Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Jurisdicción

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

ÍNDICE

INTRODUCCION ............................................................................................... 3
CAPÍTULO I: LA JURISDICCIÓN....................................................................... 4
1.1 Etimología ................................................................................................. 4
1.1.1. Acepciones de la jurisdicción ............................................................. 4
1.2 La jurisdicción como facultad de administrar justicia ................................. 5
1.3 Definiciones doctrinarias de jurisdicción ................................................... 5
1.3.1 Teoría organicista. .............................................................................. 5
1.3.2 Concepto de Chiovenda ..................................................................... 6
1.3.3. Francisco Carnelutti ........................................................................... 6
1.3.4 Eduardo Couture................................................................................. 7
1.3.5 Doctrina latina ..................................................................................... 7
1.4 Definición: ................................................................................................. 9
1.5 Elementos de la jurisdicción .................................................................... 10
1.5.1. Notio ................................................................................................ 10
1.5.2. Vocatio ............................................................................................. 10
1.5.3. Coertio ............................................................................................. 11
1.5.4. Iudicium ........................................................................................... 11
1.5.5. Executio ........................................................................................... 11
1.6 Características de la jurisdicción ............................................................. 12
a) La jurisdicción tiene un origen constitucional ......................................... 12
b) La jurisdicción es una función pública ................................................... 12
c) La jurisdicción es un concepto unitario .................................................. 12
d) El ejercicio de la jurisdicción es eventual............................................... 13
e) La jurisdicción es indelegable ................................................................ 13
f) La jurisdicción es inderogable ................................................................ 14
g) La jurisdicción es improrrogable ............................................................ 14
h) La jurisdicción es exclusiva y excluyente ............................................... 14
1.7 Clases de jurisdicción ............................................................................. 14
1.7.1 Clasificación clásica .......................................................................... 14
a) Jurisdicción Judicial ............................................................................ 14

1
b) Jurisdicción Administrativa ................................................................. 14
c) Jurisdicción Parlamentaria o Legislativa ............................................. 15
d) Jurisdicción Judicial u Ordinaria ......................................................... 15
e) Jurisdicciones especiales ................................................................... 15
1.7.2 En la legislación peruana .................................................................. 15
a) Jurisdicción ordinaria .......................................................................... 15
b) Jurisdicción privativa .......................................................................... 16
c) Jurisdicción contenciosa ..................................................................... 16
c) Jurisdicción voluntaria ........................................................................ 16
d) Jurisdicción especial .......................................................................... 17
1.8 La potestad jurisdiccional (Art. 16° CPP) ................................................ 17
1.9 Los límites de la jurisdicción ................................................................... 19
1.9.1 Clases de límites............................................................................... 19
CAPÍTULO II: LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGISLATIVAS Y
DIFERENCIAS CON LA FUNCION JURISDICCIONAL ................................... 21
2.1. La función administrativa ....................................................................... 21
2.1.1 Definición .......................................................................................... 21
2.1.2 Características diferenciales de la función administrativa................. 23
2.2 La Función Legislativa ............................................................................ 24
2.2.1 Definición .......................................................................................... 24
2.3 Diferencias entre jurisdicción y función jurisdiccional .............................. 25
2.3.2 Función Jurisdiccional....................................................................... 26
CONCLUSIONES............................................................................................. 29
BIBLIOGRAFIA ................................................................................................ 30

2
INTRODUCCION

Analizar críticamente la "jurisdicción" cómo institución y figura jurídica


constitucional procesal que se encuentra ligada a la concepción de Estado,
justicia, poderes y paz social, representa desde la perspectiva práctica y en el
rico contexto legal peruano actual un interesante reto que afrontaremos en el
marco de la cátedra de Teoría General del Proceso.

La jurisdicción permite al Estado realizar la misión de dirigir el proceso penal, a


través de los tribunales especialmente adscritos, manteniendo la integridad del
ordenamiento punitivo mediante la aplicación de sus normas, declarando en el
caso concreto, la existencia de los delitos e imponiendo las penas, siempre que
se haya ejercitado la acción

La función jurisdiccional que se desarrolla a lo largo del territorio nacional, es


siempre la misma, independientemente del órgano jurisdiccional que la ejercite
del topo de proceso que se sustancie, ya sea esta civil, penal, laboral, etc.; toda
vez que la fuente de donde proviene y la actividad que cumple es igual en toda
las áreas

A tales fines se recurre a fuentes doctrinas nacionales y extranjeras pertinentes,


y a constituciones, leyes, proyectos de leyes y resoluciones, a los fines de extraer
y organizar datos relevantes que permitan sistematizar planteamientos y realizar
análisis exegéticos en torno a puntuales casos prácticos vinculados al tema
jurisdicción.

3
CAPÍTULO I: LA JURISDICCIÓN

1.1 Etimología

Proviene del latín iurisdictio – nis, que significa acción de decir o de indicar el
derecho. La acepción etimológica no ha sido aceptada por la doctrina para
conceptualizar el concepto de jurisdicción por las siguientes razones:

a) Se trataría de un concepto de gran multivocidad: no sólo sería el juez


quien dice el derecho, sino que también otros órganos en el Estado de
Derecho Democrático.

b) No se comprende la equidad: porque si bien es cierto que en la gran


mayoría de los Estados existe la Jurisdicción de Derecho, no es menos
cierto que a falta de norma que resuelva el conflicto debe el juez aplicar la
equidad.

c) Se restringe la jurisdicción a las sentencias declarativas: deja de lado


las sentencias constitutivas, las cuales tiene por objeto crear, modificar o
extinguir un estado o situación jurídica y que tienen efectos para futuro.

