Preparado por:
Junio 2005
Comité Asesor
Resumen
Finalmente, se concluye que los modelos físicos constituyen un mecanismo detallado para
describir y observar el comportamiento físico del fenómeno de asentamientos, en función de sus
condiciones de carga, esfuerzos y deformaciones. Además, se resalta que las distorsiones
angulares de la losa de cimentación están determinadas por la pendiente de la geometría del
relleno y las características de los estratos deformables del medio soportante, para la cual su
relación es directamente proporcional, es decir, ante una mayor pendiente se obtienen mayores
distorsiones angulares y viceversa. R.M.M.
Asentamientos -
Suelos Colapsables -
Rellenos Artificiales - Geometría del Relleno -
Distorsiones Angulares -
Modelos Fisicos a Escala -1nteracción Suelo Estructura de
Cimentación.
A mis padres
A Gis, gracias por cada uno de los momentos que he pasado a tu lado y por llenar mi vida de
alegría y cariño.
Quiero agradecer sinceramente al director del proyecto, Ing. Luis Angel Vargas, por su valiosa
colaboración en el desarrollo de la investigación. Además, a los setíores Ing. Alejandro Navas e
Ing. Bernardo Sauter, por la ayuda brindada a mi persona y por su participación como asesores del
proyecto.
A mis grandes amigos y compañeros de estudio, Alberto, Joel, Mauricio, Beatriz, Natalia, Tamara y
Juliana. Gracias por hacer de esos ratos de preocupaciones y presiones momentos alegres y
divertidos.
A los señores Ing. Mark Randolph e Ing. Cristophe Gaudin, investigadores de la Universidad del
Sureste de Australia con amplia experiencia en la aplicación de modelos físicos en geotecnia, por
su valiosa ayuda a través de comunicados personales por el e-mail.
Y un agradecimiento especial a Mipsy Loría, por la paciencia durante el monitoreo de los ensayos
en el modelo físico. También a Jorge, Ricardo, Sofía, Garro, Pablo y Sara por su ayuda en el
registro de los datos de las distintas pruebas.
Y mi agradecimiento especial a Dios, por llenar mi vida de miles de bendiciones, por la paciencia y
concentración para estudiar, por todas las alegrías y tristezas. Pero sobre todo, por ser mi luz en
los momentos de oscuridad.
Indice General
Capítulol: Introducción
4.1
..
Descripcion del prototipo ..................................................................................................50
4.1.1 Conceptos básicos ....................................................................................................................50
4.1.2 Geometría del relleno ..............................................................................................................50
4.1.3 Cargas estructurales .................................................................................................................51
4.1.4
. .
Estructura de cimentacion ........................................................................................................52
4.2 Descripción del tipo de suelo utilizado en los ensayos .....................................................
53
4.2.1 Clasificación y caracterización del suelo con base en investigaciones previas...........................54
4.2.2 Características de compactación ............................................................................................. 5 5
. .
4.2.3 Parametros volumetricos..........................................................................................................55
4.2.4 Características de colapso ......................................................................................................
5 6
4.3 ..................................................................................63
Aplicación de los factores de escala
4.4 Diseño de los componentes del modelo físico...................................................................64
4.4.1 Estrato ngido ...........................................................................................................................
65
4.4.2 Láminas acrílicas ................................................................................................................6 9
4.4.3
. r
Losa ngida de cimentacion................................................................................................ 7 0
4.4.4 Material colapsable ..................................................................................................................71
4.4.5 Sistema de saturación .............................................................................................................. 71
4.5 Equipo de carga e instrumentación del modelo físico .....................................................
72
4.5.1 Sistema de carga .....................................................................................................................
72
4.5.2 Sistema de monitoreo e instmmentación ................................................................................. 74
4.6 Descripción de los ensayos realizados en el modelo fisico .............................................. 76
4.6.1 Disefio general de los ensayos ..................................................................................................76
4.6.2 Ensayo de Placa de Carga - ASTM D 1194 ............................................................................79
4.6.3 Ensayo PMl .............................................................................................................................81
4.6.4 Ensayo PM2 ........................................................................................................................8 2
4.6.5 Ensayo PM3 ............................................................................................................................ 83
4.7 Parámetros de comparación de los ensayos del modelo &ico ........................................84
Capítulo 5: Modelo analítico de asentamientos
Bibliografía 136
Figura 4.9: Resultado del Ensayo ASTM D 5333, Potencial de Colapso (%Winicial=
28.09%) para el material de la ~ibanizaciónMonterán. 61
Figura 4.10: Curva de Colapso para el Ic (YAW,,,,,aI = 28.09%) para el material de la
UrbanizaciónMonterán. 62
Figura 4.11: Esquema de diseño del Modelo Físico de Asentamientos (Caso de Estudio) 64
Figura 4.12: Esquema de diseño del estrato rígido. 66
Figura 4.13: Diseño del ancho del estrato a partir de la Distribución de Esfuerzos de
Boussinesq para cimentaciones cuadradas. 67
Figura 4.15: Diagrama de Flujo correspondiente a las pruebas del Modelo Físico de
Asentamientos en Suelos Colapsables 78
Figura 4.16: Esquema General del Ensayo de Placa de Carga en el Modelo Físico 80
Adaptación del Ensayo de Placa de Carga ASTM D 1194. 80
Figura 4.17: Esquema General Ensayo PMI sobre el Modelo Físico. 81
Figura 4.18: Esquema General Ensayo PM2 sobre el Modelo Físico. 82
Figura 4.19quema General Ensayo PM3 sobre el Modelo Físico. 83
Capítulol
Introducción
Todos los materiales experimentan deformaciones cuando se les sujeta a un cambio en sus
condiciones iniciales de esfuerzo. Las deformaciones en la mayoría de los suelos, aún bajo
cargas pequetias, son mayores que las que se producen en otros materiales estructurales como el
acero o el concreto. Estas deformaciones se traducen en un desplazamiento en dirección vertical
de la masa de suelo, dando lugar al fenómeno de asentamientos.
Los asentamientos resultan de vital importancia dentro del concepto de disetio de una estructura,
debido a su relación directa con aspectos tales como la apariencia de la estructura, la funcionalidad
y el datio estructural que pueden ocasionar sobre la edificación. El agrietamiento de muros,
paredes, vigas y columnas, suele ser asociado con el fenómeno de asentamientos, así mismo, las
inclinaciones de la estructura como un elemento total, pueden deberse a asentamientos excesivos.
A su vez, estos afectan la funcionalidad de la obra ocasionando el mal funcionamiento del equipo
instalado dentro de la estructura, tal como grúas, equipo médico y otros tipos de máquinas que
deben ser apoyadas sobre una superficie firme. En muchas ocasiones, el mal funcionamiento de
las instalaciones electromecánicas, tuberías o compresores, es producto del fenómeno de
asentamientos. En casos aislados, estos pueden conllevar a la falla estructural de la edificación y
por ende colapso total, aún cuando, el factor de seguridad definido para los esfuerzos sea alto.
Una de las causas de asentamientos que no se relaciona directamente con las cargas muertas y
vivas de la estructura, son los suelos colapsables. Es importante destacar que dicho tipo de
depósitos son comunes en Costa Rica, según se pudo determinar a partir de conversaciones con
ingenieros de amplia experiencia en el campo. Por tal motivo, la cimentación de estructuras sobre
suelos colapsables puede originar asentamientos del tipo uniformes, diferenciales o distorsiones
angulares.
Las partículas que conforman la unidad del suelo colapsable están unidas entre sí por medio de
fuerzas o materiales cementantes susceptibles a ser anulados o reducidos, por lo que el
mecanismo que usualmente causa el colapso de la estructura del suelo es el descenso de las
presiones de tensión capilar producto del alto contenido de humedad.
Ca~ítulo1: Introducción 2
Dichas condiciones de la estructura del suelo son difíciles de analizar a través de modelos
matemáticos, por lo que se debe recurrir a nuevas técnicas con el objetivo de realizar un análisis
detallado del problema expuesto.
Una de las principales funciones que desempeñan los modelos físicos en el área específica de
Geotecnia, radica en los aspectos del complejo comportamiento de suelos y rocas considerados
como parte del modelo y los cuales no pueden ser analizados a través de los distintos modelos
matemáticos. Generalmente, la mayoría de estos modelos matemáticos se limitan al análisis
bidimensional ya sea analítico o numérico, lo que otorga a los modelos físicos una gran relevancia
como herramienta para verificar su aplicabilidad en el análisis tridimensional del fenómeno de
asentamientos, el cual resulta mucho más complejo.
Entre las principales razones que ubican al modelado físico como mejor alternativa dentro de los
procesos de investigación y disefio, específicamente para el asentamiento de cimentaciones, se
encuentran:
CaDítulo 1: Introducción 3
e La complejidad del proceso de construcción, debido a aspectos tales como la geometría, altas
deformaciones o el complejo proceso de interacción de las variables del fenómeno en el suelo.
e Fenómenos de consolidación secundaria y flujo.
Las limitaciones y simplificaciones de los modelos analíticos ante la respuesta del suelo
(respuesta no lineal, medio anisotrópico y heterogéneo, acumulaciones de materiales
cementantes, etc.).
La figura 1.1 representa el papel que desempeña el modelado físico dentro del proceso de diseño.
La mayor parte del proceso, se realiza a través de modelos conceptuales simples, desarrollados a
partir de las correlaciones con los datos obtenidos ya sea de los prototipos generados en el
modelado físico o del modelo matemático aplicado. Tanto el monitoreo de los eventos a escala
natural como de los datos obtenidos del modelo físico, son usados en la calibración y en la
demostración de la aplicabilidad del modelo conceptual del fenómeno de asentamientos.
Figura 1.1: Marco conceptual del modelado físico dentro del proceso de diseño.
lU5lirlr
.Riguroso
.umdrica
El modelado físico permite la idealización de las condiciones imperantes en el suelo, así como en
el proceso de construcción, lo que ayuda a la aplicabilidad del modelo conceptual de la mecánica
general en el diseño propiamente geotécnico.
Ca~ítulo1: Introducción 4
k Identificar los problemas desde el punto de vista geotécniw y estructural del fenómeno de
asentamientos en suelos wlapsables.
k Comparar los resultados obtenidos a partir del modelo matemático y físico del problema de
asentamientos en losas de cimentación sobre suelos colapsables.
Ca~itulo1: Introducción 5
La ausencia de la consideración del asentamiento como posible factor determinante del proceso de
diseño de una cimentación, queda en evidencia en las Tesis de Grado "Disefio de una losa sobre
cimentación elástica" (Morales, 1976), "Cimentaciones para edificios" (Gorini, 1971) y "Soluci6n y
Disefio de placas de cimentación" (Prats, 1989). Todas consideran la capacidad de soporte como
el factor determinante del diseño de cimentaciones, y no se realiza un análisis de los efectos que
los asentamientos provocan sobre las fundaciones, ya que se limita el análisis a la capacidad de
carga del suelo y no a su deformabilidad.
Day (1999), en su obra Geotechnical and Foundation Engineering Design and Construction,
Capítulo 7 , determina los suelos colpsables como una de las principales causas de los
asentamientos en estructuras. En este se identifican las variables inmersas en el problema
específico y se muestra el análisis de asentamientos para suelos colapsables, por lo que dicha
obra constituye el principal antecedente y solución teórica del problema.
Capítulo 1: Introducción 6
Cabe resaltar que, durante el proceso de investigación del fenómeno de asentamientos, fueron
consultados varios Ingenieros Estructurales con el objetivo de aprovechar su experiencia
profesional en el campo.
Sin embargo, en su mayoría se mostraron herméticos debido al nivel de privacidad con que los
casos de asentamientos se manejan en el país y por ello no estuvieron anuentes a suministrar
información de estos, con lo que se demuestra la problemática expuesta en el país.
En lo referente al marco teórico del modelado físico, el único documento de la aplicación del
modelado físico al área de Geotecnia en Costa Rica, lo constituye la Tesis de Grado de Chavarría
(2004), "Aplicacidn de modelos físicos en Geotecnia: un caso de estudio", a la cual se ha tenido
acceso gracias a la colaboración de la autora. Su importancia radica en las consideraciones del
modelado físico sobre materiales granulares como arena y a la documentación de ensayos de
modelado físico en Geotecnia y otras disciplinas, realizado en el país.
La teoría del modelado físico se detalla en los Capítulos 1, 2, 6, 7 y 8 del libro "StructuralModelling
and Experimental Techniques". Se hace la salvedad de que las técnicas aquí documentadas se
aplicarán, específicamente, al área de Geotecnia y a los materiales del modelo.
1.4 Metodología
A través de esta etapa, se pretende identificar los principales factores inmersos en el fenómeno de
asentamientos de suelos colapsables, tales como tipo de material, nivel freático , contenido de
humedad, granulometría del material, compresibilidad, geometría del relleno, peso específico seco
del material y los esfuerzos verticales entre otros.
Este apartado corresponde a la descripción detallada del prototipo del modelo físico.
Se determinará que se requiere del modelo y que aspectos no son necesarios de modelar con el fin
de simplificarlo. Se definirán las variables que se desean modelar y cuantificar a través del modelo
físico.
Esta etapa corresponde a la exactitud del modelo y la misma está muy ligada al paso anterior por
cuanto, a partir de la definición de las variables que se modelarán, se define la exactitud y precisión
del modelo.
8. Especificar la similitud requerida en lo referente a geometría, materiales, cargas y la
interpretación de los resultados del modelo físico.
Una vez definido el alcance del modelo, se determinará el factor geométrico, correspondiente a la
escala del modelo. Se seleccionarán los materiales del modelo acorde con este y el nivel de
precisión y exactitud definido. Se diseñará y preparará el equipo de carga y se revisará que guarde
concordancia con el factor geométrico del mismo.
Al ser un pequeño proyecto de ingeniería, la fase de planificación representa gran importancia para
el desarrollo del mismo, ya que a través de esta se identificarán los principales problemas que
podrían surgir, eventualmente, durante el ensayo.
10. Seleccionar el equipo e instrumentación para las respectivas mediciones, sean esfuerzos,
desplazamientos, fuerzas u otras.
No solo se definirá el equipo de monitoreo en el modelo, sino que se planeará su instalación dentro
del mismo, de manera que no afecte, considerablemente, el comportamiento del modelo físico.
Una vez planeada la fase constructiva del modelo y elegido el equipo e instrumentacióndel mismo,
se procederá con la construcción del modelo a escala reducida.
Con el fin de realizar un monitoreo exhaustivo del modelo, se tomarán notas completas y un
registro fotográfico. A su vez, se cuantificará la magnitud del asentamiento de la masa del suelo
producto de la aplicación de la carga, entre otras variables.
13. Analizar los datos obtenidos a partir de la prueba en el modelo físico y los calculados mediante
el modelo matemático.
La comparación directa de los resultados obtenidos de ambos modelos, permitirá realizar las
conclusiones pertinentes del trabajo.
Ca~ítulo1: Introducción 9
1.5.2 Limitaciones
La principal limitación para el desarrollo del proyecto lo constituye el escaso equipo disponible para
la implementación del modelo físico. Actualmente, a nivel mundial, se trabaja el modelado físico en
Geotecnia con tecnología de punta como la máquina centrifuga. Sin embargo, el equipo
disponible cumple satisfactoriamente con el alcance del proyecto.
Capítulo 2
El fenómeno de asentamientos en suelos colapsables
Toda obra civil es soportada por una masa de suelo, ya sea por el estrato superficial o por estratos
más profundos. Al cimentar una estructura sobre el suelo, este es sometido a un estado de
esfuerzos que produce deformaciones en la masa, las cuales (según se establece en el apartado
7.1.a del c.c.c.R.'), provienen de la variación del volumen y10 de la forma. Estas deformaciones
dan origen al fenómeno de asentamientos.
Los asentamientos resultan de vital importancia dentro del concepto de diseño de una estructura,
por cuanto, van en deterioro de la apariencia y funcionalidad de la obra, al mismo tiempo que
provocan eventuales daños estructurales a la edificación. Dentro del marco del diseño estructural
de la obra civil, resulta indispensable obtener una serie de parámetros geotécnicos con el objetivo
de diseñar adecuadamente la cimentación de la estructura. Por tal motivo, todo estudio de suelos
debe referirse al asentamiento potencial de la estructura, ya que su determinación es un objetivo
primordial del análisis geotécnico de fundaciones.
1
Código de Cimentaciones de Costa Rica.
Caoítulo 2: El fenómeno de asentamientos en suelos cola~sables 11
A partir del comportamiento del suelo como medio soportante, los asentamientos pueden dividirse
en tres componentes:
A estas tres componentes descritas anteriormente, debe agregarse el asentamiento producto del
potencial colapso del suelo, aspecto que será tratado con más detalle en la presente investigación.
El asentamiento diferencial se origina por la deformación relativa entre dos cimientos que ocasiona
daríos en la estructura y en sus acabados.
Ca~itulo2: El fenómeno de asentarnientos en suelos cola~sables 12
Está relacionado con la distribución particular de las cargas estructurales, la rigidez de la estructura
de cimentación y la variabilidad de las características de deformabilidad del suelo de fundación.
La distorsión angular corresponde con deformaciones diferenciales en la masa del suelo, las cuales
debido a la rigidez de la estructura de cimentación, se traducen en una fuerza de momento que
tiende a voltear la estructura. La capacidad de deformación de los estratos, así como la
configuración de cargas transmitidas al suelo por medio de la estructura de cimentación
desempeñan un papel preponderante en este tipo de asentamientos.
Fuente: www.younglinglaw.com
El peso de toda estructura puede causar compresión en los distintos estratos del suelo por debajo
de la cimentación, dando lugar a deformaciones elásticas o procesos de consolidación sobre ellos.
El asentamiento del suelo producido por las cargas estructurales, proviene de dos causas:
Cambio en la relación de vacíos del suelo, denominado asentamiento por compresión.
Distorsión o cambio de forma del suelo inmediatamente debajo de la carga, conocido como
asentamientos por distorsión o contacto.
Ambos asentamientos dependen de los esfuerzos que se producen en el suelo por la cimentación
u otras cargas en la superficie.
Tal y como su nombre lo indica, estos asentamientos se caracterizan por tener su origen en
factores distintos al peso de la estructura, y en muchas ocasiones, por su desarrollo a largo plazo.
Como ejemplos se encuentran los asentamientos producto de la infiltración del agua y por
desastres naturales como los terremotos o inundaciones. Un caso particular y de especial cuidado,
lo constituyen los hundimientos, determinados por un descenso del nivel del suelo sobre grandes
áreas.
Otro aspecto que cabe resaltar, es el comportamiento de los denominados suelos expansivos, en
los cuales el asentamiento es producido por la saturación y la desecación de los estratos arcillosos
del suelo. Se debe referir al asentamiento como el producto de la desecación de la arcilla, que
conlleva un desplazamiento vertical en dirección hacia abajo. Esto por cuanto durante su
saturación, el proceso es inverso, tendiendo a un movimiento vertical hacia arriba. Por tanto, este
tipo de asentamiento debe considerarse como un proceso cíclico y bajo ninguna circunstancia debe
suponerse como un asentamiento permanente.
Caoítulo 2: El fenómeno de asentamientos en suelos cola~sables 15
Dentro de esta misma categoría, se presentan los asentamientos cuyo origen es el colapso del
suelo, producto de un incremento en la saturación del medio. Dado el interés de la presente
investigación, esta causa potencial de asentamientos se detalla en el presente capítulo.
A manera de resumen, a continuación se enumeran los principales factores secundarios que dan
origen al fenómeno de asentamientos:
Suelos colapsables.
Partículas de suelo solubles.
Compresión secundaria.
Pozos o cavidades calizas.
Túneles o minas subyacentes.
Extracción de agua subterránea y otros minerales.
Depósitos y descomposición de materia orgánica.
