Tesina
Tesina
Tesina
Ica – Perú
2019
1
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION FIC
INDICE
PORTADA
INDICE
DEDICATORIA
INTRODUCCION
1. DATOS GENERALES:…………………………….………………………. 06
1. Título……………….………………………….……………………. 06
2. Área y línea de investigación………….……….………………. 06
1. Área…………………………………………………………… 06
2. Línea………………………………………………………….. 06
2. PROBLEMA DE INVESTIGACION…….…………………..…………….. 07
1. Descripción del Problema………………………………………. 07
2. Formulación del problema..………..……………..................... 08
3. Objetivos de la investigación…………………...……………… 09
1. Objetivo general…………………………….....….………... 09
2. Objetivos específicos………………….………....……….. 10
4. Justificación e importancia ……………....….…….................. 10
5. Limitaciones de la investigación…………………………….… 12
3. MARCO TEÓRICO…………………………...………………….………… 13
1. Antecedentes de estudio ……………………...……………….. 13
2. Bases teóricas…………………………………………...……….. 14
3. Marco conceptual…...……………………………………………. 30
4. HIPÓTESIS Y VARIABLES…………………………….………………..……….32
1. HIPÓTESIS…………………………………………………….………………32
1. HIPÓTESIS GENERAL………………………………………….……32
2. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS…………………………………………..32
2. VARIABLE DE INVESTIGACION…...……………………………………...33
2. VARIABLE INDEPENDIENTE…………………………….…………33
5. ESTRATEGIA METOLÓGICA...…………………………….…………………...35
1. TIPO, NIVEL, MÉTODO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN………….35
2
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION FIC
DEDICATORIA
3
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION FIC
INTRODUCCION
4
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION FIC
I. DATOS GENERALES
1.1 Titulo:
APLICACIÓN DE CENIZAS PRODUCIDAS POR LA CALCINACION DE LADRILLOS EN
DISEÑO DE MEZCLA Y LAS PROPIEDADES FISICAS Y MECANICAS DE MORTEROS
GEOPOLIMERICOS EN EL DISTRITO DE LOS AQUIJES
1.3 Autor:
1.4 ASESOR:
Daniel Vergara Lovera
5
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION FIC
¿En qué medida influye la aplicación de cenizas producidas por la calcinación de ladrillos en
diseño de mezcla en las propiedades físicas y mecánicas de morteros geo poliméricos en el
distrito de Los Aquijes?
¿En qué medida influye el nivel de resistencia a corte en las propiedades físicas y
mecánicas de morteros geo poliméricos en el distrito de Los Aquijes?
¿En qué medida influye el nivel de resistencia a flexión en el las propiedades físicas y
mecánicas de morteros geo poliméricos en el distrito de Los Aquijes?
6
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION FIC
CONVENIENCIA:
Esta investigación servirá como aporte en la calidad de un nuevo material como alternativa en
la construcción elaborada a partir de materiales desechados.
Indagando respecto a las ventajas que provee la incorporación de cenizas producidas por la
fabricación de ladrillos para un mejor comportamiento mecánico de morteros geo poliméricos
en nuestra localidad.
RELEVANCIA SOCIAL:
Es de relevancia social para proveer de una nueva alternativa en el uso de materiales para la
construcción y garantizar su calidad y difusión.
Con la información que se aportará se podrá estimular a las personas dedicadas al concreto a
aplicar innovaciones y así brindar obras públicas y viviendas de calidad y más seguras para la
población.
7
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION FIC
Lugar o espacio
El cual limita el espacio donde se llevarán a cabo las investigaciones para realizar un trabajo
de manera más objetiva.
Tiempo disponible
Debido a que es una investigación transversal por que apunta a un momento y tiempo definido
y debe cumplirse con el cronograma de actividades programadas el cual es difícil por las
distancias laborales en las que me desenvuelvo.
