Capítulo 04 El Plano PDF
Capítulo 04 El Plano PDF
Capítulo 04 El Plano PDF
CAPÍTULO DISEÑO
4 GEOMÉTRICO
Geometría
Descriptiva
Autor:
El Plano
Dr. Víctor Vidal Barrena
Universidad
Ricardo Palma
4.1 Su determinación:
4.1 Su determinación:
1. PLANO HORIZONTAL:
Es aquel plano que aparece de canto y paralelo al plano principal horizontal
proyectándose sobre él en dimensión verdadera; como se observa en la figura 4.3
PROYECCION TRIDIMENSIONAL
DEPURADO
dv
3. PLANO FRONTAL.-
Es aquel plano que aparece de canto y paralelo al plano principal frontal,
proyectándose sobre el en dimensión verdadera; como se observa en la figura 4.4.
3. PLANO DE PERFIL.-
Es aquel plano que aparece de canto y paralelo al plano principal de perfil,
proyectándose sobre el en dimensión verdadera; como se observa en la figura 4.6.
PROYECCION TRIDIMENSIONAL
DEPURADO
dv
1. PLANO VERTICAL.-
Es aquel plano que es perpendicular al plano principal horizontal y se proyecta
sobre el de canto; como se observa en la figura 4.6.
PROYECCION TRIDIMENSIONAL
DEPURADO
2. PLANO NORMAL.-
Es aquel plano que es perpendicular al plano principal frontal y se proyecta sobre
el de canto; como se observa en la figura 4.7.
PROYECCION TRIDIMENSIONAL
DEPURADO
3. PLANO ORTOPERFIL.-
Es aquel plano que es perpendicular al plano principal de perfil, proyectándose
sobre el de canto; como se observa en la figura 4.8.
PROYECCION TRIDIMENSIONAL
DEPURADO
NOTAR QUE LA
RECTA PQ CORTA
AL PLANO ABC EN
LOS PUNTOS 1y 2 .
AL PLANO ABC LO
CORTA EN EL
PUNTO 1 EN EL
LADO AC , y AL
PUNTO 2 EN EL
LADO BC. TANTO
EN LA VISTA
FRONTAL COMO
HORIZONTAL .
ENTONCES LA
RECTA ESTA
CONTENIDA EN EL
PLANO ABC.
NOTAR QUE AL
TRAZAR LA RECTA A1,
POR EL PUNTO P. EN
VISTA FRONTAL. ESTA
AL PROYECTARSE AL
PLANO HORIZONTAL
NO PASA POR EL
PUNTO P. ENTONCES
LA RECTA A1 QUE
ESTA CONTENIDA EN
EL PLANO ABC NO
CONTIENE AL PUNTO
P. LO CUAL INDICA
QUE EL PUNTO P NO
ESTA EN EL PLANO
ABC.
1. Recta Horizontal,
2. Recta Frontal,
3. Recta de Perfil,
4. Recta Vertical,
5. Recta Normal,
6. Recta Orto perfil.
1. LA RECTA HORIZONTAL
RECTA AX HORIZONTAL.
ES LA RECTA PARALELA
dv
AL PLANO PRINCIPAL
HORIZONTAL Y SE
PROYECTA SOBRE EL EN
DIMENSION VERDADERA,
DICHA RECTA ESTA
CONTENIDA EN EL
PLANO.
ESTA RECTA NOS DARA
LA ORIENTACION DEL
PLANO.
2. LA RECTA FRONTAL
RECTA BX FRONTAL
ES LA RECTA PARALELA
AL PLANO PRINCIPAL
FRONTAL Y SE
PROYECTA SOBRE EL EN
DIMENSION VERDADERA,
DICHA RECTA ESTA
CONTENIDA EN EL
PLANO ABC.
dv
3. RECTA DE PERFIL.
RECTA CX DE PERFIL
ES LA RECTA CONTENIDA
EN EL PLANO ABC. QUE ES
PARALELA AL PLANO
PRINCIPAL DE PERFIL Y
SE PROYECTA SOBRE EL
EN DIMENSION
VERDADERA.
dv
CD RECTA DE MAXIMA
PENDIENTE PERPENDICULAR A
LA RECTA HORIZONTAL AX.
dv
LA RECTA DE
MAXIMA PENDIENTE
SE EXPRESA EN
TERMINOS DE
BUZAMIENTO,
30%SO
SE DAN LAS
PROYECCIONES
DEL PLANO
ABC. SE PIDE
LLEVAR EL
PLANO DE
CANTO.
