Dinamica
Dinamica
Dinamica
Dinámica
De las
partículas
92
Fundamentos de la física I Gustavo Manzur Caffarena
Capitulo III
1. Definición
93
Fundamentos de la física I Gustavo Manzur Caffarena
Leyes de Newton
Relaciones
10-5 1N 0,98
En la ilustración, el ciclista al encontrar un
obstáculo, es decir recibe una fuerza
9,8.105 9,8 1 Kp
contraria a su movimiento, el ciclista
tiende a seguir moviéndose con
movimiento uniforme.
94
Fundamentos de la física I Gustavo Manzur Caffarena
F2 = 15 N F2 = 20 N
Problemas relativos a esta ley
0,5 kg
1. Sobre un cuerpo de 10 kg de
masa, actúan 2 fuerzas constantes,
que forman entre si un ángulo de 60` y a) Por la ley de Newton, tenemos que;
cuyas intensidades son
respectivamente iguales a 12 N y 16 N.
Sabiendo que el cuerpo se encontraba
inicialmente en reposo. Determine
a) La aceleración del cuerpo
b) Su velocidad escalar después de los
5s de haber iniciado el movimiento.
F1 = 16 N 3. Dos fuerzas F1 y F2, aplicadas en
un mismo punto son perpendiculares
10 kg entre sí. Sus intensidades son 12 N y
F2 = 12 N 16 N, Determine:
F1 = 12 N
F2 = 16 N
4 kg
b)
√
4. Un cuerpo de masa 2 kg se
c)
encuentra inicialmente en reposo sobre
una superficie horizontal lisa. Se aplica
una fuerza horizontal, conforme al
gráfico. La velocidad del cuerpo
después de recorrer 4 m , es:
F(N)
2. Un cuerpo de masa 0,5 kg está
sujeta a la acción de dos fuerzas 4
colineales indicadas en la figura. De
acuerdo a la segunda ley de Newton, la
aceleración adquirida por el cuerpo, es:
5 S(m)
95
Fundamentos de la física I Gustavo Manzur Caffarena
97
Fundamentos de la física I Gustavo Manzur Caffarena
Resuelvo Controlado: / /
Trabajos en clase
a) 0 b) 10 c) 30 d) 40 e) 70
a) 0 b) 4 c) 40 d) 44 e) 4 ó 44
3. Un bloque con 4,0 kg, inicialmente en reposo, es empujando por una fuerza
constante y horizontal, a largo de una distancia de 15,0 m, sobre una superficie plana,
lisa e horizontal, durante 2,0 s. La fuerza aplicada en N, es de:
98
Fundamentos de la física I Gustavo Manzur Caffarena
5) La fuerza resultante que actúa sobre una partícula de masa 6kg vale 12N. Si la
partícula está inicialmente en reposo, cuál será la velocidad después de 5s de acción
de fuerza?
99
Fundamentos de la física I Gustavo Manzur Caffarena
100
Fundamentos de la física I Gustavo Manzur Caffarena
a) 8N b) 4N c) 2N d) 1N e) 10 N
12) Un automóvil tiene una masa de 1512kg y una velocidad inicial de 60 km/h.
Cuando los frenos son accionados, para producir una desaceleración constante, el
auto para en 1,2 min. La fuerza aplicada al auto es igual, en Newton, a:
101
Fundamentos de la física I Gustavo Manzur Caffarena
m = 60°
A 5) Una pelota de 0,5 kg de masa,
inicialmente detenida, adquiere una
a) 4 m/s2 y 24 m/s velocidad de 50m/s, después de ser
b) 4 m/s2 y 16 m/s chutada. ¿Cuál sería el módulo de la
c) 8 m/s2 y 24 m/s fuerza constante que provoca esa
d) 8 m/s2 y 36 m/s variación de velocidad en un intervalo
e) 4 m/s2 y 14 m/s de tiempo de 0,25s?
