Carbón en Pulpa
Carbón en Pulpa
Carbón en Pulpa
AREQUIPA – PERU
2015
ii
PRESENTACIÓN
En el tercer capítulo detallara las operaciones en la planta para recuperar oro y plata
principalmente.
En el cuarto capítulo se detallaran los trabajos efectuados para la optimización con las
pruebas experimentales, mostrando los resultados favorables que se obtuvo.
INDICE
CAPITULO I - GENERALIDADES
3.1.- Introducción. 34
3.2.- Operaciones 34
3.3.- Parámetros de la planta de beneficio 37
3.4.- Muestreo 37
3.5.- Determinaciones 39
3.6.- Descripción del proceso metalúrgico 41
3.7.- Almacenamiento de finos 43
3.8.- Molienda 43
3.9.- Molienda y remolienda para minerales 44
3.10.- Molienda y remolienda para relaves 45
3.11.- Repulpadores 45
3.12.- Determinaciones 46
3.13.- Balance metalúrgico. 46
5.1 Introducción 72
5.2 Objetivos 72
5.3 Legislación 73
5.4 Constitución Política del Perú 73
5.5 Responsabilidades 76
5.6 Plan de manejo de fluidos – instalaciones de procesos 77
5.7 Tuberías de colección y transferencia de soluciones 77
5.8 Poza menor. 79
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
DEDICATORIA
A mis padres, Roberto y Adela por haberme dado la vida y enseñarme que las
metas son alcanzables, que nunca caída no es una derrota sino el principio de
una lucha que siempre terminan en logros y éxitos. Gracias por siempre
orientarme en todo lo que se y ayudarme a salir adelante a pesar de los
inconvenientes. Este triunfo también es de ustedes, LOS QUIERO.
A todos mis familiares, que siempre están conmigo en las buenas y en las
malas y no solamente a los que me apoyan, sino también para todo aquel que
se pueda beneficiar de este trabajo, está hecho con todo mi amor y dedicación.
AGRADECIMIENTO
GENERALIDADES
1
La dificultad en aplicar la cianuración convencional es que el oro está finamente
diseminado en forma libre o encapsulada en minerales sulfurados; la presencia
de minerales como Fe, Cu, As, Sb, Bi, etc. complican el proceso, por eso se les
denomina cianicidas. Los cuales no permiten una buena eficiencia en la
recuperación del oro. Además a esto se le agrega el manipuleo directo a los
mismos y ocasionando mayor costo de producción.
2
Una alternativa de solución es el empleo y uso de agentes oxidantes
estables muy fuertes tales como es el nitrato de plomo (Pb (NO 3)2) el cual
ayudara a la reducción del consumo de cianuro, con esto se elevara el
rendimiento de la producción alcanzando las metas programadas por la
superintendencia; y lo mismo para el tratamiento de relaves y así reducir
los costos de producción.
Todos estos factores hacen que el presente trabajo sea el dar a conocer la
optimización del tratamiento de minerales auríferos por el método Carbón
en Pulpa (CIP) en la MINERA COLIBRÍ SAC.
Gran parte del auge minero que vive el Perú se sustenta en la importancia
que ha cobrado el oro en los últimos años, metal que se ha convertido en
uno de los principales productos tradicionales de exportación.
3
En este estudio se determinó que las condiciones óptimas para la disolución de
oro de las menas de Ponce Enríquez son: concentración de cianuro de 0,1% y
de cal 0.03% por un periodo de 32 horas, para obtener la máxima recuperación
de oro. Por otra parte se determinó que el tenor promedio de oro y plata en los
tamices es de 60 a 65 g/Tm para cuando el mineral que se encuentre
comminuido el 80% sea menor a 225 μm.
4
a) UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Foto N° 1.- ubicación de la planta de beneficio Minera Colibrí, dentro del valle
del centro poblado de Chaparra.
