones sobre las que deba versar el giro de la sociedad: El objeto
social. Cuales son las finalidades que se proponen, y esto tiene importancia capital para
efectos de distinguir si la sociedad es civil o comercial porque son mercantiles cuando
dentro del objeto existen operaciones mercantiles o actos de comercio.
8º La cantidad que puede tomar anualmente cada socio para sus gastos
particulares: Esta mención no es de carácter esencial porque no tiene trascendencia
respecto de terceros, o sea, no tiene trascendencia externa, sólo interna. Generalmente
además esta cláusula no se pone porque son los ajustes que hacen los socios
dependiendo de las circunstancias.
10º Designación de árbitro: para que resuelva las diferencias que surjan entre los
socios durante la vigencia de la sociedad y la forma de nombrarlo. Puede ser designado
en la propia escritura; a veces se designa a la persona que desempeña un cargo por
ejemplo el superintendente de valores y seguros, o se designa a una persona que revista
cierta calidad pero que puedan serlo varios. Lo más práctico es que este árbitro está
designado en la propia escritura porque si es para resolver problemas obviamente el
primer problema será un desacuerdo de quién es el árbitro. Muchas veces a quien se
designa árbitro es también liquidador.
12º Los demás pactos que acordaren los socios: principio de la Autonomía de la
Voluntad.
73
Extracto es un resumen. El C.Co. señala que debe contener todas las menciones
del nº 1 al 5 y el 7 del artículo 352, que son las menciones esenciales (art. 354 C.Co.).
Pero si analizamos estas menciones veremos que más de alguna tiene una norma
supletoria legal, lo que importa para una eventual discusión posterior de si la sociedad se
encuentra legalmente constituída, vale decir, si se han cumplido las formalidades que
establece la ley.
3
Aquí termina lo relativo al requisito de la Escritura Social.
4
Vamos a estudiarla pero antes vamos a ver dos artículos.
74
b.-) Modificación reciente introducida al C.Co. que está en el art. 355: "Si en la
escritura social se hubiere omitido el domicilio social se entenderá domiciliada la sociedad
en el lugar de otorgamiento de aquélla". Siempre se había entendido así, pero con la ley
19499 de 1997 se recogió en la práctica que el domicilio de la sociedad será el del lugar
del otorgamiento de la escritura en caso que nada se diga al particular. [Veremos esta ley
porque ella es la que modifica el sistema de sanciones en caso de incumplimiento de
formalidades].
5
Vamos a hacer una explicación de lo que sucedía antes para entender el porqué de la ley Nº 19499.
75
b) Falta de inscripción
c) Que la inscripción se haga en forma tardía, no oportuna. Generalmente
esta última situación es imputable al abogado que no se preocupó que la inscripción se
hiciera oportunamente.
El C.Co., en caso de que ocurra cualquiera de estas tres situaciones dispone que
opera nulidad absoluta de la sociedad entre los socios. Se habla de nulidad absoluta de
sociedad entre socios porque otra cosa es lo que acontece frente a terceros. Esto también
es objeto de modificación por la ley y por eso la norma está en Art. 355 A: "La omisión de
la escritura pública de constitución o de modificación, o de su inscripción oportuna en el
Registro de Comercio, produce nulidad absoluta entre los socios, con la salvedad de lo
dispuesto en los artículos 356, inciso primero, y 361, inciso primero.
El cumplimiento oportuno de la inscripción producirá efectos retroactivos a la fecha
de la escritura".
La modificación sigue la misma suerte. Las salvedades son las eventuales
posibilidades de sanear esta sociedad con la ley, pero el efecto es la nulidad absoluta
entre socios.
Pero si fueran simplemente comuneros desde cierto punto de vista se les estaría
premiando porque los comuneros no responden con su patrimonio personal de las
obligaciones comunes, en cambio los socios de la sociedad si responden con su
patrimonio, por lo tanto, establece que sí van a responder solidariamente de las
operaciones que hayan ejecutado representación de esta comunidad. Se establece que
los terceros podrán acreditar la vigencia de hecho de esta comunidad por cualquiera de
los medios probatorios que franquea la ley que se apreciará de acuerdo a las reglas de la
sana crítica. (art.356 C.Co. proviene de la ley Nº 19.499).
Los terceros podrían alegar nulidad, pero si son deudores sociales no podría ser
porque el 359 lo prohibe . Los acreedores de la sociedad podrían pero no les interesa la
nulidad de la sociedad porque desaparecería el patrimonio donde ellos podrían hacer
efectivos sus créditos.
¿A quien le interesa la nulidad de la sociedad?
Los deudores no pueden alegarla porque iría contra la moralidad. Le interesará a
los acreedores personales de los socios porque al ser nula la sociedad y tenerse que
liquidar volverán los aportes al patrimonio de cada uno de los socios y por tanto sería
mayor el patrimonio donde puedan hacer valer sus derechos6; y habría, seguramente,
conflicto de intereses entre los acreedores personales de los socios que instan por la
nulidad, y los acreedores sociales que en la mayoría de los casos le convendrá la
subsistencia de la sociedad.
A propósito de las sanciones por incumplimiento de las formalidades el C.Co.
ha hecho una graduación. La omisión más grave es la falta de escritura pública,
instrumento público reducido a escritura pública o bien protocolizado. En este caso la
sanción es la más grave de todas, no hay sociedad, se está frente a una comunidad y no
puede ser saneada. Si consta de escritura pública, instrumento privado reducido a
escritura pública o protocolizado, pero tiene otros vicios por ejemplo no ha sido inscrita o
su inscripción ha sido tardía: en esos casos el legislador le da toda la apariencia de
sociedad y si funciona lo hace como sociedad de hecho.7
6
Recordar que los acreedores personales de los socios no pueden ejercer derecho en el patrimonio social
porque la sociedad es patrimonio distinto de los socios individualmente considerados.
7
Conociendo las dos situaciones que establece la ley, cuando hay posibilidad de saneamiento, cuando no,
vamos a ver la ley.
77
Otro punto que se discutió a propósito de esta ley es qué acontece si se solicita la
nulidad y ya están conociendo los tribunales ¿es posible sanear la sociedad? Si, hasta
que quede ejecutoriada la sentencia de término que da lugar a la nulidad (Art. 7º Ley
19.499: "El saneamiento que establece esta ley podrá practicarse aún después de que la
nulidad haya sido hecha valer en juicio, pero antes de que quede ejecutoriada la
sentencia de término".)
También la ley contempla una norma que venía del código en el sentido que no
puede alegarse la nulidad fundada en vicios formales una vez que la sociedad se
encuentra disuelta. Razones de economía procesal, no tiene sentido porque ya se puso
fin a la sociedad, no obstante la nulidad es absoluta es de efecto relativo, y el efecto
relativo más importante es que no tiene efecto retroactivo8. Por eso se habla de nulidad
absoluta de efectos especiales.
Quien alegue la nulidad de la sociedad por un vicio formal debe acreditar que
dicho vicio le causa un perjuicio de carácter pecuniario, o sea, el problema de interés real
del litigante que plantea la nulidad de la sociedad.9
8
Sería el caos mismo si lo tuviera
9
Hasta aquí en cuanto a vicios formales.
78
1.000.000. Estos errores pueden ser subsanados en cualquier momento y ni siquiera con
la comparecencia de todos los socios, sino sólo los administradores.10
En cuanto a los vicios de fondo se aplican las reglas generales de saneamiento.11
¿A quién le corresponde?
A los socios premunidos de la facultad de administración, exclusivamente a ellos,
no le corresponde a él o los socios que no tienen facultad de administración, y en su
defecto le corresponde a todos los socios. También puede conferírsele a un tercero no
socio.
¿Cómo se suscribirán los documentos?
Si es socio, por la sociedad; si es un tercero por poder de la sociedad. Esto tiene
gran importancia práctica para lo relacionado a cuando se suscriben efectos de comercio
en representación de la sociedad. Si no se actúa bajo esta fórmula el que los suscribe
queda personalmente responsable de los efectos de comercio que ponga en circulación.
10
Fin ley de saneamiento.
11
Fin de la Constitución de la Sociedad Colectiva.
79
La naturaleza del aporte es la que permite distinguir entre los socios capitalistas y
socios industriales. Quien aporta dinero o bienes tiene la calidad de socio capitalista;
quien aporta su trabajo personal tiene el nombre de socio industrial. Esto tiene
importancia para los efectos de dividir las ganancias o pérdidas.
especial a la época del término de la sociedad para que s e le restituyan los bienes
aportados, en cambio si el aporte fue en usufructo procede la restitución de la cosa
fructuaria.
Pero no es sólo la restitución de la porte sino que la oportunidad en que tendrá
lugar esta restitución. ¿cuándo se restituyen los aportes normalmente en la sociedad?
Cuando ya se ha llevado a efecto el proceso de la liquidación, será el último acto de la
liquidación. Una vez pagados los pasivos sociales y queda un remanente, ese remanente
se procede a distribuir entre los socios como restitución de sus aportes. Como dice el
C.Co. cuando se ha puesto punto a la liquidación. En cambio si se trata de bienes en
usufructo la cosa se devuelve inmediatamente disuelta la sociedad, sin esperar el proceso
de liquidación porque la devolución opera en especie.
¿Qué pasará si uno de los socios no entrega el aporte? ¿no cumple su obligación
contractual? ¿Le será aplicable el 1489 C.C.? El cumplimiento forzado cabe en principio
pero no es tan aconsejable porque se agarrarían a puñetes. Conforme al mismo 1489 ¿se
podrá pedir la resolución del contrato? Si, cabe la resolución sobre todo en sociedades
de dos personas.
Pero si los socios son 5 y uno no quiere efectuar el aporte y los otros estiman que
la sociedad igual puede funcionar, en este caso se excluye al otro.
Las posibilidades entonces son tres: el 1489 cumplimiento y resolución, o bien
excluirlo.
Art. 379: " El retardo de la entrega del aporte, sea cual fuere la causa que lo
produzca, autoriza a los asociados para excluir de la sociedad al socio moroso o proceder
ejecutivamente sobre su persona o bienes para compelerle al cumplimiento de su
obligación.
En uno y otro caso el socio moroso responderá de los daños y perjuicios que la
tardanza ocasionare a la sociedad."
Pueden hacerlo ejecutivamente porque el título ejecutivo es la propia escritura
pública de sociedad.
La posibilidad de pedir la resolución, que es la otra posibilidad del 1489 y que no
contempla el C.Co. está también a propósito del contrato de sociedad en el C.C. art. 2101.
Un problema de importancia práctica, muy discutido en doctrina, y algo en la
jurisprudencia es los "derechos que tienen los acreedores personales de los socios sobre
los derechos sociales."
En las sociedades de personas no son embargables los aportes. Naturalmente en
las S.A. la situación es totalmente distinta (se toman las acciones y se rematan en la
13
Recordar que la sociedad no es un contrato real y lo que ha habido en su constitución es una estipulación de
aportes.
81
14
Esto lo veremos en relación a la quiebra.
15
Fin funcionamiento de la sociedad colectiva.
82
En dos casos:
- Cuando así lo han estipulado expresamente en el contrato social.
- Cuando nada han dicho en el contrato se aplica la norma supletoria.
Cuando hay administración por todos los socios se dice que estamos frente a un
mandato legal, tácito y recíproco. Legal porque lo establece la propia ley; tácito porque
opera en el silencio de la voluntad de las partes; recíproco porque se entiende conferido
por ceda socio a todos los demás.
¿Qué pasa si un socio sin conocimiento de los otros, pese a la oposición y antes
que se resuelva ésta, de todas maneras ejecuta el acto o celebra el contrato? ¿obliga a la
sociedad frente a terceros? La ley distingue entre terceros de buena y de mala fe (que se
refiere al conocimiento de los terceros de la oposición).
16
Una manifestación más de que estamos frente a una sociedad de personas en que el elemento personal
es determinante, intuito personae que es distinto de la sociedad de capital.
83
Si los terceros están de buena fe el acto es plenamente válido, y lo único que cabe
es que el socio queda responsable frente a la sociedad por haber realizado el acto pase a
la oposición, pero para los terceros el problema no existe, el acto el plenamente válido.
Si los terceros están de mala fe (coludido con el socio, conoce la oposición) la
actuación del socio sólo lo obliga a él y no a la sociedad.
El derecho de oposición vale para todos los actos menos los que dicen relación
con la conservación de los bienes sociales, no cabe frente a los actos conservativos por
ejemplo si la sociedad tiene bienes raíces el pagar el impuesto territorial (contribuciones).
Si los bienes sociales atendido el riesgo que tiene cuentan con seguro, el pagar la prima
del seguro, etc. Esto lo señala el art. 388 C.Co.
- Sólo puede ser removido por causas graves que la propia ley se encarga de
calificar: aquella que lo haga indigno de confianza o incapaz de administrar útilmente.
Incapaz de administrar útilmente supone en jurisprudencia que se haya actuado con dolo
o mala fe.
17
Después lo veremos.
84
Pero requieren de poder especial para ciertas materias, por ejemplo vender e
hipotecar los bienes raíces sociales, o bien alterar la forma, y no pueden tampoco transigir
o prometer los negocios sociales. No obstante existe una presunción de autorización
respecto de la alteración o transformación de los inmuebles sociales cuando se hace a
vista y paciencia de los otros socios; y en cuanto a la norma de que carecen de facultades
para vender o gravar bienes sociales evidentemente que no se aplica cuando ello este
comprendido dentro del giro social, porque si la sociedad, entre otros objetos, tiene el de
comercializar bienes raíces sería absurdo que el administrador requiriera un poder
especial para esto cuando está comprendido dentro del giro social. Dijo entre otros
objetos porque si fuera al objeto único no sería sociedad mercantil porque los bienes
raíces no están dentro del ámbito mercantil.
- Cuando se designan dos que han de actuar de consuno: situación más común,
aquí que uno no participe lleva a la parálisis total del acto, deben actuar de consuno.
- Que se designen a tres administradores para que actúen dos: tiene la ventaja de
que si se ausenta uno no pasa nada porque basta que actúen dos. Evidentemente en este
caso basta la mayoría para ejecutar actos y celebrar contratos que dicen relación con el
giro de la sociedad.
En cuanto a la administración del socio estatutario éste no pude ser removido sino
con el consentimiento unánime de todos los socios, si lo es se disuelve la sociedad. ¿qué
ocurre si los socios consideran que la administración del socio estatutario causa perjuicio
a la sociedad pero no está hecha de mala fe? Quieren removerlo y es socio estatutario no
acepta ser removido, y tampoco la mayoría de los socios quiere ponerle término a la
sociedad ¿qué se hace? El C.Co. soluciona nombrando un co-administrador.
Art. 400. "El administrador nombrado por una cláusula especial de la escritura
social puede ejecutar, a pesar de la oposición de sus consocios excluidos de la
administración, todos los actos y contratos a que se extienda su mandato, con tal que lo
verifique sin fraude.
Pero si sus gestiones produjeren perjuicios manifiestos a la masa común, la
mayoría de los socios podrá nombrarle un coadministrador o solicitar la disolución de la
sociedad. "
Administra con plenas facultades y en el inciso segundo está la solución.18
1- Extraer del fondo común mayor cantidad que la asignada para sus gastos
particulares.
La mera extracción autoriza a los consocios del que la hubiere verificado para
obligar a éste al reintegro o para extraer una cantidad proporcional al interés que cada
uno de ellos tenga en la masa social.
Esta es una de las menciones del art. 352 nº 8 pero no está en el 354 que son las
cláusulas esenciales, esto porque es un problema interno de los socios.
Si ocurre esta situación la sanción que establece la ley es que el socio estará
obligado a reintegrarla y si no lo hace los demás socios también podrán extraer una
cantidad mayor en la misma proporción.
18
Término de la administración
86
El socio que hubiere violado esta prohibición llevará a la masa común las
ganancias, y cargará él solo con las pérdidas del negocio en que invierta los fondos
distraídos, sin perjuicio de restituirlos a la sociedad e indemnizar los daños que ésta
hubiere sufrido.
Podrá también ser excluido de la sociedad por sus consocios.
4- Explotar por cuenta propia el ramo de industria en que opere la sociedad, (hasta
aquí la norma parece lógica) y hacer sin consentimiento de todos los consocios
operaciones particulares de cualquiera especie cuando la sociedad no tuviere un género
determinado de comercio.
Los socios que contravengan a estas prohibiciones serán obligados a llevar al
acervo común las ganancias y a soportar individualmente las pérdidas que les resultaren.
Hoy la norma aparece absolutamente excesiva, entre socio y sociedad hay una
separación muy grande, por lo tanto en la segunda situación podría sostenerse que existe
una restricción a la libertad de los socios para realizar actividades económicas. El
principio en que se funda la norma de que el interés social debe primar, evidentemente no
puede llegar ala extremo de prohibírsele a los socios de realizar cualquier tipo de
87
operación. Pero en todo caso esta disposición hay que entenderla morigerada por el art.
405 C.Co. que es que el socio puede pedir autorización a sus consocios para realizar
operaciones y éstos no pueden negársela si no le causan a la sociedad un perjuicio cierto
y manifiesto.
Estas son las cuatro prohibiciones del art. 404, pero respecto del socio industrial
hay una norma especial. A él se le prohibe que realice operaciones que lo distraigan de la
gestión del negocio, y la sanción si realiza esto es que pierde las ganancias a que tuviere
derecho hasta el momento en que incurre en la violación de la prohibición. Art. 406 CCo.
Art. 406. "El socio industrial no podrá emprender negociación alguna que le
distraiga de sus atenciones sociales so pena de perder las ganancias que hubiere
adquirido hasta el momento de la violación. "
Causales De Disolución.
19
Hay un error gramatical en el artículo, dice preparan pero debería decir reparan.
88
Es una causal que no opera de pleno derecho, hay que solicitar la disolución de la
sociedad, por lo tanto, establecida en interés de los otros socios y por eso mismo
facultativa. Si no la piden no pasa nada porque sería porque creen que la sociedad igual
puede seguir funcionando con este socio incapaz.
Requisitos de la Renuncia:
Debe notificarse al administrador o administradores; esta es la regla general en
materia de notificaciones de las sociedades. Si todos administran hay que notificarlos a
todos.
Formalidades De La Disolución.
Salvo del avenimiento del plazo que no requiere formalidad alguna la disolución de
la sociedad debe cumplir con requisitos de publicidad que es la inscripción
correspondiente en el registro de comercio, y sin este requisito no opera, no puede
alegarse frente a terceros que contraten con la sociedad.
En el registro de Comercio se inscribe la resolución judicial ejecutoriada o una
escritura de común acuerdo de término anticipado. Esa escritura la suscriben todos los
socios, se denomina ESCRITURA DE DISOLUCIÓN.20
LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD.
Art. 413. "Aparte de los deberes que su título imponga al liquidador, estará
obligado:
6- A vender las mercaderías y los muebles e inmuebles de la sociedad, aun
cuando haya algún menor entre los socios, con tal que no sean destinados por éstos a ser
divididos en especie;
Art. 413. Aparte de los deberes que su título imponga al liquidador, estará
obligado:
1- A formar inventario, al tomar posesión de su cargo, de todas las existencias
y deudas de cualquiera naturaleza que sean, de los libros, correspondencia y papeles de
la sociedad;
Esta es una obligación que siempre le empece a un mandatario cuando empieza a
administrar bienes ajenos, muy parecido al síndico de quiebras. Esto lo hace para conocer
cuál es el estado de la sociedad.
4- A liquidar y cancelar las cuentas de la sociedad con terceros y con cada uno de
los socios;
23
El liquidado también al final de la liquidación debe rendir una cuenta final.
24
Cuando por ejemplo se trata de un crédito otorgado por la sociedad a plazo habrá que negociarlo con el
tercero o adjudicar a algún socio en la partición el crédito, porque al tercero extraño no le empece y no le es
exigible esta obligación.
92
¿Qué pasa con las posibles diferencias que se puedan producir con motivo de la
rendición de cuentas del liquidador y que también pueden surgir en la época de rendición
de cuentas de los administradores que es en la liquidación?
La ley dice que todas esas cuestiones deben someterse a arbitraje, esto también
lo señala el C.O.T. en el art. 227 que trata de las materias de arbitraje forzoso.
Art. 414. Las cuestiones a que diere lugar la presentación de la cuenta del socio
gerente o del liquidador se someterán precisamente a compromiso.