TRAZAMOS LA RECTA
AX .NOTABLE
HORIZONTAL DENTRO
dv DEL PLANO ABC.
PROYECTAMOS AX
DE PUNTA TRAZANDO
EL PLANO DE
ELEVACION H1
PERPENDICULAR A
LA PROYECCION DE
LA RECTA
HORIZONTAL AX. EN
EL PLANO H1
PASAMOS LOS
DEMAS PUNTOS DEL
PLANO CON LAS
COTAS, QUEDANDO
ESTOS PUNTOS EN
LINEA , DANDO
PLANO DE FORMA AL PLANO DE
CANTO CANTO O DE FILO.
80 OO
PLANO DE CANTO
1
CON RESPECTO A
UN PLANO
HORIZONTAL,
PUEDE ESTAR
MEDIDO EN
PLANO DE GRADOS O EN
CANTO PORCENTAJE.
SE DAN LAS
PROYECCIONES
DEL PLANO
OBLICUO
ABC. HALLAR
SU
DIMENSION
VERDADERA.
80 OO
SU PENDIENTE,
1
TRAZAR OTRO
PLANO AUXILIAR
PLANO DE PLANO DE
CANTO CANTO.
PARALELO AL
PLANO 12
80 OO
1
dv
PLANO DE
CANTO
PARALELO AL
PLANO 12
SE DAN LAS
PROYECCIONES
DEL PLANO
OBLICUO
ABC. HALLAR
SU
ORIENTACION.
TRAZAMOS POR
EL PLANO ABC
UNA RECTA
HORIZONTAL.
EN ESTE CASO LO
TRAZAMOS POR
EL PUNTO A DEL
PLANO ABC. UNA
RECTA AX QUE
CORTA AL PLANO
EN EL LADO BC.
S S DE AX= SØ°E
N
DE XA =NØ°O
N O E
N
O E S
O E
S
S
PROBLEMAS RESUELTOS.
PASO 1:
H QH
17.5
PH
16
13.5 MH
12.5
AH
RH SE UBICAN LOS
11.5 PUNTOS Y SE
9.5 CF
UNEN SEGUN
CORRESPONDAN
7
AF
TAMBIEN
PF TRAZAMOS EL
NIVEL DEL PISO
4
PASO 2:
BH Q H
17.5
PH 0°E SE TRAZA LA
16
N6
YH DIRECCIÓN N60 E DEL
XH
MH CH PUNTO A y POR EL
13.5
PLANO
7
XF CON LA RECTA BX y
AF YF
PENDIENTE DE 120%
dc POR DIFERENCIA DE
PF
4 COTAS COMPLETAMOS
BF LAS PROYECCIONES
DEL PLANO ABC.
1 Nivel del piso
PASO 4:
H H
17.5
0°E
4-5
PH 2-3
N6
16
YH
XH
13.5 MH
1
CH
RH dc
12.5
AH POR EL PUNTO M
11.5
120
TRAZAMOS LA
XH 100
BH RECTA DE DE
9.5 CF MAXIMA PENDIENTE
PARA PODER VER EL
1 MF MOVIMIENTO DE LA
XF BILLA,
7
AF YF PROYECTANDO EL
RECORRIDO AL
dc PLANO FRONTAL
PF100
4
50 2 DONDE SE
OBSERVARA MEJOR
BF
3
4
EL RECORRIDO.
QF
1 Nivel del piso 5
RF
3 3.5 7 7.5 8.5 10 11
PASO 5:
BH Q H
17.5
0°E
4-5
PH 2-3
N6
16
YH
XH
13.5 MH
1
CH
RH dc
12.5
AH 120
11.5
XH 100
BH
9.5 CF
1 MF
XF
7
AF YF
SOLUCION FINAL
dc
PF100 RECORRIDO TOTAL
4
DEL PUNTO 1 AL
2
50
3
BF PUNTO 5.