5
b) UBICACIÓN POLÍTICA
Departamento : Arequipa
Provincia : Caravelí
Distrito : Achanizo
Centro poblado : Cháparra
El Valle está circundado por cadenas de cerros que delimitan una campiña de 1
kilómetro de ancho en su parte mayor, por 7 kilómetros de longitud, con una
pendiente considerable.
6
c) LIMITES
7
Arequipa son: por vía aérea o terrestre, al centro poblado de Chaparra a través
de una carretera afirmada desde el distrito de chala por la panamericana sur.
El tiempo de recorrido por vía aérea es 2 horas de Lima a Arequipa, de ahí vía
terrestre son 5 horas hasta el distrito de chala y finalmente al centro poblado de
Cháparra en 2 horas.
1.5. OBJETIVOS
1.5.1. OBJETIVO GENERAL
1.6. HIPOTESIS
1.6.1. HIPOTESIS GENERAL
8
¿Dado la densidad de la pulpa en el tratamiento de minerales auríferos
por el método carbón en pulpa (CIP) se podrá analizar?
1.7. LIMITACIONES
9
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
10
Ecuación fundamental de la Cianuración (ELSNER)
11
Desorción (Desde la Superficie Sólida) del Cianuro de Au complejo y
otros productos de reacción.
Difusión
EFECTO DE ALCALINIDAD
EFECTO DE LA TEMPERATURA
El uso del oxígeno es indispensable para la disolución del oro, bajo condiciones
normales de cianuración.
12
el pasado, debido al costo de estos reactivos y las complicaciones inherentes
en el manejo de ellos, ha dejado de ser usados. De otro lado múltiples pruebas
han demostrado que una adecuada aireación da tan buenos resultados como lo
hacen los oxidantes químicos citados.
Tabla Nº 01:
0.0 0.04
9.0 1.03
20.9 2.36
60.1 7.62
99.5 12.62
13
2.1.3.2. EFECTO DEL CIANURO LIBRE EN LA DISOLUCIÓN DE ORO
0.500 2.943
0.250 3.007
0.100 2.986
0.050 3.251
0.025 2.513
0.010 0.338
14
2.1.3.3. EFECTO DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA EN LA DISOLUCIÓN DEL
ORO
15
incrementándose por consiguiente la velocidad de disolución del oro, al mismo
tiempo, la cantidad de oxígeno en la solución disminuye porque la solubilidad
de los gases decrece con el aumento de la temperatura.
Haciendo pasar una corriente eléctrica por una solución de cloruro de sodio el
cloro se desprende en el ánodo; y el ión cloruro, Cl -, pierde un electrón,
oxidándose en consecuencia a cloro gaseoso. Si el electrodo es de carbón que
no reacciona, éste se disuelve en el agua hasta formar una solución saturada y
luego escapa en estado gaseoso. En el cátodo queda libre el hidrógeno y se
forma la soda cáustica.
El diafragma está compuesto por varias capas de asbesto que revisten a telas
o mallas de hierro que separan los compartimentos anódicos y catódicos.
El transporte de corriente entre los dos espacios tiene lugar por debajo de la
campana donde las dos soluciones, anódicas y catódicas están en contacto
directamente. Se produce una capa límite estacionaria de modo que quede
compensando el transporte de los iones oxidrilos hacia el ánodo con la entrada
de la solución de NaCl y la salida de solución de soda cáustica en el
compartimiento catódico (el NaCl entra en el compartimiento anódico).
17
2.2.4.1. Ecuaciones:
Fuera de la celda.
18
%S = (ρp -1)Gs * 100
(Gs - 1) ρp
Donde:
19
2.5. REACTIVOS AUTILIZAR.
2.5.1. EL CIANURO.
Existe en muchas frutas y verduras, semillas entre ellas en: durazno, maíz,
maníes, soya, yuca, etc.
En el mundo hay tres productores primarios del cianuro de sodio: Dupont en los
Estados Unidos, ICI en Inglaterra y Gussa Corporation en Alemania.
