Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Bárbara Crespo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Dos enviados de-P.

INORIMel —Rodelfo Walsh y Pablo Idlonso--- pm-


saran una sernana con los leproscsr de la Isla del Cerrito, en is selva chaquefia,
donde los monos aullan earno el viento y las viboras miran de cerca visa tarp(
hazafia. No era el paraiso, pero sampoeo era la Isla del Diablo. Era una hisses-
ria hunuma y una aventura humans.
Desde estas psiginas, for riltimos pariar del siglo XX asuman an roar° g
reivindican una von.

LA ISLA DE
LOS
RESUCITADO

Una prIsiOn amurrallada de selva y agua donde se puede tutear a1 horror y anorar el mon&

.1 contra ha desesperanza. A coo hombre no se le podia dar Ia manta por dentro con ginebra y calms.
mono, aunque uno terminara por sentirse rendidos, a sonar cada una sus sue&s,1111
su amigo. A esa muchacha-no se la podia biblias, sus dialogos con una nueva caw
tocar, aunque su bonito cars de camps- del mundo, hasta que los carayas suite
sins sonriera y sus pechos bajo el vestido ban a las seis de is =Lama coma
floreado fueran una inmemorial tents- viento sostenido y voluntario.
ciOn. Todas las noches, cuando saliamos En Is ciudad de Corrientes, una sc
de is zona y volviamos "a casa", Pablo mana antes, habiamos hablado con d
y yo nos lavabamos las manos. Si uno se director del Sanatoria Aberastury, uno*
olvidaba, el otro coreaba el improvisaclo los cinco leprosarios quo existen en el
jingle: pais. El doctor Iglesia autorix6 el viaje
r nos dio Is Nye de su propia casa es
Agua y jabon, aqua y jabc5n
El Cerrito. En Is madrugada siguiene
que era la receta exclusiva con que el viajamos a Paso de la Patria y embarcs-
raitico cabo Cardoso yenta defraudando mos en Is decrepita lancha que cliaria.
durante veinticinco alias al bacilo de Han- mente hate el truce.
sen, icido-alcohol-resistente. La Soya Kilbmetro 1244 mares setae
)ner un hogar Despues nos enjuagabamos el Parana Ia ubicaciOn de la selvitloa
RODOLFO J. WALSH:
ACERCA DE KAFKA Y
EL LUGAR COMUN
BARBARA CRESPO
Universidad de Buenos Aires

La critica que se ha ocupado de la obra de Walsh ha optado por elo-


giar o bien la production testimonial o bien sus textos de fiction. El propio
autor infirio detras de estas valoraciones una respuesta politica —o su au-
sencia — a los tiempos que corrian,1 y con este gesto situp una polemica que
ineludiblemente juega su espacio en el lugar donde las circunstancias histO-
ricas le permiten situarse. De manera que, o se valora el testimonio, en
constante confluencia con otros discursos, conmocionado y sacudido desde
dentro por las variables corrientes de la historia,2 o la precision formal de
algunos relator destinados a transitar la literatura de antologia en antologia,
paginas que se revelan como un aleph, mindsculos modelos de mundo.
Para enfrentar el dilema, no para diluir una oposicion sin duda fundante de
la narrativa walshiana, sino con el objeto de tornarlo productivo, zona de roce,
de cruce y engendramiento, es que deseo referirme a un reportaje escrito al
promediar la decada del 60, que — entiendo— despliega en sus columnas un
modo integrador (en funcion de lo que desintegra) de concebir la literatura.3
Durante mas de veinte anus de oficio periodistico Rodolfo Walsh fre-
cuento reiteradamente un genero: la nota de investigacion.4 Notero inde-
pendiente las mas de las veces, se intern() en investigaciones que condujeron a
obras testimoniales de singular trascendencia: Operation Masacre, Caso
Satanowsky, iQuien mato a Rosendo?, entre las mas difundidas. Aim en los
casos en que no eligiO publicarlas en libro, 5 sus notas organizan los materia-
les siguiendo un plan argumentativo y reconstruyen la verdad desde el lugar de
la practica, tanto por la recopilacion de testimonios directos como por la figura
paradigmatica de un periodista testigo que, al estilo de un Marlowe, no
desdefia sumergirse en las circunstancias materiales de su investigacion .6
La nota de investigacion o reportaje supone un alto grado de variabili-
dad formal. En ella confluyen distintos discursos: la documentation estadis-
tica o sociologica, la investigacion articulada a la manera de una historia de
vida, la narration constituida a partir de un verosimil biografico o autobio-
grafico, el relato policial o de costumbres, etc. Su objeto se constituye sobre
una expectativa de revelation, poniendo en circulation lo que el circuito
132 BARBARA CRESPO

