Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Cuba de Reinaldo Arenas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 52

Språk- och litteraturcentrum

Tutor: Christian Claesson


Examinador: Ingela Johansson

LA CUBA DE REINALDO ARENAS:


La validez de la descripción política areniana de una Cuba
postrevolucionaria en Antes que anochezca y Viaje a La Habana

Magisteruppsats, 15 hp
Primavera de 2015
Autor: Benjamin Nydius
RESUMEN: El enfoque de esta tesina se basa en revisar, resumir y analizar los aspectos

políticos de Cuba en las novelas Antes que anochezca y Viaje a La Habana del poeta/escritor

cubano, Reinaldo Arenas, que tras ser declarado disidente por sus ideas contrarrevolucionarias y

su orientación sexual fue oprimido, perseguido y finalmente exiliado de Cuba cuando viajó

contra su voluntad a los EEUU donde pasó los últimos años de su vida en un exilio acompañado

por la enfermedad terminal de SIDA que consumió mucha de su energía y ganas de luchar por

una Cuba libre. La tesina analiza las opiniones y críticas de Arenas para poder ver de cerca la

imagen que describe el autor sobre Cuba. El punto principal de la obra gira alrededor de la

anomalía que existe al estudiar los textos de Arenas: la validez de su crítica sobre Cuba y Fidel

Castro en general. Para poder afrontar dicho problema la tesina analiza la escritura de Arenas y

además toma como apoyo trabajos de otros escritores y académicos a la hora de analizar la crítica

del autor y mira de cerca sus razones. Las opiniones de Arenas y la imagen de Cuba dada en

dichas obras, aunque en muchos aspectos muy válidas, carecen a veces de la sustancia sólida y

los argumentos objetivos que se necesitan para describir la situación política de un país. Arenas

parece sufrir de un prejuicio causado por su exilio, su homosexualidad y su enfermedad terminal,

temas que, según analizados en esta tesina, han afectado su texto y sus opiniones sobre Cuba.

  1  
ABSTRACT: The focus of this thesis is to revise, summarize and analyze the political aspects of

Cuba in Antes que anochezca and Viaje a La Habana by the Cuban poet/writer, Reinaldo Arenas,

who upon being declared a dissident due to his counter revolutionary ideas and his sexual

orientation, suffered oppression, persecution and, finally, exile from Cuba when he, much against

his will, travelled to the United States of America where he spent his final years in an exile

accompanied by the terminal disease of Aids that consumed much of his energy and will to fight

for a free Cuba. The thesis analyzes Arenas’s opinions and criticism in order to closely observe

the image that he tries to portray of Cuba. The pivotal point of this work revolves around the

problem that comes to one’s attention when revising the texts of Arenas: the validity of his

criticism on Cuba and Fidel Castro in general. In order to be able to confront the above

mentioned problem, this thesis sets out to analyze the writings of Arenas and, additionally, use

works done by other writers and academics when analyzing the criticism and the reasoning of the

author. Arenas’s opinions and the image of Cuba given by him in the above mentioned novels,

even though valid in many aspects, still seem to lack a solid substance and the objective

arguments that are necessary to describe the political situation of a country. Arenas seems to

  2  
suffer a prejudice caused by his exile, his sexual orientation and his illness, matters that,

according to the analysis of this essay, have affected his writing and his opinions of Cuba.

  3  
ÍNDICE

1. Introducción…………………………………………………………………………………7

1.1 Trasfondo………………………………………………………………………………..9

1.2 Problematización………………………………………………………………………..10

1.3 Marco teórico…………………………………………………………………………..12

1.4 Método…………………………………………………………………………………13

2. Desarrollo…………………………………………………………………………………..14

2.1 Trasfondo político……………………………………………………………………...14

2.2 Resúmenes de las novelas……………………………………………………………...15

a) Antes que anochezca………………………………………………………………...15

b) Viaje a La Habana…………………………………………………………………..16

2.3 Teoría………………………………………………………………………………..…18

3. Análisis……………………………………………………………………………………..19

         3.1 Cuerpo, contexto histórico y género…………………………………………………....19

3.2 Las partes del análisis………………….………………………………………………21

3.2.1 Análisis de Antes que anochezca…………………………………………………22

  4  
3.2.2 Análisis de Viaje a La Habana…………………………………………………...33

a) Primer relato: Que trine Eva…………………………………………….….….34

b) Segundo relato: Mona………………………………………………….…...….35

c) Tercer relato: Viaje a La Habana………………………………..……………..37

3.3 Análisis de la anomalía presentada en los textos de Arenas………………………….40

a) La otra realidad de Cuba………………………………………………………………...40

b) Los demonios de Arenas (libertad, identidad, exilio, enfermedad)…………………..…42

4. Conclusión………………………………………………………………………………….47

5. Bibliografía…………………………………………………………………………………50

  5  
1.  INTRODUCCIÓN  

“Quiero irme de esta isla maldita”… (Fragmento de Viaje a La Habana, Arenas 1990)

El gran disgusto del ciudadano normal y corriente que por razones diferentes se ha encontrado, o

se encuentra, bajo presión política, en cualquier país o cualquier lugar en el mundo se manifiesta

de formas distintas. La forma de expresar su malestar emotivo suele depender del castigo que le

impone la autoridad a la que critica. En un país uno puede muy bien enfrentarse a un tiempo

largo encarcelado por una mera frase contra el régimen actual; en otro ese castigo puede ser el

exilio o la muerte. Al ser consciente del peligro que conlleva una declaración de desacuerdo con

el estado autoritario, por mínima que sea, el oprimido tiene que reservar su contrariedad, y, como

una consecuencia, este disgusto muchas veces solamente se expresa entre la confianza de los

conocidos que comparten las mismas ideas y, preferiblemente, tras puertas cerradas. Luego hay

otros que manifiestan abiertamente su crítica a través de declaraciones públicas o de forma escrita

en una carta, un artículo o simplemente en un diario, con el simple fin de rebeldía y tendrán que

sufrir las consecuencias que pueden extenderse desde una multa, a la cárcel, al exilio o a la

muerte. Sin embargo, este disgusto u odio, a la hora de opinar sobre una dictadura o un sistema

autoritario que impone miedo al ciudadano, puede afectar el juicio del que lo critica y de tal

forma no ser capaz de ofrecer esa imagen de una manera objetiva.

En los momentos de la vida cuando la voluntad parece fallar, los seres humanos se refugian en

los deseos. Los cubanos oprimidos por la dictadura de Castro no eran una

excepción. Ellos también, tras el exitoso movimiento revolucionario cubano, se encontraron

deseando alivio y libertad. “Quiero irme de esta isla maldita”... La palabra ‘isla’ se refiere, sin

  6  
duda alguna, a Cuba; un país que sufrió un tumulto postrevolucionario tras la caída del general

Fulgencio Batista por las fuerzas de Fidel Castro, quien tomó el poder en 1959. La cita es

de Viaje a La Habana, escrita por Reinaldo Arenas, autor y poeta cubano, homosexual, disidente

y exiliado de su país y fallecido tras suicidio provocado por la desesperanza y el malestar físico

causados por las últimas fases de SIDA. La cita no sirve solamente como referencia a una

muestra de pesadumbre política de una mujer vieja –madre y suegra de los protagonistas de

la primera parte de la novela– que no desea nada más que salir de su propio país, sino que

también exhibe el mismo roce del propio autor; amargamente obligado a huir de su tierra por

haber sido considerado contrarrevolucionario. No hace falta un análisis muy profundo para llegar

a la conclusión de que Arenas, y nadie más, maldice la isla. En esta tesina

se buscarán semejantes muestras de aflicción que se encuentran en dos obras de Reinaldo

Arenas, Viaje a La Habana y Antes que anochezca, con la intención de analizar los aspectos

políticos que demuestra el texto de Arenas, la narración de un autor exiliado que describe a su

país desde su refugio en otro, y, por lo tanto, cuestionar su validez.

Lo más llamativo e interesante de las dos obras bajo investigación es el hecho de que como un

conjunto, estas dos novelas, resumen la comprensión subjetiva y la crítica del autor de su propio

país siendo éste, entre todo, no solamente un exiliado y disidente de Cuba que lleva bastante

tiempo fuera de su país, sino que a la hora de desarrollar y terminarlas sufre la agonía de la

enfermedad terminal de SIDA, lo cual muy bien podría haber afectado su modo e intención de

narrar (Riley 1999: 492). Es imprescindible para este ensayo saber hasta qué punto están siendo

perjudicadas la opinión y la descripción de Arenas. Según Riley, Arenas está trabajando y

escribiendo con tiempo limitado –por estar enfermo de SIDA– y esta lucha contra el tiempo

  7  
resulta en una alterada manera de producción de su obra (Riley 1999: 493). A esta enfermedad

omnipresente en la vida cotidiana de Arenas también se podría añadir la sensación amarga de

estar obligado a vivir en exilio por su orientación sexual. Estas realidades forman las

circunstancias bajo las cuales Arenas escribe y critica a su país. En esta tesina se pretende

investigar esta crítica y comparar la imagen de Cuba que Arenas propone con otros trabajos

semejantes para poder comparar y, de tal forma, averiguar la validez de sus opiniones. En Antes

que anochezca uno se puede enfrentar con una Cuba más objetiva ya que esa obra es un mero

resumen de la vida del autor. Sin embargo, allí también nos encontramos con descripciones del

país que muy bien podrían haber sido una producción subjetiva de Arenas, más desde cuando éste

empieza a hablar de la revolución, su propia impresión de ella y del régimen que le encarcela

basando su juicio en la vida contrarrevolucionaria de Arenas y su pecado de ser homosexual. La

otra obra, Viaje a La Habana, nos deja más margen para ser críticos sobre cómo describe a Cuba

Arenas porque este trabajo ya no es mayormente autobiográfico –aunque sí existen fragmentos

que pueden haber sido extraídos desde la propia vida de Arenas– y muchos de los

acontecimientos son productos de la ficción del autor, con un claro toque de la realidad.

1.1 Trasfondo

De manera inmediata, tiene lugar en el trasfondo político de este trabajo un conciso comentario

sobre la Cuba de Fulgencio Batista, pocos años antes de su derrumbe por Fidel Castro. Es

fundamental explicar el terreno político al que Cuba se exponía antes de la llegada de

Castro. Desde un punto de vista político, y observando tras más de medio siglo, es tentador

concluir que el cambio realmente no ha sido muy radical y que fue simplemente reemplazado un

dictador por otro.

  8  
Sin embargo, el término dictador se utiliza de manera despectiva por los oponentes a un régimen

no democrático. Los jóvenes universitarios del grupo Directorio Revolucionario, que en 1957 no

solamente realizaron dos intentos de asesinato contra Batista – ambos en vano– sino que también

se permitieron anunciar falsamente la muerte del general en la radio, ya suponían que aquél era

un tirano. Dieron la noticia a la gente de Cuba declarando “dictador” a Fulgencio Batista y

victoriosamente pregonando que aquél finalmente había sido llevado ante la

justicia (Bronfman 2012: 38). Precisamente en este sentido es necesario poder distinguir

los diferentes aspectos políticos de ambos líderes para hacer un análisis objetivo de la crítica de

Reinaldo Arenas. Batista se mostraba más como un tirano que actuaba solo y no dudaba en

decidir sobre la vida y la muerte de sus subyugados. El presidente Kennedy llamó al mandato de

Batista como uno de los más sangrientos y represivos de toda la historia política de

Latinoamérica (Bethell 1993: 33). La dictadura de Castro, aunque igual de autoritaria que la de

Batista, reflejaba una actitud más socialista y se empeñaba en pertenecer a la gente cotidiana y no

separada de sus subyugados, como la de Batista. Esta dictadura se presentó en 1959 inicialmente

con nada más que tres llamativos aspectos de los que la introdujeron en Cuba: “sus barbas, sus

uniformes verde olivo y sus fusiles” (Sader 2010: 99); y esta imagen iba a estar presente durante

todo el tiempo que le quedaba a Arenas en Cuba, desde que la vivió como joven de 16 años hasta

su huida a los EEUU en 1980, con 37 años.