20
En la industria Minería se usa en la Flotación como reactivo depresor de la
ganga y piritas, en la separación de cobre-bismuto y molibdeno caso Antamina,
la mayor cantidad se usa en Cianuración del Oro.
Las operaciones mediante el uso del cianuro alcalino se viene aplicando desde
hace casi un siglo, y de hecho la mayor parte de plantas de tratamiento
obtienen el oro mediante esta tecnología. Aunque en el pasado se decía que
las operaciones de cianuración estáticas no tenían altas recuperaciones los
hechos demuestran que cuando el oro es liberado recuperaciones metalúrgicas
aceptables son obtenidas. Así aunque en operaciones de cianuración por
agitación se alcanzan recuperaciones de más del 90%, también se alcanzan
cotidianamente en plantas de cianuración Vat leaching recuperaciones
similares, aunque los tiempos de tratamiento deben ser más prolongados.
21
Los métodos más comunes son adición de hipoclorito de sodio en solución, el
peróxido de sodio en solución, la biodegradación usando microorganismos y la
degradación natural volatilizándose en forma de HCN.
Propiedades físicas:
22
EFFECTOS DE EXPOSICION DE CORTA DURACION:
Método de obtención:
Calentamos esta mezcla al baño maría y con una columna refrigerante (para
permitir recondensar el vapor de agua y permitir el reflujo) durante 30 min aprox
al 50%.
23
Filtramos con placa filtrante y recogemos el agua madre en un cristalizador,
lavamos el Erlenmeyer filtrante con un poco de agua caliente para resolubilizar
el precipitado formado y lo vertimos en el cristalizador.
Cuestiones:
Una vez que todo el plomo ha sido oxidado el NO 3- en exceso se combina con
el para dar nuestro compuesto Pb (NO3)2.
2.- Para neutralizar la potencial amenaza del Pb+2 disuelto en medio acuoso se
podría añadir un anión soluble en ese mismo medio y que al formar una sal
esta fuera insoluble precipitándose.
24
Pk
Cl- 4,8
Br- 5,7
PO43- 42,1
Según la reacción:
N2O4 + 2NO2
Los oxígenos presentan una hibridación Sp, sus Pz junto al orbital Pz puro del
N forman tres orbitales moleculares deslocalizados causantes de la resonancia.
De estos 3 orbitales moleculares deslocalizados está completo el de más baja
25
energía (el enlazante), el no enlazante tiene solo 1 e, y el antienlazante está
vacío por completo.
Las paredes internas y externas del carbón activado está formado por macro
poros y micro poros donde por atracción electrostática se aloja los complejos
cianurados de oro y otros, esta etapa se llama Absorción, la velocidad de
cinética de absorción del oro es alta y en menor grado son las de la plata y
mercurio, la proporción de carbón que se alimenta la proceso es de acuerdo a
un balance de metales y las capacidades de captación de oro o metal por al
carbón está de acuerdo a la calidad y cantidad de carbón usado.
Se conoce que un carbón Calgon (el más duro), tiene una capacidad de
captación de 30 a 40 gramos de metal por kilogramo de carbón, estas
eficiencias van perdiendo a medida que se sigue reutilizando en los procesos,
unos 20 usos sería el óptimo para descartarlo.
26
En la mayoría de casos es más económico reponer carbón nuevo en un
porcentaje que hacerle servicio de Reactivación térmica.
27
La recuperación de oro en solución la realizan usando el Merril Crowe, el
cemento de oro y plata obtenido lo funden y lo comercializan.
El volumen de material es menor que el Dump pero los contenidos de oro son
mayores a 1 gramos por tonelada, lo que permite en la mayoría de las
operaciones Heap una etapa de chancado a un tamaño de ¼ de pulgada al
100 %. En muchas partes del mundo se continua haciendo Heap leach con
chancado del mineral, aprovechando la alta porosidad que tienen los minerales.