1.1.1. Acepciones de la jurisdicción

a) Como ámbito territorial: debe ser descartada, ya que se aparta


claramente de lo que constituye la jurisdicción.

b) Como competencia: diversos preceptos legales confunden la


jurisdicción con la competencia, en circunstancias que se trata de
conceptos distintos, si bien existe respecto de ellos una relación de
totalidad a parte.

c) Como poder: para referirse al conjunto de atribuciones del cual se


encuentran dotados los diferentes órganos del poder público. Pero,
tratándose de los órganos jurisdiccionales la sola noción de poder no
permite delimitar el concepto de jurisdicción.

4
En efecto, la jurisdicción no sólo implica poder, sino que también deber
que requiere ser ejercido por el órgano para resolver los conflictos que le
promuevan las partes.

d) Como función: la jurisdicción es una función que debe ser ejercida para
resolver los conflictos de relevancia jurídica que se promuevan en el orden
temporal

1.2 La jurisdicción como facultad de administrar justicia

Según Palomo (2004), la función jurisdiccional concebida como la facultad de


administrar justicia, obedece a un resabio histórico. Durante mucho tiempo se
concibió la función jurisdiccional como una parte de la administración del Estado
y por tanto, regida por el Derecho Administrativo.

Por consiguiente, la facultad judicial se ejercía a través de una función


administrativa, la administrar justicia. Respecto de esta concepción todavía
existen rezagos en nuestra legislación, utilizándose la expresión administración
de justicia como sinónimo de Poder Judicial.

1.3 Definiciones doctrinarias de jurisdicción

1.3.1 Teoría organicista.

Son jurisdiccionales todos los actos emanados del poder judicial. La


primera teoría acerca de la jurisdicción es de carácter organicista. De
acuerdo con esta teoría, “serían jurisdiccionales todos los actos
emanados del poder judicial” (Carré de Malberg)

Esta se encuentra actualmente superada y no puede ser aceptada en


atención a las siguientes razones:

a) No todos los actos que emanan del Poder Judicial son jurisdiccionales.

b) La simplicidad de esta teoría hace imposible distinguir entre actos


jurisdiccionales de los administrativos y legislativos.

5
1.3.2 Concepto de Chiovenda

Para Palomo (2004), la jurisdicción es: “la función del Estado que consiste
en la actuación de la ley mediante la sustitución de la actividad de los
órganos a la actividad ajena, ya sea afirmando la existencia de una
voluntad de ley, ya poniéndola posteriormente en práctica”

Son elementos de su definición:

a) La jurisdicción es una función pública.

b) El objeto de la jurisdicción es la actuación de la voluntad de la ley al


caso concreto.

c) La jurisdicción se concibe como la sustitución de la voluntad de las


partes en conflicto por la actividad pública del juez.

d) La sustitución de la actividad pública del juez a la voluntad de las partes


se hace en dos planos:

1) Sustitución intelectiva: se realiza dentro del proceso al momento de


juzgar, decisión que va a sustituir la voluntad de las partes para la solución
del conflicto, la que regirá no sólo para ellas, sino que para los demás
miembros de la comunidad, en cuanto a cuál es la voluntad concreta de
la ley respecto del litigio;

2) Sustitución material: el juez realiza materialmente la actividad que ha


debido ejercer la parte vencida para dar cumplimiento del fallo, o las
apercibe con multas o arrestos para que la parte vencida de cumplimiento
al fallo.

1.3.3. Francisco Carnelutti

La jurisdicción es: “la actividad desarrollada para obtener la justa


composición de la litis”. Son elementos de su definición:

a) La jurisdicción es una función pública.

b) Requiere ser ejercida en el proceso.

6
c) Importa una garantía de la norma jurídica.

d) Es la función del Estado destinada a garantizar la observancia práctica


del derecho

1.3.4 Eduardo Couture

La jurisdicción es: “la función pública, realizada por los órganos


competentes del Estado, con las formas requeridas en la ley, en virtud de
la cual, por acto de juicio, se determina el derecho de las partes, con el
objeto de dirimir sus conflictos o controversias de relevancia jurídica,
mediante decisiones con autoridad de cosa juzgada, eventualmente
factibles de ejecución”.

Son elementos de su definición:

a) La jurisdicción es una función, porque no sólo importa un conjunto de


facultades, sino que también de deberes.

b) Es una función pública realizada por los órganos competentes.

c) Se cumple mediante el adecuado proceso.

d) Asegura la vigencia del proceso.

e) Su cometido inmediato es decidir conflictos y controversias de


relevancia jurídica.

f) La decisión del conflicto se logra mediante una sentencia pasada en


autoridad de cosa juzgada.

g) La sentencia que se dicte es eventualmente factible de ejecución, por


parte del triunfador.

1.3.5 Doctrina latina

La jurisdicción es: Poder deber del Estado, radicado exclusivamente en


los tribunales establecidos en la ley, para que éstos dentro de sus
atribuciones y como órganos imparciales, por medio de un debido
proceso, iniciado generalmente a requerimiento de parte y a desarrollarse
7
según las normas de un racional y justo procedimiento, resuelvan con
eficacia de cosa juzgada y eventual posibilidad de ejecución, los conflictos
de intereses de relevancia jurídica que se promuevan en el orden temporal
y dentro del territorio de la República” (Maturana).

