Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

UNASUR1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

UNASUR: El camino hacia la integración

sudamericana
26 mayo, 2016 Fernando Rey América Latina y el Caribe, Regiones 5

Descargar artículo en formato PDF

En un contexto económico global que no termina de despegar, el descenso en el precio de


las commodities –sustento en términos generales de la década de bonanza de la región hasta
2014– ha puesto en jaque a las economías de la gran mayoría de los países de América
Latina. En pleno cambio de ciclo económico en la región, cabe preguntarse si los logros
alcanzados en desarrollo y calidad de vida caerán en saco roto y, sobre todo, si la región se
adentra en una nueva década perdida o por el contrario se encuentra mejor preparada para
la embestida.

El escenario actual supone tanto un gran desafío como una oportunidad para avanzar en el
proceso de integración de la región. Si tuviéramos que simplificar esta dinámica en el
contexto latinoamericano de forma sencilla podríamos hacer referencia, sin temor a
equivocarnos, a la Escalera de Penrose. Un camino tortuoso y sin final evidente en el que
la ilusión de seguir avanzando se convierte en una trampa fáctica cuyo resultado último lo
recrea en una espiral interminable. Adentrarse en la diversidad y complejidad de la región
es indispensable no solo para conocer los procesos que aspiran –o aspiraron– a la
integración, sino también los elementos que han influido en su desarrollo y perspectivas de
futuro.
Por otro lado, el perfil bajo que la política exterior estadounidense ha mantenido durante los
últimos años hacia la región se ha retroalimentado con nuevas iniciativas de integración
alternativas con vocación de autonomía que, siguiendo diferentes modelos, han situado el
interés latinoamericano en el centro de la cuestión. En la actualidad esta política parece
abocada a su fin con los últimos movimientos de la Administración Obama,
particularmente en Cuba, puesto que Washington vuelve de nuevo la mirada a su patio
trasero.

Es en este contexto cuando han surgido modelos de integración propios que escapan a los
clichés del paradigma europeo. En particular, la Unión de Naciones Suramericanas
(UNASUR) es un foro de concertación política que, con un nivel de delegación –
supranacional– mínimo, trabaja por la cooperación y el consenso de los países
sudamericanos sin la injerencia de Estados Unidos, aunque no necesariamente sin su
colaboración.

La Unión Europea como paradigma de distorsión


Cuando hablamos de integración la tendencia general es visualizar –casi literalmente– al
modelo por excelencia, aquel proceso que dio lugar, no sin complicaciones y frustraciones
por el camino, a la Unión Europea (UE). La UE se ha convertido en el ejemplo que países
de diferentes regiones del mundo han pretendido emular, en ocasiones olvidando la
idiosincrasia de sus propias realidades. Como elemento añadido, la opinión pública europea
tiende a comparar cualquier proyecto de integración con el propio antes de comprender que
la UE es un actor sui generis fruto de un proceso histórico concreto.

Los diferentes caminos que ha emprendido América Latina hasta la actualidad han
experimentado, en términos generales, periodos de auge y declive que han afectado a sus
expectativas iniciales de consolidación. Su evolución ha estado condicionada por factores
tanto endógenos como exógenos. Por un lado encontramos una serie de rivalidades
históricas, retroalimentadas con un nacionalismo en ocasiones exacerbado, que han
profundizado en la construcción de diferencias y barreras por encima de los lazos vecinales.
La dimensión exógena la forman la histórica injerencia y expolio a los que se ha visto
sometida la región por parte de diferentes agentes externos. En este sentido debemos
considerar desde la Era Colonial, cuyas estructuras sentaron las bases de las futuras
relaciones y dinámicas tanto nacionales como regionales, hasta el intervencionismo de
Estados Unidos –sobre todo a partir de 1898– así como la más reciente y apabullante
presencia de multinacionales extranjeras y nuevos actores, como China o la UE.

