PLAN DE SISTEMAS PRAXIS Autoguardado
PLAN DE SISTEMAS PRAXIS Autoguardado
PLAN DE SISTEMAS PRAXIS Autoguardado
PLAN DE SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
“COLEGIO PRIVADO PRAXIS”
PLAN DE SISTEMAS“Año del Buen Servicio al Ciudadano”
DE INFORMACION
SEMESTRE: VII-B
PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACION
INDICE:
I. OBJETIVO DE NEGOCIO ......................................................................................................... 5
1.1. Misión ............................................................................................................................ 5
1.2. Objetivos ....................................................................................................................... 5
1.3. Estrategias ..................................................................................................................... 6
1.4. Análisis y diagnóstico del desarrollo informático ......................................................... 7
1.4.1. Estructura .............................................................................................................. 7
1.4.2. Personal ...................................................................Error! Bookmark not defined.
1.4.3. Funciones ................................................................Error! Bookmark not defined.
1.5. Análisis y diagnóstico del desarrollo informático ....................................................... 14
1.5.1. Descripción de aplicaciones existentes ...................Error! Bookmark not defined.
1.5.2. Diagnóstico del Desarrollo Informático...................Error! Bookmark not defined.
II. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES Y DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN .... 16
2.1 Necesidades de información: ................................................................................. 16
2.2 Modelo conceptual de datos ................................................................................... 19
2.2.1 Entidades .................................................................................................................... 19
2.2.2 Agrupación de entidades ........................................................................................... 19
2.2.3 Modelo de datos ........................................................................................................ 20
A. Modelo de datos Nivel Técnico ....................................................................................... 20
B. Modelo de datos Nivel de Gestión ................................................................................. 21
2.3 Especificaciones de los sistemas de Información........................................................ 22
2.4 Priorización del desarrollo de los sistemas de información .............................................. 25
2.5 Modelo global de datos..................................................................................................... 25
III. DEFINICION Y DESCRIPCIÓN DEL ESCENARIO PROPUESTO ............................................. 26
3.1. Estructura Organizativa ...................................................Error! Bookmark not defined.
3.1.1. Funciones y Responsabilidades de Gestiones de la Informática. Error! Bookmark not
defined.
3.1.2. Procedimientos y Estrategias de Gestiones de la Información ... Error! Bookmark not
defined.
3.2. Soporte Físico, Lógico y Comunicaciones ........................Error! Bookmark not defined.
3.2.1. Soporte Físico ..........................................................Error! Bookmark not defined.
3.2.2. Soporte Lógico .........................................................Error! Bookmark not defined.
3.2.3. Redes Y comunicaciones .........................................Error! Bookmark not defined.
3.3 Métodos y Normas ................................................................Error! Bookmark not defined.
IV. PLANES DE ACCION ....................................................................Error! Bookmark not defined.
4.1 Plan De Actividades ...............................................................Error! Bookmark not defined.
PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACION
I. OBJETIVO DE NEGOCIO
1.1. Misión
Misión de la institución
1.2. Objetivos
Objetivo General
- Ofrecer una educación de calidad a través de una propuesta
curricular propia, que responda a las expectativas de los
estudiantes y los requerimientos de la Educación Superior.
- Promover el desarrollo integral del estudiante. Como elemento
esencial de transformación de la sociedad y naturaleza para
alcanzar el bienestar común.
PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACION
Objetivo Específicos
- Implementar una evaluación constante del desempeño de nuestros
docentes.
1.3. Estrategias
1. Asesoramiento permanente de los coordinadores a los docentes
en la elaboración de unidades pedagógicas y sesiones de
aprendizaje.
2. Evaluar trimestralmente el desempeño de los docentes de la
institución.
3. Implementar herramientas didácticas para mejorar el proceso de
enseñanza.
PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACION
GERENCIA
GENERAL
ÁREA CONTABLE
DIRECCIÓN
Alta Dirección:
- Gerencia General
- Dirección.
Órgano de Apoyo
- Área Contable
Órgano coordinador
- Subdirección
- Coordinación Académica
Órgano operativo
- Docentes
- Auxiliares
- Secretaria Académica
1.4.2 Personal
TRABAJADORES NÚMERO
DIRECTOR 1
SUBDIRECTOR 1
CONTADOR 1
COORDINADOR ACADÉMICO 1
DOCENTES 80
AUXILIARES 2
SECRETARIA 1
1.4.3 Funciones
A. Funciones específicas de la dirección
PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACION
1.4.4 Contexto
El diagrama de contexto muestra la relación existente entre el
Colegio Praxis y su entorno (sectores públicos, privados,
entidades del Sistema Financiero, entre otros), así como los
requerimientos de información (proporcionada por las fuentes) y
la información producida por ésta (empleada por los usuarios).