Rellenos mal compactados.
Este agrietamiento conlleva a una disminución de la capacidad estructural de los elementos, por lo
que su comportamiento resulta distinto al concebido en su etapa de diseño, ameritando medidas
correctivas o de mitigación.
No obstante, una de las consecuencias con mayor costo en pérdidas es el daño ocasionado a los
elementos no estructurales, tales como marcos de puertas y ventanas, cristalería, ascensores,
entre otros componentes.
Pueden alterar el aspecto de una estructura, provocar grietas en las paredes, dar lugar a que
la estructura se incline lo suficiente como para que se pueda apreciar a simple vista y afectar
tuberías de servicio, gradas de acceso, etc.
Pueden interferir con el servicio de grúas viajeras, maquinarias, equipo de precisión, etc.
Pueden producir el fallo estructural de un edificio e incluso hasta el colapso.
DE PARED
Fuente: http:l/www.gettyengineering.com/settlement.html
Como se indicb en párrafos anteriores, una de las zonas de mayor vulnerabilidad ante los
asentamientos, son los marcos de puertas y ventanas. La figura siguiente ilustra este aspecto.
Los repellos en paredes son otro aspecto vulnerable ante el efecto de los asentamientos en el
medio soportante. La fotografía 2.2, ilustra esta afirmación.
Fuente: http:l/www.gettyengineering.comlsettlement.html
Ca~ítulo2: El fenómeno de asenfamientos en suelos cola~sables 19
En los apartados anteriores, se identificó a los suelos colapsables como una de las principales
causas de asentamientos debido a influencias secundarias. Por tal razón, en las secciones
siguientes, se realiza una descripción detallada del comportamiento de este tipo de suelos en el
marco del fenómeno de asentamientos.
Los suelos colapsables pueden definirse ampliamente como "los suelos no saturados susceptibles
a una gran reducción de su volumen de manera repentina ante un incremento en el contenido de
humedad del material" (Day, 2000) Este cambio, puede o no suceder bajo la aplicación adicional
de cargas externas (Chavez, 1992).
Según investigaciones previas, para una muestra de suelo sumergida en agua destilada, las
principales variables que gobiernan el colapso uni-dimensional son: tipo de suelo, contenido de
humedad, densidad seca y la presión vertical (Day 2000).
Ca~itulo2: El fenómeno de asentamientos en suelos cola~sables 20
En su mayoría, los suelos colapsables son suelos con un gran rango de tamaños de partículas,
donde los materiales solubles y coloidales son lavados por la acción directa del intemperismo,
resultando grandes relaciones de vacíos y por consiguiente estructuras inestables. Los suelos
colapsables que se presentan en estado natural son eólicos, es decir, arenas y10 limos depositados
por el viento, tales como los loes, playas eólicas y los depósitos de polvo volcánico.
Generalmente, este tipo de suelo presenta una densidad seca de baja magnitud, con valores de
700 kglm3 aproximadamente (Laporte y Sáenz, 1995), al igual que un bajo contenido de humedad
natural. En su estado usual, estos suelos pueden soportar grandes magnitudes de esfuerzo
vertical, dando como resultado una pequeña compresión del material y por ende asentamientos
casi despreciables. Sin embargo, ante un incremento de la humedad del material, el fenómeno de
asentamientos toma gran relevancia, aun y cuando no cambie la condición de esfuerzos anterior.
Este aspecto da a una falsa sensación de resistencia y una cohesión aparente, debido a la fuerza
de succión presente en ellos.
A través de los Límites de Atterberg, estos suelos clasifican como limos de baja plasticidad. El bajo
contenido de sales solubles, es también una característica de estos suelos, valor que puede
fluctuar entre un 0% y un 15% (Cordero, 1993). En nuestro país, estos suelos se asocian con los
depósitos de ceniza volcánica, los cuales presentan una estructura muy abierta y con muchos
vacíos, aparentemente floja pero de alguna manera cementada, de tal modo que se conservan así
hasta que se produzca un aumento de la humedad, confiriéndoles inestabilidad y un potencial al
colapso. Su consistencia blanda se manifiesta en los resultados de la prueba SPT, en la cual no
superan los 5 golpes hasta profundidades de 2m o más (MuAoz, 2003).
Si bien es cierto, los limos de baja plasticidad constituyen el tipo de suelo más s t t s c e p U al
fenómeno de colapso, existen otros tipos de material que por sus características también resultan
susceptibles al fenómeno, tal es el caso de los loess, suelos coluviales, suelos aluviales, y uno
muy importante por su auge actual en el medio, los rellenos artificiales mal compactados.
Probablemente, una de las causas más común de asentamientos en nuestro medio, son los suelos
colapsables. De manera general, en el mundo existe a un incremento en el daño sobre las
estructuras a causa de los suelos colapsables, probablemente debido a la falta de tierra apta para
las áreas urbanas, lo que conlleva a un desarrollo en tierras marginales, las cuales, en muchas
ocasiones contienen depósitos de materiales de relleno producto de procesos erosivos y
sedimentarios o suelos cuya naturaleza es colapsable.
La compresión del material que resulta del incremento de la presión vertical sobre el suelo,
involucra una disminución en la relación de vacíos del medio soportante, producto de la expulsión
del aire que ocupa estos vacíos. Muchas veces, la compresión mencionada, ocurre ante un
contenido de humedad constante.
Caoítulo 2: El fendmeno de asentamientos en suelos colansables 22
Un suelo puede ser considerado como un esqueleto de gránulos sólidos que encierran vacíos que
pueden estar llenos o no de gas, líquido o de una combinación de ambos. Si una muestra es
sometida a un esfuerzo y su volumen disminuye, existirán tres factores a los cuales se puede
asociar esa disminución:
Bajo las cargas aplicadas normalmente sobre la masa del suelo, la materia sólida y el agua en los
poros, se pueden considerar como incompresibles, pues no sufren cambios volumétricos
apreciables. Por tanto, la compresión del suelo se da por la expulsión de agua de los poros en su
condición saturada y de aire y agua en su condición parcialmente saturado.
Los suelos colapsables constituyen suelos parcialmente saturados, por lo que hoy en día, no ha
sido posible explicar el comportamiento de estos suelos a través de la mecánica de suelos clásica.
Sin embargo, investigaciones recientes han determinado que el comportamiento volumétrico
adquiere gran relevancia en la experimentación de suelos parcialmente saturados.
Investigaciones experimentales realizadas con estos suelos han demostrado que después de la
inundación, el colapso crece con forme el esfuerzo aplicado es mayor, hasta llegar a un máximo
para después disminuir (Cordero, 1995). La figura 2.4 resume los resultados de pruebas de
laboratorio sobre distintos especimenes de suelo, y muestra la influencia de la presión vertical en el
potencial de colapso de los distintos suelos utilizados en la experimentación.
I 2 5 10 20 50
Otro aspecto a considerar dentro del comportamiento de los suelos parcialmente saturados, radica
en que los suelos con densidades secas iniciales altas, experimentan sólo deformaciones por
hinchamiento y que para densidades secas iniciales bajas, experimentan en su mayoría
deformaciones compresivas por colapso.
Qdtulo 2: El fenómeno de asentamientos en suelos w a b l e s 24
El tramo de curva a-b, se determina a partir de la prueba de consolidación sobre un espécimen con
su contenido de humedad natural. Nótese que a la presión vertical P, (presión arbitraria), la
relación de vacíos de equilibrio es e,
Caliítulo 2: El fenómeno de asentamientos en suelos colalisables 25
Sin embargo, si se inicia un proceso de saturación de la muestra ensayada, la estructura del suelo
colapsará. Después de la saturación, la relación de vacíos de equilibrio a la misma presión P, es
e2. La curva c-d es la rama de la curva e-log P bajo carga adicional después de la saturación (Das,
2001).
Figura 2.6: Variación de la relación de vacios (e) con la presión (P) para un suelo colapsable.
La siguiente figura describe la problemática de los asentamientos por colapso en el marco del
diseño de estructural de una obra civil. Se puede asegurar que el esquema aquí mostrado ilustra
un problema real de ingeniería en nuestro medio.
Fuente: http://www.youngIinglaw.com
Se define capacidad de carga ultima como la presión máxima que puede resistir un suelo antes de
fallar por cortante. En su estado natural, los suelos colapsables presentan una estructura que
permanece invariable ante fuertes cargas, siempre y cuando el contenido de humedad no traspase
un cierto valor crítico. Como se indicó anteriormente, el fenómeno de colapso está asociado a una
pérdida rápida de resistencia de la estructura del suelo, la cual se debe a un reacomodo
estructural interno y a la pérdida de la fuerza de succión o tensión capilar, ambos íntimamente
ligados.
Ca~ítulo2: El fenómeno de asenfamientos en suelos cola~sables 27
A diferencia de las presiones externas, las cuales producen un reordenación considerable de las
partículas que componen la estructura del suelo producto de los momentos y fuerzas inducidos, la
tensión capilar origina fuerzas de atracción que pueden llevar a un reajuste entre las partículas
pero con una magnitud mucho menor y cuyo efecto principal es la rigidización de los contactos.
Otros aspecto que le otorga cohesión a los suelos colapsables es la presencia de arcilla alrededor
de las partículas de tamaño de limo, manteniéndolas unidas en una condición bastante estable en
un estado no saturado. La cohesión también es ocasionada por la presencia de precipitados
químicos lixiviados por el agua de lluvia.
Un suelo colapsable deformado ante una aplicación externa de cargas, obtiene una estructura más
estable en términos generales, por lo que si se produce una nueva reducción de la tensión capilar,
solo experimentará una cambio volumétrico traducido en asentamientos. Esta situación adquiere
más relevancia a medida que la carga aplicada se aproxima a la carga crítica, correspondiente al
colapso máximo.
Los rellenos artificiales son abundantes en nuestro medio, debido a la escasez de terrenos aptos
para la construcción y al crecimiento y desarrollo del proceso urbanístico e industrial del país.
Dos tipos de rellenos conllevan un especial cuidado desde el punto de vista de potencial de
colapso y por ende de asentamientos, estos son los rellenos profundos y los rellenos sin el control
geotécnico respectivo durante su etapa constructiva.
Los rellenos profundos se pueden definir como aquellos rellenos cuyo espesor supera los 6m (Day,
2000). Por otro lado, el término relleno sin control incluye aquellos cuya etapa de construcción no
presenta documentación de las pruebas de compactación respectivas in situ. Dentro de este tipo,
podemos mencionar a los depósitos de materiales no aptos como relleno, rellenos colocados bajo
condiciones de humedad no óptima, rellenos hidráulicos y aquellos rellenos compactados sin
registro de la cantidad de energía aplicada durante el proceso de compactación respectivo.
Cariítulo 2: El fenómeno de asentamientos en suelos colarisables 28
traduce en asentamientos.
600 -, E~FUERZO
DEBiüO AL ASENTAHIENTO DEL RELLENO r 600
3
BRE Center for Stnictural and Geotechnical Engineering
Ca~;tulo2: El fendmeno de asentamienfos en suelos cola~sables 29
ASENTAHIENTD
C
ROTURADE LOSA DE
. . . .
. .T
FUNDACI~N
. . '. .
-.
....S... CORTE EN
ROCA
1.
PENDIENTE
ORIGINAL AGRIETAMIENTO
POR
ASENTAMIENTO TIPICO E N
LOS MARCOS DE PUERTAS
Y VENTANAS Y MUROS.
-m
~ R E A
DE INFILTRACI~N
DE AGUA
Fuente: http://www.younglinglaw.com
Caoítulo 2: El fenómeno de asentamientos en suelos cola~sables 30
Con base en este marco teórico expuesto, el siguiente capítulo busca proponer una solución
factible en cuanto al análisis e investigación del fenómeno de asentamientos se refiere. Dadas las
relaciones complejas que se producen entre las distintas variables inmersas en este fenómeno
físico, la aplicación de un modelo físico a escala surge como una alternativa factible en el análisis
de asentamientos sobre rellenos de suelo colapsable.
Cariítulo 3: Marco tedrico de los modelos fisicos 31
Capítulo 3
Marco teórico de los modelosfisicos
El factor de mayor relevancia para determinar la factibilidad del uso de modelos físicos es, sin duda
alguna, la confiabilidad de los resultados obtenidos a partir del análisis del modelo. Es por tal
motivo, que los factores como las propiedades del material del modelo, la precisión en su
fabricación, las tecnicas de carga, las tecnicas de medición de variables y la interpretación de los
resuitados, adquieren gran importancia dentro del proceso de diseño y operación del modelo, al
determinar su exactitud.
Cabe destacar la diferencia entre dos conceptos utilizados a lo largo de este capitulo, prototipo y
modelo. El primer término, destaca el entorno original y el ambiente en el cual se desarrolla el
fenómeno físico en estudio, es decir, conlleva la realidad del fenómeno, y el segundo, cuya
definición se enunció anteriormente, se refiere a la representación del prototipo especificamente.
A continuación, se enumeran una serie de aplicaciones prácticas de los modelos físicos en lo que a
ingeniería se refiere:
1.La verificación de los modelos analíticos (matemáticos) a través del desarrollo experimental
del modelo físico y su interpretación de resultados.
2. El estudio del comportamiento de fenómenos físicos complejos en ingeniería.
3. Descripción del comportamiento de sistemas complejos o cuyas propiedades son complejas.
Caríítulo 3: Marco teórico de los modelos físicos 32
Los modelos físicos pueden ser clasificados de varias maneras. La clasificacibn adoptada en la
presente investigación, corresponde a la afinidad entre el modelo y el prototipo, es decir, considera
como base de clasificación la semejanza entre el prototipo y el modelo.
1 . Modelos Exactos: son los modelos donde todas las características del prototipo son
reproducidas a escala con gran exactitud y precisión. No solo se reproduce
geométricamente el prototipo, sino que además se satisfacen todas las condiciones de
diseño establecidas en el marco teórico del modelo, por lo que la semejanza es total.
3. Modelos Distorsionados: son los modelos cuyas condiciones de disetío no pueden ser
satisfechas a cabalidad, por tanto, requieren de una corrección en la fórmula de diseño.
4. Modelos Distintos: son modelos que no aparentan semejanza alguna con el prototipo, sin
embargo, constituyen importantes analogías en el comportamiento del fenómeno, dando
predicciones del comportamiento del prototipo.
La principal ventaja del uso de modelos físicos, radica en que contempla el comportamiento del
fenómeno analizado en la totalidad del periodo de su tiempo de acción. Durante este periodo, en el
modelo físico se puede realizar un proceso de observación y medición de todas las variables que
describen el comportamiento del fenómeno, a diferencia de los modelos analíticos, los cuales
únicamente contemplan las variables de mayor relevancia en el fenómeno y para un instante o
intervalo de tiempo específico. La motivación que conlleva a la experimentación en modelos físicos
a escala, es la reducción de costos en la investigación.
Esta disminución proviene de dos áreas, siendo la primera la reducción del equipo de carga, y la
segunda, el bajo costo del modelo de prueba en comparación con la escala natural, ademas de
resultar más económico tanto durante su operación como disposición final posterior a las pruebas.
Siendo la etapa de diseño de una estructura un proceso iterativo, cualquier cambio en el diseño del
prototipo conlleva a la construcción de un nuevo modelo, con el objetivo de probar la influencia de
este cambio en la estructura.
El paso más importante, y en términos generales el que mayor dificultad presenta en el proceso de
diseño del modelo, es la determinación de las variables involucradas en el fenómeno.
Algunas de las dificultades en la selección de las variables adecuadas que describen al fenómeno
en estudio, pueden ser resueltas mediante una clasificación desde el punto de vista ingenieril, la
cual, se muestra a continuación.
1 . Fuerza: en general, este término se utiliza para denotar cualquier causa que produzca un
efecto cuantificable como una tendencia a alterar el estado o la posición del objeto.
3. Propiedades del material: la respuesta del modelo es dependiente de los materiales que
componen el sistema. Por tanto, deben considerarse las variables pertinentes que
describan el tipo de material utilizado en el proceso de modelado.
Ca~itulo3: Marco teórico de los modelos físicos 34
Los métodos de diserío y las ecuaciones de predicción referente a modelos físicos, se basan
directamente en la observación del comportamiento del fenómeno en estudio.
La parte cualitativa de la descripción, permite describir cualquier fenómeno físico con base en
ciertas medidas fundamentales de la naturaleza. En términos generales, cualquier problema físico
en ingeniería, puede ser descrito cualitativamente en función de la longitud, la fuerza, el tiempo, la
temperatura y la carga eléctrica. Estas medidas fundamentales se denominan dimensiones.
Dentro del campo de la geotecnia, la mayoría de los problemas físicos son mecánicos, por lo que
las dimensiones de longitud, fuerza y tiempo, adquieren mayor relevancia.
Uno de los principales beneficios del análisis dimensional, radica en la investigación de fenómenos
físicos, dado que permite al investigador combinar las variables en los grupos n pertinentes, con
una subsecuente reducción de las variables desconocidas y por ende, produce una reducción en el
tiempo y costo de la experimentación.
La teoría de similitud, que constituye la base del diseño y análisis de los modelos físicos, está
basada en el desarrollo del análisis dimensional. El análisis dimensional constituye una valiosa
herramienta analítica y su origen se encuentra en el desarrollo y consideración de las dimensiones,
las cuales en conjunto con las pertinentes cantidades, describen la magnitud de un fenómeno
físico, tal y como se explicó anteriormente.
El análisis dimensional, basado en estos dos axiomas, difiere de otros tipos de análisis, los cuales
son basados únicamente en las relaciones que deben existir entre las distintas variables
involucradas en el fenómeno a partir de sus dimensiones, dejando por fuera las leyes naturales que
determinan actualmente a la mecánica. En si mismo, el análisis dimensional determina relaciones
cualitativas más que relaciones cuantitativas, no obstante, cuando se combina con trabajos
experimentales, puede obtenerse importantes resultados cuantitativos y gran exactitud en la
predicción de ecuaciones que describen a los fenómenos físicos.
Para la presente investigación, debe resaltarse la importancia que adquiere la última aplicación
descrita, ya que el análisis dimensional contempla los principios de diseño, operación e
interpretación de modelos físicos.
Cualquier variable puede ser expresada dimensionalmente en términos de las variables primarias
apropiadas, las cuales, determinan la magnitud de la variable secundaria. Esta relación puede ser
descrita como:
el e2 e3
a=C;a, -a2 -a3 .... .anen Ecuación 3.4
Ca~ítulo3: Marco teórico de los modelos físicos 37
El teorema de Pi Buckingham ocupa un lugar muy importante dentro de la teoría del análisis
dimensional, ya que este constituye la manera de relacionar estos grupos adimensionales y las
variables que afectan a un fenómeno físico determinado.
"Si se sabe que un proceso fisico es gobernado por una relación dimensionalmente homogénea
que comprende a "n" parámetros dimensionales, tales como:
x1 = ~ ( x ~ ~ x ~ ~Ecuación
. . . ~ 3.5
x ~ )
donde las "x" son variables dimensionales, entonces existe una relacidn equivalente que contiene
un número (n - k) de parámetros adimensionales e independientes, tales como:
donde los términos "rl'son grupos adimensionales e independientes que se construyen a partir de
las variables dimensionales "xJJ.
La reducción " k es igual al número de dimensiones fundamentales
contenidas en las variables "x" ".
Debe destacarse que la única restricción impuesta para las grupos n es que estos deben ser
adimensionales y linealmente independientes, tal y como se enuncia en el teorema de Pi
Buckingham.
- ---
Cualquier modelo físico debe ser diseñado, operado e interpretado de acuerdo con los
requerimientos de similitud entre el modelo y el prototipo. Estos requerimientos se basan en la
teoría del modelado, la cual se deriva del análisis dimensional de un fenómeno físico inmerso en el
comportamiento del fenómeno.