informativo de otros generos del periodismo, y el periodismo en su conjun-


to, excluye. La seleccion tematica se orienta hacia lo extraterritorial, lo mar-
ginal que otros discursos relegan a una zona de silencio u oscuridad.
La nota a la que deseo referirme corresponde a una serie que Walsh
produjo entre 1966 y 1967 para la revista Panorama, mensuario editado por
Abril y Time-Life Editores, cuyas publicaciones (extranjeras) proporcionan el
modelo para la propuesta editorial. Papel ilustracion de buena calidad,
moderna diagramacion y diseno grafico, ilustraciones a todo color, cuidada
presentacion y un equipo de reconocidos profesionales, la revista se orienta
hacia una franja de public° de clase media cuyo standard de vida permite la
adquisicion habitual de algunas de estas publicaciones.
La dupla Rodolfo Walsh — periodista— y Pablo Alonso —fotografo—
recorre el pais realizando notas con temas variados: el leprosario, las car-
nes, San La Muerte, la inmigraciOn coreana en Misiones, entre otras. Una
perfecta complementacion entre material grafico y texto las caracteriza, asi
como la seleccion de personajes marginales, protagonistas de una "sociolo-
Oa de la pobreza".
La nota sobre el leprosario se titula "La isla de los resucitados'; ya des-
de el titulo el universo de la cranica roza la ficcion. Los leprosos son "resu-
citados", el eje vida-muerte se invierte en este termino, el recorrido conduce
desde la muerte hacia la vida en un movimiento habitual para los relatos de
Walsh,7 que pone en juego un eje de discusion vital y literaria, que alla por los
'70 fue central para la reflexion nacional.
Desde el punto de vista temporal la narracion despliega una secuencia-
lidad compleja. El relato se abre con la indicacion de una temporalidad
iterativa, invariante: "Todas las noches.,.", y una indicacion puntual que con-
trasta "una semana antes". El espacio del relato se desarrolla entre un pasa-
do cercano y el moment() de la escritura, que coincide con la separacion
espacial, con la partida, que es, al mismo tiempo, punto de partida de la
narracion. Separacion, distancia, contraste entre un afuera y un adentro,
sostienen la posicion del narrador.
Se elige contar la zona8 en pasado, contarla como recuerdo, desde afue-
ra. El habit°, la temporalidad iterativa que alma a todos los personajes de la
nota, incluido el periodista, se tematiza en aperturas y cierres de secuencias
coincidentes, en una estructura de redundancia que se torna espectacular en el
relato de Palamazczuk. Recurrencia y disyuncion son los ejes narrativos. En el
comienzo se alude a una accion repetida, habitual, que por otra parte
constituye un desplazamiento espacial, salir de la zona y volver "a casa", un
afuera entrecomillado que se opone a un adentro en bastardilla. La alter-
nancia entre estos dos recursos tipograficos permitird pensar relaciones va-
riadas en el texto. La nota se inicia con un nosotros exclusivo, que designa a
Pablo y al cronista, y aplica las comillas a sus palabras, "a casa", lo que
provoca un doble efecto: literalidad y distancia. Son las comillas del discurso
directo, pero al coincidir emisor y cronista las comillas se vuelven objetiva-
ACERCA DE KAFKA Y EL LUGAR COMI.N 133