4
QF
1 Nivel del piso 5
RF
3 3.5 7 7.5 8.5 10 11
PROBLEMA 4.2.
PASO 1
AH
16
13.5
EL GRAFICO DE LAS
RH
COORDENADAS
11
BH
9.5
SH
CF
6
5
RF
2
AF
3 7 8 8.5 11 13.5
PASO 2:
AH
CON PENDIENTE DE 60% Y
LA PROYECCIÓN HORIZONTAL
16
13.5
RH
DE LA RECTA RS
COMPLETAMOS LA
PROYECCION DE LA RECTA
11
BH
9.5
SF SH RS EN EL PLANO FRONTAL.
CF
6 dc dc
5 60
RF
RH 100
SH
2
AF
3 7 8 8.5 11 13.5
PASO 3:
AH
16
13.5
RH
11
dc
BH 60
9.5 RH 100
SH
SF SH
CF
dc
6 SE PROYECTA LA RECTA RS
RF HASTA CORTAR A LA RECTA
5
AC DEL PLANO ABC. EN EL
xF PUNTO X.
2
AF
3 7 8 8.5 11 13.5
PASO 4:
AH
16
xH
13.5
RH
dc
11
BH 60
9.5 RH 100
SH
SF SH
CF
dc
6
SE UBICA EL PUNTO X SOBRE
RF LA PROYECCION DE LA
5
RECTA RS, TANTO EN EL
PLANO FRONTAL COMO
xF
HORIZONTAL.
2
AF
3 7 8 8.5 11 13.5
PASO 5:
AH
16
xH
CH
13.5
RH dc
60
B H RH SH
11 100
9.5
SF SH
PASAMOS POR EL PUNTO A Y
EL PUNTO X UNA RECTA
CF
dc
6 HASTA QUE CORTE LA LINEA
RF
5 DE PROYECCION DEL PUNTO
C, Y SE HALLA EL PUNTO C
xF EN VISTA HORIZONTAL.
2
AF
3 7 8 8.5 11 13.5
PASO 6:
AH
16 SE COMPLETA EL PLANO ABC
xH EN VISTA HORIZONTAL,
CORTANDO A LA RECTA RS
CH
13.5 EN UN PUNTO Y.
RH
YH
BH
11
SH
9.5
dc
SF
60
RH 100
SH
CF YF BF
dc
6
RF
5
SE COMPLETA EL PUNTO B,
xF EN FORMA SIMILAR AL
PUNTO ANTERIOR
2
AF
3 7 8 8.5 11 13.5
PASO 7:
AH
16 SE TRAZA LA RECTA
pH HORIZONTAL PQ, PARA
xH qH OBTENER LA RECTA DE
CH
13.5 MAXIMA PENDIENTE, Y
RH PODER HALLAR LA
YH
ZH PENDIENTE DEL PLANO
BH
11
SH
9.5
SF
dc
110
CF Z F YF BF AH
dc
Z H 100
6
RF
5 dc
xF dc
pF qF
2 60
AF RH 100
SH
3 7 8 8.5 11 13.5
dc
13.5
RH
YH 110
ZH
BH Z H 100 AH
11
SH
9.5
SF
dc
60
CF Z F YF BF
dc
6 RH 100
SH
RF
5
xF dc
pF qF RESPUESTA :
2 PENDIENTE = 110%NE
AF
3 7 8 8.5 11 13.5
PROBLEMA 4.3:
PASO 1:
H
13.5
13
MH
GRAFICO DE LOS
PUNTOS
7 CF
AF
5
4
BF
1
RF
3 5.5 6 7.5 9
PASO 2:
COMPLETAMOS LAS
13.5
AH
MH H1 PROYECCIONES DEL
PLANO ABC
13
S70° CO
E TA
A1
H
7
F CF
COTA
AF TRAZAMOS S70°E Y
5 PERPENDICULAR A LA
4 DIRECCION SE TRAZA EL PLANO
BF H1 PARA OBTENER EL PLANO DE
CANTO Y GRAFICAR LA
PENDIENTE.
