Straubinger M. Juan - para Comprender El Cantar de Los Cantares
Straubinger M. Juan - para Comprender El Cantar de Los Cantares
Straubinger M. Juan - para Comprender El Cantar de Los Cantares
PCJra comprender
EL CANTAr:< -oE
LOS CANTAr:<ES
L misterio que Dios escon- rre u ocurrira la accion del pequefio
de en los amores ~ntre gran drama, y ni siquiera podemos afir-
espo:so y esposa, y que mar en todos los casos (pues las opinio-
presenta camp figura nes ta19bien varian en esto) cual de los
en este divino Poema, personajes es el que habla en cada mo-
no ha · sido · penetrado• menta del d'ialogo. ,
todavia en forma ' que En tal situacion, despues de inucho ./
permita explicar rsatis- meditar, hemos. Uegado a la conclusion
factoriamente el sentido propio de to! de que es forzoso ser muy parco en
dos sus detalles. El breve libro es sin afirmac\ones con respecto .al Can tar ..
duda el mas hondo arcarw de la Biblia, Forgue no esta al alcance del hombre
mas a{m que 'el Apocalipsis, pues en . explicar los mist'E;rios que Dios no ha
este, cuyo · nombre significa revelaci6n, mostrado aun a la Iglesia, y_ seria vano
se nos comu_nica abiertamente que el estrujar el entendimiento para querer
asunt·b central de su profecia es la Pa- penetnh, a fuerza de inteligencia pura,
rusia de Crisfo· y los acontecimientos lo que Dios se com place en revelar -a los
que acompafiaP1tn . aque-1 supremo dia pequefios. Seria, en cambio., tremenda
del Senor en que El se nos revelara para responsabilidad delante de El, aseverar
que lo veamos «cara a cara». Aqui en como verdades reveladas lo que no fue-
cambio, se trata de una gran Parabola se sino producto de nuestra imagina:-
o alegoria en la cual, excluida como se ci6n o de nuestro deseo, como esos fal-
del;Je la J:nterpretacion rna] llamada his- sos pro1fetas tantas veces fustigados por
torica, que quisiera ver un -epitalamio Jeremias y ot.r os videntes de .Dios.
vulgar y sensual aplicandolo a Salomon Como ensefia el Eclesiastico (cf. 39, 1
y la princesa de Egipto, no tenemos ca- ss. y nota) ,' nada es mas propio del ver-
si referencia:s concretas, salvo alguna dadero.sabio segun Di·os, que investigar
( cf. 6, 14 y nota), que permite con bas- las profecias y el sentido oculto de las
tante firmeza ver en la Amada a Israel, parabolas: tales la parte de Maria, que
esposa de -Yahv;e. Jesus declaro ser la optima. Pero esa
La di:versidad casi incontable de las misma palabra de Dios, cuya medita-
conclusiones propuestas por los que han cion ha de ocuparnos· «dia y noche» (S.
investigado el sentido propio del Can- 1, 2), nos hace saber que hay cosas que
tico, basta para mo:strar que la verdad solo : se entender{m al fin de los tiem-
total no · ha sido descubierta. No sabe- pos (Jer. 30, 24). El mismo Jeremias,
mos con certeza si el Esposo es uno solo, refiriendo:se a estos misterios y a la im-
o si. hay varios, que podrian ser un rey prudencia de querer explicarlos antes
y un pastor como pretendientes de Is_; · de tiempo, dice: «Al fin de los tiempos
rael '(Vaccari), o podrian ser, paralela- conocereis sus designiOS» (de Dios). y
mente, Yahve _ (el Padre) como Esposo agrega inmediatamente, cediendo la pa-
de Israel, y Jesucristo eomo Esposo de labra al mismo Dios: «Yo no enviaba
la Iglesia ya preparada para las bodas a ~sos profetas, y ellos corrian. No lc:!s
del Cordero que veremos ·en Apoc. 19, hablaba, y ellos profetizaban» _(Jer. 23,
6-9. Ignoramos tambien que ciudad es 20-21). En Daniel encontramos sabre
esa en que Ia Esposa sale por dos veces esto una notable ·c onfirmaci6n. Despues
a buscar al Amado. Ignoramos princi- de revelarsele, por media del Angel Ga-
palmente cual es el tiempo en que ocu- briel, maravillosos atcan'os sopre los u.l-
..
/
16 Revista Biblica
timos tiempos, ·e ntre los cuales vemos la es por igual razon que esa falla de la
grande hazafia de San Miguel Arcimgel · Esposa :ho puede atribuirse tampoco a
defensor de Israel (Dan. 12, 1; cf. Apoc.' la Iglesia cristiana como •e sposa del Cor;
12, 7), se le dice: «Pero tu, oh Daniel, dero, asi como tambien resultan inapli-
ten en secreto esta:s palabras y sella el cables a ella los caracteres de esposa
Libro hasta el tiempo del1fin» (Dan. 12, repudiada y perdonada, con que los pro-
4). Y como el Profeta insistiese en que- fetas sefialan repetidamente a Israel (Is.
rer descub:rirlo, torno a decir el Angel: 54, 1 y nota).