ciao del propio discurso, desdoblamiento intencional, distanciamiento frente al


universo de certezas y valoraciones de la palabra propia. A igual distancia
entonces de la palabra ajena que de Ia propia, el texto inaugura una zona
vagamente familiar entre ambas que sostendra el movimiento argumentativo
del articulo.9
En el primer parrafo se insindan los personajes: una mujer, un hombre,
uno, el periodista, el fotagrafo. El uno intercambiable, proteico, sostiene la
posibilidad de identificacion. De el parten y a el vuelven todos los actores
que la narraciOn distingue. El uno es el lector, es el periodista, "es el y es yo y
es todos", una zona hibrida, mas ally o Inas aca de las comillas, del texto
bastardeado, el uno es el punto de partida y el contacto.
Mas tarde estos personajes genericos del inicio (un hombre, una mujer,
etc.) tendran nombre y apellido. El texto los ira delineando gradualmente,
marcando a la vez identidad personal e identificacion generica. De las pri-
meras personas que aparecen se registran solo fragmentos de enunciados,
"reliquias" de su lenguaje como, por ejemplo, en la visita al pabellon de los
enfermos graves, donde Ia fragmentacion del cuerpo se corresponde con una
enunciacion fragmentada. En el transcurso de la nota los personajes cobran
una mayor independencia hasta llegar a la presentaci6n de cuatro testimonios
''literales", recogidos en bastardilla. Tres de estos testimonios presentan un
titulo hendido: "Alcaraz: el desprecio", "Ramona: el amor", "Vallejo: la
soledad". Cada individuo identifica una respuesta existencial. El primero se
refiere a la vida fuera del leprosario, la segunda a la posibilidad de recrear una
existencia normal dentro y el tercero habla desde la margina-
lidad, la apertura hacia la naturaleza. El testimonio de Palamazczuk solo
Ileva su nombre y lo consiclerare por separado.
Cada entrevista se vincula con una tesis dentro del articulo: la necesidad de
cambiar la imagen de la lepra, la injusta legislacion sobre el tema, los
sectores sociales marginales. En general las tesis se presentan como discurso
directo de los medicos, que constituyen una voz desde donde pensar lo rela-
tado, "Despues hablo la razon" (p. 40)*. El otro personaje para el que se
reservan las comillas y el discurso directo es el "correntino aporteriado", cu-
ya voz coincide con la reaparicion textual del cronista y el fotOgrafo, unidos
los tres en el comim anhelo de volver a la ciudad. El discurso ajeno se iden-
tifica aqui con el propio.
La voz de los medicos permite explicar el discurso en bastardilla, los
sufrimientos de los leprosos. Es una voz reflexiva, simbolica, que se distancia
para comprender, como lo hard la escritura de la cronica. Por otra parte el
discurso ajeno, en bastardilla, se sepaia y vuelve al cuerpo del texto median-
te un recurso repetido, los puntos suspensivos, indeterminacion y continui-
dad.
Bastardilla y comillas/discurso directo marcan una disyunciOn significa-
tiva como lo hace tambien el agua de los rios que no se mezclan nunca".
Pero, ,no se mezclan?
134 BARBARA CRESPO

