Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Geotecnia I

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

ANÁLISIS GEOTÉCNICO DEL SUELO PARA FUNDACIONES


SUPERFICIALES EN EL FUNDO SAN JOSE

Presentado por
Hernández Valencia, Erick
Julcamoro Chilón, Diego
Llanos Huamán, Elvis
Mosquera Guevara, Christian
Rivera López, Kevin

Docente
Ing. Franklin Montoya Toroverero

Curso
Geotecnia I

Cajamarca, Mayo del 2019


DEDICATORIA
Este trabajo de investigación va dedicado: A
nuestros padres, quienes nos apoyan en todo
momento. A nuestros docentes quienes nos
guían en el camino del conocimiento,
ayudándonos a tener un buen
desenvolvimiento dentro de nuestra vida
estudiantil, en el futuro y nuestra vida
profesional.

1
AGRADECIMIENTO
Antes que todo agradecemos a Dios y a
nuestros padres; por enseñarnos a luchar en
esta vida llena de adversidades, a conquistar
las metas que nos propongamos hasta agotar
los recursos que sean necesarios, a estar con
nosotros cuando hemos caído y motivarnos a
seguir adelante.
Agradecemos al ingeniero Franklin Montoya
Toroverero por su dedicación a nosotros y por
brindarnos todo el conocimiento necesario
que nos ayudará a formarnos tanto como
personas y profesionalmente. Y a mis
compañeros de equipo por el apoyo y amistad
brindados durante la realización de este
trabajo. Y a todas aquellas personas que, de
una u otra forma, colaboraron o participaron
en la realización de este trabajo, hago
extensivo mi más sincero agradecimiento.

2
RESUMEN

Palabras claves:

3
ABSTRACT

Keywords:

4
TABLA DE CONTENIDO
DEDICATORIA ................................................................................................... 1
AGRADECIMIENTO ........................................................................................... 2
RESUMEN ......................................................................................................... 3
ABSTRACT ........................................................................................................ 4
CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN........................................................................... 6
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.................................................... 6
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ....................................................... 6
1.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ........................................... 6
1.4. ALCANCES Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ..................... 6
1.5. LIMITACIONES ..................................................................................... 7
1.6. OBJETIVOS .......................................................................................... 7
1.6.1. GENERAL ............................................................................................. 7
1.6.2. ESPECÍFICOS....................................................................................... 7
1.7. HIPÓTESIS GENERAL ......................................................................... 8
1.8. HIPÓTESIS ESPECÍFICA ..................................................................... 8
CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO ...................................................................... 9
2.1. ANTECEDENTES TEÓRICOS .............................................................. 9
2.1.1. ANTECEDENTES INTERNACIONALES .............................................. 9
2.1.2. ANTECEDENTES NACIONALES ....................................................... 11
2.1.3. ANTECEDENTES LOCALES ............................................................. 14
2.2. BASES TEÓRICAS ............................................................................. 16
2.2.1. CIMENTACIONES SUPERFICIALES ................................................. 16
2.2.2. CLASIFICACIÓN DE CIMENTACIONES SUPERFICIALES .............. 16
2.2.3. GRANULOMETRÍA ............................................................................. 19
2.2.4. LÍMITES DE ATTERBERG ................................................................. 19
2.2.5. PESO ESPECÍFICO EN SECO ........................................................... 20
2.2.6. HUMEDAD. ......................................................................................... 20
2.2.7. CLASIFICACIÓN SUCS ...................................................................... 21
2.2.8. COHESIÓN EN SUELOS SEGÚN LA CLASIFICACIÓN SUCS ........ 24
2.2.9. NORMA TÉCNICA PERUANA DE SUELOS Y CIMENTACIONES –
E.050 14
2.2.10. CAPACIDAD PORTANTE O CAPACIDAD DE CARGA .................... 16
2.2.11. ASENTAMIENTO ................................................................................ 18

5
2.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS. ............................................................. 20

CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La provincia de Cajamarca ha ido aumentando en su aspecto demográfico lo que


conlleva a la expansión de la zona urbana, para lo cual se hace necesario nuevas
edificaciones con condiciones de seguridad óptimas, en los suelos de la zona de estudio
del Complejo Qhapac Ñan se encuentra ubicado en la Av. Atahualpa s/n, carretera a
Baños del Inca- Cajamarca, frente a la Universidad Nacional de Cajamarca. Donde se
observa material lagunar, infiltración de agua y asentamiento del suelo, para tal motivo
se cree conveniente hacer estudio del comportamiento geotécnico del suelo, usando
ensayos y parámetros de la norma técnica peruana de edificaciones, con la finalidad de
conocer la carga portante del suelo, resistencia, las tensiones y el tipo de cimentación que
deben tener dichas edificaciones, beneficiando de esta manera a los pobladores de la zona.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál es el comportamiento geotécnico del suelo para la construcción de


fundaciones superficiales?

1.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El presente trabajo de investigación busca a través de la aplicación de los


conocimientos en geotecnia, estudiar las características del suelo existente aplicando
ensayos en mecánica de suelos, con la finalidad de conocer su carga portante, distribución
de esfuerzos, y a partir de ello analizar posibles asentamientos lo cual se reflejará en la
elaboración de planos zonificados según su capacidad de carga, ángulo de fricción y
cohesión y está información puede servir de base para pobladores de la zona y/o futuras
investigaciones
1.4. ALCANCES Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

6
1.4.1. TEMPORAL

El presente proyecto de investigación se desarrollará en un tiempo aproximado


de uno a dos meses, desde el día en el que se establezca y apruebe la zona de investigación
por los estudiantes y docente de la asignatura; contando con la fase inicial de gabinete
(búsqueda de información preliminar), salidas al campo (toma de datos) y la fase final de
gabinete (procesamiento de datos).

1.4.2. ESPACIAL

La zona de estudio consta de 4 hectáreas, se encuentra dentro del Complejo


Qhapac Ñan y zonas aledañas del distrito de Cajamarca, provincia de Cajamarca y Región
Cajamarca.

1.5. LIMITACIONES

Falta de acceso a zonas aledañas a las construcciones para realizar calicatas con
el fin de obtener los datos necesarios para el estudio.
No se cuenta con información puntual sobre la hidrogeología y con información
actualizada de la sismología en el área de estudio.
No contar con instrumentos especializados, como posteadoras, y no contar con
licencias originales del software como ArcGis, para realizar la investigación.
Poco tiempo para realizar la toma de muestras, análisis de datos y conclusiones
importantes.