Dependencia
Computadora Computadora
Lenovo core I3 Lenovo core I5
Alta Dirección 1
Dirección general 1
Coordinación
1
Académico
Secretaria 1
PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACION
• Personal Administrativo
• Docentes
o Contar con una base de datos actualizada de los estudiantes, así como
información relevante sobre ellos, nombres, apellidos, código de matrícula,
N° DNI, entre otros,
• Estudiantes
• Padres de familia
• Sociedad
E01- Estado
E02- Alumnos
E04- personal
G02- Estudiantes
G03- Estado
CIUDADANOS
2.2.3 Modelo de datos
A. Modelo de datos Nivel Técnico
ESTUDIANTES PROVEEDORES
NIVEL
INICIAL
AREA DE PADRES DE
SISTEMAS DE FAMILIA
INFORMACION
RENDIMIENTO
DOCENTES INSTITUCIÓN NIVEL COLEGIOS
EDUCATIVA PRAXIS PRIMARIA
DIRECTOR
NIVEL
SECUNDARIA
PERSONAL UGEL- RC
ADMINISTRATIVO
PERSONAL DE
APOYO
MINEDU
PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACION
Ventajas:
Facilita el trabajo
Permite tener acceso a la información de los alumnos.
Permite almacenar informaciones
Estimula la eficiencia en el área de trabajo
Permite tener información selectiva de los alumnos.
Permite el acceso a internet.
Permite
Permite mandar documentos a la impresora para imprimirlos.
2. ACADEMICUS
Ventajas:
Ventajas:
Facilita el trabajo
Permite tener acceso a la información de los alumnos.
Permite almacenar informaciones
Permite el acceso a internet.
Permite hacer cambios a la información por medio de las teclas
visualizando en la pantalla, con ayuda del mouse.
Permite mandar documentos a la impresora para imprimirlos.
Ventajas:
5. PAGINA WEB
Ventajas:
Permite interactuar con los docentes, alumnos y padres de familia
Permite obtener información de la institución educativa.
Permite ser un canal de fomento de actividades.
Permite conocer los servicios de la institución educativa
Permite conocer en reseña la metodología de la institución.
INVERSIÓN
SISTEMA DE Conceptualización y Diseño del Hardware TOTAL
INFORMACIÓN Proyecto
2017 2018 2019 2020 2021 2017 2018 2019 2020 2021
01 Sistema de 2000 2000
control de
ALMACEN
01 Sistema de 2000 2000
Ventas
Adquisición de 1000 1000
dispositivos
Informáticos
Sistema Intranet 2000 2000
Dirección 01 PC TIPO A
IMPRESORAS
a) Cónica Minolta DISC JAP: impresión de boletas de notas
b) HP Laser o Inyección de Tinta Color
c) Epson L220 Multifuncional
d) Canon MF3320
Las cuales se distribuirán de la siguiente manera:
01 EPSON L 220
COMUNICACIONES
Modem Síncronos
3.2.2. Soporte Lógico
En lo que se refiere a estrategias de soporte lógico se sugiere
adquirir el siguiente software de base:
PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACION
Cronograma de actividades para el desarrollo del plan de Sistemas, el cual será el siguiente:
MESES
ACTIVIDADES ABR MAY JUN JUL AGOS SET OCT NOV DIC ENE
CORTO PLAZO
Elaboración del plan de sistemas X X
corrección y mejora del pan de sistemas X X
Entrega del plan a La institución. X
MEDIANO PLAZO
Elaboración del prototipo del programa X X
Utilización del prototipo X
Revisar y mejorar el prototipo X
Actualización de datos X
Capacitaciones X
33
PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACION
a) Recursos Organizativos
Comité de Dirección:
Grupo de Trabajo
Grupo de Usuarios
b) Recursos Humanos
34
PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACION
Comité de Dirección
La Director de la I.E.P.
El Administrador del Colegio
Grupo de Trabajo
Grupo de Usuarios
c) Recursos Tecnológicos
35
PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACION
(1) Computadoras
Fase de Programación
(1) Computadora
d) Recursos Metodológicos
36
PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACION
CONSOLIDACIÓN DE INVERSIÓN
PRECIO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TOTAL
UNITARIO
Computadora tipo A 2 1500.00 3000.00
Impresora hp 1 460.00 460.00
TOTAL 3460.00
PRECIO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TOTAL
UNITARIO
Analista – programador 1 2000.00 2000.00
Especialista en SI 1 2000.00 2000.00
TOTAL 4000.00
37
PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACION
Los temas sobre los cuales se les va a capacitar son los siguientes:
38
PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACION
39
PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACION
V. ANEXOS
40
PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACION
41
PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACION
42
PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACION
43
PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACION
44
PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACION
45
PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACION
46
PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACION
47
PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACION
48
PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACION
49
PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACION
50
PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACION
51
PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACION
52
PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACION
53
PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACION
54
PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACION
55
PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACION
56
PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACION
57
PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACION
58