En este panorama de evidente complejidad aspirar a una integración a la europea se torna


complicado. Desde los inicios del regionalismo contemporáneo en el continente
latinoamericano, cuyo punto de partida podemos situar en 1960 con la creación de la
Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC), sustituida en 1980 por la
Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), han sido numerosos los intentos de
consolidar iniciativas en diferentes niveles y sectores. De entre los proyectos históricos más
importantes cabe destacar la Comunidad Andina (CAN, 1996; en sustitución del anterior
Pacto o Grupo Andino, 1969), la Comunidad del Caribe (CARICOM, 1973) y el Mercado
Común del Sur (MERCOSUR, 1991). Como oportunidad alternativa encontramos la
Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los
Pueblos (ALBA-TCP, 2004). Por último, en los últimos años han surgido una serie de
organizaciones de diferente naturaleza, membresía y objetivos que plantean un nuevo
modelo de integración. Son la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR, 2007), la
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC, 2010) y la Alianza del
Pacífico (2011).

La
maraña de integraciones y bloques en América Latina

El remolino de siglas es aún más amplio e incluye desde organizaciones de cooperación


técnica hasta parlamentos regionales e incluso bancos, como el Bando del Sur o el BID
(Banco Interamericano de Desarrollo). Muchos proyectos han quedado aparcados mientras
que otros han experimentado periodos de relanzamiento o decadencia, se han transformado
e incluso se han incorporado a procesos más amplios, o han desaparecido. El resultado es
todo un entramado institucional realmente complejo que alimenta la Escalera de la región.

Los diferentes caminos de la integración regional en


América Latina
Como proyecto de largo recorrido, el mayor logro de la CAN –bloque comercial compuesto
por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú– ha sido la creación de una Zona de Libre
Comercio que ha ido incorporando tratados de libre comercio con la UE y EE.UU. y, a
nivel multilateral, con MERCOSUR. A pesar de la vigencia de su actividad, la fractura de
la organización se hizo evidente cuando Venezuela la abandonó en 2006 como respuesta a
las negociaciones bilaterales con EE.UU. La CAN inició en 2013 un proceso de renovación
con el objetivo de relanzarse.

En la región del Caribe, el CARICOM –formado por 15 países, la mayoría insulares– busca
crear sinergias a nivel económico y político. Su existencia ha permitido dotar de un mayor
peso de conjunto a sus Estados Miembros. Además de la creación de un Mercado Común,
destaca la firma de un Acuerdo de Asociación Económica con la UE en 2008.

Volviendo a la zona continental, MERCOSUR –formado inicialmente por Argentina,


Brasil, Uruguay y Paraguay– es un proceso de integración de índole económica y comercial
cuyos mayores logros han sido la creación una zona de libre comercio entre sus Estados
Miembros, una unión aduanera con arancel común y multiplicidad de acuerdos comerciales
con otros países o entidades. Bolivia se encuentra en pleno proceso de adhesión y
Venezuela se incorporó a la organización en 2012 gracias a la suspensión de Paraguay
debido a la destitución del Presidente Lugo –éste era el único país que no había aprobado su
adhesión–. Durante los últimos años la organización ha entrado en una situación de
parálisis institucional como consecuencia, entre otros factores, del cambio de ciclo en la
región. La consideración prioritaria de las cuestiones domésticas en algunos países, así
como el descenso de las exportaciones, han conseguido que dos décadas de construcción se
tambaleen. El acuerdo de libre comercio con la UE, aún en negociaciones para salir
adelante tras varios años de avances y retrocesos, es una de las grandes bazas del
MERCOSUR si aspira a relanzarse.

Como espacio más caracterizado ideológicamente, el ALBA-TCP –compuesto por más de


una de docena de países, entre los cuales cabe destacar Venezuela, Cuba, Bolivia,
Nicaragua, Ecuador y algunas islas del Caribe– surgió como reacción al Área de Libre
Comercio para las Américas (ALCA), iniciativa estadounidense que pretendía expandir las
dinámicas del TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) a toda la región.
En esencia, el ALBA busca reforzar los lazos de cooperación entre los Estados Miembros
en pie de igualdad con el objetivo de profundizar en el desarrollo económico y social. El
TCP complementa el espacio como un tratado comercial que, siguiendo la línea anterior,
prestaría unas mejores condiciones a todos los países por igual. La organización es
considerada como una herramienta de contraposición a la injerencia estadounidense, así
como de proyección exterior de Venezuela y del Socialismo del Siglo XXI. De entre sus
logros cabe destacar avances en cuanto a sanidad y educación, así como una cierta
institucionalización, como con la creación del Banco del ALBA y un proyecto de moneda
común. No obstante, la caída del precio del petróleo y la crisis política y social por la que
atraviesa Venezuela han puesto a la entidad en la encrucijada.