La teoría de los modelos físicos se basa en que a partir de las magnitudes fundamentales, longitud
(L), tiempo (t) y masa (M), (magnitudes que determinan en su mayoría los fenómenos inmersos en
la mecánica), se determinen las magnitudes derivadas y en que en este sistema (L-t-M), las
ecuaciones son homogéneas dimensionalmente y por lo tanto se mantienen invariantes frente a
una transformación del tipo:
L, = A L, Ecuación 3.8
,t = At ,t
M, = AM M,
(m: modelo, p: prototipo)
Para poder interpretar los resultados obtenidos en el modelo y de esta manera predecir el
comportamiento en el prototipo, se debe relacionar el modelo a escala con el prototipo real de
alguna manera. Por ello, se debe comprender las leyes de semejanza.
Por tanto, las longitudes (L), superficies (A) y volúmenes (V) deben ser homólogos entre el
prototipo y el modelo, y han de verificar la siguiente relación:
-=' = ~ -A 2 = a;-=a
P 2 V P 3 Ecuación 3.9
'm ''m 'm
Para que los fenómenos en el modelo y en el prototipo sean comparables, se debe contemplar la
semejanza dinámica, la cual se satisface a partir de la aplicación del factor de escala adecuado
para las fuerzas involucradas. Cuando se cumple la semejanza geométrica y dinámica se dice que
el modelo tiene semejanza cinemática con el prototipo.
Caoítulo 3: Marco teórico de los modelos físicos 40
El diseno de modelos físicos está regido a partir de una extensión simple del análisis dimensional,
siendo la ecuación general para el prototipo de la forma:
Dado que esta ecuación es de carácter general, su aplicación se puede extender a otros sistemas
físicos, cuya función está descrita por las mismas variables. Como se indicó anteriormente, el
modelo constituye un sistema específico. La naturaleza de la función es idéntica para el modelo y
el prototipo, dado su carácter general, por tanto, ajustando la ecuación anterior al nuevo sistema
se obtiene:
La ecuación de predicción del término nlp a partir de nl, puede ser hallada directamente como
resultado de:
Zlp - f(zzp
-- , z 3 p 9z 4 p ,. .., zsp
) Ecuación 3.12
z l m f (z2m,z3m >z4m,...,zm)
Para el diseño y operación del modelo se debe cumplir con las siguientes ecuaciones,
denominadas las "condiciones de diseilo". Estas se enuncian a continuación:
Ecuación 3.13
z 2 m = lC2p
IC3m = IC3p
z 4 m = IC4p
z m =z,
Ecuación 3.15
zirn = IClp
Ca~ítulo3: Marco teórico de los modelos físicos 41
La ecuación 3.15 se denomina la "ecuación de predicción", la cual resulta válida si todas las
condiciones de diseno son satisfechas. De esta manera, el modelo puede ser considerado como
exacto, en cuyo caso, provee información exacta concerniente al comportamiento del prototipo,
dado que todas las variables inmersas en el fenómeno son consideradas en el análisis del modelo.
Si por el contrario, no todas las condiciones pueden ser cumplidas, el comportamiento del modelo
se considera distorsionado, con base en las variables incluidas en los correspondientes grupos -rr y
por ende, la ecuación de predicción debe ser modificada, a partir de la expresión obtenida.
En general, las condiciones de diseno incluyen dimensiones de longitud, indicación del tamano del
modelo y del prototipo. La relación entre la distancia del prototipo y su correspondiente dimensión
en el modelo determina su escala geométrica del mismo y se denota como "A".
1, = iE 1, Ecuación 3.16
Obviamente, otras escalas, a parte de la escala geométrica, pueden ser establecidas en el modelo.
Por ejemplo: escala de fuerza, escala de masa, escala de área, escala de volumen, escala de
tiempo, escala de velocidad y escala de aceleración, entre otras.
No cabe duda, que la observación de dichos sistemas geotécnicos en escala natural es la principal
fuente de información de su comportamiento, sin embargo, la instrumentación necesaria para el
monitoreo de las variables que determinan el comportamiento geotécnico ante la acción de dichos
fenómenos dan como resultado (en la mayoría de los casos) un costo elevado de investigación.
Ca~ítulo3: Marco teórico de los modelos físicos 42
Este aspecto es muy relevante en el uso de modelos físicos dentro del marco de la investigación y
diseño en el área de la geotecnia. En si mismas, las pruebas ejecutadas a escala natural,
constituyen un ejemplo de modelo físico, donde todas las características y propiedades del
prototipo a ser estudiadas, son reproducidas en escala 1:1.
No obstante, la gran mayoría de los modelos físicos en geotecnia son construidos a escala, es
decir, constituyen modelos donde las dimensiones del prototipo con representadas en magnitudes
mucho menores a su estado natural. Esto por cuanto la obtención de la información de las pruebas
ejecutadas sobre el modelo, y por ende la observación y monitoreo del comportamiento geotécnico
del sistema, presentan un mayor control por parte del investigador en modelos a escala.
Los modelos físicos en el área de geotecnia, tienen como principal objetivo estudiar aspectos
particulares del comportamiento de los prototipos y la respuesta del suelo ante fenómenos físicos
determinados.
En apartados anteriores, se indicó que un modelo exacto se obtiene a partir del cumplimiento de
todas las leyes de semejanza, sin embargo, en los modelos geotécnicos, el cumplimiento de la
totalidad de dichas leyes implica un aumento considerable e inmanejable de la dificultad en lo que
a la construcción y operación del modelo se refiere, dando como resultado la aplicación de
modelos físicos adecuados o distorsionados, manteniendo la semejanza de primer orden, todo
esto en el marco de la ingeniería geotecnica.
Esta semejanza de primer orden resulta factible a partir de la consideración del mecanismo
probable de respuesta del sistema geotécnico, y de la identificación de variables de segundo
orden, determinadas por las restricciones impuestas por el an8lisis dimensional. Esto es
usualmente el caso de muchos modelos donde las fuerzas gravitacionales no son posibles de
modelar a escala, teniendo otras implicaciones para el material y el comportamiento del sistema.
Muchos autores6 han debatido acerca de los factores de escala adecuados para los modelos
geotecnicos. A continuación, se muestran los factores de escala típicos en geotecnia adaptados
de bgawa7 (1997):
Cuadro 3.1: Factores de escala típícos en geotecnia.
Cantidad Física
No ,, 2
Similitud 1 Similitud en
centrlfucra
Longitud
Densidad
Aceleración
I A l A l
1 1 1 1 1
1 1
AlrL
A
1
A -'
1
Rigidez A 1
Tiempo A'" AS4 A
Velocidad A Aa4 1
- -
I
Desplazamiento A Aa A
Esfuerzo A A 1
Deformación 1 AlrL 1
porosidad 1 1 1
Permeabilidad A lrL A "4 A
Presión de poro A A 1
Velocidad de flujo A 'Id A "4 A
El A" A" A4
Momento A A A3
Cortante A' A' AL
Fuente: Chavarría, 2004.
Sabéis et al., 1983; Krawinkler, 1979; Iai, 1989; Schofield and Steedman, 1988. Artículo "Shaking table
testing of geotechnical models". IJPMG 1 2002: pag 1 -13.
' Estos factores de Kawaga se describen en la Tesis de Gradro de Chavarría, 2004.
Ca~ítulo3: Marco teórico de los modelos físicos 44
Se debe acotar, que en lo que respecta a los factores de escala para modelos con l g , se
presentan dos casos. El primero (N0 l ) , representa la similitud dinámica convencional, donde la
fuerza gravitacional es la única que controla la respuesta del sistema, siendo el efecto de las
fuerzas gravitacionales y el campo gravitacional idéntico en el modelo y el prototipo. Para el
segundo caso (N0 2), las respuestas del sistema son controladas por un comportamiento visco-
elástico de las relaciones de esfuerzodeformación del suelo, o por la sensibilidad de la rigidez del
suelo a la presión y humedad.
Como se puede determinar del cuadro adjunto, las cantidades físicas de longitud, aceleración,
densidad y rigidez son catalogadas como las variables independientes o variables primarias, por lo
que a partir de ellas se pueden derivar los demás factores de escala del modelo que se muestran
en el cuadro.
al = longitudp,totipo
longitud,,,,
Ecuación 3.17
densidadprototio
a,, = densidad,, ,
ag = rigidezprototipo
rigidez,,
acelera~ión~,~~,~
aG= aceleración,, ,
Ca~itulo3: Marco tedrico de los modelos físicos 45
Longitud:
Este concepto determina intrínsecamente la variable geométrica del modelo, es decir, hace
referencia a las características geométricas tanto del prototipo como del modelo. Su unidad de
medición es el metro (m).
> Densidad:
La densidad se considera como el peso por volumen unitario de suelo, y es expresada
comúnmente en kg/m3.
> Rigidez:
La rigidez del suelo está determinada por el esfuerzo que se requiere para producir una
deformación permanente de manera significativa, o en algunos casos, constituye el esfuerzo que
produce la falla de la masa del suelo. Adicionalmente, el Prof. Mark ~andol~h',
establece que lo
ideal para el proceso de deformación del suelo, es utilizar un nivel de esfuerzo adecuado para el
modelo. Para describir la rigidez del suelo, se hace uso de los diagramas de esfuerzo-deformación
correspondientes al material en estudio. Sus unidades corresponden a kg/m2.
> Aceleracibn:
Existe una fuerza que atrae a todos los cuerpos hacia el centro del planeta, y lo hace con cierta
aceleración, conocida como aceleración de la gravedad. El valor de la gravedad depende de la
altura del lugar; a nivel del mar y a una latitud de O" su valor es de 9.81 m/s2. Todos los cuerpos
tienen una masa (propiedad constante de la materia) pero el peso es función de la gravedad,
mostrando una variación acorde con esta.
' Comunicado Personal. Investigador del Spe~ialResear~hCentre for Offshore ~oundation Systems,
University of Western Australia.
Caoítulo 3: Marco teórico de los modelos físicos 46
Figura 3.1: Diagrama de flujo para el modelo físico de asentamientos en suelos colapsables
LT' Inicio
c
Alcance
Análisis Cualitativo y
Aproximación Cuantitativa de
Asentamientos
Equipo de Carga
Nivel de Confiabilidad
Reproduce adecuadamente
los aspectos planteados en el
prototipo del fenómeno de
Asentamiento y Colapso. Equipo de Registro y Deformación
Monitoreo Carga
% Humedad
Fedores de Escala
Respuesta del sistema
controlada por un Longitud
comportamiento visco-elástico Densidad
de las relaciones de esfuerzo- Aceleración Inicio de Pruebas
deformación del suelo, y por la
sensibilidad de la rigidez a la
presión y humedad.
I
-l Observacidn de la
respuesta del Modelo
Materiales
Suelo colapsable, agua,
estructura geomktrica del
Caracterizacidndel Suelo
Información obtenida a partir
de la investigación de Muiíoz,
2003.
Análisis de Datos y
Resultados
En modelos físicos a escala natural, la observación precisa del mecanismo de falla de las obras
geotécnicas tales como taludes o estructuras de contención y cimentaciones, es casi imposible y
su precisión se limita únicamente a una idea aproximada luego de una instrumentación costosa.
La parte mecánica de la máquina está constituida por un eje, una carcaza, los brazos y
contenedores con paredes de acrílico (preferentemente). El conjunto debe estar fijado a una
estructura rígida.
Entre las características físicas más relevantes, se encuentran el radio, la aceleración máxima y
las dimensiones del área del modelo.
La figura 3.2, muestra el esquema de los componentes de una máquina centrífuga y la fotografía
3.1 ilustra este dispositivo tecnológico.
Ccw'tulo 3: Marca teórico d d o s fm&g&p~s 48
A continuación se enumeran una serie de problemas que pueden ser simulados con la máquina
centrifuga:
Análisis de las deformaciones y capacidad de carga de cimentaciones.
Análisis de la capacidad de carga de pilotes individuales.
Análisis del efecto de grupos de pilotes.
Análisis de muros de contención de gravedad y en voladizo.
Análisis de muros reforzados con geotextil.
Desde el punto de vista de educación, las posibilidades que ofrece la modelación en centrífuga
para la enseñanza de la geotecnia son amplias, ya que constituye una herramienta para
desarrollar cursos de geotecnia diferentes a los tradicionales, en los cuales la enseñanza se
desarrolle por medio del sistema de aprendizaje por la acción y la práctica.
Cariítulo 3: Marco teórico de los modelos físicos 50
Capitulo 4
Planteamiento del modelofísico para el caso de estudio
Como se indicó anteriormente, el término prototipo hace referencia al elemento o diseño en escala
natural. Para este caso específico, el prototipo lo constituye el escenario del fenómeno que se
desea modelar a escala, es decir, el fenómeno de asentamientos de losas de fundación sobre
suelos colapsables. Resulta importante tener claro el fenómeno de asentamientos, a través de la
identificación de las causas que le dan origen y a las consecuencias que este produce
(especialmente a las estructuras civiles), aspectos que determinan las características físicas del
prototipo, las cuales deben ser representadas confiablemente en el modelo.
Específicamente, el prototipo está determinado por una estructura de cimentación tipo losa rígida,
encargada de transmitir las cargas estructurales de edificaciones para vivienda de dos niveles,
típicas en nuestro medio. El medio soportante está constituido por un relleno profundo con material
colapsable, cuya geometría es irregular, presentando la forma de "valle". El material de relleno fue
depositado bajo un escaso control geotécnico sobre un estrato rígido.
La geometría del relleno esta determinada por la topografía y por la estratigrafía que se desea
modelar.
En el ámbito nacional, resulta muy común la construcción de rellenos sobre estratos considerados
rígidos, por lo que los asentamientos que puedan sufrir las estructuras edificadas sobre tales
condiciones, se deben exclusivamente a la deformación del mismo relleno.
Caliitulo 3: Marco teórico de los modelos físicos 51
La sección transversal del contacto entre el estrato rígido y el relleno, se muestra en la figura
adjunta.
#-
\\= \\= \\= \\=
a
\\= \\= \\= Estrato Riaido
12M 8H IBn d
Fuente: el autor
Cabe resaltar que esta geometría es típica de una topografía donde predominan los valles o
caiiones. Las pendientes al margen del valle presentan valores típicos de 1:2 y 1:3, dando como
resultado un espesor de relleno variable, el cual, acorde con apartados anteriores de la presente
investigación, puede resultar en asentamientos diferenciales de las estructuras cimentadas en él o
en distorsiones angulares. La profundidad máxima del valle es de 6m, caracterizando al relleno
como un relleno profundo. En su zona central, el valle presenta una sección plana de 8 m de
longitud.
En lo que se refiere a la estratigrafía, esta está compuesta por dos masas de suelos. La primera
determina la topografía antes descrita y constituye un estrato rígido, por lo que es indeformable
ante la acción de cargas externas. La segunda es propiamente el material de relleno, el cual,
presenta características colapsables, y resulta deformable ante la acción de cargas externas.
Las cargas estructurales se determinaron con base en una estructura residencial típica de dos
niveles en nuestro país. Esto por cuanto, muchos de los rellenos con material colapsable son
destinados como áreas residenciales. La figura 4.2, muestra el modelo típico de la estructura
residencial y el cuadro 4.1, corresponde a la estimación preliminar de las cargas estructurales.
Ca~ltulo3: Marco teórico de los modelos físicos 52
Fuente: el autor
En el apartado 4.3.h del Código de Cimentaciones de Costa Rica, se dan algunas pautas
especiales para la cimentación sobre suelos colapsables. En el punto c se establece la viabilidad
de losas rígidas como estructura de cimentación sobre suelos colapsables, sin embargo, se hace la
salvedad en cuanto a que el asentamiento no debe resultar excesivo, aspecto que queda a criterio
del profesional responsable del diseño.
Por tanto, se elige una cimentación de losa rígida, cuya geometría es cuadrada, siendo sus
dimensiones de 8m x 8m, acorde con las cargas típicas de una estructura residencial de dos
niveles. Su espesor es de aproximadamente SOcrn, de manera tal que constituya una losa de
comportamiento rígido.
4.2 Descripción del tipo de suelo utilizado en los ensayos
Este corresponde a un limo de color café claro, medianamente compacto a presión digital, es decir,
los grumos formados tienden a desgranarse, siendo estos grumos de mediano tamaño. La forma
del material es semiredondeada y presenta poca cantidad de partículas de roca compacta, para las
cuales se determina un tamaño máximo de 1 % in. El material contiene raíces medianas y finas.
Su plasticidad es de media a baja al tacto.
Un aspecto de gran relevancia, radica en que con el fin de mantener la semejanza entre el modelo
y el prototipo, se utiliza el mismo material en ambos.
Tal y como se indicó anteriormente, la investigación base de la presente caracterización del suelo
es la tesis de grado de Muñoz (2003). Acorde con el Análisis Granulométrico correspondiente, el
material clasifica dentro del rango de los limos, con un porcentaje cercano al 50% de partículas
tamaño limos, lo que denota a su vez, un alto porcentaje de partículas de arena (mayor al 20%). El
33% del material aproximadamente, constituye partículas de tamaños de limos (0.075mm y
0.002mm) y el 20% son arcillas (Muñoz, 2003).
A partir de los datos obtenidos en las pruebas de plasticidad del material, y en conjunto con el
análisis granulométrico, se determinó que el material clasifica como MH, según los criterios del
Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS), encontrándose dentro de esta clasificación
los limos micáceos o diatomáceos, los limos elásticos y las cenizas volcánicas. El valor de la
gravedad específica de los sólidos es de 2.74 (Muñoz, 2003), acorde con los típicos en limos de
este tipo. Cabe resaltar que los muestreos de Mufioz se realizaron a una profundidad máxima de
1m por debajo de la capa vegetal identificada, sin determinar la presencia del nivel freático.
Tal y como se indicó en el marco teórico, las porosidades totales de este tipo de suelos son
generalmente altas. De acuerdo con los resultados in situ, Muñoz obtuvo porosidades entre el 57%
y 60%, clasificando al material como poroso o muy poroso. Los pesos volumétricos secos
obtenidos (Muñoz, 2003), varían entre los 1086 kg/m3 y los 1169 kg/m3, correspondientes a
muestras en su estado natural. Las muestras fueron tomadas durante la estación lluviosa, por lo
que se presentó una saturación del 98%, siendo el contenido de humedad 55% (Muñoz, 2003).
Los resultados obtenidos por Mufioz se muestran en la tabla adjunta.
Cuadro 4.2: Resumen de los resultados obtenidos por MuAoz (2003) en los ensayos de
caractetizacibn del suelo colapsable de la Urbanizacibn Monterán.
Pardmetro Geotdcnico 1 Resultado obtenido
% Pasando malla #200 (<0.075mm) 1 59%
% Arcillas (<O.002mm) 20%
% Limos (entre 0.075 y 0.002mm) 42%
Límite Líquido 52%
Límite Plástico
- 37%
lndice de Plasticidad 20% -
Gravedad Específica de sólidos (Gb) 1 2.74
1 Humedad Natural (OhWna) 55%
Humedad de Saturación (%W&) 57%
Clasificación SUCS MH
Porosidad
. - . - ..
.-..
. 57% - 60%
1
-
En términos generales, debido a su peso volumétrico bajo, índices de vacíos altos y su porosidad,
se asocia una estructura floculada para el material.
Al tratarse de un material con características colapsables, la relación de vacíos está asociada con
su capacidad soportante y a su capacidad de retención de agua.
Los resultados que obtuvo Mufioz (2003), indican una relacidn de vacíos en el rango de 1,34 a 1,52
para las muestras en su estado natural y entre 1,35 y 1,56 para las muestras fabricadas con la
humedad óptima acorde con la curva Proctor Estándar. Cabe resaltar que al final de los ensayos
de consolidación, se reportan relaciones de vacíos entre 0,76 y 1,30 (Muñoz, 2003).
