Capitulo 3 La Recta
Capitulo 3 La Recta
Capitulo 3 La Recta
CAPÍTULO DISEÑO
3 GRÁFICO
Geometría
Descriptiva
Autor:
La Recta
Dr. Víctor Vidal Barrena
Universidad
Ricardo Palma
DEPURADO
LA RECTA HORIZONTAL.
VISTA
TRIDIMENSIONAL
DEPURADO
LA RECTA FRONTAL
VISTA
TRIDIMENSIONAL
DEPURADO
LA RECTA DE PERFIL
VISTA
TRIDIMENSIONAL
DEPURADO
LA RECTA NORMAL
VISTA
TRIDIMENSIONAL
DEPURADO
DIMENSION
VERDADERA
OBLICUA.
PROCEDIMIENTO.
1.-SE TRAZA EL
PLANO DE
PROYECCION H1,
PARALELO Y A
CUALQUIER
DISTANCIA DE LA
RECTA AB.
A
T
3.-UBICAMOS
O
C
LOS PUNTOS A
y B, CON SUS
RESPECTIVAS
COTAS.
A
T
O
C
COTA
COTA
PROCEDIMIENTO
4.- SE UNEN
LOS PUNTOS
A
T
AyB EN EL
O
C
PLANO H1.
5.- LA RECTA
SE
PROYECTARA
A
T
EN DIMENSION
O
C
VERDADERA.
COTA
COTA
PLANO
HORIZONTAL
50% DE
PENDIENTE.
DE BA, 30° DE
DESCENDENTE PENDIENTE.
DE BA,
DESCENDENTE
50% DE
PENDIENTE.
DE AB 30° DE
ASCENDENTE PENDIENTE.
DE AB
ASCENDENTE
CUANDO LA
COTA DEL
PUNTO A ES
MAYOR QUE LA
DEL PUNTO B, CUANDO LA
ASCIENDE. COTA DEL
PUNTO B ES
MENOR QUE LA
DEL PUNTO A
DESCIENDE
SE DAN LAS
LA RECTA AB.
DETERMINAR SU
DIMENSION
VERDADERA SIN
USAR NINGUNA
VISTA AUXILIAR.
SE LLEVA LA
DISTANCIA
HORIZONTAL
PROCEDIMIENTO.
dc
DESDE EL PLANO
FRONTAL SE TOMA LA
DIFERENCIA DE COTAS
Y SE COLOCA EN EL
EXTREMO DE LA RECTA
HORIZONTAL AB.
dc
DIMENSION VERDADERA
PENDIENTE
dc
50
100
PENDIENTE REAL
PARA EL CASO
DE UNA RECTA
FRONTAL SE
MIDE EN EL
PLANO FRONTAL
DE AB O DE BA.
100
80
dc
S
DE AB= SØ°E
N
DE BA =NØ°O
O E
N
S
O E
DADA LA RECTA
OBLICUA AB . SE
PIDE PROYECTAR
LA RECTA AB DE
PUNTA.
PROCEDIMIENTO.-
LLEVAR LA
RECTA AB, A
DIMENSION
VERDADERA,
USANDO EL
METODO DE
VISTA
AUXILIAR
EXPLICADO
ANTERIORMENTE.
SE TRAZA EL
PLANO 1.2.
PERPENDICULAR
A LA
PROYECCION
AB EN
DIMENSION
VERDADERA.
Y CON EL
ALEJAMIENTO
a. SE UBICA
LA RECTA DE
PUNTA. AB.
EN VISTA 2.
Fig. 3.24 Vista de punta de una recta oblicua.
© 2017 Víctor Vidal Barrena. Edición reservada 2 - 27
Edición
Cuarta
DISEÑO GRÁFICO Víctor Vidal Barrena
Se dice que un punto esta contenido en una recta, cuando este se proyecte
contenido en dicha recta en cualquier plano de proyección que puede
trazarse en ella; ver la figura 3.25.
PUNTO CONTENIDO EN UNA RECTA
PUNTO Q
SOBRE LA
RECTA AB.
N
RUMBO DE UNA RECTA
SOLO EN EL PLANO
HORIZONTAL. O E HORIZONTAL
DE AB= SØ°E S
N
DE BA =NØ°O
E
N
S LA RECTA
O E HORIZONTAL NO
TIENE PENDIENTE.
S
N
RUMBO DE UNA RECTA
SOLO EN EL PLANO
FRONTAL. O E HORIZONTAL
N N S
DE AB= ESTE
O E O E DE BA =OESTE
S S
LA RECTA FRONTAL
TIENE UN RUMBO
SOLO AL ESTE O AL
OESTE. y SU
PENDIENTE SE
PUEDE MEDIR EN EL
PLANO FRONTAL.
