Piramides de Maslow en Mercadeo
Piramides de Maslow en Mercadeo
Piramides de Maslow en Mercadeo
Facultad de Negocios
Carrera
Administración de Empresas
Materia
Mercadeo
Integrantes:
1. Pino, Paola
2. Newman, Zuriel
Facilitador
Cesar Ureña
Pirámides de Maslow
La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una
teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra Una teoría sobre la
motivación humana de 1943, que posteriormente amplió. Obtuvo una importante
notoriedad, no sólo en el campo de la psicología sino en el ámbito empresarial del
marketing o la publicidad. Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades
humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte
inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más
elevados
Jerarquía de Necesidades
La escala de las necesidades se describe como una pirámide de cinco niveles: los cuatro
primeros niveles pueden ser agrupados como «necesidades de déficit»; al nivel superior
lo denominó por última vez «autorrealización», «motivación de crecimiento», o
«necesidad de ser»
La idea básica es: sólo se atienden necesidades superiores cuando se han satisfecho
las necesidades inferiores, es decir, todos aspiramos a satisfacer necesidades
superiores. Las fuerzas de crecimiento dan lugar a un movimiento ascendente en la
jerarquía, mientras que las fuerzas regresivas empujan las necesidades prepotentes
hacia abajo en la jerarquía.
Necesidades Básicas
Maslow describió dos tipos de necesidades de estima, una alta y otra baja.
Otro ejemplo de cómo las empresas usan esta teoría a su favor es Coca-Cola. En
principio, por su naturaleza pertenecería al escalón más bajo de la pirámide, quitar la
sed, sin embargo sus campañas de publicidad y de marketing se centran en mostrar
cualidades que nos permiten potenciar la amistad y la pertenencia a un grupo, es decir,
cualidades que satisfacen el tercer escalón de la pirámide.