Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Las Partes de Un Microscopio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

PARTES DE UN MICROSCOPIO ÓPTICO

 Sistema óptico
o OCULAR: Lente situada cerca del ojo del observador. Amplía la
imagen del objetivo.
o OBJETIVO: Lente situada cerca de la preparación. Amplía la
imagen de ésta.
o CONDENSADOR: Lente que concentra los rayos luminosos sobre
la preparación.
o DIAFRAGMA: Regula la cantidad de luz que entra en el
condensador.
o FOCO: Dirige los rayos luminosos hacia el condensador.
 Sistema mecánico
o SOPORTE: Mantiene la parte óptica. Tiene dos partes: el pie o base
y el brazo.
o PLATINA: Lugar donde se deposita la preparación.
o CABEZAL: Contiene los sistemas de lentes oculares. Puede ser
monocular, binocular, …..
o REVÓLVER: Contiene los sistemas de lentes objetivos. Permite, al
girar, cambiar los objetivos.
o TORNILLOS DE ENFOQUE: Macrométrico que aproxima el
enfoque y micrométrico que consigue el enfoque correcto.

MANEJO Y USO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO

1. Colocar el objetivo de menor aumento en posición de empleo y bajar la


platina completamente. Si el microscopio se recogió correctamente en el
uso anterior, ya debería estar en esas condiciones.
2. Colocar la preparación sobre la platina sujetándola con las pinzas
metálicas.
3. Comenzar la observación con el objetivo de 4x (ya está en posición) o
colocar el de 10 aumentos (10x) si la preparación es de bacterias.
4. Para realizar el enfoque:
a. Acercar al máximo la lente del objetivo a la preparación, empleando
el tornillo macrométrico. Esto debe hacerse mirando directamente y
no a través del ocular, ya que se corre el riesgo de incrustar el
objetivo en la preparación pudiéndose dañar alguno de ellos o
ambos.
b. Mirando, ahora sí, a través de los oculares, ir separando lentamente
el objetivo de la preparación con el macrométrico y, cuando se
observe algo nítida la muestra, girar el micrométrico hasta obtener
un enfoque fino.
5. Pasar al siguiente objetivo. La imagen debería estar ya casi enfocada y
suele ser suficiente con mover un poco el micrométrico para lograr el
enfoque fino. Si al cambiar de objetivo se perdió por completo la imagen,
es preferible volver a enfocar con el objetivo anterior y repetir la operación
desde el paso 3. El objetivo de 40x enfoca a muy poca distancia de la
preparación y por ello es fácil que ocurran dos tipos de percances:
incrustarlo en la preparación si se descuidan las precauciones anteriores y
mancharlo con aceite de inmersión si se observa una preparación que ya se
enfocó con el objetivo de inmersión.
6. Empleo del objetivo de inmersión:
. Bajar totalmente la platina.
a. Subir totalmente el condensador para ver claramente el círculo de
luz que nos indica la zona que se va a visualizar y donde habrá que
echar el aceite.
b. Girar el revólver hacia el objetivo de inmersión dejándolo a medio
camino entre éste y el de x40.
c. Colocar una gota mínima de aceite de inmersión sobre el círculo de
luz.
d. Terminar de girar suavemente el revólver hasta la posición del
objetivo de inmersión.
e. Mirando directamente al objetivo, subir la platina lentamente hasta
que la lente toca la gota de aceite. En ese momento se nota como si
la gota ascendiera y se adosara a la lente.
f. Enfocar cuidadosamente con el micrométrico. La distancia de
trabajo entre el objetivo de inmersión y la preparación es mínima,
aun menor que con el de 40x por lo que el riesgo de accidente es
muy grande.
g. Una vez se haya puesto aceite de inmersión sobre la preparación, ya
no se puede volver a usar el objetivo 40x sobre esa zona, pues se
mancharía de aceite. Por tanto, si desea enfocar otro campo, hay que
bajar la platina y repetir la operación desde el paso 3.
h. Una vez finalizada la observación de la preparación se baja la
platina y se coloca el objetivo de menor aumento girando el
revólver. En este momento ya se puede retirar la preparación de la
platina. Nunca se debe retirar con el objetivo de inmersión en
posición de observación.
i. Limpiar el objetivo de inmersión con cuidado empleando un papel
especial para óptica. Comprobar también que el objetivo 40x está
perfectamente limpio.

