El Arte de La Guerra
El Arte de La Guerra
El Arte de La Guerra
INDICE
1. Objetivos………………………………………………………………………….…2
2. Introducción…………………………………………………………………….…. 2
3. Marco teórico…………………………………………………………………….… 3
4. Análisis……………………………………………………………………….………4
4.1 Análisis por el alumno CHAPARRO LUJAN MIGUEL ANGEL…………… 4
4.2 Análisis por el alumno HUARCAYA SALCEDO ANDRES………………….6
4.3 Análisis por el alumno MATA ALVAREZ ETSON ELIAS………………… 8
5. Conclusiones………………………………………………………………….…. 12
6. Recomendaciones……………………………………………………………… 12
7. Bibliografía…………………………………………………………………….…. 13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de Construcción
1.-OBJETIVOS:
Leer el libro “El arte de la guerra”, de Sun Tzu de tal manera que se pueda
relacionar con las antiguas civilizaciones, en cuanto a su forma de afrontar
problemas militares, los cuales eran comunes antiguamente debido a los
límites fronterizos.
2.-INTRODUCCION:
Sun Tzu fue un general chino que vivió alrededor del siglo V antes de Cristo, como era
un gran general y estratega, la guerra era su gran pasión en la vida y su quehacer
diario.
Escribió El arte de la guerra, un ensayo de tácticas militares, pero más allá de la
práctica militar, lo pensó como un tratado que enseñara la estrategia suprema de
aplicar con sabiduría el conocimiento de la naturaleza humana en los momentos de
confrontación y sobretodo en guerra.
Este libro de dos mil quinientos años de antigüedad, es uno de los más importantes
textos clásicos chinos, a pesar de que es el tratado más antiguo sobre el tema aún se
mantienen en vigencia sus consejos y tácticas
Inspiró a grandes gobernantes como Napoleón, diplomáticos como Maquiavelo,
políticos como Mao Tse Tung y muchas más figuras históricas por su contenido yaqué
no es solo un libro sobre la guerra como indicamos líneas arriba; es una obra para
comprender las raíces de un conflicto y buscar una solución. "la mejor victoria es
vencer sin combatir", nos dice Sun Tzu "y ésa es la distinción entre el hombre prudente
y el ignorante".
Esa alma guerrera y competitiva de sus máximas y sugerencias perdura de forma
preclara en el ámbito empresarial, académico, deportivo, institucional, diplomático e
incluso personal.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de Construcción
3.-MARCO TEORICO:
BIOGRAFIA DE SUN TZU
No hay muchos datos sobre la vida de Sun Tzu, salvo un episodio en su vida en donde
el rey se interesó en u libro el arte de la guerra, porque estaba próximo a un conflicto
militar, entonces lo mando a llamar porque creía que lo que mencionaba en su libro
estaba distante de poder ser practicado. Entonces le pregunto a Sun Tzu si era capaza
de adiestrar en armas a hombres que no conocieran nada de armas y él respondió si,
luego hizo la misma pregunta pero con mujeres, y también respondió que sí, entonces
le pidió que seleccione un grupo de ,mujeres para poder poner a prueba sus teorías,
un Tzu eligió dos de las favoritas concubinas del rey y otras mujeres más, a las que dio
órdenes reiteradas veces, pero no entendía y se mofaban de él, viendo esto Sun Tzu
mando a ejecutar a sus dos líderes que nombro, las cuales eran las concubinas
favoritas del rey, y nombro dos nuevas líderes, hecho esto las demás mujeres restantes
luego de una nueva explicación de la ordenes, esta vez si hicieron caso todo al pie de la
letra, entonces Sun Tzu mando a llamar al rey para mostrar lo que había logrado, pero
con la muerte de las dos concubinas el rey se negó a ir, básicamente este es un pasaje
que se relata en el libro el arte de la guerra y sería la única información sobre la vida de
Sun Tzu.
4.-ANALISIS:
4.1.-CHAPARRO LUJAN MIGUEL ANGEL
Sun Tzu valora 5 factores de la acción militar para determinar el resultado de la
guerra: método, clima, terreno, liderazgo y la disciplina. Aquel que los domine
vencerá, pero aquel que no saldrá derrotado.
“Las operaciones militares deben ser rápidas”, ya que esto implicaría menos
gasto económico y menor agotamiento de tus tropas.
“Los que consiguen que se rindan impotentes los ejércitos ajenos sin luchar son
los mejores maestros del arte de la guerra”, se afirma que el verdadero
maestro debe evitar la batalla, y debe tratar de vencer sin guerra. La clave es,
pues, vencer con planificación y estrategia.