Caso Caso B
8) ¿Qué fuerza debe aplicarse a un A
cuerpo de masa igual a 5 kg para que F1 F2 F1 F2
tome una aceleración de 3 m/s2?
a) 15 N
b) 50 N
c) 10 N Caso C Caso
d) 20 N D
e) 5 N
F1 F2 F1 F2
11) Caso A
a) 16,45 N
a) 6 m/s2
e izquierda b) 30 N
b) 4 m/s2 y derecha c) 10,45 N
c) 6 m/s
2
y derecha d) 20,54 N
d) 8 m/s
2
y derecha e) 15,32 N
e) 4 m/s2 e izquierda
103
Fundamentos de la física I Gustavo Manzur Caffarena
a) 16,45 N
b) 30,12 N
c) 14,45 N
d) 43,59 N
e) 15,32 N
104
Fundamentos de la física I Gustavo Manzur Caffarena
Unidades de medida
gr. cm/ s2 = Dn
2
Kg. m/s = N
2. 2. Un paracaidista desciende con
U.T.M. m/s2 = Kgr ; kp o kgf velocidad constante de 4 m/s, siendo la
masa del conjunto de 80 kg y la
Relaciones aceleración de la gravedad local de 9,8
m/s2. La fuerza de resistencia del aire
*Las unidades de medida del peso es la es de:
misma que el de la fuerza
Problemas resueltos
1. Cuanto pesara en la luna cuya
gravedad es 1,6 m/s2, una persona que
en un punto de la tierra donde la
2
gravedad es 9,74 m/s , pesa 820 N
Datos
105
Fundamentos de la física I Gustavo Manzur Caffarena
Resuelvo Controlado: / /
Trabajos en clase
2) ¿Cuál es el peso del cuerpo del problema anterior en la Luna, donde la aceleración
de la gravedad vale aproximadamente 1,7 m/s2 ?
4) ¿Es siempre cierto que si un cuerpo tiene un peso de 1 kgf, su masa es de 1 kg?.
Justificar la respuesta.
106
Fundamentos de la física I Gustavo Manzur Caffarena
15) Un cuerpo de peso igual a 10 N en la Tierra tiene una masa de 1 kg. ¿Con qué
aceleración cae en el vacío?
16) Un cuerpo de peso igual a 100 N en la Tierra tiene una masa de 10 kg. ¿Con qué
aceleración cae en el vacío?
17) Justifica, en base a los resultados de las dos preguntas anteriores, por qué dos
cuerpos de distinta masa, como pueden ser una pluma y una piedra, caen juntos
en el vacío?
18) Un cuerpo que pesa 300 N es empujado hacia arriba con una fuerza de 900 N
a) Esquematizar la situación dibujando las dos fuerzas en escala
b) Con qué aceleración se moverá?
107
Fundamentos de la física I Gustavo Manzur Caffarena
Sumando las
Cuerpo m2 ecuaciones
A ) Problemas con poleas resultantes de
los
movimientos 1
Consideraciones muy importantes: y 2, tenemos:
108
Fundamentos de la física I Gustavo Manzur Caffarena
mA
WA
mA˃ mB
T
Diagrama de cuerpo B
WB
Cuerpo A Fuerzas actuantes en un plano
inclinado
W x = Fuerza
tangencial
Calculo de la aceleración en un
plano inclinado
a = g sen α
109
Fundamentos de la física I Gustavo Manzur Caffarena
Sumando 1 y
2, tenemos:
110
Fundamentos de la física I Gustavo Manzur Caffarena
Problemas resueltos
1. 2. De acuerdo a la figura, los cuerpos
1.La figura muestra dos cuerpos A y B A, B y C, tiene masas respectivamente
de masas respectivamente iguales a 4 iguales a 15 kg, 7 kg y 3 kg. Los hilos
kg y 6 kg, sobre una superficie son inextensibles y de masas
horizontal sin rozamiento. En el bloque despreciables. Admitiendo g= 10
A es aplicado una fuerza horizontal F, m/s2,La aceleración del sistema, vale :
cuya intensidad es de 20 N. Determine: 2.
F
A B
Suponemos que el sistema se mueve
hacia el cuerpo de mayor masa.
N N T1 T2
A B C
F Fc Fc
WA WB WC
mAg mB g
20 N - Fc = 8 N
-
FC = 12 N
111
Fundamentos de la física I Gustavo Manzur Caffarena
Ascensores en el mundo
3. Dos carritos de 3 kg y 5 kg. están
unidos entre sí por medio de una cuerda y Los ascensores antiguos y medievales
estirados horizontalmente por otra cuerda utilizaban sistemas de tracción sobre la base
que genera una tensión de 60 N, del mecanismo de la grúa. La invención de otro
despreciándose los rozamientos, la fuerza
sistema basado en la transmisión a tornillo, fue
del cable que el carrito de masa mayor
ejerce sobre el carrito de masa menor, en tal vez el paso más importante en la tecnología
N, es: del ascensor desde la antigüedad, lo que
finalmente condujo a la creación de los
60 N ascensores de pasajeros modernos. El primer
modelo fue construido por Ivan Kulibin e
3 kg instalado en el Palacio de Invierno en 1793,
5 kg
mientras que varios años más tarde, otro
ascensor Kulibin fue instalado en Arkhangelsk,
cerca de Moscú. En 1823, se inaugura una
"cabina de ascenso" en Londres.