Caroítulo 3: Marco teórico de los modelos físicos 56
Estas relaciones de vacíos son más bajas que las reportadas en la condición natural y en las
compactadas con el %W óptimo, por lo que se puede determinar que existe la posibilidad de
comprimir el suelo y reducir los vacíos, dando origen a un cambio volumétrico y por ende su
colapso en ambas condiciones.
El ensayo de colapsabilidad en suelos se encuentra normado por ASTM D 5333 (la cual se
describe en el Anexo A) y consiste en la colocación de un espécimen de suelo bajo condiciones de
contenido de humedad natural en el consolidómetro. En la muestra se aplica un esfuerzo vertical
predeterminado y posteriormente se procede a saturar al espécimen con el fin de inducir, un
proceso de colapso. Los datos experimentales de estas pruebas, se muestran en el Anexo B.
Esta prueba tiene por objetivo la determinación del Potencial de Colapso ( l c ) y el lndice de
Colapso ( l E ) ,parámetros utilizados en la estimación del asentamiento que ocurrirá en un estrato
de suelo particular. Debe resaltarse que, la magnitud del asentamiento por colapso depende de la
extensión del frente de saturación y de la cantidad de fluido disponible in situ.
El lndice de Colapso (Id, corresponde a un porcentaje relativo a la magnitud del asentamiento por
colapso, el cual se determina para un esfuerzo estándar vertical de 200 kPa. La relación utilizada
en su cálculo se muestra en la ecuación siguiente:
Ah
I E = -x 100 Ecuación 5.1
ho
Donde:
M = Diferencial de la altura del esp6cimen producto del proceso de saturación.
ho = Altura inicial del espécimen.
IE = lndice de Colapso.
Figura 4.4: Resultado del Ensayo ASTM D 5333, Indice de Colapso para el material de la
Urbanización Monterán
-
GrBfíco Esfuerzo Deformacidn Porcentual
lndice de Colapso
Pred6n Vertical 20590 kg/m2
%W-= 44,66%
Esfuerzo (kgim2)
10000.00
Fuente: el autor
Adicionalmente y como complemento del gráfico anterior, se determinó la curva de colapso del
material, la cual determina la relación entre la magnitud de la deformación y el tiempo transcurrido
desde la saturación del espécimen. Esta se muestra en el figura 4.5.
De acuerdo con los resultados expuestos y con base en el cuadro 4.3, el suelo presenta un colapso
de carácter moderado severo, lo que determina su susceptibilidad a las deformaciones
volumétricas por acción directa del agua.
Severo
Fuente: ASTM D 5333, Medición del Potencial de ~0lapS0en suelos.
Caliítulo 3: Marco teórico de los modelos físicos 58
-
Curva d e Colapso Indíce d e Colapso
Presi6n Vertical = 20590 kg/mZ
Tiempo (min)
10 100 1OOO 1OOOO
Fuente: el autor.
Por su parte, la determinación del Potencial de Colapso (Id es de suma importancia con el objeto
de estimar el asentamiento potencial del suelo debido al fenómeno de colapso. Para tales efectos,
se utiliza un esfuerzo vertical correspondiente al proyectado para la obra propiamente. Como se
indicó anteriormente, el esfuerzo vertical transmitido por la superestructura considerada al suelo es
de 1145 kglm2aproximadamente.
El Ic estimado en los ensayos, corresponde a 3,42%, valor inferior al IE, lo que demuestra la
influencia directa del esfuerzo vertical en el fenómeno de colapso del suelo. Las figuras 4.6 y 4.7
resumen el resultado de la prueba correspondiente.
Cabe destacar, que la principal diferencia entre el IE y el lc es la presión vertical aplicada al suelo.
Para el IE,se utiliza un esfuerzo estándar de 200 kPa de acuerdo a la norma ASTM D 5333 y para
el lc, el esfuerzo de trabajo debe corresponder con el esfuerzo in situ proyectado.
Ca~ítulo3: Marco teórico de los modelos físicos 59
Figura 4.6: Resultado del Ensayo ASTM D 5333, Potencial de Colapso (?AWInkh1= 44.90%),
para el material de la Urbanización Monterán.
-
Gr@co Esiueizo D e t o m d 6 n P o m t u s l
Potandd de Colapso
M 6 n VerOcal1270 kg/m2
%Whlsw= 44.80%
Fuente: el autor.
Fuente: el autor.
Cariítulo 3: Marco teórico de los modelos físicos 60
Con el fin de demostrar la relación directa (en términos cualitativos) entre el esfuerzo vertical
aplicado y el fenómeno de colapso, se realizó una prueba adicional a las anteriores, variando el
esfuerzo vertical aplicado a cada pastilla bajo condiciones de contenido de humedad constante. La
figura 4.8 determina la influencia del esfuerzo vertical en el fenómeno de colapso del suelo
analizado.
Fuente: el autor
El gráfico anterior guarda la similitud de los ensayos documentados por Cordero (1995), ratificando
el incremento del porcentaje de colapso con el aumento de la presión vertical, relación que
presenta un óptimo posterior al cual el potencial de colapso decrece con el incremento en la carga
aplicada.
Cabe destacar que la relación determinada en el gráfico anterior es cualitativa, dado que la
determinación exacta de la curva conlleva a la realización de ensayos ASTM D 5333 adicionales a
los elaborados por el autor.
Ca~ítulo3: Marco teórico de los modelos físicos 61
Otro punto a destacar de acuerdo con las curvas de colapsabilidad obtenidas, es que el
asentamiento por colapso es crítico en el tiempo inicial del fenómeno y tiende a estabilizarse en
función del tiempo.
= 28.09%)
Figura 4.9: Resultado del Ensayo ASTM D 5333, Potencial de Colapso (%Wlnlcbr
para el material de la Urbanización Monterán.
Gráfico Esiueno -
üefonn8cidnFvrcentu81
Potencialde Colapso
Presidn Vdrtical = 1270 kg/m
%Whkw = 28,090A
Esfuerzo (kglm2)
1000.00
Fuente: el autor.
Ca~ítulo3: Marco teórico de los modelos físicos 62
-
Cuwa de Colapso Potencial de Colapso
Presión Vertical 1270 kgLm
%Wnicíal=28,09%
Tiempo (min)
10 100
Fuente: el autor
Una vez expuestos los resultados de los distintos ensayos ASTM D 5333 realizados sobre el
material de la Urbanización Monterán, se determina un potencial de colapso moderado-severo,
cuya magnitud varía en función de factores como la presión vertical y el contenido inicial de
humedad del material.
A su vez, los resultados obtenidos refuerzan estudios anteriores acerca del potencial de colapso de
este tipo de suelo y de manera general, del material de la Urbanización Monterán.
Ca~itulo3: Marco teórico de los modelos físicos 63
Dado que la respuesta del sistema es primordialmente controlada por un comportamiento visco-
elástico de la relación de esfuerzo-deformación del suelo y a su vez por la acción de la presión y la
humedad en la rigidez del suelo, acorde con Kagawa (1997)1°, se eligieron los factores de escala
para la construcción del modelo, correspondientes a la columna de similitud de l g del siguiente
cuadro.
Como puede determinarse de un análisis del cuadro anterior, las propiedades de longitud,
aceleración, densidad y rigidez son consideradas como variables primarias en el marco del
comportamiento geotécnico del sistema y en concordancia con la experiencia de varios
investigadores.
El montaje de todos los elementos del modelo físico se puede apreciar en la siguiente figura.
Específicamente, se muestra el ensamble de cada uno de los componentes del modelo, así como
el marco de monitoreo, la instrumentación implementada y el sistema de carga.
Figura 4.1 1: Esquema de diseho del Modelo Fisico de Asentamientos (Caso de Estudio)
Fuente: el autor
Ca~itulo3: Marco teórico de los modelos fisicos 65
La información base del diseño del estrato rígido del modelo físico se encuentra en la descripción
del prototipo. Los aspectos relevantes que determinaron el diseno del estrato se enumeran a
continuación:
El material elegido para la construcción del estrato fue mortero, material con comportamiento rígido
(indeformable) ante las cargas aplicadas en los ensayos del modelo, asegurando que las
deformaciones cuantificadas corresponden exclusivamente al asentamiento del material de relleno
(suelo utilizado). En el proceso de construcción se utilizaron tres sacos del producto Pegamix,
mortero premezclado del Grupo Holcim.
El colado del estrato se realizó en un molde de formaleta específicamente construido para tal fin.
Cabe resaltar que no se utilizó acero de refuerzo en la estructura, por lo que con el fin de evitar
posibles grietas por contracción, el proceso de curado se llevó a cabo en la cámara húmeda del
laboratorio en un periodo de 7 días.
Las dimensiones del estrato se diseñaron a partir de la geometría del prototipo y el factor de escala
geométrico, este Último correspondiente a 1:50. A partir de esto, se pretende satisfacer la similitud
geométrica entre el modelo y el prototipo.
Estas dimensiones así como el isométrico correspondiente al esquema de diseno del estrato rígido,
se detallan en la figura 4.12, a continuación.
Cariítulo 3: Marco tedrico de los modelos físicos 66
Fuente: el autor.
El volumen de mortero utilizado en la construcción del estrato rígido fue de 0.0546 m3, su área de
sección transversal corresponde a 910 cm2, y su ancho es de 60cm. La dimensión de la parte
baja del valle (donde la profundidad es máxima), obedece a las dimensiones de la placa de hierro
negro utilizada, esto con el fin de tener presente en el modelo una topografía donde al colocar la
placa en esta sección, la profundidad del relleno en sus cuatro esquinas sea la misma, teniendo un
análisis comparativo entre los asentamientos sobre profundidades variables (secciones de
pendiente 1:2 y 1:3), así como con profundidad constante y de esta manera, determinar la
influencia de la geometría del relleno.
Cabe resaltar, que el ancho del estrato se diseñó con base en la distribución de esfuerzos de
Boussinesq para cimentaciones cuadradas y tiene como criterio, la disipación del esfuerzo con la
longitud desde la placa de carga, determinándose un ancho de 60cm, a partir de los 16cm del lado
de la placa de cimentación.
La figura 4.13, muestra las líneas isóbaras de Boussinesq, utilizadas en el diseño del ancho del
estrato rígido.
Ca~itulo3: Marco teófjco de los modelos físicos 67
Figura 4.13: Díseiio del ancho del estrato a pattir de la Distribución de Esfuerzos de
Boussinesq para cimentaciones cuadradas.
Constructivamente, y a la vez como control del proceso de contracción y expansión del mortero, se
dispuso dividir el molde en dos secciones en su parte central (zona del valle del estrato), de tal
manera que fueran independientes, facilitando el proceso de curado, así como el transporte y
montaje del estrato en la mesa de trabajo.
Con el fin de conferirle unidad a las dos secciones descritas, se utilizó un anclaje mecánico
correspondiente a cabos de varilla No2 sin corrugar de 7cm de longitud aproximadamente. Estos
fueron dispuestos en la zona del valle del estrato a una distancia de 17cm c.a.c.
Una vez concluido el proceso constructivo del estrato, la superficie del mismo se impermeabilizó. El
producto utilizado corresponde a "Protec Triple Acción lmpermeabilizante 5",impermeabilizante
elastometrico fabricado con resinas acrilicas que se caracterizan por proteger a las superficies de
los efectos del agua. En total se aplicaron alrededor de cuatro manos de impermeabilizante.
Tal y como se puede deducir del diseño del estrato rígido, este confina al suelo Únicamente en una
dimensión, por lo que se requiere de dos elementos adicionales confinantes. Ante esta situación y
con el objeto de confinar totalmente el suelo en el modelo, se utilizaron dos láminas de acrílico
transparente de 5mm de espesor y de dimensiones de 86cm por 18cm. Dichas láminas fueron
incorporadas al modelo a través de angulares colocados en los extremos del estrato y fijada por
medio de una serie de tornillos de concreto de 314in de longitud, ubicados a lo largo de la sección
geométrica del estrato, tal y como se muestra en la fotografía adjunta.
Fotografía 4.5: Detalle de la lámina de acrílico transparente como elemento confinante del
modelo.
En las juntas entre estas láminas y la estructura del estrato como tal, se colocó un empaque de
hule impermeable y luego se sellaron con silicón frío. Esto con el objeto de evitar cualquier fuga de
fluido durante las pruebas en el modelo.
El esfuerzo a que serán sometidas dichas láminas es minimo, por cuanto el ancho del estrato se
diseño en función de la disipación de esfuerzo.
Sin embargo, dado el factor de escala geometrica, para las dimensiones obtenidas no resulta
factible modelar la losa con el mismo material (concreto), debido a su comportamiento flexible. Por
tanto, el diseño de la losa rígida se fundamenta en la elección de un material rígido, que garantice
deformaciones nulas del elemento de cimentación.
Ante este aspecto, se eligió el hierro negro como material adecuado para el modelo, dando como
resultado una placa de 3116in de espesor y una sección cuadrada de 16cm de lado. El peso
aproximado de la placa es de 950gr, el cual no se contabilizó como parte del peso total aplicado al
modelo, dado la dificultad de cuantificar las deformaciones respectivas. La placa de hierro se
muestra en la fotografía 4.6.
Caaítulo 3: Marco teórico de los modelos físicos 71
Si se realiza un análisis de los factores de escala utilizados, se denota que se estableció un factor
de 1:l en relación con la densidad (propiedad física del material), lo que ratifica la condición
anterior.
Sin embargo, dada la granulometría del suelo utilizado, se decidió tamizar el material por la malla
No 4, con el objetivo de eliminar las partículas de mayor tamaño y que dadas las condiciones de
diseño del modelo físico, podrían afectar directamente los resultados de la investigación. La
fotografía 4.7, corresponde al material descrito, pasando la malla N04.
Fotografía 4.7: Material utilizado en el modelo físico de asentamientos (Pasando Malla N04).
La descripción física del material pasando la malla No 4, corresponde fielmente con la muestra en
su estado original. La cantidad de material por ensayo es de 0.03312m3 aproximadamente, y cabe
destacar que su disposición en el estrato se llevó a cabo con el fin de modelar la construcción de
un relleno sin ningún control geotécnico, por lo que su colocación se dio en estado suelto, es decir,
sin ningún tipo de compactación.
El diseño del sistema de saturación tiene como criterio base la saturación del suelo del modelo,
mediante la simulación de un evento de precipitación.
Para tal fin, se dispuso de dos recipientes plásticos incorporados al modelo a partir del marco de
monitoreo. Su base fue perforada con un arreglo de orificios que permiten la salida del fluido al
suelo, simulando el proceso natural de precipitación, medio primordial de la saturación de suelos.
Debe destacarse que el diseño de dichos orificios, resultó de un proceso empírico previo a los
ensayos del modelo, es decir, un proceso de prueba y error, en el cual se consideraron aspectos
de relevancia como: las dimensiones de los orificios de salida, la velocidad y distancia de caída
para evitar una posible erosión del suelo y la velocidad del flujo evitando una saturación rápida,
aspecto que resulta poco práctico dadas las condiciones presentes en la naturaleza. El sistema de
saturación se ilustra en la fotografía 4.8.
Como se puede constatar en el cálculo de la carga del prototipo, estructuralmente la losa debe
soportar aproximadamente 1145 kg/m2 La carga del sistema de fundación, está directamente
relacionada con la rigidez del medio soportante, en este caso, el suelo colapsable. Por tal motivo,
el factor de escala aplicado a la carga estructural, corresponde al del factor de rigidez, siendo este
7.0711
A partir del punto anterior, se puede inferir que el esfuerzo transmitido por la placa de fundación en
el modelo, debe ser de 161,9 kg/m2, el cual, considerando el área de la losa del modelo
(0,0256m2),determina un peso de 4,145 kg aplicados sobre la estructura de cimentación.
Ca~itulo3: Marco teórico de los modelos físicos 73
Estos cálculos tienen como base una distribución uniforme del esfuerzo, dada la rigidez de la losa
del modelo y el prototipo. El principal criterio de diseño del sistema de carga, se basa en los
incrementos de carga, dado el objetivo de documentar el ensayo de la placa de carga en el modelo
y de esta manera obtener los parámetros necesarios para el desarrollo del modelo analítico. Para
tal efecto, se eligió incrementos de aproximadamente 450gr a 500gr.
Otro punto importante del diseño del sistema de carga, radica en el poco espacio disponible para la
aplicación de dicha carga, donde se debe optimizar el área de contacto entre la losa y el sistema
de carga con el fin de distribuir, de una manera más uniforme, el esfuerzo transmitido al material
soportante. Este aspecto influyó en la elección de un material suficientemente denso con el fin de
minimizar el tamaño del sistema de carga.
Considerando los dos aspectos anteriores, se diseño un sistema a base de placas de hierro negro
de aproximadamente 1Ocm x 10cm y un espesor de 118in, cuyo peso se muestra en el cuadro 4.6.
Cuadro Peso las placas de hierro negro utilizadas como sistema carga.
Placa Peso (gr)
No1 240.4
Fuente: el autor.
El sistema de carga quedó definido por la aplicación directa de dos placas de hierro negro por
incremento de carga. En total se realizan nueve incrementos de carga durante cada ensayo, siendo
la carga total aplicada de 4244,7gr, carga a partir de la cual se satura el suelo, dando origen al
colapso. La carga corresponde a un esfuerzo de 162 kg/m2 aproximadamente, lo que satisface los
aspectos de rigidez del suelo.
Canítulo 3: Marco teórico de los modelos físicos 74
La localización del sistema de carga en el marco del modelo físico, así como las placas de hierro
negro que componen el sistema, se puede apreciar en !a fetografia 4.9.
Cabe resaltar, que un criterio adicional considerado en el diseño del sistema, es la simulación del
proceso de carga de un suelo durante el proceso constructivo de una estructura civil.
Específicamente, se trato de modelar la naturaleza de la carga a partir de los incrementos
aplicados al medio soportante.
Con el fin de cuantificar dichos asentamientos, el principal componente del sistema está
conformado por cuatro deformímetros, colocados en las esquinas de la placa de cimentación.
Dichos deformímetros son soportados por unas prensas magneticas apoyadas sobre un marco
rígido. Las características de los deformímetros se exponen en el cuadro siguiente.
Un aspecto considerado en el diseño del sistema de monitoreo, radica en aislar dicho sistema de la
estructura propia del modelo físico. La consideración de este aspecto en el diseño, se fundamenta
en el registro único de las deformaciones del suelo, por lo que el apoyo de los deformímetros debe
ser una base rígida, alejada de la zona de carga del modelo, a fin de evitar posibles distorsiones en
las mediciones realizadas.
Para tal efecto, se dispuso de dos marcos rígidos, construidos con angulares de acero perforados,
cuyas columnas son estructuradas a la mesa de trabajo mediante pernos y otro angular horizontal,
confiriéndoles estabilidad y rigidez. Estas columnas son de 45cm de alto y se ubican en ambas
extremos del modelo La viga, de 1,10m de longitud aproximada, atraviesa de lado a lado la
superficie del modelo, por lo que es en estas piezas donde se colocan las prensas magnéticas que
brindan el apoyo a los deformímetros.
Las conexiones de todas las piezas del marco son de pernos de 314in de longitud. La fotografía
4.10, ilustra la construcción y disposición del marco rígido de monitoreo, así como las prensas
magnéticas y los deformimetros.
Cabe resaltar, que otra función del marco, es el soporte de los dispositivos de saturación del
modelo. Estos son atornillados a un anguCar que une k s dos marcos, por k que rigtdisa aún más
la estructura del marco.
Una vez expuesto el marco teórico del diseño del modelo físico de asentamientos, se procede al
diseño de las pruebas que se llevarán a cabo en el modelo.
En términos generales, existen tres grupos de pruebas en el modelo, estas son PM1, PM2 y PM3.