En lo que a Sudamérica se refiere, UNASUR nace como heredera de la Comunidad


Suramericana de Naciones (CSN, 2004). Ha focalizado su trabajo en el ámbito político y se
ha constituido como foro de diálogo permanente en temas trascendentales. Pretende
constituir un espacio de concertación política entre sus 12 Estados Miembros –todos los
países de Sudamérica– y consolidar una verdadera identidad regional.
La CELAC es una organización intergubernamental heredera del Grupo de Río (1989) y
compuesta por 33 Estados Miembros. Carece de organismos administrativos de decisión, se
organiza bajo Presidencias Pro Témpore y se reúne anualmente en Cumbres de Jefes de
Estado y de Gobierno que tienen lugar en el país que ostenta la presidencia. Aspira a
constituir un espacio integrado que termine con la proliferación de organismos regionales y
a consolidarse como interlocutor regional, pero debe conjugar en su seno gran cantidad de
posturas.

La Alianza del Pacífico (2011) es una organización subregional de la que forman parte, de
manera exclusiva, países ribereños del Océano Pacífico. Está compuesta por Chile,
Colombia, México y Perú; Costa Rica y Panamá han solicitado la adhesión. Surgió como
iniciativa de Alan García, entonces Presidente de Perú, con el objetivo de profundizar en la
integración y el desarrollo de los países. Como elemento estratégico, aspira a convertirse en
un puente con Asia-Pacífico.

Artículo relacionado: Un mundo de bloques, El Orden Mundial en el Siglo XXI

Los distintos
proyectos de integración existentes en América Latina

La construcción de un modelo para Sudamérica


La importancia de UNASUR radica de su apuesta por la constitución de un espacio
multilateral de diálogo y cooperación política interestatal que no aspira necesariamente a la
integración en una organización supranacional a la europea. Su objetivo fundamental es
construir una identidad regional fuerte y reforzar las relaciones entre los países sin
confrontar directamente con otros procesos de integración, buscando su convergencia.

Si bien los acuerdos alcanzados son de obligatorio cumplimiento, las normas resultantes tan
solo son aplicables en el momento en el que los países las incorporan a sus jurisdicciones.
La organización descansa sobre los principios de respeto a la soberanía nacional y no
injerencia en asuntos internos, por lo que los acuerdos requieren del consenso de todas las
partes. Algunos de sus logros han sido en materia de energía, infraestructuras, observación
electoral, ayuda humanitaria –por ejemplo en los terremotos de Haití en 2010 y de Ecuador
en 2016– y un proyecto de libre tránsito, residencia y trabajo.

No obstante, existe un escenario que contempla la suspensión de la membresía de un


Estado Miembro, el cierre de las fronteras, la promoción de su rechazo en la sociedad
internacional y la aplicación de sanciones. Se trata de la aplicación de una cláusula
democrática prevista para situaciones de excepcionalidad. Como elemento característico,
esta cláusula no se refiere a la democracia representativa como tal, por lo que su lectura es
flexible y encaja con los proyectos políticos particulares de algunos miembros.

Como elemento derivado del marcado carácter presidencialista de los países, la


institucionalidad de la organización no se ha desarrollado en profundidad. El Parlamento
Suramericano emite recomendaciones y realiza un seguimiento de la actividad general,
mientras que la figura del Secretario General –actualmente, Ernesto Samper, ex Presidente
de Colombia– no ostenta grandes poderes y su nombramiento suponen más bien una
medición de fuerzas entre los verdaderos protagonistas, los Presidentes de los Estados
Miembros, reunidos en el Consejo de Jefes de Estado y de Gobierno. En lo que a la
resolución de controversias y arbitraje entre vecinos se refiere, UNASUR ha ejercido como
mediadora en reiteradas ocasiones. No obstante, a pesar de la existencia de mecanismos al
respecto, su eficacia depende más bien de quién ocupe la Secretaria General, puesto que
prevalece el prestigio personal antes que el cargo institucional.
La
membresía de UNASUR. Russia Today

La gran apuesta de UNASUR: un espacio de seguridad y


defensa regional
Una de las prioridades de la organización es la consolidación de un espacio de seguridad
regional. El Consejo Suramericano de Defensa (CSD, 2008), uno de los mayores éxitos de
la organización, fue impulsado por Brasil. No es una alianza militar al uso a pesar de que
ésta fue defendida por algunos países, sino que sirve como foro de coordinación entre los
Estados Miembros. En consonancia con su objetivo de construir una identidad
sudamericana común, UNASUR ha centrado sus esfuerzos en ampliar la dimensión
identitaria a este ámbito para fortalecer la cooperación y, como elemento añadido, asegurar
la subordinación militar a la autoridad civil.