1
RF
3 5.5 6 7.5 9
PASO 3:
PLANO DE CANTO
CON 70% DE
AH PENDIENTE AL SO
13.5
MH H1
13
S70°
E
100 A1
H 70
7
F CF
AF
5
4
BF COMPLETAMOS LAS
PROYECCIONES DEL
1
PLANO ABC
RF
3 5.5 6 7.5 9
PASO 4:
CO CO
TA TA
AH PLANO DE CANTO
13.5
MH H1 CON 70% DE
13
C1 PENDIENTE AL SO
S70°
E
C
A1
100 B
COTA
H 70
7
F B1
CF COTA
SOBRE EL PLANO DE CANTO SE
AF UBICAN LOS PUNTOS CON SUS
5
4 COTAS.
BF
1
RF
3 5.5 6 7.5 9
PASO 5:
CH CO
TA
CO
TA PLANO DE CANTO
AH CON 70% DE
13.5
MH H1 PENDIENTE AL SO
13
C1
S70°
E
BH C
A1
100 B
H COTA
70
7
F B1
CF
COTA
AF
5
PASO 6:
RMP
CH
AH
13.5
MH H1
SOLUCION FINAL
F
13 1
C1
2
S70°
E
BH A1
100
H 70
7
F B1
MF CF REC TOTAL = DE 1 A 4
AF MF
1
5
2
4
3 BF
PUNTO FINAL R
50 4
1
100 RF
3 5.5 6 7.5 9
PROBLEMA 4.4:
PASO 1:
14.5 AH
7
BF
AF
5
6 9 9.5
PASO 2:
H1
A1
TRAZAMOS EL PLANO HI
PARALELO A LA ALTURA DEL
AH TRIANGULO
14.5
12.5 XH
B1 dv D
10 EL
BH A REC
TA
dc
AB
H BH
AH
7 F B
BF
dc
AF CON dv DE LA RECTA AB SE
5 CONSTRUYE EL TRIANGULO
EQUILATERO CON EL FIN DE
OBTENER LA dv DE LA ALTURA.
A C
O
6 9 9.5
PASO 3:
2
1
H1
SE TRAZA MEDIA
A1
CIRCUNFERENCIA CON
14.5
AH O1 BASE AB EN VISTA I. Y
CON RADIO IGUAL A LA
U
R
A
ALTURA DEL
LT
12.5 XH
A
TRIANGULO SE HALLA
EL PUNTO MEDIO DEL
LADO OPUESTO O.
B1 dv D
10 EL
BH AR
ECT
AA
dc
B
H BH
AH
7 F B
BF
dc
AF
5
ALTURA
A C
O
6 9 9.5
PASO 4:
A2
LONGITUD DEL LADO
DEL TRIANGULO EN dv.
B2
2 O2
1
H1 SE COMPLETA LAS
A1
C2 PROYECCIONES DEL
14.5
AH O1 TRIANGULO
C1 EQUILATERO.
CH R
A
LTU
A
12.5 XH
B
10 B1
BH
H
ALTURA
7 F
BF
dc
AF A C
5 O
dv D
EL
AR
E CT
A
dc
AB
AH BH
6 9 9.5
1
H1 SE COMPLETA LAS
A1
C2
PROYECCIONES DEL
AH O1 TRIANGULO
EQUILATERO.
14.5
OH
C1
CH U
R
A
LT
A
12.5 XH B
10 B1
BH
ALTURA
H
7 F BF
A C
O
dc
AF
5
dv D
E LA
REC
TA
dc
AB
AH BH
CF
6 9 9.5
PROBLEMA 4.5:
PASO.1
9 RH
GRAFICO
DE LOS
6 PUNTOS
PF
5 RF
JF
KF
3
QF
8 9 11
PASO 2:
9
H
H
F PF
6
F
JF RF
1
5
SE LLEVA A dv LA RECTA JK
y CON LONGITUD 4.5cm EN
POSICION ARBITRARIA .