MANTENIMIENTO Y PRECAUCIONES

1. Al finalizar el trabajo, hay que dejar puesto el objetivo de menor aumento


en posición de observación, asegurarse de que la parte mecánica de la
platina no sobresale del borde de la misma y dejarlo cubierto con su funda.
2. Cuando no se está utilizando el microscopio, hay que mantenerlo cubierto
con su funda para evitar que se ensucien y dañen las lentes. Si no se va a
usar de forma prolongada, se debe guardar en su caja dentro de un armario
para protegerlo del polvo.
3. Nunca hay que tocar las lentes con las manos. Si se ensucian, limpiarlas
muy suavemente con un papel de filtro o, mejor, con un papel de óptica.
4. No dejar el portaobjetos puesto sobre la platina si no se está utilizando el
microscopio.
5. Después de utilizar el objetivo de inmersión, hay que limpiar el aceite que
queda en el objetivo con pañuelos especiales para óptica o con papel de
filtro (menos recomendable). En cualquier caso se pasará el papel por la
lente en un solo sentido y con suavidad. Si el aceite ha llegado a secarse y
pegarse en el objetivo, hay que limpiarlo con una mezcla de alcohol-
acetona (7:3) o xilol. No hay que abusar de este tipo de limpieza, porque si
se aplican estos disolventes en exceso se pueden dañar las lentes y su
sujeción.
6. No forzar nunca los tornillos giratorios del microscopio (macrométrico,
micrométrico, platina, revólver y condensador).
7. El cambio de objetivo se hace girando el revólver y dirigiendo siempre la
mirada a la preparación para prevenir el roce de la lente con la muestra.
No cambiar nunca de objetivo agarrándolo por el tubo del mismo ni
hacerlo mientras se está observando a través del ocular.
8. Mantener seca y limpia la platina del microscopio. Si se derrama sobre ella
algún líquido, secarlo con un paño. Si se mancha de aceite, limpiarla con
un paño humedecido en xilol.
9. Es conveniente limpiar y revisar siempre los microscopios al finalizar la
sesión práctica y, al acabar el curso, encargar a un técnico un ajuste y
revisión general de los mismos.

Poder total de aumento

Casi todos los microscopios compuestos poseen varias lentes objetivos, cada
una con un poder de aumento diferente. Normalmente, existe una lente de bajo
poder (objetivo débil seco) que aumenta un objeto 10 veces (l0x), una de alto
poder (objetivo fuerte seco), que aumenta 40 veces (40x) y el objetivo de
inmersión, 100 veces (l00x). Casi todas las lentes del ocular proporcionan un
aumento adicional de 10 veces (l0x). Se puede calcular el poder total de
aumento de un microscopio multiplicando cl aumento que proporcionan las
dos lentes, objetivo y ocular, en uso. Si se desea observar la apariencia general
de un espécimen es recomendable usar un objetivo de bajo poder, porque su
campo de visión es grande. El objetivo de inmersión tiene un campo de visión
pequeño, pero proporciona mas detalles de la imagen

Casi todos los microorganismos requieren, antes de ser examinados en un


microscopio óptico, una preparación especial; esto es debido a que poseen
poco contraste natural. La preparación y la tinción (tratamiento con
colorantes) de un espécimen son fundamentales si se desea obtener buenas
imágenes. Muchas décadas de esfuerzos y errores han conducido a métodos
generales de preparación que resultan idóneos. A continuación describiremos
la observación en fresco de microorganismos vivos y varios tipos de tinciones.

Aumento Total

Lente Lente Ampliación


Microscopio
objetivo ocular total
Microscopios ópticos
Debil seco 10x x 10x = l00x
Fuerte seco 40x x 10x = 400x
Aceite de inmersión 100x x 10x = 1000x
Microscopios
electrónicos
Transmisión (MET) ~200000x
Barrido (MEB) ~10000x
El camino de la luz en el microscopio compuesto. La luente de luz está en la
base. El condensador enfoca el haz de luz sobre el espécimen, donde parte se
absorbe, parte se refracta, y parte se transmite. La luz transmitida penetra en la
lente objetivo, que aumenta la imagen. El prisma hace que la imagen se forme
en el tubo del microscopio, haciendo la visión más cómoda. La lente ocular
vuelve a aumentar la imagen y la enfoca en el ojo.

