Automedicacion
Automedicacion
Automedicacion
Integrantes:
Raimundo Reginaldo de Almeida Neto Código: 201309156
Alanno Franco Santos Código: 201309130
Gragory George Fernandes Carneiro Código: 201308425
Sara Franco Gomes Muniz Código: 201309138
Carrera: Medicina
Asignatura: Fisiología I
Grupo: E
Docente: Dr. Danielo Ascencio Sarzuri
Periodo Académico: 3to. Semestre.
1. INTRODUCCIÓN: ....................................................................................... 3
2. RESUMEN: ................................................................................................. 4
3. EL PROBLEMA. .......................................................................................... 5
3.1. Planteamiento del Problema......................................................................... 5
3.2. Formulación del Problema ........................................................................... 6
4. OBJETIVOS ................................................................................................ 6
4.1. El objetivo general. ..................................................................................... 6
4.2. Los objetivos específicos. ............................................................................ 6
5. MARCO TEORICO. ..................................................................................... 6
5.1 Consideraciones históricas de la medicina: ............................................... 6
5.2 Uso de medicamentos en automedicación: ................................................. 7
5.2.1 Interacciones entre farmacos: ................................................................. 8
5.3 Seguridad del paciente: .......................................................................... 10
5.3.1 Automedicación responsable: ................................................................ 11
5.3.2 La automedicación en Bolivia............................................................... 12
6. DISEÑO METODOLÓGICO. ...................................................................... 14
6.1. Tipo de estudio. ........................................................................................ 14
6.2. Población y muestra. ................................................................................. 15
6.3.-Variables ................................................................................................. 15
6.4.- Material y métodos .................................................................................. 15
7. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS. ........................ 16
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. ............................................. 18
9. BIBLIOGRAFÌA. ...................................................................................... 20
10. ANEXOI
3
1. INTRODUCCIÓN:
2. RESUMEN:
3. EL PROBLEMA.
4. OBJETIVOS
1 Identificar a los universitarios del curso de medicina que auto se medican por
sexo y edad.
5. MARCO TEORICO.
Uno de los retos de la Medicina actual, del Sistema Sanitario español y de sus
Profesionales y de la Salud Pública, es responder con efectividad a los cambios
demográficos y epidemiológicos que provoca el envejecimiento de la población, con
un gran número de personas con enfermedad crónica y mayor frecuencia de
comorbilidad.
Es decir, cada vez existe más co-morbilidad, más población mayor y anciana
con problemas de Salud, enfermedades crónicas y/o degenerativas y múltiples
enfermedades que deben mejorarse, entre otras cosas, con autocuidados y/o
medicamentos. Formándose así, una serie de circunstancias habituales que ocasionan
aumento de la demanda y consumo de medicamentos y automedicación. La situación
que vivimos hoy es un déficit en la respuesta a las necesidades que tiene la población
y que dificulta la sostenibilidad de los sistemas públicos de Seguridad Social y
Sistema Nacional de Salud.
Mejorar la alta dependencia de la población del Sistema Sanitario español
pasa por el fomento de la Promoción de la Salud a través de la Educación para la
Salud, y por la prevención de las enfermedades, a través de servicios preventivos que
reduzcan la dependencia de los pacientes del nivel hospitalario, y del consumo de
medicamentos. En ambos aspectos es fundamental una estrategia poblacional que
mejore la Educación para la Salud y la Educación Sanitaria, en relación a los
autocuidados y a la utilización de los medicamentos de forma responsable y
autónoma. De esta forma la Automedicación responsable podría tener un impacto
relevante, tanto en la mejora del binomio Salud-enfermedad y sus autocuidados,
como a nivel sanitario y social reduciendo los costes y/o dependencia de la población
en relación con el sistema sanitario. Y también reduciendo las consecuencias
sanitarias del excesivo consumo de medicamentos durante años (Baos Vicente V,
2000).
Otro reto, que se aborda parcialmente en este trabajo, es enmarcar
adecuadamente y de manera efectiva la automedicación responsable dentro del
Sistema Nacional de Salud y, específicamente en relación con el Estado del
Bienestar, dado que la gente quiere ante todo no sufrir y resolver sus problemas y/o
obtener satisfacciones en cuanto a su bienestar de manera inmediata (Terapia del
Bienestar).
Las Interacciones entre fármacos, son otro de los aspectos a tener en cuenta
a la hora de analizar los riesgos que entraña la Automedicación. Interacciones
medicamentosas son “aquellas respuestas farmacológicas que no pueden ser
explicadas por la acción de un solo fármaco sino que son debidas a los efectos de
dos más sustancias actuando de manera simultánea sobre el organismo”. Su
frecuencia y gravedad es lo que determina la importancia clínica de las interacciones.