El nombre del método está referido a que el mineral está en un recipiente tipo
Batea, entonces el Vat leaching sería el acumulamiento de mineral en una
batea o un equivalente que puede ser pozas de concreto o mantas
transportables, en el que se agrega las soluciones cianuradas por inundación,
las operaciones pueden ser de diverso tamaño, las leyes en oro deben justificar
la molienda, previamente a los riegos de soluciones cianuradas, se realiza una
aglomeración al material molido.
28
2.7.4. MÉTODO DE CIANURACIÓN POR AGITACIÓN, CARBÓN EN PULPA (CIP)
Finalmente, hay que usar algunas técnicas como la Deserción del carbón
activado, La electro deposición del oro y la Fundición y Refinación del oro para
obtener el oro de alta pureza.
29
2.8.1.2. REPULPEADOR
2.9.1. AMALGAMACIÓN
2.9.2. EL MERCURIO
No es atacable por los ácidos clorhídrico y ácido sulfúrico, pero si por el ácido
nítrico, forma amalgama con todos los metales comunes con excepción del
hierro y platino.
30
Las especificaciones comerciales del mercurio son: Frasco de 76 libras,
Mercurio virgen con 99,99 % de pureza.
2.10. EL ORO.
En todos los tiempos el oro, ha concitado el interés humano porque este metal
ha sido empleado principalmente con fines monetarios o decorativos. Su rareza
e inalterabilidad han hecho de él, un símbolo de riqueza y poder.
31
2.10.1. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUIMICAS
2.10.1.1. FISICAS
2.10.1.2. QUIMICAS
2.11. MINERALURGIA.
Vetas de cuarzo con oro: Los placeres jóvenes compuesto por areniscas y
grava no consolidada, están en los cauces de los ríos. Los placeres antiguos o
fósiles se forman en el precámbrico han sido litificados o conglomerados.
Oro como subproducto: Con otros metales como el cobre, plata y plomo.
32
2.13. MINERALES DE ORO
El oro nativo puede ser Oro limpio, oro empañado, oro revestido, electrum, oro
cuprífero.
33
CAPITULO III
3.1 INTRODUCCION.
3.2. OPERACIONES
34
3.2.1. ACOPIO DE MINERAL
Minera Colibrí SAC del Perú (MCP) adquiere mineral aurífero de distintos
productores mineros, bien sea a medianos o pequeños mineros que tienen
producciones regulares y con muchos años de operación, así como también a
pequeños productores mineros que producen estacionalmente.
35
La minera Colibrí cuenta dentro de sus operaciones con las siguientes áreas
como son:
36
3.3. PARAMETROS DE LA PLANTA DE BENEFICIO
3.4. MUESTREO
Las muestras que se toman para realizar el análisis deben ser homogéneas y
representar fielmente la composición media del material del cual se ha tomado;
de otra manera se pierde tiempo y trabajo.
37
Las operaciones sobre pequeñas cantidades de muestra no representan
ningún problema especial dado que normalmente es posible preparar con ellas
una muestra homogénea mediante la pulverización o el método tradicional de
cuarteo.
La toma de muestra se realiza por el personal de planta cada hora (60 min),
esta muestra es acumulada al cabo de 12 horas (cambio de turno), diariamente
se recoge esta muestra en bateas que son: cabeza General antes de la
molienda, cabeza de pulpa de ingreso al tanque Nº 1, salida del tanque Nº 2 y
salida del tanque Nº 12 final.
38
Estas muestras se llevan al laboratorio para su respectiva preparación. Y
posteriormente informar, reportar sus leyes tanto del sólido como el líquido de
cada muestra de pulpa.
3.5. DETERMINACIONES.
3.5.1.-ANALISIS.
Mineral………..20 g
39
Sílice……………………..50 g
Litargirio…………………50 g
Almidón………………….10 g
Nitrato de Plata………....1 g
Nitrato de potasio………5 g
Cloruro de sodio………..10 g
Cumpliendo así con estas tres etapas, se procede a pesar en una balanza
analítica Ej.