Para hacerlo deben proceder unánimemente. Tiene las mismas facultades que las
vistas respecto del liquidador, y si hay diferencia entre los socios que actúan
unánimemente ¿qué pasará? Operará lo mismo que acontece cuando todos los socios
administran, o sea, surgirá derecho de oposición y finalmente se resolverá por el criterio
de la mayoría, ya sea la estipulada en los estatutos o la mayoría numérica.
¿Cómo actúa el liquidador o los liquidadores desde un punto de vista formal?
Si es un tercero "por poder" de la sociedad, y si es un socio "por" la sociedad. En
este caso ocurre lo mismo pero se agrega "en liquidación".
LEY 3918.
Art. 1º: Se autoriza el establecimiento de sociedades civiles y comerciales con
responsabilidad limitada de los socios, distintas de las sociedades anónimas o en
comanditas.
Merece la observación de que la ley 3918 constituye un avance legislativo enorme
para la época. Termina con la división de sociedades civiles y mercantiles, dicta un
estatuto único para las sociedades con responsabilidad limitada; muy posteriormente, en
1981, al regular las S.A. se sigue el mismo criterio, más avanzado aún y se establece que
todas las S.A. tienen carácter mercantil.
O sea, el primer avance es que se establece un estatuto único para las sociedades
de responsabilidad limitada sean civiles o mercantiles, la tendencia es a la uniformidad.
25
No es una sociedad con responsabilidad limitada sino que es una sociedad con responsabilidad limitada de
los socios, la sociedad responde con todo su patrimonio.
94
Otra norma a resaltar es el inciso 2º del art. 4º que quiere decir que este tipo social
nació como una variación de las sociedades colectivas y, por lo tanto, le son aplicables
todas las normas salvo que la propia ley 3918 haya establecido normas especiales en
ciertas materias.
El requisito que se agrega es que tiene que mencionarse que los socios responden
sólo hasta el monto de los aportes o a la suma que a más de ellos se indique. Esto es un
nuevo agregado a los del art. 352 C.Co.
Art. 2º: Las sociedades con responsabilidad limitada, sean civiles o comerciales, se
constituirán por escritura pública que contendrá, además de las enunciaciones que
expresa el artículo 352 del Código de Comercio, la declaración de que la responsabilidad
personal de los socios queda limitada a sus aportes o a la suma que a más de éstos se
indique.
Estas sociedades no podrán tener por objeto negocios bancario, y el número de
sus socios no podrá exceder de cincuenta.
Naturalmente esto de que los socios respondan limitadamente de las obligaciones
sociales debe reflejarse en la razón social, por lo tanto el agregado no será "Y
COMPAÑÍA" sino que será "LIMITADA".
- Otra innovación es que puede remplazarse el nombre de los socios por una
alusión al objeto social, no es indispensable que figure el nombre de los socios, por
ejemplo: "Textiles Pucón Limitada".
3.-) Otra norma especial de esta ley es que la mujer casada en régimen de
separación de bienes total o parcial, o que proceda con patrimonio reservado (art. 150
C.C.) no necesita la autorización del marido para constituirla.27 (Art.4 inc. 3º) Pero hoy con
la modificación de la capacidad de la mujer casada la norma está demás.
4.-) La otra modificación es la referencia que la ley hace al art. 2104 C.C.
Establece que en las sociedades de responsabilidad limitada se aplica la norma inversa
de las colectivas frente a la muerte de uno de los socios.
Art. 4º: El inciso 1º es lo que vimos respecto de la razón social: Igual que la
sociedad colectiva y el agregado "limitada", o bien se puede usar una relación al objeto de
26
Esta norma nos recuerda que es una sociedad de personas.
27
Hay que recordar que la sociedad colectiva en la norma primitiva se requería autorización del marido.
96
4. SOCIEDAD EN COMANDITA.
Son aquellas en que una o más personas prometen llevar a la caja social un
determinado aporte, y una o más personas se obliga a administrar exclusivamente la
sociedad por sí o por delegados, y en su propio nombre, y en que los primeros,
denominados comanditarios responden sólo hasta el monto de sus aportes, y los
segundos, denominados gestores, responden en forma ilimitada y solidaria.
Tenemos entonces que la característica esencial, básica de las sociedades en
comanditas es que existe una separación tajante entre dos tipos de socios. Socios que
aportan capital y socios que aportan trabajo, por eso se les denomina también sociedades
mixtas.
Desde otro punto de vista estas sociedades constituyen una excepción a los
principios generales que informan las sociedades en le sentido de que no todos los socios
se encuentran en una situación de igualdad. 29 Son, por lo tanto, una excepción dentro del
derecho societario, y por eso que una norma expresa dice que en caso de dudas respecto
de si estamos o no frente a una sociedad en comandita, si no hay claridad respecto de su
tipo o especia social debe reputarse colectiva. El artículo 490 C.Co. se refiere a esta
materia.
28
Aquí termina la sociedad de responsabilidad limitada, porque en todo lo demás se rige por la sociedad
colectiva mercantil.
29
Veremos que respecto de varias materias los socios comanditarios y los gestores no se encuentran en una
misma situación.
97
que se realizaban con ocasión de la aventura marítima, y una vez realizada esta
operación se repartían las utilidades entre los comerciantes que habían aportado
mercaderías (o sea, sólo capital) y el capitán que actuaba como gestor al negociar estas
mercaderías en los puertos.
Posteriormente en la Edad Media esta especie de sociedad constituyó una forma
de la que se valían los nobles en ciertas legiones para actuar en el comercio. La actividad
comercial en muchas partes no era bien vista, y por lo tanto se actuaba por interpósita
persona, por medio de terceros, que era el gestor. Y el comanditario quedaba oculto o
semi oculto.
Se presta este tipo social, que no es muy común, cuando un número de pocas
personas administra o dirige un negocio o establecimiento en que los partícipes pasivos
pueden ser muchos. Esta es la fórmula que se usa hoy en día por ejemplo en la mayoría
de los colegios particulares en que los gestores son los que administran el colegio y los
comanditarios son todos los padres de familia que van rotando en el tiempo. Porque hay
un grupo que administra y otro que representa el capital que significa el establecimiento
educacional pero que no tiene injerencia en el manejo, en la administración.
CONSTITUCIÓN
En consecuencia aquí nos encontramos con que el estudio de este tipo social se
reduce al estudio de las normas especiales que se han dictado para ella, en todo lo
demás se aplican las normas de la sociedad colectiva.30 La sociedad de responsabilidad
limitada vino a remplazar la sociedad colectiva, pero en la colectiva está toda la normativa
de las sociedades de personas.
En cuanto a la constitución hay una pequeña novedad en el sentido que el nombre
de los socios comanditarios no figura en el extracto.
RAZÓN SOCIAL
Cuando hablamos del nombre de uno de los socios, algunos o todos y el agregado
"Y COMPAÑÍA", nos estamos refiriendo a los socios gestores, y como el agregado debe
ser "y compañía" al igual que las colectivas, si el socios gestor es uno el "y compañía" no
significa la inclusión tácita del nombre de los comanditarios.
¿Por qué el legislador es tan cuidadoso en esta materia?
Porque el figurar en la razón social expresa o tácitamente implica el responder
solidaria e ilimitadamente de las obligaciones sociales. Por lo tanto, si se incluye el
nombre de un comanditario en la razón social este hecho lo constituye en responsable de
las obligaciones sociales ilimitada y solidariamente.31
ADMINISTRACIÓN
de los propios gestores ya que ellos responden ilimitada y solidariamente debido a que
administran, en consecuencia, ¿cómo va a intervenir en la administración
comprometiendo los patrimonios personales de los socios gestores un socio que él no
respondería personalmente?
Evidentemente si así pudiese ocurrir este socio realizaría operaciones mucho más
aventuradas, por lo cual lo justo es que si entra a participar en la administración también
participe en la misma manera en la responsabilidad que ello genera. Hay una sola
excepción que ya veremos a propósito de la comisión en una plaza distinta a donde ejerce
su giro la sociedad.
Art. 485. El comanditario que violare la prohibición del artículo precedente quedará
solidariamente responsable con los gestores de todas las pérdidas y obligaciones de la
sociedad, sean anteriores o posteriores a la contravención.
Art. 486. El comanditario que pagare a los acreedores de la sociedad por alguno
de los motivos expresados en los artículos 477 y 484, tendrá derecho a exigir de los
socios gestores la restitución de la cantidad excedente a la de su aporte.
En ninguno de esos casos podrán los socios gestores reclamar del comanditario
indemnización alguna por el mero hecho de la contravención.
Cuando un comanditario interviene en la sociedad y tiene mayor solvencia que los
gestores, el tercero acciona directamente contra él porque le resulta más fácil y el
comanditario debe responderle al tercero. ¿Puede el comanditario repetir contra la
sociedad o los gestores? La respuesta aparente es que NO, pero no es así. Puede repetir
contra los gestores, porque el único que tiene acción para hacer efectiva la
responsabilidad solidaria e ilimitada del comanditario que intervino en la administración
son los terceros, no los propios socios gestores.
Todo esto no significa que los socios comanditarios no tengan injerencia en el
manejo de la sociedad, porque si así fuera no estaríamos frente a una sociedad, fallaría el
afectio societatis, estaríamos en la misma situación de la persona que le entrega dinero a
otra para que realice ciertas operaciones con el propósito de repartirse la eventual
utilidad de dicho negocio.
Art. 482. Puede también ceder sus derechos, mas no transferir la facultad de
examinar los libros y papeles de la sociedad mientras ésta no haya dado punto a sus
operaciones.
Además hay otra situación en que se pierde este derecho, que es la prevista en el
artículo 488 C.Co., que es cuando el comanditario forma un establecimiento de la misma
naturaleza del que explota la sociedad en comandita, o bien se asocia a otra sociedad
que explota también el mismo giro. Esto parece obvio porque sería una forma de
competencia desleal brutal que un socio tuviera conocimiento de todo lo que ocurre y
forma una sociedad del mismo giro. Pero cabe la pregunta ¿no habíamos visto al estudiar
el art. 404 de que los socios no pueden explotar el giro de la sociedad si no es con el
consentimiento de los otros socio? ¿cómo es esto, parece que algo no calza? La
explicación está en que las prohibiciones del art. 404 son aplicables en la en comandita
pero a los socios gestores solamente. Si lo llevamos a otro ámbito, también veremos que
las causales de disolución personales dicen relación sólo con los gestores.
Hay, por lo tanto, algunas normas de la sociedad colectiva que no podrían ser
aplicadas a la en comandita por ser contrarias a su naturaleza podrían se respecto de la
administración, ya que no pueden administrar los comanditarios; en cuanto a la
responsabilidad de los socios; en cuanto a todo lo que dice relación con la situación
personal de los socios ya que el carácter intuito persona sólo se aplicaría a los socios
gestores que son también llamados socios colectivos, y no se aplica a los socios
comanditarios.
RAZÓN SOCIAL
Actos que la Ley menciona y no son considerados Actos de Administración por los
Comanditarios.
Se refiere a que pueden celebrar contratos los comanditarios con los gestores,
¿sería necesaria esta mención? No, porque sería lo mismo que si un tercero contratara
con la sociedad; pero para evitar confusiones pareció del caso decirlo.
FONDO SOCIAL
Tiene norma especial, y en general está formado por la suma de los aportes que
los socios introducen en la sociedad.
En este caso serán los aportes de los comanditarios, pero en la comandita simple
también pueden aportar los gestores.
32
Pasa lo mismo en la sociedad colectiva con el socio designado administrador en la escritura de constitución.
102
CONSTITUCIÓN
Art. 494. Las acciones de las sociedades en comandita serán nominativas. Las
acciones pueden ser, como un título de crédito, nominativas, a la orden, al portador, pero
en nuestro país no existen acciones distintas a las nominativas (o sea, no existen a la
orden y al portador). Esto no por razones de seguridad, sino por una razón tributaria,
porque evidentemente no se puede fiscalizar correctamente para efectos tributarios si
existen acciones al portador, por lo tanto, en nuestro país todas las acciones son
nominativas y en la comandita por acciones sucede lo mismo.
También el C.Co. contiene una norma en orden a cuando pueden ser transferidas
las acciones de la sociedad comandita por acciones, y dice que pueden ser transferidas
una vez que se haya pagado a lo menos el 40 % de su valor. Además el suscriptor es
siempre responsable del pago del valor de las acciones.
Art. 495. Los suscriptores de acciones son responsables, a pesar de cualquiera
estipulación en contrario, del monto total de las acciones que hubieren tomado en la
sociedad.
Las acciones o cupones de acción no serán negociables sino después de
entregadas dos quintas partes de su valor.
CONTROL DE LA SOCIEDAD
Hay normas especiales que dicen relación con la avaluación de los aportes que no
son dinero. ¿Quién determina el valor de estos aportes? Varía según el tipo o especie de
sociedad. Cuando es sociedad colectiva pueden hacerlo los socios de común acuerdo en
la escritura de constitución. El la S.A. la norma es totalmente diferente. En las C.P.A.
también existe una norma que limita este derecho de los socios, y tratándose de una
sociedad de capital limitada fijarán el valor de los aportes los socios porque se aplica las
normas de la colectiva.
Aquí hay un cambio en la ley porque es un asunto de responsabilidad más que de
administración, en que el engaño a terceros no tiene mayor trascendencia; porque no es
lo mismo un grupo de personas que aportan bienes por 100 y ellos lo avalúan en 1000 y
se pongan a la venta a terceros siendo que en realidad han ganado un 10 %. Los terceros
que contratan con esta S.A. creen contratar con una sociedad que vale 1000 y en realidad
vale 100. En el fondo hay un interés público comprometido y por lo tanto da lo mismo si
los socios se engañan a ellos.
En este caso se trata de acciones que pueden circular libremente y por eso el
legislador establece un procedimiento especial para justipreciar estos aportes no
constituídos en dinero y también cuando se estipulan ciertas ventajas especiales.
Esta estipulación de ventajas especiales es lo que en S.A. se llama "acciones que
gozan de preferencia", por el dar a las acciones un determinado interés o darle más votos,
etc., y en esta materia es donde interviene el legislador estableciendo que el justiprecio de
estos aportes que el justiprecio de estos aportes deben requerir de dos asambleas.33 En la
primera asamblea se toma conocimiento de los aportes o ventajas que se quieren
establecer y se procede a valorizar a priori por los propios accionistas o bien se encarga
la valorización a un perito, un tercero.
En una asamblea posterior los accionistas deben aceptar o rechazar el valor de los
aportes o ventajas sin la participación en dicha asamblea de los accionistas que efectúan
los aportes o que sean titulares de las acciones que gozarán de ventaja especial. Y la
33
Veremos que las asambleas de los accionistas es el órgano como se manifiestan los comanditarios.
104
mayoría que apruebe esto debe ser a lo menos la cuarta parte de los accionistas que
representen a lo menos la cuarta parte del capital.
Art. 496. Siempre que alguno de los socios llevare un aporte que no consista en
dinero, o estipulare a su favor algunas ventajas particulares, la asamblea general hará
verificar y estimar el valor de uno y otras, y mientras no haya prestado su aprobación en
una reunión ulterior, la sociedad no quedará definitivamente constituida.
Las deliberaciones de la asamblea serán adoptadas a mayoría de sufragios de los
accionistas presentes o representados; y esta mayoría será compuesta de la cuarta parte
de los accionistas, que represente la cuarta parte del capital social.
Los socios que hicieren el aporte o hubieren estipulado las ventajas sometidas a la
apreciación de la asamblea, no tendrán voto deliberativo.
Estos órganos administrativos son 2: por una parte la junta de vigilancia y por otra
la asamblea general de accionistas.
Junta De Vigilancia
Asamblea General
Responsabilidad Civil:
1.- Los miembros de la junta de vigilancia por infracción a las normas de su
constitución: Cabe tener presente que lo primero que le corresponde a los miembros de la
junta de vigilancia es cerciorarse que la sociedad se encuentre legalmente constituida.
Art. 501. Anulada la sociedad por infracción de las reglas prescritas para su
constitución, los miembros de la junta de vigilancia podrán ser declarados solidariamente
responsables con los gerentes de todas las operaciones ejecutadas con posterioridad a
su nombramiento y aceptación.
La misma responsabilidad podrá ser declarada contra los fundadores de la
sociedad que hayan llevado un aporte en especie y estipulado a su favor ventajas
particulares.
2.- Los gerentes o gestores: Están afectos a responsabilidad por dos hechos:
• por la emisión de acciones o cupones de acciones en contravención a lo
dispuesto en la ley; y
• por dar inicio a las operaciones sociales antes que se haya constituido la
junta de vigilancia.
Pero esta responsabilidad de los gerentes o gestores está sancionada con multa, y
estas multas en un país que tradicionalmente ha tenido un proceso inflacionario alto sean
hecho ridículas, por lo tanto inaplicables, de partida están escudos, moneda que dejó de
tener curso legal hace casi un cuarto de siglo; así que en la práctica no operan.
Responsabilidad Penal:
El art. 505 establece sanciones de carácter penal, aquí entramos al terreno de los
delitos previstos en los arts. 467 y ss. del Código Penal que se refieren a los delitos de
estafa. Pero esta no es una responsabilidad penal directa, dirigida a los gestores o a los
miembros de la junta de vigilancia, sino que es una responsabilidad penal mucho más
amplia que puede alcanzar a cualquier persona.
Art. 505. Serán castigados con arreglo a las prescripciones del Código Penal:
1- Los que por simulación de suscripciones o entregas, por publicación maliciosa
de suscripciones o entregas que no existen, o mediante otros hechos falsos, hayan
obtenido o procurado obtener suscripciones o entregas;
Esta norma se refiere a los vendedores o colocadores de acciones, que pueden
incurrir en cualquiera de las situaciones que señala este Nº 1.
El art. 348, que da inicio al Título VII relativo a las sociedades, señala que la ley
reconoce las tres especies o tipos de sociedad (no la de responsabilidad limitada, porque
ésta no se conocía a la época de dictación del Código); y en el inciso final se señala que
“la ley reconoce además la asociación o cuentas en participación”.
Existe ésta institución en Derecho Mercantil, institución bastante particular, que se
asemeja enormemente a la sociedad, pero que no es sociedad (tampoco tiene
personalidad jurídica), y que en realidad la mayoría de los Códigos en el Derecho
Comparado la ponen adosada a la sociedad porque no hay donde ponerla. Así, en
nuestro Código está reglamentada al final de este Título, en los arts. 507 a 511.
34
Ahora veremos el último capítulo antes de entrar a Sociedades Anónimas.
108
Lo aconsejable es, por lo tanto, que el contrato se celebre por escrito y quede
establecido en él la participación que corresponde a cada uno de los asociados o
partícipes.36
5. LA SOCIEDAD ANONIMA
En las S. A. las situaciones personales de los socios son ajenas a la sociedad. Eso
lo hemos visto no sólo con relación a las causales de disolución, sino también en cuanto a
las prohibiciones en las sociedades de personas como no abordar las actividades que
realiza la sociedad.
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA S. A.
35
Lean el artículo del Código Tributario.
36
Con esto termina lo relativo a las Cuentas en Participación y veremos las S. A.
37
Hacen excepción a esto la situación de los comanditarios y en la simple se ponen limitaciones a los libros.
110
La S. A., tal como se concibe hoy en día, no fue conocida en el derecho antiguo.
Sus primeros vestigios pueden encontrarse en bancos del medioevo Italiano (Venecia,
Génova, y Barcelona) pero estos primeros bancos en sus inicios fueron
fundamentalmente asociaciones de acreedores al Estado, y en que el Estado, además de
ser deudor, les reconocía ciertos derechos y prerrogativas.
Pero la S. A. como la conocemos hoy está vinculada a la conquista y colonización
Holandesa y Francesa, no a la Española que fue obra de la corona. Las dos primeras
fueron obra de compañías de particulares a los cuales el Estado les otorgaba franquicias
especiales. Vale decir, fue una actividad de privados (como se diría hoy), no del Estado
centralizada. Las razones de esto naturalmente son muchas y complejas, entre ellas el
problema religioso. La conquista Española tuvo un tinte evangelizador, no así Holanda y
Francia.
- Ley 18.045 que legisla por primera vez en nuestro país sobre mercado de
valores.
