Laboratorio de Soldadura
Laboratorio de Soldadura
Laboratorio de Soldadura
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
PRÁCTICAS DE LABORATORIO
GUÍA DE LABORATORIO # 3
Proyecto
Profesores:
2018 – 1
´
UPC Prácticas de Laboratorio
Ingeniería Industrial Tecnología de los Procesos de Manufactura
1. OBJETIVO
a) Objetivo general
- Conocer las técnicas, procedimientos y equipos necesarios que se deben utilizar, para
realizar la unión de una placa de acero mediante el proceso de soldadura manual por
arco eléctrico con electrodo revestido (SMAW) en condiciones seguras e higiénicas.
b) Objetivos específicos
- Realizar el proyecto de soldadura por arco eléctrico sobre una placa de acero, en la
que se soldaran puntos, cordones intermedios y cordones largos; se cortará la placa y
luego, se unirá esta con un cordón de soldadura en ambas caras de la placa.
2. MARCO TEÓRICO
2
La soldadura puede ser hecha en diferentes ámbitos: al aire libre, bajo el agua y en el
espacio. Existen más de cincuenta tipos distintos de soldaduras. La mayoría de las
soldaduras se efectúan en forma manual y requiere mano de obra muy calificada. Así
mismo, un proceso de soldadura automatizada es más productivo que un proceso de
soldadura mecanizada que a su vez es más productivo que el proceso manual. La forma de
verificar la calidad de una soldadura es a través de ensayos destructivos y no destructivos.
Aplicaciones de la soldadura
• Disminuye los costos de fabricación, porque permite diseños más simples y elimina
costosos modelos, así como numerosas operaciones de mecanizado.
3. MATERIAL
- Placa de acero PDLAC A36 de 2.9 mm (espesor) x 120 mm (ancho) x 150 mm (largo).
- Electrodos revestidos (Ø 1/8” y/o Ø 3/32”).
- Alicate
- Regla metálica
- Escuadra
- Vernier
- Balanza eléctrica
- Yunque
- Comba de acero
- Rayadores
- Tipos de letra
- Cepillo metálico
- Piqueta de soldador
- Tronzadora
- Máquina de Soldar
- EPP: mandil, zapatos de seguridad, delantal de soldador, guantes para soldar, mangas
para soldador, escarpines para soldador, careta de soldador, protectores auditivos.
UPC Prácticas de Laboratorio
Ingeniería Industrial Tecnología de los Procesos de Manufactura
5. PROCEDIMIENTO
Los trazos servirán para indicar donde se ejecutará la soldadura. Las filas (1), (2) y (3)
servirán para que un alumno ejecute su trabajo. El otro alumno lo hará en las filas (8),
(7) y (6). Así, en las filas (1) y (8) se soldarán los puntos en cada recuadro. En las filas
(2) y (7) se soldarán (3) cordones intermedios. En las filas (3) y (6) se soldará un cordón
completo. Entre las filas (4) y (5) se cortará la placa en dos partes que luego serán unidas
mediante un cordón de soldadura por ambas caras.
120 mm
1
2
3
150 mm
4
5
6
7
8
Los trazos que se realizarán sobre la placa servirán para indicar donde se ejecutarán los
puntos y cordones de soldadura del proyecto a realizar, unión de placa de acero mediante
proceso SMAW, como se muestra en la siguiente figura.
4
UPC Prácticas de Laboratorio
Ingeniería Industrial Tecnología de los Procesos de Manufactura
Verificar que el amperaje es el adecuado para el tipo de electrodo que se usará y que la
placa a soldar este fijada sobre la mesa de soldadura.
- Proceso de soldadura: para empezar el proyecto, se realizarán primero los ocho puntos
de soldadura en las filas (1) y (8). Tomando en cuenta las siguientes recomendaciones:
• Mantener el arco eléctrico corto para que los puntos o cordones de soldadura tengan
las características esperadas.
• Si se realiza la soldadura con un arco largo, solo se apreciará que el metal gotea y
no solda, un chisporroteo continuo es señal de buen arco. En cambio, si se escucha
un zumbido constante es porque el proceso no es el correcto.
- Traslado placa al yunque: retirar la placa de la mesa de soldar cogiendo está con un
alicate llevándolo a un yunque para que se enfrié y se continúe con la limpieza.
- Pesar la placa: antes de pesar, verificar que la placa este totalmente fría.
- Ejecutar tres cordones intermedios en las filas (2) y (7) y un cordón largo en las filas
(3) y (6), siguiendo todos los pasos y recomendaciones dados en la Sesión #2.
5
UPC Prácticas de Laboratorio
Ingeniería Industrial Tecnología de los Procesos de Manufactura
Sesión # 4: Unión de la placa: trabajo en grupo y en pareja de 2 alumnos
- Preparación de la junta: el tipo de junta a soldar será junta a tope, la cual debe estar
nivelada y no debe existir espaciamiento al juntar las dos partes de la placa. Se va al
yunque y con una comba se endereza y nivela las dos partes de la placa.
o Luego, cada alumno hará un solo cordón de soldadura largo uniendo los
puntos apuntalados (uno en el reverso de la placa y el otro en el anverso).