Según el general Sun Tzu en la guerra triunfan aquellos que saben cuándo
luchar y cuando no, aquellos que saben discernir cuando usar muchas o pocas
tropas, aquellos que tienen tropas cuyos rango superiores e inferiores tienes
los mismos objetivos, aquellos que se enfrentan con preparativos ante
enemigos desprevenidos, aquellos que tienes generales competentes y no
limitados por sus gobiernos civiles. Por ello el papel de quien está en el mando
(general) es determinante en la organización y ejecución de los planes. Esto
indica que no cualquier persona puede dirigir a un grupo, sino aquel que
conozca como la palma de sus manos la actividad en la que se desarrolla, que
tenga capacidad de liderazgo, sutileza e ingenio para superar cualquier
adversidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de Construcción
“La diferencia entre los que tienen estrategia y los que no tienen planes
premeditados se da cuando un ejército victorioso gana primero y entabla la
batalla después, un ejército derrotado lucha primero e intenta obtener la
batalla después”. Por ello los cálculos estratégicos en la guerra, la organización
y la estrategia debe preceder a la batalla. Quienes carecen de este tipo de
planificación obviamente serán blanco fácil para bandos contrarios.
“cuando las ordenes son justas, existe una satisfacción recíproca entre el líder y
el grupo”. Cuando el líder recompensa y castiga justamente a sus soldados ante
el accionar de estos, genera respeto y al mismo tiempo se gana la confianza de
sus soldados, generando lazos más fuetes en el bando.
“Los buenos guerreros hacen que los demás vengan a ellos y de ningún modo
se dejan atraer fuera de su campo”. En esta frase se ve importancia de
mantener una posición ventajosa en la batalla, ahorrar energías y evitar el
cansancio de tus tropas mientras que logras que tu enemigo gaste energías
desplazándose y vaya agotando sus fuerzas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de Construcción
Los guerreros superiores atacan mientras los enemigos están proyectando sus
planes, luego deshacen sus alianzas. Mientras que los que no lo son, ganan
luchas empleando la batalla, eso es no tener arte, yaqué no conocen al
adversario y emplean la fuerza brutamente y claro desgaste tanto físico como
mental. De ahí cita la frase ”Si conoces a los demás y te conoces a ti mismo, ni
en cien batallas correrás peligro; si no conoces a los demás, pero te conoces a ti
mismo, perderás una batalla y ganarás otra; si no conoces a los demás ni te
conoces a ti mismo, correrás peligro en cada batalla”.
Los guerreros tienen que atacar a los adversarios con inteligencia, si son
fuertes hazlos vulnerables, sé extremadamente sutil, discreto, hasta el punto
de que ellos no tengan forma u otra opción. De esta manera podrás dirigir el
destino de los enemigos, porque tu estas concentrado y ellos divididos. Y esa es
la mejor manera de luchar sin necesidad de emplear batallas desgastantes, no
serán los últimos en esta larga lucha, habrán otros más.
No será ventajoso para el ejército actuar sin conocer la situación del enemigo,
como ejecuta, se desplaza y para poder conocer esa situación de realidad del
adversario, es posible por ejemplo gracias al espionaje actuando con prudencia
y sin ingenuidad al espía yaqué son sobornables por ambos bandos por su
beneficio propio.
Es necesario tratar a los miembros del ejército como hombres importantes que
son, sin caer en la discordia, todos en función según lo que han aportado, el
que ayudo a tener más victorias por su gran manera de combatir, se le
recompensara por haber
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de Construcción
ESTADOS COMBATIENTES
Estos estados eran movidos más por imperativos de poder que por los preceptos
moralistas. Los habitantes con mayor poder adquisitivo disfrutaban juegos de azar,
restaurantes y entretenimiento en general, mientras que los campesinos, que eran la
mayor parte de los estados estaban dedicados al campo y a las guerras.
I ESTIMATIVOS
Sun Tzu menciona que hay que estimar la esencia de la guerra en base a cinco factores,
influencia moral, clima, terreno, el mando y la doctrina. Por el primer factor se
entiende la benevolencia de los gobernantes y la desconfianza de los pueblos; por
clima, los efectos del frio o calor sobre las operaciones militares, por terreno las
dificultades o facilidades que éste presenta, por mando las cualidades del general
como por ejemplo su sabiduría, valor y sinceridad, y por doctrina la organización y
provisión de los artículos para los ejércitos.
II HACER LA GUERRA
Para realizar una guerra se necesita contar con un buen equipamiento militar, como
caballos, alimentos, carros, provisiones y soldados; además de riquezas necesarias
para poder solventar las tropas en guerra. Un general que sepa hacer una guerra no
necesitará refuerzos de soldados, ni que le envíen provisiones, si no que vivirá a costa
del enemigo, de sus provisiones, tratando de buena manera a sus prisioneros para así
ganar soldados que serán de gran utilidad.
IV DISPOSICIONES
Antiguamente los guerreros se hacían invencibles para posteriormente esperar que el
enemigo este vulnerable y poder atacarlo, hacerse invencible significaba hacerse
poderoso en la defensa. Quien es hábil en la guerra entiende el Tao; el cual es el
camino de la humanidad y de la justicia; además se menciona los elementos del arte
de la guerra, los cuales son el espacio, que es el terreno, las cantidades, cálculos,
comparaciones y la probabilidad de victoria.
V ENERGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de Construcción
VI DEBILIDADES Y FORTALEZAS
Algo importante que se menciona es que se debe procurar incomodar al enemigo en
todo lo que sea posible. Además alguien que sea conocedor de guerras debe hacer que
el enemigo vaya a los lugares que uno se propone y no ir a los lugares del enemigo, y el
enemigo no debe conocer las intenciones de ataque, para que al preparar su defensa
lo haga en muchos casos, existiendo desventajas para él en cada uno de estos casos.
En conclusión se debe determinar los planes del enemigo para usar una adecuada
estrategia y asegurar la victoria.
VII MANIOBRAS
El general es el encargado y responsable de dirigir sus tropas y el será el responsable
de maniobrar y convertir la ventaja en desventaja.
Las tropas se distinguen de otras gracias a banderas y estandartes y se reúnen o
agrupan gracias al sonido de los tambores. Un conocedor de maniobras sabe que el
momento idóneo para atacar a un bando enemigo es cuando su moral esta baja; esto
sería tener un control moral, adicionalmente las maniobras se basan en el control
mental, físico y control de las circunstancias.
IX MARCHAS
Se recomienda posicionarse en zonas ventajosas, tales como colinas elevadas, además
de recomendaciones respecto como moverse en ríos y pantanos, también se hace
hincapié en prestar atención a tu alrededor, a la naturaleza, a los animales, porque
algún comportamiento inusual en ellos es un indicativo de que el enemigo está cerca o
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de Construcción
agazapados y además se debe prestar atención a las actitudes de los enemigos para
evitar que éstos estén tramando algo.
X TERRENO
Según Sun Tzu, por su naturaleza, el terreno puede ser accesible, tener trampas, ser
estrecho o quebrado, es por eso que la conformación del terreno es de gran
importancia en la batalla, entonces calcular las distancias y el grado de dificultad de los
terrenos con el fin de asegurar la victoria, por ello conocer al enemigo, el terreno, el
clima y a uno mismo se asegura la victoria total.
5.-CONCLUCIONES:
El arte de la guerra es un texto que nos ayuda a comprender mejor la
naturaleza de los conflictos y a analizar y evaluar las mejores alternativas para
su solución.
Lo más importante para salir victoriosos en una batalla según el general Sun Ztu
es vencer sin luchar, basarse en el engaño y confusión del enemigo con
estrategias, conocer al enemigo, al terreno y a ti mismo, y con operaciones
militares rápidas.
El libro ha causado controversia respecto a la autoría, críticos aducen que Sun
Tzu no fue quien escribió el libro ya que estos temas no corresponderían a la
época en la que él vivió, algunos creen que pudo haber sido un discípulo suyo
quien lo escribió, al final el libro lo determinan de autenticidad indeterminada
pero si escrito por un apersona conocedora en temas militares.
Este libro es un manual de cómo hacer una guerra, e una receta que si se sigue
al pie de la letra, se asegura una victoria total.
El libro nos da a entender, que estar preparados en una guerra es un arte, que
nos forma para ser mejores guerreros y ese arte ayuda a vencer mediante
grandes aptitudes, como la actitud y habilidad o destreza.
Se deduce de los capítulos anteriores que debemos tener en cuenta diferentes
factores para alcanzar la victoria, así como virtudes y talentos para poder
dominar a tu ejército y ampliarla en la adversidad de la situación en donde te
encuentres.
6.-RECOMENDACIONES:
Es importante analizar las frases que contiene el libro ya que estas no solo
tienen un mensaje militar si no también se aplica al ámbito social, profesional y
político.
En mi punto de vista es uno de los mejore libros de estrategia militar en la
historia teniendo repercusión en grandes estrategas de guerra y política como
como Nicolás Maquiavelo, Napoleón Bonaparte o Mao Zedong.
Realizar subrayados de datos e ideas importantes en el texto para no dejarlos
pasar por alto y poder mejorar la comprensión del libro.
Según se vaya avanzando con un capítulo del libro lo recomendable seria
realizar un pequeño resumen por capitulo, para así al final no obviar partes
importantes.
Los videos sobre el libro complementan y nos dan una mejor comprensión de la
lectura citándonos frases y ejemplos de la realidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de Construcción
7.-BIBLIOGRAFIA:
http://www.adizesca.com/site/assets/en-el_arte_de_la_guerra_sun_tzu-
ld.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=YNOQ6wjZhuY
https://es.wikipedia.org/wiki/Sun_Tzu
Libro “El arte de la guerra”, Sun Tzu
https://www.youtube.com/watch?v=DevNudhaGv4
http://www.monografias.com/trabajos12/suntzu/suntzu.shtml