1.6. OBJETIVOS

1.6.1. GENERAL

Analizar el comportamiento geotécnico del suelo para la construcción de


fundaciones superficiales en el Complejo Qhápac Ñan.

1.6.2. ESPECÍFICOS

7
Realizar ensayos de mecánica de suelos para calcular las propiedades del terreno.
Estudiar los efectos del nivel freático en el terreno de construcción.
Determinar la carga portante del suelo, aplicando el método de Meyerhof.

1.7. HIPÓTESIS GENERAL

La composición litológica en el área de estudio está definida principalmente por


material no consolidado cohesivo lo que establece una resistencia poco favorable ante las
estructuras de cimentación que se pueden ejecutar.

1.8. HIPÓTESIS ESPECÍFICA

Las arcillas que son el material principal de la composición del suelo en el


Complejo Qhapac Ñan, presenta alta plasticidad debido a la incidencia del nivel freático
que se encuentra a pocos metros de la superficie y origina deformaciones debido a los
esfuerzos al que está sometido el suelo, considerándose un factor que origina problemas
en la estabilidad de las cimentaciones de las construcciones presentes y futuras.

8
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES TEÓRICOS

2.1.1. ANTECEDENTES INTERNACIONALES

Sánchez (2008), en su estudio “Estudio Geotécnico para el Proyecto de


Construcción de un Edificio de Viviendas con Sótano en la Calle Arenal C/V Calle De
La Torre” se centra en analizar las características geológico-geotécnicas del subsuelo
existente en el barrio de Azucaica (Toledo), donde se proyecta la construcción de un
edificio de viviendas con sótano. La finalidad del estudio es la de poder definir un modelo
geológico-geotécnico representativo del terreno en el ámbito del Proyecto, evaluando las
características geotécnicas e hidrogeológicas de cada unidad definida. Una vez definido
el modelo geológico-geotécnico representativo del terreno, se evalúan los parámetros
geotécnicos de carga admisible y asientos asociados, para así poder determinar el estrato
competente de cimentación, naturaleza y profundidad, junto con las condiciones de
cimentación más adecuadas para la construcción que se piensa realizar. Se hace mención
a la metodología del estudio geotécnico y a los trabajos realizados: trabajos de campo,
que han consistido en la ejecución de tres sondeos mecánicos a rotación y ensayos de
penetración dinámica tipo “Borros”; y trabajos de laboratorio, donde se han realizado
ensayos de identificación y estado, ensayos de resistencia y componentes secundarios. El
terreno se caracterizará, además de por su naturaleza y espesor de las distintas capas que
lo componen, por los parámetros geotécnicos determinados a partir de ensayos de
laboratorio y pruebas “in situ”. Las conclusiones obtenidas en el estudio geotécnico del
subsuelo, analizándose las condiciones de cimentación, el estrato competente, la carga
admisible de trabajo y los asientos asociados, así como los demás aspectos práctico-
constructivos relacionados con la obra.

9
Además el estudio “Método de análisis simplificado para un nuevo tipo de
cimentación en suelos blandos”, aportó con el trabajo de investigación, donde el objetivo
principal es definir un método de análisis simplificado para calcular la capacidad de carga
última para condiciones estáticas y seudo-estáticas de celdas estructuradas de cimentación
apoyadas en suelo cohesivo (arcilla blanda). Se define que una celda estructurada de
cimentación de concreto reforzado está constituida por una losa tapa y muros perimetrales
e intermedios, sin losa de fondo. El método simplificado propuesto considera la geometría
tridimensional de la celda, la continuidad estructural entre losa y muros y la resistencia al
corte no-drenada del suelo arcilloso. El método propuesto se desarrolló a partir de los
resultados de un análisis paramétrico-numérico basado en modelos de diferencias finitas
utilizando el programa de cómputo FLAC-3D. La carga de colapso o última calculada
con el procedimiento anterior, se comparó con resultados de zapatas con desplante
superficial reportados en la literatura técnica; la comparación mostró resultados similares
y como consecuencia el procedimiento se aplicó en el cálculo de la carga de colapso de
las celdas de cimentación. Este procedimiento se basa en los conceptos del teorema del
límite superior de la teoría de la plasticidad, en los vectores de velocidad de deformación
que definen el mecanismo de falla del análisis de diferencias finitas y en la trayectoria
esfuerzo-deformación obtenida de cada análisis. Los mecanismos de falla por carga
vertical sostenida que desarrollan las celdas de cimentación son generales, de transición
y de punzonamiento; en función de la profundidad de empotramiento de los muros
perimetrales. El mecanismo de falla generado por carga seudo-estática (carga vertical
sostenida, momento de volteo y cortante basal; donde el momento y el cortante basal
tienen la misma dirección) es rotacional-traslacional. En un ejemplo se muestra el
procedimiento de análisis simplificado propuesto, donde se enfatiza la importancia de
utilizar los parámetros geotécnicos del suelo para corto y largo plazos en el cálculo de
asentamientos. Asimismo, se encontró que el factor de forma para el cálculo de la
capacidad de carga última estática de zapatas desplantadas superficialmente depende del
ancho o diámetro de la cimentación; es decir, existe efecto de escala, efecto que en la
literatura técnica no está identificado o definido. Por otro lado, evaluó la influencia del
espesor de la losa tapa (y consecuentemente su rigidez) de la celda de cimentación en la
capacidad de carga última estática. Además, el autor propuso una relación simple para
calcular la influencia en la capacidad de carga última estática de la variación lineal con la
profundidad de la resistencia al corte no drenado del suelo arcilloso. (Martínez, 2012)