Peso= (0,03032+0,03021)/2
Peso= 0,3031 g
Ley= (0,30315*1000)/20
40
De la misma manera se determina para las muestras de planta (relave final,
cabeza general) y para los carbones y relave líquido cabe mencionar para
estos últimos no se introduce el reactivo nitrato de potasio
41
Se realiza en máquinas que se mueven a velocidad media o baja en una
trayectoria fija y que ejercen presiones inmensas a bajas velocidades, que se
caracteriza porque sus elementos trituradores o mandíbulas no se tocan y las
condiciones principales de esta operación son: la velocidad de oscilación de la
mandíbula móvil; y el factor que influye esta condición de operación son las
características del mineral.
3.6.3.-PRIMER CIRCUITO:
42
3.7.- ALMACENANIENTO DE FINOS.
Tanto el mineral como el relave luego de ser evaluado y escogido según la ley
requerida para su proceso se descarga en dos tolvas de finos en forma
separada para MOC (mineral oxido crudo) y RO (relave oxido) cada uno de
ellos de 110 TM y 100 TM respectivamente.
3.8.- MOLIENDA.-
En esta etapa se debe liberar completamente las partes valiosas del mineral de
la ganga, antes de proceder a la siguiente etapa.
43
e.- Cambios en las características del mineral;
En forma continua este ingresa al molino de bolas 4 x 4 del tipo Delcrosa para
remolienda. El producto de este trabaja con una bomba de lodos de tipo 2½” x
2 que bombea hacia un hidrociclón D-4 marca ING Ciclones Vortex 5/8” (tipo
44
cilindro de fierro) esta pulpa rebosa al circuito de cianuración (over) con una
densidad de 1400 a 1410 es una pulpa de 50,43 % de sólidos y malla -200 y
granulometría de 80 % y el (Under) recircula a remolienda.
Esta pulpa es impulsada por otra bomba de lodos con las mismas
características anteriores hacia un ciclón D4 marca ING. Ciclones Vortex 5/8”
(tipo cilindro de fierro) con las mismas densidades ya mencionadas
anteriormente el circuito opera con una carga circulante.
3.11. REPULPADORES:
45
3.12. DETERMINACIONES
Tabla Nº 3:
46
CAPITULO IV
4. DISEÑO DE EQUIPOS.
47
4.2. DISEÑO DE TANQUES AGITADORES.
TK 1 TK 2 TK 3 TK 4 TK 5 TK 6 Unidad
VARIABLES (20*20) (15*20) (12*12) (12*12) (12*12) (10*10) de
ft Ft ft ft ft ft medida
48
4.3. DISEÑO DE TANQUES AGITADORES CARBON EN PULPA (CIP).
TK 7 TK 8 TK 9 TK 10 TK 11 TK 12 Unidad
VARIABLES (10*10) (8*8) (8*8) (8*8) (8*8) (8*8) de
ft ft ft ft ft ft medida
Ley de cabeza calculada 14.3 - - - - - GR/TN
Tamaño de partícula - - - - - -
Relave final sólido 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 Gr/Tms
4. AREA DE CIANURACION.-
4.1. CIANURACION
49
caso específico de la cianuración se ha podido establecer que la
disolución está regida por los principios electroquímicos de la corrosión.
Una de las causas más frecuentes que ofrece dificultades en la cianuración es:
Mediante este proceso, se logra disolver el oro y la plata (en forma preferencial)
usando una solución alcalina débil de cianuro de sodio.
La reacción que tiene a lugar durante la disolución del oro en las soluciones de
cianuro bajo condiciones normales es como se muestra a continuación:
50
4Au + 8NaCN + O2- 2H2O = 4NaAu (CN)2 + 4NaOH
Cianuro
Soda cáustica
51
Foto N° 6.- tanque de agitación
52
Foto N° 7 tanques de agitación CIP
FORMULA :
V = (π x d2/4) x h
DATOS : % volumen ocupado = 10 %
δ = 1 460
%S = 50,035 %
D = 6,096
h = 6,096
53
REMPLAZANDO :
V = (3,1416 x 37,161/4) x 6,096
V = 177,91 x 0,1 = 160,12 M3
Entonces:
160120 l x 4,2 seg = 672 504/8 l = 84 063 seg x 1Hr/3 600 seg =
23,35 Hr de lixiviación.