De la definición pueden extraerse los siguientes elementos:

a) La jurisdicción es un poder deber del Estado.

b) El ejercicio de la función jurisdiccional se radica exclusivamente en los


tribunales establecidos en la ley.

c) Los tribunales deben ejercer su función jurisdiccional actuando dentro


de su competencia

d) Los jueces, que son los que actúan en representación del órgano
jurisdiccional para la sanción del conflicto deben ser imparciales

e) La jurisdicción debe ser ejercida dentro de un debido proceso legal,


“toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción debe fundarse en un
proceso previo legalmente tramitado”.

f) El ejercicio de la jurisdicción y el inicio del proceso suponen


generalmente el requerimiento de parte

g) La sentencia que se dicte en un proceso requiere que éste se haya


desarrollado según las normas de un racional y justo procedimiento

h) La jurisdicción tiene por objeto resolver los conflictos de relevancia


jurídica, con eficacia de cosa juzgada y eventual posibilidad de ejecución.

i) La jurisdicción tiene por objeto resolver los conflictos de relevancia


jurídica, que se promueven en el orden temporal. j) La jurisdicción tiene
por objeto resolver los conflictos de relevancia jurídica, que se promuevan
dentro del territorio de la República

8
1.4 Definición:

Para, Devis Echandia, se entiende por jurisdicción "la función pública de


administrar justicia, emanada de la soberanía del Estado y ejercida por un órgano
especial”1 Agrega el citado autor que la jurisdicción tiene por fin la realización o
declaración del derecho y la tutela de la libertad individual y del orden jurídico,
mediante la aplicación de la ley en los casos concretos; para obtener la armonía
y la paz social.

Schönbohm, et al (2007), señala que el Estado otorga esta potestad (art. 138"
Const.) de Administrar Justicia a un Juez o Tribunal, que es el órgano que cumple
funciones jurisdiccionales, que emite una declaración del derecho y de tutela de
los derechos fundamentales de la persona y del orden jurídico. Entonces, se
debe de afirmar que el Juez, sea personal o colegiado, es un órgano
constitucional.

En tal sentido, y al igual que otras Constituciones europeas, la nuestra concibe


a la jurisdicción en la función exclusiva de los jueces, como el tercer Poder del
Estado e igualmente se consagra como principio la unidad y exclusividad de la
función jurisdiccional, así como la independencia en su ejercicio, la observancia
del debido proceso y la tutela jurisdiccional, entre los principales (art. 139", incs.
1,2 y 3).

Ortecho (2010), dice que para el Estado constituye una obligación actuar a través
del órgano Jurisdiccional a fin de realizar la tutela del orden jurídico cuando el
particular o una entidad lo solicita o cuando ocurre un ilícito penal. De esa
manera el Estado tiene el poder de someter a su jurisdicción a quienes hayan
incurrido en la comisión de un delito. De ello se desprende su consideración
como un derecho público del Estado y una obligación para con los ciudadanos;
al que cualquier ciudadano ha de recurrir a la jurisdicción mediante el ejercicio
de la acción.

Esa pretensión de alcanzar la justicia es un derecho de las personas, y constituye


una obligación ineludible del Estado a través de los órganos jurisdiccionales. En

1
DEVIS ECHANDIA, Teoría general Del Proceso, cit. P. 73 y SS.

9
el nuevo proceso penal, la función jurisdiccional se aleja de la actividad
investigadora para centrar su ejercicio al juzgamiento y al control de la legalidad
de la investigación fiscal, bajo los principios aludidos, especialmente el referido
a la exclusividad de su función.

1.5 Elementos de la jurisdicción

García (2010), dice que tradicionalmente, la jurisdicción se descomponía en los


siguientes elementos:

1.5.1. Notio

Facultad conferida al órgano jurisdiccional para conocer una determinada


cuestión litigiosa. Se trata de un poder que habitualmente ejercita el juez
en materia civil, familiar o laboral cuando le es presentado el caso. Ello no
sucede en el procedimiento penal, ya que esta facultad de conocimiento
puede ocurrir antes del juicio propiamente dicho, durante la investigación
penal preparatoria.

1.5.2. Vocatio

Facultad o poder de llamar a las partes para que comparezcan o prosigan


el juicio. En materia civil y familiar, el juez convocará al demandado para
que dentro del plazo fijado por el tribunal asuma su calidad. Ello importa
una carga procesal, por lo que, en caso de no hacerlo, la ley le atribuye al
juez la facultad de ordenar la prosecución del juicio en rebeldía.

En el proceso penal, la rebeldía es un estado de hecho en que se coloca


el imputado en relación con la causa que se le sigue en su contra. El
prevenido debe intervenir ya que su participación importa una carga
pública. La declaración de rebeldía trae aparejada la orden de detención
del imputado y el consiguiente pedido de captura.

Sobre el proceso, la declaración de rebeldía no suspende el curso de la


investigación, pero si fuere declarada durante el juicio, este se suspende
en relación al rebelde y continua para los demás imputados presentes.

Cuando el rebelde comparezca, la causa continuará según su estado.

10
1.5.3. Coertio

Facultad para utilizar la fuerza pública a fin de hacer cumplir las


resoluciones que se dicten con motivo del proceso y durante este. En
todas las leyes de forma se prevén medidas para asegurar los fines del
proceso tales como el traslado por la fuerza pública para los testigos que
no comparecieren voluntariamente, la posibilidad de ordenar el
allanamiento de un domicilio en búsqueda de medidas probatorias en el
fuero penal o para el secuestro de bienes o ejecución de alguna cautelar
en materia civil.

1.5.4. Iudicium

Es el poder-deber de resolver el litigio. Se exterioriza en la sentencia que


pone fin al pleito y su efecto especial y trascendente es que adquiere
autoridad de cosa juzgada.

1.5.5. Executio

Facultad para hacer cumplir la sentencia. La sentencia puede cumplirse


de manera espontánea, pero si no es así, y dicha resolución se encontrará
firme y ejecutoriada, puede concederse su ejecución previo requerimiento
de parte, de acuerdo a los trámites establecidos y aún con el empleo de
la fuerza pública.

En el proceso penal, la ejecución es dispuesta de oficio por el tribunal.

Para profundizar en cada área del derecho sus elementos son:

a) En materia civil.