1.2 Problematización

El objetivo principal de este trabajo es un estudio profundo del texto descriptivo de Arenas en las

dos obras mencionadas con el fin de observar cómo pinta el autor la imagen de un país que

  9  
padece injusticias por parte de una dictadura omnipresente que monitoriza cada movimiento de

los ciudadanos bajo su control. Claro está que Arenas escribe desde lejos y aunque tuvo la

oportunidad de vivir los cambios políticos durante más de 20 años, las dos obras que se analizan

en esta tesina fueron terminadas en exilio (Antes que anochezca llevaba ya en producción 20

años; sin embargo, fue terminada en los EEUU). El problema hipotético que se intenta resolver

con la intención principal de analizar la narración crítica del autor, se ubica en averiguar la

certeza de su evaluación subjetiva. En Viaje a La Habana, por ejemplo, el autor empieza muy

suavemente y de manera sutil a criticar la Cuba de Castro con referencias a “largas colas” que se

formaban en las calles para comprar productos tan insignificantes como el hilo de coser (Arenas

1990: 16), o, en semejante comparación, además de referir a la escasez de productos y servicios,

hace notar el actual deseo general de muchos cubanos que quieren salir de aquel país

mencionando la “larga lista para el avión” en el aeropuerto (Arenas 1990: 17). Antes que

anochezca, en el mismo sentido, se ve menos afectada por la posible existencia del problema de

reflejar una imagen equivocada de Cuba meramente por la razón de ser mucho más

autobiográfica, en el sentido de que Arenas simplemente describe acontecimientos reales que

tuvieron lugar en su vida. Sí existen también narraciones analíticas y críticas de la situación en

Cuba en esta autobiografía y ellas mismas apoyarán el análisis de esta tesina sobre la anomalía

que representa la subjetividad de Arenas. Sin embargo, el problema que surge en el análisis por

el hecho de que Arenas no se encuentre presente en la sociedad cubana que describe se

puede afrontar con un estudio auxiliar y comparativo de textos de otros intelectuales cubanos

contemporáneos para contrastar con la descripción de Reinaldo. Como parte del proyecto se

intenta delinear el trasfondo político de la Cuba de Castro antes de examinar los textos de

Arenas.

  10  
Lo relevante de esta tesina es la importancia de poder ubicar lo que quiere decir el autor –y aún

más importante, las circunstancias bajo las cuales lo dice– porque, hecho de manera correcta, esto

permite al lector aumentar o desarrollar su conocimiento sobre Cuba en general, desde un punto

de vista diferente, teniendo en cuenta que dicha intención surge de la experiencia personal de un

intelectual cubano que por razones distintas fue obligado a recorrer todo el largo cambio de un

punto político a otro: de un ingenuo joven comunista y aficionado de Fidel Castro a un adulto

declarado contrarrevolucionario por el propio líder y perseguido por su homosexualidad hasta

más allá de las fronteras de Cuba.

1.3 Marco teórico

Hay diferentes temas que componen la obra de Arenas. Entre ellos se puede mencionar los que

suelen aparecer más a menudo, especialmente en las dos obras objeto de esta investigación: el

primero es su crítica del estado autoritario de Fidel Castro que se desarrolla en un terreno literario

sexual/sociopolítico que pretende describir en un espacio multidimensional el panorama

cotidiano bajo lo cual vivía y escribía desde la llegada de Castro al poder en 1959 hasta el exilio

de Arenas en 1980 (Lewis 2009: 104). El segundo es el tema de la homosexualidad que desde un

principio –aquellos días de su niñez cuando se iba dando cuenta de su atracción hacia los

hombres– le ha estado persiguiendo, causándole problemas. El tercer tema, y el más relevante a

este estudio, es el marco histórico-sociológico dentro de lo cual cae la investigación principal de

esta tesina. En el sentido sociológico se observa la crisis de identidad que sufre Arenas y muchos

otros que por razones diferentes, por ejemplo su orientación sexual, están obligados a ocultar su

verdadero “yo”. Referencia a esta identidad oculta reaparece bastante en las dos obras del autor.

  11  
Estos tres temas y correspondientes observaciones que los apoyan van a construir la parte

principal del marco teórico de esta tesina. Hay que mencionar, sin embargo, que el punto de vista

que concierne la homosexualidad del autor no es necesariamente relevante al análisis de esta

tesina en una manera directa; la orientación sexual del autor se hace notar solamente hasta el

punto que apoya sugerencias que intentan demostrar la anomalía de esta tesina que es la certeza

del análisis mismo de Cuba que proponen dichas obras según un punto de vista del contexto

histórico desde lo cual escribe Arenas.

1.4 Método

En primer lugar el autor de la tesina da un breve resumen de las dos novelas bajo

análisis enfocándose principalmente en estos dos textos de Arenas, donde éste se ocupa de

dibujar la imagen política de Cuba partiendo principalmente de sus propias experiencias de

régimen castrista. Utiliza tanto citas de los protagonistas como momentos narrativos del mismo

autor en que la situación política de Cuba está siendo criticada o simplemente descrita de forma

subjetiva. Para ello toma su apoyo teórico, no solamente en el texto mismo de las novelas, sino

también en fuentes secundarias de otros textos escritos sobre el autor o sobre la revolución

cubana. El objetivo del método elegido gravita fundamentalmente alrededor de una investigación

analítica de diferentes textos que comparten un mismo concepto: una Cuba postrevolucionaria.

Como segunda parte del método se aplica un sistema de contraste donde se comparan las

descripciones de Arenas con otras reseñas sobre Cuba dadas por otros autores e investigadores.

En esta sección cae precisamente una refutación por parte de los críticos que utilizo como

referencia que señalan fallos obvios en algunas partes analíticas de las obras del autor y que

también cuestionan la estructura constructiva de sus obras.

  12  
2. Desarrollo

2.1 Trasfondo político

El aspecto más distintivo de las dos administraciones de Castro y Batista fue su posición hacia

el comunismo, y aún más la de Fidel Castro. Según Paterson, al llegar Castro al poder éste no

fue inmediatamente relacionado con el partido comunista de Cuba.; de hecho, Castro se

había puesto tácitamente contra el propio partido comunista por haber tenido éste, durante un

período muy corto, una sórdida alianza con Batista (Paterson 1995: 16). Sin embargo, Arenas

opina lo contrario en cuanto a la afinidad de Fidel Castro al comunismo y sostiene que la

revolución era comunista desde su comienzo (Arenas 1992: 88). La confirmación pública del

propio Castro llegó a los cubanos dos años después de la revolución cuando el comandante

declaró en un discurso televisado que ellos habían hecho una revolución socialista, lo cual, según

Arenas, en aquél Cuba de entonces no se distinguía mucho del comunismo marxista (Arenas

1992: 90). Es importante esta declaración del autor porque éste mismo empezó a moverse en

círculos comunistas mientras era estudiante universitario y desde un principio apoyaba la causa

de Fidel, declarándose también comunista. Este trasfondo político en el que se

encontraba Arenas como joven estudiante empezaba poco a poco a mostrar aspectos

inconsecuentes con lo que Castro había prometido desde un comienzo. Según el propio Arenas,

la promesa de una elección pública donde Castro iba a ser elegido de manera democrática se

mostraba cada vez más farsa, lo cual fue señal de lo que iba venir en el futuro (Arenas 1992: 88),

y él empezaba a perder su afición por la revolución cubana.

  13  
2.2 Resúmenes de las novelas

El análisis de los textos de Arenas asume un aceptable entendimiento por parte del lector de los

argumentos de las dos novelas objeto de este ensayo. Ellas sirven como fuentes de referencia

comparativas primarias. En Antes que anochezca, publicada póstumamente en 1992, Arenas

intenta exitosamente reproducir, desde un punto de vista objetivo, los acontecimientos

importantes de su vida personal –desde su nacimiento hasta la huida a EEUU– dentro de lo cual

abre una ventana amplia por donde permite al lector atestiguar el desarrollo político cronológico

de Cuba desde la época pre-Batista hasta las inmensas profundidades de un gobierno

extremadamente totalitario castrista. En Viaje a la Habana, por otro lado, existe un fuerte toque

de subjetividad y crítica que se encuentra en el cuerpo entero del texto, donde Arenas enjuicia el

malestar de su país a través de los protagonistas de la novela. Lo siguiente es un breve resumen

de las novelas:

a) Antes que anochezca

En esta autobiografía testimonial Arenas describe un viaje moral e ideológico personal que

empieza con un corto relato de su nacimiento en Cuba y termina con una carta de despedida que

él escribió en su lecho de muerte, enfermo de SIDA, a sus conocidos cercanos un día antes de

suicidarse. Los primeros capítulos, de pocas palabras, cuentan de su vida de hijo único que vive

con una madre joven, abandonada por su marido y amargada por una existencia pobre y sin

pasión. Más adelante, de chico mayor empieza Arenas a descubrir su sexualidad dejándose

orientar por los otros chicos de su pueblo con quien comparte un río como una escena privada

donde embarca un aprendizaje sexual observando cuerpos desnudos de los demás niños. Con el

  14  
paso de tiempo aprende a ocultar su atracción hacia los chicos y empieza compartir la actitud

machista de los amigos que se juntan para luchar y poner en prueba su masculinidad. Es en esta

época cuando tiene relaciones con chicas. De joven universitario, y tras la instalación de Fidel

Castro como nuevo líder del país, ya viviendo en La Habana, expresa su afición por el

comunismo y apoya la causa del gobierno. Sin embargo, su homosexualidad por fin lo lleva a ser

detenido y encarcelado. Huye de la cárcel solamente para ser otra vez detenido. En 1976 es

liberado de la cárcel. Durante los cuatro años que le quedarían desde su liberación hasta su exilio

se siente perseguido y vigilado por la policía de seguridad (ésta le había ordenado a Norberto

Fuentes, otro intelectual también perseguido y vigilado por el régimen de Castro, hospedar a

Arenas en su casa para poder vigilarlo de cerca). En 1980 huye a EEUU donde se entera de que

se ha contagiado con el SIDA. La parte final del libro es la carta de despedida del autor,

póstumamente añadida a la obra como el último capítulo.

b) Viaje a la Habana

Este libro, al contrario de Antes que anochezca, es una ficción donde Arenas, en tres partes, junta

sus propias experiencias de pre-exilio y vida infeliz en EEUU con la fantasía y el deseo de volver

a su país. El primer cuento, Que trine Eva, se trata principalmente de recuerdos que se van

desarrollando en la historia de un amor vivido en el tiempo postrevolucionario de Cuba. Dos

temas dominantes –la homosexualidad y el tejer– se interrelacionan con la incesante mención de

ropas y de moda. Según Valcárcel Rivera, el tejer de la protagonista representa el escribir del

autor (Valcárcel Rivera 1992: 577) y después de crear tanta ropa excéntrica que Eva, junto con el

marido, Ricardo, llevaba en la calle solamente para llamar la atención de la gente (referencia a

una identidad escondida detrás otra) en el recorrido del cuento entero, la mujer protagonista teje