55
PRUEBA DE CIANURACION HECHA EN EL LABORATORIO.-
ANALISIS:
56
4.3.2. MUESTREADO DE LA SOLUCION LIXIVIADA
4.5. TITULACION
57
4.6. CARBON ACTIVADO CARGADO.
58
4.7. ANALISIS DEL CARBON.-
FORMULA :
59
CALCULOS:
60
Foto N° 10 cancha de relaves
A. Variables
VARIABLES
INDICADORES ÍNDICES
61
B. CONDICIONES DE LAS VARIABLES EN ESTUDIO
A = tiempo de lixiviación : 12 40 72
b1 = 28
b1 = 1
C1 = 20
Dónde:
23 = 8 serán los ensayos a efectuarse.
CIP (Yi)
1 90
2 87.1
3 92
4 89.5
5 91
6 90
7 91
8 89
719
89,875
62
Tabla Nº 07: COMBINACIONES EXPERIMENTALES
1 1 12 2,5 1380 - - - 90
2 A 72 2,5 1380 + - - 87,1
3 B 12 6,6 1380 - + - 92
4 Ab 72 6,6 1380 + + - 89,5
5 C 12 2,5 1460 - - + 91
6 Ac 72 2,5 1460 + - + 90
7 Bc 12 6,6 1460 - + + 91
8 Abc 72 6,6 1460 + + + 89
2 3-1
2 3-1
63
2 3-1
INTERACCIONES
AB = 5.59
AC = -5.62
BC = 5.6875
ABC = -5.562
Y = 0 + 1 X1 +2 X2 + 3 X3
64
3 = ½ del efecto de la densidad = 0.6 = 0.3
X1 = A – a1 = Tiempo de lixiviación – 40
b1 28
X2 = A – a1 = Consumo de Cn – 3.5
b1 1
X3 = A – a1 = densidad – 1400
b1 20
28 1 20
65
Tabla Nº 09: ANÁLISIS RESIDUAL DEL MODELO MATEMÁTICO
N - TM
SSMR = 10.0300
8-4
SSMR = 0.257
Ŷ = Recuperación calculada
66
Calculo De La Suma De Cuadrados
2ⁿ
A = Tiem, Lixiv.
B = consumo Cn
C = Densidad
23
23
23
23
23
23
67
S.C. (ABC) = (2 ² x ( - 5.562)) ² = 61.871
23
∑ =252.218
Grados de Libertad 4
F 0= S S M R = 0.257 = 0.0040
M S (error) 63.054
F 0E < F (α; g L R; g L e)
gLR = 4
gLe = 4
F 0 ‹ F (tablas)
0.0040 ‹ 6.39
68
De lo cual se deduce que el modelo es aceptado. Entonces el modelo
matemático se ajusta adecuadamente a los datos experimentales.
HALLANDO F 0
F 0 = C.M.
M s (ERROR)
63.054
63.054
63.054
69
Si su F PRACTICO › F TABLAS
F PRACTICO › F TABLAS
0.139 › 7.71
F PRACTICO › F TABLAS
0.0229 › 7.71
F PRACTICO › F TABLAS
0.0114 › 7.71
70
100
90-100
90
80 80-90
70 70-80
% de
60 60-70
re cupe racion 50
40 50-60
30 C6 40-50
20 consumo de 30-40
10 cianuro
0 20-30
1 C1 10-20
2 3
tie mpo de lixiv
0-10
horas
1600
1400 1400-1600
1200
1000 1200-1400
densidad 800 1000-1200
600
400 800-1000
200 C5 % de 600-800
0
C1 recuperacio 400-600
1 2 3
4 200-400
tiempo de
0-200
lixiv.
horas
71
CAPITULO V
5.1 INTRODUCCION
5.2 OBJETIVOS
72
El plan de Manejo de fluidos nos dará información oportuna para tomar
decisiones oportunas para evitar contaminación a zonas de influencia.