T1
T T B F
A
WA WB
112
Fundamentos de la física I Gustavo Manzur Caffarena
Resuelvo
Controlado: / /
Trabajos en clase
2
3. El ascensor acelera hacia abajo a 3 m/s .
4.
113
Fundamentos de la física I Gustavo Manzur Caffarena
a) 50 N F
b) 40 N A
c) 30 N B
d) 20 N
114
Fundamentos de la física I Gustavo Manzur Caffarena
A
B
C
7. En la figura se muestran dos masas conectadas por medio de una cuerda sin
masa que pasa sobre una polea sin masa. Si la pendiente tampoco presenta fricción,
encuentre la aceleración del sistema
m1 = 20 kg
Sin
rozamiento
m2 = 5 kg
30º
6.
115
Fundamentos de la física I Gustavo Manzur Caffarena
7. 8. Un bloque que cuelga, de 15 kg, se conecta por medio de una cuerda que pasa
por una polea a un bloque de 5 kg que se desliza sobre una mesa plana. Encuentre la
tensión en la cuerda. ( g = 10 m/s2) a) 112,5 N
8.
b) 62,5 N
M2 c) 210 N
d) 150,3 N
M1
116
Fundamentos de la física I Gustavo Manzur Caffarena
2
a) 4 m/s
2
b) 6 m/s
c) 2 m/s2
d) 1 m/s2
2
e) 8 m/s
2
Rta.: 2,4 m/s
8. Determinar la fuerza F necesaria Datos: m A =10 kg
para mover el sistema de la figura, m B = 7 kg
considerando nulos los rozamientos, si m C = 5 kg
la aceleración adquirida por el sistema
2
es de 5 m/s .
a) 4,54 N y 3,18 N
b) 6,42 N y 3,18 N Rta.: 160 N
F c) 4,54 N y 5,43 N
5 kg 12 15
d) 9,60 N y 3,21 N
kg kg e) 11,2 N y 7,32 N
a) 160N
b) 640N 11. Dos masas de 6 y 2 kg están
c) 800N unidas por un cable inextensible
d) 960N moviéndose horizontalmente sobre una
e) 1120N superficie sin rozamiento, arrastradas
por una fuerza que forma 45º con la
dirección del movimiento y que está
9. Calcular para el sistema de la aplicada sobre la mayor. La aceleración
figura su aceleración, la tensión en la u del conjunto es de 2,5 m/s2. Calcula el
10. erda si m1 = 12 kg, m2 = 8 kg y = valor de la fuerza y el de la tensión.
30°.
a) 24,54 N y 3,18 N
m1 b) 28,30 N y 6,00 N
c) 24,54 N y 5,00 N
d) 28,30 N y 5,00 N
e) 28,30 N y 7,32 N
m2
118
Fundamentos de la física I Gustavo Manzur Caffarena
119
Fundamentos de la física I Gustavo Manzur Caffarena
Capitulo IV
120
Fundamentos de la física I Gustavo Manzur Caffarena
a) 9,8m/s2
b) 10 m/s2 70 kg
c) 4,1 m/s2
d) 0 m/s2
e) 6,9 m/s2 50 kg
121
Fundamentos de la física I Gustavo Manzur Caffarena
Capitulo IV
a) 129,6 kg
1) Un elevador de 2000 kg de masa, b) 34, 23 kg
2
sube con una aceleración de 1 m/s . c) 22,22 kg
¿Cuál es la tensión del cable que lo d) 13,22 kgf
soporta? e) 45,32 kg
a) 1
b) 2
c) 4
d) 8
e) 16
a) 1000 N
4
b) 10 Dn
c) 3,6 .103 Dn
d) 500 kgf
e) n.d.a.