- Ley 18.046 que establece el nuevo texto sobre S. A. con técnica legislativa que
derogó todas las disposiciones contenidas en el C. Co. pasando a ser un cuerpo legal
especial. Estas dos leyes han sufrido ciertas modificaciones en estos 17 años de
vigencia.39
Esto sin perjuicio de las denominadas Sociedades Anónimas Especiales. Con esto
se quiere decir que existen ciertas actividades que sólo pueden ser abordadas por S. A.
constituidas, precisamente, con este objetivo y que no pueden tener finalidades de otra
naturaleza. La ley obliga que se constituyan como S. A. y además quedan sometidas al
control de órganos especializados, por ejemplo bancos e instituciones financieras que
quedan sometidas al control de la Superintendencia de Bancos; Sociedades
Administradoras de Fondos de Pensiones que también tienen una superintendencia; las
Compañías de Seguros que también se controlan por la Superintendencia de Valores y
Seguros; Administradoras de Fondos Mutuos; bolsas de Valores, etc.
Todas estas son las denominadas sociedades Anónimas Especiales, por lo tanto
hay que tener claro que por un lado existen las S. A. abiertas y cerradas y por otro lado
las S. A. especiales que son aquellas que abordan actividades que la ley exige que sean
centralizadas por S. A. y sin perjuicio de eso quedan sometidas a un control especial
durante su funcionamiento.
39
Nuestro estudio sobre S. A. será fundamentalmente sobre estos dos textos.
112
Art. 1º Ley Nº 1804640: “ La sociedad anónima es una persona jurídica formada por
la reunión de un fondo común, suministrado por accionistas responsables sólo por sus
respectivos aportes y administrada por un directorio integrado por miembros
esencialmente revocables.
La sociedad anónima es siempre mercantil, aun cuando se forme para la
realización de negocios de carácter civil.”
Éste fondo común, éste patrimonio social, es suministrado por los accionistas,
nombre que pasan a tener los socios en las sociedades de capital, quienes responden
sólo del monto de su aporte; se produce, por lo tanto, en la sociedad anónima como en
ninguno de los otros tipos sociales, una desvinculación entre el accionista y la sociedad,
desaparece, tratándose de la sociedad anónima, ese vínculo tan estrecho que había entre
los socios y la sociedad derivado de una multiplicidad de factores y cuya máxima
demostración era que los socios respondían con su patrimonio personal de las
obligaciones sociales.
Para estos efectos es necesario tener presente la definición de sociedad por el art.
2053 C.C., que señala que es un contrato; además está reglamentada en el Libro IV del
40
Todos los artículos de aquí en adelante son de esta ley a menos que se diga lo contrario.
113
C.C. a propósito de los contratos, no está tratada la sociedad a propósito de las personas
jurídicas en el Título XXXIII del Libro I, donde si lo están las corporaciones y las
fundaciones; por lo tanto, el criterio imperante en esa época era el criterio contractual de
la sociedad.
La verdad es que siempre ha sido así, lo que pasa es que la teoría del órgano social
es relativamente moderna, relativamente nueva, pero nunca la administración de la
sociedad anónima la han ejercido individualmente los directores, quien la ejerce es el
directorio como órgano en sala legalmente constituida, y esto es válido para cualquier
órgano que funcione en forma colegiada.
El inc. 2º de este art. 1º señala algo también novedoso en el sentido que la sociedad
anónima es siempre mercantil, es siempre comercial aún cuando se forme para objetos o
negocios de carácter civil.
mixta en materia societaria, como ya lo había intentado en el año 1923 cuando la ley
3.918 dispuso que las sociedades de responsabilidad limitada civiles y mercantiles se
rigen por un estatuto único y se constituyen en igual forma (art. 1º ley 3918).
La primera gran clasificación que hace la ley 18.046 es entre sociedades anónimas
abiertas y sociedades anónimas cerradas.
Las sociedades anónimas abiertas son aquellas en que el Estado tiene interés de
supervisar y controlar, son las “verdaderas” sociedades anónimas. Son sociedades
anónimas cerradas todas éstas que aparecieron por una especie de estado de necesidad
y respecto de las cuales nunca existió interés por ejercer control o supervisión.
41
La remuneración que obtenían los socios en las sociedades de personas eran fijadas por las utilidades, y por
lo tanto, como son utilidades, deben tributar; en cambio los sueldos, o sea, las remuneraciones que paga una
sociedad anónima, son gasto.
115
Se dispuso que para determinar cuales serían las sociedades anónimas abiertas
existirían tres criterios, pero ninguno de estos criterios dice relación con la magnitud de la
sociedad sino que con otros criterios:
• Cuando la sociedad hace oferta pública de sus acciones.
• Cuando la sociedad tiene más de 500 accionistas, o sea, un número más o menos
importante de accionistas.
• Aquellas en que al menos el 10% de su capital suscrito pertenezca a un mínimo de
100 accionistas. La idea subyacente es defender los intereses de los pequeños y
medianos accionistas.
La norma que señala el último criterio está mal redactada, porque en todas las
sociedades que tengan más de 100 accionistas, al menos el 10% de su capital
pertenecerá a 100 accionistas, con lo cual la segunda categoría desaparecería,
porque el único caso en que no se daría esta situación sería cuando un solo accionista
tuviera más del 90% de las acciones.
O sea, quedan excluidos dentro de los 100 todos los accionistas que
individualmente tienen más del 10% del capital de la sociedad.
Junto con la ley Nº 18.046, se dictó la ley Nº 18.045 que por primera vez reglamentó
el mercado de valores en nuestro país, y ahí se precisaron una serie de términos a
propósito del Mercado de Valores.
En primer lugar, se define que son valores: títulos transferibles o cedibles, como por
ejemplo acciones de sociedades anónimas, opciones de acciones, bonos, debentures,
bonos canjeables en acciones, etc.
Art. 3º inc. 1º y 2º Ley Nº 18045: “Para los efectos de esta ley, se entenderá por
valores cualesquiera títulos transferibles incluyendo acciones, opciones a la compra y
venta de acciones, bonos, debentures, cuotas de fondos mutuos, planes de ahorro,
efectos de comercio y, en general, todo título de crédito o inversión.
Las disposiciones de la presente ley no se aplican a los valores emitidos o
garantizados por el Estado, por las instituciones públicas centralizadas o descentralizadas
y por el Banco Central de Chile”.
También la propia ley define lo que se entiende por oferta pública: es la dirigida al
público en general o a ciertos sectores o a grupos específicos de éste (art. 4). Para hacer
oferta pública es necesario que esté registrado tanto el emisor (el que emite) como los
valores que se emiten, y este registro se hace en la Superintendencia de Valores y
Seguros.
2. Otra cosa que señalamos es que las S. A. tienen categoría mercantil siempre,
independientemente del objeto que persiga, lo que constituye un avance legislativo
tendiente a la uniformidad en el tratamiento de las sociedades.
3. Las S. A. abiertas deben estar inscritas en el Registro de Valores, por eso es muy fácil
distinguir para el público en general cuándo se está frente a una S. A. abierta o
cerrada. Por ejemplo: en la prensa sale un aviso de una S. A. abierta, sale el nombre y
abajo sale el número del registro de valores en que está inscrita. Pero puede suceder
que la S. A. cerrada, vale decir, aquellas que no cumplen ninguno de los requisitos del
art. 2º de la ley 18.046, puedan someterse voluntariamente a la normativa de la S. A.
abiertas, en cuyo caso también deberían inscribirse en el registro de Valores. Cuando
la ley 18.046 hace mención a la fiscalización de la Superintendencia debemos
entender siempre que se refiere a las S. A. abierta.
Por lo tanto, una primera consecuencia de orden práctico que podemos sacar de
estas diferencias es que las S. A. cerradas tienen mayor libertad desde el momento que
su regulación es menos estricta y además no están sometidas a la supervigilancia de un
órgano contralor.
Como alcance este número agrega el elemento profesión que no está en el art.
352 C. Co. , y además estos accionistas son los denominados accionistas fundadores
igual que tratándose de una sociedad de personas.
42
Este es el mismo criterio que el Código de Derecho Internacional Privado.
43
No veremos ahora el concepto de acción y su clasificación, lo veremos al estudiar el capital de la sociedad.
118
Art. 10: El capital de la sociedad deberá ser fijado de manera precisa en los
estatutos y sólo podrá ser aumentado o disminuido por reforma de los mismos.
Un último alcance es que las acciones siempre tienen el carácter de nominativas.
Pareciera que trata de dos materias distintas y sin relación, el cierre del ejercicio y
balance general y la junta ordinaria de accionistas. Respecto de la fecha en que deben
cerrarse los ejercicios y confeccionarse el balance, generalmente el ejercicio es un
determinado período de tiempo (en nuestro país tradicionalmente un año) en el cual se
deben considerar todas las operaciones realizadas por la sociedad en ese tiempo.
Esta aparente libertad que otorga la ley respecto de la fecha del ejercicio no es tal,
porque por razones tributarias todos los ejercicios se cierran el 31 de Diciembre con
excepción de otras sociedades especiales, por ejemplo cuando es una actividad agrícola
y el año agrícola no coincide con el año calendario (va del 1º de Mayo al 30 de Abril). En
la practica el ejercicio coincide con el año calendario y se cierra el 31 de Diciembre.
10) La naturaleza del arbitraje a que deberán ser sometidas las diferencias que
ocurran entre los accionistas en su calidad de tales, o entre éstos y la sociedad o sus
administradores, sea durante la vigencia de la sociedad o durante su liquidación. Si nada
se dijere, se entenderá que las diferencias serán sometidas a la resolución de un árbitro
arbitrador;
Se refiere al arbitraje. Las diferencias que ocurran entre accionistas o accionistas y
administradores de la sociedad, sea durante la vigencia o durante la liquidación.
Hoy no es así y, por lo tanto, es la ley la que en formas, más o menos detallada,
señala lo que debe contener este extracto. Debe contener:
1° Nombre, profesión y domicilio de los accionistas fundadores. Los que constituyen la
sociedad. No puede faltar nunca porque son las partes.
2° El nombre, el o los objetos, el domicilio y duración de la sociedad. Aquí nuevamente
hay que tener presenta que si no se señala domicilio se entenderá que la sociedad tiene
su domicilio en el lugar donde se otorgó la escritura social.
3° El capital o número de acciones en que se encuentra dividido, con indicación de sus
series y privilegios si es que existen; y si las acciones tienen o no valor nominal.
4° La indicación del monto del capital suscrito y pagado y el plazo para enterarlo si no
está totalmente pagado.
Además debe contener, como todo extracto, el nombre y domicilio del notario ante
el cual se otorgó la escritura extractada.
Este extracto debe inscribirse y publicarse por una vez en el diario Oficial en un
plazo de 60 días.
Este es la ley de saneamiento, del año 1997. En esta ley también se hace una
distinción entre las S. A. que pueden ser saneadas y las que no pueden serlo. El elemento
distintivo para que opere el saneamiento es que conste en escritura pública, instrumento
privado reducido a escritura pública, o bien protocolizado. En este caso opera
exactamente igual a como lo hace en las sociedades colectivas, en consecuencia, si no
121
consta por escrito no hay sociedad anónima sino que hay una comunidad. Para ella la ley
dice que es nula de pleno derecho y no puede ser saneada, y los miembros de esa
comunidad responden solidariamente frente a terceros con que hubieren contratado a
nombre y en interés de la comunidad. Es nulidad de pleno derecho y no saneable cuando
no consta por escrito.
Art. 7°: “La sociedad deberá mantener en la sede principal y en la de sus agencias
o sucursales a disposición de los accionistas, ejemplares actualizados de sus estatutos
firmados por el gerente, con indicación de la fecha y notaría en que se otorgó la escritura
de constitución y la de sus modificaciones, en su caso, y de los datos referentes a sus
legalizaciones. Deberá, asimismo, mantener una lista actualizada de los accionistas, con
indicación del domicilio y número de acciones de cada cual.
Los directores, el gerente, el liquidador o liquidadores en su caso, serán
solidariamente responsables de los perjuicios que causen a accionistas y terceros en
razón de la falta de fidelidad o vigencia de los documentos mencionados en el inciso
precedente. Lo anterior es sin perjuicio de las sanciones administrativas que además
pueda aplicar la Superintendencia a las sociedades anónimas abiertas”
Esta norma es amplia, aplicable tanto a las S. A. abiertas como cerradas. Esto
queda de manifiesto en la parte final de la disposición al decir que lo anterior es sin
perjuicio de las sanciones que la superintendencia pueda aplicar a las S. A. abiertas.
44
Recordemos que el saneamiento se realiza mediante una escritura de saneamiento en que se hace referencia
a la escritura anterior, al vicio que adolece y como se sanea.
122
No se llama razón social o firma social como era en las sociedades de personas.
Aquí se habla de nombre o denominación. La única exigencia hoy es que el nombre debe
incluir las palabras “sociedad anónima” o la abreviatura “S. A.” Obvio que esta es la única
exigencia porque el nombre no tiene porqué guardar relación con el objeto.
EL CAPITAL
Este elemento tiene una importancia primordial. Debe ser fijado de manera clara
en los estatutos sociales, sólo podrá ser aumentado o disminuido en virtud de reforma de
los estatutos. Sin embargo, hay algo que se contrapone a esto: que el capital va a
aumentar o disminuir al término de cada ejercicio según las utilidades o pérdidas que
haya tenido la sociedad. O sea, aumenta o disminuye de pleno derecho una vez que la
junta de accionistas se pronuncia sobre el balance del ejercicio. Y al producirse un cambio
en el capital automáticamente se produce un cambio en el valor de las acciones; esto es
porque el valor de las acciones es el monto del capital dividido por el número de acciones,
entonces obviamente si el capital aumenta, y el número de acciones permanece igual
también aumenta el valor de las acciones45.
Art. 10 inc 1° y 2°: “El capital de la sociedad deberá ser fijado de manera precisa
en los estatutos y sólo podrá ser aumentado o disminuido por reforma de los mismos.
No obstante lo dispuesto en el inciso anterior, el capital y el valor de las acciones
se entenderán modificados de pleno derecho cada vez que la junta ordinaria de
accionistas apruebe el balance del ejercicio. El balance deberá expresar el nuevo capital y
el valor de las acciones resultante de la distribución de la revalorización del capital
propio.”
una mención esencial y por ende su omisión acarrea la nulidad de la sociedad sin
perjuicio de que puede ser saneado.
La ley no exige un mínimo y con mucha menor razón un máximo de capital. Antes
de la dictación de la ley 18.046 si se exigía a la S. A. un capital mínimo que debía ser
acorde con el objeto propuesto y que la fijaba la autoridad.
No obstante esta exigencia de capital mínimo subsiste respecto de ciertas
sociedades anónimas especiales que son aquellas que abordan actividades para las
cuales la ley exige que se trate de S. A., por ejemplo en la sociedad de responsabilidad
limitada hay una disposición que dice que estas sociedades no pueden abordar empresas
bancarias. Esta norma estaba dada porque la ley 3.918 es anterior a la de 1925 en que se
proponía que los negocios bancarios debían ser abordados por S. A. especiales. Hasta
esa época había bancos que eran sociedades de personas; desde ese momento el
negocio bancario sólo puede ser abordado por S.A. constituidas para ese efecto.
Lo mismo pasó algunos años después con la dictación del DFL 251 respecto del
negocio de Seguros, que sólo puede ser abordado por S. A. especiales costituídas para
ese efecto. Y después fueron apareciendo otros, cuando se crearon los fondos mutuos las
AFP sólo podían ser S. A. especiales, lo que es plenamente justificado tratándose de
bancos o instituciones financieras, compañías de Seguros, etc.
46
Esto puede encontrarse en libros.
124
Art. 15: “Las acciones podrán pagarse en dinero efectivo o con otros bienes.
En el silencio de los estatutos, se entenderá que el valor de las acciones de pago
debe ser enterado en dinero efectivo.
Los directores y el gerente que aceptaren una forma de pago de acciones distinta
de la establecida en el inciso anterior, o a la acordada en los estatutos, serán
solidariamente responsables del valor de colocación de las acciones pagadas en otra
forma.
Salvo acuerdo unánime de las acciones emitidas, todos los aportes no
consistentes en dinero deberán ser estimados por peritos y en los casos de aumento de
capital, será necesario además, que la junta de accionistas apruebe dichos aportes y
estimaciones.
La falta del cumplimiento de lo dispuesto en el inciso anterior no podrá hacerse
valer pasados dos años contados desde la fecha de la escritura en la cual conste el
respectivo aporte. El cumplimiento de tales formalidades efectuado con posterioridad a la
escritura de aporte, sanea la nulidad.”
LAS ACCIONES
ANÁLISIS DE LA ACCIÓN
b) Valor Real: denominado también valor libros. Se obtiene tomando todo el activo de
la sociedad y se le resta el pasivo exigible, o sea, lo que la sociedad adeuda a
terceros; con esto se obtiene el capital propio o patrimonio de la sociedad y el
patrimonio así obtenido se divide por el número de acciones. Ese es el valor real o
valor libros que es el que deriva de los libros de contabilidad y por eso tiene este
nombre.
2. Como título representativo de varios derechos que la ley otorga al titular: (de
acciones y de obligaciones, y responsabilidades). Estos derechos son:
a) Derecho a Información: veremos que los accionistas de S. A. tiene derecho a que
se les informe de la marcha de la sociedad en determinada forma y oportunidad.
b) Derecho a participar en las juntas de accionistas con voz y voto.
c) Derecho a percibir dividendos y utilidades: con ello se cumple la finalidad última de
la sociedad.
d) Derecho a ceder libremente sus acciones.
e) Derecho a retiro: es un derecho nuevo en derecho comparado. Es el derecho del
accionista de retirarse de la sociedad en ciertas y determinadas oportunidades. Es
un derecho distinto al de vender sus acciones.
f) Derecho de opción o suscripción preferente de los títulos que emita la sociedad: se
da principalmente cuando hay un aumento de capital. Tiene derecho a opción en
proporción a la cantidad de acciones que tenga.
g) Derecho a participar en los repartos o devolución de capital: con motivo de la
disminución de capital o a la época de la disolución.
SUSCRIPCIÓN DE ACCIONES
Desde un punto de vista didáctico podemos decir que se divide este tema en dos: el
perfeccionamiento de la cesión o de la transferencia entre cedente y cesionario, y
después lo que ocurre frente a la sociedad.
Respecto Del Cedente Y Cesionario:
Se hace por escritura pública o instrumento privado, en el caso de acto entre vivos,
ya que también la transferencia puede ser por sucesión por causa de muerte; cuando la
transferencia se hace por instrumento privado, además de la firma del cedente y del
cesionario requiere de la firma de dos testigos o bien de la firma de un ministro de fe, que
para estos efectos es un corredor de bolsa.
El instrumento privado en que se materializa la cesión, se conoce comúnmente con
el nombre de “traspaso”; incluso existen unos formularios denominados traspasos que
sirven para este efecto.
Respecto De La Sociedad:
Registro de Accionistas, en vista del contrato de cesión y del título de las acciones. La
inscripción la practicará el gerente o quien haga sus veces en el momento que tome
conocimiento de la cesión o a más tardar dentro de las 24 horas siguientes.”
Por lo tanto, al igual que lo que sucede con los títulos de créditos y
específicamente la cesión de títulos de créditos nominativos, hay dos etapas: entre el
cedente y el cesionario, que se perfecciona por la firma de ambos, y ante la sociedad;
y para que esta cesión tenga efectos erga homnes es necesaria su inscripción en el
Registro de Accionistas.
CLASES DE ACCIONES
Las acciones pagadas o definitivas son aquellas cuyo valor ha ingresado en la caja
social. Las acciones suscritas o, como se las denominaba en la legislación anterior,
promesas de acciones son aquellas que han sido suscritas pero no enteramente pagadas
aún, y para lo cual se dispone del plazo legal máximo de 3 años.48
Unas y otras, las pagadas o definitivas y las suscritas o promesas, son
perfectamente negociables, no es necesario que la acción se encuentre totalmente
pagada para que sea susceptible de ser negociada o transferida; lo único que establece la
ley sobre este particular es que cedente y cesionario son solidariamente responsables del
pago de estas acciones aún no enteramente pagadas.
V A) ACCIONES DE CAPITAL
B) ACCIONES DE INDUSTRIA O DE TRABAJO
Las acciones de capital son las que corresponden a un aporte efectivo de dinero a
la sociedad, o en bienes no consistentes en dinero debidamente avaluados.