La Notio: El conocimiento del pleito.

La Judicium: Facultad de decidirlo.

la Execution: Facultad de ejecutar lo sentenciado.

b) En materia penal.

La Notio: conocimiento del pleito.


11
La Vocatio: Obligación de partes y terceros a comparecer en el juicio

La coertio: Empleo de la fuerza para el cumplimiento de las decisiones

El inditium: Facultad de decidir el pleito.

La ejecutio: Ejecución de decisiones.

La diferencia entre jurisdicción y la administración consiste en que al


realizar la primera, el estado., actúa por cuenta ajena, mientras que al
realizar la segunda lo hace por cuenta propia. La actividad administrativa
tiene por fin, la satisfacción directa de los intereses públicos. La actividad
jurisdiccional tiene por fin, la satisfacción directa de los intereses privados.

1.6 Características de la jurisdicción

García (2010), manifiesta las siguientes:


a) La jurisdicción tiene un origen constitucional

La jurisdicción tiene un origen constitucional, encontrándose contemplada


implícitamente en el Artículo 139.- Principios de la Administración de
Justicia.

b) La jurisdicción es una función pública

Realizada por órganos competentes del Estado, con las formas


requeridas por ley, en virtud de la cual, por acto de juicio, se determina el
derecho de las partes, con el objeto de dirimir sus conflictos y
controversias de relevancia jurídica, mediante decisiones con autoridad
de cosa juzgada, eventualmente factibles de ejecución. Es una potestad
del Estado cumplida por órganos públicos y en consecuencia también es
pública la naturaleza del acto jurisdiccional. Tanto el órgano como la
actividad tienen carácter público, aunque fueren privados los conflictos o
situaciones sometidas a juzgamiento.

c) La jurisdicción es un concepto unitario

La jurisdicción es una y es la misma cualquiera sea el tribunal que la


ejercite y el proceso que se valga para ello. Pero tiene además carácter

12
totalizador en el sentido que cuando el órgano correspondiente la ejercita,
lo hace como un todo sin posibilidad de parcelación. Porque la jurisdicción
es una sola.

La Constitución legislación supranacional dispone que el ejercicio de la


función judicial corresponde exclusivamente al Poder Judicial. Como
poder o función del poder no puede ser dividida, sin embargo, atendiendo
a razones de división del trabajo, extensión del territorio, naturaleza de las
cuestiones y necesidad de especialización, existe lo que se denominan
reglas de competencia, que imponen a determinados tribunales la
obligación de entender en ciertas cuestiones por razones prácticas
vinculadas al territorio, el grado y la materia a elucidar. Es una sola y como
tal no admite clasificaciones. Por el sólo hecho de dividirse, ésta se
restringe y se especifica en el concepto de competencia.

d) El ejercicio de la jurisdicción es eventual

Como señala Calamandrei, la jurisdicción es de ejercicio eventual, ya que


es la regla general de que ella sea cumplida por sus destinatarios.
Tratándose del proceso penal, el ejercicio de la función jurisdiccional es
de carácter necesario e indispensable para solucionar el conflicto penal,
imponiendo la pena por la comisión del delito.

e) La jurisdicción es indelegable

El juez no puede delegar o conceder la función jurisdiccional a otro


órgano. Una vez que el tribunal está instalado no puede dejar de ejercer
su ministerio si no es por causa legal. Indelegable, toda vez que el juez en
el que el Estado ha delegado la facultad de administrar justicia no puede
despojarse de su ejercicio, para dejar que otras personas lo asuman en el
caso concreto y ejerzan las funciones de juez. No obstante, ello no se
impide la delegación en ciertos casos para la comisión de medidas
específicas por diferentes razones.

13
f) La jurisdicción es inderogable

Inderogable, porque no puede ser atribuida a otros órganos. Se trata de


un poder-deber que proviene de la soberanía del Estado y por ende no
puede ser modificado por voluntad de los justiciables. En casos especiales
la ley otorga a los particulares un reducido ámbito para elegir otros
métodos para la resolución de su conflicto (ej. arbitraje, conciliación,
mediación, etc.).

g) La jurisdicción es improrrogable

Lo que está permitido por el legislador es la prórroga de la competencia


respecto de los asuntos contenciosos civiles, en la primera instancia y
ante tribunales de un mismo territorio.

h) La jurisdicción es exclusiva y excluyente

Exclusiva porque solamente el Estado está habilitado para ejercerla


legítimamente a través de sus tribunales como representantes del órgano
jurisdiccional.

Es excluyente ya que rechaza cualquier interferencia de particulares y de


los demás poderes respecto del ejercicio de la función jurisdiccional.

1.7 Clases de jurisdicción

Schönbohm, et al (2007) al hablar de las clases de jurisdicción señala las


siguientes:

1.7.1 Clasificación clásica

a) Jurisdicción Judicial

A cargo del Poder Judicial.

b) Jurisdicción Administrativa

Es la ejercida por el Poder Ejecutivo a través de diversos órganos


facultados a tal fin. Así, por ejemplo, en nuestro país, tienen funciones
jurisdiccionales ciertos funcionarios de la Administración Pública. La

14
misma función es ejercida en ciertos casos por los tribunales militares
(jurisdicción militar); por el jefe de la policía (jurisdicción policial); etc.

c) Jurisdicción Parlamentaria o Legislativa

Es la que ejerce el parlamento en caso de juicio político (en nuestro país,


esta función corresponde a la Asamblea Legislativa). Siendo el servicio de
justicia función específica del Poder Judicial y correspondiendo a los otros
poderes sólo como excepción, se distingue:

d) Jurisdicción Judicial u Ordinaria

Es la ejercida por el Poder Judicial. Constituye la regla y a ella


corresponde el conocimiento de todos aquellos litigios que no tengan
establecida una jurisdicción especial.

e) Jurisdicciones especiales

Está a cargo de los otros poderes a través de diversos órganos. Tal es el


caso de la jurisdicción administrativa, militar etc. Y en algunos países, aun
la eclesiástica

1.7.2 En la legislación peruana

a) Jurisdicción ordinaria

Es aquella que ejercen todos los jueces, aunque a la vez estos pueden
ejercer jurisdicción contenciosa la cual es la potestad de administrar
justicia.