Capitulo IV
a) 132,5 m
b) 74,925 m
c) 86,34 m
d) 164.32 m
e) 100 m
125
Fundamentos de la física I Gustavo Manzur Caffarena
Capitulo IV
6. Dos fuerzas opuestas sobre un 10. 10. Un cuerpo de masa 2kg tiene su
cuerpo de 25,0 kg de masa, velocidad inicial de 10 m/s. Sabiéndose
imprimiéndole a una aceleración de que el desplazamiento del móvil fue de
2
2,00 kg m/s . Si una de ellas vale 50,0N, 7m, se puede afirmar que la intensidad
la otra vale: de la fuerza media aplicada en N, es :
a) 12,5 N
b) 25,0 N a) 84
c) 50.0 N b) 24
d) 75,0 N c) 16
e) 100 N d) 12
e) n.d.a
7. Una fuerza constante actúa sobre
un cuerpo de 100kg y en 5 s varia a su
velocidad de 10m/s para 15 m/s. La 11.Un astronauta con el traje completo
intensidad mínima de esa fuerza debe tiene una masa de gravedad de 120 kg.
ser de: Al ser llevado para la luna, donde la
gravedad es aproximadamente 1,6
a) 1500N m/s2, su masa y su peso serán
b) 1000N respectivamente:
c) 500N
d) 100N
e) 10N a) 75 kg. Y 120 N
b) 120 kg.Y 192 N
c) 192 kg.Y 192 N
8. Un cuerpo, inicialmente a 50m/s, d) 120 kg.Y 120 N
experimenta, durante 5,0s, la acción de e) 75 kg. Y 192 N
una fuerza de 15N. En estos 5,0s el
cuerpo recorre 100m. La masa del
cuerpo, en kg, vale: 12. Un hombre intenta levantar una
caja de 5 kg, que está sobre una mesa,
a) 1,9 b) 2,5 c) 1,5 d) 2,1 e) 0,25 aplicando una fuerza vertical de 10 N.
Es ésta situación, el valor de la fuerza
que la masa aplica en la caja es:
8. A un cuerpo en reposo, de masa
2kg, aplicamos una fuerza constante y,
4 segundos después, la velocidad del a) 0 N b) 5 N c) 10 N d) 40 N e)50 N
cuerpo es de 8,0 m/s . La intensidad de
la fuerza resultante en este cuerpo es
de: 13. Un elevador con su carga tiene
masa de 1,0.103 kg. Bajando en
a) 8N b) 4N c) 2 N d) 1N e) 5N velocidad de 4,0 m/s, él es frenado con
aceleración constante, viniendo a parar
9. Un automóvil tiene una masa de después 2,0 s. Adopte g = 10 m/s2.
1512 kg y una velocidad inicial de 60 Cuando bajando en movimiento
km/h. Cuando los frenos son retardado, la fuerza de tracción en el
accionados, para producir una cabo del elevador, en N, es:
desaceleración constante, el auto para
en 1,2 min. La fuerza aplicada al auto a) 0,8.104 N
4
es igual, en Newton, a: b) 1,0.10 N
4
9. c) 1,2. 10 N
a) 350 d) 1,4. 104 N
b) 1260 e) 1,6. 104 N
c) 21000
d) 25200
e) 75600
127
Fundamentos de la física I Gustavo Manzur Caffarena
128
Fundamentos de la física I Gustavo Manzur Caffarena
La energía
-
9.000 a.C.: El ser humano domestica
En todos estos fenomenos hay algo en animales para poder comer y para
comun: LA ENERGIA. poder utilizarlo en el trabajo.
La energia se puede manifestar de muy
diversa formas: muscular, potencial,
quimica, cinetica, electrica, nuclear etc.
La importancia de la energia es evidente
hoy dia en el mundo, por ello la humanidad
ha ingeniado inventos a lo largo de su
historia para su utilizacion en forma
eficiente.
129
Fundamentos de la física I Gustavo Manzur Caffarena
La energía cinética
La energía potencial
Conceptos de energía
Es la energia que tienen los cuerpos por
En la naturaleza se observan continuos ocupar una determinada posicion.
cambios y cualquiera de ellos necesita la Podemos hablar de energia potencial
producción de energía: para cambiar un gravitatoria y elastica.
objeto de posición, para mover un
vehículo, para aumentar la temperatura de La energía potencial gravitatoria es la
un cuerpo, para encender un reproductor, energía que tiene un cuerpo por estar
para enviar un mensaje por un móvil, etc. situado a una cierta altura sobre la
superficie terrestre. Su valor depende de
La energía es la capacidad que tienen los la masa del cuerpo ( kg), su gravedad ( g)
cuerpos para producir cambios en ellos y su posición relativa ( h).