Las acciones de industria o de trabajo, tienen más bien un carácter doctrinario y
corresponden a ciertas acciones que se emitirían para otorgarle participación a los
trabajadores de la empresa sin una contraprestación en dinero.
Se ensayó este sistema en Francia con resultados diversos; pero en nuestra
legislación positiva no se contemplan este tipo de acciones, como tampoco se contemplan
otras acciones que si existieron en nuestro país antes denominadas “acciones de
49
Es importante recordar que la ley prohíbe las acciones de voto múltiple FIN
129
VI A) ACCIONES NOMINATIVAS
B) ACCIONES AL PORTADOR
Es una clasificación teórica del derecho comparado puesto que en nuestro país no
existen acciones al portador. Sólo existen las acciones nominativas, aquellas en que
existe una perfecta individualización del titular.
Las acciones con valor nominal son aquellas en que se les fija una valor a la época
de la constitución, obtenido de dividir el capital por el número de acciones. Cuando la
sociedad tiene acciones con valor nominal los aumentos de capital que experimenta se
deben traducir en un aumento de dicho valor nominal o si no en una emisión de acciones
liberadas de pago. En cambio, la tendencia moderna es que las acciones no tengan valor
nominal, lo que facilita los aumento de capital sin necesidad de que se emitan nuevas
acciones o se tenga que aumentar el valor de las existentes.
Estos bonos son adquiridos por las personas interesadas, se emiten a cierto plazo que
debe ser superior a un año y devengan un determinado interés. Se amortizan en los
períodos que indica el contrato de emisión (bimestral o semestralmente) durante el
período que se ha señalado.
La emisión de bonos tiene como relación con las acciones que conforma al
contrato de emisión que especifica todas las condiciones se puede establecer que al
término del período el tenedor del bono o debenture podrá elegir entre la devolución del
130
capital o bien que dichos bonos se conviertan en acciones, o sea, se paguen con
acciones de la sociedad.
La ventaja para el tenedor del bono es que muchas veces por efectos de la
inflación la cantidad a recuperar al vencimiento del título podía haberse depreciado,
aunque esto hay en día es bastante relativo porque los bonos se emiten en UF, pero de
todas formas, y por lo tanto al tenedor del bono le era más conveniente que en vez de la
devolución del capital se le pagara en acciones, y por eso se le otorga el derecho de
elección.
1° DERECHO DE INFORMACIÓN
El accionista tiene derecho y, por lo tanto, la sociedad tiene la obligación de
informar acerca de la situación y marcha de la sociedad.
Este derecho se manifiesta de múltiples formas, por ejemplo la obligación que
tiene la sociedad de mantener en su sede social los estatutos vigentes, debidamente
firmados por el gerente con la indicación de la notaría y fecha del estatuto original y de
todas las modificaciones que haya experimentado. También debe mantenerse una lista
actualizada de los accionistas con indicación de su domicilio y el número de acciones que
poseen en la sociedad.
Art. 14: “Los estatutos de las sociedades abiertas no podrán estipular disposiciones que
limiten la libre cesión de las acciones.
Los pactos particulares entre accionistas relativos a cesión de acciones, deberán
ser depositados en la compañía a disposición de los demás accionistas y terceros
interesados, y se hará referencia a ellos en el Registro de Accionistas. Si así no se
hiciere, tales pactos se tendrán por no escritos”
7° DERECHO A RETIRO
Lo introdujo en nuestra legislación la ley 18.046 como forma de defender los
intereses de los pequeños accionistas, y tiene su origen en el cambio más o menos
importante de las condiciones en que yo ingresé o me incorporé a la S. A.
Puede decirse que es más fácil vender las acciones en bolsa, pero puede suceder
que esto sea negativo, y en consecuencia se crea este derecho a retiro en que las
acciones son entregadas a la propia sociedad que debe pagárselas.
Este derecho se concede al denominado accionista disidente que es el que en la
respectiva junta ñeque se adoptó el acuerdo que otorga el derecho a retiro votó en contra,
o bien al que no concurrió a esa junta, el ausente, que manifiesta su voluntad de retirarse
dentro del plazo de 30 días.
¿Qué pasaría si son muchos los accionistas que ejercen su derecho a retiro?
Podrían hacer que se deje sin efecto el acuerdo, podría no haber suficiente dinero
para pagar a una mayoría sustancial que haga uso del derecho.
Dijimos que el derecho a retiro es el derecho que tienen los accionistas disidentes
para retirarse de la sociedad y que sus acciones les sean pagadas en la forma que
establece la ley. Los accionistas disidentes son aquellos que votan contra acuerdo que da
derecho a retiro en la junta extraordinaria de accionistas, y también el que no aceptó y
manifiesta su voluntad en contra dentro del plazo de 30 días a contar de la junta en que
se adoptó el acuerdo.
La propia ley establece ciertas causales, pero además deja la posibilidad que en
los estatutos se establezcan otras causales, por lo tanto, hay derecho a retiro por las
causales que la ley o los estatutos establecen.
A) Causales Legales:
1. Transformación de la sociedad.
2. Fusión de la sociedad, vale decir, la unión de una sociedad con otra, que puede ser
por absorción o por disolución.
3. La enajenación del activo y pasivo de la sociedad, o del total del activo.
4. La creación de preferencias o privilegios para una serie de acciones, o bien el
aumento o disminución de esas preferencias ya existentes. En este último caso
(disminución) obviamente que el derecho a retiro se concederá a los accionistas de
esa serie, no a todos los accionistas.
Las acciones que tiene transacción bursátil no son aquellas que alguna vez fueron
transadas en la bolsa, sino que esta calificación de acciones con transacción bursátil la
hace la superintendencia de valores y seguros, y esto se determinará atendiendo a ciertos
factores:
- La periodicidad de la transacción.
- El volumen de las acciones transadas.
Las acciones con transacción bursátil se pagan de la siguiente manera: el valor que
resulte mayor entre el precio promedio ponderado de las transacciones bursátiles en los
dos meses anteriores al día de la junta que motiva el retiro50, y el valor de transacción que
tengan las acciones, valor de mercado, el día de la junta.
Estos dos valores son:
- El precio promedio ponderado
- El precio que tengan el día de la junta.
Si las acciones no tienen transacción bursátil su precio se determina por el valor libro o
valor contabe; esto es obvio porque no hay otro elemento para valorizarla. Lo mismo
sucede tratándose de la S. A. cerrada.
Art. 77 del Reglamento de S. A.: “El valor de libros de la acción, que se deberá pagar en
las sociedades anónimas cerradas a los accionistas que ejercieren su derecho a retiro, se
determinará dividiendo el capital pagado más las reservas sociales y más la utilidad o
menos la pérdida, por el número total de las acciones suscritas y pagadas, total o
parcialmente.
Si la sociedad tuviere series de acciones de valor diferente, el valor de libros por
acción deberá ajustarse de acuerdo al porcentaje que dichas series representen en el
total del patrimonio.
Para los efectos de lo dispuesto en este artículo, se estará a las cifras que
contenga el último balance anual de la sociedad, corregido monetariamente a la fecha de
la junta que adoptó el acuerdo que motivó el retiro. La corrección monetaria se efectuará
conforme a la variación que haya experimentado el Indice de Precios al Consumidor,
fijado por el Instituto Nacional de Estadísticas.”
Art. 79 ley 18.046: “Salvo acuerdo diferente adoptado en la junta respectiva, por la
unanimidad de las acciones emitidas, las sociedades anónimas abiertas deberán distribuir
anualmente como dividendo en dinero a sus accionistas, a prorrata de sus acciones o en
la proporción que establezcan los estatutos si hubiere acciones preferidas, a lo menos el
50
El precio promedio ponderado es el promedio de los dos meses determinado por el volumen de acciones, o
sea, ponderado por la cantidad de acciones.
134
30% de las utilidades líquidas de cada ejercicio. En las sociedades anónimas cerradas, se
estará a lo que determinen los estatutos y si éstos nada dijeren, se les aplicará la norma
precedente.
En todo caso, el directorio podrá, bajo la responsabilidad personal de los directores
que concurran al acuerdo respectivo, distribuir dividendos provisorios durante el ejercicio
con cargo a las utilidades del mismo, siempre que no hubiere pérdidas acumuladas”
Estas acciones pasan a poder de la sociedad, es uno de los casos en que la ley
permite que una S. A. pueda adquirir sus propias acciones. En general al legislador no le
gusta esto, y por eso para hacerlo tiene que existir una autorización expresa de la ley,
sólo en determinadas situaciones la ley faculta para que la sociedad adquiera sus propias
acciones, ésta es una de esas situaciones. Otra situación resulta de la fusión cuando
todas las acciones de la absorbida pasan a la absorbente.
Cuando la sociedad adquiere sus propias acciones la ley obliga a la sociedad a
enajenarlas dentro del plazo de una año, y si no lo hace se disminuye el capital de pleno
derecho. Al enajenarse las acciones deberá nuevamente ofrecérselas en primer términos
a los accionistas que figuran en el registro 5 días hábiles anteriores al acuerdo de venta.52
Respecto del pago dice relación la “Responsabilidad del Accionista en la S. A.”, que se
ve en doble plano. Siempre se dice que no responde por las obligaciones sociales, lo cual
es cierto porque no hay responsabilidad frente a terceros, pero si frente a la sociedad por
el pago de las acciones que haya suscrito y no pagado. Responderá con su patrimonio.
Los accionistas, respecto de las acciones suscritas y no pagadas, no tienen
limitaciones de derecho, por ejemplo pueden votar en la junta. La limitación será que no
51
Naturalmente son los efectos para la sociedad, porque al accionista se le pagó y se margina
52
Esto es todo respecto al derecho a retiro.
135
b) Respetar los estatutos y acuerdos de la junta de accionistas. Desde este punto de vista
la adquisición de acciones implica una adhesión al pacto social.
REGISTRO DE ACCIONES
Para este efecto, en cuanto a la sociedad, debe ser notificada mediante ministro de fe,
quien debe proceder a la inscripción correspondiente en el registro de accionistas o bien
en le libro especial que debe llevar la sociedad para estos efectos. Art. 23 ley 18.046, por
ejemplo el embargo se pide a un ministro de fe que notifique a la sociedad y practique la
inscripción.
2) Capitalización De Utilidades
Las utilidades del ejercicio, en el porcentaje que no se reparte, se deja en otro
fondo denominado generalmente Fondo de Futuros Dividendos y en el futuro la sociedad
puede decidir capitalizarlo, o sea, pasarlo a capital.
Cuando sucede esto, si las acciones tienen valor nominal pueden aumentar el
valor de las acciones o puede emitir acciones liberadas de pago.
¿Qué pasa cuando se emiten acciones liberadas de pago (crías) y las acciones están
embargadas o constituidas en prenda? ¿Es realmente un aumento de garantía? Es un
asunto contable. En la primera situación sí, porque se incrementa el patrimonio de la
sociedad, pero en la segunda situación es un asunto meramente contable porque no hay
capitales nuevos que ingresen a la sociedad, son partidas que se capitalizan simplemente
y, por lo tanto se entiende que quedan prendadas o embargadas por ese solo hecho.
Al igual que el aumento, la disminución puede ser por acuerdo de los accionistas
de junta extraordinaria, o bien sin necesidad de acuerdo de los accionistas, cuando
disminuye el capital de pleno derecho por tener pérdidas el ejercicio.
Esto es cuando hay disminución efectiva por reparto de capital entre los
accionistas.
Normalmente la disminución de capital se da cuando una sociedad que tiene un
objeto múltiple deja de lado algunos giros, entonces para aquellos objetos que conserva
no requiere del capital que tenía antes. Además hay una disminución de capital de tipo
contable, que puede no tener mucha importancia desde el punto de vista jurídico pero si la
138
tiene desde el punto de vista contable, que es cuando la sociedad ajusta los bienes de su
activo a su valor real.
Puede suceder que ciertas partidas del activo físico de la sociedad se ajusten su
verdadero valor, y entonces si se ajustan se bajan, con lo cual se produce una
disminución del patrimonio, pero esto como vimos es una cuestión meramente contable,
ya que la única disminución efectiva es la que se hace mediante la devolución o
restitución de capital.
Lo mismo sucede con la disminución que opera de pleno derecho si hay pérdidas
en el ejercicio, y como esta disminución opera de pleno derecho la ley establece una
exigencia para la sociedad en protección de los intereses de terceros, y es que el gerente
de la sociedad debe hacer una declaración por escritura pública que se debe anotar al
margen de la escritura social dentro del plazo de los 60 días siguientes al de la junta. Así
lo establece el reglamento, para efectos de publicidad para quienes contraten con la
sociedad.
Cuando se aumenta el capital, o el capital de constitución de la sociedad no es
enterado dentro del plazo legal, y la sociedad no adopta medidas compulsivas contra esos
accionistas que no pagaron, el capital queda disminuido de pleno derecho a lo pagado.
EL DIRECTORIO
Esto es así porque en todo el contexto de la ley 18.046 está presente el interés del
legislador de defender a accionistas minoritarios y eso se ve en relación con el directorio,
fundamentalmente en dos disposiciones:
- Que todos los directores se elijan de una sola vez: permite mayor intervención de
los accionistas minoritarios.
- Que la revocación sea total porque si fuese individual no costaría nada que
elegido uno o dos directores de los minoritarios, los mayoritarios los revocaran
porque son más del 50%.
La ley establece ciertas inhabilidades para ser director. Es una materia muy
reglamentaria, hay que conocerla a grandes rasgos.
Adopción de Acuerdo
Mayoría absoluta de los presentes, y en caso de empate resuelve el voto del
presidente salvo que los estatutos establezcan otra cosa.
De los acuerdos del directorio debe dejarse constancia en un libro de actas que podrá
llevarse por cualquier medio siempre que ofrezca seguridad de que no podrán hacerle
modificaciones, supresiones, etc. Llevar el libro de Actas corresponde al secretario y
generalmente el secretario es el gerente si los estatutos nada dicen.
Si uno de los directores quiere salvar su responsabilidad por un acto que considere
lesivo para la sociedad debe dejarse constancia en el acta y la ley dispone que esto sea
dado a conocer en la siguiente junta de accionistas. El ministro de fe es el secretario.
además esto facilita mucho la labor del abogado porque no es necesario estar
averiguando las facultades, basta mirar el estatuto.
Le compete, en consecuencia, todo aquello que el estatuto o la ley no hayan
dejado reservado para la junta, por ejemplo reformar los estatutos es privativo de la junta.
Representación Judicial
Art. 42 del Reglamento se S. A.: “El directorio está obligado a designar a una o más
personas que individualmente en ausencia del gerente, la que no será necesario acreditar
por el interesado, pueda representar válidamente a la sociedad en todas las notificaciones
que se le practiquen.
El directorio y la sociedad serán responsables de que existan personas
designadas para los efectos del inciso precedente, de que su nombramiento esté vigente
y de que se encuentren inscritos en el registro que debe llevarse en conformidad al
artículo 106 de este Reglamento”.
Actúa como órgano colegiado ¿puede delegar sus funciones como órgano? Puede
delegar parte de ellas. En principio en el gerente, en el presidente o en algún otro director,
y puede hacerlo también para materias específicas en algún tercero.
Es el representante del directorio. Actúa por él y está llamado a dar cumplimiento a los
acuerdos del directorio. Es elegido por el directorio y no por la junta.
¿Hay incompatibilidad en cargo de gerente y director? En la S. A. abierta sí, en
cerradas no, en éstas sólo es incompatible con el de presidente y también con el cargo de
auditor o contador de la sociedad.
Desde otro punto de vista el gerente es empleado de la sociedad y durará en sus
funciones según el directorio lo acuerde.54
Todo lo dicho sobre el gerente es aplicable al gerente general en las sociedades
en que hay varios gerentes (art. 49 Ley 18.046).
Es de responsabilidad del gerente de la sociedad el llevar los libros y registros de
la sociedad, por ejemplo el registro de accionistas, el libro de actas, libro de embargo de
acciones. La anotación la hace el ministro de fe que notifica a la sociedad.
JUNTA DE ACCIONISTAS
53
En caso que los terceros formulen una demanda.
54
Recordar que tiene además la representación judicial de la sociedad.
142
“Es el órgano superior, la asamblea donde se reúnen los dueños de la sociedad”. Entre
los derechos de los accionistas está el derecho de concurrir a sesión con derecho a voz y
voto. Cada acción es un voto.
Las juntas pueden ser:
a) Ordinarias: aquellas que se debe celebrar en el cuatrimestre siguiente al cierre del
respectivo ejercicio anual.
b) Extraordinaria: Aquellas que pueden celebrarse en cualquier tiempo cuando así lo
requieran las necesidades sociales a fin de decidir sobre aquellas materias que la
ley o estatutos han establecido como privativas de las juntas extraordinarias, por
ejemplo la reforma de los estatutos.
¿Quién cita a la junta? El presidente en representación del directorio.
JUNTAS ORDINARIAS
JUNTAS EXTRAORDINARIAS
Estas juntas se pueden celebrar en cualquier momento, cuando las necesidades
de la empresa o sociedad lo requieran.
Convocatoria de Junta
El que convoca es el directorio y fija para este efecto el día, hora y eventualmente
también el lugar, ya que muchas veces la junta no se realiza en el domicilio social, por
ejemplo cuando son miles de accionistas.
Es soberano el directorio para convocar a junta? Sólo él resuelve sobre esta
materia? No, deberá convocar si así se lo solicitan el 10% de las acciones emitidas de la
sociedad, y tratándose de las S. A. abiertas puede requerir la convocatoria la
superintendencia, en cuyo caso normalmente la superintendencia concurre a estas juntas
144
a través de un funcionario. Estas juntas, tanto las convocadas por los accionistas como
por la superintendencia, deben celebrarse dentro del plazo de 30 días a contar de la fecha
de la respectiva solicitud o requerimiento.
Formalidades de la convocatoria
1. Tratándose de S. A. abiertas debe publicarse un aviso por tres veces en el diario que
ha designado la junta. Se trata de un aviso destacado que debe publicarse dentro de los
20 días anteriores a la fecha en que ha de celebrarse la junta. En esta materia la ley es
muy reglamentaria, incluso el primer aviso debe ser a lo menos con 15 días de
anticipación.
3. Tratándose de S. A. abiertas la ley exige además, que se envíe una citación por correo
a cada accionista la domicilio con que figuran en el registro de accionista. Esta citación
debe despacharse con una anticipación mínima de 15 días anteriores a la fecha de la
junta.
4. Si se trata de junta ordinaria la ley dispone que en una fecha no posterior a la del
primer aviso, debe también remitírsele a los accionistas una copia o ejemplar de la
memoria o balance de la sociedad en el que se incluye el dictamen de losa auditores
externos. El objeto es que se cumpla aquí el derecho a información de los accionistas, y
puedan analizar la memoria para que concurran a la junta debidamente informados para
efectuar las observaciones que les parecen. La ley establece la obligación que se envíe a
los accionistas estos antecedentes, sin embargo la superintendencia, a petición de la
sociedad, puede liberar a una sociedad de esta obligación respecto de los accionistas que
tengan un número de acciones inferior a cierto mínimo por el costo que significa.
Cada accionista tiene derecho a voto por cada acción y para efectos de elección
de directorio puede acumularlos o dividirlos. En cuanto a los directores suplentes la
elección del titular implica la elección del suplente.
Respecto de las acciones sujetas a gravamen el derecho a voto es ejercido por el
titular de las acciones en caso del embargo, igual que en caso de prenda; y si están
dadas en usufructo deben actuar de consuno el usufructuario y el nudo propietario, al
igual que sucede en caso de sucesión en que hay que actuar por apoderado común.
→Tampoco se computan para efectos del quórum las acciones de accionistas que no
hayan cobrado dividendos por 5 años y que no hayan asistido a juntas por igual plazo. La
ley computa que son accionistas pasivos (son requisitos copulativos).
Los acuerdos se adoptan también por la mayoría absoluta de las acciones
presentes o representadas.
¿Qué pasa si no se reúne el quórum para sesionar?
56
El aumento de capital es por mayoría absoluta.
146
junta y se supone que concurriendo esta persona es él quien califica los poderes, o sea
no hay necesidad de un abogado calificador.
Generalmente asiste un representante de la superintendencia en aquellas juntas
que se sabe serán muy controvertidas por diversas razones. Es una especia de árbitro.