PREPARACIÓN EN FRESCO Y EN SECO

Los preparados en fresco o en seco, son métodos de análisis que nos van a permitir,
gracias al microscopio y otras herramientas de laboratorio, la visualización de una
complejidad de elementos que a simple vista no son captados por el ojo humano.

Desde la invención del primer microscopio, se tenía una idea de la existencia de


organismos cuantiosamente pequeños, pero con el tiempo surgió algo más sofisticado: “el
microscopio electrónico”. Ahora sí era posible visualizar subestructuras, líquidos e incluso
la verdadera forma del objeto en observación; cosas que no se podían apreciar con
verdadera exactitud antiguamente.
Pero no solo este instrumento ayudaba en la visualización de elementos muy pequeños.
Había que valerse de ciertos procedimientos que permitieran una mejor proyección de la
imagen en la lente del microscopio. Uno de ellos vendría a ser “los preparados”, ya sea en
fresco o en seco, y que iban a jugar, por separado, un papel preponderante en una
investigación microscópica.

IMPORTANCIA
Si no hacemos ninguna especie de “preparado” antes de hacer una observancia
de cualquier elemento al microscopio, no sería posible la completa visualización
del objeto en mención.

Por ejemplo, esto ha servido de gran ayuda en el campo de la medicina y la


biología; principalmente en lo que a pruebas y análisis de sangre se refiere, un
“preparado en fresco” permitía hacer un recuento de sus diversos elementos
formes y así poder descartar cualquier anormalidad en el principal fluido corporal.
A la vez, permitió hacer un reconocimiento del ADN de cada individuo con un
simple “raspado bucal”, gracias al gran aumento de la lente y al “preparado en
seco”, las cuales nos daban una identificación de cada persona con su respectivo
código genético.

La utilización de los instrumentos en el laboratorio, son de gran ayuda no


solo en un campo científico sino en muchos, ya que cualquier método de
observación microscópica va a tener como base a un preparado y a la utilización
de materiales que se van a complementar con el microscopio.

3.1.5 Tinciones

El microscopio de campo claro es más útil para la observación de especímenes


teñidos. Los colorantes son compuestos químicos utilizados para aumentar el
contraste. Existen algunos, llamados colorantes vitales, que pueden añadirse
directamente a una preparación en fresco; por tanto, colorean células vivas.
No obstante, la mayoría de los colorantes son solamente efectivos después de
que los microorganismos hayan sido fijados, es decir, se encuentren muertos y
adheridos al portaobjetos. Para la fijación por calor, se realiza una
fina extensión de una gota de muestra líquida sobre un portaobjetos y se deja
secar al aire; a continuación, se pasa la preparación de Forma rápida sobre la
llama de un mechero. El calor de la llama mata las células microbianas por
desnaturalización de sus proteínas. Las proteínas coaguladas unen las células
al porta. Cuando se desea fijar especimenes delicados se utiliza la fijación
química, va que es menos lesiva que el calor. Para ello se añade una gota del
fijador, por ejemplo, ácido ósmico, formaldehído, o glutaraldehído, sobre la
muestra líquida con los microorganismos.

La fijación posee algunos inconvenientes. Por ejemplo, a menudo distorsiona


la apariencia real de las células, lo cual dificulta la identificación; además, no
permite la observación del movímiento de los microorganismos. Después de la
fijación, se añade el colorante, que debe permanecer el tiempo suficiente en
contacto con el espécimen, para que pueda ser absorbido. A continuación, se
retira el exceso de colorante, normalmente lavando con agua.