10
También Merchán y Polo (2010), con su trabajo de investigación “Variación de
la capacidad portante de la losa de cimentación del tanque de combustible de la gasolinera
petrocomercial en Guayaquil, con el nivel freático: criterio de estabilidad por fallo en la
base y por deformación (asentamiento absoluto)”, nos da a conocer el análisis de una losa
de cimentación para la zona de los tanques de combustible de una Estación de Servicio
considerando las posibles variaciones del Nivel Freático y su repercusión en la capacidad
portante del suelo de cimentación, en donde se utiliza el criterio de Estabilidad por Fallo
en la base y el criterio de Deformaciones (Asentamiento absoluto). El análisis de la losa
también se realiza con el objetivo de analizar la variación del Nivel Freático que va
influenciando en la base de la losa de cimentación. Para los cálculos presentados, se
realizaron dos consideraciones: la primera, donde los tanques de combustible se
encuentran llenos y la segunda, donde los tanques puedan estar vacíos producto de un
posible mantenimiento. Estos cálculos a través de ecuaciones utilizadas se fundamentan
principalmente en la Teoría de la Mecánica de Suelos Saturados de Terzaghi. Los autores
concluyeron con la investigación al determinar que la capacidad portante del suelo de
cimentación se ve reducida conforme va disminuyendo la profundidad del Nivel Freático
siguiendo una tendencia lineal; debido a que los estratos de suelo se van saturando.
Además que el Criterio de Deformaciones (asentamientos absolutos) se cumple a
cabalidad para todas las posibles variaciones de la profundidad del nivel freático
adoptando el criterio de Wahls (1981), de esta manera se determinó el mínimo valor de
capacidad portante bruta del suelo de cimentación con el que se puede trabajar, qbr=
139,458 kN/m2, determinado con las nuevas dimensiones de la losa de cimentación; y el
máximo valor de asentamiento por consolidación es de 247mm obtenido también con las
nuevas dimensiones de la losa de cimentación.

2.1.2. ANTECEDENTES NACIONALES

La investigación dentro del país titulada “Análisis geotécnico y propuestas de


cimentaciones sobre rellenos en la zona Nor- Oeste de la ciudad de Juliaca”, donde nos
da a conocer que la ciudad de Juliaca, cuenta con una topografía extremadamente plana,
lo que origina estancamiento de agua que forma grandes humedades, en diversos lugares
de la ciudad. Una de ellas se ubica, por la urbanización residencial Villa Médica. Esta
superficie donde se tenía estancamiento de agua y en tiempos de sequía humedales, han

11
sido rellenados, para sobre ellos efectuar construcciones de viviendas. La urbanización
Villa Médica, es una de ellas, son módulos básicos construidos de un piso en lotes de
áreas mínimas; con una ampliación a un segundo piso, para ser habitado solo por familias
que estén conformado por un número de cuatro a seis personas. Los módulos construidos
tienen un tiempo de uso solo de más de tres años y se tiene considerables problemas de
agrietamiento, sobre todo, en las cimentaciones. Efectuado los diferentes ensayos de
laboratorio se ha detectado que los rellenos efectuados no tienen la compactación
necesaria; por otro lado, los suelos son los que ocasionan densidades bajas menores a 1.5
gr/cm2, y con clasificación de suelos muy comprensibles y contaminados químicamente
con sustancias que acortan la durabilidad del concreto de las cimentaciones. Los procesos
de compactación deficientes, suelos de mala calidad, suelos y agua contaminados
químicamente, han producido agrietamientos significativos en las estructuras de la
cimentación, que son originados por el asentamiento diferencial generalizado en la
urbanización en estudio, que, es el objetivo principal del desarrollo del presente estudio.
Finalmente Cruz concluye esta investigación determinando que las viviendas en la
urbanización, se construyeron sobre terrenos, que tienen carácter de humedales, donde
los suelos son de capacidad portante muy baja, y que el mayor daño estructural se debe
al mal control del relleno por lo que no cumple con las características mecánicas,
determinando además que estos suelos encontrados como relleno, sobre los que se ha
construido las viviendas, presentan una granulometría sin diámetro efectivo , por lo que
no se puede determinar el coeficiente de curvatura, ni el coeficiente de uniformidad.
(Cruz, 2009)

Del mismo modo Nina (2017), en su tesis “Evaluación de geotécnica para la


construcción de la presa Huanzo”, trata de la evaluación geotécnica de la zona de
emplazamiento y material de préstamo para una presa de tierra cuyo almacenamiento es
con fines de irrigación y con una capacidad de almacenamiento de 13’000,000 m3. El área
de estudio se localiza en el distrito de Santiago de Lucanamarca, provincia de
Huancasancos, departamento de Ayacucho. Los objetivos de la investigación son:
caracterizar los parámetros geotécnicos, análisis de estabilidad de talud de la presa,
infiltración en el cuerpo y lugar de desplante de presa, en los cuales se realizaron trabajos
de exploración geotécnica tales como mapeo geológico local, prospección geofísica,
perforaciones diamantinas, excavación de calicatas, ensayos in situ de permeabilidad,

12
ensayos de laboratorio y determinar el diseño de la geometría apropiado para la
construcción de la presa. La metodología empleada es el cuantitativo, además de
descriptivo, las técnicas de estudio conciernen a actividades de campo, laboratorio y
gabinete con el fin de cuantificar los parámetros geotécnicos. Geológicamente el área
presenta terrenos morrénicos (arenas limosas con bloques y material aluvial).
Geomorfológicamente presenta relieves de pendiente suave a poco empinados. Los
parámetros geotécnicos del cuerpo de presa corresponden a una clasificación SUCS arena
limosa con gravas (SMGM), su resistencia corresponde a un ángulo de fricción 42.4º,
cohesión 0.36 kg/cm2 y una permeabilidad promedio de 4.44xE-5 cm/s. Para el presente
caso, el diseño de presa es: 12 m. de altura, 5 m. de coronación, taludes 1V/2H aguas
arriba, 1V/1.8H aguas abajo, con un filtro horizontal de 15 m. Los parámetros geotécnicos
para el lugar de cimentación son: clasificación SUCS arena limosa (SM), la resistencia
corresponde a una cohesión de 0.34 Kg/ cm2, ángulo de fricción 33.7° y una
permeabilidad de 7.96E05 cm/s. Se hará un tratamiento con geosintético en la pantalla
aguas arriba y tres líneas de inyecciones de cemento en el pie del talud aguas arriba. Se
obtuvieron parámetros geotécnicos apropiados para su construcción, por lo cual la presa
es estable debido a los factores de seguridad obtenidos; aguas arriba 2.181, aguas abajo
1.713 y para un desembalse rápido 1.416, utilizando el coeficiente sísmico 0.22 g. La
infiltración obtenida con el tratamiento en la sección del eje de presa se redujo de 0.38
m3 /hora a 0.11 m3 /hora, en la zona del pie de talud aguas arriba se redujo de 0.43 m3
/hora a 0.15 m3 /hora.