«Anda, Daniel, que esas cosas estan ce- De ahi que, por eliminacion -y sin
rradas y selladas hasta el tiempo del perjuicio de las preciosas aplicac~ones
fin» (ibid. 9). Entonces «ninguno de los misticas al alma cristiana, las cuales,
malvados entendera, pero ·los que tie- como bien observa J oiion, en-- ningun
nen entendimiento comprenderam> (ibd. caso pretenden ser una interpretacion
10). Finalmente, vemos que aun en la del sentido propio del poema biblico-
profecia del Apocalipsis, cuyas palabras hemos de inclinar-nos en general a ad-
se le prohibio sellar a San Juan (Apoc. mitir en el, como han hecho los mas au-
22, 10), hay sin embargo un misterio, torizados eomentadores antiguos y mo-
el de los siete truenos, cuyas voces le dernos, lo que se llama la alegoria yah-
fue vedado revelar (Apoc. 10, 4). vistica, o sea los amores nupciales entre
Nuestra actitud, pues, hade ser la que Dios e Israel, a la luz del misterio me-
. ensefia el Espiritu Santo al fimil del sh1nico, a pesar de que tampoco en •e lla
mismo Apocalipsis, fulminando terri- nos es posible descubrir en detalle el
hies plagas sobre los que pretendan afia- significado propio de cada uno de los
dir algo a sus palabras, y amenazando episodi·os de este divino Epitalamio. «A
luego con exeluir ael Libro de la vida esta sentenci-a fundamental · (sobre Is-
y de todas las bendiciones anunciadas rael) nos debemos atener», dice en su
por el vidente de Patmos, a ~o:s que dis- introduccion al ·p oem.a la redente · Bi-
minuyan las palabras. de -su profecia blia espanola d~ Nacat~Colunga, y agre-
(Apoc. 22, 18 s.). ga inmediatamente: «Pero admitido es-
El criterio expuesto asi, a la luz de la te principio, una duda salta a la vista.
misma Escritura, nos muestra desde Los historiadores sagrados y los profe-
luego que, si es hermoso aplicar a la tas estan concordes en pintarnos a Is-
Virgen Maria, como hace la liturgia, los ra·el · como infiel a su Esposo y man-
elogios mas ditirambicos .que recibe la chada de infinltos .adulterios; lo· cual no
Esposa del Cantar, pues que ciertamen- esta conf\J;rme con el Cantico, donde la
te nadie pudo ni podra merecerlos mas Esposa aparece siempre enamorada de
que Aquella a quien el Angel declar6 su Esposo, y ademas, toda hermosa o
bendita ·entre las mujeres, no es menos pura. La soluci6n a esta dificultad nos
cierto que hemos de evitar la tentacion la ofreeen los mismos profetas cuando
de generalizar y, ver en Maria a la pro- al Israel historico oponen el Israel de la
1
tagonista del Cantico, in~lu:So. en aquella epoca mesianica, purificado de sus pe·
incidencia del cap. 5 en que la Esposa cados y vuelto de todo corazon a su Dios.
rehusa abrir la · puerta al Esposo, por Las relaciones rotas por el pecado de
no ensuc.iarse los pies. Semejante infide- idolatria se reanudan para siempre. Es
lidad jamas podria atribuirse a la Vir- precise, pues, decir que el Cantico cele~
gen Inmaculada, ni aun cuando en esa bra los amores de Yahve y de Israel en
escena se tratase de un suefio, como al- la edad mesianica, que es el objeto de
gunos interpretan. Basta recordar la ac- los deseos de los prafetas -Y justop del
titud de Maria ante la Anunciacion del Antiguo Testamento. En torno a esta
Angel, en la cual, si bien .Ella afirma su imagen del matrimonio, usada por los
voto de virginidad, i:m manera alguna profetas, reline el sabio todas las pro-
derra la puerta a la Encarnacion del mesas contenidas en ~os escritos profe-
Verbo; antes por el contrario, Cristo, ticos» (Cf. Ex. 34, 16; Nlim. 14, 34; Is.
lejos de sentirse rechazado como el Es- 54, 4 os.; 62, 4 s:s.; Os. 1, 2; 2, 4 y 19; 6,
.poso del Can tar, realiza . el estupendo 10; J er. 2, 2; 3, 1 y 2; 3, 1'4; Ez. 16) .
prodigio de penetrar virginalmente en El Sumo Pontifice Pio XII, en su im·-
el huerto cerrado del seno maternal. Y portantisima Enciclica «Divino Afflan-
Revista Biblica 17
te Spiritu», sabre los estudios biblicos, p ueda ser de veras aprovechado por las
alude expresament·e a las dificultades almas!