La primera voz de un medico que el relato presenta hibrida los dos


recursos. Es la voz del doctor Iglesia la que dice en bastardilla: "La lepra es la
menos contagiosa de todas las enfennedades infecciosas" (p. 40). Es tam-
bien la voz del doctor Iglesia, afuera del leprosario, la que cierra la nota.
En ambos casos el narrador la califica como "dictamen". Solo que un dicta-
men, el primero, ajeno, producido desde afuera, esta en bastardilla. Y el
otro aparece incorporado a la voz de la razon por el discurso directo, soste-
nido por la experiencia del cronista y las opiniones de los entrevistados. Por
otra parte el "dictamen" constituye un juicio, una opinion autorizada y que
apela a la verificacion, apoyado en la evidencia. Las dos declaraciones pro-
ceden de un mismo personaje, el director del leprosario, de un mismo mo-
mento y espacio (exterior al sanatorio), pero su separaciOn textual configura el
espacio de la escritura.
La voz del doctor Iglesia establece una zona franca, en ella se intercam-
bian comillas y bastardilla, asi como se ponen en contacto dos mundos, dos
modos de enfrentar la realidad y comprenderla, la de los medicos y la de los
enfermos. Exentos de la cronica, los "sanos" son interpelados por estas vo-
ces, por el dictamen que funde los dos recursos tipograficos.
Despues del primer "dictamen" el texto presenta una segunda apertura, la
de la secuencia que narra el adentro: "En la confluencia misma del Para-
guay y el Parana, esta el puerto", dice la crOnica. Y en esta voz resuena la de
Herr Palamazczuk: "En la vuelta del rio esta la red". El relato de la vida de
Palamazczuk se inicia y finaliza con la misma imagen: "alli el agua hierve
permanentemente con sorda furia y los colorer de los dos rios —uno rojizo, otro
azulado— no se mezclan nunca" (p 40). Y luego: "bajo el sol aplastan-
te, el Parana y el Paraguay se juntaban y hervian sin mezclarse" (p. 52). El
relato de Palamazczuk incluye tambien un dictamen: "la guerra es la verda-
dera lepra" (p. 50) que confrere otro sentido al problema. Al dictamen le
sucede una negacion: "pero en eso no quiero pensar" y el texto se cierra
sobre si mismo. El relato del cronista concluye con un dictamen ya no ajeno
sino propio, convalidado por las historias de vida de los personajes: "la lepra
ataca casi siempre a la gente pobre, mal alimentada, que trabaja de sol a
sol..." Pero aqui cae la negacion y se menciona otro episodio, la posible ex-
propiaci6n de la isla, un argumento de la realidad que brinda otra resonan-
cia a la imagen final. La alusion a una misma imagen, ahora semanticamente
enriquecida por lo narrado, sugiere un cierre perturbador en tanto vuelta
como si nada hubiese sucedido. Las preguntas que la nota ha ido
proponiendo y contestando, la revelacion de las causal reales que hacen de la
lepra una enfermedad maldita, identifican aqui redundancia y violencia,
negacion del avance, como la guerra, como la respuesta institucional del
"afuera" a ese adentro que ha construido trabajosamente una alternativa.
En los cuatro testimonios director que la nota mantiene: Alcaraz, Ra-
mona, Vallejo, Palamazczuk, hay una gradacion idiolectal. El lenguaje de los
protagonistas es cada vez mas complejo, casi ilegible al final (Vallejo), hasta
ACERCA DE KAFKA Y EL LUGAR COMI.N 135