En el Derecho Civil, se conocen todos aquellos asuntos que por expresa


disposición de la Ley no deben ir al conocimiento de lo laboral o penal o
de alguna especial.

En el Derecho Penal, se conoce todos aquellos casos relacionados con


delitos o faltas. A diferencia de la civil que busca la realización de
derechos otorgados a los particulares por el derecho objetivo, la
jurisdicción penal realiza el derecho subjetivo que tiene el Estado de

15
imponer penas y medidas de seguridad en la lucha contra el crimen y
garantiza la libertad.

En el Derecho Laboral, se conoce cualquier conflicto nacido de las


relaciones laborales: cobro de sueldos, salarios, prestaciones sociales,
indemnizaciones, despidos, hostilizaciones, incumplimiento de contrato y
para cualquier otro efecto que se origine o fundamente en una relación
laboral.

En el Proceso Civil, se restablece el derecho conculcado, resarcimiento


económico o simplemente la declaración para el logro de efectos jurídicos
o satisfacción del derecho; en el penal se utilizan medidas coercitivas que
afectan la libertad o la vida.

b) Jurisdicción privativa

Actualmente solo se tiene en materia de tránsito, es una acción de tipo


civil, pero con competencia de un juez de transita. (También la tenemos
en materia militar).

c) Jurisdicción contenciosa

Es cuando se dirime un conflicto de un litigio, es decir se administra justicia


para darle solución a dicho conflicto. Se ejercita entre personas que
requieren la intervención del órgano jurisdiccional a fin de que se
solucione una controversia o litigio existente entre ellas, sobre la cual no
han podido llegar a un acuerdo.

c) Jurisdicción voluntaria

Se ejercita a solicitud de una persona que necesita darle legalidad a una


actuación o certeza a un derecho, o por varias, pero sin que exista
desacuerdo entre ellas al hacer tal solicitud y sin que se pretenda vincular
u obligar a otra persona con la declaración que se haga en la sentencia.
Se contrapone a la contenciosa, declarando la existencia jurídica de un
derecho preexistente

16
d) Jurisdicción especial

En el Proceso Contencioso Administrativo, nace como un medio técnico-


jurídico para el control de los órganos administrativos por el órgano
jurisdiccional y lograr la defensa del orden jurídico contra sus abusos o
desviaciones, o para la solución de conflictos surgidos entre los
particulares y la administración con motivo de una lesión sufrida por
aquellos.

En el Derecho de Familia, se conoce asuntos relacionados con Derecho


de Familia, divorcio, alimentos, patria potestad, tenencia, separación de
cuerpos, tutela, curatela, etc.

En la materia Penal Militar o Cástrense, es una rama de la jurisdicción


penal para el juzgamiento de los delitos e infracciones de las personas
que forman parte de la organización militar del país.

En el Derecho Constitucional, Control constitucional de leyes y decretos


con fuerza de ley. Garantías o procesos de protección a derechos
fundamentales. Amparo, habeas corpus, habeas data, cumplimiento,
inconstitucionalidad, acción popular, competencial.

1.8 La potestad jurisdiccional (Art. 16° CPP)

“La potestad jurisdiccional del Estado en materia penal se ejerce por:

1. La Sala Penal de la Corte Suprema.

2. Las Salas Penales de las Cortes Superiores.

3. Los Juzgados Penales, constituidos en órganos colegiados o unipersonales,


según la competencia que le asigna la Ley.

4. Los Juzgados de la Investigación Preparatoria.

5. Los Juzgados de Paz Letrados, con las excepciones previstas por la ley para
los Juzgados de Paz”

Para García (2010)

17
Para García (2010), la jurisdicción penal, es el poder que otorga el Estado
normativamente, a órganos propios, estructurados y organizados por Ley, (tales
como los mencionados en él artículo bajo comento) para conocer y solucionar
conflictos sociales, que se dan entre agentes que de forma transitoria o
permanente se encuentra bajo su soberanía y/ o entre estos y el Estado, decisión
que es respaldada por la fuerza pública, mediante-medidas de seguridad y
corrección penal.

Señala García (2010), que en este contexto la jurisdicción expresada en este


título nace de los poderes conferidos por la Constitución al órgano Jurisdiccional
y se plasma de forma concreta mediante los principios procesales
constitucionales, tales como, el de unidad jurisdiccional entendida como pilar de
la organización y funcionamiento de la justicia penal, según, se aprecia del
artículo 139 inciso 1 de nuestra Constitución.

El principio de exclusividad, está referido a que solo el Estado dispone de la


jurisdicción, por tanto, son solo los órganos Jurisdiccionales, quien el Estado
delega esa obligación, -como únicos entes con capacidad para juzgar, tal y como
se aprecia del artículo 2 dela LOPJ.

Otro principio importante, es el de la independencia judicial, que se manifiesta


como uno de los pilares trascendentales de un Estado de derecho, y que se
plasma doblemente, en los artículos 119 inciso 2y 146 inciso 1 de nuestra Carta
Magna.

No podemos dejar de señalar el principio del Juez natural, plasmado en el


artículo 139 inciso 3, como otro de los pilares donde descansa el Estado de
Derecho, siendo entendido como el derecho que tiene toda persona a ser
juzgado por un Juez o Tribunal ordinario predeterminado por ley.