Tipos de colorantes Casi todos los colorantes son sales, compuestos


formados por iones cargados. Los colorantes básicos son aquellos en los
cuales el agente que tiñe es el ion cargado positivamente, mientras que en los
ácidos, el colorante es el ion cargado negativamente. Los colorantes más
utilizados son los de tipo básico, va que la mayor parte de las células
microbianas Poseen cargas débilmente negativas en su superficie, lo cual
facilita su unión. Entre los colorantes básicos más comunes se encuentran la
safranina, la fucsina básica, el cristal violeta y el azul de metileno. Los
colorantes ácidos se unen a las partes de las células cargadas positivamente.
Se utilizan para teñir tejidos animales infectados con microorganismos. Entre
los más frecuentes están la eosina, la fucsina ácida y el rojo Congo.
Técnicas de tinción para bacterias
Tinción Uso Técnicas
Tinciones Un colorante; proporciona Se tine con un colorante básico
simples contraste para observar mejor (azul de metileno, cristal
un organismo completo violeta, o fucsina básica)
durante unos 5 minutos.
Aclarar brevemente con agua.
Se tiñen casi todas las
bacterias; la rnayoría de los
tejidos no se tiñen.
Tínciones
diferenciales
Tinción de Dos o más colorantes; Se cubre la preparación de
Gram distingue entre bacterias Gram bacterias fijadas con cristal
positivas y Gram negativas violeta y después con una
solución de iodo (mordiente).
Todas las células quedan
tenidas de color violeta oscuro.
Se decolora con acetona al
95%.

Las células Gram positivas


permanecen tenidas, pero las
negativas pierden el colorante.
Se tiñe con safranina
(contraste). El color violeta de
las Gram positivas se vuelve
más oscuro y las Gram
negativas se tiñen de rosa.
Tinción de Dos colorantes; distingue Se tiñen las células con fucsina
ácido-alcohol entre las micobacterias (ácido- básica y se calienta a emisión
resistencia alcohol resistentes) y el resto de vapores durante 5 minutos.
(Ziehl- de las bacterias Todas las bacterias se tinen de
Neelsen) rojo. Se decolora brevemente
con una mezcla de alcohol-
HCl. Las bacterias resistentes
permanecen teñidas de rojo;
todas las demás se decoloran.
Se trata con el colorante de
contraste azul de metileno. Las
bacterias ácido-alcohol
resistentes continúan tenidas
de rojo, las otras se tiñen de
azul.
Tinciones
especificas
Tinción de Tiñe selectivamente las Se cubre la preparación con
esporas de endosporas verde de malaquita y se
Wirtz- calienta a emisión de vapores
Cortitlin durante 60 segundos. Se lava
con agua durante 30 segundos
y se tiñe con safranina. Las
endosporas retienen el color
verde; el resto de la célula
toma el color rosa.
Tinción de Permite observar los flagelos A las células previamente
flagelos de fijadas, se le añade una mezcla
Leifson de ácido tánico (mordiente) y
del colorante rosanilina. El
mordiente engruesa los
flagelos y el colorante los fine.
Tinción Revela la presencia de Se utiliza tinta china o
negativa cápsulas nigrosina para tenir una
preparación en fresco del
espécimen. Las particulas de
colorante no pueden penetrar
en la cápsula, que se observa
como una región clara
alrededor de la célula.
OBJETIVOS

 Describir y utilizar a los instrumentos que participan en un preparado en fresco


o en seco, y el procedimiento para su elaboración.

 Reconocimiento y manejo del microscopio en la visualización de


microorganismos y elementos formes.

 Reconocer el campo de amplitud de un microscopio compuesto y qué utilidad


le podemos aplicar.

Materiales:

- Microscopio óptico

- Agua destilada

- Pipetas pasteur

- Mechero

- Goteros
- Azul de metileno
- Eosina

-
- Giemsa

- Violeta de gensiana

- Safranina

- Wright
- Fucsina
- Lancetas

- Hematoxilina

- Laminas y Laminillas

- Agua estancada

- Mondadientes
Procedimiento:

coloración simple: el procedimiento más usado para su utilización es


“El raspado bucal”. Que consta de los siguientes pasos:

- Con un mondadientes o con un hisopo de madera. Se realiza un frotis de


mucosa bucal yrealizar una extensión sobre la lamina
- Fijar
- Se le aplica una coloración de 1-5´ con safraninao azul de metileno, un
lavado, un secado y luego pasa a observación
- Observar al microscopio Si se requiere una visualización con mayor
aumento se puede utilizar el pigmento “aceite de inmersión” el cual nos
permitiría realizar una observación en el microscopio de hasta “1000 X”.
- Se colocó una gota de sangre en la lámina portaobjeto y luego se
la cubrió con una laminilla, se presionó ligeramente para eliminar
las burbujas que se pudieran formar, logrando así la expansión
de la gota de sangre.
- Por último se llevó al microscopio para su visualización.