Además también tenemos la siguiente tesis: “Modelo de investigaciones


geológicas y geotécnicas para definir la cimentación de estructuras de líneas de
transmisión eléctrica”, nos proporciona la búsqueda de un modelo de investigaciones
geológicas y geotécnicas para definir la cimentación de estructuras de líneas de
transmisión de energía eléctrica ha permitido determinar que es una condición básica e
imprescindible que se realicen investigaciones geológicas y geotécnicas sin prescindirse
o disminuir las investigaciones geológicas.
Con este afán de investigar el modelo de investigaciones geológicas y geotécnicas se han
desarrollado un modelo general de investigaciones geológicas y geotécnicas para definir
la cimentación de las estructuras de líneas de transmisión. Para ellos se realizó estudios
en Fotogeología y Sensores Remotos con énfasis en SLAR (Side Looking Airborne

13
Radar) e Investigaciones de Riesgo Sísmico, así mismo se hizo un mapeo geológico del
trazo hecho diferenciando los tramos en roca y en suelos. Mapeo hecho de los tramos con
problemas geológicos como son los deslizamientos, flujos de barro, aluviones y fallas
geológicas activas y finalmente, Identificación hecha de muestras de rocas en el
laboratorio mediante microscopia petrográfica, con la preparación del plano y perfil
geológico del trazo de la línea. En primer lugar, se exponen las dificultades que han
existido para tener un modelo general. Luego se ha presentado un intento de modelo
general de investigaciones geológicas y geotécnicas. Se ha presentado un ejemplo de
estudio geológico y geotécnico de la Línea de Transmisión hecho por el suscrito:
“Geología y Geotecnia de la Linea de Transmisión 66 kV S.E. Huancarama- S.E.
Chipmo- S.E. Poracota, Orcopampa, Arequipa, 2005”. Este proyecto ya ejecutado, se
encuentra actualmente estable. Al final de la tesis en el anexo C se ha presentado sus
planos geológicos y geotécnicos, álbum de fotografías y resultados de laboratorios,
también se ha adjunta bibliografía geológica y geotécnica actualizada. (Suyo Rivera,
2017)

2.1.3. ANTECEDENTES LOCALES

Dentro de la Región Cajamarca, Alva (2008), en su estudio “Estudio de


Mecánica de Suelos con Fines de Cimentación del Parque Polideportivo de Cajamarca”
aportó que mediante una investigación geotécnica que involucra trabajos de campo y
ensayos de laboratorio, con el objeto de determinar las características del subsuelo,
obtener la capacidad portante, el asentamiento de la cimentación y recomendar, además,
el tipo y profundidad de cimentación de las edificaciones a construirse. En cuanto a la
geología la zona en estudio está conformada por depósitos lagunares que pertenecen al
Cuaternario Pleistoceno de la era Cenozoica. En cuanto a la sismicidad existe la
posibilidad de la ocurrencia de sismos de intensidad máxima de VIII a IX grados en la
escala de Mercalli Modificada. Cajamarca se encuentra en la Zona 3 en la Zonificación
Sísmica del Perú con un factor de zona - 0.40. Se ejecutaron en total 11 calicatas o
excavaciones a cielo abierto. A partir del fondo de 05 de las calicatas; así mismo, se
realizaron 02 sondajes con posteadora manual a partir del nivel superficial del terreno. Se
tomaron muestras alteradas de cada uno de los tipos de suelos encontrados, las que en
cantidad suficiente y debidamente protegidas fueron remitidas al laboratorio para realizar

14
los ensayos de clasificación y el análisis químico. También, se extrajeron muestras
inalteradas que fueron remitidas al laboratorio para realizar ensayos de compresión
simple. Paralelamente al muestreo se efectuó el registro de las excavaciones y sondajes,
anotándose las principales características de los estratos encontrados, tales como:
clasificación, compacidad, color, humedad, plasticidad, espesor, nivel freático, etc. En
base a las características del perfil estratigráfico y las cargas transmitidas por las
estructuras proyectadas, se recomienda cimentar a una profundidad mínima de 2.00 m
sobre el material arcilloso. Se recomienda una cimentación superficial, en base a zapatas
y/o cimientos corridos. La cimentación superficial de mayor dimensión para las tribunas,
baños y vestidores del Polideportivo, propuesta por el Ing. Estructural, tendrá 2.50 m de
ancho y 5.80 m de largo. Se ha determinado la capacidad admisible de carga del terreno
basándose en las características de resistencia del subsuelo. La capacidad de carga se ha
determinado en base a la fórmula de Terzaghi y Peck (1967) con los parámetros de Vesic
(1973). En base al análisis anterior, considerando la capacidad admisible de carga y el
asentamiento, se propone un valor de capacidad portante del terreno de 0.80 kg/cm2.

De igual forma en la tesis: “Evaluación de la capacidad portante de los suelos de


fundación de la Ciudad universitaria – Universidad Nacional de Cajamarca 2014”. Esta
investigación se realizó en la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional de
Cajamarca, Región Cajamarca. Limita al norte la Provincia de Hualgayoc, por el sur con
la Libertad, por el este con Celendín y San Marcos y por el oeste con San Miguel y
Contumazá, el problema principal fue: ¿Cuál es la diferencia en la precisión de medición
de la capacidad portante de los suelos de fundación de la Ciudad Universitaria entre el
método Ensayo de Penetración Estándar y el método de Ensayo de Corte Directo? El
objetivo principal fue determinar la precisión de medida de la capacidad portante de los
suelos de fundación de la Ciudad Universitaria utilizando dos métodos, el método de
ensayo de Corte Directo y el método de ensayo SPT – Universidad Nacional de
Cajamarca 2014. La hipótesis fue evaluar la diferencia en la precisión de medición de la
capacidad portante de los suelos de fundación de ciudad Universitaria UNC mediante el
ensayo especial de SPT varía en un 30% que el ensayo especial de Corte Directo. Ocho
ensayos de Corte Directo y ocho ensayos de SPT se realizaron para determinar las
características físicas y mecánicas de los suelos de fundación para el propósito de
cimentación, las muestras se obtuvieron por exploraciones geotécnicas, lo cual permitió