De lo ya expuesto podemos decir, que la nota básica de la jurisdicción penal,


como expresión de la soberanía del Estado, la división del poder jurisdiccional,
en instancias, es garantizar la independencia e imparcialidad de la
administración de justicia, que tiene como objetivo resguardar los derechos
humanos, y se plasma mediante la independencia, de sus decisiones y su activa
búsqueda de la verdad, (la verdad, y no la autoridad, presiden el juicio).

18
Así mismo cuándo hablamos de jurisdicción también debemos tener en cuenta
el. artículo 205 de nuestra Carta fundamental, mediante el cual se brinda
seguridad a las personas, en la protección de sus derechos humanos, a través
de la posibilidad de recurrir previo agotamiento de los recursos internos, ante 1á
jurisdicción supranacional, como sería el caso de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos de Organización de Estados Americanos, el Comité de
Derechos Humanos de las Naciones Unidas y otros que se constituyan en el
futuro (Artículo 33 del Pacto de San José de Costa Rica). Debido a que el tema
de los derechos humanos en la actualidad ya no queda circunscrito a la
seguridad interna de los Estados, sino por el contrario es considerado como
patrimonio de la humanidad.

Es de notar que la jurisdicción penal, sujeta sus decisiones a la ley, lo que implica
una subordinación a las reglas del derecho objetivo, y que establece una
orientación formal, al marco normativo, como criterio fundamental en la decisión
de conflictos

1.9 Los límites de la jurisdicción

Para Palomo (2004) se entiende por límites de la jurisdicción: “los diversos


factores que delimitan el ejercicio de la función jurisdiccional”.

1.9.1 Clases de límites

a) En atención al tiempo: en general el ejercicio de la jurisdicción es


perpetuo. La excepción lo constituyen los árbitros y los tribunales
unipersonales de excepción.

b) En atención al espacio: es posible distinguir: i) un límite externo que


está dado por la jurisdicción de otros Estados; ii) uno interno que está
dado por las normas de competencia respecto de cada tribunal.

c) En atención a la materia: sólo debe ejercerse la jurisdicción respecto de


la resolución de asuntos de trascendencia jurídica del orden temporal.

19
d) En atención a la persona: sólo puede ser ejercida por el tribunal
establecido por la ley, no pudiendo el juez delegarla, ni las partes
modificarla de manera alguna.

e) En relación con las atribuciones de otros poderes del Estado: puede


verse desde dos puntos de vista: i) los tribunales no pueden avocarse el
ejercicio de las funciones de otros poderes del Estado; ii) los otros poderes
del Estado no pueden avocarse el ejercicio de las funciones
encomendadas a los tribunales.

f) En relación con el respeto a otros Estados: los tribunales no pueden


ejercer jurisdicción respecto de Estados extranjeros, mandatarios,
diplomáticos, organismos internacionales, y en general respecto de toda
persona que goza de inmunidad de jurisdicción

20
CAPÍTULO II: LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGISLATIVAS Y
DIFERENCIAS CON LA FUNCION JURISDICCIONAL

2.1. La función administrativa

2.1.1 Definición

Para García (2010), la doctrina hace referencia de manera reiterada a la


distinción entre función administrativa y Administración Pública. Y es que,
existen entidades que desarrollan funciones administrativas, que no
forman propiamente parte del Estado. A su vez, existen entidades del
Estado que no ejercen función administrativa, sino de otra índole.

Además del concepto negativo (administración es lo que implica ni


legislación ni jurisdicción), hay dos criterios distintos de tipo positivo que
han sido propuestos para diferenciar las funciones estatales: el criterio
orgánico y el criterio material o sustancial.

En este orden de ideas es necesario señalar que la Ley de Procedimiento


Administrativo General (en adelante, la Ley) señala que la misma es de
aplicación para todas las entidades de la administración pública.

Sin embargo, no establece que debe entenderse propiamente por


Administración Pública, sino que la define a través de las entidades que
la conforman, empleando un criterio más bien orgánico.

Según García (2010), desde el punto de vista orgánico (a veces llamado


formal), podemos hacer la distinción según el acto sea realizado por un
órgano jurisdiccional (que es independiente), administrativo (dependiente)
o legislativo (de índole constitucional), y determinar si nos encontraríamos
ante una función de tal o cual tipo; pero este criterio es insuficiente y,
tomado a la letra, resulta ser erróneo, por cuanto en los órganos
legislativos y jurisdiccionales también se realizan funciones
administrativas.

21
Según García (2010), desde el punto de vista material, es decir,
ateniéndonos a la descripción externa de los actos mismos, serían actos
legislativos los que establecen reglas de conducta humana en forma
general e imperativa (es decir, son actos legislativos los que crean normas
o reglas de derecho), son actos jurisdiccionales los que deciden con
fuerza de verdad legal una cuestión controvertida entre dos partes,
determinando el derecho aplicable: y son actos propios de la función
administrativa aquellos que constituyen manifestaciones concretas (por
oposición a las manifestaciones abstractas, como lo son la legislación y la
jurisdicción) de voluntad estatal.

Pero atenerse a este criterio implicaría afirmar que los tres poderes
realizan las tres funciones y que no existe en suma división de poderes ni
sistema de frenos y contrapesos alguno, propio del esquema de
separación de poderes.

Ahora bien, puede afirmarse que administrar consiste en tomar medidas


para manejar el Estado y lograr los fines por él perseguidos. A primera
vista, puede considerarse entonces que la función pública es propiamente
función ejecutiva, pues resulta ser la materialización y puesta en práctica,
por parte del Estado, de la ley emitida por el Parlamento.