  15  
un traje negro por la ocasión de la muerte de su amado (aludiendo aquí Arenas a su propio

suicidio tras haber terminado de escribir para siempre). La homosexualidad está representada en

el travestismo del hombre protagonista que junto con Eva y la ropa crea varias situaciones donde

los dos llaman la atención de gente que les mira con curiosidad. El dejarse ser

visto deliberadamente era una manera para los homosexuales de Cuba de expresar el deseo de

libertad (Valcárcel Rivera 1992: 578). Arenas termina el cuento con el toque triste de la voz

interior de la protagonista que lamenta la ausencia de su amado marido al desaparecer (morir)

dejando a Eva por un hombre. El segundo cuento, Mona, empieza con la presentación del

fallecido autor Ramón Fernández por Daniel Sakuntala en la que resume las noticias sobre cómo

el señor Fernández fue acusado por haber intentado estropear la Gioconda de Leonardo da

Vinci. Éste fue detenido, llevado a la cárcel y, antes de presentarse al tribunal, se suicidó

estrangulándose a si mismo. Según comenta Daniel en la presentación, una semana después del

suicidio de señor Fernández, el policía le entrega un testimonio redactado por el mismo

Fernández para ver su reacción y así decidir si el señor Sakuntala tenía algo que ver con el

fallecido criminal. Al intentar publicar el testimonio, Sakuntala se da cuenta que nadie lo quiere

publicar, porque todos opinan que su autor es un demente, y así lo lleva al mismo Arenas que

también lo rechaza (según Sakuntala Arenas conocía a Ramón en Cuba y que éste no lo hizo caso

ya que su pasión verdadera eran las mujeres). Al final es Sakuntala quien tendrá que publicar el

testimonio. Sin embargo, en “Nota de los editores” se destapa la verdad: Sakuntala nunca

consiguió publicar el testimonio por razones económicas, sino que desaparece misteriosamente,

igual que los publicadores de la primera edición del testimonio junto con todos los ejemplares de

aquello. El testimonio mismo es una comparación paralela a la vida de Arenas: un autor en el

extranjero que escribe mientras espera la muerte. Su texto representa un mundo de imaginación y

  16  
verdad que refleja el del mundo castrista. El tercer, y último relato, Viaje a la Habana, se trata

del viaje de un cubano homosexual que tras haber huido a los EEUU vuelve a su país con el fin

de reencontrarse con su familia -su mujer e hijo- a la que había abandonado 15 años atrás para

escapar de Cuba. El cuento es una narración mezcla del relato propio del autor, contado en voz

de primera persona, con los recuerdos del protagonista que salen, interrumpiendo, o, más bien,

colaborando con la narración general, contados también en voz de primera persona, como una

especie de recuerdos íntimos del protagonista donde revela sus secretos como en un diario. La

historia es de un homosexual cubano, Ismael, que se casa con una mujer para ocultar su

sexualidad. Los dos tienen un hijo juntos, Ismaelito (en ocasiones Carlos), que será abandonado

por su padre, lo cual es la razón principal porque Ismael vuelve a su país. El relato destapa el

secreto de la huida de Ismael a los EEUU: tras casarse con Elvia, Ismael tiene relaciones sexuales

con Sergio, un joven que tras acostarse con Ismael lo denuncia. Éste, siendo detenido, contempla

su vida de homosexual escondido, y se decide escapar de Cuba. Después de 15 años en los

EEUU recibe una carta de Elvia, su mujer, y vuelve para verle a ella y a su hijo; otro viaje que

contiene aventuras no muy afortunadas.

2.3 Teoría

Según mencionado antes, la lupa analítica de este ensayo cae sobre el marco histórico en lo cual

se encuentra la descripción de Arenas sobre Cuba. La teoría es mostrar un problema que surge en

el análisis del texto de Arenas: ¿Cómo de válida es la opinión del autor sobre su propio país?,

teniendo en cuenta el tiempo largo que éste lleva fuera de Cuba y también su inherente odio

contra el régimen de Castro que por razones políticas y sexuales declaró contrarrevolucionario a

Arenas y, prácticamente, lo echó del país. Esta teoría se basa principalmente en el análisis de

  17  
otros trabajos que también tienen como un objeto principal el hecho de describir a una Cuba

postrevolucionaria. En ellos se investigan y se comparan puntos y opiniones sobre el mandato de

Castro que tienen en común con las dos obras de Arenas.

3. Análisis

3.1 Cuerpo, contexto histórico y género

Para empezar, lo más obvio del análisis de estos textos es categorizar el género literario de

ambos. Después, se debe observar el contexto histórico bajo lo cual escribe Arenas. Segundo, el

punto de partida de su crítica no es solamente la dictadura de Castro, aunque esa sirve como un

punto de referencia fuerte ya que el autor es, sin embargo, cubano y fue exiliado por Castro.

Arenas critica “todas las formas de autoritarismo” en la historia actual donde vive (Siegrist 2010:

2), y en su caso tanto el capitalismo como el comunismo, y opina que ambas dictaduras limitan la

libertad y la expresión individual pero que “en una sociedad capitalista uno se puede quejar

abiertamente cuando en una sociedad comunista uno está obligado a aceptar la represión en

silencio” (Siegrist 2010: 2). Esta crítica forma gran parte de las obras de Arenas en general

porque el hecho de estar obligado a callarse es el eje principal alrededor del cual gira su vida y,

tras discutir el género y analizar los textos, esta tesina se dirige a señalar la posibilidad de la

existencia del problema que propone dicha crítica del autor. ¿Es correcta su descripción de todo?

¿Está siendo Arenas objetivo a la hora de dibujar la imagen de Cuba que fluye abiertamente por

las páginas de sus obras? ¿Existen razones para dudar su opinión? La magnitud a la que se

apropian las obras de Arenas lo hacen principalmente a partir del movimiento revolucionario

cubano, su exilio –como consecuencia de ello– y la enfermedad de Sida, con la cual luchaba en

los últimos años de su vida, la época cuando escribió las obras. Estos tres temas tan decisivos

  18  
forman el panorama literario de la crítica del escritor y de allí surge la realidad del problema

teórico de la tesina: ¿Tiene razón Arenas?

El género de Antes que anochezca es discutible. Según Palaversich, aunque principalmente

autobiográfico donde el autor se ocupa por contar experiencias personales y se introduce desde el

principio a sí mismo como un “yo” “extraordinario y único”, esta obra también se puede

considerar testimonio por el hecho de lo que cuenta Arenas sobre los que están en la margen de la

sociedad, y como género último introduce Palaversich el de la ficción relacionándola con la

“abundancia de hipérbolas e invenciones.” (Palaversich 2003: 111), con el último comentario

siendo un punto bastante importante ya que directamente critica la validez de la descripción de

Arenas de Cuba y su política. Viaje a La Habana, por otro lado, es una novela de pura ficción

que refleja la experiencia, la crítica y la aspiración del autor a través de protagonistas que cada

uno por su parte cumple con el requisito de describir al pasado y el presente de Cuba. Las dos

obras involucran de manera instintiva una aplicación de sugerencias relacionadas al homo-

erotismo, por ser, definitivamente –considerando la orientación sexual del autor– textos también

inscritos en la discusión de los estudios de género sexual. Y aunque es necesario revisar dichas

sugerencias –homo-erotismo, homosexualidad, la interpretación de géneros sexuales

marginalizados, etc.– y reconocer sus coincidencias y diferencias a la propuesta que entrega

Arenas en su texto, éstas solo servirán de apoyo para el objeto principal de esta tesina que es

analizar la anomalía que supone la crítica de Arenas en cuanto a su descripción subjetiva de

Cuba. El género literario guía el trabajo de poder partir de un punto fijo donde Arenas surge

como un intelectual que utiliza su texto como una herramienta de crítica contra el régimen de

  19  
Castro. Desde allí vemos cómo se desarrolla esta crítica y si en su totalidad es válida como punto

de referencia para conocer mejor a Cuba.

3.2 Las partes del análisis.

El análisis se divide en dos partes principales. La primera es el estudio del texto descriptivo de

Arenas sobre Cuba –básicamente una Cuba en los ojos críticos de Arenas– lo cual, en su turno, se

categorizará en la descripción autobiográfica/subjetiva en Antes que anochezca, y la descripción

subjetiva de Viaje a la Habana. En estas dos partes se emplea una técnica explicativa de la

narración de Arenas, donde se utilizan las propias frases, palabras y explicaciones del autor,

símbolos, metáforas y semejantes herramientas literarias para analizar la imagen de Cuba que nos

propone Arenas según un punto de vista principalmente histórico. Aquí también se hace notar, a

lo largo del análisis del texto mismo, un énfasis sobre el problema –cuando surge– para poder

utilizarla como punto de referencia en la segunda parte del análisis. La segunda parte del análisis

se ocupa de demostrar, o, más bien, probar hasta qué punto es, en realidad, válida esa imagen;

aquí se investiga la posibilidad de la existencia de una anomalía (problema) que propone el texto

descriptivo de Arenas. Ciertos temas que vuelven a presentarse de una manera continua en

ambas obras serán estudiados de cerca para apoyar la teoría de la anomalía que proponen las

críticas en los textos de Arenas. Lo fundamental de esta parte es investigar textos

contemporáneos a los de Arenas, literatura de otros que han escrito sobre temas parecidos; otros

ensayos y trabajos de autores cubanos o de otras nacionalidades que han opinado sobre Cuba

servirán de guía para apoyar la teoría de la tesina.

  20  
Los temas principales ligados con el texto de Arenas –temas que han tenido un papel principal en

la producción literaria de Arenas– son: el espacio –el cuerpo, la casa, la calle, la playa y

principalmente los sitios íntimos y públicos; el tiempo del presente tal como del pasado; las

relaciones (homo)sexuales; la política de Cuba y su forma de afectar la presencia de Arenas en

EEUU; y, finalmente, la muerte (el Sida y el suicidio).

Parte 1.

3.2.1 Análisis de Antes que anochezca:

El tono narrativo de Arenas desde el principio de esta obra no exhibe alegría ninguna, sino una

simple y perenne melancolía –arreglado cuidadosamente a veces con un toque suave de ironía– y

este mismo tono domina el texto entero de la novela. De hecho, la presencia de la muerte (ya que

sufría el autor de varias enfermedades provocadas por el virus de Sida a la hora de continuar con

esta obra que empezó a escribir varios años antes en Cuba) se hace notar de manera inmediata ya

en la primera frase de la apertura del libro: “Yo pensaba morirme en la primavera de 1987”

(Arenas 1992, 7). Como asunto aparte, pero no necesariamente exclusivo al tema de la muerte,

también se hace notar la ‘identificación melancólica’ de Judith Butler que se basa en el género,

explicando la melancolía del autor como una pérdida que siente primero por su orientación sexual

y relaciona aquello con el amor homosexual que “nunca ha sido” y segundo con la pérdida de

muchos hombres gay por el virus de Sida (Butler 1997, 138). Y en esa misma introducción

también es cuando, por primera vez, Arenas critica abiertamente la dictadura de Castro,

comparándola con la de Pinochet (Arenas 1992, 12). La crítica de Cuba no empieza a verse

desde el principio de esta obra. Sin embargo, hay obvias señales que marcan el camino por el

que se dirige esta obra desde el principio. Según Riley, el efecto psicológico que tiene la

  21  
enfermedad de Sida estigmatiza el modo de producción del texto de Arenas (Riley 1999: 492).