N
RUMBO DE UNA RECTA
SOLO EN EL PLANO
ORTOPERFIL. O E HORIZONTAL
N N S
DE AB= ESTE
O E dv O E DE BA =OESTE
S S
LA RECTA
ORTOPERFIL TIENE
UN RUMBO SOLO AL
ESTE U OESTE , y NO
TIENE PENDIENTE.
dv
N
DE PERFIL SOLO EN EL PLANO
O E HORIZONTAL
N
O E S LA RECTA DE
DE AB= SUR PERFIL TIENE UN
S DE BA = NORTE RUMBO SOLO AL
NORTE O AL SUR
N y PARA VER SU
O E
PENDIENTE SE
DEBE TRAZAR UN
S PLANO DE
ELEVACION H1 y
LLEVAR LA RECTA
dv
A DIMENSION
VERDADERA
O E S
DE AB= SUR
S DE BA = NORTE
dv
N LA RECTA
NORMAL TIENE UN
O E
RUMBO SOLO AL
S NORTE O AL SUR y
NO TIENE
PENDIENTE
LA RECTA
VERTICAL TIENE
PENDIENTE
MAXIMA , y NO
APUNTA A
NINGUNA
DIRECCION,
PUESTO QUE ES
dv
PERPENDICULAR
AL PLANO
HORIZONTAL.
Fig. 3.35 Características de una recta vertical.
© 2017 Víctor Vidal Barrena. Edición reservada 2 - 39
Edición
Cuarta
DISEÑO GRÁFICO Víctor Vidal Barrena
PROBLEMAS RESUELTOS.
PROBLEMAS
RESUELTOS
TRAZAMOS LA
NIVEL DEL
MEDIMOS LA
CON DATOS
H
1 N50°O, y
N
50
PENDIENTE
°O
.
0
10
80
DEL 80% AS.
DE BA. Y
600mt
H NIVEL DEL T.
F
LONG DE
180mt.
600mt.
PUNTO B.
PROCEDIMIENTO P3.1.-
mt
420
10
0
.
PROFUNDIDAD
80 UBICAMOS EL
600mt
H NIVEL DEL T.
PUNTO C.
F 180mt.
t
420
m UNIMOS EL
PUNTO B CON
20° 2 C y LUEGO
EL
T. H HALLAMOS SU
H
D
NI VEL
3 dv,
° E
N50
H PENDIENTE ,
1
DIRECCION
N
50
°O
.
10
0
CON EL
80
METODO
dv.
600mt
PROCEDIMIENTO P3.1.-
20 mt respuesta:
4
a).-DIRECCION
20° 2 DE BC= N10°E
DEL
T. H PEND 30% AS.
NIV
EL
H
3 LONG 70mt
°E
N50
H
1
N
50
°O
.
0
10
80
b).-DIF. PROF
dv.
AC=240mt
600mt
H NIVEL DEL T.
F 180mt. DIF.PROF
420mt. AB=410mt
240mt.
410mt.
PROBLEMA 3.2:
Dos gaseoductos que transportan gas propano parten de las
plantas de distribución ubicadas en B y D hacia la ciudad C; la
que parte desde B sigue la dirección S50ºE y la que parte desde
D va con 150% de pendiente. Estas líneas de distribución se
cruzan con una línea de distribución horizontal de agua potable
que parte desde A hacia un reservorio ubicado en E a 200 y 100
metros por debajo de ellas respectivamente. Determinar a) La
longitud y pendiente de la línea BC, b) La longitud y la
orientación de la línea DC; y c) La orientación la línea de
distribución de agua potable. Resolver sin vistas auxiliares. Nota:
Considerar al punto D detrás de B. ESCALA: 1:10,000.
A(13.5,2.5,-), B(6,6.5,15), C(9,1.5,-), D(12.5,8.5,-), E(5,2.5,-)
PROCEDIMIENTO P3.2.-
S6
EL PLANO HORIZONTAL.
0°
E
RADIO =
CON PENDIENTE 150% Y
CON dc DE LA RECTA CD
S6
UBICAMOS EL PUNTO D EN
0°
E
VISTA HORIZONTAL.
DOS SOLUCIONES
TOMAMOS EL PUNTO D.
QUE ESTA DETRAS
dc.
150
100
dc.
150
100
S6
MEDIMOS EL CRUCE
0
°E
HORIZONTAL A LAS
ALTURAS DE 100 y 200mt.
dc.
200mt
100mt
150
100
SE PROYECTA LOS
PUNTOS DE CRUCE
S6
0
°E
CD.
POR LA UNION DE X e Y .
PASARA LA RECTA AE ,
HORIZONTAL PEDIDA.
dc.