La junta se podrá suspender cuando hay accionistas que solicitan calificación de
poderes y no ha habido calificación. La junta es presidida por el presidente de la sociedad.
LOS DIVIDENDOS
“Aquella parte de las utilidades de una sociedad que ésta entrega a sus accionistas”.
Se reparte o entrega en dinero y se determina por cada acción. Los dividendos
deben provenir exclusivamente de las utilidades líquidas del ejercicio, de tal suerte que si
una sociedad obtiene utilidades en un ejercicio pero tiene pérdidas acumuladas de
ejercicios anteriores, debe primero cubrir esas pérdidas y después repartir. Por lo tanto,
no se toma cada ejercicio separadamente sino que cada uno es continuación del anterior.
No obstante que la ley establece que la determinación de los dividendos los debe
acordar la junta ordinaria una vez que se ha pronunciado sobre la memoria del balance
del ejercicio, en la práctica el directorio de la sociedad puede acordar el pago de
dividendos provisorios con cargo a las utilidades del ejercicio y bajo su responsabilidad.
Existen también los dividendos o repartos definitivos que son los que acuerda la
junta ordinaria la aprobarse el balance. El 30% es el reparto mínimo obligatorio que es el
que establece la ley, y lo que va sobre ese porcentaje se denomina dividendo adicional, y
el dividendo mínimo obligatorio más el adicional forman el definitivo y a ellos se imputan
los dividendos provisorios.
¿Es acertada la norma legal que establece 30% de dividendo mínimo obligatorio?
Montt dice que las S. A. debieran repartir el 100% de la utilidades porque éstas
pertenecen a los accionistas. La fijación del 30% es una intervención del legislador
arbitraria. La razón podría ser una defensa a los accionistas minoritarios ya que los
mayoritarios podrían no querer repartir nada. Lo que pasa es que esto entra en juego con
la capitalización pero el asunto está en que no tendrían porqué tomar mi plata para
capitalizar, sino que debería emitir más acciones.
57
Si los asistentes fueran menos de tres deben firmar todos.
147
Existe otra clase de dividendos, que son los dividendos opcionales, que como su
nombre lo indica constituyen una opción para los accionistas.
Una vez hecho el reparto legal, la sociedad puede otorgar a los accionistas, para
que los dividendos que van más allá de ese mínimo legal se reciban en dinero o bien en
acciones de la propia sociedad o bien en acciones de otra sociedad y de las cuales la S.A.
sea propietaria.58
El reglamento de S. A. tiene varias normas de cómo se debe operar en caso que
se entreguen estos dividendos opcionales, por ejemplo dice que la junta podrá acordar el
reparto de dividendos cuando se haya incluido como materia a tratar en la junta
respectiva, que la opción debe otorgarse a la totalidad de los accionistas, y lo que se debe
ofrecer son acciones de la sociedad de que ella sea titular o que correspondan a una
emisión con cargo a aumento de capital.
La división no es materia que de derecho a retiro de acuerdo a la ley, por lo tanto los
estatutos de la sociedad podrían establecerlo. Recordemos que dan lugar a derecho a
retiro todas aquellas materias que conforma a la ley o a los estatutos dan lugar a él.
La junta acuerda, en primer lugar, no la división, sino la disminución de capital de
la sociedad; y en segundo lugar que el aporte de la suma disminuída a la o las sociedades
que se crean al efecto.
La misma junta se pronuncia sobre los estatutos de la o las sociedades que se crean,
y estos estatutos podrán ser diferentes a los de la sociedad que se divide sólo en aquellas
materias que expresamente se señale en la convocatoria.
El legislador, al establecer esto, quiere que los estatutos sean iguales a los de la
sociedad dividida, y si no van a ser iguales (obviamente van a ser distintos en muchas
cosa, por ejemplo en el objeto porque si no fuera distinto no tendría razón de ser la
división) eso debe señalarse en la convocatoria.
La división para los accionistas de la sociedad que se divide significa que quedan
incorporados de pleno derecho en la o las sociedades que se creen.
Esto es todo lo relativo a la división, que está señalado en los arts. 94 y 95 de la ley
18.046.
Art. 94: “La división de una sociedad anónima consiste en la distribución de su patrimonio
entre sí y una o más sociedades anónimas que se constituyan al efecto,
correspondiéndole a los accionistas de la sociedad dividida, la misma proporción en el
capital de cada una de las nuevas sociedades que aquella que poseían en la sociedad
que se divide.”
149
Art. 95: “La división debe acordarse en junta general extraordinaria de accionistas en la
que deberán aprobarse las siguientes materias:
1) La disminución del capital social y la distribución del patrimonio de la sociedad entre
ésta y la nueva o nuevas sociedades que se crean;
2) La aprobación de los estatutos de la o de las nuevas sociedades a constituirse, los que
podrán ser diferentes a los de la sociedad que se divide, en todas aquellas materias que
se indiquen en la convocatoria. Esta aprobación incorpora de pleno derecho a todos los
accionistas de la sociedad dividida en la o las nuevas sociedades que se formen.”
Una vez concluída la constitución de las sociedades que se crean éstas emitirán
igual número de acciones que tenía la sociedad dividida y las entregará a los accionistas
de la misma en la misma proporción.
El art. 95 dicen que quedan incorporados los accionistas de pleno derecho. Hay
que tener presente el principio que señala el legislador en el art. final de este Título
cuando dice que ningún accionista, a menos que consienta en ello, perderá su calidad de
tal con motivo de un canje de acciones, fusión, incorporación, transformación o división de
un S. A.
De Sociedad de Personas a S. A. se debe cumplir con algunos requisitos, que son las
formalidades del art .5 ley S. A.; pero lo importante es que debe concurrir la unanimidad
de los socios de la sociedad de personas.
La característica de la transformación de sociedades es que tiene como ventaja,
frente a la disolución de la sociedad de personas y luego constituir otra nueva S. A., que
se mantiene la personalidad jurídica de la sociedad anterior; mientras que si disuelven la
sociedad y hacen otra muere una persona jurídica, por lo que hay que hacer término de
giro y luego iniciación de actividades.
es evidente porque la transformación no puede ser un medio para que los socios se
liberen de su responsabilidad.
c) FUSIÓN: “Es la unión de dos o más sociedades” Es el más importante desde el punto
de vista práctico y jurídico.
Tiene mucha importancia hoy en día porque se aumenta capital, se elimina
competencia, se hacen economías a escala, mundialmente es muchas veces un
imperativo para las grandes empresas, por ejemplo mercado automotriz, aviación, etc.
Hay que tener presente que en la fusión, a diferencia de lo que pasa en la división
los porcentajes de los accionistas en la sociedad necesariamente van a cambiar, porque
si tengo acciones en 20% en una sociedad y ésta absorbe a otra de patrimonio idéntico,
mi porcentaje bajará al 10%.
Formalidades
de cambio, se citará a una junta para que apruebe, o sea, será un acuerdo ad
referéndum.
Art. 99: “La fusión consiste en la reunión de dos o más sociedades en una sola que las
sucede en todos sus derechos y obligaciones, y a la cual se incorporan la totalidad del
patrimonio y accionistas de los entes fusionados.
Hay fusión por creación, cuando el activo y pasivo de dos o más sociedades que
se disuelven, se aporta a una nueva sociedad que se constituye.
Hay fusión por incorporación, cuando una o más sociedades que se disuelven, son
absorbidas por una sociedad ya existente, la que adquiere todos sus activos y pasivos.
En estos casos, no procederá la liquidación de las sociedades fusionadas o
absorbidas.
Aprobados en junta general los balances auditados y los informes periciales que
procedieren de las sociedades objeto de la fusión y los estatutos de la sociedad creada o
de la absorbente, en su caso, el directorio de ésta deberá distribuir directamente las
nuevas acciones entre los accionistas de aquéllas, en la proporción correspondiente”.
ENTRELAZAMIENTO DE SOCIEDADES
Alcances
Al legislador le preocupa este asunto sólo cuando la matriz es S. A.; las filiales de
esta S. A. matriz son, si se trata de una S. A. cuando la matriz tiene más del 50% de las
acciones con derecho a voto; si la filial no es una S. A. sino sociedad de personas el
legislador plantea dos posibilidades:
- Que la matriz tenga la mayoría del capital.
- Que la matriz pueda elegir o hacer elegir la mayoría de los administradores (con
lo cual también tiene el poder).
Este control que ejerce la matriz puede ser:
Directo: cuando la matriz posee, ella misma, el 50% de las acciones con derecho a voto
tratándose de S. A.; o la mayoría el capital o de administradores si es una sociedad de
personas.
Indirecto: Cuando lo hace, como la ley dice, a través de una persona natural o jurídica.
El art. 86 de la ley de sociedades anónimas alude a esto.
60
Aquí termina fusión.
152
Art. 87: “Es sociedad coligada con una sociedad anónima aquella en la que ésta, que se
denomina coligante, sin controlarla, posee directamente o a través de otra persona natural
o jurídica el 10% o más de su capital con derecho a voto o del capital, si no se tratare de
una sociedad por acciones, o pueda elegir o designar o hacer elegir o designar por lo
menos un miembro del directorio o de la administración de la misma.
La sociedad en comandita será también coligada de una anónima, cuando ésta
pueda participar en la designación del gestor o en la orientación de la gestión de la
empresa que éste ejerza”.
Materias que Interesan al Legislador en Relación con las Sociedades Filiales y Coligadas
Por ejemplo una sociedad anónima con cientos de accionistas tiene una filial, o
sea tiene el 51% de ella que es la que distribuye sus productos; supongamos que produce
vidrio y la filial es la que los vende, y el precio debiera ser 100 para que al público la
distribuidora venda en 150. Si yo controlo la S. A. y además tengo el 49% de la filial
153
podría venderle a la distribuidora en 80 para que venda en 150, y en vez de tener una
utilidad de 50 tengo una utilidad de 70.
En consecuencia estoy logrando hacer una mayor utilidad en la venta del vidrio
que es donde yo tengo mis intereses realmente. Puedo hacerlo al revés, vendiendo en
120 para que se haga la mayor utilidad en la otra sociedad. En consecuencia, la ley
establece que en las operaciones entre la matriz y la filial, se observen las condiciones de
equidad que prevalecen en el mercado, lo que queda de manifiesto en la relación con
otras empresas; en consecuencia a la empresa de vidrios se los tendré que entregar al
mismo precio que el que se las entrego a cualquiera otra empresa distribuidora del país.
(art. 89 ley S. A.)
3. Una tercera materia dice relación con las facultades que tienen los directores de la
sociedad matriz. La ley les otorga el derecho para asistir a las sesiones de directorio de
las sociedades filiales con derecho a voz, y también para asistir a las reuniones de los
administradores de las sociedades de personas. También se les faculta para conocer de
los libros de la sociedad filial.
4. Acerca del posible interés que pueda tener un director de la sociedad matriz en las
operaciones de las filiales personalmente o como representante de otra persona, interés
que se hace extensivo al cónyuge y a los parientes hasta el segundo grado de
consanguinidad o afinidad.
¿Qué pasa cuando hay interés de algún director personalmente, representado o por
extensión de algún pariente?
En este caso las operaciones deben ser conocidas y aprobadas por el directorio, y
deben ajustarse a las condiciones de equidad que prevalecen en el mercado; y además la
ley exige que estas operaciones se pongan en conocimiento de la junta ordinaria de
accionistas siguiente.
1. QUIEBRA
La ley de S. A. tiene algunas disposiciones sobre quiebra de S. A., perola veremos en
detalle el próximo año.
Las normas de la ley 18.046 dicen relación, más bien con las obligaciones del
directorio de una S. A. en caso que, o bien cese en el pago de una obligación mercantil, o
bien que sea efectivamente la sociedad declarada en quiebra.
Conforme a la ley 18.046 hoy la S. A. en nuestro país es siempre mercantil. La ley de
quiebra da un tratamiento distinto al denominado deudor calificado del que no lo es. El
actual deudor calificado equivale a lo que antes se denominaba el deudor comerciante, a
diferencia de lo que ocurre con el deudor civil.
Nuestra ley de quiebras es un estatuto único aplicable a todo deudor. Este es el
resultado final de la evolución del derecho de quiebra en nuestro país. Pero no obstante
existir un estatuto único en un sin número de materias se le aplica una normativa distinta
al deudor comerciante frente a l deudor civil. La razón fundamental es que la quiebra del
deudor comerciante es mucho más grave que la del deudor civil.
2. DISOLUCIÓN
Las causales por las cuales se disuelve son:
1. Por vencimiento del plazo estipulado. Hoy en día no es tan normal esta causal, porque
la ley 18.046 dice que la duración de la S. A. puede ser indefinida.
2. Por reunirse todas las acciones en una sola persona. En este caso se produce
confusión de patrimonio.
3. Por acuerdo de la junta de accionistas en orden a disolver anticipadamente la sociedad.
Estas son las tres formas de disolución ordinaria.
En caso de reunirse todas las acciones en una sola persona no se produce liquidación.
En este caso la ley señala que el directorio debe consignar este hecho en una
escritura pública dentro del plazo de 30 días y un extracto de la escritura debe inscribirse
en el Registro de Comercio y publicarse en el Diario Oficial dentro del plazo de 60 días de
la fecha de escritura.
Esto es fundamentalmente para la adecuada información de terceros que hubiesen
contratados con la sociedad o que tuvieren operaciones pendientes con la sociedad
momento de disolución. Porque normalmente los terceros no averiguan en los estatutos
cuanto dura la sociedad y por eso se debe realizar el extracto de la declaración del
directorio en orden de que la sociedad se disolvió por haber transcurrido su plazo de
duración.
Art. 12: “Las acciones serán nominativas y su suscripción deberá constar por escrito en la
forma que determine el Reglamento. La transferencia se hará en conformidad a dicho
Reglamento, el cual determinará, además, las menciones que deben contener los títulos y
la manera como se reemplazarán aquellos perdidos o extraviados.
A la sociedad no le corresponde pronunciarse sobre la transferencia de acciones y
está obligada a inscribir sin más trámite los traspasos que se le presenten, siempre que
éstos se ajusten a las formalidades mínimas que precise el Reglamento.
declaración al igual que la forma señalada para cuando ha transcurrido el plazo legal de la
sociedad estipulado en los estatutos.
Art. 108 inc. 3°: “Transcurridos 60 días de acaecidos los hechos antes indicados sin que
se hubiera dado cumplimiento a las formalidades establecidas en los incisos precedentes,
cualquier director, accionista o tercero interesado podrá dar cumplimiento a ellas.”
3. LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD
No operará en caso de que todas las acciones se reúnan en una misma persona.
En todos los otros casos si es necesaria.
• Situación Normal: se da cuando no hay sentencia judicial o revocación. Son todos
los otros casos (cumplimiento de plazo, acuerdo de la junta, en orden a disolver
anticipadamente la sociedad). Aquí la liquidación la realiza una comisión
62
Esto es lo relativo a la disolución de la S. A.
157
superintendencia hay una norma que dice que no podrá ser inferior al medio % del total
del activo, ni superior al 3% de los repartos que se hagan a los accionistas.
63
Debe tratarse de una traducción oficial, la cual se hace a través de intérpretes que están en una nómina del
Ministerio de Relaciones Exteriores.
160
¿Esto significa que la sociedad no puede ejecutar el acto o celebrar el contrato? No,
porque puede que sea de toda conveniencia para la sociedad. De lo que se trata es que
se sepa que existe este interés, que lo sepa el directorio al adoptar el acuerdo y también
que se comunique a la junta de accionistas que se celebre con posterioridad, y también
que la operación se ajuste a las condiciones de equidad prevalecientes en el mercado.
Para esto debe pedirse informe a tasadores, ya que lo que se trata de evitar es que vaya
a haber un perjuicio para la sociedad. Por lo demás haya una adecuada información para
la junta.
La ley señala, luego una serie de prohibiciones que afectan al directorio.64
Todas estas son prohibiciones que recogen situaciones que se han producido.
Presunciones de Responsabilidad
El elemento característico de estos títulos es que el derecho que emana del título,
que emana del documento es inseparable de él; la tenencia material del documento es
indispensable para hacer valer los derechos que de él emanan.
Existen otros títulos representativos de derechos, los títulos de créditos no son los
únicos, como por ejemplo: la calidad de heredero testamentario. Existen otros
documentos sin este carácter de títulos de crédito como los documentos probatorios que
sirven para acreditar la existencia de un derecho, pero también pueden acreditarse por
otros medios, por lo tanto, no son un presupuesto indispensable para el ejercicio del
derecho.
CONCEPTO
65
Con esto damos por terminada la sociedad anónima.
162
Da la idea de que el derecho emana del título mismo, sin que exista
necesariamente una relación de causalidad con la obligación.
TÍTULOS NOMINATIVOS
Cesión de Crédito
Perfeccionamiento de la Cesión
Hay dos etapas: entre el cedente y cesionario; y respecto del deudor cedido.
en la notificación, y señala que debe ser hecha por un ministro de fe (notario, receptor
judicial) cuando se trata de títulos mercantiles. Fundamentalmente para que dejara
constancia de la fecha en que se practicó, porque el deudor cedido debe hacer valer las
excepciones en el acto de la notificación o dentro de tercero día.
Art. 162 C. Co. Se refiere al crédito no endosable Este artículo regula la cesión.
Respecto de las excepciones reales, que son las que emanan del título mismo,
como la prescripción, la nulidad o adulteración del título; las reales, entonces, se pueden
oponer siempre.
Garantía de Hecho: versa sobre la solvencia presente y futura del deudor. De esta
garantía no responde a menos que se estipule.
TÍTULOS A LA ORDEN
165
TÍTULOS AL PORTADOR
Perfeccionamiento De La Cesión
EL CONTRATO DE CAMBIO
Aquí la palabra cambio tiene una acepción distinta a otras vistas: la que dice
relación con las operaciones de bolsa, de cambio y corretaje; cambio trayecticio, que es
cambio de lugar; el cambio de moneda por moneda en las casas de cambio es trueque;
en las casas de cambio; cambio diferencial, se refiere a la diferencia que se obtiene. A las
remesas de dinero de una plaza a otra hechas en virtud de un contrato de cambio, se
refiere el art. 3 n° 10 C. Co.
167
El contrato de cambio nació en la Edad Media en las ciudades italianas del norte
de Italia, que realizaban una activo comercio, era una convención en que una parte se
obliga mediante un valor prometido o entregado. Hay una relación de tres personas: el
comerciante que entrega el valor prometido o entregado, a cambio del cual otro se obliga
a pagar o hacer pagar a éste o a su cesionario legal la cantidad de dinero en un lugar
distinto de aquel en que se contrae la obligación.
LA LETRA DE CAMBIO
“Es el mandato escrito revestido de las formas que prescribe la ley, en virtud del
cual el librador ordena al librado que pague una cantidad determinada o determinable de
dinero a la persona designada en el documento o a sociedad orden”.
La letra de cambio siempre tiene que versar sobre una cantidad de dinero.
Siempre fue determinada, pero cuando se permitió la letra en moneda distinta a la de
curso legal será determinable (UF, moneda extranjera). Se ordena que se pague al librado
a la persona designada en el documento, o sea, el beneficiario o a su orden. Con esto de
“o a su orden” nos demuestra que el documento puede ser transferido mediante endoso, y
por eso puede que el que se presente al cobro de la suma no sea la persona designada
sino que otra persona a la cual el beneficiario le ha endosado.
Prohibición del endoso en blanco: porque el endoso en blanco significa que pasa a
ser un título al portador y se desnaturaliza la letra de cambio.
Frente a esta doctrina, apareció en 1839 una obra de un jurista alemán, Einert,
denominada “El Derecho de Cambio según las necesidades del Comercio del siglo XIX”; y
esta obra produjo una especie de revolución entorno al derecho cambiario. Einert sostiene
que la letra de cambio tiene por objeto atender o dar cumplimiento a una obligación
preexistente, o sea la letra de cambio sería la consecuencia o efecto de una negocio
anterior, al cual denomina negocio causal o negocio fundamental. Y en ese negocio
radicaría la obligación del librador en orden a girar, librar o emitir el documento, y agrega
que este negocio causal fue en su origen el contrato de cambio, pero la evolución del
derecho ha ido haciendo que pueda ser cualquier contrato u obligación. Por lo tanto la
consecuencia de lo que plantea es la independencia de la letra de cambio frente al
169
contrato de cambio, desde el momento que ésta podría tener su origen en cualquier
contrato.
