SESION Leemos y Comprendemos El Texto Informativo El Maiz
SESION Leemos y Comprendemos El Texto Informativo El Maiz
SESION Leemos y Comprendemos El Texto Informativo El Maiz
I. DATOS INFORMATIVOS
1-Institución Educativa N° 20534 “Señor Cautivo De Ayabaca
4-Fecha 30/05/18
APRENDIZA A LOGRAR.
PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
EVIDENCIAS E
EVALUACIÓN
Resuelve problemas de
Matemática Comunica su comprensión sobre . Establece relaciones entre datos y
dos etapas agregando
los números y las operaciones. una o más acciones de
Resuelve problemas de agregar, quitar, avanzar, juntar,
agregando utilizando
cantidad separar, comparar e igualar diversas estrategias
Usa estrategias y procedimientos
de estimación y cálculo cantidades, y las transforma en
expresiones numéricas (modelo) de
adición o sustracción con números
naturales de hasta dos cifras
VI.SECUENCIA DIDÁCTICA
MATEMATICA
- Responden a preguntas sobre lo realizado en la sesión anterior: ¿Qué
tipo de problemas estuvimos resolviendo en la clase anterior? ¿de qué
manera podemos resolver este tipo de problemas
- Se recoge los saberes previos sobre el reconocimiento de una
cantidad inicial y final mayor a la inicial planteando la siguiente
situación:
Se pide a un estudiante salga la frente llevando 12 colores y
otro llevando 10 colores pero sin que el resto de estudiantes
sepa de esa cantidad. Luego se menciona la cantidad total de
colores.
Responden a la pregustas: ¿Cuál fue la cantidad inicial?, ¿Cuál fue la
cantidad final?, ¿Cuál de ellas es mayor?, ¿Cómo averiguaremos la
cantidad que nos falta?,
- Se motiva para que los estudiantes participen en la pizarra registrando
sus propuestas y operaciones para encontrar la cantidad que falta.
Responden: ¿en qué situaciones de tu vida es útil resolver este tipo de
problemas?, ¿por qué?, ¿Qué pasaría si no conoces como averiguar
una cantidad que falta o desconocida?
- Teniendo en cuenta la participación de los estudiantes se comunica el
propósito de la sesión: “hoy aprenderemos a resolver problemas que
consisten en averiguar qué cantidad debeaumentarse a una cantidad
inicial conocida para obtener un cantidad final también conocida.
- Se explica las actividades que realizarán para lograr el propósito.
- Acordamos con los estudiantes las normas de convivencia que
permitirán aprender en un ambiente agradable el problema: ¿fue fácil
llegar la respuesta?, ¿Qué estrategia eligieron?, ¿Cuál les parece la
más rápida?, ¿crees que hay otro modo de resolver el problema?,
¿cuál?, ¿para qué nos sirve Se presenta la siguiente situación
problemática escrita en un papelote:
Las Madres de familia prepararon el almuerzo por el día de la Bandera
para la mayoría de estudiantes. Al alistar los ingredientes se dieron
cuenta que solo tenían 12 huevos, entonces compraron algunos
huevos más y al final observaron que tenían 20 huevos. ¿Cuántos
huevos compraron?
Plantemos preguntas para orientar la comprensión del problema y
subrayado de datos importantes:
- ¿De qué trata el problema?, ¿Cuáles son los datos más importantes?,
¿Cuántos huevos tenían al inicio?, ¿Cuántos huevos compraron?,
¿Cuántos tenia al final?, ¿Qué sucedió con la cantidad de huevos?,
¿Qué nos pide en la pregunta?, ¿cómo lo dirían con sus propias
palabras?
- Subrayan los datos importantes en el problema.
- Parafrasean o explique el problema leído.
Para la docente
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué
aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?
--------------------------------------