Sus principales líneas de actuación se han centrado en garantizar el diálogo, la


transparencia y la confianza. En cuanto a su actividad, ha centrado sus esfuerzos en
coordinar la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. El plan de acción descansa
sobre una labor de coordinación e intercambio de información que insiste de nuevo en el
respeto a la soberanía nacional y la integridad de los países. La lucha contra el narcotráfico
adquiere un marcado componente social puesto que contempla como prioritaria la
rehabilitación de los consumidores. Entonces, el enfoque aplicado pretende abarcar todo el
ciclo del narcotráfico mediante la reducción de la demanda, el desarrollo de cultivos
alternativos, la reducción de la oferta y medidas de control contra el lavado de activos.

El principal freno a la profundización en la materia es la existencia de diferentes


perspectivas sobre las cuestiones a abordar y, por ende, la forma de hacerlo. El reto es
alcanzar un acuerdo que incorpore todas las posiciones y mantenga su efectividad. El reto
del narcotráfico es diferente tanto en sus orígenes como en sus consecuencias según el país
en el que nos encontremos, sobre todo en relación al papel de las fuerzas de seguridad y los
productores. Con la existencia de crimen organizado ocurre lo mismo, ya sea debido a su
transnacionalización, incidencia, presencia de grupos extranjeros o al mercado negro.
Como elemento añadido, aún prevalecen las sospechas hacia una posible injerencia
estadounidense de la mano de algún Estado Miembro.

Perspectivas de la integración sudamericana


En todo proceso de integración es inevitable el encuentro de intereses divergentes.
Inevitable y enriquecedor si logran conjugarse todas las posturas. UNASUR representa la
oportunidad de consolidar un gran espacio de concertación en el plano político, así como un
mercado de más de 400 millones de personas en el ámbito económico y comercial. Para
Brasil se ha convertido en una oportunidad de consolidar su liderazgo regional. Por otro
lado, la regionalización del litigio por la salida al mar entre Chile y Bolivia supone un
aliciente para el primero, pero el segundo obtiene un mejor acceso a los puertos del Océano
Pacífico. Mientras que Perú afianza su posición como puente hacia Asia-Pacífico,
Argentina obtiene sustento frente a los problemas domésticos. Colombia obtiene respaldo
frente a la insurgencia armada y Venezuela accede un amplio mercado energético.
Asimismo, ambos se encuentran en un foro de diálogo.

La Unión de Naciones Suramericanas, como modelo, ha priorizado la adaptación a la


idiosincrasia de la región antes que la construcción de la casa por el tejado. El camino ha
sido complicado debido a las desavenencias en cuanto a la naturaleza de la organización y a
determinadas crisis entre socios.

Nos encontramos en un momento de reconfiguración y transformación de la región. Las


aspiraciones de liderazgo de Brasil se tambalean en plena crisis política nacional y el giro
político en Argentina y Venezuela siembran incertidumbre. El panorama actual es un
verdadero desafío para la consolidación tanto de UNASUR como del resto de procesos de
integración regional, no necesariamente excluyentes entre sí. Cabe preguntarse hasta qué
punto la región será capaz de resistir el actual ciclo de desaceleración económica y en qué
medida influirá en el devenir político de los países y, por extensión, de la integración. La
crisis como concepto es, en cierto modo, tanto una amenaza como una oportunidad. De la
voluntad de los Estados, así como del respaldo de la sociedad, depende el camino que
tomará la región durante los próximos años.
El Alba para un mundo multipolar