200mt
100mt
150
100
SE PROYECTA LOS
PUNTOS DE CRUCE
S6
0°
E
CD.
POR LA UNION DE X e Y .
PASARA LA RECTA AE ,
HORIZONTAL PEDIDA.
dc.
200mt
100mt
150
100
Fig. 3.47 Problema 3.2. Ubicación de los puntos X e Y.
© 2017 Víctor Vidal Barrena. Edición reservada 2 - 54
Edición
Cuarta
DISEÑO GRÁFICO Víctor Vidal Barrena
PROCEDIMIENTO P3.2.-
respuesta.-
50°O direccion de AE = N60°O
S
S6
DIREC.
0°
N60
E
°O
DC=S50°O
dc.
D
=B
200mt
G
N
100mt
LO
150
100
SOLUCION P3.3.-
SOLUCION P3.3.-
SOLUCION P3.3.-
SOLUCION P3.3.-
SOLUCION P3.4.-
SOLUCION P3.4.-
SOLUCION P3.4.-
SOLUCION P3.4.-
SOLUCION P3.4.-
300mt
AH
13
°O
S60
S3
30 ctil
roye
AH́ r el p
A´H a po
5
100 AH r id
dc
°E
ec o r
r
dist 27
CH́ AH́
100
S4
r
5°
CH do
E
on
°O lc
S65 or e
.p
dc
c
C´H . re
st
600mt
70
di
altura resp. al cazador
CH́ 100 CH
50
AH 100
CH
SE INTERSECTAN LAS
300m
AF
4 DIRECCIONES DEL CONDOR Y
CF́
EL PROYECTIL Y CON DATO DE
dc
A´F
600mt
dc
NIVEL DEL PISO PENDIENTE DE 70%
CF
UBICAMOS EL CONDOR EN
9
VISTA FRONTAL
Fig. 3.71 Problema 3.5: Intersectar las direcciones del condor y del Proyectil.
© 2017 Víctor Vidal Barrena. Edición reservada 2 - 81
Edición
Cuarta
DISEÑO GRÁFICO Víctor Vidal Barrena
600mt
AH
13 RESP: 50
°O
S60 AH 100
CH
300mt
S3
A´H
°E5
respuesta : proyectil
a).-dist. rec =
1194.5mt.
S4
pendiente = 27% as. 30
5°
CH A´H 100 AH
E
°O oyec
til
S65 rrida
por
el pr
dc
reco
dist
C´H 27
r
CH́ A´H ndo
100
altura resp. al cazador
le co
respuesta : condor por
ec.
dc
b).-dist. rec = t . r
dis
992.5mt. 70
altura respecto C´H 100 CH
al cazador= ESCALA: 1 / 20,000
264.5mt.
300m
AF
4
C´F
SOLUCION FINAL
dc
A´F
600mt
dc
NIVEL DEL PISO
CF
PROBLEMA 3.6:
H
0°
0
1
A1 10
0 BH OBTENEMOS EL
80 PUNTO B EN EL
PLANO FRONTAL
600mt
CON
B
TO
N
PU
LA COTA DEL PUNTO
EL
H
D
nivel del terreno
TA
7
O
F B1
B
C
200mt
AF
6.5
C2
45
0m
t
CH
no
rre
el te
A2 e ld
niv E
0°
N5
2
H AH
13.5
N5 SE MIDE 450mt
H
0°
DE PROFUNDIDAD SE
0
1
A1 10 BH
UBICA EL PUNTO C
0
80
600mt
AF
450mt
CF
BF
6.5
C2
45
0m
t
CH H
450mt
o 3
ren C3
ter
A2 d el
el
niv
N5
0°
E respuesta
2
20
a).- N5°E
t
AH
13.5
N5
PEND.- 20%AS
H
t
0°
0m
0
20
1
A1 10
0 BH LONG.- 650mt
20 100
80
B3
600mt
7
H nivel del terreno
F B1
200mt
AF
CF 450mt
BF
6.5
PROBLEMA 3.7:
13 EH
EL GRAFICO DE LAS
COORDENADAS
E(8, 6, 13)
EF A(4, - , - )
6
4 8
A
Fig. 3.81 Problema 3.7: Graficación de las coordenadas dadas.
© 2017 Víctor Vidal Barrena. Edición reservada 2 - 93
Edición
Cuarta
DISEÑO GRÁFICO Víctor Vidal Barrena
13 EH
GRAFICO DE LA
ALTURA DEL EDIFICIO 50 mt
TORRE Y EL NIVEL
DEL PISO
EF
6
A'H
RAD
CON DATOS DE dc
IO
DE 50mt,
ALTURA DE LA
EH
TORRE Y
13
ALTURA DEL EDIFICIO 50 mt
PENDIENTE DEL
60% HALLAMOS
6
EF
EL PUNTO A EN EL
AH
E H 100
60
AH PLANO
HORIZONTAL.