15
calcular la resistencia de los suelos a diferentes profundidades. Para realizar la
contratación de la hipótesis entre los dos métodos, el método de Ensayo de Penetración
Estándar (SPT) y el método de Corte Directo, encontrándose una variación de 0.20, lo
que representa el 2.03 %. Se concluye que la Capacidad Portante con fines de cimentación
mediante el ensayo de penetración estándar (SPT) y Corte Directo en la Ciudad
Universitaria de la UNC a una profundidad de 3 m son de 0,67 kg/cm2 –1,58 Kg/cm2 y
1,11 kg/cm 2 – 1,41kg/cm2 respectivamente. Los suelos de fundación a 3 metros de
profundidad presentan arcillas inorgánicas de plasticidad baja a media, arcillas arenosas,
arcillas magras de clasificación CL y arenas arcillosas de clasificación SC. Palabras
Claves: Capacidad portante, suelos de fundación, Corte Directo y Ensayo de Penetración
Estándar (SPT). (Fernández, 2015)

2.2. BASES TEÓRICAS

2.2.1. CIMENTACIONES SUPERFICIALES

Son aquellas que se apoyan en las capas superficiales o poco profundas del
suelo, por tener éste suficiente capacidad portante o por tratarse de construcciones de
importancia secundaria y relativamente livianas. En estructuras importantes, tales como
puentes, las cimentaciones, incluso las superficiales, se apoyan a suficiente profundidad
como para garantizar que no se produzcan deterioros. (Montoya y Vega, 2010)

2.2.2. CLASIFICACIÓN DE CIMENTACIONES SUPERFICIALES

Cimentaciones ciclópeas: En terrenos cohesivos donde la zanja pueda hacerse


con paramentos verticales y sin desprendimientos de tierra, el cimiento de concreto
ciclópeo (hormigón) es sencillo y económico. El procedimiento para su construcción
consiste en ir vaciando dentro de la zanja piedras de diferentes tamaños al tiempo que se
vierte la mezcla de concreto en proporción 1:3:5, procurando mezclar perfectamente el
concreto con las piedras, de tal forma que se evite la continuidad en sus juntas. Este es un
sistema que ha quedado prácticamente en desuso, se usaba en construcciones con cargas
poco importantes. El hormigón ciclópeo se realiza añadiendo piedras más o menos

16
grandes a medida que se va hormigonado para economizar material. (Montoya y Vega,
2010)
Zapatas: Una zapata es una ampliación de la base de una columna o muro, que tiene por
objeto transmitir la carga al subsuelo a una presión adecuada a las propiedades del suelo.

Figura 2. 1. Modelos de zapatas utilizados.


Fuente: Montoya y Vega, 2010.

 Zapatas aisladas

Las zapatas aisladas son un tipo de cimentación superficial que sirve de base de
elementos estructurales puntuales como son los pilares; de modo que esta zapata amplía
la superficie de apoyo hasta lograr que el suelo soporte sin problemas la carga que le
transmite. El término zapata aislada se debe a que se usa para asentar un único pilar, de
ahí el nombre de aislada. (Montoya y Vega, 2010)

 Zapatas corridas

Las zapatas corridas se emplean para cimentar muros portantes, o hileras de


pilares. Estructuralmente funcionan como viga flotante que recibe cargas lineales o
puntuales separadas. Son cimentaciones de gran longitud en comparación con su sección
transversal. Las zapatas corridas están indicadas como cimentación de un elemento

17
estructural longitudinalmente continuo, como un muro, en el que pretendemos los
asientos en el terreno. También este tipo de cimentación hace de arrostramiento, puede
reducir la presión sobre el terreno y puede puentear defectos y heterogeneidades en el
terreno. Otro caso en el que resultan útiles es cuando se requerirían muchas zapatas
aisladas próximas, resultando más sencillo realizar una zapata corrida. Las zapatas
corridas se aplican normalmente a muros. Pueden tener sección rectangular, escalonada
o estrechada cónicamente. Sus dimensiones están en relación con la carga que han de
soportar, la resistencia a la compresión del material y la presión admisible sobre el
terreno. Por practicidad se adopta una altura mínima para los cimientos de hormigón de
3 dm aproximadamente. Si las alturas son mayores se les da una forma escalonada
teniendo en cuenta el ángulo de reparto de las presiones. (Montoya y Vega, 2010)

 Zapatas combinadas

Una zapata combinada es un elemento que sirve de cimentación para dos o más
pilares. En principio las zapatas aisladas sacan provecho de que diferentes pilares tienen
diferentes momentos flectores. Si estos se combinan en un único elemento de
cimentación, el resultado puede ser un elemento más estabilizado y sometido a un menor
momento resultante.
Losas de cimentación: Una losa de cimentación es una zapata combinada que
cubre toda el área que queda debajo de una estructura y que soporta todos los muros y
columnas. Cuando las cargas del edificio son tan pesadas o la presión admisible en el
suelo es tan pequeña que las zapatas individuales van a cubrir más de la mitad del área
del edificio, es probable que la losa corrida sea más económica que las zapatas. Las losas
de cimentación se proyectan como losas de concreto planas y sin nervaduras. Las cargas
que obran hacia abajo sobre la losa son las de las columnas individuales o las de los
muros. Si no hay una distribución uniforme de las cargas de las columnas o bien el suelo
es tal que pueden producirse grandes asentamientos diferenciales, las losas deben
reforzarse para evitar deformaciones excesivas. Un caso que se puede considerar
intermedio entre las zapatas y las losas es el de la cimentación por medio de un
emparrillado, que consiste en una serie de zapatas corridas, entrecruzadas en dos
direcciones. (Montoya y Vega, 2010)

18
2.2.3. GRANULOMETRÍA

Estudia la distribución de las partículas que conforman un suelo según se


tamaño, lo cual ofrece un criterio obvio para una clasificación descriptiva. La variedad
del tamaño de las partículas casi es limitada (Mondragón, 2003). Existen varios ensayos
para la granulometría, algunos de estos son los siguientes:
 Análisis granulométrico mediante tamizado en seco
 Análisis granulométrico mediante tamizado por lavado
 Análisis granulométrico por sifonaje
 Análisis granulométrico utilizando densímetro.

2.2.4. LÍMITES DE ATTERBERG

Los límites de Atterberg se utilizan para caracterizar el comportamiento de los


suelos o capas granulares y se basan en los 4 estados de consistencia según su humedad:

Figura 2. 2. Escala de límites líquido y plástico.


Fuente: Andreu, Pérez y Brotons, 2009

Así, un suelo se encuentra en estado sólido cuando está seco. Al agregarle agua
va pasando sucesivamente a los estados de semisólido, plástico, y finalmente fluido. Los
contenidos de humedad en los puntos de transición de un estado al otro son los
denominados límites de Atterberg (Andreu, Pérez y Brotons, 2009).