- Nuevamente una gota de sangre se colocó en la lámina, esta vez


se le agregó un pigmente denominado “azul de metileno”, y al
igual que el procedimiento anterior, se le cubrió con una
laminilla.
- Y este preparado se llevó al microscopio.

-
2. DISCUSIONES

Los colorantes usados en el laboratorio son cierta especie de líquidos que tienen
diferentes capacidades para dar color, permiten una mejor observación de los
organismos vistos en el microscopio y mejor aún no alteran la composición o
funcionamiento del objeto en cuestión. Gracias a estas propiedades es que se utiliza,
en este caso, para muestras de sangre en un preparado en fresco, como se hizo en el
laboratorio para la segunda muestra.

El preparado en fresco hecho en el laboratorio nos permitió visualizar de


manera significativa a los glóbulos rojos. Se mezcló la sangre con la solución salina al
0.9%, esto debido a que el plasma tiene la misma osmolalidad (concentraciones de
sustancias disueltas en la sangre). Si bien es cierto, aún con esta mezcla, la
visualización en el microscopio era muy desordenada, pero una vez que se aplicó “el
azul de metileno” la imagen quedó perfectamente distinguida, se podía observar a los
glóbulos rojos más ordenados y separados que los vistos sin pigmentación.

En lo que respecta a las muestras sanguíneas en estudios de laboratorio,


existen diversos métodos para su obtención. En este caso la técnica empleada para la
extracción de sangre, fue la de “venopunción”, es decir, su extracción de una vena
con una jeringa hipodérmica provista de aguja. Al sujetar la liga alrededor del brazo en
plano proximal al sitio de la venopunción, la sangre se va a acumular en el vaso
correspondiente a la pinchadura, este aumento de la volemia local hace que la vena
sobresalga, lo cual se intensifica al abrir y cerrar el puño, y así facilitar la venopunción.

3. CONCLUSIONES

 Cualquier elemento de laboratorio es indispensable para la obtención …


 Cabe resaltar la importancia del microscopio como instrumento de laboratorio. Sin
su utilización como objeto de visualización no se podría observar a los
microorganismos más minúsculos que puedan existir. Sus partes y sus funciones
están en especial, elaboradas para este tipo de experimentos. Con su amplia
gama de aumentos nos es posible saber de mundos que el ojo humano no puede
darnos a conocer.

 La observación que haríamos con un microscopio compuesto nunca va a ser la


misma de la que podríamos hacer con un microscopio electrónico. El segundo
supera ampliamente al primero, incluso hasta en 1000 veces mayor su poder de
resolución. Pero fue gracias al primero que permitió dar a conocer al hombre un
micro mundo que nunca se hubiese podido imaginar.

RESULTADOS
En el microscopio se pudo observar con gran facilidad a los elementos formes de la
sangre, ambos en solución salina (NaCl al 09%). Pero por una parte se realizó una
observación: 1) sin el pigmento respectivo; y 2) con el pigmento azul de metileno.

1) Observación realizada sin ningún pigmento: Se puedo apreciar una gran cantidad
de glóbulos rojos pero demasiado juntos, no se logró distinguir muy bien uno de otros.

2.) Observación realizada con el pigmento “azul de metileno”: En esta caso se pudo
ver con mayor exactitud a los glóbulos rojos, e incluso hasta la forma que tenían.

3.) Hubo una cantidad de sangre que con anterioridad a estos experimentos se
depositó en un tubo de ensayo para ser llevada a centrifugación. Después de un lapso
fue quitada la muestra de la centrífuga para su observación y se pudo visualizar dos
fases en el tubo ensayo: en la parte superior un líquido de color claro amarillento que
constituía el plasma y en la parte baja los glóbulos rojos.
4. BIBLIOGRAFÍA
 TORTORA GRABOWSKY. Principios de Anatomía y Fisiología. Novena Edición.
 CHANG, REIMOND. Química. Novena Edición.

Biblioteca Multimedia de Consulta Encarta 2008. Microsoft Corporation

También podría gustarte