ASFinal
ASFinal
ASFinal
PRESENTACIÓN:
“Informe de Auditoría Seguridad TI - Interbank”
CURSO: AUDITORIA DE SISTEMAS (ST275 V)
PROFESORA: Ing. ARTEAGA CORTEZ, Humberto
ALUMNOS:
APELLIDOS Y NOMBRES CÓDIGO
LOPEZ HERRERA, Carlos Claudio 20131451K
CHUNQUI VELA , José Lendel 20131032H
FLORES TAMBO, Diego Alonso 20132716H
CARDENAS MAGNO, Jessica Margarita 20111364E
VALENCIA PEREZ, Paul Javier 20130245H
CICLO: 2018-1
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Contenido
1. Introducción3
2. Aspectos Generales4
2.1. Estructura organizacional4
2.2. Matriz de Riesgos6
2.3. Programa de AuditoríaError! Bookmark not defined.
3. Informe FinalError! Bookmark not defined.
3.1. Informe Relativo al examenError! Bookmark not defined.
3.1.1. Motivo del ExamenError! Bookmark not defined.
3.1.2. Naturaleza y ObjetivosError! Bookmark not defined.
3.1.3. AlcanceError! Bookmark not defined.
3.1.4. Comunicación de ObservacionesError! Bookmark not defined.
3.2. Informe Relativo a la Entidad ExaminadaError! Bookmark not defined.
3.2.1. Antecedentes y Base LegalError! Bookmark not defined.
3.2.2. Relación de las Personas comprendidas en las ObservacionesError!
Bookmark not defined.
3.3. Resumen de observacionesError! Bookmark not defined.
3.4. ConclusionesError! Bookmark not defined.
3.5. RecomendacionesError! Bookmark not defined.
3.6. Observaciones detalladas (según anexo)Error! Bookmark not defined.
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
1. Introducción
La auditoría de sistemas es la evaluación permite identificar que las actividades se
realicen cumpliendo las disposiciones internas (normas, procedimientos, directivas,
etc) y la aplicación de las buenas prácticas técnicas. Ayuda a una organización a
cumplir sus objetivos aportando un enfoque sistemático y disciplinado para evaluar
y mejorar los procesos de gestión de riesgos, control interno y gobierno corporativo.
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
2. Aspectos Generales
2.1. Estructura organizacional
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
del banco con nuevas tecnologías; además, atienden los distintos incidentes que
puedan surgir en los sistemas del banco, a través de la subgerencia de Centro de
Servicios.
La división de Estrategia Tecnológica, Transformación Retail y Soporte es la encargada
de gestionar los distintos productos digitales y dar tratamiento de la información de
clientes disponible.
La división de Transformación de Canales, Banca Comercial y MDC es la encargada de
gestionar la tecnología detrás de los distintos canales de atención con los que cuenta el
banco.
La división de Control de Gestión y PMO es la encargada de brindar la información
necesaria a las demás divisiones para una mejor toma de decisiones en el ámbito de TI.
Entre sus actividades se encuentra el consolidar la información de los distintos gastos
por consumo de unidades de recursos de TI de las demás divisiones de operaciones.
DATOS PRINCIPALES:
5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
3. Informe Final
3.1. Informe Relativo al Examen
3.1.1. Motivo del examen
La auditoría especializada a la Seguridad de la Información (SGSI), se realizara según
la programación anual de auditoria para el periodo correspondiente al año 2017 al
Banco Internacional del Peru S.A.A - Interbank. La revisión consiste en una evaluación
de los Sistemas Informáticos, a través de diversas técnicas de auditoria y marcos de
control internacionalmente aceptados.
Naturaleza:
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
3.1.3. Alcance
El presente trabajo abarca los procesos de planificación, implementación y operación
que comprende un Sistema de Gestión de Seguridad de Información en el área de
Sistemas. Con la finalidad de verificar el estado en el cual se encuentra la organización,
en materia de seguridad de la información.
6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Ítem Detalle
1 No se ha establecido un estándar de aseguramiento para el sistema operativo de los
servidores virtualizados
2 El análisis y atención de vulnerabilidades en los servidores que soportan servicios
críticos del Banco, se realizó parcialmente
3 AIX y Linux: Controles en equipos de red (switches) presentan brechas de seguridad
que pueden afectar servicios críticos
3.4 Conclusiones
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Observación 1
Sumilla
Condición
Criterio
Causa
Efecto
Se encontró que los usuarios con menor nivel de acceso podían acceder a la información que
debería estar limitado a usuarios de mayo nivel de acceso
Recomendación
Observación 2
Sumilla
Condición
Criterio
10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Causa
Efecto
Los servidores poseen diferentes versiones de sistemas operativos distintos que necesitan
requerimientos diferentes para su mantención.
Recomendación
Elaborar el manual oficial de seguridad donde se siga un solo lineamiento para el tratamiento
del aseguramiento de los sistemas operativos de los servidores.
Observación 3
Sumilla
El análisis y atención de vulnerabilidades en los servidores que soportan servicios críticos del
Banco, se realizó parcialmente.
Condición
De acuerdo a una muestra de 12 servidores que utilizan Sistema Operativo AIX, se identificó que
los parches de seguridad del 67% de servidores se encontraban desactualizados, el 25% no se
pudo contar con acceso y el 8% de servidores está fuera de soporte.
Criterio
Causa
Efecto
Recomendación
11