Date: marzo 25, 2012Author: Alice Socorro Peña Maldonado 0 Comentarios

Por Marbella Hernández

La Alternativa de Integración para América Latina y el Caribe (ALBA) básicamente es la


propuesta de los pueblos que unifica a todos los países latinoamericanos, donde ofrece una
integración justa y un mundo multipolar. Su objetivo principal es y será siempre la disputa
frente a la miseria, dominio y sobre todo la exclusión social, por lo tanto enuncia los
intereses de los pueblos contra-hegemónicos por sobre todas las cosas. Sin duda alguna, la
valentía e iniciativa la tuvo el presidente Hugo Chávez, quien fue el que impulsó dicha idea
y a su vez junto con Fidel Casto los organizadores principales del origen del ALBA. ¡SIN
ELLOS, NO HUBIESE SIDO POSIBLE!.

Todo con el fin de sumarse e iniciar un despertar necesario de la conciencia de un nuevo


liderazgo político, social, económico, científico, tecnológico educativo y hasta militar en
América Latina y el Caribe, sin que los derechos monetarias estén por encima de los
derechos sociales. Es por esto que el ALBA como idea Bolivariana y venezolana es un
complemento y plataforma de los movimientos y organizaciones sociales, es decir de las
bases.

No se puede olvidar que el ALBA está basada en: La solidaridad, Ayuda para los pueblos
necesitados, Integración sin nada a cambio, Superación individual y colectiva, Liberación,
Independencia, Colaboración, Aprender y desaprender, Identidad, entre otras cosas.

El ALBA posee logros y beneficios humanos a favor de la unión e igualdad


latinoamericana y caribeña; para citar algunos ejemplos veremos los siguientes: Misión
Robinson I, Misión Robinson II, Escuela Latinoamericana de Medicinas (ELAM), Fondo
cultural Alba, Soberanía comunicacional, Juegos Deportivos Alba, Solidaridad con Haití,
Misión Milagro, etc…

“La justicia, la igualdad del mérito, el trato respetuoso del hombre, la igualdad plena del
derecho: eso es la revolución.” José Martí
Mientras que el capitalismo y su Área de Libre Comercio para las Américas (Alca)
responde a los intereses del capital trasnacional y persigue la exclusión y liberación
absoluta del comercio de bienes y servicios e inversiones egoístas y explotadoras, por el
contrario el socialismo demuestra en sí que es la salida más factible a las economías en “vía
de desarrollo” y hasta de aquellos países ya “desarrollados”, puesto que está más que
confirmado que el neoliberalismo es un fraude y no ha hecho sino que profundizar la
división social como también aumentó la pobreza y miseria en la tierra, de forma tal que se
veía en los últimos años menos poder adquisitivo para los que no tienen “mando” en el
mundo y por el contrario le daba mayor dominio a los poderosos en las riquezas de los
pueblos.

Por tal motivo y como respuesta para todas esas irregularidades nace La Alternativa
Bolivariana para las Américas creando una esperanza abierta al futuro de los países
latinoamericanos, ya que fueron los más afectados por las distintas anomalías del imperio
para con el planeta; proporcionando en sí un soplo de vida a este continente que en un
futuro cercano llegará a abarcar a la mayoría de Latinoamérica y será un ejemplo para el
mundo sin duda alguna. Condicionalmente es un paso más, e importantísimo hacia la
integración y liberación de la gran patria indoamericana; esa que soñaron y por la que
lucharon nuestros próceres, Bolívar, Miranda, Sucre, O’ Higgins, Artigas, Solano López,
Monteagudo, Moreno, Castelli, Felipe Varela, Peñaloza, Arbenz, Gaitán, Sandino, Villa,
Zapata, Perón, Torrijos, Allende, el “Che”, Haya De La Torre, y muchos más…