un "roto lenguaje interior donde los verbos se alargan en incesante contem-


placion, los tiempos se cambian, y 61 es 61, pero es yo y es todos" (p. 46). A su
vez estos tres testimonios se oponen al cuarto: pacientes/medico, lenguaje
familiar/registro literario. Por la respuesta de vida de Vallejo transita el
escritor —nombre obligado de la literatura en el siglo XX— que dijo que el
animal esta mas cerca de nosotros que el hombre. Como en sus textos el
espacio cerrado del leprosario reproduce una microsociedad, con sus meca-
nismos de poder y sus discriminaciones, de la que el afuera no quiere ente-
rarse. Finalmente, enredada en las evocaciones de Palamazczuk surge la fi-
gura de Kafka y el relato ahonda otros registros discursivos. El testimonio
periodfstico, ebrio de certezas y comprobaciones, cede ante lo aludido, ante la
insinuacion de una relacion con el nazismo apenas entrevista, jamas corn-
probada, y el afuera penetra analogic° en esta microsociedad. La negaciOn
que clausuraba el relato de Palamazczuk cae definitivamente y la denuncia
apunta a la sociedad en conjunto.
El relato de Palamazczuk roza lo imaginario, pero es un medico quien
produce tal discurso. La voz en bastardilla del primer dictamen del doctor
Iglesia se continua en el discurso directo de los medicos, la voz de la razon, y
se interna en el campo ficcional con Palamazczuk. Solo cuando la razOn, la
medicina, abandona su espacio de poder y se interna en la vaga ensofiacion
del recuerdo, en los recovecos de un demorado lenguaje interior, solo cuan-
do ese discurso queda atrapado en la red de la literatura, su voz puede ser
recuperada por todos, pierde su aislamiento y el espacio de refie)don se
vuelve lugar "coman".
La literatura walshiana, ficcion o testimonio, elige articularse siempre
desde el lugar "coman", los clises ideologicos o esteticos que le brinda el
folletin, el policial o el periodismo: en ese casillero compromete su apuesta
estetica. Literatura y realidad interactaan constantemente, la realidad impri-
me sus marcas en la escritura y paralelamente la literatura presta sus for-
mas, como convenciones de reconocimiento, a lo social. Los textos de Walsh
trabajan incesantemente sobre esta comprobacion, desde el lugar que le re-
serva al arte la existencia cotidiana de las personas, espacio coman y corn-
partido, de verse y de ver las cocas y a los demas, de interpretar la realidad.
Sus textos nunca pierden de vista los procedimientos del relato tradicio-
nal, la pasi6n que despierta la literatura. A esos codigos apelan sus textos
una y otra vez, desde allf tejen el espacio para inscribir lo increfble, lo inve-
rosfmil pero rigurosamente cierto. Para que la experimentacion literaria no
pierda el contacto con los lectores y siga siendo una labor de vangivardia, de
cambio del sistema social y narrativo, y no una patrulla perdida, 0 produc -
ciOn de capilla para consumo de unos pocos iniciados.
Menos tajantes que sus declaraciones pero igualmente polemicos, los
textos de Walsh resuelven en la practica la eleccion entre lo "literario", arta-
lOgico aunque elfptico, cifrado, representacion de lo social, y lo "testimo-
nial", rotundo y polernico, apelacion directa a los lectores, presentacion de
136 BARBARA CRESPO

los hechos. Ante todo elige, obcecado, la narrativa, su literatura trabaja la


experiencia, verdadera en tanto social —como lo comprendio Kafka—, or-
ganizada por el relevo de la literatura. Por eso sus paginas, a traves de los
alms, escriben una dolorida y minuciosa historia argentina, con sus martires y
sus heroes, con sus recurrencias y disyunciones, profetica como lo fueron los
textos del checo, como lo es toda gran literatura.

NOTAS

1. "Narrativa argentina y pals rear, en La Opinion Cultural, domingo 11 de junio de 1972. 6-