En el análisis de Antes que anochezca es imprescindible entonces tener en cuenta los siguientes

temas: la libertad sexual y literaria, la relación cercana que mantiene el autor con la muerte

durante todo el desarrollo y finalización de la obra, su orientación sexual y la relación turbulenta

entre el autor y la política cubana lo cual termina en su exilio que también afecta su escritura.

La colocación de los acontecimientos de esta autobiografía es cronológica bajo un contexto

histórico, desde el nacimiento y la niñez de Arenas hasta su tiempo post-exilio en EEUU, lo cual

termina en su carta de despedida, justo antes de suicidarse. El tema del suicidio es curiosamente

presentado, también en el principio de la obra, no por el propio Arenas sino por la madre que al

estar desolada plantea quitarse la vida pero se detiene al ver la reacción de su hijo frente a la

pregunta (Arenas 1992, 17). La presencia del tema de la muerte desde el principio no es, en el

caso de esta obra, solamente por el hecho de que Arenas se está muriendo a la hora de escribirla,

sino que también forma parte del doble exilio que vive en los Estados Unidos. Riley expresa la

metáfora que utiliza el título de la obra “Antes que anochezca” no solamente como referencia al

refugio de Arenas en Cuba, cuando tenía que escribir durante el día ya que estaba siendo

perseguido por la policía y vivía en el bosque (Arenas 1992: 10) sino también como alegoría a la

muerte que le estaba esperando a Arenas poco después de terminar la obra (Riley 1999: 493). Su

exilio de tal forma tiene dos partes: la parte física –su huida a EEUU– y la parte psicológica

donde él se siente como otro por estar sufriendo una enfermedad que le va a acabar la vida.

Como lector, es imprescindible estar consciente tanto del malestar espiritual, como del malestar

social, del autor.

  22  
Los primeros capítulos de Antes que anochezca presentan más una imagen del pueblo nativo del

autor y los recuerdos infantiles que la de una Cuba política en general. Sin embargo, desde el

comienzo hay referencias en su texto que insinúan una vida mucho más libre que la que le

esperaba al llegar al poder Castro, lo cual es importante notar por la mera razón que Arenas se

verá robado de esta libertad cuando las fuerzas de la autoridad cubana se pondrán a perseguirle

por diferentes razones políticas y otras más íntimas y personales. En el capítulo tres, “El

bosquecillo”, habla Arenas sobre la “pobreza absoluta” de su niñez pero también habla de “la

libertad total” que sentía a la vez cuando estaba rodeado de la naturaleza con sus árboles, los

animales, el ruido del bosquecillo y gente que no le hacía caso (Arenas 1992: 21). Aquí vemos la

conexión de dicha gente en comparación con los otros más adelante que se presentan en los días

de su juventud, la guardia del régimen de castro, que sí le hacían caso mas de forma distinta a la

que preferiría Arenas. Más adelante en la novela cuando por primera vez se ve detenido y

llevado a la cárcel (Arenas 1992: 204) –como resultado de un giro totalmente cambiador que les

vuelve a él y Coco Salá, su amigo, de ser acusadores de dos ladrones (con quienes acababan de

tener sexo) a ser acusados por ser homosexuales, curiosamente por los mismos chicos, también

homosexuales,– y de una noche a otra parece el asunto complicarse aún más cuando por dos

realidades bastante importantes que juegan en contra de Arenas éste se transforma a ser sujeto

perseguido por la policía de manera habitual hasta su salida de Cuba. Estas dos realidades eran

primero el robo desafortunado que pondría a Arenas y a su amigo en la atención de la policía; y

segundo el hecho de que uno de los chicos acusados tenía un tío que era policía de otra provincia,

con quien tenía lazos personales, lo cual jugaba al favor del ladrón. Así que dicha libertad de la

cual disfrutaba Arenas ya empezaba desaparecer de su vida poco a poco.

  23  
La política de Cuba, en general, se menciona directamente por primera vez a través del abuelo de

Arenas que según el propio autor “tenía ambiciones políticas” (Arenas 1992: 54). Aquí mismo

vemos una crítica bastante fuerte de Arenas sobre ambas dictaduras que vivió éste en Cuba:

Utilizando los atributos personales y los conocimientos de su abuelo que según él era un hombre

“antirreligioso, liberal y anticomunista” y bastante intelectual (lo cual, según Arenas mismo, no

era común para un campesino de aquélla época), hace el autor una firme alusión a la

incompetencia del comunismo en frente a los problemas que sufría Cuba como país en general, lo

cual parecía bastante interesante ya que el abuelo realmente no había “sufrido” el sistema

comunista sino que solamente había llegado a conocer las dificultades que le había ofrecido el

capitalismo de Fulgencio Batista (Arenas 1992: 54). Aquí abre Arenas la segunda parte de su

crítica –más resumida– de la dictadura batista, siguiendo aún a usar las opiniones de su abuelo

como punto de referencia. Él abuelo “odiaba apasionadamente” la dictadura derechista bajo la

cual habían sufrido los cubanos (Arenas 1992: 55), porque él consideraba criminales a todos los

líderes que Cuba había tenido, hasta a los pre-batistas.

Las sugerencias al homo-erotismo y la orientación sexual de Arenas y el efecto que tuvieron en

su texto se abren más al lector cuando éste empieza a describir el mundo macho de Holguín, su

pueblo natal, donde crece a ser un joven más consciente de su propia sexualidad. En principio,

además de su atracción hacia los hombres, lo cual Arenas percibía como normal para su estado

(sabiendo desde muy temprano que no se sentía sexualmente atraído a las mujeres), se nota la

presencia de un afecto que le impresionaba al ver a chicos que le llamaban la atención. Él cuenta

que a los 13 años de edad ya notaba que realmente deseaba a los hombres, aunque por regla

general se hacía novias también, solamente para poder guardar esa imagen del machismo que

  24  
reinaba en Holguín y que se esperaba reflejarse en la vida social de los chicos: “también tenía

novias, probablemente porque los demás lo esperaban” (Arenas 1992: 61). Sin embargo, ese

afecto no lo sentía con las mujeres. Su primer amor real se presenta a Arenas en Carlos, un chico

que trabajaba en una fábrica en Holguín, con quien Arenas tuvo mucho en común, como, por

ejemplo, el hecho de padecer la ausencia de sus padres (el padre de Carlos, igual que el de

Arenas, lo había dejado cuando éste era muy chico) lo cual fortalecía la relación que compartían

(Arenas 1992: 61). Ese afecto entre los hombres gay es evidente en su forma de estar juntos,

escondidos del resto del mundo y dejando que sus cuerpos lo perciban. Era imprescindible

guardar la orientación sexual de uno como un secreto si éste era un homosexual para evitar las

duras circunstancias. Arenas mismo cuenta de esta relación muda de la que ambos él y Carlos

disfrutaban en el cine, por ejemplo, sentados los dos juntos, sin decir nada, y dejar solamente que

sus rodillas se rozaran como si fuera por casualidad (Arenas 1992: 61). Así lo explica Dowling:

Affect denotes the attempt to articulate the intensities that are sensed and perceived by the
body. Affect draws attention to a substratum of nonverbal, noncognitive communication
between bodies, as one of the dimensions or registers of human relationships. It is an
attention to the inter – or better trans – actions that occur between and among bodies.
(Dowling 2012: 115)

La ambigüedad sexual y la frustración que le causaba a Arenas estar constantemente viviendo a

escondidas, al contrario de ese afecto que sentía en sus relaciones sexuales con los chicos, ya le

iban formando un poco la personalidad rebelde. En el capítulo 22 vemos cómo la pobreza que

sufría el pueblo de Holguín se aumenta tanto en el año 1958, precisamente un año antes de que

Fidel Castro llegara al poder en Cuba, que Arenas lo ve no solamente difícil y aburrido vivir en

aquel pueblo sino casi imposible y decide dejar su casa y juntarse con los rebeldes(Arenas 1992:

69). Una de las consecuencias de encontrarse así en la margen de la sociedad cubana tenía sus

  25  
raíces en la invisibilidad que sufría por su orientación sexual. El exilio psicológico empezó

mucho antes que el físico. Sedgwick comenta que esta marginalidad, el silencio que padecían los

homosexuales, la represión y el exilio social y psicológico han marcado la vida de ese grupo a

cuya tendencia sexual se refería como “patología social” (Sedgwick 1990: 61). Marcado de tal

manera, Arenas sigue escribiendo de la misma forma que llevará viviendo, a escondidas,

abrazando las tres pasiones de su vida: la literatura, el sexo pasivo y la política activa (Cabrera

Infante 1992: 400).

Hasta estas alturas en la obra no ha llegado Arenas a empezar a contar en detalle sobre los

impactos de la revolución –tanto sociales como personales– que tuvo la llegada de Fidel Castro

sino que solamente ha construido una base para de su manera informar al lector sobre la

orientación social de Cuba (tanto como la orientación sexual del propio Arenas) antes de la

revolución. La situación real de la política actual de Cuba se muestra por primera vez como

centro de la narración de Arenas en el capítulo de “La revolución”, en la página 75. Aquí se nota

la crítica de Arenas en su modo acusador de contar los primeros días de la revolución donde

“…muchos fueron asesinados sin juicio alguno” (Arenas 1992, 75). Con esta frase el autor se

refiere a la injusticia del mundo en general, lo cual es importante de entender porque en su texto

Arenas propone una realidad universal que es alcanzable solamente por medio de “fantasías,

mentiras, distorsiones, exageraciones, e hipérbolas” (Siegrist 2010: 2). El hecho de que uno

puede morirse, sin tener la oportunidad de defenderse, por las manos autoritarias de un régimen

que decide como dios sobre los individuos le parece irrazonable. Esta realidad sirve dos

finalidades: una es ver cómo se extiende la formación de la imagen que Arenas da de Cuba y la

segunda es cómo eso afecta el juicio del autor. Geirola opina que el texto de Arenas por esa

  26  
misma razón es uno que hace ecos sugestivos (Geirola 2014: 190) y esta manera de sugerir se

nota claramente, también en la apertura de la obra, por lo que Arenas sugiere sobre el régimen de

Fidel castro insinuando ingenuamente –porque la historia nos lo ha demostrado de otra forma–

que como un claro hecho la gente de Cuba derrumbará a Castro algún día (Arenas 1992: 13).

Puede ser que los sentimientos fuertes que tuvo Arenas a la hora de escribir estas palabras

dominaran su juicio pero está claro que su propuesta nunca tuvo lugar en toda la época de Castro.

Sin embargo, el odio y el rechazo a su dictadura se observan claramente en el texto de Arenas.