Ello, sin embargo, no es enteramente cierto puesto que existen entes que
no pertenecen al denominado Poder Ejecutivo – o más propiamente,
Gobierno -, y que pueden ejercer, en mayor o menor medida, función
administrativa.

Por otro lado, dentro del Poder Ejecutivo existen entes que despeñan
función gubernativa o política, que consiste en la dirección de la política
general de gobierno y la subsistencia de las instituciones organizadas por
la Constitución, lo cual no debe justificar que dichos actos gubernativos
no sean susceptibles de control, como veremos más adelante.

22
2.1.2 Características diferenciales de la función administrativa.

Ortecho (2010) señala que la función administrativa posee ciertas


características diferenciales, que sin embargo permiten notar que la
misma en realidad transita por los más diversos organismos estatales, e
incluso a través de entes privados o no estatales.

En primer lugar, debe considerarse que la función administrativa siempre


es ejercida por el Estado, o por los particulares a través del delegación,
autorización o concesión de la autoridad estatal, como veremos más
adelante. Si bien es cierto, la función gubernativa, la función jurisdiccional
y la función legislativa son ejercidas por el Estado, las mismas no son
delegables a entes no estatales, y salvo discutibles excepciones, no
resultan asignables ni siquiera a otros entes estatales.

Asimismo, debe entenderse que la función administrativa opera en el


ámbito de las labores cotidianas de interés general. Es decir, implica el
manejo de dichas labores en mérito a las facultades concedidas al ente
que las realiza. Las decisiones de la Administración Pública se relacionan
directamente con funciones de interés general que se deben realizar de
manera permanente, es decir, con un carácter concreto, inmediato y
continuo.

Por otro lado, la función administrativa tiene relación directa con los
particulares en general, de tal manera que las actividades que desempeña
la Administración Pública los afectan directamente.

Ello no significa que toda decisión de la administración tenga por


destinatario a particulares, puesto que en muchos casos los destinatarios
pueden ser funcionarios públicos, a través de los llamados actos de
administración interna. La función legislativa se enfoca indirectamente en
los particulares, la función gubernativa no se enfoca sino en el Estado en
su conjunto y la función jurisdiccional, si bien se enfoca en los particulares,
pretende resolver conflictos y no es susceptible de revisión por parte de
otro poder del Estado.

23
Finalmente, la función administrativa se encuentra sometida al control de
por lo menos dos Organismos del Estado que desempeñan funciones
matrices – llamadas poderes -, el Parlamento y el Poder Judicial.

El Parlamento controla la Administración Pública a través de diversos


mecanismos de control político existentes y establece un férreo control
previo a través del principio de legalidad.

Para Ortecho (2010), el Poder Judicial controla las decisiones


administrativas a través de la posibilidad de revisión judicial de las
actuaciones administrativas – vía el proceso contencioso administrativo –
y de la existencia de los diversos procesos constitucionales, destacando
la acción popular, destinada al control de los actos normativos de la
Administración Pública, dado que se emplea para impugnar normas
reglamentarias, que por definición poseen rango secundario.

2.2 La Función Legislativa

2.2.1 Definición

Según Schönbohm, et al (2007), es la actividad realizada por el órgano


legislativo, su contenido es el acto-regla, pues elabora la norma jurídica
abstracta, se trata de una función a través de la cual el estado establece
normas jurídicas, desde el punto de vista formal, es la actividad que el
estado realiza por conducto de los órganos que de acuerdo con el régimen
constitucional forman el Poder Legislativo.

También puede apreciarse desde el punto de vista objetivo o material, o


sea, prescinde de su autor y de la forma como se realiza, pues es un acto
que crea, modifica o extingue una situación jurídica general, la ley

Dice Schönbohm, et al (2007), que está confiada a un órgano denominado


Congreso o Parlamento y consiste en la formulación o producción, a
través de un proceso determinado por la Constitución, de normas jurídicas
que se aplican a los habitantes de un Estado.

24
Para Schönbohm, et al (2007), los productos de esta función (leyes o
decretos) pueden ser:

El procedimiento ordinario, de reforma o constitucional y


especial.

El procedimiento ordinario se compone de los siguientes pasos:


Iniciativa, discusión, aprobación, sanción, promulgación,
publicación y finalmente fecha de inicio de vigencia.

El procedimiento de reforma Constitucional se refiere a que la


Constitución no debe ser una institución inmutable, por lo que se
contempla la necesidad de un órgano permanente con facultades
constituyentes para modificarla: el Constituyente Permanente.

Su justificación es la adaptación del texto constitucional a la


cambiante realidad política y la corrección de las lagunas que
pueda tener.

2.3 Diferencias entre jurisdicción y función jurisdiccional

2.3.1 Jurisdicción

Según García (2010), como potestad, implica el “poder de ejercicio


obligatorio”, por parte de ciertos órganos del Estado, de aplicar el derecho
objetivo a una controversia especifica.

A partir de estas tres formas de entender la jurisdicción, podemos decir


que dicha institución viene a ser la función pública que el Estado, a titulo
de potestad, debe ejercer para administrar justicia. Es la potestad de
administrar justicia, como reza el Art. 138º de la Constitución Política del
Estado.

Para García (2010), la jurisdicción permite al Estado realizar la misión de


dirigir el proceso penal, a través de los tribunales especialmente adscritos,
manteniendo la integridad del ordenamiento punitivo mediante la

25
aplicación de sus normas, declarando en el caso concreto, la existencia
de los delitos e imponiendo las penas, siempre que se haya ejercitado la
acción.

Es la potestad estatal a través del órgano competente, para decidir la


aplicación de la potestad punitiva frente a un hecho supuestamente
delictivo, cumpliendo normas establecidas.

Implica el “poder de ejercicio obligatorio”, por parte de ciertos órganos del


Estado, de aplicar el derecho objetivo a una controversia especifica.