mismos o en otros cuerpos. La energía no
es la causa de los cambios. La causa de
los cambios son las interacciones y, sus
EP = m g h
130
Fundamentos de la física I Gustavo Manzur Caffarena
La energía potencial se mide en Julios (J), fuerza sobre un cuerpo y que este se
la masa en kilogramos (kg), la aceleración desplace.
de la gravedad en metros por segundos al
cuadrado (m/s2 ) y la altura en m. El trabajo depende del valor de la
fuerza F, aplicada sobre el cuerpo,
del desplazamiento, y del coseno del
angulo que forman la fuerza y el
desplazamiento.
W = F — cos α — ∆x
131
Fundamentos de la física I Gustavo Manzur Caffarena
W = m. a. d ( * )
El trabajo modifica la energía
Aplicando el concepto de M.R.U.A. mecánica
tenemos:
Son innumerables los casos en los que
que el trabajo modifica simultáneamente,
la energía cinética y la energía potencial
de un cuerpo. Es decir modifica la energía
mecánica en su conjunto.
Si sobre un cuerpo actua una fuerza
( ) que provoca cambios en su velocidad y
posicin, el trabajo de esta fuerza sera
igual a la variacion de energia
mecanica que sufre el cuerpo.
Energìa elèctrica
Energìa quìmica
La energía eléctrica es causada por el
movimiento de las cargas eléctricas en el
interior de los materiales conductores. Es la energía que poseen las sustancias
Esta energía produce, químicas y puede ponerse de manifiesto
fundamentalmente, tres efectos: mediante una reacción química. Las
luminoso, térmico y magnético. La reacciones químicas se clasifican en
energía eléctrica se manifiesta como exotérmicas y endotérmicas.
corriente eléctrica, mediante movimiento Una reacción exotérmica es aquella que
de electrones en un circuito. libera energía y una endotérmica es
aquella que absorbe energía. La
combustión de sustancias como el butano
es un ejemplo de reacción exotérmica. La
energía liberada se emplea en calentar
agua. Por el contrario, las reacciones
endotérmicas se emplean cuando se
desea enfriar algo.
133
Fundamentos de la física I Gustavo Manzur Caffarena
Transformaciones de la energía
134
Fundamentos de la física I Gustavo Manzur Caffarena
135
Fundamentos de la física I Gustavo Manzur Caffarena
Energía hidráulica
136
Fundamentos de la física I Gustavo Manzur Caffarena
Energías no renovables
Ventajas: Pequeñas cantidades de
Las fuentes de energia no renovables combustibles, producen mucha energía..
proceden de recursos que existen en la
naturaleza de forma limitada y que pueden Inconvenientes: Se generan residuos
radiactivos de dificil eleiminaciòn.
llegar a agotarse con el tiempo. Las mas
137
Fundamentos de la física I Gustavo Manzur Caffarena
Costos
138
Fundamentos de la física I Gustavo Manzur Caffarena
Problemas resueltos
3. Calcula la energía cinética de un
1. Un niño arrastra un pequeño
coche de 500 kg de masa que se mueve
juguete ubicado sobre una superficie
horizontal, por medio de una cuerda, a una velocidad de 100 km/h.
aplicándole una intensidad de 10 N. La
cuerda forma un ángulo de 60º con la Pasamos la velocidad a las unidades del
horizontal. Sabiendo que el mismo se sistema internacional:
desliza con velocidad constante.
2
Determine los trabajos: g= 10 m/s km 1000 m 1 h
100 27,8 m/s
h 1 km 3600 s
F = 10 N
Sustituimos en la ecuación de la energía
60º
cinética:
1
Ec= m v2 0,5 500 27,8 6950 J
a) de la fuerza de tracción para un 2
desplazamiento de 5 m..
b) de la fuerza peso y de la normal 4. Un cuerpo de 20 kg de masa que
c) de la fuerza resultante. se mueve a una velocidad 2 m/s se
somete a una aceleración de 2 m/s2
durante 5 s. Calcula el trabajo
a) efectuado sobre el cuerpo.
1 1
W=EC 20 122 20 22 1400 J
a) 2 2
139
Fundamentos de la física I Gustavo Manzur Caffarena
140
Fundamentos de la física I Gustavo Manzur Caffarena
De donde: h = 20,4 m.