Desde la llegada del movimiento revolucionario cubano hasta su exilio, Arenas pasa por varias

fases decisivas de su vida que están directamente relacionadas con su desarrollo intelectual

político que le lleva desde ser un joven y estudiante corriente a favor del socialismo a ser un

disidente perseguido por el mismo gobierno que apoyaba como estudiante. La primera fase es

cuando Arenas empieza a estudiar en la escuela politécnica de La Pantoja, una base militar

antigua de Batista; la crítica que propone el autor aquí es de los prejuicios, provocados por la

revolución, que sufría en una sociedad, una institución “machista” (Arenas 1992: 77). Según

Arenas no había lugar en esta escuela para los homosexuales y el homosexual solía ser

fuertemente castigado con reglamentos diferentes y hasta encarcelamiento (Arenas 1992: 77). La

situación del “maricón”, denominación ofensiva usada por los demás para insultar a los

homosexuales, se iba empeorando cada día. Según el autor, una de las cosas más desafortunadas

que le podía pasar a uno en Cuba de aquella época era ser marcado como un maricón (Arenas

1992: 78). Así fue aún más insoportable la realidad que padecían los homosexuales cuando

Arenas fue aceptado a estudiar en la Universidad de la Habana para seguir sus estudios de

agricultura (Arenas 1992: 100). La vergüenza que sufría el estudiante homosexual, provocada

  27  
por el régimen de Castro, llegaba a veces ser tan fuerte que algunos de los estudiantes expuestos

se suicidaban. Según Almendros y Jiménez, los estudiantes que fueron homosexuales fueron

sujetos a humillaciones públicas y hasta tenían que admitir su pecado delante de los demás,

aguantando el juicio casi intolerable de los que les acusaban (Almendros y Jiménez 1984: 30):

There were many people who left the university because of that; they got busy
and went away. Others, however, couldn't do that, for one reason or another,
and then they had to stay put, and they had to stand up and answer when people
asked, "What do you think about John Doe?" Later John Doe was there, poor
fellow, and somebody would come and accuse him, "Yes, because John looked
at me with a suspicious glance the other day," or "The other day when I shook
hands with him, he held my hand longer than necessary.

A estas alturas, la segunda fase de su desarrollo socio/político, Arenas ya ha empezado a

expresar su disgusto contra el gobierno castrista en su comportamiento y sus palabras. El joven

revolucionario que apoyaba al gobierno con sus canciones e himnos políticos junto a sus

camaradas comunistas ya no se molesta mucho por “la causa”, porque notaba que su generación –

la de los 40– estaba siendo destrozada por el régimen comunista e iba desapareciendo de la

historia como una generación perdida (Arenas 1992: 127). Aquí, la crítica de Arenas se dirige al

hecho de la pérdida de los talentudos de su generación también y pregunta por Nelson Rodríguez,

el autor de El Regalo, asesinado, e Hiram Pratt, uno de los mejores poetas cubanos, gradualmente

y profundamente alcoholizado (Arenas 1992: 128). Esta crítica compone una realidad grotesca

donde, según Arenas, la humanidad esta siendo “deshumanizada” bajo un sistema hipócrita e

implacable que hace burla de cualquier ideología y promesa que pretendía alcanzar desde un

principio (Grace 2009: 309). La propuesta del autor en cuanto a la libertad de los cubanos es que

Castro les había obligado a soñar con una libertad de otra forma que la de antes: ya no querían los

cubanos ser libres en Cuba porque lo veían inalcanzable; ellos deseaban poder dejar el país que se

había vuelto a ser una prisión para ellos (Grace 2009: 310).

  28  
Las críticas de Arenas y la imagen de Cuba post-revolucionaria que propone al autor en esta obra

se van formando de una forma más fuerte en cada capítulo por la mera razón de que Arenas está

sintiendo la presión política y social de una manera más profunda. El colmo de esta presión se

manifiesta en el capítulo de “El detenimiento”, donde el autor por primera vez choca

directamente con la autoridad cubana (mencionado más arriba). Este procedimiento es el primer

paso de muchos más incidentes desafortunados que gradualmente llevarán a Arenas al borde de

soledad en su país y después al exilio. Tras su fuga inmediata de la cárcel, facilitada por un

guarda distraído (Arenas 1992: 206), Arenas se encuentra perseguido por la policía y empieza

vivir en refugios del bosques y casas de los amigos cercanos y de confianza. Es cuando empieza

a escribir Antes que anochezca mientras vive a escondidas en el bosque, intentando escribir en la

luz del día porque al llegar en anochecer tenía que dejarlo ya que no podía ver nada en el bosque

por la oscuridad. Su primer intento de fuga de la isla no resulta bien y tras una noche de flotar

donde le llevaba la moción del mar, encima de una rueda de coche, la abandona y nada durante

tres horas para volver a las orillas de Jaimanitas, solo y casi muerto de frío (Arenas 1992: 208).

Eso fue su primer intento a alcanzar la libertad de la cual escribirá más tarde en su libro

misceláneo (conjunto de poesías y ensayos), apropiadamente titulado Necesidad de libertad, tras

haber podido, finalmente, huir de Cuba. Es allí donde Arenas por primera vez critica al régimen

de Castro de una manera artística e intenta añadir otro aspecto negativo a la falta de libertad en

Cuba: ““no puede haber creación donde no hay libertad…toda obra de arte es una manifestación

de rebeldía” (Arenas 2001:29). Esta crítica a la ausencia de libertad se extiende aún más allá que

Cuba. Arenas critica intensamente y de manera muy personal también a Gabriel García Márquez

por el apoyo (evidentemente fingido, según Arenas) que le ofrece al poder totalitario de Fidel

  29  
Castro. No dudando ni un momento en repetir el nombre del autor colombiano sin cesar le critica

por haberse olvidado señor Márquez que “el oficio de escritor es un privilegio de hombres libres”

(Arenas 2001: 87). Otra imagen que se pinta de tal manera de Cuba por el lector de Arenas es

esta comparación de los dos tipos de libertad que él sugiere: la libertad social de poder

simplemente vivir en un país sin el miedo de ser encarcelado y la libertad de poder expresar ideas

y crear sin correr el riesgo de perder la vida en el camino o, un riesgo aún más lastimoso, de

conformarse y adaptarse a las normas del régimen autoritario y de tal manera dejar de estar libre

en su forma de crear.

Tras haber huido de la cárcel, viviendo de un momento al otro en el bosque, en casa de amigos y

por las calles y con una copia de La Ilíada y otra de su autobiografía en fabricación en la mano,

Arenas es finalmente detenido en el parque de Lenin, cerca del pueblo de Calabazar, y es

trasferido a la prisión de El Morro en el puerto de la Habana (Arenas 1992: 223). Por primera

vez intenta suicidarse tomando varias pastillas pero se recupera, después de tres días, en la

enfermería de la cárcel y el médico, sorprendido por su recuperación, comenta que eso ha sido un

milagro y que todos pensaban que se iba morir seguramente de un infarto de corazón (Arenas

1992: 226). A partir de ese momento Arenas empieza a escribir con un estilo de “venganza

literaria” que demuestra una furia absoluta a la situación que reina en Cuba (Riley 1999: 493). El

odio es exclusivo a los cubanos, reclama el autor a la hora de contar del negro preso, en la misma

cárcel que él, cuando ése andaba por el jardín de la cárcel insultando directamente a Castro

gritando ofensas como “Abajo con Fidel Castro” o “Fidel Castro, asesino, traidor” (Arenas 1992:

258). Así plantea el propio Arenas contextualizar su trabajo en cuanto a esta ira vivida por

muchos intelectuales cubanos:

  30  
Nos alimenta la furia, la indignación, el coraje, el desarraigo, la desesperación
para aferrarnos a un mundo que tan solo existe en nuestra esperanza. Nos
alimenta el recuerdo de un mar al atardecer, un libro único leído en un parque
donde había un árbol cómplice, el olor que transpiraban las plantas al entrar a
nuestra casa que ya no existe, una calle por la que nunca volveremos a cruzar, un
alto cielo estrellado que difumina y nosotros con el (Arenas 1992: 134).

Arenas es liberado en 1976 y en los cuatro años que le quedan, desde su libertad hasta su exilio a

los EEUU, sigue estando perseguido por la policía cubana. Esto solo añade a su deseo de dejar el

país. No había una manera fácil de hacerlo. Uno de sus mejores amigos, Virgilio Piñera, fue

asesinado por el gobierno al intentar dejar el país (Arenas 1992: 325). Él tenía que encontrar una

manera segura. El hecho de que Fidel al final abriera el Puerto de Mariel para que todos los “no

deseados” pudieran dejar Cuba, sucedió por la pata que metió el propio Castro al quitarle la

vigilancia de la embajada peruana cuando el embajador desobedeció a Castro y no dejó echar a

los cubanos que habían entrado en la embajada pidiendo asilo (Arenas 1992: 325). Según

Arenas, Fidel Castro no abrió el puerto para que todos los que no querían estar en Cuba pudieran

salir sino que solamente podían dejar el país los que no tenían los medios de estropear la imagen

que intentaba mostrar Castro al resto del mundo. Entre ellos no encajaban intelectuales como

Arenas que tenían estudios y habían publicado obras en el extranjero (Arenas 1992: 329). Sin

embargo, el hecho de que Arenas fue homosexual jugaba a su favor porque los homosexuales

pasivos recibieron permiso para dejar el país; los activos fuero considerados por le gobierno

como “no realmente homosexuales” (Arenas 1992: 329). Al final, se reparte un permiso a Arenas

para dejar el país y a finales del año 1980 está realizado su sueño de libertad al llegar a Key West,

Florida, EEUU.

Arenas cuenta que aún en exilio no dejó nunca de extrañar a su país y que viajó mucho a muchos

países diferentes para atender a seminarios y dejar oír su grito, su “tesoro” (Arenas 1992: 339).

  31  
Al final de la obra, en su carta de despedida, justo antes de quitarse la vida, declara el autor dos

puntos muy importantes. El primero es que aunque en exilio y sufriendo la enfermedad terminal

de Sida está efectivamente viviendo en libertad, lo cual sin duda lleva al lector a pensar en dicha

venganza literaria para la que luchaban tantos literatos e intelectuales latinoamericanos contra

distintas dictaduras. El segundo es cómo Arenas forma su crítica final y la dirige hacia el mismo

Fidel Castro, quien según Arenas es la única persona que tiene la culpa de la muerte del autor

(Arenas 1992: 373). A continuación, anima Arenas a los cubanos no dejar de luchar para su país.

3.2.2 Análisis de Viaje a La Habana

Esta obra es un conjunto de tres relatos separados e independientes pero que a la vez reflejan

partes distintas de la crítica del autor contra el gobierno cubano. La diferencia entre esta obra y

Antes que anochezca es el género. La segunda, como mencionado antes, es una bibliografía con

claros toques de testimonio y de ficción de Arenas que fue compuesta durante 30 años y que

relata simplemente sobre la vida entera del autor y las críticas destacadas son declaraciones

directas del propio Arenas. Viaje a La Habana, en turno, es de pura ficción. Los

acontecimientos de esta obra manifiestan las opiniones del autor de manera indirecta a través de

los protagonistas que cada uno interpreta características diferentes del mismo autor o de otros

personajes que existían en la vida de él. Ismael, el protagonista del tercer relato, por ejemplo,

tiene muchas cosas en común con Arenas: la homosexualidad, el engaño vivido por otro que le

denuncia tras haberse acostado con él primero y la soledad del exilio en los EEUU. La crítica

que sí tienen en común las dos obras es, sin embargo, la añoranza de una libertad perdida y no

alcanzada (Zalacaín 1992: 105). La manifestación de dicha falta de libertad, en turno, se muestra

  32  
en otro aspecto que tienen en común no las dos obras sino los tres relatos de Viaje a La Habana,

una pareja destituida y un hombre llevado a la tempestad de su ciudad querida (Polise 2006: 31).

a) Primer relato: Que trine Eva

La nostalgia melancólica, a la que está expuesto el cubano exiliado, es la primera seña de la

crítica de Arenas en este relato (Zalacaín 1992: 104). La protagonista, Eva, es la que nos guía

durante todo el cuento, hablando de las memorias que ha tenido con su marido, Ricardo. La

mayor parte del relato es un discurso íntimo de Eva, que en su soledad habla con el fallecido

marido. El tema de la homosexualidad, o más bien el intento de parte de Ricardo de ocultarlo, es

evidente en el monólogo de Eva cuando ésta alude a la manera de Ricardo de “[tener] no sé qué

toque para ganar[se] la amistad de los muchachos.” (Arenas 1990: 36). Se nota también aquí el

intercalado tema de la expresión de esa libertad deseada, parte principal de la crítica de Arenas al

régimen castrista, cuando al encontrar aquél joven, ese hombre presentido por el propio Ricardo –

por, supuestamente, haber ignorado la pareja y su manera excéntrica de vestirse durante casi todo

el relato– muestra interés hacia ellos solamente cuando estos se quitan la ropa y se encuentran

desnudos delante de él (Arenas 1990: 52). Así lo comenta Polise:

Podemos ver, además, que…no solamente se insinúa la orientación homosexual del


personaje principal, sino que se muestra la culminación de la necesidad de los
personajes de crear un espacio para expresarse libremente (Polise 2006: 33).