En otras palabras, el Alba es un proyecto del presidente venezolano Hugo Chávez y del
primer mandatario de cuba Fidel castro; su propósito fundamental es promover la
unificación en los países contra-hegemónicos y a su vez los hegemónicos que estén
dispuestos a cooperar a través de las habilidades y destrezas que tiene cada uno de esos
pueblos sin imposiciones ni atropellos; con el fin de llevar salud, educación, tecnología,
alimentación, cultura energía entre otros elementos no menos importantes; la cual busca
una igualdad mundial.
Sin embargo, algunos siguen pensando que la unificación hispanoamericana es una ilusión
por ahora; pero no es así, pues en la actualidad hay logros evidentes y ya se han visto tanto
beneficios como resultados, ejemplo de ello se puede nombrar que se ha conseguido la
unificación con la Celac, el Mercosur, Unasur, Petrocaribe, Telesur, Radio del Sur y
muchos más pero a pesar de eso aún falta que exista una conciencia política de coalición
para que todos los pueblos sean ante el resto del mundo una sola voz y se tenga un mercado
propio para poder negociar con el resto del mundo, con el fin de lograr una alianza mas allá
de lo económico, incluyendo lo social y hasta geográfico, logrando la participación en áreas
sociales entre los países y notoriamente creando también mecanismos financieros, como
por ejemplo el fortalecimiento del banco del sur, que se encargaría inicialmente de invertir
en proyectos regionales y como gran objetivo colocar allí todas las reservas internacionales
de cada uno de los países de Suramérica. Sin duda alguna, además se busca más adelante la
creación de una moneda única, destinado a fortalecer la independencia de estos países sin
discriminación alguna hacia otros más desarrollados cuya visión siempre ha sido la de
poner sus intereses por encima de todo.

Por lo tanto, el alba es la propuesta q busca unir los pueblos latinos como un bloque único
de países que pueda competir con EEUU, Europa y Asia con igualdad de condiciones, ya
que la mayoría de estas naciones carecen de fuentes de empleo, como también poseen
mucha miseria, explotación y por ende existe pobreza y desnutrición; todo esto como
consecuencia del apoderamiento de terceros y derroche de sus riquezas, además que en la
actualidad existen todavía naciones que marchan por su lado como por ejemplo Chile,
Colombia, Perú, Costa Rica, Honduras, México entre otras. Por ello es necesaria la unión
política y económica, para crear un mercado fuerte hacia el continente latinoamericano.

Del mismo modo pero en situaciones diferentes, se ha venido observando un cambio total y
radical en el bloque hegemónico, pues en este momento han comenzado a sufrir grandes
problemas, ya que sus gobernantes poco a poco han dejado a los países destruidos y con
muchísimas deudas en todos los ámbitos, adicional a que sus mandatarios trabajan de forma
ultraderechista desde la oscuridad en deterioro de el país, porque han tenido otros intereses,
nunca les ha importado la integración, respecto a otros pueblos y menos conexión con la
naturaleza, sino que le dan importancia es a sus negocios.

¿POR QUÉ LA ALIANZA BOLIVARIANA PARA LAS AMÉRICAS (ALBA) ES


UNA NOTICIA INTERNACIONAL?

El ALBA es una noticia internacional porque es un “modelo diferente” que busca la


“verdadera integración” económica, política, energética y social de Latinoamérica y el
Caribe, con especial énfasis en el desarrollo humano, en contraste con la afectación en lo
económico y comercial que tendría el Área de Libre Comercio en las Américas (ALCA);
siendo el mismo un tratado de adhesión y una herramienta más del imperialismo para la
explotación de Latinoamérica. Como contra-propuesta a este modelo el Presidente Chávez
ha fomentado junto con Cuba la Alianza Bolivariana para los Pueblos de nuestra América
(ALBA).
Es importante mencionar también que el (ALBA) es una proposición de unificación
incomparable haciendo énfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusión social y, por lo
tanto, expresa los beneficios de los pueblos latinoamericanos y del Caribe. Mientras el
ALCA responde a los intereses del capital trasnacional, es decir del bloque hegemónico que
son los países “poderosos” en el mundo y persigue la liberalización absoluta del comercio
de bienes y servicios e inversiones con el fin de seguir explotando a Latinoamérica.