En consecuencia, es preciso conocer algunas características de los fármacos
que con más frecuencia interaccionan entre sí, las consecuencias de sus interacciones
y los mecanismos de producción para así evitar en lo posible las consecuencias
adversas derivadas de dichas interacciones. Las interacciones son un problema de
gran trascendencia que va en aumento debido a que cada vez es más frecuente la
polimedicación, bien porque se padezca más de una patología (co-morbilidad), o
porque una misma enfermedad precise más de un tratamiento para sus síntomas,
especialmente en el grupo de enfermos crónicos y en la población de más edad,
grupo de pacientes cada vez más frecuente debido al progresivo aumento de la
esperanza de vida y del envejecimiento poblacional.
Actualmente, uno de los mayores problemas y/o déficits del Sistema Nacional
de Salud es la atención adecuada, efectiva y segura de los enfermos crónicos
polimedicados. La probabilidad de que un paciente sufra interacciones aumenta de
forma exponencial con el número de fármacos: pacientes que toman 2-5 fármacos un
20% y pacientes con más de 6 fármacos un 80%. En consecuencia, es necesario tener
en cuenta a la hora de analizar las interacciones, los factores que aumentan su
probabilidad: factores relacionados con el fármaco (dosis, vía de administración,
forma farmacéutica, metabolismo dosis-dependiente, margen terapéutico), factores
relacionados con los pacientes (gravedad de la enfermedad, patologías
concomitantes, cuestiones genéticas, consumo de tabaco, alcohol, hábitos dietéticos,
exposición a factores ambientales, etc).
También, es necesario conocer el mecanismo de producción de las
interacciones: farmacéutico (incompatibilidades físco-químicas), farmacocinética
(interacciones en absorción, metabolismo, o eliminación), farmacodinámico
(interacciones a nivel de receptor, sistema fisiológico, balance electrolítico,etc.).
También es importante tener en cuenta la interacción que se puede producir entre
medicamentos y consumo de plantas medicinales, y con determinados alimentos.
En consecuencia, a la hora de valorar las interacciones como riesgo
relacionado con la Automedicación debemos considerar múltiples factores,
mecanismos de interacción, el gran número de fármacos implicados, y la
peligrosidad de la Automedicación cuando el paciente está tomando otros
medicamentos, sobre todo, en tratamientos crónicos, ya que su médico controla las
posibles interacciones de sus fármacos habituales; pero el paciente las suele
desconocer cuándo practica la automedicación, aumentando sus probabilidades y , en
consecuencia los posibles efectos adversos.
6. DISEÑO METODOLÓGICO.
Los datos son obtenidos por el investigador, a partir de datos existentes (datos
secundarios) o por medio de encuestas (datos primarios) y los experimentos.
El investigador puede querer describir el conjunto, pero la más común es lo
que quieran hacer inferencias a partir de muestras del total. Por lo tanto participa la
estadística en el proceso de hacer inferencias y planificar cómo se llevará a cabo. En
los estudios, tales como los utilizados en las encuestas de salud pública, la estadística
indica el formulario de muestreo que permite una inferencia en el conjunto. En los
experimentos que proporciona el diseño más apropiado para cada estudio.
Este es un estudio de revisión bibliográfica abordamos aquí los datos hechos
en la internet, libros y artículos.
6.3. Variables
a Sexo
Variable categórica dicotómica
b Edad
Variable cuantitativa discreta
Grafico Nº 1
Es de destacar que más de las 2 cuartas partes de los estudiantes son mujeres.
También es de destacar que únicamente un 9% de los encuestados que contestaron a
una de las preguntas del cuestionario refirieron tener un estado de salud malo.
AINES 16 49
Vitaminas 6 18
Antidepresivos 5 15
Antibióticos 4 12
Otros 2 6
Grafico nº2
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
Hughes, C.M., J.C. McElnay & G.F. Fleming (2010) Drug Saf. 24: 1027-37.
Gordon SM, Mosure DJ, Lewis J, Brown S, McNagny SE, Schmid GP. Prevalence of
self-medication with antibiotics among patients attending a clinic for treatment of
sexually transmitted diseases. Clin Infect Dis. 2009; 17:462-5.
Baos Vicente V. Estrategias para reducir los riesgos de la automedicación. Inf Ter
Sist
Nac Salud. 2000; 24(6):147-152.
Tejedor N, Zafra E, Sánchez del Viso Y, López Muñoz A, Vidal C, López Castro F.
Trastornos comunes de Salud: autocuidado y automedicación. Aten Primaria 1995;
18:13- 18.
Nebot M, Spínola A. Autocuidado y Educación Sanitaria en Atención Primaria. Aten
Primaria 1989; 6: 254- 60.
Haynes RB. Introduction. En: Haynes RB, Taylor DW, Sackett DI. Editors.
Compliance in
Health Care. Baltimore: Johns Hopkins University Press,1979.