PF dc
KF
3
EM VISTA 1 SE TRAZA LA
QF
RECTA PQ PERPENDICULAR A
LA RECTA JK EN POSICION
ARBITRARIA PQ . 4.5cm
J1 K1
QF
8 9 11
PASO 3:
QH
9 RH
ALEJ. DE Q
POSICION
ARBITRARIA
H PH
F PF
6
F
JF
RF
1
5
SE LLEVA A dv LA RECTA JK
y CON LONGITUD 4.5cm EN
POSICION ARBITRARIA .
PF dc
KF
3
EM VISTA 1 SE TRAZA LA
QF
RECTA PQ PERPENDICULAR A
LA RECTA JK EN POSICION
ARBITRARIA PQ . 4.5cm
J1 K1
QF
Q
E
D
8 9 11
J.
LE
A
PASO 4:
QH H1
9 RH
ALEJ. DE Q
POSICION
P
RM
ARBITRARIA
H PH
F PF R1
6
F
TO
JF CAN Q1
DE
RF
5
1 P L ANO
SE LLEVA A dv LA RECTA JK
y CON LONGITUD 4.5cm EN PF P1
POSICION ARBITRARIA .
KF
3
EM VISTA 1 SE TRAZA LA
QF
RECTA PQ PERPENDICULAR A
LA RECTA JK EN POSICION
ARBITRARIA PQ . 4.5cm
J1 K1
QF
Q
E
D
8 9 11
J.
LE
A
PASO 5:
QH H1
9 RH
ALEJ. DE Q
POSICION
P
RM
ARBITRARIA
Q1
P
H PH
F PF P1
R1
6 Q
F JF RF DE
CAN
TO
Q1
1
5 N O
PLA
SE LLEVA A dv LA RECTA JK
y CON LONGITUD 4.5cm EN PF P1
POSICION ARBITRARIA .
KF PASAMOS EL
3
EM VISTA 1 SE TRAZA LA
QF PLANO DE
RECTA PQ PERPENDICULAR A
LA RECTA JK EN POSICION
CANTO POR
ARBITRARIA PQ . 4.5cm EL PUNTO R
J1 K1
QF Q
E
D
8 9 11
J.
LE
A
PASO 6:
QH
H1 SOLUCION
P
RM
PH QH FINAL
9 RH
ALEJ. DE Q
POSICION
P
RM
ARBITRARIA
Q1
P
H PH
F PF P1
R1
6 Q
F
TO
JF CAN Q1
DE
RF
1
5 NO
PLA
SE LLEVA A dv LA RECTA JK
y CON LONGITUD 4.5cm EN PF P1 SE COMPLETA
POSICION ARBITRARIA .
KF LA
3 PROYECCION
QF
EM VISTA 1 SE TRAZA LA
RECTA PQ PERPENDICULAR A HORIZONTAL
LA RECTA JK EN POSICION
ARBITRARIA PQ . 4.5cm DEL PLANO
J1 K1 PQR.
QF
Q
E
D
8 9 11
J.
LE
A
PROBLEMA 4.6:
Una Billa parte del punto P del plano ABC que tiene
una orientación de N60°E y una pendiente del
50%SE, rueda sobre este hasta el borde y cae
verticalmente sobre el plano DEF, que tiene una
orientación de N30°O y una pendiente del 90%SO;
rodando también sobre este, finalmente por
gravedad cae al suelo. Completar las proyecciones
principales de los planos dados y determinar la
trayectoria, la posición final de la billa y la longitud
recorrida.
ESCALA 1:10,000
A(6, 10, 15), B(8, - , 18), C(11, - , 14);
D(10.5, 6, 13.5), E(9, - , 17), F(6, - , 14);
P(7, - , 16) S(- , 1, - )
© 2019 Víctor Vidal Barrena. Edición reservada 3 - 70
Edición
Primeta
DISEÑO GEOMÉTRICO Víctor Vidal Barrena
SOLUCION : PASO 1:
BH
18
EH
17
PH
16
AH
GRAFICO DE
15
FH CH
14
13.5
LAS
DH
10
AF
COORDENADAS
6
DF
6 7 8 9 10.5 11
PASO 2:
B1
A1
BH
SE COMPLETAN LAS
100
50
18 E
0° C1
EH N6
PROYECCIONES DEL
17
PH
16
14 FH
CH H1 DATO DE
13.5
N60°E SE TRAZA EL
DH
H
F
PLANO H1
AF
10
PERPENDICULAR y EN
VISTA 1 SE TRAZA LA
PENDIENTE DE
6 DF
50%SE. TENIENDO EL
PLANO DE CANTO.