La twfmc4atufa utlzada recponde a la utx&& de la p k a de fundación dentro de la geometría
del estrato rígido, tal y como se explicará en los aparados subsecuentes
Para cada una de estas pruebas se presenta tres ensayos, cuya especificación se define con las
letras A, 8 y 6. La c a n t a de pruebas realizadas busca oMener repetitivtdad en el ensayo
determinado
Como criterio de diseño de las pruebas, se mantuvo, en la medida de lo posible, las características
de las variables inmersas en el f d m e n o de asentarnientos en rellenos cdapsables. Sin embargo,
dada las condiciones climáticas durante los muestreos del material, se presentó un grado de
dificultad en el control del contenido de humedad (%w) del suelo. Por tal motivo, cada trío de
ensayos pfesenta ~ K Ipxcentaje de humedad inicial distinto, es decir, k s ensayos cuya
nomenclatura incluye la letra A; tenían un contenido de humedad distinto a las pruebas
determinadas con la letra B y la letra C.
La colocación del material en las pruebas se da en condiciones sueltas, sin ninguna energía de
compactación, con el fin de modelar una práctica constructiva ~ a en lo que~se refkfe aa
rellenos
Ca~ítulo4: Planteamiento del modelo físico p ara el caso de estudio 77
En el apartado siguiente, se describe la adaptación del ensayo ASTM D 1194 para su aplicación en
el modelo físico, esto por cuanto cada prueba realizada presenta un asentamiento elástico &ante
el proceso de carga de la placa de fundación, por lo que el registro de los asentarnientos en función
de los incrementos de carga correspondientes, permite monitorear el modelo y provee de los
parámetros fisicos necesarios en el análisis analítico del modelo (E, y K,).
Una vez que se completó el periodo de carga de la placa, se procede a la saturación del suelo, con
lo cual, se da el fenómeno de cdapco y por ende una re-estrt~:twa%n de las particulas que
componen el material, conllevando a un asentamiento adicional al elástico y de magnitud mayor a
este. En la figura 4.15, se exponen el diagrama de flujo general de la prueba en el modelo físico.
En los apartados consecutivos, se determinan las características propias de cada prueba, además,
se muestra el respectivo esquema de montaje. En el Anexo D se muestran los datos
experimentales de dichas pruebas.
Ca~ítulo4: Planteamiento del modelo físico ara el caso de estudio 78
Figura 4.15: Diagrama de Flujo correspondiente a las pruebas del Modelo Físico de
Asentamientos en Suelos Colapsables
1
Colocación del Relleno
Colocaci6n del suelo colapsable en estado
suelo.
1 Placa de Fundación
I
Colocación de la placa sobre el relleno
acorde con la geometría del mismo. (PMI,
PM2, PM3)
I
1 Revisíón Componentes de la
Prueba
Calibración de la carrera de los
defonlmetror, incrementar de carga,
sistema de saturación, sistema de
monitoreo y registro e información.
1
Colapso del Suelo Defmación vrs Tiempo
Proceso de saturación del suelo, bajo Registro de asentamientos
condiciones de carga aplicada
-- - , - - inducidos por la saturación del
I
suelo
Registro üe Información
Análisis preliminar de la prueba y
Ensayos 5
Ciclo de Descarga y Recarga del
material.
Limpieza del Modela Físico
1
1 Procesar la información
recopilada Análisis de Resultados 1
I
Fuente: el autor con base en Chavarría, 2004.
Caoítulo 4: Planteamiento del modelo físico para el caso de estudio 79
-
4.6.2 Ensayo de Placa de Carga ASTM D 1194
Este ensayo se encuentra estandarizado por la norma ASTM D 1194 y su objetivo radica en
obtener la capacidad soportante y el coeficiente de cimentación del suelo, ambos parámetros
utilizados en el diseño de fundaciones.
La prueba se basa en la aplicación de una sobrecarga que simula la acción de una estructura de
cimentación. La sobrecarga aplicada es controlada, definiendo el comportamiento de los suelos a
diferentes intervalos de solicitación de carga.
Para los ensayos del modelo físico de asentamientos, y con el propósito de investigar el valor del
módulo de elasticidad del suelo en el modelo y el módulo de cimentación correspondiente, se
realizó una adaptación de la norma ASTM D 1194. El esquema general de esta adaptación se
muestra en la figura 4.16.
Con el fin de ir obteniendo los distintos pares de carga y deformación, la losa de fundación es
cargada con incrementos de peso, para los cuales, una vez estabilizados, se registra el valor de
carga correspondiente y la deformación producida por efecto de esta.
Figura 4.16: Esquema General del Ensayo de Placa de Carga en el Modelo Físico
Adaptación del Ensayo de Placa de Carga ASTM D 1194.
Objetivo
Estimación del Modulo de Cimentación.
InformaciónCarga - Deformación del suelo.
Marco de monitoreo
Sistema de carga
Placa de Carga
IL Reporte Final
La principal característica del ensayo PMI, es la profundidad de relleno constante bajo la placa de
fundación.
Este ensayo se localiza en la sección del valle del estrato rígido, donde la profundidad del relleno
es máxima (12cm en el modelo), y la profundidad del relleno en cada esquina de la placa presenta
igual magnitud. La sección transversal de la prueba se muestra en la figura 4.17.
La placa de hierro negro se coloca en la zona central del relleno, conservando una distancia similar
a ambos márgenes del modelo en relación con las láminas acrílicas. El material, presenta
características colapsables y es colocado en estado suelto, es decir, sin ningún tipo de
compactación. El sistema de saturación se coloca en ambos extremos de la placa, de manera, que
se presente un flujo de agua semejante en ambos lados y una saturación más uniforme del suelo
por debajo de la placa.
Una de las características del estrato rígido del modelo, es una pendiente de 1:2 en uno de sus
extremos, zona del estrato que es la base del ensayo PM2.
Para esta prueba, la placa de hierro negro (losa rígida de fundación), se ubica sobre el relleno
donde la geometría de este presenta una pendiente 1:2 en su contacto, por lo que su espesor varía
considerablemente bajo la placa, presentando una magnitud de 12cm en su parte profunda y de
4cm en el lado opuesto. El esquema de la figura 4.18, corresponde a la sección transversal del
ensayo PM2.
Fuente: el autor
Al igual que la prueba anterior, la placa se ubica en la zona central de la superficie del relleno,
guardando distancias iguales en función de las láminas acrilicas y el frente de saturación avanza
desde ambos extremos de la placa.
Caoítulo 4: Planteamiento del modelo fisico para el caso de estudio 83
El objetivo del ensayo PM2, radica en determinar una posible distorsión angular de la losa rígida de
cimentacrón, dada la geometria del contacto del relleno y el estrato rigtdo. Esta distorsión angular
estaría en función del espesor de relleno variable bajo la placa, de ahí la importancia y relación
entre las pruebas PM2 y PM3, cuya única diferencia es la pendiente del estrato rígido.
El ensayo PM3, utiliza la sección del modelo cuya pendiente es de 1:3, zona ubicada en un
extremo del estrato rígido. La ubicación de la placa en la superficie del suelo por encima de este
contacto, conlleva a un espesor de relleno variable, el cual presenta una profundidad máxima de
12cm al igual que el ensayo PM2. Sin embargo, en el extremo opuesto, la profundidad del relleno
es mayor que en la prueba PM2, ya que su magnitud es de 6,67cm a causa de la pendiente del
contacto antes descrita. La ubicación de la placa en la sección transversal del ensayo, se muestra
en la figura 4.19
El objetivo del ensayo es el mismo del PM2, dado que ambos presentan un carácter
complementario, con el fin de determinar la influencia de la geometria del relleno en la magnitud de
las distorsiones angulares probables en la losa de fundación.
Ca~ítulo4: Planteamiento del modelo físico ara el caso de estudio 84
El contenido de humedad inicial del material, varía en las pruebas A, B y C, donde el frente de
saturación avanza en forma homogénea por ambos extremos.
Una vez expuestas las distintas pruebas ejecutadas en el modelo físico de asentamientos,
corresponde a contiwmón, establecer los parámetros de comparachn y validación de los
resultados de estos ensayos.
Para cumplir satisfactoriamente tal objetivo, se recurre a una herramienta analítica con base en
interacción entre la estructura de cimentación y el suelo, modelo propuesto por Zeevaert (1980).
Capítulo 5
Modelo analítico de asentamientos
Como parte de las propiedades mecánicas de los suelos, cuando este se somete a un incremento
de esfuerzo ce producen desplazamientos verticales en la interface de la estructura de cimentación
y el suelo, producto de las cargas que transmite la cimentación y que dan origen a asentamientos
ya sea totales, diferenciales o distorsiones angulares.
Según establece Zeevaer, la deformación volumétrica (aN)de los estratos se puede presentar de
dos maneras distintas, ya sea por expansión o por compresión.
Ecuación 5.1
El factor p, varía entre O < p, < 1 únicamente cuando el suelo sufre una recompresión debido a un
alivio previo de carga, de lo contrario p, =1 cuando no hay alivio de esfuerzos previo a la
compresión. El factor d corresponde al espesor del estrato en cuestión.
Caoitulo 5: Modelo analitico de asentarnientos 87
El Módulo de Elasticidad (E,) del suelo, adquiere una gran relevancia en el marco del Módulo de
üefwmachn Unitaria, dado que se rdacionc~linversamente. La definición del Módulo de
Elasticidad, expone la relación entre el incremento de esfuerzos (Ao) y el cambio en la deformación
unitaria ( ~ cdel
) material soportante, la cual se muestra en la ecuación siguiente:
Ecuación 5.2
Ecuación 5.3
El Módulo de Elasticidad del suelo, se obtuvo a partir de la adaptación del ensayo de placa de
carga aplicado en la fase elástica del modelo físico. En total, se tiene el registro de asentamientos
en cada esquina de la placa para cada incremento de carga realizado En función de lo anterior, se
calcula la media de dichos asentamientos, de manera que represente la deformación promedio que
sufrió el suelo bajo la acción de la carga correspondiente registrada durante la prueba.
Esta deformación obtenida, se divide por el espesor de relleno correspondiente por debajo de cada
esquina de la placa, con el fin de obtener la deformación unitaria que sufrió el suelo.
De igual manera, cada registro de carga, es dividido por el área de la placa de hierro negro,
determinando de esta manera, el nivel de esfuerzos transmitidos por la cimentación.
Ambas variables, determinan la curva de esfuerzo deformación. Esta curva es característica del
comportamiento mechico del cuelo como material constructivo y cuya f m resalta el
comportamiento elasto - plástico del suelo
A continuación, en el cuadro 5.1, se muestran los valores obtenidos para este parámetro de
acuerdo a cada prueba rmlizada en el modelo. Las m a s obtenidas se muestran en el Anexo E
del presente documento
Ca~itulo5: Modelo analítico de asentarnientos 88
Cuadro 5.1: Valores del Módulo de Elasticidad y Módulo de Deformación Unitaria del suelo
en los ensayos realizados sobre el modelo fisíco.
I
- - - - - -
1
I
PMS
j
A
B
c 1
15000
11600
388W /
6.6667E-5
8.6207E-5
2 . 5 7 7 3 ~ 4j
Fuente: el autor.
Como se puede apreciar en el cuadro anterior, el rango de valores obtenidos es extenso, por lo que
pensar en la utilización de un promedio M, es factible. Por tanto, para d análicis de cada ensayo
se utilizó su correspondiente valor de E, Adicionalmente, este amplio rango de valores denota la
heterogeneidadde los rellenos obtenidos.
Estas diferencias enmarcan la relación de las variables determinantes en el fenómeno físico, las
cuales dada su compkjtdad, se m i t o r e a n con el fm de establecer wta constante (aspecto teórico)
en las pruebas.
La interacción de la estructura de cimentación con el suelo, depende del valor del Módulo de
GimentacicKI (k).Cabe resaltar que el facktr K, representa el móckik, de cimentación para el punto
ij el cual por definición se expresa como:
k = -4 Ecuación 5.4
d
2. Módulo lineal de cimentación: R, queda definido como la carga por unidad de longitud y b
su deformación correspondiente.
Ecuación 5.5
Ca~ítulo5: Modelo analítico de asentarnientos 89
R
K=- Ecuación 5.6
a
El módulo de cimentación por área tributaria adquiere una mayor relevancia en el marco del
modelo analítico propuesto por Zeevaert.
En el cuadro siguiente, se tabulan los valores obtenidos para el K, en los distintos ensayos del
modelo. Cabe acotar, que los primeros pares no fueron consderados, dado que corresponden a la
carga de contacto entre el cimiento y el suelo.
Cuadro 5.2: Módulo de Cimentación para los ensayos del modelo fisico de asentamientos.
Los gráficos de las curvas de carga - deformación, se pueden apreciar en el Anexo F del presente
documento.
Ca~ítulo5: Modelo analítico de asentarnientos 90
En cuanto a los resultados obtenidos del Módulo de cimentación, se establece un amplio rango en
virtud de la heterqpwcbd de los rellenos en d modelo físico. Estos valores conservan la relación
directa entre el espesor de relleno y la carga aplicada, por lo que para los ensayos don pendiente
variable, se presentaron mayores diferencias en los resultados. Cabe destacar que el monitoreo
de este módulo es con f m s de comparación de resultados, dado que el mismo modelo analítico
determina este variable posterior a un proceso iterativo.
Ecuación 5.8
Al expresar el valor de AaNji, en función de la carga qi aplicada en el área tributaria A,, se tiene:
N N
Aa ji =I ji .qi Ecuación 5.9
El punto i se entiende localizado al centro del área tributaria A, y el término lNjies conocido como
el factor de influencia1.
Ecuación5.16
+I
El factor de influencia puede ser expresado en una distribución matricial, tal y como se muestra en
la figura adjunta, por lo que la ecuación anterior puede expresarse a través de:
Se considera una modelo de la cimentación como una viga apoyada en forma continua sobre el
suek y solicitada por un sistema de c a r ~ a sadicionales al peso propio de la viga y a la cubpreción
del agua Esta viga es dividida en n eegmsnt~siguales sQnf~rmando de esta manera wia serie e
áreas tributarias iguales donde quedan aplicadas las reacciones medias al centro de dichas áreas
tributarias. aspecto que se muestra en la figura 5.2.
Caoítulo 5: Modelo analítico de asentarnientos 92
Dado que la viga en esta condición es un sistema hiperestatico, se consideran a las reacciones
X&l, de donde se obtendrá una viga estáticamente determinada, para la cual es posible calcular
los desplazamientos verticales en los puntos medios de las áreas tributarias. Dicha condición se
ilustra en la figura siguiente.
Dichos desplazamientos son producidos por la flexión debido al sistema de cargas (A',), la flexión
debida al peso de la viga y fa subpresión ( A ~ , ) y por los ctespfazamientos verticafes de los apoyos
(aK¡,),siendo el último aspecto función del módulo de cimentación correspondiente. Por
consiguiente, para la condición X, = O, el desplazamiento total en un punto cualquiera i de la viga
es:
Por tanto, para la condición X, = +1 (mostrada en la figura 5.4), se tiene que los desplazamientos
totales de la viga y el suelo están determinados por:
Sji = Sfji+S1lji
Los desplazamientos unitarios de cada punto multiplicados por sus respectivas reacciones
in&gnitas, propo~cionanlos efectos en un punto j por las reacciones aplicadas en un punto i. Por
tanto, los desplazamientos verticales totales del punto considerado, se obtienen al sumar estos
valores que por compatibilidad de deformaciones, deberán ser iguales al desplazamiento vertical
del mismo punto de la viga en la condición X, =O, de donde se obtiene el sistema:
Capítulo 5: Modelo analítico de asentarnientos 94
S 2 1 X l+ S 2 , X 2 + S 2 3 x 3+ S 2 i X i= A20
S31X1+ S3,X2 + S33X3+ S3iXi =
SilX 1 + Si2X 2 + Si3X 3 + SiiX i = Aio
Este sistema puede ser expresado matricialmente a través de la "Ecuación Matrícíal de Interacción"
(EMI):
La matriz de coeficientes de los desplazamientos unitarios es sim6trica, dado que Sji = S, según el
Teorema de Maxwell.
Para los ensayos PMI, todo el medio soportante está conformado por material deformable, siendo
simétrica la configuración del modelo. La estratificación para los ensayos PMI queda determinada
por la figura siguiente.
ENSAYOS
PMI
I e s r,
Fuente: el autor.
Ca~ítulo5: Modelo analítico de asentarnientos 95
Los ensayos PM2 presentan la variante de la pendiente 1:2 en el contacto estrato deformable,
estrato rígido. Dada la configuracih mostrada en la figura 5.6, la deformación volurnétrica de
dicho estrato rígido debe considerarse nula, por lo que su entrada en el modelo así lo debe reflejar.
Fuente: e! autor
Los ensayos PM3 son similares a los ensayos PM2, siendo su única diferencia, la pendiente del
contacto, presentándose menor para las primeras pruebas (PM3). La configuración de los ect~atos
de estos ensayos se muestra en la figura 5.7.
Fuente: el autor
Un aspecto que se debe destacar en este apartado, es la obtención de los Factores de Influencia
del modelo. Para tal cálculo, y basados en la constderación de wr cudo homogéneo e ¡&ropo, los
factores de influencia corresponden a la solución de Boussinesq, la cual se resume en la figura
siguiente.
Figura 5.8: Esfuerzo vertical en un punto debido a un &ea unifonnemente cargada. Factores
de cálculo de la Matriz de Influencia.
f
I
La figura anterior muestra los factores inmersos en el cálculo de la matriz de influencia del modelo
analítico. Por tanto, a partir de la figura 5.8 se calcula el factor de influencia como:
Para la ecuación 5.17, se tiene que los argumentos angulares se definen como:
B
a = tan-'
J+12 Ecuación 5.18
x+L,;
YÍ = tan-
1
-
X-%
'Y, = tan-' - --
Z
Capítulo 6
Análisis de Resultados
Tal y como se indicó anteriormente, en los ensayos realizados en el modelo físico, se buscó una
constante de las variables inmersas en el fenómeno de asentamientos. Sin embargo,
considerando la heterogeneidad de la masa de suelo, mantener dicha constancia en lo que a la
magnitud de dichas variables se refiere, es de gran complejidad. Por tanto, y con el objetivo de
realizar un análisis exacto del fenómeno de deformaciones del medio soportante en el modelo
físico, las variables de mayor relevancia en lo que respecta a asentamientos elásticos y a
asentamientos por colapso del suelo, se mantuvieron monitoreadas durante la ejecución de la
prueba.
En lo referente a los asentamientos elásticos del suelo, la variable del Módulo de Elasticidad (E,)
adquiere gran importancia. La magnitud de dicho parámetro, determina en gran medida, los
asentamientos potenciales que pueda sufrir una estructura debido a la deformación elástica del
medio soportante. Cabe resaltar que esta afirmación es una premisa, pues es bien sabido que el
comportamiento del suelo como material estructural no es del todo elástico, presentando de igual
manera, una componente plástica. La determinación de su magnitud, en el marco del modelo
físico, tiene como base la adaptación del ensayo de placa de carga (ASTM D 1194) realizado y
aplicado en el modelo.
Las curvas de esfuerzo - deformación del suelo definen el comportamiento elástico del material y
constituyen la base para la estimación del M6dulo de Elasticidad del material. Estas se adjuntan
en el anexo E para los distintos ensayos realizados.
La columna tres del cuadro 6.1, presenta el valor del Módulo de Elasticidad del suelo para los
distintos ensayos realizados. Como se puede observar, el rango de valores obtenidos es un poco
amplio (entre 4300 kg/m2 y los 38800 kg/m2), lo que demuestra la heterogeneidad en la masa del
relleno en las distintas pruebas realizadas. Este punto en particular, representa adecuadamente lo
que sucede en la construcción de rellenos sin el control geotécnico respectivo.