19
Se denomina Índice Plástico a la diferencia entre el límite líquido y el límite
plástico (IP = LL – LP), representando por tanto el rango de humedad en el que el material
tendrá un comportamiento plástico. Los ensayos descritos a continuación nos permitirán
determinar este índice para la muestra analizada.

Cuando no podemos determinar el límite líquido debido a las características del


material (no existe cohesión entre sus partículas), decimos que se trata de un material no
plástico. (Andreu, Pérez y Brotons, 2009)

2.2.5. PESO ESPECÍFICO EN SECO

El peso específico de un suelo, está definido como la relación entre el peso y su


volumen, es un valor dependiente de la humedad, de los huecos de aire y del peso
específico de las partículas sólidas
𝑊𝑆
𝛾=
𝑉

2.2.6. HUMEDAD.

Todo elemento de suelo tiene un volumen “V” y un peso “W”, esto existente en
estado natural. Para desarrollar las relaciones de peso-volumen, se separan las 3 fases, es
decir, solido, agua y aire (Ver figura 2.3). (Inserta referencia de Brajam)
Por lo tanto, el volumen total de una muestra de suelo dado puede ser expresado como
𝑉 = 𝑉𝑆 +𝑉𝑉 = 𝑉𝑆 + 𝑉𝑊 + 𝑉𝑎
Donde:
Vs = Volumen de sólidos del suelo
Vv = Volumen de vacíos
Vw = Volumen de agua en los vacíos
Va = Volumen de aire en los vacíos

20
Figura 2. 3. (a) Elemento de un suelo en estado natural; (b) tres fases del elemento de suelo.
Fuente: Braja, 2013.

Para cuestiones de análisis, suponiendo que el pase del aire es insignificante,


podemos dar el peso total de la muestra como:
𝑊 = 𝑊𝑠 + 𝑊𝑤
Donde:
Ws = peso de sólidos del suelo
Ww = peso del agua

2.2.7. CLASIFICACIÓN SUCS

Suelos Gruesos
El SUCS utiliza símbolos para clasificar un suelo, de acuerdo con su “tipo” y
“característica” (granulometría en el caso de los granos gruesos o de posible
compresibilidad en el caso de la fracción que pasa la malla Nª 40); los tipos son:

Tabla 2. 1. Símbolos de clasificación de suelos SUCS.


SÍMBOLO SIGNIFICADO
G Grava (Gravel)
S Arena (Sand)
M Limo (mo)
C Arcilla (Clay)
O Suelo orgánico
Fuente: Pardavé Díaz, 2005.

21
Las gravas y arenas se separan en la malla Nº 4, por lo que un suelo pertenecerá
al grupo G (Gravel) si más del 50% de su fracción gruesa retiene en la malla Nº 4, y si
sucede lo contrario, el suelo formara parte del grupo S (Sand). (Pardavé Díaz, 2005)

Tabla 2. 2. Simbología para suelos que se separan del grupo de gravas.


SÍMBOLO SIGNIDFICADO
W Bien graduado (Well graded)
P Mal graduado (Poorly graded)
L Baja compresibilidad (Low compressibility)
H Alta compresibilidad (High compressibility)
Fuente: Pardavé Díaz, 2005.

Los anteriores símbolos precedidos de la grava (G) o arena (S) dan lugar a los
grupos que a continuación se mencionan, todos considerandos suelos gruesos:
GW y SW: Suelos bien graduados y con pocos finos, el contenido de finos sea
menor del 5%. Para considerar una arena bien graduada, el Cu >6 y Cc 1-3, para una
grava el Cu>4 y Cc 1-3.
GP y SP: Suelos mal graduados, son de apariencia uniforme o presenta
predominio de un tamaño faltando algunos intermedios. No cumplen con los requisitos
para GW y SW, referente a los índices de graduación necesarios
GM y SM: Suelos para porcentajes de finos superiores al 12%. La plasticidad de
estos finos es nula o media situándose bajo la línea A de la carta de plasticidad o bien un
índice de plasticidad < 4.
GC y SC: Suelos con contenido de finos > del 12%, de media a alta plasticidad,
localizándose sobre la línea A con un índice plástico > 7.
Los suelos gruesos con contenidos de finos comprendidos entre el 5%-12%, así
como a los suelos cuyo material no cae claramente dentro de un grupo, el SUCS les asigna
un símbolo doble, por ejemplo, GW-SW. (Pardavé Díaz, 2005)

22
Suelos Finos
Los suelos finos se clasifican según sus características de plasticidad.

Tabla 2. 3. Simbología SUCS para suelos finos.


SÍMBOLO SIGNIFICADO
M Limo
C Arcillas
Pt Turba
Fuente: Pardavé Díaz, 2005

Si el LL <50%, se le añade al símbolo genérico la letra L (Low), si LL>50% se


agrega la letra H (High).
Los suelos que contienen una gran cantidad de elementos orgánicos, suelos
usualmente fibrosos tales como turbas y suelos pantanosos, que resultan ser altamente
compresibles, se consideran dentro de un grupo independiente con símbolo Pt (Pardavé
Díaz, 2005).
Se describe en forma detallada, haciendo uso de la Carta de Plasticidad.
CL y CH: Pertenecen a las arcillas inorgánicas.
CL: comprende a la zona sobre la línea A, definida por LL<50% e Ip>7% CH
corresponde a la zona arriba de la línea A, definida por LL>50%
ML y MH: Pertenecen a los limos inorgánicos, limos arcillosos y polvo de roca.
ML: comprende la zona bajo la línea A, definida por LL<50%, y la
porción de la línea A con Ip<4
MH: corresponde a la zona debajo de la línea A, definida por LL>50%
OL y OH: Pertenecen a los suelos orgánicos, siempre se encuentran en lugares
próximos a la línea A.
El suelo fino se clasifica como altamente orgánico cuando se identifica por su
color, olor, sensación esponjosa y frecuentemente por su textura fibrosa; se le denomina
turba. Cuando un material fino no se define claramente en uno de los grupos, se utilizarán
para él símbolos dobles de frontera. Símbolo doble MH-CH representa un suelo fino con
LL>50% en índice plástico tal que el material quede situado prácticamente sobre la línea
A. (Pardavé Díaz, 2005)
Para obtener la clasificación SUCS de un suelo, se ha utilizado la siguiente
gráfica, que correlaciona los límites de Atterberg obtenidos en los análisis de suelos.