A partir de estas tres formas de entender la jurisdicción, podemos decir


que dicha institución viene a ser la función pública que el Estado, a título
de potestad, debe ejercer para administrar justicia. Es la potestad de
administrar justicia, como reza el Art. 138º de la Constitución Política del
Estado.

Schönbohm, et al (2007)dice que la jurisdicción permite al Estado realizar


la misión de dirigir el proceso penal, a través de los tribunales
especialmente adscritos, manteniendo la integridad del ordenamiento
punitivo mediante la aplicación de sus normas, declarando en el caso
concreto, la existencia de los delitos e imponiendo las penas, siempre que
se haya ejercitado la acción.

Es la potestad estatal a través del órgano competente, para decidir la


aplicación de la potestad punitiva frente a un hecho supuestamente
delictivo, cumpliendo normas establecidas

2.3.2 Función Jurisdiccional

Según García Maynes define la función jurisdiccional de la siguiente


manera “aplicación de normas jurídicas en casos concretos, aplicación
que obliga a particulares y puede hacer efectiva aun contra su voluntad”.
Mediante de cuatro poderes los cuales son:

1. Poder de decisión

26
2. Poder de Coerción

3. Poder de documentación

4. Poder de ejecución

Se trata de una función pública “por cuanto es el Estado el que mediante


los órganos y personas especialmente considerados aptos por la Ley para
ejercerla la lleva a efecto. Por regla general ese órgano es el jurisdiccional,
aun cuando, otros casos especiales que por cierto tienen a aumentar, la
jurisdicción se radica en la cabeza de ramas del poder público diferente
como la legislativa y la ejecutiva

A decir, de Zagrebelsky el derecho constitucional nos ha llevado a


reconocer la importancia de la función jurisdiccional se podría considerar
a los jueces “como los actuales señores del derecho”

La Constitución Política del Perú del 1979 proclamaba en su preámbulo


que la justicia es el valor primario de la vida en la comunidad, y afirma su
decidido propósito de garantizar la plena vigencia de los Derechos
Humanos sometiendo a gobernantes y gobernados a la Constitución y la
Ley.

La Constitución Política del Perú de 1993 elimina este preámbulo, la


estructura de administración de justicia en la nueva Constitución
comprende tres campos.

En primer lugar, la composición y funciones principales del Poder Judicial


en segundo lugar Consejo Nacional de la Magistratura y por último el
tratamiento del Ministerio Público.

Schönbohm, et al (2007) señala que el cuadro de garantías y derechos


fundamentales se puede equiparar al de las Constituciones más
avanzadas del mundo en el reconocimiento de las libertades democráticas
y su salvaguarda se coloca bajo las formas de protección que
proporcionan las estructuras propias de un Estado Democrático de

27
Derecho. Dentro del Título IV, rubro “Estructura del Estado”, la
Constitución Peruana dedica el capítulo VIII, al Poder Judicial.

Los fines de la jurisdicción para ser cumplidos requieren de dos medios


indispensables: él órgano calificado para hacerlo y las normas procesales
adecuadas para su intervención.

Son los jueces las personas encargadas de administrar justicia, y


personifican diversos despachos en que se descompone el órgano
jurisdiccional: Corte, Salas, Juzgados.

Palomo (2004) señala que la justicia es impersonal, a pesar que se lleva


a cabo mediante personas que ejercen dichas funciones, pero éstos no
actúan en nombre propio, sino en nombre de la Nación. Esta organización
se caracteriza por basarse en los principios de:

Independencia

Imparcialidad

Debe existir suficiente número de funcionarios

Permanencia de los órganos de la jurisdicción, de los órganos no de los


funcionarios. Los funcionarios pueden variar, pero el oficio debe ser
desempeñado siempre por alguien.

La organización judicial debe abarcar el territorio nacional al alcance de


todos, so se trata de que en cada lugar debe haber un Juez, pero sí de
que no haya ninguno que no esté sometido a la competencia de algún
Juez

28
CONCLUSIONES

Que la jurisdicción está plenamente señalada en nuestra constitución y que por


lo consiguiente debe prevalecer sobre todo el territorio y como tal, su voz y
voluntad será la que la misma ley señale y deberá ser aplicada por el sistema
judicial en especial por los Jueces.

La jurisdicción es uno de los elementos fundamentales del derecho procesal y


en su análisis profundo convergen los contenidos de la ciencia jurídica y de la
ciencia jurídica.

Jurisdicción es la principal premisa para lograr un sistema eficiente de


administración de justicia; en consecuencia, en todo diagnostico general sobre
el tema, debe ser tomada en consideración.

La función jurisdiccional que se desarrolla a lo largo del territorio nacional, es


siempre la misma, independientemente del órgano jurisdiccional que la ejercite
del topo de proceso que se sustancie, ya sea esta civil, penal, laboral, etc.; toda
vez que la fuente de donde proviene y la actividad que cumple es igual en todas
las áreas

29
BIBLIOGRAFIA

PALOMO VELÉZ, Diego “Ideas Básicas sobre la Jurisdicción Bases o Principios


del Ejercicio de la Función Jurisdiccional” Normas Legales, Lima (2004)

SCHÖNBOHM HORST, Mixan Mass Florencio, Rodríguez Hurtado Mario,


Burgos Mariños, Victor. Teoría y Práctica para la Reforma Procesal Penal,
Ediciones BLG, Trujillo,2007

ORTECHO VILLENA, Víctor "jurisdicción constitucional". Trujillo, Universidad


Nacional de Truijillo 2010

GARCIA BELAUNDE Raúl, "de la jurisdicción al derecho procesal constitucional.


Lima Edit Grijley. 2010

30

También podría gustarte