Cariitulo 6: Análisis de resultados 98
Fuente: el autor.
En congruencia con lo establecido por la Ley de Hooke, la cual describe el comportamiento elástico
de los materiales, los asentamientos elásticos de mayor magnitud se presentaron para los valores
del Módulo de Elasticidad menores, obtenidos en los ensayos B, donde el porcentaje de humedad
del material era mayor (entre un 54% y un 56%), a excepción del ensayo PM1 - B.
De igual manera, los asentamientos menores se registraron para los Módulos de Elasticidad
mayores, valores correspondientes a los ensayos cuya nomenclatura está determinada por la letra
C, correspondientes a los ensayos con menor porcentaje de humedad inicial, demostrando la
relación del grado de saturación del material y sus propiedades elásticas.
Ca~ítulo.
6: Análisis de resultados 99
Cabe destacar, que se presentan pequeñas distorsiones angulares en los ensayos PM2 y PM3, lo
que resalta la influencia de la geometría del relleno.
En cuanto a la magnitud del Módulo de Elasticidad (E,), los valores registrados son bajos, aspecto
que denota un suelo no apto para cimentar estructuras civiles, dado su alto potencial de
asentamientos. Un factor a considerar que justifica los valores bajos del Módulo de Elasticidad
obtenidos, es la alta relación de vacíos que se puede presentar como consecuencia de un relleno
mal construido.
Este hecho se confirmó en la ejecución de los ensayos. Precisamente durante la colocación del
material, se observaba como consecuencia de un relleno mal construido, grandes vacíos inmersos
en la masa del suelo y heterogeneidad del material.
Esto se puede observar en la fotografía 6.1, la cual muestra los vacíos formados durante la
colocación del material en el modelo. Debe recordarse, que la simulación deseada es un relleno
sin ningún tipo de compactación (práctica generalizada en el país), la cual no resulta adecuada y
constituye una importante fuente de asentamientos de estructuras.
Se infiere, que la deformación elástica del material tiene como origen un reacomodo de las
particulas y por ende de la estructura del suelo, ocasionando una disminución (no muy apreciable
debido al rango de carga en que se trabajó) de los vacíos del relleno, aspecto válido dado que el
material busca una estructura más estable.
Capítulo 6: Análisis de resultados 100
Con el fin de controlar las variables inmersas en el fenómeno, se registró el porcentaje de humedad
del material tanto inicial como final, dada la gran variabilidad que esta presenta, lo que ocasiona
pequeñas diferencias entre cada prueba ejecutada.
Por otro lado, la carga estructural, variable de gran influencia en el colapso de suelos, se mantuvo
constante en las pruebas realizadas. A su vez, la colocación del material en condiciones sueltas
conlleva a una densidad constante entre ensayos, sin embargo se considera que la magnitud de
esta variable puede generar pequeños cambios despreciables.
Tal y como se desprende del análisis anterior correspondiente con los asentamientos elásticos,
estos inducen en el suelo una nueva estructura, dada la disminución de vacíos como resultado del
reacomodo de partículas ante la acción de una carga externa. Esta nueva estructura tiene a su
favor una fuerza de succión que contribuye a soportar la carga estructural aplicada.
El origen de los asentamientos por colapso está en la desaparición de esta presión de poro
negativa por acción de la saturación, eliminando el menisco de agua.
A través del modelo físico, cualitativamente se registró la disminución de los vacíos, producto de la
eliminación de la succión con el avance del frente de saturación, lo que conlleva a un asentamiento
adicional de la estructura.
La fotografía 6.2, ilustra la reducción de los vacíos como consecuencia del avance del frente de
saturación.
Para los ensayos tipo A y B, se presentó un porcentaje de humedad entre el 45% y el 55%,
dándose para estos valores, asentamientos por colapso de 2mm a 6mm, marcando el porcentaje
de colapso entre un 2% y hasta un 5.95%; valor relativamente alto y congruente con lo esperado
a partir de los ensayos de caracterización del material colapsable expuestos en capítulos
anteriores.
Caaítulo 6: Análisis de re.sultados 101
Cabe mencionar, que a través del modelo físico, se logró ilustrar el efecto del contenido de
humedad en el fenómeno de colapso, dado que, para los ensayos tipo C el contenido de humedad
del material fue relativamente bajo (22% aproximadamente). Se obtuvieron los asentamientos de
menor magnitud y por ende, los porcentajes de colapso mas bajos, entre un 1% y un 1.5%, valores
cercanos al estimado en los ensayos ASTM D 5333 (2.6%).
El cuadro 6.2, resume los resultados obtenidos del monitoreo de los asentamientos en el modelo
físico y adicionalmente, como control de este. muestra los valores de porcentaje de humedad
registrados tanto antes como posterior a la prueba. En términos generales, el porcentaje de
humedad final del suelo se encontró en un rango entre el 95% y el 115%.
Este cuadro muestra dos registros de asentamientos, correspondientes a cada extremo de la placa
de hierro negro en la sección transversal del modelo. La diferencia de sus magnitudes, da como
resultado una distorsión angular producto de la rigidez de la estructura de cimentación y la
geometría del relleno, aspectos que se analizaran mas detalladamente en apartados posteriores.
Ca~itulo6: Análisis de resultados 102
Cuadro 6.2: Registro de asentamientos por colapso en las pruebas del modelo físico
L 1
Fuente: el autor.
A partir del asentamiento elástico y el asentamiento por colapso, se calcularon los asentamientos
totales, presentados más adelante en el presente capítulo.
Capítulo 6: Análísis de resultados 103
Con el objetivo de entrar en un análisis más detallado del colapso del suelo en el modelo físico, se
construyeron las curvas de colapso del material para cada ensayo realizado. Estas curvas
muestran los resultados del monitoreo del modelo durante el proceso de colapso, determinando el
asentamiento por colapso en función del tiempo.
Cabe recordar que se utilizaron cuatro deformímetros para registrar la deformación. Estos se
ubicaron en cada esquina de la placa, por lo se trazó la curva de colapso para cada uno de los
instrumentos.
El análisis de estas curvas, determina que el fenómeno de colapso en el suelo, se produce durante
los primeros instantes de la saturación del suelo, debido a la desaparición casi instantánea de la
fuerza de succión entre las partículas.
La forma que presentan estas curvas está determinada en espacio y tiempo por la acción del frente
de saturación que se registró en el modelo. Si se analiza y compara la forma que se obtuvo para
estas curvas en los ensayos ASTM D 5333, las gráficas determinadas para el modelo físico
presentan una pequeña diferencia con respecto a estas, en función del tiempo y velocidad de
saturación del suelo.
Se puede asegurar que, dadas las dimensiones de la pastilla utilizada en el ensayo ASTM D 5333,
la saturación del suelo es prácticamente instantánea, producto del efecto de la piedra porosa y la
poca cantidad de agua que se requiere para su saturación, lo que conlleva a un Único frente de
saturación, cuya acción es rápida y directa en virtud de lo antes planteado. Esto conlleva a un
colapso inmediato de la pastilla, afirmación fundamentada en los registros de deformación del
ensayo, donde se aprecia la tasa de asentamiento mayor en los primeros segundos de la prueba.
Tal y como se explica en capítulos anteriores, la saturación del suelo en el modelo físico está
marcada por la acción de dos frentes de saturación independientes y alejados de lo que constituye
el corazón de la prueba.
Por tanto, cada frente de saturación avanza en direcciones opuestas y dada la alta permeabilidad
vertical del suelo, la infiltración conlleva a una saturación inicial de la parte inferior del estrato. Por
otra parte, el avance horizontal del frente de saturación es distinto al presente en los ensayos de la
pastilla.
Caoítulo 6: Análisis de resultados 104
Adicionalmente, producto del proceso constructivo del modelo físico, este presenta un desnivel en
el sentido transversal, por lo que esta pendiente influye en el flujo de agua dentro del relleno,
ocasionando una saturación inicial del extremo a favor de la pendiente y por ultimo del extremo
contra la pendiente. Estos aspectos explican la forma del primer tramo de las curvas de colapso
para el modelo físico, pues se registran asentamientos mínimos producto del avance del frente de
saturación en el relleno.
Una vez que el frente de saturación logra alcanzar la zona de influencia directa de la placa de
cimentación, el colapso es inmediato, determinando el segundo tramo de las curvas, cuya forma
guarda mucha similitud a las curvas de colapso ASTM D 5333. El esquema de las líneas de flujo
del frente de saturación mostrado en la figura 6.3, ayuda a comprender el fenómeno antes descrito.
frente de saturación.
I
Fuente: el autor.
Una vez que el suelo se encuentra saturado, inicia una etapa de estabilización, marcada por una
nueva estructura intergranular de mayor estabilidad. Estos aspectos detallados contienen
intrinsicamente lo que sucede en la naturaleza, pues en terminos generales, a excepción de
eventos extremos, las principales causas de la saturación de suelos son la infiltración por
precipitación, los ascensos del nivel freático o posibles rupturas de tuberías instaladas dentro del
suelo, las cuales no producen una saturación inmediata del medio.
Curva de Colapso
Ensayo PMI A-
Tiempo (min)
Curva de Colapso
Ensayo PMI B -
Tiempo (min)
Figura 6.4: Curva de Colapso, Ensayo PM1- C
Curva de Colapso
.
Ensavo PMI C-
Tiempo (min)
-
C76L8
im 10,m
Cabe aclarar, que la ubicación de los deformímetros en los distintos ensayos realizados, no es la
misma, sin embargo, para facilitar el análisis de estas curvas, la escala de colores utilizada es
idéntica para todos los casos en función de la esquina en mención.
A continuación, se presentan las curvas de colapso para los ensayos PM2, cuya principal
particularidad, es la pendiente 1:2 del contacto entre el relleno y el modelo (estrato rígido), lo cual
constituye una fuente de deformaciones diferenciales y por ende de distorsiones angulares,
aspecto analizado más adelante.
&
@- resultados 107
Curva de Colapso
Ensayo PM2 - A
-
~7656 Cw
Tiempo (min)
-
C7647
10,oo
C7655
100,Oo
1
C7655
-
C7647
C726
Tiempo (min)
m 10,oo Ioo,oo
Este aspecto, denota la diferencia entre el asentamiento de cada par de deformímetros, fenómeno
totalmente acorde con el marco teórico de la presente investigación.
Como se deduce del análisis de estas curvas, se presentan mínimas diferencias de asentamientos
entre las esquinas de cada extremo de la placa, nuevamente justificadas por irregularidades de la
superficie del modelo y que para efectos de la investigación no son críticas.
Por último, se exponen las curvas de colapso de las pruebas PM3, donde la pendiente del contacto
es de 1:3, de menor magnitud que los ensayos PM2, pero que generan un efecto similar en lo que
al comportamiento de la estructura de cimentación se refiere. Cabe destacar, que la magnitud del
fenómeno de distorsión debe ser menor.
m10
6: Análisis de resultados 109
En virtud de una pendiente menor a los ensayos PM2, las deformaciones diferenciales registradas
en estas curvas son menores, por lo que la distorsión es menor.
Las curvas de colapso del ensayo PM3 - A, denotan la pendiente del modelo físico en su sentido
longitudinal, la cual ocasiona una diferencia en la magnitud del asentamiento en las esquina de
cada extremo de la placa.
Tal y como se puede acotar de la curva correspondiente al ensayo PM3 - C, esta prueba presenta
datos alejados de la realidad y del comportamiento documentado en las pruebas anteriores,
aspecto que se determina a partir de la uniformidad de la curvas de colapso obtenidas.
De acuerdo con el marco teórico de la presente investigación, un suelo que ya colapso, y que
producto de un movimiento de tierras vuelve a ser colocado como relleno, presenta nuevamente un
potencial de colapso independiente de procesos anteriores semejantes. Sin embargo, cabe
cuestionarse si al someter un suelo ya colapsado a un proceso de desecación, las características
del material mejora, es decir su potencial de asentamientos disminuye.
Ca~'tulo6: Análisis de resultados 111
Es importante destacar que por problemas con la disponibilidad del material utilizado en los
ensayos, para las pruebas tipo C se utilizó suelo ya colapsado, el cual fue secado al aire a fin de
retornarlo a condiciones aptas para el desarrollo de la prueba. Por tanto, al analizar los resultados
obtenidos, el margen de error y la exactitud de estos ensayos decrecen.
Adicionalmente, el porcentaje de humedad inicial de estas pruebas era relativamente bajo (28%
aproximadamente), por lo que la fuerza de succión en el suelo es mínima, dando como
consecuencia una disminución notable en el potencial de colapso del material.
Tal y como se expuso en el marco teórico, los asentamientos de origen elástico y por colapso, son
producto de la deformación volumétrica de los distintos estratos que componen el medio
soportante. Sin embargo, existe una diferencia fundamental en la naturaleza de estos
asentamientos.
Esta afirmación debe ser corregida, dado que en función de la componente plástica en el
comportamiento mecánico de los suelos, generalmente estos presentan una deformación residual.
Claro está que una excepción al punto anterior son los suelos expansivos.
Por otro lado, de acuerdo al marco teórico de la presente investigación, se considera que las
deformaciones por el colapso del suelo son de carácter plástico, es decir, irreversibles. Este
aspecto conlleva a una deformación permanente, la cual se caracteriza por proporcional al suelo
una estructura más estable.
A continuación se muestran las curvas de carga, descarga y recarga del material determinadas en
el modelo físico de asentamientos.
Figora 6.11: Ciclo de Descarga y Recarga, Ensayo P M l - B.
Ciclo de Descarga y Recarga
Ensayo PM1- B
-
Pto A Pto B
Dada la nueva estructura del suelo, la cual resulta más estable, el asentamiento debido a la
recarga es mínimo. Consecuentemente, se ilustra la naturaleza plástica de las deformaciones por
colapso. Es de importancia considerar que la recarga del material de dio sin una restauración del
material, pues la su porcentaje de humedad era alto y por ende el suelo aun estaba saturado.
Por tanto, este comportamiento debe analizarse con más detalle a partir de un proceso de secado
del suelo una vez que colapse y recargar el medio con una restauración del material. Ante este
hecho, teóricamente el potencial de colapso disminuiria considerablemente, dada la estructura más
estable del suelo.
Ca~ítulo6: Análisis de resultados 114
En los apartados anteriores, se analizó el origen de los asentamientos registrados, tanto elásticos
como por colapso, cuya adición genera asentamientos totales en la estructura. Se debe resaltar,
que la componente del asentamiento total debido al colapso del suelo, es mucho mayor que la
componente de deformación elástica del material.
El diferencial del asentamiento total registrado en los ensayos experimentales del modelo físico,
trae como consecuencia distorsiones angulares, las cuales tiene su origen en virtud de la rigidez de
la estructura de cimentación, aspecto que no permite asentamientos diferenciales como tales.
Además, estas distorsiones angulares se deben a la influencia de la geometría del relleno, la cual
determina diferencias de espesores que ocasionan las deformaciones diferenciales del suelo.
El cuadro 6.3 resume los asentamientos totales registrados en el modelo físico y las distorsiones
angulares correspondientes. Analizando la columna del asentamiento total, se destaca la
deformación diferencial entre los extremos de la placa de hierro negro, los cuales determinan
directamente la distorsión angular de la losa de cimentación.
1 PMI-B
4,1744
3,4987
IR35 /
b I I J
Fuente; el autor,
Cariitulo 6: Análisis de resultados 115
Teóricamente, para los ensayos PM1 donde el espesor del relleno es constante (12cm) en todo el
medio, el asentamiento total resultante debería ser uniforme como resultado de la rigidez de la
placa de hierro negro, y por ende, no se presentaría distorsión angular alguna.
No obstante, como se determinó del análisis de las curvas de colapso, la superficie del modelo
físico presenta ciertas irregularidades, especialmente su pendiente longitudinal, lo que ocasionó
pequeñas diferencias en los registros de asentamientos.
El análisis que aquí se plantea tiene como marco conceptual la interacción de la estructura de
cimentación con el suelo, a partir de cargas estáticas verticales en fundaciones superficiales.
Cabe destacar que los resultados de este análisis son considerados datos teóricos, dado que
constituyen el único criterio de comparación para los resultados obtenidos en el modelo físico. No
se debe olvidar, que en si mismo, el análisis es de carácter aproximado.
Para efectos de los cálculos del análisis, el relleno fue dividido en cuatro subestratos de 3cm de
espesor y en cuatro áreas unitarias de 4cm de longitud en la losa de fundación, por lo que se
trabajó con una matriz de interacción de 4 x 4. Esta división puede observarse gráficamente en el
apartado 5.5 del presente informe.
Dado que se trata de una losa rígida de fundación, se supuso una distribución de carga perfecta,
es decir, el total del área de la losa es cargada, por lo que se presentaba una condición de carga
simétrica que simplifica el análisis correspondiente.
Otro aspecto a rescatar del análisis radica en que la Ecuación Matricial de Asentamientos (EMA),
considera en su cálculo, una cimentación totalmente flexible, por lo que de acuerdo con la
metodología de Zeevaert (1980), este aspecto debe corregirse para cimentaciones rígidas,
mediante una recta de mejor ajuste que determina la configuración de la deformada del suelo y la
estructura de cimentación. Específicamente para una cimentación rígida, la flexibilidad de estas es
totalmente despreciable en comparación con los desplazamientos verticales producidos por la
deformación del suelo.
La parte correspondiente con los asentamientos por colapso, se fundamenta en las pruebas ASTM
D 5333 realizadas en el laboratorio. A partir de estas pruebas se estimó el potencial de colapso del
suelo.
El cuadro 6.4 resume los resultados obtenidos en el modelo analítico aplicado. Los cálculos que
constituyen la base de este cuadro se muestran en el Anexo G del presente informe.
Se destaca que la columna correspondiente a la dirección, queda determinada por la pendiente del
estrato rígido del modelo físico de asentamientos, en función del espesor variable del relleno de
suelo colapsable.
Ca~ítulo6: Análisis de resultados 117
l lEsl Asentamiento
Ensayo (kg/m2) El4stico (mm )'
Asentamiento Asentamiento
Colapso (mm) '
Total (mm)
%
'
( 1
Dlotonidn Direccidn
Colapso Angular
( 1
Fuente: el autor.
En congruencia con las propiedades elásticas del material, los mayores asentamientos elásticos se
obtuvieron para los menores Módulos de Elasticidad. Por otro lado, dadas las características de
colapso del material, el asentamiento por colapso es mucho mayor en magnitud que el
asentamiento elástico.
En términos generales, tal y como se puede determinar del marco teórico, dada la fuerte pendiente
en los ensayos PM2, la diferencia de asentamientos en los extremos fue más significativa, lo que
se resume en una mayor distorsión angular que los ensayos PM3. Por otro lado, el modelo predice
un asentamiento uniforme para los ensayos PM1, puesto que, el espesor de relleno en estas
pruebas es constante.
' El registro de los asentamientos corresponde al promedio de las dos esquinas en el extremo de la losa cuyo
espesor de relleno no presenta variación.
C d t u l o 6: Análisis de resrrltedos 118
Cabe destacar, que debido a las condiciones invariantes entre los ensayos, la configuración de
fuerza cortante y de momento flexionante, son idénticas para cada trío de ensayos. La única
variación presente radica en la geometría del relleno.
Las figuras 6.14 y 6.15, resumen el cortante y los momentos que se producen en la losa de
cimentación para los ensayos realizados en el modelo físico.
Estos valores se obtienen del proceso de iteración entre las ecuaciones EMA y EMI, relacionadas a
través del valor del Módulo de Cimentación. Más específicamente, se obtienen de la distribución
real de esfuerzos en la interacción sueloestructura.