7. (Entrevista a Rodolfo Walsh y al escritor Miguel Briante.)
2. La literatura de Walsh modula y es modulada por las circunstancias historicas. De ahi
que un texto como OperaciOn Masacre se modifique sin cesar a lo largo de sus sucesivas reedi-
ciones, anada o tache epigrafes o capitulos, registre en cada caso el modo en que la realidad
interpela a la literatura.
3. El primero en destacar la calidad estetica de esta serie de articulos ha sido Anibal
Ford. Por otra parte, si dejamos de lado el ineludible y rapid° envejecimiento que aqueja a los
paradigmas de interpretacion de la critica, cabe destacar la vitalidad y pertinencia de muchas de
las observaciones que realiza Ford en un estudio, sin duda, fundamental sobre el autor
(Ford, Anibal: "Walsh: la reconstruccion de los hechos", 1972, cfr. "Bibliografia").
4. A este tema, en particular, he dedicado una monografia orientada a la caracterizacion
semiolOgica del genera, en colaboraciOn con el profesor Americo Cristaalo, presentada en el II
Congreso Nacional de Semiologia, reunido en San Juan el ano 1987. Algunas observaciones
preliminares de este articulo asi como el analisis del reportaje elegido ya estan contenidas en
ese trabajo.
5. Es el caso de la serie de notas sin firma sabre la violencia y la corrupcion policial que
Walsh encaro pars el semanario CGT. Si bien debe haber accedido a la recopilacion de las
notas que realizara para el diario Noticias acerca de "La revolucion palestina", no parece ha-
berlas revisado para su publicacion en libro. (La RevoluciOn Palestina. Buenos Aires, Publica-
ciOn de la MisiOn de la Liga de los Estados Arabes, 1975; en Cuestiones Arabes. a. 1, marzo de
1975.)
6. Estos rasgos de estilo, aunados al registro prioritario de Is oralidad, vinculan los textos
con una tendencia del periodismo de esos afios —ya esbozada en 1956 por OperaciOn Masa-
cre— que en los Estados Unidos ha sido Hamada New Journalism. El Oiler° testimonial erLese
pais se inicia durante la decada del 60. Continuando el estilo expositivo de Hemingway y
otros escritores de la Generacion Perdida, el Nuevo Periodismo propane una renovacion esti -
listica de la escritura de prensa a traves de is incorporacion de los procedirnientos de la ficcion.
Reciprocamente, se busca un nuevo realismo literario sostenido por la convenciOn de transpa -
rencia de la cronica como zona de contacto y presencia de lo real. En Argentina, a una tempra-
na OperaciOn Masacre, sucede el auge del genero durante la decada siguiente —epoca de un ya
milk() florecimiento editorial— coma propuesta correlativa al crecimiento y acumulacion ideo-
logica del progresismo social y politico.
7. Identica inversion precede —espacial y eausalmente — la redaccion de Operaci6n Masa-
cre. La muerte de Bernardino Rodriguez, un conscripto que agoniza en plena calle durante el
levantamiento de Valle —vivida como insulto por el autor por su falta de sentido. por su
inutilidad— dispara un juego entre saber y no saber que el texto de Walsh se encarga de
develar. Exhibir los mecanismos de poder que sostienen la muerte confiere sentido al rompe -
cabezas de panic° que articula la narracion de OperaciOn Masacre.
8. "Todas las noshes, cuando saliamos de la zona y volvi'amos 'a casa' Pablo y yo nos
lavabamos las manos" (p. 39).
ACERCA DE KAFKA Y EL LUGAR CONTI-5N 137

9. Cabn'a confrontar este recurs() con la construccion de un texto como "Nota al pie" (Un kilo
de oro), en donde el blanco de la pagina. zona de contacto de los dos discursos y, paralela-
mente, de silencio, potencia el efecto de lectura del relato asi como la sequedad de estilo que pone
el enfasis en lo no dicho, iugar comUn para autor y lector.
10. "...pero en la practica sucede que nuestra teoria ha galopado kilOmetros adelante de la
realidad. Cuando eso °cur-re. la vanguardia cone el riesgo de convertirse en patrulla perdida." dice el
autor a propiisito de la estrategia revolucionaria en un texto politico que se publica en
Controversia (Walsh. Lilia. "Rigor a inteligencia en la vida de Rodolfo Walsh", en Controversia,
n.4, Mexico, febrero de 1980, p. 15-18).
* Barbara Crespo cita el nUmero de pagina del articulo de Walsh correspondiente a su
publicacion en la revista Panorama. cfr. "Bibliografia". Por nuestra parte, hemos reproducido "La
isla de los resucitados" en la selecciOn de textos de Walsh, incorporada a este volumen, de modo tal
que el lector de Nuevo Tayto Critico puede verificar el trabajo de lectura realizado por Barbara
Crespo, estimulando su propia lectura. N. del E.
** Walsh entiende la influencia estilistica de Hemingway como efecto del "comUn oficio
periodfstico" (cfr. "El comiM oficio del periodismo", en Crisis, No. 15, Buenos Aires, julio de 1974,
63).

También podría gustarte