Asma
Asma
Asma
7% población
8.5 millones mexicanos
Exacerbaciones
Tasa mortalidad
8.1 por 1000
47% egresos por
mortalidad
FISIOPATOLOGIA DEL ASMA
SIGNOS Y SÍNTOMAS
Síntomas clave
• Variabilidad síntomas • Sibilancias
• Fluctúan en intensidad y frecuencia • Tos
• Disnea
(mismo día) • Opresión pecho
Predicción nocturna
Confirmar sospecha
• Prueba terapéutica
• Flujometría seriada
Espirometría
Dx poco problable
Normal c/ Dx muy = demostrar
Grados leves
historia y probable = variabilidad
intermitente y
síntomas no iniciar tx con obstrucción con
persistente = pruebas
descarta espirometría
normal reversibilidad y de
enfermedad normal
reto
Cuando no hay acceso a espirómetro, demostrar obstrucción con flujometría
Px mide en domicilio
Eosinofilos sangre
>0.4x10 a la 9
Rx tórax
Adecuada
relación medico
paciente
Identificar y
reducir la
exposición a
factores de
riesgo
Abordaje, Tx y
monitoreo
Manejo de
exacerbacion
es
VALORACIÓN DEL CONTROL DEL ASMA
sintomatología
OBJETIVOS y crisis
Mantener la
función
pulmonar con
la minima dosis
posible
TIPOS DE Farmacológicos
TRATAMIENTO
No
farmacológico
TX FARMACOLÓGICO
ü Controladores: Reducen inflamación, disminuyen la exacerbación, mantiene
o mejora la función pulmonar
INICIO DE TRATAMIENTO
Manejo con bajas dosis de glucocorticoesteroides ( Mejora tras 2 a 4 meses
de tratamiento)
Los cortico esteroides son la base del tratamiento del asma, a dosis bajas y
regulares son efectivos.
Empeoramiento
síntomas,
requiere cambios
tx actual
Modificaciones
pasajeras en
función
pulmonar
DX CRISIS
Evaluar crisis grave c/ paro respiratorio inminente
Salbutamol
O2 con desaturación
Crisis leve:
Crisis moderada y grave: primera hora inicio tx VO, efecto inicia 4-6
horas después administración, dexametasona 0.3-0.6 mg/kg VO o IM
SEGUIMIENTO