Otro aspecto de la crítica de Arenas en este primer relato gira alrededor de la uniformidad de la

sociedad castrista que en su totalidad afecta profundamente la vida personal de los ciudadanos,

intentado “aplastar la diversidad” (Polise 2006: 34). Desde el punto de vista de un contexto

histórico, la falta de diversidad a la que se refiere el autor es tanto sexual como social que se

manifiesta primero en la orientación sexual de Ricardo y segundo en la manera de tejer y vestir

  33  
ropas extrañas de ambos Ricardo y Eva, que renuncian la monotonía de los uniformes verde olivo

de los revolucionarios y muestran una “subversión consciente del tiempo histórico desde la que

se amenazan los reglamentos de la oficialidad.” (Polise 2006: 34).

Con la metáfora que utiliza Arenas mediante la ropa de los protagonistas y la manera de

disfrazarse, critica también la obligación que siente por ocultar su identidad. Según Polise, esta

transformación (física y sexual) es una forma de esconder los deseos íntimos de los personajes

(Polise 2006: 34). Sarudy opina que esta transfiguración física alude a la recuperación, por parte

del marginalizado, de otra imagen de si mismo que precisamente en una sociedad donde está

obligado a reflejar la personalidad que les propone la autoridad es la verdadera(Sarudy 1969: 44).

b) Segundo relato: Mona

El deseo homo-erótico está por primera vez en la obra abiertamente manifestado por Arenas en

este relato. Sin embargo, la homosexualidad no está directamente reflectada por el autor, sino

que aparece escondida en el travestismo del hombre que desea Ramón, el protagonista del cuento.

Aquí también nos encontramos a Arenas criticando el sufrimiento del homosexual al estar

obligado a ocultar su identidad y vemos cómo Ramón no se decide en encontrar el pronombre

adecuado para presentar a su objeto de deseo, Elisa, llamándolo de “él”, “ella” y finalmente de

“esa cosa” (Arenas 1990: 69). El tema principal del cuento es la incertidumbre que está

relacionada con esta pérdida de identificación, y según Polise Arenas lo introduce desde el muy

principio del cuento a través la presentación de Daniel Sakuntala “donde Sakuntala subraya las

circunstancias misteriosas de la muerte (o suicidio) de Ramón (Polise 2006: 35). Durante todo el

cuento hay referencias a esta incertidumbre que se manifiestan en la forma que utiliza Ramón

  34  
para describir a Elisa, por ejemplo su tono de hablar, su voz y su aspecto. Estos ejemplos sirven

para poner en duda al lector el sexo de Elisa que, según Polise, es otra crítica de Arenas a la

obligación con la cual se tiene que enfrentar el homosexual de estar subconscientemente

intentando a negar su orientación sexual por la presión que siente por la sociedad (Polise 2006:

35). Esta crítica a la incertidumbre que manifiesta Arenas a través de Ramón es el intento que

aplican muchos homosexuales reprimidos para justificar sus tendencias homosexuales en Cuba.

Polise lo explica de la siguiente manera: “…su necesidad de justificar los acontecimientos fuera

de lo común refleja su necesidad de buscar pretextos de sus experiencias sexuales que

desobedecen la norma heterosexual.” (Polise 2006: 36).

Arenas no alude solamente a una identidad oculta o escondida por el propio personaje sino que

también señala una crisis más profundo de la identidad que él mismo presentía y veía en la Cuba

de Castro. El personaje de Elisa, hombre vestido de mujer, no es únicamente una persona

escondida detrás de la ropa –o la personalidad– de otra. Él es un hombre (el propio Leonardo Da

Vinci) escondido detrás de la persona de Mona Lisa, escondida detrás de la persona de Elisa

(Arenas 1990: 85). Y es cuando ese hombre es por fin relevado que vemos cómo Ramón

realmente siente pasión y ternura en el acto de sexo que tienen entonces como dos hombres:

“…un acto apasionado e intenso de sodomía” (Polise 2006: 36). Arenas opina que en la Habana

postrevolucionaria la gente que se encuentra a la margen de la sociedad por su orientación sexual

reflejan una fuerte incertidumbre a la hora de aceptar sus inclinaciones sexuales (Polise 2006:

37). Por esta misma razón existe una ambigüedad y vergüenza universal entre los homosexuales

de la Habana y de Cuba en general porque sufren de la incapacidad de admitir abiertamente su

persona real y su orientación, lo cual está demuestrado por Arenas en su manera de poner a

  35  
Ramón detrás de la ventana del “drive-thru” de Wendy´s igual que a Elisa/Mona Lisa/Leonardo

en el cuadro (los dos tienen la misma forma) y son casi igual de grandes, o igual de peqeños) para

demostrar al lector lo que sufre el marginalizado por estar obligado a ver el mundo desde su

espacio tan pequeño (Polise 2006: 37). Esto es otro ejemplo del eco sugestivo de Arenas

mencionado arriba sobre la extensión de su crítica. Ramón le recuerda al lector, en muchos

aspectos, a Arenas: es homosexual, intelectual(periodista), sale de Cuba en el mismo año que

salió el propio Arenas, y sale por el puerto de El Mariel, igual que Arenas. El punto de ironía que

deja expuesto al lector es que, al contrario de los otro relatos de la obra, involucra a si mismo en

Mona, como un intelectual heterosexual, declarando que Arenas “conoció a Ramoncito en Cuba y

que éste, a quien sólo le apasionaban las mujeres de verdad, no le hizo el menor caso” (Arenas:

1990: 63).

c) Tercer relato: Viaje a La Habana

La crítica principal de Arenas en este relato tiene que ver con la obligación social de una cultura

machista cubana que le encargaba al hombre cubano el cumplir con ciertas responsabilidades, de

las cuales se puede mencionar el matrimonio, otra referencia del autor a esa crisis de identidad.

Ismael, el protagonista del cuento, que igual a Ramón de Mona y a Arenas mismo es homosexual,

en cierto punto de su vida en Cuba se ve obligado a casarse para ocultar sus tendencias

homosexuales y “para cumplir todas las reglas” (Arenas 1990: 103) y hasta tiene un hijo con su

mujer. Los discursos internos que tiene la protagonista, contados en voz de primera persona, por

el mismo Ismael, están situados paralelamente con la narración de tercera persona que nos cuenta

los sucesos externos de la historia. La sugerencia al homo-erotismo del texto de Arenas y la

propia homosexualidad como tema principal llegan a su colmo en este relato porque aquí vemos

  36  
la confesión propia del mismo protagonista en dicho discurso interno (Polise 2006: 38). Como

intelectual y académico, Arenas sufre también de la intolerancia de la sociedad cubana. Aquella

voz narrativa, de tercera persona, expresa esta intolerancia que ha tenido que sufrir Ismael al

rendirse a los modelos sociales e ignorar el apetito homosexual que le consume por dentro:

Y él bien sabía que sólo con la unción a uno de aquellos cuerpos varoniles y
jóvenes encontrarían sus furias algún sosiego, pero su voluntad, aún más fuerte que
su tragedia o su posible felicidad, le permitió controlarse ante los gestos
promisorios. Y así fue como Ismael se hizo novio (la palabra en sí misma le
resultaba ridículo) de Elvia y, al cabo de unos meses, esposo (y esta palabra sí que
le era realmente intolerable) de aquella mujer que parecía idolatrarlo (Arenas 1990:
102).

En este relato también vemos una clara relación entre el protagonista y el autor. Ismael conoce a

Sergio en la playa (igual que Arenas y Coco Salá conocieron a dos amantes en la playa), e igual

que esos Sergio, después de haber hecho al amor con Ismael, le denuncia a la policía (Arenas

1990: 105). Y, finalmente, igual que Arenas, Ismael está condenado y metido en la cárcel. La

crítica de Arenas aquí se dirige también a la soledad del exilio. Igual que Arenas, Ismael, al

encontrarse obligado a dejar el país, y atormentado por los malos recuerdos que le habían

causado su orientación sexual elige a vivir en soledad olvidándose del amor:

…no vivir para nadie más que no sea para él mismo, y sobre todo no tratar de
expulsar la soledad, sino, todo lo contrario, buscarla, perseguirla, defenderla como
un tesoro. Porque de lo que se trata no es de renunciar al amor, sino de darlo por
descartado, comprender que no existe esa posibilidad, y luego ese conocimiento
(Arenas 1990: 113).

Un tema bastante fuerte aquí, lo cual no ha mencionado Arenas, tan directamente, ni en los dos

relatos anteriores ni en Antes que anochezca –salvo, tal vez, la mención del tío que le llevaba al

  37  
pueblo de niño en su caballo y se rozaba contra él joven hasta eyacular dentro de los pantalones–

es el tema del incesto. Ismael, al volver de los EEUU, antes de visitar a su mujer e hijo, se

encuentra con Carlos en la playa (Arenas 1990: 126) y tras conocerse y charlar Ismael lo invita a

su cuarto donde los dos comparten un rato apasionado haciendo el amor (Arenas 1990: 127).

Más tarde Arenas toca el tema del tabú del incesto aún más allá y admite que Ismael y Carlos

sabían quién era el otro antes de acostarse juntos (Arenas 1990: 152). El despertar del sujeto

reprimido a su homosexualidad escondida e, conscientemente, ignorada se hace mediante uno de

los pecados más profundos de la historia: el incesto. Arenas alude aquí a las consecuencias que

puede tener la existencia de esa crisis sexual en Cuba que pone a los marginalizados en un rumbo

de la perdición. Sin embargo, ni el padre ni el hijo se sienten culpables porque ese encuentro con

la identidad verdadera a lo cual ha Ismael a través hacer el amor con su propio hijo es más

importante que el obedecimiento religioso: “¿No te das cuenta que yo estaba muerto y tú me has

resucitado?” (Arenas 1990: 146).

Resumiendo la primera parte del análisis se observa la firme presencia de algunos temas que una

vez y otra vuelven a aparecer en el texto de Arenas y que tienen un papel muy importante en

formar sus obras y sus críticas. Cuatro temas bastante importantes y profundos que se

manifiestan continuamente a lo largo de las obras recién analizadas y que forman las opiniones

críticas del autor sobre Cuba son la ausencia de la libertad, la crisis de la identidad, el exilio y la

presencia de Sida. Estos temas serán investigados mediante documentos que sirven como apoyo

para poder demostrar el problema que propone la crítica subjetiva de Arenas. Hay que tener en

cuenta que Arenas lleva muchos años viviendo fuera de Cuba a la hora de terminar y publicar las

dos obras objeto de esta tesina y que padecía ya de una elevada condición de malestar bastante

  38  
grave provocada por el Sida. Estas dos realidades más el hecho de encontrarse exiliado en un

país desconocido podrían muy bien haber hecho un efecto bastante profundo en sus textos.