de interpretacion que dejamos plantea- ••
das, al .~ decir que · «no pocas cos as .. .
apenas fueron explicadas por los expo- El titulo «Cantar de los Cantares>> (en
sitores de los pasados siglos»; que «en- h'ebreo Shi~ Hashirim) ·equivale, •e n el
tre las muchas cOSflS que se exponen lenguaje biblico, a un super lativ.o como
en los Libras sagrados, legales, histori~ «vanidad de vanidades» (Eclesiastes 1,
cos, sapienciales y profeticos, solo muy- 2) , Rey de Reyes y Senor de Senores»
pocas hay cuyo sentido haya sido decla- (Apoc. 19, 16), ·etc., y quiere decir ' que
rado por la autoridad de la Iglesia, y no esta canci6n es SlJ.perior a todas. «El Al-
son muchas mas aquellas en las que sea to Canto» s•e la llama en aleman; en ita-
unanime la sentencia de los Santos Pa- liano «La Cantica» por antonomasia, etc.
1
dres»; y que «si la deseada solucion se Efectivamente el Cantar de_los Canta-
r etarda por largo tiempo, y el exito fe- . res ha ocupado y sigue ocupando -el pri-
liz no n os sonrfe a nosotros, sino que, mer lugar en la literatura mistica de .
acaso se relega a que "lo alcancen los ve- todos los siglos,
nideros, nadie -por ,eso se incomode .. . P oema todo oriental, no puede juzgar-
siendo asi que a vece5 se trata de casas s,elo, como bien dice Vigouroux, segun
oscuras y demasiado lejanamente re- las reglas puest as por fl os griegos,' como
- motas de nuestros tiempos y de nues- son las n uestr as. Tiene unidad, pero «en-
tr a experi-encia». tendida a la manera oriental, _·es decir,
Entre tanto, y a pesar de nuestra ig- mucho mas en el pensamiento inspira-
norancia actual para tfi-jar con certeza dor que en la ej ecucion de la obra».
el sentido propio de· todos sus detalles, Intervienen en el Cantar de los ~an
el divino poema nos es de utilidad sin tares, mediante dialogos y a veces en
lfmites para nuestra vida espiritual, pues forma draniatica, la Esposa (SulamHa)
no:s lleva a creer en el mas precioso y san- y el Esposo, denominados t ambien en
tificador de los dogmas : el amor qu e ocasiones h ermano y hermana. Apar e-
Dios nos tiene, segu11 esa inmensa ver- cen ademas otros personajes : los «her-
dad sobrenatural que expreso, a mane- manos», las «hijas de Jerusalem>; etc.,
ra de testamento •e spiritual, el Beato Pe- que forman algo asi com o el cora de la
dro Julian Eymard : «La fe en el amor antigua tragedia griega. La manera en
de Dios es la que hace amar a Dios». que se tratan el · Amado y la Amada
No puede haber la men or dud a de muestra claramente que no son simples
que sea licito a cada alma creyente re- amantes, porque e:tatre los israelitas so-
coger para si misma las en'cendidas pa- !amente los esposos podian tratarse tan
labras de amor que el Esposo dirige a la estrechamen te.
Esposa. El Cantar es, en tal sentido;.una No se exhibe, pues a qui, un am or pro-
celestial maravilla para hacernos des- hibido o culpable, sino una relacion le-
cubrir y llev?rnos a lo que mas nos in- gitima entre esposos. A este respecto
teresa, es decir, a creer en el ,amor con debe advertirse desde luego que el len.,
qu'e somas amados. El que es capaz de guaje del Cantico ·es el de un amor en-
h~cerse bastante pequefi:o para aceptar, tre .los sexos. No creemos que esto haya
como dicho a si mismo por Jesus, lo que de explicarse solamente porque se trata
el Amado dice ala Amada, siente lane- de un poema de oostumbres orientales,
cesidad de responderle a El con las pa- sino tambien porque la Biblia es siempre
labras de amor, y de fe, y de entrega asi: «pl'ata probada por el fuego, puri-
ansiosa, que la Amada dirige al Amado. ficada d e escoria, siete veces depurada»
Felices aquellos que exploten este su- (S. 11, 7). Ella dice todo lo que debe
blime instrumento, que es a un tiempo 'decir, sin el menor disiniulo (cf. Gen.
po~tico y profetico, como l~s Salmos de 19, 30 y nota ), es decir, como muy bien
Da'vid, y en el cual _se juntan, de un observa Hello, sin revestir la verdad
m odo casi sensible, la belleza y la pie- con apariencias que atraigan el aplauso
d ad, el amor y la esperanza, la felicidad de los · demas, segun suelen hacer los
y la santidad. iY felices tambien nos- hombres. Dios quiere aplicar aqui, a los
.