Posteriormente se ha ido aún más lejos, y se ha señalado que la letra es una acto
abstracto, independiente de su causa, dándole enorme fuerza al principio de la literalidad,
es decir que la obligación está incorporada al título. Esto ha llevado a sostener que la letra
también puede tener su origen en una simple declaración unilateral de voluntad, en el
sentido de obligarse respecto de un tercero, con lo cual se llega a una prescindencia del
negocio causal o negocio fundamental.
- Permitió el giro y pago dentro de una misma plaza, o sea, desapareció ese
elemento esencial que era la distancia locus; lo que hizo desaparecer otro título de crédito
que era la libranza que se giraba y pagaba en la misma plaza.
- Estableció el principio de la independencia de firmas: lo que significa que hace
válidas las obligaciones emanadas de las firmas auténticas aunque haya en el documento
firmas falsificadas o de personas inexistentes o imaginarias, o sea, quien se ha obligado
en virtud de su firma no puede eximirse de sus obligaciones alegando que en el
documento existen otras firmas falsificadas. Por lo tanto el documento conserva su
validez.
- Simplificó las normas relativas al endoso permitiendo el endoso en blanco (hasta
esa fecha prohibido), y estableciendo que podría haber endoso en prenda y endoso en
cobranza.
Todo esto hizo que se independizara en nuestra legislación, la letra del contrato de
cambio.
170
I. PRINCIPIO DE INCORPORACIÓN
Por eso se habla de un título que debe cumplir ciertas formalidades. Debe constar
por escrito y cumplir con las solemnidades que la legislación positiva indica, ya que este
documento tendrá valor conforme a su tenor literal. Es el propio título el que debe
contener todas las condiciones del derecho que representa: su naturaleza, monto, fecha
en que es exigible, etc. Todas las condiciones del derecho que se pretende ejercer
emanan del título mismo.
A medida que el título circula, en virtud del endoso, van naciendo obligaciones
autónomas, independientes entre sí, por ejemplo: purga o inoponibilidad de excepciones
ya que el obligado no puede oponer al actual portador del título las excepciones
personales que tenía contra los anteriores dueños; además quien se ha obligado
mediante su firma al título no puede oponer como excepción las firmas adulteradas o de
personas inexistentes. Las obligaciones que emanan del título, para cada obligado son
independientes.
V. PRICIPIO DE LA LEGITIMACIÓN
171
Esto significa que el tenedor del documento, para estar habilitado para ejercer los
derechos que del título emanan debe tener la calidad de portador legítimo.
EL LIBRADOR:
Es aquel que gira o libra el documento, también llamado girador y, por tanto, da
nacimiento a la letra de cambio.
EL LIBRADO:
Es aquel a quien se le da la orden de pagar.
Y frente a esta orden la persona puede aceptar o no aceptar, por ser ajeno al nacimiento
del documento. Y si el librado acepta se transforma en aceptante.
EL ACEPTANTE:
Es el librado que acepta la orden de pagar.
EL BENEFICIARIO:
Es la persona a la cual debe hacerse el pago o a cuya orden debe efectuarse el
pago.
EL AVALISTA:
En último término el título puede ser garantizado por un tercero. Fianza en derecho
cambiario se denomina aval, y la persona que lo otorga será el avalista. Y así en la letra
de cambio puede intervenir uno o más avalistas, que a su vez pueden ser de distintas
clases. Se pueden obligar en mayor o menor grado, puede ser limitado o ilimitado.
Estas son las tres personas que existen en la letra de cambio tal como nació a la
vida del derecho. El librador que es aquel que se obliga a pagar o hacer pagar una
determinada o determinable suma de dinero a favor del beneficiario en un lugar distinto de
aquel en que se contrajo la obligación. Cuando esa cantidad de dinero debe pagarla un
tercero, ese tercero se denomina librado, el cual es ajeno al nacimiento del documento. La
obligación la contrae el librador para con el beneficiario, y le da la orden de pago al
librado. El librado, frente a esta situación, puede aceptar o no aceptar esta orden de pago.
Si acepta lo hace en virtud de un acto solemne llamado aceptación.
¿Que pasa cuando la Letra permanece con la intervención sólo de estas personas
en cuanto al negocio causal o fundamental?
173
Emisión, giro o libramiento son lo mismo. Si nada se dice la propia ley da una
norma supletoria: se entiende que ha sido girada en el domicilio del librador, o sea del que
da nacimiento al documento.
Hay letras redactadas como que el vencimiento fuera un día fijo y determinado,
pero no es la única clase de letras que existe atendiendo a la época de su vencimiento,
hay cuatro clases. Una de ellas es la girada a un día fijo y determinado; también puede
ser girada a un plazo contadero desde su emisión; o puede ser a la vista si no tiene fecha
de vencimiento, es pagadera a su presentación; o puede ser girada aun plazo contadero
174
desde la vista. Si no se indica lugar de pago, será en el domicilio del librado. Si no se dice
nada se entiende que es pagadera a su vista o presentación.
Con el objeto de facilitar el uso de la letra de cambio la ley permitió que este
documento pudiera ser usado por personas que no saben leer ni escribir.
Art. 9: “En lugar de su firma, toda persona podrá estampar su impresión digital,
siempre que lo haga ante un notario o ante un oficial del Registro Civil, si en la localidad
no hubiere notario”.
En lugar de su firma una persona que no sabe leer ni escribir puede estampar su
pulgar derecho pero ante un ministro de fe, sea éste oficial del registro civil o un notario.
Generalmente las letras traen un taloncito en que se anota la factura que se está
pagando. Con esto termina el libramiento de la letra.
De acuerdo a la ley (art 2) el documento que no cumpla con las menciones del art.
1 no valdrá como letra de cambio. Pero estas menciones no son necesarias al momento
del giro, sino al momento de hacer efectivo el documento, en consecuencia existen las
letras de favor, que es cuando un comerciante le dice a otro que le de una letra de favor
por una cantidad de dinero y la firma, y el que la recibe la llena a nombre de quien quiere
llenarla.
Esto cambió en años recientes por razones de seguridad y además por el efecto
novatorio del documento. Esto llevó a que se estableciera la posibilidad de que se giraran
letras de cambio nominativamente, pero aquí se produce que se permitió se giraran letras
nominativas, pero es tan fuerte el carácter a la orden que tuvo siempre el documento que
se estableció que no obstante se haya transferido nominativamente puede ser transferida
mediante endoso (esto va contra todos los principios vistos respecto de los títulos de
crédito). Y para trabarse la libre circulación del documento y no ser transferida mediante
endoso, se debe estampar la cláusula “no endosable”, pero incluso en esta situación se
puede transferir en comisión de cobranza, pero no transferir el dominio.
Art. 18: “La letra, aun la no librada expresamente a la orden, es transferible por
endoso. No obstante, si el librador ha insertado en la letra las palabras "no endosable" o
una expresión equivalente, sólo podrá transferirse o constituirse en prenda conforme a las
reglas aplicables a los créditos nominativos. En todo caso, puede endosarse en comisión
de cobranza.”
El art. 1 dice que debe ir el nombre del beneficiario, y si no tiene estas menciones
no es letra de cambio, o sea, en principio debe ir el nombre. Lo que ocurre es que por
excepción el art. 11 dice que puede que a la época del giro no se lleve todas las
menciones, pero para presentarse al pago sí debe estar completa, en consecuencia,
aunque el art. 1 diga que una de las menciones es el nombre del beneficiario en hipótesis
podemos girar una letra sin esto, pero para hacerla efectiva habrá necesariamente que
llenarla con el nombre del beneficiario porque no se puede cobrar al portador. Es similar a
lo que ocurre con el cheque. Lo que el legislador no acepta es que se presente al cobro
sin tener todas las menciones del art. 1.
b.- Cláusula relativa al lugar del giro: en el n° 2 art. 1 se refería al lugar del giro del
documento, contiene también una norma supletoria al referirse al domicilio del librador. Es
importante el lugar del giro, porque la regla general en materia de acciones cambiarias es
que se inicien en el domicilio del librado si ha aceptado o en el domicilio del librador si no
acepta el librado. Pero fundamentalmente tiene importancia el lugar del giro porque
determina donde nació la letra, y esto nos interesa porque incluso letras otorgadas fuera
de Chile tienen valor aquí si cumplen con los requisitos que ese país exige.
d.- Cláusula del Lugar del pago: También está en el n° 6. Si nada se dice sobre el
lugar del pago se entiende que debe pagarse en el domicilio del librado; y si existen varios
librados todos se pueden presentar a la aceptación del documento a menos que hubiera
un orden, en cuyo caso el primero se tendrá como librado y los siguientes como librados
subsidiarios. (Art. 4).
a.- Cláusula de indicación de comuna: es indicar la comuna donde está el lugar del
pago. Ya vimos su importancia.
b.- Cláusula de ser reajustable la cantidad librada: Por eso el n° 3 art. 1 habla de
una cantidad determinada o determinable. Puede señalarse cualquier tipo de reajuste que
no esté prohibido por al ley, pero si no se indica ninguno en especial se entenderá que
rigen las normas de la ley 18.010 sobre Operaciones de Crédito de Dinero. Esta ley
señala que el reajuste vaya desde la época del giro hasta la época del vencimiento o
pago.
c.- Cláusula de intereses: En esta materia la ley deja en libertad a las partes para
que convengan la tasa de interés, obviamente dentro de lo límites de la ley 18.010, o sea
el tope del interés máximo convencional. La fecha desde la cual y hasta la cual pueden
correr los intereses pueden convenirlo las partes libremente; la determinación del capital
sobre el cual se calcularán los intereses. Y si nada se digiere sobre el particular, se aplica
el n°3 del art. 13 que es el que se refiere a las cláusulas accidentales, los intereses
correrán desde la época de su emisión hasta la fecha de su pago.
e.- Otras cláusulas que se desee insertar en el documento: se otorga libertad a las
partes para introducir otras cláusulas, siempre que no alteren la esencia del documento.
fecha de emisión, la letra puede ser girada hoy a 30 días vista, pero lo importante es
desde cuando se cuentan los 30 días, porque no es a contar de hoy, sino que se cuenta
desde su aceptación, o desde su protesto por falta de aceptación, o bien desde su
protesto por falta de fecha de aceptación.
Esto de las diversas clases de letras tiene una importancia fundamental para los
efectos de la aceptación.
LA ACEPTACIÓN
En la letra clásica, aquella que deriva del contrato de cambio, había una relación
de tres personas: el librador que la emitía dando una orden de pago a un tercero llamado
librado, y por otro lado la persona beneficiario de la letra. Girada la letra el beneficiario
debe presentarla al librado para su aceptación, y el librado puede aceptar o no esta orden
de pagar el documento, y esto es precisamente lo que se denomina en el lenguaje
cambiario LA ACEPTACIÓN.
Art. 10: “El librador garantiza la aceptación y el pago de la letra de cambio. Puede
eximirse de la responsabilidad de la aceptación; pero toda cláusula por la cual se exima o
limite su responsabilidad por el pago se tendrá por no escrita”.
Por una parte hemos visto que la letra de cambio es una orden escrita no sujeta a
condición en virtud de la cual el librador le ordena al librado pagar cierta suma
determinada o determinable de dinero. Por otro lado tenemos que el librado, en la letra
tradicional, es un extraño al giro de la letra. No interviene y, por lo tanto, en principio no
contrae obligación alguna.
Presentación a la Aceptación
Debe hacerse en días y horas hábiles; no son días hábiles los festivos, los días
sábados y el 31 de Diciembre; horas hábiles son entre la 9:00 y las 18:00 horas.
3° Que le plantee al portador que le haga una nueva presentación el día siguiente,
pero pierde este derecho de segundo requerimiento si la letra ha sido presentada el
último día antes de su vencimiento. Esto es así porque deriva de la relación entre el
librador y librado, y de que antes era necesario la provisión de fondos del librador al
librado.
La forma está dada por la sola firma del librado. De fondo la aceptación debe ser
pura y simple, es una orden no sujeta a condición para pagar una cantidad de dinero; con
todo, y haciendo excepción a esto se le otorga la facultad al librado para aceptar la letra
restringiéndola a una parte de la suma librada. Esto significa que si por ejemplo la letra es
girada por $1.000.000 el librado dice que la acepta pero por $500.000. Es la única
modalidad que puede introducir en su aceptación.
¿Qué ocurre con el Portador del documento frente a las diversas hipótesis?
b) Protestar el documento por falta de aceptación. Hay que tener presente que
existe también el protesto por falta de fecha de aceptación, esto porque con la sola firma
del librado hay aceptación, pero hay un caso en que la aceptación no sólo debe
constituirla la firma del librado sino que también deberá fecharla. Esto ocurre cuando
desde ese momento empieza a correr el plazo para su cobro. Es un plazo contado desde
su vista donde no basta la firma sino que es necesario además la fecha.
Esto traería como efecto que no le pueden hacer efectivo el cobro del documento
antes del vencimiento en caso de no ser aceptado. Si puede, y esto es otra cláusula
accidental, aquella en virtud de la cual se exime de garantía de aceptación; pero de la que
no puede eximirse nunca es de la garantía de pago.
Art. 10: “El librador garantiza la aceptación y el pago de la letra de cambio. Puede
eximirse de la responsabilidad de la aceptación; pero toda cláusula por la cual se exima o
limite su responsabilidad por el pago se tendrá por no escrita”.
Hay que tener presente que el protesto por falta de aceptación dispensa el
protesto por falta de pago. Si hay varios librados, el que acepta es el que se constituye en
aceptante y en principal obligado, deben designar un domicilio común.
Art. 4: “Si una letra se girare contra varias personas, todas ellas se considerarán
librados, a menos que expresamente se hubiere designado algún orden, en cuyo caso se
entenderá como librado sólo al que aparezca en primer lugar en el documento y los
demás, como librados subsidiarios en el orden señalado”.
Art. 45: “Habiendo varios librados, cualquiera que sea la forma en que estén
designados, el que acepta se obliga al pago de la letra”.
EL ENDOSO
Desde el punto de vista formal el elemento esencial del endoso es la firma del
endosante puesta al dorso del documento o en una hoja de prolongación adherida a la
letra. Esto de la hoja de prolongación se da porque puede ser que la letra se llene por
sucesivos endosos, y por eso se le agrega una hoja. Figura, por lo tanto el endoso en el
documento mismo, cumpliendo así el principio de literalidad.
Desde el punto de vista formal el endoso debe ser puro y simple, vale decir no se
puede subordinar a condición alguna. ¿Podría el endosante del documento al transferirlo
privarse de responsabilidad frente a los futuros endosatarios? Sí, mediante la prohibición
de nuevos endosos. La prohibición de nuevos endosos no significa que los futuros
endosatarios no puedan endosarla, sino que el efecto que produce es que libera de
responsabilidad al endosante frente a futuros endosatarios.
183
Art. 25: “El endoso traslaticio de dominio garantiza la aceptación y pago de la letra
y el o los endosantes serán solidariamente responsables de los efectos de la falta de
aceptación o pago, salvo estipulación en contrario estampada en el dorso mismo.
El endosante puede prohibir un nuevo endoso y, en tal caso, no responde ante los
endosatarios posteriores de la letra”.
Excepciones
Para acreditar que es portador legítimo se debe acreditar su dominio por una serie
sucesiva de endosos, aunque el último esté en blanco.
Art. 26: “El tenedor de una letra de cambio se considera portador legítimo si
justifica su derecho por una serie no interrumpida de endosos, aunque el último esté en
blanco.
Para este efecto, los endosos tachados o borrados se tienen por no escritos.
Cuando a un endoso en blanco sigue otro endoso, se reputa que el firmante de éste ha
adquirido la letra por el endoso en blanco”.
Las excepciones reales las puede oponer siempre, en las personales el deudor
puede oponer las que tiene contra el portador legítimo y no contra anteriores dueños de la
letra por el principio de la purga o inoponibilidad de excepciones. Este principio existe
porque si no se entrabaría la libre circulación del documento ya que se podría oponer
excepciones contra cualquiera.
ENDOSO EN COBRANZA
Excepciones
Debe proceder al cobro del documento y frente a esto caben dos posibilidades:
Que el documento le sea pagado o no.
Garantías y Excepciones
Art. 30: “El endoso en garantía faculta al portador para ejercer todos los derechos
emanados de la letra, cobrarla judicial y extrajudicialmente y aplicar sin más trámite su
valor al pago de su crédito, con obligación de rendir cuenta al endosante. Sin embargo, a
menos que se establezca lo contrario, el endosante no responde de la aceptación o pago
de la letra. Mientras el endosatario mantenga la letra en su poder, debe practicar todas las
diligencias necesarias para conservar los derechos emanados de ella”.
Art. 28: “La persona demandada en virtud de una letra de cambio no puede oponer
al demandante excepciones fundadas en relaciones personales con anteriores portadores
de la letra”.
185
Art. 31: “El pagador de una letra de cambio no está obligado a cerciorarse de la
autenticidad de los endosos; ni tiene facultad para exigir que ésta se le compruebe; pero
debe verificar la identidad de la persona que la presente al cobro y la continuidad de los
endosos, so pena de quedar responsable si paga a portador ilegítimo del documento”.
Art. 32: “El endoso de una letra vencida o protestada por falta de pago no tiene
más valor ni produce otro efecto que el de una cesión ordinaria; y en este caso el cedente
y el cesionario podrán ajustar los pactos que les convengan.
Con todo, al endoso en comisión de cobranza le es siempre aplicable la norma del
artículo 29”.
Es un acto solemne. Debe otorgarse por escrito en la letra misma, en una hoja de
prolongación adherida a ella, y también puede darse en un documento separado. Aquí se
afecta el principio de liberalidad de la letra de cambio porque habrá una obligación que no
consta en el título mismo.
Por esta especial característica tiene efectos particulares: que es que la garantía
no circula con el documento mismo que vale para el endosatario inmediato y no para los
futuros.
Art. 46: “El aval es un acto escrito y firmado en la letra de cambio, en una hoja de
prolongación adherida a ésta, o en un documento separado, por el cual el girador, un
endosante o un tercero garantiza, en todo o en parte, el pago de ella”.
186
En escala tendríamos:
- Al aceptante.
- Al avalista sin limitación.
- El librador (padre de la criatura).
- Los endosantes (entre los que puede haber distintas categorías)
Las normas sobre aval son breves, están en dos arts: 46 y 47.
187
Art. 46: “El aval es un acto escrito y firmado en la letra de cambio, en una hoja de
prolongación adherida a ésta, o en un documento separado, por el cual el girador, un
endosante o un tercero garantiza, en todo o en parte, el pago de ella.
La sola firma en el anverso de la letra o de su hoja de prolongación constituye
aval, a menos que esa firma sea del girador o del librado. Otorgado en el dorso debe
contener, además de la firma del avalista, la expresión "por aval" u otra equivalente.
Otorgado en documento separado debe, además de la firma del avalista, expresar que el
acto es un aval e identificar claramente la letra a la cual concierne. Los derechos que
emanan de un aval otorgado en instrumento separado no se transfieren por endoso.
El acto que no reúna los requisitos señalados en este artículo, no constituye aval”.
Art. 47: “El aval puede ser limitado a tiempo, caso, cantidad o persona
determinada; y en tal evento, sólo producirá la responsabilidad que el avalista se hubiere
impuesto.
Concebido el aval sin limitaciones, el avalista de la letra de cambio responde del
pago de ella en los mismos términos que la ley impone al aceptante”.
El aval que interesa es el de un tercero porque aquí hay una nueva persona que
en virtud del aval garantiza el documento. El legislador pecó por exceso porque no
debiera confundirse con firma del girador ya que ésta va abajo.
En esto hay que tener presente el distingo de los diversos tipos letras atendiendo a
la fecha de su vencimiento, las que se clasifican en a la vista, a día fijo y determinado,
plazo desde emisión, plazo desde la vista.
¿Por qué será esto? En la letra a la vista hay libertad para presentarla al cobro
dentro de un año; respecto de las letras con fecha de vencimiento conocida que se
aceptaron y se fecharon ¡es voluntario para el portador presentarla al cobro cuando él
quiera? No, tiene que presentarla el día del vencimiento, y si fuere sábado, domingo o
festivo, el día siguiente hábil. Esta es la primera norma respecto de la presentación de la
letra a su cobro.
