Casos Familiares - Una Historia para Contar Ajegroup
Casos Familiares - Una Historia para Contar Ajegroup
Casos Familiares - Una Historia para Contar Ajegroup
Resumen
En las siguientes líneas contaremos la historia de una de las pocas familias que
supo darle la vuelta a la terrible época que se vivió en el Perú, en la década de
los 80’s, son los Añaños, quienes al percatarse que los ayacuchanos se
quedaban sin gaseosas debido que las camiones que la transportaban eran
atacados constantemente por los guerrilleros, lanzaron su propia marca que hoy
está presente en más de 20 países de Latinoamérica, Asia y África, Una familia
cuyo éxito se debe a su enfoque en un público con menos recursos que puedan
acceder a comprar una bebida gaseosa a un bajo precio, lo que no significa que
la calidad sea mala, sino que decidieron reducir su presupuesto en publicidad y
concentrarse en aspectos como sus procesos productivos, distribución y
embotellamiento.
Palabras claves
Familia, gaseosa, bajos precios, marca, éxito
Abstract
In the following lines, we are going to tell the story of one of the few families that
knew how to turn around the terrible time that was lived in Peru, in the decade of
the 80’s, they are the Añaños, who realized that the Ayacucho people were left
without sodas because the trucks that transported it were constantly attacked by
the guerrillas, they launched their own brand that is present today in more than
20 countries in Latin America, Asia and Africa, a family whose success is due to
its focus on an audience with fewer resources than they can agree to buy a soft
drink at a low price, which does not mean that the quality is bad, but they decided
to reduce their advertising budget and concentrate on aspects such as their
production processes, distribution and bottling.
Key words
Family, soda, low prices, brand, success
Introducción
La historia de la familia Añaños es una de las más impresionantes del país. Todo
comenzó en Ayacucho, al principio comercializaban en botellas de cerveza, todo
era muy artesanal.
En la capital deben enfrentarse con las grandes empresas de gaseosas como
Inca Kola, la bebida estandarte del país.
En los 90’s se basó en una estrategia de liderazgo en costos en un tiempo donde
el poder adquisitivo del peruano promedio y del más pobre estaba por los suelos.
Subtítulo 1 Empresas de éxito: Casos Familiares
1
Walton, Sam; Huey, John (1993). Sam Walton: Made in America: My Story
Familia Koch: Propietarios del 84% de la empresa Koch Industries, Inc.
Se tiene una ganancia de 100 miles de millones de dólares (USD)
ubicado en EEUU. Koch Industries, Inc. es una corporación multinacional
estadounidense con sede en Wichita, Kansas. Sus subsidiarias están
involucradas en la fabricación, refinación y distribución de petróleo,
productos químicos, energía, fibra, intermedios y polímeros, minerales,
fertilizantes, pulpa y papel, equipos de tecnología química, ganadería,
finanzas, comercio de productos básicos e inversión.
En el siguiente ilustración, se podrá ver los negocios familiares más ricos
actualizado al 2017.
Familia Rodríguez: Son del Grupo Gloria, donde en 1942 Vito y Jorge
Rodríguez se produce leche casi 3.000 kilos de leche fresca acopiados
en la campiña arequipeña por 320 productores agropecuarios que
reunieron 2,25 millones de kilos de leche durante ese año. En 1967,
Jorge Rodríguez y su hermano Vito fundaron José Rodríguez Banda SA,
una empresa de transporte que brindaba servicios a firmas mineras. En
1986, los hermanos compraron Gloria SA, el productor de leche
evaporada más grande de Perú.
Nestlé tenía una participación del 60%, pero decidió vender después de
que Alan García, el entonces presidente de Perú, dijera que Gloria
debería ser transferida a los agricultores peruanos.
Hoy, Rodríguez y su hermano tienen participaciones en compañías de
alimentos en Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Puerto Rico y
Uruguay.
Familia Benavides: Dueños de la empresa
“Minas Buenaventura”. Fue Alberto Benavides
el fundador de la compañía en 1953. Además,
es una empresa minera con sede en Perú
dedicada a la exploración, extracción, fundición
y comercialización de oro y plata, así como
otros metales y minerales. La Compañía opera
directamente siete unidades mineras peruanas
ubicadas en Uchucchacua, Orcopampa,
Poracota, Julcani, Recuperada, Antapite e
Ishihuinca; así como indirectamente las minas
de Shila-Paula, La Zanja y Colquijirca. A través
de sus subsidiarias, la Compañía también está
involucrada en la generación y distribución de
electricidad, así como también en la provisión
de servicios de ingeniería y procesamiento
químico.