Al analizar el ensayo PM3, donde la pendiente del contacto estrato rígido - relleno aumento a 1:3,
se observa una configuración del diagrama de cortante distinta al ensayo PM1, producto de los
asentamientos distorsionados que se registraron en el medio soportante. Para el ensayo PM2
(pendiente 1:2), al determinarse asentamientos mayores, la configuración del cortante es aún más
distinta al ensayo PM1.
Al aumentar la pendiente del contacto entre estratos, el ensayo PM3 presenta un diagrama de
momentos con un máximo absoluto, donde toda la superficie inferior de la losa se encuentra bajo
tensión y el diagrama deja de ser simétrico.
Para la prueba PM2, dada la fuerte pendiente presente (1:2), en la zona donde se registra los
mayores asentamientos, se presenta un zona en tensión sobre la superficie superior de la losa, la
cual en magnitud, resulta mínima. Sin embargo, esta configuración se presenta únicamente para
este tipo de ensayos.
,. .
lo 6: Anal~s~s
de resultados 119
. "
Fuente: el autor.
Fuente: el autor
Cariítulo 6: Análisis de resultados 120
Tal y como se ha indicado en apartados anteriores, los modelos físicos representan un mecanismo
de validación y demostración de modelos analíticos y una fuente potencial de conocimientos a
través de la experimentación.
La buena aplicación de un modelo físico, involucra una calibración del mismo, con el fin de lograr la
precisión y la exactitud en la representación de un fenómeno físico determinado, para este caso
específico el fenómeno de asentamientos en suelos colapsables. La principal fuente de datos para
dichos procesos de calibración, está constituida por el monitoreo del fenómeno en la naturaleza, es
decir, en su entorno natural, donde cada una de las variables inmersas en el proceso, afecta
directamente los resultados. Es por eso, que la observación y el registro de datos de eventos en
su escala natural debe ser la base de este proceso de calibración de los modelos físicos.
Sin embargo, para la aplicación del modelo de asentamientos, no se cuenta con estos registros de
información, debido a la confidencialidad de esta en el ámbito ingenieril nacional. Por tal razón,
una herramienta secundaria en este proceso son los modelos matemáticos ampliamente discutidos
y probados experimentalmente. Como se puede analizar, en el apartado primero de este capítulo,
se exponen los resultados obtenidos de la aplicación del modelo matemático de ~eevaert',
información utilizada en la validación del modelo físico de asentamientos. Parte del modelo
matemático, se compone de los asentamientos debido al potencial de colapso del suelo, estimados
a partir del ensayo ASTM D 5333.
En términos generales, las diferencia obtenidas entre ambos modelos se encuentran entre un 20%
y un 40%, valores aceptables si se considera la complejidad del comportamiento de las variables
que determinan el fenómeno de asentamientos y las simplificaciones realizadas en el proceso de
experimentación. Las pruebas tipo C escapan de esta afirmación, debido a aspectos discutidos
anteriormente. Estas diferencias son de entre 1mm y 2.5mm.
Se considera que procesos de calibración más confiables a partir del registro de datos de
monitoreos reales conducirán a resultados más precisos y exactos.
A continuación, se muestran las deformadas tanto teóricas (con base en el modelo analítico) como
las registradas en el modelo físico.
C A R G A APLICADA :L.2Lh7 KG
6% i
1.0000; 1
ESPESOR DE RELLENOA = 12CH
ESPESOR DE RELLENO
M~DULO
12CM
DE ELASTICIDAD= l9lOO KGIM'
.
-
!
4
1 M-
1 D I S T O R S ~ANGULAR
~N TE~RICA O
DISTORSI~NANGULARREGISTRADA7 112D
- .- - - - --
1
ESPESORDE RELLENOA
ESPESOR DE RELLENOB
- 12CH
: 12CH
,
0.XXX) -
Pcpe
1 . m -
3.XXX)
HORIZONTAL
4mm-
Las distorsiones angulares calculadas en las pruebas PM1 . son totalmente despreciables, dado
que su magnitud es mínima (11217, 11235, 1/240), y el origen de estas se halla en este defecto
constructivo del modelo, dadas las irregularidades de su superficie.
La configuración de los asentamientos teóricos y experimentales para los ensayos PM2, se ilustran
en las figuras siguientes.
Figura 6.19: Asentarnientos Totales y Distorsión Angular en el Ensayo PM2 - A
. m A
M ~ D U LD
DE RELLENO6
ESPESOR
OE ELASTICIDAD
- 12cn
r 19100 K G I M ~
D I S T O R S I ~ANGULAR
N T E ~ R I C A 1/53
D I S T O R S I ~ANGULAR
N REGISTRADA U 1/85
DE RELLENO
ESPESOR A + Lcn
ESPESOR DE RELLENO 6 12CH
M ~ D U LD
OE ELASTICIDAD 8L00 KG/M'
DISTORSION
ANGULART E ~ R I C AI I L 5
DISTORSI~NANGULARREGISTRADA= 1/36
Caaítula 6: Anáhsis de resultados 124
CbA
1
-EE 2 . m .
E
s
u
,
.-
E
3,mo
M~DULO DE ELASTICIDAD
it 2 0 5 0 0 K G / M ~
DISTORSI~N
ANGULARTEORICAr 1167
ANGULARREGISTRADAr 11158
DISTORSI~N
5,0200
De igual manera, si se analizan los datos obtenidos en los ensayos PM3 debido al efecto de la
pendiente del relleno, se registraron asentamientos diferenciales que conllevan a una distorsión
angular producto de la rigidez de la estructura de cimentación y las características de
deformabilidad del material.
Los ensayos PM3 presentan una pendiente de 1:3, menor que los ensayos PM2, lo que se traduce
en deformaciones diferenciales menores y por ende en distorsiones angulares menores.
La magnitud de la distorsión angular para los ensayos PM3, tiene como máximo 1149 y como
mínimo, 11152, Dicha configuracion de deformaciones, se desarrolla en función del diferencial en
el espesor de estrato del relleno, el cual es de 5.33cm entre los extremos de la placa de hierro
negro.
.- .. ..
+ Modea ~mlttro
*-~bfiaico -
hbB
E i
- ---
- r
----- ---- -
--
-m-
--++
El ensayo PM3 - C, tal y como se analizó anteriormente, presentó resultados poco representativos,
iniciando desde su bajo potencial de colapso en función de su bajo porcentaje de humedad inicial y
por ende, una distorsión angular mínima de 112276 (totalmente despreciable).
En términos generales, los resultados obtenidos en los ensayos tipo C se alejan del
comportamiento teórico esperado, dado que el potencial de colapso estimado en las pruebas de
laboratorio ASTM D 5333 fue de 2 . 6 % , y en el modelo físico, el porcentaje de colapso alcanzado
fue de 0.7% a 1 . 2 % . presentándose una diferencia considerable.
Con base en los resultados descritos, se cumple satisfactoriamente el objetivo central de los
ensayos, especialmente el punto referente a las distorsiones angulares producidas en rellenos de
espesor variable y losas rígidas de cimentación.
Un aspecto importante de destacar, es la relación entre la pendiente del estrato rígido y los
asentamientos diferenciales registrados. De manera general se estable que ante una mayor
pendiente del estrato, los asentamientos diferenciales y por ende las distorsiones angulares son
mayores.
Caoítulo 6: Análisis de resultados 127
Por tanto, para fines de interpretar los resultados en el modelo, se determinó un factor de escala
de 1:50 para las deformaciones registradas. Este factor fue avalado por Cristophe Gaudin,
administrador de la máquina centrífuga de la Universidad del Oeste de Australia e investigador con
amplia experiencia en el tema. Este factor de escala se estimó con base en investigaciones
previas y documentadas a través de artículos publicados de investigaciones previas en el ámbito
de los modelos físicos en geotecnia'.
Sin embargo, Randolph asegura que la principal clave de la elección del factor de escala para la
interpretación de los asentamientos en el prototipo, está en los efectos del tamaho de las partículas
en los resultados del modelo, los cuales tienden a exagerar los desplazamientos.
Para este aspecto, se debe recordar, que con el fin de disminuir este efecto de escala, el material
utilizado se tamizó en la malla No 4, eliminando, hasta cierto punto, el efecto de los tamanos de las
partículas del suelo, confiriéndole validez al factor elegido (1:50).
I
Artículos publi~adosen el "InternacionalJournal of Physical Modeling in Geotechnics"
Profesor de la Universidad del Oeste de Australia.
Caoitulo 6: Análisis de resultados 128
Fuente: el autor.
Ca~ítulo6: Análisis de resultados 129
Fuente: el autor.
Car>ítulo6: Análisis de resultados 130
Para los ensayos PM2, se presentan deformaciones diferenciales en la masa del suelo a raíz de la
geometría del relleno, ocasionando distorsiones angulares de la losa de cimentación. Estos
diferenciales de asentamientos están entre los 10cm y los 20cm de acuerdo con la interpretación
de los resultados en el prototipo. Por razones anteriormente descritas, la prueba PM2-C se
descarta como válida en lo que a resultados se refiere.
Debido a la diferencia en la magnitud de la pendiente del estrato del relleno, las distorsiones
angulares en los ensayos PM3 son de menor magnitud, pues sus diferenciales de deformación de
la masa del suelo, son de aproximadamente 5cm a 10cm.
Sin embargo, se presentan dos valores que clasifican como extremos. Para el ensayo PM2-B, se
registró un asentamiento máximo de 45cm aproximadamente y para la prueba PM3-A un
asentamiento en el orden de los 39cm. Estos valores son altos, y la fuente de error asociada a
estos ensayos es una vibración que existió en el laboratorio debido a pruebas de falla de varillas
NO8 cerca de la zona de trabajo.
Se puede asegurar, que la interpretación de los resultados ratifica el uso potencial de los modelos
físicos en geotecnia, como una herramienta de análisis y diseño.
Capitulo 7: Conclusiones Y Recomendaciones 132
Capitulo 7
Conclusionesy Recomendaciones
7.1 Conclusiones
5. Es bien conocido, que una de las principales causas de asentamientos es la carga externa
transmitida al suelo por medio de la estructura de cimentación. No obstante, se debe tener
claro, que existen otras causas potenciales de asentamientos debidas a factores naturales, tal
es el caso de los suelos colapsables y los rellenos mal construidos.
7. En su estado natural, los suelo colapsables presentan una aparente capacidad de soporte alta,
inducida por la fuerza de succión presente en la micro estructura de la masa del suelo.
12. La base del diseño de modelos físicos es el análisis dimensional. Un punto fundamental en el
proceso, es la interpretación de resultados en función del prototipo, aspecto que se logra a
través del cumplimiento satisfactorio de las leyes de semejanza entre el modelo y el prototipo.
13. Dada la complejidad de los sistemas geotécnicos, los modelos físicos constituyen una
poderosa herramienta de investigación, con el fin de validar y demostrar modelos analíticos
complejos.
14. Los modelos físicos no pueden sustituir los modelos analíticos en el marco del diseño de
estructuras, sin embargo, toman más relevancia al enfrentar fenómenos complejos como el de
asentamientos.
15. El costo de los modelos físicos incrementa con el aumento en la exactitud deseada, sin
embargo, es posible obtener resultados precisos en modelos distorsionados, tal y como el
desarrollado en la presenta investigación.
Ca~ítulo7: Conclusiones v Recomendaciones 134
16. A partir del modelo físico de asentamientos, se determina que la influencia de la variable de la
geometría del relleno es fuente de asentamientos diferenciales en virtud de la diferencia de
espesores de los distintos estratos que componen el relleno.
17. A su vez, se determina que utilizar una losa rígida como estructura de cimentación, puede
conllevar a posibles distorsiones angulares de la obra. Este aspecto se fundamenta en la
influencia de la geometría del relleno con material colapsable y en la rigidez de la estructura.
19. En virtud de los resultados obtenidos para los ensayos tipo C, se concluye que al someter al
suelo colapsado a un proceso de desecación y al disminuir el contenido de humedad del
material, su potencial de colapso disminuye.
20. Con base en los resultados experimentales obtenidos, se concluye que la presente
investigación cumple satisfactoriamente con su objetivo de desarrollo, ya que se demuestra la
utilización de modelos físicos como una herramienta de análisis y diseño en ingeniería.
7.2 Recomendaciones
2. Por otro lado, se puede pensar en establecer un inventario del equipo disponible en el país
para el diseño, construcción y operación de futuros modelos físicos aplicados en geotecnia, así
como el aporte que puedan realizar instituciones estatales y privadas para esta tendencia.
8. Es de suma importancia resaltar, que las soluciones basadas en procesos empíricos pueden
presentar defectos importantes, por lo que se recomienda un análisis detallado de su
comportamiento estructural y geotécnico.
9. Ante cualquier indicio de suelos colapsables, se propone utilizar la norma ASTM D 5333 como
herramienta de cuantificación del riesgo de colapso del suelo. Esta norma es sencilla y el país
cuenta con el equipo necesario para su realización.
Biblioarafía 136
LIBROS Y TESIS
(2) Barrera, M. (2002). Tesis Doctoral: "Estudio experimental del comportamiento hidro-
mecánico de suelos colapsables". Departamento de Ingeniería del Terreno, Cartografica
y Geofísica. Universitat Politécnica de Catalunya.
(3) Bowles, J. (1988). Foundation analvsis and desisrn. Editorial Mc Graw Hill. Cuarta
Edicion. New York, Estados Unidos de América.
(4) Brown, R. (2001). Practica1 foundation enaineerina handbook. Editorial Mc Graw Hill.
Segunda Edicion. New York, Estados Unidos de América.
(6) Chávez, J. (1992). lnforme de Graduación: "Estudio del potencial de colapso de limos
de baia elasticidad". Escuela de Ingeniería Civil, Universidad de Costa Rica. San José,
Costa Rica.
(7) Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica, (2002). Códiao Sísmico de
Costa Rica. Editorial Tecnológica de Costa Rica. Primera Edicion. Cartago, Costa Rica.
(14)Juárez Badillo, E. and Rico Rodríguez, A. (2003) Mecánica de suelos. Tomo 11: "Teoría v
a~licacionesde la mecánica de suelos". Editorial Limusa. Segunda Edición. D.F.,
México.
(15)Lambe, T. and Whitman, R. (1976). Mecánica de suelos. Editorial Limusa. D.F., México.
(17)Murphy, G. (1950). Similitude in enaineerinu. The Ronald Press Company. New York,
Estados Unidos de América.
ARTICULOS E INFORMES
(26)Skinner, H. (2003). "Diíferential Settlement of fills. A new look from an old problem".
BRE Centre for Structural and Geotechnical Engineering. MGS Meeting.
COMUNICADOS PERSONALES
Anexo A
Ensayo de Colapso de Suelos
ASTM D 5333
Anexo A: Ensavo ASTM D 5333 2-A
I r i i i i i u i i d ~ ~ t i i r h cu111
c l % ~ t i i p l c \Prepare iiiidr~turhed\peciinen>
in acciir&tiice u t t l i yuiJeliiics ut IL*.;~ h l c t h ~ i d1>24;5
S. Signiticaiice and Lhc 7 2 I l s c r<lan\cl> uiidi-,turbc.d spcsinicns tn Jcten~iinecol-
F. 1 C'i~ll;ipsihlc w i l s iicciir \\idel) in thr. Irnited Siatss aiid I,~px. p ~ ~ t a ~ t i 1, a l . 5incc collrili.;iblr .uiilq are <cri\iti\c iii
\\ iirliiaitle. ( 'i~llspsihles i ~ i l so r i typiticJ b) Ion. \-;iliiss ~ii dn s u i ~ p l i r i yiiictlioJ\ kr\iiiy Iluids. srimplci, zliull he b k t r i u\iiig
unit \bzipht iiiid niiiuriil \\atcr c~.inlcnLFnginccring works dry nicthixi.. ~ i i ~ c e ~ s t u l wrnplinp i i ~ - t h o d siiicluitc thc
fiiundcd iin ciiltal>sjhlc s\iils tiioy be diiinagcd by sudden aild d r i u h l ~tiibc nilgcr dnd Ii'iriti c¿ir\uel hLick saniplz\
aftcii ktrgr. iriiliizcd ~cttlciiicntsu'heti thesc 4 s are satlirntcd
8, C a l i b r s t m n
n l i c r crinstr-ircii\*ii.I ' r c d ~ t r n gvollapst. pr-icntial 14 inipcwtmit ti)
tlie dc.sigii o f iiiany ciiginccriiip srructiircs. X 1 (\sxiiiblc and calibriitc thc ionsiilidoiii~.tcrt i i accrir-
5.1 ('nl1:ipsc pntcniial. 1,. is i i s t i i ti1 eqiiinatz ccttlciiiziit that &iiicc \vitti Tcat hlctliud D 24.35
riiliy occur ir1 cr sciil layer ;it a partiailar site. 1, is dctcniiincd
rrtiiii (I'q II usiny :i pirdctcrniiiicil .~plilit.d \.ci.ticat siress aiid <) 1 ~ I p7rainztcrs
I \ i c h a% ih1111131 water cniitclit. m:%%,
iliriils i i p p l i c ~ itu i t siiil spcciriicii k h c n frliai iliz sitil b y e ~ \ c ~ l i i n k .\pcctfrt 8t,t\ it). liiliiid .tnJ pl.iuic Iiniiis, iind ~ w r t i ~ l r
Scttleinent o f ii r c i i l layer {;ir tlie npplicil \ c r t i e ~ i l strcbs is 5 x 1 ~disti ibutioii ni.t> be dctcriiitiizd t o l l ~i ri i~ p y c i i c r ~ lguid-
i ~ b t ~ j i i chyd niiiltiplytnp 1,. b? H 100 wticrc f j i s ilie ihicktiias ancc iii I c \ t Metliod f) 2435 I h c natural an3 final uatcr
i r f thc wirl l a y r c,intcnt & a l 1 he JetcnnrnsJ i n accoidaiice \ b t i l i Ic\i Mzthild
5.2 1 I'ritscJitrzs Tvr csiiiiil<ting p,~iciiiial itir cullapw are [) 22 I ( l
uncrilacn hecause tio sitiglc criierii\ii can he npplirid to al1
cnllapsible scrils. Fcir cu;iinplc. soiiir soils in;iy 5weH after tliiid
is n d k d ti, tkc pcc-imcn iiniil siiificicnr vertical stress has bccri 10 1 C iri~diict thr tc\t i n ~t.otirii.~nzr *ith I c \ t hl~lrhitil
applied. C',rllap* 1113) tlicn i w u r alicr ü<ldiiiiwal\ c r l i u i l stress 11 1435 r u s p t fi~ltu\vs
GS
I
is :ipplird. E'lirs test meihod in;iy he used t u drtcsrnnnc tht. 10 1 1 Place the i w c i n i c n i n thc 1o.dirlg iie\icc iinmcdi-
ciillapñc pritctitial. 1,. ril'suil ;iiz i ~icirticulnr\irtic:tl stress or thc ,itcl\ aftcr d c i ~ r i i i ~ n t nthc
g rniiial u v t ii~assatid hcrphi i d ihc
<t,llapsi. intlcx. I,. al 3n a ~ i p l i c dvcrtiral <tres$ i.~f200 kPu ( 2 \pecinieii lull\i\\ iiig ~ ~ ~ n i p ~ z (ir r i eiritiiiiiing
ii 1 r i c l i ~ cIhc
1st). 1, I;ir siiial1r.r ü ~ i p l i z t l\crticnl sirc*s RIU) he t3tiiiiated i ~ Iiltcr p i i p r . i f iiiip, aiid ptii,iiis sttlnr. as r i i o r ~~s
q ~ c c i i i i cring.
nssuniiny thrii tlie suil dcica ii,\t swcll alicr iiiiindatii.vi at siiiallsr p o w h l r . uich a I,iosc titiing p l a i t i ~i n c n i h r ~ i ~ enii>irt
, p.+]-cr
npplied \ silisal stress. tc~ucl,or .tIuiii~iii~tii fiiil t u HiHiinii/c. z h . ~ n ~ 1c11speciiiien u a t c i
. L . ? Aiiioirilt i)f rsttleincnt clcjxiids v i i ihc cntent tlie contcnt dnJ 1 i1111iiie JUCtí\ s \ u p ~ r r a t i < ~Tticii n ~ p p 1 )ü S ~ ~ I I I ~
u a t i r i g frunt niid ;i\arlühility iif wciier. which c ~ i i imrcly he stre5s L ~ I 11) 0 5 t4-i Wiihin 5 rnin af,ippt?ing thc watinp
5 kt'a
predictcd priiir ti) ciilíapsc. \tres\. appl) l m d incrcmcnis cach hbiur ;it iiaturaI wnicr ctintr.rit
.5 ..3 .l h i ciillapw i r i h ~ 1,. . rs iiszd i<r int';iaurc ;I tusic indcx l ,ippriTpri.itz xcrtic:il sircsc i b applicd tir thc sor1 1 oud
u i ~ t ithc
propcrty L ~ritiil. I incrcmciiis z l ~ ~ i i ihe l d 12. 2 5 . 50, l(i0. :M), c t i LP3 ( O 12, O 25.