5.3 LEGISLACION
Los artículos 304, 305, 306, 307, 308, 309, 310, 311, 313 y 314,
establecen las penalidades del caso a los que contraviniendo las
disposiciones vigentes deterioren el medio natural.
74
El articulo 308 hace referencia a la protección de las especies de
flora y fauna protegidas, agravantes y dice lo siguiente: El que
caza, captura, recolecta, extrae o comercializa especies de flora o
fauna que están legalmente protegidas será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de uno ni mayor de tres años.
75
De acuerdo a lo expresado en los artículos mencionados, el
proyecto minero debe enmarcarse en el cumplimiento de la
normatividad que sanciona los delitos contra la ecología.
5.5.- RESPONSABILIDADES
Medio Ambiente
76
Procesos
78
La poza esta provista d rebose con descarga a la poza de menores
eventos
La Poza menor está ubicada al sur de la poza de eventos menores, tiene una
capacidad total de 250 m3. La poza cuenta con taludes de pendientes laterales
de 2:1.-.Las capas impermeables consisten en:
Un sistema de colección de subdrenajes consistente
Un sistema de colección de subdrenajes consistente en tuberías
perforadas
Una capa de material arcilloso de 300mm.
Una capa de geotextil
Una geomembrana
Una capa de drenaje
2 Capas de geomembranas de HDPE.
79
Para realizar la descarga del efluente al medio ambiente, el exceso de agua en
el proceso es tratada en unas pozas de tratamiento bombeado a un reactor y
luego descargadas al medio ambiente en el punto de descarga denominado
(PE1), ubicado en la quebrada.
80
CONCLUSIONES
la velocidad anterior.
un 93,97 %.
investigación.
81
RECOMENDACIONES
estudio.
artesanal.
su recuperación.
82
BIBLIOGRAFÍA
cyanide solutions”. Tras. Am. Inst. Min.- Metal. Eng.112: pp 660 a 667, 1
935
83
11. Macassi, J. y Rivas, E.. “Nueva técnica hidrometalúrgica, para mejorar
13. www.gama-peru.com.
14. www.arqhys.com
15. www.raulybarra.com
16. www.sonami.com
84
ANEXOS
ESTUDIO DE MERCADO
MERCADO EN EL PERÚ.
minas que aprovechan dicho mineral (que en este caso sería la mina de
Yanacocha).
Asimismo SUNAT informó que la exportación del mineral habría llegado a los
del cobre.
85
- CIA. MRA. ARES SAC.
norte del Perú, a una altitud de 4,700 msnm. Varios complejos mineros operan
86
cuatros instalaciones mineras de oro. Yanacocha es uno de los lugares
En el año 2 005 las minas auríferas peruanas y los lavaderos de oro produjeron
produce el 8 % del oro del mundo, detrás de Sudáfrica (1ª con 17 %, Australia
EL ORO EN EL PERÚ
87
En el año 2 007, nuevas minas iniciaron operaciones
La minería aurífera es una actividad que debe ser entendida como uno de los
mina cajamarquina superó las 48,63 toneladas de oro, mientras que Barrick
llegó a las 33,77 toneladas en Lagunas Norte (La Libertad) y a 16,17 toneladas
en Pierina (Ancash).
operaciones.
del mismo nombre en Puno; Buenaventura con Poracota, Century Mining con
88
FLOW SHEET - MINERA COLIBRI
RECEPCION DE MINERALES – CHANCADO PRIMARIO
89
CHANCADO SECUNDARIO
90
MOLIENDA
91
TANQUES DE CIANURACIÓN
92
DESORCIÓN
93