6 7 8 9 10.5 11
PASO 3:
2
D2 E
2
90
100
DE IGUAL MANERA
B1 CON DATO DE
2
H
A1
N30°O Y
PENDIENTE
BH
100
50
18
EH 0°E C1
N6
DE 90%SO SE
17
PH
N3
16
0°O
AH
15
HALLA EL PLANO
FH H1
DE CANTO EN
14
13.5
CH
DH
H
F VISTA 2.
AF
10
6 DF
6 7 8 9 10.5 11
PASO 4:
2
D2 E2
90
100
B1
2 A1
BH
H
100
50
18
EH 0°E C1
N6
17
PH
N3
16
0°O
AH
14 FH
CH H1
SE COMPLETAN
13.5
DH
H
LAS
F
BF
AF
10
PROYECCIONES
DE AMBOS
CF
PLANOS .
EF
6 DF
FF
6 7 8 9 10.5 11
PASO 5:
F2
90
D2 E2 SE TRAZA RECTAS
DE MAXIMA
100
PENDIENTE POR
B1 AMBOS PLANOS A
2
PARTIR DEL
A1
BH
H
PUNTO P y SE
100
50
18
EH 0°E C1
N6
ANALIZA EL
17
PH
N3
16
RECORRIDO DE LA
0°O
AH
15
14 FH
CH H1 BILLA
13.5
DH
H
F
BF
10
AF RESP: REC .TOTAL
DE 1 A 4
CF
EF
SOLUCION FINAL.
6 DF
FF
6 7 8 9 10.5 11
PROBLEMA 4.7:
PROBLEMA 4.7:
SOLUCION: Paso 1
Fig. 4.61 Con la pendiente del 100%, completar la proyección de la recta PQ.
© 2019 Víctor Vidal Barrena. Edición reservada 3 - 78
Edición
Primeta
DISEÑO GEOMÉTRICO Víctor Vidal Barrena
SOLUCION: Paso 2
SOLUCION: Paso 3
Fig. 4.63 Trazar desde A una recta que pase por X, hasta hallar el punto C.
© 2019 Víctor Vidal Barrena. Edición reservada 3 - 80
Edición
Primeta
DISEÑO GEOMÉTRICO Víctor Vidal Barrena
SOLUCION: Paso 4
SOLUCION: Paso 5
SOLUCION: Paso 6
SOLUCION: Paso 7
SOLUCION: Paso 8
SOLUCION: Paso 9
SOLUCION: Paso 10
SOLUCION: Paso 11
PROBLEMA 4.8:
PROBLEMA:
PROBLEMA 4.8: Paso 2
PROBLEMA: Paso 3
PROBLEMA: Paso 4
PROBLEMA: Paso 5
PROBLEMA: Paso 6
PROBLEMA: Paso 7
PROBLEMA: Paso 8
PROBLEMA 4.9:
PROBLEMA 4.10:
PROBLEMA 4.11:
PROBLEMA
Problema 4.10:
4.11: Paso 1
PROBLEMA 4.12:
PROBLEMA
Problema 4.10:
4.12: Paso 1
BH
17.5
AH
14
QF
8
6.5
CF
2 4 5.5 9
PH
XH
m t
AH N4 4 00 dc
NE
14
7 °O 80
ZH
QH 100
PH
QH N
YH °
47
O CH
dc1
AF QF
110
Y H 100 ZH
8
YF
dc
6.5
XF PLANO ABC
CF
dc1
respuesta :
PF ORIENTACION
ZF N47°O
PENDIENTE
110%NE
BF
2 4 5.5 9