..í. l . 1 1, is eiiiiiparablr~t n ttie cup;iiiaii)i~inilex an i~ir.ü~iirt.ii iti 0 5 . 1. 2 tbl'i Kccisrl tlie clelirrriiatiort h e t o r i eíich Ii~,id
iiccvrdüncc \T iih Test h 4 z t l i ~D ~ I4820, iiiid i s uscd to r l c ~ r r h c incrcmrrit is applied
ihc dcgrcc iif ciillapse thai a particiilir soil \\:iIIc i h i b i t ~ i i i t l c r Nrin 1- Ilx duranon betueeii Imd inoemznts prior lo weuing l a
spcciiic.rt i.i~nditi<rri>. limiied r t i I 11 io prrvrni e.tcL%\ire r\apciriiiinn uf inoixlure from ii*:
5.3.2 1, is not intciidcd ti3 duplicate aiiy piirticular ficld specuiim di;ii would cause araiic resulis.
ci)iiditiiiris icucli as I i i a d i n ~ iii-phcc soil 4truc.ture. u r k i t 1 \i-atcr 1 0 2 1he itrc\\ i i a he crplilicil i o ihe snil priirr kr \rcttrng
clici~iratry 'l'lic tcsi prbiccdiirc iiiaintaiiis ci>iistaiit isst i o i ~ r i i - Jcpcnd5 III~ \rhcthcr 1, or 1. is t+>be J c i e r i n i i i ~ d,t\ appii~priatc
tiiiiis ullr>\t.ing Jircct c i > r r ~ l a i i u <!i
t i Jiita Ix'iivccn r > i g m i m t i ~ i t i u 101 tlie de\ign siniation
nnd dtrect i o \ e r t i g r t i ~ ~ol'n a l w r i i c u b r aspcct <if.;1111 hliii\.ii>r. 10.: It~undatctlic rpsciincn \ b i l l i iliii,t I h aller 1ii.tdirig I<'
5.3.3 1, is sIns+rticd in T;ihlr l. thc appriipriate ~ c r t t c nsire\:.
l atid nftcr iccurding tlie i l c h i n i a -
iit.in iir dial rc,iiliiig Kcccird Lkfi.itn,iticiii \ c i w s tiinr. at
appro.ciii~atcl~ O l. (I 25. O 5. 1, 2. 1.8 . 15. >O inin ;uiJ 1.1. 3.
(I 1 , t ~ p ~ r i i t ~kihi ,i l l cvniorni i t i I r ~ Mctliiid
t L)23-35 8 . aiid 24 Iii i r m accortliny to Test Methcid 1) 2475 aftsr ,idrliiiu
O 2 I'<iro~i\siir~wschal1 teair-dricd 1.1 precturh. iiicrr.i\ec 111 Huid
\\atci ciiriicni \>I thc %pzciincii i l ~ r o i i g lc.tpillarity
i
N o n 2 -In mils w t h hiph permeahility. collap.se rrny occur npidl)
7. Spceimen Prcpurution arid iime dspeiidemy mi) he diffiub ir> nvmurr
7.1 ipccuncns niny hr. i z i n ~ ) l J c J<ir coiiipacicd iir takcii 10 :1 1 l u i d dull he di~tilleil-ckcioi~ilr.d
u ~ t e tu
i dctermiiic
1,
10 3 2 I l z c 11uidh .ipprupriate fcrr iariiiu5 srtc c ~ ~ r i d i t i i L~I iii~
aiiticilinted c1i.tngr.s iii g r ~ t i i i i d w a t ~~haiacrcrilctici
r h> deter-
None
niiiic, 1,. 1hcsc iluids sIia11 h: d c ~ ~ r i b c111 d tlie rcpiiri
Sllgri 10 4 4 d d I l u i J ti1 allow tnr \~iccitrlcii metting friiin Ihr.
Modsrats hirtti3in ~inl), iil tlaii .iii iII ni11 bc trappcd i n thc 5pccinit.n
Moderaid y severe
.S-
10 S 1 he <turatr,w ti1 thc. ioad i n c w i i i m t f c ~ l l o \ \ i i ~iriiinLhi-
g
tiun shrill br. 731 ci iiiglit u r until p n t n a n citri~oliclatiuriarecirdiiig
[!'>S :u"ilcpl~'x""" :.<1l(!ql 'b>111p350Jdu ~ l l t ~ r r l r U
~ lZd U ~ I ~ICI.".\~S
J ~ ~ .s.?>ii>nb~cdii~pri)(
-.;ra~Jrttn.? :le~luai<>d
.%dsl(i>>ruapiti sdcll,>.i :ri*dcllns ( .í[ ~VIVLIS i(iii(ityaut \xnp..i.x>td 111:1 1
t t t ~ u <i~inu~%lap
j
I Jf 0~
) edy ]e ~I?IIU.?]O'<~.'\dcllo? 'aldure\.i .m.( '.>UII.? pa1vp
-unrituli pur. ipdi+c*pIpalcplinui ~ qU i~ A H I J ~UIPJI\ UI ~.?u>J.~II11'
ntp íiiii)c[ii?l~>iy !(u] 1 ) q i y tivqi 4y.y SWJI~ ~c.?ti.t~\
p>ildJ~-JIIJ palriuiiw .y \'i:ui lri~u.ilod .wlrlln,~¿ ¿ 1 1
1% 0) 111 tí () = ( x ) ~t 1 SI ~cilit.'l"d wF.dr[lo>si111
qttw y31q1(11 [JI ) tu 1 J>;VI IIL- I-i,>i t ~ . ~ i i ~ q llt?ililaioCi
t% itti?tis
o,, 5 1 Ii?E l t ] IiIl0,i pul: l i l l ~ l 1 qn o y (, 1' $1 1 ]lllod 1J.XI1t
p.>)aldiii~>~
u3,q .ny iioii
-ep11(ait1v iii;uiiid [iiun JO iyflruia uo iu.>uiaiau~pcry q"i:"
> i r a 1 :01 UI JLLIII í~n~.i\ ut*ili,iuju~ripp~o2allp>utn~qo21
>\ni? I?>>I ~ \ . > i l s \II\J.>~ I I O I ~ ~ * W I I ~ I ~q]
> JI! > L I ~.yl
~ sl!iiln i k i
'v (>3ptaiisi. S L ~ ; (1 puyi;~iq1sa1 01 ~UI~JI~.>.>" \IUZLLI".I>~II u1 it.?iu
o> . DI e O? -t -1-xi4ay1 iiii p > ~ c i dg ~ i * i i+.c>t I)\ ~IZ>IIJ-\ ~tru,*tiipp~ 0 1
AS1 'SS3U1$ l Y 3 l l t l M Il3llddQ paialdiiii>~ i i a q ~q ~ i b ;(1 p*tli>iq ~ S ~ S111 I
Anexo B: Datos Ex~enmentalesEnsayos ASTM D 5333 1-B
Anexo B
Datos Experimentales ASTM D 5333.
Ensayo de Potencial de Colapso.
Anexo 6:Datos Ex~erimentalesEnsavos ASTM D 5333 2-6
Ensa enor.
Anexo C: Curvas de Calibración de los Deformímetros 1-C
Anexo C
Curvas de Calibración de los Deformímetros
Anexo C: Curvas de Calibración de los Deforrnímetros 2-C
Anexo D
Registro Datos Experimentales, Ensayos en el Modelo Físico
Anexo D: Reaistro de Datos Ex~erimentales.Ensayos en el Modelo Físico 2-0
446,2 3705,3 16 26 51 68 17
- 539,4 4244,7 18 35 64 76 23
SATURAClON
O 1 4244,7 1 90 1 176 1 393 1 386 1 314
Anexo D: Reaistro de Datos Ex~erimentales.Ensavos en el Modelo Físico 4-0
1 SATURAClON 1
Anexo D: Registro de Datos Ex~erimentales.Ensayos en el Modelo Físico 5-D
-
Cuadro 0-4: Registro de datos experimentales, Ensayo PM2 A
I Proceso co~apso
Deformímetro
Tiempo
tmin) C7647 C7655 C7648 C7656
0.33 18 108 92 19
Lectura Deformímetro
Contenido de Humedad
Cdpsula (gr) 102,15 123,94
Cápsula + Muestra (gr) 177,46 286,07
Capsula + Muestra Seca (gr) 153,22 205,61
%W 47,46% 98,52%
Anexo 5 : Reoistro de Datos Ex~erimentales,Ensayos en el Modelo Físico 6-5
Contenido de Humedad
Cápsula (gr) 124,8 124,94
Cápsula + Muestra (gr) 223,82 276,07
Cápsula + Muestra Seca (gr) 205,42 201,61
%W 22,82% 97,12%
Anexo D: Reuistro de Datos Ex~enmentales.Ensayos en el Modelo Físico 8-D
I
Datos Experímentales
I I
Proceso Colapso 1
Tiempo Defonnímetro
incremento cama Tiempo Lectura Defonnímetro
Acumulada fmin)
C7647 -
C7655 -
C7648 -
C7656
carpe fg0 --
fg0 0.33 54 120 90 69
Anexo D: Reqistro de Datos Ex~erimentales.Ensavos en el Modelo Físico 9-D
Anexo E
Curvas de Esfuerzo - Deformación Unitaria del suelo.
Módulo de Elasticidad
Mbdulo de Elasticidad Promedio del suelo
Ensayo PMI - A
-,----
O,OM)OE+OO 1,0000E-03 2,0000E-03 3.0000E-03 4.0000E-03 5.0000E-03 6,0000E-03 7.0000E-03 8,0000E-03
Deformación Unitaria
:+
1
0,0000 l . . . . . . . . . , . . . . , . . .
0.0000E+00 1.0000E-03 2,0000E-03 3,0000E-03 4.0000E-03 5.0000E-03 6,0000E63
Deformación Unitarla
f
. r fi i del Modulo de Flasticidad $-E
Deformación Unitaria
Deformación Unitaria
finexo E: Gráficos Esfuerzo-Deformación Unitaria. Determinación del Módulo de Elasticidad 4-E
20,0000 a +
0,0000.. . . . . . . . . .-.. . . . . . . E - . . . . . . . . . . . . .
0.0000E+00 2.0000E-03 4,0000E-03 6.0000E-03 8,0000E-03 1,0000E-02 1,2000E-02 1,4000E-02 1.6000E-02 1.8000E-02
Deformación Unltarla
0.0000
0.0000E+00 1.0000E-03 2.0000E-03 3.0000E-03 4.0000E-03 5,0000E-03 6.0000E-03 7.0000E-03 8.0000E-03
Deformación Unitaria
Anexo E: Gráf~cosEsfuerzo-Deformación Unitaria. Determinación del Módulo de Elasticidad $-E
O,OOM)E+M) 1,0000E-03 2.0000E-03 3.0000E-03 4,0000E-03 5,0000E-03 6.MIWE-03 7,0000E-03 8,0000E-03 9,0000E-03
Deformacibn Unitaria
0,0000
0.0000E+00 2.0000E-03 4.0000E-03 6,OOOOE-03 8,0000E-03 1.0000E-02 1,2000E-02 1,4000E-02
Deformación Unitaria
Anem E G r á f i c n s Unitaria D del Módulo d e Elasticidad 6-E
Anexo F
Curvas Carga - Deformación
Módulo de Cimentación del suelo
. .
Anexo F: Curvas C a m - M - . D n n 2-F
0,0000
0,0000E+00 2,0000E-04 4,0000E-04 6.OGCOE-04 6.OOOOE-04 1.0000E-03 1,2000E43
Deformacián (m)
0,0000
0,0000E+00 1,0000E-04 2,0000E-04 3,0000E-04 4,0000E-04 5,0000E-04 6,0000E-04 7,0000E-04 8,0000E-04
Deformación (m)
(Inexo F: Curvas Cama-Deformación Deternunacih del Módulo de Cimentación 3-F
u,wu+ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I
0,0000E+00 1,0000E-04 2,0000E-04 3,00M)E-04 4.0000E-04 5,0000E-04 6,0000E-04 7,0000E-04 8,0000E-04 9,0000E-04
Deformación (m)
1.0000
0.0000E+00 1,0000E-04 2,0000E-04 3,0000E-04 4,0000E-04 5.0000E-04 6,0000E-04 7.00M)E-04 B.OOOOE-04 9,0000E-04
Deformación (m)
F;C ~ f o r m a c i b nDeterminación
. del Módulo de Cimentación 4-F
Deformación (m)
0,0000
0,0000E+00 1,0000E-04 2,0000E-04 3,0000E-04 4,0000E-04 5,0000E-04 6,0000E-04
Deformación (m)
Módulo de Cimentacidn Promedio
Ensayo PM3 A -
0.0000
0,0000E+00 2,0000E-04 4,OWOE-04 6,0000E-W 8,0000E-W 1.OWOE-03 1,2000E-03 1,4000E-03
Deformación (m)
Módulo de Cimentación Promedio
Ensayo PM3 C-
Deformacidn (m)
Anexo G: Cálculo Modelo Analitim de Asentarnientos 1-G
Anexo G
Cálculo del Modelo Analitico de Asentamientos
Anexo G: Cálculo Modelo Analítíco de Asentarnientos 2-G
Ensayos PM1
Cdlculo de los Factores de Influencia Ensayos PM1.
Anexo G: Cálculo Modelo Analítico de Asentarnientos 3-G
Anexo G: Cálculo Modelo Analítico de Asentarnientos 4-G
)!z[;i; !
Ensayo PM1- A
Estrato d (m)
- . de los Estratos (#J.
Cálculo de la Deformacidn Volum6trica
E, (kg/mz) M, (mz/kg) 14
.
A 0,030 19100 5,2356E-05 1,57068E-06
B 0,030 , 19100 5,2356E-05 1,57068E-06
C 0,030 19100 5,2356E-05 1,57068E-06
] =[
b 0,030 - - 19100 - 5,2356E-05 1,57068E-06
y = 0,674
Cimentación Flexible
Factor de corrección
Area Tributaria (m2) O, 0064
ZQi' (kglm2) 683,8256
W'(kg) 4,3765
Weai (kg) 4,2447
Factor de Corrección 0,9699
-
][:iiii]=[
Ecuación Matricial de Asentamientos (EMA)
y 0.4895
Chentacibn Flexible
Anexo G: Cálculo Modelo Analítico de Asentarnientos 8- G
Factor de correccidn
Area Tributaria (m2) O, 0064
ZQi ' (kg/m2) 683,8495
W'(kg ) 4,3766 -
W ~(kg) I 4,2447
Factor de Corrección 0,9699
t
1 2 3 4
(kglm2) 165,8086 165,8086 165,8086 165,8086
61(mm) 0,4142 0,5120 0,5120 - 0,4142
y 0.4631
Cimentación Rígida
CimentaciónFlexible
-
Anexo G: Cálculo Modelo Analítico de Asentarnientos 10-G
Factor de corrección
Area Tributaria (m2) O, 0064
EQi' (kg/m2) 683,8671
W'(kg) 4,3767
W E ~(kg)
I 4,2447
Factor de Corrección O, 9698
165,8086
Anexo G: Cálculo Modelo Analítico de Asentarnientos 14-G
Ensayo PM2 - A
Factor de correccidn
Area Tributaria (m2) 0,0064
ZQi ' (kg/m2) 678,3744
W'(kg) 4,3416
wea~ (kg) 4,2447
Factor de Corrección O, 9777
1
Estimacidn de asentamientos por colapso del suelo
Ensavo PM2 A -
.1
r
Cálculo de la Deformación Volum6trica de los Estratos 12).
Estrato z (m) E (kg/m2) MC(m2/kg) 121 4
A 0,030 8400 1,1905E-04 3,57143E-06
B 0,030 8400 1,1905E-04 3,57143E-06
C 0,030 8400 1,1905E-04 3,57143E-06
% D 0,030 8400 1,1905E-04 - 3,57143E-06,
y = 0 , 0 0 6 1 +~ 0,8935
Cimentacidn Flexible
1
4
Anexo G: Cálculo Modelo Analítico de Asentarnientos 17-G
Longitud de la Placa ( r n r n )
S M 60 80 100 120 $m 160
y = 0,0025~+ 0,3661
Cirnentaci6n Rígida
C .
.-f 0.6 -
Cimentaci6n Flexible
1 -
Anexo G: Cálculo Modelo Analítico de Asentarnientos 19-G
Factor de corrección
Area Tributaria (m2) 0,0064
I Q i ' (kglm2) 677,0467
W'(kg) 4,3331
W W (kg)
~I 4,2447
Factor de Corrección 0,9796
*
Estimación de asentamientos por colapso del suelo
Anexo G: Cálculo Modelo Analítico de Asentarnientos 20-G
Anexo G: Cálculo Modelo Analítico de Asentarnientos 21-G
Anexo G: Cálculo Modelo Analítico de Asentarnientos 22-G
Matriz de Factores de Influencia [l,;] Ensayos PM3
Ensayo PM3 - A
2,8803E-06
1,2863E-06
2,5609E-07
Ecuación Matricial de Asentamientos (EMA)
y - -0,0013x + 0,907
Cimentaci6n Flexible
Factor de corrección
Ensayo PM3 - B
I
Estrato z (m) - E (kg/m2) - M, (m2/kg) - [#]
A 0,030 11600 8,6207E-05 2,58621 E-06
B 0,030 11600 8,6207E-05 2,58621E-06
C 0,030 11600 8,6207E-05 2,58621 E-06
D 0,030 11600 8,6207E-05 2,58621 E-06
Factor de corrección
Area Tributaria (m2) O,0064
ZQi ' (kg/m2) 684,8867
W'(kg) 4,3833
Wmi (kg) 4,2447
Factor de Correcci6n O,9684
Asentamientos y Esfuerzos estimados Ensayo PM3 B-
1 2 3 4
Q, (kglm2) 232,3439 72,0890 171,5877 187,2138
. 6o(mm) 1,1047 1,0428 0,9808 0,9188
X
165,8086]
165,8086
165,8086
= 0002gg5]
O, 00037924
0,00030881
2,5683E-08 9,366E-08 3,982E-07 1,0344E-06 165,8086 O, 00025732
0.05 :
0,l ;
-E 0,15 -
-::
E
.-
w
.-
0,2 :
5c
0,25 :
y -0,0005~+ 0,3506
w
2 0,3
0.4 :
Anexo G: Cálculo Modelo Analítico de Asentamíentos 28-G
-
Asen famientos y Esfuenos en el marco de la Interacción Suelo Estructura
1 2 3 4
Factor de corrección
Area Tributaria (m2) O,0064
ZQi' (kg/m2) 680,9388
W '(kg) 4,3580
Wrwi (kg) 4,2447
1
i