Financiamiento
8
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION FIC
2.4. OBJETIVOS
9
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION FIC
TESIS:
Existe una creciente preocupación por proteger el medio ambiente, que nos dirige a
cambiar nuestras costumbres y forma de vida, procurando reducir el impacto negativo
al medio ambiente de las actividades que día a día realizamos. La idea de llevar una
vida amigable con el medio ambiente es cada vez más popular entre las personas, y la
reutilización y reciclaje de productos es cada vez una actividad más común en nuestra
sociedad. Por esta razón, en la presente investigación se estudiaron mezclas de
residuo inorgánico minero y arena fina para la fabricación de morteros geopoliméricos,
se encontró que estos materiales están constituidos por dos fases bien diferenciadas,
una continua de geopolímero, formada por la activación alcalina (con solución de
Na(OH) 9 molar) del residuo inorgánico minero, y otra dispersa de partículas
individuales de arena fina, que no participa en el proceso de geopolimerización pero
10
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION FIC
Activación alcalina
11
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION FIC
Mecanismo de geopolimerización
En términos generales los geopolímeros consisten en una red de sialatos, los cuales están
conformados por moléculas tetraédricas de SiO4 y AlO4, enlazados de modo alterno con
átomos de oxígeno compartidos; el conocimiento de su modelo estructural aun representa un
desafío, por lo que el mecanismo exacto de su configuración y endurecimiento se encuentran
en investigación (Álvarez, 2010). Los anillos o cadenas de polímeros con Si4+ y Al4+ en
número de coordinación IV con oxígeno se denominan polisialatos, y de acuerdo con su
estructura pueden ser expresados 29 mediante la siguiente fórmula (Rodriguez Martinez, Mejia
de Gutierrez, Bernal, & Gordillo, 2009) (Davidovits J. , 1991)
12
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION FIC
Geopolímero: Los geopolímeros son una nueva clase de material conformado por
aluminosilicatos álcali-activados formados bajo una reacción geosintética alcanzada a bajas
temperaturas.
13
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION FIC
4.1 HIPOTESIS
Hipótesis nula:
𝑯𝒂𝟐 : El nivel de resistencia a corte influye en las propiedades físicas y mecánicas de morteros
geo poliméricos en el distrito de Los Aquijes.
14
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION FIC
4.2. VARIABLES
15
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION FIC
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION FIC
5. ESTRATEGIA METODOLOGICA
5.1. Tipo, nivel, método y diseño de la investigación.
TIPO DE INVESTIGACION
1. POR SU FINALIDAD:
Aplicada, por definición cuando sus aportes están dirigidos a iluminar la comprensión y/o
solución si la requiere de algún fenómeno o aspecto de la realidad. En nuestra investigación
se busca demostrar la eficacia del aditivo Sika Cem Plastificante de manera real con ayuda
de ensayos.
2. POR SU NATURALEZA:
Cuantitativo, esta clasificación se da Según el énfasis en la naturaleza de los datos
manejados y esto sucede cuando la preponderancia del estudio de los datos se basa en la
cuantificación y cálculo de los mismos. En la presente investigación se basa en ello, debido a
que en el procesamiento de datos estos se cuantifican numéricamente y estadísticamente.
Ya que la clasificación cualitativa es más amplia y de mayor ya que hay preponderancia del
estudio de los datos se basa en la descripción de los rasgos característicos de los mismos.
3. POR SU PROLONGACION EN EL TIEMPO:
Transversal, porque nuestro estudio se circunscribe a un momento puntual, a fin de medir o
caracterizar la situación en ese tiempo específico. Ya que al comprobar la eficacia dela
aditivo en estudio solamente se hará una única vez (a manera de una fotografía en el que la
investigación se lleva en un lapso).
4. POR EL ESPACIO O LUGAR:
Laboratorio o gabinete, el entorno donde se llevará los ensayos para la comprobación la
eficacia del aditivo será en laboratorio con diversos ensayos que necesitamos.
NIVEL DE INVESTIGACION
Explicativo, intento dar la razón o el por quede la relación o la influencia de las variables de
estudio, y también está dirigida a responder a las causas de los eventos físicos o sociales y
su interés se centra en explicar por qué.
METODO DE INVESTIGACIÓN
Método inductivo, por que partimos de particularidades como es el de demostrar cada una de
las bondades del aditivo especificadas en la hoja técnica y que fueron seleccionadas como
indicadores, llegando a su comprobación o no se concluye si este es realmente eficiente o no
y su contribución hacia la calidad del concreto.
DISEÑO DE LA INVESTIGACION
No experimental por que se basa en la observación de hechos en pleno acontecimiento y
debido a que no se realizaran experimentos propiamente dichos.
17
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION FIC
18