Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Casos Familiares - Una Historia para Contar Ajegroup

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Una historia para contar: AJE GROUP”

Resumen
En las siguientes líneas contaremos la historia de una de las pocas familias que
supo darle la vuelta a la terrible época que se vivió en el Perú, en la década de
los 80’s, son los Añaños, quienes al percatarse que los ayacuchanos se
quedaban sin gaseosas debido que las camiones que la transportaban eran
atacados constantemente por los guerrilleros, lanzaron su propia marca que hoy
está presente en más de 20 países de Latinoamérica, Asia y África, Una familia
cuyo éxito se debe a su enfoque en un público con menos recursos que puedan
acceder a comprar una bebida gaseosa a un bajo precio, lo que no significa que
la calidad sea mala, sino que decidieron reducir su presupuesto en publicidad y
concentrarse en aspectos como sus procesos productivos, distribución y
embotellamiento.
Palabras claves
Familia, gaseosa, bajos precios, marca, éxito
Abstract
In the following lines, we are going to tell the story of one of the few families that
knew how to turn around the terrible time that was lived in Peru, in the decade of
the 80’s, they are the Añaños, who realized that the Ayacucho people were left
without sodas because the trucks that transported it were constantly attacked by
the guerrillas, they launched their own brand that is present today in more than
20 countries in Latin America, Asia and Africa, a family whose success is due to
its focus on an audience with fewer resources than they can agree to buy a soft
drink at a low price, which does not mean that the quality is bad, but they decided
to reduce their advertising budget and concentrate on aspects such as their
production processes, distribution and bottling.
Key words
Family, soda, low prices, brand, success
Introducción
La historia de la familia Añaños es una de las más impresionantes del país. Todo
comenzó en Ayacucho, al principio comercializaban en botellas de cerveza, todo
era muy artesanal.
En la capital deben enfrentarse con las grandes empresas de gaseosas como
Inca Kola, la bebida estandarte del país.
En los 90’s se basó en una estrategia de liderazgo en costos en un tiempo donde
el poder adquisitivo del peruano promedio y del más pobre estaba por los suelos.
Subtítulo 1 Empresas de éxito: Casos Familiares

Antes de comenzar a hablar sobre el caso de AJEGROUP y la familia


Añaños. Debemos saber que los Añaños es una parte de los varios casos donde
las empresas familiares pueden convertirse en gigante en la economía e incluso
en el plano internacional (empresa multinacional).
En primer lugar, revisaremos los casos mundiales conocidos de empresas
de éxito que tienen esta característica común de ser familia, según EY Family
Business Yearbook y con los datos sacados de la Universidad de St. Gallen con
su índice “Global Family Business”.
Debemos comenzar con la familia más rica que son:
 La Familia Walton, más conocido por su empresa Walmart. Fundado en
1962 en el sector de consumo con 485 mil millones de dólares (USD) con
2.2 millones de empleados. Ellos poseen el 50.9% de la compañía. Esta
es una corporación minorista multinacional estadounidense que opera
una cadena de hipermercados, grandes almacenes de descuento y
tiendas de abarrotes que comenzó con San Walton en 1945 cuando
compro una sucursal de Ben Franklin Stores (Walton, 1943)1
 Familia Ford: La familia Ford ha mantenido el control de la compañía
(Ford Motor Company a 40%) durante casi 100 años. Ford fue una de las
empresas que logró sobrevivir a la crisis o Gran Depresión de los años
30. Tiene ganancias de 149.6 mil millones de dólares (USD)
 Familia Buffet: Poseen el 37.6% de la compañía Berkshire Hathaway. El
más conocido en Warren Buffet donde la empresa es una sociedad
tenedora de origen estadounidense, dueña total o parcial de las acciones
de varios grupos empresariales. Obtienen una ganancia de 199.9 mil
millones de dólares (USD).
 Familia Cargill: Poseedores del 100% acciones de la compañía Cargill
Incorporated con ganancias de 120.4 mil millones de dólares (USD). una
corporación global estadounidense de propiedad privada con sede en
Minnetonka, Minnesota. Se dedica al sector de consumo y retail.
 Familia Agnelli: Propietarias del 53% de la compañía “EXOR SpA”,
origen Italiano y de interés en el sector automovilístico. Tiene ganancias
de 148.1 mil millones de dólares. Lo que se destaca que es un monopolio
italiano que tiene inversiones en empresas como Fiat, Ferrari, Economist
Group, etc.
 Familia Quandt: Propietarios del 46.8% de la empresa Bayerische
Motoren Werke (“BMW”), fabricante de autos y líder en líneas de gama
alta. Donde se destaca a Herbert Quandt por salvar a la empresa en 1959
de quebrar y donde la familia comenzó a tener poder en esta empresa
historíca fundada en1916. Son una familia de alemanes.

1
Walton, Sam; Huey, John (1993). Sam Walton: Made in America: My Story
 Familia Koch: Propietarios del 84% de la empresa Koch Industries, Inc.
Se tiene una ganancia de 100 miles de millones de dólares (USD)
ubicado en EEUU. Koch Industries, Inc. es una corporación multinacional
estadounidense con sede en Wichita, Kansas. Sus subsidiarias están
involucradas en la fabricación, refinación y distribución de petróleo,
productos químicos, energía, fibra, intermedios y polímeros, minerales,
fertilizantes, pulpa y papel, equipos de tecnología química, ganadería,
finanzas, comercio de productos básicos e inversión.
En el siguiente ilustración, se podrá ver los negocios familiares más ricos
actualizado al 2017.

