Taller de Máquinas Herramientas
Taller de Máquinas Herramientas
Taller de Máquinas Herramientas
GESTIÓN DE VERSIÓN: 1
DOCENCIA VIGENCIA:
FACULTAD: INGENIERIAS
1. DENOMINACION
2. JUSTIFICACIÓN
Dentro del proceso de formación, el técnico en Electromecánica requiere del dominio de
competencias que le permitan desempeñarse dentro de la actividad industrial,
participando en procesos que implican la utilización de diferente tipo de maquinaria,
tanto de producción como de soporte a las labores industriales. El conocimiento y
manejo de las máquinas herramientas tiene por objeto familiarizar al estudiante con
dicho tipo de maquinaria y con los diferentes tipos de trabajo que puede realizar en las
mismas, en forma práctica, de tal manera que adquiera las competencias necesarias
para su desempeño profesional.
3. FUNDAMENTACION CONCEPTUAL
Tecnológicamente, manufactura es el uso de procesos físicos y químicos para alterar la
geometría, propiedades o apariencia de un material inicial con el propósito de utilizarlo
como producto terminado o incorporarlo como producto intermedio en la fabricación de
otras piezas o productos.
4. OBJETIVOS
4.1. GENERAL:
Maneja las máquinas herramienta y realiza las operaciones básicas de mecanizado con
arranque de viruta.
4.2 ESPECIFICOS:
Opera y maneja el torno realizando operaciones de refrentado, cilindrado, conicidad y
roscado.
Opera y maneja la fresadora. Calcula y fabrica un engranaje recto.
Opera y maneja equipos de soldadura eléctrica de arco. Realiza soldaduras en láminas
HR de bajos espesores.
5. COMPETENCIAS
Conoce y aplicar las diferentes normas de higiene y seguridad en el laboratorio en el que
se desarrollan los procesos de manufactura.
Conoce, distingue y operar diferentes máquinas herramienta como: tornos, taladros,
fresas, cepillos y esmeriles.
Reconoce y realiza los diferentes procesos de mecanizado con arranque de viruta.
6. CONTENIDOS
EJES CONCEPTUALES TEMATICAS
1. Presentación del para que de la materia.
Introducción, objetivos, metodología y
UNIDAD 1: a)Introducción.
evaluación.
b) Presentación del programa
2. Sistemas de unidades
c) Metrología
3. Instrumentos de precisión.
4. Nomenclatura de las unidades en idioma Inglés
1. Herramientas básicas del taller de mecánica
2. Manejo de máquinas
UNIDAD 2: Maquinas
3. Precauciones y seguridad industrial.
Herramienta
4. Manual de operación de máquinas en idioma
Inglés
1. Afilado de herramientas para el torno
2. Mecanizado Mediante Torneado
3. Movimientos y operaciones básicas del torno
UNIDAD 3: Maquinas
4. Montaje de piezas para mecanizar en torno
Herramientas: Torno
5. Montaje de herramienta del torno
6. Refrentado, cilindrado, conicidad, roscado.
7. Nomenclatura Técnica en idioma Inglés.
1. Mecanizado Mediante Fresado
2. Movimientos y operaciones básicas de la
fresadora
UNIDAD 4: Maquinas
3. Divisor Universal
Herramientas: Fresadora
4. Calculo de engranajes rectos
5. Tallado de engranajes rectos
6. Nomenclatura Técnica en idioma inglés.
1. Soldaduras por Arco Eléctrico
UNIDAD 5. Soldaduras Para 2. Soldadura Oxiacetilénica
Mantenimiento 3. Seguridad Industrial
4. Nomenclatura de la soldadura en idioma Inglés.
7. METODOLOGÍA:
Realización de prácticas en manejo de herramientas, máquinas herramienta (Torno y
Fresa) y soldadura eléctrica y oxiacetilénica
8.RECURSOS:
Taller de mecánica, instrumentos de medición, herramientas del taller de mecánica,
torno, fresa, taladro de banco, esmeril, equipo de soldadura oxiacetilénica y eléctrica,
elementos de seguridad.
9. EVALUACIÓN
9.1 Criterios:
9.3 Instrumentos
Prueba escrita tipo ECAES, lecturas, guías de trabajo, sustentación práctica,
bibliografía.
10.1. BIBLIOGRAFIA
Bruins, D.H. Herramientas y máquinas-herramientas. D.H. Bruins. -- España : Urmo,
S.A. Ediciones, 1981.
DeGarmo, E. Paul. Materiales y proceos de fabricación / E.
Paul Degarmo, J.Temple Black, Ronald A. Kohser. -- 2a. ed. -- Madrid: Reverté, 1988.
Kalpakjian, Serope. Manufactura, ingeniería y tecnología. Serope Kalpakjian, Steven R.
Schmid. -- 5a. ed. -- México: Pearson, c2008.