El pago puede ser total o parcial, y el portador no puede rehusar el pago parcial. Si
hace pago parcial se deja constancia en la propia letra de la parte pagada y se protestará
por falta de pago respecto del saldo.Si el pago es total el obligado puede exigir, además
de que se deje constancia del pago en el documento mismo, que se le restituya el
documento y, eventualmente, puede pedir que se le otorgue recibo. Tiene importancia
exigir recibo de pago cuando es pago parcial, ya que en este caso no se restituye el
documento al obligado que paga, en cambio si el pago es total se lo van a restituir.
No obstante que el pago sea total puede no entregarse la letra de inmediato, por
ejemplo en un banco, cuando se paga con cheque, porque puede que el cheque sea sin
fondos; entonces el banco otorga un recibo al pagador del documento en que se señala
que una vez que el banco librado haya pagado se le devolverá la letra por correo.
Art. 56: “El librado que paga antes del vencimiento queda responsable de la
validez del pago. El que paga la letra a su vencimiento queda válidamente liberado, a
menos que lo haya hecho a sabiendas para consumar un fraude”.
Entonces, el pago puede ser total o parcial, y el portador del documento no puede
rehusar el pago parcial salvo después del vencimiento de la letra en que el pago parcial
no puede ser inferior a la mitad del valor del documento. Si la letra es pagada totalmente
se deja constancia en el documento mismo y se le devuelve a quien pagó, salvo el caso
en que haya pagado con cheque. Si el pago es parcial se dejará constancia y se
protestará por la diferencia. Y si no se paga de manera alguna evidentemente habrá que
proceder al protesto del documento.
EL PROTESTO
Por lo tanto existen tres clases de protesto: protesto por falta de aceptación, por
falta de fecha de aceptación, por falta de pago.
¿Cuándo procede y cuando no procede? ¿Es obligatorio protestar una letra por
falta de aceptación?
Este aviso debe entregarse a cualquier persona adulta del domicilio del obligado, y
en caso de que no encuentre a nadie debe fijarlo; es como una notificación por cédula,
pero se llama AVISO.
b) La relación de que el librado no aceptó la letra en los términos en que ella fue
girada, o que no fechó la aceptación o que no pagó íntegramente, según sea el caso. En
el evento de pago parcial deberá expresar su monto; aquí se refiere a los tres protestos,
190
Registro De Protesto
Acta de protesto
Art. 64: “El notario o el oficial del Registro Civil, en su caso, deberá devolver al
portador la letra original, con las constancias del protesto, a más tardar el día hábil
siguiente que no fuere sábado al término de la diligencia y será responsable de los daños
y perjuicios que resultaren de su demora o de cualquiera irregularidad u omisión en el
protesto que le fueren imputables o si la letra se extraviare.”
191
¿Qué pasará en caso de interdicción, quiebra o muerte del aceptante con relación
al protesto?
Ni siquiera en estos casos la ley dispensa el protesto, o sea, éste tiene que
realizarse de todas maneras.
El protesto además, como todo acto jurídico, puede estar afecto a algún vicio de
nulidad, sin embargo el art. 77 de la ley contiene una norma de carácter especial que
permite a los tribunales desechar la nulidad del protesto cuando el vicio que se invoca no
causare un perjuicio efectivo. Lo que en la práctica significa que se restringe la posibilidad
de hacer valer la nulidad del protesto.
Art. 67: “El protesto por falta de aceptación dispensa la de presentación para el
pago y del protesto por falta de pago.”
Art. 71 inc. penúltimo: “Los bancos y las sociedades financieras no podrán cobrar
suma alguna por estas actuaciones y serán responsables de las obligaciones tributarias
que ellas generen.”
Recordar la norma del art. 70: cuando la letra tiene la cláusula de la comuna,
cláusula facultativa, el ministro de fe antes de estampar el protesto debe concurrir a la
tesorería comunal respectiva a verificar si el obligado ha consignado fondos suficientes
para el pago de la letra. Esta es la finalidad de la cláusula facultativa de indicar la comuna.
Se omite el protesto si se han consignado los fondos, que pueden ser parciales.
Art. 434 C. P. C.: “El juicio ejecutivo tiene lugar en las obligaciones de dar cuando
para reclamar su cumplimiento se hace valer alguno de los siguientes títulos:
- Suponiendo que la letra no es autorizada ante notario: aquí hay que distinguir si
el protesto fue o no fue personal. Si el protesto fue personal y el obligado no planteó
excepción alguna también adquiere mérito ejecutivo. Si nada dice se produce la misma
situación que cuando la firma es autorizada ante notario, la letra adquiere mérito ejecutivo.
- Si el protesto no fue personal: para que la letra tenga mérito ejecutivo tiene que
hacerse una gestión preparatoria de la vía ejecutiva. Tiene que haber una notificación
judicial del protesto. Aquí es donde queda más claro el objetivo del legislador, o sea,
antes de proceder ejecutivamente, hay que notificar judicialmente del protesto para que
tenga la oportunidad de señalar que le falsificaron la firma, y si no opone tacha de
falsedad en el acto de notificación o dentro de tercero día queda preparada la vía
ejecutiva.
¿Qué cuando respecto de una obligación se paga ésta con efectos de comercio,
específicamente con letra de cambio? Se produce un efecto novatorio. Art. 125 C. Co.
contiene la regla general: si se dieren en pago efectos de comercio al portador se produce
novación si el acreedor no hace formal reserva de derechos, o sea, hay cambio de
obligación. La novación es un modo de extinguir la obligación.
Tratándose de la letra de cambio la ley 18.092, art.12 dice que si se dan en pago
de una obligación letras de cambio, subsiste la obligación original y sólo se extinguirá
ésta en la medida que las letras sean pagadas. Desde otro punto de vista, esto significa
que el documento no se desvincula del negocio causal, esta vinculación dura hasta que la
letra de cambio se pone en circulación.
2° : ¿Podría el vendedor pedir resolución del contrato por no pago del saldo de
precio?
Evidentemente que sí podría cobrarse por las dos vías, porque el obligado al que
le cobran las letras no podrá oponer excepciones al tercero.
- Si no se hizo esto, el comprador, frente al cobro del precio dos veces (vía acción
cambiaria y vía compraventa). Como solución se podría consignar en cuenta del Tribunal
el valor de una cuota contra la devolución de las letras. Como el vendedor no va a tener
las letras se enervaría la acción.
¿Y por qué el art. 125 dice que si los documentos son al portador se causa
novación? Por la desvinculación que tiene del negocio causal. Porque una letra al
portador nace desvinculada del negocio causal.
- El librador:
- El aceptante:
- Endosantes:
Art. 25: “El endoso traslaticio de dominio garantiza la aceptación y pago de la letra
y el o los endosantes serán solidariamente responsables de los efectos de la falta de
aceptación o pago, salvo estipulación en contrario estampada en el dorso mismo.
El endosante puede prohibir un nuevo endoso y, en tal caso, no responde ante los
endosatarios posteriores de la letra”.
Aquí hay caducidad del plazo; otro es el caso de protesto por falta de aceptación.
Tenemos una letra clásica, de relación triangular, donde el portador de la letra la presenta
al librado para su aceptación. El librado no acepta la letra. En este caso el portador puede
o no protestarla. Si no la protesta espera el vencimiento de ésta y se la cobra a los
obligados al pago. Si la protesta por falta de aceptación, el efecto que se produce es la
caducidad del plazo. El portador puede cobrarla de inmediato al librador y al endosante si
lo hay. Esta es entonces la primera situación en que el portador puede ejercer la acción
directa o de cobro antes del vencimiento de la letra.
81: “El portador puede ejercer su acción antes del vencimiento de la letra :
1ª Si hubiere protestado la letra por falta de aceptación del librado, de cualquiera
de los librados conjuntos o de todos los librados subsidiarios en su caso.
2ª Si cae en quiebra el librado o cualquiera de los librados conjuntos, hayan o no
aceptado la letra. (Porque no pueden aceptar)
3ª Si antes de la aceptación cae en quiebra uno de los librados subsidiarios y
ninguno de los restantes accede a aceptar la letra, o si cae en quiebra el librado
subsidiario que otorgo su aceptación. (Similar al caso anterior).
4ª Si el librador de una letra no aceptada cae en quiebra.”
LIBRADOR LIBRADO
3ª AVALISTA
LIMITADO A LAPERSONA
DEL ENDOSANTE.---------- BENEFICIARIO
(ENDOSANTE)
I
I
I
ENDOSATARIO
(PORTADOR LEGITIMO)
Explicación:
79 inc. 1°: “Todos los que firman la letra de cambio sea como librador, aceptante o
endosante, quedan solidariamente obligados a pagar al portador el valor de la letra mas
los reajustes e intereses”.
Ejemplo:
Librador
198
Aceptante
Beneficiario (endosante)
Endosante (endosante): a él le cobra y paga; éste tiene acción de reembolso
contra todos los que están para atrás.
Endosante (endosante) podría endosar con cláusula “sin responsabilidad para mí”
Portador Legitimo
Explicación:
Tenemos una letra con tres endosos. Llega el portador legítimo y dice: voy a
preferir al primer endosatario, por que es mas solvente y tiene domicilio conocido. Le
cobra, y éste paga. Éste tiene acción a su vez de reembolso contra el librador, el
aceptante y quien le endoso a él. No tiene acción contra el endosatario hacia adelante.
Siempre hacia atrás.
Art. 84: “Cualquier endosante que haya pagado la letra de cambio, puede tachar
su endoso y los que le siguen”.
Una norma que puede llamar la atención y que es la última a propósito de las
acciones cambiarias, es la del articulo 87.
Art. 87: “Cualquier tercero extraño a la letra podrá pagarla y se subrogara en todos
los derechos del portador, pagando el documento. El portador deberá dejar constancia en
la letra del nombre de la persona que hizo el pago.”
Antes este tercero se llamaba interviniente. El interés que puede tener un tercero,
en pagar la letra es diverso. La ratio legis de la norma jurídica, es por de pronto, darle la
199
mayor seguridad posible a la circulación de los títulos de crédito que incluso pueden ser
pagados por un tercero ajeno.
1) La mera liberalidad.
2) Hacerse de la letra pagando, sin estar obligado, para tener en su poder dos
títulos ejecutivos, (si sólo tenía uno), y cumplir así el requisito para poder pedir la quiebra
de su deudor. (Materia de quiebras)
Desde que iniciamos el estudio de los títulos de crédito, señalamos que incluso
uno de los nombres que se les daba es el de título circulatorios, vale decir el legislador al
legislar sobre la letra de cambio y los problemas que se pueden suscitar con su
circulación, siempre ha estado preocupado de que no se trabe la libre circulación de la
letra, de ahí que el art. 57 de la ley, señale que no puede prohibirse ni entrabarse, por
resolución judicial, la circulación de las letras de cambio, salvo en caso de quiebra de su
portador, o de cualquiera otra situación o evento que lo prive de la libre administración de
sus bienes.
Art. 57: “No puede prohibirse ni entrabarse por resolución judicial el pago o
circulación de la letra, salvo en caso de quiebra de su portador o de cualquier otro suceso
que prive a éste de la libre administración de sus bienes, sin perjuicio de lo que se
dispone en los artículos 86 y siguientes para el caso de extravío o sustracción. Sin
embargo, podrá decretarse la retención, prohibición o embargo sobre el crédito,
conjuntamente con la aprehensión del documento mismo, en juicio o gestión judicial
seguida contra su tenedor legítimo y siempre que el documento se encuentre en sus
manos o en las de un mandatario de éste para su cobranza”.
El inc. 2 del art. 92 dispone que no impide a los obligados para interponer las
excepciones que hubieren podido oponer frente a la letra misma.
Demás esta señalar que las normas sobre letras de cambio se aplican a los
pagarés, y en los certificados de depósito, que son también títulos de crédito
representativos de dinero, que revisten la forma de un pagaré, se utiliza el mismo
procedimiento.
Finalmente, el Art. 97 señala que las reglas que preceden se aplicarán también a
las letras parcialmente deterioradas, que impida tener un conocimiento cabal de todo el
documento.
EL PAGARÉ
Sus normas están en los art. 102 – 107 Título II de la ley 18.092. Se aplican primero sus
reglas propias y supletoriamente las normas de la letra de cambio.
CONCEPTO
“Aquel título de crédito en virtud del cual una persona se confiesa deudora de otra de
cierta cantidad determinada o determinable de dinero, que se obliga a pagar al
beneficiario o a su cesionario legal, en la fecha que el documento señala”.
Así, tratándose del pagaré no existe todo lo relativo a la aceptación, ya que el pagaré
nace aceptado por el deudor. De esto se desprende también que en la clasificación de
pagaré, atendiendo a la fecha de su vencimiento, no existirá pagaré a un plazo contadero
desde su vista o aceptación, que sería lo mismo que un pagaré desde su giro o emisión.
REQUISITOS DEL PAGARÉ
Art. 103: “El documento que no cumpla con las exigencias del artículo precedente, no
valdrá como pagaré”.
Esto mismo ocurre con la letra de cambio.
Es igual a la letra de cambio, con la diferencia que no existe pagaré a plazo contadero
desde su vista o presentación.
Art. 106: “El suscriptor de un pagaré queda obligado de igual manera que el aceptante de
una letra de cambio”.
Art. 107: “En lo que no sean contrarias a su naturaleza y a las disposiciones del presente
Título son aplicables al pagaré las normas relativas a la letra de cambio”.66
66
Esto es toda la normativa legal del pagaré, porque en todo lo relativo a endoso, protesto, prescripción y
acciones cambiarias se aplica la letra de cambio. Solamente no se aplica lo de aceptación porque en el pagaré
no ha aceptación.
203
Ocurrió que como la ley 18.092 es del año ’81, al poco tiempo de entrar en vigencia vino
la crisis del año ’82 – ’83. Los bancos, atendida la crisis, otorgaron prórrogas a sus
deudores no haciendo efectivos los pagarés.67 La cláusula de aceleración es un elemento
accidental y debe ser pactada. Pasó que los deudores no pagaron sus créditos y el banco
no usó la cláusula de aceleración porque se había dado plazo para pagar. La cláusula de
aceleración permite al acreedor cobrar el crédito total una vez que el deudor está en mora
del pago de las cuotas.
Finalmente los bancos procedieron a ejecutar a los deudores que no pagaron, y los
abogados de los deudores pusieron excepción de prescripción porque había pasado un
año desde la exigibilidad de la obligación. Lamentablemente en muchos casos los
tribunales acogieron la excepción, con lo cual la deuda desaparecía.
Con esto surge la discusión de cómo opera la prescripción cuando hay cláusula de
aceleración:
- Algunos decían que debía resolverse por vía semántica, de cómo se encontraba
redactada la cláusula de aceleración, porque no es lo mismo si el pagaré dice que el no
pago de una cuota hará exigible la obligación, que decir que el no pago de una cuota
facultará al acreedor para exigir; porque en un caso es obligatorio y en otro facultativo.
Además se dice que no es lo mismo el no pago de una cuota a que diga el no pago de
una o más cuotas. Estos argumentos semánticos son razonables e incluso muchos
bancos cambiaron las cláusulas por facultativas.
Por ejemplo:$12.000.000.- se paga en 12 cuotas de vencimiento el 30 de enero al 30 de
diciembre del año 1993. Supongamos que paga la cuota 1 y 2, la 3 no la paga y pide al
acreedor prórroga del plazo. Estamos frente a un pagaré con cláusula de aceleración y en
junio de 19997 el acreedor protesta el pagaré y procede a cobrarlo. Se cobran las 10
cuotas que faltaban y el deudor sostiene que toda la obligación está prescrita porque el
pagaré se hizo exigible a contar del 30 de marzo de 1993, fecha en que se hizo exigible
toda la obligación por el no pago de una cuota.
Para Montt la decisión de tribunales fue errada porque es obvio que la cláusula de
aceleración está establecida en favor de los acreedores, y resulta absurdo que si es así, y
el acreedor no la hace efectiva para dar prórroga al deudor se le castigue con la
prescripción. Posteriormente la C. S. Rectificó el error.
En resumen:
Por razones prácticas conviene redactar el pagaré en forma facultativa para el acreedor,
tanto en que podrá exigir la totalidad, o en cuanto a que se requiere una o más cuotas.
Obviamente también se pueden emitir pagarés sin cláusula de aceleración aunque
contenga vencimientos sucesivos.
Es el antecedente necesario del cheque, ya que sólo se pueden librar cheques contra un
banco.
Tanto el contrato de cuenta corriente bancaria, así como el cheque, están reglamentados
en un cuerpo jurídico especial, distinto del Código de Comercio, que es el DFL 707, o ”
Ley sobre cuentas corrientes bancarias y cheques”.
CONCEPTO
“Es un contrato en virtud del cual un banco se obliga a cumplir las ordenes de pago de
otra persona, hasta la concurrencia de la cantidad de dinero que hubiere depositado
en ella o del crédito que se haya estipulado”.
.
La cuenta corriente bancaria puede ser:
a.-De deposito: es la más común. El cuenta correntista deposita fondos para girar contra
ellos.
b.-De crédito: Es usada por empresas a las cuales el banco les otorga crédito en virtud de
un contrato pactado previamente, un mutuo que generalmente está respaldado por una
garantía. Pero pueden también usarla las personas naturales. Generalmente se le llama la
cuenta dos o la segunda cuenta, y se usa el sistema de traspaso de fondos cuando se
excede la cantidad depositada. El sistema de traspaso se usa en las dos cuentas.
Como característica del sobregiro, y siendo algo de importancia, los primeros fondos que
se depositan en la cuenta corriente se destinan a cubrir el sobregiro.
2. Cumplir las ordenes de pago hasta concurrencia de la suma depositada o del crédito
otorgado.
4. Comunicar los saldos a los clientes en períodos determinados, a fin de que formulen las
observaciones que estimen convenientes o estos les merezcan.
1. Reconocer los saldos, (reconocimiento de saldos), dentro del plazo de 30 días desde la
comunicación que le da el banco. Si pasan los treinta días, se entiende que aceptó la
información.
A la cuenta corriente bancaria se le aplican algunas normas de la cuenta corriente
mercantil. Arts. 611 al 617 del C. Co., excepto el 616.
El art. 6 del DFL faculta también a los bancos para cerrar a las fechas de sus balances las
cuentas corrientes que no tengan movimientos. La práctica ha consagrado la facultad de
los bancos de poner término unilateralmente a las cuentas corrientes tratándose de
cuenta correntistas que giran cheques sin fondos. (No existe norma legal al respecto. Es
algo de la práctica).
Art. 6: “El 30 de junio y el 31 de diciembre de cada año, el Banco podrá cerrar las cuentas
corrientes de crédito que arrojen saldo a su favor y que no hayan tenido movimiento
durante los dos últimos semestres”.
Art. 617: “Las partes podrán capitalizar los intereses en períodos que no bajen de seis
meses, determinar la época de los balances parciales, la tasa del interés y la comisión
y acordar todas las demás cláusulas accesorias que no sean prohibidas por la ley”.
Las garantías se exigen por lo general respecto de la cuenta de crédito. Un claro ejemplo
de esto es la Cláusula de garantía general en las operaciones de crédito de bancos.
Puede darse en la práctica, que quede cuentas corrientes de personas que fallecen sin
que se rescaten los fondos. En este caso, procede que el banco luego de 5 años realice
una publicación en el Diario Oficial por si alguien reclama los fondos. Si no es así, esos
fondos pasan al Cuerpo de Bomberos. (5 años es el plazo).
EL CHEQUE
CONCEPTO
“Es una orden escrita y girada contra un banco, para que este pague a su
presentación el todo o parte de los fondos que el librador pueda disponer en cuenta
corriente”.
CARACTERISTICAS
CLASIFICACION
Existe también el CHEQUE SUELTO, que es aquel que el banco da al cuenta correntista
que en el momento no tiene talonario para girar a su nombre dinero de la cuenta corriente.
Sirve sólo para sacar dinero, no para el pago de obligaciones.
Tiene dos líneas transversales en el anverso, lo que significa que no se puede cobrar por
ventanilla, y sólo puede ser presentado a su cobro por un banco (a través de un banco).
El cruzamiento puede ser:
a.-General. Este tipo de cruzamiento es el común, dos líneas paralelas en el anverso.
b.-Especial. Entre las rayas paralelas se puede individualizar a un banco determinado y
sólo ese banco puede presentarlo a su cobro.