Fuente: Earnst & Young


En la siguiente ilustración, se podrá ver los negocios familiares más ricos y
antiguos a la fecha de 2015

Fuente: Earnst & Young


Ahora, se destacará sobre las familias que tienen empresas y son líderes
empresariales en el ámbito nacional (Perú). A parte de los Añaños, existen
varias familias que tiene éxito en el Perú como se muestra en la siguiente
ilustración.

 Familia Brescia: Según Forbes, la firma fue fundada por Fortunato


Brescia Tassano, primero como una compañía de bienes raíces que
capitalizó el crecimiento de Lima. Cuando Fortunato murió en 1951, sus
hijos Pedro y Mario tomaron el control. Desde entonces, la compañía se
ha expandido a una multitud de otros negocios, incluyendo agricultura,
productos pesqueros, cemento, productos de pintura y minería. En 1969,
el gobierno peruano tomó el control de las empresas agrícolas de la
empresa y en 1973 expropió su negocio pesquero. Pero más tarde
Grupo Breca recuperó su posición en el negocio de productos de
pescado con Tecnológica de Alimentos SA (TASA), ahora uno de los
mayores productores de harina de pescado y aceite de pescado en el
mundo.
Familia Brescia se destaca por su diversificación en mantener diferentes
empresas, siendo el más conocido BBVA Continental
 Familia Romero: Esta familia tiene al grupo Credicorp

EL Grupo Romero en su página web menciona que Calixto Romero Hernández,


hace 125 años, comenzó el legado con la constitución de su empresa de
exportación de sombreros de paja toquilla en Piura. Mediante una visión de
oportunidad, don Calixto emprendió un modelo de negocio basado en la
confianza y el compromiso con sus socios, colaboradores, clientes,
proveedores y la comunidad que lo acogió. Este legado se ha mantenido hasta
el día de hoy, al conformar un conglomerado empresarial líder en diversos
sectores, donde la excelencia, la ética y la transparencia resultan ser los pilares
de nuestro éxito. Además es una empresa multinacional con presencia en
varios países de Latinoamérica.

 Familia Rodríguez: Son del Grupo Gloria, donde en 1942 Vito y Jorge
Rodríguez se produce leche casi 3.000 kilos de leche fresca acopiados
en la campiña arequipeña por 320 productores agropecuarios que
reunieron 2,25 millones de kilos de leche durante ese año. En 1967,
Jorge Rodríguez y su hermano Vito fundaron José Rodríguez Banda SA,
una empresa de transporte que brindaba servicios a firmas mineras. En
1986, los hermanos compraron Gloria SA, el productor de leche
evaporada más grande de Perú.
Nestlé tenía una participación del 60%, pero decidió vender después de
que Alan García, el entonces presidente de Perú, dijera que Gloria
debería ser transferida a los agricultores peruanos.
Hoy, Rodríguez y su hermano tienen participaciones en compañías de
alimentos en Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Puerto Rico y
Uruguay.
 Familia Benavides: Dueños de la empresa
“Minas Buenaventura”. Fue Alberto Benavides
el fundador de la compañía en 1953. Además,
es una empresa minera con sede en Perú
dedicada a la exploración, extracción, fundición
y comercialización de oro y plata, así como
otros metales y minerales. La Compañía opera
directamente siete unidades mineras peruanas
ubicadas en Uchucchacua, Orcopampa,
Poracota, Julcani, Recuperada, Antapite e
Ishihuinca; así como indirectamente las minas
de Shila-Paula, La Zanja y Colquijirca. A través
de sus subsidiarias, la Compañía también está
involucrada en la generación y distribución de
electricidad, así como también en la provisión
de servicios de ingeniería y procesamiento
químico.

Como hemos visto, AJEGROUP no es la única familia que tiene éxito en el


ámbito empresarial y como se puede no solo en otros países se tienen familias
con empresas multinacionales sino incluso en el Perú existen varias.
BIBLIOGRAFÍA
 Center for Family Business. Global Family Business Index. University of
St. Gallen. Disponible en: http://familybusinessindex.com/
 Diario Gestión (2017). ¿Cuáles son las 17 familias más ricas del Perú en
el 2017?. Disponible en: https://gestion.pe/economia/son-17-familias-
ricas-peru-2017-1-149800
 Diario Forbes. Mario Brescia. Disponible en:
https://www.forbes.com/profile/mario-brescia-cafferata/

 Diario Forbes. Jorge Rodriguez. Disponible en:


https://www.forbes.com/profile/jorge-rodriguez-rodriguez/

 Earnst & Young. Family Business Yearbook 2015. Disponible en:


https://familybusiness.ey-vx.com/pdfs/182-187.pdf
 Earnst & Young. Family Business Yearbook 2017. Disponible en:
https://familybusiness.ey-vx.com/fb-yearbook-flipbook-
2017/mobile/index.html#p=202
 Grupo Romero. Historia y Evolución. Disponible en:
http://www.gruporomero.com.pe/es-
PE/el_grupo_romero/historia_y_evolucion/el_legado_de_don_calixto/

 Walton, Sam; Huey, John (1993). Sam Walton: Made in America: My


Story

También podría gustarte