23
Figura 2. 4. Gráfica de Plasticidad para hallar su clasificación SUCS.
Fuente: Braja, 2013.

2.2.8. COHESIÓN EN SUELOS SEGÚN LA CLASIFICACIÓN SUCS

Por lo que respecta a los suelos cohesivos, los ensayos de compactación indican
un considerable, aumento de la deformabilidad cuando el suelo se compacta del lado
húmedo del óptimo. Por el contrario, los suelos granulares no resultan afectados de
manera significativa por la humedad presente en el proceso de en suelos de compactación.
La compactibilidad de estos suelos es mayor cuando mejor graduados están. La
experiencia práctica indica que los suelos, incluyendo las gravas, alcanzan su
compresibilidad mínima cuando se colocan en capas suficientemente delgadas como para
evitar la segregación añadiéndoles una cierta humedad para facilitar la compactación. Los
materiales gruesos, como gravas, bolos, escombros, etc., cuando se colocan en tongadas
gruesas, sufren segregaciones y quedan con una densidad baja, por lo que son de esperar
asientos y deformaciones bastante grandes. (González de Vallejo, 2001)

24
Tabla 2. 4. Propiedades típicas de suelos compactados.
Símbolo del Tipo de suelo Cohesión(compactad Cohesión(saturado) Angulo rozam. Int. Efect. tg Ø´
grupo o) t/m2 t/m2 Ø´ grados
GW Gravas bien graduadas, mezclas de grava y arena 0 0 > 38° > 0,79

GP Gravas más graduadas, mezclas de grava y de 0 0 > 37° > 0,74


arena
GM Gravas limosas, mezclas de grava-arena-limo > 34° > 0,67
mal graduadas
GC Gravas arcillosas, mezclas de grava-arena-arcilla > 31° > 0,60
mal graduadas
SW Arenas bien graduadas, arenas con grava 0 0 38° 0,79

SP Arenas mal graduadas, arenas con grava 0 0 37° 0,74

SM Arenas limosas, mezclas de arena-limo mal 5,13 2,05 34° 0,67


graduadas
SM-SC Mezclas de área-limo-arcilla con finos poco 5,13 1,46 33° 0,66
plásticos
SC Arenas arcillosas, mezclas de arena-arcilla 7,57 1,12 31° 0,60

ML Limos inorgánicos y limos arcillosos 6,83 0,93 32° 0,62

ML-CL Mezcla de limo inorgánico y arcilla 6,59 2,24 32° 0,62


Arcillas inorgánicas poco plásticas o de
CL plasticidad mediana 8,79 1,32 28° 0,54
Limos orgánicos y arcillas limosas orgánicas
OL poco plásticas - - - -
Limos orgánicos y arcillas limosas orgánicas
MH poco plásticas 7,32 2,05 25° 0,47
Limos arcillosos inorgánicos, suelos limosos
CH Arcillas inorgánicas muy plásticas 10,5 1,12 19° 0,35
Arcillas orgánicas y arcillas limosa
OH - - - -
Fuente: González de Vallejo, 2001.

13
2.2.9. NORMA TÉCNICA PERUANA DE SUELOS Y CIMENTACIONES – E.050

Para la cohesión y ángulo de fricción, se ha utilizado el siguiente artículo:

Artículo 15.- Capacidad de carga


La capacidad de carga es la presión última o de falla por corte de suelo y se
determina utilizando las fórmulas aceptadas por la mecánica de suelos.
En suelos cohesivos (arcilla, arcilla limosa y limo-arcillosa), se emleará un ángulo
de fricción interna (f) igual a cero.
En suelos friccionantes (gravas, arenas y gravas arenosas), se empleará una cohesión
(c) igual a cero. (Ministerio de Vivienda, 2006)

Para el factor de seguridad (FS), se utilizó el siguiente artículo:

Artículo 16.- Factor de seguridad frente a una falla por corte


Los factores de seguridad mínimos que deberán tener las cimentaciones son los
siguientes:
a. Para cargas estáticas: 3,0.
b. Para solicitación máxima se sismo o viento (la que sea más desfavorable): 2,5.

Para hallar la distorsión angular, se utilizó el artículo:

Artículo 14.- Asentamiento tolerable


En todo EMS se deberá indicar el asentamiento tolerable que se ha considerado para
la edificación o estructura motivo de estudio. El asentamiento Diferencial (Figura N° 5) no
debe ocasionar una distorsión angular mayor que la indicada en la Tabla N° 8.
En el caso de suelos granulares el asentamiento diferencial se puede estimar como
el 75% del asentamiento total.

14
Figura 2. 5. Asentamiento diferencial.
Fuente: Ministerio de Vivienda, 2006

Tabla 2. 5. Distorsión angular = α.


α=d/L DESCRIPCIÓN
1/150 Límite en el que se debe esperar daño estructural en edificios convencionales.
1/250 Límite en que la pérdida de verticalidad de edificios altos y rígidos puede ser
visible.
1/300 Límite en que se debe esperar dificultades con puentes grúas.
1/300 Límite en que se debe esperar las primeras grietas en paredes.
1/500 Límite seguro para edificios en los que no se permiten grietas.
1/500 Límite para cimentaciones rígidas circulares o para anillos de cimentación
de estructuras rígidas, altas y esbeltas.
1/650 Límite para edificios rígidos de concreto cimentados sobre un solado con
espesor aproximado de 1.20 m.
1/750 Límite donde se esperan dificultades en maquinaria sensible a asentamientos.
15
Fuente: Ministerio de Vivienda, 2006

2.2.10. CAPACIDAD PORTANTE O CAPACIDAD DE CARGA


Es el esfuerzo que puede ser aplicado por una estructura o edificación al suelo que
la soporta, sin causar asentamientos excesivos o peligro de falla por esfuerzo cortante.
(Calderón, 2015)

El análisis geotécnico se realizó base a la fórmula de Meyerhof (1963) con los


parámetros con factores de forma, factores de profundidad, factores de inclinación de la carga
y factores de capacidad de carga. (Braja, 2013)

Carga admisible.

Según la norma técnica peruana en su artículo 16 para cimentaciones en


urbanizaciones, pide un Factor de seguridad de 3.