Además, la evolución y los innumerables acuerdos que algunos tratan de tontos-grotescos


pero que son alternativas de coalición en América latina y que directamente preocupa a los
Estados Unidos y sus seguidores, ya que no les conviene la liberación de esos pueblos
oprimidos año tras año y que actualmente dichos convenios se han posicionado y calado en
la noticia mundial por su esencia y propósito; no obstante la manipulación de los medios de
comunicación (Agenda-Setting) sigue siendo bárbaro, pues si bien no incluiría a todos los
medios, sin duda alguna es fundamental el accionar de los medios que actúan muchas veces
irresponsablemente, con malicia directa y determinada utilizada sistemáticamente en ciertos
casos mediante acuerdos táctico o implícito en contra del gobierno de un país; como
ejemplo de ello se puede mencionar a América latina pues a lo largo de su historia se logra
observar la crueldad ocasionada (golpes de estados, invasiones y hasta muertes) en su
mayoría apoyados por los distintos medios; en contra de aquellos líderes o gobernantes de
izquierda que realmente quieren un progreso para su patria, sin embargo en la actualidad se
ha utilizado la misma estrategia pero el pueblo ha despertado y ellos se están olvidando de
la estimulación de esas poblaciones pero siguen manipulando y desinformando de tal forma
que quieren continuar mostrando al bloque hegemónico como los salvadores, los mismos
que han dominado siempre directa e indirectamente, bajo un trasfondo de mentira y
gobernando secretamente a el bloque contra-hegemónico.

Linea historica del ALBA abierta al mundo


El Alba frente a los paises con una visión y liderazgo patriarcal
Los paises del Alba con una visión y liderazgo matristico
CONDICIONES HISTORICAS DEL ALBA
ESTUDIO DE LAS NOTICIAS SOBRE EL ALBA
A continuación se les mostrará la especificaciones e investigación realizada en la búsqueda
de cincuenta (50) noticias relacionadas con el tema (Alba); que se ha venido trabajando y
desarrollando a lo largo de la unidad curricular (Medios de Información y Comunicación
Internacional), dicho elemento se ejecutó a lo largo de siete (7) días; captando así las
publicaciones de un mes aproximadamente de distintos medios de comunicación y dentro
de los conseguidos está Reuters, Telesur, Vtv y BBC. Además la indagación estuvo
efectuada desde la primera semana que fue el 01 de abril del año 2012 hasta la sexta
semana que finalizó el 04 de marzo del mismo año, asimismo se captó la fecha exacta de su
consulta, título puntual de cada una del hecho noticioso, así como también su fuente, por
otra parte se identificó su agenda (económica, social, cultural, comunicacional etc.) y el
tipo de noticia (contra-hegemónica o hegemónica); cada una de ellas plasmadas en un
cuadro puntualizando todos los términos anteriormente expuestos. El instrumento utilizado
fue sólo el internet entre el tiempo estipulado inicialmente, tomando como muestreo todos
los medios conseguidos en el estudio, también mencionados primeramente.

Es importante señalar, que se aplicó la teoría del muestreo no probabilística ya que, se


adapta a la necesidad requerida y a su vez se estudiará una parte de los medios “llamada
muestra”, con el objetivo de inferir con respecto a todos los medios de comunicación y su
enfoque; haciendo una selección por procedimientos al azar ó con probabilidades conocidas
de selección.
Por consiguiente, se debe hacer mención de lo encontrado; pues es de suma importancia
expresar que se determinó lo siguiente:

1. El enfoque de las noticias dependieron del medio de comunicación que la publicaba.


2. La divulgación constante del hecho noticioso dependió del momento en que se realiza su
publicación hasta por el medio que la publicó.
3. Fue dificultoso la búsqueda de las noticias relacionadas a dicho tema.
4. Notablemente se observó el desequilibrio a nivel informativo.
5. Cuando hay un evento relevante es que se consiguen notas en algunos medios de
comunicación (ej.: BBC y Reuters); por el contrario es poca la cobertura positiva del
mismo, a pesar que la noticia con el tema estudiado siempre es novedoso porque están
involucrados muchos países, sus contenidos son relevantes a nivel mundial y a su vez en la
actualidad se han firmado muchos acuerdos beneficiosos.

De acuerdo a las investigaciones elaboradas se puede expresar que, se quiso tomar como
ejemplo para un buen estudio y observación de los gráficos del cuadro I las siguientes
características:

1. Agenda: En el gráfico se refleja claramente que un 14% de las noticias encontradas se


basan directamente en lo político, 7% en lo económico y en lo cultural, educativo y social
sólo un 1%.
2. Hegemónico Vs Contra-Hegemónico: De acuerdo al gráfico se puede notar fácilmente que
las noticias contra-hegemónicas fueron las más resaltantes ya que, obtuvieron un 20%
quedando en primer lugar en comparación a las noticias hegemónicas que tienen un 5%
de su publicación.
3. Fuente: Dicho resultado indica que con un 13% las notas fueron netamente de la
televisora (Telesur), mientras que el 5% se lo comparten la BBC y Vtv y el medio de
comunicación Reuters se lleva sólo un 2% de la divulgación.