141
Fundamentos de la física I Gustavo Manzur Caffarena
Resuelvo
Controlado: / /
Trabajos en clase
142
2
10. El ascensor acelera hacia arriba a 3 m/s
143
Fundamentos de la física I Gustavo Manzur Caffarena
13.
10. ¿Qué energía potencial posee una roca de 143 kg que se encuentra
En un acantilado de 19 m de altura sobre el suelo?
144
Fundamentos de la física I Gustavo Manzur Caffarena
145
Fundamentos de la física I Gustavo Manzur Caffarena
d) 5.102 J
e) 103 J
1) Cuál es el rendimiento de un
motor que trabaja 240J a cada minuto y 5. Un cuerpo de masa igual a 5,0 kg
desperdicia 4J a cada segundo: es levantado verticalmente, con
velocidad constante, a una altura de 5,0
a) 1,67% m. Siendo g= 10 m/s2, el trabajo
b) 50% realizado por la fuerza-peso del cuerpo,
c) 98% durante ese levantamiento, vale:
d) 41%
e) 75% a) 25 J
b) –250 J
c) 25 J
2. Un automóvil tiene una masa de d) –25 J
1512 kg y una velocidad inicial de 60 e) 5 J
km/cuando los frenos son accionados,
para producir una desaceleración 6) Cuando son producidos 800 J en
constante, el auto para en 1,2 min. La 10 s para un motor, el disipa
fuerza aplicada al auto es igual, en internamente 200 J. El rendimiento de
Newton, a: ese motor es:
a) 350 a) 75%
b) 1260 b) 50%
c) 21000 c) 25%
d) 25200 d) 15%
e) 75600 e) 10%
a) 5000 J
b) 3500 J
c) 1500 J
d) 4500 J
e) n.d.a. La energía de las estrellas
147
Fundamentos de la física I Gustavo Manzur Caffarena
Capitulo IV
c) 5 2 m/s 5
a) 9 . 10 W
d) 5 m/s
b) 2,5 . 105 W
e) 1 m/s
c) 1,25 . 105 W
4
d) 4 . 10 W
8. Un dispositivo consume 1000W
e) 1,1 . 104 W
realizando un trabajo de 3200J en 4s.
Su rendimiento vale:
13) Una piedra con masa m = 0,10 kg
a) 25%
es lanzada verticalmente para arriba
b) 75%
con Ec= 20 joule. Cuál es la altura
c) 20%
máxima alcanzada por la piedra? (g =
d) 80% 2
10 10 m/s )
e) 100%
a) 10 m
9. Cuál es el rendimiento de un motor
b) 15 m
que trabaja 240J a cada minuto y
c) 20 m
desperdicia 4J a cada segundo:
d) 1 m
e) 0,2 m
a) 1,67%
b) 50%
14) Un cuerpo es lanzado del suelo
c) 98%
verticalmente para arriba con velocidad
d) 41%
de 40 m/s. Desprecie la resistencia del
e) 75%
aire. La altura del cuerpo en el instante
en que su energía cinética es igual a la
10) Cuando una persona levanta un
energía potencial es:
niño de 10 kg a una altura de 120 cm
ejerce una fuerza que realiza un trabajo
a) 80 m
(a velocidad constante) de
b) 70 m
aproximadamente. (g = 10 m/s2)
c) 60 m
d) 50 m
a) 1,2 x 102 J
e) 40 m
b) 1,2 x 103 ergs
c) 1,2 J
15) Una bola de masa 0,5 kg es
d) 12 J
lanzada verticalmente de abajo para
e) cero
arriba con velocidad inicial v0 = 20 m/s.
La altura alcanzada por la bola fue de
11) Para arrastrar un cuerpo de masa
15 m. Hubo perdida de energía debida a
100 kg entre dos puntos con
la resistencia del aire de:
movimiento uniforme, un motor de
potencia igual a 500 W opera durante
a) 100 J
120 segundos. El trabajo motor
b) 75 J
realizado en joule es:
c) 50 J
d) 25 J
a) 3 x 104
e) cero
b) 6 x 104
4
c) 1 x 10
4
d) 2 x 10
e) n.d.a.
149
Fundamentos de la física I Gustavo Manzur Caffarena
Capitulo IV
150
Fundamentos de la física I Gustavo Manzur Caffarena