- Pesar la placa: antes de pesar, verificar que la placa este totalmente fría.
a. Uso obligatorio y adecuado de todos los EPP durante todas las sesiones de soldadura.
b. Inicio y mantenimiento del arco eléctrico. Se podrá diferenciar entre un buen arco
(cuando hay chisporroteo) y un arco débil (cuando hay zumbido).
e. El tiempo para la ejecución de cada sesión del proyecto de soldadura para cada grupo
será indicado por el profesor al inicio de cada sesión, el cuál será respetado y cumplido.
6
UPC Prácticas de Laboratorio
Ingeniería Industrial Tecnología de los Procesos de Manufactura
f. Al finalizar la sesión de cada práctica los alumnos ordenarán todos los equipos,
herramientas e implementos de seguridad utilizados durante la práctica.
b. Identificar y describir los electrodos tanto de Ø 1/8” como de Ø 3/32”, de acuerdo a sus
respectivas hojas técnicas (Internet).
h. Calcular el peso promedio del revestimiento del electrodo de Ø 1/8” y Ø 3/32” (gramos).
b. Describir las variables del proceso de soldeo que han sido identificadas o calculadas:
d. Registrar los tiempos empleados para realizar el soldeo de puntos, cordones y la unión
de la placa.
7
UPC Prácticas de Laboratorio
Ingeniería Industrial Tecnología de los Procesos de Manufactura
b. Calcular el tiempo promedio efectivo de soldeo del grupo.
g. Con la diferencia del peso inicial de la placa y el peso final, calcular la cantidad de
material que se aportó y expresarlo también como porcentaje en incremento del peso.
h. Comparar el incremento del peso final de la placa con el peso del número de electrodos
consumidos en el soldeo. No se consideran los electrodos usados para la práctica. Decir
cuánto es la diferencia y a qué se debe.
8
UPC Prácticas de Laboratorio
Ingeniería Industrial Tecnología de los Procesos de Manufactura
8. EVALUACIÓN DEL TRABAJO REALIZADO EN EL LABORATORIO
SOLDEOS REALIZADOS
9. BIBLIOGRAFÍA
Libros
GROOVER, Mikell P.
2007 Fundamentos de manufactura moderna materiales, procesos y sistemas. México, D.F.:
Prentice-Hall Hispanoamericana.
(670.51 GROO 2007)
JEFFUS, Larry
2009 Quinta Edición. Soldadura. Principios y aplicaciones. Madrid, España: Ediciones
Paraninfo.
Links de interés
CETI CHILE
2015 Curso de soldadura – Ejercicio Unión en T Plano. Videograbación.
(https://www.youtube.com/watch?v=vlzX0oH4F0I).
CETI CHILE
2015 Curso de soldadura – Unión a tope 1G. Videograbación.
(https://www.youtube.com/watch?v=G0onnBrLzXo).
COLVER30
2015 Posiciones de soldeo / Welding position. Videograbación.
(https://www.youtube.com/watch?v=MEEJ6tmgyVs).
EL TALLER DE MAURY
2016 Equipos y herramientas para soldar por arco eléctrico. Videograbación.
(https://www.youtube.com/watch?v=T0ZciiYcG7g).
9
UPC Prácticas de Laboratorio
Ingeniería Industrial Tecnología de los Procesos de Manufactura
EYHERALDE, Miguel
2012 02 Términos y definiciones soldadura. Inspección en soldadura. Inspección
Especializada de Mecánica General. Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP).
Universidad del Trabajo del Uruguay. (http://campusvirtual.edu.uy/archivos/mecanica-
general/soldadura/02%20Terminos%20y%20Definiciones%20soldadura.pdf).
GARCIA MANRIQUE, JA
2013 Procesos de soldadura. Universidad Politécnica de Valencia. Videograbación.
(https://www.youtube.com/watch?v=6h-
n5Sf6ynA&list=PL6kQim6ljTJuEzd86qNV3xkI7oLpIAe8U&index=110).
INGEMECÁNICA
2018 Tutorial N° 40 – Fundamentos de la Soldadura por Arco Eléctrico.
(http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn40.html)
LÓPEZ, Wilson
2016 Discontinuidades y defectos en las uniones soldadas.
(https://www.slideshare.net/marcus1910/discontinuidades-y-defectos-en-soldadura).
LLOGSA MERCADOTECNIA
2012 Medición de cordón y garganta de soldadura. Videograbación.
(https://www.youtube.com/watch?v=CIZGa10ZYXQ).
UNIENDOMETAL
2009 Arc Welding tutorial (en inglés). Videograbación.
(https://www.youtube.com/watch?v=cTGaHu0Gpxo).
10
UPC Prácticas de Laboratorio
Ingeniería Industrial Tecnología de los Procesos de Manufactura
SOLDEXA
2010 Manual de Soldadura & Catálogo de Productos Soldexa – Oerlikon. 7°
Edición.(http://www.soldexa.com.pe/soldexa/sp/support/documentation/upload/manual_de
_bolsillo.pdf).
Revisar:
Capítulo 1.5
Capítulo 1.6
Capítulo 2.1
Capítulo 2.2.1.
Capítulo 3.0
Capítulo 3.1
Capítulo 3.12
Capítulo 4.3
11