Por otra parte, se aspiró de igual forma tomar como ejemplo para un buen estudio y
observación de los gráficos del cuadro II las siguientes características:

1. Agenda: En el gráfico se refleja claramente que un 15% de las noticias encontradas se


basan directamente en lo político, 4% en lo económico, en lo cultural y la salud un 2% y en
lo educativo y comunicacional sólo un 1%.
2. Hegemónico Vs Contra-Hegemónico: De acuerdo al gráfico se puede notar fácilmente que
las noticias contra-hegemónicas fueron las más resaltantes ya que, obtuvieron un 19%
quedando en primer lugar en comparación a las noticias hegemónicas que tienen un 6%
de su publicación.
3. Fuente: Dicho resultado indica que el primer lugar con un 16% las notas fueron netamente
de la televisora (Telesur), mientras que el segundo lugar se lo comparten la BBC y Vtv con
un 4% cada una y el medio de comunicación Reuters se lleva sólo un 1% de la divulgación.

Como conclusión de lo antes expuesto se sacó un gráfico en general para así determinar y
englobar todo el porcentaje; es por esto que posteriormente se les expondrá esos avances
generales, utilizando las mismas características el cual se presentará a continuación:
1. Agenda: En el gráfico se refleja claramente que un 29% de las noticias encontradas se
basan directamente en lo político, 11% en lo económico, en lo educativo un 2%, 1%en lo
comunicacional, en lo cultural un 3%, 2% en salud y en lo social sólo un 1%.
2. Hegemónico Vs Contra-Hegemónico: De acuerdo al gráfico se puede notar cómodamente
que las noticias contra-hegemónicas fueron las más relevantes ya que, obtuvieron un 39%
quedando en primer lugar en comparación a las noticias hegemónicas que tienen un 11%
de su publicación.
3. Fuente: Dicho resultado indica que el primer lugar con un 29% las notas fueron netamente
de la televisora (Telesur), mientras que el segundo lugar se lo comparten la BBC y Vtv con
un 9% cada una y el medio de comunicación Reuters se lleva sólo un 3% de la divulgación.

Para finalizar es significativo decir que, notoriamente se observó que la información más
publicada y de mayor relevancia fue el tema político esto quiere decir que los medios de
comunicación le han dado más importancia a este contenido, cuando al comparar y
priorizar se puede decir que el tema cultural, social, educativo y hasta económico puede ser
más importante ya que trae beneficios puntuales para las naciones. En otro sentido, se
apreció que las noticias fueron crecidamente contra-hegemónicas pues sencillamente se
concluye que a revisar el tema y su fuente coincide su anuncio porque al comparar los
medios de comunicación y su posición ante el mundo, este hecho no le interesa publicar por
cuestiones de provecho económico y puesto que se trata de Latinoamérica básicamente. No
podemos olvidar que en este momento los grandes medios de comunicación han sufrido un
rompimiento ético, cayendo en una mediocre parcialidad y un beneficio mercantil notorio;
con esto se quiere decir que ningún medio hoy día es imparcial ya que sólo plasman lo que
mejor le conviene y cuando les concierta.

Es por esto que actualmente han nacido en los distintos pueblos una cantidad proporcional
de medios de comunicación alternativos y a su vez de comunicadores comprometidos con
un bien social; respetando así su ética personal y profesional. Por otra parte y como forma
de reflexión se debe recalcar que ni la BBC ni Reuters son imparciales a la hora de dar un
hecho noticioso, sin embargo es bueno acotar que es necesario para estar bien informados y
poder sacar nuestras propias conclusiones ver y estar conscientes de que algunos medios de
comunicación los hechos que narran y como los narran llevan una intención subliminal de
manipulación y ocultamiento de algunas noticias, esto no es sano ni moralista, pues
conlleva a que se tenga a una sociedad que no razona, que da por cierto lo que otros desean
que crean y lamentablemente es lo que existe hoy, aunque ya se está combatiendo.

También podría gustarte