otros si conseguimos darlo •e n iiorma que gr andes misterios de su amor con la hu-
complacemos en ofrecer, ,frente al texto Escena III (3, 6-5, 1): a) «Salomon en
castellano ,segun la Vulgata, la traduc- todo su e~plendor» (3, 6-11): Coro sobre
ci6n que bemos realizado directamente la opulencia del rey (tentacion). b) Re-
del hebreo, teniendo tambien a la vista trato de la Esposa (4, 1-6). c) El mistico
la versiones mas autorizadas. A este jardin (4, 7-5,1): El amado le hace el
texto se refieren principalmente_ nues- gran ·elogio, Ella se goza. El invita a los
tras notas, sin omitir las referencias al amigos.
de la Viulgata. Ademas hemos ?fiadido, Escena IV (5, 2-6, 3) : a) Visita noc-
para facilitar su lectura, , la inaicacion ·turna (5, 2-9): La Esposa no _abre al
del personaj e que habla en cada ver- Amado. Luego lo busca en vano. b) Ella
siculo, sefialando tambien los casas du- hace la sem.blanza del Esposo ante el
dosos,
coro (5, 10-6, ,3) ..
Para facilitar la lectura, orientando Escena V (6, 4-8, 4): a) Nuevas loas.
al lector, sefialamos aqui la division en de la Esposa (6, 4-7, 1). b) Justa de re-
•seis escenas que propane Vaccari y sin- quiebros, ·e n que parecen rivalizar el rey
tetizamos brevemente €1 contenido de .Y el pastor (7, 2-10). c) Fidelidad de
cada dna de elias:
la Esposa (7, 11-8, 4).
Escena I (1, 1-2, 7): a) El anhelo de
la Esposa (1, 1-14): Ella busca al Ama- Escena VI (8, 5-14): a) El triunfo
do y el le indica el campo. El rey la del amor (8, 5-7): La Esposa descansa
so1ici ta. Ella prefiere _al pastor. b) El en el Amado. El fuego divino. Union
primer encuentro (1, 15-2, 7): Dialogo transformante. b) Parabolas de la her-
y union de los Esposos. . manita y de La vina (8, 8-12). c) Idilio
Escena II (2, 8-3, 5): a) En el campo (8, 13) ,y Hamada final (8, 14).
(2, 8-17); Invitacion del Esposo y paseo J. Straubinger
campestre. b) Busqueda nocturna del
Esposo (3, 1-5): Ella reco·n e en vano (Del tercer tomo del Antiguo Tes-
la ciudad. Lo encuentra afuera. t a men to, pr6ximo a aparecer).
La.V Serna na
la s alma s, pues en ellas se dan cita los e'n -
El viernes 29 de septiembre clausur6 el ex-
celentlsimo senor Obispo de Madrid-Alcalii · cargados de formar en este aspecto a todos los
la V Semana Biblica Espanola, a la que asis- • sacerdotes de uno y otro clero.
tieron, ademas de el, los reverendisimos Pre- El deseo expr esado ya varios afios de dar
lados de Segovia y Teru(-)1. a la Semana Biblica, a •s emejanza de la de
Son ya estas semanas, al acabar las vaca- Teologia, un tema central, que ah~ajese con
ciones de cada · ano, como Hamada general, a preferencia la atenci6n de lo~> estudiosos, se
la que ac~den cuantos maestros ban r ecibido ha visto finalmente realizado este ano. Los
de Dios la •v ocaci6n especial de ensenar la Sa- te6logos se habian ocupado preferentemente
grada Escrih1ra y <fe ahondar en su eonoci- de "El problema de la justificaci6n estudiado
miento para aprovechar mejor los tesoros que con ocasi6n de las controversias pretridenti-
en ella nos han sido entregados. Si se tiene nas ". Los escrituristas han aportado la luz de
en cuenta que todos los que ensenan la Sa- sus conocimientos a este mismo problema, es-
grada Escritura al pueblo y la aprovecban tudiando '' la J ustificaci6n en la Sagrada Es-
para la vida sobrenatural de las almas, en el critura' '. Tema sin dud a de una amplitud ex-
pulpito, y en el confesonario y ·e n el c~rculo .de cesiva, que oblig6 a concretar los trabajos en
estudios y en la revista o en el peri6dico, se cinco puntos, tomados dos de ellos de la Ley
forman para ello en los seminarios y e11 las y los Profetas, y tres de las Epistolas de San
casas de estudio de las dis tin tas 6rd-enes re- Pablo. Lastima que todavia no se haya podido
ligiosas, se comprendera la resonancia que concretar mas y quitar a algunos trabajos su
pueden alcanzar estas s-emanas en la vida de caracter de sintesis. Entendemos que es siem-