RADIO
CON DATOS DE dc
A'H
RAD
DE 50mt, ALTURA
IO
50mt
80 DE LA TORRE Y
EH BH
PENDIENTE DEL 80
100
RADIO
13 EH
% HALLAMOS EL
PUNTO B EN EL
ALTURA DEL EDIFICIO 50 mt
S25
RA
DI
O
°E
PLANO
HORIZONTAL
50mt
EF BH
6
AH SOBRE LA
60
EH 100
RADIO
AH DIRECCION DE
nivel del piso
S25°E.
AF
4 8
A'H
RAD
IO
50mt
80 PROYECTAMOS EL
E H 100 BH
RADIO PUNTO B SOBRE EL
13 EH NIVEL DEL PISO
COMPLETANDO ASI
ALTURA DEL EDIFICIO 50 mt
S25
RA
D IO
°E
LAS PROYECCIONES
DE LOS PUNTO A y B.
50mt
EF BH
6
AH
60
E H 100 AH
RADIO
50mt
13 EH
ALTURA DEL EDIFICIO 50 mt
RA
60
S25
DI
O
EH 100 AH
°E
°O
9
RADIO
S2
IO
N
D
IO
A
R
CC
RE
BH
DI
TRAN
DOS
LAS
EN TRE
NCIA
6 DIST
A
EF
AH
50mt
respuesta:
a).-direccion S29°O.
PROBLEMA 3.8:
Utilizando una bomba centrifuga de gran potencia instalada en
A se va ha transportar agua a través de 2 tuberías de 40cm de
diámetro, hacia dos ciudades diferentes B y C. la tubería AB
sigue la dirección N35ºE, tiene una longitud de 70km,estando
la ciudad B 25km por debajo de A. La tubería AC sigue la
dirección N45ºO con pendiente de 35º,estando la ciudad C
30km por debajo de A. Por razones de mejorar el servicio de
abastecimiento de agua potable hacia estas dos ciudades, se
desea transportar agua desde D hacia las ciudades B y C, la
tubería DB sigue la dirección Este y con pendiente ascendente
de 15º . La tubería DC es horizontal. Determinar a) la
orientación y longitud de la tubería DC y b) la longitud DB.
Resolver con vistas auxiliares. ESCALA:1:1´250,000. A (7,6,12)
PROBLEMA 3.8:
PROBLEMA 3.9:
Del punto A parte una tubería para agua tratada que sigue una
dirección de N30ºE. Y se dirige al punto L de otra tubería LM. Que es
horizontal. La tubería LM. Mide 50mt y tiene una dirección de S50ºE.
La tubería BM tiene orientación N20ºO. Hallar la longitud de BM. Si L
esta 20mt encima de A. ESCALA 1/100
SOLUCION P3.8:
PROBLEMA 3.10:
AH
11
10 TH
7
TF
BF
6
AF
3
5 10 15
PASO.2.- SOLUCION.
Fig. 3.96 Problema 3.9: Completar las proyecciones de las rectas dadas.
© 2017 Víctor Vidal Barrena. Edición reservada
Edición
Cuarta
DISEÑO GRÁFICO Víctor Vidal Barrena
PROBLEMA 3.11:
PASO.2.-
PASO 3.-
PASO 4.-
PASO 5.-
PROBLEMA 3.12:
Un acueducto que transporta 10mt/seg de agua potable parte de una
planta de distribución situado en le punto A, a una altura de 800mt sobre el
nivel del mar y que une las ciudades B y C; esta proyectado de la siguiente
manera: la línea que asciende desde la planta de distribución hacia la
ciudad B a razón de 700mt / min , sigue la dirección S45ºO y es impulsado
por una bomba centrifuga de gran potencia, alcanzando una velocidad de
200 km/hr, el agua potable llega en 18 seg hacia la ciudad B, el excedente
es derivado por gravedad hacia la ciudad D, según dirección N60ºE con
pendiente de 50º. La línea que une la planta de distribución A con la
ciudad C sigue la dirección S15ºE y con pendiente de 50%, el excedente
es derivado por acción de otra bomba centrifuga a la ciudad D. Las
ciudades D y C se encuentran a 200 metros sobre el nivel del mar.
Determinar: a) dirección y longitud de la línea que une las ciudades C y D,
b) si el montaje de un metro de acueducto cuesta $50.00, calcular cual
será el costo total de la instalación, resolver con vistas auxiliares
ESCALA 1: 20000. A(8, 5, 15.5)