Art. 31: “El cheque puede ser cruzado generalmente o especialmente.
Es cruzado en general un cheque si no lleva entre las líneas paralelas designación
alguna; y es cruzado especialmente, si entre las líneas paralelas se lee el nombre de un
Banco determinado.
El tenedor de un cheque cruzado en general puede cruzarlo, a su vez, especialmente.
El librado contra el cual ha sido girado un cheque cruzado en general, solamente podrá
pagarlo a un Banco.
El cheque cruzado especialmente sólo puede ser presentado al pago por el Banco
designado; pero si éste no hace directamente el cobro, puede hacerlo por intermedio de
otro Banco, endosándolo en comisión de cobranza.
Se prohíbe al portador borrar o alterar las líneas transversales e indicaciones del
cheque cruzado”.
Por esto mismo tiene importancia el lugar, ya que pasado este plazo se tendrá que dirigir
al librador para que lo revalide. Se coloca revalidado, fecha, y firma nuevamente el
librador en el dorso.
Art. 24: “El librado no está obligado a pagar los cheques que se le presenten fuera de
los plazos señalados en el artículo anterior.
Con todo, podrá pagarlos con el consentimiento escrito del librador”.
En el art. 23 DFL 707 se produce una especie de perjuicio del cheque caducado, como en
la letra de cambio, aunque la ley no lo señala así, y consiste en que se pierde la acción
contra los endosantes. Se pierde la acción contra el librador si se hace imposible el pago
por hecho o culpa del librado, posteriormente al vencimiento de los plazos.
ORDEN DE NO PAGO
El legislador prevé que el cuenta correntista pueda ordenar al banco que no pague
determinados documentos. Pero lo que se establece es que estas ordenes de no pago
sólo pueden darse por causales señaladas expresamente por la ley:
Estas son:
1.-Pérdida, hurto o extravío.
2.-Cuando la firma del librador sea falsificada.
3.-Cuando el cheque hubiera sido alterado respecto de su suma o cantidad, o del nombre
del beneficiario.
Art. 26: “Si el librador avisare por escrito al librado que no efectúe el pago de un
cheque, éste se abstendrá de hacerlo; pero si el aviso se diere después de estar
pagado, el librado quedará exento de toda responsabilidad.
La orden de no pagar el cheque puede ser dada por el librador solamente en los
siguientes casos:
1.° Cuando la firma del librador hubiere sido falsificada;
2.° Cuando el cheque hubiere sido alterado con respecto a la suma o a la persona del
beneficiario, con posterioridad a la emisión;
3.° Cuando el cheque hubiere sido perdido, hurtado o robado. Se observará en tales
casos lo dispuesto en el artículo 29”.
En Chile se ha hecho costumbre que se emitan estas ordenes de no pago por otras
causales, que son improcedentes, pero que el banco muchas veces las acepta (art. 26).
210
El art. 29 DFL 707 Se refiere al procedimiento a seguir en caso de pérdida, hurto o robo
de un cheque:
• Dar aviso al banco librado para que suspenda el pago, el aviso debe ser por
escrito.
• Se publica un aviso en un diario de la localidad por tres días. El plazo para realizar
esto es de 10 días, y posteriormente a este acto se suspende el pago
definitivamente.
• Otorgamiento de un nuevo cheque a favor del librador y del endosante, que en la
práctica se hará después de caducar el plazo.
Este es el procedimiento normal, pero también se contempla la posibilidad de acudir al
juez para que el tribunal ordene al banco librado no pagar el cheque
Como antecedente del protesto de cheque tenemos en primer término una relación
jurídica entre el librador y el librado que en nuestro país debe ser un banco. Esto en
doctrina se denomina el derecho interno del cheque esto es la relación interna entre el
cuenta correntista, librador, y el banco librado.
1. Hay que tener presente que el cheque no es otra cosa que un documento que contiene
una orden de pago que le da el cliente al banco. En consecuencia la naturaleza jurídica
entre el librador del cheque y el banco librado tiene como antecedente un contrato: este
es el contrato de cuenta corriente bancario, por lo tanto, su naturaleza jurídica es
contractual.
2. Además existe una relación entre el librador y el beneficiario, vale decir, entre el que
gira el cheque y la persona a favor de la cual se gira, que en definitiva para efectos de su
cobro será su portador, porque evidentemente el documento podría haber circulado
mediante el endoso o la mera tradición manual si es al portador.
Esto es lo que en doctrina se denomina como el derecho externo del cheque y
aquí el antecedente no es de carácter contractual sino que la naturaleza jurídica de las
relaciones entre el librador por una parte y el beneficiario o portador por la otra se explica
por el derecho cambiario. Esto es obvio ya que el beneficiario es un tercero por completo
ajeno a la relación contractual que existe entre el librador y banco librado, por lo tanto,
aquí tiene plena validez el cheque como titulo de crédito representativo de dinero, como
título de crédito de carácter formal.
3. En tercer término está la relación jurídica entre el portador del cheque que lo presenta a
su cobro y el banco librado. La relación entre estas partes no se puede explicar desde el
punto de vista contractual, desde el momento que no hay relación de esa naturaleza
ninguna entre el banco y el beneficiario, ni tampoco derivan de las normas o principios del
derecho cambiario que conocemos. No existe aquí ninguna relación preestablecida como
en los otros casos, por lo tanto: ¿Cuándo nacerá la relación entre estas personas? En el
momento que el documento sea presentado a su cobro.
Frente a esta situación de que el título es presentado a su cobro cabrán dos
posibilidades:
211
a) Situación normal o común: el cheque sea pagado si cumple con los requisitos de
forma, o sea que el cheque esté bien extendido, y por otra parte que existan en
cuenta corriente fondos suficientes por vía de depósito o de crédito para solventar
este pago.
b) También puede ocurrir que el banco librado rehúse el pago del documento. En
este caso las legislaciones establecen de que el banco librado debe dejar
constancia del no pago del cheque. Esta constancia es lo que se conoce como
protesto.
CONCEPTO
“Es un acto solemne mediante el cual el banco librado deja testimonio de que el
documento presentado a cobro no ha sido pagado”.
A diferencia de lo que ocurre en la letra de cambio, por una parte, el protesto de cheque
obedece a una sola causa: el no pago del mismo; tratándose de la letra había un protesto
por falta de aceptación, por falta de fecha de aceptación y por falta de pago. Desde el
momento que el cheque no tiene el trámite de la aceptación desaparecen esas dos
posibles causales de protesto. Desde otro punto de vista, atendiendo a quien practica el
protesto, también existe una diferencia fundamental: la letra de cambio debía ser
protestada por un ministro de fe generalmente un notario o por excepción un oficial del
registro civil en aquellas comunas donde no existe notario, en cambio tratándose del
protesto de cheque lo practica el propio banco librado.
1. La identificación del titular de la cuenta corriente y también la identidad del firmante del
cheque esto es obvio cuando sea una persona jurídica. El titular de la cuenta corriente
será la sociedad y el firmante será la persona natural que actúa como representante o
apoderado de esa sociedad. Esto tiene una gran importancia desde que la
responsabilidad civil del cheque la tiene el titular de la cuenta (porque los efectos del
mandato se radican en el patrimonio del mandante), en el ejemplo la sociedad, la persona
jurídica. Y la responsabilidad penal la tiene el firmante o apoderado porque las
responsabilidades penales son de carácter personal. Incluso lo mismo puede acontecer
respecto de una persona natural que le da poder a un tercero para que opere en su
cuenta corriente, la responsabilidad civil se radicará en el patrimonio del mandante quien
no gira ni suscribe el cheque, en cambio la eventual responsabilidad penal va a ser del
apoderado o mandatario. De allí la importancia de la individualización del titular de la
cuenta corriente como del que firma el documento. En las cuentas bipersonales la
responsabilidad será de ambos y la penal del girador.
212
2. El domicilio del titular ¿qué domicilio? El que el titular de la cuenta corriente tenga
registrado en el banco. Los bancos exigen al abrirse la cuenta corriente o al celebrarse el
contrato de cuenta corriente bancario que el cuenta correntista señale un domicilio, más
aún, los bancos responsables constatan la veracidad de este domicilio para evitar que se
den domicilios inexistentes como ocurre con frecuencia. Esta es una obligación del banco
de constatar domicilio porque para los efectos que nos interesa, en ese domicilio se
llevara a cabo la notificación del protesto. No es el domicilio que se indica para efectos
prácticos como para el envío de correspondencia como por ejemplo una casilla ya que a
nadie se lo puede notificar en una casilla del correo central.
3. Fecha y hora en que se practica la diligencia. Generalmente como hora del protesto se
indica las 9:01 del día siguiente porque así se protestan los cheques en la Cámara de
Compensación que se presentan a su cobro a través de otro banco, o sea los cheques
depositados, se protestan a la hora de funcionamiento de la caja de compensación que
opera Inter-bancos y por lo tanto a las 9:01 que es la hora que funciona la segunda
cámara se deja constancia de esa hora. No tiene esto ninguna importancia, porque si lo
presentan en caja a las 11:00 va a decir esa hora, porque a esa hora se hizo la diligencia
pero si se hacen por bancos, o sea cheques depositados, siempre va a decir 9:01.
4. Debe estar estampado el motivo o causal del no pago porque el protesto es siempre
por no pago (por cuenta inexistente, falta de fondos, etc.).
5. Firma del apoderado del banco que practica la diligencia del protesto. Anteriormente en
ciertos protestos era necesaria la firma del portador, hoy ese trámite está suprimido.
mismo, esto constituye estafa. Si firma mal por tener algún impedimento físico
como una mano rota tiene que dar un poder ante notario para este efecto, para
que firme por uno lleva el poder al banco.
El código sobre esto, dice en el art. 18, que es la regla general en materia de
responsabilidad por el pago de los cheques. Por otra parte es una disposición que según
algunos no es ni chicha ni limona, porque es muy neutra.
Art. 18: “En general, la pérdida del dinero pagado en razón de un cheque falsificado,
corresponderá al librador o al librado, según sea la culpa o descuido que les sean
imputables, sin perjuicio de la acción contra el autor del delito”.
O sea no hay una norma absoluta porque los casos pueden ser muy disímiles ¿quién
pierde con esto, el banco o el cliente? No hay una solución perfecta, pero el art. 17 se
refiere específicamente a la falsificación de la firma.
Art. 17: “El librador es responsable si su firma es falsificada en cheque de su propia serie
y no es visiblemente disconforme”.
De tal suerte que si a mi me toman el talonario de cheques y me hacen un cheque y quien
lo gira está en condiciones de hacer mi firma en forma idéntica la responsabilidad será
mía y no del cajero del banco quien no ha recibido información que no se deben pagar los
cheques de mi talonario porque ha sido extraviado y por otra parte porque la firma es
visiblemente parecida. Evidentemente que si la firma del documento no tiene nada que
ver con la firma registrada del titular el banco no debe pagar y la causal para esto será
firma disconforme. Esto es un problema de criterio del cajero, hay algunos más estrictos
que otros. Si está disconforme devuelve el documento.
b) Fecha inexistente: Esto es para los distraídos, por ejemplo cuando ponen en el cheque
30 de febrero de 1999 aquí como consecuencia no lo van a pagar. No se aplica norma del
C. C. que se pagaría al día siguiente al indicado o sea el 1 de marzo. No, aquí
sencillamente el cheque está mal extendido porque tiene una fecha inexistente. Abarca
también la falta de fecha de giro ¿qué pasaría si falta ésta? No hay cheque porque es una
mención esencial. En la práctica la falta de fecha de giro se da sólo en los cheques
depositados porque si se cobra en ventanilla se le pondrá la fecha del día de cobro.
c) Un asunto de mucha discusión son los cheques cobrados después del fallecimiento del
librador, y respecto de esto pueden presentarse dos situaciones:
a.-Cheque girado con anterioridad al fallecimiento del girador:
Aquí está presente, por un lado, el interés del banco en atención a proteger los intereses
del cuenta correntista, y por otro lado el interés de la familia de la persona que falleció.
También, eventualmente, está en juego el interés del fisco, en relación con el pago del
impuesto de herencia. En la práctica, la cantidad en cuenta corriente puede ser necesario
retirarla por parte de la familia por necesidad de dinero, porque va a quedar bloqueada
hasta la posesión efectiva, o porque puede, si es mucho dinero, hacer que aumente el
pago de impuesto a la herencia.
En muchos casos, para retirar el dinero sin más trámite, un heredero puede hacer la firma
del titular y predatar un cheque, y así retirar los fondos.
Normalmente, en estas situaciones, los bancos bloquean las cuentas corrientes de
inmediato de la persona que fallece, planteándose el problema de este cheque girado con
anterioridad al fallecimiento (realmente o no).
214
Antes los bancos no pagaban los documentos con posterioridad al bloqueo de la cuenta,
pero esta práctica era ilegal ¿a título de qué no se pagaban si existen los fondos? Si el
cheque fue efectivamente girado por la persona en vida y el tenedor no pudo cobrarlo de
inmediato, no hay lugar al no pago. La Corte Suprema ha determinado la sana doctrina y
el correcto criterio, y es que el cheque debe ser pagado cuando el beneficiario no pudo
cobrarlo antes, por acto no imputable, cuando actuó sin culpa.
Art. 22 DFL707.
1.-Cuenta cerrada o inexistente
2.-Falta de fondos.(Delito de giro doloso de cheques)
3.-Revocación del documento por otro motivo, como los del art. 26. El librador puede dar
orden de no pago por las tres causales contempladas en el art 26.
La ley de cheques sanciona el giro doloso con la misma pena que la estafa (art. 467
Código Penal). Alguno dicen que es un delito de acción y se configura por el solo hecho
de girar el cheque; otros dicen que es de omisión por no depositar fondos.
Para configurar el delito es necesario que el documento sea protestado por no pago,
cuenta cerrada o inexistente por falta de fondos u orden de no pago, o por otro motivo que
los establecidos en el art. 26.
Se debe protestar el documento y esto debe notificarse con el objeto de oponer tacha de
falsedad. Art. 41 DFL 707. El girador tiene 3 días para consignar en la cuenta corriente del
tribunal el capital, intereses y las costas, si no se puede procesar (Art. 22 DFL 707). En la
práctica, si bien el delito se configura por el solo hecho de girar el cheque, si se consignan
fondos, desaparece el delito. Si consigna se acaba el trámite. Sobreseimiento definitivo.
O sea, realizado el protesto se inicia un trámite judicial llamado “notificación del protesto”.
La regla general en cuanto a notificaciones es que la primera notificación de una gestión
judicial debe hacerse personalmente. En este caso, el legislador sabe que muchas veces
no es fácil ubicar al girador, por lo cual permite que esta notificación sea, en la práctica,
una notificación por cédula, y sin necesidad de acreditar, como pide el 44 del C.P.C., que
215
Tratándose de la estafa debe concurrir dolo por parte del autor y perjuicio en el ofendido,
en consecuencia la estafa es un delito típicamente privado; en cambio, tratándose del giro
doloso de cheques no se necesitan esos elementos ya que puede el girador estar de
buena fe, y haber giro doloso. No es de carácter privado, sino contra la fe pública u orden
público económico, NO se exigen los supuestos de dolo y perjuicio.
Art. 22: “El librador deberá tener de antemano fondos o créditos disponibles suficientes en
cuenta corriente en poder del Banco librado.
El librador que girare sin este requisito o retirare los fondos disponibles después de
expedido el cheque, o girare sobre cuenta cerrada o no existente, o revocare el cheque
por causales distintas de las señaladas en el artículo 26, y que no consignare fondos
suficientes para atender al pago del cheque, de los intereses corrientes y de las costas
judiciales, dentro del plazo de tres días contados desde la fecha en que se le notifique el
protesto, será sancionado con las penas de presidio indicadas en el artículo 467 del
Código Penal, debiendo aplicarse las del N.° 3.°, aun cuando se trate de cantidades
inferiores a las ahí indicadas.
El plazo a que se refiere el inciso anterior se suspenderá durante los días feriados.
En todo caso será responsable de los perjuicios irrogados al tenedor.
No servirá para eximirse de responsabilidad la circunstancia de haberse girado el cheque
sin fecha o a una fecha posterior a la de su expedición.
Los fondos deberán consignarse a la orden del tribunal que intervino en las diligencias de
notificación del protesto, el cual deberá entregarlos al tenedor sin más trámite.
Será juez competente para conocer de los delitos que se penan en la presente ley, el del
domicilio que el librador del cheque tenga registrado en el Banco.
En cualquier momento en que el procesado o condenado pague el cheque, los intereses
corrientes y las costas judiciales, el juez sobreseerá definitivamente, a menos que de los
antecedentes del proceso aparezca en forma clara que el procesado ha girado el o los
cheques con ánimo de defraudar. El trámite de la consulta, en los casos en que proceda,
216
no obstará a la libertad del procesado, la que deberá ser decretada de inmediato y sin
fianza. La consulta será conocida en cuenta y no se requerirá dictamen del Fiscal. En los
procesos a que se refiere este artículo, el juez regulará prudencialmente las costas, sin
atenerse a los montos mínimos que resulten de la aplicación de la legislación vigente.
La Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras adoptará medidas de carácter
general conducentes a impedir que quienes fueren sobreseídos en conformidad al inciso
8.° o condenados por infracción a este artículo, puedan abrir cuenta corriente bancaria
durante los plazos que, según los casos, determine. El tribunal respectivo comunicará a la
Superintendencia la circunstancia de encontrarse una persona en alguna de las
situaciones recién aludidas, dentro de tercero día de ejecutoriada la resolución
correspondiente.
Asimismo, la Superintendencia dictará normas de carácter general destinadas a
sancionar con multa a aquellos Bancos respecto de los cuales pueda presumirse que,
por el número de cheques que protesten en cada semestre, no dan cumplimiento
cabal a las instrucciones sobre apertura de cuentas corrientes bancarias”.
Practicada la notificación el girador dispone de tres días para oponer tacha de falsedad a
la firma. Este plazo se aprovecha además para consignar los fondos, pero no es el
principal objetivo porque en estricto derecho el delito ya existe. Si transcurren los tres días
hábiles y el girador no hace nada se solicita al tribunal que certifique el hecho y se de
copia autorizada. Con esta copia y el documento se puede iniciar la acción penal y el
cobro ejecutivo porque este cheque tendrá mérito conforme al 434 C. P. C.
Sólo procede la excarcelación consignando el valor del cheque, sus intereses y costas, en
cuyo caso el tribunal sobreseerá la causa y otorgará la libertad al procesado de inmediato.
Art. 44: “En los procesos criminales por los delitos contemplados en los artículos 22 y 43,
procederá la excarcelación de acuerdo a las reglas generales. En todo caso se exigirá,
además, caución y no se admitirá otra que no sea un depósito de dinero de un monto no
inferior al importe del cheque, más los intereses y costas que fije prudencial y
provisionalmente el tribunal.
La responsabilidad civil del librador podrá hacerse efectiva sobre dicha caución”.
Volviendo al art. 22 inc 8°: “En cualquier momento en que el procesado o condenado
pague el cheque, los intereses corrientes y las costas judiciales, el juez sobreseerá
definitivamente, a menos que de los antecedentes del proceso aparezca en forma clara
que el procesado ha girado el o los cheques con ánimo de defraudar. El trámite de la
consulta, en los casos en que proceda, no obstará a la libertad del procesado, la que
deberá ser decretada de inmediato y sin fianza. La consulta será conocida en cuenta y no
se requerirá dictamen del Fiscal. En los procesos a que se refiere este artículo, el juez
regulará prudencialmente las costas, sin atenerse a los montos mínimos que resulten de
la aplicación de la legislación vigente”. Es sin fianza porque la fianza es el pago mismo.
Muchas veces la Corte ve en consulta, pero es posterior a que haya salido en libertad el
sujeto.
217
Si tacha de falsedad la firma se le aplica la misma pena del art. 43 si resultare que la firma
es auténtica.68
El título tiene como prescripción un año contado desde el protesto, y la notificación judicial
del protesto interrumpe la prescripción de este año.
CHEQUE VIAJERO
CARACTERÍSTICAS
Hoy en día con las tarjetas de crédito, las cartas ordenes de crédito, al igual que el
cheque viajero, han sido desplazadas de las operaciones de cambio, pero en la realidad,
aun existen.