𝑞𝑢
qadm =
𝐹𝑆

Sobrecarga

q= 𝛾 ∗ 𝐷𝑓
γ = peso específico del suelo
Df = profundidad de la cimentación

Carga ultima.

1
𝑞𝑢= 𝐶𝑁𝑐𝐹𝑐𝑠𝐹𝑐𝑑𝐹𝑐𝑖 + 𝑞𝑁𝑞𝐹𝑞𝑠𝐹𝑞𝑑𝐹𝑞𝑖 + 𝛾𝐵𝑁𝛾𝐹𝑦𝑠𝐹𝑦𝑑𝐹𝑦𝑖
2

16
Factores de forma

𝐵 ∗ 𝑁𝑞
𝐹𝑐𝑠 = 1 + ( )
𝐿 ∗ 𝑁𝑐
𝐵
𝐹𝑞𝑠 = 1 + 𝑡𝑔𝜙( )
𝐿
𝐵
𝐹𝑦𝑐 = 1 − 0.4( )
𝐿

Factores de profundidad

a) Condición 𝐷𝑓/𝐵 ≤ 1

𝐷𝑓
𝐹𝑐𝑑 = 1 + 0.4( )
𝐵
𝐷𝑓
𝐹𝑞𝑑 = 1 + 2 𝑡𝑔𝜙(1 − sin 𝜙)2 ( )
𝐵
𝐹𝑦𝑑 = 1

b) Condición 𝐷𝑓/𝐵 ≥ 1

𝐷𝑓
𝐹𝑐𝑑 = 1 + 0.4 𝑡𝑎𝑛−1 ( )
𝐵
𝐷𝑓
𝐹𝑞𝑑 = 1 + 2 𝑡𝑔𝜙(1 − sin 𝜙)2 𝑡𝑎𝑛−1 ( )
𝐵
𝐹𝑦𝑑 = 1

Factores de inclinación

𝛽 2
𝐹𝑐𝑖 = 𝐹𝑞𝑖 = (1 − )
90

17
𝛽
𝐹𝑦𝑑 = (1 − )2
𝜙

Factores de capacidad de carga.

𝑁𝛾 = 2𝑡𝑔𝜙(𝑁𝑞 + 1)
𝑁𝐶 = 𝐶𝑜𝑡𝜙(𝑁𝑞 + 1)
𝜙
𝑁𝑞 = 𝑒 𝜋𝑡𝑔𝜙 𝑡𝑔2 (45 + )
2

2.2.11. ASENTAMIENTO

Es un movimiento descendente vertical del terreno (subsidencia) debido a la


aplicación de cargas que causan cambios en las tensiones dentro del terreno. (IDC, 2018)
Tipos de asentamientos

a. Asentamiento inmediato o elástico


Es causado por la deformación elástica del suelo, puede darse en suelos arcillosos
húmedos, secos y saturados. Se hace basada en la teoría de la elasticidad. El asentamiento
dependerá del tipo de cimentación. Ya sea la cimentación flexible o totalmente rígida.

18
Figura 2. 6. Disposición de presiones y esquema de asentamientos en cimentaciones flexibles
y rígidas.

Para el cálculo del asentamiento se utiliza la teoría elástica mediante la siguiente


expresión: (Alva, 2008)

∆q ∗ B (1 − μ2 )
𝑆𝑖 = If
𝐸𝑠

Donde:
Si = Asentamiento (cm)
∆q = Esfuerzo neto transmitido (ton/m2)
B = Ancho de cimentación (m)
Es = Módulo de elasticidad (ton/m2)
μ = Relación de Poisson.
19
If = Factor de influencia que depende de la forma y rigidez de la cimentación.

Debido a la naturaleza no homogénea de los depósitos de suelo, la magnitud de Es


puede variar con la profundidad. Por esa razón, Bowles (1987) recomienda: (Braja, 2013)

Σ𝐸𝑠(𝑖) ∆Ζ
𝐸𝑠 =
Ζ̅

Donde:
𝐸𝑠(𝑖) = Módulo de elasticidad del suelo dentro de un profundidad ∆Ζ, Ζ = H o 5B, el
que se menor.

Rango de parámetros de los materiales

Tabla 1. Parámetros elásticos para varios tipos de suelos.


Módulo de elasticidad, Coeficiente de Poisson,
Tipo de suelo
Es (MN/m2)) μs
Arena suelta 10 – 25 0.20 – 0.40
Arena semi-densa 15 – 30 0.25 – 0.40
Arena densa 35 – 55 0.30 – 0.45
Arena limosa 10 -20 0.20 – 0.40
Arena y grava 70 – 170 0.15 – 0.35
Arcilla blanda 4 – 20
Arcilla media 20 – 40 0.20 – 0.50
Arcilla dura 40 - 100
Fuente: Braja, 2013.

2.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS.

20
Asentamiento. Asiento o asentamiento es un movimiento descendente vertical del
terreno (subsidencia) debido a la aplicación de cargas que causan cambios en las tensiones
dentro del terreno. (IDC, 2018)

Calicata. La calicata es el único medio disponible que realmente permite ver y


examinar un perfil de suelo en su estado natural. Puede excavarse a mano o con equipos
especiales, como una excavadora de zanjas. De ser necesario, podrá obtener muestras no
alteradas de horizontes seleccionados de una calicata. (Chanaga, 2011)

Capacidad de carga última (qu). Se denomina al esfuerzo que causa la falla


completa por esfuerzo cortante.

Capacidad de carga admisible (qadm). Se denomina al esfuerzo máximo que puede


ser aplicado a la masa de suelo de tal forma que se cumplan los dos requisitos básicos.

Cimentación. La cimentación constituye el elemento intermedio que permite


transmitir las cargas que soporta una estructura al suelo subyacente, de modo que no rebase
la capacidad portante del suelo, y que las deformaciones producidas en éste sean admisibles
para la estructura. (López y López, 1999)

Compactación. Es la densificación del suelo por medios mecánicos. El objetivo,


mejorar la resistencia y estabilidad volumétrica, afectando la permeabilidad, como
consecuencia del proceso de densificación de la masa. (Montoya y Vega, 2010)

Suelo cohesivo. El suelo cohesivo contiene pequeñas partículas y suficiente arcilla


para que el suelo se adhiera a sí mismo. Cuando el suelo es más cohesivo, es porque tiene
mayor cantidad de arcilla, y presenta menos probabilidades de que se produzca un derrumbe.
(Cruz, 2009)

21
22

También podría gustarte