A continuación, procuro analizar dicho efecto y estudiar la autenticidad y el valor de algunas

críticas de Arenas sobre Cuba. Según Palaversich, en Antes que anochezca, por ejemplo, Arenas

nunca se permite nombrar otras personas en su situación –característica de un testimonio en

general– político-sexual que padecían, según él mismo, las mismas injusticias. Sin embargo,

tiene “implicaciones colectivas”, y utiliza símbolos metafóricos normalmente para relacionar el

sufrimiento con la posición izquierdista y pre-revolucionaria del gobierno y de tal manera toma la

autoridad de confirmar que todos eran del mismo grupo al darle “voz” a los que no la están

permitidos (Palaversich 2003: 114).

Parte 2.

3.3 Análisis de la anomalía presentada en los textos de Arenas

a) La otra realidad de Cuba

Hay que tener en cuenta dos aspectos que hacen realidad la existencia del problema que surge en

analizar los textos de Arenas. El primero tiene que ver con la revolución cubana en si y las

consecuencias sociales y políticas que tuvo el país desde la llegada de Fidel Castro al poder. El

objeto será analizar los efectos positivos de la revolución en cuanto a los progresos que vivió

Cuba conformándose a las ideologías revolucionarias. El segundo aspecto está directamente

relacionado con el estado físico y mental de Arenas. Aquí se debe observar el efecto del exilio y

la enfermedad terminal que sufría el autor a la hora de escribir las dos obras. No cabe duda que

Arenas escribe para una Cuba, en su opinión, oprimida, y hasta su último día intenta animar a los

  39  
cubanos salirse de las manos de la dictadura de Castro, pero hasta qué punto tiene razón sobre las

declaraciones críticas que hace está para investigar.

Desde un punto de vista objetivo, la revolución cubana no trajo solamente miseria al país. El

criterio principal de la revolución cubana se basa en la reformación social y político tras el

aparecer de un nuevo orden social: el socialismo. El objetivo del socialismo que trajo Castro a

Cuba era principalmente el rechazo al capitalismo que simplemente beneficiaba a un grupo

exclusivo en el país. El apoyo grande que tuvo Castro en principio tenía mucho que ver con su

promesa de liquidar el sistema capitalista de Cuba (Betancourt Roa 1970: 541). Betancourt opina

que el hecho de que Castro realizó un cambio social fundamental en Cuba tenía esencialmente

que ver con el cambio que tuvo lugar en el panorama económico por haber quitado el control

privado del modo de la producción en el país y de tal forma contribuye a la desaparición del

desempleo y el incremento de la seguridad social (Benacourt Roa 1970: 542).

Esta manera de confrontar el capitalismo hizo realidad, por lo menos hasta un punto notable, la

desaparición de la desigualdad social en Cuba. Lehmann opina en 1971, un poco más de diez

años después de la revolución cubana que aquella, en solamente en diez años, ha llegado a

alcanzar niveles de igualdad mucho más altos que el gobierno anterior (Lehmann 1971: 203).

Lehmann sigue con el argumento que los éxitos políticos del movimiento cubano han creado una

base fuerte para un futuro desarrollo económico de Cuba (Lehmann 1971: 204). Siguiende la

misma línea de argumento, Palaversich hace notar la manera en que critica Arenas a Cuba.

Según ella, Arenas mide en Antes que anochezca el éxito y el fracaso del gobierno solamente con

el nivel que impone Castro a dos libertades: la del deseo y la de la escritura y declara “incapaz” a

  40  
Arenas de “los indiscutibles logros de la revolución” precisamente por las limitaciones que pone

éste sobre la escritura y la expresión del deseo (Palaversich 2003: 125).

Claro está que la ni la revolución cubana ni el gobierno que vino después estaban favorecidos por

todos los cubanos y que muchos, incluso Arenas, fueron aclarados contrarrevolucionarios,

disidentes y exiliados. Sin embargo, como se observa aquí, también hubo un lado positivo dentro

de la revolución cubana:

En ese nuevo locus el pueblo cubano comprobará rápidamente los efectos


profundamente igualadores de las primeras medidas del gobierno revolucionario: la
reforma agraria, las campañas alfabetizadoras, la estatización de la salud y la
educación, la significativa expansión de los servicios sociales gratuitos desde
teléfonos públicos a guarderías, la reducción del costo de los alquileres, ahora bajo
control estatal, fueron algunas de las intervenciones que, entre 1959 y 1970,
impactaron inmediatamente en las condiciones de vida de amplios sectores hasta
entonces excluidos (Maccioni 2014: 486).

En este sentido se puede observar que Arenas, en las dos obras que hemos discutido en esta

tesina, no hace mucha mención sobre las reformas sociales del país. Su enfoque está más en lo

filosófico y lo intelectual.

b) Los demonios de Arenas

La libertad:

Los aspectos sociopolíticos de la huida de Arenas de Cuba y su protesta sobre los sentimientos de

persona ajena en los EEUU, todos fueron resultados directos de la falta de libertad que vivía en

su país por ser homosexual. La homofobia que reinaba en Cuba postrevolucionaria resultaba en

el aislamiento social de los homosexuales (Riley 1999: 491). Riley cuestiona la creatividad de

Arenas en el sentido de la validez de su texto:

  41  
There are many examples of this 'creativity on the edge', a creativity of the utmost
urgency when producing a text such as Antes que anochezca. Nevertheless, such
urgency or prolific production does not signify that the creative process is in any
respect a straightforward one (Riley 1999: 421).

Riley opina que la falta de libertad, impuesta por el mismo gobierno al que critica Arenas, afecta

el modo de producción del autor y de tal forma implica una subjetividad que altera la realidad que

éste describe, encontrando en su escritura de esta manera un proceso terapéutico que sirve otra

función de apoyar las quejas de Arenas que solamente informar al lector (Riley 1999: 492). Otro

punto muy decisivo a la hora de analizar la descripción subjetiva de Arenas es que él solamente

habla de los homosexuales como opositores políticos y de tal forma propone al lector la

impresión de que todos los homosexuales fueron objetos de la brutal discriminación del gobierno.

Palaversich no está de acuerdo con este “mundo polarizado” del que describe y critica Arenas.

Ella habla de los otros homosexuales que de hecho no fueron tratados nada mal solamente por la

relación favorecida que tenían con el gobierno, en otras palabras homosexuales revolucionarios,

“en cuyo caso la homosexualidad se tolera y se silencia” (Palaversich 2003: 115).

La identidad:

El hecho de que los homosexuales en Cuba tenían que esconderse a si mismos literal y

metafóricamente era una realidad vivido por Arenas y reflejado en su obra. No solamente tenía el

homosexual que limitar su círculo de socialización sino que no se podía expresar libremente

tampoco así que sufría dos modos de aislamiento: el físico, que se limitaba en simplemente

reservarse del mundo de fuera, y el metafórico, la ocultad de su propia identidad en su propio

país. Esta crisis de identidad surge de la obligación de no poder expresarse según sus propios

principios en la sociedad, un hecho que afectaba mucho a Arenas y que claramente se observa en

  42  
su texto. Según Maccioni, una identidad real tiene una “función productiva” que cuenta las cosas

tal como realmente son (Maccioni 2014: 492). Ella sigue hablando de esta identidad y, por lo

tanto, la falta de ella en los cubanos marginalizados de los sesenta y elude a una “traición” por

parte de Arenas que está luchando contra esa crisis de identificación, porque según su propia

definición de la palabra traición, lo cual es “dar una cosa haciéndola pasar por otra”, Arenas está

utilizando la literatura como una herramienta de venganza (Maccioni 2014: 493).

El exilio:

El exilio metafórico del que arenas ya empezó sufrir desde el principio en la propia Cuba le

desenredó de la sensación familiar del sentid de pertenecer a una casa en su País. En la obra de

Arenas hay muchas veces mención de un hogar que representa ambos un sentido familiar y

también un sitio donde uno se siente oprimido –referencia a la Cuba post-revolucionaria (Riley

1999: 422). El significado de esta casa ya no es para Arenas lo mismo que antes; ahora esta casa,

donde no puede uno ser si mismo, es un lugar de muerte de donde hay que huir, como muchos

personajes de las obras de Arenas que siempre están huyendo, dejando esta casa, dejando Cuba

(Maccioni 2014: 483). Como dice él mismo: “Había una casa. Y en la casa, alguien se moría.

Siempre alguien se está muriendo en las casas miserables.” (Arenas 2001: 29). Según Maccioni,

Arenas está bajo la impresión de que esta casa ahora simplemente sirve de refugio, pero no del

tipo de refugio que le salva a uno de los peligros del mundo sino que uno donde Arenas

solamente puede formar una comunidad “fundada en la opresión.” (Maccioni 2014: 483). Como

se puede observar, Arenas ya sentía un inevitable exilio socio-psicológico en Cuba, un exilio que

le pasaba a diario, y al huir de su país tenía que revivir este exilio ahora en un plan físico

  43  
también. Según Ortiz-Díaz, el propio Arenas consideraba imposible la escritura realizada en un

ámbito que padece de libertad (Ortiz-Díaz 2003: 112). Estando siempre perseguido por la

policía, temiendo constantemente que le van a quitar una libertad que realmente no tenía

oportunidad de disfrutar, Arenas reflexionaba de manera muy subjetiva sobre el régimen que le

obligaba sentirse exiliado en su propio casa. Y teniendo en cuenta también que Arenas sufría de

SIDA en la hora de escribir estas obras, él ya vivía ese exilio en cuatro diferentes planos: social,

político, personal y físico (Riley 1999: 421), lo cual le perjudicaba la escritura por “una rabia

desenfrenada” (Palaversich 2003: 112).

El Sida:

Arenas, en su carta de despedida, le echa la culpa de todo lo que sufre, incluso su enfermedad, a

Fidel Castro:

Ninguna de las personas que me rodean están comprometidas en esta


decisión. Sólo hay un responsable: Fidel Castro. Los sufrimientos del exilio,
las penas del destierro, la soledad y las enfermedades que haya podido contraer
en el destierro seguramente no las hubiera sufrido de haber vivido libre
en mi país (Arenas 1992: 343).

Claro está que mucho de lo que tenían que sufrir los disidentes , los homosexuales y los no

deseados cubanos, en general, fue causado por el régimen de Castro. Pero ir hasta un punto

donde considerarle responsable a Castro por una enfermedad que se contagiaba, especialmente en

el caso de Arenas, por vías sexuales, a lo mejor es un poco injusto. Es conocimiento común que

el Sida se contagia principalmente por la sangre a través relaciones sexuales sin protección y

también mediante agujas sucias, en los casos de los que sufren una adicción a drogas. Palaversich

no ve la obra de Arenas, Antes que anochezca en específico, como una evaluación objetiva de

  44  
Cuba y el régimen de Castro. Ella considera una “venganza” a esta obra y opina que los

elementos escandalosos –la falta de libertad, el maltrato de los homosexuales, la “jaula-isla” de

país en que viven, el contagioso y terminal virus que padece Arenas etc.– “perjudican seriamente

el valor literario e informativo de la obra.” (Palaversich 2003: 112).

A parte del sentido emotivo y psicológico que conlleva el malestar que impone una enfermedad

mortal como Sida, también hay que considerar los aspectos físico-biológicos que tiene y que

pueden perjudicar el juicio del que los sufre. Palaversich acusa la obra de Arenas como una que

padece de “carencia analítica” no adornada estructuralmente precisamente por la urgencia con

que la escribe, por estar perseguida por una muerte “inminente”, y por esta misma razón y el

hecho de un deterioro físico que sufre el autor no tiene mucha validez crítica (Palaversich 2003:

113).

Finalmente, tenemos la posición reductiva y comprimida con la que asigna Arenas, cegado por su

humillación toda la maldad que sufre el homosexual cubano, echando la culpa de la aparición en

Cuba de una institucionalización homofóbica al gobierno castrista, lo cual es un desafortunado

resultado directo producido por la rabia que siente Arenas por su enfermedad agonizante

(Palaversich 2003:113). Palaversich opina que dicha ceguera metafórica que sufre Arenas le

hace ignorar el hecho de que esta exposición del homosexual como pecador, un enfermo o una

personal anormal, no es exclusivamente privilegio de Castro o de sociedades socialistas “sino un

resabio de la tradición judeo-cristiana” y que Arenas se equivoca en pensar que el homosexual

siempre está perseguido por razones políticos (Palaversich 2003: 113).

  45  
4. Conclusión

Reinaldo Arenas, poeta/escritor cubano, es un perfecto ejemplo de muchas personas que se

sintieron engañadas y decepcionadas por las promesas de una dictadura que antes, o a la misma

hora, de llegar al poder, hicieron promesas promocionales para ganarse el apoyo de gente y de tal

forma abrir el camino al poder. Abundan semejantes ejemplos históricos donde esta gente

oprimida tenía que intentar utilizar cualquier forma de escapamiento para quitarse de encima esa

mano dictadura que les había robado la libertad: los iraníes huían del país, tras la llegada de

Khomeini, encima de burros pasando fronteras con hambre y con niños esperando poder salir del

país sin perder la vida; los judíos de Alemania, Polonia y Francia, por ejemplo, pasaron meses

escondidos en condiciones terribles en sitios pequeños y sucios que les ofrecían los refugios

subterráneos para huir de una muerte segura que les esperaba en los campos de Auschwitz.

Todos con la esperanza de poder libremente vivir en algún lugar lejos de la tiranía que les

amenazaba la vida a ellos y a sus queridos.

Reinaldo Arenas vivió muchos sufrimientos por el régimen castrista que abiertamente se oponía

contra cualquier forma de práctica sexual que no estaba de acorde con las que le proponía su

gobierno y también castigaba a los que de forma escrita criticaban su política. Arenas fue uno de

ellos que desafortunadamente sufría los dos criterios. Sin embargo, él nunca se conformó y al

darse cuenta de que el gobierno castrista no tenía ninguna intención de mostrar un lado más

tolerante en cuanto a los marginalizados de la sociedad cubana, y tras haber sufrido la agonía de

estar encarcelado por su orientación sexual y por sus obras, decidió huir de Cuba y seguir su

lucha contra Castro publicando obras críticas desde el extranjero, en su caso desde los EEUU,

donde fue exiliado por Castro.

  46  
Las dos obras objeto analizadas en esta tesina han mostrado esa crítica de Arenas contra su

propio país. Él ha demostrado temas decisivos y muy importantes que tuvieron un papel grande

en explicar sus propios motivos contra el régimen de Castro. Arenas habla de su homosexualidad

y como la tenía que ocultar temiendo su vida. También cuenta cómo esa manera secreta de vivir

oprimido bajo una dictadura extremadamente autoritaria le obliga a uno perder su verdadera

identidad, tema bastante tocado en sus novelas. Esta crisis de identidad fue vivida por muchos

marginalizados y algunos por no haber podido aguantar la humillación hasta se suicidaron.

Finalmente, en la soledad ofrecida por un país donde Arenas consideraba como nada más que un

refugio político tiene Arenas el desdicho de contagiarse con el virus de Sida y al ver ninguna otra

salida que solamente esperar a marchitarse poco a poco decide quitar su propia vida. Atrás deja,

entre muchas otras, estas dos obras testimonio-ficcionales donde uno puede ver cómo critica

sobre la política de su país.

La crítica de Arenas, en muchos sentidos es muy válida. Sin embargo, en otros, padece, en cierto

punto, de una analítica que le ha impedido contar algunas cosas desde un punto de vista objetiva.

El problema que surge de los textos analizados de Arenas es el hecho de que el autor los

considera más como una venganza literaria contra el régimen socialista/comunista de Castro que

como literatura informativa. Muchos temas sufridos por Arenas parecen afectar su juicio en la

crítica que propone a Cuba. Sus diez años fuera del país, la humillación que tenía que sufrir a

diferentes niveles desde estar en Cuba, encarcelado, la opresión y la vergüenza sufridas por su

orientación sexual, su humilde huida de Cuba como exiliado y disidente, todos se reviven en su

  47  
escritura. Esta tesina ha revelado la crítica política y social en Antes que anochezca y Viaje a La

Habana utilizando las propias experiencias del autor junto con sus opiniones subjetivas para

poder llevar a cabo dos fines: primero hemos visto a Cuba desde el punto de vista política y

literaria de Arenas desde los días de su infancia hasta sus días finales de enfermo de Sida y su

suicidio. Segundo, hemos analizado el problema con el que nos encontramos al estudiar de más

cerca la imagen de Cuba que nos pinta Arenas. Hemos revisado obras de otros autores que han

escrito sobre Arenas y/o sobre la revolución cubana quienes no están totalmente de acuerdo con

esa imagen entera y demuestran razones que debilita a esa crítica areniana sobre Cuba. El

resultado del análisis ha sido muy obvia: la Cuba de Arenas no parece ser la Cuba de todos los

cubanos. Los homosexuales, por ejemplo, no fueron un grupo exclusivo en Cuba, totalmente

separados de los heterosexuales; igual que todos los “straights” no eran revolucionarios, no todos

los “pájaros” eran contrarrevolucionarios. Arenas provoca un ligero malentendido cuando habla

de los dos grupos como si fueran totalmente separados en un sentido político. Y por ser

perjudicado su razonamiento por las razones discutidas antes, como su orientación sexual y su

enfermedad, Arenas no llega a criticar a Castro y a Cuba de manera objetiva, sino que deja sus

sentimientos afectar su juicio sobre ambos.

 
 

  48  
BIBLIOGRAFÍA  
Almendros,  Nestor;  Jimenez,  Orlando  Leal.  Conducta  impropia.  Madrid:  Playor,  1984.  
 
Arenas,  Reinaldo.  Necesidad  de  libertad.  Miami:  Ediciones  Universal,  2001.  
 
–––  Viaje  a  La  Habana.  Miami:  Ediciones  Universal,  1990.  
 
–––  El  palacio  de  las  blanquísimas  mofetas,  Barcelona:  Tusquets,  2001.  
 
Betancourt  Roa,  Gilda.  “Revolución  cubana  y  cambio  social”.  Revista  Mexicana  de  
Sociología,  Vol.  32,  No.  3,  Memorias  del  IX  Congreso  Latinoamericano  de  Sociología,  1970.  
 
Bethell,  Leslie.  Cuba.  Cambridge  University  Press,  1993.  
 
Brickell,  Chris.  “Networks  of  affect,  male  homoeroticism  and  the  Second  World  War:  a  
soldier's  archive”.    Tesina.  Gender  Studies  Programme,  University  of  Otago,  Dunedin,  New  
Zealand.  2014.  
 
Bronfman,  Alejandra.  “Caribbean  Studies”.  Vol.  40,  Issue  1,  2012.  
 
Butler,  Judith.  “Melancholy  Gender/Refused  Identification”,  The  Psychic  Life  of  Power.  
Stanford  University  Press,  1997.  

Cabrera  Infante,  Guillermo.  "Reinaldo  Arenas  o  la  destrucción  por  el  sexo."  Mea  Cuba.  
Barcelona:  Plaza  &Janes,  1992.  

Díaz  Martínez,  Luz  Bibiana.  ().  “Antes  que  anochezca”,  desde  el  modelo  de  análisis  de  
estructura  narrativa  de  Genette.  Universidad  Eafit,  2011.  

Dowling,  E.  “The  waitress:  On  affect,  method,  and  (re)presentation”.  Cultural  Studies,  
Critical  Methodologies,  2012.  

  49  
Geirola,  Gustavo.    “Becoming  Reinaldo  Arenas:  Family,  Sexuality,  and  the  Cuban  
Revolution”.  Durham  and  London:  Duke  UP,  2013.  
 
Grace,  Daphne.  “The  uneasy  masculinities  of  dissidence  and  exile:  Reinaldo  Arenas's  fight  
for  textual-­‐sexual  freedom”.  Journal  of  Postcolonial  Writing;  Vol.  45  Issue  3,  2009.  
 
Lewis,  Vek.    “GROTESQUE  SPECTACLES:  THE  JANUS  FACE  OF  THE  STATE  AND  GENDER  
VARI-­‐  ANT  BODIES  IN  REINALDO  ARENAS”.  Chasqui:  Revista  de  literatura  latinoamericana  
Vol.  38,  Issue  1,  2009.  
 
Maccioni,  Laura.  “¿PERO  CUÁL  ES  TU  LUGAR?”  DISLOCACIONES  DE  LA  SUBJETIVIDAD  
REVOLUCIONARIA  EN  REINALDO  ARENAS.  Castilla.  Estudios  de  literature.  V  5,  2014.  
 
Ortiz-­‐Díaz,  Jesús.  “DESESPERANZA  Y  EXILIO;  REALIDAD  Y  ESCRITURA:  ARTURO  LA  
ESTRELLA  MÁS  BRILLANTE,  DE  REINALDO  ARENAS”.  Colorado  Review  of  Hispanic  Studies.  
Vol.  1,  No.  1,  2003.  
 
Palaversich,  Diana.  “GRITO,  LUEGO  EXISTO.  LA  HOMOSEXUALIDAD  Y  LA  DISIDENCIA  
POLÍTICA  EN  LA  NARRATIVA  DE  REINALDO  ARENAS  Y  JOHN  RECHY”.  Hispanofila.  Issue  
138,  2003.  
 
Paterson,  Thomas  G.  “The  United  States  and  the  Triumph  of  the  Cuban  Revolution”.  Oxford  
University  Press  Language.  Oxford  Scholarship  Online,  1995.  
 
Polise,  Susan.  “La  unidad  de  Viaje  a  la  Habana”.  Issue  148.  Hispanofila,  Columbia  University,  
2006.  
 
Riley,  Nerea.    “Reinaldo  Arenas'  Autobiography  "Antes  Que  Anochezca"  as  Confrontational  
'Ars  Moriendi'”  Bulletin  of  Latin  American  Research  Vol.  18,  No.  4,  1999  
 

  50  
Sader,  Emir.  Utopia  y  Praxis  Latinoamericana:  Revista  Internacional  de  Filosofia  
Iberoamericana  y  teoria  Social,  2010.  
 
Sarduy,  Severo.  Escrito  sobre  su  cuerpo.  Buenos  Aires:  Editorial  Sudamericana,  1969.  
 
Sedgwick,  Eve.  Epistemology  of  the  Closet.  Berkeley:  University  of  California  
Press,  1990.  
 
Siegrist,  Paul.  REINALDO  ARENAS.  Critical  Survey  of  Long  Fiction,  Fourth  Edition,  2010.  
 
Valcárcel-­‐Rivera,  C.  “LA  ESCRITURA  POSTUMA  DE  REINALDO  ARENAS:  
VIAJE  A  LA  HABANA”.  Tesina.  Universidad  autónoma  de  Madrid,1992.  
 
Zalacaín,  Daniel.    Artículo  en  Hispania.  Vol.  75,  No.  1,  pp.  103-­‐105  American  Association  of  
Teachers  of  Spanish  and  Portuguese,  1992.  

  51  

También podría gustarte